Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Importacion de Jeringas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Universidad Estatal de Guayaquil Modalidad Distancia Virtual Facultad de Ciencias Administrativas Carrera Ingeniera Comercial Materia Comercio Internacional

Estudiantes: Edith Jeannette Guapacasa Lpez Jos Luis Segura Fajardo Alberto Totoy Martillo Semestre VII Tema Importacin de jeringuillas plsticas Ao Lectivo 2013-2014

Tema Importacin de jeringuillas plsticas descartables

INTRODUCCION: Nuestra compaa BIRSA S.A. tiene como misin la importacin de productos o suministros mdicos, jeringuillas plsticas descartables para uso humano con altos estndares de calidad y sanitizacion los cuales sirvan a la poblacin ecuatoriana a llevar un mejor nivel de salud.

OBJETIVOS:

Importar grandes volmenes de producto para as poder satisfacer la gran demanda de la poblacin. Realizar la importacin de productos de gran calidad y prestigio para el uso nuestro mercado nacional. Poder brindar a nuestros distribuidores la mayor gama de variedad de nuestros productos segn las necesidades crecientes del mercado interno ecuatoriano, hospitales, laboratorios, clnicas, farmacias, dispensarios mdicos, sub centros de salud tantos pblicos como privados.

CARACTERISTICAS:

El barril o parte cilndrica de una jeringa se fabrica de plstico o de vidrio, y por lo general se ha graduado marcas que indican el volumen de lquido en la jeringuilla, y casi siempre es transparente. Las jeringas de vidrio pueden ser esterilizadas. Sin embargo, las jeringas mdicas ms modernas son de plstico con aguja hipodrmica con un pistn de caucho, porque este tipo de juntas mucho ms hermtica entre el pistn y el cilindro y son lo suficientemente baratas para poder ser utilizadas una sola vez, lo que reduce el riesgo de propagacin enfermedades de transmisin sangunea. Las jeringas son de uso frecuente para administrar las inyecciones, introducir drogas por va intravenosa en el torrente sanguneo, aplicar compuestos y dems qumicos.

Canales de distribucin:

Distribuidores Mayoristas. Hospitales pblicos o privados Clnicas privadas Fundaciones mdicas privadas Laboratorios mdicos privados o pblicos Centros de salud Cadenas farmacuticas

Pasos para realizar una importacin requisitos:

Que es una importacin?

Es la accin de ingresar mercancas extranjeras al pas cumpliendo con las formalidades y obligaciones aduaneras, dependiendo del RGIMEN DE IMPORTACION al que se haya sido declarado. Quienes pueden importar? Pueden Importar todas las Personas Naturales o Jurdicas, ecuatorianas o extranjeras radicadas en el pas que hayan sido registrados como importador en el sistema ECUAPASS y aprobado por la Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador. Requisitos para el IMPORTADOR: R.U.C de importador Adquirir el Certificado Digital para la firma electrnica y autenticacin otorgado por las siguientes entidades: Banco Central del Ecuador: http://www.eci.bce.ec/web/guest/ Security Data: http://www.securitydata.net.ec/ Registrarse en el portal de: ECUAPASS (http://www.ecuapass.aduana.gob.ec) Aqu se podr: 1. Actualizar base de datos 2. Crear usuario y contrasea 3. Aceptar las polticas de uso 4. Registrar firma electrnica

NEGOCIACION Y TRAMITACION: 1.- Se realiza y obtenemos las cotizaciones o proformas con diferentes proveedores, una vez analizada y buscando el mejor precio se pact con el proveedor para la respectiva compra. 2.- Se realiza la negociacin con el proveedor: se acuerda los Incoterms, tambin la forma de pago que puede ser al contado o el 50% por adelantado y 50% restante en la entrega de mercadera o cualquier otra forma de pago viable. 3.- Una vez negociado con el proveedor se realiza la nota de pedido de la carga segn lo pactado y se emite una proforma para que la revises y firmes aceptando la importacin. 4.- INCOTERMS.- Son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la Cmara de Comercio Internacional, que determinan el alcance de las clusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional.

FOB.- (Libre a Bordo) Significa que la mercadera es puesta a bordo del barco con todos los gastos, derechos y riesgos a cargo del vendedor hasta que la mercadera haya pasado la borda del barco, con el flete excluido. Exige que el vendedor despache la mercadera de exportacin. Este trmino puede usarse solamente para el transporte martimo. CIF.- (Costo, seguro y Flete) El precio incluye la mercadera puesta en puerto de destino con flete pagado y seguro cubierto. El vendedor contrata el seguro y paga la prima correspondiente. El vendedor slo est obligado a conseguir un seguro con cobertura mnima. 5.-Buscas la mejor opcin en costos de empresas de embarque para poder transportar la carga. 6.- Sacar los permisos reglamentarios y obligatorios para la importacin. 7.- El importador tiene que estar pendiente en completar la documentacin de la importacin de su carga para poder revisarla si todo esta en orden con lo negociado: cantidad, precio, forma de pago, incoterms.

PROFORMA Se realizan varias cotizaciones con diferentes proveedores, analizamos la mejor en cuanto a precio, calidad, confirmamos la seriedad y capacidad de nuestro proveedor para poder cumplir con nuestro pedido.

NOTA DE PEDIDO Una vez negociado con nuestro proveedor elaboramos la respectiva nota de pedido de acuerdo a lo pactado en la proforma para que sea revisada y firmada. INCOTERMS.- Trmino internacional de aduana, son un conjunto de reglas internacionales que determinan el alcance de las clausulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa.

FACTURA COMERCIAL En la factura detallamos todos los datos del proveedor y comprador, de donde sale la mercadera y lugar de llegada de la misma, toda la mercadera que se va a importar, el peso neto, peso bruto, nmero de bultos, marca, cantidad , Partida Arancelaria, el estado en que se encuentra la misma, pas de procedencia y el valor FOB.

PARTIDA ARANCELARIA Cada partida arancelaria est afectada por ocho dgitos, que la caracterizan. 90 Captulo de la Nomenclatura Instrumentos y aparatos de ptica, fotografa o cinematografa, d medida, control o precisin, instrumentos y aparatos medico quirrgicos, partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos. 9018 Partida - instrumentos y aparatos de medicina, ciruga, odontologa o veterinaria, incluidos los de centello grafa y dems aparatos electro mdicos, as como los aparatos para pruebas visuales. 901831 Subpartida jeringas incluso con agujas 90183120 De plstico NANDINA.- Nomenclatura arancelaria comn de la Comunidad Andina ARIAN.- Arancel integrado andino FODINFA.- Fondo de desarrollo de la infancia

Seccin XVIII : Captulo 90 :

INSTRUMENTOS Y APARATOS DE OPTICA, FOTOGRAFIA O CINEMATOGRAFIA, DE MEDIDA, CONTROL O PRECISION; INSTRUMENTOS Y APARATOS Instrumentos y aparatos de ptica, fotografa o cinematografa, de medida, control o precisin; instrumentos y aparatos medico quirrgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos Instrumentos y aparatos de medicina, ciruga, odontologa o veterinaria, incluidos los de centello grafa y dems aparatos electro mdicos, as como los aparatos para pruebas visuales - - Jeringas, incluso con aguja:

Partida Sist. Armonizado 9018 :

SubPartida Sist. Armoniz. 901831 : SubPartida Nacional 9018312000 : Cdigo Producto Comunitario (ARIAN) 9018312000-0000 :

SubPartida Regional 90183120 : - - - De plstico DE PLASTICO

Cdigo Producto Nacional (TNAN) 9018312000-0000-0000 Para uso humano, requiere Registro Sanitario :

Cdigo de Producto (TNAN) Antidumping Advalorem FDI ICE IVA Salvaguardia por Porcentaje Salvaguardia por Valor

0000 0% 0% 0.5 % 0% 12 % 0%

Aplicacin Salvaguardia por Valor Techo Consolidado Incremento ICE Afecto a Derecho Especfico Unidad de Medida Observaciones Es Producto Perecible Valor Fijo Adicional Arancel Aplicacin Valor Fijo Adicional Arancel Unidades (UN) Para uso humano, requiere Registro Sanitario NO 0% 0%

Partida

Descripcin

Producto

Autorizante Tipo

Vigencia de Restriccin

Pas Rgimen

9018312000-0000-0000 DE PLASTICO

Excepto para uso MINISTERIO veterinario DE SALUD con PUBLICA certificacin del MAGAP

19/04/2007 31/12/3000

IMPO

NOMENCLATURA ADUANERA La nomenclatura aduanera es una numeracin descriptiva y sistemtica, ordenada y metdica de mercancas, segn reglas y criterios tcnico-jurdicos, formando un sistema completo de clasificacin. FOB.- cuando la mercadera, es puesta a bordo del barco con todos los gastos, derechos y riesgos a cargo del vendedor hasta que la mercadera haya pasado la borda del barco sea hasta all llega la responsabilidad del proveedor.

PACKING LIST/LISTA DE EMPAQUE Es un anexo donde se detalla el contenido de la carga, en cada caja o cartn sirve para verificar en la aduana, es emitida por el proveedor, es de gran importancia en aquellas situaciones donde se produzca un aduanero fsico y sirva para facilitar el reconocimiento selectivo por parte del actuario de aduana. Debe contener la indicacin a que factura corresponde, fecha, nombre y razn social del vendedor y comprador, cantidad, denominacin precisa y tipo de embalaje de la mercanca.

BILL OF LADING/CONOCIMIENTO DE EMBARQUE Se emite despus de haber realizado la respectiva inspeccin de la mercadera, es un documento propio del transporte martimo. La finalidad de este contrato es proteger al cargador y al consignatario de la carga frente al naviero y dar confianza a cada parte. Datos requeridos en un conocimiento de embarque En el conocimiento de embarque deben aparecer el nombre, la matrcula del buque, puertos de carga y descarga, nombre del cargador y del consignatario, descripcin detallada de las mercancas, la cantidad o el peso, el nmero de bultos y su estado aparente. Tambin refleja el importe del flete (coste del transporte por va martima), la moneda en que se ha calculado esta cifra y si el flete se ha abonado en origen (freight prepaid) o si se trata de un flete pagadero en destino (freight collect).

SEGURO En la pliza de seguro la suma asegurada es el valor FOB US$24.283.90 que es el mismo valor que se detalla en la factura comercial, la pliza fenecer una vez que llegue la mercadera a su destino (bodega del vendedor a la bodega del comprador), el inters asegurable es amparar la importacin de mercaderas propias del giro del negocio de propiedad del asegurado, indica tambin el medio de transporte en este caso es martimo, tambin incluye 30 das de permanencia en recinto aduanero, nicamente por trmite de desaduanizacin.

Registro Sanitario En este se detallan los tipos de jeringuillas en todos los tamaos y presentaciones respectivamente. Es obligatorio este registro pues el producto es para uso humano.

Declaracin electrnica: el agente de aduana procede con la transmisin electrnica de la declaracin aduanera de importacin DAI y una vez aceptada se emite la liquidacin de tributos y se verifica el tipo de aforo.

LIQUIDACION TRIBUTOS ADUANEROS F.O.B. FLETE SEGURO C.I.F. FONDINFA 0,5% Subtotal I.V.A. TRIBUTO SENAE FONDINFA 0,5% I.V.A. Total Tributo $ 20.283,40 $ 2.850,00 $ 230,15 $ 23.363,55 $ 116,82 $ 23.480,37 $ 2.817,64

$ 116,82 $ 2.817,64 $ 2.934,46

Carta de salida del contenedor Esta es necesaria pues una vez retirado en contenedor del puesto este debe regresar en las mismas condiciones al respectivo patio de unidades vacas de la naviera, una vez realizado este paso se devuelve la garanta monetaria por la respectiva unidad.

E.I.R.

Este documento es generado por el depsito de contenedores vacos de la naviera en el se verifica que la unidad est en perfectas condiciones o si tal vez presenta algn dao teniendo que pagarlo el importador.

También podría gustarte