Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PALAFITOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA

VIVIENDA VERNACULA
HISTORIA DE LA ARQUITECURA Y EL ARTE III ARQ. CLAUDIA GRAMAJO

INTRODUCCIN
Palafito Vivienda o edificacin construida sobre plataformas sustentadas por pilotes o postes hincados en el suelo situada en a!uas interiores poco profundas de la!os " r#os

Palacio del Acantilado en Mesa Verde Este conjunto de viviendas colectivas, conocido con el nombre de Palacio del Acantilado, se construy entre los siglos XI y XIV, y representa una de las ruinas precolombinas ms importantes del rea Pueblo, en el actual Estados Unidos.

$OCI%D&D%$ TRI'&(%$
(as sociedades tribales (a vivienda suele constar de un )nico espacio donde se desarrollan todas las actividades* & menudo se constru"e adosada a otra edificacin vecina " suele estar apartada del lu!ar de reunin de la tribu o del espacio sa!rado* (a forma de estas caba+as se repite a lo lar!o de todo el poblado ori!inando en ocasiones composiciones fant,sticas como las del pueblo do!on en $ud,n o las de los pastores de -ambia*
Casas-colmena zules as casas!colmena "ul#es estn construidas mediante capas de paja atadas a una estructura de ramas. Estas viviendas suelen tener planta circular, aun$ue e%isten numerosas variantes en toda el &'rica negra.

Tepee

Tienda de piel de animal " forma cnica utili.ada como vivienda por los pueblos de las /randes (lanuras en el centro de Norteam0rica* %l teppe estaba formado por un arma.n compuesto de tres lar!os postes de madera en forma de tr#pode recubierto de pieles de b)falo 1v0ase 'isonte2 3al!unas veces utili.aban hasta 45 e6emplares3 7ue se curt#an cos#an " estiraban para conformar un espacio circular cerrado* (os e8teriores pod#an estar decorados con dise+os !eom0tricos* (os tepees sol#an medir 9 m de alto por : ; m de di,metro* $u acceso se reali.aba por una abertura situada en la parte inferior recubierta por un col!a6o* %n el piso de tierra se colocaban peda.os de piel para aislarlo del fr#o " el e8tremo superior concretamente el espacio donde sobresal#an los postes se utili.aba para re!ular la salida del humo de las ho!ueras*

Tepees El tepee, una estructura porttil parecida a una tienda de campa(a, era un tipo de vivienda muy utili"ado por las tribus nmadas norteamericanas por$ue resultaba 'cil montarlo y desmontarlo.

&R<UIT%CTUR& V%RN=CU(&
Una de las caracter#sticas principales de la ar7uitectura vern,cula es el empleo de materiales autctonos* %ntre ellos el m,s difundido en las .onas templadas " c,lidas ha sido la tierra 7ue se puede utili.ar cruda para fabricar adobes " tapiales o cocida en forma de ladrillos* %l adobe se compone de barro " pa6a a!lutinados por blo7ues constructivos 7ue se secan al sol* %l tapial m,s adecuado para las tierras arenosas se traba6a apisonando el material entre dos tablas hasta edificar un muro* Otro de los materiales de la construccin vern,cula es la cal a!lutinante para la composicin de morteros " uno de los revestimientos impermeables m,s empleados por el hombre* (a se!unda caracter#stica de las viviendas tradicionales es su perfecta adecuacin al medio f#sico donde se enclavan* &s# en las .onas donde el calor del verano se hace insoportable las habitaciones se disponen en torno a un patio flan7ueado por soportales 7ue permiten 7ue el aire fresco circule por todas las estancias* %n las .onas fr#as en cambio las casas se concentran dentro de !ruesos muros para conservar el calor del sol*
Vivienda tradicional de Vanuatu Apro%imadamente el )*+ de los ,abitantes de Vanuatu vive en reas rurales y la mayor-a de ellos practica la agricultura de subsistencia. .ran parte de la poblacin autctona, cuyo miembros se denominan ni!vanuatu, vive en casas ,ec,as con bamb# y paja.

(as cho.as
(a ma"or#a de las cho.as se constru"en a partir de formas !eom0tricas sencillas como por e6emplo una planta circular coronada por una cubierta cnica* (os materiales de construccin son siempre los autctonos> si se dispone de barro se utili.a para rellenar los huecos entre la urdimbre de ramas o se fabrican adobes o ladrillos* Tambi0n se pueden emplear 6uncos secos como en las .onas pantanosas del sur de Ira?* %n las .onas lluviosas la ma"or#a de las casas tribales disponen de un ho!ar interior ventilado a trav0s de chimeneas o mediante un sencillo hueco en el centro de la cho.a*

DIAS DE PLAZA, COSTUMBRES Y COMERCIO

También podría gustarte