Memoria de Calculo de Polideportivo
Memoria de Calculo de Polideportivo
Memoria de Calculo de Polideportivo
I-
OBJETIVOS Y ALCANCES: Alcance: Obtener las informaciones necesarias del diseo de una Estructura de Tijeral en arco parablico, con sus medidas perimtricas, su rea techada, perfiles normativos segn el RNE y la distribucin del mercado. Objetivos: El presente anlisis tienen como presente objetivo desarrollar el diseo de la estructura de Arco Parablico ANALISIS DE DISEO AISC LRFD Usando los perfiles que existen en el medio previa evaluacin en el programa SAP 2000 v. 16.0 1. DATOS GENERALES Nombre del Proyecto: INSTALACION DEL COMPLEJO DEPORTIVO NUEVO CHIRIMOTO, DISTRITO
DE OMIA, PROVINCIA DE RODRIGUEZ DE MENDOZA, REGION AMAZONAS
2. ESPECIFICACIONES TCNICAS GEBERALES Para la continuacin de este proyecto se debe seguir la normatividad por el Estado Peruano dentro del territorio Nacional, as como su cumplimiento ante cualquier irregularidad se menciona de donde se procede la informacin. ESPECIFICACIONES TCNICAS A. CODIGOS Y STANDARES UTILIZADOS a. CODIGOS UTILIZADOS - NORMA E-020 (CARGAS) - NORMA E-030 (DISEO SISMORESISTENTE) - NORMA E-060 ( CONCRETO ARMADO) - NORMA E-070 (ALBAILERIA) b. REGLAMENTO - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
C. CALIDAD DE LOS MATERIALES UTILIZADOS 1. CONCRETO Resistencia del Concreto Armado: - Columnas, vigas, losas. Placas, zapatas - Escaleras Resistencia del Concreto Simple: - Solados - Cimiento corrido - Sobrecimiento 2. ACERO PARA EL CONCRETO Esfuerzo de fluencia del refuerzo fy= 4200 Kg/cm2
3. CEMENTO - Para todas las estructuras de contacto con el terreno: Cemento Portland tipo Ms. - Para el resto de las estructuras de concreto simple y armado: Cemento Portland Tipo I. 4. ACERO DE REFUERZO Las varillas de acero utilizadas en la construccin de estructuras de concreto armado, cumplirn los requisitos establecidos en los captulos 7 y 8 de la Norma E-060 para el concreto armado. El acero ser de calidad, grado 60, con un esfuerzo lmite de fluencia de fy= 4,200 kg/cm2. Alargamiento mnimo en 20 cm=12% Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTMA-6156 Dimetros mnimos de doblado sin fisuras: - 3/8 a 5/8 4db - 3/4" a mayores 6db Deber observarse que las varillas a emplear presentan su superficie libre de corrosin, grietas, soldaduras o cualquier otro defecto que pudiera afectar desfavorablemente sus caractersticas mecnicas. Colocacin del refuerzo: Antes del empleo de las armaduras se limpiarn cuidadosamente para que se encuentren libres de polvo, barro, aceites pinturas y toda otra sustancia capaz de reducir la adherencia con el concreto. Para sostener o fijar las armaduras en los lugares correspondientes se emplearn soportes o espaciadores metlicos o de mortero y ataduras metlicas, no podrn emplearse trozos de madera, ladrillo o caas, ni partculas de agregados.
Recubrimiento del Refuerzo: Se entiende por recubrimiento a la distancia libre comprendida entre el punto ms saliente de cualquier refuerzo y la superficie externa del concreto ms prximo, excluyendo tarrajeos y todo otro material de acabados. Dimensiones de los recubrimientos - Vigas y columnas de albailera - Vigas y columnas estructurales Ancho >= 25 cm - Vigas y columnas estructurales Ancho < 25 cm. - Vigas de cimentacin - Zapatas
2.5 cm. 4.0 cm. 2.5 cm. 2.5 cm. 7.5 cm.
B.-PERFILES ACEPTABLES:
C.-PERFILES NO ACEPTABLES:
ESPECIFICACIONES ESTRUCTURA DE ACERO: Especificaciones para la fabricacin y Montaje - De las estructuras de acero : AISC - Acero estructural : ASTM-36 (fy=36000 lb/pulg2) - Pernos : ASTM A-307 - Soldadura : Electrodos AWS A-5.1 Serie E-60 Proteccin - Se utilizar un sistema convencional ailqudico, aplicado sobre superficies preparados con arenado comercial. - La proteccin constar de las siguientes capas: IMPRIMANTE: Una (01) capa de espesor mnimo de pelcula seca de 0.5 mm. ANTICORROSIVO: Dos (02) capas de espesor mnimo de pelcula seca de 1.5 mm c/u. ACABADO: Dos (02) capa de espesor mnimo de pelcula seca de 1.5 mm c/u.
ANLISIS ESTTICO
Generalidades Este mtodo representa las solicitaciones ssmicas mediante un conjunto de fuerzas horizontales actuando en cada nivel de la edificacin. Debe emplearse slo para edificios sin irregularidades y de baja altura segn se establece en el Artculo 14 (14.2). 14.2 Las estructuras clasificadas como regulares segn el artculo 10 de no ms de 45 m de altura y las estructuras de muros portantes de no ms de 15 m de altura, aun cuando sean irregulares, podrn analizarse mediante el procedimiento de fuerzas estticas equivalentes del Artculo 17.
Tabla N 8 LIMITES PARA DESPLAZAMIENTO LATERAL DE ENTREPISO Estos lmites no son aplicables a naves industriales Material Predominante ( i / hei ) Concreto Armado 0,007 Acero 0,010 Albailera 0,005 Madera 0,010
DIMENSIONAMIENTO CARACTERSTICAS GEOMETRICAS L = 50.00 m. A= 25.00 m. Altura li re del Ti eral Arco (TECHO): =L/(9 10) = 50 / 10 = 5.00 m Altura de Tijeral Arco (TECHO): h techo = L/50 = 50 / 50 = 1.00, se asume 0.65 m. Espesor de las columnas: B x L = 0.35 x 0.50 m.
CONSIDERACIONES PARA EL DISEO EN ALTURA Segn recomendacin se establece dentro del rango de pendientes el siguiente cuadro: REGION COSTA NORTE COSTA CENTRO Y SUR SIERRA SELVA PENDIENTE 30 A 35 10 A 15 25 A 30 30 A 35 TRASLAPE 20 A 25 13 A 16 20 A 25 20 A 25
10
C1
C1
C1
C1
C1
C1
C1
C1
C1
C1
A
Z1 Z1 Z1 Z1 Z1 Z1 Z1 Z1 Z1 Z1
4 .2 6
C2
C2
C2
C2
C2
6 .3 2
C2
C3 C2 C2
C2
C2
2 4 .5 0
3 .3 5
2 4 .5 0
C2
C2
C2 C3
C2
C2
6 .3 2
C2
C2
C2
C2
4 .2 6
C1
5 fe "
C1
C1
C1
C1
C1
C1
C1
C1
C1
1 .4 0
8 fe "
Z1
Z1
Z1
Z1
Z1
Z1
Z1
Z1
Z1
Z1
1 .0 0
5 .4 0
5 .3 0
5 .3 5
5 .3 5
6 .8 5 4 9 .6 5
5 .3 5
5 .3 5
5 .3 5
5 .3 5
10
ALTURAS DE LAS MONTANTE: H1 = 0.65 m. EN EL EJE X: Longitudes entre Ejes: 5.4, 5.3, 5.35, 5.35, 6.85, 5.35, 5.35, 5.35, 5.35 Tenemos una separacin de las montantes de 0.60 m.
1B
2C
2A
2A 1A
2B
C1
2A 2A
2C 2C
2A 2A
2B 2B
En el Eje Y Ly= 50.00 m. Tenemos que usar una separacin de largueros (entre 1.50 y 1.80 m)= 1.69 m. 6. SECCIONES DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Kg/m2 3.39
PESO DEL TIJERAL ELEMENTO MONTANTE DIAGONAL BRIDA SUPERIOR BRIDA INFERIOR CELOSILLA
SECCION L 1 1/2" X 1 1/2" X 3/16" L 1 1/2" X 1 1/2" X 3/16" L 2" X 2" X 3/16" Acero liso 3/8"
LONG.
PESO (Kg/m) PESO (kg) 1.83 43.8 1.83 80.15 57.62 1.83 105.44 55.46 3.63 201.32 5.895 0.617 3.64 390.56
PESO DEL LARGUERO Y EL ANGULO ELEMENTO SECCION LONGITUD 30 METRADO DE CARGA CM, CV, CVR TIJERAL EXTERNO INTERNO INTERNO INTERNO INTERNO INTERNO INTERNO EXTERNO Long. De Curvatura 14.555 14.555 14.555 14.555 14.555 14.555 14.555 Ancho Tributario 3.03 5.35 5.35 4.35 5.35 5.35 5.53 REA TRIBUTARIA 44.10 77.87 77.87 63.31 77.87 77.87 80.49 PESO PESO PESO TIJERAL COBERTURA LARGUERO (Kg/m2) (Kg/m2) (Kg/m2) 8.86 3.39 162.00 5.02 3.39 91.75 5.02 3.39 91.75 6.17 3.39 112.84 5.02 3.39 91.75 5.02 3.39 91.75 3.39 4.85 3.39 88.76 CM (KG/M2) 174.24 100.15 100.15 122.40 100.15 100.15 97.00 CV (KG/M2) 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 Lr (KG/M2) CM (Tn) 7.68 7.80 7.80 7.75 7.80 7.80 7.81 CV (Tn) 1.32 2.34 2.34 1.90 2.34 2.34 2.41 Lr (Tn) N REPET. 22 PESO (KG/M) 10.82 PESO (KG) 7,144.45
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
Segn la el ANALISIS DE DISEO AISC LRFD 93 en el Programa SAP2000 V16 nos indica que los perfiles empleados son favorables y que cumplirn para la estructura. Se crearon las Cargas de Viento tanto exteriores como interiores (salen a travs del Barlovento y el Sotavento) y se colocarn las 43 Combinaciones de las Cargas. Las cargas de viento fueron divididas en 8: VIENTO1, VIENTO2,, VIENTO8. A su vez cada carga tena cargas internas y externas. Estas cargas salieron del Excel en el cual se analizaban las cargas de viento que son el Barlovento y el Sotavento. Luego de terminar de Disear la estructura se puede observar que el TIJERAL DE ARCO PARABOLICO se deforma en direccin de sismo Y, pero dentro de los rangos de desplazamientos permitidos por la Norma E 030 Sismoresistente
BIBLIOGRAFIA
Reglamento Nacional de Edificaciones Norma Tcnica E-020 Reglamento Nacional de Edificaciones Norma Tcnica E-030 Reglamento Nacional de Edificaciones Norma Tcnica E-070 Reglamento Nacional de Edificaciones Norma Tcnica E-060 Manual de PERFILES ESTRUCTURALES- Tablas de Propiedades -Precor.