Spencer Lewis - Las Doctrinas Secretas de Jesus
Spencer Lewis - Las Doctrinas Secretas de Jesus
Spencer Lewis - Las Doctrinas Secretas de Jesus
SE#$ND EDICI%N EN ESP &OL !arzo '(() Cop*ri+,t por la #ran Lo+ia Suprema de !ORC, Inc. -odos los derec,os reser"ados
Nin+una parte de esta o.ra podr/ reproducirse, +uardarse en un sistema de recuperaci0n, o transmitirse por al+1n medio, *a sea electr0nico, mec/nico, 2otocopiador, +ra.ador o de cual3uiera otra clase, sin el consentimiento pre"io por escrito del editor.
DEDIC DO
CON-ENIDO
C P7-$LO
P8#IN
Prefacio Un Descubrimiento Sorprendente La Necesidad del Secreto La Gran Escuela Secreta La isi!n Secreta de "es#s La a&ordom'a & el Discipulado de los isterios (ristianos isiones Secretas Indi*iduales E+tra,os Pasa-es .'blicos El a&or de los ila/ros 2s Verificaci!n .'blica Las Doctrinas Secretas Los Grandes isterios odificaciones Pro/resi*as de las Doctrinas (ristianas La Preser*aci!n de las Ense,an4as Secretas
9 11 15 17 $% $) %5 %) 05 51 59 33 7$ 73
L$# R DE LOS N-I#$OS ESENIOS. CERC DEL ! R !$ER-O. EN 9ORD NI . ES-8N L S R$IN S DE ES-E N-I#$O DOR!I-ORIO : 4ES-7;$LO DE ; N<$E-ES DE LOS ESENIOS. COR- DIS- NCI DE LL7, SE ENC$EN-R N L S COLIN S EN C$: S C$E4 S SE ENCON-R RON LOS F ! DOS PER# !INOS DEL ! R !$ER-O. =*oto%ra&(a de AM+RC>
L ENOR!E !$R LL : -ORRE DEL RE: D 4ID. ES- S SO!;R7 S PIEDR S #RISES !EN$DO RESIS-IERON LOS S L4 9ES - <$ES DE LOS FILIS-EOS : LOS DE O-R S -RI;$S I#$ L!EN-E #$ERRER S DE <$ELLOS -IE!POS. =*i!$ado por !a E,pedici-n Cine$ato%r#&ica de AM+RC.
L I#LESI DE L N -I4ID D, EN ;EL5N. -OD S L S SEC- S : $-ORID DES ES-8N DE C$ERDO EN L $-EN-ICID D DE ES-E EDIFICIO, EL P -IO DEL C$ L ES !EN$DO $S DO CO!O ; RR C S DE L S -ROP S !ODERN S. =*i!$ado por !a E,pedici-n Cine$ato%r#&ica de AM+RC.
EL L$# R DE L ?L-I! CEN . L S DOS 4EN- N S, !8S ; 9O EN EL CEN-RO, PER!I-7 N L EN-R D DE L$@ $N DE L S <$E $N 4E@ F$ERON L S C8! R S DEL CONSE9O SECRE-O DE 9ES?S CRIS-O. =*i!$ado por !a E,pedici-n Cine$ato%r#&ica de AM+RC.
PREF CIO
El ar/umento & la contro*ersia no son las ra 4ones primarias para escribir este libro5 pese al 6ec6o 7ue 6a& muc6o argumento en 8l & 7ue indudablemente causar2 al/una controversia. Los 6ec6os son cosas obstinadas9 La *erdad se re*elar2 a s' misma a#n cuando est8 escondida detr2s de un *elo o me4clada con ale/or'as5 par2 bolas5 & e+tra,as interpretaciones9 uc6os de los 6ec6os contenidos en este libro son mu& clara mente re*elados en la .iblia (ristiana & particularmente en el Nue*o :estamento9 Este libro5 sin embar/o5 no es un e-emplo de c!mo la .iblia (ristiana puede mal interpretarse o mal citarse o ser promiscua & arbitrariamente citada en partes para probar una idea5 una teor'a5 o un postulado9 Se 6a dic6o 7ue casi cual7uiera teor'a e+tra,a o proposici!n asombradora puede ser probada tomando de la .iblia pasa-es sin cone+i!n & sin rela ci!n & arm2ndolos -untos de tal manera ;o d2ndole 8nfasis a ciertas palabras en ellos; para 7ue formen una representaci!n nue*a & completa mente incorrecta9 Las citas de la .iblia (ristiana 7ue se usan en este libro son sorprendente & e+tra,amente iluminadoras cuando se usan precisamente como ellas aparecen en el Nue*o :estamento5 & sin separarlas del te+to /eneral9 (ontienen 6ec6os 7ue 6an sido deliberadamente pasados por alto o mal interpre tados5 pues ellos no son susceptibles de *arias interpretaciones9 Ellos si/nifican al/o ;o nada del todo9 Donde el Nue*o :estamento declara 7ue ar'a5 la madre de "es#s5 era uno de sus estudiantes secretos o un miembro de Su /rupo de Disc'pulos 7ue se reun'an en un lu/ar secreto5 no si/nifica ni puede si/nificar 7ue fuera al/una otra ar'a5 o un miembro de al/#n otro /rupo de estudiantes5 o uno de sus estudiantes solamente espiritual o simb!lica o ale/!ricamente9 Podr2 ser mu& sorprendente aprender 7ue "es#s tu*o una mu-er entre sus miembros ;6a&a sido ella ar'a5 su madre5 o al/una otra mu-er9 Pero simplemente por7ue 8ste sea un 6ec6o sorprendente no es nin/una ra4!n para desafiar o su *erdad o su implicaci!n5 su si/nificado definidamente declarado & la si/nifi caci!n 7ue &ace tras de 8l9 Si "es#s tu*o a Su madre como simplemente una mu-er5 entre sus estudiantes pri*ados o Disc'pulos secretos o /rupo de Disc'pulos5 es mu& si/nificati*o5 & no simplemente por7ue ella 6a&a sido ar'a5 Su madre9 < si este 6ec6o es sorprendente5 =7u8 6emos de pensar5 entonces5 de los otros pasa-es en el Nue*o :estamento 7ue declaran 7ue 6ubo otras mu-eres adem2s de ar'a entre sus Disc'pulos pri*ados & 7ue5 por lo tanto5 todos sus Disc'pulos & estudiantes seleccionados no eran 6ombres> No es 7ue esto sea al/o lo suficientemente im portante como para escribir un libro acerca de ello5 pues5 despu8s de todo5 las mu-eres 6an sido estudiantes eminentes de las /randes Verdades de la *ida5 & /randes maestras & /randes predicadoras5 & ciertamente 7ue estaban calificadas en a7uellos d'as como lo est2n 6o& para ser Disc'pulos i/uales con los 6ombres en cual7uiera & todas las circunstancias9 El si/nificado &ace en el 6ec6o 7ue o la i/lesia o sus representantes ordenados5 o al/unos de ellos5 o el mo*imiento cristiano durante los si/los pasados5 6an e*adido deliberada o incons cientemente este aspecto si/nificati*o del /ran traba-o de "es#s el (risto9 Lo mismo es cierto en cuanto a 7ue los 6ermanos & 6ermanas de "es#s eran miembros de Su escuela secreta & pri*ada9 =Le estamos dando de masiado 8nfasis a esta relaci!n & a estos 6asta a6ora *elados incidentes de su *ida> Pensamos 7ue no5 a la lu4 del 6ec6o 7ue muc6os /randes sermones 6an sido predicados5 panfletos escritos & cap'tulos en libros cuidadosamente preparados para interpretar la actitud de "es#s 6acia Sus padres & Sus parientes carnales9 Piensen por un momento cu2ntos millones de *eces los cl8ri/os5 al predicar & escribir5 6an tratado de e+plicar el pasa-e en el Nue*o :estamento 7ue parece ser una amonestaci!n a Su madre en ocasi!n de Su atraso en la sina/o/a9
Ese e+tra,o incidente 6a sido al4ado ante los o-os de los estudiantes de la escuela dominical & la .iblia5 al i/ual 7ue adultos5 como una indicaci!n 7ue "es#s ten'a poca o nin ; /una paciencia con sus padres5 7ue ellos ten'an poco o nin/#n entendimiento de Su misi!n en la *ida5 & 7ue El podr'a ser adusto5 intolerante e inconsiderado con las mu-eres & Sus pes7uisas acerca de Sus asuntos9 :ales e+plicaciones e inter pretaciones 6an de-ado en las mentes de muc6os la duda en cuanto a si "es#s era tan perfecto en todas las cosas 6umanas como lo era en todas las cosas di*inas9 =Es esto -usto> =< son las interpretaciones de a7uel incidente -ustas a la lu4 de los 6ec6os 7ue demuestran 7ue "es#s era lo suficiente mente abierto de mente5 lo suficientemente comprensi*o5 como para permitirle a Su madre5 6erma; nos5 6ermanas & otras mu-eres ser estudiantes secretos5 pri*ados5 de los /randes ?misterios? 7ue les ense,!> < si parece 7ue el autor de este libro est2 &endo demasiado le-os en dar 8nfasis a cuales7uiera posibles reuniones secretas de una escuela pri*ada de Disc'pulos5 mant8n/ase en mente 7ue la .iblia en s' es la me-or autoridad para tales declaraciones & ciertamente 7ue *a mu& le-os en enfati4ar el 6ec6o 7ue "es#s le ense,! a las multitudes en una manera5 en otra a un c'rculo e+terior de estudiantes pri*ados e 'ntimamente ense,! e instru&! a una escuela interior5 pri*ada5 de a#n otra ma nera9 < tenemos las repetidas declaraciones de "e s#s 7ue los /randes misterios5 los /randes secretos 7ue El les ense,! a los pocos en sus conferencias & reuniones secretas5 no eran susceptibles de ser re*elados a las multitudes ni eran susceptibles de ser comprendidos por la persona com#n9 Sin em bar/o5 la i/lesia cristiana de 6o& fracasa en 6acerle claro a las masas 7ue 6a& secretos5 *erdades5 6e c6os5 7ue no comprenden debido a 7ue estos son dif'ciles de comprender5 pero pueden ser re*ela dos & demostrados a los di/nos5 los calificados & los especialmente iniciados9 Estos 6ec6os le dan un color diferente al retrato de la cristiandad como sistema reli/ioso5 filos!fico o moral9 De 6ec6o5 nos a&udan a entender 7ue la instrucci!n cristiana ori/inal & *erdades & las doctrinas cristianas ori/inales5 eran cosas di*inas no destinadas para todos los seres 6umanos@ sino 7ue constitu'an un sistema de *erdades transcen dentales5 de re*elaciones esot8ricas & le&es di*inas de ilimitada aplicaci!n & poder omnipotente9 Le 7ueda al desafiador de los 6ec6os contenidos en este libro el probar su contenci!n9 El autor desplie/a sus 6ec6os & las *erdades 7ue son re*eladas por ellos9 Si las citas usadas & los 6ec6os contenidos en ellas re*elan *erdades 7ue son contrarias a a7uellas contenidas en este libro5 entonces el lector 7ue desaf'a al libro deber2 presentar sus interpretaciones & mostrar 7ue son superiores a a7uellas encontradas a7u'9 A las muc6as citas del Nue*o :estamento5 las muc6as intimaciones5 las muc6as situaciones & condiciones re*eladoras si/nifican al/o mu& defi nido ;o no si/nifican nada del todo9 El lector con la mente abierta5 sin pre-uicios5 ser2 el me-or -ue4 999 Bue la Arden Cosacru4 a tra*8s del mundo5 la Dermandad Cosacru4 de E AC(5 inclu&endo sus alian4as & afiliaciones dedicadas a la perpetuaci!n & continuada re*elaci!n de estas anti/uas *erdades a tra*8s de diseminaci!n cuidadosamente /uar dada a indi*iduos adecuadamente calificados5 no separa la *erdaderas doctrinas de "es#s o Sus /randes *erdades del sistema ori/inal de la cristiandad9 Este libro5 por lo tanto5 no es5 en su natu ; rale4a esencial o intenci!n5 propa/anda al/una para la Arden Cosacru45 E AC(5 sino una contribuci!n solamente para la literatura esot8rica de miles de a,os atr2s & de 6o&9 El Eutor
:emplo de Elden5 Par7ue Cosacru45 San "os85 (alifornia $F de enero de 19%7
C P7-$LO I
$N DESC$;RI!IEN-O SORPRENDEN-E
No 6a& duda 7ue la ma&or'a de los cristianos se sorprender2n ante la intimaci!n de 7ue "es#s ense,! secretamente cuales7uiera principios di*i nos o practic! arte di*ina al/una 7ue no 6a&a re*elado a todo el mundo9 El autor se sorprendi! cuando por *e4 primera descubri! 7ue esto era cierto9 (omo de*oto asistente a los ser*icios cristianos por treinta a,os o m2s5 & despu8s de muc6os a,os de lecturas de la .iblia diri/idas por los l'deres del pensamiento cristiano protestante5 le pareci! casi incre'ble 7ue tales 6ec6os importantes acerca de la *ida de "es#s & de la primiti*a creaci!n de las doctrinas & pr2cticas cristianas5 6ubiesen sido o pasadas por alto por los m2s a/u4ados de los estudiantes anal'ticos de la cristiandad5 o deliberadamente escondidas al p#blico por al/una ra4!n 7ue podr'a 6aber parecido buena & suficiente9 Epenas se re*el! a s' misma en pasa-es del Nue*o :estamento5 la cla*e para apo&ar estos 6ec6os sin posibilidad de error5 & se abrieron muc6os de los misterios de la *ida & acti*idades de "es#s & Sus Disc'pulos5 los numerosos pasa-es desorien tadores & 6asta dudosos de la .iblia se con*irtieron en e*idencia clara5 comprensible & positi*a en apo&o del descubrimiento9 De manera 7ue el lector pueda entender & *er daderamente comprender los /randes secretos 7ue "es#s le ense,! e+clusi*amente a Sus Disc'pu los ensa&ados & probados5 es necesario delinear la 6istoria re*elada por los 6ec6os descubiertos5 tan /radualmente como para parecer una *erdadera re*elaci!n di*ina & (!smica9 De a7u' los 6ec6osG Bue "es#s tu*o muc6as reuniones o sesiones pri*adas & secretas con sus Disc'pulos & compa,eros de confian4a es al/o 7ue se da a entender en muc6as partes del Nue*o :estamento9 Da& ine7u'*oca e*idencia de este 6ec6o9 Bue "es#s pose'a al/#n conocimiento escaso5 secreto5 di*ino o espiritual ;a la *e4 7ue semi cient'fico; 7ue le permit'a lle*ar a cabo mila/ros & pasarle este conocimiento & poder secretos a otros tambi8n es ine7u'*oco si le damos cuidadosa consideraci!n o aceptaci!n a muc6os de los pasa-es en el Nue*o :estamento9 Bue los primeros traba-adores cristianos 7ue constitu'an el mero cimiento de la reli/i!n cristiana eran capaces de lle*ar a cabo mila/ros o apli car principios Di*inos o (!smicos de una manera nue*a & diferente de a7uello 7ue *e4 anterior se 6ubiese aplicado5 es impresionado sobre nuestra consciencia al leer & anali4ar los E*an/elios sin!p ticos & otras partes del Nue*o :estamento9 Bue la primiti*a i/lesia cristiana estaba dedicada a dos fases de acti*idad esencial ;predicar5 ense,ar5 postular5 y efectuar5 curar5 demostrar; es incuestionable9 Bue la i/lesia cristiana de 6o& &a no practica o demuestra m2s esos principios de curaci!n o de recurrir a la le& di*ina & natural para manifesta ciones e+traordinarias5 sino 7ue se concentra casi e+clusi*amente en predicar & postular5 indica 7ue la i/lesia cristiana de 6o& & de si/los pasados 6a abandonado completamente la mitad de su /ran traba-o o al/#n conocimiento secreto pose'do por los primeros cristianos no 6a pasado a tra*8s de las edades de sacerdote a sacerdote5 cl8ri/o a cl8ri/o5 secta a secta9 Las pasadas declaraciones constitu&en lla*es fundamentales para abrir los misterios de la misi!n de "es#s el (risto mientras estaba sobre la :ierra9 (omo resultado de un cuidadoso estudio & e+tensa in*esti/aci!n de las &a mencionadas lla*es5 & los muc6os 6ec6os correlati*os re*elados por & a tra*8s de ellas5 el autor delinea a7u' las asombrosas contenciones 7ue presentar2 en los cap'tulos si/uientes del libroG
19 ; Bue "es#s el (risto fue de di*ino nacimiento &5 por lo tanto5 especialmente preparado ;espiritual5 mental & de otra manera; para recibir5 probar & ensa&ar cierto conocimiento secreto 7ue le permitir'a lle*ar a cabo un ministerio especial so bre la :ierra@ $9 ; Bue 6abiendo sido adecuadamente preparado5 di*ina5 espiritual5 intelectual & de otra manera5 para esta /ran misi!n5 tambi8n se decret! 7ue El deber'a dispensar este conocimiento & pasar los poderes especiales 7ue el conocimiento desa rroll! en Hl a otros 7ue estu*ieran bien calificados & fueran di/nos5 de manera 7ue pudieran lle*ar a cabo su misi!n a tra*8s de las edades & 6acer ?cosas a#n ma&ores?@ %9 ; Bue durante los primeros a,os del ministerio de "es#s5 Hl busc!5 encontr!5 entren! & prepar! a a7uellos 6ombres & mu-eres de Palestina5 E/ipto & Siria5 7ue ser'an espiritual & moralmente di/nos & 8ticamente calificados para perpetuar el conocimiento 7ue Hl tra-o a la :ierra & los poderes 7ue le 6ab'an sido conferidos a tra*8s de Su naci miento di*ino@ 09 ; Bue estas personas as' preparadas & entrenadas constituir'an un /rupo secreto de adeptos & compa,eros traba-adores 7ue se reun'an de tiempo en tiempo como un cole/io secreto para instrucci!n5 prueba5 ensa&o & pr2ctica cr'tica de los principios secretos@ 59 ; Bue tal sociedad secreta fue formada por "es#s & mantenida en continuo funcionamiento & acci!n a tra*8s de los #ltimos a,os de Su *ida & no se e+tin/ui! en el momento de la (rucifi+i!n & Escensi!n@ 39 ; Bue los 6ombres & mu-eres atados a esta sociedad secreta por -uramentos secretos numeraban ciento *einte5 no estando limitada a solamente sus doce Ep!stoles o Disc'pulos5 & 7ue este 6ec6o asombrador & sorprendente es claramente decla rado en el Nue*o :estamento@ 79 ;Bue como cual7uiera otra sociedad secreta 7ue ten'a 7ue /uardar cuidadosamente sus ense,an4as5 principios5 lista de miembros e ideales & prop!sitos contra la persecuci!n pol'tica o aristocr2tica5 este misterioso cuerpo de estudiantes di*inos ten'a en "erusal8n *arios sitios de reuni!n definidos5 fi-os5 de uso continuo5 con sucursales para reuniones ocasionales en distritos e+teriores@ )9 ; Bue su lu/ar principal de reuni!n o ?:emplo? estaba bien cuidado & bien prote/ido5 7ue era conocido por un nombre secreto solamente a los miembros probados & ensa&ados ;es un 6ec6o tambi8n probado por pasa-es bien definidos en el Nue*o :estamento@ 99 ; Bue la sociedad secreta tambi8n ten'a palabras de pase5 se,as5 s'mbolos & otras se,ales a tra*8s de las cuales los miembros se reconoc'an el uno al otro5 & e*itaban 7ue esp'as o perse/uidores pol'ticos se les unieran o se 6icieran conocedores de su traba-o secreto ;lo cual tambi8n es probado en citas del Nue*o :estamento@ 1F9 ; Bue cuando los miembros de esta sociedad secreta eran reunidos por "es#s en ocasiones re/ulares & especiales5 ten'an 7ue acercarse a su lu/ar secreto de reuni!n uno por uno con el ma&or cuidado & ser /uiados por se,as secretas 7ue cambia ban de per'odo a per'odo@ 119 ; Bue entre los ciento *einte miembros no s!lo estaban a7uellos 7ue m2s tarde fueron conocidos como los Doce Disc'pulos & constitu'an el comit8 e-ecuti*o secreto de esta sociedad secreta5 sino tambi8n otros 7ue estaban interesados en el traba-o misterioso secreto de la sociedad5 inclu&endo la madre de "es#s & sus 6ermanos & 6ermanas@ 1$9 ; Bue durante el curso de estudio & prepara ci!n para el traba-o secreto5 "es#s no s!lo les ense,! las lecciones secretas sino 7ue les a&ud! en desarrollar dentro de sus propios seres el mismo poder misterioso5 secreto5 espiritual 7ue H1 pose'a5 & 7ue al 6aber conse/uido esto & 6aberlos preparado en todo modo5 confiri! sobre ellos la autori dad di*ina para usar el poder especial 7ue 6ab'an desarrollado & para representarlo a Hl & al Ceino de los (ielos a tra*8s de las centurias futuras@ 1%9 ; Bue entre los ciento *einte estudiantes secretos 6ab'an 6ombres ricos del pa's &
unos pocos 7ue pose'an influencia & poder pol'tico5 & 7ue m2s tarde *inieron en a&uda de "es#s en sus 6oras de persecuci!n & lle*aron a cabo ciertos actos 7ue se 6ab'an prometido los unos a los otros en caso de tal emer/encia@ 109 ; Bue las par2bolas e instrucciones ale/!ri cas 7ue "es#s le dio al p#blico5 & particularmente a a7uellos del p#blico 7ue lo si/uieron m2s o menos cuidadosamente5 eran *erdades secretas *eladas & deliberadamente escondidas 7ue no pueden entenderse & ser apropiadamente interpretadas 6o& a no ser 7ue uno posea una delineaci!n de las ense,an4as secretas dadas a Su cuerpo estudiantil secreto@ 159 ; Bue esta sociedad secreta especial puede o no puede 6aber estado afiliada con los esenios ;otra sociedad secreta en la cual era mu& conoce dor "es#s@I 139 ; Bue cada una de las ense,an4as secretas constitu&e una le& di*ina espiritualmente aplicada & materialmente manifestada5 & 7ue cada una de ellas est2 delineada en detalle casi perfecto ;escondida en partes del Nue*o :estamento; & puede ser armada para comprensi!n completa & perfecta@ 179 ; Bue estas ense,an4as & pr2cticas secretas faltan en las instrucciones de la i/lesia cristiana de 6o&5 & 7ue debido a 7ue al/unas de estas *erdades secretas 6an sido descubiertas por a7uellos fuera de la i/lesia cristiana5 *arias sectas & cultos 7ue utili4an este conocimiento secreto 6an entrado en e+istencia como ri*ales de la i/lesia cristiana@ 1)9 ; Bue si la i/lesia cristiana de 6o& se 6iciera a s' misma docta en este conocimiento secreto5 & usara tiempo en ense,ar5 preparar & calificar a cier tos estudiantes de*otos de cada secci!n del mundo para practicar & demostrar este conocimiento se creto5 se con*ertir'a en la influencia m2s potente & poderosa para la pa45 felicidad5 salud & contentamiento9 Podr'a terminar con la ma&or'a de los otros problemas de la *ida & traer al reino de los cielos sobre la :ierra con la eliminaci!n /radual de la /uerra nacional e internacional5 la luc6a5 con flictos & error & pecado personal9 I En a,os recientes el descubrimiento de los per/aminos del ar uerto 6a confirmado la referencia del autor a los esenios & sus ense,an4as secretas 7ue precedieran a la cristiandad & con 7uienes "es#s debe 6aber estado en contacto9 Un reporta-e parcial de noticias acerca de los descubrimientos de ar7ue!lo/os tales como el in/l8s de nacimiento G9 LanJester Dardin/5 Director del Departamento de Enti/Kedades -ordano5 es como si/ueG ?La re*elaci!n m2s asombrosa de los documentos esenios 7ue 6asta a6ora se 6an publicado es 7ue la secta pose'a5 a,os antes de (risto5 una terminolo/'a & pr2ctica 7ue siempre 6ab'a sido considerada sin/ularmente cristiana9 Los esenios practicaban el bautismo & compart'an un refri/erio lit#r/ico de pan & *ino el cual era presidido por un sacerdote9 (re'an en la redenci!n & en la inmortalidad del alma9 Su l'der m2s importante era una fi/ura misteriosa llamada el aestro de Cectitud5 un sacerdote;profeta me si2nico bendecido5 de re*elaci!n di*ina5 perse/uido & 7ui42s e*entualmente martiri4ado?9 ? uc6as frases5 s'mbolos & preceptos similares a a7uellos en la literatura esenia5 son usados en el Nue*o :estamento5 particularmente en el E*an/elio de "uan & las Ep'stolas de Pablo9 El uso del bautismo por "uan .autista 6a lle*ado a creer a ciertos estudio sos 7ue 8l era o un esenio o estaba fuertemente influido por la secta9 Los per/aminos le 6an dado tambi8n 'mpetu fresco a la teor'a de 7ue "es#s puede 6aber sido un estudiante del pensar esenio9 Es notable 7ue el Nue*o :estamento ni una *e4 mencione a los esenios5 pese a 7ue ec6a frecuentes aspersiones a las otras dos sectas de importancia5 los saduceos & los fariseos?9 ;Editor
:odos estos 6ec6os mencionados se presentar2n en los cap'tulos sucesi*os de este libro9 Esta sinopsis presentada representa los postulados & tema del autor9 Indudablemente ser2 rec6a4ada por el cl8ri/o5 pastor5 o sacerdote com#n5 & escar necida por el de*oto cristiano com#n9 Eun7ue pare4ca e+tra,o5 sin embar/o5 los se/uidores de las reli/iones id!latras5 pa/anas o no cristianas5 estar2n entre los primeros en reconocer la *erdad de este libro5 & en sacar de sus propias e+periencias en la *ida5 & de sus arc6i*os5 pie4as de e*idencia para apo&arla9 < a7uellos de nacimiento o inclinaci!n cristianas 7ue /radualmente se 6an des*iado del sendero cristiano o de la i/lesia cristiana5 *ito rear2n este libro como una e+plicaci!n correcta de lo 7ue conciben como siendo una debilidad en la i/lesia cristiana de 6o&5 & una buena ra4!n por su delincuencia e indiferencia en el apo&o de las instituciones cristianas9 Para los estudiantes de misticismo5 metaf'sica5 filosof'a m'stica5 & Le& (!smica ;tal como los Cosacruces5 te!sofos5 francmasones5 6ermetistas & martinistas; este libro ser2 bien*enido & apo&ado por los incidentes m2s comunes de sus *idas & arc6i*os anti/uos de sus or/ani4aciones9
CAPTULO II
La primera pre/unta 7ue naturalmente sur/e en la mente del cristiano de*oto & el sincero estudiante de la .iblia es5 ?=6ab'a al/una necesidad para un instructor secreto & la preser*aci!n del conocimiento secreto en cone+i!n con la misi!n de "es#s>? Una se/unda pre/unta podr'a ser5 ?Si se concede 7ue "es#s fue di*inamente ordenado para ser el Sal*ador de la 6umanidad5 al i/ual 7ue el maes tro e instructor de a7uellos 7ue buscaban la *ida eterna a tra*8s de las *erdades di*inas5 =por 7u8 se le 6i4o a Hl preser*ar el conocimiento & poder con tanto secreto & pas2rselo solamente a unos pocos>? Do& escuc6amos pre/untas similares 6ec6as por a7uellos 7ue est2n pre-uiciados en contra de i/lesias de todas las denominaciones5 & creen 7ue Dios deber'a 6aberle re*elado todo el conocimiento a toda la 6umanidad5 & deber'a continuar re*elando tal conocimiento & confiriendo poderes e+traordinarios espirituales & mundanos sobre todos los indi*iduos5 & as' ocasionar m2s r2pida & se/uramente un Ceino de los (ielos sobre la :ierra9 irando 6acia atr2s a tra*8s de la 6istoria5 descu brimos 7ue en muc6as ocasiones ;lle/ando 6asta la le-ana anti/Kedad; Dios 6a inspirado a ciertos caracteres sabios & selectos para 7ue sean re*eladores o a*atares & ense,en & predi7uen tal conoci miento 7ue pueda ele*ar la consciencia del 6ombre a un plano m2s alto5 & 6acer m2s amplio su entendi miento & comprensi!n5 & acercarlo m2s en su entonamiento con los principios de la *ida eterna & la *erdad9 (ada una de estas /randes Luminarias 6a contribuido al adelanto de la ci*ili4aci!n & desarrollo moral del 6ombre9 Pero el proceso era lento & falto de eficiencia9 La poblaci!n en aumento del mundo5 acompa,ada de una creciente influencia desmorali4adora de una naturale4a sat2nica5 & el r2pido deterioro de los firmes principios 7ue crean la moralidad estabili4ada entre los 6ombres & mu-eres5 re7uirieron el en*'o a la :ierra de un Sal*ador 7ue fundara u or/ani4ara & mantu*iera un sistema permanente de /u'a e instrucci!n 7ue alcan4ara a tra*8s de todo el mundo9 Es una *erdad fundamental5 tan *erdadera 6o& como lo fuera 6ace dos mil a,os5 7ue no toda la 6umanidad est2 preparada o lista o calificada en cual7uier sentido para recibir o comprender & usar las *erdades m2s ele*adas de la *ida & el poder mila/roso 7ue pro*iene de tal conocimiento9 Dios debe 6aber *isto5 como Hl debe *erlo 6o&5 7ue 6asta 7ue el indi*iduo no se *uel*a di/no5 espiritual5 como intelectual & socialmente5 ni merece ni puede absorber & correctamente aplicar las *erdades ma&ores 7ue 6acen libre al 6ombre & lo ponen en el sendero de la *ida eterna9 Las mismas e+periencias de "es#s en lle*ar a cabo Su misi!n5 nos dan e+celentes ra4ones para el principio del secreto9 E#n entre a7uellos 7ue fueron cuidadosamente probados & preparados & calificados5 6ubieron los 7ue se *ol*ieron desconfiados5 a7uellos 7ue buscaron usar el conocimiento & poder para prop!sitos personales & e/o'stas5 & 7ue se *ol*ieron esp'as & enemi/os5 al i/ual 7ue traidores a la causa9 La persecuci!n5 del mismo modo 7ue la prosecuci!n 7ue le lle/! a "es#s5 se,alan una e+celente ra4!n por el principio del secreto9 ientras 7ue es cierto 7ue la misi!n de "es#s termin! pronto5 -ustamente cuando Hl estaba alcan4ando la cima de la 6abilidad@ & mientras 7ue es cierto 7ue toda cosa concebible fue 6ec6a por los prosecutores & perse/uidores para destruir el conocimiento & poder 7ue "es#s 6ab'a tra'do a la 6umanidad5 nos 6an lle/ado a tra*8s de las edades *esti/ios de la *erdad & le*es elementos del poder mila/roso 7ue Hl confiri!5 & estos 6an sido los medios de la redenci!n /radual del 6ombre9 Si no 6ubiera sido por el sistema de secreto5 & por la or/ani4aci!n secreta5 la cuidadosa prueba & ensa&o de cada uno 7ue 6a sido /uardi2n de los /randes misterios5 la Gran Lu4 7ue
lle/! a la :ierra en los primeros treinta a,os de la Era (ristiana se 6abr'a apa/ado en el momento de la Escensi!n de "es#s el (risto5 & 6o& las ense,an4as & pr2cticas 7ue Hl 6i4o tan ma/n'ficamente reales & uni*ersalmente aplicables a las necesidades del 6ombre5 se 6abr'an perdido5 & la 6umanidad 6abr'a ca'do nue*amente en los errores del pasado & 6o& el mundo estar'a sin el m2s le*e destello de esa Gran Lu49 La primiti*a i/lesia cristiana5 despu8s de la pasada de las ?lla*esLL de San Pedro al pr!+imo & sucesi*os l'deres cristianos5 mantu*o 7ue en reali dad preser*! cuidadosamente por un si/lo o dos el esp'ritu de la primiti*a or/ani4aci!n secreta fun dada por "es#s9 La 6istoria de las primeras acti*idades de la i/lesia cristiana muestra 7ue mientras el populac6o constitu'a un /ran c'rculo e+terior de adoradores & estudiantes de las ense,an4as cris tianas5 se le 6ab'a dado solamente una forma *elada & mu& cuidadosamente moderada de los prin ; cipios cristianos@ & en un c'rculo interior secreto5 de n#mero limitado5 los no*icios eran lle*ados5 paso a paso5 a tra*8s de los misterios secretos & ense,an4as m2s altas 6asta un /rado de desarrollo & desen*ol*imiento en el cual podr'an continuar el traba-o 7ue "es#s 6ab'a comen4ado & 7ue Hl le 6ab'a transmitido a Sus Disc'pulos9 Pero a medida 7ue pasaron los si/los5 las ense,an4as secretas se *ol*ieron m2s & m2s e+clusi*as5 en tanto 7ue las ale/or'as & principios incomprensibles de instrucci!n *elada se *ol*ieron distorsionados5 rituali4ados & abortados en las mentes obscurecidas de las masas9 Es incontestablemente cierto 7ue en los arc6i*os de la Santa I/lesia (at!lica Comana5 & en los cora4ones & mentes de sus /randes5 sinceros & santos l'deres de centurias pasadas5 las *erdaderas ense,an4as secretas & poderes di*inos transferidos por "es#s 6an sido preser*ados & est2n siendo concien4udamente usados de maneras limitadas para el en/randecimiento de la fuer4a de esa i/lesia & la protecci!n de su alta autoridad9 Pero es i/ualmente cierto 7ue en las filas de la 6ermandad cristiana de 6o& Mambas5 la cat!lica romana & la protestante; este /ran acontecimiento secreto es desconocido & 6asta insospec6ado9 Vemos5 por lo tanto5 7ue en todo sentido real las lla*es a la I/lesia de (risto M 7ue "es#s le transmiti! a Pedro como el l'der de Su /ran escuela de Disc'pulos; ciertamente fueron lla*es *erdaderas5 & 7ue las 7ue deben pasar de cada sucesor de Pedro al pr!+imo preser*ador & e+ponedor de la *erdad5 no son simples lla*es ale/!ricas5 sino lla*es doradas 7ue abren las puertas M7ue abren los portales; a todos los templos & tabern2culos cristianos5 a todos los cora4ones & almas5 & a todas las escuelas de la *ida 7ue e+isten 6o&9
C P7-$LO III
#R N ESC$EL
SECRE-
Dabiendo descubierto las lla*es 7ue confirmaron la e+istencia de la sociedad secreta5 no fue dif'cil *ol*erse a arc6i*os & escritos anti/uos5 a escrituras 6ist!ricas & e*an/8licas fuera de la .iblia (ristiana5 & a muc6os pasa-es en el Nue*o :estamento los cuales5 al -untarse como las cuentas de un rosario en un cordel5 nos dan un retrato mu& definido de la manera en la cual "es#s procedi! a cumplir Su /ran misi!n en la *ida9 En primer lu/ar5 deber2 mantenerse en mente 7ue 6ab'a amplio precedente para /uiar a "es#s en el asunto de or/ani4ar un cuerpo mundano5 f'sico5 tal como el /rupo secreto 7ue estamos describiendo9 E lo lar/o de pre*ias centurias 6ab'an 6abido en E/ipto5 India5 Peris & otras secciones del cercano oriente5 escuelas & mo*imientos secretos dedicados a la preser*aci!n & perpetuaci!n de sabidur'a re*elada9 En la ma&or'a de los pa'ses pro/resistas del cercano oriente 6ab'a un sacerdocio oficial del estado dedicado a e+tender la reli/i!n del estado & a la preser*aci!n de las tradiciones & creencias reli/iosas de la anti/Kedad9 Dab'an tambi8n en cada uno de esos pa'ses una o m2s or/ani4aciones secretas compuestas de librepensadores5 fil!sofos5 m'sticos iluminados5 & de*otos reli/iosos 7ue buscaban la *erdad acerca de los misterios de la *ida & prefer'an las re*elaciones espirituales & (!smicas 7ue les lle/aban como una bendici!n de Dios & un re/alo a la 6umanidad5 &5 poco a poco5 ec6aban de lado las anti/uas tradiciones5 supersticiones & creencias mitol!/icas de sus antepasados9 Por lo tanto5 en todas las tierras 6ab'a e+istido por muc6os si/los un concurso entre los buscadores de la *erdad re*elada & los protectores de las formas de reli/i!n m2s *ie-as & falsas9 (omo pod'a esperarse5 el sacerdocio del estado ten'a todas las *enta-as f'sicas & mundanas para for4ar sus creencias & pr2cticas sobre el populac6o5 mientras 7ue los buscadores esc8pticos5 6ere-es5 & a7uellos 7ue estaban iluminados5 encontraban muc6as *eces necesario sacrificar sus *idas & todas sus pertenencias mundanas para preser*ar las *erdades ma&ores 7ue les 6ab'an sido re*eladas o 7ue 6ab'an descubierto a tra*8s del uso de lla*es re*eladas9 La amar/a luc6a entre el culto de Emen6otep IV & el sacerdocio establecido del E/ipto5 es un t'pico e-emplo de este continuo concurso entre la Lu4 & la Abscuridad9 La /ran iluminaci!n 7ue le 6ab'a lle/ado al Nara!n Emen6otep IV5 6aci8ndole claro por *e4 primera en la 6istoria de la ci*ili4aci!n los principios *er'dicos de la e+istencia de nada m2s 7ue un dios siempre *i*o & la falsedad de una multiplicidad de dioses5 constitu&! un despertamiento & una reacci!n c6ocante a tra*8s de su pa's9 Nue ine*itable 7ue pese a 7ue dio su tiempo & su fortuna & sus me-ores intereses al desarrollo de esta nue*a re*elaci!n5 esta reli/i!n monote'sta5 & constru&! templos & santuarios al Dios siempre duradero & destru&! a7uellas estatuas5 templos5 tablillas & paredes 7ue se ad6er'an a las creencias m2s anti/uas5 su *ida 6ubiese sido terminada & el astuto sacerdocio afortunado en el derrocamiento de lo 7ue consideraba como un peli/roso mo*imiento ri*al9 < pese a 7ue el Nara!n sufri! intensamente & fue lle*ado a una temprana transici!n5 el -o*en consi/ui! tanto en la e+tensi!n de su reli/i!n a tra*8s de la naci!n 7ue cientos & a#n miles de a,os no 6an opacado la brillante4 de sus doctrinas & oraciones al Dios de todas las criaturas@ ni se 6an perdido para la posteridad9 Despu8s de 7ue "es#s recibi! el bautismo5 & *ino sobre Hl el Esp'ritu Santo5 llenando Su ser con a7uella sabidur'a & poder di*inos 7ue lo transformaron de un alma encarnada en la carne del mundo a un (risto para redimir al mundo5 Hl no pod'a 6aber de-ado de comprender 7ue cada re*elaci!n5 cada impulso di*ino5 cada *isi!n5 cada mensa-e 6ablado 7ue le lle/aba de los labios de los 2n/eles o de Dios mismo5 lo estaba lle*ando a lo lar/o del mismo sendero de sufrimiento5 intri/a5 traici!n & crucifi+i!n final 7ue todos sus predecesores
6ab'an atesti/uado en sus carreras como Luminarias entre los 6ombres9 Los arc6i*os de las acti*idades de todos los l'deres de pensamiento di*ino anteriores & creadores de or/ani4aciones secretas para preser*ar & perpetuar las ense,an4as di*inas5 le deben 6aber pro*isto a "es#s con un e+celente mapa & un impresionante retrato del sendero 7ue Hl deb'a tomar para traba-ar Su misi!n ordenada9 No tocar8 sobre la educaci!n & entrenamiento preliminar 7ue "es#s debe 6aber recibido a#n de muc6ac6o -o*en para 6acerlo tan brillante de mente durante su d8cimose/undo a,o 7ue asombr! a los a&ores de la Sina/o/a de su pa's5 ni me referir8 a la educaci!n mundana m2s alta & a la espiritual 7ue le lle/! a Hl de 6ombre -o*en durante el comien4o de Su misi!n & 7ue le permiti! tratar en ale/or'as5 analo/'as & met2foras relacionadas con los asuntos personales5 ocupaciones5 intereses5 deseos5 esperan4as & pruebas & tribulaciones de /entes en muc6as naciones distantes5 en muc6os oficios5 ocupaciones & profesiones & en muc6as acti*idades pri*adas de la *ida9 El -o*en 6i-o de un carpintero de medios mu& mediocres5 no podr'a 6aber ad7uirido todo este conocimiento en las escuelas primiti*as de su propia tierra5 & no podr'a 6aber sido en*iado a cual7uier pa's mu& distante para asistir a una escuela pri*ada de entrenamiento5 debido a falta de recursos9 La preparaci!n 7ue Hl tu*o como muc6ac6o & lue/o como 6ombre -o*en5 no fue solamente el resultado de *isiones & mensa-es inspirados 7ue le lle/aron a tra*8s del (!smico5 pro*enientes de la consciencia de Dios5 pues su desarrollo5 entrenamiento & educaci!n fueron de una naturale4a dual9 Hl estaba familiari4ado con las costumbres & 62bitos5 los en/a,os5 las creencias 6ip!critas5 las tentaciones mundanas & las debilidades de /ente de muc6as tierras5 & parec'a poseer un conocimiento ilimitado de le&es espirituales & di*inas & de /randes *erdades (!smicas 7ue Hl no podr'a 6aber aprendido5 e+cepto al ponerse completa & entusiastamente en armon'a con Dios Su Padre 7ue orden! 7ue Hl saliera del Ceino (elestial al reino de la :ierra & lo transformara en una tierra de pa4 como el Ceino de los (ielos en la :ierra9 No puede e+istir duda de Su educaci!n espiritual5 preparaci!n e iluminaci!n en cuanto a las cosas m2s ele*adas de la *ida9 Incuestionablemente5 fue sabidur'a re*elada5 reli/i!n re*elada & le& re*elada9 :al sabidur'a no podr'a 6aber *enido de nin/una otra fuente9 Pero es i/ualmente cierto 7ue su conocimiento mundano5 tan minuciosamente comprendido en su *erdadera relaci!n con las cosas mundanas de la *ida5 como se 6a mostrado en Sus cientos de ale/or'as & met2foras5 no podr'a 6aber sido alcan4ado de nin/una otra manera 7ue no fuera a tra*8s de contacto personal con estas situaciones mundanas5 con estas /entes mundanas & sus ideas mundanas9 La primera educaci!n de "es#s Oa 7uien se le conoci! como P"os8Q 6asta su bautismoR 6a sido completamente cubierta en mi libro pre*io PLa Vida 'stica de "es#sQ5 & no 6a& necesidad de ma&or referencia a la importancia de este primer entrenamiento9 Pero no debemos pasar por alto el 6ec6o 7ue parte de este primer entrenamiento inclu&! el estudio de las pruebas & 8+itos5 los fracasos & las esperan4as & aspiraciones de a7uellos 7ue 6ab'an formado u or/ani4ado o apo&ado escuelas & mo*imientos secretos en otras tierras cercanas5 & 7ue lo 6ab'an 6ec6o con m2s o menos el mismo prop!sito en mente 7ue debe 6aber mo*ido a "es#s en momentos cuando Hl ten'a una a/uda reali4aci!n de los contactos espirituales 7ue estaban siendo 6ec6os por Hl & de las obli/aciones 7ue Hl tendr'a 7ue asumir pronto9 No nos sorprendemos5 por lo tanto5 al encontrar 7ue al lle*ar a cabo los deseos de Su padre & or/ani4ar una sociedad secreta5 para prote/erla & adelantarla5 "es#s recurri! a & utili4! muc6os de los puntos & principios de or/ani4aci!n 7ue &a estaban establecidos entre escuelas secretas en el cercano & le-ano oriente9 Dasta al/una terminolo/'a & s'mbolos secretos 7ue "es#s us! & a los cuales se refiri! de una manera *elada en sus con*ersaciones5 pr8dicas e 6istorias ale/!ricas5 eran id8nticos a a7uellos de otras escuelas e instant2neamente reconocidos por miembros de mo*imientos secretos e+tran-eros o distantes5 & en muc6os modos estos son los mismos 6o&9
< as' encontramos5 de un e+amen cuidadoso de los *ie-os escritos en *arios arc6i*os del cercano oriente5 en los cuales a#n se preser*an cuidadosamente referencias a "es#s5 & de pasa-es aislados & especialmente enfati4ados en el Nue*o :estamento5 7ue pronto despu8s de su bautismo & el influ-o del Esp'ritu Santo 7ue comen4ara Su misi!n en la *ida5 Hl se me4cl! con el rico & con el pobre5 el bueno & el malo5 el culto & los publicanos5 el -usto & los pecadores5 & /an! muc6o de sus con*ersaciones & de sus discusiones de las costumbres reli/iosas fi-as o establecidas del d'a9 Poseedor de un a/u4ado discernimiento & un especial don di*ino de recepci!n intuiti*a de conocimiento de la mente de Dios o el 6ombre5 & teniendo s!lo la 6onestidad 7ue ser*ir & la *erdad 7ue re*elar5 /radualmente reuni! en los oli*ares & en los espacios abiertos a lo lar/o de las /randes carreteras de Palestina5 a a7uellos 6ombres & mu-eres 7ue mostraban al/una inclinaci!n a escuc6arlo mientras predicaba9 < al cierre de un bre*e per'odo de instrucci!n5 Hl5 repentinamente5 6ar'a pre/untas a sus escuc6as5 como si deseara 7ue ar/u&eran con Hl o discutieran los puntos importantes5 pero siempre con la idea de aprender c!mo estaba asimilando & aceptando la mente del 6ombre los principios racionales & futuristas 7ue Hl declaraba & eran necesarios para la sal*aci!n del 6ombre9 E causa de la oposici!n pol'tica5 & sabiendo todo lo 7ue 6ab'a sucedido en pasadas centurias5 lle*aba a cabo casi todas sus reuniones preliminares para probar & seleccionar disc'pulos di/nos en los es pacios abiertos -unto a la carretera5 donde el soldado romano5 el oficial -ud'o & el 2rabe sospec6oso u otros5 pudieran escuc6ar lo 7ue Hl dec'a & descubrir 7ue no 6ab'a nin/#n error t8cnico5 nin/#n crimen contra el estado5 nin/#n burdo insulto en contra de las reli/iones establecidas & nin/una *io laci!n de los re/lamentos militares9 El principio5 muc6os se mofaron de Sus declaraciones amplias & positi*as 7ue eran como proclamaciones & profec'as5 mientras 7ue otros sonre'an ante sus descripciones de la miseria 7ue entrar'a a las *idas de los opulentos & los ricos5 los 6ol/a 4anes & los ne/li/entes9 Los 6ombres eruditos de la sina/o/a5 los re/entes reli/iosos5 los contralores pol'ticos5 sonre'an rid'culamente ante el crecimiento & desarrollo de su pe7ue,a banda de se/uidores9 Se le miraba como un inofensi*o radical o un inofensi*o e+tremista 7ue pod'a asir & man ; tener el inter8s de unos pocos durante unos pocos minutos9 Pero para a7uellos 7ue eran sinceros & los 7ue5 en toda /eneraci!n & per'odo de tiempo5 constitu&en los *erdaderos buscadores de la *erdad5 6ab'a al/o e+tra,o & m'stico en su manera de e+presi!n5 en su m8todo de lle*ar a cabo una demostraci!n de las simples pero misteriosas le&es de la naturale4a9 Es' es 7ue no pas! muc6o tiempo antes de 7ue "es#s se encontrara rodeado de dos clases de 6ombres & mu-eres ;los 7ue dudaban & se mofaban & a7uellos 7ue cre'an en Hl & Sus ense,an4as5 pero estaban temerosos de sus propias *idas como para ser sinceros entre a7uellos 7ue estaban a fa*or o en contra Su&a9 "es#s pronto descubri! 7ue era necesario para Hl lle*ar a cabo Su traba-o de una manera doble o dual9 Era necesario continuar las reuniones & demostraciones abiertas & efectuaciones de mila/ros a lo lar/o de las carreteras en la presencia de las multitudes5 pero tambi8n era necesario para Hl encontrarse5 en diferentes momentos de cada mes5 con Sus correli/ionarios 6onestos & sinceros a 7uienes Hl 6ab'a seleccionado cuidadosamente en meses pasados para 7ue lle*aran a cabo Su /ran traba-o9 E7u' fue donde "es#s encontr! de /ran *alor las e+periencias de pre*ios a*atares & l'deres5 & los arc6i*os indicar'an 7ue Hl no se des*i! demasiado de los m8todos utili4ados por ellos cuando se lle/! a los detalles del reconocimiento f'sico5 mundano9 E*identemente5 6ab'an dos tipos entre los 6ombres & mu-eres a 7uienes Hl admiti! a Sus escuelas secretas o a Sus lu/ares secretos de reuni!n9 El primero de estos estaba constituido por los 7ue estaban sinceramente ansiosos de conocer los 6e c6os5 pero 7ue deliberadamente tomaban estos 6ec6os con un /rano de sal & de tiempo en tiempo e+i/'an se,ales & demostraciones9 Se con*irtieron en estudiantes sinceros en cuanto concierne a un deseo de dominar los principios de estas demostraciones5 pues tal dominio les permit'a salir & curar al
enfermo5 6acer caminar al in*2lido & *er al cie/o5 como "es#s lo 6ab'a 6ec6o5 pero no estaban ansiosos de se/uir Sus preceptos espirituales & cambiar el curso de sus *idas personales de manera de 6acerse parte de a7uel estado ideal 7ue "es#s manten'a como la meta final de Su misi!n9 Dab'a una se/unda clase 7ue aceptaba con sin cera fe todas las /randes *erdades postuladas por "es#s5 & 7ue no le importaba nada5 o mu& poco5 las continuas demostraciones de Su poder5 encontrando en la *irtud de sus *idas me-oradas toda la recompensa 7ue buscaban9 Estas dos facciones dentro de Su /rupo de se/ui dores caus! 7ue Hl fuera a muc6os e+tremos para impresionarlos con la importancia del traba-o 7ue Hl ten'a 7ue 6acer & 7ue comprend'a 7ue ten'a 7ue ser continuado por estos se/uidores en a,os futuros9 No fue tarea f2cil la 7ue "es#s tu*o en or/ani4ar tal instituci!n o escuela como la 7ue Hl percib'a mentalmente5 & tenemos amplia e*idencia 7ue Hl fue en muc6as ocasiones a la soledad o al silencio 5 & llor! & or! & le pidi! a Dios /u'a especial9 Los pecados del mundo no lo entristec'an tanto como la indiferencia e insinceridad de a7uellos 7ue eran *erdaderamente di/nos de con*ertirse en Sus /randes Disc'pulos5 pero 7ue a#n se aferraban a los placeres del mundo & no pod'an darse entera & completamente al nue*o mo*imiento9 No obstante5 *emos 7ue a medida 7ue pas! el tiempo Hl seleccion! ciento *einte de sus se/uidores & estudiantes para 7ue fuesen los actuales miembros de su sociedad secreta9 Estaban a7uellos a 7uienes tu*o 7ue ec6ar de lado & de-ar en el c'rculo e+terior de afiliaci!n representando al buscador casual o insincero de *erdad9 :enemos 6o& a la misma clase de indi*iduos &endo de all2 para ac2 para escuc6ar las palabras de sabidur'a de /randes predicadores & oradores5 comprando libros & manuscritos5 siempre buscando5 como lo declaran5 las /randes *erdades de la *ida9 Pero en los sanctums de sus propios cora4ones & en las 6oras 7uedas de sus propias meditaciones & autoe+2menes5 clasifican las *erdades 7ue 6an recibido & las anali4an a la lu4 de sus propias creencias pre*ias5 & especialmente a la lu4 de sus propias creencias & con*icciones m2s con*enientes9 (rean una filosof'a5 un c!di/o de *ida5 una doctrina reli/iosa o un credo propio 7ue es una me4cla de sus propias creencias & a7uellas 7ue 6an encontrado con*enientes & posibles de aceptar5 pro*e nientes de los cora4ones & mentes de otros9 Verdaderamente5 nunca descubren o comprenden & en tienden interiormente las /randes *erdades 7ue est2n buscando9 (ierran sus *idas5 a#n se/uros de 7ue a7uel /ran maestro 7ue podr'a 6aberles re*elado a ellos todas las *erdades 7ue ellos pudieran aceptar ;& 7ue 6abr'an sido ine7u'*oca mente probadas a ellos; no 6ab'a 6ec6o su aparici!n & 7ue este /ran maestro a#n *i*'a en alguna parte 5 mientras ellos buscaban a7u' & all25 pasando diariamente frente al portal del templo 7ue esperaban encontrar9 De manera 7ue los indi/nos & los 7ue 6ab'an estado en el c'rculo e+terno de compa,erismo no participaran en las instrucciones secretas & re*ela ciones di*inas 7ue Dios le 6ab'a prometido a "es#s5 a7uellas les ser'an dadas a Sus Disc'pulos5 & por eso fue natural 7ue "es#s planeara 7ue Hl & sus ciento *einte compa,eros probados & e+aminados & adecuadamente calificados se reunieran secreta mente en al/#n lu/ar definido5 & tu*ieran al/una se,al o palabra o se,a a tra*8s de la cual pudieran identificarse9 < as'5 en el mero cora4!n de "erusal8n5 en una calle donde no se 6abr'a sospec6ado5 & en la 7ue estaba /aranti4ada la protecci!n en contra de molestia por parte de los soldados romanos5 ad7uirieron & mantu*ieron un lu/ar secreto de reu ni!n 7ue ten'a un nombre mu& *a/o & le era conocido solamente a "es#s & a los ciento *einte miembros asociados9 :odo esto puede parecer como al/o de ficci!n5 ima/inaci!n o in*enci!n5 pero mostrar8 un po7uito despu8s 7ue estas declaraciones son 6ec6os apo&ados por prueba incuestionable a encontrarse en el Nue*o :estamento5 en frases5 p2rrafos & palabras 7ue no pueden tener nin/una otra interpretaci!n o si/nificado & 7ue 6asta a6ora 6an parecido e+tra,os & misteriosos a los estudiantes de la .iblia9
< as'5 en ciertas noc6es5 se/#n las fases de la Luna & la re/la de las festi*idades -ud'as & romanas5 con las cuales no 7uer'an estar en conflicto & as' atraer atenci!n 6acia ellos5 & en armon'a con las anti/uas costumbres de pre*ios a*atares 7ue cono c'an el *alor de los aspectos arm!nicos & ben8ficos de las condiciones celestiales & (!smicas5 estos ciento *einte estudiantes & su L'der di*ino se reun'an en ocasiones declaradas sin notificaci!n espe ; cial al/una@ & en ocasiones especiales a causa de una emer/encia o debido a al/una /ran re*elaci!n 7ue le 6ab'a lle/ado a "es#s durante el d'a o la noc6e5 ser'an llamados a reunirse a tra*8s5 de un mensa-e cr'ptico pasado entre ellos9 Nue de este modo 7ue "es#s /radualmente des ple/! para sus pupilos seleccionados las /randes *erdades secretas de los misterios de la *ida & de la muerte5 de los *alores espirituales a7u' en la :ierra & los *alores espirituales del Ceino por *enir9 Nue en estas reuniones 7ue Hl les prob! & demostr! 7ue Sus doctrinas no eran solamente de *alor filos!fico5 reli/ioso5 moral o 8tico5 sino 7ue de *alor pr2ctico en tratar con los asuntos de la *ida9 Les ense,! la naturale4a de la enfermedad & su causa5 & la curaci!n de toda enfermedad9 Les dio a conocer la falacia de la dependencia e+clusi*a en dro/as o &erbas5 6ec6i4os5 encantos & otras cosas5 cuando e+ist'a un /ran poder di*ino 7ue pod'a5 & s' lo 6ar'a5 ser e-ercido a tra*8s de ellos5 & 7ue ten'a en s'5 como su elemento esencial5 el poder creati*o 7ue Dios us! en el principio del tiempo en la creaci!n del uni*erso & todo lo 7ue e+ist'a en o sobre o ba-o la superficie de la :ierra9 El cambio del a/ua a *ino5 el brote de san/re de la piedra5 la instant2nea soldadura de 6uesos rotos & te-idos ras/ados5 la restauraci!n del impulso en el cora4!n sin *ida5 la d2di*a de lu4 & *ista a los o-os obscurecidos5 la producci!n & el man2 de los elementos in*isibles del espacio5 & cientos de demostraciones similares de la le& natural & di*ina funcionando al un'sono5 eran partes del procedimiento en cada una de estas reuniones secretas9 El camino a la *ida eterna5 la *erdadera inmortalidad del alma5 la purificaci!n del cuerpo & del ser interior 5 el alcance de la belle4a espiritual del poder di*ino & entonamiento con Dios5 eran e+plicados cuidadosamente5 paso a paso5 en lecciones de clase e instrucci!n personal9 La Le& del :ri2n/ulo & el si/nificado de la :rinidad eran fundamentales en todas las discusiones filos!ficas & en todas las demostraciones al7u'micas o f'sicas de las le&es uni*ersales de Dios9 Podemos cerrar los o-os & *er5 posiblemente con la *isi!n del m'stico5 el m2s importante lu/ar de reuni!n9 (iertamente 7ue debe 6aber sido bas tante /rande para 6aber acomodado a ciento *eintiuna personas con amplio espacio para demos traciones9 Sabemos positi*amente 7ue esta 6abitaci!n fue reser*ada por un lar/o per'odo de tiempo para el uso e+clusi*o de "es#s & Sus estudiantes5 & 7ue ten'a un nombre mu& si/nificati*o5 un nombre 7ue si/nificaba al/o mu& definido para los Disc'pulos pero 7ue e*identemente 6a si/nifi cado poco para los estudiantes de la cristiandad en las centurias 7ue 6an pasado9 Podremos *er un poco despu8s 7ue el nombre de esta 6abitaci!n pro*eer'a una de las cla*es importantes a la situa ci!n5 aun7ue 6a sido pasada por alto como cla*e a lo lar/o de los #ltimos mil no*ecientos a,os9 La ma&or'a de los templos secretos & lu/ares de reuni!n de los fil!sofos m'sticos en centurias pasadas5 6ab'an estado en /rutas o en arruinados espacios subterr2neos donde la se/uridad estaba ase/urada & el silencio era un factor importante9 Unos pocos de estos lu/ares de reuni!n5 sin embar/o5 6an estado sobre tierra & a#n encima del primer piso de al/una *ie-a estructura5 & descubrimos en este caso particular 7ue "es#s & Sus Disc'pulos 6ab'an seleccionado una /ran 6abitaci!n encima del primer piso donde los 7ue pasaban por las calles de "erusal8n no 6abr'an sospec6ado nada5 especialmente si los Disc'pulos lle*aban a cabo las r'/idas instrucciones de entrar a la *ie-a estructura de uno en uno5 mientras un /uarda *i/ilaba secretamente la calle & ad*ert'a de al/#n transe#nte 7ue se acercaba9 (on las *entanas pesadamente acortinadas pero con el tec6o abierto en un /ran cuadrado a las estrellas celestiales de arriba5 un altar en el centro con *elas sobre 8l para dar suficiente iluminaci!n5 nin/#n /rado de la lu4 podr'a 6aberse *isto desde la calle9
Bui42s la cosa m2s asombrosa de esta sociedad & sus reuniones sea el 6ec6o 7ue cuando "es#s seleccion!5 mu& cuidadosamente & sin duda con /u'a & re*elaci!n espiritual5 a los ciento *einte di/nos a los cuales Hl les pod'a confiar su *ida5 inclu&! a Su propia madre & 6ermanos & 6ermanas9 Di/o 7ue es asombroso no por7ue Hl 6a&a encontrado di/nos a su madre o sus 6ermanos & 6ermanas5 sino por7ue el estudiante com#n de la .iblia & el cristiano de*oto com#n5 dudar2n de este 6ec6o & dir2n 7ue es imposible por7ue no est2 re*elado por la palabra de Dios en la .iblia9 Pero la *erdad del asunto es 7ue est2 re*elado en el Nue*o :estamento & lo est2 tan definidamente 7ue no puede dudarse9 Da de encontrarse en *arios pasa-es los cuales citar8 m2s tarde5 & 6ace claros & comprensi bles a otros incidentes de la relaci!n entre "es#s & Sus padres5 conectados con Su misi!n en la *ida5 los 7ue no son comprensibles sin un conocimiento de esta asociaci!n con "es#s en la sociedad secreta9 De 6ec6o5 6a& muc6os cristianos 7ue leer2n este libro & ne/ar2n 7ue "es#s tu*o 6ermanos & 6ermanas9 De o'do 7ue mi declaraci!n a este efecto 6a sido desafiada muc6as *eces en conferencias p#blicas & en discusiones en i/lesias5 en *eladas dominicales5 7ue 6e encontrado f2cil referirme r2pida mente a *arias partes del Nue*o :estamento & leer las declaraciones positi*as a una asombrada con/re/aci!n9 =Es de asombrarse5 entonces5 7ue el estudiante com#n cristiano de la .iblia est8 tan poco familiari4ado con tanto del traba-o secreto de "es#s durante Su misi!n terrena> Si la .iblia puede ser le'da por tantos millones & anali4ada por tantos eruditos predicadores e int8rpretes5 & si tanto puede escribirse & e+ponerse acerca de la *ida de "es#s sin 6acer 7ue sea /eneralmente comprendido 7ue Hl tu*o 6ermanos & 6er manas 7ue nacieron despu8s de Hl ;si 6emos de creer tantos pasa-es en la .iblia; o al/unos naci dos antes de Hl & otros despu8s de Hl si 6emos de creer a otros arc6i*os ;entonces no deber'amos sorprendernos 7ue el prop!sito real5 secreto5 las le&es5 ideales & doctrinas *erdaderas5 secretas5 de "es#s5 se 6a&an perdido para los cristianos de los tiempos modernos9 "es#s continu! con sus estudiantes & con su es cuela secreta 6asta la #ltima 6ora de Su *ida9 Le 6ab'a dic6o a sus pupilos5 una & otra *e45 lo 7ue los /randes maestros de todas las edades le di-eron al pupilo sincero 7ue lle/ar'a un momento en 7ue la perfecci!n o maestr'a descender'a como pro*eniente del (ielo5 & descansar'a sobre ellos como resultado de su de*oci!n a Sus estudios & su paciencia con sus lecciones & efectuaciones9 "es#s les ase/ur! a sus Disc'pulos 7ue lle/ar'a el momento en 7ue Dios cumplir'a Su promesa & 6ar'a descen der al Esp'ritu Santo sobre ellos ;como lo 6ab'a 6ec6o sobre Hl; & 7ue con esta bendici!n de Dios5 Hl5 como su maestro;instructor5 tambi8n les dar'a autoridad para salir al mundo & no s!lo ense,ar & predicar como Hl lo 6ab'a 6ec6o5 sino 7ue lle*ar a cabo los mila/ros 7ue Hl 6ab'a efectuado & a#n 6acer cosas ma&ores9 E,o tras a,o5 estos estu diantes se anticipaban a esta m2s /rande de todas las /raduaciones5 este m2s /rande de todos los d'as de /raduaci!n5 cuando se efectuar'a a su fa*or el mila/ro de los mila/ros9 Pero "es#s les 6ab'a ad*ertido tambi8n 7ue antes de 7ue esto pudiera ocurrir5 Hl tendr'a 7ue descender al infierno & lle *ar Su cru45 sacrificar Su *ida terrena5 ser crucificado & sepultado9 Hl sab'a de las *idas de las pre*ias Luminarias del mundo5 de las profec'as de los /randes patriarcas5 de las *isiones 7ue Dios le 6ab'a re*elado5 7ue Hl tendr'a 7ue sufrir esta persecuci!n en manos de a7uellos 7ue Hl 7uer'a a&udar & 7ue ser'a traicionado por uno en 7uien confiaba@ & 7ue nue*amente5 como en miles de instancias en la 6istoria de ci*ili4aciones pasadas5 deb'a encontrarse un traidor en medio de los rectos & leales5 para e-emplificar al esp'ritu de la obs curidad & el car2cter de Sat2n9 < entonces lle/! la 6ora obscura & se cumpli! todo lo 7ue se 6ab'a anticipado & profeti4ado9 Silenciosamente5 la ma&or'a de Sus estudiantes5 -uramentados al secreto por sus propias *idas5 7uedaron aparte de las 6ordas de c6ismosos espectadores con a7uella comprensi!n 7ue los dem2s nunca podr'an alcan4ar5 & obser*aron la dram2tica efectuaci!n & cumplimiento del *ie-o principio (!smico 7ue el Gran aestro debe lle*ar su cru4 al lu/ar de persecuci!n & sufrir sobre ella & ser enterrado como si fuera uno de los muertos5 & as' ser preparado para su ascensi!n final al Ceino de pa4 & amor perfectos9 Los especiales doce
estudiantes 7ue representaban a Sus /uardaespaldas & -unta e-ecuti*a5 & 7ue ser'an conocidos por el mundo como Sus #nicos se/uidores secretos5 lle *aron a cabo sus deberes correctos durante las 6oras de Su sufrimiento5 mientras 7ue los cien o m2s5 inclu&endo a Su madre5 lle*aron a cabo sus deberes silenciosos5 siempre conscientes del o-o *i/ilante del enemi/o9 < uno de los m2s ricos de Sus miembros secretos se adelant! ;como si 6u biera sitio repentinamente inspirado; & ofreci! cuidar del cuerpo en precisamente el momento adecuado cuando la le& 6ubiera decretado 7ue deber'a cumplirse este deber9 Entonces5 la cortina se cerr! & ca&! sobre esta /ran escena sin 7ue *e4 al/una supieran los soldados & los pol'ticos5 los 7ue se mofaban5 los cr'ticos & a7uellos 7ue 6ab'an tirarlo piedras & lo 6ab'an escupido5 7ue una banda de ciento *einte 6ab'a rodeado a a7uel teatro del G!l/ota5 6aciendo un c'rculo m'stico cu&o poder ele*! a "es#s m2s all2 de la in-uria o mancillaci!n 6umana@ 7ue en lu/ar de ser este el acto final & el cierre de la tumba tra&endo un fin a la carrera de un misterioso traba-ador de mila/ros5 era simplemente el cierre temporario de una tumba 7ue se abrir'a nue*amente & de la cual se al4ar'a el /ran Cedentor de la 6umanidad cu&o poder 6ab'a ascendido mientras Hl estaba sobre la cru45 pero 7ue descender'a nue*amente5 no sobre uno5 sino sobre el n#mero m'stico de ciento *einte@ 7ue a tra*8s de esta transformaci!n del 6ombre5 "es#s & la transferencia de Su poder5 ser'a tra'do al mundo el principio de un nue*o Ceino 7ue ser'a eterno sobre la :ierra9
C PI-$LO I4
!ISI%N SECRE-
DE 9ES?S
Se 6a 6ec6o constante referencia en los cap'tulos 7ue preceden a la /ran misi!n 7ue "es#s iba a lle*ar a cabo durante su *ida en la :ierra9 (omo esa misi!n parec'a estar tan /randemente asociada con todos los esenciales de lo secreto & el misterio5 con*iene pausar por el momento & prestar al/una consideraci!n a esa misi!n en s'9 <a nos 6emos referido al 6ec6o 7ue a tra*8s de los si/los pasados caracteres iluminadores se 6an ele*ado sobre el 6ori4onte & derramado lu4 & di*inas re*elaciones entre las /entes de diferentes naciones9 E#n cuando *acilamos en aceptar en su *alor nominal las e+tra,as declaraciones 7ue se encuentran en los arc6i*os mitol!/icos de las anti/uas filosof'as & reli/iones5 & a#n cuando descontamos /randemente las declaraciones ale/!ricas encontradas en la 6istoria de las reli/iones e/ipcia e 6ind#5 por e-emplo5 i/ual 7uedamos con una masa de 6ec6os 7ue claramente indican 7ue la poblaci!n de estos pa'ses cre&!5 por muc6as centurias5 7ue los /randes l'deres 7ue se er/u'an entre ellos & los sacaban de la obscuridad espiritual a la lu45 eran de nacimiento di*ino & di*inamente ordenados para lle*ar a cabo una misi!n de iluminaci!n9 (omo fue se,alado en mi libro 7ue trata con la *ida m'stica de "es#s5 6an 6abido muc6os caracteres por 7uienes se 6an 6ec6o declaraciones de inmaculada concepci!n o concepci!n & nacimiento di*ino5 & 6a& incidentes constatados 7ue son casi paralelos a las 6istorias de la concepci!n & nacimiento de "es#s9 E#n si no aceptamos como siendo ciertas estas declaraciones en arc6i*os pasados5 sino simplemente como ale/!ricas5 tenemos 7ue lle/ar a la conclusi!n de 7ue era una creencia com#n entre las /entes de tiempos anti/uos 7ue es tos fil!sofos m'sticos & ?6ombres sabios? ilumina dos eran la representaci!n de su dios o dioses5 & 6ab'an sido sin/ular al i/ual 7ue espiritualmente nombrados & ordenados a aparecer entre los 6ombres en diferentes etapas de ci*ili4aci!n en desa rrollo5 para se,alar el pr!+imo sendero o el pr!+imo sendero m2s ele*ado5 & la me-or forma de *ia-ar fuera de su presente situaci!n a otras me-ores & m2s nobles9 < podemos f2cilmente com prender c!mo los se/uidores 7ue les admiraban & adoraban5 & 6asta *eneraban5 en cada ciclo de tiempo5 in*entaron o crearon 6istorias e+a/eradas o fant2sticas acerca de la e+trema di*inidad & sin ; /ularidad de estos ?6ombres sabios? despu8s 7ue estos l'deres 6ab'an desaparecido9 Estamos inclinados en este d'a a 6acer 68roes e+traordinarios de a7uellos 7ue alcan4an cual7uier clase de /rande4a en cual7uier campo de empresa terrena5 & a#n tenemos una tendencia de considerar a toda mente /randemente iluminada como 6abiendo sido no s!lo ordenada a cumplir una misi!n de iluminaci!n5 sino como 6abiendo sido sin/ular en un estado 6asta f'sico5 mental & biol!/ico9 Esta tendencia de atribuirle a los l'deres sabios e iluminados de la 6umanidad ciertas cualidades distinti*as no comunes a toda la 6umanidad5 a#n se lle*a a cabo5 por e-emplo5 entre los adoradores cristianos 7ue sienten 7ue cada uno de los Disc'pu los de "es#s debe 6aber sido (!smicamente concebido como un alma5 & nacido f'sicamente en el plano terrestre de una manera #nica para 6aber alcan4ado las /randes alturas & la noble posici!n 7ue ocupan en la reli/i!n cristiana9 Pese al 6ec6o 7ue la literatura cristiana & los arc6i*os cristianos nos dicen5 por e-emplo5 7ue antes de su con*ersi!n al cristianismo San ateo era un publicano o colector de impuestos 7ue resid'a en (afarna#m5 & 7ue muri! de muerte natural despu8s de 6aberse con*ertido en un /ran predicador & una /ran lu4 entre los 6ombres ;de-ando *arios arc6i*os espirituales 7ue permanecer2n inmortales en la .iblia cristiana; los cristianos parecen sentir 7ue es merecedor del t'tulo de santo5 no debido al bien 7ue alcan4! en la parte final de su *ida como Disc'pulo & misionero sino por al/unas cualidades sin/ulares 7ue tienen 7ue 6aber sido asi/nadas a su alma & personalidad antes de 7ue esa alma se pro&ectara desde el Ceino de los (ielos5 o espacio (!smico5 al pe7ue,o
cuerpo f'sico nacido en la :ierra5 & 7ue 6asta su nacimiento debe 6aber sido se/uido por al/unos incidentes o condiciones sin/ulares 7ue no son comunes a toda la 6umanidad9 Pese al 6ec6o 7ue los arc6i*os cristianos nos dicen mu& definidamente5 sin intenci!n de pintar nin/una fi/ura fant2stica5 7ue San arcos era *er daderamente al/uien llamado "uan cu&o apellido era arco5 & a pesar de 7ue se conoce poco de su *ida personal antes de su con*ersi!n al cristianismo5 & 7ue no se le atribu&e nin/#n e*ento 7ue le 6abr'a atra'do a 8l la atenci!n del p#blico antes de comen4ar a predicar como asociado de los otros Disc'pulos5 los cristianos tienden a *isuali4arlo corno un de*oto & santo ni,o5 creciendo 6acia un ma/n'fico adulto espiritual preordenado a ser un santo & una lu4 en la i/lesia cristiana9 < as' es con todos los persona-es asociados con la 6istoria cristiana9 Pero una cosa es se/ura en cone+i!n con los anti/uos arc6i*os acerca de los a*atares & /randes luces 7ue precedieron a "es#sG cumplieron una misi!n en la *ida a despec6o de si fue di*inamente ordenada5 o nacieron sin/ularmente9 No es por7ue estos anti/uos fil!sofos m'sticos & 6ombres sabios pretendieron o declararon ser di*inamente en*ia dos 7ue la 6istoria contempor2nea e 6istoria moderna les aclaman corno di*inamente inspirados & nombrados para una misi!n *italicia de sin/ularidad5 sino 7ue por lo 7ue en realidad consi/uieron e 6icieron por la ci*ili4aci!n en desarrollo5 & de bido a la iluminaci!n & lu4 7ue derramaron entre los 6ombres9 El estudiar & anali4ar los escritos o ense,an4as de estos anti/uos fil!sofos5 encontramos re*elada la *erdad & sabidur'a inspirada 7ue constitu&e el tema de sus continuas contribuciones al pensamiento moral & espiritual del d'a9 =De d!nde *ino ese mara*illoso conocimiento5 & 7u8 es lo 7ue puede ele*ar a un 6ombre fuera de una posici!n ordinaria en la *ida & causar 7ue ec6e de lado todas las oportunidades para comodidad personal & alcance e/o'sta ;para traba-ar dili/entemente & muc6o a fa*or de lo espiritual5 o por lo menos lo moral o 8tico; para 6acer todo sacrificio 6umano para ele*ar a la 6umanidad & sufrir *alien ; temente la recompensa final & #ltima 7ue la 6umanidad parece insistir en darle a a7uellos 7ue la a&udan m2s> La 6istoria claramente re/istra 7ue la ma&or'a de los Iluminados del pasado sufrieron la traici!n5 la sospec6a5 los celos & en*idia de cier tas sectas & clase de /ente de su tiempo5 & en la ma&or'a de los casos pasaron por la transici!n como seres /lorificados5 col/ados por lo menos de una cru4 ale/!rica5 & burlados por a7uellos 7ue deber'an ser los 7ue m2s apreciaran sus lo/ros9 Nada sino al/#n plan (!smicamente arre/lado5 al/#n desi/nio di*inamente preordenado5 al/una idea concebida por Dios & autori4ada por Hl5 po dr'a ser responsable de la sin/ular posici!n 7ue estos anti/uos fil!sofos ocuparon en su tiempo5 & por la /ran sabidur'a 7ue le dieron al mundo & de-aron en impresionantes arc6i*os9 Estas ense ,an4as transcriptas de estos fil!sofos claramente muestran 7ue las re*elaciones de las /randes *er dades de la *ida no s!lo lle/aron de una fuente di*ina a tra*8s de mensa-es & *isiones5 incitaciones & est'mulos5 sino 7ue las *erdades as' re*eladas & presentadas a la masa de la 6umanidad eran pro/resi*as & como pasos lle*ando 6acia adelante & 6acia arriba5 a los planos m2s ele*ados de e+istencia & comprensi!n consciente9 (ada uno de estos a*atares parec'a fi-ar un cimiento & lue/o construir sobre 8l una estructura 7ue se ele*aba 6asta le*an tar la consciencia de la 6umanidad a un punto o plano donde no podr'a ele*arse m2s alto en a7uel ciclo del desarrollo de la ci*ili4aci!n & pro/reso espiritual en la :ierra9 Lue/o5 despu8s de un lar/o per'odo de silencio5 aparecer'a otro a*atar & lle*ar'a el desarrollo a otro plano a#n m2s alto9 El anali4ar las ense,an4as de estos anti/uos m'sticos & 6ombres sabios5 descubrimos 7ue el #ltimo de ellos 6ab'a lle*ado el desen*ol*imiento de la consciencia espiritual & la comprensi!n moral & 8tica del 6ombre 6asta un punto en el 7ue la 6umanidad estaba lista para las sorprendentes & asombrosas *erdades & principios 7ue "es#s re*el! 6asta en sus primeros discursos9 (uando "es#s declar! a Sus se/uidores sinceros 7ue Hl les tra'a un Nue*o (amino a la *ida eterna5 7ue les tra'a una reali4aci!n & cumplimiento de las profec'as de los 6ombres
sabios del pasado5 si/nificaba5 precisamente5 lo 7ue Hl dec'a5 & el de sarrollo de la cristiandad & principios cristianos 7ue nos 6an re*elado5 en los mil no*ecientos o m2s a,os 7ue 6an pasado5 7ue 7ui42s 6abl! m2s sabiamente de lo 7ue Hl sab'a5 o 7ue si sab'a de 7u8 6ablaba debido a Su preparaci!n pre*ia & entrenamiento para el ministerio & misi!n de Su *ida9 =Bu85 entonces5 era esa misi!n> =Iba a ser como las misiones de los 6ombres sabios e Iluminados 7ue precedieron> =Iba Hl simplemente a er/uirse en la obscuridad del ciclo del tiempo & le*antar la consciencia de la 6umanidad un /rado m2s alto5 como lo 6ab'an 6ec6o sus predecesores5 & sal*ar a la 6umanidad de fallar en su camino o *ol*er a sus anti/uas creencias & pr2cticas> =Iba a ser Hl5 despu8s de todo5 nada m2s 7ue otro de los Sal*adores di*inamente inspirados & preordenados de los ciclos de tiempo 7ue pasan> No importa c!mo miremos Su ancestro & las condiciones inmediatas 7ue rodean Su concepci!n & nacimiento f'sico5 el 6ec6o 7ueda 7ue "es#s5 como la m2s nue*a & ma&or de las Luces di*inas5 se ir/ui! en medio de una /ente 7ue aparente mente no necesitaba una nue*a reli/i!n o una m2s ele*ada o una m2s sincera9 Si anali4amos la reli/i!n -ud'a 7ue le rode! por un lado5 descubrimos 7ue5 fuera de al/unas creencias 7ue los cristianos consideran 6o& como 7ui42s faltas de sinceridad5 no 6a& duda acerca de la sinceridad /eneral de todos los se/uidores de la reli/i!n -ud'a5 & particular mente en cuanto a su adoraci!n del ?solo Dios siempre *i*iente?9 < si anali4amos las otras reli /iones 7ue rodearon su lu/ar de nacimiento5 no las encontramos faltas de sinceros se/uidores & profunda de*oci!n9 Bue se anticipaba un Gran es'as no era indicaci!n de 7ue se anticipara o necesitara una nue*a reli/i!n5 o 7ue se cre&eran necesarios al/unos cambios radicales9 En *erdad5 fue debido a 7ue "es#s anunci! mu& al principio de Su misi!n 7ue Hl no estaba de acuerdo con & no pod'a apo&ar todas las ideas incorporadas en la fe -ud'a lo 7ue atra-o anta/onismo 6acia e 6i4o sentir a la ma&or'a de los -ud'os 7ue Hl no pod'a ser el es'as anticipado9 Solamente una *e4 antes en la 6istoria de la ci*i li4aci!n 6ab'a *enido a la :ierra un l'der & /u'a espiritual cu&as ense,an4as & pr2cticas eran radi calmente diferentes5 & cu&os primeros pasos iban a derribar las creencias reli/iosas establecidas de a7uel tiempo9 E7uella /ran lu4 fue el Nara!n e/ipcio Emen6otep IV5 7uien m2s tarde se 6i4o conocido como EJ6naton & diri/i! las meditaciones espirituales del 6ombre le-os de la multiplicidad de dioses simb!licos 6acia el ?Solo Dios siempre *i*iente?9 < as' encontramos 7ue "es#s lle/! al medio de un pa's comparati*amente nue*o5 en el 7ue una nue*a reli/i!n o una re*isi!n de la reli/i!n e+is tente parec'a ser lo 7ue menos se necesitaba5 & desde el principio mismo 6abl! como un moder nista de la m2s pura a/ua9 =Bu85 entonces5 podemos decir5 acerca de la misi!n de la *ida de 8ste5 el m2s /rande de todos los modernistas> Encontramos la respuesta simboli4ada en una de sus propias declaraciones en la 7ue di-o 7ue Hl *en'a como mensa-ero de Dios5 para ser el redentor & Sal*ador del 6ombre9 Hl no *ino con una espada para des truir la *ida5 sino con una espada llameante para destruir el mal & darle m2s poder a la *erdad9 Hl *ino para *er 7ue las le&es re*eladas al 6ombre en todas las edades pasadas no fueran i/noradas & abro/adas a *oluntad5 o ne/adas5 sino a ser obedecidas & cumplidas9 No obstante5 Hl ten'a una misi!n secreta 7ue le e+plic! en detalle a sus estudiantes secretos en Su escuela secreta9 Esa misi!n5 lo *eremos en pr! +imos cap'tulos5 sufrir'a por substituci!n por los pecados de todos los 6ombres5 para por substitu ci!n pur/arlos de todo mal5 a#n del pecado ori/inal 6eredado por toda la 6umanidad5 & a sufrir & sacrificar su nombramiento terreno & di*inidad para 7ue recibieran el Esp'ritu Santo & estable cieran en la :ierra el Ceino de los (ielos9 SBu8 misi!n mara*illosa5 al i/ual 7ue sin/ularT =Da& al/una ra4!n para pre/untarse por 7u8 Hl cubri! su misi!n con misterio & secreto> =Bue no iba a re*elarle al 6ombre el ma&or de todos los misterios & no eran estos misterios secretos> =Bue no estaba tal misi!n llena de peli/ros & se *eras consecuencias para todos los
est2ndares & pr2cticas pol'ticas5 sociales & reli/iosas a tra*8s del mundo> Descubrimos5 al anali4ar su misi!n5 & al tomar Sus propias palabras &5 -untarlas para compararlas con sus pr2cticas & sus instrucciones pri*adas5 7ue adem2s de aparecer ante el p#blico como una Lu4 de los 6ombres5 corno otro "uan .autista u otro Emen6otep u otro l'der de desen*ol*imiento espiritual5 predicando abierta & p#blicamente a toda la 6umanidad5 Hl iba a establecer los cimientos ;los e+tra,os & misteriosos cimientos; para a7uella in*isible superestructura 7ue iba a constituir el mila/ro de todos los mila/ros5 la LLE+piaci!n? de los pecados de los 6ombres & el la*ado de sus almas en la ?San/re del (ordero?9 E tra*8s de las edades5 el cordero 6ab'a sido el s'mbolo de un /ran misterio & su san/re 6ab'a sido /uardada para sacrificio especial en momen tos & lu/ares en ciclos de ci*ili4aci!n & desen*ol*imiento5 cuando el populac6o nunca 6ab'a com prendido el si/nificado espiritual o m'stico de la ceremonia5 & 6ab'a permanecido como el misterio de todos los misterios no re*elados a#n a las m2s /randes Luces 7ue 6ab'an insinuado su si/nifi cado9 "es#s5 como parte de Su /ran misi!n5 no continuar'a mistificando a sus se/uidores con el s'mbolo del cordero o con referencias a su san/re o con ma&or referencia a la posibilidad de la com pleta redenci!n & purificaci!n del 6ombre5 sino 7ue *erdaderamente demostrar'a el misterio5 ras ; /ar'a el *elo5 & e+pondr'a al alma de toda la 6uma nidad el proceso de purificaci!n & el (amino a la sal*aci!n9 :al tremenda misi!n ten'a 7ue ser lle*ada a cabo durante sus primeras etapas con el ma&or /rado de secreto & cuidado9 Una re*elaci!n prematura de los 6ec6os5 un descubrimiento a destiempo de sus planes5 una aplicaci!n profana de sus princi pios m'sticos5 6abr'a 6ec6o m2s dura su misi!n5 6abr'a frustrado a muc6as de sus m2s rec!nditas esperan4as & deseos &5 m2s serio 7ue esto5 6abr'a e*itado la #ltima & final demostraci!n de la prueba de sus ense,an4as a tra*8s de la cual la fe del mundo fue atra'da a Hl & Sus ense,an4as & la LLrocaLL de su i/lesia firmemente colocada en los ciclos apropiados de la e*oluci!n 6umana9 Es' encontramos 7ue el di*ino nombramiento5 preordenaci!n5 nacimiento & preparaci!n terrena de 8ste el m2s /rande de todos los l'deres de 6om bres5 ocurri! precisamente en a7uel ciclo de la 6istoria 6umana5 precisamente en a7uel per'odo de desen*ol*imiento & desarrollo 6umano5 e+actamente en a7uel lu/ar & -ustamente en las condiciones correctas en 7ue pod'a alcan4arse el ma&or bien9 La reali4aci!n de solamente esto deber'a -us tificar 7ue todo cristiano ;todo pensador anal'tico; crea 7ue "es#s fue sin/ularmente concebido & nacido para cumplir una misi!n singular 5 & para manifestar al mundo el misterio secreto Mel misterio de todos los misterios9
C P7-$LO 4
los creadores & maestros m2s a*an4ados & proficientes de los e*an/elios cristianos9 Es dudoso 6o& saber si a7uellos padres 7ue constitu&eron los primeros Padres de la Santa I/lesia Comana supieron m2s acerca de estos sublimes misterios 7ue el 6ec6o 7ue "es#s los 6ab'a demostrado5 se los 6ab'a re*elado a Sus primeros Disc' pulos & los us! para lle*ar a cabo mila/ros & el desarrollo de Sus obli/aciones como aestro & misionero9 Es probablemente cierto5 sin embar/o5 7ue dentro de los m2s profundos arc6i*os secretos de la Santa I/lesia Comana est8n preser*adas 6o& las *erdades de estos /randes misterios & las le&es 7ue posibilitan para el indi*iduo altamente espiri tuali4ado el demostrarlas & 6acerlas manifiestas9 De 6ec6o5 al/unos de estos misterios5 utili4ando le&es naturales & di*inas para su manifestaci!n5 6an sido aplicados en centurias pasadas por los m2s altos di/natarios eclesi2sticos del c'rculo interior de la Santa I/lesia Comana & 6an sido colocados a disposici!n de muc6os de sus cardenales & traba-adores especiales9 (iertamente5 tenemos derec6o a suponer 7ue el c'rculo interno de la I/lesia5 conocido como el (ole/io de (ardenales5 est2 en posesi!n de la sabidur'a & conocimiento relacionados con estos misterios5 & puede aplicar las le&es & lle*ar a cabo aparentes mila/ros cuando descubren 7ue es necesario 6acerlo9 Bue estos eminentes Padres de la i/lesia cristiana no est2n familiari4ados con estos /randes misterios & su uso5 es una /ran cr'tica en contra de ellos por su falta de tal conocimiento & su impotente ma&ordom'a9 Est2 claramente se,alado en los comentarios li /eramente *elados5 pero muc6as *eces claramente declarados de los Ep!stoles en el Nue*o :esta mento5 7ue las doctrinas secretas & misterios5 7ue "es#s *ino a la :ierra a demostrar5 re*elar & ense ,ar5 constitu'an un don transcendental de Dios a los Ep!stoles seleccionados & nombrados5 7ue iban a considerarse a s' mismos como los ma&ordomos de estas cosas & no como los recipientes perso nales de una bendici!n indi*idual9 Iban a dispensar estas *erdades & estos misterios como ma&ordo mos5 & no a mantener el conocimiento & sabidur'a secretos dentro de su propia consciencia como una posesi!n personal de su derec6o9 Vemos en esta idea uno de los primeros de los principios m'sticos5 completamente conocido & mantenido como una le& & pr2ctica fundamental por los de*otos se/uidores de *arias 6ermandades & or/ani4aciones m'sticas de 6o&9 La escasa sabidu r'a & di*ino conocimiento 7ue le lle/an al m'stico sincero a tra*8s de las re*elaciones5 o a tra*8s del estudio de manuscritos anti/uos 7ue le son prestados de los arc6i*os de su 6ermandad5 no 6an de absorberse en la consciencia del estudiante & del adepto como poder intelectual o d2di*as para el prop!sito de aumentar su *alent'a personal & ser *irle e/o'stamente en su maestr'a de la *ida9 Hl aprende5 desde el ni*el m2s temprano de su desa rrollo m'stico5 7ue si se le encuentra di/no de ser el recipiente de tal conocimiento & comprensi!n de los misterios5 & desarrolla cual7uier /rado de capacidad en aplicar la le& natural & di*ina para la re*elaci!n5 demostraci!n5 manifestaci!n o usos de los misterios de la *ida5 lo 6ar2 solamente como canal5 o instrumento5 o sir*iente5 7ue traba-a en la *i,a de la 6umanidad lle*ando a cabo sus demostraciones & aplicando su conocimiento a fa*or de Dios & de la (onsciencia di*ina uni*ersal9 (ual7uier intenci!n5 por lo tanto5 de mantener tal conocimiento secretamente dentro de la consciencia de uno & de-ar de otor/arlo al di/no5 a#n si 8ste no fuese usado e/o'stamente5 constituir'a un fracaso en el cumplimiento de las obli/aciones & deberes de ma&ordom'a@ & 8ste es un pecado a#n ma&or 7ue permitir el uso demasiado frecuente del conocimiento 6asta tal punto 7ue ocasionalmente resulte en el beneficio del indi*iduo 7ue act#a como instrumento o ser*idor9 No podemos concebir5 por lo tanto5 de nin/una pretensi!n 6ec6a -ustamente 7ue e+pli7ue la ausencia de la pr2ctica & re*elaci!n de los misterios en la i/lesia cristiana de 6o& en base a 7ue los padres de la i/lesia o son i/norantes de estos misterios o prefieren ocultarlos9 La ausencia de estos misterios en las ense,an4as & pr2cticas de la i/lesia cristiana de 6o& constitu&e la base de la cr'tica m2s seria 6ec6a en contra de la i/lesia5 tanto la protestante como la cat!lica romana9 Entre tanto 7ue el de*oto com#n de la reli/i!n cristiana no sabe 7u8 eran los /randes misterios 7ue 6an sido ocultados o mantenidos retenidos5 & 6asta puede
dudar 7ue *e4 al/una 6a&an e+istido tales misterios5 8l se est2 familiari 4ando m2s & m2s con el 6ec6o 7ue muc6os cultos & sectas fuera de las i/lesias ortodo+as cristianas est2n usando lo 7ue llaman le&es & principios di*inos & misterios cristianos con los cuales lle*ar a cabo estos aparentes mila/ros & efectuar pr2cticas a fa*or de la 6umanidad 7ue simulan las pr2cticas de los primeros Disc'pulos cristianos9 Bue estos cultos puedan usar una sabidur'a o conocimiento 7ue llaman m'stico o metaf'sico5 di*ino o cristiano5 & lle*an a cabo demostraciones e+traordinarias de curaci!n & dominio en los asuntos de la *ida5 no s!lo 6a causado un drena-e pesado de la afiliaci!n de las i/lesias cristianas ortodo+as & debilitado sus filas de adeptos5 sino 7ue tambi8n 6a lle*ado a las mentes anal'ticas a sospec6ar 7ue5 por lo menos5 6ubo una sabidur'a5 conocimiento & poder5 7ue le eran conocidos a "es#s & Sus Disc'pulos & probablemente a los Padres de la primera i/lesia5 7ue no est2n incluidos en la i/lesia cristiana de 6o& ni son usados por los traba-adores cristianos como parte de sus deberes cristianos9 Esta des/raciada condici!n ;7ue 6a causado muc6os cismas en la i/lesia cristiana & ocasionado una /ran afiliaci!n en los cultos & sociedades m'sticas & metaf'sicas combinadas de 6o&; 6a sido considerada como deplorable por muc6os de los principales te!lo/os cristianos del si/lo pasado9 Gran parte de ellos 6a se,alado 7ue la ausencia de los aspectos m'sticos5 los misterios /enuinos & las pr2cticas di*inas en las i/lesias cristianas de 6o&5 constitu&en la *erdadera ra4!n del lento creci miento & pesado retiro de miembros en todas las denominaciones cristianas9 Entre tanto 7ue los cl8ri/os de todas las denominaciones se 6an e+presado mu& frecuentemente acerca de la influencia 7ue estas m#ltiples sectas5 cultos5 & escuelas secretas 6an tenido en el crecimiento & desarrollo de la i/lesia cristiana5 & 6an se,alado 7ue estos nue*os mo*imientos constitu&en una seria forma de ri*alidad contra la i/lesia cristiana5 fracasan en comprender 7ue la culpa &ace dentro de su propia i/lesia5 & 7ue si la i/lesia cristiana de 6o& despertara & estimulara al esp'ritu de los misterios & pr2cticas cristianas 7ue "es#s le ense,! a Sus Disc'pulos5 & 7ue ellos usaron en todo su traba-o misionero5 los mo*imientos & sistemas ri*ales no tendr'an nin/una e+cusa por su e+istencia5 &5 de 6ec6o5 cesar'an de e+istir debido al retorno al reba,o cristiano de millones 7ue se 6an *uelto o indiferentes o totalmente descora4onados9 Uno de los m2s /randes te!lo/os & analistas es pirituales modernos fue el finado Dr9 Cobert NorUood5 7ue fuera pastor de una i/lesia de r2pido crecimiento en Niladelfia & m2s tarde ele/ido para ser la Gran Lu4 de la i/lesia de San .artolom85 en Nue*a <orJ9 En un c!ncla*e de eclesi2sticos episcopales reunidos para discutir asuntos de la i/lesia & resol*er sus problemas m2s inmediatos5 el Dr9 NorUood contendi! 7ue ?la m2s /rande necesidad de la i/lesia cristiana de 6o& es *ol*er a las ense,an4as m'sticas & re*elaciones de miste rios del /enuino cimiento cristiano?9 Bue los Disc'pulos de "es#s sab'an 7ue estaban tratando con los misterios 7ue eran secretos & con doctrinas 7ue eran nue*as &5 por lo tanto5 no 6a b'an sido re*eladas5 se encuentra en todas sus declaraciones anotadas en sus escritos en el Nue*o :estamento9 Uno solamente necesita ad*ertir esas declaraciones de parte de "es#s & los Disc'pulos5 como 8stasG ?Se os 6a dado a *osotros el conocer los miste rios@ a *osotros se os 6a dado el conocer los misterios@ en un misterio 6ablamos de la sabidur'a de Dios@ & somos los ma&ordomos de los misterios de Dios & entendemos todos los misterios@ 6abi8n dosenos 6ec6o saber los misterios@ & siendo de la confraternidad de los misterios5 damos a cono cer los misterios de los e*an/elios & el misterio 7ue 6a sido escondido de las edades@ manteniendo en pure4a el misterio de la fe?5 etc9 Estas frases & muc6as otras como ellas se encontrar2n enG a teo 1%G11@ arcos 0G11@ Lucas )G1F@ Comanos 11G$55 13G$5@ Primera de (orintios $G75 0G15 1%G$5 10G$5 15G51@ Efesios 1G95 %G%5 %G05 %G95 5G%$@ Ep'stola de San Pablo a los (olosenses 1G$35 1G$75 $G$5 0G%@ Se/unda9 de :esalonicenses $G7@ :imoteo %G95 %G13@ Ce*elaciones 1G$F5 1FG75 17G55 17G79
E6ora bien5 en el mero principio de nuestra dis cusi!n de este asunto ten/amos una correcta comprensi!n en cuanto a 7u8 se si/nifica por las palabras LLmisterioLL & LLmisteriosLL como fueron usadas por "es#s & los Ep!stoles en los E*an/elios del Nue*o :estamento9 No debe creerse 7ue la palabra LLmisterioLL se refer'a a cual7uier suceso u ocu rrencia poco usual o poco com#n o e+traordinaria 7ue5 despu8s de una simple e+plicaci!n5 cesaba de ser un misterio o una le& dif'cil de entender9 Una de las autoridades m2s eminentes en el an2li sis de las palabras & t8rminos usados por los escritores de los libros de la .iblia5 fue Cobert <oun/5 cu&a concordancia anal'tica con la .iblia5 publi cada en 1)9%5 a#n es la fuente sin i/ual de informaci!n di/na de confian4a en estos asuntos9 Hl declara 7ue la palabra ?misterioLL5 como fue usada en el Nue*o :estamento por los escritores de los E*an/elios5 si/nificaba ?a7uello 7ue solamente le es conocido al iniciadoLL9 Atra fuente de informaci!n di/na de confian4a acerca de este punto es a7uel e+celente comentario & libro de t8rminos cr'ticos & e+plicati*os escrito & editado por el Ce*9 Cobert "amison5 de la i/lesia de San Pablo5 en Glas/oU5 Escocia@ el Ce*9 E9 C9 Nausset5 I/lesia de San (utberto5 de <orJ5 In/laterra@ & el Ce*9 Da*id .roUn5 profesor de teo lo/'a en Eberdeen5 Escocia9 En sus e+6austi*os comentarios acerca del uso de los t8rminos ?misterio? & ?misterios? por "es#s & Sus Disc'pulos5 nos dicenG ?la palabra VmisteriosW en las Escrituras no se usa en su sentido cl2sico de secretos reli/io sos ni de cosas incomprensibles o en su propia naturale4a dif'ciles de ser comprendidas ;sino en el sentido de cosas de re*elaci!n puramente di*ina5 & usualmente cosas obscuramente anunciadas ba-o la anti/ua econom'a & durante todo a7uel per'odo obscuramente entendido5 pero completamente publicado ba-o el E*an/elio999 Los Vmisterios del Ceino de los (ielosW5 entonces5 si/nifican a7uellas /loriosas *erdades del E*an/elio 7ue en a7uel entonces pod'an apreciar solamente los Disc'pulos m2s a*an4ados ;& a#n as' s!lo parcialmente?9 De la e+plicaci!n dada por la primera autoridad5 e+plicaci!n en la cual se usa la palabra ?iniciado?5 & de la e+plicaci!n dada por las autoridades poste riores en la 7ue se usa el denominati*o ?Disc'pulos 2s Edelantados?5 descubrimos 7ue estos escri tores e*identemente discernieron la /ran *erdad 7ue estaba representada por la palabra misterio 9 Los misterios 7ue "es#s les ense,! a Sus Disc' pulos5 & 7ue ellos mantu*ieron en tan /ran secreto & 7ue estudiaron dili/entemente para 6acer mani fiestos5 & demostrar & aplicar & usar en su traba-o misionero5 constitu'an re*elaciones sobrenaturales o transcendentales & operaciones de le& 7ue s!lo a los iniciados o a los Disc'pulos m2s a*an4ados se les permit'a entender o aplicar9 Veremos5 en futuros cap'tulos5 7ue estos Disc'pulos de "es#s ;los ciento *einte de ellos 7ue constitu'an Su escuela secreta; eran iniciados5 pues 6ab'an tenido una ceremonia de iniciaci!n & ten'an medios secretos de identificarse5 como ser palabras de pase5 se,ales & se,as9 Ellos eran los m2s a*an4ados de los miles de se/uidores de (risto5 & representaban a a7uellos 7ue 6ab'an prometido 6asta sus *idas en apo&o de su traba-o5 & a cada uno de los cuales se les 6ab'a dado una misi!n especial ;a diferen cia de los otros se/uidores 7ue eran simplemente o&entes casuales5 la ma&or'a de ellos e/o'stamente buscando ali*io para el sufrimiento f'sico o espe rando en/randecerse por su asociaci!n con un nue*o mo*imiento & un sorprendente & asombroso sistema de pensamiento9 En las anti/uas escuelas pa/anas & sistemas de estudio secreto m'stico o mitol!/ico5 se 6ab'a con*ertido en una pr2ctica /eneral el referirse a sus misterios secretos a tra*8s de s'mbolos o se,as5 & 6ablar acerca de las ense ,an4as secretas en par2bolas a menos 7ue el popu lac6o sin iniciar lle/ara a descubrir las *erdades secretas9 (uando el Ni,o "es#s fue lle*ado al E/ipto por sus padres5 era demasiado -o*en para darse cuenta de 7ue estaba entrando donde casi todas las /randes *erdades de la *ida estaban /rabadas en piedras o pintadas en paredes5 en s'mbolos o dise ,os ale/!ricos 7ue re*elaban /randes principios en par2bolas9 Pero a medida 7ue su -o*en educa ci!n fue desarrollada 6asta un punto en 7ue fue capa45 durante su decimotercero a,o5 de asombrar a los a&ores de Su pa's5 lle/! a aprender 7ue el #nico modo se/uro de preser*ar las *erdades & de pas2rselas al di/no & retenerlas del e/o'sta e indi/no5 era escribirlas en s'mbolos & 6ablar de
ellas en par2bolas & ale/or'as9 No deber'amos sorprendernos al descubrir5 por lo tanto5 7ue al 6aberle sido re*elados los m2s /randes de todos los misterios5 & con la m2s /rande de las sabidur'as di*inas transmitidas a su consciencia por Dios de manera 7ue Hl pudiera ser un mensa-ero para dispensar estas *erdades5 Hl r2pidamente adopt! el sistema de 6ablar en par2bolas & ale/or'as & adopt! se,as & s'mbolos de manera de esconder de los 7ue no eran iniciados5 lo 7ue solamente los iniciados & traba-adores adecuadamente calificados de ber'an entender en todo detalle9 El/unos de los m2s anti/uos s'mbolos de mis terio & se,ales secretas usados en escritos & ense,an4as ale/!ricas & m'sticas5 fueron el tri2n/ulo5 la cru45 el c'rculo5 el cuadrado & sus componentes ;tal como una l'nea derec6a *ertical5 una l'nea derec6a 6ori4ontal5 una l'nea dia/onal & una l'nea cur*a9 "es#s no adopt! arbitrariamente estos s'm bolos anti/uos en cone+i!n con su sistema de comunicaci!n secreta de conocimiento5 ni en la presentaci!n de par2bolas & ale/or'as5 ni los acept! simplemente por7ue los encontr! con*eniente mente a mano9 Los adopt! por7ue cada uno de ellos representaba una fundamental *erdad su blime 7ue 6ab'a sido re*elada por Dios a las /randes Luces de las edades pasadas5 en su pro /rama primiti*o & preliminar de iluminar a la 6u manidad5 & "es#s sab'a 7ue las /randes *erdades 7ue simboli4aban eran toda*'a las /randes *erdades de la *ida & si/nificaban al/o para la mente iniciada5 para la mente inspirada o entonada5 pero no si/nificaban absolutamente nada para los indi/nos5 los 7ue no pensaban & los 7ue no estaban desarrollados9 < as' encontramos a "es#s usando estos anti/uos s'mbolos de la misma manera en 7ue 6ab'an sido usados5 por edades5 para representar una *erdad fundamental9 Pero a la lu4 de las nue*as re*elaciones & los nue*os misterios 7ue iba a darles a Sus Disc'pulos5 estos s'mbolos ;& ale/or'as en las 7ue 8stos estaban entrete-idos para producir una 6istoria aparentemente comprensi ble; asum'an una nue*a lu45 un nue*o poder de alcan4ar al alma & la muerte9 Es por eso 7ue encon tramos en los libros del Nue*o :estamento tantas referencias de los disc'pulos al 6ec6o 7ue "es#s ?les 6abl! de muc6as cosas en par2bolas?9 Dablando de estas par2bolas5 las mismas eminentes autoridades 7ue &a 6emos citado declaran en su libro 7ue ?estas par2bolas son siete en n#mero@ & no es poco asombroso 7ue mientras 7ue 8ste es el n#mero sa/rado5 las primeras cuatro de ellas les fueron 6abladas a las multitudes me4cladas5 mientras las tres 7ue 7uedaban les fueron 6abladas a los doce en pri*ado ;estas di*isiones5 cuatro & tres5 de por s' son notables en la aritm8tica simb!lica de las escrituras?9 Vemos a7u' referencia al 6ec6o 7ue en los misterios5 como estos fueron re*elados por "es#s a Sus Disc'pulos5 6ubo una continuaci!n del uso de los siete n#me ros sa/rados 7ue 6ab'an sido usados en los anti /uos misterios & 7ue el siete era considerado por "es#s & Sus Disc'pulos5 como el n#mero sa/rado5 & no como un n#mero sa/rado5 precisamente como lo es 6o& entre a7uellas 6ermandades m'sticas 7ue est2n tratando de preser*ar & perpetuar por todo el tiempo los /enuinos misterios & doctrinas secre tas de la cristiandad9 Vemos5 adem2s5 cu2n f2cil mente estos n#meros del uno al siete constitu&en la primera secci!n de los s'mbolos a los 7ue &a se 6a 6ec6o referencia5 el 1 una de las l'neas rectas5 el $ dos l'neas5 el % al tri2n/ulo5 & el 0 al cuadrado9 < notamos 7ue estos autores usaron el t8rmino ?aritm8tica simb!lica de las escrituras?9 E medida 7ue leemos en detalle las ense,an4as & pr8dicas de "es#s cuando estaba rodeado de al/unos de Sus Disc'pulos5 o s!lo unos pocos5 o en medio de las multitudes5 descubrimos 7ue usaba par2bolas e+cepto cuando 6ablaba solo en lo se creto & pri*ado de su escuela de ciento *einte estudiantes iniciados & calificados9 E medida 7ue *ia-aba de un lado a otro de las carreteras de Palestina & encontraba un mont'culo o roca con*eniente sobre la cual pod'a pararse & mirar a la asamblea de indi*iduos 7ue /radualmente se reun'an a lo lar/o de los caminos pedre/osos5 o atra'a la aten ci!n de a7uellos 7ue pasaban r2pidamente en sus burros5 muc6as *eces encontraba necesario dar su mensa-e & lle*ar el punto de su bre*e serm!n en una 6istoria 7ue instant2neamente interesaba a los transe#ntes5 por7ue trataba con sus problemas personales & con cosas 7ue les eran familiares & no abstractas & especulati*as9
Hl siempre estaba acompa,ado por uno o dos de Sus Disc'pulos ;especialmente los doce Ep!stoles 7ue representaban una especie de /uardaes paldas & c'rculo m2s 'ntimo o comit8 e-ecuti*o5 como podr'amos llamarle 6o& en d'a; & en toda comunidad 6ab'an uno o dos de su escuela secreta 7ue se parar'an en medio o en la parte de afuera del c'rculo en aumento de o&entes5 listos a beneficiarse con las demostraciones 7ue "es#s 6ar'a de correcto e7uilibrio & actitud al predicar5 las correctas *ibraciones espirituales a en*iar5 de manera 7ue los o&entes se impresionaran con su amor espiritual & 6onesta preocupaci!n por sus me-ores intereses9 < f2cilmente podemos *isuali4ar multitudes abi/arradas con sus t#nicas multicolores5 fa -as5 cofias5 muc6os de ellos mu&5 mu& pobres5 unos pocos mu& ricos5 la ma&or'a de ellos de la clase media traba-adora9 (asi todos eran 6asta un cierto /rado educados5 especialmente en las doctrinas de su reli/i!n5 7ue los familiari4aba con ciertos t8rminos & terminolo/'as teol!/icas5 & muc6os de ellos estaban listos para mofarse & re'rse & ridiculi 4ar cual7uier idea & cual7uier pensamiento 7ue pareciera ser contrario a sus con*icciones reli/io sas5 al i/ual como encontramos en las multitudes de 6o&9 < as' le 6ablar'a en par2bolas a esta multitud abi/arrada5 eli/iendo primero para las frases de apertura una palabra cla*e o dos 7ue atra-era su *acilante atenci!n e 6iciera aparecer Sus su/erencias atra&entes & familiares para ellos9 Hl no 6a blaba por encima de sus cabe4as ni lo 6ac'a en t8rminos demasiado simples5 pues Hl creaba5 a#n en las mentes de los /randes & educados5 la impresi!n de 7ue Hl era sin/ularmente brillante de mente9 Si Hl 6ubiera tratado de 6ablarle simplemente a la inteli/encia del indi*iduo promedio en la multi ; tud frente a Hl5 6abr'a creado la impresi!n de ser pobremente educado & mal calificado para mantener la atenci!n de cual7uier /rupo de indi*iduos9 Pero Hl ten'a a7uella 6abilidad m2/ica5 indudablemente inspirada di*inamente pero mu& cuidadosamente entrenada & desarrollada5 de in*entar par2bolas 7ue trataban con sus inmediatos problemas mundanos9 El/unas par2bolas trataban con los problemas de a7uellos 7ue *i*'an en tierras dis tantes5 & a tra*8s de ellas podemos *er5 claramente5 7ue durante al/#n tiempo de su -u*entud ;& pre*io al comien4o de Su ministerio mundano; Hl debe 6aber *i*ido & estudiado en esas otras tierras entre las /entes a las 7ue Hl 6ac'a referencia & de cu&os problemas dio im2/enes tan detalladas & precisas9 (uando Hl 6ablaba en lu/ares en los 7ue los 6ombres ;& las mu-eres; estaban principalmente concernidos con la pesca5 Sus par2bolas trataban con 6istoria e incidentes de a7uellos 7ue eran pescadores9 (uando les 6ablaba a a7uellos cu&a diaria industria & labor estaba asociada con la fabricaci!n del *ino5 usaba una par2bola 7ue ten'a 7ue *er con los principios de la fabricaci!n del *ino9 (uando recordamos 7ue el idioma 7ue Hl us! tambi8n a-ustaba a la calidad & comprensi!n intelectual & nacionalidad de su /ente5 tal como el len/ua-e -ud'o cuando les 6ablaba a los -ud'os & el len/ua-e arameo cuando les 6ablaba a los /en tiles & otros5 *emos 7ue Hl us! todo medio 7ue pudiera a&udarle a transmitir simb!lica & ale/!ri camente las *erdades 7ue les a&udar'an5 sin colocar en sus manos las *erdades secretas & doctrinas 7ue mal usar'an5 mal aplicar'an & probablemente nunca comprender'an de la manera correcta9 (on Sus manos 6ar'a ciertas se,as5 7ue le parecer'an al transe#nte simple /estos para acompa,ar su oratoria5 pero 7ue a Sus estudiantes iniciados les parecer'an como se,as 7ue re*elaban *erdades simb!licas9 En las par2bolas 6ab'an palabras & frases 7ue ten'an doble si/nificado9 La palabra vino si/nificaba un producto comercial para los *iticul tores & los *inateros5 pero para los iniciados ten'a el si/nificado 7ue siempre 6a tenido en los miste rios & en las ense,an4as sa/radas del lado espiritual del 6ombre9 (uando 6ablaba del pescador & se refer'a a las redes5 & a las roturas en ellas 7ue deber'an ser reparadas5 transmit'a dos diferentes ideas a las dos clases de o&entes ;los iniciados & los no iniciados9 Des/raciadamente5 en las traducciones de los escritos de los Ep!stoles5 los traductores en tiempos modernos 6an cometido muc6os errores al no estar familiari4ados con los si/nificados corrientes o posiblemente *ern2culos de al/unas de las palabras usadas en este per'odo anti/uo9 Por esta ra4!n 6a& ciertas referencias secretas & m'sti cas en Sus par2bolas
7ue no son prontamente discernidas ni por el m2s profundo de los padres & predicadores de la i/lesia9 Lue/o5 al/unas de las palabras 7ue Hl usaba en el len/ua-e arameo ten'an si/nificado li/eramente diferente al de una palabra similar en el len/ua-e -ud'o9 Un e-emplo e+celente de esto aparece en Su declaraci!n ale/!rica de 7ue es m2s dif'cil para un rico entrar al Ceino de Dios de lo 7ue es para un camello pasar por el o-o de una a/u-a9 Esa declaraci!n simb!lica o ale/!rica5 6a sido siempre un rompecabe4as para los estudiantes de la ale/or'a o la met2fora9 =Bu8 relaci!n puede posiblemente 6aber entre un ca mello & el o-o de una a/u-a> Dasta un ni,o se mara*illar'a de tal referencia5 &a 7ue no se relacio naba con nin/#n problema o dificultad al/una *e4 e+perimentado por a7uellos a 7uienes Hl les estaba predicando9 (uando nos detenemos a pensar en el 6ec6o 7ue esta declaraci!n ale/!rica le fue 6ec6a a 6ombres & mu-eres de la industria pes7uera5 & cuando nos detenemos adem2s a comprender 7ue uno de sus problemas era la diaria reparaci!n de redes rotas5 & 7ue una de sus /randes esperan4as era encontrar un fuerte cord!n 7ue sin embar/o fuese lo suficientemente an/osto para pasar por el o-o de la a/u-a 7ue usaban para reparar las redes5 podemos entender 7ue esta met2fora particular fue 6ec6a para producir una /ran impresi!n sobre los pescadores & sus esposas 7ue cuidaban de la reparaci!n de las redes9 Pero a#n as'5 la referencia a un ?camello? es inconsistente9 En el len/ua-e arameo 7ue El us! descubrimos 7ue a tra*8s de cuidadosa traducci!n5 la palabra aramea pod'a interpretarse en una forma de con*ersaci!n como camello 5 mientras 7ue entre los pescadores la palabra si/nificaba soga 9 Por lo tanto5 lo 7ue "es#s le di-o a esta /ente 7ue estaba preocupada con el problema de encontrar una so/a /rande5 fuerte5 7ue pasara a tra*8s de la a/u-a para arre/lar las redes5 fue 7ue es m2s dif'cil 7ue un rico entre al Ceino de Dios de lo 7ue es para una so/a pasar por el o-o de una a/u-a9 La palabra so/a les transmit'a a ellos la idea de un /ran peda4o pesado & retorcido de c2,amo5 *arias *eces m2s /rande 7ue la a/u-a en s'5 &5 por lo tanto5 la met2fora era una personal 7ue pod'a usarse con se/uridad5 mientras 7ue la referencia al ?camello? pasando por el o-o de la a/u-a no si/nificaba absolutamente nada para ellos9 :odas las par2bolas conten'an referencias & palabras secretas & t8rminos mu& a/u4ados 7ue de-aban a la ale/or'a & palabra llena de las *erdades m2s *itales de los /randes misterios@ & si un o&ente era una de esas personas e+traordinarias a las 7ue "es#s esperaba encontrar de tiempo en tiempo5 & 7ue ten'a o-os 7ue pod'an *er & o'dos 7ue pod'an escuc6ar5 entonces Hl 6abr'a /anado un con*erso m2s5 o por lo menos 6aber puesto a una mente m2s pensante sobre el sendero correcto9 E#n su ale/or'a acerca del derramar las semillas a la tierra5 & la manera en 7ue al/unas ca'an a la *era sobre piedras mientras 7ue al/unas ca'an en buena tierra & crec'an & ec6aban ra'ces5 representaba el pro blema a 7ue Hl se enfrentaba al 6ablarle al populac6o9 En cap'tulos futuros *eremos 7ue todos los principios desarrollados en Su i/lesia5 en cone+i!n con los rituales & los sacramentos & c!mo el cimiento de Sus ideales & pr2cticas cristianas5 estaban basados sobre secretos 7ue a#n tienen un si/nificado m'stico5 una interpretaci!n secreta5 & una aplicaci!n sublime5 transcendental5 poco conocida o sospec6ada por el se/uidor cristiano com#n5 & no incorporada en el sistema de instrucci!n cristiana adoptada por las modernas i/lesias cristianas9
C P7-$LO 4I
de detalle 7ue nunca se les *io cerca de Hl a lo lar/o de Su completo ministerio5 nunca se les *io tomar nin/#n inter8s particular en nin/una de las discusiones o demostraciones a lo lar/o de las carreteras o des*'os5 & nunca se les *io 6ablar con los otros Disc'pulos o traba-adores acerca de nada m2s 7ue un mu& casual comentario acerca de los ne/ocios o asuntos diarios9 Nin/uno de ellos *e4 al/una *isti! una t#nica especial5 e+cepto a7uellas 7ue indicar'an 7ue 7ui42s pertenec'an a uno o m2s de los muc6os cultos 7ue e+ist'an en a7uel d'a & 7ue ten'an como prop!sito aparente la reforma moral5 8tica5 espiritual o cultural9 No era poco frecuente para la persona com#n en Palestina & Siria de a7uel entonces5 el ser conocida como miembro de al/una clase o secta o /rupo ;7ui42s de una naturale4a espiritual5 social o de ne/ocios; & eso no es poco usual a#n 6o& en d'a9 Si pas2ramos cuidadosamente a tra*8s de uno de los edificios de oficinas m2s /randes en cual7uiera /ran ciudad americana de 6o&5 & recibi8ramos respuestas completas a nuestras pre/untas5 descubrir'amos 7ue un 6ombre de ne/ocios pertenece a los Cotarios5 otro al (lub de los Xi ; Uanis5 otro a la (2mara de (omercio5 otro a la (2mara de (omercio -u*enil & otro a los Eltos Doce & otro a los .a-os Doce5 o a esto o a7uello5 inclu&endo las or/ani4aciones m'sticas tales como los Cosacruces9 De 6ec6o5 uno de los problemas 7ue enfrent! "es#s fue el an2lisis de estos *arios cultos & or/ani4aciones al comien4o de sus a,os de preparaci!n9 Hl ten'a 7ue saber5 primero de todo5 7u8 representaban o ale/aban apo&ar cada una de las sectas o cultos9 Hl lue/o se tu*o 7ue familiari4ar con al/unos de sus modos secretos de traba-ar5 sus medios secretos de identificaci!n5 & cuales7uiera moti*os o planes secretos o ulte riores 7ue pudiera tener en mente9 Encontramos a "es#s 6aciendo muc6as referencias a esta multi ; plicidad de intereses personales5 pri*ados & secre tos & Hl ten'a 7ue pasarle esta informaci!n a Sus Disc'pulos9 Por otra parte5 muc6os de Sus Ep!stoles5 Disc'pulos & traba-adores5 no 6ab'an -urado tal secreto ;e+cepto 7ui42s en cuanto a la misi!n *erdadera 7ue ten'an en mente9 Pero pod'an -untarse con Hl o ser *istos 6ablando con Hl o uni8ndose a las filas de Sus otros se/uidores en cual7uier /ran reuni!n al aire libre o efectuaci!n de un mila/ro9 El/unos de los detalles secretos de estas misiones pri*adas son mu& interesantes & tocaremos sobre ellos en los cap'tulos de este libro 7ue tratan con las doctrinas secretas9 El/unos de los disc'pulos -uraron traba-ar solamente entre los abatidos & los sin esperan4a9 Atros ten'an 7ue traba-ar entre los tal llamados radicales o a7uellos 7ue estaban listos a derribar & destruir las buenas instituciones del d'a -unto con las 7ue eran mali/nas5 mo*idos #nicamente por el deseo de lle*ar a cabo al/o 6eroico9 Atros ten'an 7ue traba-ar entre los 6ip!critas de las sina/o/as5 7ue deliberadamente estaban e+tendiendo ideas falsas acerca de los de*otos con la esperan4a de beneficiarse personalmente de cuales7uiera reacciones 7ue pudieran resultar9 Dab'an otros 7ue ten'an 7ue pasar muc6o tiempo culti*ando la amistad de oficiales romanos5 & de los /obernantes -ud'os o a7uellos en posiciones de ser*ir a los oficiales romanos de manera 7ue estos importantes persona-es pudieran ser man tenidos correctamente informados de lo 7ue estaba sucediendo durante el curso de una con*ersa ci!n casual9 Si leemos cuidadosamente entre l'neas de los d'as & semanas m2s cruciales en la *ida de "es#s5 descubrimos 7ue siempre al/uien le informaba a los oficiales romanos lo 7ue estaba sucediendo a7u'5 all2 & en otra parte9 El principio5 uno tiene la impresi!n de 7ue un n#mero de esp'as dentro del /rupo de ap!stoles & disc'pulos estaba delibe radamente inform2ndole a los oficiales romanos & -ud'os acerca del traba-o de "es#s5 de manera 7ue estos pudieran perse/uirlo al i/ual 7ue procesarlo9 Pero al adentrarse uno en el estudio de estos e*entos & notar el bien directo 7ue result! de muc6as de estas situaciones5 aparece 6aber sido un plan sistem2tico el informarle a los oficiales m2s altos de una manera 7ue 6i4o innecesario para ellos en*iar in*esti/adores indi/nos de confian4a o a a7uellos 7ue pod'an 6aber lle*ado la informaci!n e7ui*ocada9 El plan completo era muc6o m2s comple-o de lo 7ue nos lo presentan las i/lesias cristianas de 6o&9 Pero la comple-idad se deb'a casi completamente al 6ec6o de 7ue las
doctrinas secretas 7ue "es#s 7uer'a ense,ar & demostrar M& lue/o establecer en las *idas de los 6ombres; eran tan simples5 tan aparentemente infantiles en su naturale4a fundamental & tan f2cilmente aplicadas5 si eran correctamente entendidas5 7ue un sistema m2s comple-o de presentar la instrucci!n era necesario de lo 7ue 6abr'a sido en un caso en el cual lo contrario fuera lo 7ue ocurr'a9 En otras palabras5 una de las cosas importantes 7ue "es#s ten'a 7ue establecer en las mentes de la /ente era la fe9 Hl trat! de impresionar sobre ellos en muc6as ocasiones 7ue la fe era responsable por todo lo 7ue Hl conse/u'a5 & 7ue si ellos ten'an fe podr'an 6asta mo*er monta,as9 Ne tal como 8sta5 ellos nunca 6ab'an conocido9 Era una fe casi infantil5 como a7uella del ni,o 7ue cree 7ue sus padres son capaces de cual7uier lo/ro por7ue son tan /randes & tan mara*illosos9 Pero5 para establecer una fe tal como 8sta5 era necesario establecer un sistema mu& comple-o 7ue mantu*iera continuamente la simplicidad de los asuntos ante el p#blico@ de otra manera5 el an2lisis & discusi!n de los principios por parte de los i/norantes 6abr'a lle*ado a disertaciones dial8cticas & foros filos!ficos en los 7ue toda la simple4a de las doctrinas de "es#s se 6abr'a perdido9 (uando "es#s trat! de decirles a a7uellos 7ue lo se/u'an5 & 7ue se detu*ieron a mirar a la mu-er besar su *estimenta5 7ue su fe sola fue responsable por la reacci!n de este beso5 Hl estaba cara a cara con uno de los problemas psicol!/icos m2s dif' ciles 7ue le son conocidos al 6ombre9 Una tendencia primiti*a in6erente nacida en to dos nosotros es el 7uerer atribuirle lo poco usual a lo sobrenatural5 & esta tendencia es tan fuerte 7ue 6a& personas 7ue 6o& mirar'an el raspar un f!sforo a un lado de una ca-a de ellos5 produciendo as' una llama5 no como una simple demostraci!n cient'fica5 sino como una cosa sobrenatural5 un mila/ro de mila/ros9 < lo e+tra,o es 7ue estas personas preferir'an creer 7ue era sobrenatural en *e4 de cient'fico5 & preferir'an & buscar'an & e+i/ir'an la e+plicaci!n comple-a 6ipot8tica 7ue reuniera todas las creencias sobrenaturales del pa sado m2s bien 7ue aceptar los 6ec6os simples9 Es' es 7ue5 de manera de comprender a las doctrinas secretas como "es#s se las ense,! a Sus disc'pulos & como 8stas fueron *erdaderamente presentadas en las acti*idades de la primera i/lesia cristiana5 procederemos primero a anali4ar Su escuela & la manera en 7ue los estudiantes se -untaban o reun'an5 & lue/o anali4aremos las doctrinas como 8stas fueron ense,adas & aplicadas por los diferentes ap!stoles & disc'pulos9
C P7-$LO 4II
en un cierto n#mero de a,os5 meses5 semanas5 d'as & 6oras5 Hl deb'a lle*ar a cabo la /ran misi!n de Su *ida & no permitirle al /ran cl'ma+ 7ue ca&era sobre Hl antes de Hl estar listo9 Es'5 en esta noc6e particular5 mientras *i*'a en .etania & a#n resonaba Su mensa-e & Su desaf'o durante el d'a5 Hl a/enci! lle*ar a cabo la asamblea mundana final & #ltima de los Ep!stoles 7ue constitu'an la (omisi!n (onsultora de Su escuela secreta9 Hl 6ab'a sostenido como promesa a ellos ciertas ricas recompensas por sus estudios & pr2cticas5 por su fe & lealtad5 & como un cumplimiento de sus ambiciones de lle*ar a cabo sus misiones9 Hl les 6ab'a prometido5 como la m2s rica de las recompensas5 la transferencia a cada uno de ellos5 indi*idualmente5 desde lo m2s alto del poder & autoridad necesarios para continuar el traba-o 7ue Hl 6ab'a lle*ado a cabo5 & 6asta 6acer cosas ma&ores9 E tra*8s de los a,os en los cuales funcion! Su escuela secreta5 Hl se 6ab'a ad6erido constantemente & perfectamente a un plan de estudio definido5 un curso de aprendi4a-e definido 7ue inclu'a conferencias pri*adas5 secretas5 demostraciones pri*adas en sus lu/ares secretos de reuni!n & en espacios abiertos del campo cuidadosamente seleccionados5 con demostraciones personales de Su parte5 en *arias ocasiones5 cuando le rodeaban condiciones comple-as5 de manera 7ue ellos se acostumbraran a encontrarse con & *encer las actitudes e interferencias anta/!nicas de las multitudes durante sus propias acti*idades misioneras9 Hl record! el principio de Su campa,a cuando abri! Sus primeros anuncios p#blicos desde la cima de una colina cerca del ar de Galilea & apenas fuera de (aferna#m9 Esas primeras conferencias fueron correctamente dise,adas para atraer la atenci!n de las mentes pensantes & de a7uellos ad6erentes a las doctrinas /alileas 7ue buscaban al/o m2s 7ue un simple mascar!n de proa de la i/lesia como es'as5 sino 7ue uno 7ue *iniera con /ran sabidur'a9 ientras Hl 7uer'a 7ue Sus *erdades lle/aran al pobre & al i/norante & les 6icieran muc6o bien5 al mismo tiempo buscaba 6acer otra apelaci!n al intelectual5 al poderoso5 para 7ue 8stos fueran atra'dos a Hl & as' mostrarles a los otros 7ue a7u' no 6ab'a simplemente un mensa-e de apaci/uamiento para los pobres o un mensa-e de esperan4a para los enfermos o un mensa-e de consuelo para los moribundos5 ni si7uiera un poco de est'mulo para los 6ip!critas de la fe9 ientras *ia-aba alrededor del ar de Galilea & los *ie-os distritos familiares5 & lue/o m2s al sur 6acia "erusal8n5 Hl estudi! & anali4! las multitudes 7ue se reun'an a su alrededor9 Despu8s de muc6as semanas Hl pod'a ele/ir a unos pocos a7u' & all2 a los 7ue reconoc'a como se/uidores constantes9 El/unos 6ab'an comen4ado a se/uirlo en (aferna#m5 otros se le 6ab'an unido en :iber'ades@ otros aparecieron por primera *e4 en sus reuniones en el lu/ar a6ora llamado Na4aret65 & cerca del po4o de ar'a9 Hl reconoci! a al/unos pocos 7ue 6ab'an *enido de Nabulus & 7ue pertenec'an a los samaritanos & presentaban toda se,al e indicaci!n de inteli/encia & adiestramiento espiritual9 E estos se/uidores consistentes5 7ue sacrificaban muc6o de su tiempo & comodidad & 6asta muc6os de sus asuntos materiales para o'rle 6ablar frecuentemente & estar cerca su&o5 Hl les ofreci! en una ocasi!n una reuni!n especial & les di-o secretamente 7ue 7uerr'a 6ablarles m2s pri*adamente & 6acerlos estudiantes personales si tomaban una parte de la responsabilidad & una parte de la car/a de Su misi!n9 < /radualmente5 sin re*elar todos los 6ec6os5 at! a un n#mero de ellos a S'5 en secreto5 & con toda la de*oci!n & amor 7ue Hl 6ab'a esperado encontrar9 Nue despu8s de sus muc6as *isitas a "erusal8n & a los lu/ares en el sur 7ue Hl finalmente complet! Su n#mero m'stico de ciento *einte5 o doce unidades de die4 cada una5 para formar el c'rculo uni*ersal de discipulado@ & a6ora Mmuc6os a,os despu8s5 El les iba a dar a los l'deres de estos fieles estudiantes & ami/os leales las #ltimas palabras de instrucci!n5 e iba a presenciar su ordenaci!n & .autismo espiritual5 con la orden final de Id! Para este entonces5 a7uellos estudiantes 6ab'an aprendido5 como lo 6ab'an 6ec6o las multitudes & los representantes cr'ticos de la fe -ud'a 7ue 6ab'an escuc6ado Sus ense,an4as & obser*ado cuidadosamente Sus demostraciones5 7ue "es#s 6ablaba con un poder & una autoridad 7ue nin/#n predicador 6ab'a usado antes9 "uan el .autista 6ab'a lle*ado a cabo
muc6as mara*illosas manifestaciones del poder di*ino5 pero 8l nunca con*enci! a sus testi/os de la fuente & naturale4a de a7uel poder como lo 6i4o "es#s en unos pocos a,os9 "es#s no implor!@ Hl no les ro/! 7ue si/uieran Su conse-o para su propio bien9 Hl no les se,al! simplemente un Sendero 7ue lle*ar'a al establecimiento de un nue*o reino o los lle*ar'a a lo lar/o de su *ia-e a tra*8s de la *ida a la meta m2s alta de Sus ambiciones espirituales9 Hl *ino a cambiar sus modos & lo di-o de una manera 7ue con*enci!n a la ma&or'a5 7ue Hl podr'a ir tan le-os como para for4arlos a obedecer & 6acer necesario para ellos el 6acerlo a tra*8s de la efectuaci!n de mila/ros ma&ores 7ue resucitar a los muertos o curar a los enfermos9 Hl 6asta podr'a causar 7ue se desmoronasen encima de ellos sus templos@ Hl 6asta podr'a causar 7ue se secaran los r'os & los la/os se 6icieran poco profundos & los *ientos & las llu*ias se desataran sobre la :ierra9 Sus estudiantes5 al i/ual 7ue las multitudes5 6ab'an lle/ado a creer 7ue el poder 7ue "es#s e-erc'a era un poder di*ino poco frecuente pro*eniente de una fuente poco usual m2s all2 de su comprensi!n9 Pero Sus pupilos tambi8n comprend'an en su fe & en su de*oci!n 7ue a7uel mila/roso poder & autoridad di*ina pose'dos por "es#s pod'an serles otor/ados a ellos9 Es' es 7ue los ap!stoles se anticipaban a esta sin/ular /ran sesi!n final de sus acti*idades oficiales como la (omisi!n (onsulti*a de Su escuela secreta9 En este d'a particular5 durante las meras 6oras de la Pascua "ud'a & mientras toda la oficialidad estaba discutiendo a/itadamente Sus actos desafiantes & audaces Mtal como ec6ar a los mercaderes del templo & 6acer e+tra,as profec'as acerca de destruir el templo & construirlo de nue*o; Sus ap!stoles se pusieron en contacto entre ellos & fueron al lu/ar secreto donde "es#s descansaba en la noc6e5 & le pre/untaron a d!nde ten'an 7ue ir para esta reuni!n importante & 7u8 ten'an 7ue 6acer9 De semana en semana5 e*identemente5 se 6ab'an reunido en diferentes lu/ares o por lo menos 6ab'an cambiado su lu/ar secreto de reuni!n suficientes *eces como para mantenerlo fuera del conocimiento de los oficiales & los enemi/os5 & nunca proced'an a nin/una de sus reuniones sin antes saber precisamente d!nde ten'an 7ue ir & c!mo acercarse de manera de no atraer la atenci!n & 6acer inse/uro el lu/ar9 < en esta ocasi!n *emos 7ue Pedro & "uan se encontraron con "es#s & Hl les di-o 7ue fueran a notificar a los otros & se prepararan para la Pascua 7ue celebrar'an de manera bastante diferente a a7uella 7ue se celebraba a cabo por el populac6o9 Los 6ec6os 7ue se dan a7u' son tomados del $$Y (ap'tulo del Libro de Lucas & de similares pasa-es en los libros de arcos5 ateo & "uan9 (uando Pedro & "uan le pre/untaron a "es#s c!mo deb'an prepararse para esta ocasi!n poco usual & su sin/ular Pascua5 & d!nde encontrar'an el lu/ar secreto de reuni!n5 "es#s les di-o 7ue entraran a la ciudad de "erusal8n5 de a uno o dos a la *e45 procedieran por la calle principal como antes5 buscando a un 6ombre 7ue se les acercar'a lle*ando un -arro de a/ua9 (uando 8ste se les acercara & /irara & se fuese en otra direcci!n5 ten'an 7ue se/uirlo9 Parecer'a5 de otras citas5 7ue los estudiantes secretos de la escuela se fi-ar'an en un 6ombre cu&o pie i47uierdo estaba sin 4apato5 7ue presentaba una apariencia e+tra,a5 o cu&a ropa estaba distribuida de tal manera 7ue su rodilla i47uierda & su e+tremidad inferior estaban desnudas5 o cu&a ropa estaba ra'da de tal manera 7ue se le *e'a el pec6o i47uierdo9 En cada instancia5 la *estimenta peculiar5 la condici!n o acci!n del /u'a importante no s!lo era poco com#n sino 7ue si/nificati*a de acuerdo con la anti/ua simbolo/'a relacionada con los caracteres de las *ie-as escuelas secretas9 En esta ocasi!n deb'an se/uir al 6ombre 7ue lle*aba el -arro de a/ua & obser*ar a 7u8 puerta iba5 pausando antes de *ol*er a la calle principal9 :en'an 7ue ir a esta puerta & dar un /olpe simb!lico & cuando la puerta se abriera para ellos5 cada uno ten'a 7ue decirle al cuidador de la puertaG PNuestro aestro nos 6a dic6o 7ue di/amos5 =d!nde est2 la 6abitaci!n de 6u8spedes para 7ue podamos comer la pascua>Q9 "es#s les e+plic! 7ue este cuidador de la puerta les permitir'a entrar despu8s de escuc6ar su pre/unta 7ue los identificar'a5 & 7ue los lle*ar'a a una /ran 6abitaci!n de asamblea 7ue estaba completamente amueblada & lista para
esta ceremonia especial9 Los doce ap!stoles fueron de a uno o de a dos de acuerdo con este m8todo secreto5 & se les permiti! entrar9 Si el cuidador de la puerta 6ubiera re6usado permitirles entrar5 como debe 6acer ocurrido en una o dos ocasiones pre*ias5 6abr'an sabido 7ue al/#n esp'a o inspector o representante del enemi/o o de las autoridades romanas 6ab'a estado 6usmeando & 6ab'a 6ec6o inse/uro al lu/ar para su reuni!n9 Es'5 en esta ocasi!n5 los doce ap!stoles esperaron la lle/ada de "es#s5 & finalmente Hl se reuni! con ellos & anunci! 7ue 6ab'a estado anticip2ndose sinceramente a esta reuni!n5 con la esperan4a de 7ue todo saliera bien & les permitiera -untarse & completar la culminaci!n de Su /ran traba-o secreto antes de 7ue ocurriera Su sufrimiento personal & encarcelamiento & probable crucifi+i!n9 Poni8ndose de pie5 Hl 6i4o el anuncio preliminar 7ue la ocasi!n ten'a muc6o 7ue *er con el cumplimiento de Sus planes para el establecimiento del Ceino de Dios sobre la :ierra9 Entonces "es#s llen! con *ino una /ran copa & bebi! de ella & la pas! a los ap!stoles & les di-o 7ue se la di*idieran entre ellos5 cada uno sorbiendo un tra/o9 Lue/o e+plic! el simbolismo de su oraci!n & de la di*isi!n del *ino dici8ndoles 7ue Hl no beber'a m2s con ellos de la fruta del *i,edo o de nin/una otra manera 6asta 7ue no se estableciera el Ceino de Dios9 Ellos reconocieron en este beber en forma mutua de una sola copa sa/rada5 un mu& *ie-o s'mbolo secreto de ordenaci!n & bendici!n5 & tambi8n un s'mbolo de poder & posici!n i/ual en cual7uier traba-o o misi!n5 7ue fue se,alado por la ocasi!n9 < entonces "es#s tom! un poco de pan & ofreci! otra ple/aria e in*ocaci!n pidiendo la bendici!n especial de Dios sobre 8ste5 & lue/o lo parti! en pe7ue,os tro4os & le dio uno a cada uno de ellos5 e+plicandoG PEsta forma material 7ue a6ora les sir*o a ustedes es simb!lica de mi cuerpo el cual les do& & di*ido entre ustedes5 & ello ser*ir2 para 7ue me recuerden como estando di*idido entre ustedes & siendo uno con ustedes & uno de ustedesQ9 <5 finalmente5 al4! la /ran copa sa/rada de nue*o a Sus labios5 & e+plic! 7ue esta era la copa de la nue*a alian4a5 & 7ue simb!licamente conten'a su san/re la 7ue se iba a derramar por ellos & a tra*8s de ellos para la sal*aci!n & redenci!n de los pecadores del mundo9 El beber el *ino de la copa santa o /rial5 toda*'a es una ceremonia sa/rada simb!lica entre las escuelas secretas del oriente & medio oriente5 & a#n entre al/unas escuelas de sabidur'a espiritual & sa/rada en el mundo occidental9 Este proceso de partir el pan & beber el *ino no fue una idea ori/inal de "es#s sino una mu& anti/ua & sa/rada 7ue Hl aplic! de una manera nue*a por7ue toda Su misi!n en la :ierra era una nue*a misi!n basada en los anti/uos s'mbolos sa/rados & ceremonias9 (omer el pan de esta manera era compartir el cuerpo f'sico del (risto5 & beber el *ino era beber de Su san/re & as' no s!lo estar en santa comuni!n con Hl sino ser una parte de Hl en cual7uier traba-o sa/rado 7ue Hl les asi/nara o transfiriera9 Nue en esta ocasi!n de Su #ltima cena terrena con ellos 7ue Hl nue*amente les re*el! por 7u8 6ab'a estado por muc6os d'as ansioso de 7ue ocurriera esta ceremonia especial9 Es' es 7ue Hl procedi! a e+plicarles 7ue mientras los oficiales del pa's lo andaban buscando & estaban tratando de encontrar Su escondite para arrestarlo & falsamente condenarlo & crucificarlo5 no ser'a 6asta la ma,ana o mu& tarde de a7uella noc6e 7ue uno de sus propios supuestamente leales ap!stoles lo traicionar'a9 La ma&or'a de Sus ap!stoles tambi8n conoc'a las amena4as 7ue 6ab'an sido 6ec6as & el peli/ro 7ue le rodeaba5 as' es 7ue no se sorprendieron de Su anuncio5 pero se estremecieron cuando Hl les di-o 7ue uno de a7uellos sentados a la mesa con Hl5 en ese momento & participando de esta #ltima /ran ceremonia5 ser'a el 7ue lo traicionar'a9 Estaban tan estremecidos 7ue comen4aron a interro/ar a "es#s en cuanto a 7ui8n podr'a ser5 & se e+citaron & declararon 7ue cada uno de ellos era el ma&or en sinceridad & lealtad5 o 7ue cada uno de ellos era el Disc'pulo ele/ido para representar al /ran traba-o en el futuro &5 por lo tanto5 no podr'a ser culpable de tal crimen9
En su deseo de establecer su superioridad5 lealtad & fidelidad indi*idual5 pasaron por alto el si/nificado del 6ec6o 7ue uno de ellos probar'a ser5 antes de la ma,ana5 7ue era el menos di/no de reclamar tan alto /rado de fidelidad9 < "es#s ar/u&! con ellos & los reprendi! por la manera en 7ue estaban anali4ando la situaci!n9 Ninalmente5 Hl les di-o 7ue esta era la ocasi!n en la 7ue Hl cumplir'a sus pasadas /randes promesas a ellos5 & 7ue en este mismo momento los nombraba a cada uno de ellos un min#sculo reino5 al i/ual 7ue Su Padre en el cielo le 6ab'a nombrado un reino a Hl@ & 7ue a tra*8s de este nombramiento ellos comer'an & beber'an en Su mesa en Su reino Mo5 en otras palabras5 ser'an i/uales a Hl en este nue*o Ceino de los (ielos sobre la :ierra5 en re/irlo5 diri/irlo & establecerlo por todo el tiempo en el futuro9 Ellos5 como las doce /randes Luces & l'deres de la escuela secreta /uiando a las *eintenas de otros pupilos fieles 7ue 6ab'an sido entrenados diariamente ba-o Hl5 lle*ar'an a cabo Su /ran misi!n en el futuro como si Hl estu*iera presente5 6ablando palabras de autoridad como Hl las 6ablaba5 & demostrando poderes 7ue les ser'an conferidos de la misma manera en 7ue Hl 6ab'a demostrado en los *arios a,os pasados9 :odos sabemos a tra*8s de los diferentes informes de los e*an/elios5 precisamente 7u8 ocurri! despu8s de esta /ran ceremonia & reuni!n secreta9 Hl predi-o c!mo uno de ellos 6asta lo ne/ar'a *arias *eces antes de la alborada o antes de 7ue el /allo cantara antes de 7ue alumbrara el Sol9 Hl les demostr! las se*eras consecuencias del d'a si/uiente5 & les e+plic! c!mo 8ste ser'a Su d'a de a/on'a5 & 7ue ser'a se/uido por el m2s /rande sacrificio 7ue Hl podr'a 6acer5 a7uel de entre/ar el esp'ritu santo como el 6i-o de Dios & como el (risto sobre la :ierra & ser enterrado simplemente como un 6ombre mientras Su /ran poder & autoridad continuar'an descansando sobre ellos & con ellos9 En al/unas de las *ersiones de esa reuni!n5 como nos son presentadas por ateo & arcos5 6a& li/eras modificaciones en los detalles m2s pe7ue,os5 pero en /eneral la 6istoria es la misma con todo pe7ue,o peda4o de e*idencia 7ue los ap!stoles & "es#s se -untaron como representantes de una escuela secreta o de un sistema di*ino secreto de preparaci!n5 & 7ue lo 6icieron en un lu/ar secreto especialmente seleccionado & 7ue Hl miraba esta ocasi!n como el acto culminante de transferencia del poder & autoridad sa/rados de S' a los ap!stoles9 Esta transferencia de poder & autoridad 7ui42s sea m2s bellamente e+presada por ateo en el (ap'tulo $35 *ers'culo $95 donde se constata 7ue "es#s di-oG P 999 6asta a7uel d'a cuando &o nue*amente beba con ustedes en el Ceino de mi PadreQ9 La copa de *ino ser'a la #ltima de ellos al i/ual 7ue la de Hl ba-o las condiciones 7ue e+ist'an5 & ellos nunca beber'an -untos nue*amente 6asta 7ue se estableciera el Ceino de Dios9 Dubo una ocasi!n pre*ia en la 7ue tal reuni!n secreta se 6ab'a lle*ado a cabo para el prop!sito de cerrar el curso sistem2tico de instrucci!n & serie de demostraciones 7ue Hl les 6ab'a dado a Sus pupilos en pri*ado5 & esto 6ab'a terminado con una ceremonia especial de la transferencia de poder & autoridad9 :enemos5 7ui42s5 la me-or 6istoria de esto en el no*eno (ap'tulo de Lucas5 sin recurrir a otros arc6i*os m2s *ie-os fuera de la .iblia cristiana9 Eprendemos a7u' 7ue "es#s reuni! a Sus Disc'pulos o estudiantes & les dio poder & autoridad por encima de todos los demonios5 & el poder para curar la enfermedad5 & los mand! a proclamar el reino de Dios & a curar los enfermos9 Es interesante notar a7u' 7ue la transferencia del poder & de la autoridad constitu&en dos transacciones separadas9 En este caso poder no si/nifica autoridad o pri*ile/io9 El poder de curar & el poder por encima de los esp'ritus sucios se refiere a un definido proceso di*ino 7ue aplica principios & le&es di*inas a condiciones materiales5 f'sicas o espirituales dentro & alrededor del 6ombre9 Los estudiantes ten'an 7ue estar preparados para la recepci!n de este poder de manera de poderlo entender & usarlo inteli/entemente9 No era una simple f!rmula o encantamiento o un c2ntico5 o al/#n proceso de necromancia5 o ma/ia ne/ra o ma/ia blanca tal como la 7ue 6ab'an usado los pa/anos9 El poder 7ue "es#s pose'a era sin/ular a Hl & era el re/alo ma&or de Dios5 el Padre5 7uien
lo 6ab'a en*iado a Hl9 (onsist'a en conocimiento 7ue los preparar'a5 de d'as5 semanas & meses de oraci!n & meditaci!n 7ue los pur/ar'a5 & limpiar'a & los 6ar'a los recept2culos & canales adecuados para el influ-o & derramamiento de un principio di*ino 7ue se manifestaba como un sin/ular & santo poder para 6acer ciertas cosas9 < la autoridad 7ue Hl les otor/! a ellos5 -unto con el poder5 tambi8n *ino de Dios5 pues sin la autoridad el poder no les 6abr'a sido liberado a ellos & no 6abr'a continuado flu&endo a tra*8s de ellos9 En cuanto a las instrucciones secretas 7ue deb'an se/uir en la utili4aci!n de esta autoridad & poder5 descubrimos 7ue en esta ocasi!n5 cuando Hl los con*oc! para la transferencia de Sus acti*idades5 *erdaderamente los calific! para curar a los enfermos & limpiar a los leprosos5 para resucitar a los muertos5 & para ec6ar a los demonios9 :odas las autoridades b'blicas est2n de acuerdo en 7ue esta fue *erdaderamente una ocasi!n en la 7ue por primera *e4 en la 6istoria de la ci*ili4aci!n se lle*! a cabo la transmisi!n de un poder sobrenatural9 N!tese a6ora 7ue uno de los puntos principales de la autoridad 7ue les fuera dada5 se/#n lo citado por Lucas5 fue tener poder por encima de todos los demonios o diablos5 & se/#n otras autoridades tener dominio por encima de los Pesp'ritus suciosQ9 :enemos a7u' referencia a una de las doctrinas secretas5 & puede ser m2s l!/ico tratar esta *erdad a7u' & a6ora 7ue colocarla entre las otras doctrinas secretas en los cap'tulos finales de este libro9 Dab'a sido una creencia com#n en los tiempos anti/uos entre los pa/anos e id!latras sin educaci!n & analfabetos5 7ue la enfermedad de cual7uier especie5 & especialmente a7uella 7ue parec'a destruir la firme4a de las partes interiores del cuerpo o la inte/ridad & firme4a de la mente & el cerebro5 se deb'a a una forma de obsesi!n o a la presencia en el cuerpo & en el cerebro de un esp'ritu o demonio mal*ado 7ue 6ab'a entrado al cuerpo f'sico deliberada o *oluntariamente & buscaba destruirlo9 El principio5 s!lo a7uellos 7ue sufr'an de lo 7ue podr'amos denominar epilepsia o ata7ues5 o e+tra,os des*ar'os & /iros5 ec62ndose sobre la tierra5 eran manifestaciones de Pposesi!nQ9 Por muc6os si/los a7uellos 7ue eran d8biles de mente & 7ue 6ablaban de una manera e+tra,a o cu&a memoria les fallaba o eran imb8ciles o estaban al borde de la p8rdida del control mental5 eran sospec6osos de estar pose'dos por demonios o controlados por esp'ritus diab!licos9 Pero5 e*entualmente5 toda forma de enfermedad era atribuida a al/#n contacto con esp'ritus sucios9 Pero al/unos pa/anos 6ab'an recurrido a muc6as pr2cticas mu& e+tra,as & supersticiosas en la curaci!n de a7uellos 7ue estaban en tales condiciones9 E una /ran ma&or'a se les miraba como sin esperan4a al/una e indi/nos de ser curados o limpiados5 & o se les enterraba *i*os o se les 7uemaba *i*os o se les torturaba 6asta la muerte9 Dasta se cre'a5 en tiempos pasados5 7ue acercarse a al/uien 7ue estaba enfermo por estar pose'do5 pod'a causar una transferencia de la condici!n9 Por esta ra4!n era dif'cil encontrar a a7uellos 7ue si7uiera trataran de a&udarles o tratarlos9 En al/unos pa'ses se cre'a 7ue si la sombra de al/uien 7ue estaba pose'do ca'a sobre el cuerpo de uno5 uno 7uedaba contaminado9 :ambi8n parece5 a tra*8s de los anti/uos arc6i*os5 7ue ciertos tipos de 6ombres & mu-eres 7ue parec'an entender 7ue tales creencias eran supersticiosas & deseaban comerciali4ar su me-or entendimiento5 se clasificaban como ma/os para la curaci!n & sanidad de a7uellos 7ue sufr'an de posesiones9 Afrec'an Mpor /randes sumas de ri7ue4a material; lle*ar a sus propios 6o/ares al infortunado miembro de la familia 7ue estaba as' afli/ido & tratarlo & curarlo5 o por lo menos cuidarlo 6asta 7ue me-orara perfectamente o muriera9 Enali4ando las formas de tratamiento 7ue se les daba a la ma&or'a de estos infortunados5 parecer'a 7ue estos ma/os & curadores profesionales5 e+tremadamente sabios como al/unos de ellos lo eran5 tambi8n eran dados a los trucos & a la c6arlataner'a9 (uando 7uiera 7ue uno de ellos encontraba necesario dar un e-emplo de sus m8todos de tratamiento m2/ico en un lu/ar p#blico5 colocaba a la *'ctima infortunada o enferme encima de una cama de pasto en el centro de un /ran c'rculo de testi/os p#blicos5 inclu&endo parientes de la *'ctima5 & proced'a a cantar encantamientos e+tra,os & m'sticos5 mientras caminaba alrededor del enfermo salpicando la tal llamada a/ua santa & otras cosas simb!licas sobre el
cuerpo sufriente9 Lue/o se lle*a al paciente a su 6o/ar o c6o4a & lo manten'a en ocultamiento secreto por una semana o die4 d'as5 & lue/o lo sacaba al p#blico re*elando 7ue estaba perfectamente curado9 Las multitudes siempre se asombraban por tales procedimientos & cuantas m2s *eces se lle*aba a cabo la demostraci!n5 m2s famoso se 6ac'a el ma/o & ma&or su /anancia9 Parecer'a5 sin embar/o5 7ue estos c6arlatanes seleccionaban solamente a a7uellos 7ue ten'an enfermedades a las 7ue la naturale4a a&udar'a /randemente en el curso del tiempo5 o 7ue podr'an ser a&udados a tra*8s de simples remedios de 6ierbas5 pues esta era la #nica clase de pacientes 7ue e+6ibir'an al p#blico9 E7uellos a los 7ue llamaban para 7ue curaran a los 7ue parec'an tener al/una enfermedad incurable o al/una condici!n 7ue la naturale4a no corre/'a r2pidamente durante el curso de sus acti*idades usuales5 re6usaban tratarlos en p#blico & los lle*aban a sus 6o/ares manteni8ndolos por un lar/o tiempo recluidos & e*entualmente los de-aban ir como curados o de*ol*er'an muertos a sus parientes o a una pira f#nebre9 Nue a tra*8s de las pr2cticas de estos c6arlatanes5 sin embar/o5 7ue se con*irtieron en un procedimiento est2ndar el uso de ciertas 6ierbas5 el c6isporroteo del a/ua & el canto de encantamientos de una manera mu& similar a la en 7ue tenemos procedimientos est2ndares 6o& en d'a para la curaci!n de ciertas enfermedades9 Estos encantamientos entonados mu& cuidadosa & consistentemente con ciertas re/las & le&es pa/anas5 utili4aban al/unos sonidos *ocales 7ue les eran conocidos a los anti/uos como siendo tran7uili4adores para los miembros & causantes de sue,o & rela-amiento9 Estas f!rmulas o cantos de sonidos *ocales m'sticos5 compuestos principalmente de las *ocales de nombres mu& sa/rados & santos5 los cuales el p#blico no estaba pri*ile/iado para usar sin se*ero casti/o5 se con*irtieron en el cimiento de ciertas f!rmulas & oraciones & al/unos m8todos de canto adoptados despu8s por los sistemas teol!/icos m2s adelantados e introducidos a la sina/o/a -usto antes de la Era (ristiana5 & despu8s introducidos en la i/lesia cristiana & tra'dos 6asta 6o& en forma de c2nticos e 6imnos sa/rados9 =(u2n e7ui*ocados estaban los disc'pulos de "es#s5 & "es#s mismo5 al creer 7ue demonios & diablos & esp'ritus sucios pod'an tomar posesi!n del cuerpo f'sico & del cerebro & acarrear enfermedades & condiciones enfermi4as mentales & f'sicas> La i/lesia de 6o& i/nora esta pre/unta & la cristiandad 6a abandonado 6o& completamente cual7uier consideraci!n en la creencia de esp'ritus mal8*olos & demonios tomando posesi!n de un cuerpo saludable & causando la enfermedad9 E7u' es donde encontramos escondidas /randes *erdades ba-o el manto de las creencias anti/uas &5 por lo tanto5 lan4adas al ol*ido9 Los psic!lo/os & psi7uiatras saben 6o& 7ue el cerebro 6umano puede *ol*erse pose'do u obsesionado por ciertas creencias e ideas 7ue /radualmente se fi-an en la consciencia 6umana & la dominan9 Pero es /eneralmente concedido por ellos 7ue tales posesiones & obsesiones solamente afectan la firme4a de la mente & producen ciertos /rados o ni*eles de insanidad9 2s all2 de eso nin/#n m8dico o psi7uiatra moderno se a*entura a dar una opini!n9 Pero a7uellos 7ue son m2s 6ondos & profundos estudiantes del misticismo & de las le&es m'sticas del uni*erso5 & 7ue se 6an 6ec6o especialmente conocedores de los misterios de la mente del 6ombre5 saben 7ue es un 6ec6o 7ue no s!lo puede la mente 6umana *ol*erse /radualmente pose'da por ideas fi-as &5 por lo tanto5 aparentemente obsesionada m2s all2 de control e+terno o interno5 sino 7ue esta obsesi!n & posesi!n pueden5 & muc6as *eces lo 6acen5 resultar en disturbios f'sicos 7ue despu8s se manifiestan como enfermedades cr!nicas5 la destrucci!n del te-ido5 el funcionamiento anormal de los !r/anos5 & la e*entual muerte del cuerpo9 Es un 6ec6o5 por lo tanto5 7ue muc6as formas de enfermedad & condiciones anormales en la parte puramente f'sica del cuerpo pueden ser remediadas o eliminadas completamente sacando de la mente al PdemonioQ o PdiabloQ mali/no 7ue la posee o sacando las ideas de obsesi!n 7ue est2n fi-as en el cerebro9 < es posible 7uitar estas obsesiones & posesiones mentales5 estas ideas fi-as & creencias en el cerebro o mente del 6ombre5 en el pesta,ear del o-o Mo en unas pocas 6oras; si se si/ue
el procedimiento correcto9 Se 6a demostrado5 & puede ser f2cilmente demostrado por el practicante adecuadamente entrenado & e+perimentado5 7ue un pensamiento mal*ado5 al 7ue podr'amos llamar un demonio o Pidea posesi*aQ 7ue es como una alucinaci!n o un diablo encarnado en la mente5 puede 7uitarse en unos pocos d'as o 6asta en unas pocas 6oras con un inmediato cambio en la condici!n f'sica del indi*iduo9 (uando las doctrinas de la (iencia (ristiana tratan de e+plicar la causa de la enfermedad f'sica como un pensamiento mortal 6ec6o manifiesto en el cuerpo debido a su fi-a posesi!n de la mente5 est2n presentado en una *estimenta modificada & en forma nue*a5 una de las creencias anti/uas5 & est2n correctos en sostener la declaraci!n 7ue como instituci!n reli/iosa cristiana ellos son los #nicos representantes de las doctrinas cristianas tratando de lle*ar a cabo el traba-o de los primeros ap!stoles9 Pero no es cierto 7ue ellos son los #nicos estudiantes & practicantes del anti/uo sistema de pur/ar & limpiar la mente & el cuerpo de estos males & de ec6ar a estos diablos & demonios 7ue son la causa de muc6as formas de enfermedad mental & f'sica9 La Enti/ua 'stica Arden Cosae (rucis Oo los CosacrucesR & otras escuelas secretas de metaf'sica *erdadera & de comprensi!n m'stica en *arias partes de Europa & a tra*8s del mundo5 practican las anti/uas doctrinas & ense,an4as de "es#s & los disc'pulos sin con*ertirse en mo*imientos reli/iosos o llamarse a s' mismos miembros de una nue*a i/lesia o una nue*a forma de reli/i!n9 El poder secreto de esta doctrina &ace en el 6ec6o 7ue si el indi*iduo 7ue est2 enfermo tiene fe en la oraci!n a Dios Oo a "es#s el (risto o Sus ap!stolesR para 7ue lo limpie de los demonios & diablos 7ue est2n en posesi!n de 8l5 o su simp2tica cooperaci!n con un m8dico5 practicante5 o un m'stico 7ue est8 re4ando con 8l & por 8l5 acarrear2 primero un cambio en la condici!n mental 7ue es la causa del problema5 e inmediatamente en el cuerpo f'sico donde *emos manifestado el resultado final de los demonios en la mente & consciencia9 La ple/aria & la fe en estas circunstancias constitu&e un proceso pur/ati*o & este /ran secreto5 7ue "es#s les ense,! a Sus Disc'pulos & 7ue ellos practicaron5 es uno de los secretos *erdaderamente /randes de la curaci!n cristiana & de toda la curaci!n metaf'sica pura9 Los Disc'pulos aprendieron de "es#s 7ue las oraciones en forma de c2ntico5 utili4ando los sonidos *ocales 7ue tienen un efecto simp2tico sobre la consciencia & sistema ner*ioso del paciente5 son a&udas *aliosas@ & es por esta ra4!n 7ue en las escuelas m'sticas de 6o&5 7ue est2n perpetuando las doctrinas secretas de "es#s M& en a7uellas i/lesias 7ue est2n tratando de perpetuar los anti/uos principios de los Disc'pulos5 el canto & las oraciones en forma de c2ntico & el uso de sonidos *ocales permanecen como un importante5 un mu& importante proceso curati*o9 Es' *emos 7ue "es#s les ense,! secretamente al/o a Sus Disc'pulos M7ue Hl no le 6i4o claro al populac6o & 7ue no 6a sido tra'do al tiempo presente por la reli/i!n cristiana como parte fundamental de las ense,an4as cristianas9 Nue*amente decimos 7ue es un 6ec6o 7ue muc6as formas de falta de firme4a mental & f'sica & enfermedad son *erdaderamente el resultado de ilusiones & alucinaciones mentales5 ca&endo *erdaderamente dentro de la cate/or'a de obsesiones & posesiones9 En tales casos es in#til intentar tratar al cuerpo & al cerebro con medicinas o cual7uier otra forma de terap8utica5 sin pur/ar a la mente & recurrir a la aplicaci!n de a7uellas le&es secretas 7ue "es#s conoc'a tan bien & 7ue Hl utili4! tan profesional & e+pertamente en Su misi!n a tra*8s de los a,os de Su /ran traba-o9 Pero debemos pasar a6ora a otras pruebas de la e+istencia de la escuela secreta5 & el traba-o lle*ado a cabo en ella por un n#mero de disc'pulos & pupilos5 ma&or 7ue simplemente los doce 7ue constitu'an Su asamblea pri*ada o Su -unta secreta de conse-eros9
C P7-$LO 4III
:odo estaba por caer cuando Su cuerpo se *ol *iera l2n/uido & sin *ida9 La c6ispa de poder di*ino 7ue Hl manten'a dentro de Su consciencia estaba por e+tin/uirse9 En unos pocos momentos uno de ellos ;uno de los estudiantes secretos m2s lea les & dedicados5 conocido como "os8; cumplir'a su promesa de prote/er secretamente el cuerpo abusado & mutilado5 coloc2ndolo en su tumba elaboradamente preparada5 & el cierre de la tumba ser'a el cierre del libro de la *ida & ense,an4as5 las doctrinas & los mila/ros5 de esta la m2s /rande de todas las escuelas de los misterios9 S(on ra4!n los cielos se obscurecieron & se reunieron las nubes pesadamente5 & el ra&o brill! & el trueno retumb!T a,ana comen4ar'a un ciclo obscuro en el desen*ol*imiento de la e+istencia 6umana sobre la :ierra9 Ser'a el comien4o del fin & el 6ombre descender'a al infierno como lo 6ab'an profeti4ado las Escrituras9 Pero antes de 7ue la consciencia en el cuerpo crucificado pasara al sue,o & los labios se *ol*ieran silenciosos5 nue*amente "es#s pronunci! la afir maci!n 7ue Hl entrar'a al Ceino de los (ielos & continuar'a *i*iendo & 7ue Su promesa a Sus estu diantes secretos se cumplir'a9 En silencio & profunda comprensi!n m'stica Sus *eintenas de estudiantes & Ep!stoles se retiraron de las multitudes5 & por rutas des*iadas lle/aron al lu/ar secreto de reuni!n para -untarse en oraci!n & esperar a7uello 7ue estaban se/uros *endr'a con la ma,ana9 S< en la ma,ana lle/! la noticia 7ue "es#s 6ab'a desaparecido de la tumbaT Podemos entender la sorpresa de 7uienes se mofaban & de los oficiales 7ue comprendieron 7ue la responsabilidad de este inesperado suceso pod'a descansar sobre ellos9 Podemos entender el sentir re*erencial en las mentes & cora4ones de a7uellos 7ue 6ab'an estado tentados de creer pero necesitaban nada m2s 7ue esta demostraci!n adicional para con*encerlos9 < podemos tambi8n entender el silencio & la fe alimentada 7ue entr! a los cora4ones & alturas de los estudiantes retra'dos en ora ci!n no mu& le-os del lu/ar de la (rucifi+i!n9 Ellos sab'an 7ue si "es#s &a no estaba en la tumba5 Hl &a no estaba m2s inconsciente5 &a no estaba m2s LLmuertoLL en el sentido 7ue los oficiales lo 6ab'an proclamado & 7ue la le& consideraba suficiente9 Sab'an 7ue Hl *i*'a & 7ue5 al debido tiempo5 de acuerdo con un anti/uo ritual de resurrecci!n 7ue 6ab'an lle*ado a cabo simb!licamente *eintenas de *eces en sus templos secretos5 "es#s aparecer'a nue*amente entre ellos9 Su continuada in*isibilidad para las multitudes refor4! su creencia9 Se/#n el anti/uo Libro de los uertos5 & todos los rituales anti/uos 7ue 6ab'an repasado en sus estudios secretos5 deb'an pasar un cierto n#mero de d'as & noc6es antes de 7ue el (risto *i*iente fuera nue*amente *isible9 < as' ocurri! 7ue despu8s del n#mero definido de d'as "es#s se 6i4o *isible a la consciencia ob-eti*a5 material5 del 6ombre5 & fue *isto por primera *e4 por al/uien 7ue le amaba5 una mu-er9 Su informe encendi! nue*amente la fe & esperan4a de los Disc'pulos5 & ellos apuradamente se reunieron nue*amente para a/uardar Su lle/ada9 < as'5 mientras estaban -untos5 todos los cien o m2s de ellos5 con e+cepci!n de "udas5 con las puertas cernadas & las *entanas & toda porci!n de los recintos ba-o cuidadosa obser*aci!n & protecci!n5 "es#s apareci! entre ellos9 Le pre/untaron si esta ser'a la oca si!n del cumplimiento de la /ran promesa5 la demostraci!n del mila/ro de mila/ros5 & Hl res pondi! en t8rminos 7ue solamente el estudiante de los anti/uos misterios pod'a entender en a7uel entonces & a6ora9 Ceplic!G ?No os toca a *osotros saber los tiempos o las ra4ones5 7ue el Padre puso en su sola potestad?9 En otras palabras5 les di-o 7ue no les correspond'a entender en el momento presente a 7u8 6ora o en 7u8 estaci!n o cu2l mo mento5 se lle*ar'a a cabo el /ran mila/ro5 pues no pose'an el poder 7ue Su Padre en los (ielos pose'a & 7ue Hl 6ab'a pose'do 6asta el momento de Su (rucifi+i!n5 pero 7ue Hl 6ab'a entre /ado mientras estaba en la cru49 E7uel poder 6ab'a *uelto a su fuente di*ina & en ese momento no era pose'do por nin/#n 6ombre9 Pero "es#s 6abl! nue*amente para ase/urarles 7ue esto no si/nificaba el abandono de Sus planes ni el aplastamiento de sus esperan4as9 Sus palabras fueron simb!licas pero definiti*asG ?Pero recibir8is poder5 cuando 6a&a *enido sobre *osotros el Es p'ritu Santo5 &
me ser8is testi/os en "erusal8n5 en toda "udea5 en Samaria5 & 6asta lo #ltimo de la tierraQ9 ODec6os5 (ap'tulo IR9 Estas palabras son similarmente e+presadas en *arios arc6i*os & contienen las lla*es m'sticas a una /ran f!rmula di*ina9 Hl los 6ab'a saludado con el saludo m'stico5 ?SPa4 a *osotrosT? tipificando e ilustrando lo 7ue Hl si/ nific! en una pre*ia ceremonia m'stica9 Hl les mostr! las partes da,adas & mutiladas de Su cuerpo para probar 7ue el cuerpo fue en efecto ?rotoLL como Hl 6ab'a roto el pan & se los 6ab'a dado5 & Hl les mostr! la san/re flu&endo de Sus 6eridas como 6ab'a sido simboli4ado por el *ino 7ue Hl 6ab'a *aciado de la copa9 Entonces Hl lle*! a cabo la primera parte del mila/ro de mila/ros9 No fue el acto culminante 7ue ellos esperaban5 sino el primer paso en un procedimiento ceremonial cu&o ritualismo se escribi! en la consciencia de Dios & fue decretado por Hl9 ientras se arrodillaban en la forma de dos tri2n/ulos entrela4ados dentro de un c'rculo5 en la misma manera 7ue se 6ab'an arrodillado en muc6as ocasiones5 Hl le*ant! Sus manos mientras estaba parado en el centro de la forma m'stica & nue*amente di-oG PPa4 a *osotros9 (omo me en*i! el Padre5 as' tambi8n &o os en*'oQ9 Estas son las palabras 7ue San "uan da en el *i/8simo cap'tulo de su Libro5 pero en otros arc6i*os leemos 7ue "es#s di-oG PTLa pa4 sea con *osotrosT De la misma manera en 7ue mi Padre me en*i! & transfiri! dentro de m' el poder del Esp'ritu Santo5 a6ora <o los ordeno & preparo para recibir el poder del Esp'ritu Santo 7ue fuera m'oQ9 Se/#n los Libros del Nue*o :estamento5 "es#s entonces Prespir! sobre ellos & les di-oG Cecibid el Esp'ritu Santo9 Los pecados 7ue *osotros perdon8is5 ser2n perdonados@ a7uellos 7ue redim2is5 ser2n redimidosQ9 El respirar sobre ellos fue un procedimiento mu& sa/rado & di*ino9 Nue la #nica ocasi!n durante la 6istoria completa de la *ida de "es#s & durante todo Su ministerio 7ue Hl respir! sobre otro ser 6umano5 & fue la #nica ocasi!n en la 7ue Hl *e4 al/una di-o oficialmente en cone+i!n con tal ceremonia o cual7uiera ceremonia m'sticaG PSCecibid el Esp'ritu SantoTQ9 E7u' estaba el primer acto del mila/ro de mila/ros9 Da de notarse 7ue "es#s no di-o5 PSAs do& el poder del Esp'rituTQ o5 PAs transfiero de m' el poder del Esp'ritu Santo & 8ste a6ora mora con *osotrosQ9 El Esp'ritu Santo & su poder &a no eran pose'dos m2s por "es#s pues Hl lo 6ab'a entre/ado mientras estaba en la (ru49 Pero como mensa-ero di*ino del Padre5 Hl era el canal a tra*8s del cual el Esp'ritu Santo se mo*i! desde el Padre a los Disc'pulos9 Cespirar sobre ellos fue solamente la preparaci!n para la lle/ada o ba-ada del Esp'ritu Santo5 & "es#s simplemente les di-o 7ue iban a estar inmediatamente conscientes de 6aberlo recibido9 El resto de la f!rmula utili4ada por "es#s relati*a al perd!n de los pecados fue una parte de sus doctrinas secretas5 la 7ue entendieron claramente9 La lla*e a la e+plicaci!n de esta f!rmula se encontrar2 solamente en la doctrina del Xarma como 8sta fuera secretamente ense,ada por "es#s a Sus Disc'pulos & Ep!stoles5 & aludida ale/!ricamente en al/unas de las par2bolas & mandatos dados por "es#s a las multitudes9 Da de notarse 7ue en todas las interpretaciones estrictamente ortodo+as de esta f!rmula m'stica5 como 6a sido discutida & anali4ada & comentada en los comentarios & enciclopedias b'blicas m2s aut8nticos & reconocidos5 se toma la actitud 7ue esta f!rmula no confiri! sobre los Disc'pulos o los Ep!stoles el derec6o a perdonar o e+onerar el pecado9 Los escritores de tales libros re*erenciales declaran 7ue el poder de e+onerar pecados nunca fue e-ercido por uno de los Ep!stoles & claramente nunca lo comprendieron ellos como 7ue lo pose'an o les 6ab'a sido pasado9 El/unas autoridades eclesi2sticas *an tan le-os como para decir 7ue ?el poder de entrometerse en la relaci!n entre el 6ombre & Dios no puede 6aberle sido dado por (risto a sus ministros en nin/#n sentido ministerial o declarati*oLL9 Pero esto es un error de opini!n debido al 6ec6o 7ue la naturale4a m'stica de la f!rmula fue ocultada por los Disc'pulos mismos5 & no es sino una m2s de las muc6as doctrinas secretas de "es#s 7ue la i/lesia cristiana de 6o& 6a ol*idado o malenten dido9 La mala interpretaci!n o malentendido de esta f!rmula es parcialmente responsable de la opini!n de
muc6os miles de cristianos 7ue el sacerdote de la I/lesia (at!lica Comana tiene poder5 en nombre de "es#s el (risto5 para perdonar o e+onerar los pecados9 Sin embar/o5 si este poder nunca 6ubiera sido transferido a los Disc'pulos no podr'a 6aber sido transferido a los padres de la I/lesia (at!lica Comana & por ellos al sacerdocio9 Se/#n la Le& del Xarma5 como una de las doctri nas secretas5 "es#s les di-o a Sus disc'pulos ;en cone+i!n con la entrada de este poder del Esp'ritu Santo 7ue les permitir'a lle*ar a cabo mila/ros & lle*ar adelante Su /ran misi!n; 7ue cuales7uiera pecados de al/uien 7ue ellos e+oneraran les ser'an remitidos a ellos como una deuda X2rmica por la cual tendr'an 7ue dar compensaci!n@ 7ue mientras 7ue los pecados ser'an perdonados no ser'an ol*idados5 & no podr'an ser completamente e+onerados 6asta 7ue los indi*iduos mismos 6ubieran 6ec6o compensaci!n por cada pecado@ &5 por otra parte5 los pecados de cual7uiera 7ue redimieran o se refrenaran de perdonar5 los Disc'pulos mis mos tendr'an 7ue lle*ar como deuda X2rmica por la 7ue tendr'an 7ue 6acer compensaci!n & a-uste9 En otras palabras5 si los Disc'pulos perdonaban los pecados de un indi*iduo5 a7uel indi*iduo ten'a 7ue lle*ar la responsabilidad de la compensaci!n como su cru45 & 6asta 7ue 8l ali*ianara la car/a de la cru4 a tra*8s de completa compensaci!n5 los pecados e+onerados descansaban sobre 8l9 Pero si el Disc'pulo en su -uicio re6usaba e+onerar los pecados de un indi*iduo & decid'a 7ue eran demasiado /randes5 demasiado pesados5 o 7ue el indi*iduo era indi/no o no merecedor de tal e+oneraci!n o perd!n5 el Disc'pulo5 al actuar as' como -ue4 & parte del otro5 tomaba la responsabilidad de la deuda X2rmica -unto con el pecador9 En las doctrinas secretas ense,adas por "es#s5 & despu8s transmitidas a las escuelas de los misterios de 6o&5 esta misma f!rmula se e+presa de esta maneraG Si el 7ue tiene el poder & al Esp'ritu Santo para a&udar & asistir al pecador puede se,alarle a 8ste la manera en 7ue puede pur/arse de sus pecados 6aciendo compensaci!n & sacando as' la m2cula sobre su alma & consciencia5 8l transfiere el peso del pecado desde la consciencia o arc6i*os di*inos a la consciencia del pecador con el entendimiento 7ue si el pecador se pur/a de sus pecados 6aciendo la compensaci!n adecuada5 se des6ace de la cru4 o car/a X2rmica & as' se *uel*e limpio & preparado para la redenci!n9 Pero a7uel 7ue se atre*e a retener tal conocimiento & conse-o 7ue le permita al pecador pur/arse 6aciendo compensaci!n & limpiar su alma de sus pecados5 de esa manera e-erciendo -uicio final sobre 8l & considerndolo indi/no de redenci!n5 se con*ierte en el sostenedor de los pecados sin e+onerar & la deuda X2rmica es su&a5 & 8l debe en tiempo compensar por estos pecados o sufrir la consecuencia -unto con el pecador9 (on esta f!rmula fue encadenado el anti/uo & m'stico mandato 7ue a7u8l 7ue est2 sobre el Sendero o caminando en la Lu4 & en una posici!n de dar a&uda & /u'a espiritual a otro5 & se atre*e a pasar -uicio sobre otro & decidir 7ue un pecador u otro es demasiado pecaminoso para la redenci!n de sus pecados5 entonces no s!lo se con*ierte en pecador5 sino 7ue5 atre*i8ndose a pasar -uicio sobre su 6ermano5 toma una responsabilidad & debe lle*ar con el pecador la car/a del Xarma 7ue as' 6a tomado para s' a tra*8s de este -uicio9 Se le ad*ierte5 por lo tanto5 7ue no trate de -u4/ar Oo considerar) a sus 6ermanos5 7ue no trate de decir 7ue cual7uier pecador es indi/no de la e+oneraci!n de sus pecados5 pues instant2neamente se con*ierte en socio en los pecados & debe compartir con el pecador la car/a de su cru49 Despu8s de esta instrucci!n definida5 salieron silenciosamente con "es#s a la tran7uilidad del Sol poniente & nue*amente se reunieron en una cue*a deba-o de una /ran roca5 donde los ritos finales de su ceremonia m'stica para esta ocasi!n fueron se/uidos por la oraci!n5 c2nticos & acci!n ceremonial9
Entonces la /ran asamblea se dispers!5 & "es#s & Sus once Ep!stoles5 permaneciendo solos5 subieron a la parte superior de la roca deba-o de la cual se 6ab'an reunido5 se formaron en un c'rculo & "es#s se puso en el centro9 ientras cru4aban los bra4os en un saludo m'stico con la mano derec6a encima del pec6o i47uierdo5 & con los pies en la posici!n correcta5 simb!lica de su ritualismo5 se form! una nube en el centro del c'rculo9 Esto no les sorprendi!5 pues la formaci!n de tal nube 6ab'a sido presenciada por ellos en muc6as ocasiones5 & conoc'an la le& a tra*8s de la cual se 6ab'a formado & anticiparon 7ue despu8s de 7ue el poder de 6acer eso & otras cosas les 6ubiese sido conferido5 ellos tambi8n en al/unas ocasiones formar'an tales nubes9 Las anti/uas escuelas de misticismo & ciencia di*ina 6an practicado la formaci!n de esta f!rmula & proceso por muc6as edades5 & su secreto a#n est2 en pr2ctica en las escuelas m'sticas de 6o&9 (uando se forman tales nubes a7uellos 7ue est2n en medio de ellas se *uel*en in*isibles5 pero a medida 7ue la nube se ele*! Hl pareci! ele*arse con ella9 E una cierta altura encima de ellos la nube se disol*i! /radualmente & desaparecieron la forma espiritual de "es#s al i/ual 7ue la f'sica9 ientras los Ep!stoles miraban esta e+tra,a demostraci!n de poder di*ino les sobre*ino como un influ-o del poder di*ino5 el Esp'ritu Santo9 Descendi! sobre ellos de la misma manera en 7ue 6ab'a descendido sobre "es#s en ocasi!n de Su .autismo9 Este fue el mila/ro de mila/ros5 pues con su ba-ada5 los once Ep!stoles se con*irtieron en los 6erederos *i*ientes del poder di*ino 7ue "es#s 6ab'a pose'do5 transferible por ellos de la misma manera a los di/nos5 & usado por ellos en la e+tensi!n de su misi!n5 & la misi!n de "es#s para la redenci!n del 6ombre9
C P7-$LO I6
por ar/umentos como esos de si confirman o no o *erifican declaraciones en la .iblia (ristiana acerca de "es#s & Su /ran traba-o9 =Por 7u8 mirar el libro de "osefo & por 7u8 6asta citar cual7uier cosa 7ue 8l dice si5 despu8s de todo5 la #nica *erificaci!n de confian4a puede encontrarse en el Nue*o :estamento> Pero5 por supuesto5 e+iste una idea e7ui*ocada de parte de a7uellos 7ue 6an establecido una actitud pre-uiciada e inclinada 6acia el tema para reclamar 7ue la #nica e*idencia di/na de confian4a es la 7ue puede encontrarse en la .iblia (ristiana9 uc6o de lo 7ue est2 en la .iblia (ristiana no ser'a comprensible 6o& si no fuera por la lu4 arro-ada por e*idencia e+terna sobre muc6os de sus pasa-es9 La in*esti/aci!n 6ist!rica & en *erdad la in*esti/aci!n en cada rama de las ciencias & las artes5 tienden a arro-ar m2s lu4 sobre partes de la .iblia & 6an dado *erificaci!n o modificaci!n a al/unos de sus confusos pasa-es9 (asi mensualmente5 & ciertamente cada a,o5 durante las recientes pasadas centurias5 e+ploraciones M/eol!/icas5 /eo/r2ficas5 astron!micas e 6ist!ricas; nos 6an dado muc6o conocimiento nue*o o *erificado muc6o conocimiento anti/uo relacionado con "es#s & Su tiempo5 Sus ense,an4as & Su mara*illosa misi!n9 Pero a7uellos 7ue est2n inclinados5 &5 sin embar/o5 se creen a s' mismos sinceros & 6onestos estudiantes de in*esti/aci!n b'blica & *erdades cristianas5 re6#san aceptar cual7uier e*idencia e+terna 7ue no apo&e minuciosamente & *erifi7ue cada palabra & cada pasa-e en las *ie-as & en las modernas *ersiones de la .iblia (ristiana9 :oda*'a5 la in*esti/aci!n b'blica en s'5 lle*ada a cabo durante centurias por /rupos & cuerpos oficialmente seleccionados de traductores e int8rpretes5 constantemente 6a tra'do para nosotros nue*as interpretaciones5 nue*as *ersiones5 nue*as comprensiones de muc6os de los pasa-es de la .iblia9 La *ersi!n de Ce& "aime5 a6ora tan com#nmente aceptada5 fue totalmente una modificaci!n5 en al/unos puntos importantes5 de las interpretaciones antes aceptadas & las *ersiones de los Libros de la .iblia9 < en tiempos mu& recientes muc6as de las si/nificati*as e importantes palabras o pasa-es en los E*an/elios Sin!pticos5 6an sido /randemente cambiados & modificados5 al/unas *eces a un /rado e+tremo9 Si tales modificaciones & cambios son permisibles & aceptables5 entonces debemos admitir 7ue cada punto5 coma & palabras en muc6as de las *ie-as o recientes *ersiones5 pueden ser cuestionadas al/#n d'a & podr'an no ser aceptadas 6o& como la *erdad incuestionable 7ue debe ser completamente *erificada5 o a7uella e*idencia totalmente rec6a4ada9 E+i/ir 7ue un libro tal como 8ste5 o como La Vida Mstica de Jes s 5 deber'a tener cada declaraci!n de acuerdo con las declaraciones de la .iblia (ristiana5 si/nifica 7ue el autor deber'a meramente escribir de nue*o la .iblia (ristiana5 precisamente con las mismas palabras 999 o no escri$ir nada del todo! :al actitud e+cluir'a la posibilidad de cual7uiera nue*a lu4 7ue sea derramada sobre los m#ltiples misterios 7ue rodean la *ida & las ense,an4as de "es#s el (risto9 Para *ol*er a nuestro tema principal5 sin embar/o5 es afortunado 7ue en este caso particular encontremos e*idencia en la /eneralmente aceptada & adoptada *ersi!n de la .iblia (ristiana5 para apo&ar & *erificar mis declaraciones relacionadas con el *erdadero n#mero de estudiantes & traba-adores 'ntimos en la escuela secreta conducida por "es#s9 Si *ol*emos al Libro de los Dec6os de los Ep!stoles & leemos5 comen4ando con el *ers'culo duod8cimo del primer cap'tulo5 lo 7ue los Disc'pulos & se/uidores procedieron a 6acer despu8s de la (rucifi+i!n5 Entierro & Escenso de "es#s5 encontramos 7ue cierto d'a ellos de-aron el onte de los Ali*os & secretamente fueron de nue*o a su 6abitaci!n de reuni!n pri*ada o sala de clase & se reunieron en la manera usual9 El *ers'culo decimotercero de este cap'tulo5 llanamente indica 7ue ellos re/resaron al lu/ar de reuni!n en el 7ue estaban acostumbrados a reunirse en ese per'odo de tiempo9 En otras palabras5 ellos no se reunieron en un nue*o lu/ar o en un lu/ar no acostumbrado5 sino en un lu/ar donde 6ab'an permanecido durante un tiempo9
Bue 6a&a sido el id8ntico lu/ar de reuni!n en 7ue tu*o lu/ar la Zltima (ena5 o donde se lle*aron a cabo en secreto pre*ias ceremonias5 no est2 indicado5 pero ellos no se reunieron en esta ocasi!n en un nue*o lu/ar9 Los *ers'culos decimotercero & decimocuarto nos dicen 7ue los principales fueron los 7ue all' se reunieron9 Dice ese *ers'culo 7ue estu*ieron all'G PPedro & "acobo5 "uan5 Endr8s5 Nelipe5 :om2s5 .artolom85 ateo5 "acobo 6i-o de Elfeo5 Sim!n el [elote5 & "udas 6ermano de "acobo9 :odos estos perse*eraban un2nimes en oraci!n & rue/o5 con las mu-eres & con ar'a la madre de "es#s5 & con Sus 6ermanosQ9 Vemos en estos *ers'culos 7ue no estaban presentes solamente los Ep!stoles5 sino Plas mu-eresQ & tambi8n ar'a5 la madre de "es#s5 & Sus 6ermanos Mlos *erdaderos 6ermanos de "es#s5 en san/re & carne9 Bui42s muc6os estudiantes cristianos se sorprender2n por las palabras anteriores5 por7ue en el *ers'culo decimocuarto Mcitado arriba; e+isten tres *erdaderas sorpresas para una /ran ma&or'a9 La primera es 7ue entre los Ep!stoles & Disc'pulos & estudiantes de "es#s 7ue se reunieron all' secretamente5 6ab'an mu-eres9 E+isten *arios pasa-es de la .iblia 7ue insin#an 7ue las mu-eres no estaban e+cluidas del /rupo de disc'pulos de la ori/inal escuela secreta establecida por "es#s9 No 6ace muc6o tiempo5 al discutir la *ida & las acti*idades de "es#s con un mu& eminente & anciano patriarca & sacerdote de la I/lesia (at!lica Grie/a5 le pre/unt8 cu2l5 en su opini!n5 era una de las m2s destacadas & #nica de las caracter'sticas de la i/lesia cristiana al compararla con las anti/uas reli/iones & las reli/iones contempor2neas al tiempo de "es#s9 Despu8s de al/unos minutos de pensamiento profundo5 di-o 7ue cre'a 7ue era la posici!n 7ue la i/lesia cristiana dio a las mu-eres5 & el reconocimiento de derec6os i/uales 7ue la i/lesia cristiana les dio a tra*8s de la actitud 7ue "es#s mantu*o 6acia ellas9 Lo m2s 7ue uno anali4a este pensamiento5 lo m2s aparentemente *erdadero 7ue se con*ierte9 Dasta el tiempo en 7ue "es#s acept! a las mu-eres en una base i/ual con los 6ombres ba-o Su capa & las lle*! a Su consideraci!n como seres 6umanos pose&endo almas5 las mu-eres mantu*ieron una mu& ba-a5 6umilde & 6asta no reconocida posici!n en la ma&or'a de las reli/iones & en los mo*imientos reli/iosos de Palestina9 E menudo se 6a dic6o 7ue "es#s -am2s am! o am! profundamente en forma de no permitirse a S' mismo referirse a ello con emoci!n 6umana9 Se 6a pretendido por lectores ence/uecidos de las doctrinas cristianas5 o por a7uellos 7ue leen la .iblia (ristiana a tra*8s de *idrios coloreados5 7ue "es#s -am2s dio un simple pensamiento al /8nero femenino9 Atros 6an pretendido 7ue "es#s las miraba con indiferencia total9 Da& 7uienes 6an tratado de 6acer muc6o del 6ec6o 7ue en una ocasi!n una mu-er la*! Sus pies5 & 7ue en la (rucifi+i!n las mu-eres indicaron su amor & adoraci!n 6acia Hl9 E+isten pasa-es en la .iblia (ristiana 7ue indicar'an 7ue en ocasiones "es#s fue mu& amistoso con ciertas mu-eres5 & con*ers! con ellas en una forma para indicar 7ue Hl las manten'a en estimaci!n m2s alta de la 7ue fuera mantenida por la ma&or'a de los 6ombres de Su 8poca9 < debe recordarse 7ue Hl permiti! ser *isto por una mu-er5 por la *e4 primera5 despu8s de Su (rucifi+i!n & Cesurrecci!n9 Llamen a esta reuni!n PaccidentalQ si ustedes as' lo eli/en5 pero tal pensamiento da escasa importancia a todos los poderes de "es#s5 por7ue a la lu4 de Sus otros mila/ros & Sus cientos de actos5 debemos estar con*encidos de 7ue Hl pod'a 6aber e*itado tal PaccidentalQ reuni!n con una mu-er si 6ubiera preferido tener Su primera manifestaci!n de Cesurrecci!n 6ec6a a uno de Sus Ep!stoles9 No solamente debido a Su actitud 6acia las rameras indica 7ue Hl tu*o una comprensi!n simp2tica de los problemas del /8nero femenino5 especialmente en a7uellos d'as & ba-o tales c!di/os ci*iles & morales5 & 7ue Hl tu*o ternura & bene*olencia en el cora4!n 6acia todas las mu-eres & especialmente las infortunadas5 sino muc6os otros pasa-es indican 7ue las mu-eres mantu*ieron un lu/ar mu& distinto de reconocimiento en Su *ida5 aun7ue Hl consider! mu& a/udamente sus limitaciones ba-o los c!di/os e+istentes9
(on toda la comprensi!n & poder5 autoridad e instrucciones 7ue Hl pudiera darles5 ellas toda*'a 6abr'an sido incapaces de lle*ar a cabo Su misi!n con la misma libertad de mo*imiento & e+presi!n acordada a Sus Ep!stoles9 Es'5 para muc6os5 la sorpresa de este *ers'culo puede ser la declaraci!n 7ue 6ubo mu-eres entre Sus muc6os estudiantes secretos9 De todos los arc6i*os anti/uos 7ue tratan de la or/ani4aci!n & mantenimiento de escuelas secretas5 no podemos dudar 7ue e+istieron n#meros i/uales de 6ombres & mu-eres entre los estudiantes de la escuela cristiana & 7ue5 e+cepto por el /rado de Epostolado limitado a los Doce por los c!di/os & costumbres & re/lamentos del pa's5 "es#s 6abr'a dado a esas mu-eres5 al calificar para ello5 i/ual poder & autoridad 7ue a los 6ombres9 El si/uiente 6ec6o sorprendente es 7ue entre estas mu-eres en la escuela secreta estaba ar'a5 Su madre9 Esta es la #ltima menci!n de ar'a5 la madre de "es#s5 en la .iblia (ristiana9 Bue ella fue estudiante apta5 calificada 6asta por nacimiento para con*ertirse en /ran Ep!stol o Disc'pulo5 como cual7uiera 7ue Hl seleccionara5 se muestra en mi libro5 La Vida 'stica de "es#s9 E menudo se nos 6a dic6o por a7uellos 7ue pretenden ser5 o afirman ser5 profundos estudiantes de la 6istoria de la .iblia5 7ue "es#s no solamente fue indiferente 6acia las mu-eres & prefer'a no tener nin/una de ellas a Su alrededor5 sino 7ue5 en apo&o de este ar/umento5 se 6a se,alado 7ue Hl 6asta censur! a Su madre en una ocasi!n & le di-o 7ue no lo molestara acerca de *ol*er al 6o/ar5 sino 7ue tomara ella su camino & lo de-ara solo por7ue Hl ten'a importantes asuntos 7ue atender en cone+i!n con las instrucciones di*inas de Su Padre9 :al censura aparente5 dada cuando Hl era un 6om bre -o*en5 est2 ma/nificada & ampliada sobre una interpretaci!n totalmente err!nea9 Si no fuera por el particular *ers'culo en el primer cap'tulo de los Dec6os de los Ep!stoles5 ser'a meritorio citar muc6os otros pasa-es 7ue muestran 7ue "es#s no estu*o dura e impacientemente censurando a Su madre cuando ella le 6abl! en tal forma en ocasi!n de Su *isita a la sina/o/a9 Pero el 6ec6o 7ue ar'a fue una de Sus estudiantes & Disc'pulos secretos5 pri*ados & de confian4a en una base i/ual con todos los otros5 indica plena mente 7ue Hl -am2s estu*o impaciente con ella & 7ue no la miraba como no siendo meritoria de Su compa,'a o falta de comprensi!n de Su misi!n en la *ida9 < la tercera sorpresa en el decimocuarto *ers'culo est2 en las #ltimas cuatro palabras MP& con Sus 6ermanosQL9 En muc6os lu/ares a tra*8s de la .iblia (ristiana se 6ace referencia a los 6ermanos de5 "es#s & 6a sido pr2ctica com#n entre muc6os predicadores & te!lo/os & analistas de las Escrituras5 intentar e+plicar 7ue toda la &umanidad representaba los P6ermanosQ de "es#s5 & 7ue Hl estaba acostumbrado a decir 7ue eran sus 6erma nos todos los 7ue estaban a su alrededor & eran del se+o masculino5 & 7ue Hl se refer'a particular mente a Sus Disc'pulos & a Sus ap!stoles como Sus 6ermanos5 -am2s con la intenci!n de si/nificar Sus 6ermanos de carne & san/re9 Pero en este caso5 "es#s no estaba usando la palabra5 &ermanos @ uno de Sus se/uidores la est2 usando en la manera en 7ue se usa en *arios otros lu/ares de la .iblia & 7ue no puede ser interpretada en otra 7ue no sea la manera correcta9 Si *amos5 por un instante5 al cap'tulo decimotercero de ateo & al *ers'culo 555 IeemosG ?=No es 8ste el 6i-o del carpintero> =No se llama Su madre ar'a & sus Dermanos "a cobo5 "os8 5 Sim!n & "udas>Q Para a7uellos 7ue5 puedan sorprenderse de 7ue "es#s tu*o *arios 6ermanos5 6abr2 otra sorpresa cuando nos refiramos a Sus 6ermanas9 Sin embar/o5 en el mismo si/uiente *ers'culo de este decimotercero cap'tulo de ateo5 leemosG ?=No es t2n todas sus 6ermanas con nosotros>? <endo al (ap'tulo 7 del Libro de "uan5 en el *ers'culo d8cimo5 leemosG ?Pero despu8s 7ue Sus 6ermanos 6ab'an subido5 entonces Hl tambi8n su bi! a la fiesta5 no abiertamente5 sino como en secreto? E7u'5 de nue*o5 tenemos una incuestionable referencia a Sus 6ermanos de carne9 En prueba de esto recordemos el relato 7ue est2 6aciendo "uan en el cap'tulo s8ptimo9 (omo en muc6as familias donde 6ab'a un profeta o un /enio5 un ma/o o una Lu4 entre
los Dombres5 los otros miembros del 6o/ar pod'an mirar con duda & escepticismo las pretensiones & 6asta los manifiestos actos de sabidur'a del otro@ as'5 en el caso de "es#s9 :emprano en Su carrera5 los miembros de Su familia5 e+cepto Su madre5 probablemente cuestionaron la /rande4a & 6asta la di*inidad de Su misi!n9 Ellos pod'an 6asta 6aber ridiculi4ado o 6ec6o escarnio de Sus primeras pr8dicas9 Este cap'tulo de "uan nos est2 diciendo c!mo "es#s actu! fuera5 despu8s de 7ue fue ad*ertido de 7ue los -ud'os & otros buscaban matarle9 Es'5 en el tercer *ers'culo de este cap'tulo se nos dice 7ue Sus 6ermanos5 por lo tanto5 le di-eronG PSal de a7u' & *ete a "udea para 7ue tambi8n :us Disc'pulos *ean las obras 7ue 6acesQ9 Se/uidamente5 en el *ers'culo 7ue si/ue5 se nos dice 7ue PSus DermanosQ di-eronG PPor7ue nin/uno 7ue procura darse a conocer 6ace al/o en secreto9 Si estas cosas 6aces5 manifi8state al mundoQ9 < en el si/uiente *ers'culo5 el 7uinto5 leemosG PPor7ue ni a#n Sus 6ermanos cre'an en HlQ9 Vemos en estos *ers'culos 7ue se 6ace claramente una distinci!n5 en el Vers'culo %5 entre Sus 6ermanos & Sus Disc'pulos & la referencia a Sus 6ermanos5 como no cre&endo en Hl5 no podr'a referirse a los Disc'pulos9 < en el Vers'culo )5 "es#s di-o a Sus 6ermanos 7ue fueran a la fiesta & 7ue Hl aparecer'a m2s tarde9 :omando en consideraci!n todo lo anterior5 *emos 7ue los Vers'culos 1% & 10 del primer cap'tulo de los Dec6os de los Ep!stoles5 nos dan considerable e*idencia de lo 7ue estaba pasando en los *erdaderos per'odos pri*ados de la *ida de "es#s5 cuando Hl estaba 6aciendo Sus planes & lle*aba a cabo Su misi!n en secreto con Su escuela de estudiantes9 Si mis lectores se sorprenden de encontrar 7ue Su madre & muc6as mu-eres & Sus 6ermanos5 & sin duda Sus 6ermanas5 estaban entre Sus estudiantes pri*ados5 la si/uiente /ran sorpresa ser2 probablemente en el *ers'culo 7ue si/ue5 el decimo7uinto5 donde leemosG PEn a7uellos d'as Pedro se le*ant! en medio de los 6ermanos5 O& los reunidos eran como ciento *einte en n#meroR5 & di-oGQ9 Entes de declarar lo 7ue Pedro les di-o5 ad*irtamos la forma definida en 7ue este *ers'culo presenta los 6ec6os de 7ue el n#mero de a7uellos reunidos en esta reuni!n secreta5 inclu&endo la madre & Sus 6ermanos & las mu-eres en /eneral5 eran alrededor de ciento *einte9 (iertamente 7ue esto no limita el n#mero a los Doce5 & *emos en este decimo7uinto *ers'culo 7ue Pedro se pone de pie en medio de los PDisc'pulosQ 7ue inclu&en los P6ermanosQ de "es#s5 como se e+plicara en el *ers'culo decimocuarto9 La distinci!n entre estos dos t8rminos es de nue*o mu& si/nificati*a9 E6ora bien5 la ocasi!n para esta reuni!n de todos los miembros de la escuela secreta5 era un asunto importante9 Ed*ertimos 7ue el *ers'culo decimocuarto dec'a 7ue todos esos as' reunidos Pcontinuaban con un con*enio en orar & suplicarQ9 Encontramos en el primer *ers'culo del se/undo cap'tulo del Libro de los Dec6os5 de nue*o una referencia al 6ec6o 7ue Ptodos estaban con un con*enio en un lu/arQ5 & en el *ers'culo 03 del mismo cap'tulo le'mos 7ue ellos continuaron diariamente Pcon un con*enio en el temploQ9 En otros lu/ares encontraremos referencia a esta reuni!n Pen el temploQ5 como en el *ers'culo 5% del cap'tulo *i/8simocuarto de Lucas9 Esta reuni!n en una &a$itacin superior 5 como se refiere en el Libro de los Dec6os5 este lu/ar secreto de reuni!n al 7ue ellos estaban acostumbrados a ir5 era su Ptemplo secretoQ5 un t8rmino usado en la anti/Kedad para las escuelas secretas de todas las 8pocas9 En *erdad5 la palabra templo 5 para indicar un lu/ar limitado5 escondido & sa/rado de reuni!n5 fue primeramente usada por las primiti*as escuelas de misterio5 & la palabra utili4ada por ellas es m2s correcta interpretada en la palabra moderna deri*ada del Lat'n M templo. Es por eso por 7u8 en la ma&or'a de las sociedades secretas & 6ermandades del mundo de 6o&5 & especialmente entre a7uellas dedicadas a un estudio de las filosof'as sa/radas & los sa/rados misterios5 el santo de los santos es toda*'a llamado templo.
La ocasi!n para esta reuni!n especial era la elecci!n de otro Ep!stol para ocupar el lu/ar de "udas5 7ue 6ab'a traicionado a "es#s & 6ab'a sufrido la p8rdida de su *ida terrena como resultado de escapar de su propia consciencia9 Es'5 encontramos a Pedro sur/iendo en medio de esta reuni!n & diri/i8ndose a ellos despu8s de lar/as oraciones & s#plicas con los si/uientes pensamientosG PNue necesario 7ue la Santa Escritura del pasado & las profec'as de nuestros anti/uos d'as deber'an ser colmadas como el Esp'ritu Santo nos 6ab'a re*elado por la boca de Da*id5 concerniendo a "udas5 7ue fue el /u'a de los enemi/os para el lu/ar correcto donde ellos podr'an encontrar a nuestro /ran l'der & Sal*ador5 "es#s9 Esta terrible manifestaci!n de traici!n & perfidia5 o deslealtad & male*olencia5 ten'a 7ue ser cumplida9 Estaba decretado 7ue "es#s lle/aba a Su prematuro final a tra*8s de la traici!n de un "udas9 Hl 6ab'a sido uno con nosotros5 nuestro compa,ero5 nuestro asociado de confian4a5 pero Su parte 6ab'a sido asi/nada a Hl en el ser*icio 7ue tu*imos 7ue rendir indi*idual & colecti*amente9 < as' sucedi! 7ue uno de nuestros compa,eros lle*ara a cabo el necesario pero doloroso acto & entonces5 con la pa/a de su ini7uidad5 con la bolsa de oro 7ue recibiera5 8l compr! un campo9 < al correr a tra*8s de 8l para escapar de a7uellos 7ue podr'an *erlo & reconocerlo5 & escapar de la burla de su consciencia5 corri! a tra*8s del campo para esconderse & al 6acerlo as' ca&! & se 6iri! & tra-o sobre s' la muerte5 & san/r! profusamente sobre el campo 6asta tal /rado 7ue todo lo 7ue se supo de ello fue llamado el campo de Eceldama 7ue si/nifica un campo de sangre'. PUstedes recordar2nQ di-o Pedro a la asamblea5 P7ue est2 escrito en el Libro de los SalmosG VDe-ad 7ue su 6abitaci!n se con*ierta en desolada & no de-ad 7ue 6ombre al/uno 6abite en ellaG & de-ad 7ue otro tome su car/oW9Q Entonces Pedro les e+plic! 7ue la *acante en su medio debe ser llenada por uno 7ue pueda ser testi/o de todos los actos de "es#s M6asta un testi/o de Su (rucifi+i!n & Su Cesurrecci!n9 Por lo tanto5 ellos deb'an ele/ir como sucesor de "udas a uno 7ue 6ubiera sido un compa,ero de ellos todo el tiempo 7ue "es#s 6ab'a estado en & alrededor & entre ellos9 Es'5 eli/ieron dos 7ue llenar'an la posici!n5 siendo uno "os85 llamado .assabas5 & 7ue fue apellidado "usto5 & otro llamado at'as9 Despu8s de m2s oraci!n en la 7ue pidieron a Dios M 7ue conoc'a los cora4ones de todos ellos; 7ue les mostrara cu2l de los dos 6ab'a sido seleccionado m2s alto para tomar parte en el ministerio & Epostolado del 7ue "udas 6ab'a desertado@ finalmente5 *otaron con papeletas & la elecci!n ca&! en at'as5 & fue numerado con los otros once Ep!stoles para 6acer 7ue se completara el n#mero doce9 Si solamente conoci8ramos todos los nombres de a7uellos 7ue eran miembros de la escuela secreta5 muc6os de los misterios conectados con la *ida de "es#s podr'an ser resueltos9 Demos encontrado5 por e-emplo5 7ue "os8 de Erimatea era un Disc'pulo de "es#s5 pero uno mu& secreto5 de acuerdo con el Libro de "uan5 (ap'tulo 195 Vers'culo %)9 De acuerdo con otras fuentes de informaci!n5 este "os8 era un rico & piadoso israelita 7ue ten'a el pri*ile/io de efectuar los #ltimos car/os de deber & afecci!n al cuerpo de "es#s9 Est2 claramente distin/uido de cual7uier otro "os8 por la adici!n del lu/ar de su nacimiento a su nombre9 En arcos5 (ap'tulo 155 *ers'culo 0%5 aprendemos 7ue "os8 era un mu& 6onorable conse-ero5 por lo 7ue debemos comprender 7ue era miembro del /ran (onse-o del Sanedr'n9 Esto 6ace e*idente la ra4!n para el secreto de su cone+i!n con la escuela pri*ada de "es#s5 & por 7u8 a 8l se le refer'a como un Disc'pulo secreto9 En Lucas5 (ap'tulo $%5 Vers'culo 5F5 *emos 7ue 8l era un 6ombre bueno & -usto & uno de a7uellos 7ue5 lle*ando en su cora4!n las palabras de sus anti/uos profetas5 estaban esperando el Ceino de Dios9 Se nos 6a dic6o mu& claramente en la .iblia 7ue "os8 no consinti! 7ue el conse-o & acci!n de sus cole/as conspiraran para lle*ar a cabo la muerte de "es#s9 Pero parece 7ue le faltaba cora-e para for4arlo a protestar abiertamente en contra del -uicio9 Por otra parte5 conociendo el acuerdo secreto & la promesa tomada por todos los Disc'pulos de la /ran escuela5 sabemos 7ue 6ubo ocasiones en 7ue el silencio fue impuesto sobre ellos & se les pro6ibi! protestar &5 especialmente5 e-ercer cual7uier poder pol'tico o influencia para des*iar el curso (!smico de los e*entos9
Si la (rucifi+i!n5 Cesurrecci!n & Escensi!n de "es#s fueron preordenadas & tambi8n preordenada 6asta Su traici!n5 6abr'a sido de poco uso 7ue "os8 re*elara su relaci!n con "es#s & la escuela secreta protestando futilmente contra un e*ento 7ue estaba preordenado9 Sin embar/o5 a6ora comprendemos por 7u8 "os8 fue auda4mente en presencia de Pilatos & pidi! 7ue le fuera dado el cuerpo de "es#s@ al/#n d'a podremos saber precisamente por 7u8 Pilatos fue tan reclutante a promo*er la /ran farsa de un -uicio & su crimen resultante5 & tambi8n por 7u8 estu*o tan listo para aceptar el pedido de "os89 Atro punto importante5 en cone+i!n con los ser*icios rendidos por "os85 ser2 de inter8s para todos los Cosacruces & para todos los m'sticos de las anti/uas escuelas de los misterios9 Se nos 6a dic6o 7ue este rico 6ombre pose'a una /ran tumba ca*ada en una /ran roca5 & 7ue era una tumba Pdonde toda*'a no 6ab'a sido puesto nin/#n cuerpo 6umanoQ & 7ue estaba ubicada en un -ard'n 7ue tambi8n pertenec'a a "os8 & Pcerca del lu/ar de la (rucifi+i!nQ9 Sin embar/o5 a7u' no ser2 omitido el simbolismo9 La tumba Men 7ue nadie 6ab'a sido enterrado; en una /ran roca5 en un -ard'n5 era m2s 7ue precisamente una tumba com#n9 En muc6as centurias las escuelas de misterios 6an usado esas tumbas en las cuales eran colocados los cad2*eres de sus /randes l'deres5 solamente para ser resucitados9 La tumba en 7ue "es#s fue colocado por "os8 estaba parcialmente reser*ada para la escuela secreta9 Puede 6aber estado en un -ard'n de propiedad de "os85 & puede ser 7ue siendo un miembro rico & piadoso de la escuela secreta 6ubiera donado la tumba a la escuela5 pero una parte de ella -am2s fue destinada para una persona com#n o para un entierro com#n5 & se supo 7ue "os8 & su ami/o Nicodemo Pen*ol*ieron el cuerpo de "es#s en la morta-a de lino5 OsabiendoR 7ue "es#s saldr'a de la tumbaQ9 El pasar puede ser interesante ad*ertir 7ue este mismo "os8 fue en*iado a Gran .reta,a por el Ep!stol San Nelipe5 alrededor del a,o 3%5 & se estableci! all'5 en Glastonbur&5 con unos pocos otros Disc'pulos de la escuela secreta9 Ell' continu! con ellos las especiales misiones 7ue se les desi/naba por "es#s & representando las instituciones cristianas & clocando el cimiento para las ense,an4as & pr2cticas de las doctrinas secretas9 (onf'o 7ue en este cap'tulo 6e dado suficiente e*idencia b'blica de la e+istencia de la #nica fraternidad o sociedad5 para satisfacer 6asta al m2s anal'tico estudiante de la .iblia9 Pero no ten/o esperan4a de 6aber satisfec6o al promedio de los sacerdotes o cl8ri/os cristianos9 Encuentro5 de mu& cuidadosa in*esti/aci!n5 7ue muc6os te!lo/os en el pasado se 6an a*enturado a e+presar la opini!n M& a menudo la declaraci!n positi*a; 7ue el *erdadero n#mero de se/uidores o Disc'pulos de "es#s era 7F9 Este n#mero se deri*aba de ciertas declaraciones e+istentes en la .iblia e7ui*ocadamente interpretadas o aceptadas sin consideraci!n a otros 6ec6os9 Edem2s5 esto es contradictorio con la declaraci!n citada arriba5 relacionada con la presencia de ciento *einte Disc'pulos en ocasi!n de la elecci!n de un sucesor de "udas9 El/unos te!lo/os 6an admitido 7ue ellos 6an encontrado e*idencia5 al leer & releer los primiti*os arc6i*os -ud'os & /rie/os5 7ue "os8 de Erimatea era uno de los setenta Disc'pulos secretos9 Sin embar/o5 es mu& e*idente 7ue5 en adici!n a los doce Ep!stoles de 7uienes tanto se 6a dic6o en todas las modernas pr8dicas cristianas5 e+ist'a un /ran n#mero de Disc'pulos 7ue no manten'an la posici!n oficial de Ep!stoles9 Este 6ec6o5 entonces5 7ue los 7ue se/u'an a "es#s estaban di*ididos en un /ran cuerpo de Disc'pulos con un cuerpo o c'rculo interno de doce Ep!stoles5 nos presenta inmediatamente un cuadro definido del sistema anti/uo de una sociedad secreta & 6ermandad secreta9 (ual7uier ar/umento 7ue pueda *enir de cr'ticas de este libro al efecto de 7ue la sola ra4!n para 7ue 6ubiera Disc'pulos secretos fue por7ue "es#s estaba escondido o tratando de esconderse de Sus enemi/os5 & Sus Disc'pulos tambi8n ten'an 7ue permanecer en secreto para prote/er sus *idas5 es preponderado por el 6ec6o de 7ue fue solamente en el #ltimo per'odo de las acti*idades de "es#s 7ue Hl intent! mantener en secreto Su paradero o 7ue Hl lo encontr! necesario5 para S' ismo & Sus Disc'pul9os5 mo*erse & actuar en secreto9
Sin embar/o5 estos ciento *einte Disc'pulos estaban tan bien entrenados & tan bien calificados 7ue fueron autori4ados e in*estidos para continuar Sus acti*idades5 lle*ar adelante Su misi!n & 6acer las cosas mila/rosas 7ue Hl 6ab'a 6ec6o9 =:enemos 7ue creer5 por lo tanto5 7ue estos ciento *einte Disc'pulos secretos se con*irtieron en tales solamente en el #ltimo a,o de la *ida de "es#s> =Debemos creer 7ue ellos podr'an 6aberse 6ec6o bien entrenados & bien calificados 6asta en menos de un a,o> La #nica posible e+plicaci!n para el poder & la autoridad dada a ellos & la 'ntima relaci!n 7ue ellos ten'an con "es#s 6asta el #ltimo d'a5 es 7ue ellos 6ab'an sido bien entrenados durante un lar/o per'odo de tiempo5 & si esto es as'5 =por 7u8 es 7ue no se 6ace menci!n de las acti*idades de estos ciento *einte Disc'pulos en los primeros a,os de la *ida de "es#s mientras ellos eran Sus estudiantes & sus traba-adores> La sola conclusi!n es 7ue ellos fueron miembros secretos desde el mismo comien4o5 & no se intent! 7ue fueran referidos en cone+i!n con el traba-o de "es#s 6asta 7ue tales condiciones sur/ieran en el #ltimo a,o como para necesitar una re*elaci!n de su e+istencia & de sus acti*idades & participaci!n en los #ltimos e*entos de Su *ida9 Siendo esto as'5 Su /rupo de Disc'pulos constituir'a una t'pica sociedad secreta & una t'pica escuela secreta@ & el ritualismo de sus ceremonias5 sus m8todos de entrar al lu/ar de reuni!n secreto5 los e+tra,os si/nos 7ue ellos usaban para identificarse & saludarse5 todo muestra &5 en *erdad5 duplica5 los procesos m'sticos5 las ceremonias5 si/nos & saludos de *arias de las *erdaderamente anti/uas escuelas de misterio 7ue fueron incuestionablemente sociedades secretas 7ue ense,aban & promul/aban la anti/ua sabidur'a & las doctrinas secretas9 Esta conclusi!n est2 adem2s fortalecida por las doctrinas en s' misma Mlas doctrinas 7ue "es#s ense,! abiertamente5 & en las 7ue las par2bolas & las ale/or'as conten'an s'mbolos reconocibles5 & las doctrinas 7ue Hl ense,! a Sus Disc'pulos & 7ue ellos mantu*ieron & preser*aron como el cimiento de la presente i/lesia cristiana9 Por lo tanto5 nuestro pr!+imo deber es e+aminar estas anti/uas doctrinas de anti/uas ense,an4as secretas5 el incuestionable cimiento de ellas en los misterios de otras escuelas & el secreto del poder 7ue la cristiandad pose'a en a7uellas doctrinas 7ue no 6an sido inculcadas & puestas en pr2ctica en las formas modernas de la reli/i!n cristiana9
C P7-$LO 6
L S DOC-RIN S SECRE- S
Ce7uerir'a un *olumen mu& /rande en tama,o & forma de una enciclopedia5 delinear cada una & todas las doctrinas & principios e+puestos & demostrados por "es#s en Su escuela secreta durante el curso de su e+istencia9 E+iste al/una e*idencia 7ue un /ran n#mero de principios menores fueron abandonados durante los primeros pocos meses de la e+istencia de la escuela5 en tanto 7ue un /ran n#mero de otros principios menores fueron unidos en /rupos de tres principios para formar una doctrina fundamental5 & un n#mero de las doctrinas fundamentales fueron e*entualmente modificadas & de-adas de lado debido a 7ue no eran apropiadas5 propicias & aplicables a las condiciones & tiempos #nicos5 & tendr'an poco o nin/#n *alor en otros pa'ses en a,os futuros9 Lo me-or 7ue puede 6acerse para cubrir adecuadamente este tema & dar al lector & al estudiante una comprensi!n b2sica de los secretos esenciales5 es seleccionar a7uellos 7ue 6an lle/ado a nosotros a tra*8s de las edades5 &a sea en su forma pr'stina u ori/inal o li/eramente modificados5 o 7ue 6an sido sacados de la e+posici!n p#blica desde la se /unda o tercera centuria & mantenidos totalmente dentro de un cierto c'rculo interno de la "erar7u'a o del sacerdocio cristiano9 Bui42s el m2s fundamental5 el m2s interesante & m2s re*olucionario de todos los principios radicales ense,ados por "es#s5 & 7ue se con*irti! en la base para un n#mero de Sus doctrinas5 fue a7uel perteneciente a Su c!di/o moral9 Es /eneralmente conocido 7ue el elemento moral del c!di/o cristiano es m2s o menos ideal5 pero incuestionable mente una caracter'stica destacada5 uno practicable con cualidades & efectos escondidos & sutiles & no comprendido por el cristiano promedio & ciertamente incompleta e inadecuadamente re*elado por los predicadores & profesores cristianos9 u& al comien4o en el traba-o misionero de "es#s & a tra*8s de Su entera carrera5 Hl dio /ran 8nfasis al asunto de la moralidad9 Pero Su c!di/o de moral apareci! siendo sorprendentemente e+tra,o para los *ie-os fil!sofos & reli/iosos9 Bui42s los m'sticos del d'a *ieron en Su c!di/o moral un principio mu& familiar9 Sin embar/o5 fue por Su c!di/o moral 7ue "es#s midi! el est2ndar & la calidad del car2cter & naturale4a de a7uellos indi*iduos 7ue Hl admiti! dentro de la escuela secreta9 Nue su *ara de medir por medio de la cual Hl determin! la idoneidad de a7uellos indi*iduos 7ue se interesaron en Sus ense,an4as & e+presaron suficiente inter8s para /aranti4ar el ser in*itados a unirse con otros en un contacto m2s personal e 'ntimo con Su sociedad9 E menudo se 6a e+presado el pensamiento ;por a7uellos 7ue 6an anali4ado las doctrinas cristianas5 en comparaci!n con las anti/uas reli/iones pa/anas; 7ue la reli/i!n & las ense,an4as de "es#s constitu&eron una moralidad 7ue fue m2s alta 7ue a7uella establecida o conocida por los pa/anos o /entes tribales a tra*8s del mundo9 Sin embar/o5 8sta es una idea e7ui*ocada debido a una ine+acta comprensi!n de la *erdadera naturale4a de los anti/uos c!di/os morales5 & el *erdadero elemento de misterio en el c!di/o moral 7ue "es#s estableci!9 Veremos 7ue "es#s no cre! este c!di/o moral5 7ue no fue #nico con Hl por 6aber e+istido por muc6as edades en las escuelas de misterios5 fue al/o 7ue era considerado comprensible & aplicable solamente por a7uellos de desarrollo espiritual & e*oluci!n m'stica9 Predicarlo en al/una forma sutil & establecerlo /radualmente como un c!di/o co m#n entre la /ente corriente5 fue una tarea *erdaderamente profunda & aparentemente imposible 7ue "es#s sent! por S' ismo ;o 7ue fue preordenada para Hl9 Entre la /ente anti/ua & entre los pa/anos5 a#n en Su propio d'a5 el c!di/o moral /eneralmente aceptado & en aplicaci!n era una forma de re/las o re/lamentos diri/idas a 7ue los indi*iduos respetaran los re7uerimientos & necesidades & a7uellas m2s o menos
uni*ersales de la comunidad9 Era completamente una cosa impersonal9 Estaba ba sada en el 6ec6o 7ue el elemento esencial de la e+istencia del 6ombre5 como concern'a a conducta personal5 era el ser ob-eti*o e+terno del 6ombre9 Era lo natural o antinatural5 lo normal o lo anormal5 los placeres de la carne 7ue tentaban al 6ombre en la ma&or'a de los pecados 7ue comet'a & conduc'an a su m2s alto /rado las m2s /randes e+presiones de inmoralidad9 En casi todas las escrituras anti/uas pueden encontrarse ale/or'as de al/una clase5 a menudo casi id8nticas con el relato de la ca'da del 6ombre como se e+presa en el Enti/uo :estamento9 Esta tentaci!n de participar de los frutos de la :ierra a tra*8s de intri/antes cuc6ic6eos & est'mulos de la serpiente Ocriatura 7ue en el simbolismo siempre represent! la *o4 sutil de las cosas terrenas & la sutil naturale4a de la e+presi!n mundanaR5 tipific! el pensamiento & la idea 7ue todo pecado & ciertamente toda inmo ralidad era del 6ombre e+terior a tra*8s de sus sentidos mortales5 mundanos9 Dasta el LLpecado de todos los pecadosLL & el pecado m2s /rande de todos5 & cual7uier as' llamado ?pecado en con tra de un diosLL5 pertenecieron al ser e+terno9 Debe entenderse5 sin embar/o5 7ue en la compresi!n de las /entes pa/anas & en muc6as del per'odo inclinadas inteli/ente & filos!ficamente5 no e+ist'a t8rmino de distinci!n como ese del ser e(terno 9 E+ist'a solamente un ser *isible5 manifiesto5 tan/ible9 Este era el cuerpo & el cerebro & los sentidos mortales del 6ombre9 La e+istencia de un alma dentro de ese cuerpo era5 *erdaderamente5 una creencia anti/ua & /eneralmente aceptada entre a7uellos 7ue 6ab'an estudiado las anti/uas filosof'as5 los misterios anti/uos & las re*elaciones espirituales9 Pero esta alma dentro del cuerpo no constitu'a un PserQ en las mentes de las /entes en el mismo sentido como era el del cuerpo5 & el alma era incapa4 de pecado o inmoralidad9 En todas las anti/uas ense,an4as de misterios se afirmaba 7ue el alma estaba tan estrec6amente relacionada con el Esp'ritu Santo & el aliento de *ida 7ue era al/o inmortal5 perfecto5 *iniendo dentro del cuerpo del 6ombre como una parte de Dios o de la consciencia & reino de Dios5 & prisionera all' con poca o nin/una oportunidad para e+presarse5 e+cepto ba-o una /ran tensi!n emocional o 8+tasis espiritual en ocasiones e+tremas9 Bue el esp'ritu dentro del 6ombre5 al alma dentro de su cuerpo5 pod'a ser empu-ada a e+presarse a *eces5 se conoc'a & se cre'a@ & en *ista de los misterios 7ue rodeaban la naturale4a & prop!sito del alma en los 6ombres5 las mentes no m'sticas & no entrenadas cre'an 7ue cuando el alma se e+presaba a s' misma5 probablemente lo 6ar'a en formas de mantener los *erdaderos misterios 7ue la circundaban9 Por lo tanto5 sus e+presiones ser'an en e+tra,as sacudidas del cuerpo5 en sonidos sobrenaturales e+presados a tra*8s de la boca o en un balbucear de palabras representando len/uas & len/ua-es desconocidos o5 en ciertas ocasiones5 en mo*imientos r'tmicos e inclinaciones del cuerpo o en el poder de curar al enfermo5 resucitar al muerto o lle*ar a cabo mila/ros9 :ambi8n se cre'a 7ue la efectuaci!n de mila/ros & la curaci!n del enfermo eran e+presiones del alma 7ue *endr'an solamente a a7uellos 7ue 6ab'an desarrollado un alto /rado de entonamiento espiritual & eran mensa-eros de Dios en al/#n /rado e+tremo9 Pero una /ran cantidad cre'a 7ue cuando se reun'an /randes /rupos de seres 6umanos5 en sesiones espirituales o ba-o el 6ec6i4o de tensi!n o coacci!n espiritual5 el estado e+t2tico 7ue ca'a sobre ellos se re*elar'a m2s f2cilmente a s' mismo a tra*8s del farfullar & /ru,ir e+tra,os len/ua-es del alma o en peculiar control del alma de los mo*imientos del cuerpo9 Por esta ra4!n muc6os cultos o sectas pri*adas crecieron & se desarrollaron entre la /ente pa/ana5 & 6asta entre los -ud'os5 & tenemos muc6as referencias de tales reuniones donde estas e+tremas e+presiones del alma constitu'an el ritualismo del ser*icio reli/ioso9 <5 e+tra,o 7ue pueda parecer5 tales sectas & cultos e+isten 6o& en d'a9 Pero solamente el ser ob-eti*o5 moral5 del 6ombre5 estaba calificado de ser inmoral o cometer pecado9 Era por esta ra4!n 7ue encontramos en muc6os pa'ses sistemas no asociados de desarrollo reli/ioso o e*oluci!n espiritual en los 7ue la tortura del cuerpo constitu&e los medios & el m8todo para el crecimiento espiritual9
Dasta 7ue todas las pasiones del cuerpo Msi/nificando el cerebro & los sentidos naturales; puedan ser sub&u/adas & 6asta 7ue los instintos 6eredados & ad7uiridos de la carne puedan ser controlados completamente & 6asta 7ue todas las reacciones & est'mulos del sistema f'sico puedan ser cercenados & el sistema f'sico inmuni4ado a los est'mulos de los propios poderes mundanos de la naturale4a5 el 6ombre no podr2 ser un ser moral9 :anto como el 6ombre sea capa4 de reaccionar al est'mulo terrenal o reaccionar a los deseos & est'mulos de la carne5 ceder a las tentaciones de las cosas mundanas e+ternas a su cuerpo5 no estar2 calificado para efectuar sus derec6os c'*icos para la comunidad9 Los actos ob-ecionables o pro6ibidos de su ser mortal fueron *istos como in-uriosos para la comunidad5 debido a 7ue constitu'an elementos5 problemas & factores 7ue 6ac'an a la comunidad desa/radable5 des/raciada5 enfermi4a & d8bil en su poder para luc6ar a sus enemi/os naturales & conser*ar su e+istencia9 El #nico pecado posible contra los dioses de los pa/anos e id!latras era ne/ar la e+istencia del poder o la posible c!lera del dios de la comunidad o el dios tribal9 (ual7uier cosa 7ue uno 6iciera a un 6umano indi*idual era inmoral por7ue era contra los me-ores intereses de la comunidad o contraria a los derec6os c'*icos de uno 6acia la comunidad9 La lasci*ia5 las acciones ad#lteras5 el apropiarse de las posesiones o derec6os de otro indi*iduo5 el uso de palabras pro6ibidas & cientos de otros actos no fueron clasificados como pecados contra el dios tribal o de la comunidad5 no como pecados contra los indi*iduos concernidos o en*ueltos5 sino contra la comunidad5 la tribu5 la naci!n9 Por lo tanto5 el c!di/o de moralidad no estaba basado en mandamientos di*inos5 con*enciones di*inas5 pro6ibiciones omnipotentes o prescrip ciones de dioses9 Era un c!di/o /radualmente creado5 conocido & aceptado por los le/isladores & /obernantes de la comunidad & sus sumisos ciudadanos9 La conducta inmoral en*ol*'a un desaf'o contra las re/las c'*icas & los re/lamentos5 & tra'a sobre el perpetrador casti/o del ser f'sico en ma nos de los ciudadanos o a7uellos seleccionados & autori4ados para cumplir los re7uerimientos del c!di/o en ese particular9 Los actos pecaminosos e inmorales5 por lo tanto5 no lle*aban sobre el perpetrador nin/una condenaci!n di*ina o e+clu si!n espiritual o distinci!n cr'tica en un sentido reli/ioso9 Si el cuerpo sufr'a suficiente tortura por la *iolaci!n del c!di/o c'*ico de moral5 ello estaba considerado como si esa -usta compensaci!n 6ab'a sido 6ec6a & el pecado borrado9 (omo se declar! arriba5 la #nica e+cepci!n a esto era el pecado contra Dios o los dioses5 constitu&endo blasfemia & una ne/aci!n del poder & e+istencia del dios o dioses5 en cu&o caso el perpetrador ten'a 7ue sufrir la muerte para satisfacer los especiales re7uerimientos del c!di/o espiritual a tra*8s del cual se 6ab'a e+presado la c!lera del dios9 :al muerte sacaba inmediatamente el alma del cuerpo & el indi*iduo cesaba de e+istir en la :ierra como indi*iduo@ &5 por lo tanto5 como perpetrador de un pecado contra Dios5 el precio supremo era el completo ani7uilamiento del indi*iduo9 E6ora bien@ si miramos al c!di/o moral al 7ue se refer'a "es#s en muc6as de Sus par2bolas & ale/or'as5 *emos inmediatamente 7ue e+ist'a una /ran diferencia entre Su c!di/o moral & ese 7ue 6ab'a estado en e+istencia durante tan lar/o tiempo9 Es *erdad 7ue el c!di/o moral ense,ado por "es#s ten'a muc6os elementos en 8l 7ue eran duplicados de a7uellos encontrados en el c!di/o moral de los -ud'os5 pero 6asta los -ud'os no ense ,aban ni a sus disc'pulos m2s eruditos el elemento m'stico tras el c!di/o & por *irtud del cual ese c!di/o se con*ert'a en uno *erdaderamente espiritual & moral9 En el primer lu/ar "es#s distin/ui! Su c!di/o de moralidad 6aciendo claro a Sus Disc' pulos & estudiantes secretos 7ue la moralidad consist'a en un de$er a )ios & no un deber para la comunidad9 "es#s se esfor4! constantemente en Sus par2bolas & ale/or'as p#blicas5 pr8dicas & acciones & en Sus ense,an4as pri*adas & secretas & en Sus demostraciones5 en mostrar 7ue la moralidad era un deber 6acia Dios por7ue ella era un asunto pri*ado entre el ser interno de un &om$re y su )ios & 7ue el *erdadero c!di/o moral no era un asunto o sistema meramente p#blico & 7ue la
principal inspiraci!n en el c!di/o moral era el principio de cooperaci!n con nuestros seme-antes o a&udar a nuestro 6ermano terrestre5 para salvar nuestra propia alma 9 Este c!di/o moral5 como era e+presado por "e s#s5 intentaba5 en manera mu& sutil5 introducir la idea 7ue el 6ombre era dual en un sentido diferente5 m2s 7ue un mero cuerpo de elementos terrenos & un alma espiritual prisionera dentro de 8l9 Hl trat! de establecer la consideraci!n 7ue -ustamente as' como el 6ombre ten'a un ser e+terno con todos sus est'mulos5 sensaciones & susceptibilidades a la influencia del ra4onamiento & el pensar & el impulso & la relaci!n mundanos5 as' mismo el 6ombre ten'a otro ser5 un ser interno 5 distinto del cuerpo & s!lo parcialmente asociado con el alma9 E despec6o del 6ec6o 7ue la i/lesia cristiana de los tiempos modernos 6a puesto /ran 8nfasis sobre la e*entual resurrecci!n del cuerpo & su po sible entrada al Ceino de Dios5 & a despec6o del 6ec6o 7ue ciertas sectas cristianas & denomina ciones 6an elaborado tanto sobre un concepto e7ui*ocado de la idea tras de la Cesurrecci!n en 7ue sostienen 7ue el cuerpo f'sico es sa/rado & re6#san permitir 7ue sea cremado ;& err al/unos casos 6asta re6#san permitir autopsias o cual7uiera forma de da,o f'sico a los 6uesos & te-idos debido a una creencia de 7ue interferir'a con la e*entual resurrecci!n del cuerpo & su entrada al Ceino de los (ielos; "es#s no ense,! o implic! o 6asta cre&! 7ue el cuerpo f'sico del 6ombre era nada m2s 7ue un marco mortal 6ec6o del pol*o de la :ierra & totalmente sin importancia en el es7uema de las cosas9 Esto puede parecer espantoso para muc6os ortodo+os cristianos5 pero cual7uier otro punto de *ista ser'a5 o 6abr'a sido5 total mente inconsistente con las doctrinas sa/radas como fueran ense,adas & practicadas por "es#s9 En nin/una parte de las ense,an4as & pr2cticas de "es#s podemos encontrar la m2s m'nima inspiraci!n 7ue Su /ran sistema estaba intentando traer sal*aci!n al cuerpo fsico del &om$re 9 Dasta la sal*aci!n del alma no era ense,ada por "es#s5 & todas las referencias en la .iblia (ristiana 6acia la sal*aci!n del alma constitu&en una falsa inter pretaci!n & falsa comprensi!n5 del principio secreto 7ue "es#s ense,aba9 Hl se ad6iri! estricta mente5 como todos los m'sticos del d'a & los m'sticos de las centurias 7ue lo precedieron5 al 6ec6o 7ue el alma en el 6ombre era una cosa inmortal! divina! la ms perfecta 5 compuesta de la consciencia de Dios & alentada dentro del cuerpo f'sico del 6ombre para 6acerlo LLuna ima/en *i*iente de Dios?9 Donde 7uiera 7ue fuera "es#s pon'a 8nfasis en la sal*aci!n de la parte espiritual5 ps'7uica del 6ombre5 era la tercera parte5 el &om$re interno 5 distinta del ser f'sico e+terno & solamente asociada temporariamente con el alma mientras 8sta estaba encarnada en el cuerpo f'sico9 Este ser interno constitu'a la indi*idualidad uni*ersal5 la distinta entidad5 el car2cter5 el ser perpetuo9 (iertamente5 si el alma en el 6ombre ten'a su ori/en & su fuente en la consciencia & mente de Dios5 no era sola mente inmortal sino ms all de contaminacin 5 m2s all2 del pecado5 m2s all2 de la condenaci!n9 Podr'a5 por lo tanto5 ser ?sal*ada? de nada5 & "es#s no *ino a la :ierra5 no predic! & efectu!5 ni sufri! en la (ru4 & ofreci! Su *ida5 para LLsal*arLL el alma del 6ombre9 Nue por7ue los o&entes p#blicos no entrenados & no preparados no podr'an distin/uir apropiadamente entre el alma5 el ser interno & el ser e+terno5 7ue ellos eran incapaces de discernir el *erdadero mensa-e secreto de Sus doctrinas 7ue trataban con la moral9 Bue mi lector no encuentre en estas palabras la idea 7ue "es#s us! la idea de cooperaci!n & de importancia de cada uno al a&udar a su *ecino5 por7ue El ense,! & demostr! el principio de 7ue cada 6ombre era su 6ermano defensor & a&udador9 No obstante5 m2s importante 7ue establecer & mantener un c!di/o c'*ico cu&o prop!sito funda mental & #nica meta era 6acer soportable una comunidad5 una naci!n idealista5 un establecimiento cooperati*o entre los 6ombres5 era la sal*aci!n del ser interno de uno a tra*8s de un c!di/o moral 7ue estaba basado en nuestro deber a Dios5 al (reador5 al Padre de nuestra e+istencia9 Un punto importante en el traba-o de este nue*o c!di/o moral era la obli/aci!n ;a ser tomada por los 7ue fueran aceptados en la escuela secreta; de renunciar al mundo & desarrollar un amor puramente espiritual
Estos dos principios capacitar'an al indi*iduo a librarse a s' mismo de los escla*i 4antes poderes del mundo & 6acerse a s' mismo inmune a las tentaciones de la carne9 Las escuelas de los misterios por a,os 6ab'an ense,ado 7ue 6asta 7ue el 6ombre aprendiera a mirar a la :ierra & a todos sus ofrecimientos como un reino con intenci!n de ser*ir s!lo al 6ombre & no dominarlo5 & 6asta 7ue el 6ombre aprendiera a *ibrar & e+presar a un alto /rado de amor espiritual m2s 7ue un amor mundano o f'sico5 8l no podr'a sal*ar al ser interno de destrucci!n o ani7uilaci!n ine*itable9 El ser interno5 diferente al alma5 no es esencialmente inmortal sal*ado por sus *irtudes5 su moralidad & sus lo/ros espirituales9 El alma en el 6ombre es eternamente inmortal & di*ina9 El 6ombre interno es libre de ele/ir & libre de alcan4ar o ser tra/ado por los fue/os del infierno5 donde pur/ar2 de su asociaci!n con el alma & estar2 para siempre separado de su e+presi!n corporal9 Es el ser interno como una entidad 7ue puede le*antarse en resurrecci!n a una entrada dentro del Ceino de los (ielos5 mientras el cuerpo f'sico re/resa al pol*o de la :ierra & pierde su identidad5 su indi*idualidad5 su car2cter & su naturale4a9 E tra*8s de los principios secretos en*ueltos en el c!di/o moral proclamado por "es#s5 el car2cter & la indi*idualidad del 6ombre constitu&endo el ser interno5 de$eran ser salvados 5 & era un deber nuestro para Dios comprometer el Ceino de los (ielos & el entonamiento con Su sublime presencia5 el ser interno5 como una entidad mundana de e+istencia perpetua & continua perfecci!n9 "es#s ense,! secretamente & trat! de re*elar su tilmente en Sus par2bolas & ale/or'as 7ue era el ser interno5 el car2cter & personalidad dentro del cuerpo5 el 7ue comet'a tales pecados constitu&endo *iolaciones del *erdadero c!di/o moral9 Hl ense,! a Sus Disc'pulos5 mu& pri*adamente5 los e+tra,os secretos de los traba-os de la mente 6u mana & de los est'mulos e impulsos del cuerpo f'sico5 & del ra4onamiento & pensar err!neo del cerebro mortal5 con lo cual ofrec'a al e*olucionante ser e+terno tentaciones para pecar del mismo modo 7ue impulsos 6acia el bien@ pero estos est'mulos e impulsos & tentaciones eran pasa dos al ser interno para 7ue 8l decidiera & eli/iera9 <5 de acuerdo con sus decisiones & acciones resultantes5 ten'a 7ue asumir la responsabilidad no sola mente de sus actos sino tambi8n de sus mismos pensamientos9 "es#s de-! en claro esto en una no table instancia cuando e+plic! 7ue 6asta mirar & pensar lu-uriosa e inmoralmente en una mu-er era i/ual 7ue cometer un acto inmoral9 "es#s ense,! 7ue el cuerpo f'sico e+terno5 con toda su mortalidad5 no pod'a ser 6ec6o responsable de sus actos pecaminosos5 de$ido a "ue no posea ning n grado de consciencia divina o iluminacin espiritual por medio del cual pudiera determinar & decidir 7u8 era malo & e7ui*ocado5 o lo 7ue estaba bien9 No podr'a 6ac8rsele sufrir casti/o en nin/#n tiempo futuro5 por"ue *l no tena futuro 5 sino solamente un bre*e momento de e+istencia presente9 Este punto toca sobre otra de Sus doctrinas se cretas donde Hl re*el! a Sus Disc'pulos 7ue la parte f'sica del 6ombre estaba continuamente cambiando5 7ue el cuerpo 7ue el 6ombre ten'a 6o& no era el cuerpo 7ue ten'a a&er o 6ac'a un a,o@ 7ue cada siete 6oras la san/re dentro del cuerpo era enteramente diferente en naturale4a 7u'mica & f'sica5 7ue podr'a 6asta no ser identificada como la misma san/re@ 7ue los te-idos e+teriores del cuerpo eran desec6ados constantemente@ 7ue estos te-idos estaban compuestos de c8lulas 7ue mor'an & de-aban de e+istir@ 7ue precisamente como los cabellos de la cabe4a estaban constantemente creciendo de nue*o5 as' lo 6ac'a cada parte del cuerpo f'sico del 6ombre9 El ense,! estos 6ec6os en cone+i!n con Sus secretos m8todos de curar la enfermedad & efectuar r2pidos cambios en la naturale4a f'sica & material del cuerpo & sus funcionamientos9 Es'5 el cuerpo f'sico del 6ombre no podr'a ser -u4/ado por los pecados 7ue el 6ombre comet'a5 ni podr'a ser -u4/ado para a-ustar cuentas en fec6a futura por los pecados de 6o&5 en *ista de 7ue el cuerpo de 6o& no estar'a en e+istencia el mes o el a,o pr!+imo9 < debido a 7ue el alma no poda cometer pecado & por lo tanto no pod'a ser -u4/ada para a-ustar cuentas por el pecado5 era solamente este ser interno en e*oluci!n5 7ue distin/u'a al 6ombre de la
bestia5 7ue distin/u'a a un indi*iduo de otro en caracter'sticas de naturale4a & personali dad5 el 7ue podr'a ser -u4/ado responsable & al/#n d'a a-ustar cuentas por los pecados del 6ombre9 Atro punto secreto en Sus doctrinas a menudo referidas con /ran 8nfasis por los modernos predicadores cristianos5 es la idea 7ue "es#s era el %amino o el +endero para la sal*aci!n del 6ombre9 E+isten dos formas en 7ue esta idea es interpretada & aceptada9 Una es la interpretaci!n filos!fica 7ue "es#s no si/nificaba 7ue Hl como indi*iduo5 sino Hl como mensa,ero 5 representaba la manera5 el curso5 el *i*ir recto@ & como e-emplo *i*o & demos trador5 Hl se con*irti! en el %amino a la ale/r'a eterna & a la felicidad espiritual9 La interpretaci!n ortodo+a nos rue/a comprender 7ue ello si/nifica 7ue estamos por aceptar a "es#s como nuestro Sal*ador5 nuestro Dios5 nuestro Se,or5 nuestro #nico medio de sal*aci!n a tra*8s de Su (rucifi+i!n & a tra*8s de la san/re 7ue Hl derram! & a tra*8s de Su cuerpo 7ue sufri!@ 7ue Hl muri! para 7ue pudi8ramos ser sal*ados por Su sufrimiento9 Para los m'sticos de Su escuela5 no obstante5 & para a7uellos pocos m'sticos fuera de Su escuela 7ue ocasionalmente *a/aban por Palestina & escuc6aban Sus par2bolas & ale/or'as & re/resaban a sus escuelas de aprendi4a-e para e+plicar 7ue es taba en la :ierra un *erdadero mensa-ero de Dios5 las palabras citadas antes ten'an otro si/nificado & uno 7ue los m'sticos de 6o& aceptan como siendo el *erdadero si/nificado sin desec6ar completa mente las otras interpretaciones9 "es#s si/nific!5 al insinuar 7ue Hl era el %amino & el +endero 7ue las re*elaciones 7ue estaba 6aciendo5 el 7uitar el *elo de la e+istencia dentro de Su cuerpo de un ser altamente e*olucionado 7ue no era ni el ser f'sico ni el alma5 constitu'a un sendero o un medio para 7ue el 6ombre descubriera el misterio de su propia e+istencia5 & proporcionara la oportunidad para 7ue el 6ombre se perfeccionara a s' mismo & se ase/urara la entrada dentro del Ceino futuro donde podr'a ser preparado & calificado para continuar su e*oluci!n espiritual9 (asi cada frase pronunciada por "es#s & cada pensamiento e+presado por Hl en ale/or'as5 par2bolas o definida instrucci!n5 arro-aba lu4 sobre al/#n /ran misterio9"es#s5 en S' ismo5 *ino entre los 6ombres como un misterio9 Para las multitudes Hl representaba el misterio de los misterios9 Dasta para Sus enemi/os 7ue lo condenaron & le lla maron c6arlat2n5 pretendiente5 profeta falso5 pol'tico embustero e 6ip!crita5 Hl era toda*'a m2s 7ue todo eso ;un 6ombre misterioso9 En el fondo de sus cora4ones ellos no cre&eron 7ue Su s!lo prop!sito en la *ida era la c6arlataner'a 7ue ellos afirmaban 6aber encontrado en Su conducta9 :ampoco ellos cre&eron cabalmente 7ue Hl era solamente un pretendiente sin nin/#n poder o autoridad9 Ni los pol'ticos & los /obernantes pol'ticos cre&eron completamente 7ue Su misi!n en la *ida se centr! e+clusi*amente alrededor de un es7uema pol'tico9 E+ist'a muc6o misterio en Sus actos & en su len/ua-e9 Enteramente5 e+ist'a muc6o misterio en Su conducta /eneral9 Lue/o5 e+ist'a el misterio de Sus se/uidores /enerales 7ue eran tan numerosos 7ue los pol'ticos no se sent'an se/uros en confiar un mensa-e secreto ni si7uiera con los m2s 'ntimos compa,eros & asociados9 Despu8s5 tambi8n5 e+ist'a el misterio de Sus e+tra,as profec'as & predicciones9 =Bu8 7uiso si/nificar5 por e-emplo5 cuando Hl di-o 7ue si el templo fuera derrumbado Hl podr'a reconstruirlo de nue*o en tres d'as> Esto no era una -actanciosa pretensi!n 6ec6a irrefle+i*amente5 por7ue a "es#s -am2s se le 6ab'a encontrado 6aciendo declaraciones superficiales e irrefle+i*as de esa clase9 Bue un misterio rodeaba a "es#s & a Sus ense,an4as & Sus pr2cticas5 est2 probado no solamente por las declaraciones de Sus Disc'pulos5 Ep!stoles & se/uidores5 & por testi/os imparciales & sin pre-uicios5 sino 6asta por a7uellos 7ue lo odiaban & los 7ue estu*ieron listos para apedrearlo a muerte o ponerlo en la (ru49 Dasta durante su des/racia ellos estu*ieron listos para apuntar sus dedos e intentar car/arlo con cada cosa despreciable5 si/ni ; ficati*a5 s!rdida & falsa 7ue la ima/inaci!n 6umana podr'a in*entar@ ellos toda*'a temblaron
cuando Hl se mo*i! cerca de ellos & se aterrori4aron cuando Sus o-os descansaron en ellos & cuc6ic6earon entre ellos & entre sus 7ue-as a Pilatos para cuidarse de cual7uiera sorpresi*a & misteriosa treta 7ue Hl pudiera lle*ar a cabo9 Esto se nos re*ela en la manera en 7ue Pilatos llam! la atenci!n a "es#s parado frente a 8l cerca de una /ran *entana abierta para las multitudes fuera5 & di-oG ?SDe a7u'5 el 6ombreT? Nue e7ui*alente a decirG ?E7u' est2 El5 desp!-enlo de Sus *estiduras 6asta 7ue puedan *er Su carne9 Hl no tiene ni bra4os ni miembros escondidos9 E7u' est2 antes de 7ue ustedes lo desnuden de todo misterio f'sico & terreno9 S 'renloT Hl es solamente un 6ombre como ustedes@ sin embar/o5 ustedes le 6an atribuido todos los poderes5 todos los actos5 todas las 6abili dades de un super6ombre o un monstruo 999 S< entonces pidan su muerteT? Si pudi8ramos tener en arc6i*os e+actos en al/una parte un cuadro *erdadero & perfecto de lo 7ue Sus enemi/os pensaron de Hl & temieron de 8l al tiempo de sus aflicciones5 podr'amos tener un cuadro maravillosamente verdadero de lo "ue Jes s realmente era en Su ser interno9 Pero todo lo 7ue tenemos es lo 7ue ellos di-eron5 o pensaron5 o reclamaron acerca de Su ser e(terno 5 & re*ersando una *e4 m2s o ad6iri8ndose a las anti/uas ideas pa/anas5 ellos 7uer'an 7ue el ser e+terno fuera destruido5 pensando 7ue de este modo la entidad *i*iente5 el ser *i*iente de este misterioso "es#s ser'a completamente ani7uilado9 E lo 7ue podr'a ocurrir con Su alma5 no le prestaban cuidado9 Era una cosa inmortal5 di*ina como en las almas de Sus enemi/os & Sus ami/os & de todos los 7ue estaban a Su alrededor9 En Su alma Hl no ten'a diferencia de las de los -ud'os o los /entiles o 6asta de los romanos 7ue le odiaban9 El alma podr'a ir a la fuente de la 7ue *ino9 Era incapa4 de pecado o inmoralidad o afectaci!n5 6ipocres'a o es7uema pol'tico o cual7uier cosa 7ue ellos pudieran ob-etar9 Era el ser e+terno el 7ue ellos pensaron 7ue tem'an5 & esto es lo 7ue 7uer'an destruir para 7ue -am2s pudiera predicar o ense,ar o demostrar las e+tra,as le&es & principios 7ue descansaban en ese cerebro f'sico de Su cuerpo e+terior5 f'sico9 El &om$re de los Misterios de-ar'a de ser misterio del todo por medio del mero sufrimiento & muerte del ser e+terior9 (omprender esta idea es reali4ar la inconsistencia de su punto de *ista & el 6ec6o 7ue debe 6aber 6abido otra secreta idea en Sus ense,an4as relacionadas con la naturale4a tres en uno de la e+istencia del 6ombre5 el cuerpo 5 la individualidad interna & el alma 9 E7u' encontramos la anti/ua aun7ue *erdadera idea secreta cristiana de la trinidad 9
C P7-$LO 6I
"es#s no podr'a 6aber interesado a las multitudes5 muc6o menos a las ilustradas5 en cual7uier sistema de misterios o trucos m2/icos9 Do& el mundo moderno mira con asombro las representaciones profesionales de ma/ia & prestidi/itaci!n como al/o 7ue no solamente entretiene5 sino 7ue *erdaderamente misterioso & casi sobrenatural9 Pero 6asta el m2s /rande de los trucos eni/m2ticos & misteriosos del ma/o moderno 6abr'an causado sonrisas5 & 6asta mofas5 de los ilustrados & del p#blico /eneral del tiempo de la misi!n de "es#s en la :ierra9 Embos5 el E/ipto & la India & otras tierras del edio & Le-ano Ariente5 estaban acostumbrados a presentaciones misteriosas5 a manifestaciones de la tal llamada Pma/ia blancaQ5 6asta tal /rado 7ue los adeptos 7ue a#n perpet#an esos misterios en tiempos modernos asombran & de-an perple-os a los diestros ma/os cient'ficos de 6o&9 (on todos nuestros tal llamados mila/ros cient'ficos 7ue pensamos 6abr'an asombrado & 6asta asustado a la /ente de tiempos anti/uos5 no podemos duplicar5 de la manera de un embaucador profesional5 las 6a4a,as de le& natural & di*ina 7ue eran com#nmente demostradas en los a,os inmediatamente precedentes al nacimiento de "es#s9 E#n la resucitaci!n de los muertos no era una cosa poco com#n o sorprendente pre*io al nacimiento de "es#s5 & si Hl 6ubiera tratado de /anarse a las multitudes para Sus doctrinas o Su sistema reli/ioso5 di*ino solamente a tra*8s de la resucitaci!n de los muertos o la curaci!n del cie/o & el lisiado5 no 6abr'a tenido 8+ito a un ma&or /rado 7ue otros antes 7ue Hl9 Los misterios con los 7ue "es#s trat! eran de una naturale4a transcendental & re*elaban principios di*inos & un poder especial de e-ercer5 7ue los estudiantes de las anti/uas sabidur'as & re*elaciones espirituales siempre 6ab'an entendido como residiendo en al/#n ser en al/una parte5 o como un potencial con Dios & probablemente transferibles a un a*atar o mensa-ero di*ino de calificaciones especiales5 pero sin demostrar & ense,ar a m2s de unos pocos secretos9 (uando "es#s les di-o a a7uellos en 7uienes confiaba & estaba preparando5 PVen/o a mostrarles un misterioQ5 Hl si/nificaba al/o muc6o m2s diferente 7ue cual7uier cosa 7ue 6ab'an *isto u o'do en a,os pasados & nosotros5 6o&5 7ue estamos tratando de comprender estos misterios & tener un *ista4o de aun7ue sea una pe7ue,a porci!n de su poder & ma/nificencia transcendental5 a/u4adamente comprendemos 7ue los misterios 7ue "es#s ense,! tan secretamente & demostr! tan reser*adamente con certe4a son di/nos de continuada protecci!n de los o-os & mentes profanos del p#blico curioso9 No s!lo creemos 7ue estos /randes secretos 6an sido cuidadosamente conser*ados & son susceptibles de comprensi!n & repetido e-ercicio5 sino 7ue creemos 7ue cosas a#n m2s /randes pueden lo/rarse a tra*8s de los mismos principios 7ue Hl ense,!5 pero el estudiante & practicante debe ser encontrado di/no & debe ser comprometido a mantener el secreto & debe alcan4ar el *erdadero discipulado9 Esta necesidad de cuidadosa selecci!n es enfati4ada en tantos pasa-es del Nue*o :estamento5 7ue es absurdo afirmar 7ue el estudiante anal'tico de las doctrinas cristianas o el lector cuidadoso de la .iblia (ristiana puede creer 7ue la i/lesia cristiana de 6o&5 & todos sus representantes5 est2n familiari4ados con las *erdaderas doctrinas secretas & los *erdaderos misterios representados por la escuela secreta de "es#s9 Los -ud'os de Su tiempo reconoc'an el 6ec6o 7ue lo 7ue "es#s estaba ense,ando & demostrando no era el resultado de simple comprensi!n intelectual & lo/ro9 Debemos mantener continuamente en mente 7ue Hl era cuidadosamente obser*ado por los m2s eruditos de los -ud'os & 7ue Sus doctrinas eran 6ec6as peda4os por las a/u4adas mentes de a7uellos 7ue 7uer'an descubrir en ellas al/una m2cula de com#n filosof'a m'stica9 No s!lo Hl sorprendi! a Sus ma&ores con Su profundo conocimiento de asuntos 7ue eran /eneralmente desconocidos para la /ente -o*en o a#n para la /ente ilustrada5 sino 7ue Su mente discerniente & mu& e*idente entonamiento con la (onsciencia Di*ina le 6i4o posible a Hl resol*er los m2s dif'ciles problemas teol!/icos5 filos!ficos5 morales & 8ticos9
:!mese la ocasi!n5 por e-emplo5 cuando Hl fue al :emplo & ense,! durante al/unos d'as9 En el 15a*o *ers'culo del s8ptimo cap'tulo del Libro de "uan se nos dice 7ue los -ud'os se mara*illaron de Sus asombrosas ense,an4as diciendo5 P=c!mo sabe 8ste letras5 sin 6aber estudiando>Q9 Se refer'an al 6ec6o 7ue 6asta los m2s superficialmente entrenados de sus 6ombres ten'an 7ue pasar la mitad de su *ida no solamente en 6onda & profunda meditaci!n & an2lisis de los escritos santos del pasado5 sino 7ue en memori4arlos & e+aminar cada uno de todos los pensamientos e ideas desde todo 2n/ulo posible & ser capaces de responder cientos de pre/untas diri/idas desde todo punto de *ista sobre cada uno & todos los principios9 < se nos dice en el mismo cap'tulo 7ue "es#s les respondi! & di-oG P i doctrina no es m'a5 sino de a7u8l 7ue me en*i!Q9 Una & otra *e4 "es#s e+plic! franca & modestamente 7ue las cosas 7ue Hl ense,aba & las cosas 7ue Hl 6ac'a no eran el resultado de la proe4a de Su propio intelecto5 sino 7ue de la inspiraci!n di*ina & la re*elaci!n di*ina & de una preparaci!n especial 7ue constitu'a un mesia4/o di*ino9 :omemos otro e-emplo de Su modo secreto de tratar con estos asuntos9 En el cuarto cap'tulo del Libro de arcos tenemos una 6istoria interesante de las ense,an4as p#blicas de "es#s con par2bolas & s'mbolos5 ale/or'as & frases *eladas5 & lue/o en el d8cimo *ers'culo leemos 7ueG P(uando estu*o solo5 los 7ue estaban cerca de Hl con los doce le pre/untaron sobre la par2bola9 < Hl les di-oG VE *osotros os es dado saber el misterio del Ceino de Dios@ mas a los 7ue est2n fuera5 por par2bolas todas las cosasW9Q Una lectura cuidadosa de la 6istoria completa nos muestra 7ue la multitud estaba parada & escuc6! un /ran n#mero de Sus par2bolas5 & cuando Hl aparentemente 6ab'a terminado su per'odo de ense,an4a del d'a5 la multitud se retir!5 susurrando entre s' & pre/unt2ndose unos a otros de 7u8 se trataba & si se pod'a confiar en Hl5 & si al/unos de Sus comentarios estaban sarc2sticamente diri/idos para ellos o 6acia otros en el pa's &5 7ui42s5 con la intenci!n de criticar sus creencias reli/iosas9 Los 7ue se mofaban & los medio cre&entes -unto con los de mentes mal*adas 7ue estaban satisfec6os consi/o mismos si/uieron de lar/o5 /anando poco o nada de las par2bolas 7ue ellos 6ab'an escuc6ado9 SDo& encontramos duplicados de ese cuadro primiti*oT Se nos dice 7ue cuando Hl al fin se encontr! solo estaban a7uellos a Su alrededor5 incluyendo a los )oce! 7ue empe4aron a 6acerle pre/untas acerca de las par2bolas 7ue acababa de usar9 Estas palabras del d8cimo *ers'culo claramente indican 7ue 6ab'an dos /rupos o dos clases de personas presentes cuando Hl se consideraba como estando PsoloQ9 Estaba el c'rculo /rande de los o&entes interesados5 cre&entes5 & el c'rculo pe7ue,o5 7ue constitu'an los doce Ep!stoles9 Esto da otra ima/en de los ciento *einte Disc'pulos o estudiantes de la escuela secreta con los doce Ep!stoles como conse-eros & l'deres9 (omprendemos a6ora por 7u8 "es#s les respondi! & les di-o 7ue estaba escrito o decretado para a7uellos frente su&o & a7uellos a Su alrededor en este /rupo secreto de ciento *einte 7ue conocieran Plos secretosQ del Ceino de Dios mientras 7ue a7uellos fuera Ma7uellos 7ue estaban fuera del alcance del discipulado en Su cuerpo estudiantil secreto5 a7uellos 7ue representaban el c'rculo e+terior mundano de ordinarios transe#ntes; todo les ser'a re*elado nada m2s 7ue en par2bolas9 Sus Disc'pulos 6ab'an *isto demostrados tantos de los misterios 7ue nunca dudaban Sus e+plicaciones5 pese a 7ue muc6as de estas aparentemente contradec'an el pensar cient'fico del d'a9 E#n as'5 6asta al/unas de las escuelas de los misterios de este mero per'odo del si/lo *einte est2n ense,ando & demostrando le&es & principios 7ue se prueban a s' mismos como contrarios a los postulados te!ricos de la ciencia9 La intenci!n de reducir todos los mila/ros de la .iblia & todos los misterios de la *ida a simples teoremas naturales cient'ficos est2 r2pidamente probando ser insatisfactorio para las mentes pensantes9 :omemos5 por e-emplo5 sucesos durante la /ran Guerra undial9 iles de madres en *arias partes del mundo tu*ieron e+periencias 7ue les probaron5 m2s all2 de todo ar/umento
cient'fico o eruditas protestas5 7ue el tiempo & el espacio no e+isten en el mundo del esp'ritu & 7ue la consciencia de un ser 6umano no puede pro&ectarse a tra*8s del espacio sin 6acerse sentir ob-eti*amente a a7uellos mantenidos en mente por a7u8l 7ue est2 as' e+tendiendo al *erdadero ser por la distancia9 Cecordando el 6ec6o 7ue "es#s estaba ense,ando secretamente la e+istencia de un ser interior 7ue era independiente del ser f'sico e+terior & e+tra,amente relacionado al alma5 Hl prob! su contenci!n en este punto a tra*8s de *erdaderas demostraciones9 En m2s de una ocasi!n Hl apareci! entre ellos mientras 7ue en todo sentido f'sico5 material5 Su cuerpo & mente5 al i/ual 7ue Su alma5 estaban en un punto distante9 Por lo tanto5 Sus Disc'pulos no se sorprendieron5 sino 7ue m2s bien se anticiparon a la e+periencia cuando "es#s apareci! en la 6abitaci!n cerrada despu8s de Su Cesurrecci!n9 Los Escritos Santos del Nue*o :estamento 6acen claro 7ue se 6ab'an reunido secretamente en un 6abitaci!n cerrada a trav*s de la cual no podra &a$er entrado cuerpo fsico alguno- sin embar/o5 "es#s apareci! all' no como si 6ubiese pasado de una 6abitaci!n a otra5 sino 7ue /radualmente5 en una forma *isible -usto en medio de ellos9 El pensamiento lle*ado al arc6i*o de este e*ento es 7ue el ser espiritual 7ue apareci! en medio de ellos aument! en substancia o en cualidad *isible ante sus o-os5 como si una nube m'stica se 6iciera /radualmente m2s densa & definida en forma & finalmente cobrase el aspecto & condiciones ob-eti*as de un cuerpo f'sico9 < para probar 7ue esto no era una mera aparici!n5 Hl les mostr! 7ue era de 6ec6o una pro&ecci!n de la forma f'sica5 la consciencia espiritual5 de Su cuerpo5 pues all' estaban los a/u-eros en las manos & los pies & las cicatrices sobre la frente & la 6erida en el costado9 Si esta aparici!n 6ubiese sido solamente una Ppro&ecci!n del almaQ o una Ppro&ecci!n espiritual del almaQ como nos piden 7ue comprendamos & aceptemos los modernos espiritualistas 5 las 6eridas de Su cuerpo de carne no 6abr'an sido aparentes5 pues no podemos re*ersar todo nuestro entendimiento de estos fundamentales & creer 7ue una 6erida en la carne & te-ido del cuerpo f'sico crea o causa un da,o 7ue acompa,a al alma9 < all' estaba la f!rmula secreta 7ue fue dada tan definiti*amente a 7uienes entend'an & 7ue fue interpretada simplemente como una declaraci!n ale/!rica por a7uellos 7ue estaban fuera del c'rculo secreto9 Hl les 6ab'a dic6o no s!lo c!mo la consciencia pod'a pro&ectarse a un punto distante & 6acerse *isible5 sino c!mo cada uno de ellos pod'a recurrir al ser interior de un ser distante & traerlo a su presencia & entonarse de tal manera con el ser distante 7ue /radualmente a7u8l ser distante se 6ar'a *isible o tan/ible en la misma 6abitaci!n o presencia de a7uel o 7uien 6ab'a llamado al ser9 Sabemos 6o& 7ue para entender este /ran misterio de la pro&ecci!n de la consciencia & del ser Mo dar el primer paso de este proceso m'stico; se re7uiere la maestr'a de muc6as lecciones cuidadosamente preparadas 7ue traten con le&es fundamentales di*inas & naturales9 Da& 7uienes 6o& practican este proceso con re*erencia al i/ual 7ue profunda comprensi!n intelectual & 7ue saben 7ue no es el resultado de la *iolaci!n de nin/una le& natural como lo sospec6ar'an muc6os5 sino 7ue la aplicaci!n de la le& natural con comprensi!n di*ina -unto con la aplicaci!n de principios *erdaderamente di*inos9 El darles la f!rmula a Sus Disc'pulos de una manera ale/!rica5 Hl la asoci! con la oraci!n5 por7ue la f!rmula a tra*8s de la cual se atrae una pro&ecci!n desde un punto distante5 o se prepara al ser a e+tender su consciencia a un punto distante5 es como la pronunciaci!n de una petici!n9 Por lo tanto5 "es#s les di-o 7ue cuando re4aran & 7uisieran ser uno con Hl en cuerpo & esp'ritu como Hl les e+plic! en la Zltima (ena5 deber'an re4ar en Su nombre & 7ue cuando 7uiera 7ue dos o m2s de ellos se reun'an5 en pri*ado & aislados del mundanal ruido5 & re4aban Pen Su nombreQ o le llamaban con la f!rmula m'stica5 all' estar'a Hl en medio su&o9 El 6acer de cosas & el decir de cosas & el re4ar por cosas Pen Su nombreQ no si/nificaba lo 7ue se interpreta /eneralmente como si/nificando9
:odo estudiante de los principios m'sticos anti/uos & cristianos comprende mu& decididamente lo 7ue se si/nifica en una f!rmula por Pen Su nombreQ9 En el nombre del (ristus5 en el nombre del (risto5 en el nombre del Esp'ritu Santo5 en el nombre de la Santa :rinidad5 en el nombre del Lo/os5 el /ran Em8n5 representa una mu& definida f!rmula practicada por "es#s & Sus Disc'pulos & practicada pri*adamente 6o& por las escuelas secretas de la anti/ua sabidur'a9 La e+plicaci!n de todo esto & la pr2ctica de los principios a tra*8s de los cuales los estudiantes secretos se preparaban & calificaban para salir al mundo & 6acerse *isibles a7u' & all'5 & para entrar a lu/ares a tra*8s de puertas cerradas & *entanas cerradas5 o a tra*8s de las paredes de barro & piedra5 o a tra*8s de las barras de 6ierro o acero5 constitu&e otra de las /randes doctrinas secretas9 La con*ersi!n del a/ua en *ino5 la alimentaci!n del pan a las multitudes5 la transmutaci!n de cosas /roseras a m2s finas5 la al7uimia del esp'ritu5 el desarrollo del poder de la fe5 el aumento del aura 6umana a tra*8s del cual las radiaciones espirituales & di*inas de la consciencia de Dios all' dentro sanara & curara5 fueron otras de las doctrinas secretas 7ue 6an sido preser*adas5 no solamente en arc6i*os *ie-os & mo6osos de las criptas de las primeras i/lesias cristianas5 sino 7ue en las ense,an4as pr2cticas & m'sticas de las escuelas secretas de 6o& 7ue representan a la Gran Dermandad .lanca9 :odas las escuelas secretas 6o&5 7ue son clasificadas como iniciticas Odebido a 7ue los estudiantes en ellas deben primero ser preparados & alistados5 & entonces ser espiritual & esot*ricamente iniciados antes de recibir la VerdadR5 est2n asociadas en una or/ani4aci!n o federaci!n secreta para el intercambio de su/erencias e ideas #tiles relacionadas a los modos & medios no s!lo de perpetuar las doctrinas secretas 7ue "es#s ense,! sino 7ue la manera en la 7ue seleccionar a los Disc'pulos & Ep!stoles finales 7ue saldr2n5 no a destruir las fe & reli/iones del mundo5 sino 7ue para lle*ar a cabo la /ran misi!n para la cual "es#s fue preordenado & predestinado a con*ertirse en un Di-o de Dios encarnado9 Ecepten o no las i/lesias & se/uidores cristianos ba-o sus /randes l'deres estas ideas & perciban la *erdad escondida en este libro5 es inmaterial al 8+ito del Gran :raba-o 7ue est2 siendo lle*ado a cabo por los perpetuadores & conser*adores de la ordenaci!n di*ina9 Ellos no lle*an espada al/una ni empu,an llama de fue/o5 sino 7ue dedican sus *idas en pa4 & secreto contentamiento a la diseminaci!n de conocimiento a a7uellos 7ue son di/nos9 Su forma e+terior de propa/anda no es m2s alardeante5 no m2s bomb2stica o radical5 7ue la propa/anda lle*ada a cabo por "es#s mismo cuando se er/u'a en las alturas de las piedras & monta,as & mirando por encima a las multitudes reunidas proclamaba la *enida de un nue*o reino5 la lle/ada de un cielo sobre la :ierra5 la autocondenaci!n de los pecadores5 la sal*aci!n de a7uellos 7ue se/u'an en el Sendero & lo aceptaban a Hl como PEl (aminoQ a la *ida eterna9 Estos maestros & l'deres secretos constitu&en una *erdadera -erar7u'a 7ue /obierna a un enorme imperio in*isible de cu&a e+istencia poco sospec6an los 7ue se mofan5 los 7ue dudan5 los 7ue est2n satisfec6os consi/o mismos9 Ellos no declaran nacimiento sin/ular ni poderes sobrenaturales9 Ellos s!lo repiten la *ie-a5 *ie-a aserci!n 7ue son Mensa,eros de Lu. 7ue traen a la :ierra el mensa-e de E7u8l 7ue los inspir! & de 6ec6o lle*ando a cabo el traba-o del Esp'ritu Santo 7ue lle/! a sus antepasados en el momento en 7ue "es#s respir! sobre ellos & le pidi! a Dios 7ue los ordenara9 E#n le 6ablan en par2bolas & ale/or'as al p#blico & llana atenci!n a su /ran misi!n a tra*8s de todos los medios disponibles como lo 6iciera "es#s9 Sufren las censuras & condena de las multitudes & los casti/os materiales de los enemi/os de la Lu49 Sin embar/o5 sus se/uidores aumentan en n#mero5 *i*en en pa4 & felicidad5 crecen en Sabidur'a & en Esp'ritu Santo5 & representan 6o& la *erdadera 6ermandad del 6ombre 7ue traba-a para el establecimiento sobre la :ierra del Ceino de Dios9 E tra*8s de libros & panfletos & la *o4 de la radio5 a tra*8s de asambleas p#blicas & conferencias pri*adas5 ellos abren los portales a a7uellos 7ue son sinceros@ & entre l'neas de sus mensa-es en cual7uier forma 7ue 8stos sean dados re*elan5 como a tra*8s de un *elo5 el simple esbo4o de *erdades 7ue al buscador se le
in*ita a 7ue in*esti/ue@ & cuando el estudiante se cree listo5 o a tra*8s de su actitud in7uisidora & mente abierta re*ela 7ue est2 listo5 el maestro docente aparecer2 & el %amino ser2 6ec6o aparente9
C P7-$LO 6II
(omo un e-emplo o dos5 consideren el mu& importante5 sa/rado & 0fundamentalmente puro' d'a santo conocido como la Semana Santa9 Si fuera el ani*ersario de un e*ento 6ist!rico5 como )a %ristiano 7ue se supone ser5 caer'a en la misma fec6a cada a,o9 Pero su fec6a es mo*ible5 & es determinada cada a,o por medio de ocurrencias astrol!/icas o astron!micas5 de acuerdo con el *erdaderamente anti/uo sistema pa/ano9 En *erdad5 la Semana Santa es una tan anti/ua festi*idad pa/ana Mde puramente m'stico & mitol!/ico si/nificado; 7ue su ori/en se 6a perdido9 En lo 7ue respecta al D'a de Na*idad Mel d'a del nacimiento de "es#s el (risto; la primiti*a i/lesia cristiana usaba muc6as fec6as para esta sa/rada celebraci!n & e+ist'a constante disputa5 durante las primeras cinco centurias acerca de 7u8 fec6a en diciembre5 enero & 6asta febrero5 deber'a ser oficialmente decretada como la *erdadera fec6a del nacimiento de Nuestro Se,or "esucristo9 Ninalmente5 una anti/ua5 mu& anti/ua festi*idad pa/ana fue adoptada Mesa de una naturale4a mitol!/ica & m'stica; ca&endo en diciembre *einticinco9 (asi todas las fec6as de los Sa/rados D'as (ristianos 6an sido fi-adas en anti/uos d'as sa/rados pa/anos5 con nue*as5 ori/inales & puramente arbitrarias interpretaciones9 u& pocas de ellas tienen al/una relaci!n con5 o fundamento en5 cuales7uiera de las doctrinas5 ense,an4as o pr2cticas de "es#s durante Su *ida5 o durante la *ida de cuales7uiera de Sus Disc'pulos ori/inales9 El leer las cuidadosamente re/istradas discusiones de la i/lesia (ristiana de la tercera5 cuarta5 7uinta & si/uientes centurias5 uno 7ueda constantemente impresionado con la arbitraria posici!n tomada por muc6os de los (onse-eros & la 6abilidad del *oto del (oncilio9 La admitida pol'tica de la Pnecesidad eclesi2sticaQ parece 6aber sido la sola re/la & /u'a por las cuales doctrinas5 principios de ritual & pr2ctica5 fueron rec6a4ados5 modificados5 alterados & M/entilmente in*entados9 Ni la pura interpretaci!n m'stica o espiritual de las ense,an4as de "es#s5 ni a7uello 7ue re*elar'a & descorrer'a el *elo de Sus principios sa/rados5 determin! 7ue deber'an o no ser a/re/ados o eliminados de la masa de materia tradicional ba-o consideraci!n5 sino 7ue construir'a a la i/lesia como una organi.acin fsica de m2s /ran tama,o & poder5 & 7ue m2s convenientemente enfrentar'a las necesidades de la 0iglesiaridad' @ a esto s!lo se le prest! consideraci!n9 Debe 6acerse una mu& definida distinci!n entre cristiandad e P iglesiaridad' 9 Do&5 todo lo en & de la reli/i!n cristiana est2 subordinado a la P iglesiaridad' 9 =Es para asombrarse 7ue el esp'ritu m'stico5 las doctrinas & pr2cticas m'sticas de la ori/inal secta cristiana son casi totalmente desconocidas por los miembros en /eneral de la i/lesia cristiana internacional Msea llamada (at!lica Comana o Protestante> Generalmente es consentido por conscientes autoridades dentro de la i/lesia cristiana 7ue muc6as de las doctrinas & ense,an4as de los presentes d'as fueron inventadas o e+tractadas de reli/iones pa/anas5 debido solamente a la Pnecesidad eclesi2sticaQ o a la Pcon*enienciaQ9 :omen como e-emplo la doctrina fundamental del pecado original. Para la i/lesia5 6aber mantenido5 simplemente5 7ue los 6ombres deben ser sal*ados o redimidos de los pecados de su propia comisi!n5 & de los cuales eran culpables5 6abr'a eliminado la necesidad de redenci!n para a7uellos 7ue 6ab'an *i*ido una *ida sin pecado M& particularmente millones de criaturas & ni,os pe7ue,os 7ue -am2s 6ab'an cometido un pecado *erdadero o cual7uier acto de los 7ue fueran PculpablesQ9 Para aumentar la afiliaci!n a la i/lesia5 para 6acerla m2s & m2s /rande en una forma puramente f'sica5 toda la 6umanidad5 en cada creencia reli/iosa5 de cual7uier edad M6asta ni,os & criaturas; S de$en encontrar redenci!n & sal*aci!n e(clusivamente en la iglesia cristiana! Los seres m2s piadosos5 los m2s sa/rados ni,os pe7ue,os5 deben ser for4ados dentro de la i/lesia para ser sal*ados ;=de 7u8>9 No era suficiente 7ue solamente deber'an ser sal*ados a7uellos 7ue a sabiendas o no5 cometieron uno o m2s del siempre en aumento n#mero de pecados puestos en lista por la i/lesia@ cada criatura *i*iente5 inclusi*e a7uellos
creados & nacidos a Ima/en de Dios5 & de actos esco/idos5 deben ser sal*ados & redimidos9 (omo una Pnecesidad eclesi2sticaQ5 la doctrina del pecado original fue creada5 in*entada desde afuera & oficialmente decretada como un principio mu& fundamental9 No importa cu2n corto tiempo uno pudiera 6aber *i*ido M6asta una sola 6ora; ni c!mo en forma perfecta & en una manera piadosa pueda uno 6aber *i*ido5 se estaba toda*'a maldecido con el pecado por 6aber &eredado el pecado original. SDe tal 6erencia nadie podr'a escapar Mni si7uiera el pe7ue,o reci8n nacido cu&a alma estaba precisamente prote/ida por la Di*ina (onsciencia de DiosT9 SLa doctrina fue *erdaderamente una PnecesidadQT Da probado ser la m2s ob-ecionable de parte de todos los millones de 6ombres & mu-eres pensantes5 & especialmente para los padres 7ue sosten'an en sus bra4os5 durante el primer tiempo5 una pe7ue,a criatura en toda su *erdadera bondad9 SSin embar/o5 se nos 6a dic6o 7ue Dios es un Dios de "usticia5 isericordia & EmorT :oda*'a5 el inocente debe 6eredar5 a tra*8s de la Voluntad de )ios! un pecado 7ue condena al alma a un casti/o eterno Ma menos 7ue sea redimida9 En nin/una parte en las ori/inales ense,an4as de "es#s encontramos esta doctrina representada como la i/lesia la representa9 Esta es la m2s conspicua de las muc6as doctrinas inconsistentes & contradictorias de la reli/i!n cristiana de 6o&9 La reli/i!n cristiana Mla forma cristiana de P iglesiaridad Q; es uno de los m2s comple-os sistemas de 6o& al compararlo con el sistema desarrollado por "es#s9 Su *ida5 Sus se/uidores M& sus amar/os cr'ticos; 6icieron muc6o del 6ec6o 7ue Su sistema de salvacin! Su (amino5 era mu& simple de comprender5 tan directo & l!/ico & tan f2cil para 7ue el sincero lo adoptara & si/uiera5 7ue era o manifiestamente divino 5 o ridculamente infantil 5 de acuerdo con la mente del comentador9 Entes de 7ue "es#s delineara Sus simples doctrinas & re*elara el derec6o & an/osto +endero 5 la /ente a la 7ue Hl predicaba 6ab'a batallado con comple-idades & procedimientos en*ueltos en la reli/i!n5 a un punto donde nadie5 e+cepto los Eltos Sacerdotes5 comprend'an todos los principios5 todas las le&es5 todos los rituales & todas las pr2cticas prescriptas & proscriptas9 En las llamadas reli/iones pa/anas e+ist'a una multiplicidad de dioses! un interminable n#mero de Pindul/encias simb!licasQ & un continuo fluir de re/las nue*as5 doctrinas e interpretaciones arbitrarias9 En la reli/i!n de Israel5 el ritualismo5 las doctrinas & las pr2cticas5 se encontraban tan implicadas 7ue una *ida de estudio era necesaria para encontrar el perfecto c!di/o de *ida9 (omo un /ran destello de lu4 dispersa la obscuridad5 as' las asombrosas & sin embar/o simples declaraciones de "es#s re*elaron las le&es fundamentales de Dios9 PEma a tu seme-ante@ cond#cete como un ni,o@ 6a4 con los otros lo 7ue 7uisieras 7ue los otros 6icieran conti/o@ abandona las cosas *anamente /loriosas del mundo@ busca dentro del Ceino de los (ielos@ ele*a tu consciencia a Dios en oraci!n & comuni!nQ & otras re/las f2cilmente comprensibles constitu'an el *erdadero Sendero a la Vida Eterna9 Do& encontramos en la i/lesia (ristiana una similar multiplicidad de dioses Mllamados +antos1 con un constante aumento en n#mero de nue*as & modificadas doctrinas5 re/las & pr2cticas9 En el asunto de la oracin & la divina comunin 5 en *e4 de las simples instrucciones de "es#s de re4ar directa & privadamente al PPadre Nuestro 7ue est2s en los (ielosQ5 encontramos el sistema del presente d'a de re4ar un retorcido pro/rama ritual'stico5 con instrucciones para diri/ir nuestras oraciones a un /ran n#mero de Santos5 como mediadores9 El precepto PS:# no tendr2s otros Dioses ante m'TQ5 se 6a perdido de *ista en la comple-idad del ritualismo@ & el pri*ile/io sublime & m'stico de la directa comuni!n con Dios es desanimado por el ponderado sistema de P iglesiaridad'. En este mismo momento M& cada momento de cada a,o 7ue pasa; en al/una parte en los numerosos /rupos de di*isiones cristianas sectarias5 6a& pe7ue,os comit8s indi*iduales o conse-os de l'deres de la i/lesia debatiendo la adici!n o la modificaci!n de las doctrinas
cristianas5 & laboriosamente se esfuer4an para dar m2s nue*as & m2s modernas interpretaciones a las simples verdades M*erdades inalterables; 6abladas por "es#s a Sus Disc'pulos9 La reli/i!n cristiana en su forma popular de los d'as presentes no est2 &a m2s inspirada en la reli/i!n de "es#s5 sino en un sistema 6ec6o por el 6ombre5 de ideas pa/anas & modernas fabricadas para ocultar! m2s 7ue para revelar! las transcendentales -o&as en la diadema de pr'stinas ense,an4as de "es#s el (risto9
C P7-$LO 6III
ofrece un cuadro e+celente de c!mo estos altos conse,eros arbitrariamente eli/ieron & rec6a4aron aut8nticas fuentes de informaci!n di/nas de confian4a 7ue ten'an a su disposici!n9 Los informes de por "u* ciertos manuscritos admitidamente /enuinos fueron rec6a4ados & otros 7ue toda*'a est2n ocultos en el misterio & la duda fueron finalmente declarados ser los #nicos para constituir la .iblia oficial 5 arro-a muc6a lu4 en el punto de si las ense,an4as ori/inales de "es#s & Sus Disc'pulos fueron o no preser*adas despu8s de la Escensi!n de "es#s9 Pero no es solamente en los arc6i*os sellados del Vaticano5 ni en los arc6i*os de anti/uas !rdenes mon2sticas5 7ue fueron preser*ados los secretos de la escuela de "es#s9 Entre tanto la .iblia (ristiana dice muc6o del traba-o misionero de los principales Disc'pulos Mlos l'deres de los doce /rupos de estudiantes cuidadosamente entrenados en la escuela secreta de "es#s; poco o nada se 6a dic6o del traba-o de cientos o m2s de secretos traba-adores9 Es inconcebible 7ue "es#s pudiera 6aber lle/ado a tales /randes distancias para establecer & mantener5 a#n a costa de la *ida & la libertad5 tal instituci!n5 & 6ubiera dedicado 6oras de los d'as & de las noc6es5 durante a,os5 a preparar cuidadosamente los adeptos seleccionados5 sin nin/#n plan o pro/rama para el futuro9 (iertamente5 si e+isti! un plan Mun es7uema para 2l 3ran /ra$a,o1 debe 6aber sido predicado sobre la necesidad de continuar Su instituci!n Mllamarla una iglesia! escuela u orden1 despu8s de Su retiro9 ODasta la .iblia (ristiana5 como as' mismo otros arc6i*os sa/rados5 informan acerca de las muc6as ocasiones en 7ue "es#s claramente insinu! 7ue Sus esfuer4os terrenos ser'an cortados mientras a#n estu*ieran en la prima*era de la *ida9 Por lo tanto5 Hl debe 6aber 6ec6o al/una pro*isi!n para la continuaci!n del traba-o 7ue Hl 6ab'a establecido9 Doce 6ombres Mlos Ep!stoles; solos no 6abr'an lo/rado5 despu8s de Su Pcrucifi+i!nQ lo 7ue fuera re7uerido a m2s de ciento *einte 6ombres & mu-eres durante su liderato acti*oR9 Es absurdo pensar 7ue el -uicio5 la crucifi+i!n5 el entierro & la ascensi!n tra-eran un fin completo a Sus planes & elaborada instituci!n9 =Bu8 fue de los cien o m2s adeptos tratados5 probados & *erdaderamente preparados> =Podr'a "es#s 6aber seleccionado miembros de Su escuela secreta tan d8biles5 insinceros & f2cilmente desalentados 7ue 6abr'an perdido el inter8s5 ol*idado todas sus promesas & abandonado todo su poder Mdi*inamente otor/ado a ellos en una importante ocasi!n; precisamente por7ue su l'der 6ab'a sido perse/uido> Los 6ombres & las mu-eres no abandonan un re/alo di*ino5 una 6erencia di*ina5 7ue les permita derramar Lu45 Vida & Emor entre las multitudes9 E+iste amplia e*idencia para probar 7ue Sus cien o m2s adeptos continuaron reuni8ndose5 manteniendo sesiones secretas de escuela5 iniciando nue*os reclutas & lle*ando el traba-o a tierras m2s all2 del 6ori4onte de Palestina9 Erc6i*os en muc6os pa'ses conti/uos al editerr2neo & otros tan le-anos como (6ina5 muestran 7ue estos adeptos ori/inales & sus sucesores *isitaron esas tierras & establecieron ramas de la 3ran 2scuela! lle*ando siempre adelante el traba-o misionero en la forma de un m2s /rande c'rculo e+terior de estudiantes o buscadores /enerales5 & un crculo interior de adeptos iniciados9 Naturalmente5 la necesidad de preser*ar las verdades 7ue "es#s 6ab'a ense,ado5 & especialmente de conservarlas en su pr'stina forma de f!rmula di*ina 7ue "es#s us! & demostr! secretamente en Su efectuaci!n de mila/ros & los PmisteriosQ5 causaron 7ue ellos fueran re/istrados en per/aminos en permanente forma de s'mbolos5 cifras & si/nos9 Por medio de la palabra 6ablada & por s!lo la instrucci!n personal5 tras puertas cerradas & ase/uradas contra una intrusi!n5 fueron estas cosas transmitidas del iniciador al iniciado5 a,o tras a,o & centuria tras centuria9 .a-o *arios nombres simb!licos5 las ramas de la Gran Escuela continuaron a tra*8s de las edades9 La Gran Escuela era pe7ue,a comparada con el posterior establecimiento de una escuela
sectaria pretendiendo ser total & puramente cristiana &5 no obstante5 difiriendo en sus doctrinas de a7uellas ense,adas por "es#s9 La Gran Escuela no ten'a inter8s en la construcci!n de enormes edificios para la adoraci!n5 la creaci!n de elaborado ritualismo para asambleas p#blicas o la in*enci!n de sistemas teol!/icos constitu&endo Pi/lesiaridadQ9 El sendero 7ue "es#s se,al! era para ser se/uido por cada indi*iduo en intimidad & silencio9 La sal*aci!n5 el desarrollo espiritual & el entonamiento di*ino eran cualidades personales5 indi*iduales5 no lo/ros colecti*os o de /rupo9 Nue ine*itable 7ue una amplia separaci!n se ori/inar'a entre los adeptos & se/uidores de La Gran Escuela & el mo*imiento conocido como la i/lesia cristiana9 Esta #ltima estu*o continuamente adoptando & desarrollando caracter'sticas 7ue la 6icieron ri*al de las reli/iones pa/anas & -ud'a@ la Gran Escuela siempre permaneci! siendo el Ceino In*isible del (ielo en la :ierra9 E tra*8s de las edades continu! el traba-o de la Gran Escuela9 :om! *arias formas tales como asambleas secretas5 !rdenes mon2sticas & fraternidades ocultas5 adaptando sus operaciones a las necesidades5 limitaciones & condiciones del tiempo & del lu/ar9 Varias formas e+ternas de or/ani4aciones se fueron estableciendo /radualmente para conservar & propagar las ense,an4as secretas de "es#s9 Una de estas fue la Arden de la Cos& (ross Ola Arden Cosacru4R a cu&o car/o fue colocada la preser*aci!n & pr2ctica de la f!rmula cient'fica5 espiritual & di*ina de la Gran Escuela9 Atra fue la semimon2stica orden del artinismo Ola Arden artinistaR5 a cu&o car/o fue colocada la preser*aci!n5 pr2ctica & ense,an4a de al/unas de las puramente reli/iosas de "es#s el (risto9 Do&5 a tra*8s del mundo5 estas dos or/ani4aciones Moperando ba-o li/eramente diferentes *ariaciones de nombre para conformar con la lin/K'stica & otras distinciones de cada pa's5 pero ad6eridas a las anti/uas re/las & dictados del conse-o internacional de la 3ran 4ermandad #lanca ; est2n lle*ando adelante el inalterable prop!sito de la escuela secreta establecida por "es#s9 La or/ani4aci!n ni constitu&e una iglesia en el sentido /eneralmente aplicado a la palabra en estos tiempos modernos5 ni busca suplantar las i/lesias establecidas de cual7uier credo o tierra9 Su traba-o es a7uel de suplementar el de las otras i/lesias & mo*imientos reli/iosos ense,ando & estableciendo a7uellas doctrinas5 *erdades & eternos principios 7ue 6an sido eliminados de o modificados en la arbitrariedad de los sistemas de reli/i!n 7ue e+isten a tra*8s de todo el uni*erso9 En los c'rculos internos de la Dermandad Cosacru4 pueden encontrarse las Sa/radas Esambleas 7ue dieron fuer4a espiritual & poder a la Gran Escuela ori/inal9 E7uellos 7ue buscan conocer los misterios del 6ombre & de la *ida del 6ombre5 a7u'5 antes & despu8s5 en la :ierra5 lo encontrar2n M/radualmente & siendo merecedor; en la Arden de los Cosacruces9 E7uellos 7ue buscan conocer los misterios de las di*inas re*elaciones de "es#s en Su ori/inal & Norma (ristiana5 pueden encontrarlas a tra*8s de la preparaci!n & /u'a en el c'rculo de la Arden artinista9 Esta or/ani4aci!n tiene su central5 su cuartel /eneral mundial en Europa5 con ramas autori4adas & or/ani4aci!n acti*a en *arias partes del mundo9 En los Estados Unidos est2 locali4ado El Gran (ole/io Ce/ional & el (onse-o de la Arden artinista para Norteam8rica9 Puede ella ser accesible solamente estando listo & siendo in*itado en el debido tiempo9