GPC 430 Ansiedad Lain Entr Rapid
GPC 430 Ansiedad Lain Entr Rapid
GPC 430 Ansiedad Lain Entr Rapid
Gua Rpida
GUAS DE PRCTICA CLNICA EN EL SNS MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO
Esta Gua Rpida forma parte de la Gua de Prctica Clnica para el Manejo de Pacientes con Trastornos de Ansiedad en Atencin Primaria, en el marco del Plan de Calidad para el SNS del MSC. 2008. Gua de Prctica Clnica: N 2006/10. Ha sido desarrollada por un grupo de trabajo formado por profesionales sanitarios del SNS y la Unidad de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias (UETS) de la Agencia Lan Entralgo, Comunidad de Madrid. Existe tambin una gua resumida y un folleto informativo para pacientes en edicin impresa y en las pginas web de GuaSalud y de la UETS. En estas pginas web puede consultarse tambin la versin completa de la GPC, su documento metodolgico y el Manual Metodolgico de elaboracin de GPC que recoge la metodologa general empleada. Edita: Agencia Lan Entralgo. Unidad de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias Gran Va, 27 28013 Madrid Espaa-Spain de la presente edicin: Ministerio de Sanidad y Consumo de los contenidos: Consejera de Sanidad y Consumo. Comunidad de Madrid ISBN: 978-84-451-3155-8 Depsito Legal: M-45495-2008 Produce: www.cege.es Eloy Gonzalo, 25, 1 izda. 28010 Madrid
ndice
1. Resumen de recomendaciones Tratamiento psicolgico Tratamiento farmacolgico Tratamiento combinado: psicolgico y farmacolgico Otros tratamientos: biblioterapia y hierbas medicinales Informacin/comunicacin al paciente 2. Niveles de evidencia y grados de recomendacin 3. Algoritmos Algoritmo diagnstico: orientacin inicial Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) Trastorno de Angustia (TA) Crisis de pnico 4. Instrumentos de medida de la ansiedad HAD: Hospital, ansiedad y depresin (autoadministrada) EADG: Escala de ansiedad y depresin de Goldberg (heteroadministrada) 5. Preguntas clave para la entrevista ante la sospecha de trastornos de ansiedad: TAG y TA 4 4 7 10 12 13 14 16 16 18 22 26 28 28 31 33
1. Resumen de recomendaciones
Tratamiento psicolgico
A B C D
Grado de recomendacin
A A A
Atencin Primaria
Tcnicas psicolgicas de aplicacin en el mbito de Atencin Primaria para el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)
Las intervenciones breves en AP deben realizarse por profesionales formados y tener unas caractersticas comunes de aplicabilidad: ser estructuradas, sencillas y fciles de aplicar, breves, con tiempos pautados, objetivos concretos y con efectividad descrita. Como tcnicas psicolgicas de posible aplicacin en AP, para reducir la sintomatologa ansiosa del TAG y TA, se recomiendan: tcnicas de relajacin, de exposicin, de autocontrol, de entrenamiento en habilidades sociales, de autoinstrucciones, de entrenamiento en el manejo de la ansiedad, de distraccin cognitiva y detencin del pensamiento, de resolucin de problemas, de reestructuracin cognitiva y de terapia interpersonal.
A A B
Atencin Primaria
B B
Tcnicas psicolgicas de aplicacin en el mbito de Atencin Primaria para el Trastorno de Angustia (TA)
Las intervenciones breves en AP deben realizarse por profesionales formados y tener unas caractersticas comunes de aplicabilidad: ser estructuradas, sencillas y fciles de aplicar, breves, con tiempos pautados, objetivos concretos y con efectividad descrita. Como tcnicas psicolgicas de posible aplicacin en AP, para reducir la sintomatologa ansiosa del TAG y TA, se recomiendan: tcnicas de relajacin, de exposicin, de autocontrol, de entrenamiento en habilidades sociales, de autoinstrucciones, de entrenamiento en el manejo de la ansiedad, de distraccin cognitiva y detencin del pensamiento, de resolucin de problemas, de reestructuracin cognitiva y de terapia interpersonal.
Tratamiento farmacolgico
A B C D
Grado de recomendacin
B B
Nota: La Ficha Tcnica de la Agencia Espaola de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para la sertralina, no recoge la indicacin teraputica para el TAG. En el caso de la imipramina (Ficha Tcnica no disponible) el prospecto tampoco recoge dicha indicacin.
No recomendados
B B B
Cuando la respuesta a las dosis ptimas de uno de los ISRS es inadecuada o no son bien tolerados, debe cambiarse a otro ISRS. Si no hay ninguna mejora despus de 8-12 semanas, considerar la utilizacin de otro frmaco con diferente mecanismo de accin (ISRN, ADT, mirtazapina). La interrupcin del tratamiento con antidepresivos conlleva un riesgo de recadas, por lo que la terapia en muchos de los pacientes debe realizarse a largo plazo (al menos 12 meses). Durante el embarazo la eleccin del tratamiento debe considerar si las ventajas potenciales debidas a los ISRS prescritos para la madre superan los posibles riesgos para el feto. Para evitar el riesgo potencial de efectos adversos neonatales, se debe usar la dosis ecaz ms baja de ISRS y la duracin de tratamiento ms corta posible, y a ser posible como monoterapia. En la prescripcin de los antidepresivos los pacientes deben ser informados de los objetivos teraputicos, la duracin del tratamiento, los posibles efectos secundarios y los riesgos de la interrupcin brusca del tratamiento. En la prescripcin de los antidepresivos considerar: edad, tratamiento previo, tolerancia, posibilidad de embarazo, efectos secundarios, preferencias del paciente y el coste a igual efectividad.
* Nota: La Ficha Tcnica de la Agencia Espaola de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para la venlafaxina, la uoxetina y la uvoxamina, no recoge la indicacin teraputica para el TA. ** La Ficha Tcnica del medicamento clorimipramina y el prospecto de la imipramina (Ficha Tcnica no disponible) incluye la indicacin de crisis de angustia, pero no el trastorno de angustia.
Nota: La Ficha Tcnica del medicamento clonazepam de la Agencia Espaola de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), no recoge la indicacin teraputica para el TA.
No se recomienda la utilizacin de las azapironas (buspirona) para el tratamiento del TA. La utilizacin de otros frmacos como el pindolol, gabapentina, valproato sdico y bupropion de liberacin sostenida, por su indicacin para TA refractarios debera ser pautada tras la valoracin del paciente en Atencin Especializada en Salud Mental. No se recomienda la utilizacin de tradozona, propanolol y carbamazepina.
No recomendados
10
A A B
Se recomienda la combinacin de la TCC (tcnicas de exposicin y reestructuracin cognitiva) y antidepresivos (tricclicos e ISRS), de acuerdo a las preferencias del paciente. El tratamiento con antidepresivos solos no se debe recomendar como el tratamiento de primera lnea, cuando estn disponibles los recursos apropiados para poder realizar TCC. En el tratamiento a largo plazo, si se aade medicacin antidepresiva a la TCC, es necesario comprobar que no se intereran los efectos beneciosos de la TCC sola. En los centros de salud, en el tratamiento combinado, se recomienda la aplicacin de intervenciones cognitivo-conductuales, en 6-8 sesiones durante 12 semanas por profesionales entrenados, mediante TCC breve que incluya tcnicas de exposicin y de manejo del pnico. Se recomienda, en los centros de salud, terapia combinada que incluya intervenciones grupales cognitivas y de relajacin, en al menos 8 sesiones (1 por semana), realizadas de forma reglada y dirigidas por profesionales entrenados de los equipos de atencin primaria.
11
Autoayuda para el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), Trastorno de Angustia (TA) y Crisis de Pnico B
Se recomienda la aplicacin de biblioterapia basada en principios de TCC en los centros de salud, por profesionales entrenados, mediante manuales de autoayuda y con contactos telefnicos o presenciales breves.
Hierbas medicinales para el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) y el Trastorno de Angustia (TA)
La toxicidad heptica del kava* hace que se recomiende slo a corto plazo y para pacientes con ansiedad leve o moderada que deseen utilizar remedios naturales, B,D siempre que no tengan alteraciones hepticas previas, no consuman alcohol, ni utilicen otros frmacos metabolizados por el hgado, siendo imprescindible un seguimiento mdico.
No hay estudios sucientes sobre la ecacia de la valeriana, la pasionaria, el ginkgo biloba, la calderona amarilla y el preparado de espino blanco, amapola de california y magnesio, para favorecer el uso de los mismos en el tratamiento del TAG. Se recomienda a los profesionales que pregunten a los pacientes sobre cualquier producto de herbolario que estn tomando o hayan tomado.
* La Agencia Espaola de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) incluy en el ao 2004 el kava en la lista de plantas cuya venta al pblico queda prohibida o restringida por razn de su toxicidad heptica.
12
Informacin/comunicacin al paciente
A B C D
Grado de recomendacin
Informacin/comunicacin al paciente con Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), Trastorno de Angustia (TA) y/o Crisis de Angustia D D D
La informacin al paciente debera formar parte del manejo integral de los trastornos de ansiedad en el nivel de Atencin Primaria. Se debe proporcionar al paciente, y cuando sea apropiado a la familia, informacin basada en la evidencia, sobre sus sntomas, las opciones de tratamiento y las posibilidades de manejo de su trastorno, y tener en cuenta sus preferencias, para facilitar la toma de decisiones compartida. Se recomienda mantener un estilo de consulta basado en la empata y el entendimiento para mejorar la satisfaccin de los pacientes. Se debe valorar la posibilidad de apoyo familiar, tener en cuenta los recursos sociales disponibles y sugerir los cambios de estilo de vida ms apropiados.
13
2++ Estudios de cohortes o de casos y controles con riesgo muy bajo de sesgo y con alta 2+ 2 3 4
Estudios de cohortes o de casos y controles bien realizados con bajo riesgo de sesgo y con una moderada probabilidad de establecer una relacin causal. Estudios de cohortes o de casos y controles con alto riesgo de sesgo y riesgo signicativo de que la relacin no sea causal. Estudios no analticos, como informes de casos y series de casos. Opinin de expertos.
14
Grados de recomendacin A
Al menos un metaanlisis, revisin sistemtica o ensayo clnico clasicado como 1++ y directamente aplicable a la poblacin diana de la gua; o un volumen de evidencia cientca compuesto por estudios clasicados como 1+ y con gran consistencia entre ellos. Un volumen de evidencia cientca compuesto por estudios clasicados como 2++, directamente aplicable a la poblacin diana de la gua y que demuestran gran consistencia entre ellos; o evidencia cientca extrapolada desde estudios clasicados como 1++ o 1+. Un volumen de evidencia cientca compuesto por estudios clasicados como 2+ directamente aplicables a la poblacin diana de la gua y que demuestran gran consistencia entre ellos; o evidencia cientca extrapolada desde estudios clasicados como 2++. Evidencia cientca de nivel 3 4; o evidencia cientca extrapolada desde estudios clasicados como 2+.
C D
Nota: Los estudios clasicados como 1 y 2 no deben usarse en el proceso de elaboracin de recomendaciones por su alta posibilidad de sesgo.
En ocasiones el grupo elaborador se percata de que existe algn aspecto prctico importante sobre el que se quiere hacer nfasis y para el cual no existe, probablemente, ninguna evidencia cientca que lo soporte. En general estos casos estn relacionados con algn aspecto del tratamiento considerado buena prctica clnica y que nadie cuestionara habitualmente. Estos aspectos son valorados como puntos de buena prctica clnica. Estos mensajes no son una alternativa a las recomendaciones basadas en la evidencia cientca, sino que deben considerarse nicamente cuando no existe otra manera de destacar dicho aspecto.
15
16
Paciente con signos / sntomas de ANSIEDAD Reaccin breve a acontecimientos estresantes S No S Considerar trastorno de ADAPTACIN Consecuencia de enfermedad No S Consumo de alcohol u otras sustancias Trastorno mental debido a ENFERMEDAD FSICA Trastorno por consumo de ALCOHOL O DROGAS
3. Algoritmos
No Predominio sntomas psicticos o depresivos S No TRASTORNOS PRIMARIOS DE ANSIEDAD Considerar otro trastorno mental PSICTICO O DEPRESIVO
nimo triste
Considerar TRASTORNO POR ESTRS POSTRAUMTICO Considerar TRASTORNOS DE ANSIEDAD FBICA Considerar TRASTORNO OBSESIVOCOMPULSIVO
Fuente: Modicado de: Pascual Pascual P., Villena Ferrer A., Morena Rayo S., Tllez Lapeira J. M. El paciente ansioso. [Internet]. Fisterra.com; 2005.
17
18
Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) S Requiere tratamiento inmediato? No Seleccin del tratamiento3 Tratamiento farmacolgico4 Antidepresivos: ISRS (paroxetina, sertralina o escitalopram) ISRSN (venlafaxina liberacin prolongada*) ADT (imipramina) Si la respuesta a dosis ptimas del ISRS es inadecuada o no es bien tolerado, cambiar a otro ISRS. Si no hay mejora tras 8-12 semanas, considerar otro frmaco con diferente mecanismo de accin (ISRSN, ADT). Benzodiacepinas: alprazolam, bromazepam, lorazepam, diazepam Recomendable su utilizacin a corto plazo (no ms Autoayuda Biblioterapia* basada en principios de TCC Libros de consulta, asociaciones de pacientes y recursos de Internet (proporcionar folleto informativo para pacientes) * Dirigida por profesionales entrenados, mediante manuales de autoayuda y con contactos telefnicos o presenciales breves.