Practica #3 Introduccion A La Termica
Practica #3 Introduccion A La Termica
Practica #3 Introduccion A La Termica
Objetivos Determinar experimentalmente los puntos 0 y 100 en un termmetro Celsius. Observar los fenmenos de la condensacin, fusin y vaporizacin y graficar a partir de los resultados obtenidos, las temperaturas en que se dan los cambios de estado: fusin y vaporizacin.
FUNDAMENTOS TERICOS El termmetro .Es el instrumento empleado para medir la temperatura. El ms usado es el de mercurio, formado por un capilar de vidrio de dimetro uniforme comunicado por un extremo con una ampolla llena de mercurio. Punto de ebullicin. Es la temperatura a la que la presin de vapor de un lquido se iguala a la presin atmosfrica existente sobre dicho lquido. A temperaturas inferiores al punto de ebullicin, la evaporacin tiene lugar nicamente en la superficie. Dilatacin de los slidos. Los tomos que constituyen la sustancia slida se encuentran distribuidos ordenadamente, lo que origina una estructura denominada red cristalina del slido. La unin de tales tomos se logra por medio de fuerzas elctricas que actan como si hubiera pequeos resortes que unen un tomo con otro, estos tomos estn en constante vibracin respecto de una posicin media de equilibrio. Cuando aumenta la temperatura del slido se produce un incremento en la agitacin de sus tomos, hacindolos que se alejen de su posicin de equilibrio. En consecuencia, la distancia media entre los tomos se vuelve mayor ocasionando la dilatacin del slido. La dilatacin en un slido puede ser lineal, superficial y volumtrica. Dilatacin de los lquidos. Los lquidos se dilatan de la misma forma que los slidos, pero como los lquidos no tienen forma propia, lo que interesa en general es su dilatacin volumtrica. Definir los siguientes trminos: Calor y calor especfico formula. Temperatura y medidas de temperatura Equilibrio trmico Estados de la materia Calor especifico Plasma Trabajo de Laboratorio Materiales
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA NCLEO YARACUY - Embudo - Matraz Erlenmeyer - Fuente de calor PROCEDIMIENTO Parte A 1.- Fije el aro al soporte. 2.- Llene el embudo con el hielo triturado. 3.- Coloque el embudo en el aro. 4.- Debajo del embudo coloque el vaso de precipitado, para que el agua que gote caiga dentro de l. 5.-Mida la temperatura del medio ambiente y regstrela. 6.- Introduzca el termmetro en el hielo en forma profunda, asegurndose que el bulbo se encuentre tocando en el hielo. Parte B 1.- Coloque dentro del matraz 100 ml. de agua. 2.- Enciende la fuente de calor. 3.-Coloque el matraz sobre en la fuente de calor y espere hasta que llegue a la ebullicin. 4.- Introduzca el termmetro en el matraz de tal manera que el bulbo quede dentro del agua sin tocar el fondo del recipiente. 5.- Observe cuidadosamente la columna de mercurio hasta el momento en el que el agua est en ebullicin. Parte C 1.- Coloque dentro del calormetro una capa de hielo triturado y sobre de ella distribuye uniformemente un puo de sal. 2.- Luego coloque otra capa de hielo y nuevamente sal. 3.- Repita la operacin hasta que se tengan dos o tres capas de hielo. 4.- Espere unos minutos y observa lo que sucede en la superficie exterior del calormetro. Anota tus observaciones. 5.- Deje caer unas gotas de agua sobre la superficie exterior del calormetro, observa lo que sucede y anota tus observaciones. 6.- Coloque en la varilla del soporte la pinza para termmetro. 7.- Mida la temperatura del medio ambiente y registre. 8.- Mida la temperatura de la mezcla de hielo y sal usando la pinza y registre. Parte D 1.- Coloque el calormetro sobre la parrilla elctrica. 2.- Acerque el soporte con el termmetro a la mezcla. 3.- Haga funcionar la parrilla y registre el cambio de temperatura en cada minuto. Anote los resultados en la siguiente tabla. 4.- Elabore en papel milimtrico la grfica de temperatura contra tiempo - Vaso de precipitado - Agua
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA NCLEO YARACUY
TIEMPO (MIN)
TEMPERATURA (C)
ANALISIS DE RESULTADO En la parte A Qu cambio de estado se da y a qu se debe? En la parte B: Qu observa la boca del matraz y el cuello del mismo? Se dan cambios de estado en este experimento? Cules? Y en qu lugar A qu se deben cada uno de los cambios de estado? 3. En la parte C: Cules son los cambios de estado que se estn dando en los pasos 4 y 5? A qu cree que de deban estos cambios? Cul es la menor temperatura a la que llega la mezcla? Considerando la temperatura ambiente y la temperatura de la mezcla, dentro del calormetro Habr algn cambio de estado? 4. En la parte D especifique en el grafico la temperatura de Fusin y ebullicin. 1. 2.
Referencias
Mecnica de los fluidos - Vctor L. Streeter - Propiedades de los fluidos. Mecnica de fluidos y Maquinas Hidrulicas - Claudio Mataix Hidrulica - George E. Rusell - Propiedades de los fluidos.
Manual de Hidrulica - J. M. de Acevedo y Guillermo Acosta A. Hidrulica General - Sotelo vila - Propiedades de los fluidos.