Muros de Cortante
Muros de Cortante
Muros de Cortante
Los muros de cortante son muros que se usan para arriostrarlos edificios contra fuerzas horizontales (laterales) provocadas por el viento o sismos. El cortante al que se hace referencia se genera en el plano del muro, a diferencia del que se genera en las losas que cubren claros horizontales. Los muros de cortante salvan las distancias verticales entre pisos si los muros son cuidadosamente y simtricamente colocados en planta; resisten eficientemente las cargas verticales y laterales sin interferir considerablemente con los requisitos arquitectnicos. Cuando las fuerzas son menores, ellos tienen que correr sobre longitudes parciales de los paneles. Usos: Los muros de cortante pueden ser usados para resistir solo fuerzas laterales o como muros de carga. Adems pueden emplearse para encerrar elevadores, escaleras y cuartos sanitarios. La eficiencia de los muros de corte para restringir las deformaciones laterales disminuye con la altura. Al observar la figura 1.1se aprecia que el sistema porticado tiene desplazamientos desde casi su base, mientras que en muros aislados no; este efecto se puede controlar mediante una combinacin adecuada de muros y prticos, al combinarlos el muro toma una parte importante del cortante en los primeros pisos y el prtico lo toma en los pisos superiores.
2. Segn la forma de su seccin transversal Los muros pueden ser de forma rectangular, seccin T, L o U, y otras formas ms elaboradas, en algunas ocasiones el muro tiene ensanchamiento en sus extremos los cuales se construyen para permitir el anclaje de vigas transversales, para colocar su refuerzo a flexin.
3. Segn su forma en elevacin. La mayora de los muros de corte no sufren cambios en las dimensiones en su elevacin, la dimensin que cambia con frecuencia es el espesor, cuando los muros de corte deben tener en su interior ventanas o puertas se les llama muros con aberturas.
Resistencia al cortante La contribucin del hormign, se toma de manera conservadora igual a la empleada para vigas, la nica diferencia es que la altura efectiva de la seccin d para el caso de muros se toma a 0.8Lw. El refuerzo ideal en el alma del muro debe estar constituido por barras de refuerzo de dimetros pequeos colocadas a separaciones pequeas. Para garantizar la resistencia del muro al agrietamiento diagonal del hormign es necesario colocar una cuanta mnima de refuerzo horizontal para aceros con fy = 4200 kg/cm, la cuanta mnima es 0.25%, esta cuanta es suficiente para controlar los cambios de temperatura y fraguado. El deslizamiento por cortante en muros esbeltos es menos critico que el caso de las vigas debido a la carga axial actuante y a la distribucin uniforme del refuerzo vertical; este ltimo ayuda a controlar el agrietamiento horizontal. Un adecuado confinamiento del hormign incrementa su resistencia y su capacidad de deformacin. Cuando fluye el refuerzo a flexin del muro, las tensiones de compresin en el hormign aumentan para equilibrar las tensiones de traccin, si el hormign no est confinado puede alcanzar la falla por aplastamiento muy rpidamente.
Resistencia a la flexin Para resistir el momento flector, usualmente se suficiente colocar el refuerzo vertical mnimo distribuido uniformemente. Su principal problema es cmo resistir las fuerzas cortantes, al igual que para los muros esbeltos, la distribucin uniforme del acero vertical ayuda a resistir el deslizamiento por cortante. Resistencia al cortante Al igual que para muros de corte esbeltos es indispensable la colocacin de refuerzo horizontal para resistir parte del cortante. Sin embargo tambin es necesario colocar el refuerzo vertical para tomar el cortante. Al igual que para los muros esbeltos la cuanta mnima de diseo tanto vertical como horizontal es 0.25%. La tensin por compresin o tensin diagonal se evita si se limita la tensin cortante y se coloca refuerzo horizontal, para evitar la falla por aplastamiento en el alma.