Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Selina Gutierrez - Las Mujeres Jefas de Hogar en El Buenos Aires Colonial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR EN EL BUENOS AIRES COLONIAL 1 M Selina Gutirrez Aguilera Universidad de Sevilla

Resumen: En este estudio se aborda el anlisis de las mujeres que ejercieron como jefas de hogar desde diversas perspectivas - estado civil, grupo racial, edad, procedencia y oficio- en el Buenos Aires colonial del XVIII. Se utiliza como fuente el padrn de poblacin que se levant en dicha ciudad en 1744, debido a los importantes datos que aporta y al momento histrico en que se produce. Se ha demostrado mediante datos objetivos cmo, a pesar de la sociedad de base patriarcal, estas jefaturas no son casos aislados, dndose entre mujeres de toda clase social y condicin racial, que supieron sacar a sus familias adelante cuando la situacin lo requiri.

Palabras clave: Mujer, jefa de hogar, Buenos Aires, siglo XVIII y padrn.

Abstract: This study deals with the analysis of women who exercised as heads of households from different perspectives marital status, racial group, age, origin and profession in colonial Buenos Aires in the eighteenth century. The 1744 population census of that city is the source used due to the important data it provides and the historical moment in which it occurs. It has been shown by objective evidence how, despite the patriarchal basis society, these households are not is isolate cases, occurring among women of all social and racial status, who were able to take their families out when the situation required.

Key words: Female, head of household, Buenos Aires, XVIII century and census.

Recibido 23 11 2010 Evaluado 10 12 2010

Texto correspondiente al captulo I: Las mujeres sin hombres en las casas porteas: jefas de hogar, del Trabajo Fin de Master: Hogares femeninos en el Buenos Aires colonial. Cuando los hombres no estn.

26

En los ltimos aos, han ido proliferando los estudios sociodemogrficos acerca de la figura femenina en la esfera domstica, tanto en el mbito rural como urbano. Muchos autores como Rabell, afirman que la ciudad es el mbito ms propicio para la jefatura femenina, puesto que las solteras y las viudas ocupaban un lugar importante en el desarrollo de la ciudad tanto al ejercer la jefatura del hogar como al ejercer de miembro de una familia. 2 Estos trabajos han venido a reivindicar el lugar de la mujer en la historia y su posicin en la sociedad, que era en gran parte ignorada. Algunas de estas obras han tratado el tema de las jefas de hogar bonaerenses en el siglo XVIII, aunque la mayor parte de los trabajos se centran en las zonas de Mxico y Brasil, y no tanto en el Ro de la Plata. Algunos estudios 3 confirman la presencia de las mujeres jefas de hogar en Buenos Aires a mediados del siglo XVIII, pero hasta qu punto result relevante la presencia de la mujer? Se puede determinar el poder y la autonoma que podan poseer? Es determinante su estatus social a la hora de ejercer la jefatura? En las sociedades del periodo colonial claramente patriarcales y donde los principios masculinos preponderaban sobre el resto, la mujer distaba mucho, en teora, de tener un puesto en situacin de igualdad con respecto al hombre. La mujer tena el privilegio de servir como valor seguro a la hora de propiciar acuerdos comerciales o familiares que fueron configurando diversas redes de parentesco y clientelares y como

Cecilia A. Rabell, Estructuras de la poblacin y caractersticas de los jefes de grupos domsticos en la ciudad de Antequera (Oaxaca), 1777, en Pilar Gonzalbo Aizpuru, (coord.), Familias Novohispanas. Siglos XVI al XX, Mxico: El Colegio de Mxico, 1991, pp. 273-298; Olivero, Hogares femeninos. Congreso Internacional Familia y Organizacin Social en Europa y Amrica, siglos XV-XX., p. 4. 3 Para algunos estudios sobre el tema ver, M Cristina Cacopardo, Jefas de hogar de ayer y de hoy en la Argentina. Ponencia presentada al Seminario General de la Red de Estudios de la Poblacin ALFAPOP. Temas de poblacin latinoamericanos. Centre dEstudis Demogrfics i celebrat a Balleterra, 8-12 de febrero de 1999, pp. 1-11; Hebe M. L Viglione Arrastia, Familias sin hombres: Mujeres jefas de hogar en El Virreinato del Ro de la Plata, Pago de los Arroyos, provincia de Santa Fe, Argentina [en lnea]. Temas Americanistas, num. 20 (2008). Departamento de Historia de Amrica, Universidad de Sevilla (Eds), pp.94-109; Sandra Olivero, Hogares femeninos en el Buenos Aires Colonial, en Pilar Gonzalbo Aizpuru (coord.), Familias y relaciones diferenciales: Gnero y edad. Murcia: Universidad de Murcia, 2009, pp. 37-51; Olivero, Espacio vital y espacio fsico Historia urbana de Latinoamrica, siglos XVII-XX, pp. 221-255; Susana R. Fras, Csar A. Garca Belsunce y Sandra Olivero, La evolucin de la familiaI, Seminar on Changes and continuity in American demographic behaviours: the five centuries experiencie, pp. 1-15.

27

vehculo para la reproduccin social. Los principios de honradez y decencia, fundamentalmente en cuanto a lo relacionado con la sexualidad eran valores aadidos en las mujeres. La base fundamental a la hora de constituir una familia era el matrimonio catlico instituido por la Iglesia Catlica desde el principio de la Colonia. Para la historiografa tradicional la figura de la mujer se presenta como abnegada ama de casa, esposa y madre. En este plano de ideas generales que hemos esbozado para todas las colonias hispanoamericanas, sera lgico pensar que la mujer apenas poda obtener una mnima relevancia salvo en casos muy concretos, pero como ya aludamos antes, los estudios de los ltimos aos han venido a demostrar que la realidad dista mucho de la teora. Los lmites a los que la mujer se hallaba sujeta durante la colonia, no hacen ms que poner de manifiesto la labor de muchas mujeres que debieron sacar adelante sus hogares sin la presencia masculina, ya fuera por decisin propia o por necesidad. En el caso especfico de Buenos Aires encontramos unas caractersticas distintas en algunos aspectos. Debemos sealar que a medida que las culturas indgenas comenzaron a ser integradas en la religin por el proceso de evangelizacin, encontramos otras formas de relacin entre mujeres y hombres, como Mara Cristina Cacopardo afirma basndose en diversos estudios sobre el virreinato del Ro de la Plata que muestran la profusa existencia de ilcitas amistades, amancebamientos, bigamia y adulterios. 4 La situacin de cambio y desarrollo demogrfico y econmico que se dio en el siglo XVIII parece ser que tambin influy en la composicin de las jefaturas de hogar. Se puede observar que en las profundas transformaciones que se operan en las estructuras de las familias, uno de los rasgos ms destacables es la creciente importancia de jefaturas femeninas. 5 Cabra pensar que ya se estaba produciendo un cambio en el rol femenino en cuanto a la reproduccin, la familia y trabajo? Los nuevos tiempos trajeron consigo una mentalidad ms abierta en la que la mujer adquiere mayor participacin en la vida social, mayor independencia de la tutela o proteccin masculina y mayor libertad en cuanto a su sexualidad como parecen arrojar los datos del
4

Cacopardo, Op. cit., Seminario General de la Red de Estudios de la Poblacin ALFAPOP. Temas de poblacin latinoamericanos, p. 3. 5 Ibdem, pp. 3-4.

28

padrn, pero sin perder nunca la perspectiva de la sociedad patriarcal y de valores tradicionales. En nuestro trabajo vamos a intentar respaldar la idea de que la representacin femenina en la sociedad portea de mediados del XVIII fue mucho ms relevante de lo que se ha querido reconocer. Para ello, vamos a centrarnos en su papel como jefa de hogar. Para empezar, haremos una estimacin total de los hogares liderados por mujeres con respecto al total de los hogares que nos ofrece nuestra fuente. Como ya sealamos, en el padrn de 1744 registra 1.000 casas de las cuales, 343 cuentan con jefatura de hogar femenina, lo que representa el 34% del total. Las restantes 657 casas tienen una jefatura de hogar masculina, lo que nos da un 66% del total de las casas del padrn. Un 34% de jefaturas femeninas es un porcentaje sorprendentemente alto para los parmetros sociales de la poca. Recordemos que trabajamos con un universo de 2.394 personas, de las cuales 1.412 son mujeres, lo que supone casi un 59% del total de la poblacin registrada y 979 son varones, prcticamente un 41% del total, solo en tres casos encontramos sin especificar el sexo del registrado, las tres personas de condicin esclavo/a, seguramente en hogares cuyos propietarios estaban ausentes a la hora de levantar el padrn. Esas 1.412 mujeres se reparten en distintas categoras segn la condicin que ocupan en el hogar. Destaca una gran mayora que ostenta la categora de jefa de hogar, con 379 registros, considerando a todas las mujeres que lideren un hogar ya sea en casa propia o alquilada, as como cuartos alquilados pertenecientes a otra casa. Para entender mejor la composicin de la poblacin femenina registrada, atenderemos al siguiente cuadro.

29

Cuadro N 1: Clasificacin de la poblacin femenina segn su condicin familiar Porcentaje sobre el total registrado 15,78% 12, 90% 11,19% 8,60% 3,75% 1,71% 1,62% 1,16% 0.91% 0,79% 0,45% Porcentaje sobre el universo femenino 26,84% 21,88% 18,98% 14,58% 6,37% 2,90% 2,76% 1,98% 1,55% 1,34% 0,77%

Condicin de la mujer

Cantidad total 379 309 268 206 90 41 39 28 22 19 11

Jefas de hogar Hijas de jefas de hogar Agregadas Esclavas Jefas de familia Hijas de jefas de familia Cnyuge jefe de hogar Cnyuges jefe de familia Hijas de jefes de hogar Sirvientas Hijas jefes de familia

Fuente: Padrn de Bueno Aires de 1744. Elaboracin propia.

Para poder obtener datos ms relevantes, vamos a simplificar los grupos en Jefas de Hogar (379), Agregadas (268), Esclavas (206) y Sirvientas (19). En la categora de agregadas incluiremos a todas las mujeres hijas y cnyuges de jefes de hogar o familia, es decir, a todas aquellas que sin ser sirvientas ni esclavas, no ejercen la direccin de una unidad habitacional. La cifra en esta tipologa asciende a 808 personas. Volveremos a la clasificacin ms detallada, cuando tratemos el tema de la agregacin. As resultara: Grfica N 1: Representacin simplificada de la poblacin femenina segn su condicin familiar.
1000 800 600 400 200 0 Agregadas Jefas dehogar Esclavas Sirvientas

Fuente: Padrn de Bueno Aires de 1744. Elaboracin propia.

30

En cuanto al estado civil La jefatura femenina, representa entonces el 26,84% del total del universo femenino. La mayora de las mujeres se convirtieron en jefas de hogar debido a la muerte del marido, a su exilio, al abandono del hogar por causas laborales u otras como el presidio. Solo una minora son jefas de hogar siendo solteras y en un 13% de los casos no aparece especificado el motivo. En principio, es de suponer que la mayora de las mujeres se vieron obligadas por las circunstancias personales a ejercer de jefe de familia, aunque como veremos no siempre tuvo que ser as. Del total de mujeres jefas de hogar registradas podemos afirmar que: Cuadro N 2: Clasificacin de las jefas de hogar segn su estado civil. Estado civil Viudas Casadas Sin especificar Solteras Total Total de registros 193 99 50 37 379

Fuente: Padrn de Bueno Aires de 1744. Elaboracin propia.

Grfica N 2: Distribucin de las jefas de hogar segn su condicin civil.


10%

Viudas
13%

Casadas
51%

Sin especificar

26%

Solteras

Fuente: Padrn de Buenos Aires de 1744. Elaboracin propia.

31

Como podemos observar en el cuadro N 2 y en la grfica N 2, el grupo ms numeroso de jefas de hogar es el de viudas, constituyendo por s solo algo ms del 50% de los registros. A continuacin nos encontramos con las casadas, que representan el 26% del total de las jefas de hogar y por ltimo tenemos a las solteras con un 10%. Que la viudedad, sea el estado civil ms frecuente entre las jefas de hogar, junto con las casadas, la mayora por la ausencia del marido, nos plantea el hecho de que la mayora de estas mujeres pudieron llevar a cabo la jefatura de su hogar llevadas por la necesidad de sacar adelante un hogar ya constituido junto a sus maridos, heredando la jefatura de stos, por supuesto con salvedades, como veremos. La minora de mujeres solteras, nos puede llevar a pensar la dificultad de una mujer para fundar un hogar ella sola, lo ms comn era recurrir a la agregacin, dado el alto nmero de mujeres solteras agregadas. sta opcin siempre era ms fcil para las mujeres solteras que para las viudas y casadas, sobre todo si estas tenan una familia de varios miembros.

Jefas de Hogar viudas

Como podemos observar en el cuadro N 2 en la mayora de los casos las mujeres se vieron abocadas a la jefatura debido a una situacin de viudedad. Esta situacin no es buscada, es impuesta por las circunstancias en las que a la mujer no le queda ms remedio que afrontar su situacin. Citemos por ejemplo el caso de Mara Torres, viuda de 40 aos, tiene un hijo de 15 aos y una hija de tierna edad, vive en un rancho de paja propio y se mantiene de los conchabos del hijo. 6 La viudedad en la mujer, por otro lado, vara en cuanto a la masculina, la mayor longevidad femenina, quiz influya en que los hogares dirigidos por viudas sean ms abundantes que los dirigidos por varones. Pero sobre todo influye en que por lo general,

Documentos para la Historia Argentina..., p. 397.

32

como ya han sealado otros autores, 7 los varones viudos suelen contraer matrimonio en segundas nupcias con mayor frecuencia que las mujeres. A este respecto, debemos decir que de todas las jefas de hogar registradas, solo hemos encontrado una que tras enviudar contrajo segundas nupcias, incluida en el grupo de las casadas atendiendo a su ltimo estado civil. ste es el caso de Mara Muoz, viuda de Vicente Enciso, que vive con tres hijos de ste: Nicols, de 6 aos, Pedro de 8 aos y Lorenzo de 4 aos. Su segundo marido se llama Cayetano, pardo natural de Santiago de Chile, oficial de herrero de 26 aos, con el que tiene una nia llamada Mara. 8

Jefas de Hogar casadas

El caso que ofrece ms inters es el de las mujeres casadas que ostentan la jefatura de sus hogares. Las mujeres casadas representan aproximadamente un 26% del total de las mujeres jefas de hogar, en una sociedad de base patriarcal como la que estamos analizando, lo normal es que sea el varn el que ejerza la direccin del hogar, por lo que no deja de sorprender ste porcentaje. Pero este grupo es muy heterogneo. Si lo analizamos con ms detalle constatamos que las mujeres casadas asumen la jefatura de hogar por diversos motivos, como podemos ver en el siguiente cuadro:

Tipologa 1- El marido est ausente 2- Casadas (el marido vive en el hogar) 3- El marido est desterrado 4- El marido est preso

Total 69 28 1 1

Para ver qu porcentaje ostenta cada categora, podemos atender a la siguiente grfica.

Vase, Olivero, Hogares femeninos. Congreso Internacional Familia y Organizacin Social en Europa y Amrica, siglos XV-XX., p. 6. 8 Documentos para la Historia Argentina..., p. 455.

33

Cuadro N 3: Razones de la Jefaturas de hogar en mujeres casadas.


1%1% 28%

70%

Marido ausente Marido desterrado

Casadas Marido preso

Fuente: Padrn de Bueno Aires de 1744. Elaboracin propia.

En la primera categora, la de las mujeres casadas cuyos maridos se encuentran ausentes, es a la que pertenecen mayor nmero de mujeres y en la que encontramos una gran diversidad de casos, por lo que resulta interesante hacer mencin a algunos de ellos. La mayora declara que el marido est ausente atendiendo a una tipologa muy diversa y sealando destinos tan variados como Chile, Per, Canarias o Sevilla, aunque la mayora de los paraderos se centran en las zonas ms cercanas a Buenos Aires, lgico si el desplazamiento es motivado por cuestiones laborales. A pesar de la situacin de pujanza econmica que viva Buenos Aires en esta poca fue frecuente el desplazamiento masculino en busca de formas de ganarse la vida, especialmente migraciones temporales para la cosecha. Es importante precisar que en la mayora de los casos las mujeres supieron dar razn del paradero de su marido. Por ejemplo Ana Rodrguez declara que su marido, Fermn Gmez est ausente al ejercer como asistente en las Conchas. 9 Sin embargo, que esto fuera un indicio de que la relacin entre los esposos no haba sido interrumpida y por tanto cabra suponer que el abandono del hogar era realmente por motivos laborales, como se indica en la mayora de los casos en el padrn, ms que por un cese de la relacin matrimonial, entra dentro del terreno de las hiptesis. No debemos olvidar que por un lado nuestra fuente nos plasma una situacin
9

Ibdem, p. 389.

34

instantnea que podra ser modificada en un perodo breve de tiempo. Por otro lado cabe suponer, que la mayora de esas mujeres que se quedaban al frente del hogar aludieran a la referencia que conocan aunque nada indica que la informacin proporcionada fuera la real en el momento del empadronamiento, ya que como muchos autores han sealado era frecuente que una vez que el marido se estableca en otro lugar comenzar una nueva vida, que en muchos casos no volva a su hogar o que de nuevo se desplazaba a otros destinos sucesivos. Entre los casos donde no se especifica el destino del marido, aparece: Juan Resqun cucheta, ausente. Su esposa Margarita Farias de edad de 50 aos, natural de Crdoba tiene 5 hijos, los dos varones llamados Juan de 30 aos y Pedro de 12, viven en casa perteneciente a Don Jos Toro. 10

De nuevo entraramos en el terreno de la especulacin al preguntarnos es posible que el empadronador no lo haya registrado o es producto del desconocimiento de la esposa? Cabe suponer una relacin rota? El anlisis de esta nica fuente no nos proporciona respuestas. Tendramos que continuar la trayectoria de Resqun y su familia a travs de otros padrones posteriores, de registros vitales o testamentos si los hubiera. Pero todo ello, excede por el momento el objetivo de este estudio. Otro caso que quiz sea interesante, sea el de Doa Cayetana de Sarria, que est casada con Don Ventura Morales, residente en Chile y que tiene 3 negras, Mara Teresa, Mara y Petrona; tres mulatillas, Juana, Mara y Basilia y una mulatilla libre Juana Mara. 11 En este ejemplo, acaso si fuera pertinente suponer una separacin del matrimonio debido a que nos informa de que la residencia de Don Ventura est en Chile, no nos informa de que est ausente, sino de que es residente, siendo un caso excepcional a todos los registrados. Tal vez podramos hablar de un caso de migracin encadenada de un grupo familiar, mucho ms frecuente de lo que imaginamos en una sociedad cambiante y en movimiento. En algunas ocasiones como las descritas, la jefa de hogar ejerca su autoridad sobre otros residentes, en especial hijos, pero tambin esclavos o sirvientes. Pero en otras ocasiones como en el caso de otro Rancho de paja

10 11

Ibdem, p. 406. Ibdem, pp. 426-227.

35

de Andrea Flores de 60 aos casada y su marido ausente vive sola, 12 las mujeres quedaron solas al frente de su hogar, si bien estos casos representan una minora, ya que frecuentemente las mujeres solas se asociaban a otras como veremos posteriormente. En la segunda categora especificada en el cuadro N 3, nos encontramos con las mujeres casadas que an viviendo con su marido, son las jefas de hogar (28 registros). Esta es la categora ms relevante, que nos lleva a preguntarnos cul es la razn de que estas mujeres tengan un lugar preeminente, a diferencia de las otras mujeres casadas que habitan con sus maridos. En la mayora de estos casos, la mujer tiene una consideracin tnica o un estatus social superior al del varn. Con respecto a esta lnea podemos remitirnos al caso ya citado de Mara Muoz, 13 o el ejemplo de Gregoria, una parda libre, casada con un indio llamado Francisco Toledo, con el que tiene una hija llamada Estefana. 14 Este hecho, por tanto, muestra lo distinto que era el peso de la etnia en el Ro de la Plata con respecto a otras regiones, como pudiera ser el Mxico de la poca. 15 Pero tambin se dan casos como el de: Otra casita en dicha cuadra, propia de D. Margarita Guerra, mujer de Pedro Prez, en que viven. Tiene ejercicio de vendedor por las calles, de 35 aos. Tiene la dicha 3 hijas: Manuela Lpez, Mara y Nicolasa y un hijo llamado Juan Antonio Lpez de edad de 18 aos, tiene su ejercicio de tienda Pblica y otra hijita llamada Mara Nicolasa. 16 Suponemos que la mujer es blanca al ostentar el apelativo de Doa, a diferencia del marido que no especifica la etnia. Qu otras razones podran justificar esta jefatura? Para llegar a una conclusin lgica, debemos barajar la hiptesis de la posesin. En este, la casa es propia de la mujer, por tanto, la propiedad del hogar debemos considerarlo como otro factor determinante de la jefatura de hogar. A ello contribuye el fcil acceso a la vivienda y sus bajos precios con respecto a otras zonas virreinales. Pero tambin es posible que la mujer recibiera la vivienda por herencia, dote o en calidad de arras. 17

12 13

Ibdem, p. 390. Ibdem, p. 397. 14 Ibdem, p. 440. 15 Olivero, Hogares femeninos, Familias y relaciones diferenciales: Gnero y edad, p. 41. 16 Documentos para la Historia Argentina..., p. 422. 17 Olivero, Hogares femeninos, Familias y relaciones diferenciales: Gnero y edad, p. 41-42

36

Por ltimo, se registr un hogar dentro de esta categora de caractersticas especiales que no podemos dejar de citar: un cuarto de dicha casa, D. Juana del Corro casada con Marcos Cabezas, demente. Con 3 esclavos: Agustina, Isideria y Pedro. Agregada Manuela, parda libre. 18 De modo, que debemos aadir la deficiencia mental como otro rasgo definitorio de la jefatura de hogar. Para finalizar en cuanto a lo referente a mujeres casadas, remitirnos al cuadro 3, a las dos ltimas categoras se han creado, a pesar de no ser numerosos los casos, no dejan por ello de ser interesantes. Solo se ha encontrado un registro donde una mujer asume la jefatura de familia debido al destierro del marido: Un Rancho de paja de Vicente Peralta desterrado en Montevideo de edad de 50 aos, casado con Francisca Inzaurralde. Tienen dos hijos, uno llamado Juan Jos de 15 aos y Pedro Pablo de 10. Todos mulatos y una hija llamada Ignacia. 19 En ltimo lugar, hemos encontrado el caso de Francisco Daz, preso. Est casado con Mara Pinedo y tienen 5 hijos: Pedro de 10 aos, Mara Francisca, Mara Martina, Mara Rosa y Juana Mara y como agregados a su cuado Juan ngel Daz de 26 aos, casado con Mara Manzia, que se mantienen de su trabajo personal, 20 que justifique la jefatura femenina en el caso de que el marido sea preso, como otra razn que se aade a las ya descritas.

Jefas de hogar solteras

Las mujeres solteras jefas de hogar representan aproximadamente el 10% del total. La mayora de los estudios estn de acuerdo en que las mujeres solteras adquiran mayor autonoma encabezando sus propios hogares. ste grupo de mujeres es minoritario resultando la jefatura de hogar ms complicada, ya que en muchos casos se desafa a la tradicin impuesta por la sociedad. A pesar de todo, estas mujeres nos indican mucho ms que casos excepcionales, en consonancia con los nuevos tiempos de mediados del XVIII, indicio de que algunas
18 19

Documentos para la Historia Argentina..., p. 364 Ibdem, p. 497. 20 Ibdem, p. 373.

37

mujeres comenzaron a traspasar los lmites sociales establecidos. En algunas de las casas analizadas, las mujeres claramente declaran una situacin de soltera con hijos. Sin embargo en otros casos la situacin puede aparecer camuflada, debido al peso de los valores tradicionales, familiares o por miedo al rechazo social. De ese 10% que representan las solteras jefas de hogar, se podran hacer ciertas estimaciones a la hora de estudiar los distintos modelos. Aproximadamente un 1,5% de stas, son solteras que viven completamente solas, sin familias ni agregados, esclavos o sirvientes, por ejemplo el caso de Josefa lvarez soltera de edad de 42 aos, vive sola en rancho de paja propio y se mantiene de hilar. 21 Pero la inmensa mayora de los registros de jefas de hogar solteras, nos sealan mujeres que conviven con otros familiares y agregados, as como esclavos y sirvientes. Es el caso de Doa Isabel de Sandas, soltera, que vive con su madre, con una hermana, y un sobrino llamado Antonio de 13 aos, y que se mantienen de su trabajo personal, 22 o el caso de Margarita de Tapia soltera, que vive con su hermana y una nia menor y que se mantienen de su trabajo. 23 La tipologa de unin familiar entre las solteras jefas de hogar es variada pero cabe destacar entre los casos registrados las Frrches, es decir la unin con otros hermanos en condiciones semejantes, debido a su frecuencia, casi un 2,5% del total. Son mujeres que conviven con otros hermanos o hermanas compartiendo la jefatura del hogar. Los hermanos/as que constituyen estos hogares pueden estar solteros o casados y vivir con sus familias, si bien en la mayora de los casos son solteros que comparten hogar. Aunque ms tarde nos detendremos a analizar en ms detalle esta forma de agrupacin familiar, no podamos dejar de citar casos como el de Casa propia de Doa Francisca y Doa Josefa de Ojeda y Gamero, solteras, con dos esclavas mujeres. Agregados: Juan Pardo de 36 aos, casado con Victoria, parda. Libres. 24 En este caso en concreto la propiedad del hogar corresponde a las hermanas, lo que nos permite pensar que la propiedad les es heredada de otro familiar, casi siempre del padre. Por ejemplo:

21 22

Ibdem, p. 402. Ibdem, p. 479. 23 Ibdem, p. 472. 24 Ibdem, p. 472.

38

Casa de Don Diego Sorarte que Dios haya. Sus hijas Doa Petrona y Doa Catalina con 10 esclavos llamados Gregorio, Joseph Miguel, Joseph, Joaqun, Catalina, Antonia, Agustina, Mara del transito, Mara Josefa, Rosa. Agregados: un mulatillo libre llamado Pedro de edad de 20 aos, se mantienen de su trabajo y de sus viviendas. 25 Las dos hermanas heredaran la casa del padre, y ejerceran ambas como jefas de hogar. En algn que otro caso, las mujeres parece que heredaban las casas, aunque no tena por qu ser de un familiar directo, como la esquina del difunto Don Jos de Esquivel, donde viven Ana Mara de Mena, soltera con dos nias y donde vive tambin Juan Giribeo, soltero de 24 aos y Francisco Ventera torres de 19 aos que viven de su trabajo. 26 En este caso parece que la jefa de hogar es Ana Mara, soltera, ya que aparece en primer lugar a diferencia de los varones Juan Giribeo y Francisco Ventera. En ningn caso se dice cual es el propietario de la vivienda. Tambin encontramos el caso de una mujer soltera jefa de hogar al estar su hermano ausente: Casa de Don Gabriel Joseph de Matos, ausente. Vive Doa Juana Mara, su hermana, con 6 esclavos: 2 varones, el uno llamado Domingo y Pedro, Mara del Carmen, Petrona Catalina, Ins y Chabela se mantienen de sus haciendas. 27 Tambin cabe destacar el caso de las Beatas, que por definicin se consideran solteras y que es un grupo numeroso, el 3% del total. Por ejemplo tenemos el caso de la Antonia de Quintana, beata, que vive alquilada en casa del clrigo Don Juan Alonso, junto con don esclavos y una nia hurfana. 28 La beata alquila la casa y vive sola con una nia hurfana, situacin poco frecuente que podra llevarnos a plantearnos que este hogar quiz est fuera de los lmites considerados como morales, aunque no tenemos fuentes suficientes como para poder formar juicios de valor. Ms frecuente era que estas beatas vivieran en compaa de otros familiares, como el curioso caso de: La casa de unas beatas: Doa Mara de Navarro, Doa Francisca, Doa Juana, Doa Isabel y Doa Josefa Navarro todas hermanas. Sus esclavos son: Mara negra, Antonia negra, Micaela mulata, Pablo negro de 22 aos, Luis de 8 aos. Otros tres libres estn en
25 26

Ibdem, p. 333. Ibdem, p. 330. 27 Ibdem, p. 331. 28 Ibdem, p. 346.

39

su servicio: Juana Agustina, Mara y Ana mara. Esta con dichas Seoras Don Juan Navarro, su hermano de 35 aos. 29 Los casos ms destacables son aquellos en los que se registran a mujeres solteras con hijos. A pesar de de ser escasos, estos registros son muy representativos del momento histrico en que se dan, e indicativos de los cambios en las normas sociales. No solo porque se produzcan, sino porque se confiesen, no es difcil imaginar que para estas mujeres, llevar adelante su jefatura resultara an ms complicada. Podemos citar entre los escasos ejemplo el de un cuarto de la casa del alfrez del Presidio Don Juan de Pando, vive alquilada, Paula Barranco, mulata libre y soltera, con una hija llamada Mara y un hijo Juan Pascual de 4 aos, otra hija mas Mara de la cruz. 30 Ntese la etnia a la que pertenece la jefa de hogar; entre las clases sociales de menor estatus, en cierto modo la libertad era mayor, o mejor dicho, era menor el temor a las consecuencias sociales, pues poco tenan que perder. En otros casos, se puede intuir que muchos de los nios/as agregados en realidad intentan encubrir una situacin que de otro modo conllevara un desprestigio para la familia de la madre, sobre todo en el caso de las familias de posiciones privilegiadas o con un papel destacado en la sociedad, como mujeres solteras con hijos, uniones consensuales, parejas mal avenidas, etc. Si entramos dentro del terreno de la especulacin, nuestro padrn nos ofrece casos tan curiosos como dudosos, a este respecto; por ejemplo el de Doa Bernarda Monzn de 60 aos y soltera, que tiene una sobrina de 17 aos y un hurfano de 3 aos llamado Claudio y que vive en una casa perteneciente a Diego Santos quien la mantiene. 31 Doa Bernarda, soltera, vive en casa de Diego Santos, quien adems la mantiene, cuanto menos da que pensar. Estos ejemplos, responden ms a la intuicin que a una realidad irrefutable, ya que por desgracia no tenemos fuentes suficientes que nos permitan evaluar ms detalladamente cada casa y poder enjuiciar cada caso con argumentos slidos. Pero no descartamos esta posibilidad de cruzar los datos con otras fuentes.

29 30

Ibdem, p. 432. Ibdem, p. 444. 31 Ibdem, p. 401.

40

Jefas de hogar de estado civil sin especificar

En ltimo lugar, debemos mencionar que existe un grupo de jefas de hogar a las que hemos denominado sin determinar, ya que en el padrn no se especifica su estado civil. Este grupo representa el 13 % (50 registros) aproximadamente del total de mujeres jefas de hogar. En este porcentaje nos movemos entre unos parmetros donde se hace casi imposible establecer una categora. El porqu en estos casos no aparece determinado el estado civil de las jefas, es una incgnita. Quiz la situacin de estas mujeres quede clara si acudisemos a otras fuentes e hiciramos un seguimiento de la vida de estas mujeres. Pueden ocultar situaciones comprometidas? Se debe a un descuido del empadronador? Se abren muchos interrogantes imposibles de responder de momento. Lo cierto es que se dan casos indeterminados en todos los niveles sociales, por lo que atender a criterios clasistas tampoco sera acertado. A modo de ejemplo podemos citar: La casa principal de dicha Doa Ana de Morn en que vive con su familia. Tiene tres hijos Don Jernimo de 22 aos y Don Tomas de 20. Y dos hijas: Doa Isabela, y Doa Catarina. Los esclavos tres negros: Martn de 40 aos, Ventura de la misma edad, Santiago lo mismo y un mulato, Jose de 45 aos y un negrito llamado Antonio de 12 aos. Esclavas dos: Mara y Mariana. Dos mulatas Libres: Juana y Sebastiana y una chica llamada Manuela y una india chica llamada Asencia. 32

Es clara la posicin social de esta jefa de hogar, en la lnea de lo que comentbamos anteriormente. Es casada? Soltera con hijos? Viuda? En otro extremo nos encontramos un caso como el de un cuarto de la casa de Domingo Villaverde, vive una parda llamada Tomasa con un hijo y dos hijas. El hijo de 20 aos que trabaja personalmente para su trabajo personal; 33 o el de Rancho de Antonio Parra, en que vive una mulata con su hijo menor Lavandera. 34 Nos encontramos ante las mismas dudas recin enunciadas, adems podra tambin estar ocultando cierta situacin comprometida? No debemos pasar por alto, que no se
32 33

Ibdem, p. 430. Ibdem, p. 379. 34 Ibdem, p. 470.

41

menciona que el cuarto y el rancho sean alquilados, de nuevo nos planteamos si estamos ante omisin intencional o descuido involuntario del empadronador? En conclusin, nos movemos entre lagunas de informacin, que an siendo imposible en este momento responder, sera muy interesante abordar en otras investigaciones ampliando el trabajo a travs del uso de otras fuentes que posibiliten establecer un anlisis de larga duracin. Como ya mencionamos, los registros vitales o los testamentos permiten establecer un estudio de trayectorias de vidas y familias.

En cuanto al grupo racial

A mediados del siglo XVIII, a pesar de que sea una poca de cambios es impensable que se entienda por separado la etnia y el estatus social de una persona. As a continuacin vamos a analizar la composicin del universo de las jefas de hogar atendiendo a su etnia, sin olvidar que es determinante para la posicin social de la mujer que afronta la jefatura. Las mujeres de etnia blanca estn a un nivel muy superior que el resto de etnias indias, negras, mulatas, etc.- y veremos como la posicin socio-econmica y la condicin racial van determinando el tipo de vivienda o la forma de afrontar la economa del hogar. A continuacin vamos a llevar a cabo una clasificacin que nos permita ver con claridad la forma en que se reparten esas 379 mujeres analizadas como jefas de hogar segn la etnia:

Cuadro N 4: Clasificacin de las jefas de hogar segn la etnia. Grupos raciales Blanca Sin especificar Parda Mulata Mestiza Negra India Total Total 190 131 25 15 11 5 2 379

Fuente: Padrn de Bueno Aires de 1744. Elaboracin propia.

42

Grfica N 4: Representacin de las jefas de hogar en funcin de su etnia.

India 2 Negra Mestiza Mulata Parda Sin especificar Blanca 0 50 5 11 15 25 131 190 100 150 200

Fuente: Padrn de Bueno Aires de 1744. Elaboracin propia.

Las mujeres de etnia blanca, son las ms numerosas, representando el 50% del total. Como es lgico hemos considerado a todas aquellas mujeres denominadas como Doas de etnia blanca. Si consideramos a todos los habitantes registrados en nuestra base, ya fueran hombres o mujeres, las mujeres blancas representan un 15% de la poblacin total. Este dato nos permite demostrar como estaba constituida la sociedad de mediados del XVIII, donde la preponderancia blanca era un hecho evidente, con todos los privilegios que conlleva a nivel socioeconmico, ya que en su inmensa mayora las jefas de etnia blanca eran propietarias y ocupaban las mejores casas. Por ejemplo tenemos el caso de: Propia de Doa Mara Sotullo natural de esta ciudad. Viuda de Don Pedro Bautista Gonzles con dos hijos ausentes de 25 y 30 aos. Cuatro hijas, cuatro hurfanas criadas en casa, y un esclavo que se mantiene de sus trabajos. 35 En segundo lugar, nos encontramos con el grupo sin especificar condicin tnica, que representa el 35% aproximadamente. Algunos de estos casos nos ofrecen indicios suficientes como para poder imaginar la etnia de la jefa de hogar, si bien sera aventurarse demasiado. Podemos suponer que se tratara en la mayora de los casos de mujeres mestizas que evitan mencionar su origen tnico por el claro inters en modificar
35

Ibdem, p. 468.

43

su condicin racial en un futuro a travs del crecimiento econmico o de las alianzas familiares. Pero todo esto no es ms que una hiptesis sobre la que trabajan varios investigadores de la sociedad colonial hispanoamericana. Sin lugar a dudas, este tipo de situaciones indicaran un claro proceso de blanqueamiento de la poblacin propiciado por la movilidad y el crecimiento econmico de la regin. El resto de los grupos indicados en el cuadro N 4, son minoritarios, pues las pardas apena representan un 6,59% del total, las mulatas un 3,95% y las mestizas un 2,90%. Los casos de negras e indias jefas de hogar son ms testimoniales que otra cosa. Sin embargo, de aqu podemos concluir que, de acuerdo a las limitaciones propias de cada etnia en el crecimiento econmico y social del grupo, todas las mujeres, sea cual fuera su raza pudieron ejercer la jefatura de hogar. Por supuesto los recursos econmicos y la estimacin social de que gozaban las blancas no lo disfrutaba el resto de las mujeres, por lo que a la hora de ejercer la jefatura, stas ltimas lo tuvieron ms complicado. Es lgico pensar que las castas, con menos recursos, en muchas ocasiones no tuvieron ms remedio que agregarse a otras casas pasando a ser jefas de familia en sus ncleos restringidos subordinados. Aunque existen excepciones, la mayora de estas jefas de hogar de castas, vivan en las viviendas de menor categora, y generalmente no eran propietarias. Algunos de los ejemplos que nos muestran las jefaturas a este nivel son el ya citado de la mulata que viva en el rancho de Antonio Parra, con su hijo; 36 el caso de ranchito de paja que es de una negra llamada Mara, libre, que fue esclava de Melchor Domnguez y es soltera 37 o cuarto de media agua de Rosala, parda de 40 aos, casada con Juan, indio zapatero de la misma edad. 38

En cuanto a la edad

Hemos considerado a todos aquellos con menos de 15 aos como menores de edad, salvo algn caso concreto, como por ejemplo el de una nia con 14 aos la cual ya era madre y viuda. Evidentemente todos aquellos de ms de 15 aos formaban parte de
36 37

Ibdem, p. 470. Ibdem, p. 469. 38 Ibdem, p. 375.

44

los mayores de edad. Siguiendo este criterio, no existen mujeres jefas de hogar menores de edad, ya que la ms joven tiene 21 aos siendo la de mayor edad una seora de 80 aos. Para poder ver con ms claridad como se reparten esas mujeres en los distintos grupos de etarios, debemos observar el cuadro y la grfica siguientes.

Cuadro N 5: Clasificacin de las jefas de hogar segn grupos etarios. Grupos de edad Jefas de hogar entre 15-29 Jefas de hogar entre 30-39 Jefas de hogar entre 40-49 Jefas de hogar entre 50-59 Jefas de hogar entre 60-69 Jefas de hogar entre 70-79 Jefas de hogar entre 80-89 Jefas de hogar sin especificar Total de mujeres jefas de hogar
Fuente: Padrn de Bueno Aires de 1744. Elaboracin propia.

Total 3 16 29 16 11 3 1 300 379

Grfica N 5: Representacin de las jefas de hogar segn grupos etarios.


1% 16%

Menos de 30 aos
4%

De 30 a 60 aos Ms de 60 aos
79%
Fuente: Padrn de Bueno Aires de 1744. Elaboracin propia.

Podemos ver como en la gran mayora, casi el 80%, no se especifica la edad de la cabeza de hogar. Aunque no es un principio general, estos casos coinciden en gran parte con los registros de aquellas jefas de hogar que podemos considerar como trabajadoras o de menor estima social. Independientemente de las fminas que no especifican su edad, tenemos que la mayor parte de jefas de hogar se concentra entre los 30 y los 60 aos. Estas representan el 16% del total, siendo la franja etaria con mayor nmero de jefas de hogar la de 40-49 aos, doblando a las categoras que le siguen. El porqu de esta mayora quiz se deba a

45

una cuestin prctica, ya que es pertinente pensar que estaban ms capacitadas para afrontar el peso de un hogar, que una mujer ms joven debido a la inexperiencia; y por otro lado que a las de mayor edad, por el peso de los aos. Estaramos en lo cierto si pensamos que muchas de las mujeres agregadas que nos encontramos viviendo como jefas de familia en otros hogares, son estas mujeres jvenes y de edad avanzada que no pudieron ejercer su liderazgo? Es posible, aunque no es ms que una hiptesis. Finalmente, decir que solo hemos encontrado una mujer que ejerce de jefa de hogar y que est entre los 80 o ms aos, y que si bien es meramente testimonial, no deja de ser interesante por ser el nico y por su la avanzada edad. ste es el caso de en otro cuarto vive Doa de Melo, beata de 80 aos con un negro esclavo que la mantiene. 39 Por qu es este el nico caso encontrado? A parte de las consideraciones que ya hemos planteado, debemos tener en cuenta la ms natural de todas, la biolgica, ya que edad como la de Doa Melo sobrepasa los lmites de esperanza de vida de la poca. De hecho solo encontramos otro caso ms de una persona con 80 aos. De ms de 80 aos no se ha encontrado ningn ejemplo.

Procedencia

Con respecto al lugar de origen de estas mujeres, podemos decir que en una gran cantidad de registros no se especifica la procedencia y que equivale al 87%. En el 12%, 45 casos, las mujeres jefas de hogar proceden de algn lugar del virreinato del Ro de la Plata y solo un 1% proceden de Espaa. Las que proceden de otras regiones del virreinato del Ro de la Plata, centran sus lugares de origen en Buenos Aires, Crdoba de Tucumn, Mendoza, San Juan, Santa Fe, Santiago de Tucumn y Tarija, por ejemplo: Mara Villegas natural de Mendoza, que vive en un cuarto alquilado, cuyo marido est ausente y que vive con un hijo y tres hijas. 40 En el caso de Espaa, no se especifica de que lugar en particular proceden, excepto en un caso en que la jefa de hogar era natural de Sevilla; es el caso de Doa Juana Malaber natural de Sevilla, en Espaa. Viuda, con 3 hijos solteros y tiene como

39 40

Ibdem, p. 384. Ibdem, p. 448.

46

agregados a una chinita llamada Lorenza, se mantiene de su trabajo personal y un chinito llamado Ramn de 5 aos. 41 La abundancia de los casos que no especifican procedencia hara suponer que se trata de mujeres oriundas de Buenos Aires.

Oficio

En su papel de jefa de hogar, la mujer deba sostener la econmica del mismo, esto es hacerse cargo en trminos productivos de la supervivencia de su grupo familiar. Como ya indicaba Cristina Cacopardo, para las mujeres argentinas de interior, y extensible a las porteas: asumieron en forma muy generalizada la jefatura del hogar salieron del plano de lo estrictamente privado y ejercieron roles no esperado para su momento histrico. 42 En esta lnea es realmente destacable la labor de unas mujeres que afrontaron los problemas diarios que conlleva una economa familiar, sin estar acostumbradas a ello y sin disponer de las mismas oportunidades que los varones. Si bien, esta parece la premisa, las distintas ocupaciones nos muestran como en la realidad la participacin femenina en la economa social era un hecho. La forma en que estas mujeres consiguieron subsistir y sacar adelante a sus familias constituye una tipologa muy variada, de hecho hemos registrado ms de cuarenta formas distintas de ganarse la vida, sin contar con el frecuente grupo de sin especificar. Por ello, hemos procedido a agrupar los diversos oficios, en tanto en cuanto posean caractersticas similares, cosa que nos permitan establecer una clasificacin fcilmente abordable. Para verlo de forma ms clara debemos acudir al siguiente cuadro.

Ibdem, p. 443. Cacopardo, Op. cit., Seminario General de la Red de Estudios de la Poblacin ALFAPOP. Temas de poblacin latinoamericanos, p. 5.
42

41

47

Cuadro N 6: Clasificacin de las jefas de hogar segn su oficio. Oficio Sin especificar Total 206

Su conchabo, su concierto, sus agencias, su trabajo personal, o su 100 inteligencia De sus propiedades: alquiler o uso de las mimas (cuartos, casas, tiendas, 16 etc.) Lavados y costuras 13 Beata Industria o comercio Hilar El trabajo o conchabo de sus hijos Trabajo de su marido Mantenidas por esclavos Labrar o siembra Tejer Carretas Mantenidas por otros Otras profesiones
Fuente: Padrn de Bueno Aires de 1744. Elaboracin propia.

9 7 5 4 3 3 3 4 2 2 2

Vemos en este cuadro cmo las jefas de hogar invirtieron sus esfuerzos en todo tipo de oficios. En algunos registros nos hemos encontrado que una jefa de hogar poda ejercer en determinas categoras. Hay casos como el de Doa Catalina de Morn, soltera, con una muchacha agregada y una esclava, que se mantiene de su trabajo y costuras, 43 que incluso pudiendo pertenecer a dos de las tipologas establecidas, nos hemos inclinado por incluirla dentro del grupo lavados y costuras, ya que es ms especfico que su trabajo. Sin embargo, en otras ocasiones nos encontramos con casos como el de propia de Ignacia y Antonia de Cmara, hermanas y pardas libres, que se mantienen de sus lavados, y amasar, y una esclava. 44 En este caso, integrarla en una
43 44

Documentos para la Historia Argentina..., p. 465. Ibdem, p. 461.

48

tipologa ms concreta nos resultara ms complicado, Qu prima como oficio? No sabemos cual es la mayor fuente de ingreso, que sera la que por lgica primase; por tanto, adoptado un criterio aleatorio, hemos decidido incluirla en el grupo de Lavados y costuras, ya que el oficio de lavandera es citado en primer lugar. Pero el mrito es an mayor al tener en cuenta, como vimos al tratar el tema de las mujeres casadas con maridos ausente, que mientras muchos hombres se vieron forzados a salir fuera de Buenos Aires en busca de trabajo, las mujeres que quedaron en la ciudad tuvieron que buscar la forma de obtener ingresos, ya sea mediante su propio trabajo o mediante el uso y alquiler de sus posesiones. Para empezar, debemos decir que de nuevo el primer lugar es para la categora de las mujeres cuya forma de subsistencia no aparece especificada, con un 54%. Llama la atencin al abordar esta cuestin, que a diferencia de otros parmetros estudiados, en el caso de los oficios donde se da el mayor caso de registros sin especificar es en los hogares que podemos considerar de mayor estatus social, mientras que en los hogares de poblacin de casta o de condicin ms humilde se especifica con ms frecuencia de que se mantienen. Hemos considerado sin especificar todos aquellos casos en los que no se menciona nada acerca de la economa familiar, aunque en algn caso se pudiese intuir. Ahora bien, hemos aadido un caso ms que resulta curioso, ya que tampoco nos habla del oficio ejercido, pero difcil de clasificar: en cuarto a la calle de Martn Gutirrez vive Mara de Escobar Viuda de Marcos Retamoso con su hijo menor, pobre de Solemnidad. 45 ste es el nico caso de los registros que nos habla de la pobreza. Hemos considerado incluirlo en el grupo de los que estn sin especificar, ya que Cul es el oficio que ejerce un pobre de solemnidad? El segundo grupo en mayora, Su conchabo, su concierto, sus agencias, su trabajo personal, o su inteligencia, representa un 26% del total, y en l incluimos a todos aquellos registros en los que sin especificar a que se dedican, si que determina que se dedican a algn trabajo, su trabajo personal, su inteligencia, etc. Es el caso de Doa Ana de Paso, viuda de Manuel Correa, con un hijo llamado Joseph Correa, de 23

45

Ibdem, p. 471.

49

aos, una nia y un Esclavo y que se mantiene de su trabajo. 46 Se trata de afirma la ejecucin de una labor, pero sin llegar a decir cual. En tercer lugar tenemos la siguiente tipologa ms representativa, la que hemos denominado de sus propiedades: alquiler o uso de las mimas (cuartos, casas, tiendas, etc.), con un 4%. Se han considerado todos los casos en los que la economa familiar se sustenta a partir del alquiler de cualquier unidad en propiedad, ya fuera un cuarto perteneciente a la casa donde viva la familia, otras casas o propiedades pertenecientes a la familia y que no necesariamente tenan que formar parte de la residencia familiar o estar prxima a sta. Son frecuentes los casos donde la economa familiar se mantiene a partir del alquiler de sus propiedades como cuartos, casas y comercios, pero sobre todo destaca el alquiler de cuartos que se ubican en la misma vivienda donde habita la jefa de hogar. Un ejemplo claro es el que encontramos para un apellido muy conocido y que gozaba de gran prestigio como son los Gaete. As: Cuarto de Doa Teresa Gaete, alquilada a Manuel Irigolla de 40 aos, oficio zapatero, natural de Vizcaya en Espaa. Casado con Juan Mara Echea. Un hijo varn, Diego Toms de 10 aos. Se mantiene de su trabajo. Casa dem. Doa Teresa Gaete, viuda. Hijos 3: Joseph Claudio de 11 aos, Luis de 7, Manuela de (textado 14). Esclavos 2: Mara Josefa y Juliana. Agregados: Juan Chico natural de las montaas en Espaa de 56 aos y dos indiecitos hurfanos: Hilario de 5 y francisco de 3, y una nia hija del difunto Juan de Abejar llamada Juana Mara. Viven de sus haciendas. En un cuarto de la dicha, alquilado a Ramn Cabrera ausente casado con Rosa de Seirano. Una hija Juana Mara, soltera. Agregados: un sobrino llamado Deonisio y Bartola, india Se mantienen de su trabajo personal. 47

En este caso, Doa Teresa Gaete mantiene su hogar del alquiler de sus cuartos. Ella sera la jefa de hogar de la unidad donde habita, pero en los otros cuartos los jefes de familia seran en el primer caso Manuel Irigolla, y en el segundo Rosa de Seirano, puesto que el marido est ausente. Es evidente, como nos confirma la informacin que extraemos de nuestro padrn, que esta ltima forma de fuente de ingresos, slo se la
46 47

Ibdem, p. 477. Ibdem, p. 351.

50

podan permitir las mujeres que gozaban o hubieran gozado de una posicin econmica alta y un estatus social considerable, ya que es condicin sine qua non poseer una casa grande o con varias habitaciones. A pesar de todo, existen algunos casos en los que mujeres de situacin menos acomodada alquilaban alguna propiedad o parte de ella. Aunque no siempre, las clases de menor consideracin por lo general procedieron a la agregacin de otras personas que si bien no era una forma de recurso econmico directo como una alquiler, se puede considerar como un recurso indirecto, ya que estas personas representaban una fuerza laboral o una forma de ingreso a la economa del hogar mediante su trabajo. Una ltima consideracin en cuanto a esta categora, es que en el padrn aparecen algunos registros de casas grandes, donde en un cuarto o ms de la casa, perteneciente a una jefa de hogar, viven otras personas. An considerndose a este cuarto como una unidad independiente en nuestro registro la ocupacin de la unidad no repercute en un beneficio econmico, ya que no se especifica que el espacio habitacional est alquilado. Es el caso de la casa de la casa de Doa Antonia de Toledo, viuda, que tiene un hijo ausente y que vive con una hija, una esclava, un nio hurfano y cuatro agregadas, mantenindose de su trabajo personal, y a continuacin aparece un cuarto de la dicha alquilado a Don Antonio Rodrguez, mercader tratante que vive con un criado indio. 48 En este caso, vemos como en el cuarto de la casa de Doa Antonia, vive Don Antonio Rodrguez, pero no especifica que est alquilado, y a pesar de que se puede intuir, preferimos no aventurarnos con datos que no tenemos, ya que puede ocupar la vivienda debido a algn tipo de solidaridad por parte de la jefa de hogar o a otras razones que se nos escapan. El total de las categoras restante, representan el 16% de total. Debido a esa amplitud y diversidad de oficios, sera interminable entrar a analizar en detalle, cada una de las categoras y de las tipologas existentes. Es curioso observar como en algunos de los apartados en que se divide el padrn se registra el oficio del empadronado, mientras que en otro apenas se hace mencin. Como decamos, los oficios tienden a especificarse de forma ms abundante en las casas de extraccin ms humilde. En el caso de las casas de mayor consideracin socio-econmica a veces se indica si viven del alquiler y en
48

Ibdem, p. 334.

51

menor medida sin viven de sus trabajos. Claro, que por otro lado es difcil pensar que una Doa, blanca por aadidura, ejerciera un oficio con las manos, a no ser que hubiera tenido la mala suerte de caer en desgracia. En el caso de los oficios, debemos de nuevo recurrir a lo que decamos con respecto a los hombres que abandonaban el hogar familiar para ir a buscar trabajo fuera. Las mujeres que quedaron en la ciudad, debieron buscarse un hueco en el mundo laboral para poder seguir subsistiendo, ms an si el marido no volva o se desentenda de su hogar. Cmo es que estas mujeres en un tiempo en el que los maridos iban a trabajar fuera encontraron por lo general una ocupacin que les permitiera solventar los gastos de su hogar? Quiz la clave es que la mayora se adapt a profesiones necesarias para la comunidad, como hacer pan, 49 lavar y coser. Era necesario acudir a ellas, sobre todo cuando los hombres vivan solos y no tenan sirvientes o esclavos. Tenemos por ejemplo, el caso ya citado de una mulata lavandera. 50 Lavar y coser eran los oficios ms frecuentes, tras los mayoritarios ya analizados, como podemos ver en el cuadro N 6. Tambin son frecuentes los casos en que el empadronador nos especifica que la mujer jefa de hogar es beata. Son tambin interesantes algunos de los casos que hemos clasificado como Industria o comercio, casos en los que las mujeres jefas de hogar desafiaron a su entorno social ejerciendo profesiones ms propias de hombres e incluso podan seguir con el negocio de sus maridos si ste se ausentaba o si quedaban viudas. Como podemos ver en los casos de Doa Josefa Basurto, que est casada con Don Antonio Ribas que est en Espaa, tiene una nia y se mantienen de su tienda de abasto, 51 o el caso de Doa Isabel Fernndez, viuda de 40 aos que vive con tres hijos varones y un negro esclavo, y que tiene una pulpera. 52 Vemos dos formas distintas de comercio, a modo representativo del total de la categora. Por otro lado, tenemos aquellas mujeres que ms que trabajar son mantenidas por otras personas ya sean sus hijos, sus maridos u otras personas con las que no tienen lazos de parentesco, si bien, no podemos decir que tampoco afectivos. En primer lugar
Olivero, Hogares femeninos. Congreso Internacional Familia y Organizacin Social en Europa y Amrica, siglos XV-XX., p. 17. 50 Documentos para la Historia Argentina..., p. 470. 51 Ibdem, p. 475. 52 Ibdem, p. 390.
49

52

decir con respecto a las mujeres mantenidas por hijos, que en algunos casos el empadronador precisa que se mantienen de su trabajo, englobando a toda la casa: jefa de hogar e hijos u otros habitantes; al igual que cuando aparece la expresin vive de su trabajo y del de sus hijos. Por ejemplo Mara Torres, viuda de edad de 40 aos, tiene un hijo de 15 aos y una hija de tierna edad. Vive en Rancho de paja propio y se mantiene de los conchabos del hijo. 53 Tenemos que Mara Torres mantiene el hogar del trabajo del hijo u otro ejemplo como el de Doa Polonia Izarra, viuda, con 5 hijos: Javier de Rocha de 26 aos, Antonio de 25, Juan de 19, Lorenzo de 20 y Petrona. Vive del trabajo de sus hijos 54 Pero no debemos dejar pasar, otros casos que resultan interesantes. Es el caso de las industrias o comercio que llevan a cabo las jefas de hogar, pero en la que tambin es necesaria la colaboracin del resto de la familia, es lo que podramos llamar una industria familiar o comercio familiar. Casos como el de: Doa Mara Isabel de Estela natural de esta ciudad. Viuda de Don Juan de Soria, con seis hijos menores, su Madre Doa Petrona Gonzlez, un hermano suyo Miguel, como de 18 aos otro llamado Juan Miguel como de 16 aos, otro llamado Agustn como de 8 aos, tres esclavos y una agregada, todos naturales de esta ciudad, que se mantienen de un horno de Calera. 55

Tambin tenemos aquellos casos en los que las mujeres estn mantenidas por sus esclavos, es decir que viven del trabajo que sus esclavos realizan fuera del mbito familiar, de nuevo volvemos a remitirnos al caso de la beata Doa de Melo, ya citado. 56 Finalmente en cuanto a jefas de hogar mantenidas por otras personas tenemos el curioso caso de Josefa Jurez, viuda de 40 aos, mestiza y libre. Tiene una hija de 4 aos, vive en rancho de paja propio y tiene por agregado a Juan Jerez ciego que la mantiene de la limosna que recoge, 57 en este caso la jefa de hogar, Josefa Jurez, vive

53 54

Ibdem, p. 397. Ibdem, p. 365. 55 Ibdem, p. 474. 56 Ibdem, p. 384. 57 Ibdem, p. 400.

53

mantenida por un ciego, cono el que no tiene ninguna relacin de parentesco, y viven de la limosna que ste recoge. Otros ejemplos representativos de la pintura social portea de mediados del siglo XVIII son: Propia de Doa Mara Pedrosa, viuda de Jos Daz de Pasos, natural de esta ciudad con dos agregadas, que se mantiene de sus amasijos de hacer pan 58 y por otro una partera: en dicha calle la casa de Juana Peralta Viuda de 50 aos, partera, vive con ella otra mujer vieja enferma. 59 Aqu se reafirma la idea de una solidaridad de gnero ms habitual de lo que suponemos, especialmente entre los sectores socio-tnicos ms humildes. As pues, tenemos un crisol de oficios que nos muestra cmo no solo la mujer era jefa de hogar porque las circunstancias la colocaron en esa posicin, sino que fueron personas competentes, capaces de proporcionar a las familias que lideraron, un sostn econmico, teniendo en cuenta los parmetros de la poca y las limitaciones con que se encontraron, ejerciendo una amplia variedad de oficios o recurriendo a otros medios como alquileres, vlidos como fuentes de ingresos.

58 59

Ibdem, p. 477. Ibdem, AGN, IX, 9-7-5, p. 394.

54

También podría gustarte