Peso Unitario
Peso Unitario
Peso Unitario
INTRODUCCION
Antiguamente se deca que los agregados eran elementos inertes dentro del concreto ya que no intervenan directamente dentro de las reacciones qumicas, la tecnologa moderna se establece que siendo este material el que mayor % de participacin tendr dentro de la unidad cbica de concreto sus propiedades y caractersticas diversas influyen en todas las propiedades del concreto. Los agregados generalmente se dividen en dos grupos: finos y gruesos. Los agregados finos consisten en arenas naturales o manufacturadas con tamaos de partcula que pueden llegar hasta 10mm; los agregados gruesos son aquellos cuyas partculas se retienen en la malla No. 16 y pueden variar hasta 152 mm. El tamao mximo de agregado que se emplea comnmente es el de 19 mm o el de 25 mm. El presente documento contiene el informe correspondiente al Mtodo de Ensayo para determinar el peso unitario de los agregados realizado el da lunes 25 de Junio del presente ao. Comprende al desarrollo de todas las actividades programadas en clase, donde se pudo analizar mediante ensayos el peso unitario que presentan algunos agregados. La importancia de esta prctica tiene como por objeto establecer el mtodo para determinar el peso unitario de los agregados, que han sido analizados en el laboratorio de Suelos e Hidrulica. A partir de esto se da una utilidad prctica a lo estudiado, saliendo del entorno del aula y adquiriendo nuevos conocimientos desde otro punto de
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES Realizar todas las actividades propuestas en la clase Se pretende mediante esta prctica de laboratorio, determinar mediante ensayos el peso unitario suelto, el peso unitario compactado de los agregados finos y gruesos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS Encontrar las causas por las que se deben de realizar ensayos para determinar el peso unitario de los agregados. Desarrollar actitudes favorables al trabajo en equipo, donde se fomente el respeto hacia opiniones distintas a la nuestra Investigar las causas por las que se deben de realizar ensayos para determinar el peso unitario compactado de los agregados. Conocer el concepto y modo de uso de los distintos aparatos que nos ayuden a determinar el peso unitario como: la varilla compactadora, balanza y recipientes. Utilizar las distintas herramientas de investigacin para la presentacin de mi Informe Mediante frmulas matemticas encontrar el peso unitario suelto, el peso unitario compactado de los agregados. Aplicar nuestros conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra formacin como alumnos de la Escuela Profesional de Ingeniera Civil en el curso de Tecnologa del Concreto Tomar decisiones de acuerdo a tipos de informacin que se obtengan en estos laboratorios para adquirir experiencia cuando se est realizando una obra de gran magnitud. Buscar respuestas adecuadas a todas nuestras inquietudes referentes al peso unitario de los agregados.
BASE TEORICA
PESO UNITARIO DE LOS AGREGADOS
Llamados tambin ridos, son un conjunto de partculas de origen natural o artificial; que pueden ser tratados o elaborados y cuyas dimensiones estn comprendidas entre los lmites fijados por la Norma Tcnica Peruana 400.011. Los agregados pueden constituir hasta las tres cuartas partes en volumen, de una mezcla tpica de concreto; razn por la cual haremos un anlisis minucioso y detenido de los agregados utilizados en la zona. Los agregados debern cumplir con los siguientes requerimientos: Los agregados empleados en la preparacin de los concretos de peso normal (2200 a 2500 kg/m3) debern cumplir con los requisitos de la NTP 400.037 o de la Norma ASTM C 33, as como los de las especificaciones del proyecto. Los agregados finos y gruesos debern ser manejados como materiales independientes. Si se emplea con autorizacin del Proyectista, el agregado integral denominado hormign deber cumplir como lo indica la Norma E.060. Los agregados seleccionados debern ser procesados, transportados manipulados, almacenados y dosificados de manera tal de garantizar: 1) Que la prdida de finos sea mnima; 2) Se mantendr la uniformidad del agregado; 3) No se producir contaminacin con sustancias extraas; 4) No se producir rotura o segregacin importante en ellos. Los agregados expuestos a la accin de los rayos solares debern, si es necesario, enfriarse antes de su utilizacin en la mezcladora.
Los agregados esencialmente similares en granulometra y en tamao mximo produccin un concreto de trabajabilidad satisfactoria cuando se emplea un volumen determinado de agregado grueso y seco, compactado con varilla, por volumen unitario de concreto. Se puede observar que, para obtener una trabajabilidad similar, el volumen de agregado grueso para un volumen unitario de concreto solo depende de su tamao mximo y del mdulo de finura del agregado fino. Las diferencias en la cantidad de mortero necesario para obtener la trabajabilidad con agregados distintos, debidas a la forma y granulometra de las partculas, quedan automticamente compensadas con las diferencias en el contenido de vacos en el agregado seco y compactado con varilla. El volumen del agregado, seco y compactado con varilla, por metro cbico de concreto. Este volumen se convierte al peso seco del agregado grueso requerido por metro cbico de concreto multiplicndolo por el peso volumtrico del agregado grueso, seco y compactado. Para obtener un concreto ms manejable, como el que se requiere en algunas ocasiones cuando se usa bomba para la colocacin o cuando se coloca el concreto en zonas congestionadas con el contenido estimado de agregado grueso. Sin embargo, se debe tener cuidado en asegurar que el revenimiento resultante, la relacin agua/cemento y las propiedades de resistencia del concreto sean compatibles con las recomendaciones proporcionadas en las secciones anteriores, y que satisfagan los requerimientos aplicables de las especificaciones del proyecto.
MATERIALES Y EQUIPOS
Balanzas: De capacidad conveniente y con las siguientes aproximaciones: de 0.01 gramos para muestras de menos de 200 gramos de 0.1gramos de ms de 200 gramos. Una balanza de capacidad de 10Kg. Y sensibilidad de 2g. y otra de capacidad de 200g. y sensibilidad de 0.1g.
Varilla compactadora de acero: varilla de acero cilndrica con 16 mm de dimetro con una longitud aproximada de 600 mm, en un extremo debe ser semi esfrico y de 8 mm de radio.
Recipientes de medida: metlicos cilndricos, preferiblemente provistos de agarraderas a prueba de agua con el fondo y borde superior pulidos planos y suficientemente rgidos para no deformarse bajo duras condiciones de trabajo.
Utensilios para manipulacin de recipientes: Se requiere el uso de guantes, tenazas o un sujetador apropiados para mover y manipular los recipientes.
PUSS PR VR
= Peso unitario suelto seco = Peso del recipiente =Volumen del recipiente
PESO UNITARIO
ASTM C-29 DESCRIPCION Peso de la muestra ms recipiente Peso del recipiente Volumen del recipiente CALCULOS P - 101 9.694 kg 4.898 kg 0.00265
5.
6. 7.
PUCS PR VR
= Peso unitario compactado seco = Peso del recipiente =Volumen del recipiente
TABLA DE DATOS
PESO UNITARIO
ASTM C-29 DESCRIPCION Peso de la muestra compac ms recipiente Peso del recipiente Volumen del recipiente CALCULOS P - 101 10.467 kg 4.898 kg 0.00265
PUSS PR VR
= Peso unitario suelto seco = Peso del recipiente =Volumen del recipiente
TABLA DE DATOS
PESO UNITARIO
ASTM C-29 DESCRIPCION Peso de la muestra ms recipiente Peso del recipiente Volumen del recipiente CALCULOS P - 101 14.075 kg 5.785 kg 0.00530
10
PUCS PR VR
= Peso unitario compactado seco = Peso del recipiente =Volumen del recipiente
TABLA DE DATOS
PESO UNITARIO
ASTM C-29 DESCRIPCION Peso de la muestra compac ms recipiente Peso del recipiente Volumen del recipiente P - 101 14.839 kg 5.785 kg 0.00530
CALCULOS
11
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Mediante ensayos de prctica encontramos el peso unitario suelto, peso unitario compactado y porcentaje de vaco de los agregados. Supimos responder correctamente a nuestras dudas e inquietudes establecidas respecto al peso unitario de los agregados, demostrndonos nuestros conocimientos en la rama de Ingeniera Civil. Una vez que fueron ensayadas las muestras para determinar el peso unitario de los agregados, debern ser descartadas y no se utilizaran en otro ensayo. Los resultados que se obtuvieron mediante este modelo de ensayo, estn bajo la norma NTP 400 017. Esta prctica se realiz con muestras que contenan agregado grueso y fino.
12
BIBLIOGRAFIA
http://www.regionlalibertad.gob.pe/grtcll/img/caminos1.JPG http://html.rincondelvago.com/agregados.html http://www.monografias.com/trabajos55/agregados/agregados.shtml http://www2.ing.puc.cl/~ingeot/ice1603/lab2/lab2.htm http://html.rincondelvago.com/densidad-del-suelo.html http://www.arqhys.com/contenidos/gruesos-agregados.html http://www.uprm.edu/civil/html/laborato/lab2.pdf
13
ANEXOS
14