El Tesoro de Barba Iris SOCIALES
El Tesoro de Barba Iris SOCIALES
El Tesoro de Barba Iris SOCIALES
G U A N 2
S E D EB
1 a b c
10
APRENDE MAPAS Y PLANOS Mapa: Es la representacin plana de una parte de la tierra, bien sea de un colegio una vereda, un barrio, un municipio, un departamento, un pas o un continente
PLANO
Aprende mas
Cartografa: es el arte de hacer mapas en papel o computador.
CLASES DE MAPAS Mapas econmico ACTIVIDAD 1. UNE CON UNA LINEA SEGN CORRESPONDA Mapa turstico Mapa poltico Mapa fsico Mapa hidrogrfico
MAPA
PLANO
MI CASA
APRENDO
PAISAJES
NATURAL
RURAL
URBANO
Tiene animales, cultivos, fuentes de agua, pocas casas y personas; ha sido modificado por el ser humano.
Tiene casas, edificios, muchas calles, parques, fbricas, zonas comerciales, colegios, hospitales etc. Viven muchas personas
CAMBIOS EN LOS PAISAJES Adaptan el suelo para la agricultura y ganadera. Construyen pueblos y ciudades para vivir. Construyen caminos y carreteras. Represan los ros para producir energa elctrica
Aprende
FORMAS DEL PAISAJE
1. MONTAAS: son elevaciones del terreno, cuando son bajas de les llama cerros o colinas 2. LLANURAS: son planas y de gran extensin, cuando son muy elevadas se les llama mesetas. 3. VALLES: son extensiones de tierra ubicadas entre dos montaas y regadas por un ro. 4. SIERRAS: serie de montaas alineadas (fila). 5. CORDILLERAS: conjunto de sierras que van en la misma direccin. 6. MACIZOS: conjunto de montaas no alineadas. 7. VOLCANES: tienen boca y expulsan lava, gases, humo y rocas muy calientes. 8. NEVADOS: cima cubierta de nieve su altura supera los 4.000m por encima del nivel del mar.
ACTIVIDAD
4. Colorea de la siguiente manera: el valle de verde, la sierra de azul, la montaa de rosado, la meseta de naranjado, la llanura de amarillo. Luego dibuja en el paisaje un volcn y un nevado.
Barichara:
Es llamado el pueblo ms bonito de Colombia por sus paredes de piedra.
Bucaramanga:
Es la capital de Santander, la ciudad principal de la regin. Bucaramanga es una ciudad moderna, ordenada y preparada para recibir a los turistas. En esta ciudad puedes disfrutar de los deportes extremos areos, planes nocturnos, campos de golf, ecoturismo, compras y muchas otras actividades para todos los gustos.
DEPORTES
Prctica del canotaje (rafting) Escalada en roca Rapel Parapente Ciclo montaismo Espelelismo La cueva del Indio - Municipio Pramo La cueva de Yeso - Municipio Curit La cueva de la Vaca - Municipio Curit Cueva La Antigua - Municipio San Gil La Cueva del Nitro - Municipio Zapatoca
ECONOMIA:
Agricultura: Cultivo de cacao, caa de azcar, caf, Palma de aceite, Tabaco y frutas Agroindustrial: Avicultura, Capricultura, Apicultura, Cunicultura yGanadera.
Minera y energa Petrleo: Barrancabermeja es la ciudad que concentra la industria de refinacin de petrleo y derivados en Colombia, ubicada en el Magdalena Medio. Oro: En el departamento existen varias zonas que cuentan con recursos aurferos, Energa elctrica: Santander cuenta con varias hidroelctricas y con el proyecto energtico de la Hidroelctrica del Ro Sogamoso, HidroSogamoso. Industrias: Petroqumica, Metalmecnica y Avcola. Igualmente se cuanta con dos grandes centro mdicos especializados como lo son la Fundacin Cardiovascular del Oriente Colombiano la cual se encuentra entre las mejores del pas y de Latinoamrica en el desarrollo de investigacin, tratamientos y cirugas vasculares.
DIVISION POLITICO-ADMINISTRATIVA DE SANTANDER La unidad administrativa de Colombia es el municipio. El departamento de Santander tiene en la actualidad 86 municipios. Los municipios del Departamento de Santander, como en el resto de Colombia, se clasifican en siete categoras segn su poblacin e ingresos, 1. Capital: Bucaramanga 2. Municipios de primera categora: Barrancabermeja. 3. Municipios de segunda categora: Floridablanca y Girn. 4. Municipios de tercera categora: Piedecuesta. 5. Municipios de cuarta categora: Cimitarra, Lebrija, Puerto Wilches, Rionegro, Sabana de Torres, San Gil, San Vicente de Chucur y Socorro. 6. Municipios de quinta categora: Aratoca, Barbosa, Barichara, Bolvar, El Carmen de Chucur, El Playn, Landzuri, La Paz, Los Santos, Mlaga, Mogotes, Molagavita, Oiba, Puente Nacional, San Andrs, Simacota, Suaita, Sucre, Vlez, Villanueva yZapatoca. 7. Municipios de sexta categora: agrupa el resto de municipios, que son Aguada, Albania, Betulia, Cabrera, California, Capitanejo,Carcas, Cepit, Cerrito, Charal. Charta, Chima, Chipat, Concepcin, Confines, Contratacin, Coromoro, Curit, El Guacamayo, El Pen, Encino, Enciso, Florin, Galn, Gmbita, Guaca, Guadalupe, Guapot, Guavat, Gepsa, Hato, Jess Mara, Jordn, La Belleza, Macaravita, Matanza, Ocamonte, Onzaga, Palmar, Palmas del Socorro, Pramo, Pinchote,
Puerto Parra, San Benito, San Joaqun, San Jos de Miranda, San Miguel, Santa Brbara, Santa Helena del Opn, Surat, Tona, Valle de San Jos, la fuente y Vetas. ACTIVIDAD 6. Ubica algunos municipios en el mapa y coloreo respectivamente: Negro: Barrancabermeja Azul: Lebrija Verde: Puerto Wilches Rojo: Bucaramanga Rosado: Barichara Morado: San Gil
Taller de sociales II periodo Nombre ________________________________________________________grado 3 fecha____________________ 1. Nuestro Departamento es______________________, su Capital es ______________________ 2. Ubica y coloca los nombres en el mapa de: Barrancabermeja, el Carmen de Chucur, San Vicente de Chucur, Bucaramanga, Sabana de Torres, San Gil, Vlez y Puente Nacional.
Taller de sociales II periodo Nombre ________________________________________________________grado 3 fecha____________________ 1. Nuestro Departamento es______________________, su Capital es ______________________ 2. Ubica y coloca los nombres de los siguientes municipios en el mapa: Barrancabermeja, el Carmen de Chucur, San Vicente de Chucur, Bucaramanga, Sabana de Torres, San Gil, Vlez y Puente Nacional.