Memoria Enfermería Escolar CEE Virgen Luz - 10 - 11 - Mar Ortiz PDF
Memoria Enfermería Escolar CEE Virgen Luz - 10 - 11 - Mar Ortiz PDF
Memoria Enfermería Escolar CEE Virgen Luz - 10 - 11 - Mar Ortiz PDF
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E. VIRGEN DE LA LUZ ELCHE CURSO ESCOLAR 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERIA ESCOLAR COLEGIO PBLICO DE EDUCACIN ESPECIAL (C.P.E.E.) VIRGEN DE LA LUZ DE ELCHE CURSO ESCOLAR 2010/2011 INDICE
1.- INTRODUCCIN 1.1.- CARACTERSTICAS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR 1.2.- DEFINICIN DE LOS TRASTORNOS 1.3.- INFRAESTRUCTURAS 2.- OBJETIVOS Y FUNCIONES DEL SERVICIO 3.- ACTIVIDADES REALIZADAS 4.- ESTADSTICA DE LAS ACTIVIDADES ASISTENCIALES 5.- VALORACIN DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR 6.- CONCLUSIONES 7.- PROPUESTAS DE MEJORA 8.- OBSERVACIONES 9.- AGRADECIMIENTOS 10.- ANEXOS
PGINA
3 3 5 5 6 8 14 16 22 23 23 23 24
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767
Clasificacin de los alumnos por etapas y trastornos. INFANTIL En esta etapa hay un total de 15 nios, con la siguiente relacin de trastornos: TIPO TGD PLURIDEFICIENTE DEFICIENCIA MENTAL SEVERA TOTAL HOMBRE 0 10 2 12 MUJERES 1 2 0 3 TOTAL 1 12 2 15
PRIMARIA En esta etapa hay un total de 20 nios, con la siguiente relacin de trastornos: TIPO TGD PLURIDEFICIENTE DEFICIENCIA MENTAL SEVERA SNDROME DE ANGELMAN TOTAL HOMBRE 4 4 1 0 9 MUJERES 5 3 2 1 11 TOTAL 9 7 3 1 20
SECUNDARIA En esta etapa hay un total de 29 alumnos, que presentan la siguiente relacin de trastornos: TIPO TGD PLURIDEFICIENTE DEFICIENCIA MENTAL SEVERA TOTAL HOMBRE 8 10 5 23 MUJERES 2 3 1 6 TOTAL 10 13 6 29
ATENCIN DOMICILIARIA Hay tres alumnos que no estn adscritos a ninguna etapa porque debido a los problemas de salud que presentan precisan de atencin domiciliaria. HOMBRE 0 1 0 1 MUJERES 0 2 0 2 TOTAL 0 3 0 3
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767
1.2 DEFINICIN DE LOS TRASTORNOS: TGD (TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO): Estos trastornos se caracterizan por dficits graves y alteraciones generalizadas en mltiples reas del desarrollo. Se incluyen alteraciones de la interaccin social, anomalas de la comunicacin y la presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipados. Los trastornos especficos incluidos en este apartado son trastorno del espectro autista, sndrome de Rett, trastorno desintegrativo infantil, trastorno de Asperger y trastorno generalizado del desarrollo no especificado. PLURIDEFICIENTE: Presenta discapacidades fsicas y psquicas subsecuentes a afectaciones neurolgicas o debidas a enfermedades o accidentes. Estas capacidades condicionan seriamente sus necesidades. Son nios que presentan un desarrollo global muy alejado del normal y cuyas posibilidades de percepcin y comunicacin con el medio estn seriamente afectadas. Entendemos medio como el sumatorio de los elementos fsicos, sociales y materiales que lo integran; pero adems, esta relacin se encuentra mediatizada por los adultos, de forma que es a partir de la interaccin con las personas de su entorno como aprende el nio. CARACTERISTICAS DE LA DEFICIENCIA MENTAL SEVERA: La caracterstica esencial del deficiente, es una capacidad intelectual general significativamente inferior al promedio que se acompaa de limitaciones significativas de la actividad adaptativa propia de por lo menos dos de las siguientes reas de habilidades: comunicacin, cuidado de s mismo, vida domstica, habilidades sociales/interpersonales, utilizacin de recursos comunitarios, autocontrol, habilidades acadmicas funcionales, trabajo, ocio, salud y seguridad. La deficiencia mental severa se produce ante un coeficiente menor de 40. Este tipo de deficiencia representa un desarrollo motor muy pobre. Los nios que la padecen pueden llegar a adquirir ciertos hbitos de autonoma personal, aprender algo de lenguaje oral, pero seguramente sea muy difcil que adquieran habilidades acadmicas. 1.3 INFRAESTRUCTURA El Colegio de Educacin Especial se encuentra ubicado en la carretera de Elche-Crevillente y cuenta con: ZONA CENTRAL: hall de entrada. conserjera sala de enfermera comedor gimnasio para educacin fsica Saln de actos en el que se han hecho obras y se han construido 3 aulas de logopedia (todava sin terminar) PASILLO DE DIRECCIN almacn de material higinico aseo profesores gimnasio para fisioterapia almacn de material de papelera 1 aula de musicoterapia aula de estimulacin basal 1 aula de logopedia sala de direccin y psicopedagoga sala de profesores PABELLN 1 3 aulas 1 bao con wcs adaptados y 1 camilla 1 espacio para cambio del personal PABELLN 3 3 aulas 1 bao con wcs adaptados y camilla 1 habitculo para aislamiento de agresivos PABELLN 4 2 aulas 1 bao con wcs adaptados y dos camillas
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767
Los OBJETIVOS del Servicio de Enfermera Escolar son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Conocer el nivel de salud de los alumnos y estudio de campo sobre el contexto escolar y comunitario. Lograr la deteccin y tratamiento precoz de los problemas de salud. Prevenir la enfermedad y/o sus complicaciones, mediante una actuacin preventiva de enfermedades y educacin para la salud (EpS). Promover la correcta inmunizacin de los escolares. Contribuir a una ptima coordinacin y actuacin interdisciplinar entre los profesionales del centro, participando en el Departamento de Orientacin, as como entre los profesionales de la salud que atienden a los alumnos. Mejorar la calidad de atencin a la salud mediante la coordinacin de agentes sanitarios externos (entidades e instituciones sanitarias) y la formacin permanente. Potenciar la participacin y relacin con los padres de los alumnos, informndoles y formndoles sobre diversos aspectos de la salud de sus hijos con el fin de promover la salud y prevenir problemas y les dote de las herramientas y estrategias necesarias para dar respuesta a las necesidades de su hijo y de su propio entorno familiar.
Las FUNCIONES del Servicio de Enfermera Escolar son: La Enfermera Escolar realiza actividades de fomento y mantenimiento de la salud, curacin y rehabilitacin de los alumnos, llevando a cabo 4 funciones principales interrelacionadas entre s: 1. 2. 3. Asistencial: Engloba las acciones ms directamente relacionadas con la atencin, tratamiento y rehabilitacin de la salud del alumno. Docente: Instrumento prioritario en la promocin de la salud y la adquisicin de habilidades y hbitos saludables. Administrativa y de gestin: Sobre todos los aspectos de gestin del proceso de atencin, recopilacin y almacenamiento de la informacin referente a los alumnos y dotacin al Servicio de Enfermera de los recursos materiales necesarios y su reposicin. Investigadora: Es indispensable para el desarrollo profesional de la Enfermera y para una calidad en la atencin que proporcionamos a la sociedad.
4.
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767 FUNCIN ASISTENCIAL. Promocionar, proteger, mantener y rehabilitar la salud de la comunidad educativa a travs de: o Identificacin y valoracin de las necesidades de salud y los cuidados que requieren los alumnos. o Atencin y asistencia sanitaria diaria continua. o Control y seguimiento sistemtico del alumno. o Valoracin interdisciplinar del alumnado. o Control y prevencin de situaciones de riesgo para la salud. o Primera asistencia sanitaria ante situaciones de urgencia o emergencia que surjan durante el horario escolar. o Administracin de los tratamientos prescritos por orden facultativa. o Asesorar, como especialista en el marco sanitario, a toda la comunidad escolar en la Consulta de Enfermera. o Supervisar el equilibrio de la alimentacin ofrecida por el comedor escolar, participando en la Comisin de Comedor, para la evaluacin mensual de los mens y adecuacin de stos a los alumnos/as con necesidades alimentarias especiales. Disear, implementar y evaluar los protocolos especficos y guas de accin para la prctica de la enfermera en el mbito escolar. Prevencin de la enfermedad y/o sus complicaciones. Valoracin del ncleo familiar de cada alumno, como indicador de salud (hbitos diarios, higiene personal), sobre todo en aquellos alumnos ms dependientes.
1.
FUNCIN DOCENTE. Promover la salud y la adquisicin de hbitos saludables a travs de la Educacin para la Salud (EpS) dirigida a alumnos, padres y profesionales del centro educativo mediante: o Cursos, talleres, hojas informativas o Participacin en las campaas preventivas y los programas de EpS propuestos por las diferentes instituciones (Conselleria de Sanitat, Educaci, Ministerio de Sanidad, etc). En este trmino, valora todas las ofertas que llegan al centro, junto con el resto de personal docente y selecciona las actividades ms adecuadas segn las caractersticas de los alumnos/as a las que vayan a ir dirigidas. Actualizacin profesional continua y formacin especfica. Creacin de una base de datos con recursos didcticos especficos para enfermera en Centros de Educacin Especial.
2.
FUNCIN INVESTIGADORA. Desarrollar estudios cientficos diversos con el fin de evaluar la situacin de salud en que se encuentran los alumnos, as como su evolucin en el tiempo. Evaluar los resultados y el cumplimiento de los objetivos propuestos en la promocin de hbitos saludables. Medir la satisfaccin de los usuarios (alumnado, madres-padres y profesionales del centro) con el Servicio de Enfermera Escolar. Difundir los resultados de los estudios a travs de revistas cientficas y participacin en congresos.
3.
FUNCIN ADMINISTRATIVA Y GESTORA. Coordinar con el equipo profesional y directivo del centro escolar la planificacin de la actuacin enfermera, especialmente la relacionada con su funcin docente, incluyendo sta en el Proyecto Educativo de Centro (P.E.C.) y en la Programacin General Anual (P.G.A.). Ser el referente de salud y el nexo de unin entre los diferentes organismos involucrados en la salud de los escolares (Centro de Atencin Primaria, Servicio de Odontopediatra, Salud Pblica, etc.), facilitando la puesta en marcha de los distintos programas de promocin de la salud que ofertan las Administraciones Pblicas y Privadas.
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767 Coordinar la actuacin enfermera con los diferentes profesionales de los niveles asistenciales de salud que atienden a los alumnos/as (pediatra, y enfermera del centro de Atencin Primaria, mdico especialista, fisioterapeutas, psiclogos, etc.). Gestionar el proceso de atencin, recopilacin y almacenamiento de la informacin referente a los alumnos. Registro y actualizacin de las historias de salud de cada alumno/a garantizando la confidencialidad en base a la Ley de Proteccin de Datos vigente. Supervisar la adecuada dotacin del Servicio de Enfermera de los recursos materiales necesarios y su reposicin. Controlar y registrar todas las acciones desarrolladas a todos los niveles.
3 ACTIVIDADES REALIZADAS:
3.1.- Promocin, proteccin, mantenimiento y rehabilitacin de la salud de la comunidad educativa a travs de:
3.1.1.- Identificacin y valoracin de las necesidades de salud y los cuidados que requieren los alumnos: Con este fin se dise un registro de valoracin de Enfermera segn los patrones funcionales de M. Gordon (Anexo 1) mediante el cual se recopilaron datos acerca de los problemas de salud de los alumnos, medicacin, centros sanitarios que les corresponde y mdicos y especialistas que llevan el seguimiento del alumno. Se ha realizado entrevista personal a la totalidad de padres/tutores de los alumnos, desarrollndose el 97% durante el primer trimestre, y el 3% restante en el primer mes del segundo trimestre. Dicha entrevista ha tenido una duracin media de 90 minutos, y en ella se ha expuesto adems, el rol de la enfermera escolar y, sta, se ha puesto a disposicin de los padres para cualquier duda o cuestin relacionada con la salud de sus hijos, ofreciendo as la labor de asesoramiento en materia de salud, que hasta ahora no se vena ofreciendo por la enfermera escolar anterior, principalmente porque no estaba presente la totalidad del horario escolar. Tras este primer contacto, la enfermera escolar mantiene un contacto directo con los padres a travs de llamadas telefnicas, de la hoja de comunicacin con padres o de la libreta -agenda de los alumnos (canal de comunicacin entre padres y centro escolar). 3.1.2.- Atencin y asistencia sanitaria diaria continua: La enfermera escolar sale a recibir a los alumnos a su llegada en autobuses, haciendo una primera valoracin visual del estado de los alumnos. Asimismo, a la vez que administra la medicacin de primera hora de la maana, hace un recorrido por todas las aulas confirmando el buen estado de los alumnos, haciendo una especial valoracin en el Pabelln 3, donde se encuentran los alumnos pluridicapacitados, con gran limitacin motora, que son los que ms problemas de salud y complicaciones padecen. Se atiende y presta atencin sanitaria a los problemas que surgen puntualmente, como heridas, contusiones, hipertermias, dificultades respiratorias, crisis epilpticas, etc (Toda esta actividad queda registrada en un documento Excel y se muestra en el apartado Estadstica de las actividades asistenciales). 3.1.3.- Control y seguimiento sistemtico del alumno. Los alumnos con limitacin motora, debido a la ineficacia para la movilizacin y expectoracin de mucosidad y secreciones, suelen alargar los periodos de presencia de stas tras los procesos infecciosos respiratorios propios del invierno. Para prevenir problemas respiratorios en estos alumnos ante esta situacin, se realiza un control y valoracin diario de presencia de mucosidad, y se planifica una actuacin preventiva a travs de nebulizaciones de suero fisiolgico con el fin de fluidificar la mucosidad, fisioterapia respiratoria, aplicacin de COUGHT ASSIST con el fin de movilizar, estimulacin del reflejo tusgeno con el fin de expectorar y aspiracin de secreciones en casos necesarios y eficaces, al conjunto de todas ellas les llamo TERAPIA RESPIRATORIA. Esta tarea ocupa gran parte de la actividad asistencial diaria, ya que, segn el periodo, como mnimo realizo terapia respiratoria a dos alumnos que la requieren de forma diaria, incluso algunos das 2 veces en la jornada; y como mximo he realizado terapia a 6 alumnos/da.
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767 Asimismo se realiza un control de la higiene corporal y bucodental, y del trnsito intestinal, en colaboracin con las educadoras. 3.1.4.- Valoracin interdisciplinar del alumno: En los casos necesarios se ha realizado una valoracin entre enfermera, fisioterapeuta, psicopedagogo y logopedas, es decir, entre la totalidad de los especialistas presentes en el centro escolar, con el fin de dar respuesta a problemas de salud o conductas disruptivas o insanas. 3.1.5.- Control y prevencin de situaciones de riesgo para la salud: Adems de la terapia respiratoria, con el fin de prevenir complicaciones respiratorias e infecciosas en alumnos con discapacidad motora, se realiza el Programa de Control de Sobrepeso, con el fin de detectar de forma precoz el sobrepeso y obesidad, e instaurar medidas lo antes posible para tratar el problema. Desde el mes de Abril que el centro escolar dota al Servicio de Enfermera Escolar con una bscula adaptada se realiza el seguimiento trimestral de peso y talla, calculando el IMC y percentil para la edad, detectando as casos de sobrepeso y obesidad a la totalidad de los alumnos. Anteriormente a esta dotacin, ya se haba empezado a controlar los casos de obesidad y sobrepeso instaurando las medidas pertinentes. El caso ms destacable de obesidad es un alumno con diagnstico de Autismo, que con 12 aos pesa 110kg y mide 170m, con un IMC de 38, 14.5 puntos por encima del Percentil 97 para su edad (15/10/10). Las actuaciones realizadas empiezan por una valoracin de la ingesta total durante 14 das y valoracin nutricional posterior que demuestra que consume 2.800Kcal/da con un exceso de un 38% de grasas y de un 22% de protenas. A continuacin se realiza dieta hipocalrica adaptada a sus intolerancias y conducta para el comedor y tambin para su casa, se realiza control de peso semanal. Asimismo solicito al pediatra derivacin a endocrinlogo del Hospital del Vinalop para valorar patologa de base. En dos meses logramos un descenso de 4 kg de peso. En Abril de 2011 conseguimos la cifra ms baja de peso, 99.4Kg, 105Kg menos, pero por problemas conductual es inicia tratamiento con olanzapina, antipsictico que produce gran ansiedad por la comida, por lo que empieza a aumentar de peso, finalizando el curso escolar con 102Kg. 3.1.6.- Primera asistencia sanitaria ante situaciones de urgencia o emergencia que surjan durante el horario escolar: Para comunicar las incidencias a los padres se elabor una Hoja de comunicacin con padres/madres con el objetivo de informar sobre el problema de salud acontecido, las actuaciones realizadas por la enfermera y las recomendaciones a seguir (Anexo 2). Afortunadamente, a lo largo de todo el curso escolar no se ha producido ninguna situacin de urgencia, slo incidencias tpicas en un mbito escolar, como cadas y contusiones y las ms especficas de alumnos con conductas agresivas como araazos y contusiones por autolesin. En un caso la cada se produjo en un alumno con discapacidad motora, mientras la maestra lo paseaba en el triciclo adaptado por el patio, que presenta un firme irregular, producindose una contusin que provoc un hematoma de unos 3cm de dimetro en la frente y una erosin leve en mueca derecha. Me avisan porque el alumno inmediatamente reacciona con un cuadro de palidez cutnea, apata e hipotona muscular. Valoro constantes: Sat O2: 99%; FC: 80lx; pupilas normorreactivas e isocricas, reactivo a estmulos verbales. Llamamos a la madre y le transmitimos la informacin, ella no le da excesiva importancia y asocia el cuadro de apata con el susto producido. Al da siguiente el alumno no acude al centro e inmediatamente llamamos a la madre por si ha sido a consecuencia de alguna complicacin derivada de la contusin. Nos informa que a las 5h ha realizado un vmito y nistagmus ocular, asimismo, inmediatamente tras la ingesta del desayuno ha vuelto a realizar vomito alimenticio, ha hablado con neuropediatra y ste le ha sugerido que si vuelve a vomitar que lo lleve a Urgencias, aunque no cree probable que tenga relacin con la cada, ya que, han pasado ms de 12h entre el vmito y la contusin craneal. Como realiza nuevo vmito a las 11h lo lleva a Urgencias del Hospital del Vinalop, donde realizan Rx y descartan lesin, lo dejan en observacin unas horas donde tolera positivamente la ingesta triturada y le dan el alta a las 17h. 3.1.7.- Administracin de los tratamientos prescritos por orden facultativa. Con el fin de administrar de forma precisa y correcta los frmacos prescritos, se realizan dos tablas:
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767 TABLA N 1: Su objetivo es recopilar toda la informacin acerca de la medicacin que lleva cada alumno, horario y forma de administracin.
TABLAS N 2: Son las que se actualizan mensualmente y firman diariamente tras la preparacin y administracin de los frmacos. Se dividen en dos, una con la medicacin en horario de comedor y otra con la medicacin de fuera del horario de comedor.
10
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767
Asimismo, se elabor a principio de curso una autorizacin para la administracin de medicacin, que incluye frmacos prescritos de tratamiento crnico, frmacos en caso de fiebre o dolor y frmacos en caso de crisis convulsivas (Anexo 3) y debe ser firmada por padres y firmada y sellada por facultativo, o en caso de que no est confirmada por el facultativo se debe acompaar de la prescripcin mdica. Por otro lado, tras la coordinacin necesaria con el Centro de Salud de Crevillente, se ofreci la vacunacin frente a la gripe estacional, para ello se envi una circular informativa y una autorizacin y se procedi a la administracin de la vacuna los das 8 y 11 de Octubre de 2010 a los alumnos autorizados y el 14 de Octubre al personal docente y no docente del centro. 3.1.8.- Asesorar, como especialista en el marco sanitario, a toda la comunidad escolar en la Consulta de Enfermera. Esta es una de las actuaciones ms desarrolladas, junto con la terapia respiratoria, ya que este primer curso he detectado problemas concomitantes al problema de salud de base de los alumnos y he intentado asesorar de forma individualizada a padres y madres para prevenir y tratar, con hbitos saludables y medidas higinicas, problemas como insomnio cambios del ciclo del sueo, estreimiento, procesos infecciosos respiratorios recurrentes, sobrepeso y obesidad, etc. 3.1.9.- Supervisar el equilibrio de la alimentacin ofrecida por el comedor escolar, participando en la Comisin de Comedor, para la evaluacin mensual de los mens y adecuacin de stos a los alumnos/as con necesidades alimentarias especiales. La enfermera escolar forma parte de la Comisin de Comedor y valora los mens siguiendo la gua de Comedores Escolares de la Generalitat Valenciana, haciendo propuestas para subsanar los excesos o dficits nutricionales encontrados y favorecer de esta manera una alimentacin equilibrada y saludable. Asimismo, mensualmente se ha adaptado la dieta de un alumno con obesidad y problema conductual ante determinadas formas de presentacin de los alimentos. El abordaje del problema se ha desarrollado de forma interdisciplinar consiguiendo grandes logros, como la introduccin en su dieta de gran variedad de alimentos (la totalidad de las frutas, algunas hortalizas, gran cantidad de verduras en crema, triturada o tortilla, algunos tipos de pescado como lenguado, panga y merluza, etc.)
11
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767
3.3.- Promocin de la salud y la adquisicin de hbitos saludables a travs de la Educacin para la Salud (EpS) dirigida a alumnos, padres y profesionales del centro educativo:
Es necesario fomentar una Educacin para la Salud que potencie hbitos saludables en la comunidad escolar y el desarrollo de la autonoma personal del alumno. El logro de dicho objetivo precisa de la colaboracin activa de los padres, lo que conlleva informarles y formarles sobre temas de salud, aprovechando las entrevistas, circulares y todo tipo de contacto con ellos. Hay que destacar que la colaboracin y respuesta ante las distintas propuestas ha sido escasa lo cual ha limitado las intervenciones dirigidas a padres. Por otro lado, el nivel de desarrollo, segn la escala Battelle, del 80% de los alumnos no supera una edad mental de 36 meses. Asimismo, slo un 5% de los alumnos aproximadamente, tienen una competencia lingstica, por tanto, hasta el momento no se ha valorado adecuado desarrollar talleres de EpS dirigidos a los alumnos, pues la totalidad son dependientes en todas las reas, por lo cual los talleres de EpS deben ir dirigidos a los profesionales, cuidadores y padres/madres. Actuaciones especficas: TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS, dirigido a los profesionales del centro, se llev a cabo los das 15 de Abril de 9 a 9:50h y 9 de Junio de 13:45 a 15:15h. En la segunda sesin se desarroll la prctica de RCP y OVACE con los maniqus que fueron cedidos por el Colegio de Enfermera de Alicante. Asimismo, se dise un Manual de Primeros Auxilios para entregar a los asistentes (Anexo X). TALLER SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD, dirigido a padres/madres y profesionales del centro, fue impartido por la Psicloga Sexloga de la Unidad de Conductas Sexuales del Hospital del Vinalop, Da. Miriam Mora Primo, el 16 de Junio de 20 a 21:30h. Acuden 11 padres y una maestra. Valorado con una puntuacin de 9, sobre 10. REVISIN BUCODENTAL. Tras varios contactos telefnicos y presenciales con el Servicio de Odontopediatra del Centro de Salud Dr. Sapena, se consigue coordinar una revisin bucodental realizada el 6 de Junio, por parte de la Odontopediatra Da. Natalia Llorca y la Higienista Dental Da. M Teresa Berenguer. Previamente se pas un Cuestionario de Salud Bucodental (Anexo 4) con el fin de averiguar el estado de salud bucodental del alumnado. Tras la revisin se enva a cada alumno examinado el informe elaborado por el Servicio de Odontopediatra, junto con una circular informativa de la Enfermera Escolar aconsejando complementar la higiene bucodental realizada en casa con la aplicacin de enjuague bucal antiplaca mojando una gasa y realizando masaje en encas y dientes en los casos de imposibilidad de enjuague sin peligro de deglucin. Asimismo se adjunta informacin sobre la prevencin de la caries dental, tcnica de cepillado de dientes y consejos para los padres ante situaciones de emergencia odontolgica. PEDICULOSIS: Debido a un caso de pediculosis se consider necesario realizar un protocolo de actuacin ante estos casos (Anexo 5), junto con un documento con recomendaciones y medidas preventivas para evitar la infestacin. La actuacin eficaz en este caso, evit la infestacin masiva.
12
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767
3.4.- Coordinacin y actuacin interdisciplinar entre los profesionales del centro educativo.
Cabe destacar una total integracin de la figura de la enfermera escolar, como un servicio especialista ms que participa en los Claustros, Comisiones de Coordinacin Pedaggica y cualquier otra reunin, gracias al completo horario que desarrolla en el colegio, y no slo en el horario escolar como realizaba el Servicio en el curso pasado, lo cual imposibilitaba la asistencia de la enfermera a dichas reuniones y por tanto, su integracin en los rganos de participacin, decisin e informacin del centro educativo. Las funciones de la enfermera escolar han sido aceptadas de forma excelente, asimilando las funciones y actuaciones ms especficas, pero siempre desde una perspectiva multidisciplinar y de colaboracin con el resto de profesionales que forman el equipo. Asistencia a las reuniones establecidas por los tutores con las familias a principio de curso, as como en las establecidas por el psicopedagogo con los tutores de las diferentes aulas, con el fin de conocer las caractersticas de los alumnos. Posteriormente he participado en las reuniones de tutores con familias de final de trimestre y curso, as como en las que han ido surgiendo en funcin de la necesidad. La enfermera tambin participa en la Comisin de Comedor, con el fin de valorar la adecuacin y equilibrio nutricional de los mens escolares, y se rene con las encargadas de comedor para valorar las necesidades de los alumnos de nueva incorporacin, alergias, intolerancias, etc Conocimiento del funcionamiento del centro escolar (horarios, rutinas de trabajo, Programacin General Anual, etc.) y coordinacin con los diferentes departamentos y servicios en el desarrollo de mi trabajo diario, (direccin, equipo docente, encargadas de comedor, fisioterapeutas, psicopedagogo, trabajadora social) mediante reuniones y consulta de posibles dudas que han ido surgiendo respecto a diferentes alumnos.
3.5.- Coordinacin con agentes sanitarios externos para mejorar la calidad de la atencin a la salud.
Presentacin oficial del Servicio de Enfermera Escolar a los diferentes organismos sanitarios y equipos de profesionales que atienden a los alumnos, como Unidad de Neuropediatra del Hospital del Vinalop, Jefa de Servicio de Pediatra de H. Vinalop, mdico rehabilitadora del H. Vinalop, neuropediatras del Hospital General Universitario de Elche (en adelante H.G.U.E.), reahbilitadoras del H.G.U.E., Fundacin Salud Infantil de Elche. Coordinacin telefnica con pediatras, mdicos especialistas y enfermeras de Atencin Primaria, en los casos necesarios.
13
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767 Circular para padres con la informacin del Programa de Control de Crecimiento (Anexo 12) Elaboracin de autorizaciones de medicacin, administracin de vacuna de la gripe, diversas circulares segn necesidad, notas informativas, etc Solicitud de material no fungible al hospital del Vinalop y centro educativo (ste ltimo dot al Servicio de Enfermera Escolar con la bscula adaptada necesaria para desarrollar el control de peso de los alumnos), as como del material fungible y de farmacia al Centro de Salud de Crevillente a travs de los petitorios especficos para tal fin. Elaboracin de un fondo bibliogrfico acerca de las caractersticas de los diferentes sndromes y enfermedades de base de los alumnos. Elaboracin de diferentes listados y tablas con datos referentes a la salud de los alumnos, n de SIP, diagnstico mdico, hospital de referencia, especialistas que le hacen seguimiento, pediatra de CAP, etc, diseo de fichas de salud para el aula de los alumnos ms afectados, con el fin de que haya informacin bsica de salud accesible en el aula donde se encuentra el alumno. Diseo y tabulacin de datos sobre la salud bucodental de los alumnos. Diseo y tabulacin de la satisfaccin de padres y profesores con el Servicio de Enfermera Escolar, as como del cuestionario sobre las complicacin de salud de alumnos.
ACTIVIDAD
Reuniones con psicopedagogo, profesores, padres, y/o actividad administrativa. Preparacin medicacin de las 10h Administracin de medicacin de las 10h y 10,30h Entrevista con padres. Valoracin de alumnos por aulas. Terapia respiratoria. Preparacin de programas Preparacin medicacin y administracin de medicacin de las 12 Preparacin de medicacin de comedor 2 turno Administracin de medicacin de comedor 2 turno y valoracin problemas de deglucin. Comer Lavado y rotulacin de dispositivos medicacin. Administracin de medicacin de las 15h. Asistencial a demanda y/o Trabajo administrativo. Preparacin medicacin de las 16 y 16,30h Administracin de medicacin de las 16 y 16,30h. Limpieza de dispositivos, mascarillas de nebulizacin, aspirador, etc. Registro de la actividad en el Excel de actividad y en hojas de evolucin.
OBSERVACIONES
16,30-17,00
Con respecto al registro de la actividad asistencial, cabe destacar que comenz en Noviembre por la falta de organizacin y medios previos.
14
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767 En la siguiente tabla se muestran los problemas de salud atendidos y/o intervenciones enfermeras por mes:
42
17
19
55
72
45
75
59
384
26 2 0 0 1 4 0 0 0 0 0 ?
16 2 1 1 0 3 2 0 0 0 1 3
23 12 1 2 0 8 13 1 0 1 1 15
28 4 1 2 0 1 13 0 1 0 1 21
16 2 0 0 0 0 15 1 1 2 0 25
14 4 2 2 0 4 2 1 1 0 0 11
17 5 6 6 3 3 10 1 0 0 3 23
18 1 2 2 0 4 4 0 0 0 0 13
158 32 13 15 4 27 59 4 3 3 6 111
19
19
13
27
20
115
TOTAL
1016
15
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767
3.
4.
5.
6.
7.
8.
16
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767
La tasa de respuesta de los padres de alumnos ha sido del 64%. Los resultados de la Satisfaccin con el Servicio de Enfermera Escolar por parte de los padres de alumnos son los siguientes:
1.- Valore la aportacin de la enfermera escolar desde el punto de vista asistencial (cuidados, curas, etc):
2.- Valore la aportacin de la enfermera escolar desde el punto de vista docente (asesoramiento, talleres):
17
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767
4.- Considera que el horario de la enfermera es el adecuado (el mismo que el resto del equipo docente):
5.- Cuando ha necesitado comentar algn aspecto de la salud de su hijo con la enfermera, le ha dedicado el tiempo necesario?:
18
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767
6.- Cuando ha necesitado comentar algn aspecto de la salud de su hijo con la enfermera, las explicaciones le han parecido tiles?:
7.- Gracias a la existencia de la enfermera escolar, su inquietud hacia posibles complicaciones de la enfermedad de su hijo y/o problemas de salud puntuales ha disminuido?:
8.- Considera indispensable la figura de la enfermera escolar en los colegios de Educacin Especial?:
19
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767 Los resultados del Cuestionario sobre las complicaciones de salud de los alumnos por parte de los padres de alumnos son los siguientes:
1. Considera que las complicaciones de salud derivadas de la enfermedad de su hijo/alumno, durante este curso, por la actuacin de la enfermera escolar:
2. Respecto al control de problemas respiratorios de su hijo/alumno, la asistencia de la enfermera escolar ha hecho que:
3. Respecto a la atencin ante las crisis epilpticas de su hijo/alumno, la asistencia de la enfermera escolar ha hecho que:
20
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767
4. Respecto al control de la integridad cutnea (lceras y roces por presin, heridas) de su hijo/alumno, la asistencia de la enfermera escolar ha hecho que:
5. Respecto al control de la alimentacin/dietas de su hijo/alumno, la asistencia de la enfermera escolar ha hecho que: (A modo informativo se comunica que la enfermera escolar ha revisado el equilibrio nutricional de las dietas ofrecidas por el comedor y ha propuesto mejoras que se han adoptado):
21
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767
7. Respecto al control del estreimiento de su hijo/alumno, la asistencia de la enfermera escolar ha hecho que:
6 CONCLUSIONES:
Como se puede observar en los resultados de los cuestionarios tanto de los padres de alumnos, como de profesionales, y por la propia experiencia, la conclusin principal es que los nios mejoran claramente su calidad de vida con la asistencia de un profesional de enfermera. Dicha calidad de vida est medida en cuanto al control de las complicaciones asociadas a su enfermedad. Considerando que la vida de estos nios ya est bastante interrumpida por sus asistencias al medio hospitalario sanitario y los procesos intercurrentes de enfermedad, el entorno escolar nos permite actuar sin interrumpir su vida cotidiana, y consecuentemente su aprendizaje se hace ms continuo y completo, ya que un nio con buena calidad de vida siempre est en mejor disposicin para aprender. La tranquilidad de los padres aumenta, ya que ha disminuido su angustia, gracias a la educacin para la salud sobre los cuidados que precisan sus hijos y cuidados directos como se puede ver reflejado en las encuestas. Por ello y tras la experiencia de este primer curso acadmico como enfermera escolar de un colegio especifico de educacin especial, creo firmemente en que el rol de la enfermera escolar en un CEE es imprescindible, demostrando que con la asistencia a tiempo completo de un profesional de enfermera en estos centros aumenta la calidad de vida del alumno y se previenen complicaciones de salud, optimizando as los recursos sanitarios y evitando ingresos hospitalarios con sus consecuentes gastos humanos y de recursos, asimismo tambin mejora la calidad de vida de la familia y su autonoma con respecto al cuidado de las necesidades de sus hijos.
22
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767
7 PROPUESTAS DE MEJORA:
A. Incrementar la participacin de los padres menos activos mediante la organizacin de actividades de Educacin para la salud de su inters, permitindoles que sean ellos los que decidan el tema a tratar en los talleres. B. Solicitar al Hospital del Vinalop incrementar las horas de exclusiva, dedicadas a trabajo administrativo, para seguir mejorando los registros, cuestionarios, programas, etc.., tareas que es imposible hacer en horario de atencin a alumnos. C. Ampliacin de recursos materiales y de mobiliario.
8 OBSERVACIONES:
Cabe destacar que este CEE contaba con una enfermera a jornada de 6 horas/da desde mitad de 2008, lo cual ha facilitado que todo el equipo docente y la comunidad escolar conociera la labor de la enfermera, aunque si bien es cierto, al tener el horario ms limitado dicha labor se cea a tareas asistenciales principalmente. Este hecho tambin ha permitido que, al llegar al colegio ya existiera una ubicacin especfica para la Enfermera, con una escasa dotacin de recursos materiales y mobiliarios, pero que entre el colegio y el Hospital del Vinalop se han ido adaptando, mejorando y ampliando en la medida de las posibilidades.
9 AGRADECIMIENTOS:
Quisiera agradecer al equipo directivo, profesores, educadoras, logopedas y fisioterapeutas la implicacin y colaboracin con el servicio de enfermera escolar, y especialmente al orientador del centro que permiti un conocimiento rpido de los diferentes alumnos y sus problemas, as como la metodologa empleada. Asimismo agradecer al Hospital del Vinalop su apuesta y confianza en m como profesional, ya que han hecho de la Enfermera Escolar una realidad en este Departamento de Salud. Un agradecimiento destinado a todos los profesionales de la comunidad escolar (equipo directivo, profesores, educadores, logopedas, fisioterapeutas, monitores de comedor, compaeras de cocina, conserje, padres) por el gran apoyo y cario que me han brindado, resultndome la integracin al centro muy cmoda y satisfactoria. Y por ltimo, mi mxime agradecimiento a las personitas ms importantes, LOS ALUMNOS, y por las que este servicio tiene sentido, ellos han sido, en todo momento, mi mayor motivacin. GRACIAS.
23
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767 ANEXO 1 VALORACIN DE ENFERMERA Nombre y apellidos: Fecha de Nacimiento: Diagnstico/s Mdico: Diagnstico/s psicolgico: Nombre Madre: Nombre Padre: Hermanos: SNO Domicilio: CAP: Medicacin habitual: Trabaja SNO Trabaja SNO 1Hombre Mujer. Ao de nacimiento: Mdico AP: Dosis Horario Profesin: Telfono: Profesin: Telfono: 2Hombre Mujer. Ao de nacimiento: Localidad: Mdico/s especialista/s: Va Modo de administracin Edad: N SIP:
Medicacin
En caso de fiebre: En caso de crisis convulsiva Alergias: SNO Alimentos: Frmacos: Otros: Crisis Convulsivas: Caractersticas: Frecuencia: Prdromos: SNO Actuacin: Caractersticas y actuacin en etapa postical: 1.- PATRN PERCEPCIN-MANEJO DE LA SALUD Cuidador principal: Conocimientos acerca de la enfermedad:Elevado Suficiente Insuficiente Percepcin de la discapacidad: Normal Disminuida Nula Estado de inmunizacin:Correcto Incorrecto Conductas autoagresivas: S NO Manifestaciones de las mismas: Actuacin en el hogar ante las mismas: 2.- PATRN NUTRICIONAL-METABLICO Peso: Talla: Denticin: Completa Incompleta De leche Definitiva Caries: S NO Revisiones bucodentales: Intolerancias alimentarias: Tolerancia texturas: Normal Triturada Masticada A trozos Especial: Grado Comer: Independiente Requiere ayuda Dependiente total. Observaciones: autonoma Alimentacin por Alimentacin por botn gstrico boca Grado Beber lquidos: Independiente Requiere ayuda Dependiente total. Ingesta tpica de agua/da: autonoma Modo: Botella Vaso Bibern Observaciones: Hidratacin por boca Hidratacin por botn gstrico Ingesta tpica Desayuno: de alimentos/da Comida: Merienda: Apetito: Disminuido Aumentado Almuerzo: Cena:
24
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767 Higiene bucodental: Buena Regular Autonoma: Independiente Mtodo: Requiere ayuda Dependiente Estado de la piel y mucosas: Hidratadas Deshidratadas Observaciones: Lesiones en la piel: SI NO Caractersticas: Bao. Periodicidad: T basal: 3.- PATRN ELIMINACIN Eliminacin urinaria: Continente Incontinente Paal Sondaje vesical Otros: Eliminacin fecal: Continente Incontinente Paal Deposiciones: Diarrea Estreimiento Consistencia: Medicacin: Frecuencia cambio de paal: Higiene e hidratacin tras cambio de paal: Observaciones: 4.- PATRN ACTIVIDAD-EJERCICIO Desplazamiento: Independiente Independiente en silla de ruedas Dependiente total Requiere ayuda: Mantiene sedestacin: S NO Utiliza bipedestador: S NO Control ceflico: S NO Lenguaje: Nulo Escaso: Comunicacin: Cmo manifiesta malestar-dolor: Alteraciones en el comportamiento motor: Hiperactividad Agitacin psicomotriz Espasticidad Inhibicin Rigidez Estereotipias: Reacciones distnicas1: Acatisia2 Discinesia tarda3 Grado de independencia en las AVD: T.A.: Alteraciones respiratorias: Requiere oxigenoterapia: SI NO Ocasionalmente:Gafas nasales Portador de traqueotoma Respirador Secreciones: Nunca Ocasionalmente Siempre Requiere aspiracin en domicilio: SI NO Ocasionalmente Capacidad para expectorar: SI NO 5.- PATRN SUEO-DESCANSO Horas de sueo nocturnas: Sueo diurno: SI NO Tiempo: Somnolencia diurna: SI NO Manifestaciones cuando tiene sueo: Insomnio nocturno: SI NO Se despierta por la noche SI NO Rutina asociada al sueo: Medicacin para dormir: 6.- PATRN COGNITIVO-PERCEPTIVO Discapacidad auditiva: SI NO Audfono. Tipo: Discapacidad visual: SI NO Responde a ordenes complejas: SI NO Responde a ordenes sencillas: SI NO Reconoce personas: SI NO Dficits congnitivos: Nivel de conciencia: Actitud respecto al entorno: Capacidad de recordar: SI NO Ideas obsesivas: SI NO 7. PATRN AUTOPERCEPCIN-AUTOCONCEPTO Reactividad emocional: Demuestra felicidad Labilidad afectiva Indiferencia nimo expansivo Tristeza Miedo: a qu: Ansiedad: Ante qu estmulos: Irritabilidad Enfados/rabietas: Ante que estmulos: 8.- PATRN ROL-RELACIONES Relacin con familia: Muy buena Buena Regular Reaccin de la familia a la enfermedad: Aceptacin Culpa Desinters Relaciones sociales: Interaccin con compaeros: SI NO 9.- PATRN SEXUALIDAD-REPRODUCCIN Ciclo menstrual: No corresponde Ausente Presente Desinhibicin sexual: Ausente Presente Manifestaciones 10.- PATRN DE ADAPTACIN-TOLERANCIA AL ESTRS Manifestacin del estrs: Autoagresin Heteroagresin Agresiones al entorno Negativismo Agitacin Situaciones que producen estrs: 11.- PATRN DE VALORES Y CREENCIAS Creencia religiosa de la familia: Fecha: _____ de _______ de 201_ Enfermera: M del Mar Ortiz Vela
25
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767 N Colegiada: 10190 ANEXO 2
26
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767
ANEXO 3
DOSIS
V B MDICO
NOMBRE MEDICACIN
DESCRIPCIN DE LAS CRISIS CONVULSIVAS:
DOSIS
VA ADMINISTRACIN
V B MDICO
La ficha debe rellenarse por completo, es decir, especificando claramente la dosis y el nombre del medicamento, en caso negativo no se suministrar. En caso de que no haya convulsionado nunca, se proceder a avisar a los padres y si fuera necesario se avisar al SERVICIO DE EMERGENCIA para traslado al hospital.
27
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767 Si vuestro hijo ha convulsionado alguna vez, aunque lleve tiempo sin tener crisis, debis rellenar el apartado anterior. En caso contrario, se proceder como si fuese la primera crisis.
ANEXO 4
2.
3. 4.
Qu le hicieron en esa ltima visita? Empaste. Revisin. Limpieza. Otros:____________________________________________________________________________________ 5. Tiene su hijo/a dientes-muelas empastadas? S. Cuntas?______________________________________________________________________________ NO 6. Tiene su hijo/a actualmente piezas dentales con caries? S. Cuntas?____________ Han sido stas revisadas por un dentista? S. Qu le han indicado?_________________________________________________________ NO NO tiene caries. 7. Le han hecho a su hijo/a extracciones dentarias? S. Por qu motivo?_______________________________________________________________________ NO 8. Sufre su hijo/a sangrado de las encas al cepillarle los dientes o de forma espontnea? S. Con qu periodicidad aproximadamente?___________________________________________________ NO 9. Se le mueve alguna pieza dental? S NO 10. Aprieta su hijo/a los dientes o los rechina mientras duerme (Bruxismo)? S. Lo ha comentado con el dentista?________ Qu le han indicado?_______________________________ __________________________________________________________________________________________ NO 11. Cada cuanto tiempo cambias el cepillo de dientes de tu hijo/a? _____________________________________ 12. Con qu frecuencia cepillas los dientes de tu hijo/a? Dos o tres veces al da. Una vez al da. En qu momento del da?_____________________________________________________ No lo hago a diario. 13. Usa dentfrico con flor? 14. Emplea elixires con flor (Aunque su hijo/a no S sea capaz de hacer enjuagues, empapando una NO gasa y haciendo masaje en encas y dientes)?
28
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767 S No ANEXO 5
29
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767
8) Si tras realizar estos pasos, el/la menor continuara con pediculosis, se proceder a mantener una entrevista con los padres y en caso necesario, se comunicar a Servicios Sociales.
RECUERDE:
El tratamiento de la pediculosis necesita tiempo y perseverancia. Respete las normas y las pautas. La pediculosis no tiene nada que ver con la falta de higiene, ni tiene que ser motivo de vergenza. Si se respetan las normas de actuacin y las pautas del tratamiento recomendado, los piojos desaparecen.
30
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767
Sera recomendable que cuando un alumno est parasitado no asista a la escuela hasta que no siga el tratamiento.
31
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767 ANEXO 6
HISTORIA DE SALUD
PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE FECHA NACIMIENTO SIP DIAGNSTICO Encefalopata prenatal malformativa. Retraso psicomotor. Hipotona generalizada. Hipoacusia bilateral y ceguera cortical. Epilepsia. Estreimiento crnico. - MADRE RAQUEL 000000000 - PADRE JOS MANUEL- 000000000 Centro
CAP El Pla H.G.U.Alicante H.G.U.Alicante H.G.U.Alicante H. LA FE
TELFONOS:
MEDICO/S
Especialista
Pediatra Neuropediatra Digestivo Pediatra (VMNI) RHB
Nombre
Dra. Patricia Company Macia Dr. Martnez Dr. Fernando Clemente Dr. Manrique Dra. Laura Rubio Ortega Dra. Zafrilla
Depakine (Valproato Sdico) 500mg/25ml en DE y CE. Movicol (Polietilenglicol) 3 sobres/da. Lamictal (Lamitrigina) 50mg en DE y 50mg en CE.
PRODUCTO
EFECTO
32
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767 ANEXO 7
HOJA DE SEGUIMIENTO DE REVISIONES POR ESPECIALISTAS NOMBRE: ANDREA FECHA DE NACIMIENTO: 00/00/0000
NEUROPEDIATRA: DR. MARTNEZ H.G.U.A.
FECHA CITA EVOLUCIN, TRATAMIENTO, ETC
33
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767 ANEXO 8
PROBLEMA DE SALUD
Faringitis
20/04/1126/04/11 05/05/11
Infeccin respiratoria de vas medias ITU + Infeccin respiratoria con secreciones + FIEBRE
34
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767 ANEXO 9
HOJA DE EVOLUCIN
NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 00/00/0000 CONTINAUCIN DE EVOLUCIN
Apata y mucosidad en vas respiratorias altas Valoro garganta: no eritema, no inflamacin. Se observa moco en faringe. Ausculto: Normal. Administro nebulizacin de SF. Realiza dos deposiciones blandas de color marrn muy oscuro, casi negro. Echo agua oxigenada para valorar presencia de sangre digerida pero no hierve. Recojo una muestra y maana por la maana la madre la llevar al centro de salud. La madre comenta que ayer estuvieron en RHB del Hospital de La Fe y le indicaron que la escoliosis que tiene Andrea es de un grado muy grave y es susceptible de intervencin quirrgica, pero que debe engordar unos kg para entrar a quirfano. Andrea lleva dos semanas inapetente en la comida, cuando antes hasta se llevaba la cuchara a la boca por s sola ahora hay que darle a la fuerza. Me comenta Raquel que le han puesto en casa un monitor de Saturacin de O2 y est registrando los parmetros, pues Andrea sigue haciendo apneas y satura muy poco. Duerme diariamente con VMNI-CPAP y lo tolera muy bien. En breve le van a hacer otra prueba del sueo. Mucosidad en vas respiratorias altas Administro nebulizacin de Suero Fisiolgico. Saturacin de O2: 94% FC: 130lx Escasa mucosidad en orofaringe Administro nebulizacin de Suero Fisiolgico como medida preventiva. Eritema por friccin en torax al apretar el cors. Protegemos con Hidrocoloide fino y proporciono a la madre Aceite hiperoxigenado para que le ponga esta tarde. A las 10h est muy somnolienta, Sat O2: cifras entre 88 y 94%; FC: 115lx Crisis epilptica de 10 segundos de duracin. Reviso eritema producido ayer Mucho mejor. Aplico Corpitol. Administro nebulizacin de SF como medida preventiva para mejorar saturacin. Acuerdo con la madre que el lunes traer su monitor de saturacin de O2 para que valoremos los registros diurnos, cuando no hace apneas, pues tiene una saturacin muy baja sin hacer apneas. Mucosidad en oro-faringe. Durante la comida regurgita comida con mucosidad blanquecina. Valoracin: Auscultacin: no ruidos anormales. Oro-faringe: Normal. Monitorizacin de Saturacin de O2 con el monitor de su casa. (Mediciones en grfica) Monitorizacin de Saturacin de O2 con el monitor de su casa. (Mediciones en grfica) Apata + mucosidad en vas altas. Valoracin: T: 365C; AP: Normal; Sat O2: 95%; FC: 120lx; Valoracin oro -faringe: Mucosidad blanquecina. Administro nebulizacin de SF. Come todo lo que le presentamos: primer plato masticado junto con el segundo + dos cazos de triturado + medio sobre de complemento protenico. Apata + mucosidad en vas altas. Valoracin: T: 361C; AP: Normal; Sat O2: 91%; FC: 124lx; Valoracin oro-faringe: Mucosidad blanquecina. Administro nebulizacin de SF. Se come todo la comida pero forzndola. Expulsa abundante mucosidad verdosa por la nariz.
FECHA
24/01/11 26/01/11
02/02/11
25/02/11
35
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767
FECHA
Dic/2010
TRATAMIENTO FARMACOLGICO
Depakine (Ac. Valproico) 500mg-25ml /12h VO Noiafren (Clobazam) 10mg-1comp /12h VO Risperidona 0.5mg-0.5ml /24h VO Vimpat (Lacosamida) 105mg-7ml Depakine (Ac. Valproico) 500mg-25ml /12h VO Noiafren (Clobazam) 10mg-1comp /12h VO Risperidona 0.5mg-0.5ml /24h VO Vimpat (Lacosamida) 52.5mg-3ml /8h VO Depakine (Ac. Valproico) 500mg-25ml /12h VO Noiafren (Clobazam) 10mg-1comp /12h VO Risperidona 0.5mg-0.5ml /24h VO Vimpat (Lacosamida) 4ml /8h VO Depakine (Ac. Valproico) 500mg-25ml /12h VO Noiafren (Clobazam) 10mg-1comp /12h VO Risperidona 0.5mg-0.5ml /24h VO Vimpat (Lacosamida) 6ml /8h VO (aumento progresivo a razn de 0.5ml a la semana hasta 6ml) Depakine (Ac. Valproico) 625mg-3ml /12h VO 1 SEMANA, despus: Depakine (Ac. Valproico) 750mg-3.7ml /12h VO Noiafren (Clobazam) 10mg-1comp /12h VO Risperidona 0.5mg-0.5ml /24h VO Vimpat (Lacosamida) 4.5ml /8h VO (aumento progresivo a razn de 0.5ml a la semana hasta 6ml) Depakine (Ac. Valproico) 800mg-4ml /12h VO Noiafren (Clobazam) 5mg-1/2 comp /12h VO Risperidona --SUSPENDIDO Vimpat (Lacosamida) SUSPENDIDO Neosidantoina 100mg - 0 x 3 das; - 0 x 3 das; - 0 hasta nueva cita.
MDICO PRESCRIBE
05/04/11
13/04/11
12/05/11
Aumentan dosis Vimpat por no control de crisis. Dra. Rocio Jadraque Aumentan dosis de Depakine y disminuyen dosis de Vimpat por mal control de las crisis y presentacin de efectos adversos por Vimpat.
18/05/11
03/06/11
Suspenden Vimpat por efectos adversos, suspenden Risperidona porque est muy inestable y aptica. Aumentan Depakine y aaden al tto neosidantoina
36
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767
ANEXO 11
FECHA
PESO
TALLA
IMC
OBSERVACIONES
37
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011
SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR C.P.E.E.VIRGEN DE LA LUZ Partida de Matola, 1-34. CP: 03296 Elx Telfon 965 462721-Fax 965 434767
ANEXO 12
PERCENTIL: 3 de IMC, por debajo del percentil 3 de peso y estatura. OBSERVACIONES: Retraso en el crecimiento (pondoestatural) relacionado con su patologa.
IMC: 13
Entre todos podemos hacer que los/as nios/as crezcan sanos. Quedo a su disposicin para cualquier duda o cuestin.
Servicio de ENFERMERIA ESCOLAR M del Mar Ortiz Vela Enfermera colegiada n 10190 Tfno: 965 462721 E-mail: mmortiz@vinaloposalud.com
38
MEMORIA DEL SERVICIO DE ENFERMERA ESCOLAR CPEE VIRGEN DE LA LUZ - CURSO 2010/2011