Laboratorio de Filtros Activos de Primer Orden
Laboratorio de Filtros Activos de Primer Orden
Laboratorio de Filtros Activos de Primer Orden
!"a #
+acultad% ,ngeniera. $scuela% $lectr)nica. 'signatura% $lectr)nica ,,. (ugar de ejecuci)n% +undamentos -enerales $dificio ., /da planta!.
,ntroducci)n Te)rica
Con los amplificadores operacionales pueden construirse filtros activos pasa bajos, pasa altos, pasa banda y de blo"ueo de banda o rec#aza banda. $n esta prctica se comprobarn los filtros% Paso Alto: $l paso&alto se caracteriza por"ue a partir de una frecuencia de corte se mantiene la ganancia del circuito superior a esa frecuencia de corte. ' frecuencias inferiores a la de corte, disminuye la ganancia del mismo. (a ganancia de circuito para un filtro pasa alta esta determinada por%
AV =
R2 Cj 1 j R1 C
(Ecuacin 1)
f=
Paso Bajo: $ste circuito se caracteriza en "ue para una frecuencia determinada, llamada frecuencia de corte se mantiene la ganancia del circuito. *ara frecuencias superiores a la frecuencia de corte la ganancia del circuito disminuye.
1 2 R1 C
(Ecuacin 2)
Electrnica II.
!"a #
AV =
R2 R1 1 j R2 C
(Ecuacin 3)
f=
1 2 R2 C
(Ecuacin 4)
Materiales y e"uipo
1 1nidad *1&/222 con *1&//22 1 3readboard 1 Multmetro 1 0sciloscopio de doble trazo 1 u'451 / 6esistencias de 1227 1 6esistencia de 127 1 Capacitor de 122n+ 2.18+! 1 Capacitor de 12n+ 2.218+! 1 *ar de puntas para multmetro 1 *ar de puntas para osciloscopio 5 *untas para *1&/222 'lambre de telefona
*rocedimiento
FILTRO PASA BA$O DE PRIMER ORDEN 1. 'rme el circuito de la +igura 5.1
Electrnica II.
!"a #
+igura 5.1 +iltro pasa bajos. /. 'juste el generador de se9ales a :22;z de onda senoidal con :2m<p de amplitud. .. Conecte el generador de se9ales a las terminales de entrada del circuito. 5. Conecte el canal 1 del osciloscopio a las terminales de entrada y el canal / a las de salida. :. <erifi"ue la se9al de salida del circuito. =. Cambie la frecuencia de la se9al de entrada a 1.=;z 4. Mida la tensi)n pico a la salida y an)tela en la Tabla 1. >. Calcule la ganancia de tensi)n <sal?<en del circuito y an)tela en la tabla1. @. Ain variar la amplitud de entrada tomar los valores pico de salida para distintos valores de frecuencias y an)telas en la Tabla 5.1 + ;z! 1.= 1= 1=2 <sal <p&p! -anancia 'v! Tabla 5.1 Aalida del filtro pasabajo. 1=22
12.Dibuje la respuesta en frecuencia del circuito en las coordenadas semilogartmicas del -rfico 5.1
Electrnica II.
!"a #
-rfico 5.1 6espuesta en frecuencia del filtro pasabajos. 11.$n el grfico encuentre la frecuencia de corte fc frecuencia de ganancia 2.424!. 1/.Compare el resultado anterior con el valor calculado te)ricamente con 6B1227 y CB122n+ FILTRO PASA ALTA DE PRIMER ORDEN 1.. 'rme el circuito de la +igura 5./. 15.'juste el generador de se9ales a :22;z de onda senoidal con :2m<p de amplitud.
Electrnica II.
!"a #
1:.Conecte el generador de se9ales a las terminales de entrada del circuito. 1=.Conecte el canal 1 del osciloscopio a los terminales de entrada y el canal / a los de salida 14.<erifi"ue la se9al de salida del circuito. 1>.Cambie la frecuencia de la se9al de entrada a 1=2 ;z 1@.Mida la tensi)n pico a la salida y an)tela en la Tabla 5./. /2.Calcule la ganancia de tensi)n <sal?<en y anote el resultado en la Tabla 5./. /1.6epita los pasos del 1@ al /1 para cada una de las frecuencias "ue se muestran en la Tabla 5./ y llene la misma. + ;z! <sal <p&p! -anancia 'v! 1=2 :22 1222 1=22
Tabla 5./ //.Dibuje la respuesta en frecuencia del circuito en el -rfico 5./. en forma similar al -rfico 5.1.!
-rfico 5./. 6espuesta en frecuencia del filtro pasa alto primer orden. /.. $n el grfico encuentre la frecuencia de corte +c frecuencia de ganancia 2.424!. /5.Compare el resultado anterior con el valor calculado te)ricamente con 6B127 y CB12n+.
Electrnica II.
!"a #
'nlisis de 6esultados
1. *resente sus resultados y conclusiones al respecto de los circuitos vistos en la presente prctica. /. 0btenga la funci)n de transferencia de los circuitos del filtro pasa bajos y pasa alta estudiados.
3ibliografa
Millman, Cacob, Microelectr)nica% DCircuitos y sistemas anal)gicos y digitales. <ol./E ;,A*'F0 $160*$', 1@>> $dici)n% 1a Clasificaci)n% =/1..>1 M=:> s.f. Aavant, C.C., GDise9o $lectr)nico % Circuitos y AistemasG *6$FT,C$ ;'((, /222 $dici)n% .a. Clasificaci)n% =/1..>1 A/=5 /222 3oylestad, 6obert, D$lectr)nica % Teora de Circuitos y dispositivos electr)nicosE *6$FT,C$ ;'((, /22. $dici)n% >a. Clasificaci)n% :.4.:.5 34@/ /22.
Electrnica II.
!"a #
;oja de cotejo% 5
>
Electrnica II.
!"a #
/:
42
/.:
ACTIT%D
/.:
*articipa ocasionalm ente o lo #ace constantem ente pero sin coordinarse con su compa9ero. ;ace un uso adecuado de los recursos respetando las pautas de seguridad, pero es desordenad o
;ace un manejo responsable y adecuado de los recursos de acuerdo a pautas de seguridad e ;igiene
T0T'(
122