AUSTIN SPARKS - Fe para El Ensanchamiento Por Medio de La Adversidad
AUSTIN SPARKS - Fe para El Ensanchamiento Por Medio de La Adversidad
AUSTIN SPARKS - Fe para El Ensanchamiento Por Medio de La Adversidad
T. Austin-Sparks
Contenidos
Captulo 1 Fe para en ensanchamiento por medio de la adversidad Captulo 2 La clave de la fe Captulo 3 La clave de la fe (finalizado) Captulo 4 La fe en relacin a la vida Captulo 5 En relacin con los principios de Dios Captulo 6 Luz por medio de la Muerte y la Resurreccin Captulo 7 El resplandor de la Luz Este libro est disponible gratuitamente en Ingls escribiendo a: Emmanuel Church 12000 E 14th St. Tulsa, OK 74128-5016 USA Este artculo (libro) ha sido tomado de la edicin original ntegra de los escritos de T. Austin-Sparks, de la revista A Witness and a Testimony desde 1956 a 1957.
Vida de la muerte
Debemos recordar que el Yo y el mi que se repiten en este salmo representan a la personificacin del remanente o de la nacin. Es como si la nacin estuviera hablando como un solo individuo; es un yo colectivo. La nacin est diciendo aqu: El Seor me ha disciplinado muy duroqu cierto es eso de los setenta aos de cautiverio pero no me entreg a la muerte (v.18). No morir, sino que vivir y declarar las obras del Seor (v.17). As que el remanente hablando en estas palabras realmente incorpora esta gran verdad de la vida de la muerte y de la vida que triunfa sobre la muerte. El Seor ha prometido a Su pueblo, cuando se encontraban en el lejano exilio y cautiverio, que l abrira los sepulcros y los sacara (Ezequiel 37:12-14). Y helo aqu.. Estn fuerafuera del sepulcro de la cautividad, y era un sepulcro de hecho. No haba seal en el sepulcro. Los muertos no alaban al Seor (Salmos 115.17) es una frase de las Escrituras, qu cierto era entonces. Colgbamos nuestros instrumentos de los sauces...como cantaremos al Seor en tierra extraa? (Salmos 137.2-4). Los muertos no Te alaban. Pero, Escucha! Dad gracias al Seor, porque l es bueno, porque para siempre es Su misericordiarepetido cuatro veces al mismo inicio del Salmo, y despus aadido como la coronacin al final. Es un nuevo Salmo del terreno de la resurreccin. As, el Salmo, para comenzar, es un salmo sobre la vida que procede de la muerte.
Liberacin de la esclavitud
Y despus, es bastante claramente un salmo de liberacin de la esclavitud. Estas gentes estn regocijndose en este aspecto de su posicin por la misericordia del Seor, a quienes se les recuerda de su pronta y grandiosa liberacin, y vers aqu en el Salmo una referencia a la gran liberacin de Egipto y un cita del libro del xodo. Juntan las dos cosasla liberacin de Egipto y la liberacin de Babiloniay la liberacin de Egipto siempre est mencionada en las Escrituras en trminos de liberacin de la casa de esclavitud. Por tanto, el Salmo es el Salmo de la liberacin de la esclavitud. Ahora bien, cuando traemos todo esto a la reedificacin del segundo Templo, puedes ver como el remanente fue puesto en apuros, fue presionado por las naciones representadas por esos pueblos que haban sido trados a Samaria. Qu tiempos le dieron a Nehemas todos estos mientras l edificaba el muro! Estuvo bajo presin por todas partes. Qu tiempos para Esdras! Como sufrieron esos profetas! La obra fue parada durante ms de una dcada por causa de esta oposicin y adversidad por todas partes. Pero la cuestin es que el templo fue construido, acabado y dedicado, y este Salmo fue cantado en la Pascua que sigui a la dedicacin. Dice as: Que los hombres hagan lo peor, que opriman por todas partes, que se opongan como quieran. La obra est hecha. El Seor la ha hecho a pesar de todo, y nosotros estamos fuera.
De la limitacin al ensanchamiento
As, el Seor me respondi y me puso en un lugar amplio (v.5). De la muerte a la vida, de la esclavitud a la libertad. De la limitacin al ensanchamientoa un lugar amplioy esto representaba algo muy grande por parte del Seor. Considera todo aquello con lo que el Seor tuvo que trataraunque por supuesta, eso es ponerlo de una forma equivocada, decir que el Seor tenga que tratar con algo. Porque l es tan
supremamente superior a cada situacin. Sin embargo, lo que haba en contra de Su pueblo no era cosa menuda. Sacarlos hasta este ensanchamiento signific la victoria sobre unas dificultades tremendas. El Seor me respondi y me puso en un lugar amplio. Recordamos otra palabra, muy familiar para nosotros: Nos metiste en la red; carga pesada pusiste sobre nuestros lomos. Hiciste cabalgar hombres sobre nuestras cabezas; pasamos por el fuego y por el agua, pero t nos sacaste a un lugar de abundancia. (Salmos 66:11-12) Es un salmo de triunfo sobre la limitacin, trayendo ensanchamiento.
El Triunfo de la fe
Ahora bien, si el Seor cant este Salmo en la oscura noche de la Pascua y en su traicin, Qu gran triunfo de la fe! No morir, sino que vivir y declarar las obras del Seor (v.17). Yendo directamente a Getseman, la prueba de la CruzNo morir sino que vivir. En fe, salta dentro del huerto. Ha saltado la prueba, ha saltado la Cruz, directamente a la resurreccin. No morir sino que vivir. Qu triunfo de la fe a travs de la adversidad, a travs del Sufrimiento! Pero qu significado esto da a Getseman. Mira a la Pascua. Este es Mi cuerpo, que es por vosotros (1 Cor. 11:24). Esta es Mi sangre... que es derramada para la remisin de pecados: (Mat. 26:28). Y cantaron un himno, y despus del himno , lo siguiente, Getseman. Mira, Ata el sacrificio con cuerdas, a los cuernos del altar (v.27). Qu fue Getseman? Le ataron y Le llevaron lejos del huerto, pero Su interpretacin de esa atadura era la de un sacrificio,... ligado a los cuernos del altar; no atado a los cuernos del altar, sino ligado con vistas a ser llevado hacia el altar. Ese es el significado, ligado y llevado al altar. Esto arroja una nueva luz sobre Getseman, sobre las ataduras, la cautividad verdad? Esta no es el predominio del hombre, esta no es la victoria del hombre, ste no es el triunfo del hombre. Este es el Cordero de Dios dejando que Dios le lleve al altar. Porque eso es lo que sigue al canto. Haba cantado, Ata el sacrificio... a los cuernos del altar, y prosigue. Va a Getseman, despus a la traicin, despus al saln del juicio, y despus a la Cruz. Hay el aspecto divino a todo esto, pero aqu puedes ver a la fe tomando fuerza en este lado humano, tal y como lo consideran y lo interpretan los hombres, y convirtindolo en la redencin del mundo.
Apstolquien por el gozo puesto delante de l menospreci el oprobio, soport la Cruz y se sent a la derecha del trono de Dios (Heb. 12:2), deberan ser traducidas: Quien, en lugar del gozo que estaba delante de l, soport la cruz, menospreci el oprobio... y te lleva al monte de la transfiguracin. El monte de la transfiguracin fue el sello a la perfeccin de Su carcter moral. No hay transfiguracin o glorificacin aparte de la perfeccin moral, y as, Dios dio de l el testimonio de que l era perfecto, de que no encontr falta en l, que super el escrutinio de los ojos de la santidad divina, y que no haba falta o mancha en l: l era perfecto. Por tanto, tena el derecho de ir desde el monte de la transfiguracin a la gloria por medio del S. La gloria era Suya: fue declarada Suya, se mostr como Suya, era Suya. Pero en lugar del gozo puesto delante de l, se volvi y baj y soport la Cruz, y si tu miras el contexto de las palabras en Hebreos, descubrirs que todo fue por causa de nosotros mismosque no se marchaba a la gloria sin nosotros. Llevar muchos Hijos a la gloria necesitaba su venida, lo ya mencionado siendo su derecho, Su derecho inmediato, a la gloria, y soportar la Cruz. Recuerdas como en la misma carta a los Hebreos, es puesto en la boca misma del Seor: Yo y los hijos que Dios me ha dado (Heb. 2:13). No se avergenza de llamarlos hermanos (Heb. 2:11). As, este glorioso salmo, con su maravilloso tema alrededor de la vida del Seor Jess y de la Cruz del Seor Jess nos rene. Estamos en este Yo colectivo. Entramos a lo bueno de todo ello. No morir si no que vivir. El Seor me respondi y me puso en un lugar amplio. Es cierto, o no? Es cierto. Tenemos esa vida triunfante sobe la muerte. l nos ha dado esa vida a nosotros. Es nuestra. No es slo nuestra en trminos generalesel don de Dios es vida eterna en Cristo Jess nuestro Seor (Rom. 6:23)sino que es un testimonio para toda nuestra vida, algo para el ahora. Es una vida que sale de Su muerte y que ha vencido a la muerte en l. Es para nosotros. No perdamos la fuerza de ello por familiaridad. Ha de ser un testimonio cada da. Lo que tenemos en Cristo ha de se experimentado y manifestado cada da, y puede serlo. Pero entoncesy dedicaremos mucho tiempo a esto-qu ensanchamiento tenemos en Cristo desde nuestra limitacin! Qu infinitamente grande es el lugar en el que hemos sido introducidos, que inagotables los recursos, qu alcances tan enormes, que potentes las fuerzas a las que hemos llegado en Cristo a travs de Su muerte! Cierro recordndote estoque aunque todo est acabado en l, que en lo que a l respecta, no queda nada ms qu hacer en este asunto: esta acabado y es final, y l ha entrado en Su reposo, se ha sentado a la diestra de la Majestad en los cielos; nada de aquello por donde tengamos que pasar podr aadir nada a eso, nada de lo que podamos experimentar le podr quitar; no obstante, en un sentidono vicariamente, no en cunto a la expiacin, no en el aspecto de Su gran obra redentorasino en un sentido de comunin con l mientras l sigue siendo rechazado en este mundo, y de humillacin en comunin con l, permanece el principio: es decir, que la vida y en ensanchamiento vienen por medio de la adversidad y con ello, el triunfo de la fe. Es la ley de vida. El triunfo de la fe en la adversidad se manifestar en vida y en ensanchamiento. Veremos de forma ms completa lo cierto que es eso. La Biblia est llena de ello. Dada una verdadera prueba de la fe, mucha adversidad y oposicin, todas las cosas presionando por todas partes, todas las naciones me rodearon, me rodearon, me rodearon por completo, puedes ver que todo ellos es reiterado todo el tiempo y es muy realno obstante, eso slo constituye el desafo de la fe. La fe mira sobre eso como una oportunidad, y cuando la fe sale en su declaracin contra todo eso, y dice, No morir, sino que vivir y declarar las obras del Seor, ese es el camino a una
nueva experiencia de vida y a un nuevo campo de plenitudal ensanchamiento por medio del desafo de la victoria de la fe. Captulo 2 La Clave de la Fe
probada y tratada. Recordars como se trae a la vista este fin en el simbolismo de la ciudadla ciudad santa, la nueva Jerusaln, vista como descendiendo de Dios, del cielo en los ltimos captulos de la Biblia. He aqu la plenitud divina: todo llevado a un estado de finalidad, de establecimiento, y todo caracterizado por la vidailustrado por el rbol de la vida, el ro de agua de vida, y otros smbolos. Pero llegando esto y a lo largo de todo el camino, es un asunto de fe probada y tratada. Al mirar al mundo cristiano de nuestro tiempo, nos damos cuenta de que estas son las cosas grandes que son supremamente necesarias. Hay necesidad de ensanchamiento divino, espirituallas cosas son tan pequeas espiritualmente; de establecimiento espirituallas cosas son tan dbiles e inciertas, tan variables e inconsistentes, sin seguridad, sin certeza; de la vida Divinaqu grande es la necesidad de ms vida, vida celestial, una plenitud mayor de vida entre el pueblo de Dios! Pero hasta que reconocemos que estas cosas son necesidades apremiantes, todos deberamos estar preparados para admitir que el nico camino a estas cosas es que el pueblo de Dios sea tratado, probado verdaderamente. No nos gusta la idea, pero nos damos cuenta de que todo necesita ser puesto a prueba, ser probado para poder ser establecido. Y ya somos de hecho muy conscientes de un nuevo movimiento de Dios entre Su pueblo, para probar su fe realmente, para tratarla su fe, para llevar la fe a la madurez. Ahora bien, este parecera haber sido el camino de Dios para Su pueblo a lo largo de los tiempos; mediante una fe probada, tratada y establecida para ir hacia el ensanchamiento, hacia el establecimiento y hacia la vida ms abundante. Hay leyes en los caminos de Dios, principios relativos a Sus tratos con Su pueblo. Por tanto, en primer lugar echemos un vistazo comprensivo a este asunto, antes de llegar a las aplicaciones prcticas. La Biblia tiene muchos ngulos. Si la tomas y la ves desde u punto de vista, puedes pensar que eso es todo de lo que va la Biblia. Parece que puedes reunir toda la Biblia en una sola cosa. Puede ser el pecado, el juicio, la muertees un aspecto, un ngulo. O podra ser la justicia y la vidaese es otro ngulo. Dale una vuelta a la Biblia y la misma cosa parece comprensiva. Si la Biblia es as, puedes verla al completo simplemente pasando un poquito de un ngulo a otro.
en los primeros captulos de Gnesis, queda completamente claro que todo el tema del establecimiento, del ensanchamiento y de la vida, depende de la fe, y que cuando rehusaba o dejaba de creer en Dios, era una parada de muerte, una parada completa. No haba nada ms. En este punto entraba la muerte. La posibilidad de la comunin con Dios y de todo lo que Dios poda significar en la vida, dependa completamente de su feo de su negativa a creer. Si hubiera credo a Dios, el camino al ensanchamiento, al establecimiento y la vida, habra estado completamente abierto, continuo y sin cese. Avanzando en el Libro de Gnesis captulos 15 y 17, algunos pasajes de los que hemos puesto en la cabecera de esta meditacin, llegamos a Abraham. El Seor interviene con Abraham en esta lnea del ensanchamiento, del establecimiento y de la vida. Esas son las tres cosas que resumen la vida de Abraham con Dios. Y todo dependa de la fe. Todo lo que Dios dijo sobre este tremendo incremento y ensanchamiento crecientes; sobre la finalidad de las cosasestablecindole en el pacto para siempre, y sobre este maravilloso principio de la vidatan aparente en el caso de Abraham, cuando la muerte discutira que no haba posibilidad en absoluto en l mismo ni en Sara, ni en ninguna otra situacin, an as, la vida est a la vista a pesar de todo esotodas esa cosas dependan solo de la fe. Crey en Dios. Si no hubiera credo, no habra habido nada. En el libro del xodo, encontramos la gran crisis en la vida nacional de Israella liberacin de Egipto. El Captulo 12 de xodo descansa simplemente en esto: el tema ntegro aqu es el de tu liberacin con vistas al ensanchamiento. Es una cuestin de que seas establecido y llevado a una finalidad; y es una cuestin de tu vida. El pensamiento central de ese captulo quizs sea la vida, verdad? La muerte de todos los primognitos de Egipto, por un lado, y la liberacin de Israel a la vida por medio de la muerte, por otro. Pero todo ello dependa de este asunto de la fefe en accin: si tomaran el cordero, si esparciran la sangre, si ceiran sus lomos y cogeran sus cosas en sus manos. Todo dependa de una actitud y de un espritu de creer en Dios. Pasando por Nmeros hasta el Libro de Josu, encontramos que aqu est la tierra, a la vistala tierra de la promesa, con todo lo que ello significaba para ellos histricamente y todo lo que ello significa en tipo y espiritualmente. Vaya asunto de ensanchamiento que fue todo esto! Desde el desierto, con todo su vaco y su tensin, a la grandeza, la plenitud y la libertad de estar establecidos en la tierra. Nunca hubo en la mente de Dios ningn pensamiento ni propsito de permanencia en el desierto en absoluto. Eso slo fue una fase de cosas por las que haba que pasar tan rpido como lo permitiera su condicin espiritual. Su pensamiento para ellos fuea la tierra y establecidos para siempre. La promesa a Abraham era que la tierra estaba pactada para siempre: finalidad. Y despus, a travs del Jordn, corriendo entre Nmeros y Josu, entre el desierto y la tierra, y con todas sus orillas inundadas, que habla de muerte que ha de ser vencida en su plenitud, en sus profundidades; hacia la tierra: aqu est la vida que vence a la muerte. Pero de nuevo, todo dependa de su fe. Se moveran en fe? Una generacin no pudo hacer eso y pereci en el desierto. Qued a la otra generacin el entrar en la tierra. Estas tres cosas descansaban en la fe. Pasando por los cuatrocientos terribles aos del libro de los Jueces, pienso que el libro ms terrible de la Bibliahasta los libros de Samuel, encontramos una transicin hacia un nuevo estado de ensanchamiento. Esta fase terminar con David y Salomn, con el ensanchamiento del reino ms all de cualquier cosa que hubiera sido antes, con establecimiento y vida. De nuevo, todo queda en el fundamento de la fe. Era la fe en la madre de Samuel, por ejemplo, lo que trajo a Samuel. Pero no podemos centrarnos en los detalles. Al final, como sabemos, la fe se perdi y prevaleci la incredulidad. Una
vez ms vemos una vuelta a la limitacin, a la esclavitud, a la incertidumbre, a la muerte espiritual. Todo depende de la fe. Cuando tomamos el Nuevo Testamento, encontramos que el tema sigue siendo el del ensanchamiento, del establecimiento, y de la plenitud de la vida, y la cuestin ahora es--Crelo!una cuestin de fe. Estas son las cosas, por ejemplo, que gobiernan los primeros captulos del libro del Apocalipsis, en los que las iglesias son tratadas. Es un asunto de ensanchamiento espiritual o de limitacin espiritual: o de estar establecido, o de que le quiten el candelero de su lugar, sin que haya nada establecido, nada consumado. Es un asunto de vida, por medio de Aquel que vive, muri y vive para siempre. El desafo est en si ha de ser vida o muerte, y se centra en la cuestin de la fe. Finalmente, al alcanzar los ltimos captulos del Apocalipsis, encontramos a estas cosas llevadas a su consumacin, en la gran Ciudad, como una representacin simblica de la Iglesia. Qu grandiosa es, qu completa, cmo se ha ensanchado, qu slida! Est establecida. Que viva es tambin! La Vida abundante es su caracterstica central. Y es la misma personificacin de la fe probada, tratada y examinada. Aqu se halla la Biblia al completo reunida en esto, y nuestras vidas cristianas se basan en la Biblia, la Biblia completa. Qu significa eso? Significa esto, que nuestras vidas estn preocupadas con la plenitud espiritual, como veremos al avanzar; con nuestro establecimiento en la eternidad, y no llevadas por el tiempo; y con el gran tema de la vida Divina llevada a un triunfo total sobre el ltimo enemigo, la muerte. Y lo que gobierna y comprende a la vida Cristiana en estos tres aspectos, es el tema ntegro de la fe: fe probada, fe tratada, fe establecida y fe perfeccionada.
Estoy en contra de este vaco, de esta oquedad. Y prosigue en ese principio, gobernado por ese pensamiento. Llegando a Abraham, le dice, Multiplicar tu descendencia como las estrellas de los cielos y como la arena del mar. (Gn. 22:17). Comprende eso, si es que puedes! Eso es pensamiento divino. Ms all de toda comprensin, Dios piensa en trminos de ensanchamiento. Cunto puede reunirse en la Biblia con referencia a este asunto! El Seor Jess, por ejemplo, vino a expresar los pensamientos de Dios a este mundoPara que Mi casa pueda llenarse. Pero quizs, el ejemplo y la expresin ms grande de este pensamiento divino en el Nuevo Testamento, sea el da de Pentecosts. Cuando el Espritu Santo descendi como un viento recio y poderoso, llen toda la casa donde estaban sentados (Hechos 2:2). Y despus se aplica a cada creyente: Sed llenos del Espritu (Efe. 5:18).
El peligro de la pasividad
Por tanto, queda claro que el ensanchamiento es un pensamiento gobernante en Dios. Pero el Seor Jess no slo ha indiciado que esto es lo que Dios quera tener, sino que ha dicho por otro lado, que es extremadamente peligroso estar vaco. Habl de una cierta casa, que era un hombre posedo por un demonio, por un espritu inmundo; visualiz la expulsin del espritu inmundo: pero aunque la casa estaba ordenada y limpia, qued vaca; y porque ningn otro ocupante hizo posesin de ella, el espritu inmundo regresa a su antiguo hogar, tomando a otros siete peores que l mismo, y llenando la casa vaca (Mat. 12:43-45). Es muy peligroso estar vaco, dejar una oquedad. Si Dios no la llena, el Diablo la llenar. Guardaos de condiciones negativas, de no ser positivos y no estar definidos. Guardaos de vacos en vuestro corazn, en vuestra mente y en vuestra vida. David estaba un da sobre el tejado de su casa, en un estado de vaco, en un tiempo en que los reyes estaban en la guerra (2 Sam. 11:12).Y l era un rey, un rey guerrero. Pero en lugar de estar ocupado en una manera positiva, estaba en un estado pasivo, y sabemos el desastre que le venci, del que nunca se recuper en toda su vida. Es una cosa peligrosa estar vaco. El Diablo se ocupar de llenar cualquier espacio que l pueda ocupar. El Seor quiere ocupar hasta la exclusin de todo lo dems.
La Plenitud de Dios
La ltima palabra sobre este asunto en la Biblia es: para que seis llenos de toda la plenitud de Dios. (Efe. 3:19). Piensa en eso! Esto se dice de creyentes juntos en su vida colectivaa la Iglesia, que es la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo (Efe. 1:23). Piensa en ello: la plenitud de Dios!es decir, Dios viniendo en tal forma que no queda espacio para nada ms. As era en la dedicacin del Templo de Salomn, en el Antiguo Testamento. Cuando los sacerdotes salieron del santuario, la gloria de Seor se movi y llen la casa y los sacerdotes no podan seguir ministrando. (1 Reyes 8:10-11, 2 Cron. 5:11-14). Cuando el Seor llena, no queda espacio para nada y para nadie. Esa es la plenitud de Dios.
desierta. Ahora bien, la cautividad babilnica de Israel fue un juicio por causa de su incredulidad y de su idolatra, y ese estado asolado en el que cay la tierra fue ciertamente parte de ese juicio; y as, parecera que al principio, tambin, la desolacin hubiera sido el resultado de un juicio sobre una creacin anterior. Pero, cul es la clave de todo esto? El tema debe haber sido este, como lo ha sido siempreque Dios no tena permiso para llenar todas las cosas. El lugar de Dios era o compartido con otras cosas, o Dios haba sido expulsado. El fin del mundo presente, como nos muestra el Nuevo Testamento, va a ser as. Habr un punto en el que Dios ser finalmente rechazado por este mundo, y no tendr lugar. Nos movemos rpidamente hacia ese tiempo. Cul ser el resultado? Este mundo ser quemado juicio, destrucciny un perodo ms o menos largo de desolacin previo a los nuevos cielos y la nueva tierra, y todas las cosas creadas de nuevo. El juicio siempre es sobre esta cosa concretasi Dios es todo en todos o no. Por tanto, el ensanchamientola plenitud que es el pensamiento de Diosdescansa sobre este asunto de que Dios tenga su lugar completo; y ese es el fundamento de toda la prueba de la fe. Dios presiona este punto ms y ms al avanzar: tanto si creemos en Dios lo suficiente como para dejar que l tenga Su lugar en una situacin imposible.
carnalidad, indulgencia. Entramos y pasamos una tarde maravillosa con ellos, tratando de las cosas del Seorun tiempo de lo ms precioso, con un toque autntico del cieloy cuando hubimos pasado toda la tarde con ellos, un hermano dijo, quizs no lo creis, pero hay diecisis cristianos redomados en este parque de caravanas. Voy a traer a algunos de ellos. Fue hacia otra caravana, y trajo a dos hijos de Dios ancianos, gente muy santa; y sin dar vueltas a ningn tema en absoluto ni centrarse en generalidades, inmediatamente estbamos en las cosas del Seor, y podramos haber estado as toda la noche. El hermano nos dijo, Nos reunimos aqu, en esta caravana, diecisis de nosotros, y tenemos tiempos de comunin maravillosos. Por qu estoy contando esto? En el lugar mas impropio de la tierra, si, en el lugar ms imposible para nada con un carcter espiritual, para nada realmente del Seor ah mismo, justo en ese terrible lugar, haba santos caminando con vestiduras blancas, en comunin viva con el Seor. No digas, Oh, el lugar donde yo tengo que vivir y trabajar es imposible para cualquier clase de vida o crecimiento espiritualtodo est en contra de m. Recuerda que el Seor puede ensancharte en cualquier lugar si l te llama a estar ah. Nunca uses el argumento de lo imposible. Piensa en Abraham y en lo imposible. l llego al ensanchamiento, pero no porque todo le fuera propicio, no porque las cosas se lo pusieran fcil o de ayuda. No, puede haber luz en el lugar ms oscuro si el Seor est ah. Cuando escuch esa situacin por primera vez, haba expresado el deseo de que esos queridos amigos pudieran salir de ello, pero cuando les dej, cambi mi visin enteramente. Yo no s si sera bueno para ellos poder salir de ah. Esto es precisamente lo que les est ensanchando espiritualmente: est arrojndoles al Seor, les est haciendo probar al Seor. No hay nada aqu para ellos aparte del Seor; todo lo dems es contra l. La plenitud de Dios es en trminos de luz, incluso en la oscuridad; de amorporque Dios es amoren un mbito de odio; de vida en un mbito de oscuridad; y de santidad en un mbito de todo lo profano. Para que seis llenos de toda la plenitud de Dios. Hay mucho ms sobre este asunto del ensanchamiento. Era lo que gobernaba en los dones soberanos del Seor ascendido. Cuando ascendi, llev cautiva a la cautividad y dio dones a los hombres y l mismo constituy... pastores y maestros Para qu? Para perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificacin del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varn perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo. (Efe. 4:8,11-13) Cada don divino en el ministerio tiene como objeto a la plenitud, y como motivo gobernante. Djame que cierre con este tema por el momento, que la prueba de si algo es de Dios, es siempre la medida espiritual. No es la medida de nuestro conocimiento doctrinal, ni siquiera la medida de nuestro conocimiento bblico como tal. No es la exactitud o lo correcta que sea nuestra tcnica en forma y procedimiento. Es la medida de Dios. Podemos tener todas las dems cosas, sin que haya realmente ninguna medida de Dios. Eso es lo que cuenta. Captulo 3 La clave de la fe (finalizado)
Captulo Tres La clave de la fe (finalizado) Lecturas: Gnesis 15:5, 17:1-8; Romanos 4:17-24; Hebreos 11:8-10; Apocalipsis 21:9-18, 22:1-2
Estuvimos hablando sobre el pensamiento gobernante en Dios del ensanchamiento, trayendo a la memoria Sus palabras a Abraham respecto del tremendo incremento que se haba propuesto para Su siervo; y despus vimos como cada pedacito de incremento vino en la lnea de la prueba de la fe. Esto no es una mera enseanza. Estas cosas son muy pertinentes y apropiadas a nuestra necesidad del momento presente. Toda la obra del enemigo pretende por todos los medios y agencias, limitar lo que es de Dios, reducirlo, hacerlo tan pequeo como sea posible, y mantenerlo as. Los pensamientos de Dios, por supuesto, son completamente opuestos. Pero los pensamientos de Dios no operan ni se cumplen automticamente. l trata con personas vivas, no con un mundo mecnico. Es en un pueblo que Sus pensamientos han de hallar cumplimiento, individual y colectivamente. As, para el cumplimiento de Sus pensamientos, toda la obra del enemigo ha de ser vencida.
La batalla de la incredulidad
Ahora bien, la obra del enemigo no es solo desde el exteriores desde el interior. El enemigo tiene una posicin en el hombre por naturaleza, en ti y en mi, y no es cosa pequea ensancharnos hasta el ensanchamiento de Dios. Hay mucho en nosotros que siempre quiere frustrar y limitar a Dios. Esa posicin del enemigo en nosotros por naturaleza es algo que siempre estorba a los pensamientos de Dios, como una fuerza positiva que resiste a Dios. La naturaleza esencial de la posicin es la incredulidad, y no hay ni uno de nosotros, no importa lo avanzados que estemos en el punto de nuestro progreso espiritual, a quin no le quede ya ms de la batalla con la incredulidad en su propio corazn. El pecado que nos acecha (Hechos 12:1), que impide, retarda, y nos arresta en la carrera espiritual, es la incredulidad. Ya sabes que la Carta a los Hebreos est centrada en el progreso, progreso hasta la plenitud; y aqu, en esta metfora de la raza corriendo con paciencia la carrera puesta delante de nosotros, encontramos la exhortacin a dejar a un lado esa cosa que nos impide y que tan fcilmente nos acecha. Es la incredulidad. En el texto original, el pasaje que sigue inmediatamente, sin ninguna divisin de captulos, es el captulo onceavo de la carta, que es el captulo de la fe. As, de esa forma bastante general, es muy apropiado a nuestra necesidad presente hablar sobre este tema de la fe para el ensanchamiento, porque como fue con Abraham, as tambin es con todos nosotros. Pero por supuesto, tiene aplicaciones concretas y especficas. En la obra del Seor, en un ministerio, en un testimonio, en una instrumentalidad para el propsito divino, hay veces cuando la direccin y el curso de todo parece estar cercano a cerrarlo todo, a impedirlo, a frustrarlo, ya llevarlo a su fin, y por causa de esto, surge una gran prueba de fe. Los involucrados son arrojados a una vorgine de gran conflicto, si Dios, despus de todo, quiere esto, si quiere decir esto, si v detrs de estoo si por el
contrario, en vista de la acumulacin de esfuerzos y actividades agobiantes, limitadoras y frustrantes, no se haya cometido ninguna falta y todo tenga que volver a ser revisado y estudiado. En momentos as, el enemigo pone mucha presin con preguntas. Es un tiempo de prueba severa de la fe. Y lo que es cierto colectivamente, es cierto en las vidas individuales de vez en cuando.
Establecimiento
Pero si el ensanche espiritual es una necesidad y la obra de Dios, el testimonio de Jess, necesita ser liberado y ampliado, no es esto igualmente cierto en el asunto del establecimientoel establecimiento del pueblo de Dios? Si Dios persigue el ensanchamiento, l se revela ciertamente como deseoso igualmente de obrar hacia aquello que es slido, hacia aquello que es sustancial, lo que se caracteriza por la estabilidad, la capacidad de aguante, la constancia, hacia todo lo digno de confianza,
la fidelidad, la responsabilidad, la profundidad. Estas palabras tocan la situacin muy muy de cerca. Podemos recordar que el Nuevo Testamento fue escrito casi enteramente para el establecimiento de los creyentes. Las frases tpicas son: Anhelo veros... para que permanezcais firmes hasta el fin (Rom. 1:11), y Ahora bien, el que nos afirma con vosotros en Cristo... es Dios: (2 Cor. 1:21). Dios obra por aquello que va a durar. Una caracterstica de Dios es la caracterstica del para siempre. Lo que Dios haga, ser para siembre. (Ecl. 3:14). El factor principal en el establecimiento es la fe. Primeramente es el establecimiento de feel terreno objetivo. Este es el mensaje y el significado de la Carta a los Romanos. No puede haber una obra subjetiva hasta que esta posicin objetiva sea asegurada. De otra manera, sera muy peligroso proceder de hecho con lo subjetivo. Toda obra ms extensa y ms completa en nosotros necesita una fe firme y establecida en lo que ha sido hecho por nosotros, y en lo que es nuestra posicin por la gracia. Despus viene el establecimeinto en la fe. Esto significa la eliminacin de todo el terreno falsocualquier rea de confianza o fidelidad que no sea otra que a Dios mismo. En esta categora del terreno falso vienen nuestros sentimientos, teoras, tradiciones, y todo el apoyo externo. Todas estas cosas sern manifiestamente falsas e incapaces de soportar la tensin de la verdadera prueba de la fe. Para poder ceirnos a la realidad y a la verdadera vida, Dios sacude todas las posiciones falsas, sacude todo el terreno falso, y quita toda vana confianza. Esto se aplica a nuestras vidas y a nuestra obra. Es muy impresionante darse cuenta de que estando Pablo prisionero y siendo abandonado por muchos viejos amigos, cuando muchas iglesias que eran la obra de su vida le dejaron, entonces es cuando l escribi cartas tan tremendamente firmes y confiadas como la de los Efesios; la de los Colosenses, o la de losFilipenses. Esto no indica que el creyera que la obra real estuviera vinindose abajo. Por los siglos de los siglos es la caracterstica de estos mensajes. Pablo saba lo que quera decir cuando al escribir a los Tesalonicenses, utiliza la frase, vuestra obra de la fe (1 Tes. 1:3). Esto era suyo, y le pag grandes dividendos, aunque tanto la fe como la obra, sufrieran pruebas muy severas. Captulo 4 La Fe en relacin a la vida
Fe en relacin a la vida
A penas necesito llevarte por las Escrituras para que veas como estas dos cosas van de la mano. Muchas cosas surgirn en la mente al proseguir hacia delante. Simplemente te recuerdo el hecho familiar de que este tema salta a lo largo de todas las Escrituras. La Biblia abre con el rbol de la vida, y cierra con el rbol de la vida, y ese es el gran tema del principio al fin. Desde un ngulo, como decamos antes, la Biblia va sobre todo este asunto de la vida contra la muerte. Por tanto, encontramos, como en el caso de las otras dos cosasel ensanchamiento y el establecimientoque Dios no nos ha dejado con dudas en cuanto a Su mente sobre este asunto. Ha dejado perfectamente claro que Su pensamiento es la vida, y la vida en abundancia. Tanto que el Seor Jess, al venir a este mundo, alcanzando con una mano hasta el principio, y con la otra mano hasta los tiempos que an no son, declara que l est en esa posicin en un terreno y con un propsito: He venido para que tengan vida y para que la tengan en abundancia. (Juan 10:10).
Ahora bien, ese rbol representaba evidentemente otra vida, y muy diferente de la que el hombre ya posea. Dios haba introducido los seres vivientes. Las aguas llenas de criaturas vivientes; el aire lleno de aves vivientes; la tierra llena de criaturas vivientes y de vegetacin viviente. Despus fue creado el hombre, el aliento de vida (Gn. 2:7) habiendo sido soplado sobre sus narices, y se haba convertido en un ser animado. Tena todo lo que tenemos por naturalezaesta vida natural. Fue slo despus de que el hombre fuera impartido esa clase de vida, que el hombre se convirti en un alma viviente, y entonces Dios apunt al rbol de la vida, e hizo eso el tema de la vida y de la muerte. No era la vida que haba en el hombre lo que era asunto de vida y de muerte porque el hombre no perdi esa vida que haba en l cuando desobedeci. l rbol evidentemente representaba y simbolizaba otra vida que la que Dios ya haba soplado sobre l, una vida diferente por completo.
quisiera, pareca estar disponible. En el Sur de California, puedes ver acres y acres, millas y millas de la fruta ms maravillosa. Cog sacos de los pomelos y naranjas ms hermosos que haba visto en mi vida. Pero el amigo con quin permaneca, el dueo de la finca, deca: Sabes? Es tan prdigo que para mantener cualquier mercado para esto, toneladas y toneladas de esta hermosa fruta sean puestas en una zanja para poder salvaguardar el mercado de esta fruta, y que nadie pueda intentar hacer un negocio de esto. Los pobres que bien podran sacar un poco de beneficio de este excedente, son privados de esto para poder salvaguardar alguna clase de mercado. Y sucede lo mismo no slo con los productos naturales, sin con el placer. La palabra Hollywood ha llegado a connotar lo mximo en la gratificacin del deseo humano. Puedes verlo completamente expuesto en ese lugar. Pero oh, qu fiebre, qu inquietud, qu incertidumbre, qu ansiedad! El mayor hospital del mundo est ah, en Los ngeles. Cuatro mil casos se tratan a diario en un pas como ese, en el que toda la ayuda posible para la salud est disponible. De qu va todo esto? Es la tensin de lidiar con la vida. En un barrio muy bonito, pude ver una casa tras otra en venta o de alquiler, y pregunt a mi amigo, Cul es el significado de esto?; Bueno, es que toda la gente que vive dentro de la periferia de esta ciudad, vive como si estuvieran al borde de un volcn, por causa del asunto de las bombas atmicas. Todos se mudan lo ms lejos posible porque piensan que cualquier da podra caer una bomba atmica en Los ngeles. Disponiendo de todo lo que pueda concebirse para tener una vida plena, la gente vive con tensin, preocupacin y temor. No he exagerado el cuadro porque no podra exagerarlo. He citado esto como una ilustracin de la verdad en cuanto al hecho de que cunto ms tienen los hombres, ms insatisfechos estn. Cunto ms das a esta vida, ms toma de tiy puede tomary ms demandar, y una insatisfaccin mayor producir. Se desgasta muy rpidamente. Todo esto no puede durar muchosimplemente no dura. Y esa es la vida que el Diablo ha dado en lugar de esta otra vida. T y yo podemos tener muy poco en este mundonada comparable a un entorno californianoy sin embargo, podemos tener al Seor Jess en nuestros corazones y estar perfectamente satisfechos. La diferencia es algo muy prctico. El diablo dijo, Ciertamente no moriris, y el hombre simplemente se lo trag. Pens que Dios estaba equivocado y que el diablo estaba en lo cierto. Y esto es lo que ha llevado a una vida falsa, hueca en lo ms profundo, una vida que jams, jams responde a la necesidad real del hombre. Al final del todo, queda una burla, una fruta con un aspecto maravilloso pero cayendo de los rboles antes de que madure. Pero esa otra vida, representada por el rbol de la vida, es todo lo opuesto. Esta vida no tiene nada que ver con cosas en absoluto: tiene que ver con una Persona. Esta vida no se gasta: aguanta infinitamentesobrevive. No es como la otra, que sigue movindose por la respiracin artificial y los estimulantes--Qu artificial es! Esta vida la mantiene una fuente viva. Es muy penetrante. Es muy, muy importante estar completamente seguros de que esta cosa ha sucedido con cada nuevo convertido: que no hay ilusin ni engao al respecto, sino que se han convertido definitivamente y con toda certeza, en los recipientes de esta otra vidaesta vida que no requerir una constante sucesin de estimulantes desde el exterior, sino que cuando cesan todas las cosas externas, seguir adelante. Esa va a ser la prueba. Ahora bien, este engao puede entrar en la religin y ese es el lugar donde al diablo le encanta tener ese engao ms que en ninguna otra parte. El Seor tiene algo que decir sobre el asunto de la iglesia en Sardis: Tienes un nombreuna reputacin, que vives pero ests muerto. (Apoc. 3:1). Una reputacin para la vidapero an as,
muertos. Los ojos de llama de fuego ven ms all de esta situacinla falsa reputacin, el nombre falso. No sera difcil imaginar o retratar lo que sera una iglesia como esa. No necesitamos quedarnos en esto. Hay muchas cosas que tienen aspecto de vida, que parecen la vidalo que la gente llama la vidapero no son vida. Requieren la aplicacin de estimulantes externos todo el tiempo, para que todo siga avanzando. Lo que el Seor llama vida es otra cosa completamente distinta.
esto. Si miras las palabras nuevo y novedad, te sorprenders de ver cunto abarcan en el Nuevo Testamento. Donde est esta vida, todo es nuevo.
(b) Productividad
La segunda caracterstica de esta vida es su productividad. Ese es el mtodo de Dios para el incremento. Hay una enorme diferencia entre lo que significa poner, aadir, acrecentamiento desde el exterior y lo que es incremento en lo interno. Ese es el principio de Dios, el principio orgnico del incremento y de la multiplicacin por la vida desde el interior, y es as como sucede realmente. La vida produce vida y la vida produce organismos conforme a su propia naturaleza: la semilla tiene en s la vida para reproducirse, para multiplicarse a ciento por uno. Eso es un testimonio pero tambin es una prueba y un desafo. Si no hay incremento, entonces algo va mal en el tema de la vida. Si t y yo no estamos llevando fruto, si no estamos realmente en el camino del incremento, entonces tenemos que mirar a este asunto de la vida. Puesto que es inevitable, es espontneo. Si ha de haber productividad, debe haber vida: y si hay vida, entonces hay reproduccina menos, por supuesto, que frustremos la vida o que pasemos por el otro lado de la vida. Si de alguna manera bloqueamos los pozos, entonces cesa nuestra productividad.
es lo que ensean las Escrituras. As era con las siete iglesias. Juan, que escribi el Apocalipsis, al mismo tiempo ms o menos escriba tambin las otras cartas, y esas otras cartas trataban tambin con el tema de la falsedad, el error, el deterioro, la descomposicin, la corrupcin, el anticristo, y todo lo demsun estado maligno que vendra a los creyentes; y la gran palabra de Juan en sus cartas y en el Apocalipsis, as como en su Evangelio, es la palabra vida. Eso brota del estudio ms elemental de sus escritos. Juan comienza su Evangelio: En l estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. (1:4) y esa es la tnica general en el Evangelio completamente. Sus cartas tienen esa misma nota todo el tiempo. El testimonio es este, que Dios nos ha dado vida eterna y esa vida est en Su Hijo. El que tiene al Hijo tiene la vida. El que no tiene al Hijo no tiene la vida. (1 Juan 5:11-12). Al comienzo del Apocalipsis, puedes leer, Yo soy... el que vive (1:17-18). Despus pasas a los cuatro seres vivientes (4:6), y su testimonio e influencia; y cierra el Apocalipsis con el rbol de la vida (22:1-2). Todo es sobre la vida. Pero todo ello se presenta en un da de corrupcin. La respuesta a la corrupcin no es debate, sino vida divina.
ensanchamiento, la consolidacin y el incremento de la vida, era a travs de una fresca prueba de la fe. Todo reposa sobre este asunto de la fe probada y sometida a examen. Si t y yo entonces hemos de pasar a un tiempo en el que nuestra fe est siendo amargamente probada, siendo puestos realmente para pasar por todo ello, pidamos ayuda al Seor para que nos ayude a ajustarnos a nosotros mismos a esto: no es para muerte, es para vida. El Seor no permite todo esto para producir al final la muerte. El propsito de Dios con esto es guiarnos a una vida an ms grande. Si pudiramos descansar en esa certeza, esto robara su mortandad a todos los tiempos oscuros y difciles, y los convertira en buena tierra sobre la que podramos entrar en novedad de vida, por medio de frescas victorias de la fe. La fe es el camino a la vida por medio de la prueba, por medio del examen escrutador, del sufrimiento y de la adversidad. Captulo 5 En relacin con los principios de Dios
La seal de pacto
Yo quera llegar de forma muy especial, en el presente, a la segunda de estas cuatro cosasfe y el principio de Dios. Sabemos que en un cierto punto, en la relacin de Abraham con Dios y en los tratos de Dios con l, se estableci una seal del pacto en la forma de un rito, que qued indeleblemente registrado en su carne y se convirti en la seal del pacto para toda su simiente (Gn. 17:10-14,23-27). Esa seal del pacto o rito, se convirti en el significado central de la vida de Abraham, el fundamento mismo de todos los pensamientos de Dios en lo que a l concerna. Su significadoporque despus de todo era slo una seal; Pablo deja completamente claro que esto no era un mero rito, sino un principioel significado de esta seal o rito reunan en s todo el significado de Dios. El principio de esta cosa haba estado obrando en la vida de Abraham antes de que fuera formulado en un hecho definitivo, y continu siendo aplicado en principio hasta el final de su vidaes decir, desde la introduccin de Abraham a la plataforma de las actividades divinas. Adems, corre no slo a travs de su vida, sino a travs de toda la historia de Israel, y entonces es tomado en su significado espiritual en el Cristianismo. El significado espiritual y el principio de ese rito es siempre el fundamento sobre el que Dios obra.
Se encuentra aqu mismo, en el principio, con la introduccin de Abraham en nuestra propia historia conocida. Por la fe, Abraham, cuando fue llamado... Esteban dijo: El Dios de la gloria apareci a nuestro Padre Abraham cuando estaba en Mesopotamia (Hechos 7:2); y t recuerdas los trminos del llamado. Sal de tu casa y de tu parentela y de la casa de tu padre, a la tierra que Yo te mostrar (Gn. 12:1). Por la fe, Abraham siendo llamado, obedeci: sali. El principio de la circuncisin comenz a obrar ah mismo, en ese punto. Era la renuncia bsica de la fe por la que este principio empez a ser puesto entre la vieja vida y sus relaciones, y esta otra vida completamente nueva, cortada, separada. Por un lado estaba el terreno del juicioUr de los Caldeos y todo lo que eso significaba, y por otro, el terreno de la justicia. Este es el completo argumento de Pablo sobre Abraham en su carta a los Romanos. Hasta ahora, en lo que respecta a la mente de Dios, pretenda ser un acto distintivo de separacin del terreno del juicio al terreno de la justicia.
corazones, y estaban constantemente recordando a Egipto. Esto no tiene que convertirse en una profesin mecnica, en una asociacin o atadura en lo externo a las cosas de Dios. Esto tiene que ser un asunto del corazn. La casa del Padre, la parentelalas asociaciones sentimentales, las relaciones afectivas, las profundas conexiones hereditariastodas estas cosas tienen que ser cortadas. Tiene que ser una renuncia drstica y fundamental. Fuera de tu pas... de tu parentela... de la casa de tu padre, a la tierra que Yo te mostrar.
Abraham en la tierra
De este modo, Abraham avanz despus de la muerte de su padre. Pero todava tom parte de su parentela con l, algo que se convirti en un constante estorbo para l hasta que la conexin fue cortada en extremo. Lot y su familia estaban con l. Sin embargo, finalmente se mud de la tierra. Y se mueve por toda la tierra, pero sin llegar a poseer ni un pice de la misma, todo el tiempo morando en tiendas; est en la tierra, pero sin llegar a poseerla.
agrada de esto ni lo aprueba. El terreno que yace bajo el juicio est cayendo bajo la conviccin del Espritu Santo. Ahora bien, como hemos dicho, este proceso comienza desde fuera. Pero no pienses que has recorrido un largo camino cuando empiezas a hacer esa clase de cosas! Ese es slo el principio: eso es simplemente dejar tu pas. Hay mucho ms qu hacer todava: pero no irs hacia delante hasta que eso haya sido hecho. Tiene que ser hecho. Puede que retengas al Seor en un pequeo asunto as; quizs un asunto de vestidoquizs un asunto de ficcin. No es una posicin muy avanzada cuando comienzas a tratar con cosas as; de hecho es bastante elemental. Pero no hagas nada slo porque alguien te diga que lo hagaseso es legalismo. Pide al Seor que Su Espritu pueda obrar en tu corazn sobre el principio de la Cruz del Seor Jess. Descubrirs que el Espritu Santo estar escogiendo cosas silenciosamente, y habr cambios. Pero eso slo es dejar tu pas. El Seor est obrando desde lo externo hacia lo interno, acercndose cada vez ms hacia el corazn. l va a hacer presin con esta cosa cada vez ms y ms profundamente. De tu pas hasta tu parentelaeso es acercarse, verdad? Esas relaciones afectivas a las que nos aferramos. No voy a tratar con eso, pero muchas vidas han sido atadas por aferrarse a otras vidas, mientras que otras muchas vidas han sido libradas completamente al enfrentarse con algunas relaciones afectivas. Las tragedias de matrimonios cristianos desiguales todo por una falta de disposicin, todo porque en un momento dado no se trataran estos asuntos vitales referentes al terreno comn del Seor, antes de que el pacto se introdujera. Por otro lado, cuando el cuchillo de la circuncisin se aplica a algo en ese mbito, a alguna relacin que no es del terreno comn de Cristo, pero algo que est muy cerca del corazn, Qu maravillosa es la liberacin que ha venido, incluso en medio de un gran sufrimiento! Pero todo esto est sujeto hasta que es hecho. Ese es el asunto en el retraso de Abraham: el propsito ntegro de Dios tambin estaba retrasado. Esto es aplicar principios de forma prctica. As, el Seor prosigue con Su siervo; y en la fase siguiente, ya est en la tierra. l esta en la tierra, pero sin posesin, y esto representa un movimiento an ms interno del cuchillo. Haba algn tipo de mezcla en el corazn de Abraham? No es de nosotros decir que s, no nos corresponde a nosotros juzgarle; pero por causa de ciertas cosas que surgieron, y a las que me referir en breve, me pregunto, Haba despus de todo, en su corazn, alguna mezcla de ambicin en relacin con el llamado divino? A la tierra que te mostrar: Y har de ti una gran nacin... y un gran nombre. Se introdujo el pensamiento en su corazn, Me gustara ser una gran nacin, Me gustara ser alguien grande? No estoy culpando a Abraham de nada, pero en un momento, en el paso siguiente, vers que hay alguna clase de justificacin para hacer este tipo de cuestionamientos. En cualquier caso, podra haber habido alguna clase de inters personal, algn pensamiento de auto-realizacin, asociado a su acto de obediencia. Ahora bien, si era cierto o no en el caso de Abraham, sabes muy bien que en nuestra relacin con las cosas de Dios, se introduce una gran cantidad de inters personal. Qu historias tan patticas pueden contarse de la tragedia de la ambicin en el mbito de las cosas de Dios. He tenido recientemente una asociacin cercana y dolorosa con un caso as: alguien entr en lo que llaman el ministerio, se cas una mujer que era tremendamente ambiciosa de su marido, y que intento hacer todo para empujarle hacia delante. Finalmente termin obsesionado con la idea de ascender. Ahora bien, ese hombre comenz con un sentido muy real de las cosas divinas. Estaba asociado muy de cerca con Oswald Chambers en el apogeo de su ministerio, y tuvimos mucha comunin con l en las cosas del Seor. Y entonces, por causa de la ambicin de su mujer y de l mismo, se dispuso a subir y a subir. Lleg al clmax de una de las
denominaciones ms grandes, y recibi el honor en grado ms alto por parte de una conocida universidad con motivo de su trabajo. Hoy da, habiendo conseguido todo, ese hombre no tiene seguridad de su salvacin. Es una completa ruina--mental, fsica y espiritualmente. He pasado con l largas y terribles horas tratando de ayudarle, tratando de que su fe se pusiera en marcha de nuevo, para que siquiera, pudiera seguir creyendo en Dios. Esa es la ambicin en el mbito de las cosas de Dios. Puede que digas que he usado un caso extremo: pero puedes ver que comenz de una forma muy simple en un momento dadoalguna oportunidad de ventaja en el mbito de las cosas de Diosy eso llev al paso siguiente. Ahora bien, Dios no podr tener nada de eso delante de l en relacin con Su propsito ntegro. Guardmonos de la ambicin delante de Dios: puede ser una terrible, terrible trampa. Al final, puede significar la frustracin de todo lo que Dios se haba propuesto con nuestras vidas. Recordemos que Cristo no estim el ser igual a Dios. (Fil. 2:7). Fue la larga espera de Abraham, entre los dos mundos, por decirlo de alguna manerael mundo del pasado y el mundo de la promesafue esta marcha por todas partes, este vivir en tiendasfue el mtodo de Dios para presionar el principio de la circuncisin an mucho ms profundamente, con respecto a este asunto del corazn dividido, para cortar realmente los lazos restantes, para sacudir los ltimos fragmentos de cualquier clase de inters personal? Si eso es cierto, entonces se trata de algo que se introduce muy profundamente, Verdad? Considera el asunto de la paciencia. Si hay algo que pueda matar a una cosa como la ambicin, y que pueda matarla en extremo ms que ninguna otra cosa, eso es ser retenidos esperando. No hay nada que discipline ms nuestros motivos que ser mantenidos en suspense, ser dados a conocer lo impacientes que somos, y cunta paciencia necesitamos. Abraham tuvo que ser llevado a unidad con la paciencia de Dios. De este modo, la espada estaba entrando en su alma, y escudriando todos sus intereses personales. Pero para que veas que no estoy en absoluto imputando algo malo a Abraham, llegamos a esta crisis supremala de Isaac. Isaac se convirti en el tema por el que la espada se introdujo ms profundamente que nunca. Toma a tu hijo, tu unignito, a quien amas, a Isaac, y ofrcelo... (Gn. 22:2). Puede haber algo ms interno que eso? No, Dios ha llevado el asunto a su aspecto ms profundo. Pero Por qu? Cul es la explicacin? Sabemos que en principio y en figura, Dios est trayendo a este hombre a comunin con l mismo en Su propia pasin, la ofrenda de Su propio amado Hijo nico. Si, pero hay otro factor. Recuerdas cuando el Seor hablaba un da a Abraham, lo que Abraham dijo al Seor? En efecto, le dijo, Si, todo eso est muy bien, Pero qu me dars si ves que no tengo hijo, y que mi heredero no es mi hijo? (Gn. 15:2-3-parafraseado). Qu me dars? Dios le dio a Isaac pero incluso as, este elemento de dame tena que ser destruidoDios tena que destruir el me. As, Abraham fue llamado a entregar de vuelta a Dios, fue llamado a terminar eliminando el ltimo fragmento de su yo/mi. Y es entonces cuando recibi de nuevo a Isaac. Ya no quedaba en l ms de mi/yo en absoluto. Ahora bien, creo que vemos lo que Dios quiere, lo que Dios persigue. Dnde estamos? Puede que haya alguien leyendo esta palabra que todava no haya dado la primera respuesta al llamado de abandonar lo que corresponde a su pas. Todava ests en el terreno en el que Dios no tiene Su lugar en tu vida, en el que otros seores tienen dominio, en el que el principio de la idolatra est de alguna manera funcionando, mantenindote ajeno a dar la respuesta al llamado divino. Djame que te diga esto, que aquello a lo que Dios te llama es nada menos que el gran, vasto propsito de Dios en Cristo. No ests llamado a ser simplemente un Cristiano. No eres llamado a decir Acepto a Cristo como mi Salvador y a hacer lo que otros llamados
cristianos hacen. Eres llamado con un enorme e inmenso llamamiento, que aunque slo comienza en el tiempo, alcanza y se extiende a todos los tiempos por venir. Ese es el llamamiento al que eres llamado. Abraham, mientras emerga finalmente, en su vida aqu en la tierra, para entrar a aquello de lo que estoy hablando, es slo una figura de eso. Cuando Dios dijo a Abraham, Tu simiente ser como las estrellas de los cielos y como la arena del mar y le habl de la tierra que Yo te dar, tuvo su cumplimiento literal; pero es slo una figura. Es un tipo, como muestra el Nuevo Testamento, de algo mucho ms que eso. Su cumplimiento ntegro es en Cristoas, el Apstol Pablo lo deja claro. Somos llamados en Cristo al cumplimiento de un gran propsito eterno; pero nada de esto es posible hasta que hayamos respondido al llamado por primera vez: Sal de tu tierra. Puede que t, que lees, hayas respondido ya. Ya no ests en el mundo, en ese sentido. Has hecho un gesto, un movimiento y has avanzado con el Seor y despus te has paradoquizs porque todava queda algo de lo que no ests dispuesto a separarte. As, podramos tomarlo paso a paso, hasta la aplicacin final. Pero tomando todo junto, mi punto es el siguiente. Nos hemos quedado cortos algunos de nosotros? Hemos hecho realmente esta renuncia fundamental y completa? Puedes ver que hay mucho ms aqu de lo que aparenta haber. El Seor Jess dijo algo drstico: Cualquiera de vosotros que no renuncie a todo lo que posee, no puede ser mi discpulo (Lucas 14:33). Renunciar a todo lo que posee --Por qu? Podis ver, queridos amigos, que si hay algo menos que eso, eso es darle a Satans, lugar en nuestras vidas. Es dividir cosas con Dios. Es decir, en efecto, El Seor no lo es todo. Hasta que no sea Nadie ni nada ms que el Seor, es vida cristiana peligrosa. Nuestra vida cristiana est en peligro. El Seor dice, Por tu propia seguridad, por tu propio futuro eterno, y para el cumplimiento de Mi propsito, Yo debo serlo todo. No puedes tener dioses ajenos adems de M. No debes tener nada en absoluto que comparta el territorio conmigo. Escucha a Pablo, a quien hemos citado anteriormente: ... como siempre, ahora tambin Cristo sea glorificado en mi cuerpo, por vida o por muerte. Porque para m el vivir es Cristo y el morir es ganancia... (Fil. 1:20.21). El principio de la circuncisin es simplemente esteque Dios tiene todo el terreno y no queda nada que lo dispute con l.
Un acto de fe
Darle a Dios ese terreno implica un acto de fe. Por la fe Abraham... Dios no va a darte nada que socave la fe. l dir, Mira aqu, no te estoy diciendo nada al respecto. Ser a la tierra que Yo te mostrar. Abraham sali sin saber a dnde iba. (Heb. 11:8). Dios no le haba pintado una imagen prometedora. Hasta ese momento, Dios no haba definido ni descrito la herencia. Simplemente dijo, Te lo mostrar: t simplemente sigue adelanteTe lo mostrar. Cuando hayas dado el paso, te lo mostrar. Mientras tanto, el principio de la fe era el principio de sin saber, sin saber, sin saber... Su actitud era, Lo creo, habindome llamado Dios, Dios sabe que vale la pena llamarme a hacer tal renuncia, y eso es todo lo que yo quiero saber. Dios no hace nada de esto para meternos en una trampa, para engaarnos, para robarnos nada, para quitarnos nada, para disminuir nuestras vidas. Dios hace esta clase de cosa porque l es el Dios de ese propsito que tiene l exclusivamente, cuyo fin, cuyo objetivo, no es otra cosa que la plenitud. Eso es todo lo que yo quiero saber. Esta es la fe en Diosfe que cree eso, sea lo que sea que signifique el paso. Pero Dios quiere decir an ms. Por la fe Abraham... obedeci... sali... sin saber... pero esto era la feDios me ha llamado y yo creo que Dios nunca llama sin algn
propsito real, justificado. Si cuesta, la compensacin ha de ser muchsimo mayor; debe serlo, porque Dios es lo que l es. Te pregunto: Han sido tus dioses de Caldea dioses as? Han satisfecho tus requisitos? Te han satisfecho realmente? Aferrndote a una cosa concreta, o a algunas cosas, encuentras realmente contentamiento? Si eres honesto, tendrs que decir, No. De este modo, apresurmonos hacia ese punto en el que podamos decir, Slo el Seor! Por la gracia de Dios, solo ser el Seor. No va a ser una movimiento tras otro y despus una parada. Ser por la gracia de Dios, todo el trayectohasta el objetivo de Dios, sin reservas; el Seor siendo todo. Dejemos que l haga que eso sea real. Como he dicho, si Dios alguna vez dice algo, puedes creer que hay muchsimo ms detrs de lo que l dice de lo que aparenta. Debemos mirar a la Biblia de esta forma. Si encontramos en la Biblia una declaracin o requisito, un mandamiento o una exhortacin, delante de la cual dice que hay que hacer algo o que hay que dejar de hacerlo, jams deberamos quedarnos ah. Deberamos decir, Por qu? o Por qu no? Qu es lo que Dios tiene en mente cuando dice eso? Dios no est simplemente dando pequeas reglas y normas para nuestra vida en nuestros lugares comunes. Detrs de todo lo que l dice, Dios tiene Su conocimiento pleno de la inmensidad de todo ello. Hay una razn tan inmensa detrs de lo mnimo que Dios diga. Es tan grande como Dios mismo. Por eso necesitamos preguntarnos--Qu es lo que hay detrs de esto? Tenemos que preguntar, en un espritu no de cuestionar, sino de bsqueda y de entendimiento: Por qu he de hacer esto? Hay una gran respuesta a ese Por qu? Puedes tomarlo como que, si Dios llama, la razn de ello ser tan grande como Dios mismoalgo que nunca podrs abarcar. Capitulo 6 Luz por medio de la Muerte y la Resurreccin
Aqu tenemos a Sin, la luz de Sin y la riqueza de Sin. Ya estas muy familiarizado con ese nombre y sabes que nuestro Nuevo Testamento nos dice que hemos venido, no que vayamos a venir, no que estemos marchando hacia eso, sino que hemos venido a Sin, la ciudad del Dios vivo (Heb. 12:22). Y sin embargo supongo que es cierto que estamos en un sentido de camino a Sin, no como lugar, sino como un estado de plenitud espiritual. Pero si es cierto que ya hemos venido a Siny no discutiremos ni un momento con el apstol que lo afirmaentonces no ser igualmente cierto que las cosas que se dicen en el Antiguo Testamento, y aqu particularmente, sobre Sin, si se refieren en parte a algn Sin literal en esta tierra, ciertamente se refieren ms al Sin al que ya hemos venido? Por tanto, la exhortacin es al pueblo de este Sin, a esta ciudad del Dios vivo a la que hemos venidoy de la que de hecho somos parte. La exhortacin para nosotros es: Levntate y resplandece, porque ha venido ya tu luz.
por el ministerio y la obra, y por tener material que dar a otros, de lo que estamos por el asunto fundamental de ser hechos semejantes a Cristo. Pero el hecho es que toda luz real brota de las realidades de Cristo al nacer de nuestra propia experiencia. Est bastante claro, en el caso de Israel o del remanente, y ciertamente an ms respecto de la iglesia, que esta luz es la luz que brota de una experiencia profunda, por medio de la cual y de la que la resurreccin es la nica respuesta. Si Dios no hubiera hecho lo que l dijo que hara por el remanentel dijo, He aqu yo abro vuestros sepulcros, pueblo mo, y os har subir de vuestras sepulturas, y os traer a la tierra de Israel. (Ezequiel 37:12)Si el Seor no hubiera abierto sus sepulcros y no los hubiera sacado, esta parte de la profeca de Isaas no habra sido escrita porque no habra nada de lo que escribir. No habra sido posible decir sobre ningn terreno, Ha venido ya tu luz. El significado de esto es, Habis estado en la oscuridad y habis sido librados; habis estado en muerte y habis llegado a conocer el poder de la resurreccin.
estamos diciendola experiencia de la vida salvndonos en situaciones profundas y desesperadas. Este es el terreno en el que el Seor mantiene a Sus verdaderos siervos. Porque despus de todo, la luz no es algo objetivo para nosotros. La Luz es lo que somosVosotros sois la Luz del mundo (Mat. 5:14) y lo que somos a travs de la profunda historia de Dios en nuestras vidas. As es como Dios nos hace luces.
Luz efectiva
Por tanto, la luz que es mencionada aqu es una luz que es vital, luz que es pura, que es efectiva. Fjate que el resto de este captulo muestra lo efectiva que es la luz. Qu tremenda efectividad se relaciona con esta clase de luz, que nace de la experiencia de la resurreccin. Subraya todas las palabras de este captulo que hacen referencia a riquezasla abundancia del mar, la riqueza de las naciones (v.5b), oro e incienso (v. 6b), plata y oro (v. 9), etc. Ese es el valor, la efectividad de la luz de esta clase. Significa posesin de riqueza. Significa recursos para el enriquecimiento del pueblo. Cree esto: si quieres ser capaz de ayudar a las personas, de enriquecerlas, de llevarlas a la riqueza que hay en Cristo, de librarlas de su pobrezay Dios sabe como est golpeado Su pueblo por la pobreza y qu poco conoce de Su riquezasi quieres ayudar a otros a conocer esta riqueza, es por medio de la luz que viene a travs de la resurreccin. En trminos ms simples, si ests atravesando un tiempo muy profundo y oscuro, puedes tener muchas riquezas de la oscuridad. La actitud correcta hacia nuestros tiempos de muerte y oscuridad es que todo eso puede significar riquezael Seor pretende traer ms riquezas de todo esto para los dems; algo para su enriquecimiento va a salir de nuestros tiempos de muerte espiritual. Es la luz efectiva que enriquece, la que trae riquezas.
Luz atractiva
Y despus, fjate como atrae: tus hijos vendrn de lejos, y tus hijas sern llevadas en brazos. (v.4b). las naves de Tarsis... para traer tus hijos de lejos (v. 9a) etc. Todos vendrn, todos vendrn. Por qu? Porque tienes algo que dar, tienes la luz que responde a sus problemas y a sus preguntas y dificultades. Como la luz atrae a la mariposa nocturna, as la necesidad es atrada hacia el lugar donde est la provisin. De todas estas experiencias de muerte y de oscuridad, que guan a la resurreccin, surge algo que otros quieren. Y es as, si es segn ese orden. Vienen a por ellos, desde los confines de la tierra. No en busca de mera enseanza, de interpretaciones o de doctrinas, sino en busca de luz viva y real que brota de la experiencia, la experiencia de la resurreccin, una y otra vez. No creo que haya necesidad de sentir una tremenda atraccin de otra clase para poder reunir al pueblo con un propsito espiritual. Creo que si hay luz real y vital, el pueblo vendr. El pueblo hallar su camino hasta llegar a ello. La respuesta a iglesias vacas no es entretenimiento y atracciones, sino luz viva. Esto es algo que puede probarse. Si hubiera ms Luz, entonces habra un acercamiento.
oscuras a nivel individual. Tambin pasaremos por esto en relacin con nuestros compaeros creyentes. Existe una cosa que es la compaa del pueblo del Seor, la compa que pasa por profundas experiencias en las que solo el poder de Su resurreccin puede satisfacer la necesidad. Por tanto, descubramos que somos participantes de este ministerio, y que estamos involucrados en algo que puede no ser personal. Quizs ests pensando, Oh, todo esto est ah fuera, en el aireo puede que tenga que ver con algo o con alguien en algn otro lugar. Pero yo no soy nadie, no tengo importancia; todo eso no tiene nada que ver conmigo. Pero si tiene que ver contigo en un aspecto. Eres parte de ese Cuerpo de Cristo que ha de ser la expresin de Su vida ascendida, y por tanto, tienes una participacin en el sufrimiento que viene sobre el pueblo de Dios; he aqu la necesidad de conocer Su poder de resurreccin. Y estamos sufriendo juntos con l. Recordemos esto. Juntos significa no slo que estamos sufriendo con Cristo: estamos sufriendo juntoscon Cristo. Es nuestro sufrimiento colectivo o corporativo con Cristoigual que el reinado tambin ha de ser colectivo o corporativo. Sufriendo juntos, reinamos con l. (Rom. 8:17b, 2 Tim. 2:12). Es la Iglesia lo que est en mente. As que lo que nunca podra llegar a nosotros individual y personalmente, nos llega en virtud de nuestra relacin con algo mucho ms grande que el Seor quiere usar. Nos involucramos en algo que despus de todo no es nuestra propia responsabilidad personal. El Seor busca una vasija, y somos parte de la vasija; y de una forma relacionada con esto, tenemos que conocer este poder de Su resurreccin, para que la luz pueda brillar. Si, estas cosas corresponden y tienen que ver con la Iglesia. Pero muchos de los que leis estas palabras sois meros individuos, o dos o tres esparcidos a largas distancias. Y podis tener algn pensamiento en menteBueno, eso es para la Iglesia, est hablando de la Iglesia, todo eso tiene que ver con la Iglesia. Yo soy un solitario individuo perdido en algn lugarsomos dos o tres que nos reunimos en un lugar remoto. No podemos ser considerados como la Iglesia y por tantoen algn grado esto apenas puede ser aplicable a nosotros. As que es necesario traer una palabra correctiva al respecto, y la mejor forma de hacerlo es recordarte que cuando Pablo escribi sus ltimas cartas a Timoteo y a Tito, principalmente para y sobre la Iglesia, l no las escribi a ningn grupo de Cristianos en un lugar concreto, ni las escribi a varios grupos grandes de Cristianos. Eran para todos los Cristianos, tanto agrupados como esparcidos y solos, y han permanecido as desde entonces. Pablo pensaba comprensiva e inclusivamente de todos los creyentes, y simplemente les llam la iglesiaeso es todo. Podran haber estado aqu o all o en muchos lugares, podran ser parejas o grupitos pequeos, o quizs fueran las asambleas ms grandes; pero en lo que a l concerna, eran la Iglesia. Lo que l tena que decir era aplicable a todos ellospor esta razn, como enfatizaremos ms adelante: que en ese momento no pens en ellos como finalmente en esta tierra. En cuanto a lo que concierne a la geografa y al tiempo, se haba apartado completamente de las condiciones de la tierra, de lo meramente fsico, y estaba viendo a la Iglesia desde el punto de vista de Dios y el Cielo, como una cosa. As, este asunto de estar esparcidos y de la situacin individual no se introdujo en esto en absoluto. A excepcin de una manera, que cada fragmento, dondequiera que estuviese, era parte de un todo, como en el Cielo; por lo que todo era aplicable a cada fragmento. El valor prctico de eso, como dije antes, es esto: que dondequiera que estemos y no importa si estamos muy solos, an as podremos estar involucrados en todo aquello en lo que est involucrada la Iglesia. Puedes estar solo en un lugar remoto, pero ests
atado con tolo lo que corresponde a la Iglesia, con todo lo que le est pasando a la Iglesia, con todo lo que est conociendo la Iglesia, con todo lo que est sufriendo la Iglesia, con todo aquello a lo que la Iglesia est llamada. Ests atado a todo esto, est en ello, no ests separado de ello, dondequiera que ests. Es necesario que t lo entiendas y que puedas decir, Aunque estoy aqu en este lugar remoto, solo o con alguna otra persona, soy tan parte del conjunto de la Iglesia como ese otro grupo en tal lugar, o como cualquier otro grupo. Porque en el Espritu y en los lugares celestiales, siempre ests en la congregacin completa de la Iglesia. Puede que no los veas, puede que quizs no tengas los beneficios extras de la comunin personal y de la asociacin con todos los dems en la tierra, pero ests en la Iglesia completa, dondequiera que ests, parte de la congregacin. Ya lo sabes, hemos venido... a la asamblea general, a la iglesia de los primognitos (Heb. 12:22-23); y eso significa no slo unos pocos en algn lugar concreto, o una gran muchedumbre en algn otro lugar. Quiere decir todos los hijos de Dios. Todos hemos venido a la asamblea general, a la Iglesia de los primognitos. Esto se dice de todos nosotros, dondequiera que estemos. Captulo 7 El resplandor de la Luz
Luz y gloria
Las dos palabrasluz y gloriason caractersticas de esas cartas finales. No slo estn las palabras mismas ah, sino que la verdad est ah. Qu luz! No encuentras esa luz en ningn otro lugar de la Biblia. De hecho, te quedas admirado de lo que este hombre lleg a ver. La luz resplandeciendo hasta la eternidad pasada, la luz resplandeciendo hacia la eternidad por ser, la luz resplandeciendo en esta dispensacin. Y de nuevo en cuanto a la gloria, es una palabra caractersticapero tambin es un rasgo caracterstico verdad? A l sea la gloria en la Iglesia y en Cristo Jess. (Efe.3:21). Qu gloria ha surgido por medio de ese ministerio! Pero djame salvaguardar esto diciendo lo siguiente: esta no es toda la luz que ha venido ni toda la gloria; pero en su plenitud, en su meridiano, ha venido por medio de este canal.
grandeza de Su poder. Ninguno de nosotros individualmente, ni tampoco ningn nmero de nosotros como individuos separados y sin relacin, podremos conocer la excelente grandeza de Su poder, ms de lo que podamos conocer cualquier otro aspecto de Su plenitud. Por tanto, es ms fcil descubrir como la Iglesiala gran compaa de los elegidos, en su peregrinaje y su batalla a lo largo de todos los tiempos, con todo a lo que ha tenido que enfrentarse, y todo lo que todava se levanta contra ellanecesita la excelente grandeza de Su poder para levantarla, separarla y elevarla, como un pueblo emancipado, establecido, celestial. No es maravilloso darse cuenta de que, dondequiera que t y yo podamos estar como parte de un todo, se nos dice por medio de esta iluminacin que somos de la vasija de la resurreccines decir, de la excelente grandeza de Su poder? Yo no se cunto esto pueda consolarte, pero si hubieras visto, como yo he visto, el terrible y descorazonador estado de los Cristianos en ciertas partes del mundola limitacin espiritual y la debilidad, y todo lo que hay puesto para hundirlos de tal forma, y qu poco hay que pueda conseguir algo diferente, habras llegado, como yo, al mismo punto de desesperacin sobre este tema. Debo decir que estas meditaciones proceden directamente de mi experiencia. Esto no es un asunto que haya sido puesto a funcionar. Lo digo de nuevo: si realmente conocieras el estado de los Cristianos y de la Iglesia en este mundola situacin desesperada, la necesidad, la limitacin y la falta de aquello que podra guiarlos a una plenitud mayorposiblemente t tambin te desesperaras. Incluso podras plantear algunas preguntas principales. De verdad quiere Dios tener a Su Iglesia en plenitud? No estamos intentando algo imposible? No nos hemos comprometido a algo que no puede ser? No va a rompernos, a sacudirnos? Es, despus de todo, un hecho real de que esto es lo que Dios quiere? La respuesta es: La luz ha sido dadaha venidoEsto ES lo que Dios quiere! Y bendito sea Dios, ya que puesto que l desea esto, hay el poder para ello, y ese poder es el poder de la resurreccin. Quizs queramos demasiado de golpe, quizs seamos impacientes; pero Dios lo va a conseguir. Se ha dado una visin de una Iglesia que al final est llena de la gloria. Ha venido la luz de que es as como va a serplenitud espiritual al final. Dios no va a ser derrotado y la Iglesia es la vasija misma o la esfera del poder de la resurreccin. T y yo sabemos muy bien que, en la medida en que comprendamos esta verdad por la fe, en la medida en que entendamos que somos parte de eso, que estamos sobre ese terreno y que estamos ah, entraremos en las bondades de este poder de resurreccin, y operar en nosotros dondequiera que estemos. Es la luz que ha sido dada, el llamado a la Iglesia a ser una vasija de resurreccin, de vida y de poder. Por tanto, levntate y resplandece, porque ha venido ya tu luz, y la gloria del Seor ha nacido sobre ti. Puede que recuerdes que eso es lo que dijimos sobre esta luz en nuestro ltimo mensaje: que ah, en Isaas 60, tenemos el otro aspecto de la cautividadel otro aspecto, por as decirlo, de la tumba de Israel, cuando el sepulcro de su exilio ha sido abierto y han sido llamados al terreno de la resurreccin. La palabra es Ha venido tu Luz. De este modo puedes ver que esta luz est atada a la resurreccin, y as, la carta de Pablo a los Efesios comienza con eso. Y l os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, y juntamente con l nos resucit. (Efesios 2:1,6). Y para nosotros es la gran excelencia de Su poder, como en la resurreccin del Seor Jess.
Puedes ver lo cierto que es esto en el ministerio de Pablo. Qu riquezas nos han sido abiertas por medio de l! He aqu un hombre que estaba l mismo inundado por la riqueza en la que l mismo haba sido introducido. l clamaba, Oh, profundidad de las riquezas...! (Rom. 11:33). l hablara de las inescrutables riquezas de Cristo (Ef. 3:8), y l nos dara la luz respecto a mucho de esas riquezas. Mira de nuevo a su ministerio, con ese pensamiento en mente. Qu riquezas hay! Deberamos ser pobres, deberamos estar en un estado de penuria espiritual? Deberamos estar viviendo de manera que sea difcil satisfacer los objetivos? Debera ese ser el estado de la Iglesiacomo tristemente es el caso en gran medida? Debera esto ser as a la luz de toda esta riqueza? Mira de nuevo a la inescrutables, inagotables riquezas que han venido a la luz a travs slo de este hombre. Si ests familiarizado con los vasos de luz que son sus cartas, te dars cuenta de que t has sido sacado de tu profundidad. Hay una frase en el captulo sesenta de Isaas: porque se haya vuelto a ti la multitud del mar (v.5). Es una frase que da a conocer, como quizs nada podra dar a conocer, lo vastos que son los recursos que Dios ha destapado. Hace un ao o dos lemos en los peridicos sobre el regreso de toda una flota de pesca hacia la costa Este de nuestro pas. Tan grande era el recorrido que toda una flota de barcos de pesca tuvo que esperar durante horas por falta de lugar para atracar tantos barcos. El personal del puerto no tena medios para tratar con ellos, y el temor era que grandes cantidades de pescado tuvieran que ser devueltos al mar. Pero es solo una pequea mancha en esta tierra. Despus de todo, un mero microcosmos, parte del cuadro completo. No podemos imaginar vagamente el contenido del mar. Qu pues, diremos de la abundancia del mar espiritual? Que riquezas tan inefables! He intentado tratar con esto durante ms de cuarenta aos, y soy consciente an de que estoy prcticamente ahogado en este mar. Cada vez que vienes a ello en el Espritu, te das cuenta de que su alcance est mucho ms all de ti mismo. Puedes hacer frente a la maravillosa luz de los consejos de Dios antes de que este mundo existiera? Puedes hacer frente a todo lo que se dice de cmo sern los tiempos de los tiempos? Es algo que est absolutamente mucho ms all de todo esto. Pero de toda esta plenitud, t y yo somos llamados a ser enriquecidos por causa de otros. La Iglesia es llamada a entrar en estas riquezas. Que ricos deberamos ser! Si no entiendes esto, pide al Seor que abra tus ojos a tu herencia en Cristo. La Iglesia es llamada a ser una vasija de resurreccin, la vasija de la luz que ha venido, la vasija de la riqueza que ha sido destapada.
la mente de Dios. Ese es nuestro lugarel lugar del gobierno divino, la ascendencia, el poder en Cristo. Si pudiramos saber ms sobre esto en la prctica! Pero seamos movidos a darnos cuenta de que esto no es algo a lo que tengamos que subir mediante nuestra lucha y esfuerzo. Hemos sido llevados ah por Cristo. l nos ha sentado con l en los lugares celestiales. l nos ha levantado, nos ha puesto por encima de todo. Ese es nuestro lugar por derecho. Pienso que una cosa que t y yo debemos aprenderaunque tenemos que tener mucho cuidado con esto, puesto que algunos se han metido en problemas por causa de este asunto, desarrollando una fraseologa especial, etc.no obstante, en nuestros tiempos de oracin juntos, bien seamos dos o tres, o grupos ms grandes, tenemos que aprender a permanecer en nuestro lugar de autoridad y gobierno. Todo el tiempo suplicamos, imploramos y rogamos, luchando, esforzndonos y tratando de llegar a algn lugar, pero muy rara vez tomando la posicin que es nuestra en Cristo para gobernar situaciones y fuerzas espirituales. Y sin embargo, somos llamados a esoal gobierno de una forma espiritual. Eso no requiere voces muy fuertes y lenguaje estridente. Es una posicin espiritual, pero a la vez, un ejercicio definitivo y positivo, para ser desarrollado juntos como la Iglesia: el ejercicio de la autoridad sobre las autoridades que estn operando en este universo.
asombrosas. Digamos que alguien se encuentra con una persona querida con una tendencia muy fuerte a aparentar, tanto que es como si tuviera una espesa capa de pintura sobre s, como si tuviera todo aquello que te haga retraerte, todo aquello que te hiciera alejarte lo ms posible de esa persona. Y sin embargo, al tomar contacto, al empezar a hablar, descubres que su corazn tiene hambre y est listo. Eso no es exagerar, eso no es ficcineso es cierto. Los corazones hambrientos y listos estn escondidos detrs de cosas que nos repelen. Debemos mantener la luz para todos y nunca desanimarnos. He hablado de cosas fsicas, pero hay otras cosas que no deben desanimarnos cosas eclesisticas, cosas religiosas, cosas denominacionalescualquier cosa que quieras. No te desanimes. No dejes que tu luz sea retenida de nadie por causa de estos complejos hacia lo que quizs t piensas que no es el pensamiento completo del Seor. Mantente abierto a todos. Te encontrars por el camino de las sorpresas y descubrirs que habr respuestas maravillosas a la luz, desde los cuarteles ms insospechados, si solo te propones dejarlo disponible. Esta luz es una cosa muy grande. El sol nunca ms te servir de luz para el da, ni el resplandor de la luna te alumbrar, sino que Jehov te ser por luz perpetua, y el Dios tuyo por tu gloria. (Isaas 60:19). Eso es mucho ms grande que las lumbreras naturales. Qu grande es el Seor! Si nuestro sol es lo suficientemente grande para iluminar y calentar toda la tierra, Cunto ms es el Seor! No guardes Su luz para t mismo ni la ates en compartimentos. Levntate y resplandece porque ha venido ya tu luz, y la gloria del Seor ha nacido sobre ti.