Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Afroamérica. La Ruta Del Esclavo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 214

AFROAMRICA

LA RUTA DEL ESCLAVO


Tesis que presenta Luz Montiel ....
para obtener el grado de
Doctor en Estudios Latinoamericanos.
Facultad de Filosofa y Letras.
Colegio de Estudios Latinoamericanos Divisin de Posgrado.
UNAM
Tutora Dra. Rosa del Carmen Martnez Ascobereta
A MAMITA
1912-2002
Autorizo a la Direccin General de Bibliotecas de 11
UNAM a difundir en formato dectrnico e Impreso 81
contenido de mi trabaj o reoepclonal.
M4 aJ., M.AulJcf16 e
11 Q1ICU '-
FECHA: (Re .2 O D S-
FIMMA: ca?'ia s CC'*1<c1e1rZ<1f:
2
AGRADECIMIENTOS
Agradezco al Consejo Nacional para La Ciencia y la Tecnologa la Beca
que me permiti, entre los aos 1998-2001,sistematizar los materiales
obtenidos en el transcurso de los ltimos 10 aos en la investigacin y
trabajo de campo.
Tengo una deuda acadmica con la Dra. Rosa del Carmen Marlnez
Ascobereta, quin orient y asesor esta tesis. Le expreso mi gratitud
por su solidaridad, paciencia y generosidad.
Agradezco tambin a los Doctores Ricardo Melgar miembro de mi
comit turora/, a la Dra. Andrea Sanchez Quintanar,al Dr. Raymundo
Ramos y al Doctor Gustavo Vargas, la revisin de mi trabajo y su apoyo
para llevarlo a bun fin.
4
NDICE
AGRADECIMIENTOS
1 INTRODUCCIN
2 PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIOS AFROAMERICANOS
3 LOS ESCENARIOS DE LA HISTORIA
Europa. America. frica.
4 LA RUTA DEL ESCLAVO
La trata rabe. Primeros contactos con los Europeos. La Trata Atlntica. Licencias
y Asientos. Las Compaas Monopolistas. El Libre Comercio. Las etapas de La
Ruta del Esclavo. Trueque, compra, precios. Origenes etnicos de los esclavos. El
Sudan Occidental. Africa Ecuatorial. Los nos del Sudan O. La Costa de los
esclavos. La Costa Suroeste. La Costa Indica. Madagascar. Zanzbar.
COLONIZACIN Y ESCLAVITUD El negro en la construccion de America.
DECADENCIA Y ABOLICIN DE LA TRATA
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFA
TESIS CON
FALLA DE ORIGEN
5
1
INTRODUCCiN
El presente trabajo es parte de una investigacin ms amplia sobre la formacin de
lo que se ha llamado Afroamerica. Con este trmino se designa al conjunto de
regiones y comunidades que tienen raz africana. Este origen se deriva del comercio
trasatlntico de esclavos africanos. Por ello, toda investigacin en torno a la historia
y las culturas afroamericanas, debe comenzar por este proceso de traslado masivo
y forzado de millones de hombres, mujeres y nios que desde su llegada, a partir
del siglo XVI, conformaron parte de la poblacin americana.
En la pnmera parte, se expone una perspectiva de los Estudios
Afroamericanos, que sin ser exhaustiva, delinea el avance de estos, desde
su inicio con la obra de J. A. Saco: Historia de la esclavitud de la raza
africana en el Nuevo Mundo y, en especial, en los pases Amrico-
hispanos, La Habana, Cultura, 1938,4 vols. hasta los aos recientes.
En la segunda parte, se consideran los factores coyunturales que concurren a las
exploraciones de las costas africanas y los grandes descubrimientos, siglos XV y
XVI. Dos acontecimientos que de manera directa propician la expansin europea y
el capitalismo en su fase mercantilista, la colonizacin de Amrica y la Trata
Atlntica, como se le llam al comercio de esclavos, mismo que signific el traslado
a las colonias americanas de cerca de 40 millones de africanos durante los casi
cuatro siglos que dur el infame comercio.
En la tercera parte, como tema central de la tesis, la Trata Negrera o ruta del
esclavo, tiene el objetivo es establecer en trminos generales como se realizaba el
comerCio de seres humanos y las rutas de este trfico, para precisar la importancia
que tuvo la ruta del esclavo, en el proceso de transferencia de la fuerza de trabajo y
mano de obra, de un continente a otro, as como las consecuencias econmicas,
sociales y culturales que tuvo este proceso globalizador para frica, Amrica y
Europa.
2
El marco que delimita este proceso en sus comienzos, es la llegada de Cristbal
Coln al Nuevo Continente. Ms que descubrimiento fue un dilatamiento de los
mares y las tierras hasta entonces conocidos, la existencia de nuevos territorios fue
si cabe decirlo, un reto mayor que el de los ocanos, pues abri una etapa en la
historia de la humanidad, que inici un nuevo orden econmico mundial y la Era de
los imperios transcontinentales.
En este contexto, es imprescindible subrayar que por lo menos hasta la primera
mitad del siglo XIX una de las consecuencias fundamentales del descubrimiento y la
colonizacin del Nuevo Mundo por los europeos, fue la relacin econmica social y
cultural permanente entre Europa y el frica Negra en los escenarios de Amrica.
Aunque los viajes de Coln y el dominio de la isla de La Espaola sellan el violento
y fatal para unos, feliz para otros, encuentro de los cuatro mundos, el hecho
relevante es que a partir del siglo XVI el traslado forzado de millones de africanos,
transform las relaciones econmicas, sociales y culturales del mundo. Al final se
hace referencia a los origenes etnicos de los esclavos.
Las investigaciones histricas en Espaa, han confirmado la presencia de negros
africanos en el sur del pas, desde tiempos anteriores a Coln. Entre otros
documentos, se han trascrito libros parroquiales de iglesias andaluzas que a finales
del siglo XV y comienzos del XVI confirman la existencia de una poblacin
numerosa de negros;
Igualmente se afirma que en los viajes de Cristbal Coln venan en las naves
tripulantes negros, lo que prueba que desde esa poca estaban integrados a la vida
de la pennsula. Los esclavos catlicos que vivan en Sevilla participaban en las
festividades religiosas. Esto nos permite dar por cierto algo que era dudoso,
tambin Corts y Pizarro llevaron negros para emprender la Conquista de Amrica.
El primer momento del acarreo masivo de esclavos es el ao de 1501 cuando se
transporta un numeroso grupo de negros africanos a La Espaola trados
directamente desde frica. El inicuo trfico llega a su fin con el ltimo cargamento
de la "mercanca de bano" del cual hay documentos probatorios; fue
desembarcado segn los historiadores cubanos, en abril de 1873, y trasladado al
3
ingenio de azcar de Juragu en el sur de Cuba. Es decir, que sin contar el arribo
individual de negros africanos, antes y despus de estas fechas; el comercio de
esclavos dur aproximadamente 400 aos y el nmero de los que llegaron a
Amrica se calcula entre 30 y 40 000 000.
Ningn otro proceso migratorio en el mundo ha tenido una dimensin igual. A esta
cifra hay que agregar un alto nmero de muertos en su captura, durante la travesa
y en la dispersin de las sociedades africanas a las que pertenecieron los africanos
destinados a ser vendidos y esclavizados. An ms, a esta demografa de la trata
atlntica "legal", hay que aadir el comercio clandestino y la piratera que
introdujeron un nmero an no calculado de esclavos.
En la cuarta y ltima parte, he intentado hacer una sntesis de la ltima fase de la
ruta del esclavo: su lIegada.a Amrica y su integracin en las industrias coloniales.
Finalmente sigue un breve apartado, donde expongo algunas reflexiones en torno a
la abolicin de la trata.
Para realizar mi investigacin, despus de la consulta hemerobibliogrfica en las
bibliotecas de Mxico, tuve la posibilidad de consultar la Biblioteca Nacional de
Francia, y la del Museo del Hombre en Paris, adems de la Biblioteca Nacional de
Madrid.
La sistematizacin y ordenamiento de la informacin obtenida, present algunas
dificultades; la ms seria radic en que muchas de las referencias a fechas y
acontecimientos, varan de un autor a otro. Las referencias mismas que remiten a
documentos de archivos, son igualmente distintas en diferentes autores .
. Por eso, cuando menciono o cito a algn autor, tratndose del mismo asunto pero
en diferentes captulos de la tesis, aparecen como referencias contradictorias. En la
medida de lo posible he procurado aclararlo cada vez que se ha dado esta
dificultad.
Tambin quise incorporar algunos de los materiales de las discusiones en las
reuniones del Comit Cientfico del Proyecto "La Ruta del Esclavo" UNESCO al cual
4
pertenezco desde 1994. En la tesis aparecen como texto sin referencia ni citas, de
hecho, los temas son los mismos de en la mayora de los autores, sin embargo,
aunque imperceptible, los del proyecto que menciono, tienen el valor de una
reflexin colectiva.
Otros materiales incorporados a este texto, son parte del libro de mi autora
publicado en Espaa: "Negros en Amrica": (MAFRE. Madrid Espaa. 1992) En
este caso, utilice los materiales bsicos del tema, pero con una reinterpretacin y un
nuevo enfoque.
Aunque me limit al proceso del traslado masivo de africanos, quisiera enfatizar que
este es solo el comienzo de una investigacin etnohistrica ms profunda y
extensa, que continuar con la integracin de los africanos en las colonias, la
legislacin que control su insercin social, los mestizajes que se produjeron con la
unin de los tres troncos fundacionales: el europeo, el indgena y el africano, para
continuar con los movimientos de liberacin y la abolicin de la esclavitud. La meta
es, finalmente, abordar de manera integral, el tema de las culturas afroamericanas.
El punto de partida sigue siendo la ruta del esclavo . .
En las conclusiones, he concentrado los argumentos esenciales del tema: porque
es importante; para que y para quienes puede ser importante; pero sobre todo,
escribiendo esta historia, he pensado en los alumnos, todos, de Nuestra Facultad.
5
1. PERSPECTIVA ESTUDIOS AFROAMERICANOS
Desde hace algunos aos se ha sealado reiteradamente que en pases
hispanoamericanos se les presta escaso inters a los estudios de la poblacin
negra. Gonzalo Aguirre
ensayos. Su obra pionera:
se refiere a ello en varios de sus libros y
Poblacin Negra de Mxico publicada por el
Fondo de Cultura "'rnll"!:II en 1946, es una excepcin en campo de
Antropologa mexicana. varias dcadas despus
sistemticos sobre esclavitud en diferentes partes de
estudios
repblica.
Para tener una visin histrica del proceso esclavista en Mxico, es preciso
ubicarnos en la perspectiva colonial continental, por cuanto la Nueva
una colonia sujeta al mismo rgimen y legislacin que el resto de
posesiones espaolas en el Nuevo Mundo .
empeo, forzoso es una
las investigaciones que tienen como
Amrica.
... +.o,.".,, de los pioneros en el campo
esclavitud africana en los pueblos
ilustre afroamericanista en su ctedra en
que los estudios afroamericanos no jams un lugar en
Joumal de la Societ al parecer la razn era
problemas negros de Amrica fueron hasta muy recientemente el objeto
investigaciones ms de naturaleza que antropolgica; pero los
colaboradores de esta revista se todo entre los antroplogos,
los pre historiadores y los arquelogos o los historiadores, mas que entre los
socilogos; no obstante que los millones en Amrica Latina, los
cuales ms del 60% estn en Antillas, en donde adems existe una
repblica negra, junto con la poblacin color en los Estados Unidos, son los
que todava, en algunos pases, problemas polticos y de
integracin ..
importancia de las cifras y la de los problemas del negro en Amrica,
un nmero especial la Joumal de la Socet des
Americanisfes (Bastide,1969: t LVIII) en el se plantean tres etapas en la
investigacin de las culturas afroamericanas.
6
primera es la que se refiere a la investigacin cientifica que en general nace
en el dominio de las cuestiones prcticas,
esclavitud y la necesidad de incorporar a los
sociedades nacionales. Este sera
investigaciones en los Estados Unidos
por la supresin de la
y sus descendientes a
enfoque de las primeras
emancipacin.
Pero estos problemas no se plantean de la manera en Amrica Latina,
donde numerosas sobrevivencias tanto en el
dominio religioso cuanto en el dominio del folclor; y es que en Amrica
Anglosajona donde tambin hay sobrevivencias, han estado camufladas
las instituciones impuestas por el blanco. Por
se produce una escisin entre los especialistas.
desde el principio
de Amrica Latina, como Nina Rodrguez y Manuel Quirino en Brasil, Jean
en Hait y Fernando Ortiz en Cuba, enfocaron el problema de la
incorporacin del negro desde la perspectiva antropolgica. los llev a
en las sobrevivencias africanas y a buscar su lo dio
lugar a comprender la razn de su permanencia y sus transformaciones para
en Amrica, al nuevo medio cultural, a fin ver mejor, en qu
medida la existencia de la mentalidad mstica precapitalista podra
el progreso de un pas, y en que medida, comunidades de color,
vivan o constituan un freno a la formacin de una conciencia n,;::ar'lnn
Al en Amrica anglosajona salvo algunos
lengua y vud de Nueva Orlens, son los socilogos,
polticos
solucin.
toman a su cargo el problema negro
marcan: el xodo del campo
la formacin de los "harlems" o gettos
la
en las regiones de las plantaciones, sobre todo a partir de la
Mundial en que cambia la naturaleza de los problemas que se
plantean estudioso, por lo que la ciencia considerada como la nica capaz
es la Sociologa.
conserva su estructura conceptual a travs
enfocados todos los problemas, donde no se hace siquiera
fundamental y clase.
cual son
distincin
7
La bibliografa norteamericana sobre este tema, que se trate de obras de
universitarios blancos o de color, es enorme. Basta con recorrerla para ver que
a pesar de todas las diferencias que se reconocen entre los inmigrantes
europeos y el negro, este ltimo se enfoca no como portador de cultura si no
como elemento -entre otros- del "melting pot"; ms an, quizs el
afroamericano que lucha contra la segregacin y la discriminacin del entorno,
funda su protesta sobre los valores fundamentales de la sociedad de los
blancos, lo que lo hace aparecer en esta literatura sociolgica como un
anglosajn con el mismo rango que los otros, ms an, aparece como ms
consciente y ms consecuente que los otros sectores del "melting pot"
(polacos, latinos, italianos), es decir un anglosajn en potencia.
Sin duda, cuando se trata del "sur profundo" que interesa sobre todo a los
antroplogos, se habla de un proceso de asimilacin, como una forma de
introducir este concepto antropolgico, pero no se trata propiamente de la
asimilacin de la cultura africana a la cultura blanca, sino del paso de una
ausencia de cultura (puesto que se supone que la esclavitud destruy las
civilizaciones africanas sin reemplazarlas por otra), a la mentalidad de la clase
media de los Estados Unidos.
Durante el periodo que seala Bastide, que abarca desde la primera a la
Segunda Guerra Mundial, pocos libros fundamentales se producen en Amrica
Latina, ms particularmente en Amrica Hispnica.
El enfoque evolucion poco a poco, los juicios negativos pasaron a una
valoracin del negro ( y del mulato, ms que del negro). En Amrica Central y
Amrica del Sur despus de un perodo racista en que el subdesarrollo estaba
ligado a la inferioridad del indio y del descendiente de africanos, o al mestizaje
"corrupto y libidinoso" segn la religin catlica, los negros toman conciencia de
su originalidad en relacin a la Amrica del norte.
Esta etapa en que las Amricas Latinas pretenden alcanzar una democracia
racial, est marcada por la obra pionera de importancia capital de Gilberto
Freire en el Brasil que descubre en su pas la presencia definitiva del negro y
su especificidad.
8
Con el desarrollo de las ideologas nacionalistas en la misma poca, se insiste
sobre las particularidades que a veces se contemplan como manifestaciones
"exticas", antes de que surja el inters por la economa y la poltica
propiamente dichas, en consecuencia, en un primer momento lo que se
produce son sobre todo obras literarias y casi filosficas. Para los intelectuales
es necesario poner en valor lo que el indio en ciertos pases y el africano en
las Antillas y el Brasil han aportado de su riqueza original y dinmica para
transformar a las culturas europeas transplantadas al nuevo mundo.
Mientras Europa desgarraba su identidad en guerras intestinas, peleando por la
hegemona sin importar su integridad cultural, en Amrica Latina se comienza a
gestar el orgullo de oponer el sabor nico de su cultura mixta donde se
armonizan en mestizajes extraordinarios las tres herencias: la europea la india
y la negra.
En los aos 30's en efecto, con el color de la novela costumbrista y la
inspiracin de los "griots" africanos, los haitianos Jean Price Mars y Jaques
Romain fundan el Instituto de Etnologa en Hait. Su primer empeo: revalorizar
el vud.
Este es un momento en que los actores del modernismo ante todo y despus la
escuela regionalista, realizan en Brasil una multitud de trabajos sobre el folclor
con Edison Carneiro, de etnomusicologa con Renato Almeida, de Antropologa
con Arturo Ramos quien va a realizar el inventario (el ms completo posible) de
los aportes de frica a la cultura brasilea en el triple dominio de la religin, la
msica y danza y an de las artes plsticas.
Incuestionablemente este es el enfoque que domina la bibliografa
latinoamericana en el curso de este periodo y del tercero que va de la segunda
guerra mundial a los aos 70's.
Por otra parte los trabajos de los historiadores europeos tanto como los
americanos se centra sobre dos grandes problemas, primero la Trata Atlntica,
su demografa, y a travs de ella el origen de los esclavos importados que
segn Bastide y dicho sea de paso, no tiene nada que ver con el problema de
las culturas importadas que no se pueden recuperar mas que atravs del
anlisis antropolgico de las instituciones y las costumbres afroamericanas
9
actuales; el otro problema que ocupa a los historiadores europeos y
norteamericanos es el de la esclavitud y su abolicin.
Segn los momentos y los autores, el acento se pone sobre las rebeliones
esclavas, el cimarronaje, la formacin de las repblicas negras independientes,
tambin sobre la contribucin de los negros en las guerras coloniales como la
de los portugueses contra los holandeses y ms an en las guerras de
independencia y finalmente sobre las empresas econmicas que pudieron ser
explotadas gracias a la mano de obra servil; el negro se introduce entonces en
la trama de la historia econmica: de las minas, de las plantaciones, de las
haciendas y la construccin de las ciudades. Bien entendido, esta historia
siempre queriendo ser objetiva, se funda no solo en los documentos y archivos
de frica, Europa y Amrica, pero no est desprovista enteramente de la
ideologa. Los historiadores lusos y los hispanos se disputan el honor contra
los anglosajones, los holandeses y los franceses, de haber establecido un
rgimen ms "humano" del trabajo servil, porque supuestamente, en las
colonias hispanas se suaviz por el cristianismo y el paternalismo afectivo en el
mestizaje entre negros y dueos de esclavos.
Portugueses y espaoles se confrontan con los Cdigos Negros y las leyes
metropolitanas. La esclavitud ciertamente es condenada pero hay que
observar, dice Bastide, que en la misma poca los obreros de las fbricas de
Inglaterra y de Francia estaban bajo un rgimen peor que el de los negros en el
Nuevo mundo.
En la siguiente etapa, el libro de Melville Herskovitz, The Myth of the Negro
Past publicado en 1941, marca el giro de la antropologa norteamericana y
descubre el valor de un concepto en la ciencia que Bastide mismo llama la
Afro-americanologa: el concepto de la re-interpretacin.
Este concepto es en efecto. un giro en sentido estricto, puesto que la
antropologa norteamericana no se interesaba ms que en el indio,
probablemente por su proximidad, pero tambin, como lo sugiere Bastide,
porque el negro era el objeto privilegiado de los socilogos y se descubre
bruscamente el inters por los estudios afroamericanos. Sin duda Herskovitz
sigue a Boas que propone buscar ante toda la pureza de lo primitivo, a
interesarse en lo que no est contaminado y a dedicarse ante todo, como los
10
antroplogos latinoamericanos que lo presidieron, a buscar los
esenciales de los Herskovitz comparta la idea de su maestro
haca falta a los primitivos para justificar a los afroamericanos como
objeto de antropolgico, pero estaba obligado de todas maneras, a
tomar en
fenmenos
sincretismo, los fenmenos de adaptacin tanto como los
o resistencia a la asimilacin. As se abri un campo
nuevo cultura, del cual Herskovitz fue el representante
clebre en los t:staoc)s
No obstante que propone en Myth of the Negro Past re-
interpretacin, ya se haba sido vislumbrado por Boas en los
Emile Durkheim en en reglas del mtodo sociolgico, lo leva a
permitir bajo
espritu santo en
legtima y
aparente de las instituciones, aceptar la posesin
de la posesin por los osun o los orishas, a mujer
en lugar de la poligamia ancestral, es decir
transformaciones en vez de reencontrar siempre intacta a frica primitiva
bajo el vestido de la civilizacin occidental.
As se distingui una escala de intensidad de stas sobrevivencias
segn los americanos, como segn las diversas
antropolgicas van las tcnicas corporales, la manera caminar,
de saludar, un nio, de hablar, hasta el mantenimiento por lo menos
ritual, en y los Candombles de las lenguas africanas.
bien nocin de cultura ha cambiado despus la eo()ca
se asiste a una ola de objeciones contra
que vienen sea la antropologa social inglesa que de la antropologa
Bastide igualmente a Herskovitz en uno de sus libros:
africanas en (1960) en la introduccin, recibiendo como
norteamericanos que haya sido demasiado severo por no
acuerdo en sus postulados.
Pero ms mismo Bastide reconoce que no obstante, si no se I.IUO;Yo;;;;;
aceptar el conjunto las conclusiones de Heskovitz, eso no significa
la eliminacin sumaria de su obra, como si lo hicieron los antroplogos
11
Estados Unidos que son sin duda los cientficos de la nueva cultura negra del
ghetto, pero que ignoraron e intentan ignorar las Amricas Latinas negras.
Concluyendo acerca de la obra de Herskovizs que ha sido fundamental:
primero, el aporte terico y prctico de los estudios afroamericanos, por los
progresos de la Africanologa misma.
Segundo: Herskovitz nos hace pasar de la poca de la investigacin localizada
ms o menos impresionista, a la poca de la investigacin sistemtica. l
seal sobre la carta de Amrica las sobrevivencias africanas todava no
estudiadas o mal estudiadas. Exigi a sus alumnos o discpulos llevar acabo
encuestas ms rigurosas en el Marianhao de Brasil, los Caribes negros de
Honduras etc. l mismo estudi a los Cimarrones criollos de Surinam, los
Batuques de Porto Alegre, la cultura del valle de Hait, las religiones de la isla
de la Trinidad y mostr contra los blancos de los EE.UU. que los negros
norteamericanos haban guardado una cultura en el sentido de herencia social
de unidades venidas de sus ancestros.
Otro de sus aciertos fue el de no comparar los datos afroamericanos recogidos
en la investigacin actual, con los datos afroafricanos actuales, dado que en
frica los cambios producidos por el colonialismo hacen incompatible la
comparacin. Para que sta sea vlida hay que tomar por ejemplo, los datos de
los antiguos viajeros y misioneros de los siglos XVIII Y XIX que se refieren a las
religiones, para descubrir entre la sobrevivencias en Amrica, no algunos
rasgos africanos que hayan podido mantenerse, si no constatar que las
funciones que cumplan en el nuevo nicho social descubran su procedencia
africana. El doctor Ren Ribeiro en Recife Brasil, es quin ms insiste en esta
investigacin funcional esencial.
Finalmente, en el transcurso de su carrera Hereskovitz no se dej encerrar en
un sistema, pidi prestadas algunas ideas importantes, por ejemplo, de los
investigadores brasileos tom la experiencia de que los elementos culturales
negros no se encuentran solamente en las poblaciones negras que algunas
veces los abandonan, sino tambin en los grupos no negros: claboclos y
blancos en Brasil; pero an ms, emprende investigaciones nuevas a partir de
sus experiencias personales. Despus de su viaje a Brasil, muestra la
necesidad de hacer un estudio de los aspectos econmicos de los candombles,
12
(los gastos del culto). Sobre todo, reclam la interdisciplinaridad; el antroplogo
debe auxiliarse de un historiador y de un psiclogo, pero el historiador no debe
ser historiador puro tal como se entenda antes, deba crear una rama nueva: la
Etnohistoria, aunque nunca defini suficientemente esta sta nueva disciplina.
A medida que Herskovitz envejeci y renov los estudios afroamericanos con la
introduccin del psicoanlisis, tal como se comprenda en la escuela
norteamericana "de cultura y personalidad", es decir el anlisis de los mtodos
de educacin y de socializacin de los nios y los procesos de aprendizaje y de
condicionamiento de los reflejos, introdujo la psicologa experimental, con la
intencin de penetrar en los procesos perceptivos y afectivos de los negros
americanos. No debemos subestimar su obra incluso si ha sido superada en
bastantes de sus renglones.
Llegamos al tercer momento de la evolucin de la ciencia Afroamericanista; la
poca contempornea que est marcada por el advenimiento de la
Antropologa Social inglesa. Sabemos que sta escuela se interesa no en los
orgenes, aunque los haya abordado por un momento, sino por el
funcionamiento de la sociedad. Esta escuela es funcionalista no en el mismo
sentido de Herskovitz, lo que le interesa buscar son las funciones de naturaleza
psquica de las instituciones, sea en relacin a los individuos o en relacin a los
grupos. La Antropologa Inglesa se basa en las funciones de naturaleza
sociolgica de las instituciones, es decir los elementos en relacin al conjunto.
De esta manera en su ltimo carcter constitutivo no incluye a los grupos
negros ms que por las redes que los unen a la totalidad social o nacional, a lo
que los engloba y los determina, siempre estando recprocamente
determinados por ellos.
A este respecto, Bastide critica algunos aspectos de esta escuela en su libro
Las Amricas Negras, recordndonos que en el proceso de evolucin de la
familia negra, que pasa por diferente momentos estructurales en Amrica,
cuando es matrifocal, tiene similitudes estructurales con el rgimen de la
esclavitud, se relaciona cmo una consecuencia del rgimen econmico de la
gran plantacin, por lo que no se le puede relacionar con la organizacin
matrilneal de algunas tnias africanas; es decir la discusin en este rengln, es
que no se puede identificar la poliginia sucesiva de los afroafricanos, con la
13
poligamia simultnea de los ha afroamericanos, puesto que la poligamia
verdaderamente africana,es simultnea en Amrica, en particular en las
regiones donde se refugiaron los negros cimarrones, de igual que en el mundo
de las cofradas religiosas cubanas y en el candombl brasileo. Por otra parte
otros factores ocasionaron cambios en las estructuras nativas bajo las formas
distintas introducidas por los africanos.
Un poco ms tarde cuando los antroplogos que surgieron de los mismos
"guettos" negros a medida en que afuera de ellos se descubra el dinamismo de
sus culturas en perpetuo cambio, se demostr la imposibilidad en
consecuencia, de requerir la fidelidad al modelo de Boas de buscar lo puro, lo
primitivo, lo no contaminado. Esta antropologa cultural pasa entonces de la
preocupacin de descubrir la herencia africana a la preocupacin de definir una
cierta cultura. En principio la cultura del Folk, despus la cultura de la pobreza
o de la miseria, que tena sus normas y sus valores diferentes a los de la clase
media blanca y urbana, pero as tambin de las normas y los valores de las
tnias africanas transportadas tiempo atrs al nuevo mundo.
Aqu aparece una negacin del afroamericano, porque lo cambia de
perspectiva, pues si el negro es percibido como marginal, est desnudo igual
que el indio, que el mestizo y que el pobre blanco de las barriadas y no tiene
una cultura propia. Pero precisamente, en las Amricas Negras se habla de
una cultura negra y se ve claramente que Bastide llama as a una cultura no
africana, que pertenece a un segmento de la sociedad, cualquiera que sea el
color de la piel de los miembros de esta sociedad.
Bien entendido, diciendo esto no se pretende hacer una crtica total de esta
nueva antropologa cultural, simplemente decimos que aplicada radicalmente,
puede destruir la posibilidad de un afroamericanismo independiente.
Cuando los partidarios de la antropologa cultural van a estudiar la cultura de la
pobreza en los sectores negros de una poblacin, constatan que las reacciones
de estos negros son diferentes a las que se encontraron, por ejemplo en los
sectores indios o mestizos, y como ejemplo, estn las de las barriadas
peruanas donde los psiquiatras, psiclogos y etnlogos que las estudiaron,
encontraron que los negros no reaccionaban de la misma manera que los
14
indios. Los primeros encontraban una solucin a sus problemas en la
agresividad y los segundos en la pasividad y replegndose sobre ellos mismos.
Una Afro-americanologa nueva se vislumbra ya en los aos 60's; sta nueva
moda antropolgica triunfar y quedara fija sobre las especificidades, sobre la
dinmica propia de las culturas negras y mantendr la continuidad al lmite,
para hacer remontar la investigacin hasta frica a travs de toda las
discontinuidades.
De este modo es posible al fin de este recorrido, hacer el inventario de los
terrenos explorados y de los que restan todava sin explorar rutas recorridas y
caminos todava poco dibujados.
En 1968 Magnus Momer tentado por la historia, a partir de una rica bibliografa,
hace una critica de algunos mtodos y reconstruye la realidad social de la
esclavitud a partir de los documentos jurdicos, no siendo el aspecto jurdico del
trabajo servil ms importante que los aspectos econmicos, por lo que se
demuestra la falsedad de las ideas sobre la pretendida bondad de la esclavitud
en ciertos pases ms que en otros, no obstante, las ideologa!) que tuvieron
luego un lugar preponderante sobre todo en el Marxismo, condujeron a una
simplificacin lamentable de la realidad histrica, porque se gener la
pluralizacin a partir de las ideas del capitalismo, sin tener en cuenta las
relaciones cuantitativas entre los negros libres y los esclavos, entre los
hombres liberados y los hombres blancos, entre los liberados, los negros
lderes y los mulatos libres; as mismo Bag pretende ocultar bajo las "castas"
el rgimen econmico de clases. Pero no se tiene suficiente informacin sobre
los ingresos y la ocupacin de los individuos para saber y afirmar que los
miembros de diferentes grupos tnicos que se dedicaban a una misma
profesin reciban salarios diferentes segn el color de la piel.
Esta cuestin en particular, llam la atencin de Bastide que recomend a sus
alumnos hacer una historia del trabajo y los salarios en Sao Paulo, donde la
documentacin era abundante.
Si dejamos de lado las partes que interesan a la demografa y a las ideologas
polticas, lo que nos debe importar en Magnus Momer es la laguna sobre la
movilidad ascendente de los mulatos a partir de las guerras de emancipacin
15
nacional en hispnicos, y en particular la vinculacin de esta
movilidad con caudillismo latinoamericano, los efectos econmicos y sociales
de abolicin, y de absorcin los negros emancipados en los
pases donde la de la poblacin autctona sigui siendo
importante; lo que nos .... u"';UIIJ
esos
a conclusiones ms precisas.
el comercio de esclavos entre
su re- distribucin a partir de los puertos de
de razas en Cuba (1912) yen general, a
los
entrada; se saba
de algunos
Pereda
de Jos Lus Massini, Ildefonso
Gilmore, Richard M. Morse) el panorama histrico de
los afrodescendientes independencias latinoamericanas, sigui
siendo un tema que an hoy da
Tambin de la Etnohistoria en afroamericanos, se puede decir que
es una rama cientfica que empieza a dar sus frutos en los aos 50's,
concebida como una Antropologa diacrnica, ms que como una Etnologa de
los pueblos sin en documentos
La Etnohistoria se a reconstruir, incluso con documentos escritos, la
cimentacin de las culturas medicina emprica, magia,
religiones, en fn, todo lo que universo material y espiritual de los
hijos de frica que fueron en inmigracin forzada, desarraigados
de su hogar natal, sin equipaje pero que viajaron con sus dioses sus
creencias y tradiciones custodiadas por la memoria colectiva y con sensibilidad
creativa se supieron adaptar a su nuevo nicho eCC)lOOIICO y social, haciendo
evolucionar sus culturas.
La Etnohistoria nos ha permitido conocer: familiar y sexual de los
de frica, los contactos y
""''''''''1''''\''''''' negros. las jefaturas y las
esclavos y sus amos,
las relaciones intertnicas
instituciones de los negros cimarrones Holands, la ritualizacin del
ciclo vital en la familiar. Adems de los documentos de la Inquisicin y los
archivos eclesisticos (parroquiales) documentacin de la Trata
. y la esclavitud que han sido utilizadas en numerosas obras que se han
escrito, tienen principalmente dos de apoyo. Una son los repositorios
documentales que se encuentran en los archivos coloniales europeos y
16
americanos. Constituyen en su mayor parte la base sobre la cual se edi'flcan los
trabajos pioneros que abren, en el siglo XX, los estudios y la literatura del
tema. Estas obras tienen en general un carcter etnohistrico. Al tiempo que se
comprueba en ellas la importancia de la presencia africana en Amrica, se
accede al universo esclavo que como un abismo, se abre a la historia de los
que fueron trados por la fuerza para hacer crecer las riquezas del continente
descubierto por los europeos. La otra, es el caudal de publicaciones de
historiadores, antroplogos, socilogos y de otras disciplinas, que han
emprendido tareas de sntesis de lo que se ha producido a partir de las propias
fuentes documentales, basndose en las consulta hemerobibliogrfica. Las
primeras obras que tratan del negro en Amrica, en general, se basan en la
observacin cercana de la vida, costumbres, rituales y creencias de los
descendientes de esclavos africanos, y aunque muchas de estas obras
pioneras reflejan la tendencia a interpretar estas manifestaciones con las
categoras de la cultura occidental o de las corrientes cientficas de su poca,
en general del Positivismo del siglo XIX, son testimonio inapreciable para la
reconstruccin de la historia social y cultural de Amrica, es decir para la
Etnohistoria de estas poblaciones. As est orientada la obra de Gilberto
Freyre en Brasil y de Miguel Acosta Saignes en Venezuela.
Aqu podra caber la aportacin de los marxistas a una historia econmica,
social y poltica del negro durante el Siglo XIX y principios del XX, de la Escuela
Paulista con Florestan Fernndes, Octavio lanni y Henrique Cardoso.
En el esquema bsico del anlisis marxista: el paso del capitalismo comercial
(mercantilismo) al capitalismo industrial con la supresin del trabajo servil, se
da a pesar de que se mantienen las antiguas discriminaciones como una
herencia de "raza" para desplazar a los negros de los mercados de trabajo; el
paso de la "casta " a la "clase" tiene como consecuencia la integracin
progresiva del negro a la sociedad capitalista. En este esquema se vern ms
tarde transformaciones profundas en sus grandes lneas directrices.
Durante muchos aos la exploracin de las comunidades afroamericanas se
concentr en las Antillas y Brasil donde las huellas africanas eran visibles e
incontestables, an cuando no quedara mucho de lo originalmente africano.
Aparte de los Estudios Histricos, aparecan aqu y all algunos sobre los
17
negros de Per, Bolivia, Uruguayo Argentina, buscando en el idioma las trazas
de alguna lengua africana o el nombre algn orsha, sin ir ms lejos que
eso.
esa bsqueda aparecen nuevos investigadores en diferentes pases que
vienen a renovar la ptica y los aportes afroamericanistas: Growley Jr. y Ch.
Edwards en Bahamas; Aquiles Escalante en Colombia; W. Bascom, Lydia
Cabrera, Fernando Ortiz y Rmulo Lachataere en Cuba; Bryce Laporte en
Costa Rica; una plyade de etnlogos haitianos continuadores de la obra de
Jaques Roumain, Alfred Metraux, J, P.Mars y el poeta martiniqus Aim
Cesaire;Nancie Sohen, N.L
Enrique F. M. Bayley,
Beltrn en Mxico; Abraham y
Fortune, R. Bryce en
Guyanas; Carvalho Neto y ... ""r''''' .... ''''
Douglas Taylor en Honduras;
Simpson en Jamaica; Gonzalo Aguirre
I r w ~ m e en las Antillas Inglesas; Westeman, A.
Hurault, Deprs y P. Neuman en
en Uruguay.
Al mismo tiempo entre Y los 60's los investigadores se
terreno en cada pas, se
estudiados, por ejemplo en .... "'."" ..
nuevos puntos de inters an no
Porto Alegre, S. Luiz do Maranhao, los
negros de la Amazona,
Ro de Janeiro.
los centros ms estudiados: Baha y
En este punto hay que precisar que siempre hubo regiones ms estudiadas
que otras, el mapa las comunidades afroamericanas hasta hoy da no es
preciso, muchas no alcanzan la categora de conocidas por la ambigedad de
su propia o por el oscurecimiento e "invisibilidad" a que Historia
Oficial ha
Mucho de la eXllsterlCla
novelistas y pOEIlas
en algunos de nuestros se debe a los
ah, en la poesa y la novela, pero no en la Historia.
Interpretando lo
para orientar
Roger Bastide en los 70's recomendaba en su Seminario
1. An cuando se conserve la misma perspectiva una no es
jams esttica, cambia, en consecuencia los mismos
retomarse en momentos distintos, por ejemplo: la investigacin en tomo a
las tendencias a la aculturacin.
18
se cambia de perspectiva en enfoque, cada perspectiva es como un
proyector que hace retroceder a nuevos puntos que en oscuridad;
se puede pasar de un punto de vista descriptivo a uno funcionalista, de un
punto vista funcionalista a uno estructuralista, o1' ..... ,f>.1'o'r'"
necesario pasar de la investigacin globa.1 a investigacin
profunda sobre cuestiones precisas; no hay porque creer o no creer que los
investigadores lo vieron "todo", o que nl:lI\/l:lIn
"completas". En ese sentido los trabajos de Fernando
valor infinito por la cantidad de datos y descripciones
tiempo hubo que reinterpretarlos a la luz de nuevos
Roger Bastide en sus primeros viajes a Brasil, se
Baha de que los antroplogos haban descuidado
los procedimientos de la adivinacin, el las
descripcin minuciosa de las ceremonias pblicas y
ritmo, la descripcin de los pasos de danza. Incluso en los
un
Con
traloal,ancto en
cantos, de
cubana, se deca poco sobre los ritos de ...... r."',..",..." Todo ello con el argumento
siempre hay una cultura dominante, se ........ :. .... 1.1
yoruba, fon, ashanti como corrientes integrantes de
Amrica.
influencias
culturas en
entonces a ahora la Antropologa Cultural ha producido una
nuevas centradas en la dinmica cultural en la que nacen nuevas
religiones: la Umbanda, el Rastafarismo, los movimientos mesinicos;
los estudios monogrficos que dan . cuenta exhaustiva de una
cofrada o formacin religiosa, de sus orgenes, su estructura propia, su
calendario de festividades, y en colaboracin con la ciencia mdica, de sus
psicosis y neurosis funcionales, as como de las terapias tradicionales que
duda tuvieron algunos prstamos africanos, como en el caso de los negros e
indios mexicanos.
A respecto, habr que distinguir entre la medicina religiosa como la
estudi en los candombles, y la medicina mgica como que estudi
Aguirre Beltrn y Gonclves Fernndes.
19
Los estudios demogrficos, siempre importantes, fueron la base qe la
estimacin e importancia de la trata" entre los autores de consulta obligada
Pierre y Huguette Chaunu, son la principal fuente para la Amrica Hispana.
Pero los estudios demogrficos de una regin o pas en concreto, reciben una
aportacin metodolgica en La Poblacin Negra de Mxico, obra con la que
Gonzalo Aguirre Beltrn se convierte en un clsico del tema.
Los estudios demogrficos de las poblaciones afrodescendientes se
desarrollaron en dos direcciones: estableciendo una demografa antigua de
poblacin esclava basada en los papeles de las antiguas plantaciones y la de
las poblaciones de afodescendientes actual, que se rectifica constantemente
debido a que los censos y estudios formales se han hecho con diferentes
criterios, tantos como pases hay en Amrica, tomando en cuenta: los criterios
raciales o de color que se aplican en los censos.
Pero an as en algunos pases se dispone de datos importantes sobre la tasa
de natalidad y mortalidad, la fecundidad y las enfermedades de muchos stocks
tnicos.
Pero lo que todava no se ha podido reconstruir satisfactoriamente, son los
procesos de migracin de las poblaciones negras dentro del continente
americano a lo largo de los aos despus de las independencias. Esta
movilidad geogrfica explica muchas formaciones culturales que ya son
producto de nuevos sentamientos y mestizajes entre poblaciones recientes. Por
ejemplo, la poblacin haitiana en Cuba que practica el Vud, como en
Repblica Dominicana. Los negros de Jamaica que fueron atrados por la costa
de Amrica Central: Panam y Costa Rica. En la Guyana francesa hay una
colonia antillana. La identificacin de estas poblaciones se basa en juicios de
valor que establecen al mismo tiempo una jerarqua: en ciertas pocas, los
negros anglfonos no se mezclaban con los panameos o dominicanos; los
haitianos son maltratados y explotados en Repblica Dominicana; los
martiniqueos y guadalupeos desprecian a los negros criollos de la Guyana;
segn los vaivenes de los prejuicios, entre ellos, el menosprecio y la
marginacin recae sobre el que est en desventaja.
Hasta los aos 50 la corriente psicologista no produce estudios trascendentes.
La Psicologa Social de Norteamrica, muy criticada, se bas siempre en los
20
tests inteligencia, los tests proyectivos etc, la preocupacin mayor: la familia
negra como fuente de conductas delictivas. ( A. Meyer Ginsberg. Klinsberg
en Unidos)
campo fascinante de la lingstica, estudiosos estuvieron
atrados por las lenguas africanas y lo que qued de ellas, especialmente en
los los negros.
Los investigadores testigos de la ltima la trata, dejaron
vocabularios las lenguas que hablaban los esclavos, posteriormente
sirvieron comparar las lenguas africanas y discernir tendencias de las
variaciones fonticas. Tambin y no menos importantes ha sido estudio
las lenguas criollas y los "pidgin" en el Caribe.
Esta multidisciplinaridad que se observa en las obras de distintos tard
mucho en 1.clU'orc::.cl al terreno interdisciplinario.
La bibliografa que aqu se propone, tiene la intencin de a se
inician en los !:Iinl'\N&:lC! .,.,t ........ "' ...... ,.,. y a la Historia de la Cultura Latinoamericana; El
propsito es .... 'I' .. ... un sucinto sobre el proceso
en su
desarrollo y sus consecuencias econmicas, polticas, y
culturales.
En su obra, Van Sertina,(1981) cita a Leo Weiner y Harold que
afirman la
negroafricana en los aos que preceden al descubrimiento
teora se basa en los diarios del almirante y en diversos colombiano.
testimonios. Pero la presencia africana en la Amrica precolonial se
considerando como una hiptesis, hasta ahora no comprobada.
A este respecto es prudente tomar en cuanta la opinin de cientficos de
prestigio como Juan (1980:74-75) que respecto al pretendido origen
africano de los Olmecas se m!:li,nl'l'II.clC!1r!:li
manera siguiente:
"Pero cabezas colosales de la cultura Olmeca solo
por el hecho de reconocer en ellas labios gruesos y nariz aplastada,
concluyendo adems que son fiel reproduccin del tipo racial negroide llegado
a Amrica en fechas precolombinas, es olvidar otros muchos caracteres
peculiares de los y que no encontramos en esas esculturas, ni en
otras que no se aqu...nos parece muy controvertible, mas bien
dudoso, que el testimonio arqueolgico pueda servir de apoyo a la hiptesis de
21
inmigraciones negroides o negras a travs del Atlntico en poca anterior al
siglo X a.C., ya que la cultura Olmeca parece fecharse en 1 200 a.C.
Saco, J. A. Historia de la esclavitud de la raza africana en el Nuevo Mundo y,
en especial, en los pases Amrico-hispanos, La Habana, Cultura, 1938, 4 vols.
Una magnfica obra que proporciona un amplio,sistemtico y objetivo
planteamiento de los factores sociales, polticos, econmicos y ticos, que
condicionan el atroz y persistente trfico esclavista. Durante el periodo colonial,
el fenmeno de la esclavitud acarre grandes transformaciones demogrficas,
econmicas y sociales, tanto en frica como en Amrica.
Curtis, P. D., The Atlantic Slave Trade. A census, Madison, Londres, The
University of Wisconsin Press, 1969.
Franco, J. L.,Comercio clandestino de esclavosJ. La Habana, Editorial de
Ciencias Sociales, 1985, 400 pp.
Klein, H. S"La esclavitud africana en Amrica Latina y el Caribe, Madrid,
Alianza Editorial, 1986, 191 pp.
Mannix, D. P. Y M. Cowley, Historia de la trata de negros, Madrid, Alianza
Editorial, 1970, 282 pp.
Scelle, G., La traite negriere aux Indies de Castille. Contrats et traites d'asiento
Pars, 1906.
Esta obra es fundamental a juicio de algunos investigadores. Constituye una
base para la comprensin de los aspectos demogrficos de la esclavitud.
Citado en la mayoria de los estudios sobre negros en Amrica, es el
antecedente del estudio de las instituciones espaolas en Amrica y de los
estudios sobre historia econmica y demogrfica.
Chaunu, H. P., Seville et L'Atlantique (1504-1650) Pars, Flammarion,1956-
1959.
El autor mantiene la preocupacin por los aspectos econmicos y demogrficos
de la esclavitud.
Su publicacin despert el inters entre los investigadores americanos que
produjeron estudios sociodemogrficos en los cuales se menciona
22
reiteradamente la laboriosa y paciente tarea de Chaunu. la 'importancia de este
tipo de obra, hizo evidente la necesidad de organizar los archivos de diferentes
repositorios coloniales.
Curts, P. D., The Atlantic Slave Trade. A census, Madison, londres, The
University of Wisconsin Press, 1969.
Franco, J. l.,Comercio clandestino de esclavosJ, la Habana, Editorial de
Ciencias Sociales, 1985, 400 pp.
Klein, H. S.,La esclavitud africana en Amrica Latina y el Caribe, Madrid,
Alianza Editorial, 1986, 191 pp.
Mannix, D. P. Y M. Cowley, Historia de la trata de negros, Madrid, Alianza
Editorial, 1970, 282 pp.
Scelle, G., La traite negriere aux Indies de Castille. Contrats et traites d'asiento
Pars, 1906.
Un panorama de singular claridad, de la evolucin histrica de la esclavitud
negra en su contenido institucional y socioeconmico. En una sntesis
magnficamente lograda, el autor considera y subraya los problemas bsicos y
sustanciales de la esclavitud como institucin generadora de una serie de
factores que modifican totalmente la vida de tres continentes. Al incluir una
bibliografa, Mellafe nos suministra una valiosa herramienta para emprender el
conocimiento de Amrica y su cultura.
Vila Vilar, Enriqueta, Hispano-Amrica y el comercio de esclavos. Los asientos
portugueses, Sevilla, EEHAlCSIC, 1977.
Recurriendo a las fuentes documentales y bibliogrficas, la autora realiza un
anlisis profundo en el que examina medio siglo de trfico negrero y sus
repercusiones en Amrica. Haciendo una relacin de la evolucin de los
asientos portugueses, penetra tambin en la administracin en sus varias
facetas, contribuyendo notablemente ala comprensin de la trascendencia
econmica que tuvo es sistema de asientos. En su examen de la personalidad
de los asentistas logra, acertadamente, determinar el perfil social, econmico y
cultural de los protagonistas del trfico negrero. Su atencin se centra en
Cartagena, Buenos Aires y Mxico, puntos clave del comercio de esclavos.
23
Herskovits, M., The Myth ofthe Negro Past ,Bastan, Beacon Press,1941.
En el campo de los estudios comparados que se fundamentan en la
antropologa cultural, esta obra marca en Estados Unidos, una importante ruta
para el estudio del aporte cultural del negro en las distintas regiones
americanas. Su inters fundamental en las cuales el negro es una realidad
evidente y viva.
Momer, Magnus, (comp.), La mezcla de razas en la historia de Amrica Latina
Buenos Aires, Paids, 1969.
El crisol de razas en el Nuevo Mundo, ha originado naciones multirraciales que
se han visto ante el problema de la identidad; el mestizaje biolgico conlleva la
prdida de algunos rasgos y la conservacin de otros. El pluralismo racial es
una de las grandes variables del proceso de consolidacin del poder poltico y
de la diferenciacin socioeconmica de cada una de las razas que componen
la poblaci6n. En la base de todo prejuicio est la oposicin de color y de clase:
negro-blanco.
Bastide, Roger, Las Amricas negras, Mxico, Alianza Editorial, 1967.
Desde el punto de vista cultural, el acervo de procedencia africana incluye
aquellos rasgos que son el resultado no slo de una transculturacin directa,
sino, tambin, aquellos que resultan de la interculturacin entre los diferentes
pueblos africanos que entran en contacto en suelo americano. Por efecto de la
transculturaci6n, el negro de descendencia africana ya se debe considerar
americano, puesto que, como el europeo y el asitico, ha pasado a formar
parte de un universo forjado en sus cuatro races fundamentales: india,
europea, africana y asitica. Sobre este proceso de la formacin
afroamericana, se recomiendan las siguientes obras:
Jahn, J. Muntu las culturas neoafricanas, Mxico, Fondo de Cultura Econmica,
1963.
Ramos, Arthur, Las culturas negras del Nuevo Mundo, Mxico, Fondo de
Cultura Econ6mica, 1943.
Moreno Fraginals, Manuel (comp.) Africa en Amrica Latina, Mxico, Siglo XXI,
1977.
24
Franco, Jos Luis "La presencia negra en el Nuevo Mundo", en Cuadernos de
la Revista Casa de las Amricas, La Habana, 1968.
Gallardo, J. E., Presencia africana en la cultura de Amrica Latina. Vigencia de
los cultos afroamericanos Buenos Aires, Fernando Garca Cambeiro, 1986.
Los sincretismos religiosos afroiberoamericnos constituyeron en un principio,
religiones minoritarias circunscritas a esclavos y gentes de color. desde su
implantacin van permeando la sociedad mayoritaria para, despus de abolida
la esclavitud en el siglo pasado y, particularmente, en el actual, dejan de ser
una manifestacin religiosa exclusiva de un grupo racial para convertirse en
verdaderas religiones que se practican en todos los niveles sociales y en los
distintos sectores de algunos pases como Brasil y Cuba. En una apasionante
exposicin, Bastide distingue las "religiones vivas" de las "religiones en
conserva" segn se ven acompaadas de la evolucin econmica y social.
Gallardo, por su parte, actualiza la transferencia de las religiones populares de
un pas a otro, sobre la base de un conocimiento que es fruto de numerosos
viajes y variados testimonios.
Carvalho-Neto, P., El folclore de las luchas socialesJ, Mxico, Siglo XXI, 1973.
Dada la importancia del impacto africano en la cultura americana, el folclore de
la mayora de los pases es, sin duda, el repositorio en el cual se ha
conservado y mezclado la rica herencia africana. el folclore popular nacional y
regional, incluye msica, danzas, fiestas y acontecimientos, as como la
tradicin oral, artesana e instrumentos musicales. constituye, en definitiva, la
expresin ms autntica de la cultura nacional. La obra de Carvalho-Neto es un
ensayo marxista, en el cual plantea la lucha socio-racial y la lucha de clases
que se manifiestan en el folclore. Otras dos obras importantes sobre este tema
del autor Fernando Ortiz, son:
Los bailes y el teatro de los negros en el folclore de Cuba La Habana, Letras
Cubanas, 1981.
Africana de la msica folclrica de Cuba, Santa Clara, Universidad Central de
las Villas, 1965, 489 pp.
Price, Richard, Sociedades cimarronas. Comunidades esclavas rebeldes en las
Amricas, Mxico, siglo XXI, 1981.
25
Una amplia visin de los movimientos negros de rebelin contra el poder
colonial. Las experiencias de las comunidades que lograron su independencia
dentro del sistema colonial. Esta parte de la historia de Amrica protagonizada
por los esclavos cimarrones reviste un inters especial no slo por el hecho
libertario de la oposicin al colonialismo, sino tambin el fenmeno econmico
y social de los quilombos, palenques, cumbes y marieles, que alcanzaron su
autonoma.
Moura, C.,O Negro. De bom escravo a mau a'dadao falta ficha
En este libro el autor aborda la trayectoria del negro interpretando la secuencia
de las barreras que van surgiendo para impedirle su participacin en los
movimientos integradores; dentro de una constante marginalizacin, el negro
desarrolla mecanismos de defensa y compensacin para neutralizar y superar
las fuerzas desintegradoras de su cultura. Las ciencias sociales se revelan
como un instrumento de transformacin cientlfico de la sociedad.
Jahn, J.Manuel de, Litterature Neo-Africaine, du XVI siecle a nos jours, de
l'Afrique a I'Amerique.
El fenmeno literario es revelador de algunos aspectosculturales que la
economa y la historia no pueden subrayar. La literatura afroamericana ha
estado considerada como "negrista" que hace referencia superficialmente al
negro y a la literatura de la Negritud, en la que se expresan las reivindicaciones
de la poblacin de color. Es en este gnero donde se expresan con mayor
intensidad y riqueza no slo las hablas criollas, sino tambin todas aquellas
formas de africana que slo se pueden apreciar en la poesa, la narracin, la
descripcin y otros gneros cultos o populares.
Aguirre Beltrn, Gonzalo, La poblacin negra de Mxico. estudio etnohistrico
Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1972,374 pp.
Cuijla. Esbozo etnogrfico de un pueblo negro, Mxico, Fondo de Cultura
Econmica, 1958.
La primera obra de este autor abri el camino de los estudios Afromexicanistas,
siendo objeto de reconocimiento por parte de otros investigadores en diferentes
pases de Amrica Latina, principalmente por haber aplicado el mtodo
etnohistrico y por tener en cuenta los valores demogrficos para demostrar la
26
contribucin del negro a la gentica y a la cultura nacional. segunda obra es
una monografa etnogrfico, concentrada en una reducida
comunidad del occidente de Mxico que, desde una antropolgica,
establece la influencia africana en la estructura de
fundamentalmente indo-mestiza.
regional
Friedemann, N. Y JArocha: De sol a sol, Gnesis y """"""''''''''''''''0 de los negros
en Colombia. Colombia, Planeta Colombiana, 1986.
En esta obra, autores utilizan la tradicin oral para ilustrar el origen, las
costumbres y todo conjunto cultural del negro son producto de su
Nina Os Africanos no Brasil, Sao Paulo, Brasilian Series, 1931.
investigador, orient su obra El autor,
los
........ .,.>t"', .......... ,.,. culturales. Iniciando los
torno a ellos una corriente a la que se llam
principal es estudio de las culturas africanas en
Amrica.
La Amrica Hispnica
aporte, el intercambio y
se form en
su fundamento
origen y en
Un sobre el que no se puede sin considerarlo con toda
atencin, es de africana, surgido en Luis Beltrn lo explica
..... ... i .... por la definicin de cultura hispnica como una cultura sincrtica y
mestiza, producto de los procesos transculturadores que durante cuatro siglos
mezclaron lo asitico, lo indio, lo africano y lo hispnico. Sin embargo estos
procesos dieron variados y resultados, tanto en la Amrica
espaola como en la portuguesa. En debe reconocerse que la
cultura procedencia africana no slo sobrevivir sino que, al
incorporarse, pudo imponerse entre los de la colonial
gracias a su vigor y a su flexibilidad adaptadora. El caso de Cuba y Brasil son
ms que elocuentes.
Beltrn, : "Los estudios afroamericanos y africanistas en Iberoamrica", en
Hispanoamericanos, Madrid, I julio-agosto, 1974.
M., Vida de los esclavos negros en Venezuela_Caracas,
412 pp.
27
Bowser, F. P. El esclavo africano en el Per colonial (1524-1650), Mxico, Siglo
XXI, 1977, 430 pp.
Isola, E., La esclavitud en el Uruguay desde sus comienzos hasta su extincin
(1743-1852)
Cabrera, Lidia, El Monte, La Habana, reimpresin, Nueva York, s.e. 1974.
Pla, J.: Hermano negro. La esclavitud en el Paraguay. Madrid, Paraninfo, 1972,
273 pp.
Rout, L B.: The African Experiencie in Spanish America, Cambridge
U.P.lNueva York, 1976.
De Studer, E.F.S.: La trata de negros en el Ro de la Plata durante el siglo XVIII
Buenos Aires, Libros de Hispanoamrica, 1984, 378 pp.
Vial Correa, G.,EI africano en el reino de Chile: ensayo histrico-jurdico
Santiago, Instituto de Investigaciones Histricas, Universidad Catlica de Chile,
1957,202 pp.
Verger, Pierre: Flux et reflux de la traite des negres entre le golfe de Benin et
Bahia de todos Santos, Par[s, Mouton, 1968.
Aunque no se puede negar los movimientos indoamericanos de oposicin a la
conquista, los primeros actos de rebelin organizada frente al poder colonial,
as como los primeros asentamientos de comunidades libres en tierras
americanas, fueron protagonizadas por los esclavos cimarrones que huan y se
organizaban en enclaves autnomos que fueron minando el sistema colonial.
Arrazola, R. Palenque, primer pueblo libre de Amrica (Historia de las
sublevaciones de esclavos en Cartagena), Cartagena, Editorial Hernndez, s/f.,
302 pp.
Brito Figueroa, F., Las insurrecciones de los negros en la sociedad colonial
venezolana, Caracas, Editorial Cantaclaro, 1961, 109 pp.
Carneiro, E., O Quilombo dos Palmares, Ro de Janeiro, Editorial Civilizacao
Brasileira, 1966, 144 pp.
Kapsoli, W.: Sublevaciones de esclavos en el Per, Lima, Universidad Ricardo
Palma, DUI, 1975, 153 pp.
Como consecuencia de la abolicin y de la supresin del trfico de esclavos, se
dieron algunos casos de retorno a frica, especialmente de Brasil y Cuba. Un
caso aparte es el de Liberia, primera repl:lblica africana fundada por los
descendientes de esclavos de las colonias inglesas.
Carneiro da Cunha, M.: Negros, estrangeiros. Os escravos libertos e sua vo/ta
a Africa, Sao Paulo, Brasiliense, 1985, 231 pp.
Olinto, A, Brasileiros na A frica , Ro de Janeiro, Ediciones GRD, 1964,288 pp.
Rodolfo Sarracino: Los que volvieron a Africa, La Habana, Editorial Ciencias
Sociales, 1968.
28
La poblacin negra hispnica se extiende desde Mxico hasta Argentina
incluyendo las islas del Caribe: Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico. Distribuida
en la geografa del continente, el elemento negro vara en todos estos pases,
por lo cual, en cada uno, se ha desarrollado una cultura especfica con algunas
caractersticas comunes. Una de ellas podra ser la actual convivencia racial
que, aunque pacfica, oculta an la marginacin de los negros y el prejuicio
racial todava presente.
Bastide, R.:Brancos e negros em Sao Paulo, Sao Paulo, Companhia editora
Nacional, 1959.
Dzidzienyo, A.: The Position of Blacks in Brazilian Society, Londres, Report
numo 7, Minority Rights Group, 1971,22 pp.
Momer, M.: La mezcla de razas en la historia de Amrica Latina, Buenos Aires,
Paids, 1969, 163 pp.
Toplin, R.B.:Slavey and Race Relations in Latn AmericaJ. WesportlLondres,
Greenwood Press, 1974,450 pp.
La bibliografa existente sobre la cultura indoafroiberoamericana, es abundante,
cubre casi todos los aspectos de las formas de vida, creencias, lenguas,
prcticas sociales, religiosas, etctera. Sin embargo, todava muchos archivos
esperan la consulta sistemtica que revelar nuevos factores del negro
latinoamericano.
Alvarez Nazario, M.: El elemento afronegroide en el espaol de Puerto Rico.
Contribucin al estudio del negro en Amrica,_San Juan, Instituto de Cultura
Puertorriquea, 2
8
. edic,.rev. y aumen., 1974,489 pp.
De Granda, G.: Estudios sobre un rea dialectal hispanoamericana de
poblacin negra. Las tierras bajas occidentales de Colombia, Bogot, Instituto
Caro y Cuervo, 1977, 366 pp.
Magenny, W. W.,"frica en Venezuela: su herencia lingstica y su cultura
literaria" en Montalban, nm. 15, Caracas, 1985, pp. 207-260.
Ballagas, E., Antologa de la poesa negra hispanoamericana, Madrid, Aguilar,
1935, 182 pp.
"Situacin de la poesa afroamericana", en Revista Cubana de Educacin, vol.
21, La Habana, enero de 1946, pp. 5-60.
Pereda Valds, Y.,"EI negro en la literatura iberoamericana", en Cuademos,
nm. 19, Pars, 1956, pp. 104-110.
Ramos Guedes, J. M., El negro en la novela venezolana, Caracas, 1980, 138
pp.
Ansn, L. M., La negritud, Madrid, Ediciones Revista de Occidente, 1971,299
pp.
Guilln, Nicols, Antologa mayor, Habana, Instituto del Libro, 1969,313 pp.
Feijo, ,El negro en
Letras Cubanas, 1980,
literatura folclrica cubana, La Habana, Edicin
pp.
Len, Argelies, Msica folclrica cubana, La Habana, Biblioteca Nacional Jos
Mart, 1964, 149 pp.
Ramn y Rivera, L.
Venezuela, 1 , 1
Aires, 1975. pp. 20-31.
Ortiz Oderigo,
Aires, Editorial Plus
Vzquez
La Habana, Ediciones
Lpez Valds, .... """", .. " ..
Editorial de
'U"'''JCI afrovenezolana_Caracas, Universidad Central
en Amrica" en Toda la Danza, nms, 1 y 7, Buenos
africana en el Ro de la Plata,_Buenos
prctica musical de la poblacin negra en
de las Amricas, 1980.
Componentes africanos en el etnos cubano,
1985, pp.
Valente, V.: Sincretismo religioso afrobrasileiro_Sao Paulo, Editora Nacional,
1950.
Verger, Pierre,
1982,300 pp.
yoruba en Afrique el au Nouveau Monde,
Ramos, Arthur: culturas negf8s en el Nuevo Mundo, Mxico, Fondo
Cultura Econmica, 1943, 390 pp.
Introduccin a la cultura africana en Amrica Latina, Pars, UNESCO, 1979,
edic., 260 pp.
Las culturas del Documentos de la Reunin de Expertos sobre
Caribe, organizada en Santo Domingo (Repblica Dominicana), 18 al
de 1 UNESCO, 1981,322 pp.
Franco, J.: negros, los mulatos y la nacin dominicanaSanto Domingo,
Editora Nacional, 1 162 pp.
etnogrficos (seleccin de Miguel Barnet y Angel L.
Fernndez) Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1984, 425 pp.
Arthur, Negra No Brasil, Sao Paulo, Companhia Editora
Nacional,1
Amrica Anglfona
que se dispone en las bibliotecas
..... e sobre el mundo negro anglfono son reducidas y con
ms fenmeno sociolgico del negro en las ;;IV'-,'''''''
Sin embargo, pueden algunas que abordan el
perspectiva histrica.
30
Los acontecimientos polticos, que dan a
dems potencias europeas, permiten
monopolio de la trata sobre los territorios
una
sobre las
en 1 3, el
en Amrica, durante un
periodo de 30 aos asegurando, mismo tiempo, el transporte de negros
hasta Per. En estos aos de principios siglo XVIII, los anglosajones
imponen su presencia en el istmo mediante comercio
al mismo tiempo la reexportacin, es decir economfa
dominando
Panam En 1739,
tres aos antes de su trmino, el asiento ingls a su fin. Sin embargo, ms
tarde habr otras licencias acordadas a los quienes, entre
1 753 Y 1758-1761, aseguraron su injerencia directa en comercio
panameo. Para entonces, Jamaica se convierte de'flnitivamente en la principal
reserva de esclavos que ofrece su mercanca a los
Caribe.
I"'IAI"IrArnC! del
Como se recordar, a los ingleses suceden los trarlce:ses
licencias libres acordadas a particulares como
Malhorty, entre 1746-1748, para regresar, en 1764-1
siglo XVIII, otorgando un asiento de monopolio a unos
que formaban la sociedad Aristegui y Aguirre; a
favorecidos por
1743-1745, y
modalidades del
eran de Flandes e Inglaterra y los esclavos salan de Jamaica,
visto, eran el gran depsito de esclavos en Caribe.
como se ha
Loren Katz, William: Teachers' Guide to American Negro History Quadrangle,
Books Chicago, 1968.
Carreras, Julio Angel, Breve historia Jamaica, Habana, de
Ciencias Sociales, 1984.
Varios Autores: movimiento negro en
Unidos-Now
Habana,
Instituto del libro, 1967.
Nichols, J. L The New Progress of a Racej.Naperville, DLI, J. Nichols,1
Hoover,
1968.
W., Understanding Negro History_Chicago, Quadrangle
Herskovits, Melville, The Myth of Negro Pastj.Boston, Beacon 1941.
Butcher, Margaret, El negro en la cultura norteamericana, ."''''', .... ...,''''
1958.
Minas, Siendo W., Slavery, Colonialism, and Racism,_Nueva York, W.W.
Norton, 1974.
Cueto, Mario G. Del, Historia, economa y sociedad en los pueblos
inglesa del Caribe, La Habana, Editorial de Ciencias 1982.
31
Millette, James: El sistema colonial ingls en Trinidad (1783-1810), La Habana,
Casa de las Amricas, 1985.
Labat, R. P., Viajes a las islas de la Amrica, La Habana, Casa de las
Amricas, 1979
Cavalcanti, Cristina: "El movimiento rastafari y la lucha por la identidad", en El
Caribe Contemporneo, nm. 10, UNAM, Mxico, 1987.
La Amrica de habla holandesa
Las comunidades cimarronas de la Guayana, no llegaron a constituir una
unidad geogrfica, de hecho, han sido consideradas como un conjunto de
tribus, de las cuales se distinguen cuatro grupos: el saramaca, el auca llamado
tambin djuka, el boni y el matawaai.
Desconocidos durante largo tiempo, los bush de la selva guayanesa,
despertaron el inters de los etnlogos que, al estudiarlos, creyeron encontrar
una cultura conservada en toda su pureza africana, cuyo origen estaba
localizado en la cultura de los agni-ashanti.
Gaslinga, Cornelio Ch.: Los holandeses en el Caribe, Cuba, Casa de las
Amricas (Serie Estudios), 1983.
Lamur, H.E., The Demographic Evolution of Surinam, 1920-1970
La Haya, Martinus Nyhoff, 1973.
Groot, Silvia W., Djuka society and Social Change. Holanda, Teassien By Van
Gorcum, 1969.
Kom, A. De, Nosotros esclavos de Surinam, Cuba, Casa de las Amricas,
1981.
FUENTES NO IMPRESAS
e ARA. Algemeen Ryksarchief (Archivos Generales del Gobierno),
La Haya
West Indische Compagnie Oude compagnie.
e Reuniones del XIX,nm. 1-13, actas, minutas secretas, deducciones,
copiadores, patentes.
e Cmara de Amsterdam, nm. 14-18, actas, comisiones, instrucciones,
resoluciones.
.. Verspreide West Indische Stukken, nm. 501.
.. Nieuw Nederland, nm. 2-6 .
.. Suriname, nm. 463,764,766,767,768,769,770,973,1117.
.. Collectie Rademaeker zaken Oude Wic, 1621-1674, nm. 77-84.
.. Collectie F agel.
.. West Indische Compagnie. Nieuwe compagnie Cmara de Amsterdam,
nm. 52,452,467. Cartas y papeles de Curazao, nm. 1160.
\1) Resolucheboeken van de
1580-1680.
\1) Bueno de Mesquita, J. A:
Paramaribo, 1924.
\1) Gedenkboek Nederland
\1) Crdoba Bello,
1964.
\1) Berkis Alexander V.
Lincoln Nebraska, 1960.
Geshuedkundige tydtafel van Suriname
1634-1934 Amsterdam, 1934.
Compaas holandesas de navegacin Sevilla,
Reign of Duke James in Courland, 1638-1682
Eurvens, P.A, De jood up Curazao West Indische Gids, XII (1930),
pp. 360-366.
El Caribe francfono
La atencin es[)eCla
como piedra angular a
merecido la zona francfona del Caribe,
donde se produjo la primera gran revolucin
esclavos, como la primera del continente latinoamericano.
de las islas o "' ... "'1 .......
se mantuvieron
Antillas, en las que se incluyen Guadalupe y Martinica,
1.c>Cl>1'rl'\Cl> das en un permanente Cl>1Cl>1rOn'I'!:lI
confiere una connotacin est,eCla su aislamiento, ms que
idioma, se al
psicosocial de las dos islas que no ha tr!.l,Q:l"lClnnlnn
sus marcos, por lo es escaso el conocimiento que se tiene
Dejando de lado la leyenda, la revolucin haitiana es considerada como la
primera revolucin esclavos triunfante en la historia, debido a que la
de los y su del territorio colonial, signific la toma poder y
del gobierno por grupo social antes sometido al poder colonial. stos son los
hicieron posible la reflexin profunda del negro liberado,
acerca de su situacin cultural y de su identidad como asimilado a los valores
de la cultura
Dathorne,
of Caribbean
Caribbean Aspirations and Achievements,
1985.
Franco, Luciano: Ensayos sobre el Caribe,
Ciencias Sociales, 1980.
Association
de
Csaire, Aim, Cuaderno de un Retomo al pas natal, Mxico, 1969.
Gisler, Antaine, : L'esclavage aux Antlles Editians
Universitaires Fribourg, 1965.
Price-Mars, As habl el to, La Habana, Casa Amricas, 1
Graferstein, Johanna Van, Amrica Latina. Una breve Historia: HAITCMxico,
Alianza Editorial Mexicana, 1988.
Textos de la historia de Centroamrica y el Caribe:HAITI, 1 y 2
Mxico, Nueva Imagen, 1988-1989.
Bellati, Felice: Alaou Hait, Bari, Leonardo da Vinci Editriee, 1964.
Casimir, Jean: La cultura oprimida, Mxico, Nueva Imagen, 1980.
Mtraux, Alfred, Le Vaudou Haitien._Francia, Gallimard, 1968.
33
La rose, Serge, L'exploitation Agricole en Hait, Montreal, Centre de Recherches
Carabes, 1976.
Vera, Pedro Jorge, Hait, La Habana, Casa de las Amricas, 1967.
Labelle, Micheline, Idologie de couleur et classes sociales en Hait, Montreal,
Quebec,Canad,1978.
Hurbon, Laenec, Culture et Dictature en Haiti Port-au-Prince, Henri
Deschamps, 1987.
Fouchard, Jean: Le Marions de la Libert, Pars, Editions de L'ecole, 1972.
Las lecturas recomendadas podrn dar a los estudiantes una visin de conjunto
en las coordenadas histrica y antropolgica de los estudios afroamericanos
en sus momentos ms importantes.
Al respecto se pueden agregar los contenidos del CD Ron Afroamrica. La
Tercera Raz (17 Vols.) editado por el Instituto Tavera. Madrid. 2005 (J
Las fuentes documentales siempre fueron bsicas para conseguir una visin
completa sobre la trata, para investigar las causas y las consecuencias del
movimiento esclavista y los resultados del sistema colonial, el volumen del
trfico de esclavos por pocas, periodos y siglos, as como la forma en que
ste se realiz, y las consecuencias que en Amrica, Europa y frica tuvo la
inmigracin masiva de africanos.
Algunos autores, incluso, se han basado en la documentacin existente para
estudiar otros aspectos de la trata esclavista, tales como la personalidad de los
asentistas, sus relaciones comerciales y estatus social, adems de todo lo que
directamente se refiere a los encargados de transportar a los esclavos, es
decir, los negreros en todas sus variantes: factores, maestres de navos,
encomenderos de negros, cargadores, etctera (Vila Vilar: 1992:9)
Para Hispanoamrica, los archivos espaoles son la fuente principal que
documenta las etapas iniciales de la trata, a pesar de que los asentistas del
primer periodo fueron portugueses. Los historiadores confirman que, en
Espaa, la direccin y el control del negocio esclavista se divida entre el
Consejo de Indias, la Casa de Contratacin y el Consejo de Hacienda. Los
navos se registraban en Sevilla y las cuentas se efectuaban en la Contadura
34
Mayor de Hacienda. General de Indias es, por lo primero en
importancia para la documentacin trfico. el Archivo de
Si mancas, el Provenzal de Valladolid y Archivo Histrico
Nacional de como el Museo Naval y la Biblioteca de la Real
Academia de la Historia (Idem)
Los repositorios documentales de los pases europeos que intervinieron en la
trata esclavista son abundantes, por su evidente y manifiesta importancia han
sido la base de muchas obra que se escribieron en los XIX y XX Tanto
Portugal como Inglaterra y y, por otra parte, Holanda, tienen acervos
documentales riqusimos, ya que pueden
en contrario, se desconocen los ndices de los archivos, pero se
cambio, la tradicin oral que diversas maneras alude a
demogrfica sufrida en continente negro. La esclavitud
mengua
parte,
con toda seguridad, mitos y leyendas que tradicin
hablada de los pueblos africanos. sta es una veta de investigacin
inapreciable e explorada. Aunque recientemente en el
Proyecto La ruta del UNESCO recientemente a
publicarse algunos textos .... con la memoria de la esclavitud.
La informacin sobre
descendientes en Amrica
documentales de los africanos y sus
como es lgico, en
pases americanos. La que poseemos actualmente se debe a los de
las organizaciones internacionales como misma UNESCO, en el seno
cuales se ha insistido en su rOCl!'I"-:l1ro Varias reuniones de expertos han tenido
como punto central las entre frica y Amrica latina.
han establecido una serie de recomendaciones para acciones a corto y a largo
plazo: As, se plante la necesidad de un Centro de Documentacin e
Informacin especializado en el estudio de las culturas africanas en Amrica
latina. En el documento final de la reunin de 1964, se aconsej, asimismo,
intercambio de facsmiles, bibliografas y ficheros de
documentacin entre frica y como la necesidad de realizar
un inventario de los institutos culturales en los problemas
latino-americanos y de la documentacin disponible en frica, en Amrica
latina y en todos los tradicionalmente interesados en su estudio.
35
De la informacin recabada podemos enumerar una serie de
, .. ,-u.uur".., y de
obras sobre el tema que suman cientos de volmenes, para mencionar las ms
difundidas tenemos el resultado de una primera exploracin que presentado
a los expertos numerosas dificultades, tomando en cuenta que un
catlogo los documentos relativos al tema de los negros en Amrica, sera
nrli:kI"ICl' ..... que todos los archivos ordenados de acuerdo con sistemas
internacionales. Las bibliotecas y tardamente, los han sido
clasificados de manera irregular en cada pas, con
relacionados, directamente, con
emprendidas.
necesidades
criterios
las
En Amrica Latina, las clasificaciones de los documentos por asuntos
son las mayormente utilizadas, pero slo en los ltimos 1 00 aos el
negro como tema de investigacin, al comenzar, diversas
instituciones incluyen en los rubros de clasificacin, los temas de esclavitud, la
rebeliones de esclavos y asuntos de especial 'n1'oCkraC! como las formas
de manumisin y libertad.
Una vez aceptados como objeto estudio, los negros se convierten en ttulos
de de autores altamente especializados y reconocidos dentro del medio
investigaciones en humanidades y ciencias sociales.
lo general, podemos afirmar que los principales centros documentacin
se encuentran en las pases latinoamericanos, al igual que la
mayora los especialistas e instituciones que Sin embargo,
en un mismo pas, existen, a veces, varias ciudades con importantes,
lo cual hace necesario una jerarqua estos centros
documentacin; tal sera el caso de Sevilla, Simancas y Valladolid en Espaa, y
Crdoba, Xalapa y ciudad de Mxico en la Repblica Mexicana.
causas que no propiciado la clasificacin adecuada en la mayor
de los archivos de urnarll".:II Latina, est la reticencia al tema como objeto
de investigacin; todava en muchos pases no se Q n ~ Q n
que incluidos los y la presencia los
una historia en
en cada regin
de Amrica; ni siquiera en universidades existen cursos sistemticos
culturas negras. Los prejuicios generados por la esclavitud contribuyeron a
n"' .... "" .. su valor y a marginar la historia de frica de los sistemas de enseanza
36
en todos los niveles, desde la escuela elemental hasta la universidad. Es
apenas en las recientes dcadas cuando se incorporan a los estudios de
historia la enseanza de frica y de su cultura, arte y folclor; tambin la
antropologa y la sociologa, as como la literatura, han sido las difusoras de las
culturas africanas. Pero queda mucho por hacer, actualmente son
excepcionales las ctedras de cultura afroamericana. Inclusive en los
programas de enseanza especializados en Latinoamrica, slo en ciertas
instituciones de estudios e investigaciones superiores se han incorporado los
anlisis del pasado y el presente de Asia y frica. Esto comprueba que los
prejuicios no han desaparecido totalmente, que alcanzan a los propios
historiadores, ya que muy pocos han visto con objetividad el desarrollo tnico y
social del continente americano, recientemente han surgido especialistas sobre
culturas negras que destacan la participacin de los africanos en las luchas
sociales de la colonia, as como en las guerras de independencia.
La marcha de los procesos histricos ha obligado a historiadores y cientficos a
ampliar SIJS campos de estudio; aparecen, trabajos que plantean cuestiones
tericas como la significacin del rgimen esclavista en Amrica, la correlacin
de la economa entre los pases americanos a nivel mundial en los siglos de la
esclavitud, y el proceso de auge y decadencia del rgimen esclavista en
Amrica, entre otros temas de gran inters.
Aunque ya suman cientos las obras dedicadas a la vida de los negros en
Amrica, la produccin es muy desigual: muy escasas en algunos pases y muy
numerosas en otros. En toda Amrica Latina existen pocas revistas dedicadas
a temas afroamericanos, de algunas aparecieron slo unos nmeros, tal es el
caso de Afroamrica en Mxico, que public tres nmeros solamente (1945
vals I - 11 1946 - 1) una experiencia prometedora, pues era la Revista del
Instituto Internacional de Estudios Afroamericanos fundado por los grandes
representantes de la Negritud y otros cientficos de gran prestigio [EU: W.E.B
Du Bois, Melvilla Herskovitz, Alain Locke; Amrica Central: Rafael Heliodoro
Valle; Antillas Francesas: Aim Cesaire, Augute Remy Bastien; Antillas
Inglesas: Eric Williams; Argentina: Francisco de Aparicio; Brasil: Gilberto
Freyre, Arthur Ramos, Renato de Mendoza, Aires de Mata Machado; Colombia:
Antonio Garca; Cuba: Julio le Riverend, Fernando Ortiz, Nicols Guilln, Jos
Antonio Portuondo, Novs Calvo, Israel Castellanos; Chile: Guillermo
Ecuador: Vctor A. Adalberto Ortiz; Mxico: Jorge A. Viv, Miguel
Covarrubias, Gonzalo A, Beltrn, Alfonso
Roberto MacLean Uruguay: IIdefonso
Juan Lizcano.]
Per: Fernando Romero,
lJs:::.irs:::.t1i!:ll Valds; Venezuela:
pases de numerosa poblacin india como Per, Mxico, Ecuador y Bolivia
presencia del negro no tiene la magnitud muestran Brasil, Venezuela y
Colombia, en los que predomin extensamente y en donde todava es
abundante la poblacin descendiente de africanos; por ello, la documentacin
que hay sobre negros en esos pases es tan importante como el estudio directo
las comunidades afroamericanas.
Ecuador se conocen solamente algunas monografas basadas
en documentos de archivos. Bolivia y Chile es escasa la bibliografa y, de
hay pocos pocas las obras especializadas como la
afroparaguaya de Paulo Carvalho Neto o la de Alfonso Valdz, en
Uruguay.
y Brasil son, definitivamente, los dos pases en donde se han hecho ms
investigaciones sobre documentales y actuales de
ascendencia africana que conservan y mantienen vivas sus tradiciones y su
y donde la africana ha sido ms En ambos
los estudios de las culturas negras se ofrecen en las universidades y
aprenden las diversas lenguas todava utilizan en los rituales religiosos. De
importancia es el estudio las migraciones recientes hacia
frica.
Para dar una idea de los repositorios documentales resumimos que figuran
en catlogos de la UNESCO.
Archivo General Nacin: la fuente de informacin ms
importante sobre negros. Archivo la Biblioteca Nacional; contiene obras
riCIT.:aro,nT.:.Cl> a negros, esclavos ya esclavitud en el pas. Archivo la Biblioteca
del Congresos: documentos referentes a negros. Archivo
Relaciones Exteriores y Culto: documentos sobre asientos
Ministerio de
OI!>'''''''\II''\Cl> Y trfico
negrero. Archivo del Instituto Nacional Antropologa: datos sobre
foldor de
38
las poblaciones negras. Archivo de Aduana de Buenos aires: noticias sobre el
trfico negrero y la trata de negros. En algunas bibliotecas privadas y archivos
pueden encontrarse igualmente, materiales antiguos y recientes sobre negros.
Bolivia. Archivo Histrico de Potos: el material sobre negros se encuentra
inserto en el total de la documentacin; documentos relacionados a negros
esclavos que se dedicaron a las labores de fundicin de metales. Archivo
Eclesistico: partidas de bautismos de esclavos negros. Archivo Nacional de
Bolivia: se encuentran los documentos que corresponden a los periodos
colonial y nacional. Biblioteca Nacional de Bolivia: impresos coloniales sobre el
negro en la historia de Bolivia.
Brasil. este pas, paradjicamente, no es rico en documentos relativos a los
negros; a pesar de que existen todava cartas reales, decretos, reglamentos y
una documentacin ms reducida que abundante, se sabe que los documentos
oficiales sobre esclavos fue destruida en su mayor parte, en 1890, en el
momento de la. liberacin de los esclavos y de la abolicin. Se parti de la idea
de que la esclavitud era una mancha que haba que borrar para siempre: dando
cuerpo a esa opinin general, la confederacin abolicionista, que congregaba a
los ms ardientes defensores de la libertad del negro, pidi y obtuvo del
ministro de Hacienda del Gobierno Provisional de la Repblica, que era el
abolicionista Ruy Barbosa, la quema de todos los papeles, libros y documentos
( ... ) relativos a elementos servil, matrculas de esclavos, de los ingenuos (hijos
de esclavos nacidos despus de la emancipacin), hijos libres de mujer
esclava, y libertos sexagenarios, pues como deca la orden del ministro, la
Repblica est obligada a destruir esos vestigios de la esclavitud por el honor
de la patria
1
.
A pesar de esa enorme prdida para la historia del negro, en Brasil todava
pueden encontrarse documentos en el Archivo Nacional, en el Instituto
Histrico y Geogrfico Brasileo, en el Archivo del Estado de Baha y en varias
bibliotecas, entre ellas, la Nacional; en cambio, la bibliografa brasilea sobre
este tema es muy extensa y de gran profundidad, cubre los aspectos ms
Varios autores, "Introduccin al estudio de los repositorios documentales sobre los africanos y sus descendientes en Amrica", en
Introduccin a la cultura africana en Amrica Latina, pp.47-122
significativos de la vida del negro en Brasil; brasileos que
destacan estn adems de los ya mencionados: Raymundo Nina Rodrguez y
Arthur Ramos, Manuel Querino, Ren Ribeiro, Gilberto y Octavio lanni ya
mencionados, Henrique Cardoso, Manuel Querino, L A. Costa Pinto, Tales de
Acevedo, Florestn Fernndez, algunos la Paulista que aportan una
visin nueva de la historia social, y poltica del negro en el
transcurso del XIX y XX, en la que el Marxismo es ms sumario que ideolgico.
Colombia. Archivo Histrico Nacional Colombia: fondos sobre minas, tierras,
poblaciones, capellanas, censos y un fondo para asuntos de poblaci.n negra y
esclavos que se denomina y
Archivo Histrico de Antioqua:
independencia; un apartado
... ,n correspondiente a colonia e
eSIJec:mc:o es lo que contiene una seccin
sobre esclavos, adems
negra.
documentos referentes a poblacin
Cuba. El Archivo General, catalogado por del Instituto de Historia
de la Academia de Ciencia de Cuba, public un catlogo sumario de los fondos
documentales. Muchos de los materiales del archivo cubano fueron trasladados
a Espaa, por lo cual algunos de
colonial deben consultarse en
manera los materiales referentes a
Archivo Histrico; en ella
aspectos ms relevantes de la vida
Archivo General de Indias; de cualquier
abundan en la seccin denominada
datos para el estudio de la trata y la
piratera estrechamente relacionados con el trfico de esclavos. No debemos
olvidar que en Cuba, como en pases, los archivos provinciales o
regionales son, en motivo de consulta fundamental que no debe
dejarse de tomar en
Chile. Archivo Nacional
carcter pblico pueda
audiencia son de particular n+o .. ""'"
Repblica Dominicana. Archivo
toda la documentacin histrica
en el pas; las acciones, notarios y real
estudio de los negros.
la Nacin: comprende diversas
secciones correspondientes a periodos histricos: poca colonial, espaola,
periodo colonial dominacin haitiana, etctera. Archivo de la catedral:
libros de bautismo, matrimonios y defunciones de negros.
40
Ecuador. Archivo Municipal de Quito: uno de principales de
investigacin documental; seccin especialmente importante es la de libros de
Cabildos. Archivo Legislativo: referencias a y manumisos.
Archivo Arzobispal: datos en diversos documentos esclavitud de los
negros. Archivo referencias a negros en
I\JJ:llrClt!:lIClt ciudades.
Archivo de la Nacin: los documentos se encuentran
dispersos y no hay una seccin dedicada a la poblacin negra.
Guatemala. Archivo General del Gobierno: en la seccin "Colonia" interesa
especialmente los ttulos de escribanas, real patronato, providencias de
gobierno y son importantes las referencias a negros en la seccin dedicada a
las reales cdulas.
Honduras. Archivo Nacional de Honduras: referencias
Mxico. Archivo General de la Nacin: uno de los ms importantes de
historia, contiene cerca de 25,000 volmenes; secciones que se al
tema de los reales cdulas, general ordenanzas,
mercedes, Hospital historia y padrones; lo importante de archivo
es que se han incorporado fondos de otras instituciones y que actualmente se
est procediendo a una clasificacin exhaustiva en donde quedarn, ms
especficamente las secciones que contienen los
negros. Archivo Histrico de Hacienda: ofrece numerosos
negros. Archivo del Ayuntamiento de Mxico: materiales
esclavitud. Archivo Notaras del Departamento del
numerosas informaciones negros. Todava poco explorados y
importancia, los archivos par-rOCIUISlles Y notariales de los eS1taaos.
a la
mucha
Nicaragua. Archivo Nacional Nicaragua: destruido en su totalidad por el
terremoto en 1931. Parroquiales: fuente de informacin bautizos,
muertes, nacimientos y matrimonios negros.
Panam. Archivo Nacional: de inters especial la seccin jurdica que contiene
testamentos sobre ventas de t:>(l!I"'I.:lI\ el ndice de cdulas se
documentos referentes a introduccin de negros esclavos y sublevacin
los cimarrones, distribucin los negros, guerra contra los cimarrones,
41
y derechos de
y delitos, alianzas entre cimarrones y corsarios,
negros y otros documentos importantes sobre su trabajo.
Paraguay. Archivo Nacional de Paraguay: documentos
Parroquial; igualmente, documentos sobre negros.
negros. Archivo
Archivo General de Puerto Rico: numerosos contratos de compra-
venta as como datos sobre huidas, manumisin, testamentos de
negros. Archivos Parroquiales: se encuentran documentos relacionados con
negros y pardos. Archivos Municipales de San informacin sobre
esclavos y negros libres, pardos, Biblioteca Pblica Camegie: datos
sobre esclavos y esclavitud. Biblioteca del Ateneo Puertorriqueo: tiene una
coleccin del diario de de las Cortes espaolas, en las que se
las acciones de diputados y los debates sobre la cuestin
PenJ. Archivo Nacional de rico en informacin negros, rene
provenientes de reales, aduanas, tribunal de cuentas,
Archivo del Ministerio de Relaciones documentos
relativos a esclavos. Archivos Cuzco: referencias a esclavos negros.
tJlt,uotec:a Nacional: documentacin relativa a negros.
Uruguay. Archivos la Nacin y Archivos Parroquiales: en estos
ltimos se encuentran actas de nacimiento relacionados con esclavos y
expedientes que se refieren a la manumisin, testamentos, ventas, etctera.
documentos que se encuentran en el Archivo de la Nacin
datos sobre la aprehensin de esclavos, para su venta,
para la compra buques destinados a trata, caceras de
censos, manumisin, Tambin interesantes listas de
eS(:!la"os como parte los de los vecinos Montevideo. Archivo de la
Aduana de Montevideo: negreros con los nombres de los
buques, nacionalidad, tripulacin y nmero de Biblioteca Nacional:
importante acervo que contiene informacin, en general, sobre el negro en
Uruguay.
Venezuela. El principal repositorio documentos relativo a negros est en el
Archivo General de la Nacin. Le siguen: el Archivo Arzobispal y algunos
42
registros principales como el de Caracas y los archivos parroquiales, en
extremo importantes.
2. LOS ESCENARIOS DE LA HISTORIA
El mundo precolonial
43
En 1492 en que inician las relaciones entre el Viejo y el Nuevo Mundo y de stos
con frica a travs de los ocanos, todos los continentes tenlan sociedades
organizadas y habran alcanzado ~ e r e n t e s estadios de civilizacin. La llegada de
los europeos a lo que se lIamaria Amrica, previa exploracin de las costas
africanas, marca el punto de partida del largo proceso de interculturacin ocenica
que transfonm al mundo.
El anlisis diacrnico-sincrnico fundamentado en la infonmacin histrica y
etnolgica del desarrollo de las nuevas culturas que surgieron de ese proceso,
penmite profundizar en las complejidades de cada una, asr como descubrir algunos
aspectos poco estudiados del perfil cultural de ros pueblos que confonmaron las
poblaciones en lo que hoy se define como Latinoamrica.
EUROPA
Desde Irlanda hasta lo que se conoce como Rusia europea, la acumulacin de
conocimientos, fonmas de vida, tradiciones y en general todo lo que confonma la
cultura, llev a stos pueblos a un alto desarrollo de las tcnicas para transfonmar
los productos agrrcolas y animales. Siglos despus de la domesticacin del trigo y la
cebada, aparecen con el uso de los metales, nuevas anmas para consolidar los
imperios y emprender el dominio y la exploracin de otras tierras con nuevos
instrumentos para la navegacin.
Se ha dicho que los estudios humansticos, adems de la observacin de la
naturaleza y un nuevo espritu de investigacin superaron las concepciones
aristotlica y ptolemaica del universo que se consideraban tradicionales. Dentro
del mismo mbito, desde la misma antigedad griega, en algunos escritos se
encuentra ya la revelacin de la redondez de la tierra. Se sabe que el astrnomo
e impresor de Nuremberg de apellido Mller, calcula en los calendarios a partir
de 1475 la posicin diaria de las constelaciones. Algunas crnicas hablan de un
Martin Beheim quien se asegura dibuja en 1492 el primer globo celeste.
44
En reconocimiento a las influencias de Grecia especialmente las pitagricas, se
afirma que el mdico y cannigo Nicols Coprnico, en De revolutionibus
orbium celestium (1543) enuncia la teora heliocntrica del sistema solar. Poco
ms tarde, Giordano Bruno ampla el sistema con una visin pantesta del
universo infmito sin punto central.
En estos siglos luminosos (XV y XVI) de descubrimientos e inventos, un dans funda
el primer observatorio, ms tarde Kepler contribuye al progreso de la astronoma
moderna. En el siglo XVI , William Gilbert descubre las propiedades magnticas de
los metales. De hecho, la mineralogla y la metalurgia haban surgido a finales del S
XV. Paracelso que vive entre las postrimeras del S XV Y mediados del XVI, reforma
la medicina, y revoluciona individualizando, los fundamentos qumicos y fsicos de la
vida. Cuando el espaol Miguel Serveto a mediados del XVI descubre la circulacin
de la sangre, se inicia el estudio experimental de la Anatomla.
Estos avances en todos los ordenes del conocimiento, enmarcaron la vida de los
habitantes del Mediterrneo que haban construido grandes ciudades y centros de
intercambio en los que se comerciaba con los excedentes de la produccin,
navegando desde el Mar Negro hasta lo que actualmente es Inglaterra. El dominio
de esa ruta les permiti acumular conocimientos, informacin y creaciones de todo
tipo. En el S. XV pudieron desarrollar sistemas de expansin y de dominio tanto
sobre la naturaleza como sobre otros pueblos. En sta empresa, pudieron apropiarse
de los adelantos alcanzados por otras civilizaciones que enfrentaron otros tantos
retos para impulsar su desarrollo. De Egipto, Occidente recoge el sistema calendrico
y de medicin del tiempo; del Asia Menor el ~ b e t o que hoy utilizamos; de los
rabes el sistema de numeracin, amn de otros bienes culturales que los europeos
reciben de otras civilizaciones.
Esta era de expansin que los navegantes hablan iniciado a partir del siglo XI con el
comercio en el mundo mediterrneo, se extendi a lo largo de las siguientes centurias
hasta el Asia Menor teniendo como limites el norte de Europa, Inglaterra y el Bltico.
El trfico intenso fue necesario para la circulacin de la produccin que se increment
en cada regin, tambin se multiplicaron los bienes y servicios. Con el auge de la
domesticacin animal, aumentaron la produccin y los excedentes de tejidos, la venta
de esos y otros productos permiti la especializacin en los ms diversos oficios y
servicios como la construccin, las artesanlas e incluso, la produccin en las Bellas
Artes tuvo un auge al que se llam Renacimiento. La produccin de excedentes,
45
como es sabido, adems de permitir su concentracin, exigi nuevos mercados e hizo
necesario que tanto bienes y servicios tuvieran que ser llevados a los centros de
distribucin. Se multiplicaron las migraciones de artesanos, comerciantes, cientlficos
y artistas. Todo en su conjunto, prepar la movilidad espacial de hombres y la
transferencia de conocimientos y tecnologas, que seran llevados a nuevos
escenarios.
Surgi la necesidad de habilitar y construir centros de intercambio en los puertos o
lugares de reuniones estacionarias; florecieron las ciudades y burgos a los que
concurran los comerciantes para adquirir y ofrecer los productos provenientes de
todas partes; otros ms acudlan para ofrecer sus servicios o sus artes: pintores,
textileros, alfareros, orfebres, etc., al mismo tiempo que los msicos, poetas o simples
trovadores surgidos de los gremios medievales. Como se desprende de los textos de
la poca, con el fin de asegurar la continuidad de los intercambios fue imperativo
mejorar los medios de transporte, pero sobre todo, se hizo necesario asegurar la
eficacia de la navegacin. Esto resolvi dos cosas fundamentales: el traslado de
grandes volmenes de carga y una mayor proteccin de los embarques amenazados
por la piratera a la que se combati perfeccionando las armas. Salvando el riesgo de
los ataques piratas, fue posible trasladar bienes y servicios hasta cualquier punto y
desde cualquier puerto, de Venecia hasta Brujas o Leiden, de Barcelona hasta el
Bsforo. La construccin de mejores naves asegur tambin la navegacin de
cabotaje, en los grandes rlos como el Danubio, el Rin o el Tmesis.
El llamado de los ocanos llev a inventar nuevos instrumentos de navegacin
como el sextante y la brjula; se sistematizaron los registros de datos en la
cartografia. Otro imperativo fundamental , la transferencia a amplios sectores de
los conocimientos y descubrimientos acumulados por los cientficos pudo
realizarse con esa gran aportacin de China que signific un paso gigantesco para
la cultura occidental: la imprenta. Este invento hizo posible la trasmisin en
forma ilimitada de la informacin, los razonamientos, las deducciones y todos
los conocimientos.
Pero Occidente reivindica la invencin de la imprenta, muchos textos de Historia le
otorgan este invento a Johann Gensfleisch, llamado Gutenberg de Maguncia, quien
alrededor de 1455 entrega al mundo la imprenta de caracteres movibles de metal ,
que imprime con la prensa y sobre las dos caras de la pgina, sobre papel borrador (a
fines del siglo XIII estaba en uso en Europa el sistema de la xilografla). La primera
gran obra de la imprenta de Gutenberg es la Biblia de las 42 lineas. Este maravilloso
46
invento se difunde rpidamente en Europa y abre nuevas e infinitas posibilidades para
la informacin, la instruccin y la cultura Como se sabe, a las primeras obras
impresas se les llama incunables. En 1494 ya descubierta Amrica, Aldo Manuzio en
Venecia, inicia la produccin en imprenta de las obras de Arte .
A partir de la comunicacin intensa entre Occidente y otras culturas, los europeos
pudieron conocer y utilizar el producto de su experiencia, su informacin,
descubrimientos e inventos, entre los cuales uno que fue muy importante para la
guerra: la plvora.
A estos recursos se sumaron otros como las fundiciones del cobre y las amalgamas
con el e s t a ~ o el empleo del hierro en las tcnicas y herramientas de produccin y
algunos usos del acero para lo mismo. Unidos todos estos faclores: conocimientos,
capacidades, explotacin de minas, produccin y creacin de nuevos bienes para el
consumo de productores y compradores, se hizo necesario el medio para realizar el
intercambio intenso y a grandes distancias: la moneda. Utilizada en las culturas de la
antigedad entre griegos y fenicios, habra cardo en desuso durante la Edad Media.
En la etapa de referencia, al acelerarse los intercambios, era imperativo contar con
valores equivalentes o medidas comparativas que slo podan conseguirse con los
metales, entre ellos se impuso el metal de mayor maleabilidad: el oro. Al no abundar
en todas partes, su bsqueda se convrti en una necesidad que impuls con mayor
fuerza las exploraciones y los viajes.
Otro imperativo: la obtencin de especias necesarias para la alimentacin del mundo
y la conservacin de alimentos. Asr se llega al siglo XVI. Conviene recordar que en
esa poca los europeos no producran muchos de los satisfactores que tenan mayor
demanda, entre ellos los ingredientes que dan sabor a la comida y la conservan: no
habra tomate, aj, clavo, canela, pimienta; la sal no era muy abundante, al igual que el
azcar y la miel. Considerndola con los criterios modernos, la comida era inspida y
poco agradable.
Las especias necesitadas que abundaban en Oriente, no podran ser cambiadas por
lana o tejidos que ofrecran los europeos, las poblaciones de esa parte del mundo
demandaban tambin y sobre todo, oro. Estos hechos bien conocidos, fueron
cambiando la vida de los pueblos, imper la idea del poder por la posesin del metal
- moneda; surgen los cambistas y los banqueros que hacen corriente el uso de papel
moneda, letras de cambio, giros, y otros medios de intercambio.
47
El desarrollo de la tecnologa militar alcanza aaos niveles, con la superioridad de las
armas, en los albores del siglo XVI el capitalismo mercantil se abre paso. En este
sistema el trabajo, la tierra y el capital convertidos en mercancla se venden, rentan o
se invierten libremente en el mercado. Los imperios que crecen con los avances
tecnolgicos de la navegacin ocenica guiados por la brjula, el sextante, el
astrolabio y las cartas celestes, llevan por la inmensidad de las rutas martimas a las
grandes naos y carabelas con timn fijo, correderas y otros adelantos. Entre stos
estaba tambin la metalurgia con nuevos artefactos y sistemas mecnicos, tornos,
taladros, manivelas, ejes, etctera.
Se perfeccionaron el pulido de metales, las armas de fuego, cada vez mas efectivas,
aseguraban el dominio en la guerra, se fabricaron cananes y morteros, la artillerla
naval domin los ocanos y lanz a los mares las grandes flotas. Esa superioridad
militar, preciso es comprenderlo, basada en las armas de fuego, permiti a los
ejrcitos europeos vencer y dominar a los pueblos invadidos. La desventaja de estos
frente a los invasores fue un factor decisivo que inclin la balanza a favor Occidente.
Ni Amrica ni frica subsahariana pudieron resistir a las fuerzas europeas que
sometieron a los imperios terrestres desde el mar, con sus naves artilladas.
En definitiva, los descubrimientos geogrficos vinculan las reas culturales hasta
entonces desconocidas, e inician la poca de la historia mundial bajo la gula de las
naciones mari timas europeas.
Desde los tiempos de la avanzada otomana en el Levante, los derechos aduanales
turcos pesaban sobre el comercio de trnsito rabe entre Asia y Europa.
Impulsado por la rivalidad entre las potencias expansionistas, el Infante de Portugal
Enrique 11 el Navegante (1394-1460) que habla creado la primera escuela naval del
mundo, en el siglo XV proyecta la exploracin de la costa occidental de frica
argumentando la necesidad de combatir al Islam y reconquistar la Tierra Santa con
ayuda del presunto reino cristiano del Prete Gianni en Abisinia. En realidad eran otros
los propsitos: establecer intercambios directos con los mercaderes de oro y con los
mercenarios que traficaban con esclavos africanos.
Los exploradores portugueses alcanzaron en 1419 el archipilago de Madeira; las Azores en
1431, l as islas de Cabo Verde en 1445, llegan a la desembocadura del Congo en 1482. En
1487, Bartolomeo Daz dobla la punta meridional de frica (Cabo de Buena Esperanza) con 3
naves y 150 hombres. Finalmente en 1498 Vasco de Gama abre la va martima hacia las
Indias.
48
Mientras tanto, Espaa ocupa el continente que Amrica Vespucio defini como
Nuevo. En su honor nuestras tierras se llamaron Amrica.
Asi surgen los imperios mercantiles durante el transcurso del ltimo tercio del siglo
XV y se abren paso en una expansin mundial en el siglo XVI. En este proceso las
dos potencias que destacaron por la conquista y ocupacin de nuevos territorios y por
su fuerza expansionista fueron: Hispania y Rusia; al respecto explica Darcy Ribeiro
(1976:106)
"Las potencialidades de la nueva revolucin tecnolgica se realizaron a travs
de dos procesos civilizatorios sucesivos aunque nltidamente correlacionados. El
primero, con el advenimiento y la expansin de los imperios mercantiles
salvacionistas, mediante guerras de reconquista de territorios dominados por imperios
despticos salvacionistas. El segundo, por la maduracin de esfuerzos seculares de
restauracin de la Europa feudalizada que resultaron en la instauracin del
capitalismo mercantil. Lo anterior hace evidente que los dos procesos que Ribeiro
llama civilizatorios tuvieron un efecto globalizador puesto que abarcaron al mundo en
su totalidad; a de procesos anteriores que tuvieron efectos sobre zonas
limitadas, esta primera globalizacin destruy las economias primitivas de los pueblos
sometidos, lo que significo el progreso de Europa y Amrica y el estancamiento de
frica, "tanto en su proyeccin geogrfica sobre la tierra entera como en su
capacidad de estancar el desarrollo paralelo de otros procesos civilizatorios".
Definitivamente la expansin europea fue desastrosa para los pueblos africanos
forzados a convertirse en mano de obra y a ceder las materias primas que
contribuyeron sustancialmente al triunfo de los imperios mercantiles y al
establecimiento de los europeos en Amrica, para ms tarde financiar, con el
comercio de esclavos, la revolucin industrial. Al surgimiento de los estados
nacionales que acompaM a la expansin mercantilista, se aaden los
descubrimientos geogrficos con los que culmina la actividad maritima de los iberos,
cuando alcanzan las costas de Guinea en frica.
A partir de entonces el trfico comercial incluyendo el de los esclavos, fue
impulsado por el capital mercantil , sobre el cual se apoyaba la polltica expansionista.
Establecido el enlace con la costa de Guinea, se modific el itinerario de la corriente
comercial entre frica y la Hispania; si antes el circuito era: Marruecos, Sevilla, Lisboa
y Cdiz, a partir del establecimiento de portugueses y espaoles en las islas del
Atlntico, Madeira, Canarias y Azores, teniendo ya el enlace con Guinea, eliminando
obstculos y habiendo descubierto nuevas tierras, los hispanos se dedican al
comercio trasatlntico en el que los esclavos africanos convertidos en "mercancla de
bano", constituyen el capital-mano de obra que se invierte en la explotacin, primero,
49
de las islas antillanas. El antecedente inmediato de la esclavitud atlntica que
llevara ms tarde a los africanos a las celonias de Amrica, fue la expansin
uttramarina europea que hemos delineado, se como una empresa
comercial en la que estaban aliados el capttal privado y el de las arcas reales de
Portugal y Espana, gracias a lo cual se cre una fuente de mano de obra a bajo cesto
y se adquiri experiencia en este trfice, adems, se establecieron alianzas
econmicas que multiplicaron el surgimiento de empresas ultramarinas controladas
por mercaderes designados por los soberanos, que en definitiva, llevaron a cabo la
expansin y cenquista en todas las tierras descubiertas allende los mares.
Al respecto, se dice que fue la experiencia en las islas frente a las costas africanas
donde se puso a prueba el cultivo de la cafia de azcar, que ms tarde definira el
destino de las tierras del Caribe. A fines del siglo XV, la exportacin del azcar
que se produca en las islas del Atlntico (frente a las costas africanas) estaba
asegurada por los capitales de genoveses y judos europeos interesados en ese
negocio, por lo tanto, es probable que desde entonces esos mismos inversionistas
hayan estado comprometidos en el trfico de esclavos destinados primero, al
trabajo en las plantaciones en las Islas Madeira, Canarias y Azores. Despus en
las Antillas se empez a producir sobre todo, el azcar, un producto que adems
de tener una fuerte demanda en Europa, creaba un precedente en los sistemas de
colonizacin y de explotacin de las nuevas tierras, los dos pilares de esta
economa fueron el trfico de esclavos y el empleo de su mano de obra. As
nacieron las plantaciones azucareras y los trapiches, primer espacio y hogar de
los africanos esclavizados en el Nuevo Mundo.
Estableciendo las nuevas rutas martimas desde el siglo XV, la expansin
ibrica creci en poder frente a sus competidores; Francia, Inglaterra y
Holanda tuvieron que resolver primero sus conflictos internos para poder
entrar en la carrera expansionista. Mientras, Portugal ya haba
descubierto, sucesivamente, Cabo Verde, Costa de Oro y Guinea en la
costa occidental de frica, estableciendo tambin la ruta martima a la
India y Malasia, interviniendo la ruta de las especias. Espafia entretanto,
alcanza las Antillas e inicia su expansin en el Nuevo Continente.
Comienza as, el captulo del encuentro universal. Con el descubrimiento
50
de otros mundos la humanidad se multiplica y Occidente debe asumir la
existencia de Asia, frica, Amrica y Oceana, los nuevos escenarios de
la historia.
AMRICA
De los continentes, Amrica es el que tiene la mayor superficie austral en la que se
encuentran todos los climas, desde regiones polares, zonas subtropicales,
templadas, ecuatoriales, hasta el vasto mundo insular que conforma el Caribe.
Segn exploraciones realizadas recientemente en el Brasil, se ha sabido que
algunos grupos humanos vivieron en este continente desde hace ms de 40 000 Y
hasta 70 000 anos. Hay evidencias de que hace aproximadamente 6 000 anos
apareci la domesticacin de plantas que se convirti en la base de un proceso
civilizatorio en toda Amrica.
Como todos los pueblos de la tierra, los americanos practicaron la recoleccin de
frutos, insectos, peces, races, tubrculos, hojas y flores para su alimentacin;
tambin desarrollaron tcnicas eficaces para la caza y la pesca. En regiones como
la andina, se domesticaron la alpaca y un tipo de camlido denominado llama; en
otras regiones, adems del perro se domestic el guajolote o pavo y el pato.
Otros avances mesoamericanos son la domesticacin de plantas como la patata en
la regin andina y la graminea con el nombre comn de maz, en lo que hoyes
Mxico. La primera es una excepcin dentro del proceso de domesticacin porque
no es una planta de la cual se aproveche el fruto del que virtualmente crece puesto
que no se reproduce por semillas; respecto a la segunda, su importancia en la
alimentacin de las poblaciones autctonas dio a las culturas del maz el smbolo
sagrado de su existencia y un arraigo profundo a la tierra, sin la intervencin del
hombre es imposible su transformacin. Ambos, papa y maiz, son aportes
mesoamericanos a la cultura universal. Las culturas del norte y sur mesoamericano
al alcanzar un dominio completo de la agricultura, domesticaron el tomate, la pina,
la calabaza, algunas variedades de frijoles, el aguacate, el girasol, un sinnmero de
hortalizas, plantas aromticas como la vainilla, saborizantes como el achiote
51
muchos frutos y el cacao base del chocolate. Se considera que los
mesoamericanos y andinos desarrollaron con tal acierto la agricultura que hoy, con
todos los recursos modernos, no se iguala en ninguna cultura, la magnitud
alcanzada por los agricultores mesoamericanos. Sus extraordinarios conocimientos
les permitieron el aprovechamiento de una gran variedad de plantas como el
algodn y el agave llamado maguey, de donde extrajeron fibras para confeccionar
ropa y telas para satisfacer las necesidades de vestido y transporte, con las fibras
vegetales tejian todo lo referente a cordelerla, cesterla y textiles. La diversidad de
aplicaciones de los recursos naturles les permiti resolver los problemas de
vivienda y la construccin de embarcaciones. Con el manejo del fuego generaron
permanentemente combustibles con los que, adems de cocinar alimentos, podian
producir cermica.
Los pueblos del continente americano fueron curanderos eficaces, su profundo
conocimiento de las plantas medicinales les curar muchas enfermedades.
Sabian aprovechar segn sus propiedades: flores, hojas, cortezas de rboles y
ralces. Elaboraron productos de calidad universal como el tabaco, la coca y la
psilocibina, de los hongos, utilizaron el peyote y algunas variedades de hongos con
fines curativos. El manejo adecuado de este tipo de plantas les permiti aplicarlas y
generar conocimientos sobre sus efectos en la conducta humana, no eran de
consumo general, estaban reservadas para la curacin y la investigacin.
Los conocimientos que les permitieron identificar flores y plantas no slo con fines
ornamentales y mdicos, fueron tiles tambin para la observacin de procesos y
acontecimientos de la naturaleza, previendo los periodos de lluvias y de acuerdo a
las estaciones establecieron los calendarios rituales que acompaaban los ciclos
agrarios; un ejemplo de esto es la planta conocida como zempaxchitl, que florece
en el otoo, poca en que se honra a los muertos.
En esa misma ruta del dominio de la agricultura est el uso de los
impermeabilizantes como la hevea americana comnmente llamada ltex, caucho o
hule.
Los habitantes de Mesoamrica supieron sistematizar su experiencia y trasmitirla
por la via de la tradicin que se conserva hasta nuestros dlas. Podemos afirmar que
en igualdad de circunstancias ningn otro pueblo del planeta alcanz el desarrollo
de la y el conocimiento de la botnica que tuvieron los habitantes
autctonos de Amrica.
52
En el uso de suelos, aprovechaban las pocas de germinacin, florecimiento y
cosecha a los que solo se llega por la experimentacin. Los sistemas de
almacenamiento, aseguraban los excedentes y los intercambios.
Estos pueblos tuvieron un tipo de organizacin social (distinto al de las tribus
nmadas) basado en la divisin y especializacin del trabajo. De ah surgieron los
grupos de canteros, mineros, a ~ a r e r o s agricultores, guerreros y los que se
dedicaron a observar y ensear lo experimentado.
Dos hechos fundamentales pueden sealarse en estas culturas: el primero, que sus
poblaciones asentadas en un territorio identificaron en forma colectiva el producto
de su trabajo en la agricuttura, con lo cual surge el concepto de propiedad, es decir,
el uso exclusivo de los bienes por sus productores excluyendo por lo tanto a grupos
ajenos a la produccin. El segundo, es la diferenciacin social que se funda en las
cualidades personales de algunos miembros de la comunidad, como los guerreros,
que poselan habilidades privilegiadas para el combate. Otros demostraban la
capacidad para conducir a su pueblo ya fuera a emprender nuevas obras, emigrar o
afrontar catstrofes.
Con el dominio de la agricultura y el fuego, desarrollaron la tcnica para el uso de la
arcilla en la fabricacin de utensilios y objetos omamentales para ceremonias y
rituales.
Utilizando progresivamente la piedra en utensilios de trabajo primero, y despus
para hacer esculturas, adems de las arcillas para la produccin de vasos
ceremoniales, utilizaron la madera para tallar, grabar y construir viviendas, los
textiles y el cuero para vestir y finalmente diversos tipos de papel hechos con la
corteza de los rboles. Los indios de Amrica tambin crearon sistemas
permanentes de comunicacin. Algunas hicieron la crnica de los acontecimientos
mas importantes que fueron plasmados en los asombrosos cdices, el ltimo de
ellos: la irrupcin violenta y voraz de los europeos. A lo largo de los siglos, en
diferentes periodos, establecieron numerosos contactos entre pueblos cercanos y
distantes, con lo que se transfirieron conocimientos de unos a otros; las influencias
recprocas en el curso de su historia fueron muy ricas y variadas. Existen
evidencias, en los idiomas y sistemas de pensamiento, de que los hbitos y
costumbres, asl como las tradiciones, de grupos separados por grandes distancias
en el tiempo y en el espacio acortaron esos abismos naturales estableciendo
relaciones y alianzas. Es por lo tanto una limitacin de criterio, estimar a los indios
53
de Amrica como un solo grupo, con un desarrollo nico, o inferir del conocimiento
de una regin que sta sea el patrn nico, que adems explique todo el riqulsimo
proceso civilizatorio americano.
Tanto los grupos de la zona norte, como los del centro, las islas y el mundo andino
adoptaron patrones de jerarquizacin bastante complejos dentro de las formas de
organizacin social. Esta se bas en diversos sistemas de parentesco fundados en
lazos consanguneos y politicos. Las estructuras comunales estaban delimitadas
por la unin de los linajes, un modelo de esto podra ser el ca/pulli, que agrupaba a
los habitantes de un barrio unidos por vlnculos de parentesco patrilineal.
La cohesin en la estructura familiar les permiji unirse, reproducirse y ampliarse
socialmente, consolidando las normas de comportamiento entre los miembros de la
comunidad de todas las edades La observancia a las jerarquas fundadas en la
experiencia, asl como el prestigio adquirido por la capacidad y los conocimientos,
eran plenamente reconocidos y respetados.
Dentro de las formas de socializacin estaban la enseanza informal y la
enseanza institucionalizada. Para la trasmisin de conocimientos en las tcnicas
de produccin, crearon sistemas de enseanza - aprendizaje de las actividades
bsicas, por ejemplo la enseanza de las tcnicas de la agricultura, de la caza, la
confeccin de los textiles, etctera; en la enseanza mas especializada se
establecieron sistemas para grupos de personas con determinadas capacidades
como el de la observacin astronmica, los clculos matemticos y la invencin de
sistemas de numeracin o leyes de comportamiento y control social. En el caso de
Mxico, estas instituciones estuvieron representadas por los ca/mecac, que seria el
equivalente a una escuela en sus aspectos formales.
Al acumular suficiente informacin y experiencia en la produccin de alimentos,
tuvieron los recursos suficientes para su crecimiento demogrfico, construyeron
grandes ciudades en las que la organizacin urbana tenia resueltos los problemas
bsicos de comunicacin, abastecimiento, manejo de desechos, zonas de
ampliacin y las reas que hoy denominariamos centros poltico-administrativos.
Entre los que ms se han explorado, estn: Teotihuacn, Tikal, Kaminal-Juy,
Chan-Chan y Machu-Pichu. La ciudad de Mxico-Tenoch@n, fundada sobre un
lago, fue trazada entre canales dentro de una isla, para circular libremente en
canoas y poder transportar productos hacia la ciudad desde zonas muy lejanas
54
Historiadores y arquelogos han puesto al descubierto las monumentales obras de
riego y acueductos, estas hazaas hidrulicas que se han encontrado en toda el
rea mesoamericana constituyen la base de la agricultura. Los habitantes de la
regin lacustre de Mxico antiguo, con un riguroso trabajo matemtico de ingenierla
y calzadas para entrar y salir de la isla central y un albardn para separar aguas
salobres de aguas dulces en el lago, tenlan liquido suficiente para usos agricolas o
alimenticios.
En la zona andina, el trabajo de armonizar pisos ecolgicos puede considerarse
como uno de los ms avanzados en la historia humana; aprovechando cada nivel ,
se organizaron c u ~ u r s en forma vertical aportando cada zona sus productos al
conjunto agrcola diverso. Adems, se comunicaban todas las zonas por medio de
dos sistemas de rutas, una al nivel del mar y otra en la parte superior de la cordillera
de los Andes. Ambas' estaban enlazadas por puentes que colgaban sobre rlos y
desfiladeros. Las rutas eran recorridas constantemente por los chasavis que
transportaban productos a la vez que llevaban mensajes. Para ello se gener un
sistema de comunicacin en el que, como en los pueblos mesoamericanos, se
empleaban nudos o cuentas montadas sobre hilos de colores, conocidos como
kipus.
El alto desarrollo organizativo gener la posibilidad de levantar estructuras
monumentales. Debe resaltarse especialmente la capacidad de los americanos para
mantener la cohesin de sus sociedades; originalmente se pens que la
monumentalidad de sus construcciones se debia a la fuerza o la violencia de los
gobernantes para procurarse la mano de obra, pero dado que estas sociedades
eran autosuficientes y la observacin de las jerarqulas era rigurosa, fue la efectiva
organizacin entre los estamentos que detentaban el poder y el trabajo
especializado de grupos de trabajadores dedicados a una sola rama del saber o la
produccin, lo que hizo posible levantar edificios y templos magnificos.
Sin posibilidad de innovar los recursos energticos, fuera de la lea y la fuerza
humana, tenan el imperativo de contar con suficientes reservas alimenticias. La
fragilidad de estas sociedades ante sequlas, huracanes o plagas, obligaba a una
parte de la poblacin a la produccin permanente de alimentos.
Enfatizando la divisin del rabajo, el contacto entre grupos selectos propiciaron el
reforzamiento de los aparatos de defensa y seguridad, siendo necesario contar
permanentemente con hombres armados para realizar acciones de conquista. Todo
55
esto iba aunado a la necesidad constante de tener a la mayor parte de la poblacin
dedicada a la produccin de alimentos, armas, viviendas, vestidos, produccin de
energticos (en este caso la lea), que habla que transportar.
Mucho se ha discutido sobre la practica de la esclavitud entre los habitantes de
Amrica, Una de las teorlas establece que en periodos de agudas crisis
alimenticias, algunos individuos se entregaban voluntariamente a quien pudiera
proveer de alimentos a su familia, trabajando por un periodo determinado para
cubrir el monto de esos bienes. Esa relacin no privaba de su calidad de persona al
"entregado"que conservaba su familia y propiedades, pudiendo retornar saldada su
deuda, a su posicin anterior a la "entrega'.
Otros autores consideran que por el tipo de sus organizaciones, los pueblos
americanos estando en la etapa civilizatoria, adems de no necesitar grandes
excedentes, no practicaron la esclavitud como en la antigedad romana, y menos
como la que surgi en la etapa de la expansin capitalista a partir del siglo XVI.
Pese a todo, hay que decir que existia el sometimiento de pueblos completos
mediante la tributacin forzada. Algunas investigaciones se han concentrado a
ciertas practicas sociales que, ms que imponer el trabajo forzado "permanente",
exiglan el pago de prestaciones en objetos, materiales o productos y el pago de
tributos en plumas, granos de cacao, cargas de maiz, pieles de animales o piedras
preciosas.
Las relaciones entre unos grupos que imponian tributos a otros, generaron
profundas rivalidades, las guerras casi continuas fueron aprovechadas por los
invasores-conquistadores europeos en el siglo XVI y siguientes. Son conocidas las
pugnas entre mexicas o aztecas y tlaxcaltecas, entre quichs y cakchiqueles, o los
enfrentamientos de los scar contra Atahualpa en la zona Inca. Estos temas
rebasan el contenido de esta semblanza de las culturas indias precoloniales.
FRICA
La existencia de poblacin humana en frica puede remontarse a 2'500,000 aos
atrs. Los ltimos hallazgos permiten afirmarlo. Es en este continente donde se han
podido reconstruir la historia de la evolucin y aparicin del hombre, del desarrollo
de los grupos humanos, de su dispersin y de la formacin de sociedades cuyos
modos de vida inventos tcnicos, tradiciones y culturas, tienen un lugar significativo
56
en la historia universal. Su importancia es capital entre las dems naciones y
pueblos del mundo; pero esa historia, sin embargo, es poco conocida.
La multiplicacin del hombre en frica ---<1espus de su aparicin, millones de anos
atrs- es relativamente reciente. Pero en trminos de milenios su antigedad
establecida por la paleontologla, muestra la misma sucesin de tcnicas aparecidas
en Europa mucho despus. son la comprobacin de la complejidad de las
civilizaciones africanas en las que, desde pocas remotas, se yuxtaponen
elementos que seria improbable encontrar simultneamente en otras partes. La fase
del neolltico, caracterizada por la y la domesticacin, es especialmente
importante en el norte, regin que mantiene a travs del mar Mediterrneo y desde
pocas remotas, un estrecho contacto con el continente europeo.
Los neandertales de Europa, emparentados con los cromagnon, tienen como
ascendiente al homo sapiens de frica. Las caracterlsticas fsicas de los africanos,
derivan de la aparicin de las razas negras, (ligada a las relaciones del hombre con
el medio geogrfico), en la poca del Egipto predinstico. En ste sentido la
civilizacin egipcia es una de las ms africanas del continente, con ella culminaron
las tcnicas y conocimientos que evolucionaron millones de aos atrs. La
presencia humana en frica austral, tiene como testimonio las pinturas rupestres
halladas en esa zona, asl como en el Sahara y en otras partes del continente.
Desde edades arcaicas, cuando el hombre ejerela su dominio sobre la naturaleza,
practicaba -segn testimonio de este arte rupestre prehistrico-- danzas de
encantamiento de las presas de caza y rituales que celebraban la vida y la muerte.
Cuatro mil aos antes de nuestra Era, frica era ya escenario de civilizaciones que
mantenian contactos e intercambios; dejaron, para nuestro asombro, el testimonio
indudable de su evolucin. La prehistoria africana fue un periodo que se signific
por la celeridad tecnolgica que alcanzaron las poblaciones del continente,
apareciendo el uso de los metales muchos aos antes que en Europa.
Se consideran de suma importancia las deslumbrantes primeras edades, cuando el
hombre empieza a ser constructor de cultura y aplica, por primera vez, su
inteligencia y sensibilidad, hasta hacer posible el imperio del Nilo, uno de los ms
grandiosos de la gesta humana de todos los tiempos.
Antes de la formacin de las civilizaciones del Sudn Occidental , el fenmeno
natural de la desecacin del Sahara, dividi a las poblaciones, regulando la
demografia de manera paulatina, desde el VI milenio antes de nuestra era. Esta
57
zona, hasta entonces frtil, concentr una importante poblacin que desarroll la
agricultura, la pesca y la domesticacin de animales. Mantenla contacto con la
regin egipcia por lo que se puede afinnar que hubo entre las dos regiones
intercambios significativos que ms tarde, al quedar separadas por el desierto, se
integraron a la base de sus tradiciones y concepciones religiosas.
En el Sahara prehistrico ya habla poblaciones de negros. Fueron parte de un
mestizaje del que an quedan huellas entre los actuales moros y tuaregs habitantes
del desierto. Asl mismo algunos elementos bereberes -<:orrespondientes a las
antiguas razas del norte africano- estn presentes en las reas consideradas de
frica negra o subsahariana.
Al sur del Sahara, ms abajo de la lnea divisoria habitada por grupos sedentarios y
nmadas, la frontera natural se curva hacia el este y llega hasta la meseta etipica
tenninando en el ocano Indico. la inmensa zona comprendida al sur de la linea
sahariana, qued h b ~ d por una mayorla de melanoafricanos caracterizados por
el color negro de su piel , variable en intensidad, asociado a otras caracterlsticas
flsicas: cabellos crespos, cuerpo lampino, hombros anchos, caderas estrechas,
etctera.
lo ms importante de esta caracterstica racial, en cuanto a la divisin de los
melanoafricanos, es su denominacin geogrfica que corresponde, a su vez, a una
rea de civilizacin particular con fronteras delimitadas por el clima y la geografla.
Obviamente, del medio natural y las relaciones que los hombres establecen con l ,
se derivaron las fonnas econmicas especificas de cada regin, poblada por grupos
tambin especificas. Desde que los negros aparecen en frica como "raza"
diferenciada, tienen contacto con los pueblos de frica oriental , con los del cercano
oriente y con los europeos, a travs del Mahgreb y el mar Rojo. Tales contactos
llevaron en un principio a los estudiosos a llamarlos, por sus caracterlsticas fsicas,
"razas" camlticas, bereberes, camitosemitas, hamitas, etctera.
Adems de las pinturas prehistricas rupestres, la arqueologla ha descubierto
ruinas prodigiosas que son testimonio de civilizaciones ms recientes. Adems de
las egipcias, en otras regiones de frica hay impresionantes ruinas ptreas, como
las de Zimbabwe, Engarouka y Koumbi Saleh.
Ms recientemente, ya en pocas histricas, florecen las civilizaciones y los
imperios que sirvieron de base a las culturas recientes. Estas civilizaciones fueron el
resultado de una larga e ininterrumpida evolucin tecnolgica, a la conquista del
58
medio natural, a los excedentes de produccin, los intercambios, la organizacin
social y los complejos sistemas de pensamiento en los que se tejieron creencias,
tradiciones y ritos. Todo ello se mantuvo durante siglos y siglos hasta que las
fuerzas destructoras de las conquistas -rabes primero y europeas despus-
irrumpieron en el mbito de sociedades ricamente armonizadas con las fuerzas
naturales y la geografla, gracias a lo cual en el rgimen de la divisin del trabajo
haban podido fundar ciudades, c u ~ i v r el arte y acumular conocimientos
Volviendo a la evolucin de la base econmica, encontramos una serie de factores
comunes en la mayoria de las regiones. A partir del neolitico, las comunidades se
convierten en agricolas al darse las condiciones necesarias para su
sedentarizacin; estn conformadas cinica y tribalmente, por lo tanto su
apropiacin del suelo se da en trminos comunales desde el principio.
La economia de subsistencia y la relacin con otros grupos vecinos no altera su
autonomia; el avance de las fuerzas productivas es notable a partir del momento en
que la utilizacin del hierro permite producir excedentes. El cultivo de la tierra a
partir del conocimiento de las tcnicas agrcolas, se extiende por todos los
territorios, observndose con ello una evolucin en las formas sociales de
organizacin hasta llegar a la formacin de los estados, reinos e imperios.
Un aspecto poco difundido en el que hay que insistir para comprender la evolucin
cultural de frica, es el de la importancia que tuvo el uso de los metales. Desde
hace ms de veinte siglos el dominio del hierro permiti la creacin de herramientas
que hicieron progresar la agricultura, su propagacin impuls la emigracin y el
paso acelerado de unas formas a otras de la complejidad social , en una palabra, el
uso del hierro est en el origen del proceso de creacin del frica Moderna.
La economia de los ltimos 15 siglos, da lugar a la formacin de una cuttura
africana, que tiene en la antigedad influencias determinantes recibidas de los
centros de utilizacin de los metales: Meroe, Egipto, Libia y Khush.
La civilizacin kushita, surgida de la decadencia egipcia 800 a.c. y vencida en 300
d.c. aporta mil anos de historia durante los cuales difundi sus conquistas culturales
de tal importancia, que sus evidencias se encuentran despus de centurias en el
oeste, en lugares muy alejados. El fundido del bronce es la ms prodigiosa de ellas.
An ms, en las excavaciones se han encontrado obras de arquitectura, cermica y
escultura.
59
El dominio de los metales es uno de los factores de progreso que definitivamente
sitan al continente en un nivel de importancia muy avanzada, equivalente y
hasta anticipado al de otros continentes. La discusin del origen del uso del hierro
no reviste mayor importancia. Lo que define el genio de los pueblos; es la
creatividad y los logros que obtienen con sus recursos y las influencias ex6genas.
La combinacin de estos dos factores es lo que permite que la cultura avance; nada
es patrimonio exclusivo de un solo grupo, todos tienen las mismas capacidades. La
diferencia est en las oportunidades que el medio natural ofrece a cada uno y
despus en los niveles de dominio que por intereses de explotacin han ejercido
algunos grupos sobre otros, algunas naciones sobre otras.
La propiedad colectiva de la tierra se inicia cuando sus ocupantes estn
organizados en unidades sociales capaces de realizar la produccin agricola. En
frica, la familia extensa es la unidad social bsica de este proceso. En su mayorla
esta formacin tiene como caracterlstica el patriarcado aunque la linea materna es
la que rige la descendencia en muchas tribus selvticas. En los dos casos, los
parientes y los extranjeros que se unen a la familia se convierten en miembros de la
misma y, al fijarse al suelo, todos forman la unidad econmico-social que requiere el
trabajo de la tierra.
Muchas etnias observan un orden natural en la divisin del trabajo y en el
desempeo de las funciones colectivas. En estos periodos los pueblos no tienen
gobierno; basan su vida social en la igualdad y la democracia comunitarias. Es lo
que Evans Pritchard ha llamado "anarqulas ordenadas". En su evolucin se forman
los estratos y su continuidad puede alcanzar una complejidad que llegue a las
sociedades clasistas de los imperios como Ife y Benin. Para que se d este cambio
o evolucin en las formas sociales, tienen que progresar la produccin y la
distribucin. A su vez, el consumo es lo que da paso a la sociedad de clases, dado
que aparecen los excedentes en la produccin y se hace posible la especializacin
en el trabajo.
Hemos mencionado el reino de Benin. Su metalurgia es representativo del paso de
la sociedad cinica a la formacin de las clases sociales, porque precisamente el
primer oficio o actividad especializada que hubo en frica, fue el trabajo de los
metales y el reino de Benin estuvo entre los que ms destacaron en este dominio,
despus de la fabricacin de armas y utensilios, las en metal se
convirtieron en un Arte de Corte.
60
Los sudaneses son los negros de la estepa. Ocupan las sabanas del sur del
Sahara, marco de imperios poderosos. Los denominados guineos viven en la franja
selvtica que costea el golfo de ese nombre. Son agricultores que desarrollaron
estructuras sociales alcanzando la importancia de verdaderos estados.
Los congo/eses, ocupantes de la selva ecuatorial, tuvieron una fragmentacin
social extrema; los nombres de sus soberanos fueron perpetuados en obras de arte.
Utilizaron los recursos vegetales de manera exhaustiva y mantienen an vigorosas
tradiciones que sobrevivieron al desastre del dominio colonial.
Los ni/ticos son pastores y habitan una gran franja que va desde el Sudn Oriental
hasta el lago Victoria en el sur. Los sudafricanos tambin llevan vida pastoril,
vctimas de guerras e invasiones, an proveen de mano de obra a las empresas
industriales de frica del Sur. Desde tiempos coloniales han sufrido la devastacin
de sus territorios y la segregacin econmica y social de sus tribus.
La meseta Abisinia, situada en la parte ms oriental de frica est ocupada por los
etiopes, a los cuales se considera de la mezcla entre negros africanos y
blancos de Arabia. Adems de los ya senalados, existen tres grupos de poblaciones
en vias de extincin, remanentes de las poblaciones primitivas del continente: los
pigmeos, de la selva ecuatorial; los bosquimanos, del desierto del Kalahari en el sur
y los hotentotes, pastores de la estepa meridional del sudoeste africano.
El frica blanca est poblada por rabes y bereberes, moros y tuaregs, estos dos
ltimos transitan en la zona desrtica.
Estas divisiones con fines explicativos no senalan, de ninguna manera, que haya
regiones autnomas en su totalidad, incomunicadas unas de otras. Por el contrario,
en las relaciones mantenidas desde siempre entre ellas, incluso la divisin por
"razas" no es sino el intento de simplificar su estudio. Tambin el desierto, que fue
barrera de divisin, ha sido paso de comunicacin y trnsito. Otro factor sobre el
cual ha de insistirse, es el de la evolucin cultural de frica, entendida sta como el
dominio de ciertas tcnicas que como ya se dijo, aparecieron en Europa
posteriormente. Como se ha sena lado, hacia el primer milenio antes de nuestra era,
toda el Africa negra dominaba la metalurgia del hierro, cobre, oro y bronce. La
divisin del trabajo alcanz niveles de especializacin en los primeros cinco siglos
de nuestra era.
La produccin de excedentes, la divisin del trabajo y la especializacin, fueron
factores en base a los cuales los africanos pudieron establecer intercambios, con lo
61
que aparecieron formas complejas de organizacin social y vastos conocimientos
Los sistemas de pensamiento revelan una compleja abstraccin en su concepcin
del Universo manifiesta sus cosmogonias.
Siguiendo el criterio de quienes han marcado el rumbo de los estudios africanistas,
al hablar de civilizaciones nos remitimos a un conjunto amplio de culturas o pueblos,
agrupados en funcin de elementos esenciales que se comparten y de las
influencias reciprocas que ejercen entre si.
Uno de los elementos que define toda cultura, es la lengua. En el caso de frica los
expertos han calculado mil quinientas de ellas, lo cual harla dificil acordar una
cultura o una civilizacin para cada una. Los especialistas establecen 16 familias
lingOlsticas fundamentales de las que se derivan m u ~ i t u de lenguas; unas con
miles y otras con millones de hablantes.
Aceptando plenamente que los primeros "negros" o melanoafricanos aparecen en
frica, como tipo humano entre 7,000 a 6,000 a.c., con la desecacin del Sahara,
despus de ese prodigioso periodo en que las poblaciones de la regin antes frtil
tuvieron una economla compleja y avanzada, desaparecen agricultores y cazadores
que expresaban en ritos y danzas las creencias derivadas de las representaciones
colectivas.
Posterior a ese largo proceso en que un fenmeno natural, transforma la vida de
los pueblos y los obliga a emigrar durante los siguientes siglos, se producen las
diversificaciones culturales; se multiplican los contactos, las influencias y las
lenguas; los grupos humanos se arraigan en determinadas regiones. En esta
secuencia comprobada plenamente por los cientlficos, puede afirmarse una vez
ms, que los primitivos negros parecen haber sido los antepasados de todas las
culturas, incluyendo la del antiguo Egipto. Los milenios se eslabonaron en una
evolucin de vida material , de dominio de las tcnicas, de sociedades sustentadas
en una complejidad social extrema, que a la vez son prueba de unidad y avance
tecnolgico.
En todo este horizonte, queda muy clara la inexistencia de razas puras y la
trascendencia de este hecho subraya lo obtuso del criterio de superioridad o
inferioridad de las mismas. Es preciso comprender de una manera general y amplia,
que el sedentarismo, en las regiones en que fue pOSible el arraigo de los grupos
humanos, la produccin rebas la economia de subsistencia, dando impulso a los
62
intercambios interregionales. Con el crecimiento demogrfico y los
desplazamientos continuos surgieron, en los cruceros comerciales, las ciudades.
El encuentro, la mezcla y la dispersin se reprte constantemente entre los pueblos
negros. De hecho las formaciones tribales que conocieron los europeos, o las que
se formaron en tiempo ms recientes, son a su vez una amalgama del encuentro de
tribus emparentadas por la lengua, los modos de vida, los intercambios y el
mestizaje. En esos procesos, la invencin y la adaptacin se renuevan
constantemente, siendo notable la conservacin de su memoria histrica en la
leyenda y la tradicin oral, hasta que se pierde en la memoria colectiva, para volver
a inventarse y comenzar otro ciclo.
EL ISLAM EN FRICA.
Muy pocos anos despus de la muerte de Mahoma en Arabia (s. VII) sus
seguidores se dispersaron a difundir su fe. Transponiendo las fronteras de Egipto y
del reino cristiano Etiope, penetraron tambin por el oeste y norte de frica que se
llam Mahgreb.
Los primeros emisarios del Islam en tierras de frica Negra, llegaban hasta las
cortes de los reyes predicando su credo. La conversin de los soberanos al Islam
legitim a esta religin en el mbito de las culturas autctonas.
Con la islamizacin de los pueblos del sur del Sahara nace una etapa en que un
rasgo portador de nuevos valores culturales, no solamente se integra, sino que se
convierte en cultura de quienes lo reciben y al transformarlo lo africanizan.
Las fuentes que documentan los periodos de los reinos del Sudn estn escritas en
rabe, y se deben a los exploradores mahometanos que avanzaron desde el este al
oeste y del norte al sur. En estas primeras pginas sobre frica Negra se puede ver
la impresin que los poderosos imperios africanos causaban en los extranjeros. Su
asombro no deja dudas sobre la complejidad de las formas sociales que
encuentran. Aqul se resana la existencia de culturas muy antiguas en el occidente
de frica; con el proceso de islamizacin, los que llegan aportan un bagaje cultural
que se suma a los pueblos receptores. Las nuevas culturas de esta parte del
continente, son la resultante de ambos componentes.
63
Los africanos se rindieron ante la disciplina y el poder de las annas de los rabes,
stos les impusieron el libre trnsito comercial con esclavos, oro y marfil que
extraan del Continente.
En lo que respecta a las estructuras econmicas, ha quedado establecido que las
sociedades africanas precoloniales vivan de la agricultura, slo una porcin menor
se dedicaba al artesanado o al comercio. La industria, por as llamarla estaba en la
etapa artesanal. Casi en toda frica han existido yacimientos minerales, los cuales
fueron explotados como se ha indicado, desde pocas tempranas. Como recursos
energticos slo se cont con la fuerza humana, algunos animales de tiro y la
produccin de calor por medio de la lea.
Los grandes imperios del occidente africano alcanzan su mximo apogeo entre los
siglos IX y XV. Entre los ms notables estn Ghana, Shongay, Mal, Ife y Benn;
stos dos ~ m o s corresponden al pueblo Yoruba; contemporneos de ellos, estn
al sureste de Katanga (hoy Zaire), los luba o baluba, que se asentaron en la regin
desde el siglo X. Se destaca entre ellos el reino del Congo que se desarroll en la
regin del ro del mismo nombre. Son motivo de asombro hasta el da de hoy, sus
tejidos, sus sistemas de percusin de instrumentos musicales, sus danzas y
trabajos artesanales en general.
Las ciudades crecieron con el movimiento mercantil, constituyndose en las
capitales o centros importantes de los reinos: Kounbi fue capital del reino de Ghana,
Mal fue la residencia de su soberano, Toumbuctu y Djene, eran los centros del
saber de su poca; Daura, Kano, Gobir, Katzena, Biram, Rano y Zaria son las siete
ciudades houssa de una etnia de Kanem en el Chad. Gao capital del imperio
Shongay, en el Niger;Darfur el punto de encuentro de las caravanas del Sahara,
que venan del Nilo y el Chad.
En la mayora de estas ciudades adems de la actividad mercantil hubo otras que
cumplan con todas las demandas del movimiento citadino, haba especialistas
artesanos, constructores, administradores, centros docentes, religiosos, etctera.
Nos hemos referido a las ciudades del occidente y el centro de frca. En las de sur
tambin se desarrollaron sociedades urbanas y artesanales que comerciaron con el
exterior. Estos centros de concentracin de mercancas y productos naturales,
tuvieron como marco ecolgico las sabanas cercanas al mar y la agricultura de los
bosques. Estas civilizaciones son las ciudades-estado. Otras descubiertas en
tiempos recientes, indican que en la zona de los pastores guerreros existi tambin
64
una civilizacin urbana. Las ruinas de Zimbawe en Rhodesia y Ankola en territorio
de Ruanda asilo testimonian.
Para comprender las culturas africanas debemos conocer las representaciones
plsticas de cada uno de los grupos que conforman las distintas civilizaciones. Se
ha llamado arte africano a las numerosas representaciones en pintura, estatuas y
objetos ornamentados de uso permanente y cotidiano, para conmemorar a los
ancestros, rendir culto a las fuerzas naturales, llamar a los espiritus, propiciar las
cosechas y los objetos en general que acompanan a los ritos, las danzas y las
ceremonias religiosas en su amplia gama de singularidades y significados.
Este arte ha estado siempre vinculado con el desarrollo de las capacidades tcnicas
o artesanales y las formas econmicas, con las relaciones sociales y las
instituciones que rigen los vlnculos entre los miembros de una sociedad. Por eso,
expresa la capacidad en el trabajo de metales, madera, conchas, piedras, etctera;
.
a la vez que expresa jerarqulas sociales, algunos objetos, son simbolo de poder y
prestigio social. En sintesis en el arte se encuentran todas las representaciones
colectivas.
Los negros africanos tuvieron como principal religin el animismo, no el fetichismo
como es costumbre decir. Creen en la existencia de un Dios supremo y se
aproximan a l a travs de intermediarios que estn en la naturaleza en forma de
genios o espiritus; los antepasados tambin son intermediarios entre lo divino y lo
terrenal. Estos espiritus se materializan en simbolos que se consultan y se usan en
los rituales con funciones religiosas. En stas ceremonias se efecta la integracin
del individuo a su grupo, a sus ancestros, se obtiene la proteccin y prosperidad del
pueblo fundamento del poder poltico, puesto que el soberano es el representante o
sacerdote de los cuijos.
En relacin a los ritos, al igual que todas en otras culturas, aqullos permiten las
reuniones grupales con expresiones estticas, la vida en colectividades, la
generacin en nexos o vinculos y todos los procesos de socializacin.
Desde tiempos muy antiguos, la esclavitud existi en frica a una escala
reducida, como actividad econmica, esta forma de explotacin que ser tratada
ms adelante, debe ser entendi da no como comercializacin o mercantilizacin
de personas. Aunque no se dispone de informacin ms precisa, por lo que no
pueden hacerse estimaciones certeras, se puede afirmar que la prctica
esclavista en el interior del continente africano se ejerca sobre los cautivos de
guerra o sobrevivientes de catstrofes, que de esa forma quedaban integrados a
65
las sociedades. Por ese mecanismo se incorporaban sin perturbar el orden social
existente.
Desde el siglo XVI , los pueblos africanos quedan vinculados al Atlntico por el
infame trfico negrero.
66
3. LA RUTA DEL ESCLAVO
esclavitud que como actividad econmica existi en frica a e ~ a e
tiempos antiguos, tuvo una importancia relativa en los siglos que precedieron
a la llegada los europeos, su prctica se redujo a un sistema
servidumbre a la que se sometan un nmero reducido de personas
que por catstrofes naturales o guerras intertribales quedaban desvinculadas
y desarraigadas sus comunidades origen. En su nuevo entorno se
les integraba a familiar.
Sin romper el orden comunitario, esta forma de servidumbre forzada operaba
en un sstema cohesin impidiendo el aislamiento y el individualismo.
las basadas en el comunitarismo, la vida un
solo se justificaba como parte del conjunto. social.
La Trata rabe
A partir del siglo VIII, sociedades del oeste africano alcanzaron su apc)ge'o,
impulsado, otros factores, por el proceso de islamizacin que
comunicaciones y el comercio. expansin
a los pueblos del Sudn occidental, as como a los del
un tributo con esclavos que eran llevados
zonas muy Arabia y China.
No ser continuo, este trfico no represent un despoblamiento
intenso y las rutas no permitan desplazamientos de grandes
contingentes y esclavos eran slo una parte del gran comercio
transcontinental dominado por los rabes. En realidad, entre los VIII y
XVI, el oro mercanca de ms demanda. En frica se en
grandes canltld:ldes.
67
cuanto a la "",,,, .. '1"",,.11'.
interna, la que se practic entre
africanas con prisioneros de y esclavos domsticos, de acuerdo con la
tradicin, eran considerados como parte de la familia que adquira, si
pertenecan a la misma podan redimir a sus hijos su precio sin
separarse de ellos; aunque trabajaban para un amo les permitido
poseer algunos y trabajar para su familia. Cuando eran extranjeros
(procedentes de otras etnias o tribus) se les respetaba la libertad de creencias.
A veces, se pagaba con ellos la dote de personas importantes o deudas de
sus dueos, siempre y cuando fueran esclavos adquiridos en las guerras; de
otro modo los pertenecan a la familia no se podan separar de ella.
Un medio que emplearon los rabes para procurarse fue el rapto de
africanos, se sumaban a los que los mismos reyes o soberanos
entregaban como los acuerdos comerciales con mercaderes. Este
comercio parte de la expansin islmica en frica, combin la
trata interna y exportacin de esclavos por las
se seala, iban hacia el Mahgreb, el Mediterrneo,
ndico.
""al";;;;.:> que como
mar Rojo y el ocano
Algunos historiadores de la demografa esclavista atendiendo a los
documentos los cronistas rabes, en el debate sobre la importancia de este
trfico, en que el trasiego de africanos siglo XVI no signific
una poblacional importante, si acaso algunas regiones habran
sido ms que por el saqueo de sus recursos
humanos. de los propios y conveniencia comercial
de los africanos, era lo que en definitiva
El nmero deportados en trminos generales, se
en un periodo abarca casi 10 siglos: de 850 a 1800.
este trfico.
en 10 millones
Tanto la esclavitud domstica como la transahariana que se practicaron antes
de la llegada de los europeos en el continente africano, pueden considerarse
como formas de esclavitud simbitica, en atencin a su funcin preservadora
del como Maurice Lenguell (1976:14) quien considera la
lonls'tlca como una institucin patriarcal en que el servidor est
protegido hambre, la persecucin y infortunio, ve en esta relacin de
esclavitud moderada, la necesidad pobre y el rico, una
68
forma de equilibrio S O ~ l a l y utilidad civil, para resolver el hambre y
consecuencias de los naturales.
Primeros contactos con los europeos
Desde el siglo XV, con exploraciones y descubrimientos los navegantes
portugueses en el Atlntico por las costas africanas, se propici traslado de
africanos al continente europeo, destinados tambin al servicio domstico. En
esta etapa es notoria la presencia de negros en todo el Mediterrneo,
sobre todo en su condicin aunque
sealados por su color, fueron procurados y alimentados, exhibidos como
objetos suntuarios en del esplendor de
europeas y los acaudalados. Estos negros se y
mestizaron entre poblacin de algunos reinos, sobre todo en ciudades.
Poblando algunas ellas alcanzaron un nmero elevado. Sevilla por
ejemplo, cuando se hicieron frecuentes los viajes de la flota en el
siglo XVI, eran tan numerosos que muchos de ellos fueron embarcados en las
primeras cargazones esclavos con destino a La Espaola y la Nueva
Espaa.
acarreo negros que los portugueses llevaron a en cada
uno de sus hay tambin estimaciones se calcula que
durante el siglo XV eran embarcados anualmente en occidental
africana Con su venta y la plusvala obtenida se financiaron
las subsecuentes expediciones.
Para el siglo XVI los negros que haba en ya haban sido
cristianizados, en las crnicas de la poca se apreciar la integracin
los catlicos de Sevilla por su participacin en algunas festividades
religiosas.
A del mismo siglo, los africanos
pennsula de Lisboa y Sevilla se
occidental y fueron aumentando en
sobresaliendo Sevilla y Amberes.
llegando del frica a la
por el Mediterrneo
principales ciudades europeas,
donde la esclavitud
69
ya exista, los esclavos no solo se empleaban en los servicios domsticos,
tambin en oficios especializados; a otros se les improvisaba como marineros
en naves que traficaban igual con esclavos y productos manufacturados.
Lo anterior explica que los primeros negros que llegaron a Amrica fueran
trados al poco tiempo del descubrimiento, no teniendo los europeos una idea
precisa de la extensin de territorio que se hallaba a su alcance, al ir
conociendo primero las islas y pequeas franjas de tierra continental se
acompaaban de los negros que estaban a su servicio. Estos haban sido
cristianizados y aculturados en la pennsula ibrica, se les llam "ladinos"
para distinguirlos de los "bozales" trados directamente de frica, muchos
ladinos acompaaron a sus amos en las guerras de conquista.
Estos antecedentes aclaran como se ver, que se hizo necesario tener una
sede para el control sobre el comercio en los territorios recin descubiertos,
para lo cual fue creada la Casa de Contratacin de Sevilla en 1503, siendo
Francisco de Pinelo, jurado y fiel ejecutor de esa ciudad, nombrado el 4 de
febrero de 1503, factor de la Casa de Contratacin; este funcionario cre un
sistema conocido como "pacto colonial" el cual consista en llevar todos los
productos de las colonias a Espaa en navos espaoles; a su vez los navos
deban de suministrar productos manufacturados a las provincias de ultramar,
al mismo tiempo que todos estos productos deban ser registrados en la Casa
de Contratacin de Sevilla para el pago de los impuestos. De ah salan los
barcos rumbo a las Indias Occidentales, evitando as que los colonos
establecieran algn trafico con otras naciones; debe decirse que no solo los
comerciantes con permiso se dedicaban al trafico de productos y esclavos
sino que tambin lo haca gran parte de la poblacin andaluza.
Es importante para comprender las etapas de la trata atlntica, observar como
ste trfico pasa de unas manos a otras. En el periodo que va de 1500 a 1550
Sevilla fue una las principales ciudades espaolas en donde se efectuaban
gran parte de las transacciones comerciales; incluso, en ella, se concentr un
gran nmero de negociantes de diversas nacionalidades entre los cuales
haba: portugueses, pisanos, lombardos, venecianos, franceses, ingleses,
tedescos y flamencos, entre otros.
Como se ha enfatizado, con Amrica, Sevilla tomo un
primer lugar en las transacciones, siendo tambin un que
concentraba las ms diversas rn.::o,'-I"!!I,nl"l Francia,
Inglaterra, Italia y Venecia; de manera en puerto se acumulan
grandes riquezas, los privilegios a
nAr"lnUgo;:.j1;'o;:. y la
centralizacin del comercio africano en adems del
establecimiento de la y y la variedad
del comercio, dieron opulencia y riqueza; desde
70
Sevilla, los genoveses haciendo uso los privilegios concedidos, emprenden,
desde los primeros
comercio con
de la conquista Amrica, la navegacin y el
continente.
La Trata Atlntica.
Un siglo despus de los primeros contactos ultramarinos, con el trfico
Atlntico, frica entr en un vrtigo de por afn desmedido de
obtener prisioneros. actividad ms productiva su venta. abandon
la agricultura. Prcticamente los reyes del litoral occidental mantenan un
monopolio en el acarreo masivo de cautivos. todas las
regiones, se entregaban para su venta en
sangra humana detuvo y frica
fue despoblada de sus y
en productiva, y faltar
fuerza de trabajo, convertido ser humano en la ruptura
de la unidad tradicional, el espritu comunitario 6" ........ 6 ........ se corrompi por la
oferta europea que a cambio de esclavos As se
escribi un captulo de casi cuatro se consum trfico de
seres humanos ms infame y !:li\U1,'-"::U::! en la historia de la
humanidad. La deportacin masiva 40
vida de los tres continentes. frica perdi a sus hijos
transform la
."",::>.,.<:."" al faltar su
fuerza de trabajo, como posibilidad de continuidad y progreso; Amrica,
cuya poblacin autctona exterminada en
regiones, recibi en cambio esa mano obra
o en algunas
frica que hizo
crecer sus fuerzas productivas y construy Nuevo Continente. Para Europa,
la esclavitud africana implic la conquista de dos continentes en la que se
emple toda la violencia desencadenada por la codicia. La corrupcin y la
ambicin fueron los andamios del capital que se invirti en los cultivos, las
minas, las plantaciones y otras empresas coloniales, que al rendir ganancias
colosales, financiaron la Revolucin Industrial.
71
El acarreo sistemtico de esclavos entre los dos continentes estimul el
desarrollo de las flotas mercantes, los transportes, las industrias
manufactureras, la exportacin desde Amrica de caf, tabaco, algodn,
azcar, y otros productos que enriquecieron e hicieron ms confortable la vida.
Todo lo cual di a Europa Occidental la supremaca mundial en las finanzas y
el comercio.
El desarrollo del trfico negrero se sustent en mecanismos muy complejos de
una enmaraada estrategia econmica. Para financiarla; los tratantes de
esclavos tenan que recurrir a los seguros que cubran los riesgos del
mercado, hacindose indispensables los seguros martimos, hubo que
incrementar los crditos a los mercaderes y empleadores de mano de obra
servil que operaban en las costas africanas y en las Amricas. El trfico
contribuy en Europa al desarrollo de bancos, astilleros e industrias como la
del carbn, el transporte y la metalurgia, La acelerada urbanizacin transform
a las metrpolis.
Como parte de los intercambios que acompaaban al movimiento
transocenico ciertos cultivos americanos fueron introducidos en frica: la
mandioca, el maz, el cacahuete, la batata, etc., pero si bien los reinos de la
costa atlntica africana se enriquecieron con el comercio negrero, ste no
benefici a los africanos; no increment la capacidad de produccin, ni
acrecent el comercio de los productos locales. Adems del desastre
demogrfico, se crearon una serie de instituciones que, al cesar el trfico,
fueron un obstculo para la recuperacin econmica de frica. La trata
atlntica abarc cuatro siglos de intercambio internacional desigual y
desfavorable para frica.
En cuanto al despoblamiento del continente negro, no se ha concluido todava
en las cifras de las vctimas de la Trata. Tomando en cuenta, no solamente el
nmero de africanos deportados sino tambin el de los que murieron durante
72
las guerras o la captura, en las factoras (depsitos de esclavos en las costas),
y los que moran en la travesa, las cifras se elevan por encima de las que
consigna la Trata legal que consta en documentos y la que se practic en el
contrabando. Ante esta dificultad para hacer una evaluacin cuantitativa, baste
sealar que la cifra de las prdidas humanas fue definitivamente mayor a la de
los esclavos deportados, que la produccin en frica pudo haberse
desarrollado de manera diferente pudiendo alcanzar niveles muy altos, si esa
poblacin se hubiera quedado en el continente, considerando que la tasa de
natalidad por razones de edad era ms alta entre los deportados que entre los
que se quedaron que haban rebasado las edades frtiles. Tomando un
ejemplo de esto, Curtin (1971 :39-53) seala que en Amrica del Norte se
importaron 430.000 africanos que produjeron para 1863, una poblacin de
color que sumaba 4.500.000 personas
Una estimacin global de la poblacin que produjo la masa de deportados al
Nuevo Mundo, debe considerar que la tasa de natalidad entre las esclavas,
siendo alta por su juventud, tuvo que haber disminuido por efectos, adems de
las enfermedades, de las condiciones a que se vean sometidas en el rgimen
de la esclavitud. Estos factores de orden demogrfico se confirman con los
datos de pocas mas recientes. Para fines del siglo XIX, cuando la demanda
de esclavos ces, se desarroll el comercio internacional de frica,
multiplicndose regularmente los intercambios. Suspendida la demanda de
cautivos, se restableci la paz intertnica. El progreso econmico propici el
aumento de la poblacin en el continente; en los primeros 50 aos del siglo
XX frica alcanz una de las tasas de crecimiento ms elevadas del mundo.
Volviendo a los mviles de la trata esclavista que aument la importancia del
comercio entre europeos y africanos por la ruta martima del Atlntico
debemos atender a los productos de mayor demanda en Europa: de frica se
obtena: oro, pimienta, marfil, y tejidos. Estos, de enorme demanda, eran
transportados de una regin a otra de frica para su venta, lo mismo que los
esclavos
En las costas africanas la produccin agrcola era variada, se cultivaban
cereales, caa, ail, algodn. Se producan el azcar y el ron. Tambin se
comerciaba con animales. Aunque este comercio ya exista en los siglos XV,
73
XVI Y XVII, cobr mayor importancia en el siglo XVIII cuando se operaba en
los litorales africanos, adems de la caa de azcar, el algodn, el ndigo, el
tabaco y otros productos que beneficiaban, ms que a los productores, a los
consumidores de las colonias americanas. As, la explotacin de frica en
beneficio de Europa y Amrica se extendi a todos los niveles de su
economa.
En el trfico que se gener entre los tres continentes, de todas las
mercancas, los esclavos fueron clave para la prosperidad de Amrica que
dependa de su mano de obra, por eso ya en el siglo XIX, suspendida la Trata
Atlntica, los E. U. trasgrediendo toda las disposiciones internacionales,
seguan obteniendo esclavos en la costa de Zanzbar. Incluso se impidi la
introduccin de las industrias y los cultivos entre los pueblos africanos para
obligarlos a seguir vendiendo su fuerza de trabajo.
Esto nos permite afirmar que los beneficios obtenidos del comercio con frica
incluyendo la trata de esclavos, fueron inmensos para Europa Occidental y
Amrica del Norte, ambos favorecidos por el comercio mundial desarrollado
durante los cinco siglos que van de 1451 a 1870. Joseph E. Inikori afirma:
"Podemos concluir diciendo que la trata de negros ha jugado un papel
determinante en el desarrollo de Europa Occidental y de Amrica del Norte
durante el periodo considerado. Amrica Latina y las Antillas en general no
sacaron ms que un pobre beneficio del sistema atlntico, en razn de las
funciones econmicas que les estaban reservadas, de los numerosos factores
de produccin extranjeros que estaban en juego, etc. Pero los verdaderos
perdedores a costa de los cuales se edific el sistema atlntico han sido
desgraciadamente los pases de frica" (Inikori;1981 :74).
Ahora bien, hay que considerar que los beneficios de la trata para los pases
europeos fueron desiguales. Portugal benefici ms al Brasil que a la
metrpoli; los esclavos desarrollaron tanto las minas como las plantaciones
coloniales. Ello se debi a que este pas no pudo orientar su economa hacia
el capitalismo ascendente, entre otros factores por carecer de una burguesa
con capital disponible. Pero incluso Espaa no pudo obtener mayores ventajas
sobre sus competidores franceses e ingleses, porque al igual que Portugal
74
haba perdido su hegemona y no desarroll una burguesa mercantil .No es
remoto que en los dos pases esta burguesa se haya debilitado a causa de la
expulsin de los judos que emigraron llevndose consigo parte de sus
capitales. Espaa tampoco tuvo el monopolio de la trata, ni desarroll un
comercio de grandes beneficios con los productos procedentes de las
plantaciones; sus colonias en el siglo XVII no fueron igual de prsperas que
las de sus rivales europeos, como el caso de la parte francesa de Santo
Domingo, que super en riqueza azucarera a la parte espaola de la misma
isla. Debido a la Importancia de la poblacin autctona, en la Nueva Espaa
no fue tan intensa la importacin de mano de obra para la agricultura, por lo
que la produccin de mercancas exportables se sustituy en gran parte por la
obtencin del oro y la plata.
Dentro se este panorama general, para esclarecer los aspectos estadsticos y
la dinmica del comercio esclavista, sobre todo el gran comercio de los siglos
XVI Y XVII que tuvo un impulso desde Amrica, se pueden considerar con mas
detenimiento los elementos que dan sustento al movimiento mercantil
colonizador: la duracin y el espacio geogrfico que enmarcan la coyuntura
del comercio Atlntico europeo.
La historia entre Amrica y Espaa por ejemplo, cuando esta potencia se
encontraba en la competencia crucial entre las naciones de Europa (los siglos
XVI Y XVII precisamente), se documenta sobre todo, en los estudios de la
administracin del comercio atlntico y en las estadsticas del trfico martimo,
adems de los documentos que dan cuenta de los factores que intervienen en
el comercio entre Sevilla y Amrica enfatizado lneas atrs. El ms importante
de los cuales fue la geografa que condicion el trfico.
En la interpretacin de la estadstica, de fechas y cifras en las reseas
dedicadas a Sevilla y el Atlntico, el enfoque ms utilizado se ha centrado en
el aspecto puramente econmico de la relacin-correlacin entre los precios
de las mercancas y el trfico martimo. Otros factores nos remiten a la teora
de los "ciclos" segn la cual se pueden situar los significados del
descubrimiento, de la conquista y de la colonizacin de Amrica en el marco
de la economa europea. Por ser sta la mas desarrollada de la poca, puede
acometer el movimiento de expansin y generalizacin de la economa
una gran parte de la superficie de la tierra, ciclo
mercantilista. En ese contexto, la empresa del gran comercio EuropaMAmrica
representa motor del comercio mundial. El desarrollo mercantilista hacia una
forma nueva del capitalismo se inicia en Europa occidental con coyuntura
del mundo americano como parte de ese proceso.
Sevilla y Atlntico, la obra de Huguette y Pierre Chaunu, es una
gua de interpretacin econmica, y un texto en el que se redefinen en su
significado profundo algunas nociones: estructura, coyuntura y
entendidas en sus dimensiones diacrnica y sincrnica.
En la de Chaunu, en la historia social la d
ella. Incluye dominio de la cultura puesto que la civilizacin es un orocesio
que avanza con
intercambios y
de la produccin, de esta se derivan
sociales; una historia global, cabida a
pensamiento y a las representaciones colectivas, que no
pueden lado lo tnico, la religiosidad, y lo ontolgico. una
que atiende a la organizacin de la cultura a partir de todos los aspectos
materiales contenidos en el hacer y proceder humanos. (Chaunu; 1977)
En esta concepcin de la historia y del mundo, en los siglos XVI y XVII
aislamiento
transforma la
dictada por
una economa mundial en la que las regiones su
entrar en una relacin global. Es la expansin europea la
del mundo en una visin eurocntrica: la diacrona
marcar tambin la sincrona.
economa mundial, en un primer momento estar concentrada en sus
comienzos en limitan la ruta transocenica y
tierra adentro de los continentes explorados.
Al .r"' .... .,...,. por Atlntico y el Pacfico, como
y comercio oriental. Pero los "'''''1''1&:111-'''
no encontraron como lo imaginaban los productos codiciados: ... ., .. /'W .... "'W.;;J.
Y lo encontraron fueron espacios con una densidad
demogrfica hubo tomar en cuenta primero, para la explotacin su
fuerza de trabajo redundara en la produccin de otras mercancas,
variedad de la demanda.
76
Los imperios de Occidente tenan como meta arrebatar al Oriente las rutas del
comercio, Amrica o lo que se consider (a medio camino) las nuevas tierras
duplicaron las ambiciones; se haban explorado las costas del frica
occidental de los grandes imperios impulsados por el Islam, aunque incipiente,
Portugal estableci con ellos un comercio transcontinental. Una vez formado el
tringulo Europa-frica-Amrica, los comerciantes europeos, en los siglos XV
y XVI, crearon dos continentes de posible abordaje mercantil.
El gran comercio martimo fue la conquista del capital comercial, fundado
sobre el beneficio mercantil, incrementado por la especulacin entre la oferta
y la demanda de un mercado que no por lejano estaba fuera del control de las
metrpolis.
En este primer perodo de la expansin europea, segn la visin economicista,
los beneficios mercantiles son parte de la acumulacin previa necesaria para
que pueda aparecer el capital propiamente dicho, este es el capital comercial
que encontrar su utilidad en la produccin, incrementada sta, con los
intercambios de mercancas basados en las relaciones sociales que se
establecen con la esclavitud en frica y con el tributo en Amrica con la
encomienda, el repartimiento y la mita, adems de la produccin artesanal,
dado que el trabajo asalariado al ser poco frecuente no ofrece estabilidad.
Los poseedores del capital mercantil en tanto que empresarios del
descubrimiento y de la conquista del Nuevo Mundo, son adems de
proveedores, propietarios de los navos y factores comerciantes. Asumiendo
todos los mandos: de los viajes, del intercambio de productos y de la defensa
de los navos, siendo los portadores del capital comercial, fueron ellos quienes
crearon en Amrica un continente a la medida de las necesidades de Europa.
A decir de Chaunu, una Amrica que ser una simple prolongacin
transatlntica del Extremo Occidente Cristiano.
De la visin macroeconmica surge la teora de los crculos, segn la cual
algunos procesos producen mutaciones espaciales de duracin indeterminada
con cambios geogrficos universales. Es el caso del "tercer circulo", el del
gran comercio que viene a ser el primer esbozo de una economa-mundo la
cual est precedida por otros crculos: el primero, un crculo de comercio
intercomunitario, que consiste en el intercambio entre poblaciones pequeas
en una rea de lmites cercanos. Otro crculo, comercio regional mas
amplio en extensin y en intercambios. tercero, es el crculo que adems
tener una duracin mas larga, abarca una extensin mayor.
Corresponde al momento en intercambio comercial en Europa (ver
captulo anterior) satura los melrcal:tos del Mediterrneo y los mares del norte.
Por otra parte, la curva
constituye una coyuntura
por el trfico martimo hispanoamericano
se 146 aos: el gran comercio; su
cronologa, su periodizacin y su marcan la duracin de un
espacio nuevo, durante cual se crean las estructuras que lo mantienen. A
medida que se dan las
tiene como regulador
objeto de los intercambios.
la coyuntura Sevilla-Amrica,
la produccin de las
Volviendo a las
rniCI,fl"'!:ilntIIQc!: privadas del siglo XVI que hicieron
77
posible el descubrimiento, la conquista y la colonizacin de Amrica, el rol del
empresario vuelve a como clave en la ampliacin del espacio
econmico europeo y como primer constructor de una economa-mundo.
esta interpretacin tanto Europa como Amrica se caracterizan por tener
economas oferta y la demanda estn en la base de todo
movimiento teniendo
el esquema
partida son
Amrica, como
y todas las t'lQnn,:aQ
Antillas; las
continentales
Hacha, Santa Martha,
espacio, produccin y tcnicas de navegacin.
espacio Sevilla-Atlntico-Amrica los puntos
y las Azores.
las islas de Santo Domingo Espaola)
Puerto Rico, Jamaica y las pequeas
y Bahamas, Trinidad y Margarita. puertos
la Florida al norte, al sur: Caracas, Maracaibo, Ro
Chile, Uruguay, Buenos y Montevideo.
En el centro: Veracruz, Campeche y Pnuco; en la costa del Pacifico sus
puertos: Acapulco, Barra de Navidad, Huatulco, hacia las Filipinas. Los
78
Tehuantepec, Darien, Castilla de Oro o Panam con sus puertos de Porto Belo
y Nombre de Dios, puntos de comunicacin entre el Pacifico el Per y el
Atlntico americano y espaol. En el Per: la capital Lima y el Puerto el Callao.
Licencias y Asientos
Se ha dicho que antes del Descubrimiento de Amrica exista la esclavitud
africana en la Pennsula Ibrica, sin embargo este hecho no explica
suficientemente la presencia de los negros en el Nuevo Mundo, como tampoco
explica la importacin de esclavos a gran escala. Nueve aos despus del
Descubrimiento se establecen las instrucciones dadas por la Corona
Espaola que prohiban la inmigracin de judos, esclavos, moros y nuevos
convertidos a las tierras descubiertas. La emigracin se limitaba a los
cristianos nacidos en la Pennsula.
Pero ya se ha dicho que los documentos existentes dan por cierto que desde
la segunda mitad del siglo XV, los navegantes portugueses, genoveses y
espaoles emplearon esclavos negros en las tripulaciones de sus naves;
incluso existe la certidumbre de que algunos acompaaron a Coln desde su
segundo viaje, de ah que la Corona previera en sus instrucciones de 1501 la
no importacin de negros.
Pese a todo, las causas econmicas del proceso de colonizacin obligaron a
introducir las primeras decenas de negros para las minas desde 1505, y la
mayora de los personajes importantes de las primeras posesiones espaolas
en la regin del Caribe se manifest inclinada a importarlos directamente
desde frica, en concreto de las islas de Cabo Verde, amparados por una
licencia especial del rey. Con el incremento de la produccin de azcar en las
Antillas se acentu tambin la demanda de fuerza de trabajo para este cultivo;
en las primeras dcadas del siglo XVI ms de nueve ciudades de las Antillas
enderezan sus peticiones a conseguir negros para trabajar en los lavaderos
de oro y en las minas, insistiendo en el argumento de la proteccin de la
poblacin indgena incapaz de afrontar todos los trabajos necesarios para la
colonizacin europea. De aqu nace el mito de que el trabajo de un negro
equivala al de cuatro indios. Las leyes de Burgos de 1512 expresan la
intencin de la Corona de proteger a la poblacin indgena. De esta manera
se va tejiendo la consolidacin de la esclavitud negra en la regin antillana, all
ESTA TESIS NO SAla!
OE LA BIBtlOTECA
79
se dan por primera vez en forma ms o menos completa los fenmenos
socioeconmicos que acompaan a la esclavitud y que son los mismos que
sucesivamente se van presentando en las regiones de Amrica a medida que
iban siendo colonizadas. En el Caribe, los europeos se aclimatan al tiempo
que introducen nuevas plantas y animales y ponen en juego los primeros
mtodos de produccin y de administracin de las poblaciones indgenas; es
as como la esclavitud proporcion el potencial de fuerza de trabajo que
permiti preparar desde las Antillas la conquista del continente, produciendo
los bienes de consumo necesarios y aportando, con la extraccin del oro,
parte del capital indispensable para financiarla. A este ciclo se le ha llamado
el ciclo de oro. Los negros, adems de trabajar en los lavaderos del codiciado
metal, estuvieron al servicio de los seores conquistadores y fueron incluso
auxiliares en las expediciones de nuevos descubrimientos y conquistas. A
medida que se incrementaba la mano de obra negra para producir alimentos,
cuidar ganados, transportar cargas y extraer oro, se utilizaba tambin en
plantaciones y trapiches azucareros; paulatinamente la poblacin indgena iba
disminuyendo, en La Espaola, por ejemplo, de 60.000 indios que haba en
1508 quedaron 500 en 1570; Todo esto demuestra claramente que la
esclavitud negra en las Antillas se impuso por necesidades de la expansin
europea.
En 1513 la demanda de mano de obra por parte de los funcionarios reales y
de los particulares que ya habitaban las colonias se intensific y oblig a la
Corona a instrumentar una poltica de importacin de mano de obra; en ese
mismo ao, la primera medida que reglament la trata negrera en gran escala
impuso un impuesto de dos ducados por cada cabeza de esclavo que entrara
en las Indias, lo que implic la licencia que autorizaba la introduccin de
negros y el comienzo de una fuente de dinero para la Corona Espaola. A
partir de ese momento las licencias fueron instrumentos econmicos y
polticos que eran objeto de competencia, pues todo aquel que quera
intervenir en el trfico de negros deba obtener ese instrumento legal que
solamente la Corona conceda. Hacia 1578 cada licencia tena el precio de 30
ducados. En muy poco tiempo la demanda de licencias creci a tal punto que
los esclavos que eran llevados por los mercaderes portugueses a Sevilla para
80
satisfacer la demanda de los espaoles ya no eran suficientes; se pens
entonces en extraer a los esclavos directamente de frica para eliminar a
todos los intermediarios. Siendo los territorios africanos de la costa occidental
propiedad de compaas y comerciantes portugueses, hubo que recurrir a los
oficios de mercaderes y banqueros que tenan relaciones con ellos; segn
algunos documentos, la primera licencia monopolista fue otorgada por Carlos
V a uno de sus favoritos, el mercader Laurent de Gouvenot en 1518; una
segunda licencia parece haber sido concedida en 1528 a dos mercaderes
alemanes de la casa Welser. El comercio de las licencias se mantuvo de
hecho durante todo el siglo XVI; a fines de este siglo el comercio negrero se
concentraba en manos Portuguesas debido a que los lusitanos eran los que
tenan el dominio de las tierras africanas en la regin de extraccin de
esclavos, lo que defini el monopolio portugus sobre esta actividad mercantil.
El otro factor que oper para que se mantuviera este monopolio, fue el
incremento del mercado- demanda, sealado lneas atrs, de abastecimiento
de mano de obra en tierras americanas, reforzado por la importancia de la
renta que perciba la Corona por concepto de impuestos a la importacin de
negros en Amrica. La esclavitud africana, pues, fue un hecho admitido por
todos, y una institucin respaldada por la Iglesia y la Corona, as como por la
legislacin de la poca, considerndose indispensable para mantener la
economa del azcar y los intereses de los pases Ibricos.
Hasta mediados del siglo XVII no se encuentra una actitud antiesclavista, a
pesar de que son frecuentes las rebeliones de esclavos y de que aumenta la
compasin de algunos sectores europeos ante el destino de los hombres de
color. Hay que decir, sin embargo, que el Papa Urbano VIII conden en 1639
la trata africana, sealndola como un vil procedimiento para privar de la
libertad a los negros. Pese a ello, el comercio de esclavos que haba
empezado a funcionar con el sistema de asientos desde 1595, se fue
incrementando paulatinamente.
A este perodo llamado de los asientos portugueses, se le considera diferente
y no menos importante, por sus caractersticas especficas; fue un ciclo en el
cual los portugueses haban determinado combatir el monopolio comercial que
se haba establecido en las Indias por parte de los espaoles; con el sistema
de asientos se ejerci el control estatal de este comercio de evidente
importancia y trascendencia para Europa.
81
La funcin del negro en la nueva sociedad americana signific en algunos
casos, la sustitucin de la mano de obra de la poblacin india en descenso
vertiginoso. Al establecerse el control y los cmputos de la cantidad de negros
exportados al Nuevo Mundo, se hizo necesario un sistema fiscal que favoreci
a la economa espaola y en general, a la de otros pases europeos, dada la
importancia econmica, que se vislumbr desde el principio de este comercio
humano tan amplio y espectacular, como cruel e infame.
El hecho que de'fni la implantacin del rgimen de asientos en el trfico de
esclavos a favor de las casas comerciales de los portugueses, fue la unin de
las coronas espaola y portuguesa; las licencias estaban repartidas
aparentemente entre las grandes firmas alemanas, genovesas y francesas, no
obstante eran los portugueses quienes ejercan el control sobre ellas a travs
del mercado africano del cual eran poseedores; fueron pues los portugueses
quienes conocieron mejor que nadie la estrategia de la trata de esclavos. En
el siglo XVI cuando subi al trono Felipe 11, que respet los derechos y
privilegios portugueses, stos pasaron a ser sbditos del rey de Espaa, pese
a lo cual las costas africanas siguieron dependiendo econmicamente de
ellos, por lo que ya no fue necesaria ninguna otra nacin extranjera para el
suministro de mano de obra negra que se solicitaba con mayor urgencia en el
Nuevo Mundo; as fue como la institucin del rgimen de asientos se consolid
a partir del primer contrato de Pedro Gmez Reynal en 1595 y continu sin
interrupcin hasta 1640; hay que sealar que el en el control de estas
transacciones ya intervena la Casa de Contratacin de Espaa.
Cada concesin, licencia o asiento estipulaba un nmero mximo de negros
que deberan llevarse al Nuevo Mundo en un lapso determinado. Entre los
primeros hubo un asiento de 4.000 negros para ser transportados en cinco
aos; el segundo, de la misma cantidad, tena que ser transportado en cuatro
aos; ambos constituyen un precedente que reserv a la Corona el privilegio
de sealar de dnde se deban sacar los esclavos y a qu lugares de Amrica
deberan de llevarse para su venta. Los rendeiros, comerciantes portugueses,
establecan pactos con la Corona para asegurar la extraccin de esclavos de
82
las franjas costeras africanas; tres de los principales puntos fueron: Cabo
Verde, con su capital, Santiago, situada en una de las islas del archipilago
atlntico; la isla de Santo Tom, y la regin de Angola, cuya capital, Luanda,
tuvo un crecimiento econmico considerable en esta poca de los asientos
portugueses. Durante la intervencin de la Casa de Contratacin y del
Consulado de Sevilla aument el contrabando del comercio negrero a pesar
de las celosas medidas del monopolio portugus; el trasiego clandestino de
esclavos, afectaba directamente a los colonos que requeran mano de obra en
las colonias americanas, sobre todo en las colonias portuguesas debido a que
quienes conseguan las licencias de la Corona preferan distribuir su comercio
en las posesiones espaolas; el resultado fue el desabastecimiento de
esclavos en el Bra_sil. Todo ello debido a la falta de coordinacin de la poltica
econmica entre Espaa y Portugal; por conveniencia comercial los esclavos
eran encaminados en mayor nmero, a las posesiones espaolas pues siendo
el Brasil posesin portuguesa pagaba menos derechos de exportacin y los
esclavos se vendan a menor precio que en las posesiones espaolas.
Conviene indicar que este perodo, en el que intervienen la Casa de
Contratacin y el Consulado de Sevilla, corresponde a la poca de la
conquista de Amrica, es decir, la de mayor expansin de Espaa en el Nuevo
Mundo, cuyas condiciones imponan al conquistador empresario-encomendero
la necesidad de mano de obra importada. En esta poca las licencias se
daban por parte del monarca a determinados individuos que favorecan los
intereses de la Corona; con frecuencia el rey incautaba capitales como pago
por las licencias que conceda para importar negros. La multiplicacin de estas
licencias, que muchas veces autorizaban el traslado de ms de 1.000 negros
por cada una, fue tal, que no se ha podido definir su nmero. Los
beneficiarios de estas concesiones fueron en primer lugar los oficiales reales o
los representantes de la Corona as como los religiosos que ocupaban algn
cargo en Amrica. Estos esclavos, entrados por concesin graciosa, estaban
exentos del pago de impuestos y gavetas. Despus venan los conquistadores
o benemritos de la conquista, que reciban esas licencias como pago de los
servicios y gastos efectuados en la expansin espaola en el Nuevo Mundo.
Las licencias eran concedidas por capitulaciones o por pago de juros. Otros
beneficiarios eran los cabildos, que se aprovecharon de este comercio para
poder adquirir beneficios que permitieran pagar los gastos de su
institucin; estas concesiones se conocen como licencias de propios para la
ciudad; hubo tambin Instituciones de beneficio pblico, como
hospitales, conventos, etc., que recibieron licencias para obtener
negros. Esta modalidad de obtencin de esclavos no fue privativa de las
Nuevo Mundo sino que tambin otras regiones del colonias ibricas en
Atlntico se vieron "!!:3lU'nr;Cl.I""I'1I
con la mano obra, por ejemplo las Islas
83
Canarias. todos casos se haca a las instituciones y no
a los individuos.
Algunos peninsulares que se haban distinguido por algn servicio especial
rendido a la Corona
beneficiados fueron los
para adquirir esclavos; Otros
corte, del Consejo la misma Casa de Contratacin. Por ltimo,
obtuvieron licencias los hombres de empresa y conquistadores
que firmaban las capitulaciones entre rey y los particulares en virtud de
cuales estos ltimos enltreIJa[)an el producto o una parte de las explotaciones
de las minas a la Corona, cual a su vez otorgaba un perodo de tiempo para
el cumplimiento del contrato.
Despus del primer asiento monopolista ya sealado (1595), los que siguieron
siempre tuvieron la prohibicin llevar a vender los esclavos a tierra firme; no
obstante, en 1615 se como puerto de entrada Veracruz, y
posteriormente las se desplazaron de las Antillas a la costa
atlntica pudiendo confirmarse que los principales puertos de
entrada AC/"'.a\II"\C en Amrica estuvieron en las Antillas, Mxico y la costa
atlntica vel1ez:uella y Colombia, en ~ que a posesiones hispanas se
Otros lugares del inU'\Arin ,...,n,,...rua fueron mantenidos con bajas cuotas
esclavos, en parte a era necesario pasar por Panam,
lo cual significaba y desde luego ms riesgos y gastos
mayores; caso de Ecuador, Chile Paraguay y Tucumn,
posesiones espaolas que reclamaban con avidez la mano de obra y,
al no conseguirla, tuvieron que abastecerse de forma ilcita a travs
contrabando,
su conexin con
ya a gran escala precisamente en Ro de
brasileos. Fue precisamente el contrabando lo
84
que motiv el cese de los asientos portugueses, producindose una nueva
etapa de la trata negrera, pero no fue desde luego el nico factor, pues desde
1599 la isla de Santo Tom, habiendo cado en manos de los holandeses,
oblig a que los portugueses descuidaran sus posesiones en frica y por lo
mismo perdieran el monopolio de la trata. El contrabando holands motiv
cuantiosas prdidas de algunos asentistas portugueses. Otro hecho
fundamental que dio fin a la hegemona portuguesa fue el de la separacin de
las Coronas de Portugal y Espaa en 1640. Para explicar la administracin de
los asientos, tan compleja, as como las funciones que stos tenan en la
intrincada situacin econmica de la poca, debemos atenernos en primer
lugar al carcter jurdico de estos contratos que se definen como: contratos de
derecho pblico por el cual un particular o una compaa se encarga cerca del
gobierno espaol de reemplazar a la administracin en el comercio de la mano
de obra negra en las Indias o en una parte de ella (Vila,1977:32) .
El comercio esclavista requera la participacin de los ejecutores en los tres
extremos del comercio triangular, por lo menos en tres instancias, siendo la
primera la de la potencia expansionista que desde Europa respaldaba y
patrocinaba el comercio negrero, sta estaba representada por los asentistas
que, de hecho, eran agentes cuya responsabilidad consista en obtener
compradores para las licencias, es decir, aquellos que iban a hacerse cargo de
vincular al gobierno con los mercaderes y mantener asegurada la actividad de
factores que contabilizaban las remesas de esclavos, lo que ayudaba a regular el
comercio; la segunda la constituan los mercaderes de esclavos a los que nos
referiremos con detalle ms adelante; una tercera estaba representada por los
compradores y vendedores de esclavos cuyo mbito de accin estaba en los
mercados de esclavos. La trata, por consiguiente, estaba respaldada por una
estructura administrativa y por otra particular; la Corona, por una parte, se
reservaba el derecho del control del comercio negrero, e intervena a travs de
sus organismos tanto portugueses como espaoles dndole un carcter mixto
a los asientos; por otra, los asentistas, provistos de todas las prerrogativas para
actuar con plena libertad, necesitaban del apoyo de los factores, guardas,
encomenderos de negros y de otros funcionarios que constituan la red
comercial sobre la cual se sustent el comercio esclavista durante el perodo
de los asientos portugueses.
85
El Consejo de Indias estaba encargado de la organizacin y administracin de
los asientos por parte del Gobierno, pero intervena tambin el Consejo de
Hacienda, que era la instancia encargada de aprobar las finanzas y llevar las
cuentas; hay que subrayar que era el Consejo de Indias quien administraba los
asientos por tratarse de un comercio con las Indias Occidentales o tierras
americanas. Alrededor de 1625 se cre una instancia que se llam "junta de
negros" que se reuna con motivo del acuerdo de un nuevo asiento, teniendo el
rey facultades para intervenir cuando lo considerara pertinente; funcion desde
1601 hasta 1640, y tena el papel de moderador conservando el rey la
supremaca. La instancia estatal que ejecutaba las rdenes emanadas de las
otras dos era la designada Casa de Contratacin, reciba el dinero de las
licencias y se haca cargo de su distribucin a travs de su tesorero. La Casa
contrataba los juros que existan sobre la renta de las licencias, sus
funcionarios eran los encargados de revisar los barcos negreros antes de salir
para frica, tambin registraba a los armadores y maestres o dueos de
navos para obtener la autorizacin de navegar con los esclavos adquiridos.
Una vez en Amrica, los derechos que causaban la importacin de negros
ingresaban en las arcas de negros llamadas cajas o arcas de esclavos que
estaban en poder de un funcionario de la Casa de Contratacin.
Al quedar el comercio de esclavos en manos de los asentistas, stos ejercan
su monopolio y disponan de la venta de las licencias; como intermediarios
, tenan que mantener oficinas tanto en Lisboa como en Sevilla y Madrid, para
llevar a cabo la venta de las licencias o beneficiarse de algunas; los asentistas,
adems de procurar la vigilancia para el comercio clandestino y otras
anomalas, tenan a su cargo los gastos de navegacin, como el flete, las
fianzas, los seguros y otros. Por ello, era necesario para ellos procurarse una
serie de agentes o factores establecidos en las costas de frica, en Sevilla y en
los puertos americanos; para combatir el contrabando tenan el auxilio de los
jueces de comisin; adems de las disposiciones reales emitidas para este
objeto, estos jueces de comisin eran designados como se ha mencionado
"junta de negros" y tenan injerencia en todos los asuntos relacionados con el
asiento, como los embargos, comisiones, las requisitorias, etc, Tambin
haba jueces de comisin en Amrica, designados por las autoridades indianas
y pagados por los mismos como tales fungieron algunos
gobernadores, corregidores o alcaldes mayores; por estos procedimientos
obtenan los privilegios excepcionales.
Los factores que procuraban despachar los trmites con eficacia, residan en
los puntos claves del comercio o el contrabando, el primero de los cuales era
Sevilla; como motores trfico de esclavos, hacan fluir la
navegacin. Una podan ser portugueses o espaoles, lo
indispensable era que en Sevilla. Pero los factores de mayor
responsabilidad en comercio, eran los que estaban ubicados en los
americanos; en caso se requera que fueran de la
asentistas, la mayor las veces parientes, teniendo que sus
responsabilidades el mismo Consejo de Indias. Dos factoras
en Amrica eran Cartagena y Veracruz, adems de la de
puertos importantes ingreso de esclavos.
En cuanto a la personalidad de los tratantes de esclavos en las Indias
espaolas, se puede decir que en general eran individuos de una \/!:III'I!:IIrll!:II
condicin no todos eran verdaderos negreros sino que en algunos casos
se trataba intermediarios ocasionales entre los cuales: funcionarios,
oficiales, 1;;;\.iICtUc:a;::i1,1 I,.;l,ll;::i, o simples transportistas, que a travs del comercio
obtenan por concepto de traslado de un punto a otro la "mercanca
.... QILyQ 1' .. "",'t"", ... ,1'"".,. que realizaban su comercio en americanas
se los asentistas, quienes en su mayora eran gente de
fortuna y en numerosos casos de posicin social destacada, muchos ellos,
se dice, judos y conversos en estrecha relacin con
de entonces.
e influyentes
En inicial de los asientos portugueses, la primera etapa del
transporte los esclavos era la que enfrentaba mayores complicaciones por la
serie de
Sevilla,
r!:llr'II'\I"IQQ que requera. Comprenda el aelSPlcno los barcos en
por los oficiales
o despus de haber sido
reales, la travesa y llegada a las costas africanas para a los negros y
pasar los trmites necesarios, hasta este momento slo cuando los tratantes
87
su carga podan considerar concluida esa primera etapa. De
I"ne!'t<:llC! africanas se iniciaba el largo y penoso viaje a ocano
Atlntico los puertos del Caribe o de tierra firme donde eran
desembarcados. Cuando se consumaba la venta en las "",...."""'''''''' ""' ...... ""r',."" los
eran trasladados a los puntos de los mercados que estaban
a veces distantes de los puertos de desembarco. Pero los tenan que
sumar a todos los gastos, las vidas de los cautivos que barcos,
la mortandad, como se aprecia en la documentacin, era una amenaza desde
momento mismo de su captura. Estas cifras no se pueden con
pero ciertamente eran muy altas; se deben tomar en
condiciones precarias de salubridad en las que cautivos eran
transportados, comenzando porque los navos de esta Alnor:a no se
al transporte de seres humanos; en la poca
se los viajaban en condiciones tan
al subir a los navos ya iban con argollas en cuerpo y con
pies, completamente inmovilizados; as viajaban en fondo de los
donde no podan entraba ni aire ni sol; era repugnante lo tenan que
sufrir, y el riesgo de contraer alguna epidemia era permanente. Tal era el
y la miseria en que viajaban. Recibfan una comida al da, que
consista en una escudilla de harina de maz o de mijo crudo y una '''''"PI''''
de agua; por lo dems, los negreros guardaban y
tratos; as se viva la travesa que poda durar como de
la mortandad en los navos el cuadro que nos ofrece Enriqueta Vila Vilar en su
la
. unos clculos sobre una serie de 29 navos en los que se los
embarcados en frica, el nmero de los que llegaron a " ... ,n,H"O"I
de los oficiales reales, y el nmero de licencias en
Contratacin arrojan las cifras siguientes:
88
Aos Navos No. Esclavos embarcados No. Esclavos llegados a Licencias
en frica Veracruz
1605 2 572 381 280
1606 2 200 165 120
1608 7 1 876 1 461 910
1609 3 604 545 480
1611 1 613 151 169
1616 1 235 172 180
1617 1 170 120 150
1618 5 992 628 800
1619 2 570 350 400
1620 1 464 464 150
1621 3 817 817 370
sft 2 330 297 280
Totales 29 7143 5551 4289
Eniqueta Vlla Vllar, HispanoamrIca y el comercio de esclavos op. CIt., p. 139
El periodo que va de 1640 a 1692 es un lapso en el cual la trata negrera
presenta ciertas confusiones en cuanto al monto, debido a que se haba
convertido en una de las empresas ms codiciadas por las potencias europeas
mercantilistas que se disputaban el dominio de los ocanos; siendo el nuevo
continente un polo de mayor consumo de esclavos, ste comercio constitua el
mejor negocio del momento, as como el vehculo de penetracin econmica
ms eficaz por la posibilidad que ofreca de importar para Europa todo tipo de
productos exticos adems de los metales preciosos tan codiciados. De esta
manera, la trata negrera constituy el motivo central de todas las
negociaciones polticas entre los monarcas europeos, salvando la primaca de la
monarqua espaola y siendo el objetivo fundamental de todos los tratados y
alianzas concertados.
89
vez ms acosada por potencias expansionistas
que practicaban el contrabando de esclavos, caLlsarlOO la consiguiente prdida
para la monarqua espanola que dejaba de pago de impuestos por la
importacin los negros. Adems, casi todas las potencias europeas tenan
ya en anos posesiones en el continente africano, menos Espaa. Por otro
lado, el dominio de este pas sobre Portugal se termin con su independencia.
Al en conflicto, las dos potencias Holanda se convirti en la
principal transportista de esclavos llegando a obtener ganancias tan elevadas
que a competir con las dems potencias en el proceso de expansin
Las Compaas Monopolistas
apoyo a la interpretacin sobre el desarrollo del capitalismo
europeo que activ la poltica colonial, se puede observar que a partir de la
segunda mitad del siglo XVI Espana y Portugal empezaron a perder su
monopolio en Amrica y frica; a su vez, Holanda, Inglaterra y Francia iniciaron
sus conquistas poniendo los cimientos de sus imperios coloniales en el Nuevo
Mundo, y frica. En sta ltima ocuparon la costa occidental, donde
colonias y construyeron
Por su parte, de este lado del Atlntico, en Caribe, Holanda se estableci en
y Aruba; Francia, ocup primero y Guadalupe y
Domingo; por su parte, Inglaterra se apoder Jamaica y Barbados. A
mediados del siglo XVII ya haban surgido, adems del Brasil en Amrica
Sur, colonias de Virginia y Nueva Amsterdam en Amrica del Norte,
y Surinam en el Caribe, adems de otras colonias que emplearan mano de
obra es indiscutible que sin recurso hubiera sido imposible la
explotacin y auge de las colonias Para mantener e incrementar
comercio de esclavos, los europeos se valieron de las compaas comerciales
1
moaOSls para ese propsito.
arrebatar a los portugueses
haban logrado instalarse en
como se ver ms adelante,
puntos clave de la trata negrera,
Jaqun y Mina. 1688,
todos los fuertes de la costa africana haban carnDl:lOO de bandera. No hay
90
que olvidar que el control del asiento haba llevado a los portugueses a crear
en esas mismas costas, depsitos y almacenes para realizar el trfico
comercial, instalndose en la desembocadura del Senegal, en Goreaa,
Rufisque, Saloum, Gambia, Casamanche, el ro Nez, y en los ros de Sierra
Leona; haban posedo los fuertes de Sam y Mina; todava en 1667 quienes
visitaban las costas africanas podan constatar que desde Senegal hasta
Guinea, dominaban los portugueses. stos tuvieron que defenderse de sus
competidores daneses, alemanes, franceses e ingleses, quienes los
desalojaron del territorio de Guinea. De suerte que para finales de siglo, los
holandeses establecidos ya en San Jorge de Mina, manejaban la trata de
esclavos desde este punto estratgico.
Cesa entonces la importancia de los asientos, regulndose el trfico mediante
verdaderos tratados entre naciones, dado que el comercio en general haba
rebasado los lmites particulares convirtindose en factor decisivo para el
desarrollo y prosperidad de las potencias martimas europeas. la incorporacin
del sistema comercial de compaas fue la norma que adoptaron para competir,
Francia, Inglaterra, Portugal y Holanda por el dominio de Amrica yel
monopolio comercial. la trata de negros era parte de ese monopolio que se
pretenda controlar a travs de las compaas que concentraban un volumen
considerable de capitales. Sin embargo, si bien la trata y el trabajo esclavo en
la produccin son dos factores determinantes para la produccin, en la etapa
del mercantilismo, la pugna poltica entre las potencias europeas es inevitable y
la trata adquiere una dimensin que ya no tiene relacin directa con la
necesidad de mano de obra en las colonias americanas. Es decir, lleg a
haber ms esclavos de los necesarios, o dicho de otro modo, haba regiones
en donde su trabajo era improductivo. Mellafe lo explica as:
"la complejidad de la historia de la esclavitud negra en Latinoamrica debe
entenderse pues con este desfase entre la trata y las necesidades y economa
de la produccin esclavista. La creacin de las grandes compaas negreras
obedece ms al requerimiento de la trata, y del desplazamiento del capital
monetario en Europa, que a un definido modo de produccin. Evidentemente
las potencias europeas negocian polticamente la trata negrera si sta estaba
globalizada en unas cuantas grandes compaas. Las casas reinantes en
91
Europa a travs de sus principales cabezas: los Felipes en Espaa, Luis XIV en
Francia, la reina Ana en Inglaterra, Pedro 11 de Portugal, se convirtieron as en
socios y promotores del comercio de esclavos al fomentar y participar con
dinero en estas compaas (Mellafe,1975:56).
Podemos ver con cierto detalle la relacin entre el acarreo excesivo y la
concentracin de esclavos en el Caribe como regin intermedia y propicia al
contrabando, partiendo de la afirmacin de algunos autores de que el trfico de
esclavos al Caribe se inici de modo formal hacia el 12 de febrero de 1528,
aunque otros dan el ao de 1503, para le llegada de los primeros africanos a
Sto. Domingo. El historiador cubano Jos Luciano Franco, afirma que fueron
dos comerciantes alemanes, Henri Ehinger y Jrome Sayler, quienes como
agentes de los banqueros Welser, quienes dominaban las finanzas de la
corona espaola junto con los Fugger, obtuvieron la primera autorizacin para
importar esclavos ..
Otras fuentes sealan a los genoveses como los primeros negreros del Caribe.
lo cierto es que unos y otros tal vez, precedieron a los portugueses, franceses e
ingleses.
Portugal perdi el monopolio del mercadeo de bano, mientras las otras
naciones europeas creaban sus propios mecanismos para participar en el
lucrativo negocio.
Hay un dato acerca de los traficantes ingleses que aparecen en el escenario
del mar caribe entre 1562 y 1569, cuando John Hawkins, llega a la regin y
cede a los colonos espaoles en Santo Domingo un nmero importante de
africanos a cambio de oro, azcar y cueros.
Para entonces, Hawkins se haba convertido en uno de los principales
promotores del comercio de contrabando en la regin, con el cual era burlado
el frreo monopolio comercial impuesto por Espaa a los que habitaban en sus
colonias.
Despus, en 1588, la armada invencible es derrotada, pero la decadencia de
la Casa de Austria y la ocupacin de Jamaica en 1655, impulsa nuevamente el
trfico de esclavos en el Caribe a manos de los britnicos. Desde entonces, la
Isla Tortuga se convirti en refugio seguro de negreros, contrabandistas y
piratas, mientras la Company of Royal Adventures disfrutaba del derecho
92
exclusivo de organizar el inhumano comercio en frica que abarcaba desde el
Cabo Blanco hasta el de Buena Esperanza.
Los britnicos gozaban de los beneficios obtenidos en virtud de ese supuesto
derecho obtenido en 1661, se redujeron sensiblemente en el contexto de la
guerra contra los holandeses, por lo que surgi, en 1672, la Royal African
Company,
teniendo ya como accionistas a miembros de la realeza inglesa. Esta compaa
transport a las colonias espaolas, sobre todo a las caribeas, una cifra que
alcanza los 50 000 esclavos en un lapso relativamente corto de 9 aos.
En las Antillas Francesas, la trata negrera fue impulsada por Du Casse el
gobernador de Saint Domingue, quien en 1701 negoci entre los reyes
catlicos Luis XIV de Francia y Felipe V de Espaa, la firma del Tratado de
Asiento.
Este hbil negociador, era el cabecilla de los piratas del Rey Sol, despus de
nombrado caballero de la orden de San Luis fue promovido a almirante de la
flota del monarca, quien hasta le distingui y le otorg privilegios.
El convenio de 1701 daba a la Compaa de Guinea, el monopolio de la venta
de mano de obra africana en las colonias espaolas del Caribe y en algunas
del continente.
Esa empresa capitalista de adquiri el compromiso de enviar cuatro mil 800
. esclavos cada ao, durante dos lustros, extrados de varios puertos de frica
occidental, para entregarlos en Veracruz, Cuman, Portobelo, La Habana y
Cartagena de Indias.
Para que la carga humana alcanzara el Per, la Compaa se sirvi del istmo
de Panam.
La sucesin del trono espaol provoc la guerra que a la vez modific
radicalmente las relaciones de fuerza en Europa y dio a Inglaterra y a sus
aliados, Portugal y Holanda, la hegemona absoluta sobre el comercio negrero
en la zona del Caribe, sobre todo en Cuba.
El acuerdo de paz que se firma en Madrid, el 27 de marzo de 1713, el acuerdo
es ratificado en uno de los artculos del Tratado de Utrecht, en el cual se le
reconoce a los ingleses el monopolio durante 30 aos del comercio de esclavos
en la codiciada rea del Caribe.
93
la South Sea Company, fundada en londres, concentr la mayor parte de esa
licencia, uno de sus representantes, el irlands Richard Q'Farrill, proveniente
de la Isla de Monserrat, asumira la organizacin de la trata desde las Antillas.
Al parecer es desde una de las Antillas donde Q'Farrill cre un depsito de
esclavos para redistribuir mano de obra africana que incluso lleg a la Nueva
Espaa a inicios del siglo XVIII.
Para dar 'fin al privilegio comercial de los traficantes ingleses aprovechando la
confrontacin entre Gran Bretaa y Espaa, en 1740, los comerciantes
cubanos y espaoles pusieron su negocio bajo su control.
As, la creacin de la Real Compaa de Comercio de la Habana, se apodera
del monopolio del comercio exterior de los territorios ms importantes del rea
y asume el compromiso de proveer de esclavos a los plantadores azucareros
criollos; los beneficios obtenidos se repartan entre los tratantes asentados en
Cuba.
Cuando la empresa deja de funcionar en 1799, el Real Decreto del 23 de enero
del ao siguiente autorizara a los negreros cubanos, dominicanos y
puertorriqueos a satisfacer la demanda de fuerza de trabajo, en las colonias
francesas del Caribe.
Cuando la demanda de esclavos crece, la corona se ve obligada a admitir el
libre comercio en las grandes Antillas, lo cual se extendi por Real Decisin el
24 de noviembre de 1791 a los traficantes de Santa Fe, Buenos Aires y
Caracas.
Varios especialistas coinciden en el papel primordial desempeado por los
mercaderes de esclavos de Cuba de inicios del XIX, pero a decir verdad,
fueron los contrabandistas ingleses, franceses e, incluso, estadounidenses
quienes disfrutaron del trfico en poca tan reciente.
As se llega al momento en que realizada la Revolucin Industrial en Inglaterra,
al avanzar la produccin con excedentes, ocurre el cambio -del mercantilismo a
la etapa premonopolista del capitalismo que reclamaba nuevos mercados para
sus excedentes y en vez de mano de obra que sustituy con las mquinas,
requera masas de asalariados con capacidad adquisitiva. Cobr entonces
fuerza la campaa por la supresin de la trata y de la esclavitud.
94
Lineas adelante se ver como muchos abolicionistas, pronunciados
principalmente desde la sede del desarrollo industrial de Inglaterra,
mezclaron reclamos justos con de que ocultaban
los verdaderos
la esclavitud se
revolucin esclava de
intereses econmicos de muchos
suprimi en Hait y Santo Domingo
Amrica y en 1807 se prohibi armar
e introducir esclavos en ellas, todava
en las colonias britnicas
muchos aos para dar fin al
trfico que no se detuvo pues ex de Norteamrica
siguieron importando desde Zanzbar numerosos
Para precisar con ms certeza la participacin
salvando el ocultamiento de los historiadores, partimos
en la trata negrera,
finales del siglo XVI,
cuando Francia no posea colonias ni en frica ni en Amrica. incorporacin
al comercio internacional, y en especial a la trata
tarda debido a las guerras de religin que tuvo
se ha dicho, es
IV slo
alcanz a proyectar una poltica colonial que no se que el cardenal
Richelieu ejerci el ministerio y actu como jefe y superintendente de la
cuando Francia inici su expansin allende los mares.
En 1626 se fund la Compaa de San Cristbal, la tabaco
y la madera en las-slas del Caribe; es precisamente
Francia ocup las pequeas Antillas, la isla de la
Domingo.
En 1633, algunos comerciantes asociados
Cabo Verde y Senegal. En 1640 se levant un
Compaa del Senegal, sta quebr en 1
en
en que
y una parte de
traficar en
la
Todava al empezar el reinado de
financieros ni marina, por lo cual
XIV, su gobierno no ni recursos
entre frica y las Antillas
era irregular. las costas africanas el Cabo Verde hasta el Congo
estaban en manos de portugueses, holandeses, ingleses e incluso
brandeburgueses y suecos que haban levantado edificaciones en Guinea.
en 1664 cuando la trata francesa se organiza oficialmente a par organiza
el comercio martimo regular, gracias a los capitales
... ,-ot\JO privada con
95
los que se formaron comercio; stas fueron encargadas de las
factoras ultramar, estimuladas por las subvenciones y los monopolios.
El proyecto concebido por Richelieu se realizaba al fin a travs del
administrador de la Marina,
en 1669 y se vali
quien la convirti en Secretara de Estado
monopolistas.
agrcolas a
su posicin para asegurarse los beneficios
que las plantaciones vendieran sus productos
comprndoles a stas sus productos fabricados,
en un en exclusividad por los navieros reales de los
Borbones rralnCEtSe:s.
El comercio de lleg a ser un punto clave para la economa
a tal punto que negociantes la poca lo consideraban como el
objetivo de su actividad, que al mnimo descuido otros
pudieran del mercado de esclavos en sus colonias y
aprovisionamiento los productos europeos de consumo a
vez que estado francs se preocupaba por las ganancias de la exportacin,
se interesaba en la importacin de los productos de las colonias para su propio
consumo.
Se ha hecho al momento en que (1701) Luis XIV de Francia y
V de ambos catlicos por excelencia, habran de firmar un ""t"\""t .. o,tt"\
considerado por algunos como asiento, en el cual se le concedi a
Compaa de el monopolio, durante 10 aos, para introducir ...... .: .... " ... "
africanos en colonias espaolas de Amrica. Cabe insistir en
del negro fue objeto de disputa entre las naciones martimas,
portugueses hasta 1640.
En negreros, haba llegado a su fin la hegemona
holandesa; deseando evitar el contrabando, intentaba
manejar Indias a travs de un comerciante de Caracas que
tena amplias comerciales con Lisboa y S e ~ i l l a Marn de Guzmn,
comerciante en haba establecido un contrato con la Compaa
Cacheo o Compaa Real de Guinea para cumplir con el asiento; a su
la obtuvo el contrato, con el cual los portugueses
nuevamente con comercio de esclavos durante los aos 1696-1703, cuando
ya
de introducir
firmado el contrato con Francia para que sta se
en las Indias espaolas por una concesin; de
96
negros a introducir anualmente era 4.800. procedencia de los esclavos
poda ser de cualquier parte frica menos Mina y Cabo Verde y los
navos espaoles o franceses podan desembarcar en cualquier puerto
incluyendo Callao y Buenos Aires, que hasta el momento no haban sido
frecuentados por el comercio negrero oficial, aunque se supone que el
comercio clandestino era intenso en Buenos Aires. En realidad,
el contrabando de era practicado en las colonias hispnicas por
ingleses, portugueses y quienes con la complicidad las
autoridades coloniales burlaban
franceses. La CompafHa
sus compromisos y en 1 O,
bancarrota. Esto le abri
Paz de Utrech el privilegio del
Adems del derecho a proveer
monopolio del asiento concedido a los
Guinea no alcanz a cumplir con
antes de su vencimiento, se en
a los ingleses quienes obtuvieron con
en 1713.
esclavos negros a la Indias
Inglaterra logr otros privilegios y el territorio de Gibraltar.
Compaa del Mar del Sur (South Company) sera la que disfrutara todos
los derechos del asiento ingls. Sus antecesores: la Real Compaa de frica
(The Royal African Company, 1672) y la Compaa de Reales Aventureros
(The Royal Adventurers Company, 1663) haban logrado establecer una
de fuertes y factoras en la
los fuertes y barrido
de Guinea, pero Holanda haba conquistado
por lo que en 1667 Inglaterra
solamente el castillo
Cromantine en la .....,...,"" ....
Cape Coast, que inicialmente haba sido sueco, y
Oro.
La Real se haba fundado en 1 para los
fuertes e ir progresivamente el control de la
africanas puertos franceses del Senegal hasta y Angola, que
continuaban en Portugal. La Compaa tuvo que adems
de la defensa de fuertes y las negociaciones con los a
los mercaderes independientes que traficaban libremente,
desconociendo su monopolio. Estas irregularidades tuvieron como
consecuencia la fluctuacin en los precios de los esclavos,
de tal manera los plantadores de las colonias
a subir
protestaron
acremente.
admitir que la
IIza,cas estas protestas, la Compaa se vio obligada a
se abriera a todos los traficantes se
97
obligaban a pagar a la Compaa el 10 % del valor de su cargamentos. A
de ello, los costos de mantenimiento los fuertes eran muy altos y la
Compaa perda cada vez ms dinero, con lo que la trata peligraba. Por todas
estas razones la Compaa fue disuelta en 1752.
El Asiento de Negros, firmado en marzo de 1713 entre Espaa e Inglaterra,
ratificado en Utrech en abril del mismo ao, permiti la expansin britnica
tanto de sus colonias como su comercio. Su victoria signific la eliminacin
de Francia del comercio indiano y la posibilidad, durante 30 aos, no slo
ejercer el monopolio y comercio, sino de respaldarlos con la
ocupacin de algunos territorios en las Indias Occidentales.. Entre
actividades comerciales a tenian derecho los ingleses, estaba la del navo
de permiso, que envo anual de un navo con y
tonelaje fijos con destino a los mercados de los puertos
.Cartagena y Portobelo. obtuvieron permisos y
directa y la autorizacin establecer factoras en algunos puntos de
colonias hispanoamericanas. se utilizaron como depsitos y
de mercancas de contrabando, el cual lejos de disminuir aument, propiciado
por la red de navos de redistribucin tanto de esclavos como
Para mantener monopolio de la trata y aprovecharlos al mximo, la
Compaa del Mar estableci un acuerdo con la Royal African
Company (que que mantena contactos con las
factoras Amrica, los puertos de entrada de los y
grandes eran: Caracas, Campeche, Cartagena,
Buenos Aires, Portobelo y
Per, Bolivia y Chile.
que los espaoles,
Por Panam se haca distribucin a
vendan sus productos a ms bajos
tenan que pagar altas sumas por concepto de
derechos sobre sus mercancas, lo cual, adems de vencer a
redujo al mximo el comercio legal. De hecho, lo que los Dlractlcibaln
eran un comercio contrabando amparado en el navo al que
se agregaban ..... "" .. "' .... '" menores que anclaban en lugares rt ....... \rta no podan ser
controlados. centros ingleses de depsito y redistribucin negros as
como del contrabando estaban en Barbados y Jamaica.
Legalmente Inglaterra tenia en las manos el control del trfico martimo, a
pesar de lo no pudo impedir que sus competidores holandeses
98
y portugueses continuaran el comercio ilcito en :iUitlarnellca y el Caribe; esto
dio lugar a reclamaciones mutuas alegando derechos
y violaciones a los efmeros varios intentos de
negociaciones y alegatos acompaados algunas escaramuzas en 1718 y
1727, Gran Bretaa declar la guerra en 1 su Compaa del Mar del Sur
sufri ataques de piratas espaoles, y desmantelamientos en
sus factoras americanas, y el contrabando
ininterrumpidamente. Pero esta isla no tuvo la
tambin en La Habana y en las 13 colonias
actividad habitual de los angloamericanos.
habr de insistir en el llamado comercio triangular
Jamaica sigui
del comercio ilcito,
se constituy en
autores
rebaten, consista fundamentalmente en operaciones que la
compra de esclavos era pagada con en la triangulacin Europa,
frica y Amrica se transportaba de la primera: plvora,
baratijas, armas de fuego, licores, telas, quitasoles, sombreros,
pipas de fumar, espejos, navajas, cuchillos, de vidrio,
vajillas, porcelanas, caracoles marinos utilizados como
africanos, tabaco y otras mercaderas; de frica Ctli:ll lI,li:IIn ,
y marfil, y de las colonias americanas se llevaba a
azcar, tabaco, algodn, melaza, ron, variados
por
oro
oro y plata,
y
materias primas para las industrias principales era
los negreros que rivalizaron s, eran en Inglaterra: Liverpool, y
Bristol; en Holanda, Amsterdam; Nantes, Rochelle, Rouen, Saint Malo,
Bordeaux, Marseille y Dunquerque en Francia, Hacia finales del siglo XVIII, la
importancia del trfico negrero se elev a la cifra de un milln de esclavos
anuales, de los cuales la mitad corresponda a Inglaterra.
La rivalidad entre las potencias europeas no slo causaba
internacionales, sino conflictos internos en cada pas entre y
compaas detentadoras de los beneficios del trfico. por
ejemplo, la Real Compaa de frica posea 100 barcos que mantena en
costas africanas; para competir con ella, los mercaderes pusieron lo cual
no constitua nada extraordinario si tenemos en cuenta que en 1 en
Londres 135 mercaderes, en Bristol 150 y en Liverpool 1
en el comercio de negros. El trfico de estos particulares superaba monto
del que realizaban los detentadores del monopolio. se desat una
campana en su contra. Por otro lado, sus
deudas y los subsidios del Tesoro eran insuficientes para el
mantenimiento de los fuertes en Guinea. Ante estado de
neClOCIOS de la citada empresa, el Parlamento Ingls revoc carta la
Compat'a indemnizando a sus acreedores; la sociedad fue disuelta en abril de
1 obligndose a transferir las posesiones que tena, fuertes, tierras,
esclavos y municiones, a la Compat'a de Mercaderes y Comerciantes de
frica, formada por negreros ingleses que se comprometieron a mantener las
y a realizar el comercio. La rivalidad francobritnica no se deba slo a
la disputa por el dominio de las factoras de las costas tambin a
la carrera por el control del comercio de las colonias hispnicas en Indias
Occidentales, puesto que el trfico negrero legal ocultaba comercio
fraudulento (interlope), que lleg a producir mayores beneficios que los
esclavos.
El Libre Comercio
La produccin y el comercio de los imperios coloniales en
crearon una serie de necesidades que fueron treu"tCitti'\l"I"n
econmica de las metrpolis europeas, afectando
esclavos.
Nuevo Mundo
la
colonias inglesas de Amrica del Norte haban con gran
QI.I ....... ;;L. su la cual tena excedentes considerables en productos
se comerciaban en las Antillas, al igual que los negros esclavos. No
habindose constituido an en nacin independiente, los norteamericanos
aprovecharon el asiento que Espat'a haba concedido a Gran Bretana para
habilitar numerosos buques que sirvieron de transporte de esclavos entre las
africanas y las colonias hispnicas. En este trfico, los africanos eran
cambiados por ron, los norteamericanos obtenan azcar y melaza de las
Antillas a cambio de animales, maderas y alimentos. Los mismos buques que
transportaban mercancas, llevaban esclavos a las colonias. As se desarroll
otro comercio triangular que enriqueci a individuos y regiones, las "' ...... "v ...
Nueva Inglaterra y los puertos de las colonias centrales fueron los ms
beneficiados, alcanzando su economa una expansin notable ya en
100
primeras dcadas del siglo XVIII. fue posible porque Inglaterra permiti,
antes que terminara el monopolio asiento, el libre comercio de esclavos
entre sus sbditos, que llegaron a controlar gran parte del trfico entre Africa y
Amrica. La libre trata era un recurso para equilibrar a las compaas
monopolistas en la que favoreci el sistema de las grandes
compaas, en el cual mantuvo mucho tiempo.
La economa de
los ingleses
colonias Norteamrica, basada en el libre comercio que
implic la inclusin de las Antillas; los buques provean
a los plantadores
In'I,'\lall'Y\..::;,ntr\e. de trabajo, alimentos y animales.
Los puertos de aculua
destino a Jamaica y
establecimientos
Nueva York y Newport, con
despus tocar Barlovento y los
anr.laC! holandeses, daneses y franceses de las
Caribe. All reciban, metales preciosos con los que se a
metrpoli, jengibre, maderas tintreas, algodn e ndigo, todo lo cual
era transportado a Inglaterra; la melaza y parte del azcar se llevaban a
refineras de Rhode Island y Massachusetts, donde se haca el ron con se
adquiran esclavos, marfil, cera de abejas y goma. Este comercio iba
acompaado, el tiempo dur, de una intensa actividad de contrabando
practicaban los mismos comerciantes norteamericanos; la piratera no
como el comercio interlope que tena como cmplices a las mismas
autoridades
con Inglaterra en 1739, Espaa se vio obligada a firmar A raz de la
algunos con
esclavista americano,
limitados y aplicados sobre todo mercado
tambin causaron el rompimiento con la
Compaa del Mar Sur, tena el monopolio del
concesiones otorgadas a mercaderes espaoles que por tenan
que negociar con los representantes de la misma Compaa,
se liquidaron con Tratado del Buen Retiro, en 1750. El
concesiones limitadas, otorgadas a asentistas espaoles,
complicaciones burocrticas y aument el contrabando que, por mismas
rutas, ejercan asentistas y funcionarios coloniales en franca complicidad.
Dos aos de un nuevo conflicto armado contra Inglaterra,
comerciantes espaoles obtuvieron contratos para la introduccin ms
de
101
esclavos por los puertos Campeche, Portobelo, Honduras y Cartagena. En
1762 al declararse la con Inglaterra las concesiones se prolongaron
hasta su terminacin. Todo contribuy a la transformacin de la trata,
consiguindose en 1789 total del comercio negrero de las colonias
espaolas.
En ese mi"'....,'"
comercio
Puerto Rico y
Santa y ar\1 .. u" ....
de Carlos IV, se decret la libertad de
I"'U'I"'\lI,., ...... .... de Santo Domingo, Cuba,
se sumaron los virreinatos de Buenos Aires y
negreros podian permanecer en los puertos
americanos el tiempo necesario para sus negociaciones. Ya en 1793, los
sbditos autorizados para ir directamente a frica
y adquirir esclavos sin Chile, La Plata y el virreinato del Per
consiguieron COI!1Ce!SIClnE!S en 1795 aunque limitadas a perodos
cortos de cuatro anos, se prorrogaron hasta 1804, y as todos los puertos
......... ........ .. , .... '..,. se beneficiaban del comercio libre de esclavos. importantes de
Durante la guerra por independencia de las colonias inglesas Norteamrca,
el trfico con los aliados permiti a los norteamericanos .apoderarse del
comercio cubano, en que se intercambiaban libremente los productos de
cada regin sin pagar derechos a los europeos Los norteamericanos entraron
en La Habana inundando mercancas el puerto y originando con su actividad
ilcita toda conflictos, al perjudicar el comercio entre Espaa y los
virreinatos. fueron expulsados de La Habana los que se haban
establecido en ese puerto desde 1778. Aunque las relaciones comerciales con
prohibidas, el contrabando continu hasta que en febrero
de 1 ........ r'i ........ a los extranjeros la introduccin en Cuba de
....... '04 ........... en los puertos de la isla favoreci el
contrabando humano en que participaban tanto los abolicionistas
como los an1:leS,CIBIVIS,taS norteamericanos. A decir verdad, los ......... ..
sacaron partido 1 de los conflictos blicos entre las
europeas dominar comercio negrero; amparados
disposiciones, numerosos navos transportaban esclavos y mercaderas.
trfico mercantil era interrumpido por los corsarios franceses que
interceptaban y capturaban los barcos negreros. Aunque en menor
102
norteamericanos continuaron su negocio introduciendo nAl"tlrnc:! en
cubanos hasta 1790 con el imperativo de
siglo XIX comienza, pues, an el rgimen
Mellafe explica que a principios del XIX, bajo la 'I'nrl"ll'la
el
una etapa que
libre comercio, la
trata negrera sufre que a veces la anulan la guerra
con Inglaterra de 1804 y la iniciacin del movimiento abolicionista de la trata
inglesa, en 1807, repercutieron directamente en la importacin negros.
despus en 1810, desde la iniciacin de los movimientos
emancipacin en Hispanoamrica y durante a que dieron origen, la
corriente negrera se suspendi casi absolutamente, pero
extincin ni la abolicin inmediata de la esclavitud.
no
Conviene detenerse en la organizacin que tuvo que tejerse con
internacionales para asegurar la eficacia y utilidades del ,..,...rn""'r,...' .....
nisu
especialmente en la ltima etapa de libertad comercio. hecho, era una
gran organizacin mercantil con armadores, consignatarios y
otros, que residan en las bases europeas del triangulo t"nl'!n.o.I",f"I;o1
Burdeos, Nantes, Cdiz, Sevilla, Lisboa,
La importancia de las transacciones y la tardanza de hacia
necesaria la inversin de grandes capitales en el n e ~ I O C I O
que zarpaba el buque negrero de las costas con su
artculos para el cambio en frica, hasta que volva puerto
podan ser productos coloniales, despus de haber cambiado su
cargamento por otros esclavos y luego segundo por otro productos
tropicales (azcar, tabaco, cera, mieles, etc.), o bien regresaban sin
cargamento y con el precio de lo vendido en letras de cambio.
intercambios se efectuaban en el transcurso de largos meses teniendo que
realizarse sucesivamente transacciones de todo tipo que derivaban esa
complejidad, y aqu, un ejemplo: (Peridico de la Habana, de de
1799) en el que se puede apreciar el mecanismo de la trata y
de los ingleses en ella:
"El Comercio de frica es para Inglaterra de la mayor importancia.
razn, los armadores han procurado cuanto podra contribuir a la
sus capitales. Atendiendo a que es imposible realizar de contado valor
103
ventas hechas en las colonias, a que por otra parte sus remesas en especie
ocasionan perdidas, no pueden los capitanes africanos ser los agentes de sus
poderdantes para vender las armazones, y as sus dueos a fin de remediar
estos inconvenientes, y recibir con facilidad el capital y beneficio de las
expediciones luego que regresan sus bajeles, han concurrido a las casas
coloniales, cuyo establecimiento es el mas slido, de la suerte que aqu se ver
explicado." (dem)
Las Etapas de la Ruta del Esclavo
La reconstruccin de las etapas del trfico negrero, hace difcil tener una
versin ms o menos puntual de la captura de hombres y mujeres en sus
comunidades, poblados y hogares en el interior del continente Africano, esta
etapa se puede inferir de algunas crnicas de los mismos negreros y de
testimonios depositados en la tradicin oral que apenas ha comenzado a
rescatarse. Para las etapas sucesivas se puede comenzar con la informacin
sobre los barracones de concentracin de los esclavos donde eran depositados
por sus captores; tanto en esos depsitos como en los buques de transporte,
los navegantes y los negros de la costa realizaban sus negociaciones en un
clima de desconfianza, perfidia e indudablemente culpa compartida.
Repasando diferentes textos someramente, se lee los ~ u q u s se aproximaban
muy poco a la costa, temerosos de un abordaje sorpresivo de los africanos
desde las piraguas, infundiendo en las poblaciones de aquellos parajes de la
costa el temor a la superioridad de las armas. Algn avezado aconseja que en
ciertos fondeaderos los tratantes no bajen a tierra, ni permitan que se les
acerque mas de una piragua a la vez, debiendo celebrar todas las
negociaciones a bordo del buque negrero mismo.
Pero poco a poco fueron establecindose factoras permanentes en la costa,
donde la trata era mas fcil y el fondeadero mas seguro.
Las factoras construidas como verdaderas fortalezas, estaban defendidas con
las armas y caones que daban seguridad a los traficantes; estas
construcciones, se saba, eran el lugar donde se compraban seres humanos,
104
residencia de negreros, que al mismo tiempo atraian a caravanas de
esclavos acarreados del interior. Unos y otros esperaban detrs de los muros a
los buques la trata para cambiar los productos europeos por la "mercanca
de bano".
As segundas bases del comercio triangular, los
Gorea, Arguin, Badagri, Albreda, Ouidah,el Mina,
En la II" ....
de la infamia, se aprecia el podero esas
nt:a"I"t:aI"!:IIQ sus barracones y sus Hoy conocemos su historia
por viajeros y los vestigios, testigos de los
1" .... C!,t'!3C! africanas, principalmente
occ:laenra y Mozambique, en la costa oriental. Continuamente, en
mitad del siglo XVII, ingleses, franceses, holandeses,
nI':n:ies. sostuvieron pugnas por delimitar su control en
zonas de litoral africano favorables para el comercio
cambiaban manos una y otra vez, segn los vaivenes del expansionismo
europeo y
la fundacin
principio cu'\l!:lmit:an1tt:a
establecimientos, iniciativa de tuvo
fin comerciar con los africanos,
europeos no todava la ocupacin directa ni una colonizacin
territorial. Llamados compotoirs por los loges por
los e. .o. ... " ..... depsitos provisionales mientras que
circunstancias favorecan comercio, para hacerse permanentes cuando se
comprobaba plenamente su comercial. Entonces se edificaban como
fortalezas, para convertirse en
europeas.
las futuras colonias territoriales
Por esas variantes en de la trata, es difcil trazar con precisin su
itinerario geogrfico. Apenas con los datos de las crnicas parciales,
seguramente muchas o deliberadamente alteradas de los tiempos
que nos ocupan, se logra una visin ms o menos aproximada de lo que fue
este proceso, con sus y sus dramticas implicaciones.
105
Fernando Ortiz toma Jos Antonio Saco algunas pginas que acredita como
inditas y que
VIII y XIX) que
en su Los negros esclavos (1975:captulos VII,
dan cuenta de:
"La Trata se al norte y sur de la lnea norte ecuatorial. Al norte
junto a Arguin y no lejos de Portendic. Los empezaba en Cabo
holandeses quitaron a los portugueses estos puntos en 1638. Aquellos los
cedieron a los en 1666 pero en pocos meses los volvieron a adquirir.
En 1687 Luis XIV los arrojo de ellos contentndose en destruir sus obras.
Por entonces .::ol1.::."I ... n Guillermo, elector de Brandeburgo, queriendo dar
actividad a sus estados arruinados por las guerras, oye las proposiciones
algunos Provincias Unidas que deseaban partlcllPar
trafico del Africa occidental, y le persuaden a levantar altos fuertes y comprar
esclavos para Amrica. formo una compaa, la que en 1682 adquiri
establecimientos en Costa de Oro, y uno en la isla de Arguim.
la rivalidad de esas naciones y la ignorancia o mala fe de los agentes la
compaa, la arruinaron. rey de Prusia vendi estas propiedades a la
compaa, Holanda en 1717. Antes de haber tomado los holandeses
posesin de Arguim, una posesin de Francia, que por el tratado Nimega,
tomo en 1 1; la perdi y la volvi a ocupar en 1724. Desde
ocupo 1763 en que Inglaterra, que durante la guerra
que haba en ese ao haba adquirido el Nger o el Senegal, las
reclam como de La victoria le dio a Arguim y a Portendic.
Por
pudieron
establecimiento.
El fuerte San Luis
del Senegal
anualmente.
se hicieron comunes y ambas
Inglaterra no pudiera levantar ningn
en una isla poco distante del mar. De la ribera
Francia gomas y de la derecha 1 200 a 1 500
La paz de 1
costa la
restituyo el Senegal a Francia, adems, cincuenta leguas
de ri hasta la del Gambia. Siempre gozaron
pacificamente comercio exclusivo de ese espacio de costa y sus tres
comptoirs Joal, Portugal y Albreda nunca dieron al ao mas de 300 o 400
esclavos. La pequea isla
establecimientos. "
es la capital de estos pobres
106
De la
conduce a un rOI" ..... rr',rI .....
se infiere un itinerario, que abreviado,
XVII y XVIII, por el litoral de la costa
africana (Ortiz, 1 1
Cerca de la embocadura
mediados del S. XVII el
rescatado y saqueado
negros trados del interior.
en una isla, los ingleses establecieron a
que en un solo un siglo fue tomado,
u ocho veces. aqu anualmente 3 000
Por su parte, los portugueses construyeron en las mrgenes de los ros
Bissagos y Gazamanza tres poblados y dos fuertes pequeos, mismos que no
fueron respetados por otras que tambin traficaron esclavos en estos
puntos.
En Sierra Leona los sus negocios. De aqu y de otros
puntos vecinos sacaban marfil, oro y un nmero indeterminado de negros.
La frecuencia de comercio en las costas, que consista en adquirir
esclavos, marfil y arroz, entregando mercancas diversas y armas de fuego era
irregular, y se efectuaba tanto en comptoirs provisionales o bien a bordo de los
mismos buques.
otros puntos como en cabo Apollonia, los ingleses no pudieron establecer
un comercio exclusivo, por ser un punto donde la Trata tena un movimiento
considerable, siendo frecuentado por varias naciones.
costa de Oro que despus del cabo mencionado y termina en el ri
Va Ita , utilidad para los portugueses. Cuando Espaa domino a
Portugal sus intereses en frica y los holandeses
ocuparon en 1637 y Axim en 1643, tratando, como los
portugueses, de dems naciones del comercio en sitio.
navegantes que se a la Costa de Oro, tenan que pagar el paso a
holandeses con dcima parte de los cargamentos.
Los esclavos de de Oro, considerados como individuos de una
fortaleza fsica, por lo mismo, eran muy apreciados. Eso explica que en
costa, los holandeses tuvieran doce o trece r-nr"nnt,"\lrC!.
los ingleses 1 0, siendo el ms importante
ingleses impidieron acceso.
107
los dinamarqueses 5, y
punto al cual los
Tanto ingleses, franceses y portugueses iban a negros con frecuencia al
Petit Popo en Dahomey, donde hubo un mercado famoso por el numero y la
calidad de sus esclavos. Cada nacin tena un
dos millas de la costa.
en la isla de Gregory a
En la misma costa de Dahomey, en Portonovo, los portugueses ofrecan
tabaco del Brasil a cambio de negros, los tratantes africanos tenan un
extremado aprecio por este producto americano y con gusto el
intercambio. los dems traficantes adquiran los remanentes de los
cargamentos portugueses. Ouidah fue sin duda
importante de la costa Dahomeyana.
;;::'CUII.ICII ms
Badagri fue muy frecuentado por franceses y
donde se concentraban muchos esclavos. Aqu, los
yg;;)g;;::, por ser un punto a
juntos. gracias a que las mercaderas oferta eran muy los
intercambios de efectuaban sin disputas.
Athoni situado en las islas de Curamo y la costa abundante en marfil
y sostuvieron comercio que se
impusieron sobre los dems competidores.
relativamente cerca de Cabo Formoso, est nuevo y el viejo Calabar,
una regin de epidemias y naufragios que sin embargo atrajo a los tratantes
por los bajos precios de los cautivos. los ingleses adquiran de a ocho mil
negros al ao. Ningn otro europeo se arriesgaba a incursionar por la zona.
Un sitio de gran actividad fue el ri Gabn. mientras desde ah los nOlanlcef,es
exportaban marfil, cera y palo de tinte, los ingleses en cambio, r-n,nnr!:lr\!:In
esclavos que venan de las pequeas naciones esa costa. Estos
Benin, Calbari y Gabn, se consideraban "inferiores", sin embargo
ingleses los llevaban para venderlos mezclados con otros, en los rn,c,.,. .... -.::u ..
las colonias.
de
Hacia el sur, despus de Cabo lpez, en una costa de difcil acceso y clima
nada favorable hasta la baha Mayomba, se compraba sobre todo,
tinte, pero en ocasiones tanto ingleses y franceses compraban esclavos
llegaban eventualmente.
108
Loango era un punto mas al sur todava, con clima difcil y malsano, los
europeos acudan $010 cuando otros puertos estaban saturados por el comercio
y la demanda en las colonias era apremiante.
En Molemboy
calidad", a
se compraban los negros considerados de "excelente
puntos de alto riesgo por las enfermedades que se
contraan.
Los holandeses se
1645, stas
las posesiones portuguesas en Angola en
en 1648.
San Pablo Loanda fue la capital de las posesiones portuguesas
abarcaban de 8 a los 180 grados de latitud Sur, y hasta 1 00 .........
interior. punto se terminaban los establecimientos y el trfico europeos.
Sin duda fueron
comercio ms
portugueses quienes tenan en las costas .... el
buques se abastecan en San Pablo o
Una vez provisiones, compraban el mayor nmero
de diferentes puntos, destinando para sus colonias a los ms robustos. Del otro
lado el Atlntico, la mayor parte de estos buques despus de tocar los puertos
de entrega llegaban y volvan a salir de sus dominios americanos: Ro
.<:lI".:: .. r..... Brasil.
una los esclavos que se compraban al noroeste
africano, eran ms de la mitad, se cotizaban mas baratos que los del Sur
porque parte eran de mas difcil acceso, tambin porque sus
mercados no estabaln tan bien surtidos como los del litoral norte-oeste.
Adems, siendo travesa mas larga desde el sur-oeste, cautivos.
Espaa adquiere en 1777 las islas de Fernando Poo, Annobon y Corisco para
impedir el contrabando, pero la Trata, de todos modos, pudo
mientras los TranCE9SElS ocuparon el estuario del Gabn.
contrabando cobra gran fuerza, despus de la supresin la Trata.
Tanto los de Cuba Brasil y los E. U. como los de todos los
pases, acudian con frecuencia al ro Pongo, al norte de Leona, de
109
donde extrajeron muchos negros fulas y mandingas; de la costa de la Guinea
portuguesa y del Congo, tambin salieron en pleno siglo XIX, numerosos
cautivos.
Cuando esos comptoirs fueron destruidos por los ingleses y franceses, los
tratantes se establecieron en la colonia de Gallinhas. Precisamente en este
punto se hace mencin de un malagueno: Pedro Blanco, que controlaba desde
ah un gran comercio de esclavos en toda la costa de lo que despus se
llamara Liberia. Este puerto exportaba desde 1822 hasta 5,000 negros
anualmente al Brasil, las Antillas y Suramrica. En 1839 el espaol se retira del
trfico que para entonces, le haba aportado, en ganancias, un milln de libras
esterlinas.
En 1847, los espanoles se retiran obligados por los ingleses, de los puertos que
ocupaban. La Trata fue decayendo poco a poco hasta que, como se explicar
lneas adelante, en 1853, se consider prcticamente suprimida.
Lo que hasta ahora se ha dicho sobre el comercio que se iniciaba en las
factoras, reclama la lectura de las obras de los clsicos que como A. Saco
emplearon muchos aos en investigar y escribir tanto los tratados sobre la
esclavitud en todos los pueblos de la antigedad, como el estudio sistemtico
de la esclavitud en el Nuevo Mundo. Esta consulta nos permite abarcar el
proceso esclavista moderno desde su inicio, partiendo de la Trata Atlntica,
que rebasa los datos estrictamente econmicos, de por si importantes.
No son pocos los relatos, testimonios y diarios, adems de la documentacin
oficial que constituyen lo que podramos considerar como la etnografa del
comercio de esclavos. An cuando la brutalidad y crueldad que en todo
momento se mencionan, es la esclavitud como institucin la que merece
condena permanente y total. Los actores no sern suficientemente condenados
en este corpus testimonial, para no pasar de largo frente a atendiendo a los
aspectos de carcter descriptivo que tienen siempre implicaciones de diversa
ndole, son dignas de atencin algunas observaciones: por ejemplo, la venta de
esclavos en las factoras, generalmente se hada por lotes en los que entraban
hombres, mujeres, viejos y nios, vendiendo a todos se lograba obtener un
precio medio.
110
El esclavo tipo que reciba el nombre de "pieza de indias" tena entre 15 y 30
aos, deba estar sano, bien conformado y con la dentadura completa. En la
jerga negrera una pieza equivala a un esclavo perfecto.
los cautivos eran examinados minuciosamente por los compradores, una vez
efectuada la compraventa no se poda anular la operacin. Si al cautivo le
faltaba un diente, un dedo o un ojo, su precio bajaba. Por eso se le someta a
algunas pruebas hacindolo correr, saltar y hablar, para poder descubrir
cualquier imperfeccin oculta que abaratara su precio o se revelara como mala
adquisicin.
Algunos testigos hacan notar que aunque el pudor de las esclavas no era muy
riguroso, se avergonzaban de la minuciosidad indiscreta con que se verificaba
la inspeccin.
Tambin hay referencias de ciertos traficantes que laman la barbilla de los
esclavos, para descubrir, segn el sabor del sudor, sus enfermedades. Por la
dureza del pelo de la barba, se saba la edad del esclavo independientemente
de la declarada por sus vendedores.
las operaciones en frica hacan las estadas de los buques muy largas y
costosas. los factores, encargados del transporte, deban pagar a los
reyezuelos rapaces y prfidos, derechos de anclaje en los fondeaderos.
Adems haba que cubrir los pagos a los numerosos intermediarios entre los
habitantes de la costa, que aprovechaban el trafico para desempearse como
servidores y proveedores, de los factores quienes dependan en lo cotidiano,
de ellos.
las operaciones se complicaban an ms cuando se tena que calcular el valor
de los esclavos en especie o en monedas de exclusivo valor local. las ms
comunes por ejemplo, fueron los cauris o cowries, pequeas conchitas marinas
provenientes de las islas Maldivas, de Zanzbar o de Mozambique, llamadas
por los naturalistas Cyprea maneta muy difundidas y apreciadas en frica
noroccidental. Se piensa que estos cowries fueron trados a las colonias por los
mismos esclavos, principalmente a las Antillas. Son los "caracoles" con que
hasta hoy da se lee el orculo del Dilogn en la Santera cubana.
111
Otra moneda que se us en la trata, fue la barra de hierro; sta pesaba de 40
a 50 libras, tenia 13 pies de longitud por dos pulgadas y media de ancho y de
cuatro a cinco libras de espesor.
Tambin se tiene la versin de que en los primeros tiempos de la trata, los
esclavos se compraban con "bujeras y abalorios" engandolos "como a los
indios". De entonces (1612) son unas quintillas de fray Pedro Beltrn, en las
que dice:
Vidrios con dos mil reflejos
y espejos que all se estaan;
Que a todos, nios y viejos,
Como negros nos engaan
Con vidrios y con espejos.
Por todo eso se hace difcil, cuando se lee la cuenta de una cargazn de
esclavos, tener una idea ms o menos precisa del precio que se pagaba por
ellos.
De las mercancas que servan para ese comercio de cambio, as como del
valor de estas, se puede tener una idea en las siguientes paginas inditas,
debidas a Saco:
"El padre Demanet, que ejercit su misin en el frica francesa en 1764,
observa que ciertas mercancas europeas, con que se compraban negros
cuarenta aos antes, ya no tenan en aquella poca ningn valor y que este
haba variado mucho en aquellas que lo tenan. Los artculos mas tiles para el
trfico, cuando l visito el frica, eran los siguientes, acerca de los cuales es
preciso hacer alguna observacin.
Hierro en barras. Estas, segn la costumbre de la Compaa del Senegal, eran
para el ri Gambia mas fuertes, y por lo mismo mas caras que en otras partes
de frica.
En la factora de Gor cada barra vala 5 libras y 5 sueldos de Francia; pero los
negros no la reciban sino por 4 libras, de suerte que en cada barra se perda
una libra y cinco sueldos. Por esto era inters de los europeos dar en las tratas
con los negros el menor numero posible de barras. Como estas en el ri
Gambia eran diferentes a las del resto de la costa de frica, tambin lo era la
112
cantidad de mercancas que con ellas se podan comprar; as era que con una
barra de Gambia se obtenan cuatro pintas de aguardiente, y solo tres con una
de la costa de frica. Un fusil de trata se venda por cinco barras del Gambia y
por seis de la costa de frica.
Aguardiente. Este y el hierro eran los artculos mas necesarios para el trafico
africano. Con ellos, todo se poda; sin ellos nada se lograba.
Armas. Deban estar guarnecidas (gamies) de cobre, pues las que lo estaban
en hierro o cuero, no tenan salida, por hallarse expuestas al enmohecimiento IJ
oxidacin.
Pataques de Holanda. Ellas y las piastras fueron las nicas monedas que
conocan los negros y su uso era indispensable para la trata de esclavos en la
Gambia y sus inmediaciones. La pataca de Holanda, que segn el precio
corriente de Francia no vala en Goreaa sino tres libras y un sueldo, vala entre
los negros lo mismo que una piastra gouldre, que en Francia llegaba a valer
hasta 5 libras y 5 sueldos. Por consiguiente, en cada pataca haba una
ganancia de 2 libras y 4 sueldos.
Fusiles finos y pistolas, ya de un solo can ya de dos. Los fusiles de dos
caones se destinaban nicamente para los reyes y los grandes de su corte.
Plvora y balas de plomo. Despus del hierro y el aguardiente, eran los
artculos mas necesarios para la trata.
Tijera, cuchillos, navajas, hebillas de zapato, espejos, jabn, tabaqueros y
tabaco. Este era entre todos esos artculos el mas estimado.
Medias de hilo y zapatos para los que en la costa se vestan a la francesa.
Canequin blancos o rayados, telas rayadas, y baftas de 12,14 Y 15 anas, y
principalmente de 6 y 7.
Las agujas, los candados, cascabeles, relojs, pajuelas, lana hilada de color
rojo, azulo amarillo, y cintas de seda de fondo rosado y con brillo de oro o de
plata eran efectos que dejaban una utilidad de 400 por 100.
El clavo, especia, se empleaba en collares y cinturones de las negras que
gustaban de colores.
113
El pape/le buscaban los Marabous para escribir algunos pasajes del Alcorn y
los grigris u oraciones con que mantienen la supersticin de los negros.
los pauelos de fondo rojo brillante los usaban mucho las negras para
envolverse la cabeza y dejaban gran ganancia. Aun mayor era la que rendan
los rasos y las piezas pequeas de seda de fondo blanco y de rayas rojas, que
tenan proporciones, y particularmente las mulatas, deseaban comprar esas
telas para hacer pagnes con que cubrirse. Vendanse tambin con mucha
estimacin las telas de Bretaa y las camisas ordinarias, pues en toda la costa
del Senegambia y particularmente en el ro Gambia, las buscaban los mulatos,
los negros cristianos y aun los mahometanos. Una camisa y unos calzones de
esa tela que se pona un negro, ya le hacia creer que era superior a los dems
negros que andaban desnudos.
El mbar amarillo y el coral eran artculos necesarios para la trata. Para evitar
la operacin de pesar el primero se daban 7 granos por una barra. El coral fino
de Marsella era tan estimado que en el interior del frica se cambiaba por el
oro, peso por peso. Para la compra de esclavos no se daba de ese coral, sino
otro comn al que se le denominaba rassate o de otro modo cualquiera.
Las brujeras de vidrio eran las mercancas que dejaban mas ganancia a los
europeos, las que los negros compraban mas barato y las que tenan un
consumo mas grande-en la costa de frica. Negros y negras, mulatos y
mulatas-dice Demanet- usan cinturones enormes que a veces tienen un pie de
largo y 3 o 4 hileras de grueso. las ve"eteries finas son para las personas
acomodadas y las comunes para sus esclavos" (Ortiz, 1975: 134-137)
En este punto debemos considerar que en la tradicin africana, una mujer no
se considerara digna de ser vista sin sus collares y cinturones de coral, de
mbar, de loquis, de gallet, de cornalinas, de cristales, de granos de oro, que
fabrican los africanos mismos. de ah que toda clase de abalorios eran
apreciados y por tanto absolutamente necesarios para la Trata de esclavos,
tanto como otras mercancas que satisfacan muchas necesidades.
los precios de esas otras mercancas se detallan en algunos relatos de
viajeros por ejemplo el francs le Maire, quien hizo un viaje por las costas
africanas en 1682. En la isla de San luis en la boca del Senegal, observ que
114
los comerciantes negros ofrecan a los franceses: cueros, marfil, esclavos y
algunas veces mbar gris. los moros ofrecan la goma arbiga. Para adquirir
estos productos, los franceses daban, en cambio, cobre, estao, algodn, telas,
aguardientes y granos de vidrio, obteniendo una ganancia de 800 por 100. Un
buen esclavo que se venda despus en moneda fuerte, se compraba por 8
francos o bien por cuatro o cinco botellas de aguardiente. As, los esclavos se
enviaban a Amrica, y las dems mercaderas a Francia.
En el reino de Galam a mediados del S. XVII, se podan adquirir esclavos
varones entre los 18 a los 30 aos por mercaderas con un valor de 20 libras de
Francia. Segn consta en los testimonios de la Compaa del Senegal. Para
1772, los traficantes franceses compraban en Angola los negros a 50 y 700
francos.
Los comerciantes europeos que se asociaban para hacer el comercio de frica,
aunque daban pruebas de tener capital suficiente y puntualidad en los
negocios, antes de fiarles sus intereses los armadores exigan la firma de las
grandes casas financieras como fiadoras, mediante el inters de uno y medio
por ciento. Las operaciones no eran complicadas, el armador de Uverpool, o de
otra cualquiera ciudad del reino ingls, si tena lista su embarcacin para
navegar a las costas de frica y despus vender su cargazn en las islas del
Caribe, escriba de antemano a la casa de Londres 'fiadora tambin de la casa
americana a quien determina consignar sus negros. El armador adquira la
obligacin de que se aceptarn y pagarn las letras de cambio que se libraran
sobre su cargazn, resultantes de la suma total que haya producido la misma.
Por supuesto el capitn del navo una vez llegado al puerto de destino, deba
dirigirse al negociante que le indicaban sus instrucciones. Al conocer el nmero
y calidad de los negros que componan la cargazn, el negociante acordaba
con el capitn el plazo de las letras de cambio que se libraban a Londres, y
cuyo valor era el producto total de la venta. Aquellos plazos variaban en caso
de que los esclavos estuvieran enfermos, viejos o muy jvenes, causas que
dificultaban su venta. Pero cuando la "mercanca" era de buena calidad y las
cargazones estaban "bien surtidas", era comn librar las letras de cambio a
nueve, doce y quince meses de vista, y alguna vez a seis y doce cuando
115
aseguraban una operacin de una I"'!l ...... '!l .......... calificada como "ptima" como las
que provenan de la Costa de Oro.
Fijado el da en de la venta, que en general era el octavo o dcimo despus
llegada la embarcacin, se ponan todos los negros a vista de los compradores
informados del precio y condiciones pago, se haca un escrutinio de los
esclavos separando a los "mala calidad", por enfermedad o defectos.
Despus se hacan lotes de cuarenta o cincuenta esclavos, en los que entraba
una porcin de negros piezas, y nios. Los compradores se
cercioraban de su igualdad y numeraban, repartindolos, cogiendo cada
uno los que le destinaba la
Un ejemplo de la composicin de la Costa de Oro: llevaban
de dos terceras partes de varones y una mujeres, en las que llegaba
haber una cuarta parte de uno y otro sexo. Surtidos los de
tres clases, cada cabeza se
pesos fuertes.
en ciento ochenta y seis, y ciento noventa
Las cargazones de Sierra Cabo del Monte, Islas de Loes, Costa
Angola y ro de Gambia, tambin se componan como las de la Costa de Oro,
de dos terceras partes de varones, y una de mujeres, pero incluyendo mayor
numero de nios, es decir, una cuarta parte. Distribuidos en estas clases y
porciones se vendfan en ciento setenta y seis a ciento ochenta pesos
cada individuo.
cargazones
nios, tenan
\JIQlnCt y jvenes, ms numerosas en mujeres, con pocos
;;:'CUIUQ en mercado de los puertos de la
mentalidad mujeres de ciertas naciones "mejor
aspecto" que que eran mas industriosas que
etnia de proceC]enICI cargazones "de buena calidad" eran se
componan de n;Cl,.,."rt"\C!! sanos y "buenos mozos", aunque su orolceC]enlCla tnica
estuviera entre consideradas como de ''tercera clase" I a
venderse en ciento cincuenta y ciento sesenta pesos fuertes por "cabeza".
El consignatario dispona de la cargazn reciba cinco por I",a, ... ""'" por la
venta y cinco por ciento por la remesa; pero tambin era Dorlsame de
resultados de la puesto que, como ya se dijo, capitn, en
momento
que conclua la venta, reciba el importe lquido de los negros en
cambio sobre alguna casa de Londres.
Los armadores europeos preferan las letras de cambio a cualquier
de paga, porque librados por casas conocidas y bien
116
acreditadas, reTc)rz;aac)s con la aceptacin de una casa con SOllaeiZ
notoria, servan comprar en manufacturas, navegar con las
mercancas y continuar trafico, siendo estos documentos
como los del banco, el se ahorraba las prdidas que con
moneda que no ,..,... ........... "0 Prdidas que podran ser hasta
un diez a un doce por ciento.
Cuando un comprador pactaba pagar en determinados plazos, tambin
quedaba obligado a que era del seis por ciento al ao,
contando tres meses del da en que se le entregaban los negros.
inters era para el consignatario que haca la venta y haba quedado como
fiador.
Durante un tiempo, la mayor
las islas de la Dominica y
todos los tratantes que
cargazones se consignaban a
una de las islas.
los negros eran llevados a los
por ser las nicas que estaban
mercado de redistribucin. Las
casas de las cuales haba dos en
~ ............ C l ~ que se vendan en otras
a
colonias fueran para su consumo y no la redistribucin como los mercados
de las dos islas mencionadas.
Salvo grave impedimento, todos navos empleados en el comercio de
frica, se quedaban pocos das en colonias una vez vendidos los negros.
Los capitanes, obtenidas sus letras cambio salan rpidamente a fin de
llegar a Europa, y aprovechar las estaciones convenientes para navegar de
nuevo a las costas africanas. Sus se frustraban, cuando
empleaban mas timpo en cargar en colonias las mercancas locales, una
practica muy comn de los
Las tres o cuatro casas de Jamaica comercio con frica, teniendo
fondos suficientes, daban una de libras esterlinas en Londres para
117
asegurar a los armadores del pago puntual de sus letras de cambio. Esta fianza
era del uno y medio por ciento de todo lo que importaban sus contratos.
Por otra parte, se estableci que los factores o consignatarios recibieran un
inters del seis por ciento al ao, sobre el importe total de los negros vendidos
a crdito, comenzando a contar treinta das despus que se entregaban. Este
tipo de ventas, en las costas del sur de frica, corran a riesgo de los
consignatarios, pues la embarcacin llevaba siempre consigo en letras de
cambio el total de sus fondos.
Siendo Jamaica la mayor de las colonias inglesas del Caribe, las ventas se
abran despus de hacer circular los avisos catorce o quince das despus de
la llegada y la descarga de los barcos.
En esta isla se poda comprar esclavos escogindolos. Si la compra se haca el
primer da y los negros eran de "primera calidad" pagaban hasta doscientos
pesos por cada uno ms los derechos de introduccin y venta que eran cuatro
pesos fuertes por cabeza. No tenan la obligacin de comprar por lotes.
En los das que seguan el precio bajaba desde ciento ochenta fuertes hasta
ciento cincuenta, pero los "mejores" esclavos siempre se vendan el primer da ..
La venta entre unos y otros esclavos estaba entre 42 a 47 libras esterlinas, lo
que equivala a 177 y 198 pesos fuertes. En algunas pocas se llegaron a
vender los esclavos de la Costa de Oro que eran muy apreciados en precios
que iban hasta las 49 libras esterlinas o 208 fuertes por cabeza.
Tambin existieron compaas para el comercio ilcito de esclavos o
contrabando. Los barcos salan de los puertos de Amrica con bebidas
destiladas para las Canarias (Tenerife), Cabo Verde, etc., por cuenta de
negociantes acreditados y participantes o accionistas. Segn testimonios, los
grandes hombres de negocios de la primera mitad del siglo XIX en Cuba,
fueron negreros; las crnicas nos cuentan que eran, al mismo tiempo que
amigos ntimos de los gobernantes, sus consejeros civiles y muchas veces sus
consocios. La mayora de las veces, se contrataba a extranjeros como
capitanes de los navos para el contrabando.
Las cargazones rendan enormes ganancias, tantas cuanto mayores eran las
dificultades de la importacin de esclavos. Los barcos que se construan para
118
transportar su carga humana llegaban a meter hasta 1000 negros por viaje.
Una carta particular de los armadores del navo el 'Venus" notifica que llego a
La Habana con 850 esclavos desembarcando en una baha cerca de dicha
ciudad. El precio de los esclavos en esa poca era de 70 libras esterlinas cada
uno "de primera calidad"; pero no siendo ptima toda la cargazn, se calcula
que se vendieron a 50 libras como promedio.
850 esclavos a 50 libras c/u 42 500
Habiendo que deducir:
Gastos de viaje 500
Costo de los esclavos a 4 libras c/u
El margen de ganancias era suficiente para animar al ms prudente negociante
e incluso para allanar cualquier dificultad legal.
Otros gastos que deban preverse, eran el costo del equipo y armamento que
en trminos generales podan sumar 50000 dlares; por consiguiente un solo
viaje exitoso bastaba para cubrir en el siguiente viaje, la perdida de la nave
inclusive con cargamento, como en los naufragios.
Un funcionario ingles escribi en 1838 otro clculo: en Guinea, un esclavo de
primera cuesta unos 50 pesos en mercancas y se vende en Cuba por 350
pesos. Pero deduciendo el 'flete, la prima del seguro, las comisiones, la
alimentacin durante la travesa y dems gastos accesorios, 64 quedara un
beneficio de 200 pesos por cada pieza de Indias; y reduciendo mas aun esa
cifra para separa una cantidad para accidentes e imprevistos del negocio;
siempre resultara un remanente de 150 peso por cabeza. No sorprende que el
contrabando negrero resistiera tanto contra las medidas de represin y tardara
tanto en desaparecer.
El transporte de los esclavos a la costa es quiz la fase del trfico ms
inhumana y cruel. Eran capturados por sorpresa, sobre todo en los primeros
tiempos antes de que la noticia de la Trata fuera difundida. Arrancados de sus
hogares y sus comunidades, reducidos a nada, sin identidad, y sin proteccin
alguna, desposedos de su cultura material y negados en su dignidad como
seres humanos, una vez capturados y reducidos a servidumbre, los negros
comenzaban su ruta en direccin a los navos ignorando su suerte, despus
119
de ser llevados a la costa embarcaban en los buques negreros. Ya se ha
sealado que la mayor parte de los esclavos eran vendidos por los propios
reyezuelos y sus agentes negreros que ejecutaban redadas en poblados y
aldeas lejanas, de hombres y mujeres de preferencia jvenes, para conducirlos
en largas caravanas hasta la costa y entregarlos a los traficantes que
despreciando a los sometidos, an sabiendo que procedan de pueblos y
civilizaciones culturalmente avanzados, slo registraban el nombre de su etnia
de procedencia con fines de contabilidad y para criterios de seleccin en
futuras operaciones.
Los viajeros de la poca, algunos clebres por sus hazaas, nos describen
esas trgicas caravanas, con las que se poda encontrar cualquier viajero,
como largas filas que podan llegar a sesenta o setenta hombres y mujeres con
nios en los brazos o en la espalda que se desplazaban atados unos a otros
con cuerdas pasadas por el cuello o atadas a las piernas, custodiados por
hombres armados con mosquetes que vigilaban a los infelices para impedir su
huida. Caminando penosamente, recorrfan distancias enormes con raciones
miserables de alimento yagua.
Por las noches todava se les aseguraba con grilletes en las manos, y cadenas
de hierro en el cuello. Los negreros mismos que conducan la caravana,
descargaban sobre sus vctimas la violencia que les causaba la marcha bajo el
sol y otras inclemencias durante el traslado a las factoras.
Los sufrimientos cada vez eran mayores, todava en pleno Siglo XIX se
escribieron testimonios sobre estas caravanas, en algunos de ellos se confirma
que los hombres iban atados de dos en dos por el cuello y las manos, las
mujeres que solamente llevaban ataduras al cuello, tenan las manos libres
para obligarlas a cargar sobre sus cabezas pesados sacos de trigo, arroz y
dems provisiones, llevando adems sobre sus espaldas, segn costumbre
africana, los hijitos que no podan andar. Los tratantes, que no tenan piedad de
ellas y que muchas veces iban a caballo, las hacan caminar a paso rpido
para no perderlas de visa.
Es fcil imaginar que en las condiciones en que se llevaba a estas caravanas,
con frecuencia se encontraran marchando en largas filas, a los sometidos
agotados, enflaquecidos y exhaustos por la falta de alimentacin, embrutecidos
por los golpes. Muchas
la hinchazn
de su carga enfermaban,
y cubiertas de llagas, obligadas a
en bastones para seguir en la marcha, so pena de quedar en
camino abandonas y morir de hambre y deshidratadas. Cuando algunos
120
iban en las caravanas, si se mantenan en la marcha hasta las factoras,
llegaban completamente quebrantados y medio muertos de fatiga. A cada lado
la caravana, marchaban los negreros con el ltigo o la lanza en la
golpeando a los rezagados. Si uno
contemplaciones. Los cadveres se
y los buitres.
verdugo lo sacrificaba
nn/'\n!::U''i!::lin para ser devorados por
que conducan las caravanas se debla, entre otros motivos,
las poblaciones donde haban capturado a sus pobladores.
temor de que recibieran ayuda escapar a las cadenas y se
perdiera la "mercanca", Ese miedo hizo a los negreros implacables en el trato
recurran a cualquier suplicio para reducir a los negros e impedir las
Muchas veces se les ejecutaba un tiro en el crneo o se les
rodeaba el cuerpo desnudo con ramas
producan dolores espantosos.
.... n':.'!:lIC! que al menor movimiento
nos confirma que los actos de crueldad eran frecuentes.
Cuando el trayecto a recorrer era muy largo, se utiliz el transporte por los ros
era igualmente penoso. Se utilizaban canoas y se les tenda en ellas
manos y pies; el viaje duraba muchos de suerte que los
se mantenan expuestos a un calor intenso o a lluvias torrenciales que
soportaban prcticamente inmviles. Las distancias eran a veces
considerables. Algn documento consigna cautivos de 300 y
hasta 1 millas lejos de la costa.
caravanas que trazaron la primera esclavo,
caravanas del dolor, bajo ecuatorial, con
agua apenas, por caminos polvorientos y
ocasionaban sufrimientos y mortandad. Como calcular el
m:mero sacrificados durante la captura y traslado su hogar natal a los
barracones de la costa?
121
Qu clculos pueden ser confiables a este respecto?
En los las factoras negreras de la costa, los
esclavos continuaban. Al llegar a estos lugares, muchos
los
haban sido
vendidos a los tratantes quienes encerraban a la "mercanca" en esas rusticas
casas bamb o troncos de rbol. Se es llam barracones, eran
y segunda eSlaCIOn de la ruta del esclavo. Nuevamente
eS("!la"os comenzaban a sufrir los efectos de nostalgia y la trlS,te2:a
aniquilaban a Cuntos murieron en
carceleros que los vigilaban, hacan salir
dos veces
el patio
obligaban a sentarse formando circulo, en
la trata; entonces se poda producir canto
doloroso de los invocando a sus deidades, que estremeca
conciencia tratantes. Muchas veces se les obligaba con el a
moverse y a golpear una mano contra otra para evitar que los la
inmovilidad. produca un movimiento enrgico de gritos, de cantos y de
palmoteos en ese vasto y desventurado crculo humano en o semanas
y hasta meses espera, hasta que el barco negrero llegaba y en
fondo del navo la travesa para llegar a su destino
tierras desconocidas. Testigos presnciales de la vida de
barracn, dan su versin despus de visitarlos en las factoras.
son
Irnlll'!!:lOr'.c.C!' en esos
los negros eran aherrojados un
penoso en 1 escribi despus de una visita a
numerosos esclavos de ambos sexos encadenados a
pares. Un infelices acababa de llegar de un punto muy
lejano. Muchos erc:.n esqueletos. presas de todos los males
ocasionados por y el hambre.
En algunos ellos roce continuo de los grilletes haba carcomido las
en
carnes y el hueso desnudo: las heridas ulceradas eran receptculos
de miradas de que depositaban sus huevos en esas cavidades
gangrenadas. Lo mismo haber visto otros viajeros.
Por todo lo descrito la viruela, la disentera, el hambre
la poblacin de los """ .. .. "",,..,...n.o:: .,.
122
Son los barracones o fumks -como dicen los ingleses-lugares de horror y de
condenacin, verdaderas salas de putrefaccin, donde los esclavos confunden
todos sus excrementos, donde permanecen encerrados noche y da por temor
de que se fuguen. All se experimentan esos olores infectos que atosigan a los
europeos que penetran en los barracones unos minutos, y all sufren, sin
embargo, los esclavos hasta su partida, un verdadero suplicio que agota en
pocos das su salud y su vigor.
Esta vida horrible del barracn se prolongaba a veces de modo extraordinario
en espera de la llegada del buque negrero que deba cargar esa mercanca
viva para las plantaciones coloniales de Amrica. La inseguridad de la
navegacin a vela, y, despus, los temores de un apresamiento por parte de
los cruceros ingleses perseguidores de la trata, alargaba las estadas de los
barcos negreros en los fondeaderos de 'frica.
En Badagri, en la costa de Benin, cuando fue el mercado general de los
negreros, no era raro que abundasen los esclavos a la venta y que
escaseasen los compradores. En ese caso, el sostenimiento de "la carga"
corra a cargo del gobierno; pero argumentando ste falta de recursos, el rey
ordenaba una accin de "saneamiento". Consista en que los enfermos, los
viejos, los dbiles, eran separados y encerrados en uno de los barracones .. Al
da siguiente, los que haban sido separados, eran llevados al mar en canoas
con un peso cualquiera amarrado al cuello, se les arrojaba al agua para que
muriesen. Lo misma suerte esperaba a los esclavos que por otras razones no
eran adquiridos por los tratantes. Se menciona que quien visit Badagri pudo
constatar que haba cinco barracones con mil esclavos cada uno.
En otros relatos se dice que el rey de Loango refiri framente en 1830 a los
oficiales de un navo, que el poda cargar en una semana ocho buques con
400 o 500 esclavos cada uno; como eran sus prisioneros, mataba a los que no
poda enviar..
Entre los testimonios de los capitanes negreros est el que contaba que
despus que los buques cargaban su mercanca humana, los esclavos
rechazados que eran devueltos a tierra, suplicaban para que no los devolvieran
al barracn, pues significaba para ellos la muerte segura.
123
Cuando se daba la imposibilidad de embarcarlos - se dice de algn episodio en
Lagos-. en un solo da fueron matados 900 eS(:!la,/QS
esperaron el buque que hubiera salvado sus
durante meses
Ya en la poca en que Inglaterra pugnaba por la abolicin de la Trata, un oficial
ingls que en 1837 bloqueo en Biafra a un portugus escriba. "Supe
que el negrero portugus haba cargado 400 esclavos. Temeroso de ser
capturado por mi buque demor su salida durante varias semanas. Tiempo
despus me informaron que 300 haban muerto, principalmente de
hambre, y otros muchos fueron muertos a tiros por los portugueses. El buque
esclavista zarp de Biafra sin un
perecido."
a bordo; toda su cargazn haba
En el caso de que la enfermedad diezmara a las cargazones, al llegar al puerto
se les desembarcaba, y en vez a esclavos, se les dejaba a su
su ultima hora. suerte vagando, enfermos y hambrientos en
Los esclavos que morian a bordo los navos antes de zarpar no eran
inhumados, en la primera esc:ala echaba agua, si no son devorados por
los tiburones, se les vea flotar en playa durante das, hasta que depositados
en tierra por el flujo de las 1'\"\'.:lI, .. eran devorados por los buitres.
Los padecimientos de los en su traslado desde el barracn al buque
negrero no era menos penoso . Laffitle nos lo describe en un libro
... g ........ ..., en pocas horas de 1 200 negros a bordo sobre el Dahomey.
parece un prodigio no se conocen los medios empleados para asegurar el
xito en clase de expediciones. a la salida del barracn los esclavos se
dividen en bandas; cada una cuenta a 30 esclavos se dividen en bandas;
marchando uno otro. Una hierro los rodea por el cuello, a
la cual va
los negros de una
fuga. Si el tiempo no "!lInr'.o.1'\"\
segn caminen los viejos;
esclavista estn prximos a
una larga cadena que une a todos
regulariza sus movimientos y les impide la
banda va lentamente regulando sus pasos
los cruceros que persiguen el trafico
costa, entonces hay que ganar la orilla a la
carrera. Desgraciados dbiles! son arrastrados con
desesperacin por sus de miseria y cuando la banda se
para tomar aliento, no faltan algunos que quedan suspendidos por cuello
124
sus argollas como masas inertes. Dramas siniestros han resultado a veces de
esos instantes de reposo. Yo he visto un pobre esclavo a punto de perecer,
sin fuerza; el latigazo lo encontraba ya insensible; habra que demorar la
marcha unos minutos para desatar la cadena. Pero los minutos parecen
entonces horas para los negreros ... y entonces horror! El viejo esclavo fue
muerto de un pistolazo, le fue cortada la cabeza quedando as libre la argolla
de su presa, y la banda, aligerada, emprendi de nuevo su marcha rpida hacia
la orilla del mar. Todo estaba listo. No haba porque demorarse en la playa.
Aquel da, por orden del rey, todas la piraguas estaban a disposicin de los
negreros. A los cautivos se les quitaban las cadenas, y se les arrancaba el
nico trozo de tela que le servia de vestido y se les amontonaba en las
piraguas. Los que caan al mar, caso frecuente, al paso de la barra, eran
abandonados a los tiburones. Llegados a bordo eran arrojados a la cala; ya
ellos buscaran el modo de acomodarse como pudieran."
Solamente el hecho de ser vendidos, significaba para los esclavos un intenso
sufrimiento, pues segn revelaciones de los misioneros, los negros crean en
los tiempos de la Trata, que los blancos los compraban para llevrselos a
lejanas tierras donde los devoraban.
De todos modos los sufrimientos fsicos eran los mismos, azotes, alimentos
precarios racionados, enfermedades, grilletes y cadenas. El cambio del
barracn al barco, el mismo dolor cambiando de lugar.
Ante todo, la insuficiencia de espacio de las naves esclavistas. El nmero de
negros embarcados excesivo, a pesar de que las legislaciones inglesa,
portuguesa y espaola haban establecido que los buques destinados a la trata
no podan embarcar esclavos sino en la proporcin de cinco por dos toneladas.
El viaje se haca en condiciones tan crueles como su captura y su vida en los
barracones.
Los buques registraban un tonelaje mucho mayor que el verdadero, a veces el
doble, con lo cual lograban burlar las disposiciones legales. hacindose mas
penosa la condicin de los esclavizados; todo ello en aras de ahorrar gastos en
el fletamento.
125
Por el temor de ser sorprendidos por los cruceros ingleses que vigilaban el
comercio clandestino, los tratantes agrupaban a los esclavos en el entrepuente,
y los hacan permanecer ah con las escotillas cerradas. Muchos moran
asfixiados, sus cadveres eran arrojados al
para reponer la "mercanca."
Los tratantes volvan a tierra
a visitar los barcos que en
encerraban hasta 400
Cuando algn comerciante o
ocasiones eran goletas de
esclavos, se referan a
como algo lastimoso y
los infelices esclavos
se les describe atados de dos
en dos por el cuello. Una corta .... '!:21'.::.",.'!:2 limitaba sus movimientos. Las
y
condiciones de higiene en que se viva en aquellos barcos, hacen de esta
historia algo irrepetible. A bordo los esclavos adems de atados de las
muecas y pies, materialmente hacinados unos contra otros, se tenan que
mantener agachados o a causa del poco espacio, en una verdadera
prisin navegante, los padecimientos duraban meses enteros. Cuando se
distribua la comida y el rias eran frecuentes, los dbiles tenan
contentarse con las
comida.
mas escasas. La de agua era media pinta a cada
Las provisiones para la rr<:l'".e::>"" larga y agotadora, generalmente se calculaba
una barrica de agua por individuo, y diez toneladas de vveres por cada cien
esclavos. Algunos negreros procuraban alimentarlos, si esto era posible, con
comidas de su y arroz. Por la maana se les daba alguna
galleta y despus otras una nueve y media a diez y otra de
tres y media a cuatro, de una pinta para cada diez bocas. Esta
crnicas se dice que cada esclavo reciba una
rnnl.:ol"'l se informa que fuera de las comidas se
medida es imprecisa, en
pinta de agua durante da.
les daba de beber al rn.:ol'tln y una o dos veces por semana se les
aguardiente. reanimaba con un poco
El calimbo consista en marcar a los negros con un hierro candente, en
mercados de esclavos a su lIe'laCla de Amrica para identificarlos con una letra
u otro signo cualquiera, como propiedad del comprador. Pero tambin hay
noticias que en los una vez dentro, se les calimbaba. El hierro con las
iniciales se les imprimia en en los brazos o en la espalda, las
126
mujeres eran tambin marcadas en el pecho y las piernas. Se deca que el
dolor desapareca con un vaso de aguardiente. Si el calimbo no se aplicaba en
los barcos, seguramente se les marcaba en tierra, con el hierro de sus
definitivos amos: los seores de las plantaciones.
En los viajes ms largos que lo normal, retrasados por las calmas o cualquier
otra causa, las provisiones escaseaban y las raciones eran ms reducidas;
algunos esclavos rehusaban la comida, dispuestos a perecer de hambre. A
stos se les quemaba la boca con carbones ardientes y se les amenazaba con
obligarlos a comerlos si persistan en su negativa. En otras escenas de horror
se cuenta que cuando la prolongacin de viaje debida a vientos contrarios o
largas calmas, se dieron casos de negreros que envenenaban a los negros
para ahorrar vveres. Un comisario de marina, M. d'Arglancey, que paso a
Indias a bordo de un buque negrero, vio como el capitn falto de vveres, tom
la resolucin de matar parte de sus negros i para alimentar con sus carnes el
resto del armazn!.
Cualquiera que sea el grado de veracidad de estos relatos, no es menos cierto
que las sevicias y violencias eran frecuentes a bordo de esos barcos negreros
a los que Mirabeau llamara "prisiones flotantes". Por todas partes, rejas,
cerraduras, barrotes, cadenas, cepos, esposas, grilletes. Las crnicas, libros y
peridicos antiesclavistas estn llenos de relatos espantosos, que documentan
ampliamente la descripcin de los horrores de la trata a bordo de los barcos
negreros.
Los casos de esclavos, de cargazones enteras, arrojadas al mar, son muchos y
se recuerdan por el nombre del buque en que ocurrieron (el "Gustave Vassa",
1783; el "long", 1781, etc.), aun antes de que la trata fuera contrabando.
Despus los casos comprobados de barbarie son mas abundantes Citemos
algunos.
En 1814, el negrero espaol "Carlos" es capturado. Tiene 200 toneladas y lleva
512 negros, 180 mas de los permitidos. Antes de la captura se echaron 80 al
agua, no pudieron arrojar el resto.
En 1819, el negrero francs "Rodem", con 160 esclavos, zarpa para la
Guadalupe. A los pocos das la disentera y la oftalmia se propagan en la
negrada. A su destino 1I.c::llt'I!:I1"I
esclavos completamente ciegos, 12 han
perdido un ojo, 14 tienen manchas considerables; el resto ha sido arrojado
agua desees de cegar, y mas tarde se cobra su importe de la compaa
aseguradora.
El mismo ao, un crucero ingles captura a un negrero portugus Nova
Felicidade", con 71 a bordo y con 11 toneladas de desplazamiento! Y
en 1826 se "Maria Pequea", de 5 toneladas, llevando
esclavos, propiedad una tal doa Maria Cruz Gmez, negrera portuguesa.
En 1820 fue "La Jeunne Estelle", y el capitn
esclavos a bordo; pero se encontr un barril dentro del sido
encerradas esclavas. No se encontraron
cargamento carne humana lo haban arrojado al mar.
1822, al ser capturada la goleta espaola "La Vicua", se encontr una
mecha encendida sobre "La escotilla de la santabrbara, llena plvora.
esperaba que cuando la tripulacin fuera trasladada al navo guerra, saltara
la goleta con esclavos en la cala.
1 contaba un ciudadano de Freetown como en los buques negreros se
llevaban feroces para impedir que los esclavos subieran al puente de
noche; esos mismos perros que se usaban en Cuba y en
los negros
A que
calculaba en 1825 que cada ao se arrojaban al mar por
3 000 vivos, bien para escapar de los
inutilizada por la enfermedad.
enfermedades hacan presa en las armazones
para perseguir
negreros unos
librarse de
grandemente, durante los viajes. La viruela, la disentera, la oftalmia y el
eran las mas frecuentes.
ambiente no era para menos. Falconbridge medico
"Una las privaciones mas insoportables es la del puro. La mayor parte
de los buques respiraderos; pero cuando hay mal tiempo o llueve hay que
como las escotillas, por donde el puede entrar. as se
128
desarrolla un calor insoportable y el aire se que
despiden tantos negros aglomerados y su para producir
fiebre y afecciones que privan de la a esos infelices. A
veces, el entrepuente esta tan lleno de sangre y de de los
disentricos que parece el piso de un matadero." ese viaje que el cuenta,
de 380 esclavos, murieron 105.
enfermos, cuando hay quien los atienda Falconbridge- son llevados
bajo el puente, y all no tienen otro lecho que tabla Con frecuencia
los vaivenes del buque rozan la carne de los pobres negros, en los codos, los
homoplatos y las caderas, producindoles grandes llagas, y a
atroces que tienen que sufrir por tener que estar varias semanas
son indecibles. En efecto, muy pocos son los que pueden
moverse,
todos
los das, al abrir el entrepuente, se encuentran esclavos muertos," como consta
en las notas de Saco citadas por Fernando Ortiz.
El "Intrpido" llego a La Haban en 1828, haba embarcado 343 en
frica y perdi 208 durante la travesa. Al ao siguiente
Fama", de Cdiz, llego a La Habana con 300 dicindose
pirateado en las costas de frica robando a otros negreros, unos 980
de los cuales muchos murieron durante viaje por y
enfermedades, que asimismo redujeron tripulacin de 157
propio ao, , "La "Constancia", desembarco en Cuba 70
a el
supervivientes de los 438 negros que embarcara en frica. en 1829, la
captura del "Midas" revelo haber embarcado 560 esclavos de los al ser
capturados, quedaban unos 400, a La Habana solamente llegaron en
1838 capturada la goleta "Aragn", a la altura de cabo San Antonio,
viniendo de Gallinas a La Habana, con unos 300 esclavos; mas haban
perecido en la travesa del Atlntico. En 1839, el negrero cargo
560 negro, y a La Habana llegaron solamente 360. los casos son
numerossimos solo he procurado reunir en estas paginas algunos .. c..'I'.a .. o, ..... "<!:.C! a
Cuba.
Aun en los viajes mas afortunados, las bajas por enfermedades no
7 a 8 por ciento, notndose una mortalidad mayor en los viajes
Calabar y la Costa de Oro, que desde Angola y el Congo.
129
La legislacin espaola llego a reconocer en 1866 (Real Decreto de 29 de
septiembre) esta horrible situacin, pues el articulo 12 de dicho Real Decreto
pena la mortalidad de negros bozales habida en buques negreros por falta de
escasez de alimentos o de aguada, o procedente de infecciones o asfixias por
la desproporcin del numero de los negros embarcados con la capacidad del
buque o "por otras causas que debieron preverse y pudieran evitarse".
Entre las sevicias sufridas por los cautivos deben contarse los atropellos que se
hacan sufrir a las hembras. Falconbridge nos habla ampliamente de ello. En un
expediente que obra en el Archivo Nacional de Cuba sobre el apresamiento del
bergantn "Jess Maria" por el ingls "Rigdore", se lee como ese buque lleg a
Cuba con 252 esclavos, de los cuales 97 eran hembras de 13 a 14 aos de
edad. Todas haban sido violadas durante el viajel Su capitn ... huyo apenas
anclo el buque en la Habana, y quedo impune.
El doctor J. Fernndez de Madrid se hacia eco que al embarcar las negras en
frica se les daban "brebajes con el objeto de suprimir el 11ujo menstrual".
Cuando la nostalgia entristeca a los negros, se les suba al puente y se les
obligaba a bailar y cantar. Si a ello se resistan, el ltigo los forzaba, como en
los barracones. as!, una de las diversiones favoritas de los negros resultaba
para estos un nuevo suplicio.
El barn Alejandro de Humboldt deca a propsito de esto, que se azotaba a
los esclavos para hacerlos danzar sobre el puente de un buque negrero, y si se
les forzaba a cantar a coro: mese, mese. Malkerida ( que alegremente se vive
entre los blancos), esto solo prueba los cuidados que segn los negreros se
tomaban por la salud de los hombres. Cuidados tan delicados recuerdan que,
en la descripcin de un auto de fe, se pondera la prodigalidad con que se
distribuan refrescos a los condenados y la escalera que los familiares de la
inquisicin haban hecho ejecutar en el interior de la hoguera para comodidad
de los relajados.
Se comprender fcilmente como las rebeliones de los esclavos haban de
estallar algunas veces a bordo de las naves negreras. En tal caso la represin
era igualmente cruel, sin piedad, sin freno. La voluntad del negrero, nica ley
de la trata, se manifestaba entonces en toda su desnuda fiereza. A los
130
rebeldes se les mataba, se les torturaba horriblemente. Se dice que un negrero
en 1792, sospechando una rebelin a bordo, condeno a dos esclavos a muerte.
Uno de ellos fue decapitado y cortada las entraas en 300 pedazos, que luego
hizo comer a los dems cautivos, aterrorizados por el castigo. El otro era una
mujer, a esta se la azoto hasta echar sangre, y despus se le fueron cortando
sus muslos hasta que los huesos quedaron al descubierto, y as muri esta
infeliz.
Estaba prohibido, en los barcos negreros, que los blancos tripulantes bajasen
al entrepuente, aunque fuese para apaciguar disgustos entre esclavos, por
temor de que estos aprovecharan la ocasin para matarlos.
La suposicin de una rebelin fue con frecuencia alegada para justificar
tratamiento inhumano o la marisma de la armazn durante el viaje
trasatlntico.
Los esclavos, impotentes para sacudir su servidumbre, se suicidaban a veces,
arrojndose al mar saltando por la borda de los buques. Por eso, ciertos
negreros hacan tender alrededor del barco una especie de redes muy
resistentes, cuando los esclavos suban al puente. Moreu de Sain-Mery cita
casos de esclavos sublevados a bordo, que una vez vencidos se han dejado
morir de hambre y sed.
A esas causas de dolor y de mortalidad durante el viaje de los buques
negreros, se unan otras: las tempestades y el naufragio.
Los datos comprobatorios son muchos. Para no referir mas que algunos
referentes a la trata en Cuba, citare la goleta "Yeanam" que en viaje a La
Habana se hundi con 380 esclavos; el "Mgico" naufrago embarrancado en
1826, perseguido por un crucero ingles, salvadote la tripulacin y unos 200
esclavos y pereciendo muchos mas; en 1827 naufrago la goleta ''Teresa'' con
186 esclavos; el "Invencible", que venia en 1837 de Cabo Verde a Matanzas,
naufrago con otros varios buques en las Bahamas, ahogndose 150 negros la
goleta "Esperanza" tambin embarranco all perdiendo 100 esclavos; en el
"Explorador", negrero pirata que de Mozambique venia para La Habana, el
mismo ao, murieron 300 esclavos durante un cicln; etctera.
131
Todas esas causas de mortalidad aumentaron cuando la represin de la trata
por Inglaterra, y despus cuando fue totalmente prohibida. Las exigencias de
contrabando -como hemos visto- se traducan en mayores suFrimientos para la
masa esclava.
Las persecuciones de los buques de guerra ingleses y franceses obligaron a
los negreros a prescindir de buques de gran calado, cmodos y mas capaces.
Todo lo sacrificaron en perjuicio del cargamento humano, a la velocidad,
adoptando barquichuelos de escasos tonelajes, o esos buques de rpido
andar, pero de construccin detestable que los marinos conocan por amenean
elippers.
La tripulacin de esos buques debi de tener todos los caracteres del pirata.
Numerosos corsarios norteamericanos, procedente de la guerra de 1812, se
dedicaron a la trata y no dudaron en combatir contra los pequeos cruceros
ingleses.
Los buques negreros llegaron a montar caones y ejercer actos de verdadera
piratera, robando sus armazones a otros negreros mas dbiles, como sucedi
con el "Explorado" ya referido, negrero espaol de la Habana, y con el buque
portugus "El pocha", tambin de la trata habanera con Mozambique.
Los negreros usaban el pabelln de su propia nacin o de la nacin que
aprovisionaban de esclavos. A veces usaban pabellones usurpados, y a veces
dos. as, se sabe que el "Venus", negreros de Baltimore, sali de La Habana en
1838 y cargo esclavos de Mozambique con pabelln norteamericano y llego a
La Habana con 890 negros, bajo el pabelln portugus.
Aun despus de la prohibicin, la trata fue durante mucho tiempo provechosa.
La lnea de vigilancia de los ingleses y franceses era demasiada extensa,
desde Gor a Loanda. La flota humanitaria tenia que registrar el sinnmero de
bahas, puertos y estuarios de la costa africana y luchar en velocidad y astucia
con los negreros. La misin de esos buques, luchando contra el sol del
ecuador, al monotona desesperante de esas costas, lo insalubre de los
fondeaderos y lo ingrato del clima, no tenia nada de agradable, y la mortalidad
de la tripulacin era tambin considerable.
132
Cuando la navegacin a vapor se extendi, Inglaterra la utilizo montando una
porcin de avisos para perseguir la trata. Pero los
contrabandistas tambin la usaron. padre Laffitte 60 nos habla de un
vapor negrero brasileo desde Dahomey a La Habana,
con 1 200 esclavos a bordo en y que no fue apresado cerca de
dicha capital, sino despus
momento en que se aprovisionaba
Sin embargo, como la locomotora
buque de vapor significo el fin de la
toda su armazn, en el
otro viaje.
el fin del bandolerismo, el
yde la
Los ingleses otorgaron primas en dinero a aquellos de sus marinos que
alcanzaban un buque con
mar, los cruceros ponan como
fondeaderos como en alta
en las cofas a dos negros,
quienes con su exc:eleme
negrera sealada por ellos
libras era colgada frente al timonel
captura.
a los blancos. Una vela
esterlina, y una bolsa con cinco
ser adjudicada a este en caso de
Cuando se apresaba un buque tratante, si llevaba esclavos,
independientemente del valor barco, se al buque captor cinco libras
por cada esclavo; el negrero era hundido. Anualmente, se repartan las primas
alcanzadas entre todos los que componan escuadra encargada de perseguir
el contrabando. Inglaterra y fin, vencieron y poco a poco fueron
tomando posesin de la costa occidental frica, donde estaban las factoras
esclavistas, exceptuando las zonas Portugal y alguna que otra, que despus
cayo en poder Alemania. puertos para favorecer la trata se
convirtieron en baluartes contra la misma, y extinguido aquel gran
comercio de piezas de Indias que a que a tantos pases dio
esclavos para las plantaciones y que abominaciones fue objeto.
fri alteraciones, tambin los Qvr\Ql'lrnQ,ntn
los esclavos.
"Los franceses establecieron en la cual el
comercio de los reinos de Cayor, de Sin y Del reino Cayor se
sacaban anualmente 200 o 300 muchachos se reciban por un
133
hombre o tres de g\.4'-ICII ... .I0 por dos de estos, atendidas su edad y su
constitucin, yen saberlo escoger consista la habilidad de los
Los nicos el comercio con el reino de Sin era y Faquiou; y
de ellos se anualmente casi 200 esclavos.
Los franceses establecieron en Gor tres tarifas y por ellas se gobernaron
durante muchos aos; aun regian en 1714. Sirvindose de la primera para
tratar con rey que era. generalmente, a quien se compraban los negros; de la
segunda sus empleados. y de la tercera, para los efectos que en aquellos
tiempos se por un esclavo. 39
"Por tarifa se compraban al Damel o Soberano
Plata acuada o patacas de Alemania que 30 por 1 esclavo
valen 28 la 1
!!
1 "
Gran Macaton 30 con su cadena 3
!!
1
11
mbar grueso, amarillo, libras 100 " 1
11
Balas fusil, libras 9
11
1
11
Coral rojo grueso, onzas 240 " 1
11
Cuchillos flamencos 2
11
1
11
tambores a la francesa 4 " 1
11
Pao anas 4
11
1
11
Bandas tafetn con franjas falsas, 100
11
1
"
Aguardiente pintas 30
11
1
11
Ba hierro 4
11
1
"
Fusi comunes 3
11
1
"
Fusi guarnecidos de cobre amarillo 4
11
1
"
Clavo especia, libras 4 " 1 "
Iris Florencia, libras 30
11
1
"
Lana roja hilada, libras 3
11
1
11
Pistola, pares 50
"
1
"
libras 12
11
1
11
Papel, resmas 30
"
1 "
Telas rojas y amarillas, anas 30
"
1
"
Satalas o medias fuentes de cobre 6
"
1 "
Tela de quintin, piezas 5 " 1
"
Tela indiana de 5 Y2 varas pieza 10 " 1
"
Cuentas o granos de vidrio, grandes y
pequeas, de mil en hilo, hilos
Esta tarifa no regia enteramente en Rufisque, Portugal y Joal, pues all se
daban indistintamente para el soberano y los sbditos.
134
Pito con cadena 1 por 1 esclavo
Corneta o bocina, con cadena 1
"
1 "
Macaton con cadena 1 " 1 "
Bandas de tafetn con franjas 2 " 1
"
Desde el segundo tercio del siglo XVIII, el precio de los esclavos que
compraban los franceses haba variado mucho. Si en otro tiempo se vendieron
desde 12 hasta 18 barras, o su equivalente en mercancas, ya no se podan
conseguir en la costa sino a 31 barras 41y a 51 en el ri Gambia, Proceda
esta notable diferencia de la alta tarifa que haban puesto los ingleses, para
excluir a los 'franceses, y apoderarse enteramente de la trata de aquel ri. El
precio convenido no se pagaba todo en barras, sino en varios efectos, y,
suponiendo que aquel fuese de 31 barras, estas se podan repartir en el orden
siguiente:
4 de hierro 21
10 de aguardiente 15
2 de plvora 3 4
2 de balas de plomo 3 12
12 de dos fusiles de 19
trata 1
1 en brujera de vidrios 63
comunes
31 barras... Precio del
esclavo
12
8
16
135
Algunas mercancas se vendan con
bastaban para comprar un esclavo. as era
finos con labores de oro o plata en el cann, o por uno
misma calidad, o por uno de dos canones de la misma
de pistolas de dos canones.
a solas
fusiles
la
o un
Cuando la mayor parte de las barras que se haban de pagar en
mbar, hierro, coral o patacas de Holanda, entonces el precio se
aumentaba a proporcin del valor intrnseco las barras; pero
costaban menos que las anteriores, como suceda con las plomo, plvora.
brujera de vidrio, armas y aguardiente, el precio bajaba a proporcin. Por
cuando se compraban muchos negros, no solo se hacia entrar en numero
barras toda clase de mercancas, sino que se procuraba determinar la
naturaleza y calidad de las barras con que se haba de pagar. modo,
los esclavos, uno con otros, venan a salir en la costa frica a 70
.. "' ... ",. ... '" 42
No as en el Gambia, cuyo precio suba a 51 barras que se pagaban
3 en coral y en mbar
30 16
4 en patacas de Holanda
24 4
5 de hierro
12 en aguardiente 26 5
10 en una pieza de tela fina 18
azulo indiana
35
10 en dos fusiles de trata
18 12
136
2 en plvora 3 4
51 barras.... Precio del 58 1
esclavo
Aparece, pues, que el precio de un negro en el ri Gambia era mas del doble
de otro en las costas de frica, y esta enorme diferencia no tanto provena de
numero de las barras cuanto de su calidad, pues haba mucho mas coral,
mbar, hierro y patacas de Holanda.
Demanet dice que aunque a su llegada al frica, en 1764, esos eran los
precios de los negros del Gambia, el los hizo bajar y refiere el modo como lo
consigui. He aqu sus palabras: "Yo hice comprar un esclavo en mi presencia
por mi cuenta particular. El precio de la trata es, se me dijo, de 51 barras. Yo
las entregue. Hecho esto, observe que el vendedor de este esclavo no se
llevaba 6 barras que eran parte del precio. Dos das despus, hice mis
diligencias por saber la razn de esto y encontr esas 6 barras eran la
ganancia de algunos interpretes. Instituido por este descubrimiento, al da
siguiente, yo mismo compre otro esclavo sin el auxilio de interpretes. Despus
de haber hecho alejar de la factora a todas las personas sospechosas que
hubieran podido perjudicarme sirvindose de la lengua que yo ignoraba, el no
me costo sino 36 barras. Para asegurarme mas de la verdad, quise comprar
otro esclavo de la manera que acabo de decir y su precio fue de 35 barras. Por
entonces, los residentes de la factora quedaron desconcertados y no supieron
responderme otra cosa sino que los interpretes los haban engaado. Desde
esa poca, el precio del esclavo ha quedado reducido a 35 barras.
Tales son los precios a que se compraban negros en el occidente de frica en
los siglos XVII y XVIII. El corto valor de las mercancas que daban en cambio
por ellos, les aseguraban una ganancia considerable, y esta ganancia es el
argumento mas poderoso que puede presentarse contra la hipocresa de los
que, para continuar el mas infame de los trficos, invocaron en su favor la
religin y la humanidad.
137
ORGENES TNICOS DE LOS ESCLAVOS.
En frica, la edad del hierro precedi a la del bronce, en tanto que en Europa
apareci primero el bronce y despus el hierro. Los prehistoriadores y arquelogos
no dejan lugar a dudas en sus conclusiones. El desarrollo de una cultura elevada
durante el perodo prehistrico, es un hecho admitido como la afirmacin de que
frica es la cuna de la humanidad.
En las civilizaciones africanas ms antiguas como la Egipcia aparece la escritura,
otros sistemas menos complejos se produjeron en el Camern. Pero en general, los
pueblos llamados melanoafricanos o subsaharianos no tuvieron escritura, los
medios de expresin narrativa o ideolgica se desconocieron; en cambio, desde la
prehistoria, los habitantes de ciertas regiones reproducen en grabados, dibujos y
pinturas, la vida de estas poblaciones. En el Tassili, y el Kalahari, las
representaciones visuales manifiestan, ms que una idea, las emociones humanas.
La espiritualidad y la emotividad del africano est de manifiesto desde estas pocas
remotas, por eso se ha dicho que frica es la reserva espiritual del mundo.
Pero si bien dentro en la zona del frica subsahariana se ignora todo tipo de
escritura, en la regin de Egipto, la cultura africana mas antigua, aparece el uso de
signos ideogrficos, es decir, los jeroglficos. Aunque en el norte existe tambin un
cierto nmero de signos vocativos que se concretan en un sistema limitado; los
jeroglficos egipcios, en cambio, dieron nacimiento a una escritura formal. Todos los
dems sistemas africanos, como manifestacin del pensamiento, se concretaron en
una expresin corporal y en cdigos auditivos.
En el transcurrir de los milenios las culturas africanas tuvieron un desarrollo
espectacular, as lo consignan las numerosas obras consagradas a la relacin,
descripcin y elogio de los numerosos reinos que florecieron tanto en el Sudn
occidental, como en el oriental y en la parte austral del continente. De todas esas
obras acerca de las civilizaciones africanas, quiz las ms elocuentes sean las que
se escribieron a partir de los siglos XII y XIII, por los cronistas rabes que dieron fiel
memoria de acontecimientos y personajes, y describieron la suntuosidad en los
reinos del Sudn.
138
El Sudn Occidental
Fueron numerosos los pueblos que alimentaron el trfico esclavista del siglo XV, los
de la costa occidental proporcionaron mayor nmero de hombres y mujeres para la
emigracin forzada al Nuevo Mundo. Los europeos esclavizaron a los
descendientes de civilizaciones tan antiguas como la achanti, ewe, mina y yoruba,
modelos de organizacin teocrtica. El reino de los achanti por ejemplo, que
pertenece al grupo de los pueblos akan, fue un reino extenso y poderoso cuyo poder
se prolongaba por la costa a pueblos que pagaban tributo a otros reinos corno el de
Beinkira, cuyo rey Osai Tutu le dio un gran esplendor.
Los pueblos akan procedan del norte, emigraron hacia el S.O, durante los siglos
XI y XII; sus artesanos conoCan el arte de la extraccin del oro y la fundicin
con la tcnica de la cera perdida. De este arte se tienen los moldes que servan
para la confeccin de piezas latn para pesar el oro, muchas de cuyas
representaciones se han comparado con las del arte fenicio que se supone fue
transmitido por los bereberes del norte. Los ewe han sido designados tambin
con los nombres de mina, popa, efe, y viven en la zona meridional de Togo y
Dahomey; en este ltimo se encuentran adems los fon, los mahi, todos bajo la
influencia yoruba.
Los pueblos yoruba que se ubican entre Nigeria y Dahomey (hoy Benin), son los
pueblos del occidente africano que ms han recibido la accin del Islam; conservan
y practican el sistema adivinatorio del .orculo de Ifa que segn la tradicin, les fue
revelado del este o del norte a travs de la influencia islmica. Las excavaciones
arqueolgicas han demostrado que ya antes del siglo XIII este pueblo posea una
cultura avanzada. Hacia 1300 el soberano de Ife, la ciudad santa de los yoruba,
envi a uno de sus descendientes al reino vecino de Benin para difundir sus
tcnicas para fundir metales. El estilo del arte en bronce de Benin comprueba las
relaciones estrechas entre los dos reinos, para algunos crticos, la plstica de Benin
super a Ife en la tcnica y finura de su arte.
La civilizacin antigua de los yoruba parece venir del este de siglos atrs, su origen,
como el de otros pueblos sudaneses, se ubica en la cuna del uso de los metales
139
que es el reino Kushita, de donde parecen venir todos los pueblos del oeste
africano, a los que se ha llamado las razas negras.
Para los estudiosos de las culturas a'froamericanas ha sido fundamental el origen
tnico de los esclavos; en el empeo de investigarlo se enfrentan algunas
dificultades, comenzando con que al desaparecer su identidad, al esclavo se le daba
casi siempre un nombre cristiano que poda ser el de su amo. estuviera o no
bautizado; los comerciantes genoveses compraban sus esclavos en lisboa, porque
eran los portugueses quienes los traan de la costa de Guinea; ya en tierras
europeas eran bautizados y al pasar a los barcos negreros eran registrados con su
nombre de bautismo. Si el esclavo era un bozal se le daba cualquier nombre y
como apellido a veces conservaba el de su origen tnico. Los inventarios
documentales de las plantaciones y de los centros de absorcin de esclavos han
aportado informacin muy poco confiable sobre el origen de los africanos; el amo
blanco, quien generalmente impona a sus esclavos su nombre, si les daba
apellidos, muchas veces eran los de los puertos de embarque. Por esta razn en las
relaciones de esclavos abundan los angolas, los minas, los guineas y otros cuyos
nombres no son sino el del lugar de procedencia; las tribus ms lejanas de la costa,
los grupos esclavizados del interior de frica, rara vez figuraban en las relaciones de
los tratantes, sin embargo se ha conseguido informacin por otras vas de la
procedencia de los esclavos, sobre todo en los siglos XVII Y XVIII, cuyo origen fue
ms fcil de consignar porque en esos siglos los registros eran ms explcitos.
Lo planteado por Bastide (ver cap. 1) en relacin con el mtodo de estudio de los
orgenes tnicos establece lo siguiente:
En realidad cuando catalogamos los nombres de tribus que aparecen en los
inventarios, como lo hicieron, por ejemplo, Beltrn para Mxico, y Escalante para
Colombia, se observa que prcticamente no hay tribu africana que no haya
suministrado su contingente de esclavos al Nuevo Mundo: Wolof, Mandinga,
Bambara, Bisago, Ai, etctera. Pero estos negros no han dejado, generalmente, la
menor traza de sus culturas nativas. De aqu que el mejor mtodo para el anlisis
de las culturas afroamericanas consista no en trasladarse primero a frica y ver
luego lo que queda en Amrica, sino en estudiar primero las culturas
afroamericanas existentes y luego ir remontando progresivamente la evolucin de
los hechos hacia frica. Aqu el mejor camino es inverso al de los historiadores
(Bastide, 1 9a9: 14).
140
En funcin del panorama oV1' .. ..,."' .. 1"i
Amrica, es lgico ...... ,"",..
de supervivencias africanas que ofrece
interculturacin unas etnias con otras,
algunas de numerosas y vigorosas en sus culturales
que terminaron por Irnr,nn,Arl:ltA
se ha que tribus africanas
pudieron ser esclavizadas
cultural relativamente ele1iauu:
sociedades
incorporadas al mundo
aquellas
como
IIzalOo a HO""",,,;;.,,,,
han
alcanzado un nivel
hecho de que no existen
primitivas que hayan sido
oroces.o de la esclavitud; en cambio,
la revolucin agrcola han sido
In.c.I'ln,I'':'Ci! en fuerza militar. Entre los ejemplos frecuentemente sometidas por otras
ms evidentes se cita a los kikuyu en la
agraria, pudo ser esclavizada, mientras
oriental africana que, siendo una tribu
los wUcambas, una tribu de cazadores,
nunca fue sometida. Algunas tribus moran
de los bosquimanos y los hotentotes
sufrir cautiverio. Es el caso
sur de frica, pueblos apenas
cosechadores de frutos sino, sobre todo, recolectores y cazadores; es tambin el
caso de los pigmeos de frica no presentes en el
mosaico de Amrica entre los pueblos ..,. ..... , .... ..,. ...... .:.,.,"'..,.
Todo indicar que la
mayora de los pueblos esclavizados haban los niveles de la revolucin
agrcola y que pertenecian a gran cultura, verdaderas
civilizaciones.
frica Ecuatorial
Los portugueses, que tenan sus mercados principalmente en reclutaron la
Angola mayora de sus esclavos entre tribus regiones del
y Mozambique, que a su vez eran las regiones su dominio regularidad, los
sacerdotes portugueses bautizaban
navos tomaran sus rutas hacia Amrica. Al
los ingleses extraan sus esclavos de
que comerciaban con Angola, los grandes
masa de esclavos traficados por
y Bonny, todos al este y al
mltiples desembocaduras, como va natural para
canoas largas que despus eran depositadas en
Las arterias fluviales tuvieron gran importancia en
los
y holandeses,
a pesar de
donde sali la gran
Lagos, Calabar
ro sirvi, en sus
transporte de en
o en los barracones.
acarreo de grupos
humanos que se encontraban internados a largas distancias la siendo ruta
141
de mercaderes; muchos de los esclavos capturados en otras regiones eran
vendidos en las desembocaduras de los ros Nger y Congo. Se ha descubierto que
los pueblos que vivan en regiones lejanas y aparecan en las costas como cautivos,
se les daba indistintamente el nombre de su regin de origen o de su regin de
embarque, tal como se ha dicho, de ah que en las relaciones aparezcan en gran
nmero los esclavos de las mismas regiones costeras; tal es el caso de Guinea,
Dahomey, Ghana y Nigeria, que pertenecan a lo que se llam "la costa de los
esclavos"
Los ros del Sudn Occidental.
Como ya se ha referido en ste captulo, Senegal fue zona de extraccin de
esclavos muy importante junto con otras dos regiones: la alta Guinea y la baja
Guinea. La primera, como trmino usado por los gegrafos, comprenda tambin
dos ros navegables, el Senegal y el Gambia, controlados alternadamente por
franceses e ingleses. De esa regin salieron los grupos fulas, wolofs, sereres y
mandingas. Se llamaron pueblos senegambeses y eran considerados altamente
aptos para el cultivo de caa, algodn y arroz. La alta Guinea era una zona
conocida como Costa de Barlovento, mencionada as en muchas crnicas,
constituy un punto de concentracin de tratantes negreros hasta el siglo XVIII. Al
sur de Gambia otra regin que se conoca como Ros del Sur, inclua lo que ms
tarde se lIamarfa Guinea Portuguesa y Guinea Francesa; este trmino se extendi
hasta Sierra Leona. Entre los ros de esa regin estaban el ro Grande, el Nez, el
Pongo, en su mayor parte con amplios islotes en los que se escondan los
esclavistas ilegales del siglo XIX. Cuando la trata negrera se inici, se establecieron
en la regin depsitos de esclavos en los que se concentraban los de esa costa, los
de las islas y los de Sierra Leona, as como los de Sherbro, tres puntos dotados de
puertos para el control y embarque de esclavos. En las cargazones que se
efectuaban en esa regin, los esclavos procedan de numerosas pequeas y
grandes tribus como los mende, baga, baul, kissi, dan, guere, gouro, y de esta
misma costa procedan los esclavos que se embarcaban a cambio de arroz y
pimienta; aunque no existan buenos puertos, el trfico se haca en navos que
atracaban en la orilla, reciban tanto el arroz y la pimienta como los esclavos a
travs de embarcaciones pequeas que cruzaban el espacio que los separaba de
los navos; a estas tribus costeras pertenecan los krumen, altamente estimados por
los traficantes negreros.
La Costa de los esclavos
La Costa de Marfil, que exportaba
buenos puertos, y su comercio se
Pimienta; los nativos de la regin no
penetracin de los europeos
conjuntamente, los de la Costa
negros de la Costa de Barlovento.
El ro Volta, en la
142
todo colmillos de elefante, tampoco tena
igual manera que en la Costa de la
IT.'OI .......... el establecimiento de factoras ni la
A los cautivos se les agrupaba
Pimienta y de Sierra Leona fueron llamados
asimismo de puertos, posea
numerosos pequeos
como Axln, Anamabo,
almacenaban alimentos y &.U::'/"'12',Ir\<:::'
Mina y Cormantine, que adems de ser depsitos eran
puntos de salida desde los vl.IClm:::;;::o los esclavos eran transportados a los navos,
siendo muy estimados todo por los ingleses, eran vendidos a precios
altos que los de otras regiones. carcter belicoso y defensivo de los grupos
Costa de Oro era incluso admirado, como los coromantos que se distinguan por
valor con el que combatan y que los destacaba de los dems grupos; muchos
estos cautivos eran achantis e ibas.
La costa de los esclavos, que quedaba al este del ro Volta frente a la baha de
Benin, era la zona en
nativos no permitieron
el trfico lleg a ser ms intenso y en donde los
los europeos construyesen ni fuertes ni
de guarnicin. costa salieron la mayora de los esclavos
pertenecan a los pueblos mencionados de los yoruba y ewe
dahomeyanos. la extremidad del delta del Nger se
Biafra, cuyas tierras son pantanosas y conocidas ms
genricamente como los puertos de esa zona son fluviales
y estuvieron ubicados en lo que se llam Nuevo Cala bar, Bony y Viejo los
esclavos que se vendan en estos puertos eran tambin de los grupos Ibibios y
efikis. Estos cautivos se presentaban como paCficos y y se ha dicho de
ellos que tenan a la melancola y al suicidio.
La baja Guinea comprenda ms de 1.500 millas de costa desde hasta el
desierto del sur, lialoon Loango y la parte norte de Congo y Los puertos
martimos hacia el sur estaban controlados por los portugueses. Las
tribus nativas la Guinea eran todas de habla bant, y se consideraban
menos avanzadas que la de la alta Guinea, por lo cual sus eran vendidos a
143
precios inferiores en los mercados de Amrica. El nombre de Angola se aplicaba
todas las misiones y factoras portuguesas, incluyendo las del norte del Congo; al
sur de este ro el ms activo de los puertos era Luanda, y muchos esclavos que se
exportaron por l provenan de Benguela y de pueblos del desierto del sur.
La Costa Suroeste
A los negros procedentes de la regin de Angola se les consideraba de "calidad
inferior", segn el criterio de los tratantes, pese a lo cual se calculaba que en el siglo
XVIII 40.000 angoleos eran vendidos cada ao a los franceses. Su carcter dbil e
indolente obligaba a los colonos europeos a tratarlos con mayor rigor una vez
exportados a las islas del azcar en Amrica; por las carencias que les atribuan los
negreros, eran adquiridos a precios muy bajos que los portugueses despus
aumentaban al venderlos a los colonos ingleses.
Para 1798 se calcula que 69 buques negreros ingleses partieron de Angola y Bonny
en la regin de Biafra sobre un total de 150 buques que conformaban la flota
inglesa; en ese mismo ao slo 11 compraron negros en Ghana, antigua Costa de
Oro, y ninguno en las factoras de Gambia; esto nos induce a pensar que la trata se
desplaz paulatinamente hacia el sur, por los bajos precios en que se vendan los
negros de esa zona. Hay que tener en cuenta que este desplazamiento hacia el sur
ocurra en los aos en que la trata legal tocaba a su fin y que para esas fechas la
mayora de los esclavos haban llegado al continente americano..Todos esos
pueblos que haban sido trasladados eran avanzados e industriosos, a pesar de las
diferencias que guardaban entre s en cuanto a lengua y otros rasgos que los
diferenciaban. En el XVIII, haban nacido ya tres generaciones de descendientes de
africanos en las colonias, y empezaban a evolucionar hacia una cultura criolla que
comprenda el mestizaje y los sincretismos.
Desde la costa indica
Otra regin de reserva de esclavos fue la isla de Zanzbar; su proximidad al
continente favoreca las incursiones de los negreros por toda la costa, aunque
tenan que defenderse de los ataques que sus competidores lanzaban desde el
continente; los traficantes de esta isla aprovechaban los vientos para desplazar sus
cargamentos de esclavos, remontar la costa oriental a partir del Cabo de Buena
Esperanza, recoger sus cargamentos y depositarlos en la isla de Zanzbar. En
1840, en pleno siglo XIX, en esta isla, se alcanz el grado de mayor concentracin
de esclavos en el mundo; en sus mercados se podlan encontrar esclavos de todas
144
la procedencias: del Congo, del centro, de toda frica Occidental, e incluso de otras
regiones interiores del continente.
Desde las primeras etapas del trfico de esclavos los negreros americanos haban
ya incursionado en Zanzbar en busca de fuentes de esclavos; en 1678 se tiene el
primer anuncio en Massachussetls de la llegada de un cargamento de esclavos
procedentes de frica Oriental, y parece que tambin, segn documentos de la
poca, llegaban esclavos en cargazones de negreros norteamericanos a las
ciudades de Nueva York y Virginia. En 1683 la Real Compaa Africana dio la
alarma de que el trfico de Madagascar poda perjudicar la trata y el comercio de la
costa oriental; en 1821 ya se haba establecido una factora en la costa sureste de
frica, desde all se despachaban las cargazones. Desde comienzos del siglo XIX
un grupo de norteamericanos estaba dedicado a la trata sistemtica de negros
procedentes de la costa occidental; la preferencia por los esclavos de esta regin,
se debi al criterio de los tratantes que los sealaban como "superiores" a los
dems negros. La regin ms favorecida por esta estimacin era Mozambique, de
donde se transportaron tantos como de Angola. Volviendo a Zanzbar, en el siglo
XIX los capitales norteamericanos de los barcos negreros emprenden o intensifican
el negocio de la trata a partir de los depsitos de esclavos en la isla; en 1846 los
traficantes la convierten en un punto de vital inters de los Estados Unidos; aos
antes de que los britnicos tuvieran all su representante, el trfico norteamericano
se ampliaba al marfil que aportaba miles de dlares anuales; en 1858 haba una
flota de 24 buques de Estados Unidos; eran tan numerosos los navos que zarpaban
del puerto de Salem que los nativos de Zanzbar tenan la idea de que en aquella
ciudad solamente haba blancos. los esclavos y el marfil, eran cambiadas por los
norteamericanos por tejidos que se producan en Nueva Inglaterra, sin embargo
Estados Unidos no tuvo el xito econmico que esperaba porque no aprovech la
situacin de la isla para ocuparla y declararla protectorado, esta nacin solamente
guard el monopolio del marfil y los esclavos. De cualquier modo, este comercio fue
considerado ilegal por los ingleses, que defendfan los territorios de la costa
sudoeste y que intentaban por todos los medios impedir que los barcos de Estados
Unidos continuaran con el trfico de la costa oriental africana.
Lo que parece haber sucedido en el siglo XIX, al finalizar la trata, es que los
norteamericanos embarcaban esclavos y los llevaban a las colonias espaolas; por
145
su capacidad de transporte los buques norteamericanos rivalizaron y aventajaron a
los navos los europeos.
Estos viajes desde Mozambique hasta Amrica produca una alta mortalidad entre
los esclavos, siendo elocuentes los datos que se indican a continuacin sobre los
navos negreros capturados durante los 30 del siglo XVIII:
Buques Embarcados muertos
Cintra 970 214
Brillante 621 200
Commodore 685 300
Explorador 560 300
Mannix y M. Cowley Historia de la Trata de Negros, Madrid, 1968, p. 238.
Respecto al trfico intenso en la isla de Zanzbar que tena una de las
concentraciones ms cosmopolitas del mundo de la poca, en las crnicas del siglo
XIX (1836) todava se habla de la presencia de ingleses, alemanes y yanquis en la
isla, comerciantes todos que convivan con rabes e indios orientales. Zanzbar era
el corazn de la trata esclavista, ah se comerciaban anualmente ms de 20.000
esclavos entre los muros de una ciudad que estaba construida en piedra y cuyo
mercado de esclavos corresponda a un comercio de mercancas muy selectas en el
que se traficaban, al igual los esclavos ms fuertes y ms valiosos del continente,
esclavas jvenes destinadas a concubinas, ataviadas con atractivos tocados,
adornadas y vestidas con finas telas con que los mercaderes decoraban; una negra
instruida poda valer hasta 500 dlares. Estos mercados en 1860 se describen
como lugares de concentracin y de diversidad tnica: haba rabes, turcos y
abisinios, mercaderes que incluso compraban nios a precios muy bajos. Los
Jvenes fornidos llegaban a valer hasta 120 dlares; haba clientela para mujeres y
ancianos muy baratos, que eran destinados a los trabajos domsticos.
La Gran Bretaa intervino con mayor rigor para suprimir la trata en 1842, cuando
fueron enviados a la costa oriental los buques patrulleros Cleopatra, LiI, Sappho y
Diterm; los capitanes de esas fragatas informaban de las dificultades para la
supresin del trafico porque el sultn de Zanzbar lo favoreca.
Tambin desde Zanzbar se llevaron numerosos esclavos a la zona del golfo
Prsico, esta fue una rama del trfico difcil de suprimir porque estaba en manos de
146
los rabes y conectaba con otros mercados de exportacin de esclavos; el
movimiento de acarreo durante los 1870 -1890 continu de Zanzbar al golfo
Prsico despus de haber abolido a travs del Atlntico. El comercio entre
Zanzbar y Arabia fue abolido primero formalmente y suprimido mucho ms tarde,
casi a fines del XIX.
Entre las naciones que pueden como origen de los negros de Amrica
hay algunas que se conservaron ms o menos organizadas. por lo que es posible
localizar su origen; los de Estados Unidos del Norte, en su mayora son del oeste
africano de las tribus ashanti e iba, otros ms parecen venir de Madagascar. En
Argentina haba cuatro naciones: Conga, Mandinga, Ardra y Congo; en Uruguay
haba negros del Congo, de los grupos guanda, wuanda, angola, mungolo, basundi
y woma. En Per habra angolas,
Cuba eran muy conocidos los grupos
mozambiques, chalas y congas. En
lucum, carabal y congo. En
Brasil la divisin por naciones incluso relaciones administrativas de
la colonia; generalmente, en ejrcito los soldados distribuidos en
cuatro batallones separados: el de los criollos, el ardras y el
de los minas; otras formas de agrupacin negros eran las religiosas;
haba por ejemplo la cofrada de Nuestra ";CIi'\nr'!:Ii
solamente se agrupaban los angolas; por su
en Baha en la que
yorubas se agrupaban en otra
cofrada de la misma ciudad; otra forma asociacin eran los grupos
que se reunan para festividades o para ayuda mutua en sus centros de barriada en
las ciudades donde seguan celebrando sus ritos propiamente africanos y
donde tambin se fraguaban las rebeliones. Unidos se sealan
congregaciones de esclavos, aparte de los fanti-ashanti originarios Ghana, que
provenan de la cultura dahomeyana y que estaban asentados en centro
Nueva Orleans y Virginia mezclados con una vertiente bantfJ; en los
esclavos provenan de la Costa de Oro; en Hait, como se ha dicho, predomin la
cultura fon dahomeyana. En Jamaica, los cromanti de la vv,.nQ
primeros en conformar una cultura criolla.
Antillas inglesas de Barbados, predominaba
Oro.
En las Guayanas,
grupo
desigual distribucin de los negros en el continente americano
un mapa definitivo de su procedencia africana; pero lo que debe
fueron los
como en las
de la Costa de
al
establecer las zonas de origen es lo que se afirma de
147
siendo las zonas de extraccin ms intensa las de las costas occidentales, haba
esclavos de todas las regiones de frica, incluyendo la isla de Madagascar y
Zanzbar. Queda como una evidencia general el hecho de que algunas etnias que
procedan de civilizaciones ms avanzadas lograron absorber e imponer su cultura a
los pueblos que los absorbieron, menos desarrollados; tal es el caso de los fon,
fanti-ashanti, yoruba y congo, los de mayor predominio en Amrica.
El pensamiento que acompaa al tema de la esclavitud, es invariablemente el de los
esclavos africanos que fueron trasladados en barcos a Amrica con grillos y
cadenas, para ser vendidos a los dueos de plantaciones donde les esperaba un
trato inhumano y cruel. No hay otro que se anteponga a este pensamiento porque
es la informacin oficial de la historia en general.
Cuando se abunda en el tema, acaso en las universidades, la informacin se
ampla: millones de hombres y mujeres jvenes arrancados de su tierra natal, fueron
arrojados a un mundo desconocido y hostil, en que el ltigo y la muerte rubricaba su
vida. Los estudiosos la han calificado como una de las peores ignominias contra el
hombre en la historia de la humanidad.
Pero los colonialistas no cesaron en sus acciones con el traslado de los africanos y
el saqueo de sus recursos naturales, tambin los sometieron a otra variante de la
esclavitud. Las mismas poblaciones africanas fueron obligadas a realizar trabajos
forzados en beneficio de los saqueadores cuando stos ocuparon sus territorios a
principios del S. XX. Para entonces las metrpolis europeas ejercieron el control
directo mediante los sistemas de colonialismo moderno en el cual fueron prctica
comn, las represiones masivas y la aculturacin forzada.
Esta es la historia que si puede contar cualquier africano a lo largo del siglo
XIX y buena parte del XX. A pesar de todo lo que se ha escrito, este es an
la faceta menos conocida del tenebroso colonialismo europeo.
El que se practic en Madagascar, una referencia importante por el papel coyuntural
de la isla en el proceso esclavista, la cuarta isla del mundo considerada as por su
extensin, tiene una historia poco conocida. Los orgenes de su poblacin, segn
algunos investigadores datan del siglo XIII A.C. entre las hiptesis que se aventuran
acerca de estas poblaciones se dice que ya saban obtener y trabajar el hierro.
Marineros malasios, indonesios e incluso polinesios realizaban viajes de miles de
millas a lo largo de las costas del Ocano ndico en frgiles embarcaciones para
148
llegar a la gran Isla. Lo mismo hacan los emigrantes de las tribus bantes de la
costa africana oriental atravesando una distancia ms corta.
Madagascar
A partir del siglo VII, un siglo antes de la penetracin del Islam en frica continental,
las costas de Madagascar fueron conocidas por navegantes rabes; pero los
descubridores y exploradores del interior de la isla fueron los portugueses.
El primero de ellos, Diego Daz arrib el 10 de agosto de 1500 y le puso por nombre
Isla de San Lorenzo. Encontr una poblacin compuesta por distintas tribus, algunas
de origen malayo-indonesio, haba tambin grupos de rabes e indios. En el siglo
XVI los portugueses, holandeses y franceses intentaron algunos asentamientos
coloniales. Por fin, Francia se instal en el siglo XVII en la parte norte, sin ejercer
mayor influencia en el resto de la isla.
Hasta el reinado de Radama I (1810-1828), se vieron favorecidos los ingleses a
quienes este soberano permiti que implantaran el Cristianismo. Despus la
sucesora Ranavalona I (1835), prohibi su prctica y adems puso fin al comercio
con Europa. Comenz un perodo de relaciones difciles con los europeos. Radama
11 pact algunas concesiones con una compaa francesa, al parecer fue asesinado
y sucedido por su esposa Rasoherina en 1863, quien se rehus a ratificar el
acuerdo con los franceses.
Ya en 1886 que Francia reconoci a Ravalona 11 como reina de Madagascar y
prepar imponer por la fuerza un mandato de protectorado reconocido por Gran
Bretaa a cambio de concesiones en Zanzbar.
En 1895, Francia pretenda el dominio lanzando un ultimtum. Ante este reto, los
malgaches se sublevan y son derrotados.
Todava hasta 1896 persisti la continua y decidida lucha del pueblo por restablecer
la soberana nacional En ese ao, la resistencia fue objeto de una verdadera y
enorme masacre. Madagascar con sus dependencias pas a ser colonia francesa.
Entonces, el gobierno francs aboli la monarqua e inici la "pacificacin" que
cobr la vida de 700 mil nativos en un lapso de 20 aos, la soberana Ravalona 111
fue deportada.
Los movimientos progresistas tambin fueron aniquilados, en la sublevacin contra
la explotacin colonial el 29 de marzo de 1947. 100 mil malgaches fueron
asesinados.
149
Madagascar como otras naciones, ha pasado por varios status sucesivamente:
Estado asociado a la Unin Francesa; transicin en semiautonoma, Repblica
autnoma dentro de la Comunidad Francesa. Independencia en 1960. El camino de
la libertad malgache, como en el resto de frica estuvo transitado con mltiples
sufrimientos y cientos de miles de muertos.
150
4. COLONIZACiN Y ESCLAVITUD
En Europa los excedentes de la manufactura y despus el surgimiento de la
produccin industrial generaron el trabajo libre que expandi el capital comercial a lo
largo de los siglos XVI, XVII Y XVIII. En el Nuevo Mundo el establecimiento y
multiplicacin de las plantaciones, ingenios y otras industrias coloniales, fueron la
base de la concentracin del trabajo esclavo en la produccin. De sta integracin
econmica del negro, se deriva su integracin social en las poblaciones
hispanoamericanas bajo el rgimen de castas; estos dos procesos fueron
simultneos siendo uno la consecuencia del otro.
El factor dinmico de la situacin colonial fue el capital comercial que al expandirse
cre las condiciones para el desarrollo del capitalismo, al mismo tiempo que gener
las formaciones sociales que se constituyeron en las colonias del Nuevo Mundo. La
acumulacin de capital en los pases europeos, adems de desarrollar el sistema
mercantilista mundial, defini la supremaca de Inglaterra, en donde la acumulacin
fue mayor, por lo cual esa potencia impuso a Espaa, Portugal y los dems pases
europeos las condiciones del comercio mundial que a su vez incrementaron la
acumulacin de capital. Esto explica que haya sido Inglaterra la potencia que inici
la Revolucin industrial. Los mismos elementos crearon las condiciones bsicas que
produjeron en el Nuevo Mundo la esclavitud bajo diferentes formas de trabajo
forzado, bien fuera con indios, con negros e incluso con blancos. Es sabido, aunque
poco estudiado, que tanto ingleses como franceses emplearon al principio a
esclavos blancos en sus plantaciones de Amrica. Eran prisioneros polticos y
criminales de derecho comn los que se exiliaban por la fuerza a las Indias
Occidentales; tambin estaba muy difundido el sistema de trabajadores bajo
contrato, que disfrazaba las duras condiciones en que estos blancos trabajaban en
las colonias americanas. Otra forma de esclavitud blanca fue la que se practicaba
en ciudades como Londres y Bristol en Gran Bretaa, permitiendo el rapto de gente
que despus era vendida en los mercados de esclavos del Nuevo Mundo.
Las condiciones en que la esclavitud se mantuvo en las colonias, el sometimiento
abierto o disimulado de indios y negros en encomiendas, plantaciones, haciendas,
ingenios y otras empresas de explotacin, dan lugar a las relaciones de produccin
en una amplia disponibilidad de territorios desocupados o baratos, lo que permiti el
151
desarrollo de
las metrpolis
y dems unidades productivas. Dado que
JrolJeSIS no disponan de grandes reservas de mano de obra que
pudieran ser utilizadas' en para dinamizar la produccin de los cultivos
y las minas, fue necesaria la imposicin generalizada del trabajo esclavo en las
colonias. casi todas el tema se repetido que donde haba
indgenas, stos fueron al principio a una forma de trabajo esclavo pero
que su bajo rendimiento oblig, e incluso algunos
evangelizadores de
toda vez que ya en
esclavitud africana,
desde siglos atrs.
Lo importante de este anlisis es la expansin del capital comercial
mantuvo la y dependencia mutua trabajo libre y esclavo en el
mbito del universal. africana en las colonias obedece a
leyes econmicas que impulsan la expansin no justifica en
manera alguna la esclavitud en cualquiera
En la actualidad abundan los estudios contradiccin del mercantilismo,
emprendidos por algunos intentan explicar la esclavitud en sus
articulaciones y contradicciones con el econmico mundial de los siglos XVI
Y XVII, para abordar a lo largo del XVIII y XIX los vnculos y el antagonismo entre
esclavitud y capitalismo. En una amplia historiografa se incorporan al debate una
serie categoras tales como: modo produccin esclavista, modo de
produccin colonial, "semifeudal, formas todo lo cual expone los
principales elementos de la controversia formaciones sociales y
econmicas que estuvieron basadas en el momento de la
formacin de los estados-nacin en Amrica, la trabajo- esclavo
y trabajo libre se agudiza y, de acuerdo con de cada
pas, la paradoja de la acumulacin originaria y mercantilismo se resuelve en la
preeminencia del capitalismo industrial que vence a esclavista y se
impone en el sistema econmico mundial.
La burguesa justificaba "'"".<> ...... " en su por de
Dios favorables a los poderosos; sometido econmica, social
y culturalmente a los In1'<:.ro':l-oC! de sus propietarios. capital movilizado
a la plantacin, la hacienda, el ingenio o la igual los dems
instrumentos de trabajo: mquinas, primas o misma tierra; lo
costaba su alimentacin y su concentracin, a los costos de
152
mantenimiento de la maquinaria y de los mismos instrumentos de trabajo. La mano
de obra se comparaba con las instalaciones de una fbrica, en donde la inversin
era la compra de esclavos; la manutencin de stos eran los costos fijos y
permanentes, estuvieran o no rindiendo las mquinas y los esclavos. La compra de
esclavos no era otra cosa que el capital invertido, as el esclavo formaba parte del
capital fijo de los medios de produccin. La vida activa del esclavo, es decir, su
trabajo, supona el beneficio capitalizado que se obtena. Al ser vendido el
comprador adquirfa una mercanca que poda revenderse con ganancia, a este
beneficio de la venta haba que aadir el de su fuerza de trabajo, entregada por el
esclavo totalmente gratis.
En la historiografa de la esclavitud en Amrica, encontramos la denuncia de la
secuela de prejuicios, discriminacin, segregacin, conflictos y tensiones raciales
que estn presentes en todos nuestros pases, dilemas que parecen tener su
explicacin en el momento en que se produce la formacin social esclavista, cuando
aparecen los argumentos de tipo racial para justificar el crimen de la esclavitud y las
razones que estn contenidas en el racismo implcito o explcito imperante.
Al decir de algunos autores, el hecho de que ciudades europeas como Bristol fueran
el centro de la trata de sirvientes blancos, las convertan al mismo tiempo en centros
de trata de esclavos, y el capital acumulado con la esclavitud de los blancos serva
para financiar y edificar la esclavitud negra. Segn esto, los convictos y acarreados
de Europa se convirtieron en capataces de esclavos negros; es decir, al ser los
africanos los ltimos _en llegar, fueron incorporados a un sistema previamente
desarrollado con los esclavos blancos. Desde este punto de vista el origen de la
esclavitud negra debe buscarse en razones econmicas y no raciales Al principio,
el precio de la fuerza de trabajo del negro no tena que ver con el color de la piel
sino con la facilidad de obtenerla y explotarla, as fue como el negro desplaza al
indio y al blanco en el trabajo esclavo. Al negro se le atribuy una pretendida
superioridad fsica que paradjicamente lo convirti social y culturalmente en inferior
y explotable. Al fracasar la esclavitud india y la servidumbre blanca, la capacidad de
trabajo del negro se identific con sus caractersticas fenotpicas. Su pelo y su color
fueron estigmatizados para justificar el hecho econmico de la utilidad de su fuerza
de trabajo, al ser la mejor y la ms barata. Lejos de ser slo una teora, lo anterior
es una prctica que se debe analizar para profundizar en los orgenes del racismo
justificatorio, como una construccin ideolgica de los europeos. A los argumentos
153
raciales hay que otros como la teora climtica de la plantacin, segn la cual
el surgimiento forma de produccin se atribuye al clima, cuando en realidad
la plantacin es una forma de explotacin agrcola asociada a la esclavitud como
binomio que nOY<lno ciertas regiones como el Caribe. En
no tiene nada que ver con el clima, los cultivos de azcar y
una estrategia colonial que utiliz de forma intensiva y casi
trabajo esclava, es
lo que condicion
triunfo de las condiciones
los negros de frica fueran los
negra
pertenecen a
la fuerza de
y no geogrficas
destinados a la
explotacin las colonias americanas. La riqueza que le dio la plantacin a Europa
donde no se desarroll forma de produccin, tuvo al principio, la fuerza de
trabajo importante de los trabajadores blancos, cuya inmigracin no progresiva
como la de los africanos.
Los aspectos ideolgicos del carcter capitalista de la esclavitud, mediante los
cuales se explica la explotacin de los negros africanos en la Atlntico,
subrayan una forma dominacin personal en la que el
trabajadores en trabajo forzado con fines capitalistas.
alas
el africano
es arrancado de su comunidad originaria y de su tierra reducindolo a objeto
intercambio, como mercancia. Eliminada su identidad, convertido en
negro, en su nueva su cultura sobrevive solamente en su conciencia. En
cautiverio colectivo, negros estuvieron obligados a en las
representaciones abstractas de su mitologa, su religin y su folclor, en un proceso
de prdida que los exclua tanto de su cultura original como de la receptora y
an ms la cultura dominante antagnica. Su integracin econmica no incluy
los componentes su personalidad cultural negada e ignorada.
trabajo se encaus inevitablemente en un proceso de apropiacin
del amo como del indio.
Las declaraciones la pretendida inferioridad de los
los europeos e indios, no emanaron en ningn momento
en su
cultura tanto
.... "" ... , ................... a
tratantes de
esclavos; tales provenan de muy diversas fuentes que np es caso
examinar aqu, aunque se mencionar brevemente. racismo tom a lo
largo de los siglos formas segn se difundan en los e
incluso en Amrica todava no se ha logrado extirpar ese huevo de la
< serpiente. La discriminacin del negro se practic y se sigue practicando.
154
El primer momento en el que el racismo antiafricano empez a tomar el aspecto de
una teora, no fue precisamente cuando la abolicin de la trata esclavista se
planteaba como una necesidad, pero no por razones humanitarias, sino
econmicas; pese a todo ello no se puede negar que la corriente humanista que
soplaba a lo largo del siglo XViii contribuy largamente a la abolicin de la trata y
mas tarde de la esclavitud africana en el mundo (Abramova, 1981 :37).
Cuando los marinos portugueses emprendieron sus viajes a frica mucho antes de
que empezara el comercio de esclavos a travs Atlntico, escribieron amplios
relatos en los cuales no aparecen indicios de racismo. Los europeos mismos
cuando entraron en contacto con los soberanos de los reinos africanos no
consideraron a stos como seres inferiores; pocos motivos hubieran tenido para
semejante juicio puesto que, a pesar del predominio militar de los europeos, el
podero y el desarrollo de los imperios africanos dejaban pocas dudas en los
europeos acerca de la capacidad y evolucin civilizadora de frica; en aquellos
tiempos la intolerancia en el mundo era religiosa, no racial, y los historiadores saben
muy bien que los africanos no fueron los nicos en sufrir la intolerancia religiosa, de
hecho la poca colonial no fue la ms intolerante sino quiz la que enarbol la
bandera religiosa para dominar a los llamados infieles.
Cuando las colonias francesas y britnicas del Caribe empezaron a recibir esclavos
africanos, despus del exterminio de los indios, los negros trabajaron al lado de los
blancos que como se ha indicado ya se hallaban ah. En las crnicas de esta poca
no se encuentran condenas racistas contra los esclavos africanos. Segn la
documentacin al trabajar juntos negros y blancos, ambos eran tratados con la
misma brutalidad y exigencia. A fines del siglo XVII y principios del XVIII apareci
un considerable nmero de obras en las que se recogan los diarios de los
traficantes de esclavos y de otros empleados que haban trabajado en las
compaas comerciales de los europeos en frica. Se podran citar muchos autores,
entre ellos Bosman y Phillips, en los que se nota una especie de piedad por la
suerte de los esclavos africanos; en otros informes, los traficantes hablan
simplemente de los mercados de esclavos que resultan ms ventajosos y de las
rutas que seguan los navos hacia el Nuevo Mundo, con un mnimo de gastos y
prdidas, obras todas redactadas y escritas en funcin del negocio de la trata de
esclavos, sin resabios de racismo. Desgraciadamente, hay que admitir que los
primeros argumentos del racismo antiafricano emanaron de alguno de los cientficos
europeos del siglo XVIII, cabe recordar que en esa ep()ca los cientHicos estaban
involucrados e interesados en la poltica. utilizaron argumentos y teoras de tipo
basar y fundamentar las diferencias recurriendo a los
estudios que se hacan sobre los primates.
afirmacin de la superioridad de los europeos frente a los africanos, se pretenda
no slo fsicamente, sino tambin intelectualmente. teoras fueron adoptadas
rpidamente por los partidarios de la trata de esclavos, quienes esgrimieron tales
argumentos con el fin de no abandonar su lucrativo comercio. Durante el perodo de
prctica esclavista autorizada legalmente, no se combati por obvias razones la
idea de la supuesta inferioridad de los africanos; "'Lo';:">""'''' eran el disfraz
para continuar con el trfico negrero. Reforzados estos argumentos con
orden econmico y religioso, se declaraba legitimo al menos en la
inicuo comercio de esclavos y para justificar, ya en
la conciencia de los compradores de esclavos quedaba a
que contribuyeron a establecer como verdad absoluta
su inferioridad racial los africanos destinados a ser
los europeos.
sus
argumento de que la reduccin de los africanos a la esclavitud autorizada
por la nos remite a la ridcula versin que apoyaba argumento. trata
la evocacin de un pasaje bblico en el que la maldicin de No recae en su hijo
y sus descendientes. En este pasaje se quiso demostracin o la
con'firmacin de que los africanos estaban bblicamente a la
condicin de esclavos; al respecto, el clero no se pronunci plenamente, incluso
algunos obispos matizaban pasaje bblico diciendo que la fuente de inspiracin
religin hablaba de la esclavitud en general y no especficamente la
otros eclesisticos condenaron tajantemente la deportacin africanos
Nuevo Mundo. Aunque en el siglo XVIII estas teoras no tuvieron una gran
audiencia, ya en XIX, cuando se discuta la abolicin de la esclavitud sobre todo
en las Indias Occidentales britnicas, algunos de los defensores la esclavitud
no invocaron la Biblia pero en cambio, publicaron numerosas
se debata la cuestin de si la Biblia aprobaba o no esclavitud de
los africanos. Es como se va conformando el concepto social como
sinnimo negro o viceversa, y este concepto racial convierte al negro en
sinnimo de esclavo. Esta fue la nefasta secuela que todava se manifiesta en
156
tensiones raciales cuyo inicio se remonta a la era del comercio de esclavos
(lbidem:40).
El estudio profundo del racismo avanza analizado las diferentes formaciones
sociales coloniales, el mestizaje americano y las condiciones econmicas en las que
el negro se integr a las sociedades americanas, conformando un sector sobre el
que recay todo el peso del racismo que estigmatiz su existencia. El negro, como
ha quedado demostrado, es una categora racial que los europeos inventan para
justi'ficar su explotacin. Este negro en Amrica, trasmite a sus descendientes el
estigma tnico bajo cuyo peso se desenvuelve su vida.
Lo anterior nos remite a las diferencias fenotpicas consideradas "raciales" como el
color de la piel. Podemos constatar que todava en el siglo XX, el racismo se sigue
confundiendo con la desigualdad y la marginacin. La confusin se debe a que
muchas veces la clase va de la mano con la tnia y el aspecto fsico, la desigualdad
social enfatiza las diferencias tnicas. Se expresa ideolgicamente en la
polarizacin entre grupos socioeconmicos y culturales que la visin estrecha y
reductora convierte en prejuicios y arquetipos raciales.
El tema reclama mucho ms, habremos de profundizar en las teoras que
engendraron la ideologa que a su vez sostuvo la prctica esclavista, es una tarea
pendiente, lo dicho aqu es apenas un sealamiento de los intentos justificatorios
que se tejieron alrededor del hecho humanamente lamentable. El comercio de seres
humanos, desde cualquier ngulo que se analice. Para que la Historia no siga
mintiendo con su omisin, es indispensable que las naciones que tomaron parte de
este crimen lo asuman plenamente.
Una forma de hacerlo es -respetndola- ensear esta historia en las escuelas y
universidades.
La ruta del esclavo tiene su dramtico final en los puertos de entrada a las colonias
americanas. Los sobrevivientes de la travesa ocenica, quedaban a merced de sus
compradores en nuevo nicho ecolgico, un territorio desconocido entre pueblos
extraos y nuevos sufrimientos: los africanos seguiran sometidos, dispersos en la
geografa del Nuevo Mundo.
Aqu se inici la nueva vida del esclavo con el mismo status, su condicin no cambi
pero si la perspectiva que adquiri al pasar a formar parte de una realidad a la que
tendra que adaptarse para sobrevivir en la penuria de la esclavitud. En sta
1
adaptacin crear tambin los para arraigarse en las nuevas tl.c.r'I"'!:lIC!e
van a ser su hogar.
Al principio fueron las islas del territorios conquistados y colonizados por
en los siglos XVI y XVII. las exploraciones que se emprenden
desde ah hacia el continente. primera etapa comprendi el periodo lo que
se llam "conquista", trmino cuestionado en la conmemoracin del V
Centenario. La expansin espaola llega a tierra firme a lo que, despus vencida
se llamara la Nueva Espaa. la invasin del Per para dar a la
colonizacin total.
La Amrica colonial, de mediados del siglo XVI, se sostiene en dos
poblamiento denso, la Nueva C!el"\l:!:l y el Per. El resto son espacios
ocupados, sin mayor contacto con los espaoles, territorios inmensos
comunidades dispersas, la mayor parte de clima y vegetacin
europeos. Pero muchos inhspitos asentamientos son necesarios;
todo Veracruz y otros puertos istmos, que tenan una vida
por
los
poblaban en pocas de movimiento comercial y se abandonaban para a los
inconvenientes y las enfermedades.
Domingo y Cuba fueron indispensables a la navegacin y la administracin
del comercio. Pese a que producan cuero y azcar no eran importantes la
economa de ese momento.
Panam tena dos puertos: y Nombre de Dios, desde ah se
camino del Pacifico hacia el Atlntico y el traslado de toda la produccin peruana.
los dos puertos entraban tambin las rT'!.c.I"I"!:lI1"\1"1 europeas.
conquista dur el tiempo que
y termin hasta haber
la poblacin para el conjunto
80 millones de habitantes: Hacia 1550,
a los espaoles la ocupacin de los
principales centros de poblamiento.
Amrica antes del descubrimiento, es
poblacin se redujo al 15% . Varios
afirman que las causas de la cada fueron biolgicas, siendo el choque
microbiano el origen del despoblamiento. Hasta 1542 la intervencin de
misioneros y los humanistas que abogaron por la reivindicacin jurdica
de los indios, la corona tom conciencia del dramtico
demogrfico entre la poblacin india y cre de Indias (Leyes Nuevas)
a los indios de los espaoles.
se aplic a defender las
158
fuentes de trabajo
colono que
obligaba a la masa autctona
.uCl.ele;; .... indias de la rapacidad
tr!:llR!:IIl,n gratuito.
Una vez terminada la
territorial tambin. Para 1
km2 con una poblacin
ocupado a 3 millones
las exploraciones se y expansin
la ocupacin espaola se en millones de
10 millones de habitantes, en 1600 aumenta el territorio
km2 y en 1700 a 4 millones de km2, mientras la poblacin
se mantiene en 10 millones de habitantes.
Bajo reinado de
descenso de la
entre 1550 y 1
Los productos
11, se procura no extender la ocupacin para atenuar el
india. As se logr mantener el equilibrio de 10 millones
r o p ~ o s se intercambiaban por materias primas, pero ante todo,
como lo por metales preciosos: oro y plata, adems de:
cochinilla, ndigo. y la farmacopea americana. en la primera
fase de expansin, por abundancia de mano obra, es mas
,"",..."",.. ... ,'" del oro", para la
importante. En los depsitos de los ros abundaban los
extraccin del metal se ocuparon a las mujeres indias. Al ese sistema de
extraccin fue una las causas del descenso demogrfico; al ocupar para el
trabajo al sector "reproductor" de la poblacin, el cambio inevitable en los hbitos de
lactancia de los nios no fue sustituido por un cambio en los hbitos alimenticios
que compensaran la falta del alimento materno. Segn consideracin, la
natalidad y mortalidad infantil aumentaba.
AOC)taclOs los 1""""l"iIo,,,,,,,,,, de oro y disminuida la poblacin india, la recoleccin no
produca esperadas. Se comenzaron a explotar entonces
yacimientos minas.
En las del la poblacin india se extingui totalmente y rpidamente se
agot el trabajo de las minas. El flujo de los se dirigi hacia el continente.
La escasa poblacin de Santo Domingo y Cuba ocupada en la cra
ganado vacuno. Comenz entonces la explotacin la caa de azcar con mano
de obra importada de frica.
continente, la primera fase tambin se caracteriz por el trabajo en
la oro aluvial. Despus la plata toma su lugar una vez encontradas
las Espaa las ms importantes se localizan en la zona rida
Zacatecas, Durango. en cerro del Potos", una montaa
plata aelSCLIDIEma en 1545, que 80% al 85% de la plata
159
Per, y ya con la amalgama, despus de 1570, producir el 60% de los metales
preciosos del Nuevo Mundo. Un producto importante para la explotacin de la plata
americana fue el mercurio de Huancavelica, que se exportaba tambin hacia la
Nueva Espaa para la extraccin de la plata mexicana. La produccin de plantas
tintreas y de la farmacopea fue tambin importante tanto para la Nueva Espaa
como para el Per, pero siempre ocupo un lugar secundario al lado del oro y de la
plata. .
De la Nueva Espaa hacia el sur llega a los istmos vacos. No hay all ninguna
produccin porque no hay una poblacin dominable y los esclavos africanos
consiguen escaparse rpidamente. En el norte del Per, en el Reino de la Nueva
Granada, se encontr el oro de Buritica. Su produccin llega al punto mas alto hacia
la mitad del siglo XVI, despus desaparece. Al sur Chile, se encuentra sin
posibilidades de produccin para el siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII, por la
escasez y dispersin de la poblacin. En el Per el trabajo en las minas de plata y
de mercurio es forzado, las comunidades indias lo proporcionan a travs de la
institucin de "la Mita". En la Nueva Espaa, en cambio, en su mayor parte, el
trabajo para las minas del norte es trabajo libre y asalariado. El trabajo forzado o
"Repartimiento" se localiza sobre todo en el centro y sur, en la manufa.ctura de telas
burdas que proporcionan manta a los indios y en las grandes plantaciones de trigo
(je los espaoles criollos.
Para el transporte de los productos americanos y europeos, la navegacin a vela de
los siglos XVI Y XVII en sus bases tcnicas es la misma que la del siglo XV,
teniendo como motor los vientos alisios y las corrientes martimas. Los tipos de
navos mas utilizados fueron: las carabelas, los galeones y las naves. De menor
importan.cia fueron las barcas, pataches, bergantines, filibotes y urcas. Si las
carabelas fueron importantes para el descubrimiento y la exploracin, los galeones y
las naves se usaron sobre todo para el transporte de mercancas, aumentado su
capacidad volumtrica durante los dos siglos siguientes.
La navegacin entre 1538 y 1650 se llevo a cabo casi en su totalidad en convoyes
(un 80%), tanto por razones de defensa como por los riesgos de naufragio. Otra
razn para ello, fue el pequeo numero de pilotos capaces de dirigirse a la estima,
sin el recurso de una navegacin astronmica. Colon haba establecido un anillo de
navegacin, partiendo de Sevilla hacia las Canarias, dejndose llevar por los
vientos y corrientes hasta las Antillas, Santo Domingo, Cuba o las pequeas
160
Antillas. Posteriormente los """''''',.,'0 vez en el Golfo de Mxico o en el mar
Caribe, se dirigan indistintamente Veracruz en direccin a la Nueva
Espaa, ya fuera hacia Puerto Belo y Nombre Dios los puertos de Panam, para
llegar en fin, del lado del Pacifico a el Callao, el puerto del Per. Hacia el extremo
se encontraban las Filipinas. Para all partan de las occidente del Imperio
costas del ..... !::U ... TU .. I'\
la Nueva los puertos de Huatulco, Acapulco y
Barra de Navidad.
Para el regreso a se
direccin a las Bermudas y
obligado porque el
Perre Chaunu (op.cit.)
frecuencia; idas: marzo y junio
Habana y se emprenda el viaje en
Azores, descanso casi
siguiendo la lnea de mayor
junio a agosto-septiembre para
la Nueva Espaa: de julio a "''''''''''''1
del punto de reunin que era La
Firme y de la Nueva Espaa es Habana . el ritmo de rotacin convoy
el mismo: 14 o 15 con 5 meses navegacin efectiva, el resto esperar el
viento.
Para Pierre Chaunu hubo cuatro mutaciones espaciales en el proceso de expansin
hacia Amrica:
6 a 8 meses (escalas comprendidas) Sevilla, Canarias, Pequeas Antillas, Cuba,
Santo Domingo, Azores, Sevilla.
15 a 18 meses hasta 2 comprendidas) Sevilla, la Nueva Espaa.
3 a 4 aos comprendidas) Sevilla, el Per.
3 a 4 aos (escalas comprendidas) Sevilla, Filipinas.
Las distancias no se median en kilmetros sino en las dificultades del recorrido en
distancias-tiempos.
recorrido lleno
Se llegaba a
70
En el convoy
a las Islas Canarias la distancia es corta, pero
dificultades. Ala ida a Amrica el ocano es largo pero fcil.
das. de regreso, de las Antillas a Sevilla, se hacan
era ms difcil.
............ '" por Pierre Chaunu 5 meses de navegacin y 18 meses y
medio de los vientos es un de tiempo optimo. En pocas de crisis
se dan, en relacin a tiempo optimo, desequilibrios considerables.
conclusin, hay solamente tiempos cortos y tiempos largos.
El nmero nos que para comprender el mercado !::IrT'I.cui"!:'i es
comprender bien condiciones del circuito comercial, donde
161
expresada en tiempo de recorrido (escalas comprendidas) domina en gran parte las
fluctuacin cclicas. El mercado americano era un mercado en crisis por sobre-
abundancia de mercancas, haba el riesgo de llegar a un mercado sobre
abastecido. La medida de la ganancia debla establecerse en relacin con el riesgo:
los riesgos del mar y aquellos de llegar a un mercado con poca o ninguna
demanda. A esto se agregaba el elevado precio del flete por el dbil rendimiento del
capital comprometido en el negocio del transporte en las condiciones descritas.
Respecto al sistema de esclavitud ya mencionado que ya se practicaba en Europa,
este fue una de las bases para el modelo de explotacin que se implantara en las
colonias; cuando los moros y algunos otros grupos raciales fueron desapareciendo
en la pennsula, los negros africanos se convirtieron en la poblacin esclava ms
numerosa.
Aunque las condiciones de la produccin, en sentido estricto, eran diferentes, el
descubrimiento de una poblacin densa que se present, por su abundancia y su
nivel de subordinacin, como un elemento favorable transform de forma radical
toda la dinmica de los precios de los productos americanos, especialmente los
metales preciosos y en primer lugar, la plata.
As, la demanda de un pequeo sector de la poblacin europea situado en Amrica-
por su capacidad de compra- se transform en un sector dinmico consumidor de
bienes agrcolas europeos que, por el precio del transporte, se convierten junto con
otros en productos de lujo. Tambin la poblacin india se considera como un sector
nuevo de demanda. Los indios, en el proceso de aculturacin. Fueron convertidos
en consumidores de productos europeos, aunque de poco valor, por ejemplo la
ferretera y las telas de bajo precio.
Otro de los sistemas de esclavitud modelo para la Amrica hispana, fue el surgido
en las islas Canarias, las Azores y San Tom en frica; en esas islas se haban
implantado ingenios de azcar: empleando la mano de obra de las mismas islas. A
estos esclavos se les llam "bozales", trmino que se conserv en Amrica para
designar a los esclavos nacidos en frica.
La estratificacin social y econmica en las islas citadas era la siguiente: un grupo
pequeo de europeos dueo de los ingenios y la mayor parte de los esclavos, en
segundo lugar, estaba un grupo dueo de tierras y de algunos esclavos, entre ellos
haba algunos campesinos pobres, otros europeos eran empleados como
administradores y capataces dentro de los ingenios. Debajo de todos estaban los
162
emigracin masiva de africanos al otro lado esclavos negros. As,
atlntico haba surgido ya plantacin fundada en el trabajo esclavo.
Sin embargo no quiere decir prctica solamente haya sido el 'I''!:IIt''I.t,..r
defini la Trata Atlntica masiva. Hasta ahora la teora ms aceptada para exp,lica
la importacin de esclavos es que se apoya en que cuando la poblacin "<:aT',,,,,,,
que fue parcialmente eliminada, los europeos se encontraron con un
territorio lleno de y tierras para cultivar el azcar, el caf y
productos que ya tenan vieron entonces la utilidad de importar mano
obra africana, en el Caribe, con el sistema de explotacin
haba practicado en Las industrias y el trabajo
convirtieron en desarrollo econmico.
En todo caso, la fundada en la obtencin de DlreCIOSC)S
clave de la expansin en Amrica, a travs de la industria
los botines en las conquista. El imperio espaol
se
se
decenios del siglo XVIII se conserv dentro de una economa que iba en
descenso a medida que pasaba tiempo; en Brasil las minas de oro tuvieron un
auge que slo fue posible con la introduccin de mano de obra la
primera fase de la economa de las colonias americanas, llamada
corresponde la introduccin de mano de obra negra para
rendimiento de las provincias metalferas.
oro,
alto
Durante los dos el metal precioso es predominante, en un
100%. 1 plata empieza a ganar en peso; Pierre Chaunu llam
a este de la plata dorada.
El ciclo de oro "",,,,,,r,,',... .... '''''''' ..... ,.:;; las Antillas a Mxico por el norte y a Chile por el sur.
El empleo de n.co..-,rl'\C! en esta poca significaba pagar altos ...... "' ............ '" puesto que la
trata no haba alcanzado todava su continuidad ni su
En donde la
poblacin india era numerosa, los negros traloaJiElbSIn mlezc::la(]OS con
indios tanto
en los lavaderos oro, como en los trabajos producir
alimentos; tal es el caso Mxico, Chile y Per cuya poblacin indgena abundante
permita la formacin cuadrillas de indios y negros organizados para trabajos
de minas y la agricultura complementaria.
Al desaparecer en la segunda mitad del siglo XVI los oro, surge un
segundo minero, que aunque de mayor importancia tuvo menos
rendimiento por trabajador. Esta nueva fuente de riqueza fueron las minas de plata,
1
las ms importantes fueron las de Zacatecas y San Luis en Mxico y de
en l Per.
Al demostrarse que el trabajo masivo de esclavos negros en la produccin de plata
no tena mayores ventajas econmicas, los indios desplazaron definitivamente a los
negros en el que fue obligatorio por la disposicin virreinal de
1570 conocida como Mita Minera. negro, pues, habiendo sido auxiliar los
espaoles durante conquista, estuvo a lo largo de todo el periodo colonial
trabajando en la explotacin minas, ms que como pen como mano de obra
calificada, de suerte que ocup puestos de jefe de cuadrilla, guardin, etc.;
por su importancia en algunos lugares se les dio el nombre de saya payo,
actividades y funciones tambin bajo legislacin.
Adems de las concentraciones negros en las minas de plata. en donde
alcanzaron porcentajes tambin los haba en las provincias y nlC!'trltl'\C!
mineros de Brasil,' en minas de oro de Ecuador, en las de
Cuba yen las
Amrica que
,erleZluela; en general eran muchas de
esclavos para destinarlos como al
trabajo en las minas que se iban descubriendo. Esta actividad de los e
indios en la minera produjo una transformacin econmica y social los
trabajadores mineros:
A lo largo de la segunda mitad del siglo XVII y siguiente, los distritos mineros, como
Copiapo en Chile, Parral en Mxico, , se van transformando cada vez en
centros de mano de obra asalariada, donde los diferentes grupos
subgrupos y las castas, van perdiendo las caractersticas de tales para ser una
masa asalariada de mineros. elemento negro, esclavo y libre, junto con una
elevada proporcin de fue una parte sustancial
nuevo
grupo social de trabajadores (Mellafe:1973:97).
Como se ve, el ingreso
condicionado por muchos factores.
del esclavo africano en Amrica se vio
importacin estuvo estrechamente vinculada
al desarrollo de los nuevos cultivos e industrias. Entre stas, la ms destacada por
su importancia fue la industria
Islas, costas y zonas tropicales
exterminio de la poblacin
el cultivo del azcar se desarroll en
valles, donde la colonizacin europea produjo
y el agotamiento de las minas; la
concurrencia de esos dos colonizadores se vieron obligados a crear
una riqueza sustitutiva para aprovechar los nuevos territorios dando a
1
produccin los productos que tenan una demanda considerable en A
esto se debi que los europeos establecieran un nuevo productivo,
principalmente en las regiones donde la poblacin autctona mengu su
extincin, mientras que donde la nativa se mantuvo numerosa, la
introduccin negros fue mnima, como en el caso de Paraguay, Per,
parte de Amrica Central y Mxico.
La sustitucin progresiva de la extraccin minerales por el cultivo caa de
azcar comenz en las Antillas. Este cultivo se desarroll de acuerdo con la
demanda de mercados para obtener mercancas pagaron el costo del acarreo
transatlntico esclavos y que redituaran ganancias a los mercaderes; se
incrementaron cultivo del trigo, la papa, la cacao y algodn en las
plantaciones
Es establecer diferenciacin entre agricultura de subsistencia, destinada a
la alimentacin colonias y al comercio interno, y la agricultura de exportacin;
aunque las dos requeran mano de obra
absorbi mayor cantidad de fuerza de trabajo.
la agricultura
cuanto al empleo de
negros en la produccin de alimentos para la alimentacin la poblacin
americana, los que concurran eran diversa ndole; por una
cultivos se en las reas cercanas a centros urbanos y a
vas de ah poblacin indgena sustituida por esclavos negros,
cuya escasez provocaba crisis alimentarias. Esto significa que las grandes
ciudades como Mxico, Lima y Ro de Janeiro fueran centros de concentracin de
negros.
Pero otro factor condicion el empleo de en la agricultura, fue el hecho
de que la poblacin indgena dedicada fundamentalmente al trabajo de y
de los obrajes; no permita producir el excedente de alimentos necesario para lo que
se hizo necesario el de los esclavos Exista adems la prohibicin
de ocupar a en trapiches y cultivos tropicales, trabajos a los que
destinados los con cuya mano de obra se satisfaca la produccin agraria de
consumo diario para los mercados locales la agricultura de exportacin a
escala.
La venta alimentos tuvo una productividad tan alta, que confirm el
econmico en de los negros a gran en la agricultura. El
agrcola se '.:lI ... 'o. ... ,ant'I"t en las regiones los valles bajos del andina,
165
gracias tambin al trabajo de los esclavos en vias y en los valles azucareros de
la costa del norte de Per; en la regin de Chicamo, por ejemplo, en 1760 haba
3.650 negros mulatos que trabajaban en plantaciones e ingenios. En las colonias
portuguesas que ocupaban poblacin negra para la produccin agraria de consumo
local, se dieron grandes concentraciones de poblacin urbana que conformaron las
ciudades de Baha, Ro de Janeiro y Sao Paulo.
El lucro era una razn determinante para el desarrollo del cultivo azucarero en las
colonias espaolas y portuguesas, a
produccin suficiente
precisamente de Canarias y Malctellra
desde el principio del cultivo Q&.I,;lvQI
proveedores del mercado de frica y
de que en Europa se contaba con
su consumo. Esta produccin proceda
a sus posesiones en Brasil, Portugal,
se convirti en uno de los principales
Aunque en las plantaciones se cultivaban cac:::ao. algodn, tabaco, colorantes y
coca, de gran importancia en la colonial sin duda el azcar fue el producto
ms caracterstico la economa plantaciones. Desde el siglo XVI las
metrpolis europeas trataron diversificar la economa en Amrica creando,
adems de la minera algunas artesanales vinculadas con el trabajo
agrcola. De esta manera se intent incrementar la produccin de cochinilla, cera y
otros productos; pero desde principio lo sustancial de la economa americana se
sustentaba en la extraccin plantaciones de tabaco con mano de obra
de esclavos negros, aportaron a Holanda y Portugal productos para intercambio
comercial y de contrabando. Todo nos lleva a pensar que desde el siglo XVI
hasta la segunda mitad del XIX los monocultivos tropicales se mantuvieron con
mano de obra esclava; en economa el azcar era el producto ms importante,
y su demanda se reflejaba en incremento del nmero de industrias dedicadas a
su procesamiento y en la cantidad esclavos empleados. En La Espaola por
ejemplo, se fundaron
de trapiches y cerca
mutua dependencia
ingenios, en 1540 haba 21 e igual nmero
Puerto Rico se observa
nt:::lol'lrl"\C!> y produccin azucarera cuando en 1582
los 11 ingenios que haba en producan poco azcar por escasez de negros y
su renovacin se vio impedida por la carencia de recursos de los colonos la
En Cuba, los esclavos comenzaron a introducirse en amplia proporcin a de
1590-1593 con los primeros ingenios. En Jamaica, el exterminio de los indios y
ausencia total de oro determinaron que desde la segunda dcada del siglo XVI se
166
iniciara la explotacin azucarera con mano de obra esclava, alcanzando esta
industria un ampli incremento bajo la dominacin inglesa. En la Nueva Espaa, en
las zonas calientes de Veracruz y en las intermedias del Valle de Mxico, a fines del
siglo XVI ya existan alrededor de 30 ingenios y trapiches con una produccin
azucarera muy cercana a la alcanzada por La Espaola; en 1599 la Corona prohibi
la edificacin de nuevos ingenios, lo que tal vez persegua el incremento de la
explotacin minera o de otros productos considerados ms fructferos. Tambin en
Venezuela la fuerza de trabajo esclava tuvo demanda hasta el siglo XVII y era
empleada en los valles y zonas centrales en la agricultura de plantaciones de cacao;
en 1780 existan ms de 36.000 esclavos negros en las haciendas de las regiones
centrales.
El monopolio de -la fuente de esclavos permiti el desarrollo de la industria
azucarera brasilea que se convirti en la ms desarrollada del Nuevo Mundo en el
siglo XVIII.
Este cultivo se inici en Brasil, como en las posesiones espaolas, con mano de
obra indgena, desde la fundacin de los primeros ingenios entre 1530 y 1535; el
crecimiento de las industrias y el exterminio de indios condicionaron la incorporacin
masiva de esclavos africanos; yen 1600 haba ms de 20.000; en 1584 ya sumaban
120 los ingenios, llegando a 235 en 1628.
En las plantaciones francesas de Guadalupe, Martinica y Hait, en 1700 se trabajaba
en ms de 400 ingenios que producan milln y medio de arrobas de azcar
refinada. En la misma poca, en las colonias inglesas haba 800.000 esclavos que
producan alrededor de milln y medio de quintales mtricos de azcar.
Mientras en la colonizacin portuguesa y espaola el esclavo negro, adems de las
actividades agrcolas, participaba en otras de diversa ndole, las dems potencias
europeas, Holanda, Francia e Inglaterra, en sus colonias, ocupaban la mano de obra
africana exclusivamente en la industria azucarera excluyendo del sistema de
plantaciones otros productos, por lo que los ingenios tuvieron que importar los
alimentos de consumo en las islas. Los colonos no integraron a los poqusimos
indios a la produccin, siendo su nica mano de obra la africana.
El mercado ingls se abasteca en sus posesiones en el Caribe, en Barbados por
ejemplo, su colonia tabacalera trabajaba en parcelas con inmigrantes ingleses que
representaban la mano de obra blanca; en 1643 se convierte en plantacin
azucarera, lo que provoc la inmigracin de ms europeos, que para esas fechas
sumaban 40.000,
entonces
167
propietarios y. sus A partir de
de Barbados descans totalmente en la
importacin de esclavos africanos que era mucho menos que la mano de
obra blanca y de ms fcil atencin; en 1643 haba ya 6.000 negros y en 1655
llegaban a 20.000; su nmero se increment; en 1668 ya alcanzaba los 40.000, el
doble de la poblacin blanca. 1792 los negros sumaban 65.000 y al abolirse la
esclavitud en 1835 haba cerca de 90.000. En todos los casos evidente la
distincin del negro con respecto al indio, manifestndose primero como de
civilizacin superior y de mayor capacidad para las industrias y monocultivos en el
Nuevo Mundo.
An cuando en las los negros estaban las labores
accesorias de molinos, siendo la mano obra indgena la que se
nrc,T.cor . '!:I para esta industria, es necesario insistir en que la falta de indios en algunos
casos, o las condiciones climticas, obligaron a los europeos a mano de
obra africana.
indiscutible que las minas se explotaron preferentemente con mano de obra
indgena ... Sin embargo es generalizar en este aspecto ya desde muy
temprano existieron zonas ejemplo las minas cubanas
solicitaban constantemente especiales; y las de oro y Venezuela,
o los lavaderos del se a base de negros ... Efectivamente,
todas las explotaciones que se hicieron en estas regiones y en los de las
tierras bajas colombianas estuvieron basados en el trabajo negro... lavaderos
de oro del Valle de Bucarica, en Pamplona, se ocupaban 17 cuadrillas de negros y
segn el Gobernador de Cartagena, Pedro Buiral, el escaso rendimiento de las
minas de Zaragoza, Los Remedios y otros lugares se deba al mal entendimiento
los mineros y los traficantes esclavos de Cartagena. minas de oro
Tairona, la Ramada y el Valle de Upar y las de plata de esta ltima y de
Nueva Valencia, eran solicitados negros desde 1606 (Vila, 1 ).
Tambin los dueos de yacimientos argentiferos estuvieron obligados a solicitar
mano de obra esclava que se necesaria a medida que la poblacin india
disminua; esto ocurra en 1608 cuando la produccin de plata baj de forma
alarmante en Potos, pidiendo los mineros permiso para ingresar 1.500 o 2.000
con destino al trabajo de
700 esclavos anuales.
minas; en 1647 esta demanda ,..rlO ...... ,.. hasta
minas de Zacatecas la disminucin de la
168
poblacin indgena tambin, se solucion con la introduccin En 1636
se solicitaron 500 negros anuales, renovando su peticin en 1638 para que se les
proveyera tanto de negros como de azogues y que podran ser de
los llamados cafres que se llevaran en el galen de Manila. vista de que esta
no fue aceptada volvieron a insistir, esta vez por medio un memorial, en
necesidad en que se vean y en la conveniencia de llegar a un acuerdo con el
asentista general para que llegaran cada ao a Veracruz 500 esclavos con destino a
las minas ya marcados antes de la entrada ... a la par que gestiones oficiales,
los mineros de esta regin, por medio su procurador intentaban comprar
en Mxico los negros que llegaban de contrabando (lbidem:233).
Se han subrayado como pilares la explotacin colonial los binomios plantacin-
esclavitud y minera-esclavitud; a medida
y la demanda de mano de obra esclava
racional; no obstante, en este sistema
se fue ampliando
la produccin se hizo ms
algunos sectores de esclavos
escapaban a la reclusin en los lmites de la minera, ocupando una
y profesiones que vale la pena mencionar brevemente.
de oficios
Cuando los negros podan adquirir, aun esclavos, tcnicas, o
dedicarse al servicio domstico e incluso a otros trabajos complementarios de la
agricultura, llegaron a ser mano de obra ayudantes de oficiales o
sirvientes domsticos; esto no slo ocurri en colonias hispnicas sino tal vez,
en mayor grado, en las posesiones e inglesas en donde no
haba poblacin indgena principios XVII y en donde la mayor parte
de los bienes de consumo y de manufacturas tiles a la infraestructura de los
monocultivos tropicales se importaban directamente de Europa, habida cuenta de
metrpolis con una capacidad nutica mayor y un que estas colonias dependan
trfico comercial ms amplio que espaol, por lo que el porcentaje de poblacin
ajenos a los monocultivos, si bien era muy esclava dedicada a otros
reducido, tena sin embargo su importancia econmica; haciendo una generalizacin
se puede decir que la esclavitud en Amrica se impuso de tal modo en todas las
... ", .... ,," algn capital se privaba de tener esclavos a su colonias, que nadie
servicio. Se puede ::.anr"rn"
generalizacin van
Entre los poseedores
novoespaoles, los
todo que poda comprar negros lo haca y en esta
que tenan este privilegio.
estaban desde luego. en los obrajes
industrias; en estos establecimientos desde 1549
se ocup mano de obra masculina
lana y manta; el rasgo caracterstico
pudindose comparar con las
169
trabajo de los telares de tejidos de
forma de trabajo era el encierro,
ah trabajaban los esclavos, los
condenados por los tribunales a trabajos forzados y los trabajadores endeudados,
sus murallas protegidas por los portones resguardados constituan el srdido mbito
en donde los infelices trabajadores agotaban su vida.
En las descripciones de. los obrajes se menciona eran conducidos en da de
fiesta a misa, encadenados. 1 cuando los ordenamientos reales
desaprobaron la esclavitud india,
negros y mulatos esclavos
trabajadores en obrajes cercanos a
esclavo indio habla sido totalmente
sustitucin de indios por no."" .......
Consejo de Indias 1580 y la del
obrajes fueron incorporando a
a constituir en 1666 el 59 % de los
Mxico; al finalizar el siglo XVII el
por el esclavo negro. Esta
como antecedente la recomendacin
en 1609, en las cuales ya se mencionaba a
los negros como idneos 1"'''::liiI"lQTI,I''I/''\ de los paos y el trabajo en los
Esta industria se estableci en ciudades del pas, las relaciones que
ellos se hicieron rebelan la la crueldad y las condiciones infrahumanas en
las cuales estaba constreido a trabajar el esclavo obrajero. Haba hilanderos,
tejedores y cardadores; miserablemente y eran azotados y castigados
cuando no cumplan con las que encomendaban los capataces; el jornal
era de sol a sol, los trabajadores dorman en galeras mal ventiladas sin ninguna
cuando abandonaban era para ser enterrados o castigados, tal
era el destino de indios, mulatos y negros que sentenciados a
cautiverio vivan y moran en la
Otra suerte tuvieron
eran requeridos por
desempearon los diferentes oficios cuando
que los adiestraban; trabajaban
albailes, como ayudantes en la colnstruc:cln edificios, puentes, caminos,
aprendan la carpintera y se convertan en artesanos; estos negros tenan mayores
oportunidades de obtener su libertad, pagndola con el producto de sus
En las colonias hispnicas, muchas rdenes religiosas compraron esclavos con
destino al servicio de misiones y conventos; tambin los haba en
las haciendas. Aqu los .:II"I"I.:l\/n. .. aprendan diversos oficios y trabajaban en
granjeras, llegando a distinguirse los que estaban al servicio de los jesuitas, por sus
habilidades en estas T'!3".:.Oc.!
170
En las pesqueras de perlas nl:lll"'lrl"t sustituy al
y su
IITII,.,."".., era
notable, especialmente que no pasaban de atlas. pesca de
se realizaba todo el da en las cercanas a los
ranchos; los esclavos eran en cuadrillas que se embarcaban en canoas
vigilados por su propietario. la pesca del da a un mayordomo, eran
alimentados exiguamente y maltratados por los capitanes y ayudantes canoeros.
En el transporte terrestre o martimo haba asimismo negros
desempendose como arrieros y carreteros, estos gozaban de una movilidad
geogrfica mucho ms basta que la de los indios a quienes estaba
los distritos o provincias de donde eran originarios.
frecuente que los algn capital, compraran
para arrendar su trabajo; tal forma rentas parece haber sido en
colonias hispnicas, al fin y al
tiempo y que renda ganancias
era una inversin que se recuperaba en poco
Otra actividad que absorba mano obra esclava en cantidades considerables
eran las obras de fortificacin; emprendidas en toda Amrica desde el
XVI; estas implicaban un peonaje numeroso compuesto prcticamente en su
totalidad por esclavos negros
cobrando los primaras un jornal
una carga que signific para el
ingenios y obrajes.
ser alquilados o de propiedad real,
a su dueo. Indudablemente
una vida tan dura o que la de
las colonias de Amrica a lo largo de la poca colonial los
reales compraban partidas de negros para emplearlos en los trabajos
pblicos de importancia; a la construccin y reparacin de fortificaciones y
caminos, se aadan el trabajo en las y el del transporte de
en
pesadas en los lugares de difcil circulacin, En los contados casos
los indios llegaron a ser propietarios
a la construccin de puentes,
hospitales y los cabildos en tanto
stos eran igualmente
coloniales eran
propietarios esclavos quienes estaban "' ....... " ...... .0. ... 1"1 a los trabajos fsicos
y excepcionalmente se les instrua como pregoneros, mensajeros
171
La esclavitud domstica es indudablemente la forma de cautiverio en el cual el
trato hacia el negro tuvo matices ms humanos; en tales circunstancias es
natural que la personalidad del africano tenido una expansin ms
benigna, ms noble y hasta cierto punto modalidad cercana a la
esclavitud de los negros de Europa
servicio domstico del amo blanco era un
perodo colonial, el esclavo al
prestigio para ste. Al
y procurado en su formar parte de la familia era
educacin, este le conservar rasgos de origen,
porque en tales condiciones su proces.o Q"'\AILU.,. ... .ru
1
no era tan violento.
Como en ningn
algunos rasgos africanos, a
misma etnia eran separados en
tambin esta dispersin .::oton, ... '!!!
sus propiedades a individuos
alimentara las sublevaciones.
la supervivencia de
o.c>'''I'!!!\U'\e> procedentes de una
rnn.rniCI.ntn de embarcarse o de venderse;
por los esclavistas impeda reunir en
y.,. ... "' ......... de que la identificacin entre ellos
Es indudable que el negro urbano asimilaba la cultura de su dueo y la
transmita. Se le encontraba en la mayor parte de las ciudades de Amrica
especialmente en los dos ltimos siglos del perodo colonial; tambin se
concentr en las rurales que le permitan el acceso a las grandes
vas de comunicacin; prohibido habitar en ellas, los grupos de
esclavos negros sin ocupacin definida slo merodeaban en torno a las
comunidades A forma de existencia del negro se ha llamado
vagabundaje por carecer estado definido y de una clara ubicacin social y
econmica. Muy distinto fue cimarronaje individual o colectivo del cual se
hablar
Algunos la esclavitud domstica como parte de la esclavitud
improductiva, individuos o grupos de esclavos que en un breve e s ~ a c
de tiempo una labor productiva a la inactividad, convirtindose en
lastre econmico.
Los fenmenos de improductiva y del vagabundaje fueron los
ms contribuyeron a socialmente a muchas ciudades indianas,
tenan una gran masa de poblacin inactiva, una especie
y OClc)sa.
172
esclavitud improductiva puede ser considerada tambin desde criterios
totalmente distintos; siempre caben como: hasta cundo la
esclavitud sigui siendo productiva uv.i:tt./I.,vi:l de que Latinoamrica pas desde
un sistema mercantilista al capitalismo qu importancia pudo tener
una posible improductividad del esclavo en proceso abolicionista?
(Mellafe.1973: 109):
La importancia econmica de cada regin, definida por el tipo de produccin
que se daba en ella, se reflejaba en el precio de los esclavos; en el Brasil por
ejemplo, en el perodo de mejores precios, un indio costaba de 4.000 a 7.000
reis y un negro vala entre 50.000 a 300.000 de 20 a 100 libras esterlinas.
Pero en trminos generales, el valor de los variaba en los distintos
mercados, dependiendo en primer lugar del costo de origen; principio de la
trata haba que distinguir entre la venta de y ladinos. Los
primeros, procedentes directamente de frica, eran vendidos en lotes a
comerciantes que despus hacan su distribucin; los ladinos, que se agotaron
pronto, eran transferidos generalmente como una rT'I<:>n .... "'"
Con frecuencia los que procedan de algn
grupos. Cuando la venta era directa siempre quedaba
un contrato de compraventa en una QCU'rITI
quedaba consignado su nombre y su lugar
comn y corriente.
se subastaban por
IIza(ja por de
documento
como
caractersticas y los defectos del esclavo. Cuando se trataba de ladinos,
se especificaban las habilidades y oficios que conocan por haber sido
adiestrados anteriormente.
comprender la fluctuacin de los precios en la venta de esclavos en
colonias continentales, hay que tener en cuenta que los costos de transporte
aumentaban cuando, al ser entregados en los puertos de entrada, y
Veracruz, quedaban por recorrer largos territorios hasta llegar a su
final. Buenos Aires fue puerto de entrada donde desembarcaba el
clandestino. Los almacenes de depsito de los esclavos estaban en
ciudades portuarias donde desembarcaban los negros llegados frica. Ah
los comerciantes reciban las cargazones y se hacan cargo de su con la
ayuda de los intermediarios, stos eran de mercaderes que residan en
de llegada, fungan como agentes de comerciantes del interior o
operaban por cuenta propia.
173
Al emprender las
Lima va Panam y
Int".rn!:l .... If'ln el camino Veracruz-Mxico,.. Cartagena-
otros puntos de Ecuador Chile o de
los costos aumentaban por los pagos de fletes. Cartagena se
redistribuan para las zonas Caribe. A lo largo de todas estas rutas lentas y
dificultosas, la trata interna cobraba sus vctimas que podan ser tan numerosas
como las que causaba la del Atlntico.
Para el pago se utilizaban la o los productos de la tierra que de
moneda, los traficantes a su vez los revendan; entre
ms apreciadas eran las que llevaba el Galen de Manila. La acumulacin de
gastos de desplazamiento AIA'varla
Pongamos como ejemplo el traslado
en 1630. Cost lo siguiente:
"re' ..... ,... de los esclavos en los mercados:
una cargazn desde Cartagena a Lima
Precio de 189 esclavos en Cartagena 73,680.00 pesos.
Precio de fe de compras para cubrir ilegales 2,114.00 pesos.
de Cartagena al Callao 11 pesos.
Galstcls en Lima (mantenimiento, flete transporte, impuestos y
Qastos mdicos, escrituras) 1
de plata llevada a Cartagena 1 .............. 11.1'-'
Varios 380.00 pesos.
9.00 pesos.
A de costos elevados y de numerosas prdidas que se producan, el
negocio resultaba seguro por la gran demanda existente (Vila,1977:220).
En costas africanas, los precios de los esclavos fluctuaban segn la ubicacin de
los barracones de depsito y el lugar de procedencia; ya se ha comentado que los
negros algunas zonas eran ms apreciados que las otras; los de Cabo Verde
. y por ejemplo, se cotizaban ms que los Angola, los primeros en un
mercado de Cuba costaban 250.00 pesos en los asientos, en tanto
que uno Angola durante el mismo perodo vala 200.00. Estos negros
ronrnnrQ/'1, ... e en Angola alcanzaban un precio y 80.00 pesos cada uno; a
esa haba que aadir los gastos de mantenimiento, impuestos, fletes y las
prdidas bajas durante la travesa.
los mercados del Caribe, durante las primeras del siglo XVII los negros
bozales se vendan en lotes y su precio fluctuaba entre los 175.00 y 200.00 pesos
174
cada uno. Cuando la salud los cautivos y su estatura eran satisfactorias, su
precio suba hasta 250.00 y 300.00 ms o menos mismo precio que en
Cartagena. En Mxico los esclavos llegaron a costar entre 250.00 y
500.00 pesos y entre 300.00 y 470.00 esclavas. Cuando un esclavo
estaba adiestrado o especializado en un oficio, o haba adquirido experiencia en el
trabajo del azcar, su valor se considerablemente; un aserrador poda llegar
minas poda alcanzar los 800.00 pesos, un a valer 375.00 pesos, un fundidor
carpintero 500.00 pesos y un 800.00 pesos. Todos estos
precios se refieren perodo primeras dcadas del siglo XVII.
Disponemos de otros datos con mayor precisin el valor de los esclavos
en las colonias hispnicas; en Uma, por ejemplo, Enriqueta Vila Vilar que, en la
tercera dcada del siglo XVII un esclavo de menos de 16 aos costaba entre 430.00
y 480.00 pesos; los adultos oscilaban entre los 16 y 25 aos tenan un precio de
500.00 a 600.00 pesos, los esa edad, es decir entre los 26 y los
35 aos, eran algo ms esclavas valan ms o menos lo mismo
cuando estaban entre los 8 y los 15 aos, siendo las de edad adulta ms baratas
que los varones; estos ..... "",.,... ..... "" se asignaban a los esclavos bozales, los de los
hombres ladinos disminuan; no obstante, las esclavas ladinas alcanzaron precios
muy altos, ya desde el siglo XVI negras jvenes entre 16 y 25 aos costaban hasta
727.00 pesos.
A mediados del siglo XVII, que se compraban en las Antillas
directamente en los esclavos se pagaban a 112.00 pesos y se vendan
en los a 800.00. Los que eran vendidos en los mercados
que quedaban lC!tf:lln1''::lC! del puerto de desembarque, tenan precios muy altos.
Hacia 1630 transportado por la ruta del Pacfico costaba en
Per 500.00 oeslos. en 600 en Bolivia 800.00; los que eran llevados por
ruta continental comenzaba en Ro de la Plata, solo valan 200.00 IJO;;';;V';;'
era OOI;IOlle porque reclsalmente por esta ruta introducan numerosos
contrabando. rU.r:l'f'lr.C! en Buenos Aires en las cadas del siglo
XVII permitan cargazones enteras que los propios maestres y
de los barcos introducan de contrabando; en estos remates el precio de un t::lc!'''I'!lI\
oscilaba 60.00 y 160.00 pesos; el contrabando ser
especial
comercio .cIIC! .... I'!lI\JIC!>1''!lI
all haremos referencia al problema
que en unos siglos es fcil de calcular
del
en otros
1
sigue siendo un problema solucin. Sern examinadas algunas extradas
de fuentes bibliogrficas, de comparacin para a una
aproximacin aceptable del nmero de africanos que poblaron una las
regiones de Amrica.
Habiendo establecido ya, dominios espaoles en el Caribe demandaban
para la explotacin de sus una mano de obra que no exista ni en Caribe
mismo ni en Espaa, por lo se justific la importacin de africanos. 1501
los esclavos procedentes de los depsitos de Portugal y Andaluca a
llegar para poblar las colonias Ibricas. la isla de La Espaola (hoy Repblica
Dominicana) la primera en recibir esclavos.
Desde ah, los espaoles la conquista del resto del Caribe,
primero a las Grandes Antillas: Rico, Jamaica y Cuba. Pronto dejaron
llevar africanos procedentes de la Ibrica, debido a que esos
"ladinos", como eran llamados, al a Amrica, causaban y
"contaminaban" con sus a
n-""",n""" directamente de frica; r""n,,...,,,,,,
as la trata negrera, despus muy pocos aos de iniciada con la
Pennsula, se realiz en de Guinea.
Al principio de este captulo se ha explicado una parte de la dinmica en
frica y Europa. Abundando en tema y partiendo de la primera licencia o asiento
concedida por la corona de Espaa fue la del 12 de febrero de 1528, contrato
autorizaba a dos comerciantes para introducir 4000 negros de Guinea a
las posesiones espaolas en Amrica. Para el control de las operaciones de
compraventa de esclavos se cre en Sevilla una junta de negros, que la
de Contratacin inspeccionaba cumplimiento de los asientos y
comercio de esclavos. comprendan la autorizacin de y
de mercancas y esclavos por el Atlntico y su embarque y
en las Indias Occidentales. 1512 y 1 Cuba recibi 60 000
se increment conforme lo iba requiriendo la produccin azucarera y el trabajo
de las minas. Era el rey quien personalmente ordenaba el suministro de la mano de
obra.
Entre los primeros asientos se tiene noticia, en favor de
peninsulares, est el concedido a Gmez Reynel, en 1595, quien
transfiri a un portugus (de nombre Joo Cutinho) la concesin que el
traslado de 38500 esclavos frica al Caribe, partiendo de cualquiera
176
puntos siguientes: las islas Canarias, Santo Toms, las islas del Cabo Verde, los
dos puertos de Lisboa y Sevilla y Angola.
Se ha visto ya que desde 1 1585, se haba autorizado a los sbditos
privilegiados del rey de Espaa a
varias ciudades espaolas se ..... ., .... ""T'"'.""
Arco esclavos; en este periodo,
trfico, principalmente Sevilla, de
donde partan los navos hacia Nuevo Mundo.
Abundando se
pasando de mano en mano
exigencia del asiento
locales en frica, as como a
factoras; y aunque tuvieron
europeos (holandeses,
del primer contrato, flJeron
esclavos hacia el Caribe. La
compromiso con los intermediarios
la costa occidental y las
los ataques de sus competidores
Portugal llevaba ventaja porque
Angola era su feudo y la trata ..... ""u: ...... c:a muy organizada gobernadores y agentes
previsores de escravos. De cualquier modo, construyeron fuertes para la defensa
en diferentes puntos de costa occidental africana.
Lo anterior explica que las luchas de los holandeses contra la dominacin de
Espaa tuvieron repercusin en regiones esclavistas de Amrica, afectando a
las plantaciones. Como Portugal form parte de la Corona espaola, tuvo que
enfrentar a los holandeses, comerciales de Brasil. Mucho antes los Pases
Bajos, con sus provincias, se hablan rebelado en 1590 contra el imperio
espaol, al que pertenedan. Una vez conseguida su independencia desde 1609
hacen la competencia tenaz a los ibricos con sus sistemas de comercio martimo,
en las colonias Amrica; a pesar de los esfuerzos de los holandeses, Espaa
conserva sus dominios y Portugal tambin, debido a que, tanto sus posesiones en
frica como en permanecieron neutrales en el conflicto entre ibricos y
holandeses. No despus de una tregua, Holanda asalt los
asentamientos en frica y en Brasil.
Convertidos en sus antiguos aliados comerciales,
apoderado de la industria azucarera, trataron de cortar el abastecimiento
lo cual atacaron las posesiones portug uesas en y esclavos a
dominaron entre 1
parte de. la
y 1641 varios puntos estratgicos; de esta manera una gran
a manos Holanda. Esta nacin ofrecia a colonos
franceses e ingleses en Caribe no slo esclavos, sino equipo
molienda incluso, holandeses que al ser llegaron a
177
Barbados, Martinica y Guadalupe para introducir nuevas produccin.
Los mismos tratantes holandeses concedfan crditos a los agricultores para adquirir
mano obra
Finalmente, cargueros holandeses llevaban del Caribe puerto de Amsterdam
el producto codiciado, aquel por el que todas las naciones competan: el azcar.
Los plantadores inmigrantes dieron con sus tcnicas y fuerza trabajo un gran
impulso de plantacin y a la produccin azucarera. colonizacin de
las Antillas Menores y la costa continental del Caribe la hicieron los colonos de
diferentes del norte europeo, enganchados por y
aprovechando escasa ocupacin de los ibricos.
Como se de esclavos para las colonias
con frica, por lo que se dependa para ello de
no se haca
franceses
o al trfico clandestino Espaa no pudo intervenir evitarlo:
Al no directamente con frica, Espaa dependa inevitablemente de
rebeldes (los portugueses), de herejes (los ingleses) o de rebeldes y herejes (los
o tambin de enemigos (los franceses), para procurarse los esclavos
destinados a minas y a las plantaciones de sus colonias, ninguna otra
nacin era tan dependiente de otras en el mercado esclavos. 1640 a 1662, el
gobierno espaol no tom ninguna medida para impedir envo clandestino de
esclavos por de los ingleses, los portugueses y los
Despus, los tuvieron que perder su carcter privado para I"ru,,,.:;;,, ..... en
verdaderos Tn::n'",nr .. ""
la nacin proveedora y el gobierno receptor
la primera remesa africanos llevados a la isla de la
medio de los colonos espaoles, se pag en oro, y pieles;
mercader John quien haba iniciado en 1562, con su navo
comercio 1 los ingleses tenan el monopolio de esa
en la costa desde Senegal hasta el ro Gambia; en el Caribe se reunan en
la isla de la los traficantes como los piratas. los ingleses
comercio negrero la primera mitad del siglo XVII. Antes de 1660, participan
en muy pequea esc:ala en comercio con frica Occidental, pero la participacin
de la gran burguesa le confiere nuevos impulsos; con la ocupacin de Jamaica,
ingleses fundaron en 1661 la Company of Royal Adventurers (se le llam porque
en ella tenian princesas, condes, duques y otros miembros de la
para que, en exclusivo, organizara y efectuara el comercio de
178
Ms tarde, en 1672, se funda la Royal African Company, que en los siguientes
veinte aos transport 50 000 esclavos en 250 frica y Amrica.
Un antecedente de esta participacin de los
esclavos lo constituye el privilegio con que la
alto linaje en el comercio
distingui a un grupo de ricos
comerciantes, para que bajo su proteccin trfico negrero entre la costa
africana de Senegal y Gambia y la isla de la Tortuga en Caribe, que fue, como ya
se dijo, refugio de piratas.
Despus del azcar, los cultivos se diversificaron; se producan tabaco, ail y otros
productos de exportacin. Estos cultivos ocupaban no mano de obra esclava
sino tambin la de los colonos blancos, de los que ya se hablado y que llegaron a
sumar cifras importantes: en 1640 haba 52 000 blancos en y 22 000 en
Nueva Inglaterra; en Martinica y Guadalupe haba 15 000;
sumaban 6 000 en Barbados.
apenas
transformaciones que se dieron posteriormente fueron CDrlSe'CUemCla
aumento en la produccin azucarera. En 1680,
la produccin se elevaba a 8 000 tn ... l ~ t i
disminuy a 2 000. Haba unos cuantos plantadores
en su momento, la colonia inglesa ms
anualmente ingresaban ms de 1 400 esclavos.
era sin duda la regin ms poblada del continente.
40 000 en
poblacin blanca
y
y poblada de
del siglo XVII,
Entretanto, en frica Occidental, donde los portugueses haban construido fuertes al
lado de sus capillas, haban convertido a aquellos en el centro del comercio de
pero al incrementarse en esa regin la presencia de los e
fueron ms poderosos y desalojaron a los portugueses de Guinea.
Los holandeses se haban ido instalando en Gorea desde 1620 y en San Jorge
un rico Mina, en 1637, haciendo de este fuerte el centro de operaciones; en 1
comerciante annimo se benefici de su asiento concedido a Juan ;;;:tol',-nCl'
para convertirlo en un verdadero monopolio que dur hasta 1
por la pugna con los franceses e ingleses. los portugueses tuvieron que sus
antiguos fuertes.
trata francesa que no se inicia sino hasta en 1664; la ,c,v'''\.cIrl.cln
los holandeses, reglamenta el trfico a travs de compaas comerciales que
manejan en concesin el comercio de ultramar, las factoras y los monopolios.
179
Los espaoles abandonaron Santo Domingo en 1605 y los franceses ocuparon la
isla en 1660; enseguida fue habitada por 4 000 blancos y 2 000 esclavos. Ms
tarde, un censo seala (1687), en las posesiones francesas de las Indias
Occidentales, 19 000 blancos y 27 000 esclavos.
Siendo la actividad econmica ms importante la produccin de azcar basada en la
esclavitud, a fines del siglo XVII el Caribe era la zona de Amrica ms poblada de
esclavos, mientras que otras regiones, Norteamrica por ejemplo, apenas si los
tenan. En esos aos esa colonia apenas alcanzaba la cifra de 30 000; mientras
que en Brasil haba ya 600 000; la Amrica espaola tena 400 000, Y en el Caribe
ingls y francs, en su conjunto, la poblacin esclava sumaba 450 000. En
Barbados, de la que ya se habl y que fue la primera regin en la que se produjo
azcar a gran escala, los esclavos sumaban, en 1645, poco ms de 6000; en 1670
haba 2 600 haciendas azucareras y en 1680 los esclavos eran 37 000; para fines
de ese siglo la pequea isla reciba un promedio anual de 1 300 esclavos que para
entonces sumaban 50 000.
En el dominio francs de las islas Martinica y Guadalupe, hubo cerca de 300
haciendas azucareras y la cantidad de esclavos se incremento a medida que la
produccin lo demandaba: hacia 1683, en las dos islas haba ms de 20 000
esclavos.
Las cifras de la poblacin esclava en los siglos XVII y XVIII han sido calculadas por
varios autores. Jos Luciano Franco seala que para el periodo:
1666-1776: Fueron tres millones (250 000 murieron en el viaje) de esclavos
importados por los ingleses para las colonias inglesas, francesas y espaolas.
1680-1786: dos millones 310.000 esclavos importados para las colonias de
Amrica,; de los cuales slo Jamaica absorbi 610 000.
1716-1756: 70 000, nmero medio de esclavos importados cada ao en las
colonias americanas o sea, un total de tres millones 500 000.
1752-1762: Slo Jamaica import 71 115 esclavos.
1759-1762: Slo Guadalupe import 40 000 esclavos.
1776-1800: Como media, importacin de 74 000 esclavos por ao para las
colonias americanas, o sea un total de un milln 850 000. Media anual para los
ingleses, 38 000; para los portugueses, 10 000; para los holandeses 4 000; para los
franceses, 20 000; para los daneses, 2 OOO.(Franco, 1968 )
180
El crecimiento de las plantaciones era paralelo al de la poblacin: ambos fueron
incrementndose a pesar de algunas calamidades naturales que se sumaban a los
conflictos entre las potencias europeas.
Haba puntos de concentracin de esclavos en los que la poblacin blanca
disminua o se mantena estable, y en cambio la poblacin esclava iba en aumento.
la proporcin de blancos y esclavos estaba definida por la importancia de la
produccin azucarera; los dems productos que se consuman se obtenan
ind irectamente.
Tomando el ejemplo de Jamaica se puede ver de qu manera el incremento de
negros super el nmero de blancos y cmo en las islas la poblacin en su totalidad
era mayoritariamente rural.
A mediados del siglo XVIII, esta isla es claramente un ejemplo de colonia caribea
plantadora. los negros superaban a razn de diez a uno a los blancos, 75%
trabajaba en el azcar y 95% viva en zonas rurales. En estas islas, cuyas ciudades
principales no alcanzaban los 15 000 habitantes, la esclavitud urbana tuvo poco
peso, a diferencia de lo ocurrido en Amrica Ibrica continental, donde haba
veintin centros urbanos con ms de 50 000 habitantes.
En cuanto a la produccin mercantil de alimentos, que ocupaba en Per a buena
parte de los negros, casi no existi en las sociedades insulares. stas dependieron
para alimentarse, de las importaciones o de la agricultura de subsistencia que
practicaron los propios esclavos.
De lo anterior se desprende que, si bien el Caribe era un centro productor de
azcar, cada una de las islas y de las zonas continentales tuvo caractersticas
propias. Santo Domingo, por ejemplo, mantuvo su crecimiento a partir de mediados
del siglo XVII, super en produccin azucarera a Martinica y para los primeros aos
del siglo XVIII tena mayor nmero de ingenios y cerca de 120000 esclavos que la
situaron ms tarde como la productora ms grande de azcar y la ms importante
en la produccin mundial de caf:
A mediados del siglo XVIII, Saint Domingue, a la cabeza de las colonias azucareras
de Amrica, estaba tambin por ser el mayor abastecedor mundial de caf. Este
cultivo se haba introducido en la isla en 1723.
Al finalizar el decenio de 1780, sus productores eran reconocidos como los ms
eficientes de cuantos haba. la poblacin esclava, unos 460 000, era mayor que la
de cualquiera de las Antillas, representaba casi la mitad del milln de esclavos que
181
haba entonces en el Caribe. exportaciones sumaban dos tercios del valor total
de las mercancas remitidas por Indias Occidentales francesas y en volumen
superaban los envos de las Antillas Espaolas e Inglesas juntas. Ms de 600
barcos por ao llegaban a sus puertos para cargar azcar, caf, algodn, ail y
cacao, destinados al mercado europeo.
Durante la primera mitad del siglo XVIII, Espaa promovi las exportaciones de sus
colonias en Amrica, as como la exploracin de nuevas regiones. Tambin recibi
mayor nmero de esclavos en Caribe y en el continente. En ese momento, los
ingleses tenan el asiento de la trata y llevaron a las costas un nmero indefinido de
esclavos que entraron por los de Argentina, Panam y Colombia.
abrieron en el Caribe nuevas rutas con el desarrollo comercial de y
apertura al trfico y a la competencia; por lo tanto, aument
esclavos en las de As surgieron Nueva
Puerto Rico y Cuba como de recepcin. Esta inmigracin tan no
alcanz ni a Mxico ni al Per, que para estos aos tenan ya una
afro mestiza -sobre todo Mxico- muy elevada, con la que su
necesidad de mano obra.
No teniendo poblacin nativa de la cual disponer, los espaoles la
reactivacin de la trata proveer de esclavos las regiones mineras del Choc, en
Nueva Granada, que se conocan desde el siglo XVII, no haban podido ser
explotadas. Para 1782 haba por lo menos 7 000 esclavos que haban entrado por
Cartagena. La trabajo fue similar a la que priv en en Minas
donde oro se extraa de los lavaderos usando yagua como
los ........... 0 ...... '"
agrupados en cuadrillas unos treinta negros y el
lavado del Dle:lDa decenas y hasta cientos de OC! ..... actividad fue
afortunada para muchos de ellos que con su trabajo, llegaron a comprar su libertad.
Cuando decay minera en los ltimos aos del siglo, su produccin no era
importante y mayora de los negros ya no eran esclavos.
Cuba fue la colonia espaola que recibi el peso del de la flota
mercante, defender del robo a los productos transportaba, fueron
construidos algunos fuertes en los que se abasteca y las naves. Los
productos isla haban sido hasta el siglo XVIII y el comienzo de la
colonizacin: el azcar y el tabaco; la minera fue activa slo durante los
siglos XVI y XVII. Cuando en 1763 cay bajo el dominio ingleses, en pocos
182
meses la economa local fue estimulada y se importaron de 10 000 esclavos
africanos. Recuperada por Espaa, Cuba increment la produccin azucarera con
'nueva maquinaria para moler azcar, se concedieron tierras a los inmigrantes
espaoles y se exploraron nuevas zonas. 1790 industria empleaba la
mano de obra de ms de 25 000 junto con Hait, eran las colonias del
Caribe con mayor nmero de esclavos.
En Venezuela proliferaron las plantaciones
funcionaban con mano obra Inl"l,II'I,c.n
mano de obra esclava llevada
cacao que en el siglo XVI
sustituida poco a poco por la
que intervinieron en la
comercializacin del cacao, siendo dominaba los mercados de
Espaa y de Mxico; con la sustitucin los indios por los africanos en el siglo
XVII, las encomiendas se convirtieron en plantaciones, y a mediados del XVIII haba
en Venezuela 65 000 esclavos
Una idea de lo que se llam la coyuntura
economisista de la colonizacin y eXI:lloltac,lon
puede resumir as:
concepto explica el enfoque
los productos americanos, se
De 1504 a 1659, 17967 navos viaje entre Espaa y Amrica, 10,635
idas, 1,332 regresos. La suma total movimiento de 146 aos de trafico comercial
entre Espaa y Amrica fue un tonelaje total de 3,718,353: 112,853 toneladas a la
ida y 1,605,499 toneladas al regreso.
Para comprender bien enfoque del movimiento trasatlntico es necesario partir
de las graficas del tomo sptimo y la elaboracin estadstica del tomo VI, 1,2
Sevilla y el Atlntico de Chaunu
De 1504 a1592 se considerar la gran fase de expansin cortada por una
recensin a la mitad siglo, de 1 a 1562. de 1593 a 1650 se entra en la fase
de la del siglo XVII, con un inicio esttico que abarca de 1593 a 1622.
de 1623 se vertical. Todas estas grandes fases del
movimiento, a partir de la fluctuacin decenal (9-11 aos) y
del ciclo corto de 3-4
Los movimientos de expansin-depresin, se deben a los comportamientos de
precios espaoles. fueron el elemento de comprobacin en
reconstitucin de la coyuntura del trafico martimo Sevilla-Amrica. Desde
fluctuaciones mas hasta la tendencia ms larga tienen una COlrrellaCllon
los precios y trfico martimo.
183
Hay alza y descenso de los precios y del volumen transportado en los espacios
mas prximos a Sevilla: Andaluca, la Nueva Castilla y la Vieja Castilla Len. Los
precios de Andaluca son los mas importantes por ser esta regin el primer
proveedor de productos alimenticios para los viajes a Amrica, tambin en una
primer fase, para la poblacin europea en Amrica. En general se encuentra un
paralelismo entre el alza de los precios espaoles y el aumento del trafico a lo largo
de todo el siglo XVI. A partir de 1608 y hasta 1622 hay una disminucin en la curva
del movimiento en volumen por la fluctuacin excesiva de los precios entre 1608 y
1619 se dibuja el descenso para el resto del siglo XVII. El trafico martimo baja
claramente a partir de 1623, el movimiento de los precios espaoles es el que
permite establecer la vinculacin entre el movimiento del gran comercio
interocenico y los ritmos de la economa espaola y europea. Es tambin el que
muestra la existencia de un espacio econmico homogneo formado en las costas
del Atlntico: en ambas costas las respiraciones de los precios- nos dice P.
Chaunu- a grandes rasgos, son con un lapso de tiempo de seis meses.
A fines del siglo XVI la tecnologa lleg al mximo de sus posibilidades de
aplicacin. El Ijnico camino para aumentar el trafico era el cambio de los navos
grandes en lugar de los pequeos. La exploracin geogrfica haba llegado a su
termino, los grandes navos se concentraban en los puestos de fcil acceso:
Veracruz, Porto-Belo, Nombre de Dios, Cartagena. La produccin se concentr
primordialmente en los espacios ya ocupados, esencialmente Nueva Espaa y Per.
La primera media-fase (1504-1550) es una expansin en superficie. La segunda
(1560-1592) es expansin en profundidad del espacio ya ocupado. Una vez
terminada la expansin geogrfica, se pasa de un universo abierto a un universo
cerrado para dar paso a la competencia por el espacio americano y sus riquezas,
se organiza entre Espaa y el resto de Europa. Esta nueva coyuntura permite la
actividad de los corsarios ingleses, franceses, holandeses y de los primeros
asentamientos no espaolas en la Amrica Ibrica.
Observand el desarrollo y la evolucin del gran mercado Espaa-Amrica, el
movimiento del trafico martimo nos muestra las enormes posibilidades ofrecidas por
un comercio nuevo en un espacio densamente poblado. Amrica, dice Chaunu,
rompe" ... por mas de un siglo, el equilibrio existente entre las fuerza de la oferta y
las de la demanda ... abre un campo casi ilimitado a las fuerzas de la empresa para
la colonizacin de las tierras vrgenes en Amrica y a las inmensas posibilidades de
184
intercambio con el Extremo-Oriente. Las masas de bienes que son lanzadas a
travs de los mares hacia el Este y hacia el Oeste contribuyeron, durante un siglo,
por la presin que ejercan, a mantener la demanda global en un nivel superior a la
oferta global; comprndase, en el dominio de los precios, una incitacin constante al
alza". ( CHaunu, p. 386).
En sntesis este motor americano, como le gusta decir a Pierre Chaunu, con sus
dos etapas de explotacin: primero extensiva, despus intensiva, contribuye de
forma cuantitativa a una expansin constante de la demanda de los productos
manufacturados europeo. El periodo de 1586-90 hasta 1622 (la transicin entre la
fase ascendente y la descendente) es el comienzo del fin de la expansin del trafico
martimo. De 1592 a 1632 en Europa se produce la inversin de la tendencia
mayor, la de los precios, primero en Espaa y despus en Francia, Italia, Alemania,
Inglaterra y los Pases Bajos.
Sevilla es el puente entre Europa entera (con ciertas franjas de frica y Asia) y
Amrica. Lo que pasa en Europa repercute en Amrica. Entre 1588 y 1640 las
curvas de los precios y del gran comercio martimo americano coinciden una vez
mas en su movimiento general. Y esas coincidencias para Pierre Chaunu no son
imputables al azar. Traducen "las ligas orgnicas" que unen el Atlntico a los
diferentes sectores de la economa europea.
La expansin y la evolucin constante del mercado entre Europa y Amrica de los
siglos XV al XVII tuvieron por base del lado americano la produccin de materias
primas de alto valor (metales preciosos, perlas, substancias tintreas y farmacopea)
y del lado europeo vveres y manufacturas de todas clases con una evolucin
hacia las manufacturas de alto valor.
La explotacin de las riquezas americanas tuvo por fundamento la abundante
poblacin india. La mano de obra india fue "un elemento natural" del espacio
americano, en consecuencia la aplicacin de tcnicas rudimentarias, inimagibales
para Europa, all fueron rentables. El movimiento de expansin territorial de las islas
al continente tuvo como leitmotiv la bsqueda de territorios con ncleos de
poblamiento denso. Los dos polos del espacio americano puesto en explotacin
por los espaoles (la Nueva Espaa y el Per) son zonas de densa poblacin.
La introduccin de tcnicas mas desarrolladas en la explotacin de las minas de
plata (producto principal de exportacin) esta estrechamente conectado al
movimiento demogrfico. La amalgama es introducida en la Nueva Espaa (1556)
185
en momento de crisis de poblacin india (1548:7,4 millones de indios, 1568.2.6
millones de indios) que coincide con la gran crisis del trafico martimo siglo XVI.
Tambin es significativo que la introduccin de la tcnica del mercurio en cerro
del Potos, descubierto en 1545, en 1 Parece ser que
del Per fue menos critico el de la Nueva
introduccin de nuevas tcnicas una nueva expansin a fines del
siglo XV ya principios del siglo XVII, permitiendo el alza de la productividad una
DO[)laC:lon india menor, pero todava abundante. necesario sealar tambin que
con evolucin de los precio en americano y europeo, donde precio
los preciosos estn constantemente en baja. la disminucin de los
empujo ,a o ~ colonos a la bsqueda una productividad mayor.
nos plantea entonces la cuestin la significacin de las
americanas frente al "arranque" de la economa europea del siglo XV.
los cambios econmicos europeos fueron debidos a una
anterior (evolucin demogrfica, tcnica, industrial, comercial, financiera,
,",Vvl'QI y poltica).
evolucin europea desencadeno la expansin espacial que condujo a la
conquista y explotacin de Amrica. de los siglos XVI Y ,XVII fue un
prolongamiento transatlntico del espacio econmico europeo. la coyuntura
atlntica nos muestra el origen y el desarrollo un mercado que va a el
espacio americano a la medida de las de Europa: con una poblacin
europea que explota a las riquezas naturales (entre las cuales se
poblacin) un espacio nuevo, agregado al espacio del imperio espaol.
"invencin permiti el aumento
durante un siglo. la demanda :;;0"""'(1'-"""
demanda en relacin a la fU,"," " ...
contribuyo a la ampliacin de la
produccin mercantil europea as como a su diversificacin: la evolucin de
productos europeos (vveres, manifacturas y de alto valor) en el mercado
americano es un signo.
El movimiento la expansin mercantil de Europa alcanza todo
planeta. Sin embargo, es en Amrica (por sus posibilidades ya descritas) donde se
encuentra uno los sectores mas dinmicos del mercado mundial. Claro esta
no son oro y la plata en si mismos los provocaron la revolucin de los precios
y la expansin economa europea a todo siglo XVI. la significacin
de Amrica en la evolucin econmica del siglo XVI es necesario buscarla en los
186
lugares y las condiciones de la produccin. El encuentro de alrededor de 80
millones de americanos, puestos (gratuitamente) al selVicio de la poblacin
espaola, tuvo necesariamente repercusin en la economa ibrica, as como en el
espacio econmico en la cual esta se encontraba La evolucin del
trafico atlntico y la evolucin demogrfica americana son significativas en toda la
fase de expansin.
En 1608 la poblacin india de Mxico haba sustancialmente, 1.1.
habitantes. La explotacin de los americanos tendra millones
necesidad una revolucin tcnica, una nueva "amalgama". En fin, el
descubrimiento y colonizacin de Amrica
participaron en l generalizacin de las
economa mercado.
uno los factores que
sociales propias de una
187
DECADENCIA Y ABOLICiN DE LA TRATA
A principios del siglo XIX la trata negrera tendi a desaparecer. Los movimientos
abolicionistas lograron que importantes sectores de las sociedades europeas
repudiaran el comercio negrero. Francia e Inglaterra fueron las naciones donde con
mayor fuerza se desarrollaron las ideas y las campaas abolicionistas que
repercutieron en las colonias americanas.
En las colonias inglesas de Norteamrica, desde el siglo XVIII se cuestionaba el
derecho de poseer esclavos, y se discutla la idea de prohibir la esclavitud en
algunos casos. Ya independientes del dominio ingls, se efectu la primera protesta
en los Estados Unidos en contra de la esclavitud y la trata. Por su parte Inglaterra en
1792, luego de una fuerte campaa polltica, prohibi la trata y penaliz el trfico
ilegal esclavista en sus territorios.
La Declaracin de los Derechos del Hombre, emitida por la repblica francesa,
foment diversos movimientos de emancipacin en sus colonias antillanas. El ms
destacado de stos, fue el que se produjo en Haitl. Heredera de la tradicin del
cimarronaje, la lucha comenz como una revuelta de esclavos contra los amos, para
terminar como la ms radical de todas las revoluciones de independencia en 1794.
Las luchas independentistas sostenidas en diversos puntos del continente
americano a lo largo del siglo XIX determinaron la desaparicin de la esclavitud.
En la costa occidental africana, la trata esclavista decay notablemente en la dcada
de los 50 del siglo XIX, orientndose hacia la costa oriental. Se trataba ya de un
trfico clandestino organizado entre agentes musulmanes africanos y negreros
cubanos y norteamericanos que se practic durante la segunda mitad de siglo.
Todavla en 1863, la trata oriental permiti el envio de millares de esclavos al Caribe,
principalmente a Cuba. Los buques que se empleaban eran de procedencia
norteamericana y estaban altamente calificados, por lo que eran preferidos a
cualquier otro navlo. Esta trata clandestina entra en franca decadencia junto con el
rgimen esclavista en la dcada de los 60, como consecuencia del desarrollo de las
nuevas relaciones de trabajo en la sociedad colonial que el modo esclavista de
produccin pasaba a los francos caminos del capitalismo. Las fuerzas del trabajo
libre iban abriendo paso a una nueva fonnaci6n social. Los propietarios esclavistas
188
eran desplazados por el capital y el tremendo desarrollo de las fuerzas productivas
rebasaba ya lOS marcos de la esclavitud. El nuevo rumbo de la sociedad colonial,
en general, anim a lOS mismos propietarios a la lucha contra el comercio
clandestino de esclavos. Antes de abordar el proceso abOlicionista desde sus
raees conviene hacer una relacin sucinta de las rebeliones esclavas que tanto
influyeron, no slo en la abolicin de la esclavitud sino tambin en los movimientos
de independencia de las colonias americanas en su totalidad.
La resistencia esclava es actualmente un tema de reconocida importancia, que
constituye una de las vlas de estudio de las sociedades coloniales esclavistas.
Desde el siglo XVI, el cimarronaje y las rebeliones eran formas de resistencia a las
que los africanos acudlan para enfrentarse al rgimen colonial. Desde los Estados
Unidos del Norte hasta las tierras de Sudamrica, los movimientos de insurreccin
se dieron desde el inicio de la esclavitud en tierras americanas. Muchos
historiadores han i n s i s ~ o en que los africanos opon la n una resistencia violenta a su
captura; en las factoras y depsitos de esclavos las rebeliones eran cotidianas, al
igual que lOS motines en lOS barcos durante el traSlado, y las rebeliones organizadas
en las COlonias y la formacin de comunidades cimarronas fueron una constante en
la historia colonial.
Gracias a la geografa del Nuevo Mundo que di abrigo a lOS cimarrones en selvas y
cadenas montaosas, esta resistencia pudo consolidarse en verdaderos
movimientos de liberacin, que conformados en pequeos o grandes ncleos
constituyeron un reto permanente a la supremacla de los blancos. Las autoridades
coloniales castigaron duramente a los fugitivos imponindoles penas que iban desde
la castracin, la mutilacin y lOS azotes, hasta la muerte ocasionada por terribles
tormentos. Excepcionalmente en algunas plantaciones hubo cierta tolerancia al
cimarronaje temporal, cuando un esclavo escapaba por un tiempo y regresaba al
lugar de sus amos para reanudar el trabajo era castigado y perdonado. Pero no fue
ese cimarronaje el que hizo peligrar al poder colonial.
En realidad la resistencia organizada lograba constituir ncleos de esclavos unidos
por una conciencia, representaba un reto al sistema, un peligro militar, pero sobre
todo una disminucin del ingreso econmico por la prdida de la fuerza de trabajo
en las empresas coloniales, fueran stas haciendas, plantaciones u obrajes y minas.
En algunos casos en que la resistencia organizada lograba resistir a los ej rcitos, el
blanco no tuvo ms remedio que pactar, mediante tratados, con lOS cimarrones,
189
concedindoles la libertad e incluso la autonomla. De estas comunidades
cimarrones tenemos ejemplos en Colombia, Cuba, Ecuador, Jamaica, Surinam,
Mxico, Santo Domingo y Hait\. Tambin se sabe que los blancos violaban con
frecuencia y casi inmediatamente esos acuerdos para aplastar a los rebeldes con
los ejrcitos coloniales; hubo casos en que los cimarrones lograban el
reconocimiento de su libertad pactando su colaboracin en la captura de nuevos
fugitivos; de cualquier manera, negros y blancos se combatieron mutuamente a lo
largo de los siglos; a la destruccin de comunidades cimarronas seguia el
surgimiento de nuevos movimientos, nuevos combates y nuevos procesos de
consolidacin de fuerzas de uno y de otro bando. El cimarronaje siempre existi,
como respuesta permanente a la esclavitud
Entre los estudiosos del tema, se plantea la cuestin de los cimarrones en dos
perspectivas opuestas; en una se concluye que un grupo de fugitivos sin una
procedencia y una identidad comunes diflcilmente puede producir una cultura; la
otra posicin considera que precisamente porque el cimarronaje es propicio a los
individuos que se agrupan voluntariamente, puede en esas circunstancias, en las
que todos contribuyen a la creacin de un sistema efectivo, prodUCir una forma de
cultura propia con caracteristicas singulares. Segn este punto de vista, es en el
perodo inicial cuando los hijos de frica, en su lucha con el medio natural,
escapando de la opresin del blanco, conquistan a costa de grandes esfuerzos el
derecho de poner en prctica su creatividad, su capacidad de adaptacin y su
experiencia colectiva, recurriendo a su tradicin ancestral y creando asl nuevas
formas de cultura a las que se les puede llamar con toda propiedad culturas o
sociedades cimarronas. evidentemente, existieron en los casos en que la
adaptacin al medio se logr con xito, y los sistemas de defensa y escondite
funcionaron eficazmente, constituyendo ambos factores el marco en el que los
cimarrones desarrollaron tcnicas extraordinarias en la guerra de guerrillas y una
economa que les. permiti subsistir.
Por sus caractersticas, la cimarrona fue una cultura guerrera, como muchas otras
de frica. Los esclavos reconstrulan asl una parte fundamental de su herencia
ancestral. De la misma manera, sus logros en la adaptacin econmica fueron
sorprendentes; pusieron en prctica su tradicin para aplicarla a las tcnicas y
modos de cultivar las tierras que ocupaban y que les permitlan el sustento y la vida
cotidiana ms o menos organizada. Cuando la autosuficiencia no se lograba, las
190
comunidades cimarronas dependan de las plantaciones, en cuyo caso funcionaban,
segn algunos autores, como parsitos econmicos. Es evidente que la
tecnologla de adaptacin y de trabajo en la produccin dentro de las comunidades
cimarronas se nutri de varias influencias; por una parte, los negros pusieron en
juego todos sus conocimientos traldos de frica, otros los aprendieron de los indios
con quienes estaban forzados a convivir y otros los adquirieron de los que los
mismos europeos les impusieron y que ellos transfirieron de las plantaciones a los
palenques, quilombos, mocambos o cumbes, como se les llam a las comunidades
cimarronas.
A medida que los movimientos cimarrones aumentaron, se crearon relaciones
primero violentas y separatistas, despus de dependencia e intercambio,
transformndose la totalidad de las relaciones en la sociedad colonial , para dar paso
a los movimientos independentistas de las colonias que pugnaban por separarse de
las metrpolis. La importancia de los movimientos cimarrones reside, pues, en que
fueron la primera forma de independencia que se gest en Amrica, dando paso a la
idea de independencia polltica que ya en el siglo XIX alcanz su madurez
ideolgica, plantendose en su dimensin nacional y rebasando los lmites tnicos.
A estos movimientos cimarrones se har de nuevo referencia al hablar de las
culturas afroamericanas.
La campana abolicionista britnica comienza por atacar directamente a la trata
esclavista y la emancipacin de los esclavos por razones religiosas. La primera
mocin llevada a la Cmara de los Comunes para la represin del trfico negrero
fue presentada en 1775 por la African Institution. Otro grupo de polticos promovi
una vasta informacin, en 1787, en una campana que culmin con la prohibicin de
la trata en 1792 proclamada en la Cmara de los Comunes. sta tropez con una
gran oposicin por parte de los lores. Desde el siglo XVII, el derecho de poseer
esclavos empez a ponerse en tela de juicio en las colonias inglesas de
Norteamrica; en 1641, en Massachusetls se prohibi la esclavitud, salv en los
casos en que los esclavos fueran cautivos legales vencidos en guerras o individuos
vendidos voluntariamente. En Rhode Island, se aprob una ley en 1652 que prohiba
la esclavitud por ms de 10 anos, al cabo de los cuales los esclavos deban ser
liberados, y si hablan sido comprados en su ninez, deblan ser libres a los 24 anos.
Al parecer esta ley se aplic durante todo el siglo. Es en 1788 cuando se produce lo
que puede considerarse como la primera protesta en Norteamrica contra la trata
191
negrera y la esclavitud. Surge en un grupo de cuqueros, que pertenecian a una
sociedad llamada Sociedad de Amigos, y tiene lugar en Filadelfia en la asamblea de
Genmantown. Los mismos cuqueros intentaron evitar la entrada de nuevos
esclavos en la colonia, pero las medidas restrictivas propuestas por la Asamblea
Colonial eran sistemticamente vetadas por el Consejo Privado de Inglaterra.
Siempre apremiada por los cuqueros, sta se vio obligada a imponer un alto
impuesto por cada esclavo importado, lo que parece haber puesto fin al trfico de
negros en Pennsylvania.
Los apasionados adversarios de la trata en Norteamrica mantenian contacto con
sus partidarios en Inglaterra y en Francia, fonmndose una corriente antiesclavista
en ambas orillas del Atlntico. En Europa, la campaa contra los colonos de las
Indias Occidentales exhortaba a boicotear los articulos producidos por esclavos
teidos con su sangre: azcar, algodn, etc. En Inglaterra, el problema no estaba
slo en sus posesiones de Amrica sino tambin en las Indias Orientales, donde se
pugnaba igualmente por la emancipacin de los esclavos.
Francia, los antecedentes de la lucha antiesclavista datan de 1654, cuando el
Jesuita Pelleprat hizo una dura crtica a la esclavitud en las Antillas francesas. Ms
tarde el abate Gregoire, al inicio de la Revolucin, reuni a los notables idelogos de
este movimiento y los convenci para presionar a la Asamblea Nacional y dar fin al
trfico esclavista y a la esclavitud. Los mercaderes defendieron sus intereses
alegando que el fin del negocio esclavista significaba la pobreza y la ruina de los
millares de personas que dependlan de l.
Al mismo tiempo que los vientos abolicionistas recorran las colonias americanas, en
algunas de stas la trata se intensificaba por la actividad febril de los negreros que a
toda costa y por todos los medios segulan introduciendo esclavos. El incremento de
la esclavitud fue desigual, pues la demanda de mano de obra no era imperativa en
todas las regiones en los mismos periodos. Algunas requeran esclavos desde el
comienzo de la ocupacin europea hasta muy avanzado el siglo XIX, como fue el
caso del Caribe. En otras, el auge de su comercio, y por lo tanto de la trata de
esclavos, se registra a mediados del siglo XVII , fue el caso de Mxico y Chile. Lo
mismo sucedi en el Per, pero en las primeras dcadas del siglo XVIII. Durante
este siglo, las colonias portuguesas recibieron el mayor nmero de negros de todo
el perodo de la trata; sumaron cerca de dos millones en Brasil , ingresados entre
1761 y 1810. En las regiones del Plata, Colombia y Venezuela, el mayor ingreso de
192
negros se registr a finales del XVIII. En realidad el cese o el resurgimiento del
esclavismo en gran escala dependia de los cambios econmicos de cada regin, y
la decadencia de la estaba marcada por el momento en que el sistema
esclavista empez a ser improductivo y ms costoso que el trabajo asalariado. Esto
sucedi cuando las colonias de Amrica dejaron de necesitar de la esclavitud para
producir, lo que en algunas se dio poco despus de la independencia,
especialmente donde subsistla la economla de plantacin, y la poblacin nativa ya
habla sido sustituida por los negros esclavos. Un factor de extrema importancia
econmica fue el de la informacin de vastas masas de afromestizos en las colonias
de Espana y Portugal , las cuales consmuyeron la fuerza de trabajo asalariada que
sustituy con eficacia la mano de obra esclava.
En cuanto al colonialismo como sistema opresor en especial del negro, es evidente
que tuvo sus bases en criterios raciales en los que la linea de color lleg a ser el
pilar de la estructura social ; estos cmerios fueron efectivos porque iban
acompanados de un orden juridico muy similar en todas las colonias, y operaron,
unos y otros, como justificacin ideolgica y legal para sostener los andamios de la
esclavitud. La situacin creada por el racismo europeo en la prolongada noche
colonial fue la causa de una dolorosa divisin del esplritu americano, por eso, para
unificar las fuerzas liberadoras en nuestro continente, tuvo que surgir un
nacionalismo que nutriera indiscriminadamente los movimientos de independencia
en los que se inclulan las reivindicaciones de los esclavos y sus descendientes. En
este nacionalismo intelectual la lucha ideolgica fue fundamental, y estaba
basada en la posibilidad de constituir, despus de la independencia, naciones libres
sobre el derecho de todos los estratos sociales hasta entonces discriminados por la
burocracia metropolitana al disfrute igualitario de beneficios y prerrogativas
reservados a los europeos.
El concepto de nacionalismo, fundamentando en la liberacin que reivindicaba los
valores de los pueblos colonizados, incluidos los esclavos y los descendientes de
africanos, se aplicaba a los movimientos de Amrica Latina a pesar de que su
ideologla aspiradora procedla de Europa. La verdadera liberacin no surgi hasta
que la conciencia histrica de nuestros pueblos permiti la igualdad total, juridica y
civil en su propio suelo. Es decir, que la coyuntura comn a todas las sociedades
americanas, como fue la abolicin de la esclavitud, no tuvo igual significacin en
todos los territorios coloniales. En algunos la opresin alcanz a las masas
193
indgenas, por lo que la coyuntura dramtica de la abolicin ofrecla la posibilidad de
encarar el problema de la explotacin de la fuerza de trabajo en Amrica. La
abolicin de la esclavitud represent la desaparicin del elemento que aseguraba la
supervivencia de la sociedad en su organizacin, heredada de la colonia, pero tal
desaparicin no poda producirse solamente por los procesos internos en las
colonias, siendo necesario que los movimientos abolicionistas obtuvieran victorias
en las metrpolis, porque en todos los casos la abolicin del comercio de negros
estuvo condicionada por la competencia entre los pases de la Europa en su fase
expansionista y mercantilista. Cuando se recrudeci la lucha, el abolicionismo cay
en descrdito porque se le dentificaba con intereses antipatriticos; sin embargo,
con el triunfo de Inglaterra en Trafalgar, nuevos territorios se incluyeron en la
Corona britnica, y el gobierno ingls emiti entonces, en 1805, un decreto por el
que las nuevas colonias no podlan introducir esclavos. Un ano ms tarde la
prohibicin se extendi a toda colonia de posesin inglesa. Ya en 1807 los
abolicionistas, cuyo inters era la anulacin de las otras potencias en el terreno
econmico, consiguieron la aprobacin del decreto que anulaba la trata de negros
en Gran Bretaa y en todos sus dominios. Estados Unidos fue el primero en acatar
la prohibicin, intentando obtener con ello una imagen prestigiosa de su gobierno,
que pretendla establecer, con nuevos ideales, los cimientos de una nueva nacin.
Al concretarse las causas econmicas por las que Gran Bretaa tomara la iniciativa
de la abolicin, se vio con claridad que sin daar sus intereses poda emplear
sucedneos ms redituables que la esclavitud negra. Por otro lado, exista un gran
temor a las rebeliones de esclavos en el Caribe, en especial en Haiti, por lo que la
abolicin era una solucin a ese peligro. La renovacin de la poblacin negra,
entretanto, se efectuaba con la llegada de nuevos contingentes que el nefasto
trfico segula acarreando en forma subrepticia para satisfacer la demanda de mano
de obra de los tratantes, mercaderes y propietarios de plantaciones, en donde se
iban ampliando las zonas del sur para el desarrollo del cultivo algodonero.
La abolicin significaba, pues, una verdadera conmocin dentro de la competencia y
los intercambios econmicos que haban privado durante tres siglos; su importancia
hizo que a partir de 1807 la prdica humanitaria se intensificara por quienes hasta
entonces hablan sido los enemigos ms encarnizados de la abolicin. Es decir, los
mismos plantadores de las colonias inglesas cambiaron de argumento para impedir
que otras reas competitivas americanas siguieran recibiendo mano de obra
194
esclava, mientras ellos se hablan celocado en desventajosa. La lucha de
Inglaterra cemo duena de los mares centinu para imponer las medidas
restrictivas a la trata esclavista, sobre todo en Cuba y Brasil que estaban
conectados cen el trfice ilegal norteamericano. Durante casi un siglo stas fueron
las bases sobre las cuales se sostuvo la lucha; la subida de Abraham Lincen a la
presidencia de los Estados Unidos en 1861 resolvi la centienda y termin por fin la
trata esclavista. Desde el comienzo de la lucha independentista hispanoamericana,
fue general la voluntad expresa de las nuevas naciones de excluir de su economia
la trata negrera y la esclavitud. En esta rea, la abolicin no se planteaba como una
ruptura total cen el sistema de explotacin anterior. Cuando por fin se dio y ya no
intervinieron los subterfugios legales para prolongar la fue porque el
sistema de propiedad de la tierra estaba asegurado para los nuevos grupos en el
poder. En ese sistema tambin estaba resuena la sustitucin de la mano de obra por
una mecanizacin de la produccin. En consecuencia, la abolicin no representaba
una amenaza social para el poder del nuevo Estado liberal. Adems, cen excepcin
de Brasil , en ningn pals la esclavitud censtitula un sistema efectivo de valor
prOductivo en el momento de la abolicin. Pero por otra parte, y ste fue un factor
detemninante para la abolicin, en todas las celonias, en unas ms que en otras, los
negros hablan pasado por una alta misegenacin cen la poblacin blanca e
indlgena, lo que asegur un amplio sustrato poblacional cen un estado equivalente a
los siervos medievales que aseguraba la explotacin agraria y minera. Mientras
tanto el Estado de las nuevas naciones reposaba, como era lgico, en las clases
pudientes censtituidas en su mayor parte por terratenientes, y sus intereses en el
cemercio estaban orientados a la importacin -exportacin, al mismo tiempo que su
seguridad se cifraba en la supervivencia de la propiedad de la tierra cuya
explotacin habla estado asegurada por la poblacin arraigada en ella.
En cuanto a la manumisin y en general a la liberacin de los esclavos, fue un
proceso gradual que se fue logrando mediante indemnizacin a los propietarios de
mano de obra, a cargo, la mayor parte de las veces, del Estado. A partir de la
abolicin de la esclavitud, se fijaron los titulas de propiedad de la tierra
introducindose igualmente cambios en los sistemas comunales y de propiedades
de la Iglesia. junto cen las fomnas de establecimientos rurales de plantaciones,
estancias y haciendas, surgieron otras del mismo tipo, pequenas propiedades,
ejidos, cemunidades, minifundios, etc. Todo esto fue cenfomnando los diferentes
195
tipos de campesinos en los nuevos paises de Amrica. A lo largo del proceso
abolicionista, pocos de sus promotores esgrimieron argumentos humanitarios con
sinceridad; se puede afirmar que, en todo momento, los intereses econmicos se
antepusieron a la justicia en el trato y el mejoramiento de la vida de los negros como
seres humanos, a su reconocimiento como tales y a sus derechos como ciudadanos
legales. Por ello, la emancipacin fue apenas una declaracin, lo cierto es que el
negro sigui ocupando dentro de la estructura social un estrato equivalente al del
proletariado rural , adems de conformar un sector marginal en las zonas urbanas.
Se puede afirmar que el mestizaje fue uno de los factores que causaron la
decadencia de la esclavitud negra, sobre todo en las colonias hispnicas. En la
medida en que se increment, los mestizos fueron incorporndose a las actividades
en las que los negros se desempenaban dentro del proceso productivo; de cierta
manera fueron, sino sustituyendo, si desplazndolos, al hacerse evidente a los
empresarios lo ventajoso de la mano de obra asalariada libre, en comparacin con
la mano de obra esclava. El mestizaje es actualmente un proceso dificil de medir
por la intensidad con que se dieron el pase de una gran casta a otra y la dispersin
de los libres de color a lo largo de todo el periodo colonial. Adems, est el hecho
gentico de que los negros tendieron a perder sus caracteristicas fenotipicas, a
partir de la segunda o tercera generacin de mezcla racial. Lo que explica que la
poblacin puramente negra alcanzara cifras reducidas, mientras que la afromestiza
tenia porcentajes elevados a pesar de los impedimentos legales y discriminatorios
que las uniones interraciales hubieron que vencer. Cabe hacer, sin embargo, una
diferenciacin entre los sistemas de las colonias espanolas y portuguesas y los de
las posesiones britnicas en el Caribe y el norte de Amrica. Mientras en las
primeras las crueldades y brutalidades estaban penadas por el sistema legal , en las
segundas, el negro libre slo estaba exento de trabajar para un amo especial , pero
su libertad no inclula nuevos derechos civiles y politicos de que disfrutaba un
sbdito natural. En las colonias hispnicas el negro, una vez libre, disfrutaba de una
condicin legal idntica a la de cualquier otro ciudadano.
Ya en los nuevos paises de Hispanoamrica, obtenida su independencia polltica, la
emancipacin de los esclavos fue gradual , pero el decreto de libertad de vientres, en
cambio, fue inmediato en la mayor parte de las nuevas repblicas; de acuerdo con
l , los hijos de esclavas eran libres a partir de determinada fecha aunque tenian la
obligacin de servir como aprendices de los amos de sus madres. De todos estos
196
hechos se desprende uno mayor, el de que la esclavitud fue inevitablemente mvil ,
aun cuando como institucin se pretendla totalmente rgida; sustentada por un
conjunto de leyes. creencias y prejuicios, costumbres y tradiciones, fue superada
por una lgica ms amplia que obedeci simplemente a la sexualidad irrefrenable de
los seres humanos que, amos o esclavos, actuaron bajo el impulso de leyes
naturales que permitieron la movilidad social. ~ s t fue fcil en algunos casos y difcil
en otros. En Hispanoamrica y Brasil result ms fcil abrir el camino hacia la
movilidad ascendente de los negros y personas de color. En los sistemas britnico,
norteamericano y francs la ley intent crear sociedades inmviles en las que se
conservaran rgidamente los estratos sociales y los grupos raciales; pero la ley
fracas, un movimiento muy vasto que nada ni nadie pudo detener culmin con la
revolucin haitiana (la ms radical de todas las revoluciones de independencia), la
Guerra Civil de los Estados Unidos y la abolicin de la esclavitud en las Indias
Occidentales britnicas.
Una sociedad estatificada, al menos segn la experiencia de este hemisferio, que no
deja abierto un canal para el crecimiento, el cambio y la modulacin ser modificada
por la fuerza. La proximidad fsica, el lento entrelazamiento cultural , el crecimiento
de un grupo medio que se sita, por su experiencia y conocimiento, entre las clases
inferior y alta, y el despacioso proceso de identificacin moral se abren camino en
contra de todos los sistemas aparentemente absolutos de valores y prejuicios. La
experiencia ha demostrado que la sociedad es, en esencia, dinmica y, si bien los
derechos humanos se han conquistado con lentitud, con el tiempo, tal vez el mismo
horizonte sea compartido por todos los que vivan en este hemisferio y las
generaciones futuras vern con mirada. retrospectiva, las luchas en la historia del
Nuevo Mundo. Ahl estarn nuestros padres indios y negros.
197
CONCLUSIONES
Concentrados principalmente en la amplia zona del sistema amen cano de
plantaciones en ~ Caribe, Brasil y Estados Unidos, los africanos tambin fueron
mano de obra en el resto del territorio americano, por eso no hay regin ni
cultura del continente, ni sector social, ni actividad econmica alguna, que no
est marcada por su presencia.
En la actualidad el estudio y la comprensin de nuestra realidad, sin el anlisis
de los aportes africanos en la construccin de Amrica es, a todas luces
incompleto. En el terreno cultural, las contribuciones de los africanos son
relevantes desde el proceso mismo de formacin continental y desde cualquier
perspectiva: antropolgica, histrica, demogrfica, econmica y social. Lo que
marca de manera ms profunda la conformacin americana es haber sido el
crisol en el que la aportacin negroafricana es una de las tres ms importantes,
tanto o ms que la indgena (segn el pas de que se trate) y demogrficamente,
ms que la europea.
198
Los mestizajes. entre negros e indios o entre negros y europeos
llamados afromestizajes, no han tenido la misma atencin por parte de
los estudiosos que la que ha tenido la dicotoma europeo-indgena. La
mayora de los especialistas de la historia de Amrica no desconocen
la presencia de los africanos, pero han reducido su inters a ciertos
aspectos de la esclavitud como el de las diversas formas de explotacin
y la demografa de la poblacin esclava o el problema de los derechos
civiles de las poblaciones negras.
Por otro lado, mientras a la poblacin indgena se la considera como el
sector propietario desposedo y vencido en sus territorios naturales, al
africano se le analiza como un intruso forzado a serlo, a causa de la
esclavitud. En la mayora de los textos de historia para la educacin
escolar y en los museos, se le designa con el trmino reductivo "negro"
o "esclavo" De ah, que se ignoren por desconocimiento, sus aportes a
la cultura americana ya acumulados durante cinco siglos. Desde esta
perspectiva se puede afirmar que la configuracin de lo que es hoy
Amrica, no se debe slo a la transformacin de sus races indias por la
accin europea colonizadora, sino que tambin deben incluirse los
injertos de africana que se arraigaron en la poblacin desde Ios
primeros aos de su mestizaje.
Las aportaciones negroafricanas en general, se integraron en un primer
momento bajo el rgimen de la esclavitud, las condiciones de trabajo
limitaban la posibilidad de los negros de participar en la vida social y
cultural. Desde tiempos coloniales muchos cronistas -los misioneros
sobre . todo- se vieron obligados a enfrentar el tema de la esclavitud
africana y la presencia del negro libre o esclavo, en la nueva sociedad
en formacin. Hoy en da, los estudiosos de todas las ramas del
199
conocimiento, incluyendo poetas, novelistas, pintores y msicos, se
interesan por el tema.
En Latinoamrica durante los ltimos cincuenta aos, ha habido una
intensa actividad en las investigaciones en torno a nuestra identidad
como pueblos multiculturales. Una nueva visin se desprendi de la
reflexin en torno a la conmemoracin del Quinto Centenario: lleg la
hora de analizar ms profundamente la conformacin de la sociedad
americana en su triple dimensin india, europea y africana.
A la luz de nuevas investigaciones, surge la primera afirmacin: en su
implantacin en las sociedades americanas, el negro fue siempre un
componente no slo biolgico, sino tambin cultural. Entre 1492 y 1890,
la presencia africana en Amrica fue mucho mayor que la europea y, en
ciertas regiones como el Caribe, mayor que la poblacin aborigen a la
cual sustituy. En gran parte de las colonias donde los indgenas
americanos fueron ms numerosos, est claro que el mestizaje se
consum fundamentalmente entre indios y negros. Ante esta evidencia
no podemos emprender la tarea infructuosa de cuantificar los aportes
culturales de unos y otros. Ante un proceso de interculturacin que
reuni en el mismo escenario a la humanidad existente en varios
mundos, debemos partir del hecho inobjetable que de este encuentro
multicultural se derivaron todas las sociedades americanas.
Desde el principio se debe entender que la construccin de Amrica, al
exigir la cacera de esclavos negros para la explotacin econmica del
Continente, determin, a su vez, la desestructuracin de las sociedades
africanas y por supuesto la transformacin de la cultura europea
dominante y la cultura y sociedades indgenas receptoras.
200
No se trata slo de ampliar los estudios latinoamericanos con la
temtica del negro, sino de incluir en la historia oficial una visin
coherente de la interrelacin de Amrica y frica va Europa que,
necesariamente, signific cambios profundos para los tres continentes.
El que sta interrelacin estuviese motivada fundamentalmente por los
intereses econmicos del expansionismo europeo, por lo tanto impuesta
y no libremente originada, orienta el enfoque de la inclusin del negro
en nuestra Historia. Su presencia forzada en Amrica implic su
desarraigo del hogar ancestral para servir a otros como esclavo, en un
espacio cultural y geogrfico totalmente extrao a l. Su condicin de
cautivo condicion a su vez la restriccin de sus tradiciones y la
anulacin de su identidad. Pero siendo su presencia tan temprana, pues
llega al mismo tiempo que sus captores, y puesto que contribuye a la
construccin de Amrica, es justo reconocerla como una de sus races.
La historia y la interpretacin cultural de Amrica han estado dominadas
por la visin euro cntrica -cuya secuela todava padecemos- en la que
el africano, segn la visin de los esclavistas, slo representa un
nmero en la demografa, una cifra en la fuerza de trabajo y otra ms en
la cuenta de la plusvala; as la presencia africana ha sido reducida a un
dato demogrfico o econmico, derivado de la ptica que dejaron los
mismos negreros, quienes slo vean en el africano la mano de obra til
que aseguraba la explotacin colonial y la plusvala en la compraventa
de esclavos.
Por otra parte, todava en algunos pases de nuestro continente el negro
es un problema de integracin, lo mismo que la poblacin indgena. En
algunos libros, las sociedades aborgenes pierden su historicidad y son
201
tratadas todava como se haca en la sociedad criolla, como "el
problema indio". Hasta la fecha la integracin nacional en la diversidad
tnica sigue siendo una deuda pendiente en Mxico, Guatemala, Per,
Bolivia y otros pases de poblacin mayoritariamente indgena.
La divisin tnica que impusieron los conquistadores para justificar la
colonizacin, fue adoptada por los criollos de la clase dominante para a
su vez, justificar la separacin de Espaa y legitimar su poder en los
pases independientes. La cultura dominante por tanto, sigui siendo la
de los hijos de europeos. La misma que imper y se difundi desde los
nuevos centros de dominacin neocolonial, despus de haber logrado la
separacin de las metrpolis y que continu predominando.
Por eso, ni los indios ni los negros han alcanzado los niveles de
igualdad consagrados en el Derecho.
La conmemoracin del V Centenario puso el acento en las sociedades
autctonas americanas; por ello, se hace imprescindible el anlisis de
las sociedades negras y toda la rica interaccin con los pueblos indios y
los europeos; slo as se completa la visin sobre la cultura americana.
Roger Bastide llam Las Amricas negras a las culturas creadas por los
africanos y conservadas por sus descendientes. Otros empleamos el
trmino Afroamrica en el mismo sentido, abarcando desde el nivel de
la estructura econmica hasta el de las representaciones colectivas, es
decir, todo aquello creado por el hombre negro americano; tcnicas de
produccin y formas de trabajo, sistemas de conocimiento, de
pensamiento, artes y lenguas que, en su conjunto, constituyeron el
universo cultural de los pueblos afroamericanos.
202
Desde las pnmeras dcadas del siglo XVI en que se registra la
presencia histrica del africano en Amrica, la demografa del comercio
de seres humanos que fueron arrancados al continente africano ha sido
como ya se dijo, mltiples veces discutida: segn Du Bois el nmero de
esclavos deportados es de 15'000,000; De la Ronciere seala 20,000
000 un clculo que incluye a los que moran en los barcos negreros,
durante la travesa (35%), en los depsitos de esclavos en las costas
africanas (250/0), o bien, en el trayecto del interior del continente a los
puertos de embarque (500/0) e, incluso, en las caceras de los traficantes
(50
%
), eleva la cifra de los sacrificados. Segn los ltimos estudios,
llegan a Amrica 40'000,000, lo que significa que fueron apresados,
esclavizados o asesinados, 385,142 negros africanos todos los meses,
es decir 1,056 diariamente, durante los casi cuatro siglos que dur la
esclavitud. Habiendo recibido esa enorme fuerza de trabajo y esa
presencia cultural tan importantes nuestra deuda con frica es Infinita.
Si nos remitimos a la demografa, tomemos el caso de Mxico. los
esclavos introducidos por la costa atlntica principalmente, al ser factor
de mezcla racial adems de mano de obra, llegaron a constituir en su
descendencia amplios sectores que conformaron la base del mestizaje
mexicano. As ha quedado plenamente demostrado en las recientes
investigaciones sobre la poblacin colonial de diversos estados de
nuestra repblica, en los que se confirma la presencia africana y sus
aportaciones a la economa, la estructura social y la cultura. El hecho
de haber conservado en mayora a la poblacin indgena, el rea
mesoamericana en su conjunto, representa un mestizaje en el que el
negro fue ms numeroso que el espaol
203
La esclavitud africana en Amrica, a partir de la trata negrera atlntica y
el sistema esclavista, nos plantea numerosas particularidades dentro de
la complejidad general. En esta vasta problemtica encontramos un
denominador comn que tiene su origen en Amrica: el negro, es decir
el africano convertido en mercanca y en esclavo. Para estudiarlo como
agente cultural, es preciso ubicarlo en los dos contextos que le dan
. origen. Por una parte, el de la trata negrera que lo capturaba en su
hogar nativo y lo venda en Amrica; y, por la otra, en el sistema
esclavista que le impuso el trabajo forzado en el rgimen colonial
americano para, de ah, partir a sus orgenes y darle su dimensin
cultural.
En una perspectiva terica ms actual, despus de inventariar las
fuentes documentales de que se dispone en pases europeos y
americanos, stas deben utilizarse de diversas maneras y con distintos
enfoques.
Examinado las repercusiones de la trata en frica en los pases
receptores, as como en los pases europeos que la originaron, se ha
buscado obtener una evaluacin no solamente de la importancia
numrica de la poblacin deportada de frica sino tambin, de las
consecuencias sobre la evolucin y el crecimiento de las fuerzas
productivas en Amrica y el financiamiento de la revolucin industrial en
Europa.
En efecto, diversos especialistas han examinado el enriquecimiento de
las economas y el desarrollo industrial de los pases europeos,
procurado por el comercio de esclavos, en particular, durante la fase de
acumulacin primitiva de capital, as como el enriquecimiento de las
204
tierras receptoras de la mano de obra africana. En los numerosos
estudios que se han multiplicado, particularmente durante los ltimos
quince aos, se han examinado las consecuencias de la
interculturacin, en las mentalidades y en las estructuras sociales y
econmicas de los pases americanos.
Dentro de estos trabajos, es importante el examen de las posiciones y
la evolucin de la doctrina de las Iglesias cristianas, que intervinieron e,
incluso, respaldaron y tuvieron intereses en el comercio de esclavos
africanos, sobre todo, en los siglos XVII y XVIII.
Por el silencio universal que la rode, la violencia extrema que la
acompa, la luz inquietante con que alumbr los valores de las
sociedades que la engendraron y las inmensas transformaciones e
interacciones que gener, la Trata Negrera Trasatlntica puede ser
comparada en el plan histrico a la materia invisible que segn los
astrofsicos ha ocupado la parte ms grande del universo y por
consiguiente su presencia imperceptible ha explicado el movimiento
de todos los objetos celestes.
Desarrollo, derechos del hombre, pluralismo cultural, estos grandes
eventos del mundo actual son en efecto profundamente sealados
por un hoyo negro en la Historia de la Humanidad: la Trata
Negreara Trasatlntica. El estado de subdesarrollo de Africa no
puede explicarse sin la destruccin profunda de las sociedades
africanas y la sangra humana de la cual fue objeto de manera
sistemtica, y organizada durante los siglos de la Trata Negrera
transahariana y trasatlntica.
205
La persistencia y la amplitud actuales de las violaciones de los
derechos del hombre estn sin duda, enlazadas con el silencio y el
olvido de que la Trata Negrera fue objeto, porque la defensa de los
derechos del hombre es un combate de la memoria donde las
tragedias ocultas no explicadas y no asumidas retoman vida y se
renuevan en los tiempos y el espacio.
Desplazamiento de poblaciones, el mas masivo de la historia', la
Trata Negrera Trasatlntica ha igualmente constituido un encuentro
de culturas que ha transformado la inmensa rea de las Amricas y
los Caribes en un teatro vivo en que se produce el mundo actual del
multiculturalismo.
La construccin de la ideologa de la desigualad de las razas,
fundamento del racismo, est directamente ligada a la Trata
Negrera, porque haba que tranquilizar las conciencias de la poca
y justificar la transformacin de los seres humanos en mercanca.
Esas son entonces las condiciones fundamentales de la
construccin de la defensa de la paz en el espritu de los hombres,
segn los trminos de la declaracin de los miembros del Comit
Cientfico del Proyecto La Ruta del Esclavo, que impulsa el Dialogo
Intercultural. (UNESCO 1998)
El tema de la tragedia africana, los negreros, los factores, los
armadores, las condiciones en que se capturaba y transportaba a
los esclavos, nos lleva a la parte ms dramtica y difcil de asumir
206
respecto al comercio de seres humanos. En las crnicas y
testimonios, frente al hecho infame que entraa la cosificacin y
deshumanizacin de millones de seres, compradores y vendedores
aparecen como culpables del mayor crimen de la humanidad.
Ninguna reconstruccin de captura, acarreo, concentracin, venta y
esclavizacin, puede tener cabida en una reflexin racional; adems
ese intento de imaginar la tragedia de los deportados lleva a la
condena absoluta y sin reservas de este genocidio. La esclavitud,
como otros genocidios de la historia son un tatuaje que ha marcado
a todos los responsables pero tambin a la memoria colectiva.
Aun ms, al conocerse los testimonios de los propios esclavos, es
imposible sustraerse al asombro y repulsa que causa en cualquiera
que se acerque a esta historia. En esa parte de responsabilidad
histrica, las instituciones y los personajes se dice, no rindieron
cuentas finales. No las hay. Porque para este genocidio de tan larga
duracin, de dimensiones enormes y mltiples, slo queda la
reparacin permanente.
La primera:
-investigar, ensear y difundir esta historia. Hacerla parte de la
conciencia universal.
-rescatar la memoria de los pueblos deportados. En frica como en
afroamrica, la tradicin oral es poderosa custodia de la memoria
colectiva; los investigadores deben darse a la tarea de recoger los
textos orales relacionados con la trata esclavista, es de toda justicia
escuchar la voz de aquellos que por callados no son silencio.
Enseando la Historia, mantendremos la identidad colectiva en la
memoria. El ser humano necesita la historia y la memoria para
construir su identidad.
207
-insistir y' nunea abandonarlo, en e Combate contra todas la fOrmas
de racismo y esclavitud que todava se practican en el mundo.
Cmo explicar que en frica todava haya esclavos? cmo
aceptar la esclavitud infantil y femenina en tantos pases?
-atender tambin al llamado del RenaCimiento africano que nos
hacen los descendientes de aquellos hombres, mujeres y nios
africanos que conformaron nuestra Tercera Raz.
BIBLIOGRAFIA
1906 Scelle, G., La traite negriere aux Indies de Gastille. Gontrats et traites
d'asiento Pars.
1938 Saco, J. A. Historia de la esclavitud de la raza africana en el Nuevo
Mundo yen especial en los pases Americo-Hispanos. La Habana, Cultura.
208
1941, Herskovitz Melville, The Myth of the Negro Past, Boston, Beacon Press
(reimpresin 1970)
1943 Ramos Arthur, Las culturas negras en el Nuevo Mundo. Fondo de Cultura
Econmica. Mxico.
1945, Herskovitz, Melville "Probleme, methode and theory in Afroamerican
studies" en Afroamrica, Mxico, T. 1-11.
1946 Aguirre Beltrn, Gonzalo La poblacin negra de Mxico. Estudio
Etnohistrico. Mxico, Ediciones Fuente Cultural.
1949 Aguirre Beltrn Gonzalo, "La Etnohistoria y el estudio del negro en
Mxico". en XXIX th Intemational Gongres of Americanist. New York.
1949, Herskovitz Melville "Some Psychological implications' of Afroamerican
Studies" en XXIX th International Congres of Americanist. New York.
1955-1960 CHAUNU Historia econmica y social del mundo. T. Pars. Hachette
1958 Aguirre Beltrn Guij/a, Mxico, Fondo de Cultura Econmica.
1960, Bastide Roger, Las religiones africanas en Brasil Cuadernos, Sao Paulo,
C:E:R:U.
1967 Michel D. Olien, The Negro in Gosta Rica, the ethnohistory of an ethnic
minority, Universidad de Oregon, 1967.
1967, Bastide, Roger, Las Amricas negras. Las civilizaciones africanas en el
Nuevo Mundo, Espaa. Alianza Editorial (El Libro de Bolsillo)
1968 Magnus Morner, "Discusin sobre razas y clases en Amrica Latina
durante el perodo nacional en Revista de HISTORIA, Sao Paulo, 74.
1968 Mannix y M. Cowley, Historia de la Trata de Negros, Madrid, Alianza
Editorial
1969, Bastide Roger, "Etat Actuel et perspectives d' aven ir des recherches afro-
americaines."extrait special "Les Ameriques noirs" du Joumal de la Societ des
Americanistes, t. LVIII.
1970, Comas, Juan, Origen de las culturas precolombinas. Mxico. Diana
1971, Curtin P. D., "The slave trade and the Atlantic Basin; intercontinental
perspectives", en Key issues in the afro-american experiencel,
1971, Jahn, Las Literaturas Neoafricanas, Madrid, Ediciones Guadarrama.
209
1972, Aguirre Beltrn, Gonzalo, La poblacin negra de Mxico, Mxico, Fondo
de Cultura Econmica.
1975 Ortiz, Fernando Los negros esclavos. La Habana, Editorial de Ciencias
Sociales.
1975 Mellafe Rodolfo Breve historia de la esclavitud en Amrica Latina, Mxico,
SEP (Sep-Setentas )
1975, Franco, Jos Luciano, La dispora Africana en el Nuevo Mundo. La
Habana, Cuba, Editorial Ciencias Sociales.
1976, Lenguell Maurice, L 'Esclavage. Paris, Presses Universitaires de France.
1977 Pierre et Hugette Chaunu. Svi/le et rAtlantique (1504-1650) Paris
Flammarion, SEVPEN,
1977, Vila Vilar, Enriqueta, Hispanoamrica y el comercio de Esclavos, Sevilla,
Escuela de Estudios Hispano-Americanos.
1978 Documentos de trabajo e informe de la Reunin de expertos organizada
por la UNESCO en Puerto Prncipe, Hait..
1979, Gonzlez Casanova, Pablo, Indios y Negros en Amrica Latina. Mxico,
UNAM, Cuadernos de Cultura Latinoamericana 97.
1981, J. E. Inikori, La trata negrera y las economas atlnticas de 1451 a
1870, en La trata negrera del siglo XV al XIX, Barcelona, UNESCO.
1981, Abramova, S. U, "Los aspectos ideolgicos, doctrinales, filosficos,
religiosos y polticos del comercio de esclavos negros"en La trata negrera del
siglo XV al XIX. Barcelona, SerbaIlUNESCO.
1981, Van Sertina, Y., lis y taient avant Christophe Colombo_Pars,
Flammarion.
1985 Bag, Sergio, Tiempo, Realidad Social y Conocimiento, Mxico Siglo XXI
1988, Daget, Serge, Repertoire des Expeditions Engrieres Francaises a la
Traite lIIegale (1814-1850). Universite de Nantes.
1991 Gallegos, Jos Andrs, Claves para la comprensin de Amrica, Madrid
Colecciones MAPFRE.
210
1992, Martinez montiel, Luz Ma. Negros en America. Editorial MAPFRE,
Espaa.
1993, Zea, Leopoldo, Historia y Cultura en la Conciencia Brasilea.
Fondo de Cultura Econmica. Mxico.
1993, Hurbon, Laennec, El brbaro imaginario, Mxico, Fondo de Cultura
Econmica.
1993, Quenum, Alphonse, Les Eglises Chretiennes et la Traite Atlantique
du XV au XIX Siecle. Paris
1994, Deveau, Jean- Michel, Pour une Pedagogie de L' Histoire de la
Traite Negriere. Centre Departamental de Documentation Pedagogique. La
Rochelle, France.
1995, Elikia M'Bokolo et al, LAfrique entre L 'Europe et L 'Amerique. Le
role de L 'Afrique dans la Rencontre de deux mondes 1492-1992
1998 Varios Autores, La Chaine et le Lien. Une vis ion de la Traite
Nengriere. Editions UNESCO.
1998 Varios autores, "Introduccin al estudio de los repositorios documentales
sobre los africanos y sus descendientes en Amrica", en Introduccin a la
cultura africana en Amrica Latina, pp.47-122
2005 Martlnez Montiel et al, Afroamerica La Tercera ralz. Edicin en
cd romo Instituto Histrico Tavera. Madrid, Espaa.

También podría gustarte