Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sociologia Del Ocio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 135

IDICSO

IDICSO.

Instituto de Investigacin en Ciencias Sociales

Universidad del Salvador

SERIE DOCUMENTOS DE TRABAJO

Documento de Trabajo N 037

Marzo de 2006

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio
Vernica Moreno

http://www.salvador.edu.ar/csoc/idicso
Hiplito Yrigoyen 2441 C1089AAU Ciudad de Buenos Aires Repblica Argentina

TABLA DE CONTENIDOS
Prlogo .............................................................................................................................. 1 I. Introduccin. ................................................................................................................. 2 II. Marco terico. .............................................................................................................. 5 a. 1. Una perspectiva histrica sobre el ocio y su inseparable relacin con el trabajo. ....... 5 a.2. Primeras aproximaciones sociolgicas al ocio. ......................................................... 11 a.3. Los comienzos de la Sociologa del ocio. ................................................................. 13 a.4. La tesis que presenta al ocio como una compensacin del trabajo y sus respectivas crticas. ....................................................................................................................... 15 a.5. Discusiones modernas sobre la definicin del ocio. .................................................. 19 a.6. La organizacin temporal: Tiempo libre/ Tiempo liberado/ Tiempo de trabajo . ....... 23

II. a. Ocio y Organizacin temporal......................................................................................... 5

II. b. El mundo laboral. ........................................................................................................ 28 b.1. Qu significa trabajar? ......................................................................................... 28


b.2. El trabajo asalariado y los debates sobre la desaparicin del trabajo. ....................... 30 b.3. Hacia el desencanto del trabajo? .......................................................................... 32 b.4. Nuevas consideraciones sobre la vinculacin ocio-trabajo. ....................................... 33 b.5. El trabajo profesional. ........................................................................................... 34 b.6. .Los habitus construidos y su relacin con las divisiones socio-profesionales. ............ 36

III. Preguntas y objetivos de investigacin. .................................................................. 39 Objetivo general .......................................................................................................... 39 Objetivos especficos.................................................................................................... 40 IV. Estrategia metodolgica. .......................................................................................... 41

Consideraciones acerca de la confiabilidad y validez de los datos............................................ 43

V. La vinculacin existente entre las prcticas del ocio y los condicionamientos socioprofesionales y laborales. ............................................................................................... 46

V. 1. La eleccin de la carrera. ............................................................................................. 46 V.2. La formacin permanente.............................................................................................. 49

VI. Las prcticas del ocio. ............................................................................................... 52

VI. 1.Prcticas culturales. ..................................................................................................... 52 VI. 2. Las prcticas sociales: las relaciones interpersonales y nuevas formas de accin colectiva. 59 VI. 3.Las actividades fsicas. ................................................................................................. 64 VI. 4. Las actividades prcticas............................................................................................. 70 VI. 5. Dos esferas separadas: el trabajo y la vida fuera del mismo.......................................... 71

VII. El eje temporal......................................................................................................... 75

VII. 1. El empleo del tiempo: tiempo libre/ tiempo liberado/ tiempo de trabajo........................ 75 VII. 2. Las expectativas y valoraciones que corresponden al tiempo libre y al tiempo de trabajo. 80 VII.3. La percepcin del tiempo en relacin a los das de la semana. ...................................... 89

VIII. La influencia de ciertas variables intervinientes en la ejecucin de las prcticas del ocio.................................................................................................................................. 93

VIII.1. El papel de los padres y la historia familiar. ................................................................ 93

VIII.2. Una tendencia cclica en las relaciones sociales. .......................................................... 98 VIII.3. Un punto de inflexin: la aparicin de los hijos. .........................................................100 VIII.4. Menos tiempo libre, ms tareas domsticas. ..............................................................105
IX. Dos conceptos claves: enajenacin y compensacin. ............................................. 107

IX.1. El ocio como fuente de extraamiento. ........................................................................107 IX. 2. El ocio a modo de compensacin. ...............................................................................110 X.1. Hacia una tipologa sobre la influencia que ejerce el trabajo sobre el ocio. ......................113 X. 2. Reflexiones finales acerca de las percepciones sobre el trabajo y el ocio. .......................119

X. Conclusiones. ............................................................................................................ 113

XI. Anexo ...................................................................................................................... 123

XI. 1. Los ejes de indagacin para la entrevista. ...................................................................123 Organizacin temporal ................................................................................................123 Ocio ...........................................................................................................................124 XI. 2. Grilla de la organizacin temporal. ..............................................................................126 Registrar la duracin de la jornada laboral y la de las actividades del tiempo libre, especificando cul es sa practica. ...........................................................................................................126 XI. 3. Listado de Entrevistados. ...........................................................................................127

XII. Bibliografa ............................................................................................................ 128

Notas sobre el autor

Vernica Moreno

Lic. en Sociologa de la Universidad del Salvador (USAL). Investigadora del rea de Empleo y Poblacin del IDICSO-USAL.

Departamento de Comunicacin y Tecnologa del IDICSO: idicso@yahoo.com.ar

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

1 de 130

El presente informe corresponde a la Tesis de Licenciatura en Sociologa de Vernica Moreno. Profesora Consejera: Lic. Ada Cora Freytes Frey. Aprobada en 2005 (Nota del Editor).

Prlogo
La nica manera de olvidar el tiempo es aprovecharlo Charles Baudelaire al vez por su carcter irrevocable e inasible, el tiempo siempre fue un tema de inquietud para el hombre. A lo largo de la historia, este inters motiv a muchas personas a reflexionar sobre su significado e impuls a otras hacia la bsqueda de su medicin objetiva. Dichas ambiciones, en definitiva, encierran una concepcin que supone que toda experiencia temporal consta de dos dimensiones fundamentales, una relacionada con su sentido subjetivo y otra vinculada al afn por regularlo. As, por un lado, su transcurso continuamente implica una apreciacin personal ligada a las circunstancias que acompaan las vivencias de cada sujeto, pero -por el otro- ste tambin funciona como el resultado de un proceso y una construccin sociocultural, o bien, de una serie de prcticas sociales tanto colectivas como individuales- que son fruto de la interaccin social. De hecho, la organizacin temporal siempre form parte inherente de las desigualdades propias de los sistemas de dominacin que fueron sucedindose. Siguiendo este razonamiento, uno de los problemas principales que gira alrededor de esta temtica estriba en aquello que efectivamente se realiza con el tiempo que uno posee. Desde los griegos hasta la actualidad, la cuestin del empleo del tiempo y sus concomitantes percepciones continan siendo un eje cardinal de la manera en la cual los individuos afrontan el mundo de la vida cotidiana. En este sentido, la relacin establecida entre el tiempo libre y el tiempo de trabajo lo demuestra. Por lo tanto, esta investigacin tendr como propsito principal indagar acerca de la naturaleza del binomio ocio y trabajo y -ms especficamente- analizar la influencia que el ltimo tiene sobre el primero debido a la centralidad que, en las sociedades contemporneas, adquiere el trabajo.

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

2 de 130

I. Introduccin.
... los problemas del ocio (...) ni siquiera pueden pensarse sin tener en cuenta los problemas del trabajo Wright Mills entro de la sociologa del ocio existen tres grandes vertientes que se diferencian por la mirada que utilizan para estudiar la misma problemtica. Una de ellas es la que intenta analizar al ocio de acuerdo con el sentido subjetivo que ste adquiere. Otros autores, en cambio, lo estudian como una expresin o manifestacin del estilo de vida correspondiente de cada individuo. En tercer lugar, hay quienes emprenden sus investigaciones haciendo referencia al vnculo que mantiene con el trabajo. A partir de estas consideraciones, cabe aclarar que, como el propsito de esta investigacin se centr en el estudio de esta relacin, se tom -como marco de referencia ms preponderante- el tercer enfoque. As pues, el objetivo general de esta tesis fue el de analizar cul es la influencia que tiene el trabajo sobre las practicas del ocio en los hombres y mujeres universitarios, ocupados, asalariados y adultos; buscando establecer comparaciones entre los trabajos calificados y los genricos. Con respecto a la relevancia de la investigacin y partiendo de la revisin bibliogrfica realizada, se podra decir que la misma se funda -entre otros aspectos- en el siguiente hecho: son muy pocos los estudios que, enfocados desde una perspectiva sociolgica, se dediquen a abordar esta vinculacin en la poblacin profesional y que, a su vez, realicen una consecuente salida a campo. Por ende, la intencin de esta investigacin es la de aportar un trabajo en el cual la teora y los datos recolectados queden articulados para as proveer nuevas conclusiones acerca del binomio ocio-trabajo. Para estudiar dicho fenmeno se han realizado entrevistas a hombres y mujeres de 25 a 35 aos, universitarios, ocupados y residentes en la Capital Federal. En este sentido, se han tomado tanto hombres como mujeres porque, en la actualidad, ambos tienen una gran participacin en el mercado laboral y, por ende, se ha procurado establecer comparaciones entre ambos sexos en funcin del influjo que tiene el trabajo sobre las actividades voluntarias del tiempo libre y se ha estudiado cmo las percepciones y las prcticas correspondientes a este binomio pueden ser condicionadas por la situacin familiar. En cuanto a la edad, se ha indagado a personas que tengan entre 25 y 35 aos porque si bien pueden ser considerados como adultos, es una poblacin relativamente joven y, segn los estudios realizados, es posible afirmar que los individuos, a medida que crecen, tienden a circunscribir las prcticas del tiempo libre a su entorno familiar y la finalidad de esta investigacin en cambio- radica
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

3 de 130

en la observacin de la influencia que ejerce el trabajo sobre la multiplicidad de prcticas de ocio. Asimismo, se ha buscado que no sean desempleados o inactivos para poder analizar las siguientes dimensiones temporales: tiempo libre, liberado y de trabajo. De lo contrario, la ltima hubiese desaparecido y, por lo tanto, tambin hubiesen sido modificadas las percepciones correspondientes a la actividad laboral y las pertenecientes a las actividades del tiempo libre. En relacin con el nivel educativo, se han seleccionado personas que tuviesen una formacin universitaria porque la educacin funciona como una variable fundamental para comprender ms adecuadamente- esta problemtica puesto que a mayor nivel de instruccin se corresponde un abanico ms amplio de actividades que pueden ser llevadas a cabo durante el tiempo libre (Sue, 1982). A su vez, se ha querido analizar cul es la importancia que cobran las distintas profesiones a la hora de elegir estas prcticas. Por consiguiente y para diversificar mi universo, los entrevistados provinieron de diferentes especialidades. Adems, se ha pretendido que sean habitantes de la Capital Federal porque, como toda ciudad, la misma presenta una mayor variedad de actividades de esparcimiento incluyendo aquellas que se desarrollan al aire libre- y simultneamente porque la oferta de prcticas culturales (cines, teatros, museos, etc.) tambin es ms significativa. Por otra parte, los principales ejes de indagacin de este trabajo fueron: los condicionamientos socio-profesionales en la eleccin y la ejecucin de las prcticas del ocio; las motivaciones que impulsan a la realizacin de este tipo de actividades; la organizacin temporal de los entrevistados; las expectativas y el sentido subjetivo que se depositan en el tiempo libre con respecto a los del tiempo de trabajo y -por ltimo- la injerencia que tienen las variables intervinientes (nivel socio-econmico, la historia y la situacin familiar) en las actividades del ocio. A partir de estos ejes, se desprendieron los objetivos especficos de la investigacin y, teniendo en cuenta las discusiones tericas desarrolladas y la evidencia emprica recolectada, se propuso discutir sobre la pertinencia de la tesis que presenta al ocio como una compensacin del trabajo y aquella que lo considera como una fuente de enajenacin. A modo de sntesis, es dable exponer la organizacin de esta investigacin. En este sentido, el marco terico est estructurado en dos grandes reas temticas. La primera, el ocio y la organizacin temporal, presenta una perspectiva histrica sobre el ocio y describe cmo fue trabajado desde la Sociologa. Adems, introduce el eje temporal de la cuestin; distinguiendo as sus principales categoras: tiempo libre/ de trabajo/ liberado. La segunda, en cambio, manifiesta la centralidad que asume el trabajo en las sociedades contemporneas y se
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

4 de 130

despliegan los debates generados alrededor del desencanto y el fin del mismo. Con respecto al anlisis de la informacin obtenida, se expuso la vinculacin existente entre las prcticas del ocio y los condicionamientos tanto socioprofesionales como laborales. En este apartado, los temas principales fueron: la eleccin de la carrera y la formacin permanente. Luego, se analizaron las actividades del ocio; distinguindolas en culturales, sociales, fsicas o prcticas y se estudi la separacin entre la vida laboral y la que se desarrolla fuera de este espacio. El eje temporal fue tratado a travs del empleo del tiempo, de las expectativas y valoraciones que corresponden al tiempo libre y al de trabajo y, finalmente, mediante la percepcin del tiempo en relacin a los das de semana. Tras ello, se abord la injerencia de las variables intervinientes en las actividades del tiempo libre; considerando el papel de los padres, las relaciones sociales, la aparicin de los hijos y las tareas domsticas. A continuacin, se desarroll el carcter enajenante y compensatorio del ocio. Por ltimo, las conclusiones presentan una tipologa sobre la influencia que el trabajo ejerce sobre el ocio en la poblacin profesional y esbozan unas reflexiones finales acerca de las percepciones correspondientes a dicho binomio.

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

5 de 130

II. Marco terico.


II. a. Ocio y Organizacin temporal. a. 1. Una perspectiva histrica sobre el ocio y su inseparable relacin con el trabajo. Toda cultura elige una estructura diferente para el trabajo y el ocio, y de este modo hace una declaracin profunda de s misma. Witold Rybczynski

ingn orden social forma parte de la naturaleza de las cosas debido a que slo existen como construcciones humanas y, por ende, deben ser considerados como producciones sociales de carcter constante (existen en tanto se sigan produciendo) en donde la realidad y el aspecto simblico de sta establecen una relacin dialctica (Berger y Luckmann, 1994). En este sentido, toda cultura es entendida como una seleccin de significados y, como cualquier sistema simblico especfico, es arbitraria dado que no puede ser deducida de ningn principio universal. Siguiendo el razonamiento de Bourdieu, toda cultura cumple la funcin de expresar, construir y reproducir las estructuras de dominacin mediante la legitimacin del poder econmico y poltico. De tal forma, debe ser entendida como una herramienta de dominacin y, a su vez, como una forma simblica por la cual los seres humanos ordenamos y construimos nuestro entendimiento del mundo objetivo (una estructura estructurante) y como una fuente capaz de brindar una fundamentacin lgica del orden social (Auyero y Benzecry, 2002). A partir de estas reflexiones iniciales, es posible comprender que las diferentes concepciones que se han ido construyendo en torno a los conceptos de ocio y trabajo estuvieron claramente condicionadas por los modelos de organizacin social propios de cada perodo histrico. Por cierto, la discusin sobre el significado del ocio y su concomitante vinculacin con el trabajo ha sido un tema muy recurrente a lo largo de la historia no slo por la influencia que tienen dichas nociones en la vida cotidiana de los individuos, sino tambin porque las transformaciones de sus respectivos sentidos subjetivos han sido consecuencias inherentes de las modificaciones de los sistemas econmico-sociales. Por ello, a fin de comprender la evolucin histrica que tuvieron estos conceptos considero que sera adecuado encuadrar a este debate dentro de un marco temporal que lo ubique.

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

6 de 130

Ahora bien, en el mundo antiguo y particularmente en Grecia, el ocio era apreciado como un aspecto muy importante del ideal humano. El mismo era considerado como un estado del alma al cual se acceda solamente por medio de la contemplacin. Esta valoracin altamente positiva del ocio implicaba una concepcin restrictiva del trmino ya que solamente poda ser disfrutado por aquellos que no se dedicaban al trabajo utilitario (Sue, 1992). Es decir, dicha nocin involucraba la ausencia de toda obligacin temporal y, conjuntamente, aluda a una evaluacin subjetiva de la accin y del tiempo. De esta forma, era preciso que la amplia mayora de la poblacin tuviese que trabajar para que algunos hombres libres (ciudadanos griegos y de sexo masculino) pudiesen ser capaces de gozarlo. Los griegos tambin sentan un gran desprecio hacia el trabajo manual (aschol) puesto que designaba al estado de servidumbre. Segn Aristteles, esta clase de trabajo era una actividad necesaria para la sociedad, pero innoble para cualquier hombre nacido libre puesto que ellos estaban destinados a afrontar las exigencias autnticamente morales. As, los esclavos no eran estimados como hombres debido a que no podan dedicar libremente su tiempo al ocio. En consecuencia, su trabajo deba estar subordinado al intelectual ya que el ocio era pensado como la actividad humana -no utilitaria- con la cual el alma consegua su ms alta nobleza (De Grazia, 1966). En suma, se podra decir que las representaciones existentes del ocio y, por ende, tambin las del trabajo brindaron una justificacin moral a la presencia de la esclavitud en el mundo antiguo. La raz etimolgica de este concepto tan respetado en aquel perodo proviene de la palabra griega skol que seala el hecho de tener tiempo para uno mismo as como tambin indica al ocio fecundo. Este concepto acerca del ocio no era un sinnimo de no hacer nada, sino que por el contrario- era concebido como un medio que posibilitaba una actitud ms contemplativa ante las cosas y ante ellos mismos (Puig y Trilla, 1987). El trmino (skol) poda referirse tambin a las ocupaciones de los hombres de ociosos, a aquello en lo que empleaban sus ratos de ocio: a la conversacin, los debates y las discusiones eruditas, las conferencias, o al grupo al cual se dictaban las conferencias. De este modo, fue acercndose poco a poco al significado de nuestra palabra escuela. Pero slo acercndose, pues aprender era y continu siendo principalmente un privilegio de los hombres de ocio. ( Elias y Dunning, 1992: 100) En contraposicin a las nociones contemporneas, aquella concepcin no se basaba en una determinada cantidad de tiempo libre, sino que se fundamentaba en el estado de libertad de aquellos sujetos que no tenan la necesidad de trabajar. As pues, es preciso tener en cuenta la relacin dialctica que se estableca entre libertad y necesidad; las prcticas de la polis (esencialmente la poltica) formaran parte del espectro de la libertad mientras que las tareas enfocadas a la subsistencia conformaran el mbito de la necesidad (Arendt, 1993).

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

7 de 130

A pesar que este ideal de vida tambin fue muy importante en Roma, cabe aclarar que ste no fue asimilado de igual manera que en Grecia porque el concepto de ocio sufre en este perodo- una transformacin muy significativa. A partir de este momento, la palabra latina otium comienza a ser percibida como un tiempo de descanso y recreacin del espritu, requerido luego del trabajo negotium- para poder recuperase y volver a l (Puig y Trilla, 1987). El ocio no slo deja de ser un fin en s mismo, sino que se convierte en un medio para poder aprovechar mejor el trabajo, es decir, deja de tener aquel carcter independiente que sola ostentar para pasar a ser concebido en funcin de las actividades utilitarias. El resultado de esta modificacin trajo una evaluacin ms positiva del trabajo y plante una relacin ms articulada entre ambos mbitos. De esta manera, para los romanos cultivados, tanto el ocio como el negocio deban integrar una vida humana unitaria. Por ello, no se deba desperdiciar al primero, sino que tena que ser utilizado para el descanso, la recreacin y la meditacin. Adems, es dable aclarar que las distintas formas de entretenimiento tuvieron funciones polticas muy significativas durante esta poca y, de hecho, Roma fue un gran exponente de las prcticas de ocios populares y masivos organizados por el Estado para poder dominar y controlar ms adecuadamente a su poblacin (Puig y Trilla, 1987 ). Con el correr del tiempo y, ms especficamente, en la poca medieval la valoracin del trabajo no consigui ser mucho ms significativa. Sin embargo, gracias al surgimiento de la filosofa cristiana, se presenci el nacimiento de una nueva tendencia proclive a justificarlo. En efecto, sus principales pensadores conceban al trabajo de una forma ms positiva en tanto hacan referencia al principio paulista que expone que quien no trabaja no ha de comer. Igualmente, la aparicin del cristianismo no trajo grandes novedades en la percepcin del ocio ya que bsicamente se mantuvo el ideal aristotlico de la contemplacin. En este caso, si bien la actividad en s sigui siendo muy importante, fue menos relevante en s misma que por su objeto, es decir, Dios. As, el resultado de la contemplacin se convierte en la bsqueda de la verdad religiosa esencial para alcanzar la salvacin. Y de esta forma, se le pide a los creyentes que no se preocupen por la seguridad que el trabajo suele otorgar, sino que, por el contrario, concentren sus esfuerzos en las actividades espirituales (De Grazia, 1966). En este sentido, el gran filsofo escolstico, Santo Toms de Aquino, retomando el pensamiento aristotlico, distingue entre el ocio ocioso y el contemplativo. Segn sus escritos, en el primero el sujeto descubre y reconoce su finitud, mientras que el segundo coloca al hombre por encima de la condicin humana ya que, de acuerdo con su razonamiento, el ocio contemplativo conlleva una retirada del mundo terrenal y de sus respectivas tareas mundanas porque permiten a los hombres poder acercase al orden divino (Lanfant, 1978).
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

8 de 130

La frmula benedictina ora et labora alude a la ntima compenetracin existente entre la vida contemplativa y la activa. Sobre la base de la tradicin aristotlica y escolstica, el trabajo se realiza aqu en ltima instancia slo con vistas al ocio. Se producen cosas a fin de crear los presupuestos necesarios para el ocio; y nicamente la contemplacin que l resulta posible, es capaz de llenar, segn esta concepcin, el sentido de la vida humana y hacer feliz al hombre (...) En la Edad Media se poda trabajar en una obra una catedral, un ayuntamiento, un castillo- durante siglos y siglos (...) se vivan, en efecto, en y para una comunidad y en la continuidad de generaciones sucesivas. La vida asalariada medieval estaba ligada y asegurada por el convenio comn en el sistema gremial, de tal manera que no existan los impulsos incitantes de la tendencia individual hacia el xito. Tampoco el trabajo se meda ni se pagaba por horas. La vivencia del tiempo estaba determinada por el ritmo de la naturaleza (Weber, 1969: 12). Por ello, vale precisar que, en este perodo, la mayora de los artesanos y agricultores, asociados a los diferentes gremios, no perciban una clara demarcacin entre el tiempo libre y tiempo de trabajo debido a la marcada articulacin que ambos mantenan, fundindose as en un nico tiempo de vida. Durante esta poca, el tiempo libre era apreciado como un tiempo forzado, producto de la inactividad obligada por los obstculos climticos o las malas temporadas que, en ltima instancia, no permitan que se efecte el trabajo agrcola (Sue, 1982). Sin embargo, a pesar de la importancia cardinal que tenan los ritmos de la naturaleza y las horas de Sol en la organizacin temporal de los individuos, la Iglesia fue la institucin a la cual se le encomend la distribucin de ciertos das festivos y as fue como introdujo la observancia del Domingo, da sin trabajo (Puig y Trilla, 1987). Los domingos medievales eran das santos y festivos civiles. Generalmente el trabajo estaba prohibido, pero existan otras actividades, que incluan eventos deportivos, torneos, juegos, espectculos pblicos, festivales, fiestas reuniones parroquiales (...) El da combinaba felizmente las recreaciones sociales del da de mercado y la festividad religiosa del da de descanso: como suceda comnmente en la Edad Media, lo secular y lo profano se mezclaban entre s ( Rybczynski, 1992: 73). Asimismo, la estratificacin social de la Edad Media estuvo basada mayoritariamente en la divisin entre militares, eclesisticos y agricultores. En el transcurso de este perodo quienes disfrutaban de una situacin social y econmica ventajosa enfocaban sus actividades hacia la guerra, la poltica, la ciencia o la religin y, en tal sentido, el ejercicio de este tipo de prcticas se convirti en un signo propio de la nobleza, distinguindose as del trabajo servil. Dichas prcticas, propias de la clase ociosa, fueron convirtindose en un indicador de la posicin social a la que se perteneca. Por lo tanto, se podra decir que la valoracin

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

9 de 130

fundamentalmente negativa del trabajo manual, heredada del pasado, sirvi para seguir manteniendo el rgido sistema de clases existente. Recin a partir de la Baja Edad Media y, al menos, hasta el advenimiento de la Revolucin francesa, se desarrollaron destacadas y diferenciales manifestaciones cortesanas del ocio. Las mismas empiezan ser definidas por su oposicin al trabajo, por su voluntad de minimizarlo y por su carcter ostentoso. En otras palabras, funcionan como un tiempo no productivo, pero valorado como prueba de riqueza y poder (Puig y Trilla, 1987). Durante el Renacimiento los humanistas retomaron los ideales caractersticos de la Antigedad y volvieron a construir aquel antiguo arquetipo vinculado al estilo de vida de los hombres de ocio. Dicha revalorizacin implic la fundacin de un nuevo culto alrededor de las letras, las ciencias y las artes. Por consiguiente, a partir de este momento se produce una reivindicacin del ocio como el origen del goce y del placer humano (Lanfant, 1978). No obstante, en contraste con las ideas medievales, los florentinos expresaban que ...el mundo existe para ser transformado; la grandeza del hombre, su divinidad, no se encierra en su capacidad de contemplacin, sino en su habilidad para someter a la naturaleza y doblegarla a su voluntad (...) El hombre del Renacimiento era de espritu independiente y, en muchos casos, conquistador. Su idea del trabajo expresa su confianza y exhuberancia. Inconscientemente, canta las alabanzas del tipo de trabajo que sobresale trabajo individual, artesanal, artstico- ya fuera escultor, pintor, arquitecto o cientfico. Su trabajo exiga que las manos tocaran el material; fue este tipo de trabajo manual, no agrcola, lo que rescataron del desprecio en que el mundo antiguo lo haba dejado (De Grazia, 1966: 16-17). Desde el siglo XVII y gracias al florecimiento del valor tico y religioso del trabajo, el ocio cobra un nuevo sentido puesto que comienza a ser estimado como un vicio, tanto a nivel social como individual, y se lo empieza a juzgar como un sinnimo de ociosidad, holgazanera, pereza, etc; acentundose as el carcter improductivo del mismo. En efecto, el ocio empieza a ser apreciado de forma casi exclusiva- como un tiempo de descanso necesario para luego recobrar fuerzas para retomar la actividad laboral. A travs de las revoluciones sociales, en especial la Revolucin Francesa, se pudo derribar la estructura monrquica y feudal prevaleciente; destruyendo as no slo los privilegios inherentes de la clase ociosa, sino que tambin se encargaron de fundar las bases necesarias para la futura institucin del valor trabajo (Lanfant, 1978). En otros trminos, Con la Revolucin Francesa se producen los ltimos cambios que terminan configurando el trabajo y el ocio modernos. La Iglesia deja de controlar totalmente los das festivos, y tambin desaparece el control en los horarios de trabajo. En nombre del liberalismo se suprime la organizacin del
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

10 de 130

trabajo que haba regido hasta aquel momento. Las fiestas se reducen, los horarios estrictos desaparecen y cada hombre queda en libertad de negociar con otro hombre las condiciones de su trabajo. Estas medidas facilitaran la imposicin de unas jornadas de trabajo mucho ms largas. Todo esta a punto para que se inicie el rpido desarrollo capitalista que haca tiempo se estaba gestando. Con l se construir el sentido moderno del trabajo, del tiempo libre y del ocio (Puig y Trilla, 1987: 25-26). Conjuntamente a estos cambios, la Reforma tambin tuvo una influencia incuestionable en la valorizacin del trabajo y en la consiguiente institucin del sistema capitalista. De forma magistral, Weber expone en su libro La tica protestante y el espritu del capitalismo que Lo propio y lo especfico de la Reforma, en contraste con la concepcin catlica, es haber acentuado el matiz tico y aumentado la prima religiosa concedida al trabajo en el mundo, racionalizndolo en profesin (Weber, 1977: 96). Precisamente, esta transformacin de las representaciones propias del trabajo trajo consigo una de las innovaciones de mayor trascendencia porque... lo absolutamente nuevo era considerar que el ms noble contenido de la propia conducta moral consista justamente en sentir como deber el cumplimiento de la tarea profesional en el mundo (Weber, 1977: 89). En consecuencia, el trabajo profesional se volvi un requisito bsico para aumentar las riquezas tanto individuales como colectivas y comenz a ser visto como el camino ms adecuado para poder ofrecer un culto apropiado a Dios. El mismo era presentado como una forma de respetarse a nivel individual y social. Por ello, la reduccin de ste, o incluso su abolicin, eran concebidas como instancias que actuaban en detrimento de la humanidad. De tal forma, Weber interpreta que la relacin establecida entre la tica protestante, gestada durante la Reforma, y el incipiente espritu capitalista puede ser tpicamente caracterizada como de una afinidad electiva (Weber, 1977). El protestantismo se encarg de contraponer al trabajo con el ocio debido a que consideraba que el primero era una fuente de productividad y que, en cambio, el segundo solamente fomentaba al consumo. Desde esta perspectiva, el ocio termina siendo una prdida de tiempo y, por ende, se piensa que el mismo debera ser descartado como medio de salvacin. Con el advenimiento del proceso de industrializacin, la vida laboral se traslada de las granjas, o pequeos talleres de oficios, hacia las fbricas u oficinas. Esto condujo al gran crecimiento de las ciudades que, al mismo tiempo, introdujeron un nuevo estilo de vida, diferente al rural. Dicha transformacin es muy importante porque, a partir de este momento, se separa el hogar del taller y se inicia un perodo en el cual las personas deben comenzar a salir de sus casas para ir a trabajar. Este fenmeno trajo consigo diversos efectos y entre ellos se cuentan los siguientes: los campesinos se convirtieron en obreros; el trabajo se vuelve asalariado; el ritmo de trabajo de los individuos se vuelve ms agotador debido a
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

11 de 130

las nuevas exigencias del sistema fabril; el orden domstico se separa del productivo y por ltimo- trabajo se ubica en un lugar central de la visin acerca de la sociedad. En este contexto, los burgueses se convierten en los principales referentes de la moral del esfuerzo dedicando su vida al trabajo y al incremento de sus riquezas.

a.2. Primeras aproximaciones sociolgicas al ocio. La imitacin refinada y perfumada de un salvaje o de un animal. A eso vienen a parar la mayora de los que disponen de ocios y dinero. (Personaje de Contrapunto, Aldous Huxley) A partir del siglo XIX, el ocio y el progreso social empiezan a ser percibidos como fenmenos en oposicin. Por ello, el mantenimiento de una clase ociosa comenz a ser considerado como insostenible, a corto plazo, puesto que no slo representaba una injusticia en la estratificacin social, sino que tambin conllevaba elevados gastos que terminaban funcionando como obstculos para el proceso de acumulacin capitalista. Un ejemplo claro de esta manera de pensar se encuentra en el razonamiento de Saint- Simon dado que, en sus escritos, proscribe al ocio en nombre del racionalismo econmico. En este sentido, piensa que la ociosidad representa un crimen contra la sociedad en general y contra la clase obrera en particular. Por consiguiente, afirma que nicamente el desarrollo de las fuerzas econmicas productivas permitir la fundacin de los cimientos de una sociedad ms igualitaria. Para garantizar este adelanto, opina que debe limitarse la produccin de consumo inmediato porque el ahorro que implica dicha medida terminara siendo provechoso para la promocin de la llegada de nuevas inversiones (Sue, 1982). En otros trminos, Saint-Simon seala que el progreso puede ser alcanzado nicamente si surgen nuevas inversiones puesto que las mismas daran origen a una reparticin ms equitativa puesto que considera necesario sustraer el consumo inmediato, aprovechado bsicamente por una pequea clase de privilegiados, e invertirlo en medios de produccin. Segn este autor, justamente este proceso conducir al avance general de la sociedad (Lanfant, 1978). En Saint- Simon, la ociosidad es tratada como una tara social que llevar a la cada de los Borbones. En todos sus escritos, no dejar de llamar al poder a la clase de los productores para reemplazar a las de estos znganos, legistas, metafsicos, sacerdotes, como llama a estas nobles personas. Su opinin traduce bien la opinin de la burguesa, clase social activa pero alejada de las funciones polticas por la restauracin de Luis XVIII (Lanfant, 1978).

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

12 de 130

En concordancia, Marx piensa que el trabajo es la actividad que diferencia a los hombres de los animales. Cabe mencionar que, si bien no desarrolla una teora explicitita acerca del ocio ni lo trata directamente, sus escritos acerca del trabajo permiten que posteriormente se realicen determinadas inferencias con respecto a este temtica y, sobre todo, en relacin al tiempo libre. Para Marx el trabajo es el factor humanizador esencial; por tanto, es una necesidad insustituible. Sin embargo, no podemos pensar que el concepto marxista de trabajo coincida con el trabajo que padecan en su poca, y aun hoy, la mayora de los trabajadores. En consecuencia, y mientras no llega la superacin definitiva del reino de la necesidad y con ella el libre desarrollo del hombre en todo su tiempo vital, Marx es partidario de un aumento del tiempo libre. Tiempo libre, que ha de crecer, primero para garantizar plenamente la recuperacin de la fuerza del trabajo, nica preocupacin capitalista; segundo, para redistribuir la plusvala generada por el trabajo humano, a fin de que todos se beneficien de ella y no nicamente una minora, y, finalmente, porque el tiempo libre ha de servir de marco, juntamente con el trabajo, para desarrollar plenamente todas las capacidades humanas (Puig y Trilla, 1987: 29). Asimismo, a juzgar por sus trabajos, se puede deducir que Marx piensa a la ociosidad como una categora sociolgica e histrica que se materializa en las formaciones sociales, condicionadas por las relaciones de produccin y por el desarrollo de las fuerzas productivas. Su anlisis enlaza todas las formas de trabajo y de no trabajo; las relaciones entre tiempo de trabajo y de no trabajo que son inherentes al proceso de produccin de cada sociedad (Lanfant, 1978). Otro de los representantes ms significativos de la critica a la ociosidad fue Paul Lafargue quien, a finales del siglo XIX, publica El derecho a la pereza (1884) en donde expone al ocio como una categora burguesa exclusiva de una nueva casta que supli a la aristocracia. De hecho, manifiesta que el ocio burgus es la anttesis de la moral puritana del trabajo, destacada por los propios burgueses, debido a que el primero descansa primordialmente en la explotacin de los proletarios. Por ello, l llama a los obreros a combatir este ocio burgus reduciendo voluntariamente sus horas de trabajo para as reivindicar su derecho a la pereza (Sue, 1882). A pesar de estos antecedentes, la primera obra expresamente dedicada al tema del ocio fue Teora de la clase ociosa de T. Veblen; cuyo anlisis se basa en la relacin que se establece entre el ocio y el consumo. Este autor entiende por clase ociosa a aquel estrato rico y poderoso que consume sin producir y que, en particular, consume ostentosamente bienes y servicios conspicuos. Para Veblen, este concepto comienza a indicar la ostentacin tpicamente burguesa de su inactividad y de su tiempo improductivo. Es decir, no slo se refiere al consumo de tiempo de no trabajo, sino que tambin involucra el consumo de objetos intiles que se caracterizan por su alto valor monetario. De esta manera, el burgus no
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

13 de 130

consume para s mismo, sino para exponer a los otros lo que su nueva situacin le permite alcanzar. En definitiva, el ocio y el consumo ostentoso son un smbolo de clase, o mejor dicho, un signo de distincin social (Sue, 1982). De acuerdo con este autor, la necesidad de ocio se basa principalmente en una bsqueda de reconocimiento social ya que, a pesar que la burguesa haya destronado a la nobleza, la primera sigue conservando los valores de esta ltima. O sea, la burguesa se inclina a imitar a la nobleza en sus ocios y en su correspondiente estilo de vida porque, de tal forma, muestra tangiblemente su ascenso social (Lanfant, 1978). Por consiguiente, Veblen afirma que la emulacin es el principal comportamiento de la sociedad moderna y agrega que ... a travs de la imitacin, los sectores medios intentan semejarse a los aristcratas, pero en realidad crean un nuevo estilo de vida, el de los nuevos ricos (Rocchi, 2002: 78). Tras casi un siglo, Bourdieu va a retomar a este autor para continuar la siguiente idea: la imitacin est relacionada con la distincin y esta ltima es considerada como un principio que rige la organizacin social. Adems, inspirndose en las ideas de Darwin, Veblen da un explicacin psicolgica al comportamiento del hombre de ocio que lucha por el prestigio de forma instintiva. Esta lucha, en la sociedad evolucionada, se centra principalmente en la emulacin pecuniaria. As pues, las ganas de superar a su semejantes, siguiendo este razonamiento, funciona como una ley natural y universal que domina los comportamientos de todos los individuos sin tener en cuenta orgenes sociales (Lanfant, 1978). A modo de sntesis, se podra decir que este autor junto a Gabriel de Tarde y Georg Simmel pertenecen a una corriente que buscaba ...encontrar en los aspectos ms triviales del comportamiento humano las claves para entender el mundo social (...) ellos encontraban en comportamientos subjetivos y aparentemente banales como la moda, una marca de distincin de estilos de vidaun equivalente para hallar rasgos ocultos en la sociedad (Rocchi, 2002: 78). En este sentido, la paradoja de Veblen (semejante a la paradoja de la moda a la que se refiere Simmel) considera que el ocio aparece como tiempo de costes exento de costes. Sin embargo, toda conducta de ocio organizada por similitud al tiempo de trabajo no es ms que una inversin econmica efectuada bajo el anhelo matemtico de lograr posteriormente un beneficio. Es aqu donde radica la clave del consumo ostentoso de Veblen o de la persecucin de la moda de Simmel (Gil Calvo y Menndez Vergara, 1985). a.3. Los comienzos de la Sociologa del ocio. Los pensamientos que han sido expuestos anteriormente constituyen los cimientos de la sociologa del ocio. No obstante, cabe mencionar que la
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

14 de 130

disciplina propiamente dicha surge en los Estados Unidos en la dcada del treinta de la mano de Lundberg y Komarovski. Ellos fueron quienes impulsaron la primera encuesta deliberadamente enfocada hacia esta problemtica. A partir de sta, dicho concepto recibe su primera definicin moderna: ...tiempo liberado de las tareas banales y formales que un trabajo remunerado y otras obligaciones nos imponen (Lanfant, 1978: 78-79). Desde sus inicios, esta rama de la sociologa emprica comienza a emparentarse con la antropologa cultural porque sus anlisis generalmente eran realizados bajo una concepcin etnolgica de la cultura porque la consideraban como un conjunto de conductas, creencias, valores y modelos comunes correspondientes a los individuos de una misma colectividad. Por lo tanto, tomaban al ocio como un signo de inters cultural, pero no como parte del proceso de produccin y consumo (Lanfant, 1978). Sin embargo, a partir los aos cincuenta esta manera de aproximarse a la temtica cambi gracias a las reflexiones realizadas por M. Mead y M. Wolffenstein. Ambos autores muestran cmo el incremento del nivel de vida; las propuestas generadas por la automatizacin industrial; la produccin y el consumo masivo fueron modificando las concepciones correspondientes sobre el ocio. Por su parte, Mead piensa a este concepto como el tiempo liberado de la produccin y como un tiempo disponible para el consumo (Lanfant, 1978). En dicho contexto, ... Riesman fue quien dio un nuevo impulso a la reflexin sobre ocio, y quien adems cre en Chicago en el ao 1955 un centro dedicado a la investigacin sobre el ocio. En sus escritos sobre el tiempo libre, en especial The lonely crowd, el autor dibuja el nuevo tipo humano que crean las sociedades en que se han impuesto el consumo masivo y los medios de comunicacin: un individuo guiado por los impactos y exigencias de su medio. En consecuencia, y a pesar de los peligros que ello comporta, es de la opinin que el hombre ya no puede realizarse en el trabajo, sino que nicamente podr hacerlo a travs del consumo y de las actividades que el ocio propicia. En una segunda obra, Abundance for what?, contradice sus opiniones anteriores, y defiende la necesidad de volver a considerar de nuevo el trabajo como una fuente de desarrollo personal; progreso que ahora le parece difcil de hallar en el ocio consumista (Puig y Trilla, 1987: 33 ). Para poder enmarcar debidamente estas investigaciones y sus respectivas posturas, es importante sealar que las sociedades de ese perodo estaban presenciando el inicio de un fenmeno muy relevante: la expansin de las clases medias y de sus correspondientes gastos. En otras palabras, los miembros de stas comenzaron a tener acceso a determinados productos que precedentemente eran exclusivos de los estratos ms elevados. Por ende, ressulta comprensible el surgimiento de una importante industria del ocio que tuviese como pretensin

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

15 de 130

cubrir los descansos de los tiempos de trabajo y que, adems, intentase otorgar la posibilidad de emular las conductas de los ms acaudalados. En Europa, en cambio, la sociologa del ocio aparece recin despus de la Segunda Guerra Mundial y sus exponentes ms notorios fueron G. Friedmann y, a continuacin, J. Dumazedier. El primero se caracteriz por abordar al ocio a partir de su relacin con el trabajo y por la elaboracin de una tesis que lo entiende como compensacin del mismo mientras que el segundo se destac por brindar una de las definiciones ms aceptadas del concepto, fruto de una encuesta realizada a los franceses sobre las representaciones que tenan acerca de ste (Sue, 1982). En general, durante este perodo, la inquietud que motiva a que numerosas investigaciones se aproximen a esta problemtica se fundamenta en los cambios que se proyectaban sobre el mercado laboral. En este sentido, suponan el arribo de una posible reduccin de la jornada laboral como consecuencia de: los progresos tecnolgicos; el alarmante ascenso del desempleo; el retraso de los jvenes en su profesin laboral; y el aumento de la esperanza de vida. As pues, diversos autores coincidan al pronosticar un descenso en la jornada diaria de trabajo y un aumento del tiempo liberado que ste supona. Por lo tanto, concordaban al vaticinar el arribo de una nueva civilizacin del ocio, producto del desarrollo de las fuerzas productivas, puesto que stas posibilitaran la sustitucin del trabajo humano por el realizado por las mquinas. A pesar que durante muchos aos esta idea fue muy aceptada por la comunidad cientfica que abordaba la temtica, dicho fenmeno nunca lleg a presenciarse debido a que, contrariamente a lo que se esperaba, el trabajo humano continu ocupando un lugar predominante en todas las sociedades contemporneas.

a.4. La tesis que presenta al ocio como una compensacin del trabajo y sus respectivas crticas. Antes de introducir el pensamiento de Friedmann y los debates que surgieron a partir de sus reflexiones, me parece interesante destacar que, en trminos generales y a nivel histrico, la problemtica de la relacin ocio-trabajo puede resumirse en dos grandes tesis. Por un lado, aquella que indica que el trabajo permite la existencia del ocio, pero que sin embargo- considera que el primero se encuentra subordinado a este ltimo ya que piensa al ocio como la suma de todos los valores ms elevados. Por el otro, est la que percibe al ocio como el elemento que facilita el trabajo o, desde un punto de vista ms puritano, la corriente que lo piensa como una categora que debe ser determinada nicamente en funcin del trabajo. Con arreglo a este enfoque, el trabajo se convierte en el
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

16 de 130

aspecto central de la existencia humana y el ocio es apreciado de manera subalterna (Puig y Trilla, 1987). Una de las discusiones ms divulgadas referente a la relacin ocio-trabajo comenz cuando G. Friedmann manifest que las actividades realizadas en el tiempo libre o, segn sus propias palabras: los ocios activos, iban a dar lugar a una profunda liberacin del hombre y que, consecuentemente, cobraran un carcter compensador con respecto al trabajo realizado en las sociedades industriales. Por compensacin este autor entiende a la posibilidad de recobrar la armona tanto fsica como nerviosa que se encuentra afectada por la vida laboral (Friedmann, 1958). Siguiendo la tesis marxista de la enajenacin del trabajo, Friedmann describe que el desarrollo industrial impone un modelo de trabajo sumamente alienante y agotador; el cual es ejecutado mediante tareas fragmentadas y donde el trabajador se encuentra subordinado a la mquina. De tal forma, al trabajador se le escapa el producto finalmente acabado y esto, en definitiva, le genera un desgaste fsico, psicolgico y emocional muy importante. Dentro de este sistema industrial tan devastador, el obrero es considerado slo como un eslabn de la cadena productiva. As, los trabajadores se ven impulsados a buscar en el ocio las razones que le den sentido a sus das y, en ltima instancia, a sus existencias. Desde esta perspectiva, las actividades de esparcimiento impulsaran a la exploracin de potencialidades reprimidas y facilitaran la realizacin personal puesto que el ocio es pensado como la herramienta que debera posibilitar al hombre todo aquello que el trabajo no le suministra. En consecuencia, segn Friedamann, las actividades recreativas (ocios activos) deberan aportar al ser humano todo lo que no encuentra dentro de su trabajo. Sin embargo, a juzgar por su razonamiento, no es correcto afirmar que toda actividad no obligatoria realizada durante el tiempo libre debe ser tomada como ocio, ya que para este autor- ...el verdadero ocio activo es tambin un ocio libremente elegido practicado en el momento y de la forma deseada por el que espera de l una satisfaccin e incluso cierta plenitud(Friedmann, 1958: 179). De forma antagnica a estos ocios activos, se encuentra la tpica conducta llamada matar el tiempo, la cual es, en definitiva, uno de los comportamientos ms extendidos de los individuos que viven en las civilizaciones tcnicas. Esta clase de conducta se encarga de promover las acciones automatizadas del recreo pasivo de diversin o de distraccin; ofreciendo una oferta muy diversificada de acuerdo con los ingresos recibidos (Friedmann, 1958). Conforme a Friedmann, La nocin de ocios activos se convierte en homloga, en la esfera del tiempo libre, del trabajo creador, realizador, productivo (...) Puede tambin notarse que el epteto de activo dedicado al ocio permite superar el descrdito de que fue objeto en los siglos precedentes a los ojos de las

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

17 de 130

clases trabajadoras. El ocio activo es un ocio necesario, benfico para la persona (Lanfant, 1978: 125). Otra figura que investig dicha temtica fue Ferdynand Zweig. En su libro The British Worker expone que la mayora de los obreros consideran que el objetivo de su trabajo radica en conseguir dinero para poder alcanzar un determinado nivel de confort y, a su vez, para poder acceder a ciertos divertimentos que, de lo contrario, no podran disfrutarlos. En dicha obra este autor llega a conclusiones similares a las de Friedman cuando seala que los hobbies reflejan, mejor an que el trabajo, la personalidad de un obrero gracias a que el trabajo se realiza de forma casi exclusiva- por necesidad. En cambio, el hobby incluye una eleccin particular y as asevera que, en los lugares donde las tareas se vuelvan ms rutinarias, los hobbies cobrarn una nueva importancia porque mediante stos el obrero podr equilibrar los efectos de una vida demasiado mecanizada (Zweig en Friedmann, 1958). Ms recientemente, Gorz tambin reconoce que el trabajo se identifica por ser heternomo, por haber perdido o no haber alcanzado la total autonoma, y por obstaculizar la realizacin personal. Por ello, tanto la autonoma como la realizacin personal se lograran fuera del mbito del trabajo asalariado, o sea, en el tiempo de no trabajo (Neffa, 2001). No obstante, tambin es primordial mencionar que, desde un punto de vista ms crtico, emergen ciertas crticas que se encuentran en clara oposicin a este pensamiento. Precisamente, ...si el ocio es vivido en ruptura con el trabajo, no por ello deja de ser determinado por l. El ocio es una funcin derivada del trabajo (...) En las condiciones actuales de la civilizacin tcnica el ocio es una huida al ambiente de trabajo y, en este caso, puede llevar a comportamientos neurticos (Lanfant, 1978: 128). Aunque, para otros autores, este tipo de concepciones ...se debe(n) ms a la vigencia de un esquema tradicional de los valores que a ningn examen sistemtico de los conceptos ni de las estructuras y funciones sociales de las actividades humanas que hacen referencia ( Elias y Dunning, 1992: 88). En concordancia a la mirada crtica del ocio, W. Mills se encarga de denunciar el carcter alienante o despersonalizador del mismo en las sociedades modernas dado que considera que ste se encuentra destinado a prolongar los mecanismos de sujecin, propios del trabajo, por otros ms sutiles. Segn sus propias palabras.: Mientras los hombres tienen que buscar todos los valores que les importan fuera del trabajo, han de permanecer serios durante l. No pueden rer, ni cantar, ni an cobrarlas; deben cumplir el reglamento, en suma, deben estar serios y firmes por algo que no significa nada para ellos durante las mejores horas del da, las mejores horas de su vida (...) El trabajo est separado del resto de la vida, especialmente, de las esferas del gozo consciente; sin embargo, todos los hombres y mujeres tienen que trabajar. La necesidad de trabajar y la enajenacin del trabajo lo hacen molesto y cuanto ms molesto es, ms se necesita encontrar
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

18 de 130

consuelo en los modelos vibrantes o soados asequibles al ocio moderno. Cada da los hombres venden pequeos trozos de s mismos para intentar comprarlos de nuevo por las noches y cada fin de semana, con la moneda de la diversin... (Mills, 1957: 300). Por su parte, Bauman seala que la tica del trabajo que anteriormente humanizaba cualquier actividad econmica -independientemente de sus caractersticas- y que, a su vez, daba la impresin que el deber cumplido era la satisfaccin ms directa, concluyente y suficiente; es suplantada por la esttica del consumo que fomenta la necesidad de obtener recompensas inmediatas, novedosas y flexibles (Prez Islas y Urteaga). As pues, el consumo de una infinidad de bienes tiles e intiles se convierte en la actividad primordial del ocio porque se vuelve un fin en s mismo, a pesar que ste lleva consigo grandes inconvenientes como la pasividad, la emulacin y a las desigualdades inherentes entre los consumidores. Asimismo, un tiempo basado en el consumo supone la difusin de las industrias del ocio, cuyo nico objetivo es el mero beneficio. Por lo tanto, dicho fenmeno conlleva una organizacin comercial que empiece a acaparar las disponibilidades de tiempo de los individuos y que, conjuntamente, pretenda ocuparlas ntegramente por el consumo dirigido (Puig y Trilla, 1987). E. Fromm analiza las alienaciones del individuo que vive en las sociedades capitalistas y dentro de stas menciona al ocio y su concerniente enajenacin. Por cierto, considera que la diversin debe ser pensada como cualquier otra industria ya que los sujetos deben comprar su placer como si fuese otro producto del mercado (Lanfant, 1978). En definitiva, segn los representantes de la Escuela de Frankfurt, las industrias del entretenimiento son un ejemplo acabado de la sujecin mantenida por las sociedades capitalistas porque funcionan como un medio para esclavizar sutilmente al hombre; fomentando as el consumo masivo de productos culturales que tienden a generar pasividad y conformismo (Puig y Trilla, 1987). Desde este enfoque, se supone que el tiempo del ocio funciona como un imperativo al consumo debido a la falta progresiva de autogestin de las propias actividades de esparcimiento. Adems, es preciso tener en cuenta que el ocioconsumo fomenta el avance de un sistema productivista en el cual dificultosamente se podr reducir las horas de trabajo ya que emerge una necesidad constante de trabajar orientada a poder costearse las diversiones. Por cierto, la vida profesional y asalariada est tan absorbida por las tareas de produccin que el consumo de los bienes producidos resulta posible si, dentro del tiempo libre, los individuos se dedican a consumir dado que, muchas veces, sus necesidades quedan limitadas al tiempo de trabajo. Por esta razn, es preciso ser prudentes cuando se habla del aspecto compensador del ocio ya que el trabajo uniformado y sin responsabilidades influye significativamente en las actividades recreativas (Sue, 1982).

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

19 de 130

A pesar de las distintas formas de considerar al binomio ocio -trabajo, una posible tipologa sobre la influencia que este ltimo ejerce sobre el primero puede ser la propuesta por Roger Sue. Dicho autor manifiesta que hay tres maneras en las cuales la actividad laboral puede influenciar sobre las de tiempo libre. En primer lugar, se puede hablar de una relacin de extensin del trabajo sobre el ocio cuando resultan difcil distinguir una actividad de las otras. Un tpico ejemplo podra ser un profesor que invierte la mayor parte de su tiempo libre en lecturas que son de gran utilidad para su labor docente. En el segundo caso, el trabajo no interfiere de manera directa con las prcticas del ocio porque se piensan como dos mundos diferentes y, de tal modo, podra decirse que establecen un vnculo de aparente neutralidad entre los dos mbitos. Este puede ser el caso de gran parte de asalariados que ejercen actividades de manera independiente a su vida profesional. Por ltimo, el trabajo y el ocio no slo estn separados, sino que se contraponen generando as una relacin de oposicin en donde las actividades del ocio son completamente diferentes a la vida profesional que se ejerce. Un ejemplo de este relacin puede observarse en aquellas personas que tienen trabajos que implican un gran dinamismo y en su tiempo libre buscan actividades que les proporcionen una mayor tranquilidad (Sue, 1982). a.5. Discusiones modernas sobre la definicin del ocio. El tiempo libre es esencial para la civilizacin y, en pocas pasadas, slo el trabajo de los ms haca posible el tiempo libre de los menos (...) Y con la tcnica moderna sera posible distribuir el ocio sin menoscabo a la civilizacin. Bertrand Russell El ocio, para algunos autores, es solamente el tiempo libre de las ocupaciones ms corrientes y formales fijadas tanto por el trabajo como por otras obligaciones. Una de las figuras ms significativas que se inscriben dentro de este enfoque es Linderman. Este autor, entre otros, opina que para tener ocio primeramente hay que ganarlo y lo identifica con el mero tiempo libre. Segn esta corriente, para poder disfrutarlo se requiere ...una cierta preparacin psicolgica y moral que slo se consigue cuando el ocio es consecuencia del esfuerzo del trabajo (Cuenca Cabeza, 2000). En cambio, hay quienes sostienen que la utilizacin del tiempo libre debe estar vinculada con la educacin permanente porque, de tal modo, se podra alejar a esta categora del simple consumismo. Dentro de esta corriente, el mayor exponente sigue siendo J. Dumazedier, cuya obra la elabora en funcin del proyecto de democratizacin social y cultural que tena como objetivo principal: hacer que la cultura fuese ms accesible al mayor nmero de personas. Y, en este sentido, las funciones educativas tienden a mezclarse con las sociales (Lanfant, 1978).
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

20 de 130

Dumazedier intent, en varias oportunidades, otorgar una definicin adecuada a este fenmeno. En sus primeros trabajos tendi a considerar al ocio como una consecuencia de la reduccin del trabajo, es decir, como el mero resultado del aumento de tiempo liberado. A continuacin, lo supuso como la traduccin de las nuevas aspiraciones de los hombres que buscan la felicidad as como tambin una nueva moral, o bien, una nueva poltica. Finalmente, lo designa, y cabe aclarar que coincido casi completamente con la esta definicin, como el conjunto de operaciones a las que el individuo puede dedicarse voluntariamente, con el fin de descansar o divertirse, o para desarrollar su informacin o su formacin desinteresada, su voluntaria participacin social o su libre capacidad creadora, cuando se ha liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales (Dumazedier en Puig y Trilla, 1987: 41). Sin embargo, me gustara comentar que a fin de nutrir ms mi investigacin tambin he tomado en cuenta la informacin o formacin que s est orientada hacia un fin concreto ya que asumo que ciertas prcticas del tiempo libre estarn dirigidas hacia el perfeccionamiento profesional. Esta concepcin se encuentra en armona con los pensamientos de Friedmann porque supone que el ocio encierra la idea de actividad, o sea, lo piensa como una parte de las diferentes ocupaciones humanas. Adems, es significativo resaltar que dicho elemento es el que lo distingue de la vagancia o la mera inaccin. Tambin cabe destacar que estas actividades se realizan durante el tiempo libre y, a su vez, es de suma importancia que las mismas sean libremente elegidas y realizadas. Igualmente, no es correcto afirmar que toda actividad no obligatoria, realizada durante el tiempo libre de un individuo, debe ser tomada como ocio, sino slo aquellas que conducen a la satisfaccin, a la distensin, al gozo personal o fomentan tanto su formacin/ informacin o a su capacidad creadora o la convivencia social. Las funciones del ocio que ha identificado Dumazedier son las soguientes: descanso, diversin y desarrollo. La primera de stas probablemente es la ms necesaria dado que sin la recuperacin del agotamiento fsico o nervioso no podra haber ocio. Sin embargo, no slo el tiempo de trabajo ocasiona fatiga a los individuos ya que ciertas investigaciones han demostrado que las horas perdidas fuera del trabajo tambin pueden resultar muy estresantes (por ejemplo: el cansancio proveniente de los largos trayectos realizados en medios de transportes pblicos) puesto que el tiempo que se pierde, fuera de la jornada laboral, puede ser percibido como una presin extra porque en definitiva- termina usurpando tiempo de ocio. En cambio, la funcin de diversin complementa a la primera dndole un contenido ms dinmico. Tanto el ocio como la diversin suponen la bsqueda del placer y del bienestar como resultados de una actividad recreativa. Por ltimo, la funcin de desarrollo es la que comprende una utilizacin del tiempo ligada a la formacin intelectual, artstica o fsica. Esta finalidad del ocio
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

21 de 130

es la que est ms condicionada por el nivel educativo que haya podido alcanzar cada individuo. En general, las actividades de esparcimiento creativas (la msica, la pintura, la lectura, la expresin corporal, etc) son las que brindan la mayor satisfaccin a las personas en relacin al desarrollo de su personalidad (Sue, 1982). Este enfoque es coherente con aquellas definiciones de la Sociologa del ocio que se caracterizan por pensar al tiempo libre como un mbito de realizacin individual (Brie - Acebo Ibez, 2001). Sin perder el carcter personal del ocio, esta nocin tambin hace referencia a las prcticas realizadas con otras personas y aprendidas culturalmente. En tal sentido, el ocio no es sino una actividad cultural, un comportamiento de enseanza-aprendizaje que instruye cmo adaptarse a la posicin ocupada en la estructura social y, de ser posible, promueve la movilidad social ascendente (Gil Calvo y Menndez Vergara, 1985). Asimismo, gran parte de las prcticas realizadas en el tiempo libre, suponen una cierta proclividad para formar grupos sociales especficos para as poder ejercitar la actividad seleccionada. De hecho, hasta las prcticas que son estrictamente individuales suponen un sujeto inmerso dentro de un contexto cultural determinado y de sus concomitantes interacciones sociales. En consecuencia, puede decirse que el ocio no slo implica una dimensin personal, sino que tambin deber ser pensando como un fenmeno social. Por ende, es posible considerar que las operaciones que forman parte del ocio son creaciones humanas que tienen su origen en la propia sociedad o comunidad de donde hayan surgido y que, al mismo tiempo, corresponden tanto con los valores hegemnicos como con las instituciones vigentes. Entonces y ms all del carcter (individual o colectivo) de las actividades realizadas en el tiempo libre, es primordial tener en cuenta que stas son aprendidas culturalmente, por medio de la trasmisin entre generaciones, y que siempre se desempean dentro de un marco de normas institucionalizadas. Como fenmeno colectivo y social el ocio se caracteriza por ser una experiencia generalizada y mltiple en sus manifestaciones. Tambin por ser un derecho y una necesidad humana; independiente en s misma, aunque obligada a compartir espacios vitales con otras necesidades tan importantes como trabajo, cobijo, alimentacin, etc. El ocio ha sido y ser un signo diferenciador de cultural, civilizaciones y comunidades. En la actualidad es una referencia importante de bienestar y estilos de vida, desarrollo y calidad de vida comunitaria (Cuenca Cabeza, 2000). De este modo, este fenmeno tambin puede ser apreciado, aunque desde un punto de vista ms poltico, como un elemento primordial para cualquier democracia. De acuerdo con esta suposicin, Mda manifiesta que desarrollar, en el espacio y en el tiempo liberado por el trabajo, otras actividades que son, a la vez, privadas y pblicas resulta imprescindible para la realizacin personal y para la vida democrtica (Mda, 1996).
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

22 de 130

Con respecto a la dimensin social del ocio, la misma tiene las siguientes funciones: la sociabilidad, la simblica y la teraputica. En relacin a la primera, es necesario tener presente que las condiciones del trabajo moderno, la urbanizacin y su respectivo estilo de vivienda vertical condujeron a una disminucin de las relaciones sociales debido a que las grandes ciudades separan y aslan a las personas, en lugar de congregarlas. Por este motivo, el tiempo transcurrido en el seno familiar se convierte en una categora imprescindible para el anlisis de los comportamientos del ocio y, a su vez, en la medida que el sujeto va creciendo estas prcticas se tornan cada vez ms significativas. En realidad, una vez que los individuos forman su propia familia las actividades del tiempo libre estn ms condicionadas por su situacin familiar que por otras variables que puedan llegar a intervenir. Tambin existen otros tipos de actividades que fomentan el desarrollo de relaciones sociales; un ejemplo de esto puede ser presenciado en el incremento del nmero de asociaciones (Sue, 1982). Por lo tanto, la sociabilidad debe ser tomada como aspecto bsico del ocio en tanto que desempea un papel fundamental en la mayora de las actividades recreativas. En otras palabras: un elemento del goce es la estimulacin agradable que se experimenta al estar en compaa de otros sin compromiso alguno, sin ninguna obligacin para con ellos salvo las que uno est dispuesto a aceptar ( Elias y Dunning, 1992: 151). El ocio tambin tiene un matiz simblico porque puede actuar como el reflejo de la pertenencia a una determinada clase social (Sue, 1982). Esta dimensin, segn Bourdieu, es capaz de promover la orientacin hacia diferentes estilos de vida, con sus correspondientes prcticas voluntarias del tiempo libre para as poder lograr la distincin social. La tercera funcin es la teraputica y sta hace referencia a que tanto la diversin como el descanso liberan a los individuos de las tensiones nerviosas y restablecen la armona psicolgica. Por consiguiente, se podra afirmar que el ocio ayuda a mantener un buen estado de salud (Sue, 1982). En este sentido, Kaplan seala que este concepto debe ser considerado bajo su doble dimensin: intrnseca y extrnseca. O bien, que ste tendra que ser estimado de acuerdo con la satisfaccin que le procura al individuo y tambin haciendo referencia al valor que le otorga la sociedad. Entonces, este tipo de actividades deben ser interpretadas desde un doble punto de vista, el individual y el social. Por esta razn, Kaplan piensa que el ocio es una actividad que se va conformando paulatinamente, mediante un determinado empleo del tiempo, dentro de un marco ms o menos organizado (Lanfant, 1978). Por ltimo, en cuanto a las prcticas del ocio, adhiero a la tipologa realizada por Roger Sue en la cual clasifica a stas como: fsicas; prcticas; culturales y sociales. En cuanto a las fsicas, stas son las que implican un esfuerzo fsico constante para llevarlas a cabo. Su mxima expresin son los deportes. Las
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

23 de 130

prcticas que son las que se distinguen por ser utilitarias y, a su vez, porque implican la realizacin de cualquier trabajo manual. A diferencia del trabajo alienante o despersonalizador, este tipo de actividades suponen cierta creatividad. Las prcticas culturales son consideradas como un aprendizaje cultural y resultan primordiales para el desarrollo pleno de la personalidad. Tambin son muy tiles para comprender lo que nos rodea y para alcanzar una buena integracin social. Desde la irrupcin de la televisin, las mismas han sido condicionadas enormemente gracias al carcter masivo de este medio de comunicacin. Adems, este tipo de actividades son las que reflejan, de forma ms evidente, las desigualdades sociales y las elecciones profesionales. Por ejemplo, la lectura es una de las menos populares teniendo en cuenta las poblacin en general- puesto que est condicionada bsicamente por el nivel de instruccin alcanzado. Finalmente, se denominan actividades sociales a aquellas que se definen por el predominio de la relacin entre sujetos, aunque stas pueden estar acompaadas de una actividad secundaria como ir a un restaurante, a tomar algo, etc. Otra de sus maneras es la participacin en asociaciones u organizaciones de cualquier ndole puesto que dicha intervencin promueve el desarrollo de relaciones interpersonales que traspasan los objetivos de la organizacin (Sue, 1982). a.6. La organizacin temporal: Tiempo libre/ Tiempo liberado/ Tiempo de trabajo . Toda mi existencia en este mundo est ordenada continuamente por su tiempo, est verdaderamente envuelta en l. Mi propia vida es un episodio en el curso externamente artificial del tiempo. Berger y Luckmann Al pretender analizar la relacin que se establece entre el ocio y el trabajo es indispensable tener en cuenta la cuestin temporal debido a la importancia que conlleva el binomio tiempo libre/ tiempo de trabajo en esta problemtica. Dicha dicotoma, como ya ha sido expuesto, ha ido presentado distintas transformaciones durante el transcurso de la historia de acuerdo con los cambios producidos en los sistemas de la organizacin social que fueron sucedindose. Cabe aclarar que aunque esta distincin, tiempo libre/ liberado/ de trabajo, resulta analticamente muy valiosa, no existe ninguna medida de tiempo que pueda ser pensada fuera de las vivencias del hombre, es decir, fuera de su tiempo de vida y que, por ello, es preciso mencionar que estas categoras actan constantemente de forma dialctica en las vidas de los individuos. A partir de la consideracin del aspecto subjetivo que implica toda nocin temporal, se desprende que el estudio de la organizacin temporal de los sujetos consta de dos dimensiones fundamentales. Por un lado, la que hace referencia a la duracin de

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

24 de 130

las actividades ejecutadas y, por el otro, la que seala la valoracin que conllevan la realizacin de las mismas (Donati y Colozzi, 1997). Otro punto importante radica en diferenciar el concepto de ocio con respecto al de tiempo libre; aclarando as que no se deben utilizar como sinnimos porque el segundo solamente funciona como una condicin necesaria, pero no suficiente, para concretar el primero. Por tiempo libre se entiende a la parcela temporal utilizada para las actividades del ocio y, en cambio, ste ltimo supone el ejercicio de una actividad y una disponibilidad personal para elegir cmo emplearlo. En otras palabras, el tiempo libre es un tiempo sociocultural en donde se desarrollan las prcticas sociales tanto individuales como colectivas destinadas al ocio. Y ste se encuentra reforzado y condicionado por la cultura que se llegue a institucionalizar en una determinada sociedad. De esta manera, se puede decir que se crea una situacin de ocio cuando, en su tiempo libre, el individuo decide y gestiona voluntariamente sus actividades (Puig y Trilla, 1987). Por el contrario, el tiempo de trabajo alude al tiempo en el cual el trabajador se encuentra inmerso en la produccin de sus tareas. Dentro de las sociedades occidentales actuales ste es retribuido por un pago o salario. En dicho contexto, el trabajo funciona como el eje que distribuye los tiempos diarios, semanales, anuales. De esta manera, resulta comprensible que el tiempo de trabajo necesite de una organizacin racional que lo regule y que observe que ... el tiempo de trabajo est fsica, temporal y espacialmente separado del tiempo de satisfaccin de necesidades y del tiempo libre que sobre como excedente (Gil Calvo y Menndez Vergara, 1985). En este sentido, muchos socilogos, como por ejemplo Dumazedier, sealan que el ocio es un fenmeno exclusivo de estos tiempos porque, en pocas precedentes, los individuos no perciban una clara de demarcacin entre el tiempo de trabajo y el tiempo libre. Un ejemplo de ello se visualiza en las sociedades pre-industriales ya que, en las mismas, el ocio era exclusivamente un privilegio de las pequeas lites dirigentes, las cuales podan mantenerse gracias trabajo de los otros (Gil Calvo y Menndez Vergara, 1985). Igualmente, esto no significa que, en pocas precedentes, quienes trabajaban no tenan tiempo libre, sino que su tiempo libre no estaba delimitado por el tiempo de trabajo, o por el de la satisfaccin de sus necesidades bsicas, debido a que stos ltimos se fundan en un nico tiempo de vida. Por esta razn, se considera que hay dos grupos en los cuales se puede dividir la poblacin hasta ese momento: aquellos que no necesitaban trabajar para sobrevivir o, mejor dicho, la clase ociosa, y quienes trabajaban para poder subsistir. Adems, como ya ha sido indicado, la medicin del tiempo no estaba tan cronometrada como en la actualidad; la organizacin de las tareas estaban principalmente marcadas por los ritmos de la naturaleza. Recin en el siglo XIII aparece el reloj; su impacto social fue muy significativo porque, a partir de este momento, el tiempo deja de ser considerado como un proceso de la naturaleza
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

25 de 130

para convertirse en una mercanca capaz de ser medida. Es ms, a nivel social, su invencin tuvo una influencia ms profunda que cualquier otra mquina ...porque fue el medio por el cual se pudo lograr la regularizacin y regimentacin de la vida, tan necesarias para un sistema de explotacin industrial (Woodcook, 1995: 35-36). En concordancia, una de las premisas ms pronunciadas y aceptadas durante el proceso de gestacin y consolidacin del incipiente sistema capitalista fue El tiempo es dinero. De igual modo, tanto en Consejos a un joven comerciante o Advertencias necesarias a los que quieren ser ricos, Benjamin Franklin propone pensar al tiempo como un recurso que no debe ser malgastado en actividades improductivas porque, en ltima instancia, las mismas terminan siendo innecesarias (Baigorria, 1995). As pues, desde la revolucin industrial el sentido de la polarizacin tiempo libre/ tiempo de trabajo cobr un carcter ms evidente ya que anteriormente no exista una delimitacin tan marcada entre estas dos nociones. Por ende, se podra indicar que, en perodos pretritos, a pesar de los contrastes inherentes entre el tiempo dedicado a la produccin de bienes y el tiempo humano utilizado en las restantes prcticas; la vida de los individuos tena un carcter ms continuo y unificado debido a que las actividades realizadas en cada una de las parcelas se sostenan mutuamente. En suma, ambos momentos se perciban como tiles y, por este motivo, la extensin de ninguno de ellos creca excesivamente por encima del otro (Puig y Trilla, 1987). En cambio, con el advenimiento del sistema industrial se comienza vislumbrar un creciente incremento en la cantidad de horas trabajadas en las fbricas en detrimento del tiempo dedicado a las actividades recreativas. En esta poca la jornada laboral empieza a aumentar; haciendo as que el tiempo de trabajo diario crezca para hombres, mujeres y nios hasta llegar incluso- a puntos agotadores. La extenuante situacin en la cual se encontraban los trabajadores asalariados en el desarrollo de sistema industrial colabor a que las masas se vuelvan concientes de este escenario y simultneamente a que generasen un movimiento reivindicativo para mejorar las condiciones laborales. Sus objetivos estaban relacionados con la reduccin de las horas de trabajo y el aumento de los salarios. De tal forma, se presencia el nacimiento de un proceso enfocado en la disminucin de la jornada laboral excesiva a travs de diversas medidas legislativas. Adems, las innovaciones producidas por los cambios tecnolgicos llevaron a que el trabajo se torne predominantemente montono, pasivo y falto de iniciativa personal. As, se entiende la razn por la cual los momentos que no pertenecan a la esfera del trabajo funcionasen bsicamente como perodos de descanso y recuperacin de las energas utilizadas durante su actividad laboral. En pocas
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

26 de 130

palabras, es dable considerar al tiempo libre como un fenmeno social que nace, de forma ms clara y delimitada, con el desarrollo de las sociedades industrializadas y su correspondiente estilo de vida. Desde un enfoque marxista, ...el tiempo libre se encuentra vinculado a la plusvala y el plustrabajo emergiendo, en la sociedad capitalista, al mismo tiempo como valor de uso y como valor de cambio ( Brie - Acebo Ibez, 2001: 326). Quienes concuerdan con esta perspectiva son los representantes de la teora, expuesta anteriormente, que consideran que el ocio, en las sociedades capitalistas, padece los mismos efectos de la alineacin sufrida por los sujetos que viven dentro de sta. Un tema que se discuti mucho acerca de la problemtica de la organizacin temporal fue la posible reduccin de la jornada laboral, fruto de los progresos tecnolgicos, el alarmante ascenso del desempleo y el aumento de la esperanza de vida. Aquellos que adheran a este pronstico suponan el comienzo de un importante incremento del tiempo liberado en las sociedades modernizadas y, por este motivo, proclamaban el surgimiento de una nueva civilizacin del ocio. Siguiendo este razonamiento, Gortz predice el fin de la sociedad basada en el trabajo, es decir, fundada en el empleo, pre-definido social y jurdicamente, realizado en contrapartida de un salario. Este autor anticipa la reduccin de la jornada laboral y seala que este fenmeno debera permitir la posibilidad de ejecutar ms actividades auto-determinadas. Asimismo, se abriran nuevos espacios capaces de expresar inditas formas de solidaridad y sociabilidad ya que los sujetos podran disponer de una mayor cantidad de tiempo libre para desplegar su imaginacin y sus capacidades cognitivas (Neffa, 2001). Segn Beck, la lucha material por la distribucin econmica que concentraba la atencin pblica y cientfica fue reemplazada por una lucha inmaterial por la distribucin de bienes escasos y apenas compensables en dinero como la tranquilidad, el tiempo libre, el compromiso autodeterminado, etc. As, es comprensible que ...la disponibilidad de tiempo para s mismo sea ms valorada que un mayor ingreso y una carrera profesional de ms envergadura, porque el tiempo es la llave que abre las puertas del tesoro que promete la era de la vida propia: dilogo, amistad, ser para s, simpata, diversin, etctera (Beck, 1999: 17). A pesar de los aspectos positivos del tiempo libre, creo oportuno destacar que, muchas veces, en las sociedades industriales avanzadas se produce una idealizacin del tiempo libre en detrimento del tiempo de trabajo. Por esta razn, se deposita en el tiempo libre todas las expectativas personales y se establecen variados grados de frustracin que replantean no slo el sentido del tiempo ocupado y del libre, sino y primordialmente el sentido de la vida (Moreno, 1994). Adems, a pesar de la posible reduccin del tiempo, el hombre de la actualidad est mucho ms agotado que el de las pocas anteriores. Por ende, ni siquiera la ganancia de tiempo libre puede bastar para atender las necesidades de
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

27 de 130

esparcimiento y de recreacin propias de los individuos. Es decir, el tiempo libre no debe ser visto nicamente como ganancia puesto que tambin se puede presenciar cmo ciertas actividades recreativas pueden excitar los nervios an ms que el trabajo (Weber, 1969). Todo aumento de tiempo libre no implica unvocamente su lado positivo ya que ste no involucra necesariamente su empleo con sentido y el significado que cada uno le atribuye al mismo depende del modo en el cada individuo lo utilice. Desde un enfoque ms pesimista, Habermas se pregunta lo siguiente: Los hombres que durante el tiempo de trabajo viven en una relacin auto-alienada con su contorno son tan flexibles que en un abrir y cerrar de ojos recuperan su naturaleza elstica, decidida, tan pronto como el reloj y la sirena de la empresa los dejan salir de los lugares del trabajo? (Habermas en Weber, 1969: 33). Segn esta concepcin, no se puede esperar que un hombre internamente devastado tenga iniciativa durante su tiempo libre. Si bien durante muchos aos la idea de un creciente aumento del tiempo libre era ampliamente compartida por determinada vertiente de la comunidad cientfica, dicho fenmeno como ya ha sido mencionado- nunca lleg a evidenciarse. En realidad, durante los ltimos aos y situndonos ms especficamente en nuestro pas, se presenci un cambio de suma importancia porque las diversas transformaciones productivas originaron un aumento de la jornada laboral en trminos absolutos. En este sentido, es comprensible que en un contexto donde la desocupacin se vuelve cada vez ms aguda, la distribucin y la duracin del tiempo de trabajo tambin se encuentren afectadas. Este proceso se reflej en un desplazamiento de la jornada fija por un sistema de jornadas variables en relacin a los horarios de inicio y finalizacin (indefinicin de la jornada). Y, de esta forma, el trabajador termin siendo quien debi acomodar sus tiempos en funcin de los requerimientos de la empresa. En muchos casos se pudo observar la coexistencia de dos fenmenos contrapuestos: la expansin del empleo mediante jornadas extensas, es decir, sobreocupacin horaria y el incremento notable del subempleo horario (inferior a las 35 horas semanales) (Montes Cat y Picchetti, 2004). Ms all de todo esto, creo oportuno resaltar otra distincin fundamental dentro de la nocin de tiempo libre, es decir, la diferenciacin que separa a ste ltimo del tiempo liberado. En este caso, dichas categoras tampoco deben ser entendidas como compartimientos estancos puesto que estn interrelacionadas en un mismo tiempo social modelado por la rutina diaria, semanal, anual y simultneamente- vinculadas al ciclo productivo. Segn Sirvent, el tiempo liberado indica al tiempo de la vida cotidiana que se tiene fuera de las ocupaciones obligatorias mientras que el tiempo libre hace referencia a aquellas actividades enfocadas al desarrollo personal, la recreacin o el descanso. (Sirvent, 1999) El tiempo libre es aquel que est objetivamente
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

28 de 130

contrastado a otro tiempo: el ocupado por las prcticas obligatorias inevitables ( Pavia, Gerlero y Apendino, 1995). Por este motivo, es preciso diferenciar al tiempo extra laboral del tiempo dedicado al ejercicio de actividades libremente elegidas ya que su carcter voluntario es un aspecto decisivo para el anlisis de esta problemtica. Tiempo de Trabajo Tiempo dedicado produccin. a Tiempo de no Trabajo la Tiempo liberado Tiempo libre

Tiempo de la vida diaria Tiempo utilizado para la que se tiene fuera de las realizacin de actividades ocupaciones obligatorias orientadas al desarrollo personal, la recreacin o el descanso.

II. b. El mundo laboral. b.1. Qu significa trabajar? La Edad Moderna trajo consigo la glorificacin terica del trabajo, cuya consecuencia ha sido la transformacin de toda sociedad en una sociedad de trabajo. Hannah Arendt Desde hace dos siglos el trabajo es una dimensin cardinal y uno de los principios estructurantes de las sociedades industriales. De acuerdo con Mda, el mismo fue inventado en un perodo histrico especfico; dando lugar a un cambio en su concepcin. Y a pesar que inicialmente era visualizado casi de forma exclusiva- como una actividad material de desgaste fsico luego pas a ser percibido como una fuente de valor. (Mda, 1998) En realidad, fue Adam Smith fue quien elabor la teora del valor trabajo argumentando que ste es el denominador comn de todas las mercancas. De tal forma, Smith critic los cimientos de las teoras econmicas precedentes puesto que estas ltimas consideraban que el origen de toda riqueza se encontraba en la naturaleza y no en la actividad laboral. A continuacin, Marx pens al hombre como un producto de la historia, apreciada como la historia de la autocreacin del hombre mediante el proceso de su trabajo y de su produccin. Y ...el total de lo que se llama historia del mundo no es ms que la creacin del hombre por el trabajo humano y el surgimiento de la
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

29 de 130

naturaleza para el hombre, ste tiene, pues, la prueba evidente e irrefutable de su autocreacin, de sus propios orgenes (Marx en Fromm, 1964: 37-38). De tal forma, en la trasformacin del mundo material es donde el hombre manifiesta su vida genrica laboriosa. Segn sus propias palabras: ... la elaboracin de la naturaleza inorgnica es obra del hombre como ser consciente de su especie, es decir, como un ser que se comporta hacia la especie como hacia su propio ser o hacia s mismo como un ser de la especie (Marx, 1968: 81). Marx tambin plantea que, en las sociedades capitalistas, el obrero degenera en mercanca y a medida que ste produce ms riquezas tanto ms se empobrece. En este sentido, desarrolla su teora sobre la enajenacin del trabajo. En dicha tesis expone, en primer lugar, que el producto se enfrenta al obrero como algo extrao y con un poder independiente. As, se convierte en un siervo del objeto en dos sentidos: en cuanto a la adquisicin de un objeto de trabajo y de medios de sustento. Tambin sostiene que el trabajo se vuelve externo al obrero y, por lo tanto, no termina siendo una actividad voluntaria, sino forzada. En tercer lugar, manifiesta que la esencia del hombre, el trabajo, se convierte simplemente en un medio para su existencia, es decir, el ser genrico deviene en un medio de subsistencia individual. Por ltimo, como consecuencia de los tres aspectos mencionados, resulta la enajenacin del hombre con respecto al hombre; engendrando as la relacin entre el trabajo y el capitalista (Marx, 1968). A juzgar por Castel, la invencin de la sociedad salarial es una revolucin jurdica tan importante como la revolucin industrial porque se encarg de establecer un sistema capaz de construir expectativas relacionadas con el mercado y particularmente con la organizacin del trabajo. A partir de este momento, emergen dos fenmenos sumamente relevantes dentro del mundo del trabajo: el hombre tiene la libertad de contratar y ser contratado y el salario se convierte en la condicin mediante la cual se distribuyen los individuos en el espacio social (Castel, 1999). Ms especficamente, la nocin actual del trabajo es producto de un desarrollo histrico en el que se pueden distinguir tres etapas. En primer lugar, durante el siglo XVIII el trabajo es el instrumento por el cual se alcanza el incremento de las riquezas y, al mismo tiempo, es el factor principal de emancipacin de la persona. El trabajo no slo es el producto de una contratacin y una mercanca del mercado, sino que adems es considerado como la suma de todos los esfuerzos individuales a fin de articular al individuo en el todo social. Posteriormente, en el transcurso del siglo XIX, se suma una nueva dimensin: la construccin de la ideologa del trabajo, es decir, ste aparece como la expresin de la libertad creadora del hombre y, al mismo tiempo, como el medio capaz de forjar una autntica obra colectiva. Finalmente, la tercera etapa es aquella en donde el Estado se visualiza como el responsable de asegurar el crecimiento y el pleno

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

30 de 130

empleo, o sea, es el que garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a las riquezas de la produccin (Mda, 1995). En definitiva, el trabajo paulatinamente fue convirtindose en el eje medular de la sociedad moderna y, de esta manera, es dable comprender que el mismo ... constituye desde hace dos siglos la relacin social fundamental, en torno a la cual se articula el llamado contrato social, y que permite saber sobre qu fundamentos basar la jerarqua de salarios y puestos... (Mda, 1995: 693). Asimismo, se cree que por medio de ste es posible alcanzar la integracin social y la realizacin individual; siendo, a su vez, el factor de identidad esencial.

b.2. El trabajo asalariado y los debates sobre la desaparicin del trabajo. Quiz una sociedad de libertad, no de tiempo libre, probablemente podra facilitar el despedirse de la sociedad del desarrollo y del trabajo. Ulrich Beck Con la revolucin industrial comenz a desplegarse un nuevo tipo de trabajador, tpico de las manufactureras y de las fbricas, producto de la relacin salarial moderna. En un principio, esta incipiente relacin salarial aseguraba una retribucin mnima que cubra casi exclusivamente- la reproduccin del trabajador y de su familia (Castel, 1999). El surgimiento de este tipo de sistema social, y ms especficamente laboral, emergi en un perodo histrico en el cual se produjeron grandes cambios culturales, cientficos y tecnolgicos distinguidos por la afirmacin de las personas como individuos, el reconocimiento de la subjetividad y el incremento de la autonomizacin de la esfera econmica respecto al poder del Estado (Neffa, 2003). En oposicin a los modos de produccin esclavista y feudal, el capitalismo trajo consigo el hecho que el trabajo asalariado sea ejecutado por seres jurdicamente libres. Y vale resaltar que, ms all de su categora ocupacional, este tipo de trabajo generalmente permite la obtencin de ingresos destinados al acceso de los medios de subsistencia que, al mismo tiempo, posibilitan la reproduccin de la fuerza de trabajo (Neffa, 2003). Sin embargo, a pesar de la relevancia que ha tenido el trabajo asalariado en los ltimos tiempos, es importante mencionar que a partir de la eclosin de la denominada crisis econmica internacional, producida a mediados de la dcada del setenta, la relacin laboral fordista -caracterizada por la articulacin de la produccin en masa con el consumo masivo y por un tipo de trabajo industrial, masculino, asalariado, estable y a tiempo completo- fue perdiendo predominio en las sociedades contemporneas (Neffa, 1996). En concordancia a la crisis del sistema fordista, Andr Gorz present un nuevo enfoque acerca de la nocin de trabajo en su libro Adis al proletariado. Esta
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

31 de 130

publicacin es un cuestionamiento a una de las ideas cardinales del razonamiento de Marx ya que, segn Gorz, el trabajo no tiene que ser considerado como la esencia del hombre. Para este autor, el trabajo ha ido convirtindose en algo precario, flexible, intermitente, con duracin, horarios y salarios variables que conducen a que el empleo deje de estructurar el tiempo cotidiano (Gorz, 2000). De esta manera, aparecen nuevas caractersticas en el mercado laboral, entre las cuales se pueden contar las siguientes: los trabajos precarios, el desempleo estructural, la desregulacin individual y colectiva del trabajo. As, se promulgaba una reivindicacin de la sociedad del no trabajo mediante una reduccin de la jornada laboral, resultado del progreso de las fuerzas productivas (De la Garza Toledo, 2001). De modo similar, Clauss Offe hace referencia a la fragmentacin de los mundos de vida de los trabajadores, especialmente entre el mundo laboral y el familiar, el tiempo libre y el consumo. Asimismo, trata sobre la prdida de importancia del mundo del trabajo y de su injerencia en la conformacin de subjetividades e identidades (Offe en De la Garza Toledo, 2001). Otro autor que tambin representa a la teora del fin del trabajo es J. Rifkin; en sus escritos predice la desaparicin del trabajo y anuncia que se ha entrado en una nueva era. Segn este economista, las cifras crecientes del desempleo pueden atribuirse a la revolucin tecnolgica y cientfica que se presencia en las sociedades contemporneas, basada en los procesos de reestructuracin productiva y la permanente sustitucin de seres humanos por mquinas. Por ello, afirma que Las tecnologas de la informacin y las comunicaciones y las fuerzas del mercado estn rpidamente polarizando la poblacin mundial en dos frentes irreconciliables y potencialmente contrarios: una nueva lite cosmopolita de analistas simblicos que controla las tecnologas y las fuerzas de produccin y el creciente grupo de trabajadores despedidos, con poca esperanza y menores perspectivas de encontrar trabajos significativos en la nueva economa global basada en las altas tecnologas (Rifkin, 1997: 19). A pesar de la existencia de estas teoras, es posible cuestionar las afirmaciones fundamentales de las proposiciones que profetizan la desaparicin del trabajo ya que si bien es cierto que actualmente se evidencia una disminucin en el volumen del empleo y en las horas de trabajo en el sector manufacturero, este fenmeno es compensado en las actividades terciarias y de servicios. Adems, en todos los trabajos se presencia un aumento del contenido inmaterial de la produccin y, a su vez, un crecimiento de las actividades de produccin externalizadas o terciarias donde se llevan a cabo gran parte de las actividades materiales (Neffa, 2001). En la actualidad, el trabajo sigue siendo ejercido bajo distintas formas y, por ello, no slo debe ser considerada la actividad laboral asalariada, sino que tambin es preciso tener en cuenta que, al interior de las familias, tambin es posible hallar
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

32 de 130

diferentes formas de trabajo domstico. En tal sentido, Barrer- Maurison afirma que las organizaciones de las estructuras familiares y de las productivas comparten una lgica comn: la divisin del trabajo o, ms especficamente, la divisin sexual del trabajo. Segn sus propias palabras, ...funciona en nuestras sociedades industriales, simultnea o indisolublemente en las dos instancias: familia y trabajo (...) No se puede de este modo, disociar el estudio de los hombre y de las mujeres en la produccin, de su lugar dentro de la familia. Se remiten constantemente uno a otro (Barrre-Maurisson, 1999). b.3. Hacia el desencanto del trabajo? De forma reciente, como se ha mencionado anteriormente, resurgi el cuestionamiento que revisa la idea del trabajo como una caracterstica antropomrfica en la cual se depositan tanto las ilusiones individuales como sociales (Mda, 1995). Y, al mismo tiempo, otros autores vislumbraron la aparicin de una crisis que afecta los valores familiares como as tambin ciertos roles sociales y profesionales (Gorz, 1998). En dicho contexto, es posible ser testigo del florecimiento de nuevos ideales ligados a la capacidad de administrar y aprovechar ptimamente el tiempo que cada uno dispone porque el mismo supuestamente garantiza una mayor coherencia para la propia existencia. En efecto, el tiempo para s mismo termina siendo ms valorado que el tiempo de trabajo y comienzan a primar nuevos valores como, por ejemplo, la serenidad, el tiempo libre y el compromiso autodeterminado, reflejado en el escaso inters suscita la poltica a los jvenes contemporneos (Beck, 1997). Por ello, las mltiples actividades voluntarias realizadas durante el tiempo libre cobran una singular relevancia dado que empiezan a ser percibidas como un vehculo propicio para la realizacin individual. A partir de este nuevo enfoque, ciertos autores se animaron a anunciar el nacimiento de una Generacin X que privilegia la posesin de una cantidad de tiempo suficiente que le posibilite cultivar las actividades predilectas de su tribu en detrimento de una valoracin ms profunda de la actividad laboral (Gorz, 1998). Sus representantes procuran lograr un mejor equilibrio entre el trabajo y otros centros de inters (tiempo consagrado a su familia, prcticas del tiempo libre, etc) (Coupland en Gorz, 1998). En este sentido, el desarrollo de este proceso implicara el comienzo de una marcada escisin entre la apreciacin de la vida personal en relacin a la productiva. Desde esta perspectiva, se est generando un cambio en las sociedades contemporneas puesto que se entrev el derrumbe de la denominada sociedad de trabajo (Arendt,1993) a favor de ...una sociedad en la cual cada uno pueda
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

33 de 130

medirse con los otros, ganar su estima, demostrar su valor no ya sobre su trabajo profesionalizado y por el dinero ganado, sino por una multitud de actividades desplegadas en el espacio pblico y pblicamente reconocidas y valorizadas por otras vas que las monetarias (Gorz, 1998: 75). En contraste a esta perspectiva, Lipovetsky afirma que a pesar que, durante la dcada de 1970, las nociones de trabajo y xito profesional fueron muy cuestionadas y dieron luz a una opinin pblica hegemnica que sealaba al trabajo como una fuente que consuma la vida familiar, las actividades individuales y el tiempo libre; en la actualidad hay una revisin de dichas premisas dado que la afirmacin y la realizacin personal ya no se buscan fuera de las reglas sociales y econmicas, sino que son perseguidas en funcin de la integracin profesional (Lipovetsky, 1996).

b.4. Nuevas consideraciones sobre la vinculacin ocio-trabajo. A partir de las diferentes aproximaciones al estudio de la relacin ociotrabajo, es posible mencionar una nueva perspectiva, surgida en los ltimos aos, que estudia la influencia que tienen los nuevos fenmenos del mercado laboral bsicamente la desocupacin estructural- sobre el ocio. Desde la dcada del ochenta, aparecieron nuevas discusiones vinculadas a la reflexin que supone una posible reduccin del tiempo de trabajo. Sin embargo, en este caso, la razn no estaba emparentada al anunciado descenso de la jornada laboral, sino que se encontraba vinculada al problema de la ascendiente desocupacin y sus respectivas consecuencias. De este modo, fue desapareciendo aquel pronostico que vaticinaba el advenimiento de una civilizacin del ocio como producto del desarrollo de las fuerzas productivas. Y, en su lugar, comenz a percibirse un panorama mucho ms desalentador donde los ndices de desempleo se vuelven cifras cada vez ms alarmantes. En este sentido, los efectos producidos por esta nueva situacin dieron origen una indita mirada sociolgica sobre el ocio y el tiempo libre, producto del incremento de un nuevo tiempo de no trabajo como corolario del ascenso de la desocupacin y el retroceso que ha sufrido el papel del Estado. No obstante, tambin es preciso sealar que, en las sociedades industrializadas avanzadas, se ha producido un marcado ascenso de la vulnerabilidad. sta no slo conduce al incremento de la precarizacin laboral, sino que tambin generalmente termina provocando una profunda inestabilizacin de ciertas categoras sociales, en particular, jvenes y mujeres. Adems, se evidencia la falta de estructuracin de los ciclos de vida normalmente procedidos
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

34 de 130

por la sucesin de los tiempos de aprendizaje, de actividad, de jubilacin. De tal manera, se encuentra amenazada la integracin por el trabajo as como tambin la integracin laboral excluida del mismo (Castel, 1997). En concordancia, se debe tener en cuenta que, en los contextos en los cuales el desempleo se convierte en un fenmeno crnico, los individuos que lo padecen suelen otorgar un nuevo sentido subjetivo al tiempo libre debido a la ausencia de un tiempo laboral que los distinga. Por ello, es entendible que un desempleado que no tiene satisfechas sus necesidades bsicas frecuentemente carezca de las disposiciones que le permitan desarrollar plenamente los beneficios propios de las actividades realizadas durante el tiempo libre (Martnez, 1986).

b.5. El trabajo profesional. A partir de la heterogeneidad existente en el mundo del trabajo, la atencin estuvo concentrada en la poblacin profesional dado que a mayor nivel educativo, la variedad de prcticas del ocio -principalmente las culturales- suele ser mayor (Sue, 1982). Por lo tanto, tener en cuenta las divisiones socio-profesionales resulta primordial para comprender la influencia que el trabajo ejerce sobre el ocio dado que las mismas ...condicionan en gran medida el lugar que cada quien ocupa en la estructura social, explican las enormes diferencias entre las diversas maneras de pensar el tiempo de ocio (Sue, 1982: 53). Y, de igual modo, las diferentes formas de considerarlo conducen a distintas maneras de aproximacin y seleccin de las prcticas del tiempo libre. A finales del siglo XVIII, de acuerdo con Hobsbawm, el profesional tradicional posea una carrera abierta al talento ya que a los jvenes pequeos burgueses o hijos de artesanos, comerciantes o campesinos medios pudieron disfrutar el acceso a los negocios, los estudios, la milicia y el arte (Hobsbawm en Lacalle, 1976). Por este motivo, la profesionalizacin era pensada como un camino ptimo para posibilitar una movilidad social ascendente entre generaciones. Con el correr del tiempo el ideal profesional con su nfasis en la carrera, la educacin especializada y meritocrtica se ha ido consolidando como uno de los principios estructurantes ms relevantes de las sociedades contemporneas, o bien, como uno de los procesos ms importantes de la organizacin social. Durante el siglo XX, la carrera profesional y su acento en una particular forma de competencia cobr una importancia fundamental para que determinadas personas puedan lograr la obtencin de ciertos recursos materiales y simblicos que antes no tenan a su alcance (Gonzlez Leandri, 1999). Ellos, en definitiva, conforman una poblacin que podra ser caracterizada por el hecho de haber posedo el tiempo y los recursos necesarios para poder estudiar una carrera universitaria y porque, adems, pudieron tener acceso a
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

35 de 130

determinados bienes y servicios, materiales y simblicos, propios de una clase acomodada. As, la formacin profesional es un concepto clave para percibir adecuadamente el perfil de los sujetos ya que sta se encuentra bsicamente orientada a crear, fortalecer o aumentar la calificacin para el trabajo, mediante ofertas formativas que aseguren la incorporacin y la utilizacin de las competencias elementales, genricas y especficas en un rea ocupacional dada. El estudio de las profesiones puede ser abordado desde diferentes corrientes o escuelas de pensamiento. El primer enfoque, el funcional, se encuentra organizado bajo el pensamiento de Parsons y concibe a las profesiones como mecanismos de regulacin de la relacin asimtrica entre expertos y clientes; representado as la evolucin de garantas para dicho control. La perspectiva estructuralista, en cambio, supone que las profesiones se convierten en una forma de control ocupacional. Sus mayores representantes consideran que el proceso de profesionalizacin es la explicacin bsica de las propiedades y caractersticas tpicas de las profesiones modernas. La escuela de Chicago, por su parte, pone ...nfasis en el aprendizaje de los roles profesionales, como aspectos adheridos a una cierta forma de internalizar maneras de comportamiento derivados de posiciones sociales establecidas... (Gonzlez Leandri, 1999: 34). Dicho de otra manera, enfoca al estudio de las profesiones haciendo hincapi en los mecanismos de socializacin y en los fenmenos de importancia simblica. Teniendo en cuenta estas consideraciones, cabe resaltar que esta investigacin ha sido trabajada desde esta ltima perspectiva. Con respecto a las clasificaciones ocupacionales, es preciso mencionar que desde los ltimos cincuenta aos- es dable distinguir que la relacin entre empleo, ocupacin, clasificacin y educacin ha variado en relacin con las caractersticas del cambio tecnolgico y, en consecuencia, de las estrategias desarrolladas en la organizacin del trabajo (Riquelme, 1996). La idea del vnculo entre empleo y formacin es una nocin central de este concepto puesto que resulta fundamental para comprender la bsqueda de una mayor adecuacin entre la formacin de los trabajadores y las demandas del aparato productivo. La formacin profesional aparece como el nexo dinmico entre las ocupaciones y los trabajadores, contribuyendo a su ajuste o adaptacin, en la confianza de que las calificaciones son una derivada del entrenamiento (Riquelme, 1996: 189). Hay diferentes tipologas sobre las clasificaciones ocupacionales, sin embargo, he trabajado con las categoras elaboradas por Prez Islas y Urteaga (elaboradas a partir de las propuestas por Castells y otros especialistas) y las resumir en dos grandes dimensiones: trabajos genricos y calificados. La primera abarca, por un lado, a cualquier tipo de trabajo que no requiera de conocimiento previo alguno, por ejemplo, los empleos manuales no calificados relacionados con alguna tecnologa particular (mozos, cargadores, mensajeros, guardias, etc). Y, por
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

36 de 130

el otro, tambin comprende a aquellos empleos que tampoco implican una calificacin especfica, pero que s solicitan de una preparacin vinculada a las tareas administrativas (telemarketers, vendedores especializados, etc.). Al contrario, los trabajos calificados incluyen a todos los empleos que demandan de una preparacin tcnica o que estn vinculados con la enseanza de habilidades artsticas as como tambin con los trabajos que necesitan una preparacin universitaria (Prez Islas y Urteaga).

b.6. .Los habitus construidos y su relacin con las divisiones socio-profesionales. El capital cultural, materializado en categoras socio-profesionales, representa una de las variables ms importantes para entender la eleccin y la consecuente realizacin de ciertas prcticas del ocio y, a su vez, para poder comprender las diferentes formas de pensar el tiempo libre. Dicho de otra manera, el capital cultural de un individuo condiciona, aunque no determina, su actitud frente a las actividades de este tipo. Por ello, la influencia que el trabajo ejerce sobre el ocio no deber ser considerada como un reflejo mecnico dado que no necesariamente un tipo de trabajo equivale a una manera unvoca de emplear el tiempo libre. No obstante, es preciso tener en cuenta que, en cualquier individuo, es posible visualizar la relacin existente entre el capital econmico y el cultural que se posee. As pues, Garca Canclini expone en su Introduccin a la sociologa de Pierre Bourdieu la siguiente caracterizacin: El gusto por el lujo de los profesionales liberales basados en la abundancia de su capital econmico y cultural, el aristocracismo asctico de los profesores que optan por los ocios menos costosos y las prcticas culturales ms serias (...) Cuando los sujetos seleccionan, cuando simulan el teatro de las preferencias, en rigor estn representando los papeles que les fij las clases. Las clases revelan a los sujetos como clasificadores clasificados por sus clasificaciones (Garca Canclini en Bourdieu, 1991: 35). Para comprender mejor este razonamiento es preciso explicar dos conceptos muy desarrollados en la obra de Bourdieu. En primer lugar, es fundamental tener en cuenta que, a travs de la idea de habitus, dicho socilogo francs propone superar la oposicin entre objetivismo y subjetivismo. Este concepto incluye al sistema de disposiciones mediante el cual los sujetos perciben el mundo y actan sobre l. Dichos esquemas representan los fundamentos de la construccin y de la evaluacin del mundo social porque, en ltima instancia, cristalizan la divisin del trabajo existente entre las diversas clases sociales. Por medio de estos esquemas el sujeto va internalizando - de forma inconsciente- maneras de clasificar, diferenciar y vivenciar lo real, ms all del plano del discurso y de la conciencia. En otras palabras, suponen una interiorizacin de la estructura social en la cual se
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

37 de 130

encuentran insertos e intentan apuntar al ... proceso por el que lo social se interioriza en los individuos y logra que las estructuras objetivas concuerden con las subjetivas (Garca Canclini en Bourdieu, 1991: 34 ). Entonces, el habitus no slo sistematiza las prcticas de cada individuo, sino que tambin lo efecta al interior de cada grupo; generando as una serie de actitudes comunes a una clase. Estas prcticas pueden ser distinguidas por la ubicacin en la estructura de la produccin o por la manera en la cual se origina y distribuye tanto bienes materiales como simblicos en una determinada sociedad. Por ejemplo, el ejercicio de cualquier deporte depende de ...los lmites definidos por el capital econmico (y cultural) y por el tiempo libre, de la percepcin y la apreciacin de los beneficios y los costes intrnsecos y extrnsecos de cada una de las prcticas con arreglo a las disposiciones del habitus... (Bourdieu, 1998: 209). Conforme a Bourdieu, dentro de esta estructuracin de la vida cotidiana, es donde se arraiga la hegemona porque, en dichos esquemas, se internalizan las desigualdades sociales. Y, a partir de este supuesto, Bourdieu manifiesta que el habitus siempre conlleva un sense of ones place y, conjuntamente, un sense of others place. Otro de los conceptos ms estudiados de su obra es el gusto, es decir, la propensin y disposicin para la apropiacin (material o simblica) de una clase particular de objetos o de prcticas enclasadas y enclasantes que construyen los cimientos de un estilo de vida especfico. Desde esta perspectiva, el gusto termina funcionando como una manera de mantener el orden jerarquizado al interior de cada sociedad; ...el gusto es una de las apuestas ms vitales de las luchas que tienen lugar en la clase dominante y en el campo de la produccin cultural (Bourdieu, 1998: 9). De tal modo, afirma que para comprender el origen del mismo es necesario relacionarlo con las condiciones sociales en las cuales se lo produce y vincularlo con el capital cultural adquirido por los individuos. Dicho de otra forma, la adquisicin de la competencia cultural es inseparable de la adquisicin insensible de un sentido de la aplicacin productiva de las inversiones culturales que, al ser producto del acoplamiento a las posibilidades objetivas de hacer valer la competencia, favorece la adaptacin anticipada de esas posibilidades, y que es ella misma una dimensin de la relacin con la cultura, prxima o distante desenvuelta o reverente, mundana o acadmica, forma incorporada de la relacin objetiva entre el lugar de adquisicin y el hogar de los valores culturales (Bourdieu, 1998: 84). El capital cultural es, en definitiva, el resultado de la interseccin entre el bagaje cultural heredado de la familia y el capital escolar trasmitido desde el funcionamiento del sistema escolar, accin que supone la inculcacin de determinados valores que conforman una disposicin particular hacia la cultura hegemnica (Bourdieu, 1998).

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

38 de 130

A partir de este razonamiento, se podra sealar que la visin que cada persona tiene de la realidad social, o de algn aspecto de ella, est ntimamente vinculada con la posicin ocupada dentro de la estructura social. En este sentido y retomando lo anteriormente mencionado, se puede advertir que las preferencias culturales no operan en un vaco social, sino que dependen de los lmites impuestos por las condicionamientos objetivos. De este modo, los agentes expresan su posicin en las ms variadas decisiones que incluyen los gustos en literatura, la seleccin de determinados estilos de msica, las prcticas de ciertos deportes, las elecciones de pareja, las opiniones polticas, etc. Finalmente, si bien debo aclarar que tom al pensamiento de Bourdieu como mi principal referencia para esta investigacin, creo que es interesante presentar otro enfoque que, en cierta medida, contrasta con este punto de vista. As, en oposicin a quienes consideran que ...la posicin laboral en el proceso de produccin promueve o, con ms precisin, condiciona cmo y dnde se vive, qu hbitos de consumo y de ocupacin de tiempo libre se tiene... (Beck, 1996: 238); la teora de la modernizacin reflexiva se encarga de desintegrar y cambiar los supuestos culturales de las clases sociales por formas individualizadas de desigualdad social. Por lo tanto, dicha corriente afirma que no se deduce de la posicin ocupada en el proceso de produccin las formas y estilos de vida de los sujetos. As, en oposicin a la sociologa de la modernizacin simple que indica que los actores reproducen la imagen de las estructuras, la modernizacin reflexiva proyecta la imagen de las estructuras que los actores se caracterizan por transformar (Beck, 1996).

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

39 de 130

III. Preguntas y objetivos de investigacin.


partir de la discusin terica anterior, emerge el objetivo principal de esta tesis: indagar acerca de la naturaleza del binomio ocio-trabajo y analizar cmo injiere el segundo sobre el primero en la poblacin universitaria. Ms especficamente, el problema de investigacin fue el siguiente: cul es la influencia que ejerce el trabajo sobre las prcticas del ocio en los hombres y mujeres universitarios, ocupados, asalariados y adultos (entre 25 y 35 aos) de la Capital Federal? En este sentido, tambin se ha buscado establecer comparaciones entre los trabajos calificados y los genricos. Con respecto al influjo que tiene el trabajo sobre el ocio, se parti de una hiptesis preliminar que sostena que la misma podra caracterizarse mediante tres nociones: como una extensin a las actividades del trabajo, a modo de oposicin a stas o a travs una aparente independencia entre ambas esferas (Sue, 1982). Por lo tanto, para poder contestar dicha pregunta fue necesario analizar los significados, valores, expectativas, experiencias e intereses correspondientes tanto al ocio como al trabajo y, a su vez, explorar las tareas realizadas durante la jornada laboral y las del tiempo libre para as identificar cmo influye trabajo desempeado en las actividades del ocio. Por consiguiente, durante el anlisis, se hizo hincapi en las definiciones propias que realizaban los actores estudiados acerca de esta problemtica y en aquello que efectivamente ejecutaban durante su organizacin temporal. Por ltimo, de los ejes de indagacin sealados 1 surgieron los objetivos especficos de este trabajo y, a partir de la revisin bibliogrfica realizada y de la informacin recolectada, tambin se ha propuesto investigar sobre la pertinencia de la tesis que presenta al ocio como compensacin de la actividad laboral en contraste con aquella que lo piensa como un factor de enajenacin.

Objetivo general Analizar cul es la influencia que tiene el trabajo sobre las prcticas del ocio en los hombres y mujeres universitarios, ocupados, asalariados y adultos (entre 25 y 35 aos) de la Capital Federal buscando establecer comparaciones entre los trabajos calificados (gerencias, jefaturas y profesionales) y trabajos genricos (administrativos, ventas, cargadores, etc.).

La organizacin temporal de los entrevistados; las expectativas y los significados que se depositan en el tiempo libre en relacin a los del tiempo de trabajo; los condicionamientos socioprofesionales en la seleccin y la consecuente realizacin de las prcticas del ocio y, finalmente, las motivaciones (diversin, descanso o formacin) que tienen este tipo de actividades
Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

40 de 130

Objetivos especficos. a) Identificar los condicionamientos socio-profesionales en la seleccin y la consecuente realizacin de los distintos tipos de prcticas del ocio (fsicas, culturales, prcticas o sociales). b) Identificar cules son las motivaciones (diversin, descanso o formacin) que impulsan a ejercitar las diferentes prcticas del ocio y su vinculacin con el empleo que ejerce en particular. c) Indagar cmo es su organizacin temporal (tiempo libre, tiempo liberado y tiempo de trabajo) y cmo influye en la ejecucin de las actividades del ocio. d) Indagar cules son las expectativas y los significados que se depositan en el tiempo libre en relacin con los correspondientes al tiempo de trabajo. e) Analizar cul es la influencia que tienen las variables intervinientes (la historia y la situacin familiar; el nivel socio-econmico) en la ejecucin de las prcticas del ocio. f) Aportar evidencia emprica y discutir a la luz de los datos la pertinencia de la tesis que presenta al ocio como una compensacin del trabajo y aquella que lo considera como una fuente de enajenacin.

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

41 de 130

IV. Estrategia metodolgica.

a estrategia seleccionada para este trabajo fue la cualitativa privilegiada para acceder al significado otorgado por los actores- debido a que, en los objetivos propuestos, se vislumbra el intento por describir la relacin ociotrabajo a travs del carcter subjetivo que le confieren a dicho vnculo. El paradigma escogido es el interpretativo puesto que se ha considerado a la realidad como una construccin social y porque, al mismo tiempo, hubo un inters por captar cmo perciben los actores al fenmeno que se pretende investigar. La unidad de anlisis fueron los hombres y mujeres adultos, universitarios, ocupados y asalariados que viven en la Capital Federal. En este caso, la unidad de anlisis coincidi con la de recoleccin porque, a travs de ellos, se obtuvo directamente la informacin necesaria para este estudio. Los criterios que definieron a este universo fueron: la edad; nivel educativo; la condicin de ocupacin; el hecho que sean asalariados y el lugar de residencia (Capital Federal). La muestra de esta investigacin tuvo un carcter intencional; los casos fueron seleccionados deliberadamente por su relevancia y los criterios de diversificacin de la muestra fueron: las distintas formaciones profesionales2 para poder observar la influencia que stas tienen sobre la seleccin y la realizacin de las prcticas del ocio; que viviesen diferentes situaciones familiares y, en particular, se ha buscado a personas que tengan hijos, que vivan en pareja sin hijos, que vivan solos y que vivan con sus padres, porque se ha credo que as se podra vislumbrar el influjo que tiene la vida familiar en este tipo de actividades; que posean distintos tipos de trabajos -genricos y calificados- para poder indagar acerca de las diferencias que se establecen entre ambas categoras. La tcnica de recoleccin seleccionada fue la realizacin de entrevistas en profundidad porque, mediante preguntas abiertas, se ha intentado indagar y relevar la informacin pertinente para poder comprender el carcter de la influencia que tiene el trabajo sobre el ocio. Asimismo, este tipo de tcnica result ser muy til porque permiti la recoleccin de informacin sobre: sentimientos, motivaciones, pensamientos, significados, smbolos, actitudes, recuerdos, intenciones y matices culturales. A su vez, ayud a la averiguacin acerca de las nociones de compensacin o enajenacin y facilit el conocimiento de las motivaciones que impulsan a los sujetos a ejecutar las diferentes actividades. Tambin result ser muy provechosa para adentrar en el sentido subjetivo que adquieren las distintas dimensiones temporales y para relevar cmo influyen los condicionamientos socioprofesionales en la problemtica propuesta.

Derecho, Ciencias Polticas, Sociologa, Contador Pblico, Economa, Administracin de Empresas, Direccin de Cine, Filosofa, Kinesiologa, Artes del Teatro, Marketing, Relaciones Industriales, Economa Empresarial, Servicio Social y Ingeniera en Sistemas.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

42 de 130

Las entrevistas cualitativas se caracterizan por no ser estructuradas, ni estandarizadas, sino por su carcter abierto. stas pueden ser definidas como ... encuentros stos dirigidos hacia la comprensin de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, sus experiencias o situaciones tal como las expresan en sus propias palabras (Taylor y Bogdan, 1990: 101). Si bien fue imposible determinar a priori el nmero de casos a investigar, la cantidad de entrevistas realizadas veinte en total- estuvo condicionada por el criterio de saturacin. Y la misma, ...segn Hopkins, consiste en reunir pruebas y evidencias suficientes para garantizar la credibilidad de la investigacin. Se consigue revisando el proceso o repitiendo el estudio para comprobar si los resultados se mantienen ( Prez Serrano, 1994: 285). Adems, para complementar la entrevista y para captar ms adecuadamente la organizacin temporal de los individuos, se ha utilizado una grilla para registrar la duracin de su jornada laboral y para retener los tiempos dedicados a las actividades del ocio practicadas en una semana tpica de su vida. El anlisis de la organizacin temporal, como ya se ha mencionado, consta de dos dimensiones fundamentales que van ms all de los criterios de tiempo libre, liberado y de trabajo: por un lado, las actividades realizadas y su respectiva duracin (las cuales fueron preguntadas y anotadas en la grilla para luego ser profundizadas durante la entrevista); y por el otro- la valoracin que las mismas conllevan (la cual fue investigada mediante la entrevista en profundidad). Este nuevo instrumento fue muy provechoso para registrar todas aquellas actividades ejecutadas normalmente durante una semana habitual del entrevistado. Por ello, la grilla termin siendo de gran utilidad para abordar la entrevista ya que la primera funcionaba como una forma de control para as asegurar que no slo se estaban registrando percepciones, creencias o valores, sino que tambin se estaba preguntando sobre lo que realmente realizaba durante su vida cotidiana. La estrategia de anlisis de esta investigacin cont con dos pasos fundamentales. En primer lugar, se realiz un estudio en profundidad de los casos seleccionados. Segundo, se elabor una grilla, de acuerdo a los ejes de indagacin que abordaba la entrevista, para poder realizar comparaciones transversales y, teniendo en cuenta este patrn, se pudo sistematizar y organizar la informacin recolectada en la salida a campo. Por ltimo, el objetivo final de mi investigacin fue el de poder aportar ms evidencia emprica, discutir la pertinencia y completar el anlisis de la tipologa de la influencia del trabajo sobre el ocio (extensin, oposicin y aparente neutralidad) expuesta como hiptesis de trabajo. De tal modo, seleccion, abstraje, combin y acentu de forma planeada e intencional- ciertos criterios referentes a los datos empricos seleccionados para poder enriquecer la hiptesis inicial (McKinney, 1968).

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

43 de 130

Consideraciones acerca de la confiabilidad y validez de los datos. Antes de introducir el anlisis de los datos, creo interesante destacar que la mayor parte de los entrevistados fue ms propenso a hablar de su vida laboral que de las prcticas del ocio. Es ms, me atrevo a decir que una explicacin posible para esta afirmacin puede ser la que expone que es ms sencillo hablar del trabajo que sobre el ocio; y es dable aclarar que cuando utilizo el trmino sencillez estoy teniendo en cuenta varios aspectos. En primer lugar, el trabajo generalmente forma parte del mundo ms estructurado de las personas y, por ende, no slo los lmites temporales, propios de cualquier trabajo, suelen estar ms definidos, sino que las tareas que se desarrollan tambin tienden a estar ms organizadas y, por lo tanto, pueden ser descriptas de una forma ms clara que las efectuadas durante el tiempo libre. En concordancia, en la medida que se asimila a las actividades del ocio como manifestaciones de la vida cotidiana, los individuos no se inclinan a analizarlas, sino que las dan por sentado. De hecho, segn Berger y Luckmann: La realidad de la vida cotidiana se da por establecida como real (Berger y Luckmann, 1994). Asimismo, es posible considerar que las preguntas que van dirigidas a dilucidar aquello que se realiza en el tiempo libre dejan entrever prcticas que pertenecen a una esfera ms personal, ms ntima. En este sentido, he percibido que el entrevistado se siente ms observado, o incluso juzgado, cuando se aborda el tema del ocio y, por el contrario, ms relajado cuando la conversacin gira en torno al mundo laboral. Al hablar acerca del trabajo, ellos podan ser ms descriptivos, sin importar la naturaleza del mismo, ya que en reiteradas oportunidades- mencionaban que ste era una actividad obligatoria. Y hacer hincapi en el hecho que sea obligatoria no es, bajo ningn aspecto, un dato menor puesto que dicha adjetivacin est sealando, en definitiva, el carcter externo de la misma. En otras palabras, la idea subyacente es la siguiente: el trabajo no tiene porqu ser decisivo en el momento de definir a una persona, sin embargo, aquello que se realiza cuando se tiene un espacio de mayor libertad de accin (aunque, cabe aclarar, nunca es completa debido a la presencia de impedimentos de tiempo, econmicos, familiares, etc.), s puede hacerlo. Ms all de esta observacin, las prcticas del ocio deber ser tenidas en cuenta como consecuencias del habitus internalizado por los individuos en tanto que reflejan aquello que se entiende por gusto. Resulta interesante destacar que la referencia al gusto est muy presente en los entrevistados ya que continuamente sealan a sus inclinaciones personales y a las actividades que se desprenden de stas como manifestaciones de su propio gusto o, segn los trminos de Bourdieu, de sus preferencias manifestadas (Bourdieu, 1998).

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

44 de 130

El problema estriba en lo siguiente: qu es lo que se reconoce o manifiesta?; qu es lo que se oculta? Dicho fenmeno, entraa la nocin de aquello que es aceptable y lo que no es. De este modo, es comprensible que algunos entrevistados no hablaran, movidos por una iniciativa propia, sobre la televisin mientras que s lo hacan cuando manifestaban su postura frente a otras actividades ms valoradas como, por ejemplo, la lectura. Por lo tanto, coincido con Donnat, cuando menciona que las declaraciones de los entrevistados sobre sus prcticas culturales no siempre deben ser consideradas como un mero reflejo de sus comportamientos reales. Dicho en otros trminos, la respuesta obtenida no es una simple fotografa de las prcticas efectivas de los individuos, aunque s deja traducir la apreciacin que stos tienen sobre ellas (Donnat en Lahire, 2004). Sin embargo, si se contempla este fenmeno desde la perspectiva de Bourdieu, es posible considerar que los individuos que poseen una misma formacin social especfica, en este caso los profesionales que son adultos-jvenes, tienen en comn un conjunto de esquemas de percepcin para clasificar y calificar a las personas u objetos en los distintos campos. 3 Estos esquemas, generados a travs de los habitus incorporados, suelen estar objetivados en las parejas de adjetivos antagnicos tales como: sublime- vulgar, fino-grosero, etc. A su vez, dichas parejas forman la matriz de lugares comunes originada en la oposicin existente entre la lite de los dominantes y la masa de los dominados. El uso de las mismas adquiere sentido en relacin con un universo de discurso que generalmente se encuentra implcito (Bourdieu, 1998). De acuerdo con sus propias palabras: ...los historiadores estaran de acuerdo en decir que los testimonios biogrficos u otros en los cuales la gente declara sus lecturas, es decir, su itinerario espiritual, deben ser tratados con sospecha (Bourdieu, 2003: 256). Con todo, tambin siguiendo el razonamiento de dicho socilogo, el peso de la instruccin es un fuerte condicionante de esta prctica y, por ello, al haber entrevistado a personas universitarias trat de asegurar cierta validez en relacin con este aspecto. Asimismo, otro factor de suma importancia fue el rapport establecido en las entrevistas. Crear un clima agradable y de confianza result ser un propsito fundamental de la salida a campo porque, mediante ste, la persona poda ir abrindose y, de esta manera, contestar las preguntas desde un plano ms personal. Para lograrlo, la gua de entrevistas fue estructurada para comenzar con las preguntas ms generales, vinculadas a las categoras socio-profesionales. Tras ellas, se interrogaba sobre el mundo del trabajo y, en primer lugar, se trataban los aspectos materiales del mismo para luego conversar acerca del sentido subjetivo de ste. A continuacin, las preguntas giraban en torno a la organizacin temporal y,
3

Cabe recalcar que, como se ha expuesto en el marco terico, la teora de la modernizacin refllexiva sostiene que no se deduce de la posicin ocupada en el proceso de produccin los estilos de vida de los individuos. En contraposicin, hacen hincapi en formas individualizadas de desigualdad social.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

45 de 130

a travs de stas, se llegaba a las que hacan referencia al aspecto material y subjetivo del ocio. Finalmente, se conversaba sobre la relacin ocio-trabajo y el plano hipottico que dicho binomio encierra. Por medio de esta organizacin de la gua, el entrevistado poda ir adentrndose paulatinamente en aquellos temas de carcter ms ntimo y, por este motivo, garantizaba un tiempo suficiente para establecer un rapport adecuado a fin de generar una buena predisposicin con respecto a lo que se averiguaba.

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

46 de 130

V. La vinculacin existente entre las prcticas del ocio y los condicionamientos socio-profesionales y laborales.
as prcticas del ocio no pueden ser entendidas como se ha expuesto en el marco terico- dentro de un vaco social, sino que resulta importante situarlas dentro de contextos particulares que las enmarquen. As pues, considerando el objetivo de este trabajo, voy a tener en cuenta los condicionamientos socio-profesionales y el empleo que se desempea. Siguiendo estos criterios, creo oportuno introducirme en la problemtica mediante la eleccin de la formacin universitaria ya que sta suele traducir algunas de las inquietudes ms personales de los sujetos y porque, a nivel general, tiende a tener alguna vinculacin con aquello que se practicaba antes de ingresar al mundo universitario. Luego, tratar el tema de la formacin permanente debido a que, dentro de esta poblacin, fue un fenmeno que se presenci muy ntidamente y porque, a su vez, implica que los profesionales entrevistados no dejan de ser estudiantes. Es decir, ellos no pierden esta condicin en la medida que realizan cursos de postgrado, maestras, etc. Tras esta presentacin, expondr los tipos de prcticas del ocio desarrolladas y las motivaciones que las impulsan; considerando la formacin elegida y el trabajo realizado. Por ltimo, a partir de la dinmica subyacente dentro de este apartado, analizar los dos polos fundamentales de esta temtica: la vida laboral y la vida fuera del trabajo, o como la llamar de aqu en adelante, la vida cotidiana. En este sentido, intentar indagar si ambas esferas se encuentran en armona o si se presencia una ruptura entre ambas. V. 1. La eleccin de la carrera. La eleccin de la carrera universitaria y las consecuentes expectativas que conllevan la prctica de su profesin, dentro de los entrevistados analizados, se encuentra marcada por un elemento que cruza todo el anlisis posterior: la idea de vocacin. En la poblacin profesional, dicho concepto cobra un carcter central y se ve materializado en las percepciones que tienen sobre el mundo laboral como as tambin en su relacin con las prcticas del ocio. En este sentido, es dable sostener que las actividades del tiempo libre y la idea de vocacin funcionan como manifestaciones tcitas del gusto de los entrevistados. Y, en la mayora de los casos, la vinculacin entre la vocacin y este tipo de prcticas poda terminar derivando en un desencanto de la vocacin, una vez que se converta en un empleo, o por el contrario- se presenciaba una continuidad entre ambas esferas. La vocacin est ligada a los intereses ms profundos de las personas y a lo que ellos creen que deberan hacer en relacin con un proyecto de vida que incorpore lo laboral con las otras esferas de su vida; fundindose as en un
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

47 de 130

llamado integral. La vocacin suele ser percibida como una fuente de inspiracin para la vida cotidiana dado que refleja los intereses, las aptitudes y los valores que cada individuo posee. Aunque resulte obvio, este concepto no siempre corresponde al trabajo realizado para subsistir. Es decir, la vocacin y el ejercicio de la profesin seleccionada, o cualquier empleo que se desarrolle, pueden encontrarse en lneas paralelas entre s. En este sentido, hay dos fenmenos que deben ser destacados: por un lado, no siempre los individuos trabajan en aquello que sealan como su vocacin y, por el otro, hay quienes que todava no tienen una imagen formada sobre la misma. En relacin a la titulacin acadmica, es dable aclarar que sta no slo avala formalmente ciertas competencias especficas, sino que tambin ... garantiza realmente la posesin de una cultura general tanto ms considerable y extensa cuanto ms prestigiosa es la misma; y a la inversa, que no es posible pedir ninguna garanta real sobre aquello que garantiza formal y realmente o, si se prefiere, sobre el grado en el cual la titulacin garantiza lo que garantiza (Bourdieu, 1998: 22). En algunos casos, la eleccin de la carrera universitaria estuvo claramente condicionada por los intereses o las actividades que solan disfrutar en su tiempo libre. De tal forma, aquellos temas que le incumban al sujeto -antes de ingresar al mundo universitario- tienden a ser elementos que se tienen en cuenta en el momento de la decisin. Por ello, es comprensible que quienes demostraron que se encontraban ms satisfechos con la carrera escogida eran los mismos que identificaban a su eleccin como un decantamiento de la nocin de vocacin que tenan en mente. Asimismo, es interesante destacar que, en algunas oportunidades, cuando un rea de inters que, en un primer momento, se ejerca en la esfera del tiempo libre, o bien, bajo la modalidad de un hobby en particular- se transforma en trabajo, ste ltimo puede quedar desencantado dado que ya deja de formar parte de lo que se realiza en el tiempo libre y comienza a estar vinculado con lo que se efecta en el mbito laboral. As, lo que era antes una opcin personal, consecuencia del agrado de cada sujeto, se convierte en una obligacin que el individuo debe concretar. En sntesis, puede suceder que al ejecutar, de forma profesional, dicho inters, es posible que ste pierda la magia propia de la manifestacin singular a medida que se va transformando en un medio de vida. Fernando E: Digamos que tu carrera est muy ligada a la tecnologa: es algo que en tu vida personal, fuera del trabajo, est presente? F: La computadora en casa la uso de adorno. En mi casa cuando se rompi la computadora le dije a mi mujer: busc a alguien que sepa. Antes, cuando era ms chico, me apasionaba. Rompa, quemaba mquinas a lo loco. Era una cosa que me gustaba mucho, la parte
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

48 de 130

electrnica, pero despus, ya hace un tiempo, te dira que desde que empec a laburar de lleno en este tema es como que lo veo ms como una herramienta que como un hobby y ya no me divierte tanto. S, por ah, un jueguito que por ah jugs, pero no es que me la paso jugando. No soy un adicto al juego. A su vez, no slo quedan desencantados porque se convierten en sus trabajos efectivos, sino porque tambin comienzan a ser conscientes del proceso que implica dicha actividad y cmo se llega al producto final. En este sentido, un claro ejemplo lo personifica Pablo ya que si bien estudi Direccin de Cine y las pelculas siempre fueron una de sus mayores inquietudes, en la actualidad casi no concurre al cine. La idea central de su explicacin sostiene que ahora no disfruta tanto porque lo intelectualiza demasiado debido a que ya conoce las tcnicas que lo rodean. De esta manera, el haber cursado dichos estudios lo insert dentro de una postura ms crtica con respecto al mismo fenmeno. Sin embargo, no siempre este desencanto del inters original est relacionado con el abandono de la prctica perteneciente al tiempo libre. Es decir, el inters sobre sta se puede mantener intacto, pero lo que vara es que dicha actividad ya deja de ser relacionada con las actividades del ocio; empezando as a ser percibida como una actividad ms vinculada al trabajo, aunque se ejecute durante el tiempo libre. Adems, es importante mencionar que no siempre es evidenciado este desencanto ya que algunos entrevistados siguen manteniendo intactas estas reas de inters, ms all que durante la jornada laboral, las desarrollen. En este caso, la idea de vocacin tiende a tener un sentido ms integral porque no excluye a la actividad laboral del mbito ms personal. De tal modo, se produce un efecto de prolongacin entre un rea y la otra. Tambin fue muy comn escuchar que, a la hora de elegir la formacin profesional, se realiz una especie de balance entre las inclinaciones ms personales y las expectativas laborales que los individuos tenan. As, lo que se trataba era equilibrar aquello que a uno le gustaba con lo que se crea que poda llegar a tener una salida laboral ms viable y, a partir de esta consideracin, surga la seleccin de la carrera. No obstante, esta eleccin no significaba que necesariamente los profesionales dejen de cultivar las inquietudes que posean, sino que las mismas quedaban relegadas como actividades del ocio y, de esta forma, no perdan su importancia subjetiva ni dejaban de ser practicadas en el tiempo libre disponible. Juan E: Y a la hora de elegir tu carrera qu fue lo que te impuls? J: Tenas dos opciones fuertes, no? Me sent con mis viejos y despus lo pens mucho. Iba a seguir Letras o Ciencias Polticas. Ehhh...Ciencias Polticas fue un escape hacia un posible
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

49 de 130

trabajo en el futuro frente a Letras. Y Letras era como el refugio a un montn de cosas que yo intento buscar y esas cosas, no? De hecho, ya empiezo a pensar a hacer un par de cosas de eso el ao que viene. Otro fenmeno que estuvo presente en las entrevistas fue el siguiente: la eleccin estuvo condicionada por la idea de cmo se imaginaban trabajando. En este caso, el concepto de vocacin cumple un papel menor, o inclusive, se encuentra ausente, aunque es significativo aclarar que dicha ausencia est vinculada con la incapacidad de poder definirla, no con el hecho de no ser conscientes de este vaco. Por lo tanto, es posible afirmar que la motivacin que impuls a varios de los profesionales fue la forma de trabajo incluye: tareas; establecimientos; remuneracin; etc.- que visualizaban como la ms indicada con su correspondiente estilo de vida. Luciana. E:Y por qu motivo elegiste la carrera de Contabilidad? L: La carrera de contador no es muy vocacional, no es como Medicina, viste, como que parece que los llama la sangre. Contador es medio como que, bueno, si en el secundario ms o menos- te gusta historia, te gusta ms matemtica y no quers ser abogado porque no es as tan vocacional.... Y cuando yo me vea trabajando yo no me vea nunca ni con un guardapolvo blanco ni investigando, ni de Medicina, ni de nada que...Me imaginaba en una empresa o as en una oficina, ganando mi plata y qu s yo... As pues, las representaciones que giran alrededor de las profesiones no slo se encuentran ntimamente asociadas con las tareas que tpicamente las caracterizan y con el clima laboral donde generalmente se desarrollan, sino que tambin se encargan de definirlas como un medio para alcanzar determinado status econmico-social que puede ser reflejado en la autonoma y la independencia material. V.2. La formacin permanente. Ante todo, es preciso tener en cuenta que la formacin es una actividad sumamente importante dentro de la poblacin investigada porque es un aspecto clave dentro del empleo del tiempo de los profesionales y, a su vez, es un factor clave en los condicionamientos de las prcticas del ocio y del mundo del trabajo. Adems, cabe contemplar que los motivos por los cuales los entrevistados deciden continuar su formacin deben ser situados dentro del contexto en el cual los sujetos responden. Por ello, resulta conveniente destacar que el mundo laboral contemporneo se ha vuelto cada vez ms exigente y competitivo y que,
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

50 de 130

consecuentemente, uno de los diversos efectos secundarios que esto supone est vinculado con la necesidad, visualizada por gran parte de los asalariados de esta poblacin, de estar capacitndose en forma permanente. La constante actualizacin, con miras a un desempeo cada vez ms eficaz y eficiente, en muchos casos, va ms all de una mera opcin personal ya que, en cierta medida, es considerada como una especie de obligacin tcita. Es decir, si bien no suele haber un deber de seguir estudiando, los entrevistados se mostraron muy conscientes de la relevancia que ha adquirido el conocimiento en la actualidad. En consecuencia, la idea de la importancia del capital intelectual, dentro de la esfera laboral, funciona como un elemento clave para poder comprender su dinmica. Juan. J: Es una motivacin terico-racional o terico-pragmtica, como quieras decirle, es algo que creo que me da un poco y un poco tiene que ver con este gerente que, yo te deca, que dice: haga la maestra, seor (...) La sociedad cada vez ms te exige que trabajes, que estudies, todo ms compacto y ms experiencia con menos edad. Por consiguiente, es comprensible que la promesa de xito profesional est ntimamente ligada a este concepto ya que ellos mismos consideran que existe un cierto grado de correlacin entre los estudios efectuados y la manera en la cual estn insertos en el mercado. As, una formacin dinmica y flexible permite renovar las competencias incorporadas y, a su vez, obtener nuevas habilidades. A travs del fenmeno de la formacin permanente, los entrevistados reflejaron que, una vez finalizada su carrera de grado, no dejan de identificarse como estudiantes. Es muy comn que, a pesar de tener una carrera universitaria y ms all de la condicin de su trabajo, decidan prolongar sus estudios para especializarse en un campo en particular. Muchas veces, suele ser con el propsito de mejorar su posicin laboral, es decir, para convertirse en mejores competidores dentro de su mbito de trabajo. Su objetivo es asegurar su posicin frente a la precarizacin laboral y a la inestabilidad propia de la flexibilizacin laboral porque, de lo contrario, quienes no puedan ir actualizando sus competencias tienen ms posibilidades de quedar excluidos del mercado laboral. Y aunque el tiempo libre es muy apreciado, se encuentra justificadamente reducido desde la perspectiva de esta poblacin- cuando se lo consume en actividades que conducen a la capacitacin y especializacin relacionada con su profesin incrementa. Fernanda. E: Sents que el master lo ves como un gasto o...?

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

51 de 130

F: Es una inversin, por algo lo estoy haciendo y me lo estoy pagando yo porque s que a nivel laboral me conviene. Pens la cantidad de gente recibida de Administracin de Empresas que hay... millones. Si no tens un master que te diferencie del montn no puedo aspirar a nada. E: Y proyects algo laboralmente en relacin al master? F: Mir, ahora cuando lo termine, a fin de ao vamos a ver qu pasa con el laboratorio porque si no me mejoran un poco la situacin laboral, si no me ofrecen alguna gerencia o algo as... Haba estado postulada para una gerencia junior que se abri hace poco, pero llegu hasta la final y qued otra chica que, en realidad, se lo mereca. Estaba hace un montn de tiempo esperando esta oportunidad, tena ms experiencia que yo, realmente el puesto era para ella, pero, bueno, ya el haber llegado a la final ya fue todo un logro. Estoy medio lista para dar el salto a un puesto ms copado, pero como estoy estudiando me quedo en el molde. En definitiva, el concepto de formacin continua encierra la idea que el estudio ya no se limita a un perodo de la vida, sino que comienza a ser vislumbrado como un proceso que requiere de una actualizacin permanente. Implica un ajuste permanente ante los cambios y la incorporacin de nuevas herramientas, tanto tericas como prcticas, que suelen demandar los trabajos contemporneos. Adems, dicho enfoque va ms all del perfeccionamiento profesional y abre as el desafo de conseguir un ascenso profesional porque trae consigo la esperanza de mejorar su remuneracin y, por ende, su concomitante estilo de vida. As pues, se valoriza la competencia, la importancia de las calificaciones y de las credenciales acadmicas en virtud de una estrategia dirigida a su posicin en la estructura del campo laboral. Entonces, la idea de capital cultural heredado por la familia y adquirido por el sistema educativo (Bourdieu, 1998)- cobra una vital importancia, tanto en los trabajadores calificados como en los genricos, en la medida que perciben a este tipo de capital como algo productivo, o sea, como generador de valor.

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

52 de 130

VI. Las prcticas del ocio.


Yo dira que es una posicin hegemnica, el trabajo determina cualquier actividad que vos tengas por fuera hoy en da, ya sea trabajo, estudio, capacitacin, lo que vos quieras. Juan.

as categoras socio-profesionales y el trabajo que se desempea son dos variables cardinales para poder entender las prcticas de ocio que efectivamente se llevan a cabo. En tal sentido, la poblacin universitaria pertenece a un sector privilegiado de la poblacin porque tienen las mayores probabilidades de practicar actividades que demandan de cierta iniciativa personal (Sue, 1982). sta influye en mltiples prcticas que van desde el ejercicio de ciertos deportes hasta ms culturales como, por ejemplo, la lectura. VI. 1.Prcticas culturales. La realidad, por utpica que sea, es algo de lo cual la gente siente la necesidad de tomarse unas vacaciones Aldous Huxley De los distintos tipos de prcticas del ocio, me voy a referir en un primer lugar- a las prcticas culturales. Cabe aclarar que no entiendo a la cultura en un sentido elitista y que, por ende, no la considero como sinnimo de erudicin, sino como un fruto de la produccin que, directa o indirectamente, se desprende de un orden bsicamente constituido por otras actividades sociales. Por ende, me gustara destacar que mi intencin no radica en realizar una distincin entre las actividades consideradas como cultas con respecto a aquellas denominadas populares. Adems, creo oportuno exponer que ...todas las prcticas culturales (frecuentacin de museos, de conciertos, de exposiciones, lectura, etc.) y las preferencias correspondientes (escritores, pintores o msicos preferidos, por ejemplo) estn estrechamente ligadas al nivel de instruccin (evaluado segn el ttulo escolar o el nmero de aos de estudios) y, en segundo lugar, al origen social (Bourdieu, 2003: 229). A partir de esta proposicin, se puede deducir que tanto el capital escolar como el origen social son dos elementos claves para definir un habitus de una clase social puesto que stos no slo implican la incorporacin de conocimientos especficos, sino porque tambin abarcan inclinaciones menos concretas como, por ejemplo, la disposicin hacia el arte. De tal forma, es posible afirmar que los gustos -provenientes de un determinado grado de escolarizacin- tienden a coincidir con la matriz de lugares comunes propia de la posicin que ocupa dentro de la estructura social (Bourdieu, 1998).
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

53 de 130

Las prcticas ms mencionadas y sobre las cuales los entrevistados hablaron con mayor profundidad fueron la lectura y la ida al cine o el hecho de ver pelculas; diferencindolas as de la simple actividad de ver televisin. En consecuencia, creo que es ms rico analizar de manera ms exhaustiva dichas actividades y, de acuerdo con este criterio, se ha dejado a un lado aquellas que no me permitan visualizar claramente una tendencia determinada. 4 La prctica ms mencionada por los profesionales provenientes de las Ciencias Sociales o Humansticas a diferencia de quienes tienen otro tipo de formacin- fue, sin dudas, la lectura. En el caso de estos profesionales, ellos reiteraron su inclinacin hacia esta actividad en relacin con los otros tipos de ejercicios, aunque es preciso sealar que dicha prctica no estuvo ausente en el discurso de los otros tipos de profesionales. Quienes pertenecan a las Ciencias Sociales sealaban que, con anterioridad a la eleccin de su carrera, tenan un marcado inters hacia la lectura y que por este motivo, entre otros que estuvieron contemplados, decidieron optar por este tipo de formacin. Si bien es interesante destacar que la lectura tiene una valoracin significativa con respecto a las restantes prcticas, sta muchas veces- no se ve reflejada en la cantidad de tiempo que le dedican a este hbito o, inclusive, puede decirse que la misma no pertenece al conjunto de actividades ms realizadas, sino que forma parte de las actividades que ms le gustaran realizar si tuviesen ms tiempo a su disposicin. As pues, los entrevistados coincidieron al declarar cun importante es leer y al acentuar el carcter enriquecedor de conlleva este hbito. Entonces, ms all de la relevancia de interrogar quin lee, qu lee o cunto lee, me animo a decir que la pregunta y, por ende, la respuesta ms significativa es la que indica porqu se lee. En este sentido, el desarrollo de ciertas actividades culturales, en general, y el de la lectura, en particular, sobre todo para quienes tienen un empleo genrico, cobra una relevancia especial dado que implica un ejercicio creativo. Por lo tanto, generalmente son muy apreciadas porque en stas pueden volcar y desarrollar, en contraposicin a la naturaleza de sus trabajos, su costado ms simblico. En otras palabras, a diferencia de los trabajos ms rutinizados, las prcticas culturales permiten al individuo desarrollar actividades generadoras de sentido ya que, por ejemplo, el lector, a travs de la lectura, termina siendo a su vez- generador de significado. Dicho aspecto es fundamental ya que, coincido con Geertz, cuando expone que Creyendo como Max Weber, que el hombre es un animal suspendido en tramas de significacin que l mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdiembre y que el anlisis de la cultura ha de ser por tanto, no una ciencia
4

Si bien -en ciertas perspectivas del anlisis cualitativo- los casos desviados pueden generar ideas tericas relevantes, dicho fenmeno no ha sido el caso de esta tesis.

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

54 de 130

experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones (Geertz, 1991: 20). En concordancia, se puede afirmar que los hombres no slo producen y reciben productos culturales especficos, sino que tambin les dan significado a estas construcciones. En suma, lo que intento enfatizar es el aspecto referencial que posee todo bien simblico en la medida que son construcciones que representan algo, se refieren a algo y dicen algo sobre algo (Thompson, 1993). De tal modo, resulta comprensible que haya presenciado que, algunos lectores, mantienen una vivencia muy personal con alguna lectura determinada, o bien, con su itinerario literario. Dicha valoracin subjetiva que acompaa -no slo a esta prctica, sino tambin a la relacin con el texto literario- no debe ser desdeada ya que, a partir de sta y teniendo en cuenta que es una actividad socialmente apreciada, es posible entender la dimensin positiva que cobr en las entrevistas. De acuerdo con Lahire, los textos literarios pueden proporcionar sueos diurnos puesto que ayudan a extender, acompaar, arreglar, volver a la accin y, a su vez, sirven para escapar de una realidad montona, aburrida, atormentada (Lahire, 2004). Esta finalidad se encontr muy presente en la salida a campo ya que los entrevistados resaltaron el carcter evasivo propio de la lectura.

Mara Jos. E: A lo largo de la entrevista me comentabas el tema de la lectura. Me podras describir un poco cmo empezaste con esa actividad? MJ: Empec porque bamos a un lugar de vacaciones unos meses a Crdoba y me aburra mucho porque no tengo hermanos y un chico tiene que jugar con otros chicos para divertirse. Entonces, me compraban revistas de manualidades y haca ese tipo de cosas. Eso s, siempre le historietas y en Carlos Paz haba un negocio en donde llevabas tres historietas y te daban dos nuevas as que iba cada dos o tres das para seguir leyendo. Qu s yo! Lea Isidoro Caones, Patoruzito y esas cosas. Y como tena tiempo y quera hacer cosas un da fui a la biblioteca de mi abuela y empec a leer los libros que haban all. Viste que siempre hay un libro con el cual uno empieza a tomar el gusto por la lectura y de ah se te abre un espectro nuevo. M: En tu caso, cul fue ese libro? MJ: A los trece aos le Viven que es un libro bastante grueso para haberlo ledo en un da y medio o dos das y ah me di cuenta que tena la capacidad de leer ms o menos rpida y que, ms all, que me gust mucho ese libro. Entonces, ah empec de a poquito y ahora,
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

55 de 130

depende de lo que yo lea, me sirve no slo como medio para realizarme y disfrutar el momento en que uno lee o despus cuando uno rememora un episodio de un libro, sino cuando hay partes de un libro en los que uno aprende cosas (...) Cuando me junto con mis amigas, no s si ser por un complejo de bruta o qu, casi nadie lee el diario todos los das por lo menos- , son muchsimas las veces que comento cosas y todas calladas, escuchando. Claro, porque, a m, hay cosas que me asombran que en tal pas, hacen tal cosa y da como resultado x y uno al comentarlo aprende porque lo lindo es aprender cuando uno lee el diario aprende cosas, no es slo el hecho de decir soy culta porque soy culta, soy culta porque aprendo y porque es lindo saber de todo y eso poder compartirlo me encanta, poder trasmitir lo que yo s a otros me encanta. Asimismo, las dos grandes categoras de lecturas mencionadas son las que estn vinculadas, de una forma u otra, con la profesin y las que, por el contrario, no tienen relacin alguna con sta. En el caso de los trabajadores genricos, sus lecturas no estn ligadas a sus empleos porque los mismos ni son calificados ni requieren de una lectura complementaria, sin embargo, s se pudo presenciar cierta tendencia a leer literatura vinculada a su formacin. Esta prctica puede ser vista como un desarrollo de las inquietudes intelectuales, que durante el trabajo no logran plasmar, y a la vez- puede ser entendida como una forma de reafirmacin personal frente a las tareas ejecutadas en su jornada laboral. Sin embargo, no todos los que lean temas vinculados a su formacin ejercan trabajos no relacionados con sta, algunos entrevistados revelaron que solan seleccionar lecturas que pertenecan al campo temtico de su profesin con el objetivo de aprovechar de forma ms adecuada- el tiempo libre para especializarse en alguna cuestin en particular. En este caso, hubo quienes consideraron que estas actividades, si bien no eran remuneradas ni se ejercan durante la jornada laboral, podan ser consideradas como pertenecientes a la esfera del trabajo. Una de las motivaciones centrales que impulsa la lectura es la voluntad de mantenerse informado. As, creo interesante vincular a este fenmeno con el valor, mencionado anteriormente, que le otorgan las sociedades contemporneas a la informacin. De tal forma, debido a la constante y ascendente necesidad de estar informado, las personas pueden privilegiar la literatura correspondiente a su profesin en detrimento de otros tipos de lecturas que, en definitiva, no aportan, o si lo hacen resulta de manera tangencial, al mundo del trabajo. Aqu, nuevamente, una variable clave es el concepto de vocacin debido a que los individuos que la ejercen pueden indicar a este tipo de prcticas como placenteras. Quienes, a la hora de leer, priorizan lecturas que no tienen vinculacin alguna con lo estudiado, ponen de manifiesto la necesidad de explorar otros centros de inters. Es decir, como sus inquietudes no se reducen a los temas vinculados a su formacin, el objetivo de este tipo de actividades es el de profundizar otras reas temticas que tambin le resultan relevantes y que no
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

56 de 130

tienen la posibilidad de formar parte ni de su educacin formal ni de su actividad laboral. Este tipo de conducta fue frecuente entre quienes trabajaban realizando tareas vinculadas a su profesin y, a su vez, entre aquellos que no haban seguido su vocacin o todava no la tenan definida y que, por ende, tendan a inclinarse por otro tipo de literatura. Ana. A: Es difcil distinguir entre fin de semana y semana cuando uno no tiene horarios fijos porque para uno todos los das se repite bsicamente lo mismo: estar en tu casa leyendo. Generalmente mi ocio consiste en agarrar un libro que no tiene nada que ver con lo que uno est estudiando, est investigando con lo cual uno no descansa lo que tendra que descansar. Yo no percibo mucha diferencia entre semana y fin de semana. Ms all de la bsqueda de informacin, otra motivacin muy presente fue la idea de aprender y formarse dado tambin se aprecia la capacidad de incorporar conocimientos, fuera del mbito de las obligaciones, motivados nicamente por los intereses ms personales. En consecuencia, se valora el carcter dirigido que puede tener estas prcticas en relacin con alguna temtica especfica. Asimismo, cabe destacar que se identifica a la lectura como una prctica que es, al mismo tiempo, activa y pasiva puesto que no demanda un ejercicio fsico que implique movilidad, pero en cambio- estimula otras reas del sujeto, ms especficamente las intelectuales y cognitivas. Adems, en las entrevistas tambin se deja entrever la naturaleza que asume la lectura en la actualidad puesto que, en trminos generales, la misma es pensada como una actividad profundamente individual que implica no slo un espacio propicio, sino tambin un nimo peculiar del lector ya que requiere de mucha concentracin. No obstante, a pesar de la homogeneidad de esta representacin social acerca del carcter intrnseco de la lectura, es interesante destacar lo siguiente: La lectura es siempre un acto del foro privado, ntimo, secreto, que remite a la individualidad? No, pues esta situacin de lectura no ha sido siempre dominante (...) en los medios urbanos existe, entre el siglo XVI y el XVIII, otro conjunto de relaciones con los textos que pasan por lecturas colectivas, lecturas que manipulan el texto, descifrado por unos para los otros, a veces elaborado en comn, lo que pone en prctica algo que supera la capacidad individual de la lectura (Chartier en Bourdieu, 2003: 263). La otra actividad cultural ms mencionada, sin tener en cuenta la distincin entre las diversas formaciones ya que casi todos los entrevistados hablaron sobre sta, fue la de el ir al cine o la de ver pelculas. La mayora mostr su inters por esta clase de prctica, aunque las finalidades y los gneros a los cuales adheran eran diversos. Sin embargo, antes de desarrollar en profundidad el tema del cine, es importante aclarar que, la gran parte de los entrevistados, marcan una clara
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

57 de 130

separacin entre ir al cine o ver pelculas con el hecho de ver televisin. Siguiendo este criterio, tratar de desarrollar con ms profundidad el primer tipo de actividades; dejando as al tema de la televisin para ms adelante. En cuanto al cine, creo oportuno considerar que la dimensin econmica de este tipo de actividad fue un tpico bastante recurrente ya que, en reiteradas oportunidades, los individuos dijeron que este factor no les permita concurrir con la frecuencia que verdaderamente desearan. Toms. E: Y el tiempo que ya no tiene que ver con el estudio, con el trabajo, cmo lo evalas? T: Bien, aunque no son cien por ciento satisfactorias porque, a veces, estn condicionadas por temas econmicos. Por ejemplo, el fin de semana largo lo ideal sera poder irme a la costa y dems, pero a veces- los ingresos no me lo permiten. A veces, me quedo estudiando o voy a visitar a mi familia y amigos, al cine una vez por mes, pero no es como uno quisiera. El hecho de ver pelculas, o ms especficamente, el de ir al cine tiene una naturaleza casi idntica a la de ver televisin en tanto que ambas son de carcter predominantemente pasivas, sin embargo, la valoracin de las mismas difiere bsicamente por el contenido que generalmente le confieren los entrevistados. Al hablar de cine, ellos tienden a manifestar sus gustos ms personales mientras que cuando se refieren a la televisin la mencionan como un pasatiempo que genera menor satisfaccin ya que, la mayora de las veces, la encuentran como una actividad carente de contenido. En cambio, el placer que genera el cine es distinto debido a que, en reiteradas oportunidades, se convierten en espectadores especializados de un gnero, movimiento o director en particular y, de esta manera, realizan una declaracin profunda de sus inquietudes. Asimismo, y tambin en contraste con la televisin, la ida al cine implica una mayor planificacin porque, inclusive, quienes protestan porque sienten que tienen poco tiempo, son televidentes. Por el contrario, el acceso al cine tiene ms condicionantes ya que su llegada no es tan masiva. Por ejemplo, aparte de los obstculos econmicos que pueden presentarse, esta prctica tambin requiere de una mayor organizacin debido a que conlleva el arreglo, generalmente con otras personas, del horario al cual se va a asistir, la eleccin de la pelcula que se va a ver, etc. A diferencia de la televisin, el hecho de ir al cine est antecedido por una seleccin de ciertos aspectos que hacen referencia a lo que se va a observar. Es dable mencionar que aquellos que tienen una formacin ms artstica y provienen, en este caso, de estudios ligados al cine o al teatro, coinciden al afirmar que existe una prolongacin entre sus actividades preferidas, suelen ser las culturales, y aquellas que realizan para desarrollar su profesin. Sin embargo, la idea del placer, sobre todo, ante los espectculos culturales conlleva una mirada
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

58 de 130

menos inocente ya que, al haber profundizado sobre esos temas, es comn que no slo los observen como espectadores, sino que tambin los miren como especialistas. En otras palabras, pasan de una mirada ms inocente a otra ms crtica y especializada con respecto al mismo objeto. Pablo. P: Sabs lo que...la sensacin que tuve en los ltimos aos es que no s si lo intelectualizo demasiado o no hay pelculas que me conmuevan (...) Creo que tiene dos cosas malas el estudiar cine y ser espectador de cine, tiene cosas malas y buenas. De malas es que, en seguida, encontrs los trucos y se te convierten en clich un montn de cosas, que decs: lo mir, entonces cuando se da vuelta lo va a disparar. O que ests mirando y decs: cruz el eje de cmara y eso est mal. Cosas as tcnicas, pero lo que tiene de bueno es que le pods encontrar otro goce cuando encontrs cosas que estn bien hechas y decs: mir, qu brbaro, cmo us esa tcnica y cmo hizo no s qu y no s qu, tipo me encant lo que hizo. Pero a esta altura me resulta imposible ser un espectador comn y corriente. Estoy como que a medida que estoy mirando la pelcula es como una doble cosa: ests mirando que la ves, como analizando. Tambin me parece interesante realizar una distincin entre aquellas actividades que estn organizadas (cursos, talleres, etc) de las otras que son de carcter ms informal, en tanto no hay factores externos que las funden. A pesar del carcter informal que tienen ciertas actividades, ste no est relacionado, bajo ningn aspecto, con el nivel de especializacin al cual llegan ciertas prcticas del ocio. Y me animo a decir que dicha especializacin puede tener vinculacin con la que est produciendo y acentuando dentro del mismo mercado laboral contemporneo. En efecto, hay individuos que terminan siendo expertos en aquellas actividades que son propias del tiempo libre y, en este sentido, tambin es interesante destacar que las personas se vuelven consumidores especializados. As pues, se puede pensar que si hay un consumo cultural, existe una economa de los bienes culturales y que sta tiene una lgica de funcionamiento especfico. De tal modo, es dable afirmar que existen diferentes maneras en las cuales es posible apropiarse de un bien determinado (Bourdieu, 2003). Martn. E: Vos me contabas tu valoracin por el arte y que ahora ests tratando de comprar porque es una cosa que disfrutas. M: S, bueno tengo un abuelo artista que me ense a pintar y a dibujar y a apreciar el arte. A m me gusta un cuadro, por ah, para sentarme a verlo, disfrutarlo. Se disfruta muchas cosas de un cuadro. (...) me gustaba mucho el impresionismo, mucho, hasta que en el estudio empezaron a comprar obras de arte modernas y me empez a gustar el arte
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

59 de 130

moderno, algunas cosas. De hecho, el otro da, mi primera obra de arte, comprada en esta segunda etapa, es un cuadro de un artista joven, abstracto, moderno, muy lindo, mucho color, muchas formas geomtricas, pero s el arte decididamente es un valor. Te podra decir que es un valor y el valor de la esttica lo hered de mi padre y de mi abuelo. Este tipo de especializacin marca la relevancia que pueden cobrar determinadas actividades del ocio, dentro de la vida cotidiana de los sujetos, en la medida que no slo son una fuente de diversin, sino que tambin estn vinculadas a ciertos aspectos muy arraigados de los individuos. Es decir, estas actividades y aptitudes pueden ser incluidas dentro de las elementos que, desde la perspectiva de los mismos entrevistados, integran la esfera ms ntima de su proceso de formacin. Y, por ende, dichas prcticas tienen el poder de clasificarlos, e inclusive, de definirlos en algn sentido. VI. 2. Las prcticas sociales: las relaciones interpersonales y nuevas formas de accin colectiva. La vida cotidiana de cualquier individuo es un mundo intersubjetivo, es decir, un mundo que comparte con otros. En este sentido, resulta casi imposible pensar una realidad en la cual no haya comunicacin ni interactuacin con otras personas. Por cierto, la experiencia ms relevante en relacin a los dems se produce en la situacin cara a cara, el prototipo de interaccin social (Berger y Luckmann, 1994). Adems, la vida social est compuesta por relaciones formales e informales. Las primeras implican la ejecucin de normas, valores, rutinas, etc. y generalmente son relaciones que se dan entre personas o grupos que forman parte de una organizacin y se encuentran condicionadas dentro de un sistema de reglamentaciones tanto explcitas como implcitas. En cambio, las relaciones informales se fundan en los lazos personales y las formas correspondientes de proceder que no estn regidas por un conjunto de normativas oficialmente impuestas. En trminos generales, estas ltimas proporcionan un soporte crucial en la vida cotidiana de los individuos y, en particular, todos los entrevistados, sin excepcin alguna, hicieron hincapi en la relevancia de las mismas. Es ms, muchas veces son las relaciones de parentesco, amistosas o las de pareja las que ordenan la vida fuera del trabajo ya que funcionan, en gran parte de los casos, como una prioridad ante las dems esferas de inters. De esta manera, resulta comprensible que, en varias oportunidades, los entrevistados se hayan quejado porque la falta de tiempo resulta un impedimento para realizar ciertas actividades que les gustara desarrollar. Sin embargo, creo oportuno mencionar que las actividades sociales, sin tener el tiempo que se disponga, son llevadas a cabo durante el espacio restante que queda disponible. Es decir, hay prcticas que, en la
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

60 de 130

mayora de los casos, pueden ser negociadas o dejadas de lado ante la escasa cantidad de tiempo o en funcin de un proyecto profesional que se lo demande, no obstante, las actividades sociales no estn incluidas dentro de esa categora. Las mismas tienen una importancia capital en la vida de los entrevistados y ellos suelen ser muy conscientes de sta. Por ello, fue comn observar que las relaciones sociales son una gran fuente de desarrollo personal, o bien, una forma de contencin que hace posible soportar la rutina agobiada de obligaciones.

Eduardo. E: Y sents que tus trabajos son una fuente de realizacin personal para vos? Ed: ...Eh, s. Fuente de realizacin personal? S, es algo que, por ah, lo sents cuando te lo pons a pensar, no s si en el da a da, por ah, sents que te ests realizando mucho con...Yo siento que me realiza mucho ms, yo te deca que soy sociable, me realiza, lo que ms me realiza en mi vida, la realidad, son las relaciones humanas. Digamos, llevarme bien con mi familia, con mis amigos, compartir momentos, soy como un obsesivo, lo que deca, por ah, estoy midiendo los momentos que voy a pasar con la gente y disfrutando de pensar que voy a estar en tal lugar y soy bastante de...lo que ms me realiza es eso. Incluso, en el trabajo me doy cuenta que lo que ms busco es entablar relaciones y llevarme bien y conocerlos y estar en relacin con la gente. Eso es lo que ms siento que me realiza, incluso, ms que el trabajo. El trabajo es una motivacin continua cuando te salen las cosas, cuando hacs una presentacin, al fin de cuentas, me doy cuenta de que lo que estoy disfrutando es de estar bien con esa persona, que esa persona est contenta y se siente bien al trabajar conmigo. Ms que logr cerrar este tema y qued brbaro y lo logr de manera perfecta y esto le hace re bien a la empresa. Eso no me importa, si a la empresa le est yendo bien, de por s, mucho no voy a poder cambiarle cmo le vaya. En cambio, a esta persona que, por ah, hicimos un buen trabajo y estamos los dos realizados, disfruto mucho ms de eso. La importancia de las relaciones de parentesco, las amistosas y las de pareja radica, entre otros aspectos, en la siguiente idea: uno puede manifestarse tal cual es. A diferencia de cmo generalmente los sujetos dicen que se comportan durante el trabajo, las mismas suponen estar dentro de un mbito de confianza y, a su vez, dentro de un marco cuyo inters principal no est tan ligado a las obligaciones, sino por el contrario- a las voluntades. Por ende, hubo una marcada tendencia a afirmar que dichas prcticas resultan vitales porque all encuentran un espacio en el cual pueden expresar, de forma ms sincera y abarcativa, sus pensamientos, sentimientos, inquietudes y temores. Las formas en las cuales se pueden llevar las prcticas son diversas y esta heterogeinadad se presenci en la salida a campo. stas pueden incluir desde ir a bailar hasta juntarse a comer los Domingos con la familia. Sin embargo, ms all de
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

61 de 130

la manera en la que se desarrollen, la finalidad es casi idntica, es decir, compartir tiempo con los seres ms queridos. Adems, su valoracin, en todos los casos, es altamente positiva puesto que los entrevistados las encuentran fundamentales para lograr una vida equilibrada entre el trabajo y lo que acontece fuera del mismo. La bsqueda por estar con los seres ms cercanos tambin comprende la siguiente trada: formacin, descanso y diversin. Sin embargo, es posible considerar que las dos ltimas son las ms relacionadas a este tipo de prcticas. Por un lado, la diversin suele ser una motivacin cardinal para encontrarse con otra gente ya que durante el tiempo libre la gente tiende a estar con aquellos con quienes ms disfruta de su compaa. En este sentido, cabe destacar que en los entrevistados ms jvenes la importancia de los amigos es notable; mientras que los ms grandes se inclinan, en trminos generales, a hacer hincapi en la relevancia de los lazos familiares. No obstante, en ambos casos, quienes tienen una pareja estable demuestran cun significativas son este tipo de relaciones porque, considerando tanto el tiempo dedicado a la misma como la actividades que comparten, stas suelen ser un condicionante clave de lo que se realiza durante el tiempo libre. Federico. E: Cun importante es para vos juntarte con tus amigos y seguir manteniendo eso? F: Y no...en cuantificacin muy importante. Y s...viene ir a misa y el Sbado es como un precepto que tambin hay que cumplir. Por el otro, la motivacin en bsqueda de descansar est principalmente ligada con la idea de descansar del ambiente formal que, de una forma u otra, es caracterstico del mundo laboral. A partir de esta consideracin, vale suponer que esta idea de descanso se encuentra ntimamente ligada a los que se encuentran menos satisfechos con las tareas que realizan en su trabajo y a quienes las desempean en climas muy estresantes. Es decir, a medida que los individuos no se encuentran conformes con su empleo o lo perciban como demasiado demandante, la bsqueda de descanso, o inclusive de separacin del mundo laboral del cotidiano, va a ser cada vez ms importante. Asimismo, las relaciones informales son muy importantes para sostener las redes sociales dado que las mismas se caracterizan por ser lazos unidos por la confianza. En definitiva, de acuerdo a lo mencionado durante las entrevistas, este tipo de relaciones cobran un carcter fundamental en la medida que, al mismo tiempo, son fuente de capital social. Siguiendo el razonamiento de Bourdieu, este tipo de capital es definido como ... el agregado de recursos reales o potenciales que se vinculan con la posesin de una red duradera de relaciones ms o menos

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

62 de 130

institucionalizadas de conocimiento o reconocimiento mutuo (Bourdieu en Portes, 1999: 244).

Carolina. C: Y todo comenz con el viaje a Israel mediante la cuestin juda y ah se te abre un mbito enorme, te empiezan a mandar mails de las instituciones judas que no s si a vos te pasar con el catolicismo o qu. En realidad, como que la religin siempre te abre un mbito de relaciones sociales paralelas a otros mbitos sociales. Y este mbito judo nunca me interes excesivamente, digamos, pero -cuando se trata de una cuestin artstica- ah s me prend. Y me lleg un mail un da del coro de la comunidad juda y fui a la audicin y pens que no me iban a tomar, pero zaf, me tomaron... Ahora bien, dentro del universo de las relaciones sociales, los vnculos que se establecen a travs del trabajo tambin deben ser considerados porque no slo funcionan como un elemento indispensable para que los individuos estn satisfechos en su ambiente laboral, sino tambin porque en algunos casos- estos lazos terminan formando parte de su crculo ms ntimo. Sin embargo, los resultados de este paso suelen ser dismiles porque, a pesar que ciertos compaeros de trabajo luego se conviertan en amigos, generalmente ellos no dejan de estar asociados con el mundo laboral. Por ello, estos vnculos son singularmente ambiguos porque, a pesar que no se limitan a formar parte del ambiente de trabajo, stos siempre terminan recordndolo. Marcela. M: (...) en un momento, se dio que en el mismo piso, personas de la misma edad, todas con muy buena onda y ms o menos- parecidas y se dio que nos hicimos amigos y Sbados y Domingos se hacan programas relacionados con la gente del trabajo. Y a m, yo ya estaba, siempre estuve de novia con Diego y me costaba un poco. Y despus, por voluntad propia, dej esos programas de lado, pens que no cortaba nunca con el trabajo porque era de Lunes a Viernes ver a esa gente y el Sbado ir al cine. Todo bien con esa gente porque eran amorosos, pero llegaba un momento en el que ...Como que lo mismo me pasa con los contenidos del trabajo, de Lunes a Viernes todo bien, pero el fin de semana me gusta hacer otra cosa. Con respecto a las actividades sociales -de carcter ms formal- que se pueden desarrollar en el tiempo libre, es dable destacar la poca presencia que tuvo la actividad poltica porque, dentro de las entrevistas, no apareci como un tpico recurrente. De hecho, slo dos de los entrevistados la mencionaron y, en realidad, ambos haban trabajado en campaas electorales para un partido. Uno lo haba hecho ad honorem porque realmente le interesaba; mientras que el segundo haba sido contratado. Tanto en un caso como en el otro, si bien estaban involucrados en
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

63 de 130

las propuestas trabajadas, ninguno de los dos militaba en el partido en el cual realiz su labor ni antes ni despus de la campaa. Es decir, esta tarea era apreciada como un trabajo que le resultaba enriquecedor, casi exclusivamente, a nivel personal. Dicho fenmeno, me parece que refleja el descreimiento en la poltica y en la capacidad de representacin de quienes la ejercen en los sectores ms jvenes de la poblacin as como tambin, al decir de Lipovetsky, manifiesta el proceso por el cual el trabajo se ha librado de cualquier significado de solidaridad hacia la sociedad debido a que, en la actualidad, se trabaja para uno mismo (Lipovetsky, 1996). Sergio. S: (...) Siento que me gusta ms la actividad privada que la pblica. Bueno, eso fue desde que empec a trabajar y a hacer cosas, me siento ms realizado haciendo cosas como para m que trabajando en el mbito pblico. Est bien, estuve con Terragno trabajando en el equipo para la ltima campaa, haciendo programas. Estuvo divertido, pero no pas nada y qued en la nada. Esta realidad tambin puede estar emparentada con el pasaje, desarrollado por Garca Canclini, de ciudadano a consumidor en donde el concepto de pueblo viene a ser suplantado por el de sociedad civil (Garca Canclini, 1995). En este sentido, aparecen nuevas formas de accin colectiva que se desarrollan fuera del mbito de lo poltico. stas ltimas tienen como objetivo solucionar cuestiones particulares y no se corresponden con ningn marco poltico que las congregue. Son formas de organizacin y participacin de la sociedad civil que tratan de compensar lo que el Estado ha dejado de hacer. As, se ... desarrolla un nuevo modelo en la esfera de lo social, por fuera del mbito pblico-estatal, piloteado por organizaciones no gubernamentales con equipos de trabajos conformados por voluntarios, militantes sociales, tcnicos y profesionales, cuyos objetivos son de promocin y desarrollo (Filmus, Arroyo y Estbanez, 1997: 22). Fernanda. E: Qu es lo que a vos te reporta la actividad de la parroquia? F: Ah! Me encanta, es un cable a tierra. Me da un montn de cosas. Por un lado, por ah, uno vive en una nube de pedos, viste, manejando nmeros y vivs tanto en lo material que te olvids que gente que no tiene qu comer y entonces te das cuenta que, a veces, te preocupas por pelotudeces cuando hay gente que, en realidad, no tiene qu comer. Cuando es invierno y hace esos das de fro que te mors y penss que hay gente que esta noche va a dormir en la calle. Yo, por ah, llego a mi casa, me bao y ya est, hay gente que no puede hacer eso. Por un lado, es un clave a tierra para no perder la nocin de la realidad de que yo tengo la suerte de tener un montn de cosas que otras personas no tienen. Por otro lado, somos como un grupo bastante estable...
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

64 de 130

Daniela. D: ...En la facultad surgi este proyecto de los micro- crditos que es el que te cuento por una profesora. Y, en realidad, es una asociacin civil. Mi profesora es directora del Centro de Investigaciones Econmicas. Entonces, entr primero a la ONG porque yo la tuve como profesora, habl con ella y entr ad honorem para hacer lo que haga falta porque tena tiempo y me enganch mucho. Y empec a hacer cada vez ms cosas, hacer la base de datos con todos los datos de los prestatarios, organizar la revista de la fundacin para los prestatarios, cubrir gente que trabaja en campo que, a veces, no pueden ir o ir a colaborar... Aqu es importante mencionar que las conexiones que se desenvuelven dentro de un espacio de compromisos vinculados a una iglesia, o bien, a una organizacin de la sociedad civil tienden a construir determinadas aptitudes cvicas que en otros mbitos, segn lo que comentaron los entrevistados, como el poltico u otros ms informales, no llegan a consolidarse. Por ltimo, mucho se ha hablado acerca de las nuevas formas de interrelacin que tienen lugar a partir de la revolucin tecnolgica de la informacin y, entre otros aspectos, es posible sealar que estas maneras de interactuar se sitan en un espacio netamente novedoso debido al carcter virtual en el cual operan. Pese a esto, en la salida a campo dicho fenmeno no cobr una relevancia significativa. Si bien se mencion el uso de Internet, sobre todo para chatear, ste en general- no fue muy valorado como medio de generar o solidificar relaciones interpersonales. Algunos se conectaban para entablar conversaciones, durante la jornada laboral, que servan para descansar y simultneamente divertirse dentro de su trabajo. Otros mostraban que esta nueva forma de comunicacin les resultaba til para mantener contacto con personas que se encontraban lejos o con quienes no tenan una cotidianeidad que los uniese. No obstante, en las entrevistas realizadas no pude observar que este medio fuese un canal de interaccin bsico para la poblacin seleccionada ya que los encuentros cara a cara fueron los que ms concentraron sus manifestaciones. VI. 3.Las actividades fsicas. Las actividades fsicas incluyen mltiples prcticas y, en este sentido, es preciso distinguir al ocio deportivo de los deportes propiamente dichos. El primero hace referencia a las actividades que no estn centradas en la bsqueda de resultados en funcin de una competencia, no giran en torno al culto del esfuerzo y tampoco exigen que se respeten ciertas reglas especficas. En cambio, los deportes requieren de mucha ms entrega, de determinadas cualidades fsicas y, en la mayora de los casos, de un entrenamiento metdico (Sue, 1982).

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

65 de 130

En cuanto los deportes, es interesante hacer hincapi en la importancia que tienden a ejercer los padres sobre este tipo de actividades. En muchos casos, ms all de la formacin de la que provengan, ellos fueron los que incentivaron las prcticas fsicas, sobre todo, cuando las mismas se encontraban materializadas bajo la forma de un deporte. En tal sentido, es notoria la existencia de un inters muy marcado orientado a inculcar, desde la niez, la actividad deportiva en sus hijos. sta suele ser considerada como un canal capaz de inculcar el aprendizaje del deber, la superacin de uno mismo, el espritu de equipo, etc. Dicha fomentacin, en algunos casos, fue vivida como una presin significativa y, por ello, en la adolescencia, se produce un distanciamiento a dichas prcticas. Sergio. E: Vos qu sents que ellos te inculcaron o te trasmitieron para que vos hagas en tu tiempo libre? S: S, mi pap me inculc demasiado, en demasa, el deporte. Jugu al tenis desde chico y, bueno, en ese aspecto medio que hubo una presin, termin colgando y no jugu ms. E: Y el tema de los deportes era algo que te gustaba? S: S, me gustaba, pero medio que me dej de gustar, un poco, por esa presin que te deca. Por ah, las tardes cuando ya tena quince o diecisis aos y mis amigos hacan algunas cosas y yo iba al entrenamiento y lleg un momento...Recin en quinto ao, me acuerdo que un da colgu, agarr la raqueta, la part en mil pedazos y no jugu nunca ms. Fue una cosa as, medio violenta. Sin embargo, en otras veces, pese a que tambin exista una presin similar por parte de los padres, la misma no era vivida de forma tan exigente y, por lo tanto, experimentaba una mayor sensacin de placer en la realizacin de la prctica deportiva elegida. As, si bien exista cierta imposicin en su ejercicio, sta no se traduca en una sensacin de tener que necesariamente desarrollar ese deporte, sino que se manifestaba como un miedo a desilusionar a los padres que se encargaban de fomentar esta faceta de la actividades fsicas. Eduardo. E: Y de tu infancia te acords de actividades que compartas con ellos cuando vos no estabas trabajando, cundo vos no estabas en el colegio. Ed: S...Actividades que hacamos juntos, mi viejo es muy deportista y apasionado del deporte y era de llevarnos, de querernos hacer de todo. Nos quera sacar futbolista, tenista, rugbier porque yo iba a un colegio donde se jugaba mucho al rugby. Entonces, quera -todo

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

66 de 130

el tiempo- inculcarnos, nos acompaaba. El primero que llegaba a la cancha, llegaba dos horas antes del partido y te empezaba a mentalizar... Era un obsesivo. Un aspecto muy valorado del deporte es su capacidad socializadora dado que, por ejemplo, mientras se practica un deporte grupal se incorporan tanto valores como normas propias del juego y, al mismo tiempo, se produce un ambiente propicio para relacionar gente entre s. En efecto, segn el razonamiento de Elias, mediante el deporte se vivencia un sentimiento de agrado que resulta una consecuencia de estar en compaa de otros sin compromiso alguno, salvo las aceptadas por los mismos sujetos. (Elias, 1992) Esta dimensin social tambin es muy valorada por los entrevistados que, a su vez, son padres. Por ende, ellos mismos, de igual forma, intentan fomentar las actividades deportivas, sobre todo las grupales, en sus hijos desde la niez. Guillermo. G: S, bueno, mi hijo se fue de ac a los cinco meses a Estados Unidos y volvi con tres aos y algo, mi hijo a pesar de ser porteo es ms gringo que la hamburguesa (...) Mi hijo cuando vino tena problemas porque no hablaba bien el castellano y le cost muchsimo hablar en castellano, hablaba solamente y exclusivamente ingls. Entenda castellano, pero no lo hablaba (...) Entonces, lo que estoy fomentando es deportes. E: Grupales? G: Intento que sean grupales, intento que sean, bajo todos los aspectos, grupales. No, no, el juego en s. Hay de los dos, ahora te voy a explicar, el tema es que est siempre en grupo, que se sociabilice y todo lo dems (...)Lo hace en un grupo donde l sociabiliza con sus amiguitos y adems est aprendiendo ftbol que es un juego grupal donde vos no hacs todo, sino que depends de los dems, pero es un zapato... Asimismo, este contacto con otras personas, muchas veces, est motivado por la bsqueda de un objetivo en comn que, en gran parte de los casos, reside en vencer al oponente. Por consiguiente, la idea de la competencia, dentro de los deportes, es un elemento clave para entenderlos. Elias expone que los deportes -a diferencia de otras actividades, como por ejemplo: las artsticas- se caracterizan porque, de una forma u otra, representan luchas entre seres humanos (Elias, 1992). Los deportes tambin tienen una gran capacidad de generar emociones intensas. Por cierto, dicho componente result ser una elemento muy importante dentro de las personas que se identifican como deportistas. Adems, cabe resaltar que dichas emociones resultaron particularmente significativas, sobre todo, cuando los hombres ms all de su formacin profesional- hablaban, de ftbol y, an ms, cuando ellos manifestaban ser hinchas de un equipo en particular. De acuerdo con Lipovetsky, en la actualidad el deporte es una actividad que est
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

67 de 130

esencialmente dirigida hacia la bsqueda de placer, del dinamismo energtico, la experiencia de uno mismo. As, se pasa del deporte disciplinario, en el sentido que ayuda a formar a la persona, al deporte-ocio, deporte-salud, deporte-desafo (Lipovetsky, 1996).

Miguel. E: Me contabas que el ftbol es una de tus actividades importantsimas... M: Y el cincuenta por ciento de mi vida pasa por el ftbol. Me apasiona. No s cmo explicar. Le dedico mucho tiempo. Por ejemplo, voy a empezar el gimnasio para tratar de aguantar al ftbol, correr, aguantar un partido. Veo mucho ftbol, consumo mucho ftbol en televisin, radio y diarios. Me encanta. Es una cosa que comparto mucho con mis viejos y mis hermanos. Para nosotros es un programa comer y despus ir a la cancha. Siento que el ftbol une mucho a las personas. En la Argentina y en Latinoamrica une mucho y es muy bueno eso. E: Y qu es lo que ms te gusta? El espectculo del deporte en s o el factor social que tiene tambin el deporte? M: No s, me encanta practicarlo tambin. Cuando lo practico me visto y siento que soy Pipo Gorocito por una hora, entends. O voy a la cancha y compartir con la gente. El factor social en la cancha es impresionante. Compartir con la gente, la gente cmo grita, cmo se vuelve loca, hacerte amigos de cancha Hernn, el de la facu- es re amigo mo porque vamos todos...Tiene una platea cinco escalones ms abajo y somos re amigos porque compartimos eso. Ves las mismas caras insultando, el abrazo como dira Perfumo- el abrazo de gol, abrazarte por un gol con un desconocido...A m viejo yo no lo abrazo nunca, pero cuando hace un gol San Lorenzo nos abrazamos. Nos mancomunamos en un tejido comn en el abrazo, no s porqu. Al igual que en otras reas de inters, en los deportes tambin se presencia el tema del consumo. En este sentido, vale mencionar que varios entrevistados una vez ms: sobre todo los varones- se perciben a s mismos como televidentes de espectculos deportivos. Y, al mismo tiempo, identifican otros tipos de consumos ms definidos, como las revistas especializadas, que profundizan su contenido. Por lo menos, dentro de los entrevistas realizadas, el hecho de ser consumidor especializado en todo lo referente a un deporte determinado, no implic que haya un retiro de la prctica en s, sino que aparece como un complemento de la misma. Con respecto a este tipo de actividades, una idea repetida fue la de quienes realizan un deporte movidos por la necesidad de buscar algn tipo de ejercicio, en contraste del trabajo realizado, puesto que es significativo que, ms all de las
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

68 de 130

tareas realizadas en el trabajo, el sedentarismo aparece, a nivel general, como el denominador comn de los empleos efectuados. En consecuencia, es compresible que, a menudo, quienes formaban parte de la muestra hayan subrayado el carcter compensador que tienen las actividades fsicas, en especial los deportes, en relacin a las caractersticas del trabajo realizado. En concordancia, se puede destacar que ...en las sociedades altamente industrializadas el deporte tiene una funcin complementaria: la de proporcionar ejercicio fsico a una poblacin con gran nmero de ocupaciones sedentarias y, por tanto, con insuficientes oportunidades para la actividad fsica (Elias, 1992: 55). Carolina. E: Pero, vos, digamos, buscs algo en el tiempo libre que, tal vez, en el trabajo no tengas. C: Ahora estoy buscando ms...Nada, al gimnasio nunca fui mucho, pero estoy buscando moverme un poco. Es lo que dijo hoy mi jefa (...): -Hganse la idea de que estn ocho horas por da sentadas frente a una computadora y, bueno, movilicen un poquito las piernitas. En este sentido, un elemento importante que motiva la prctica de un deporte es su capacidad de alejar a los individuos de la rutina en la cual se encuentran insertos. Esta rutina, sobre todo en zonas urbanas, tambin implica salir del mbito en el que estn acostumbrados a moverse para as trasladarse a espacios donde predomina la naturaleza. Es ms, en algunos casos, hicieron una descripcin del espacio fsico de su trabajo y, a partir de all, no slo recalcaron en la importancia de ejercitarse, sino que tambin y, ms especficamente, enfatizaron en la relevancia que cobra la vida al aire libre. Florencia. E: Me contabas que hacs gimnasia: qu tipo de gimnasia hacs? F: Voy con una amiga y con un chico, un entrenador, y nos pasa a buscar a m y a una amiga. Tengo una amiga que vive a dos cuadras y salimos los tres, viste, que en las Caitas est cerca Palermo, los lagos de Palermo. Bueno, eso est buensimo porque, por ah, donde estoy yo no tengo un ventanal. La mayora de las oficinas estn buenas, no tens la sensacin de estar encerrada todo el da, pero ac s la tens porque para ver si llueve o no tens que caminar un metro hasta la ventana. Y eso de la maana, aparte que me gusta ir a correr, siento que estoy un poco ms conectada con la naturaleza, con estar afuera. Aparte de los deportes, las otras prcticas fsicas tambin pueden tener un carcter de contraste en la medida que, muchas veces, se utilizan para hacer algo completamente distinto a lo que se realiza durante la jornada laboral. Por ejemplo, quienes poseen un trabajo que le demanda gran ansiedad al entrevistado, procuran realizar en su tiempo libre- actividades fsicas que representen una manera de
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

69 de 130

aliviar el stress. En otras palabras, realizan cierto tipo de ejercicios que, en definitiva, son tiles para que los individuos liberen sus tensiones.

Guillermo. G: ... En las ltimas vacaciones me busqu una tarea fsica que no requiera pensar mucho, o sea, que me canse fsicamente, pero que no me canse mentalmente. Por ejemplo, fuimos a la playa y estbamos en la playa y si vos me decs: te tirs a tomar sol? Si me das un libro por ah, sino me das un libro ni loco (...) Mi mam tiene una casa y haba que desmalezar y, de golpe, agarro un hacha y empiezo a desmalezar yo y eso es terapia. Es tema familiar porque mi pap cuando estaba muy nervioso se pona a sacar ortigas del pasto. Era una cosa as o cortar el pasto. Esas tareas te sirven de terapia. En este tipo de actividades el elemento competitivo, a diferencia de los deportes, no est presente ya que stas representan una manera individual de alejarse de la realidad circundante. De hecho, resulta comprensible que, partiendo del empleo que se desempea, quien menciona que realiza este tipo de actividades provenga de un trabajo altamente calificado en el cual es responsable de decisiones significativas y que, por ende, demanda un nivel de constante de presin que contrasta con este tipo de tareas que son meramente fsicas. Si se consideran las categoras socio-profesionales es preciso tener en cuenta que, a nivel general, los entrevistados toman en cuenta la importancia que tienen las actividades fsicas para llevar vidas saludables. Sin embargo, existe una leve tendencia que indica que aquellos que no provienen de formaciones humansticas o artsticas son quienes ms valoran y practican este tipo de actividades ya que, en concordancia con lo expuesto anteriormente, los otros suelen privilegiar las actividades culturales en detrimento de las fsicas. En cuanto a las motivaciones, se puede decir que los entrevistados tendieron a sealar las tres motivaciones propuestas en los objetivos, es decir, la formacin, el descanso y la diversin. Sobre la formacin se puede afirmar que la dimensin social, propia de algunas actividades fsicas, especialmente la de las deportivas, es un aspecto que fue valorado como parte integral del proceso educativo, entendido en un sentido amplio, de las personas. Es decir, lo que se aprecia no se limita a la dimensin ldica de cualquier deporte; tambin se valoran todo lo que gira alrededor de stos ya que, en ltima instancia, lo aprendido termina convirtindose en herramientas tiles para la vida cotidiana. Luciana. L:...Yo eso lo veo muy bueno de mis viejos que siempre nos hicieron hacer deporte de grupo. En la vida yo uso cosas que me ense el hockey, que aprend del hockey y bueno...que uso en la vida diaria.

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

70 de 130

Con respecto al descanso, es posible sostener que, muchas veces, el fin que los individuos buscan en las actividades fsicas es que stas se conviertan en un paliativo para las tensiones personales y, por ende, si bien ellos no terminan fsicamente descansados, se sienten mentalmente ms aliviados. Por ltimo, me animo a decir que la diversin sigue siendo una motivacin cardinal para aquellos que todava continan practicando determinados deportes. Y, a su vez, la diversin debe ser comprendida en dos dimensiones: por un lado, como el regocijo que resulta de encontrarse con personas mayormente amigos- con los cuales se juega y, por el otro, el placer que resulta del ejercicio mismo. VI. 4. Las actividades prcticas. Por actividades prcticas se entienden a todas las actividades que requieren de una realizacin concreta y, de tal modo, incluyen a todo tipo de trabajo manual (Sue, 1982). Dicho tipo de prcticas, en el caso de la muestra seleccionada, estuvo relacionada con el desarrollo de determinadas ocupaciones que resultan divertidas para los individuos. Dentro de esta clasificacin, es importante tener en cuenta que aqu se acenta la idea de utilidad de las tareas realizadas ya que si bien son ejercicios que son considerados placenteros o meramente entretenidos, stos suelen tener un propsito, valga la redundancia, prctico. Ana. E:Encontrs una finalidad en tus vacaciones en particular? A: S, tuve un ao muy pesado, el pasado, en todo lo que es estudio, acadmico. En realidad, todo lo que haca era estudio, acadmico como la docencia y la investigacin. Todo es estudio. Entonces, yo lo que trataba de hacer que, si bien me cuesta, tratar de no tocar nada con respecto a eso. (...) Esa fue mi finalidad: relajarme, distenderme y despejar un poco la cabeza. Yo vena con mucha informacin acumulada durante todo el ao y no saba qu hacer con tanta informacin. Estas vacaciones fueron justamente para eso, para no introducir nueva informacin y para poder procesar todo lo que haba aprendido y acumulado durante todo el ao (...) Qu cosas haca? Poner un poco en orden la casa de mi abuela que durante todo el ao se haba venido un poco catico. Entonces, me dediqu a cuidar el jardn, a limpiar habitaciones, a armarme mi propia biblioteca en una habitacin. Es una casa inmensa, vivimos dos personas. Este...un proyecto que tena que si bien no lo hice era restaurar muebles antiguos. Adems, a pesar que no hubo una marcada tendencia a mencionar este tipo de actividades, stas suelen tener una connotacin positiva en la medida que tambin contribuyen al ejercicio de las capacidades creativas de los sujetos. En el caso de la poblacin seleccionada, este tipo de prcticas estuvo generalmente
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

71 de 130

relacionada con el proceso de independencia con respecto a sus padres puesto que, cuando las mencionaban, generalmente estaban vinculadas a las tareas que deban realizar en su nuevo hogar. Al igual que el ltimo tipo de actividades fsicas expuestas, stas tambin sirven para concentrarse en lo que se est haciendo o produciendo y, de esta manera, pueden ser utilizadas como un medio por el cual los individuos alivianan sus tensiones o se alejan de las preocupaciones o las temticas laborales. En este sentido, se podra entablar una vinculacin entre aquellos trabajos que son particularmente intelectuales con la realizacin, durante el tiempo libre o en las vacaciones, de tareas que no tengan relacin con sus actividades laborales y que, en consecuencia, funcionen como un contraste de las mismas. Como dichas prcticas no fueron muy tratadas por los entrevistados, creo oportuno no construir ms supuestos con respecto a su relacin con las categoras socio-profesionales porque, en la salida a campo, no pude observar marcadas tendencias que me pudiesen permitir elaborar ms conjeturas.

VI. 5. Dos esferas separadas: el trabajo y la vida fuera del mismo. La idea de las esferas separadas encierra al concepto de contraste entre la vida laboral y la vida fuera del trabajo. Dentro de dicha nocin, en las entrevistas realizadas, se pudo ver dos actitudes pronunciadamente opuestas. Por un lado, se hallaban aquellos individuos que tenan como intencin concretar esta ruptura y, por el otro, haba quienes la vivan y la perciban, pero no como el producto de una intencin mentada, sino como la consecuencia que derivaba aparentemente de una forma natural y, en absoluto, planificada del desarrollo de su estilo de vida. En efecto, quienes remarcaron esta separacin generalmente provienen de empleos directivos altamente estresantes, o por el contrario, de trabajos poco calificados. Por ende, en el tiempo de ocio, ambos grupos sienten la necesidad de trazar una profunda distancia con aquello que lo vincula al trabajo. En este sentido, la motivacin que impulsa a los primeros parte de una bsqueda por encontrar otros espacios de manifestacin en donde puedan estar menos tensionados; mientras que los segundos intentan encontrar mbitos que sean propicios para llevar a cabo ciertas inquietudes que, durante la jornada laboral, no pueden ser plasmadas. En otros trminos, este tipo de quiebre pudo ser ms claramente observado en aquellos sujetos que tienen puestos jerrquicos importantes o en los individuos que desempean trabajos genricos en la medida que ambos necesitan, de una forma u otra, desconctarse de su correspondiente mundo laboral. Con respecto a los que intentan de forma consciente- separar ambas reas, es posible manifestar que sta es una conducta que podra estar asociada con el nivel de demanda y tensin que conllevan los trabajos realizados. De tal modo,
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

72 de 130

resulta comprensible que quienes deben vivir ese tipo de presiones en el tiempo de trabajo, hagan todo lo posible para no prolongar estas emociones en su vida cotidiana debido a que esto seguramente tendra repercusiones inmediatas, sobre todo, en la vida social que no est vinculada al trabajo. Sin embargo, en los trabajadores universitarios genricos, el apremio por separar la vida laboral de la esfera ms privada es todava ms pronunciado ya que su situacin laboral les genera una angustia que, en ltima instancia, debe ser compensada por otros tipos de actividades ms estimulantes. As pues, el tiempo libre aparece ante ellos como un espacio donde poder manifestar, de forma ms creativa y estimulante, aquello que, durante el trabajo, no logran desarrollar. Los trabajadores genricos, muchas veces, se inclinan a desarrollar en su tiempo de ocio actividades que tengan que ver con su profesin. Y, de esta manera, se presencia un contraste entre dos tipos de trabajos: uno remunerado y otro voluntario. El primero sirve alcanzar la autonoma econmica y el segundo est enfocado a al ejercicio de su actividad profesional. Entonces, es posible sostener que hay una separacin entre la vida laboral y la vida cotidiana y que, dentro de la primera categora, se puede realizar una nueva distincin entre la vida laboral como instrumento de supervivencia y, por el contrario, la que se percibe como un canal de desarrollo personal.

Carolina. C: ...Lo que yo quiero hacer en el futuro, lo que yo quiero hacer en esas seis horas de ocio es dedicarlas a seguir en lo mo que justo estoy trabajando en un lugar que es medio sociolgico, pero mi trabajo no tiene nada que ver con eso. No s cmo compatibilizar en trabajar en un lugar sociolgico y trabajar de sociloga fuera de ese lugar. Va a ser difcil, va a ser raro porque, por ah, decirle a mi jefa yo estoy haciendo una investigacin ahora y que ella me diga; mir, vos, pero vos no sos nada, trabajas de data entry ac. Me parece que debe ser comn, mucha gente estudia y trabaja, mucha gente estudia y trabaja en lugares que no tienen nada que ver y, de repente, algunas cosas se juntan y en otras no. E: Percibs que hay una marcada separacin de lo que es tu vida laboral a lo que es tu vida fuera del trabajo? O penss que estn en armona, estn ms unidos? C: Es una buensima pregunta. Es re buena pregunta, a m cost mucho en un principio. Por ejemplo, sala del trabajo, agarraba un libro y no tenda qu era eso de hacer dos cosas. La cabeza te cambia, se te acostumbra, se acostumbra tu cabeza a estar en dos cosas. Trabajo por un lado, y eso no digo yo que...Esto me sirve para siempre. Para saber que en la vida voy a tener que tener un pie en un lugar y un pie en el otro. Y eso aprend un montn. Asimismo, la separacin, muchas veces, se encuentra condicionada por la imagen de cmo debe actuar la persona en su trabajo. En la medida que
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

73 de 130

identifiquen que tienen que ajustarse, de manera ms cabal, a la cultura organizacional de la empresa y no pueden manifestar su rasgos personales, los individuos tienden a percibir una marcada separacin entre las dos esferas. Dicha percepcin est vinculada con las expectativas que los empleadores tienen sobre la conducta de los entrevistados y, en este sentido, se puede vislumbrar que durante el trabajo se cumple con un rol. En efecto, en cada establecimiento existen ciertas expectativas de comportamiento que son construidas tanto por la empresa como por los superiores. Juan. J: ...estoy descubriendo por costumbre que tener un rol, una oficina, determinado status dentro de un lugar determinado facilita mucho ms las cosas. Otro punto importante que puede significar una escisin entre el trabajo y la vida cotidiana radica en el ambiente laboral. Como se ha mencionado anteriormente, los compaeros de trabajo que exceden al territorio laboral suelen ser un hbrido entre las amistades ya constituidas y el mbito de trabajo. Por ende, tambin resulta lgico que quienes perciben una marcada separacin entre estos dos polos identifiquen a la gente que frecuentan como una variable clave para entender esta nocin. Martn. E: Sents que tendras que tener un mejor equilibrio entre los dos polos de tu vida? M: No, estn equilibrados, pero estn separados. Yo, el trabajo no lo llevo. Es muy sencillo, quiero muchsimo a toda la gente de este estudio (...) la gente del estudio yo la aprecio mucho, pero no integra salvo uno de los socios del estudio que es muy amigo mo hace muchos aos- no integra mi vida social. Es mi estudio, mi trabajo y punto. Mis amigos no estn ac dentro, son dos o tres o cuatro y estn totalmente fuera del estudio (...) Porque sino no pods mantener una lnea divisoria objetiva que es lo no quiero, de vuelta, aprecio mucho a la gente de ac dentro, vienen a comer a mi casa, salimos y dems, pero intrnsecamente hay ciertas cosas que no puedo compartir y no quiero que compartan. Por su parte, quienes perciban la ruptura entre ambas esferas, pero no la visualizaban como el resultado de una bsqueda intencionada hicieron hincapi en la naturaleza opuesta de ambos polos. Al mundo laboral lo identificaban con ciertas tareas especficas y obligatorias; con un mbito separado del hogar; con personas diferentes a su crculo ms cercano y, en lneas generales, lo distinguan por su carcter externo. Mientras que el mundo de la vida cotidiana, en cambio, era visualizado como un ambiente informal donde primaban las relaciones con los seres ms queridos, las actividades autogestionadas y los compromisos elegidos libremente. Siguiendo este razonamiento, pese a que los sujetos notaban esta
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

74 de 130

escisin, la misma no era un tema de conflicto porque, en ltima instancia, remite al orden natural de las expectativas depositadas en cada esfera. En este caso, las prcticas del ocio son bsicamente acciones vinculadas al habitus adquirido y a la vida familiar que se lleva a cabo luego de la jornada laboral. A modo de conclusin, se puede decir que la separacin entre la vida laboral y la cotidiana tiene tres factores interrelacionados. El primero est relacionado con las caractersticas intrnsecas de las tareas realizadas y con su correspondiente nivel de tensin y estimulacin. El segundo, por el contrario, no se refiere al tipo de trabajo, sino a la idea que el entrevistado tiene acerca de cmo se trabaja dentro de ste. En este sentido, acenta en la nocin que involucra a la percepcin sobre cmo se relaciona con los empleadores y con sus compaeros de trabajo en general. Dicha imagen est muy ligada como se dijo anteriormente- al concepto de rol, en tanto que se depositan ciertas expectativas de conducta propias del mbito laboral, que no tienen vinculacin a las concomitantes al ambiente cotidiano. Por ltimo, tambin es posible presenciar la ruptura entre estos dos polos como consecuencia del nivel de integracin que tienen los compaeros de trabajo en la vida social del tiempo libre. En este ltimo caso, lo que marca el quiebre son las relaciones sociales que se mantienen dentro de un mbito a diferencia del otro.

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

75 de 130

VII. El eje temporal.


Somos tiempo encarnado, al igual que nuestras sociedades, hechas de historia Manuel Castells. VII. 1. El empleo del tiempo: tiempo libre/ tiempo liberado/ tiempo de trabajo. nte todo, me parece importante acentuar los siguiente: La estructura temporal de la vida cotidiana no slo impone secuencias preestablecidas en la agenda de un da cualquiera, sino que tambin se impone en mi biografa en conjunto. Dentro de las coordenadas establecidas por esta estructura temporal, yo aprehendo tanto la agenda diaria como la bibliografa total. El reloj y el calendario, en verdad, me aseguraran que soy un hombre de mi poca. Slo dentro de esta estructura temporal conserva para m la vida cotidiana su acento de realidad (Berger y Luckmann, 1994: 46). En este sentido, el tiempo puede ser entendido como un factor ordenador de la vida cotidiana en la medida que ste funciona como la repeticin de la rutina diaria. Por consiguiente, la organizacin temporal en tiempo de trabajo, libre y liberado permite ilustrar hasta qu punto los individuos pueden disponer de espacios para el ejercicio de las prcticas del ocio. Es decir, la cantidad de tiempo liberado, fuera de las ocupaciones obligatorias, surgido luego de la existencia de una jornada laboral, suele ser un factor cardinal para comprender cun activos son los sujetos durante esta parcela temporal ya que, a partir de ste, los sujetos pueden proponerse realizar determinadas actividades orientadas al desarrollo personal, la recreacin o el descanso y as convertir al tiempo liberado en tiempo libre. Siguiendo este razonamiento, la valoracin del tiempo libre, a partir de la aparicin del tiempo de trabajo, es un aspecto fundamental de la problemtica puesto que ste ltimo es esencial no slo porque ordena al sujeto, sino porque tambin le ayuda a dar un sentido al tiempo libre dado que suele otorgarle una justificacin. Dicho de otra manera, despus de la jornada laboral, el tiempo libre es percibido, entre otros factores, como una recompensa propia por la tarea realizada y, desde este momento, el sujeto lo encuentra como un espacio necesario para poder recuperar energas o desarrollar otro tipo de actividad, ms all del objetivo de la misma. As pues, el tiempo libre tiende a ser mejor aprovechado cuando se posee un trabajo porque ste suele estructurar los restantes tiempos y porque tambin permite visualizar, de una forma ms apropiada, qu tipo de actividad quieren realizar fuera del tiempo laboral. De este modo, su ausencia no tiene porqu implicar una ganancia concreta, en trminos de lo que se efecta como prcticas del ocio, debido a que este vaco no slo supone la falta de distincin entre dichas
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

76 de 130

categoras temporales, sino que, a su vez, comnmente provoca en los sujetos una sensacin de angustia que no motiva al desempeo de mltiples actividades. No slo el desempleo es un fenmeno clave para entender la organizacin temporal de los individuos, tambin es dable considerar lo que le ocurre a aquellos que tienen puestos jerrquicos dentro de las organizaciones en las cuales trabajan. Si bien en este caso, a diferencia del anterior, se pueden distinguir las tres categoras temporales propuestas; las mismas tienden a encontrase organizadas de una manera menos equilibrada que en otro tipo de trabajos. Aunque suene un tanto paradjico, son los empleados mejor calificados los que suelen disponer de menos tiempo libre en detrimento del tiempo de trabajo. Pese a que sus horarios supuestamente son ms flexibles, los mismos se encuentran condicionados por tareas a cumplir y, a medida que crecen las responsabilidades, es comn que tambin crezcan sus tareas. En consecuencia, es comprensible que, a partir de la muestra entrevistada, son ellos los que tienden a hacer hincapi en el problema del incremento del tiempo consumido por el trabajo. Marcela. E: Y te sents duea de tu tiempo? M: No. E: Por qu motivo? M: Porque de nueve de la maana hasta que me voy de la compaa, soy de la compaa. Yo tengo poder de decisin en cuanto a modificacin porque ya estoy en un lugar que digo: hacemos esto, hacemos lo otro, lo hago ac, lo hago all. Pero, en realidad, lo deciden ellos. Y despus, el tiempo que me queda despus, sacando el master que lo puse porque siento la necesidad de actualizarme para dar el prximo ascenso, sacando eso que s fue una decisin ma y que me cost muchsimo decidirme, el tiempo que hay despus es supervivencia porque yo vengo, tengo una hora de viaje, tengo que comer, tengo que lavar los platos, tengo que no s, estar mnimamente con mi pareja porque un da le voy a dejar una foto y eso va a ser nuestro noviazgo y eso est pautado tambin, es como rutina. Es como que no me siento muy duea de mi tiempo, es como que hay que hacer algo, es medio triste. Es as. En concordancia, los trabajos genricos se caracterizan por tener una jornada laboral ms delimitada puesto que, debido a la naturaleza de sus tareas, stos no pueden ser trasladados al hogar. En este sentido, tienen una demarcacin ms clara de los tiempos dedicados al trabajo y los restantes. Por ello, es
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

77 de 130

comprensible que sean ellos quienes ms inclinen a realizar mltiples tareas durante el tiempo libre. De tal forma, no slo porque disponen de una limitacin ms precisa de su jornada laboral, sino porque tambin se ven impulsados a efectuar actividades que funcionen como compensacin de su empleo. O bien, como se ha dicho anteriormente, intentan aprovechar el tiempo fuera del trabajo para ocuparse de desarrollar actividades que tengan relacin con la formacin profesional escogida. As pues, es frecuente que a las actividades que buscan el descanso y la diversin, se les suma las que estn dirigidas al desarrollo de su orientacin vocacional. Por otra parte, el hecho de tener una jornada sin horarios preestablecidos implica tener cierto poder de control sobre el desempeo que se tiene durante la jornada laboral en relacin a sus responsabilidades y sus tareas. Es decir, aquellos que poseen trabajos que son ms prximos a los independientes tienden a experimentar una mayor sensacin de ser dueos de su propio tiempo. Empero, en contrapartida a esta percepcin, dicha caracterstica de sus empleos no favorece a la organizacin, hecha de antemano, del tiempo de ocio ya que frecuentemente no existen, o se encuentran desdibujados, los horarios dedicados a su trabajo. A diferencia de este fenmeno, generalmente cuando se trabaja en una empresa es ms factible que los individuos no sientan que tienen control sobre su tiempo ya que, desde su lugar de trabajo, les marcan el ritmo de vida que al cual deben ajustarse durante la semana e inclusive, en algunos casos, tambin durante el fin de semana. Por lo tanto, condicionan mucho ms el tiempo libre restante y, por ende, las actividades que se puedan llegar a realizar. Asimismo, en relacin a la organizacin temporal y su concomitante distribucin de tareas, cabe rescatar que hubo dos conceptos que fueron apareciendo, una y otra vez, durante las entrevistas realizadas. En primer lugar, surgi la sensacin que sealaba a la prdida de tiempo como un elemento que generaba un sentimiento de malestar en los entrevistados. Es decir, en la medida que sienten que no pueden aprovechar adecuadamente sus espacios disponibles, suelen mostrarse inconformes con aspectos sumamente personales de su vida cotidiana. En efecto, dicho pensamiento no est directamente relacionado con la dimensin ms objetiva de la problemtica, la cantidad de horas que cada individuo posee dentro cada categora, sino que, en realidad, se encuentra vinculado con la actitud que tienen los sujetos frente su propia organizacin temporal y cmo actan en torno a sta.

Juan. E:Pero tens esa sensacin de sentir que ests aprovechando tu tiempo?
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

78 de 130

J: Tengo la impresin que estoy siendo un excelente agente de todo esta maquinaria que funciona as. Estoy sintiendo que no tengo vida bsicamente, pero bueno es como decir: es el mundo de hoy, tiene que ser, ms o menos, as. En segundo lugar, tambin emergi la sensacin que indica que el tiempo que disponen no es suficiente; esta percepcin los induce a pensar que les falta ms tiempo porque, en ltima instancia, sienten que no pueden efectuar todo lo que realmente desearan. Este fenmeno se vivencia an ms cuando son padres, aunque ms adelante se desarrollar este tema en profundidad, puesto que, a partir de este momento, es muy comn que los entrevistados estn repartidos entre varias actividades que incluyen las laborales, las familiares, etc. y que, por ello, sientan que prcticamente no pueden dedicarse a ellos mismos. Al contrario de lo que suceda con las relaciones interpersonales, en este apartado, la importancia de la tecnologa asume un rol que, sin dudas, considero muy relevante. Por cierto, cuando hicieron referencia a la vinculacin existente entre el tiempo y la tecnologa, algunos entrevistados marcaron que esta ltima tiene la capacidad de manejar, organizar y regular el tiempo. Y, en tal sentido, contribuye a generar una sensacin de control sobre el mismo. Carolina. E. Te sents duea de tu tiempo? C: Bastante ms que otra gente te puedo decir. Este...digamos, creo que hay muchos factores que me hacen, digamos, bastante duea de tu tiempo. E:Cmo cules? C: Tener computadora y tener Internet me hace duea de mis relaciones con los dems y de mis encuentros. Tal da, a tal hora nos encontramos y, para m, eso ya es una adquisicin del tiempo enorme. Es casi aduearme del tiempo, para m. Por suerte, muchos somos bastantes dueos de nuestro tiempo, pero en la medida que pueda decir lo que pueda hacer y hacerlo, yo me siento duea de mi tiempo. De tal forma, como lo expone Carolina, tanto la celeridad como la sensacin de inmediatez que proporcionan este tipo de comunicacin provocan en los individuos la idea de poder aprovechar, de manera ms adecuada, el tiempo disponible. Por ello, me atrevo a decir que, ms all de las atributos correspondientes a estos adelantos, el ms significativo, en tanto que fue el ms valorado, es la capacidad de maximizar su organizacin temporal y sus actividades concomitantes. Es decir, visto desde esta perspectiva, Internet, dentro de la muestra relevada, no funciona como un fin en s misma, sino que aparece

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

79 de 130

como un medio que facilita el rpido acceso a la informacin, el arreglo de futuros encuentros y la consolidacin de ciertas relaciones interpersonales. A su vez, dentro de la jornada laboral, es elemental tener en cuenta que la percepcin sobre cmo transcurre la misma est ntimamente ligada a la cantidad de actividades que se tienen que desarrollar en ese perodo de tiempo. Dicho de otra manera, a medida que el individuo se encuentre ms activo en su trabajo, ms rpido se le pasar el tiempo pasado en su mbito laboral. Por consiguiente, es dable afirmar que el flujo de trabajo es una variable clave para entender cmo transcurre la jornada laboral. Aqu es interesante destacar que las caractersticas intrnsecas de las tareas desempeadas no tienen una injerencia significativa dado que, tanto los trabajadores genricos como los calificados, acordaron al manifestar que en la medida que se encontraban ms activos, ms rpido pasaba el tiempo. Adems, mientras la jornada laboral transcurre de forma ms ligera los individuos se ponen menos analticos con respecto a las tareas que se encargan de realizar y, por lo tanto, en determinados casos, eso termina siendo ms beneficioso en relacin con la satisfaccin laboral durante el tiempo de trabajo. Mariana. E: Me podras contar un poco qu es lo que hacs en el estudio? M: En el estudio, en realidad, el ttulo de la posicin es Asistente de direccin (...) Mi tarea, en realidad, es de asistencia a Gustavo, pero Gustavo est muy poco en Buenos Aires. Por lo tanto, tareas de asistencia tengo muy pocas (...)Si bien lo hago, realmente es poqusimo. Una parte ms administrativa que es pago a proveedores, manejo de caja, algunos pedidos de cotizaciones y tengo muchsimo tiempo muerto que aprovecho para leer, pero me aburro mucho. E: Mientras que ests activamente haciendo algo tambin sents esa sensacin de aburrimiento en el trabajo? M: No, depende lo que estoy haciendo. Cuando estoy enganchada, cuando estoy laburando, no importa si estoy pidiendo precios, organizando un evento o haciendo qu, no estoy pensando: qu embole tengo que hacer esto. Lo hago. No es lo mo, pero hoy por hoy- es mi trabajo y cuando lo hago en realidad- no me detengo a pensar en eso. En sntesis, la experiencia del tiempo libre est ntimamente ligada a la correspondiente al tiempo de trabajo. Una influye sobre la otra y viceversa. Ambas condicionan las percepciones vinculadas a la temporalidad como as tambin a las actividades que se desempean en los distintos tipos de tiempo. En otras palabras, de acuerdo a lo que pude presenciar durante la salida a campo, no existe una estimacin -positiva o negativa- del paso del tiempo libre que no est exenta de lo que se piensa en relacin al trabajo y al revs.
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

80 de 130

VII. 2. Las expectativas y valoraciones que corresponden al tiempo libre y al tiempo de trabajo. Al hacer referencia a los diferentes tipos de tiempos es imprescindible tener en cuenta cules son las valoraciones correspondientes a cada uno de stos ya que la percepciones acerca del transcurso de los mismos siempre estn vinculadas al sentido subjetivo que las personas les depositen. En concordancia, es dable aseverar que ...la nocin de tiempo de trabajo se encuentre vinculada con el valor que posee, para los sujetos el trabajo mismo. Es decir, la percepcin del tiempo de trabajo estar condicionada por el modo en que los individuos registren el trabajo, el lugar que posee en la vida de cada uno y cules son las expectativas en torno a l (Montes Cat y Picchetti, 2004: 9). En tal sentido, creo oportuno exponer que pude presenciar una marcada tendencia que hizo referencia a la coexistencia de dos nociones que si bien no coinciden en el modo en el cual piensan al trabajo, funcionan de forma complementaria y no contradictoriamente. Por un lado, la gran parte de los entrevistados, acordaron al considerar al trabajo como una actividad fundamental dentro de su vida cotidiana y, a su vez, en trminos generales, para cualquier individuo. Por el otro, tambin existi una significativa disposicin a tener una postura crtica en torno al mismo. Debido a la importancia que cobraron estas afirmaciones creo oportuno desarrollarlas, por separado, con mayor profundidad. En primer lugar, teniendo en cuenta el pensamiento marxista que enuncia que el trabajo es la esencia del hombre, es posible exponer que a pesar que los entrevistados se encargaron de sealar el carcter primordial que tiene el trabajo en sus vidas, el mismo en la mayora de los casos- no fue considerado de una forma tan categrica como lo planteaba Marx. Eso s, ste generalmente era asimilado con las imgenes de desarrollo personal; crecimiento profesional; reconocimiento social; etc. En tal sentido, los profesionales entrevistados no pusieron en duda la centralidad que tiene el trabajo no slo en sus vidas cotidianas, sino tambin en las sociedades contemporneas. Aunque, tambin es necesario mencionar que, en otros casos, el mismo estuvo principalmente vinculado con la ideas de autonoma material; sacrificio; monotona y aburrimiento.

Guillermo. E:Es una fuente de realizacin personal, en ese sentido, el trabajo? G: S, absolutamente, pero primero- es una fuente de satisfaccin de necesidades bsicas. Si vamos a la famosa escala es la autorrealizacin, pero colabora todo el resto, desde la
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

81 de 130

necesidad bsica hasta la, cmo se dice, ...el reconocimiento de tus pares hasta tu autorrealizacin (...) mi autorrealizacin, en el sentido del trabajo, est en hacer bien el trabajo, es una pequea autorrealizacin, pero la autorrealizacin va a ser el da de maana cuando diga que voy a tener mi propia empresa, mi propio negocio, algo que lo hice desde cero y que pertenece de punta a punta a m. Miguel. E: Y me decas que estabas trabajando hasta hace poco con tu pap en la oficina? M: Es la muerte. E: Qu estabas haciendo? M: Empleado administrativo. Lo haca de onda a mi viejo, mi viejo se mud a laburar solo y tiene dos empleados que son economistas que est a full con esto y no tienen secretaria porque l se pele con la secretaria y entonces yo haca de secretaria, haca la contadura de la empresa y la de mi familia... Entonces, el trabajo se presenta como una categora pluridimensional en la medida que incluye aspectos muy dismiles. Pese a esta naturaleza compleja de las representaciones del trabajo, la actividad laboral no deja de ser estimada porque sta es, entre otras cosas, ...el nombre de la actividad humana cuyo ejercicio autnomo permite a todo individuo conservar la vida (Mda, 1998: 57).

Mariana. M: ...en realidad, creo que no podra dejar de trabajar nunca porque es como que uno realiza un trabajo, pero el trabajo lo hace a uno tambin. El trabajo tiene que ver con el desarrollo del hombre, lo veo ms por ese lado. Entonces, lo veo como fundamental. Ojal pudiese trabajar de lo que ms me gusta. De todos modos, sea cual fuera el laburo, no dejara de trabajar porque me parece fundamental para el crecimiento. A partir de la afirmacin de Mariana, y teniendo en cuenta otros testimonios, es preciso aclarar que la apreciacin del trabajo est por encima de las tareas que realmente se efectan dado que, en reiteradas oportunidades, pese que los entrevistados remarcaron el carcter obligatorio de este tipo de tareas, simultneamente reforzaron la idea que asimila al trabajo como un deber que se debe llevar a cabo. Dicho de otra manera, me atrevo a afirmar que tanto los trabajadores genricos como los calificados reconocen la relevancia que tiene el hecho de trabajar, sin tener en cuenta su situacin individual.
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

82 de 130

Federico. E: Con respecto al trabajo, para vos qu significa trabajar? F: ... es importante. Es una responsabilidad. Fjate, es tan feo el trabajo que la gente tiene que pagar para que lo haga (...) Si lo pons en un plano es una maldicin bblica, como dice un amigo, porque dice: ganars el pan con el sudor de tu frente... Facundo. F: Odio lo que hago, pero no dejara de trabajar... Esta nocin de deber tiene dos dimensiones ntimamente relacionadas, una individual y otra colectiva. La primera seala la sensacin que perciben los propios individuos cuando indican la importancia que tiene el hecho de trabajar en la vida de cualquier sujeto, en tanto que el trabajo funciona como factor clave para la construccin de la identidad, para la bsqueda del reconocimiento social y para el alcance tanto de la independencia como del crecimiento personal. En cambio, la dimensin colectiva corresponde las expectativas y a las valoraciones que los mismos profesionales perciben que la sociedad tiene alrededor del trabajo. Es decir, suelen ser muy conscientes de la importancia que se le otorga al mismo en la cultura actual, pero no obstante- las posturas que emergen desde esta imagen suele ser bastante crticas, aunque este tema ser desarrollado ms adelante. As, es posible vislumbrar que la valoracin del trabajo sigue siendo altamente positiva porque es considerado, en ltima instancia, como una expresin de la libertad individual. Sin embargo, esta idea no es, en absoluto, una novedad ya que se remonta al pensamiento de Locke cuando afirmaba que el ... trabajo se convierte en el smbolo de la autonoma individual al permitir al individuo, con el simple ejercicio de sus facultades, satisfacer sus necesidades y negociar libremente la ubicacin en sociedad que dichas facultades confieren (Mda, 1998: 57). De este forma, el trabajo, como expone Castel, debe ser considerado como algo ms que las tareas desempeadas como, al mismo tiempo, el no trabajo es ms que el desempleo porque las ...reacciones de quienes no tienen trabajo demuestran que el trabajo sigue siendo una referencia no slo econmica sino tambin psicolgica, cultural y simblicamente dominante (...) Tampoco funciona (la vida social) slo en el trabajo, y es bueno tener varias cuerdas para el arco: tiempo libre y diversin, cultura, participacin en otras actividades valorizadoras... (Castel, 1997: 454). Toms.

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

83 de 130

E: En general, si te tuviese que preguntar porqu habra que trabajar qu me responderas? T: Eh...En realidad, trabajar es indispensable porque sino uno no puede incorporarse al sistema de vida al cual est obligado a vivir, obligado. Claro, a cambio de vida y servicios uno tiene que trabajar, pero...S, al margen de eso, el perodo que no estuve trabajando que fue muy poquito, fueron quince o veinte das, yo llegu a sentirme excluido por no tener trabajo. La experiencia fue breve, pero la sent. De la misma manera que cuando estuve trabajando todo ese tiempo en negro tambin me sent un excluido, desde ese punto de vista, veo que te realiza trabajando. Es algo te da seguridad tambin, te afirma, ms completa. De hecho, yo a veces- me encuentro con mis compaeros de secundario y muchos no tienen trabajo y uno siente una cierta satisfaccin de estar trabajando, un privilegiado. En efecto, segn Castel, el trabajo representa ms que la actividad realizada ya que es un soporte privilegiado para la inscripcin dentro de la estructura social porque existe una significativa correlacin entre el lugar que se ocupa dentro de la divisin social del trabajo y la participacin en redes de sociabilidad. A partir de all, se puede hablar de la construccin metafrica de zonas de la cohesin social. Mientras que un trabajo estable coincide con una zona de integracin, la ausencia de cualquier tipo de participacin en la actividad productiva y su concomitante aislamiento relacional confluye en lo que l denomina como zonas de desafiliacin. Entre ambas emerge una zona de vulnerabilidad que implica una experiencia de inestabilidad porque est asociada a la obtencin de trabajos precarios y a la percepcin de la fragilidad de los soportes de proximidad (Castel, 1997). Fernanda. E:Y tu trabajo qu representa en particular? F: Es muy importante. Pens que hace seis aos que estoy en esta empresa y es como mi segundo hogar, no te lo voy a negar. Lo que pasa es que tengo momentos, a veces, es como que estoy muy metida, entonces, trato de acordarme que yo no soy mi trabajo. No soy imprescindible y que si algn da me quieren dar una patada, me la dan y yo tengo que seguir. Entonces, trato de bajar los decibeles en cuanto a lo laboral. En segundo lugar, existe una ntida correspondencia con lo expuesto por determinados autores como Beck, Gorz, etc. porque, aunque los entrevistados no dejaban de apreciar a la actividad laboral, aparecan nuevas prioridades que solan superar al valor del trabajo. Por ende, en varias oportunidades, la idea de tener mayor tiempo para s mismo termin siendo ms estimada que el significado propio del trabajo. Por lo tanto, puedo afirmar que el surgimiento de nuevos valores, como los denomina Beck, como el tiempo libre y el compromiso
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

84 de 130

autodeterminado comienzan a primar, en detrimento de la ocupacin laboral, en los profesionales entrevistados. En este sentido, es entendible que las prcticas del ocio tambin funcionen como canales de desarrollo individual. Daniela. D:...Adems, el ao que pas fue difcil (...) porque tena muchas actividades y ah empec a valorar ms el tiempo libre, el tiempo dedicado a los afectos que, en definitiva, es el ms importante. Dicha apreciacin deja entrever la importancia que asume el equilibrio entre ambos polos en la vida cotidiana de los sujetos. De tal modo, aparece la relevancia que asume el tiempo dedicado a la familia y a las prcticas voluntarias que se efectan durante el tiempo libre. stas ltimas pueden funcionar como compensacin del trabajo desempeado cuando, como ya se ha aludido, se desarrolla un trabajo que no aporta demasiado al desarrollo individual. O bien, cabe aclarar que su funcin, en algunos casos, va ms all contrarrestar al trabajo, funcionando as como ejes cardinales de la vida personal. De esta manera, el tiempo libre se convierte, por derecho propio, en algo valorado y, por ende, no slo es estimado en funcin del tiempo laboral, sino que comienza a ser apreciado en s mismo. As pues, no se limita a ser un espacio til para recuperar energas y volver al trabajo. En contraposicin, algunos casos, se inclinaron a indicar el tiempo de trabajo funcionaba como un medio para tener tiempo libre porque, como ya ha sido expuesto, se produce una diferenciacin ms ntida entre tiempo libre y tiempo de trabajo cuando ste ltimo aparece. Eduardo. E: Para vos qu significa trabajar? Ed: Para m, es lo ms valioso. Ya te digo yo no soy nada obsesivo del trabajo, incluso, cuando estaba en ventas yo estaba esperando cerrar todo, yo laburaba totalmente libre con mi auto, si terminaba de cerrar todo a las tres de la tarde me iba a las tres de la tarde, a las dos y media estaba terminando de cargar los pedidos. (...) Y, por ah, estuve en el medio de descargar un pedido estuve llamando a algn amigo para ir y hacer algo (...) Incluso, me han acompaado muchos que estaban sin hacer nada, los llevaba yo a recorrer los mercados y me acompaaban todo el da, muchsimas veces, as que, en ese sentido, trato de convertir el trabajo en un tiempo libre. De alguna manera, trato eso. Como me veo un poco atado a tener que trabajar porque es casi obligatorio y necesario, trato que el trabajo se asemeje lo ms posible a mi tiempo libre. Siempre tengo el puchito, hace dos horas que no fumo, chau, me busco dos o tres para ir a charlar algo y son cinco minutos que los disfruto y es como que me voy re motivado y vuelvo como que ya hice el cambio y a empezar de vuelta que es medio como un bajn, pero tuve mi tiempito libre dentro del trabajo. Yo s que s hay gente muy distinta, eso depende mucho de la persona. Hay gente que no puede tener tiempo libre,
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

85 de 130

que no lo disfruta. Hay muchsima gente, te dira que la mayora, por ejemplo, mi jefe no tolera no tener nada que hacer. Tiene dos hijos y no los ve, no los haba visto por diez das, se iba de viaje y no iba a tener tiempo de pasar por su casa, se iba a tener que ir directo al aeropuerto, diez das ms. La bsqueda de equilibrio entre ambos polos puede surgir como el resultado de una experiencia personal o, ms especficamente, de aquello que vivenciaron en su propios hogares. Por ello, ciertos entrevistados coincidieron al exponer que la actitud que tenan sus padres con respecto a sus actividades laborales era un tanto excesiva y, en consecuencia, pudieron identificar ms claramente, en oposicin a sus progenitores, cmo ellos perciban al trabajo. En este sentido, se presencia una escisin significativa que plantea una distancia generacional entre padres e hijos y simultneamente marca una profunda reafirmacin personal frente a la historia familiar. Quienes coincidieron al criticar la actitud de sus padres con respecto al trabajo, destacaron el aspecto negativo de ste en la medida que le restaba tiempo para compartir con la familia o le impeda practicar actividades que les resultasen placenteras para s mismos. Sin embargo, la actitud no fue meramente crtica, sino que fueron mucho ms all; sealando as una marcada intencin personal de no repetir aquello que haban vivenciado y, por lo tanto, mostraron una clara concepcin acerca de cmo les gustara que fuese su proyecto familiar. Al contrario de sus experiencias personales, ellos mostraban un pronunciado inters por compartir ms tiempo con sus seres queridos y por no centrar sus prcticas productivas nicamente en el mbito laboral porque, en ltima instancia, coincidan que este camino no era una buena forma de aprovechar el tiempo disponible. No slo se pudo presenciar una marcada crtica orientada al tiempo que sus padres dedicaron al trabajo en detrimento de otros centros de inters, sino que tambin se observ que sta conllevaba un replanteamiento acerca del significado que tiene la actividad laboral en s misma. De acuerdo a este razonamiento, conceptos tales como tiempo libre, ocio, relaciones interpersonales y actividades no obligatorias cobran una notable relevancia para quienes cuestionan el comportamiento de sus padres. Y esta relevancia se plasma en los proyectos personales que se proponen encaminar. Miguel. E: Y vos qu penss que te transmitieron ellos sobre el trabajo. Te trasmitieron una cultura del esfuerzo? Algo en particular?

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

86 de 130

M: Me trasmitieron que no quiero ser como ellos. Ellos son obsesivos en el trabajo, todo el da trabajando y vuelven stresados a casa, aunque mi vieja no tanto, mi viejo. Perfeccionistas, o sea, me han trasmitido una cultura del trabajo y del esfuerzo, pero yo no quiero llegar a las nueve de la noche a casa habiendo trabajado dieciocho horas, stresado y cansado y despus con mis hijos estoy de mal humor. S que eso no lo quiero. O sea, por ms que me trasmitieron una cultura del trabajo, s que en mi trabajo no quiero ser como ellos. Pablo. P:...Porque yo vi todo el tiempo que mi viejo labur treinta aos en la misma fbrica y nunca le gust y siempre estuvo...Fue triste. Durante nueve horas de su vida cada da, estaba triste y cuando dej de trabajar mi viejo cambi totalmente: era un ser humano como cuando era en vacaciones. Y yo saba que eso no quera para m, es una cosa que yo aprend al revs de mi viejo. Mi viejo tiene todo ese sentido del sacrificio muy incorporado y yo en un momento tambin tena esa mentalidad como que si no ests matndote o exigindote en el trabajo es que algo ests haciendo mal y despus me di cuenta que no, que podas hacer cosas que te dieran placer y que eso no significaba que estabas trabajando mal. El tiempo libre, desde esta perspectiva, tambin puede ser considerado como un tiempo activo e, inclusive, productivo. Es decir, ni la idea de dinamismo ni el concepto de productividad quedan relegados al espacio laboral debido a que, fuera de las obligaciones cotidianas, los sujetos tambin pueden desarrollar ciertas actividades que les resulten estimulantes, en un sentido vinculado a la diversin o a la formacin. Por ello, la apreciacin del tiempo libre no se limita a la nocin de descanso, gracias a la aparicin de un trabajo, sino que lo supera y, de este modo, es comn que reciba una valoracin muy positiva ya que representa un mbito de expresin individual que, en la mayora de los testimonios, aparece ligado a los intereses ms personales. Ahora bien, segn Mda, es preciso distinguir dos maneras distintas de valorizar al trabajo que encierran dos concepciones diferentes: aquella que lo percibe con un simple medio para ganarse la vida y la que lo piensan como una fuente de libertad creadora (Mda, 1998). No obstante, de acuerdo con la informacin recolectada, es preciso remarcar que no slo ambas perspectivas aparecen juntas, sino que tambin se encuentran interrelacionadas. Facundo. F: Trabajo para mantenerme...Y s, mi trabajo no me gusta, pero reconozco que tener un trabajo es fundamental para cualquier persona porque es un camino hacia la autonoma y la independencia. En mi caso, todava no representa un crecimiento profesional, pero espero que eso se d en un futuro...

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

87 de 130

Fernando. E: En trminos generales, si yo te preguntase porqu habra que trabajar: cul sera tu respuesta? F: Y yo creo que parte del crecimiento de persona de alguien est en su trabajo. Se pasa un tercio o ms de la hora de su vida en un trabajo, con lo cual si no te pods desarrollar en el trabajo es medio complicado(...) Y bueno, tambin por la cuestin de ganarse el pan para comer. Razones ms que esas y qu menos. En primer lugar, podemos ver que quienes poseen un trabajo genrico tienden a inclinarse sobre la primera posicin ya que, en gran parte de los casos, no piensan a su empleo como una fuente de realizacin personal debido a que funciona primordialmente como un herramienta que les permite alcanzar la autonoma material. Sin embargo, ste suele ser valorado porque, a travs de la actividad laboral, consiguen mayor independencia. Y dicha percepcin, en alguna medida, tambin est ligada a la realizacin personal, aunque la misma no suele ser identificada tan explcitamente. Ms all del carcter instrumental que se identifica, es preciso aclarar que el aspecto expresivo o creativo tambin est presente, aunque en esta poblacin- se encuentra bajo la forma de aspiracin. Al hablar sobre el significado del trabajo, una de las respuestas ms comunes estuvo ligada a la percepcin que lo visualiza, casi exclusivamente, como un medio de subsistencia. Y no slo implica la capacidad de poder cubrir las necesidades bsicas de cada sujeto o de quienes lo rodean, sino que tambin conlleva la idea de independencia personal. En otros trminos, el trabajo es un medio que posibilita la autonoma del individuo y que, depende las circunstancias, la de aquellos a los cuales se sienten unidos. Siguiendo este razonamiento, es comprensible que los ms jvenes hayan marcado al ingreso al mercado laboral como un punto de inflexin en su biografa individual puesto que, a partir de ese momento, el sujeto habitualmente podr subsistir con sus propios medios y que, por ende, dicha incorporacin termina representando su emancipacin con respecto a los padres. Entonces, al mismo tiempo, esta apreciacin que bsicamente supone al trabajo como un medio de supervivencia tambin puede ser relacionada con la crtica, ya sealada, que hacan ciertos entrevistados a las generaciones anteriores con respecto al comportamiento que tenan alrededor del trabajo. La idea subyacente, en concordancia con lo desarrollado por Beck o Gorz, es la aparicin de estos nuevos valores (tiempo libre, actividades voluntarias, etc) que superan al valor del trabajo y que tambin pueden ser identificados como valiosas fuentes de desarrollo individual. Mara Jos.
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

88 de 130

E:Qu significa trabajar? MJ: ...A m me gusta lo que hago, pero preferira no hacerlo. Por ms que me guste y todo, no estoy enamorada, no es lo mejor que me pas en la vida, mi profesin. Estoy muy contenta cuando puedo ayudar a la gente, pero no me parece saludable trabajar. No me parece saludable dejar de hacer cosas que me gustan ms por ganar plata, entonces esas cosas hara. E: Y cun importante es el trabajo en tu vida? MJ: Actualmente muy importante porque tengo que mantener mi trabajo para poder leer, cocinar. Adems, necesito la plata para poder pagar las expensas y para no trabajar tanto para poder tener todo ese tiempo libre que es un fundamental... En mi vida me hace ms feliz las cosas que hago en mi tiempo libre que mi trabajo. Entonces, para m, es ms importante las cosas que hago en mi tiempo libre que mi trabajo. Entonces, necesito de mi trabajo como un medio para poder desarrollar mi tiempo libre as que, para m, mi tiempo libre es fundamental. Simplemente por eso. Trabajar lo veo como algo necesario para mantener mi tiempo libre... En segundo lugar, la idea de autorrealizacin se caracteriza por tener una mirada, a nivel colectivo, ms ligada a la nocin de un progreso tcnico orientado hacia un mejor futuro y, a su vez, incluye la imagen de un hombre en proceso de desarrollo del conjunto de sus facultades, es decir, de un hombre en devenir (Mda, 1998). Adems, a partir de la consideracin de la dimensin particular, dicha representacin enfatiza la capacidad expresiva del trabajo y as lo vincula tanto con el bienestar como el desarrollo personal. La idea de autorrealizacin usualmente estuvo ms acentuada entre quienes podan ejercer su vocacin o entre aquellos que perciban que su trabajo formaba parte de su crecimiento como profesional. El hecho de poder volcar sus conocimientos especficos en las tareas desempeadas o el de concretar cierta posicin que anhelaban genera un sentimiento muy placentero de satisfaccin en los individuos. Sin embargo, los empleados genricos tambin podan llegar a experimentar este tipo de sensacin cuando hacan hincapi en la consideracin del trabajo como fuente de la autonoma, principalmente, material. En este sentido, lo que se remarca es la capacidad que tiene la actividad laboral asalariada de sostener la independencia que tanto valoran, aunque, en este caso, prima su sesgo econmico. Dicho de otra manera, la autorrealizacin puede estar enlazada tanto al beneficio tangible como al intangible que aporta el trabajo. Asimismo, la valoracin del tiempo transcurrido durante el trabajo, se traduce, en lneas generales y entre otros factores, en la nocin de productividad. Es decir, en tanto que los sujetos visualicen que los resultados de sus ocupaciones
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

89 de 130

son productivos, ste va a ser altamente considerado; mientras que si no son percibidos de esa manera, muchas veces, este tipo de tiempo es subestimado. Este fenmeno tambin est enlazado con la capacidad de poder desplegar su iniciativa personal en el mbito laboral y con la idea de responsabilidad que implica cualquier ocupacin dentro del trabajo. Por este motivo, el hecho de considerarse meramente como parte invisible del proceso de produccin tiende a una escasa apreciacin del tiempo de trabajo.

VII.3. La percepcin del tiempo en relacin a los das de la semana. Cuando se trata el tema de la temporalidad y su correspondiente organizacin es preciso tener en cuenta que la semana de cualquier individuo incluye las categoras estudiadas (tiempo libre, tiempo liberado y de trabajo) as como tambin la distincin entre das laborales, fines de semana o francos laborales. En este sentido, hay algunas observaciones que creo oportuno tener en cuenta. En primer lugar, existe un distincin muy marcada entre los trabajadores genricos y los calificados en este tema puesto que las expectativas que se depositan en el fin de semana y la percepcin del transcurso de los das de la semana son muy diferentes entre ambos sectores. En el caso de los primeros, en general, piensan al fin de semana como un momento en el cual pueden aprovechar para realizar las actividades que ms le gustan frecuentemente en contraste con su trabajo- o aquellas que estn relacionadas con la profesin que eligieron. En este sentido, funcionan como un espacio donde pueden ejercitar sus verdaderas preferencias. Por este motivo, es comprensible que coincidan al hacer hincapi en el hecho de tener poco tiempo libre porque, muchas veces, durante el fin de semana y, a su vez, tras su jornada laboral se dedican a practicar, de manera planificada y organizada, aquellas actividades ligadas a su vocacin. Tambin lo utilizan para invertir, en trminos de su proyecto de vida o, ms especficamente, como una estrategia para progresar en lo laboral. Por ello, es comprensible que los fines de semana sean utilizados para estudiar o para capacitarse en relacin a su profesin con el propsito de poder ascender y as cambiar el lugar en el cual se encuentran. En suma, generalmente los entrevistados que son trabajadores genricos suelen estar de acuerdo al afirmar que les queda muy poco tiempo libre ya que algunas de las actividades ejercidas durante los fines de semanas tambin son entendidas como trabajo, a pesar que stas no sean rentadas, en tanto que se las toma de manera responsable y en la medida que ejercitan su vocacin o su profesin. As, ellos pueden decidir, como ya ha sido aludido, disminuir su
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

90 de 130

tiempo libre con el propsito de invertir en capacitacin o para ejercer, de una forma u otra, algn aspecto de su profesin. Siguiendo este razonamiento, es comprensible que frecuentemente que no consideren tiempo libre como el momento en el cual se ejercen este tipos de tareas ya que los individuos a pesar que no perciben un efecto de prolongacin entre uno y otro; consideran que en ambos se desarrollan actitudes y aptitudes propias del mbito laboral. Toms. E: Sents la necesidad de disponer de tiempo libre para hacer actividades? J: ...Yo termin filosofa, pero quiero algo que tenga una cierta valoracin social, que me permita desempearme de otra manera. De alguna manera, resignar mi tiempo libre es no resignar esta situacin de incertidumbre mucho ms. O sea, no prolongar la incertidumbre por mucho ms tiempo. Afianzarme en algo slido de manera un poco ms rpida. Mariana. M: Lo que me pasa es que, en realidad, el tiempo libre es muy poquito porque considero que el tiempo libre al tiempo que me queda despus del trabajo y las actividades de teatro que yo las tomo como un trabajo por ms que no cobre. Para m, es un trabajo porque es mi profesin. No pienso mucho sobre mi tiempo, pero s un Domingo despus del ensayo pienso que me voy a tirar a dormir. En segundo lugar, cuando en la semana laboral las tareas del trabajo y las actividades del tiempo libre estn ms integradas es comprensible que las expectativas depositadas en el fin de semana no cobren la importancia que obtienen cuando s se vivencia esta escisin. La misma no asume tanto sentido en funcin del trabajo efectuado, sino que frecuentemente se la utiliza para desarrollar otros centros de inters que no tienen una relacin tan estrecha con el polo laboral. Por ejemplo, los fines de semana pueden estar dedicados a actividades compartidas con la familia, amigos o para ocuparse de algn hobby en particular que no tiene relacin alguna con el trabajo ejecutado. Eduardo. E: S, el fin de semana, bueno, es el lujo de todas las semanas. En general, termino haciendo mucho menos de lo que uno estima porque cuando vens en la semana decs: uy, este fin de semana...Como que te espers, no pods creer haber estado tantos das laburando tanto y, por ah, decs: maana no voy a tener que hacer nada y, al final, no es que lo disfruto tanto el momento, pero lo idealizs ms, le doy mucho valor y disfruto muchsimo de los tiempos de poder pasar conmigo, con familia, con todo...

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

91 de 130

A pesar que los empleados ms calificados no suelen recalcar tan enfticamente la idea del tiempo libre como compensacin, en el sentido de desarrollo personal, de las actividades laborales, ellos tienden a subrayar la idea que considera al fin de semana como un perodo en donde los ritmos y presiones suelen tener menos preponderancia que en la semana laboral. En este sentido, buscan que sus fines de semana acten en contraste con los das de semana para as poder lograr un balance un tanto ms armnico en sus vidas cotidianas. Y, de acuerdo a lo observado en mi salida a campo, cun satisfecho se encuentra un empleado con su trabajo es un aspecto clave para considerar cmo van a estar dirigidas las actividades del ocio.

Guillermo. G: ...si tengo una semana difcil necesito ocio de la cabeza y no del cuerpo. Trato de buscar algo que me distraiga, cualquier cosa, desde dormir todo el da, ver televisin, pasear. Lo que te de ganas. A partir de lo dicho por Guillermo y teniendo en cuenta otros testimonios, me animo a decir que el binomio ocio-trabajo siempre funciona de forma interrelacionada, aunque los matices segn el tipo de trabajo y la satisfaccin brindada por ste- tienden a ser diversos. De forma frecuente, la variable ms importante es el carcter genrico o calificado que tenga el propio trabajo. Por este motivo, vuelvo a reafirmar la idea que, siguiendo el razonamiento de Mills, los problemas del ocio no deben ser pensados sin los problemas del trabajo puesto que constantemente uno ejerce su influjo sobre el otro (Mills, 1986). Sin embargo, yendo un poco ms all de esta interrelacin, me parece importante destacar que hay otros factores que tambin son muy importantes a la hora de definir cmo se comportan y cmo vivencian los individuos los distintos momentos de la semana. Por ejemplo, cuando el mundo de las relaciones sociales son dbiles o existen anhelos de tener una vida social ms rica, el tiempo libre o, mejor dicho, los fines de semana, pueden ser una fuente de angustia y, por ende, es menospreciado en detrimento del laboral ya que el mbito laboral asegura, de una u otra manera, como dira Castel, una participacin en las redes de sociabilidad (Castel, 1997). Carolina. E: Con respecto a los fines de semana...digamos, es un tiempo que te gusta? te diverts? cmo lo manejs? C: Y ms o menos...Cuando no tengo mucha gente para salir, lo cual me pas un milln de veces, no encuentro mucho qu hacer y eso es como que me preocupa, me deprime, todo. Digamos, he probado de salir sola a la mierda y digamos que no lo recomiendo porque es feo,
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

92 de 130

es triste y es deprimente. Y, la verdad, es que necesito estar con alguien y muchas veces no estoy. Pero la salida es para m es, por lo menos, estar con una persona y hacer algo con esa persona. De esta manera, las relaciones interpersonales funcionan como una dimensin primordial de esta problemtica porque tambin permiten entender el comportamiento que los individuos desarrollan alrededor de los das laborales y los restantes, as como tambin la percepcin sobre el paso de stos. Por ello, la cuestin relacional se presenta como un elemento bsico a la hora de comprender el sentido subjetivo que los individuos poseen con respecto a los das de la semana ya que la baja densidad y la fragilidad de las relaciones sociales contribuyen a percibir cierta letana en el transcurso del tiempo. A partir de la consideracin de las caractersticas del trabajo moderno (altamente especializado, sedentario, etc) y del contexto urbano que suele aislar a la gente, en lugar de congregarla, resulta comprensible que la funcin de sociabilidad del ocio sea muy valorada por la totalidad de los entrevistados (Sue, 1982). A modo de conclusin, se puede decir que cuando se aborda el eje de la temporalidad es necesario considerar que la misma no slo implica la organizacin temporal; la percepcin acerca del transcurso del tiempo; los significados que se depositan en las diferentes categoras temporales; la articulacin, en la vida cotidiana, que se establece entre las actividades laborales y las propias del ocio; sino que tambin es oportuno contemplar la intensidad de las relaciones sociales en su relacin con los distintos tiempos semanales.

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

93 de 130

VIII. La influencia de ciertas variables intervinientes en la ejecucin de las prcticas del ocio.
VIII.1. El papel de los padres y la historia familiar. s interesante destacar que, la gran mayora de los entrevistados, hicieron hincapi en el papel que tuvieron sus padres en la realizacin de ciertas actividades del ocio, sobre todo, cuando eran ms chicos. En este sentido, se presenciaron bsicamente dos tipos de padres que, en un plano ideal, unos se caracterizaban por incentivar en sus hijos la ejecucin de mltiples actividades especficas; y otros que aunque fomentaban ciertas prcticas (cualquier padre lo hace de una forma u otra), por el contrario, dejaban -bajo el criterio de sus hijos- la eleccin de las mismas. Entre quienes incentivaban la concrecin de un mayor nmero de actividades, generalmente la variedad de las mismas era notable. Sin embargo, stas podan ser divididas entre aquellas que posean algn carcter formativo y las que estaban destinadas a la diversin. La valoracin de las primeras, claro est, suele ser ms acentuada y, muchas veces, las mismas desdibujaban el lmite entre lo voluntario y lo obligatorio dado que haba cierta presin para efectuarlas. En el caso particular del aprendizaje del ingls, la gran parte de los entrevistados destacaron que sa s era una ocupacin bsicamente obligatoria, ms all que a ciertos sujetos le resultaba placentera, debido a la valoracin de dicho idioma entre las personas de mayor nivel educativo dado que le reconocen su carcter utilitario. Eduardo. Ed: ... De chico yo tena clase de todo. Clases de tenis, clases de francs, de italiano, de todo. Haca arte marciales. Tena todas las tardes ocupadas con actividades extra currculares que, hoy en da, las agradece muchsimo. En ese momento, sentas la presin, no directa, ellos no te decan que tenas que ir, nunca, pero era el miedo a no desilusionar que, de alguna manera, te terminaba llevando a hacerlo. A pesar que se nota la existencia de cierta presin ejercida por parte de los padres, los hijos suelen tener una actitud de agradecimiento con respecto a este tipo de actitud ya que valoran el hecho de haber ido incorporando, tanto en las actividades netamente formativas como las de esparcimiento, actitudes, conocimientos y valores que, a lo largo de su vida, funcionan como herramientas sumamente provechosas por diversos motivos. Por ello, de acuerdo a lo observado, suelen realizar un balance positivo de la experiencia vivida. Adems, por ejemplo, el hecho de ir probando diferentes actividades tambin fue vislumbrado como un
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

94 de 130

elemento estimado porque, a partir de su concomitante realizacin, los individuos iban vislumbrando cules eran sus verdaderos intereses.

Fernanda. E: Y ahora qu balance hacs de esas mltiples actividades que tuviste cuando eras chica? Cmo lo mirs? F: Y es algo positivo porque te permits funcionar en distintos campos. Yo, por ah, no tengo dudas de que si me gustara estudiar msica porque, de hecho, lo hice y s que no me gusta... De tal modo, el hecho de haber realizado distintos tipos de prcticas no slo ayuda a distinguir, a medida que van surgiendo, cules son las inquietudes ms slidas; sino que tambin resultan muy provechosas para darse cuenta si no se encuentran a gusto con lo que efectivamente realizan. Es decir, ayuda a despejar dudas y, por este motivo, tambin pueden terminar siendo muy apreciadas a la hora de elegir la formacin profesional porque los individuos que llevaron a cabo mltiples y dismiles actividades suelen tener una idea ms acabada de las tareas en las cuales pueden proyectarse satisfactoriamente. Tambin es importante tener en cuenta que la gran mayora de los entrevistados tena, por lo menos, un padre profesional y, por ende, creo que es comprensible que, en reiteradas oportunidades, mencionaron que sus progenitores intentaron incentivar el hbito de la lectura. No cabe duda que, entre quienes poseen un nivel educativo elevado, este tipo de actividad, como se desarroll en el apartado de las prcticas culturales, es muy valorada porque reconocen la importancia que tiene el hecho de adquirir conocimiento. Asimismo, y de acuerdo al pensamiento de Bourdieu, se podra decir que la misma funciona como una prctica de distincin con respecto a las manifestaciones de la cultura popular. (Bourdieu, 1998) En cambio, entre quienes percibieron que sus padres depositaron en ellos el poder de eleccin primaba una sensacin, reflejada por los entrevistados, de mayor libertad puesto que las elecciones terminaban siendo, en ltima instancia, un reflejo de sus propias inquietudes. Dicho de otra manera, en este caso, al contrario del anterior, la figura de los padres no suele ser estar tan presente en el discurso de los individuos porque ellos tienden a subrayar la injerencia de sus propias decisiones. Federico.

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

95 de 130

E: Y con respecto a las actividades del tiempo libre, ellos te fomentaban cierto tipo de actividades o te recomendaban, te llevaron de chico a hacer determinadas actividades? F: No, todo lo que quise hacer lo, en ese sentido, lo hice. Tampoco hubo una campaa para que yo vaya a practicar baloncesto o waterpolo, tocar el piano, viste que a veces- los chicos prueban veinte mil cosas que no les gustan. Eso no pas en casa. Yo empec a tocar la guitarra, lo hice yo. Iba a jugar al ftbol, me llevaban a los campeonatos y dems. Ehhh, despus no hubo cmo te puedo decir- ese fomentar a hacer esas actividades. En este punto es relevante destacar que, ms all de la consideracin sobre quin tuvo la iniciativa original, el punto clave de la cuestin radica en el siguiente hecho: el apoyo de los padres ante los intereses, muchas veces cambiantes, de sus hijos. Mientras que los ltimos se hayan sentido acompaados en sus inquietudes, no suele haber una actitud crtica con respecto al comportamiento de sus padres. No obstante, cuando esto no sucede, dicha falta de apoyo suele quedar grabada, en tanto que la motivacin haya sido verdaderamente significativa, como una marca indeleble en la biografa de los sujetos. Adems, muchas veces, este fenmeno se prolonga a la hora de la decisin de la carrera universitaria; resultando as probable que aquellos individuos que no se hayan sentido acompaados, en trminos de sus intereses, tampoco se sientan apoyados al escoger su formacin. Martn. E:Y por qu motivos elegiste tu carrera? M: Porque no pude ser piloto de avin. Yo quise ser piloto comercial y no supe luchar para ser piloto comercial. Mi padre no quera que fuera piloto, l la consideraba, como podrs ver a lo largo de las primeras preguntas que hiciste es distinto el respeto que uno tena a la opinin del padre en la generacin ma que en la de ustedes es distinto, es ms consensuado el asunto, en mi generacin era ms firme la cosa. Yo quise ser piloto comercial, pap me dijo que no... Asimismo, los entrevistados ms grandes mostraron una marcada diferencia con respecto a los ms jvenes en cuanto a la injerencia que tuvieron sus padres en las prcticas del ocio. En tal sentido, dentro de los primeros, apareci una tendencia que seal que sus progenitores posean una actitud muy diferente a la imagen que, en la actualidad, se tiene sobre el vnculo entre padre e hijo. Ellos destacaron que, cuando eran chicos, la relacin estaba caracterizada por una distancia pronunciada entre ambos. Y, con frecuencia, esto se reflejaba en la poca cantidad de actividades que se llevaban a cabo de forma conjunta o en la escasa presencia de los primeros en el tiempo libre de los segundos.

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

96 de 130

Martn. M:...Mi padre, como te deca recin, es una persona educada de una manera distinta a la que nos hemos educado nosotros y en un contexto muy distinto. Entonces, l no foment ninguna actividad, l nos dej acoplarnos a su actividad de ocio que era jugar al golf porque l iba al golf y l no iba a ir con el auto a un club de rugby o a un club de tenis, l iba a ir al club de golf. Quien quisiera ir al club de golf era bienvenido, quien no quisiera ir al club de golf poda hacer lo que le viniera en ganas, pero l no lo acompaaba. Entonces, es una diferencia fundamental con la familia de hoy. Hoy posiblemente a mi hijo lo voy a llevar a jugar al rugby o a jugar ftbol o lo que sea que le guste, aunque no lo acompae todo el rato, pero voy a apoyarlo, voy a acompaarlo. Mi padre no, ahora, mientras otros padres de la generacin de mi pap tampoco dejaban que la familia se sume a su proyecto, mi padre dejaba que nos sumemos a su proyecto... En todo caso, como expone Martn, cuando los hijos compartan algn tiempo con sus padres deban adaptarse a las actividades que sus mayores realizaban. Dicho fenmeno es singularmente curioso porque, a pesar que ms adelante se presentar el tema en mayor profundidad, las nuevas generaciones se caracterizan por tener una actitud completamente diferente a la de las precedentes. Adems, es preciso mencionar que los hijos tienen muy presente la manera en la cual los padres distribuan o distribuyen su tiempo y cmo lo suelen aprovechar. Es decir, no se limitan a analizar, como ya ha sido aludido, la postura que sus progenitores mantienen con respecto al trabajo, sino que tambin consideran cul es la conducta referente al ocio y al tiempo libre. De este forma, resulta lgico exponer que el comportamiento de ellos funciona como un modelo positivo o negativo- de referencia; no siendo, en absoluto, indiferente a la mirada de sus hijos. De hecho, cuando los individuos hicieron referencia a esta nocin, se encargaron de destacar el nivel de intensidad que alcanzaban las actividades del ocio de sus padres. Por ello, al clasificar su respectiva conducta estuvieron concentrados el binomio: activo/ ocioso. La idea subyacente de este razonamiento es que ambos conceptos implican dos estilos profundamente distintos y, en cierta medida, irreconciliables de afrontar la vida cotidiana. Mara Jos. E: Y con respecto a las actividades del tiempo libre, qu sents que ellos te trasmitieron. MJ: Mis padres nunca fueron unas personas ociosas, siempre hicieron sus actividades, siempre fueron muy lectores. En mi casa, como mi mam es profesora de piano, siempre estuvo muy presente el tema de la msica. Desde chica que yo me acuerdo que escucho msica, tal vez, no escuchaba lo que escucho ahora o tampoco msica clsica, pero s recuerdo que fue algo que siempre me gust.
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

97 de 130

En general, las prcticas del ocio, especialmente las culturales y las deportivas, suelen tener su origen en la historia familiar. Y, de alguna forma, resultan como una manera bastante natural de ocupar su tiempo libre, sin embargo -retomando lo expuesto en el marco terico- es posible advertir que dichas preferencias nunca operan en un vaco social, sino que estn sujetas a los lmites impuestos por los condicionamientos objetivos. En definitiva, todo tipo de prctica est condicionada a los lmites impuestos por el capital econmico y cultural; por el tiempo libre disponible; por la percepcin y la valoracin de los beneficios y los costes intrnsecos y extrnsecos de cada una de las actividades con arreglo a las disposiciones del habitus correspondiente (Bourdieu, 1998). Otra idea que estuvo muy presente en la salida a campo es la siguiente: se trasmite aquello que es compartido por la familia. En consecuencia, ms all de aquello que los padres idealmente quisieron inculcar, pude percibir que lo que se incorpora, de forma ms slida, son las actividades que fueron compartidas o que son apreciadas por sus propios padres. Entonces, a pesar que ciertas aptitudes hayan sido fomentadas, si las mismas no eran verdaderamente valoradas o compartidas con ellos, resulta probable que la actitud que los hijos tengan sobre stas termine siendo menos constante o quede supeditada, en algunas oportunidades, al plano discursivo. Miguel. E: Le pons expectativas a la hora que llega el tiempo libre? Volvs del trabajo y decs: me encantara hacer esto, aprovecharlo en tal sentido... M: No, ves, eso es lo que me trasmiti mi viejo: la cultura de la tele. Mi viejo llega destruido y se pone as con una copa de vino, un queso y se pone a ver la tele y vamos todos a ver tele con mi viejo. Compartir algo, compartimos la tele. Y yo ah, la tele, por momentos, venci. A m me encantaba leer y la tele muchas veces venci a la lectura... En suma, puede decirse que el comportamiento que los padres asumen con respecto a esta problemtica es una variable cardinal para entender ms cabalmente la correspondiente a quienes los suceden. Y, a su vez, pese a que la misma no es, en absoluto, un factor que condiciona automticamente a los hijos, sta tiene una influencia muy significativa en la actitud con la cual se afronta la vida cotidiana ya que no slo implica un proceso de aprendizaje o de incorporacin de ciertos hbitos que suelen ser coherentes con su correspondientes a la historia familiar, sino que tambin porque los individuos suelen tener imgenes muy claras sobre lo que vivenciaron y, a partir de stas, toman una actitud especfica frente a lo que actualmente realizan y lo que planean efectuar.

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

98 de 130

VIII.2. Una tendencia cclica en las relaciones sociales. La composicin familiar tambin es un factor importante a la hora de condicionar las actividades del tiempo libre ya que los individuos que se cran en familias numerosas, en su gran mayora, tienden a hacer hincapi en la importancia que tuvieron los lazos familiares durante la infancia y, al mismo tiempo, acentan la importancia de haber jugado de forma grupal, o ms precisamente, entre hermanos. Dicho pasado, en cierta medida, sigue condicionndolos ya que tienden a inclinarse por actividades grupales. Por el contrario, resulta comprensible que, por ejemplo, un hijo nico haya sido ms propenso a efectuar prcticas solitarias o haya buscado, como compensacin a esta situacin, fuertes vnculos en las relaciones amistosas. No obstante, este fenmeno se encuentra condicionado por los matices propios de la historia familiar de cada uno. Si bien durante la adolescencia las relaciones de parentesco siguen siendo fundamentales, las mismas suelen cobrar menor preponderancia en funcin de la creciente consolidacin de los lazos de amistad. En otras palabras, as como los hermanos funcionan como los compaeros ms destacados en las diversiones infantiles; los integrantes de su grupo de pares son quienes se vuelven los principales cmplices de la juventud. Dichas relaciones, inclusive en los adultos jvenes, suelen ser sumamente significativas en tanto que, en gran parte de los casos, funcionan como el eje principal sobre el cual el tiempo se estructura el tiempo fuera del trabajo. No obstante, es importante mencionar que, cuando aparecen serias relaciones de pareja, stas suelen ir consumiendo cada vez ms tiempo en detrimento de otro tipos de vnculos. Fernanda. F:...no puedo evitar, me queda el reflejo de...trato de equilibrar novio con amigas, viste, porque en realidad- no me banco esa gente que se pone de novia y, claro, no ven nunca ms a sus amigas. Entonces, yo generalmente hago... si salgo el salgo el Viernes con mi novio, el Sbado hago algo con mis amigas... As, cuando una pareja se consolida generalmente tambin representa una alteracin en la organizacin temporal de los sujetos dado que termina siendo comn observar un incremento en la cantidad de actividades que comienzan a ser compartidas dentro de ese mbito. Asimismo, a partir de este momento, es probable que algunos sujetos comiencen a notar que se sienten menos dueos de su tiempo debido a que las decisiones sobre el mismo pueden llegar a tener una
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

99 de 130

implicancia directa en su relacin de pareja. Inclusive, en algunos casos, la formacin de una pareja tambin tiene la capacidad de alterar la manera con la cual se percibe el tiempo libre y el laboral porque sta suele ir ocupando nuevos espacios en las prioridades y en el comportamiento diario de las personas. Guillermo. G: ...O sea, cuando ests solo pods manejar tus tiempos como quers. Es decir, yo trabajaba mil quinientas horas y no me importaba, mi nica preocupacin era salir. Excepto el Viernes, Sbado y Domingo, todos los dems das me quedaba a dormir ac dentro. No me importaba porque tena ocio, pero no lo valoraba tanto como esto. Me gustaba esto y me poda quedar. Bueno, despus te pons de novio, te cass, y no es tan as... Sin embargo, como mi muestra abarca a adultos jvenes, me atrevo a decir que, con el correr del tiempo, los individuos y, ms precisamente a partir de la aparicin de los hijos, suelen volver a dar primaca a las relaciones familiares con respecto a las restantes. Por ello, es posible observar la existencia de una cierta tendencia cclica referente a las personas con las cuales se tiende a compartir el tiempo libre y las actividades correspondientes a ste. En tal sentido, se puede decir que se parte de los lazos familiares para luego, a nivel general, retornar a stos habindose convertido en padre o madre. Son los hijos los que, de alguna forma, terminan siendo los encargados de cerrar este ciclo ya que, con su llegada, tambin implican el inicio de una nueva familia. Tambin es interesante considerar que, desde este momento, es frecuente que se consoliden todava ms- los lazos con los otros miembros de la familia (padres, hermanos, etc) porque las actividades familiares reflejan, de manera ms notoria, cierta cuota de deber puesto que los restantes familiares tambin buscan estar presentes en el crecimiento del nuevo integrante. Fernando. E: A quin suelen ver cundo van a Crdoba? F: A la familia s, a los amigos cada vez menos. La familia se agrand, que los chicos, que los quieren ver todo el mundo. Entonces, antes era ver a la familia, a los viejos y a los hermanos y chau. Ahora que los primos, que los sobrinos. Y los amigos, digamos, hacemos un esfuerzo para verlos, pero no es lo ms habitual. Pese a esto, es interesante destacar que si bien los vnculos de parentesco vuelven a cobrar ms relevancia; pude notar una pronunciada tendencia que manifiesta que las relaciones de amistad siguen siendo fundamentales en la vida cotidiana de los sujetos, aunque las mismas tienden a ser ms selectivas que en los
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

100 de 130

perodos anteriores. El hecho de comenzar una familia tambin conlleva un balance de las relaciones que estaban siendo mantenidas y, en tal sentido, slo aquellas que tienen races lo suficientemente slidas son las que logran seguir en pie. Por ende, un nmero vnculos menos significativos quedan en el camino ya que el tiempo disponible suele achicarse y se tiende escoger, de una forma ms racional, con quin compartir los espacios que quedan fuera del trabajo y de las obligaciones familiares. Florencia. L: En realidad, lo que me pas fue esto... Cuando estaba soltera o cuando estaba saliendo con Mariano, pero sin el beb, tena mucho ms tiempo. Tena un montn de amigas, no ntimas, un montn de amigotas, pero cuando ya no tuve ms tiempo porque entre el trabajo y el beb te queda menos tiempo, hasta para hablar por telfono. Es como que mi tiempo se lo dediqu a mis mejores amigas. Entonces, tengo ahora cuatro o cinco amigas que son las nicas que hablo. Con las otras es como que, con el tiempo, me dej de hablar. De acuerdo a lo que ha sido expuesto y teniendo en cuenta la importancia que tienen las prcticas sociales, es indudable que las relaciones ms cercanas familia, amigos y pareja- son fundamentales para poder comprender los cambios que se van produciendo alrededor de las actividades del ocio ya que la compaa, de alguna forma, condiciona las prcticas desempeadas as como tambin la manera en la cual se organiza el tiempo de los individuos. Adems, particularmente, el hecho de convertirse en padre o madre es un hito fundamental en la biografa personal y, consecuentemente, creo oportuno desarrollar ms detenidamente este tema en el siguiente apartado.

VIII.3. Un punto de inflexin: la aparicin de los hijos. En realidad, el trabajo me encanta, me encanta ir a trabajar y tener mi espacio para trabajar. Yo no soy de las personas que servira para ser madre las veinticuatro horas. Luciana. En concordancia con lo manifestado anteriormente, es posible afirmar que un factor indiscutible en la percepcin del tiempo libre y en las actividades que se llevan a cabo dentro de ste es la aparicin de los hijos. Es ms, cuando una persona tiene hijos, en contraposicin a lo que ya se mencion acerca de las generaciones anteriores, resulta frecuente que una serie de actividades tiendan a desvanecerse o desdibujarse en funcin del nuevo integrante de la familia. De este
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

101 de 130

modo, aquellas prcticas que requieren de un mbito que no sea el hogareo o de un lugar que no pueda ser compartido con la familia usualmente terminan siendo suspendidas. Por ejemplo, si un sujeto identifica al hecho de mirar televisin o escuchar msica como algunos de sus pasatiempos preferidos, es muy probable que los pueda seguir consumando, aunque quizs- el tiempo dedicado a stos tienda a ser menor. En cambio, si una persona, sobre todo si es mujer, sola practicar, por ejemplo, un deporte grupal es probable que su desempeo se encuentre ms obstaculizado porque aparecen ciertas obligaciones y responsabilidades que le no permiten disponer tan libremente sobre lo que hacen con su tiempo. Adems, en aquellas entrevistas que fueron realizadas a individuos que son padres o madres es interesante destacar que el tpico de sus hijos atravesaba todo su discurso. Es decir, el mismo estaba presente tanto en la percepcin sobre el trabajo; la valorizacin de las actividades de ocio; la organizacin temporal as como tambin en la eleccin del lugar de residencia; los proyectos personales; las relaciones sociales que se mantienen; etc. Dicho de otra manera, fue comn observar que casi todo se piensa, se decide y se privilegia en funcin de sus hijos. Este fenmeno, por ejemplo, tiene una clara expresin en la disposicin de los fines de semana puesto que los programas que se planean y las actividades que se efectan son consideradas, en trminos generales, a partir del goce de sus hijos. Por ello, las inclinaciones personales tienden a ser reemplazadas por aquellas que satisfacen a estos ltimos. Florencia. E: Vos me comentabas que tu trabajo funciona como una fuente de realizacin personal: el tiempo libre tambin puede tener esa funcin? F: S, ahora ms con el beb que antes. Antes estaba ms viendo que...Era como que me prenda ms a algunos programas y ahora no. Es como los programas somos los tres y se los dedicamos al beb. Al estar tan ocupados durante la semana es como que, en el fin de semana, lo dedicamos a la familia, a nosotros tres y son importantes. A su vez, esta poblacin coincide cuando manifiesta que el poder sobre su organizacin temporal es escaso y que ambos polos, trabajo y ocio, generalmente se desarrollan con una aparente neutralidad en la medida que el trabajo desarrollado no resulte desagradable. Desde la llegada de los hijos, sobre todo cuando son ms chicos, comienza a gestarse una sensacin cuya idea principal es que los tiempos de los progenitores se encuentran condicionados por el de los primeros. Por consiguiente, se sienten menos dueos de su tiempo en tanto que el
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

102 de 130

mismo se encuentra ajustado a las necesidades de otra persona a la cual la identifican como que depende, casi y exclusivamente, de ellos. Luciana. E:Y vos te sents duea de tu tiempo? L: Eh...desde que naci Santiago no, yo no puedo hacer lo que quiero. No es que me llama una amiga y me dice nos juntamos, esper hay lugares a los que a Santiago puedo llevar y hay otros que no. Eso, a veces, quizs, mis amigas no es que no lo entienden, son vidas distintas. Hay chicas, hay amigas mas que tienen hijos y hay amigas que no. Hay amigas que a pesar que tienen hijos se pueden organizar de una manera distinta (...) yo necesito un pelotero, si vamos a un lugar, nos juntamos, que tenga un pelotero. En ese sentido, s me sac libertad de accin, pero no me molesta. De ltima, digo no voy, no puedo, estoy con Santiago y no tengo a dnde dejarlo. De este modo, no slo el poder sobre la organizacin temporal es reducido, sino que tambin comienza a primar una percepcin que seala una reduccin en el tiempo libre disponible. Siguiendo este razonamiento, este ltimo es identificado con el espacio de realizacin de actividades netamente personales; diferencindose as del tiempo dedicado a la familia. Por ende, en alguna medida, esto puede presentarse como un fenmeno que deja traducir cierto dejo nostlgico con respecto al pasado porque mientras el tiempo de trabajo se mantiene intacto, el tiempo libre se ve muy limitado. Entonces, si bien los hijos son una fuente de satisfaccin constante y profunda, ellos tambin suponen, en varios casos, cierto traslado de la rutina a la vida privada. En concordancia al pensamiento que enunciaba que el tiempo es en definitiva- un factor ordenador de la vida cotidiana, es dable afirmar que los hijos tambin funcionan de la misma manera. Con su llegada se fijan nuevos horarios, actividades y limitaciones que corresponden al cuidado, atencin y goce de los mismos y que, a su vez, son fundamentales para el desarrollo personal como padre o madre. Fernando. E: Cul es tu balance de tu tiempo libre/ tiempo de trabajo en tu caso? F: Cada vez tengo menos tiempo libre. Un poco por el trabajo, un poco por el estudio y otro poco porque el tiempo libre que tena en casa me lo absorben los chicos. Con lo cual es complicado tener tiempo para uno. Antes, cuando no tena a los chicos, senta que tena mucho ms tiempo libre...
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

103 de 130

Por el otro, otra idea importante fue la de la vinculacin mediante una aparente neutralidad entre ambos polos, ocio y trabajo, porque las actividades del ocio comnmente estn ms ligadas al mbito familiar y, en este sentido, los individuos no suelen sealar, tan enfticamente, otras motivaciones ms personales que surgan a partir de las experiencias propias del mbito laboral en el cual se desarrollan. La familia aparece as como una razn que, en s misma, encierra la motivacin de las prcticas del ocio; restando preponderancia, en algunos casos, a la presencia de carcter ms omnisciente- que supo tener el trabajo en sus vidas, aunque dicho fenmeno no significa que ste no siga siendo altamente valorado. Al dejar a un lado la visin que limita al tiempo libre a la dimensin puramente individual, ste comienza ser visto como un espacio cada vez ms valioso porque equivale al tiempo compartido con sus seres ms queridos. En efecto, el sentido subjetivo que se le adjudica a ste est ntimamente relacionado con la idea de realizacin personal que rodea al proyecto familiar porque -ms all de los planes ms particulares como, por ejemplo, el ascenso en su carrera profesional- ste es de suma importancia para alcanzar el bienestar y la satisfaccin personal. Guillermo. E: Y la llegada de ellos fue un punto de inflexin en el manejo del tiempo libre? G: S, total y definitivamente. Uno de los ejemplos que te quera dar con el tema de la invasin del tiempo de ocio en el tiempo laboral o la del tiempo laboral en tiempo de ocio tiene mucho que ver con la valorizacin que vos le das al tiempo de ocio. Y esta valorizacin est marcada por lo que vos quers hacer, entonces yo mi tiempo de ocio se lo dedico a mi familia, la gran parte. Entonces, ya lo tengo organizado de esa manera y entonces, cualquier invasin de la parte laboral en la parte de ocio a m me jode particularmente. Cosa que no me pasaba antes (...) yo trabajaba mil quinientas horas y no me importaba, mi nica preocupacin era salir (...)Entonces, cuando llegan los hijos, s, vos valors...yo valoro muchsimo ms mi tiempo de ocio. Y ah es que me preocupa y me joden que me lo invadan. Y adems, esto a nivel de venta de uno mismo, si yo tengo una posibilidad laboral que incluye invadir mi tiempo de ocio al laboral, al tiempo estructurado como lo tengo ahora, podra llegar a hacerlo, pero estamos hablando de un valor subjetivo mucho ms grande de lo que es una hora normal. O sea, me ests robando una hora ms que, para m, vale mucho. Y esto te lo digo porque casualmente la razn por la cual yo me voy de mi trabajo anterior... De esta manera, es comn que las percepciones y los significados que se le otorgan al trabajo puedan llegar a cambiar. Aqu, como ya he manifestado, no
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

104 de 130

quiero afirmar que el trabajo deja de ser estimado como una importante fuente de autorrealizacin o como un medio para el felicidad personal. De hecho, la actividad laboral fue sumamente apreciada tanto por los padres como por las madres puesto que todos hicieron hincapi en la importancia que tiene el trabajo en sus vidas porque, de lo contrario, la familia se podra llegar a convertir en el nico mbito de expresin individual. Sin embargo, cuando habl acerca de las alteraciones que sufre la nocin de trabajo me estaba refiriendo al hecho que, segn las palabras de los entrevistados, la familia, de ahora en adelante, se convierte en la mxima prioridad. Tambin en vinculacin con la influencia que ejerce el trabajo y al contrario de la nocin que prima la idea de la neutralidad, los entrevistados estuvieron de acuerdo cuando se toc el tema de las vacaciones ya que todos mencionaron que la finalidad de stas se circunscribe a compartir ms tiempo y actividades con la familia dado que durante el ao laboral las oportunidades que se presentan son ms escasas y se centran particularmente en los fines de semana. Por este motivo, me animo a decir que el tiempo de las vacaciones generalmente funciona en contraste con el laboral en trminos de la cantidad de actividades que se llevan a cabo en conjunto. Fernando. E: Cmo valors las vacaciones? F: El tiempo ideal para compartir. Uno sale a las ocho de la maana y llega diez y media, once y, por ah, si tens suerte los encontrs despiertos, pero por ah- estn dormidos los nenes. Y aprovechs a hacer todo lo que no pods hacer durante la poca de trabajo. En sntesis, la valorizacin del tiempo libre y la de las actividades que ste conlleva aumenta luego de convertirse en padres; superando as la cuestin de gnero. Tanto las mujeres como los hombres concuerdan al mencionar que la llegada de sus hijos representa un punto fundamental en sus vidas porque, desde ese momento, aparecen nuevas percepciones y comportamientos vinculados al proyecto familiar y los significados que depositan en el tiempo de ocio cambian completamente. Asimismo, las actividades del tiempo libre, en comparacin a las que tenan antes de ser padres, comienzan a tener un sentido an mayor que las anteriores.

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

105 de 130

VIII.4. Menos tiempo libre, ms tareas domsticas. Entre familia y trabajo se establece una relacin sumamente estrecha y, siguiendo el razonamiento de Barrre-Maurisson, estos dos ejes forman parte fundamental de la existencia de todo individuo. Dichos polos, como se expuso en el marco terico, tienen en comn una lgica particular, la divisin del trabajo, y poseen una relacin articulada, es decir, son interdependientes. Sin embargo, tanto la dimensin familiar como la laboral ostentan una autonoma relativa porque cada una de stas se encuentra determinada por sus propias reglas que las determinan. Por ende, tanto en la dimensin laboral como en la familiar existe un reparto de tareas y responsabilidades de acuerdo al rol o a la ocupacin adquirida (BarrreMaurisson, 1999). En este sentido, ser mujer, en reiteradas oportunidades, estuvo ligado a la reduccin del tiempo libre en detrimento del tiempo de trabajo, pero -ms especficamente- del trabajo domstico. Cabe aclarar que este tipo de trabajo, a diferencia de los empleos asalariados, se caracteriza porque se realiza fuera de una relacin que vincule a la labor efectuada con una organizacin dentro de un marco institucional y jurdico especfico. Y a pesar que, en algunos casos, las mujeres no son las nicas que realizan este tipo de tareas; ellas suelen ser quienes dedican ms tiempo al trabajo dentro del hogar. Por cierto, fueron ellas las que, con ms frecuencia, abordaban este tpico como un tema de relevancia durante las entrevistas. La explicacin de la importancia de este fenmeno puede encontrarse en el siguiente hecho: a medida que deben realizar ms tareas domsticas, el tiempo libre tiende a acortarse. Entonces, el trabajo domstico se vuelve una variable muy significativa en la determinacin de la concrecin de actividades del ocio porque el crecimiento de este tipo de labores reduce el tiempo disponible para desarrollar otros centros de inters. Adems, una vez que la suma del tiempo de trabajo asalariado y el domstico termina siendo clasificado, desde sus puntos de vista, como excesivo, es frecuente que el tiempo restante y sus actividades concomitantes estn orientadas al descanso. Luciana. E: Con respecto al tiempo libre vos sents que tens bastante tiempo libre? te gustara tener ms? L: ... si viviera en una casa con dependencia y tuviera una persona en mi casa todos los das y que lo cuide a Santiago, yo tendra la posibilidad de tener tiempo libre o ir al gimnasio despus de trabajar.
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

106 de 130

Adems, es posible comprender de manera ms acabada- esta situacin si se toma en cuenta que las representaciones propias del gnero femenino (pasividad; fragilidad; afectividad; etc) sujetaron a las mujeres al mbito domstico, o bien, si se considera la tradicin familiar en la cual los individuos se encuentran insertos. Dentro de la poblacin analizada, una parte considerable de las madres ni son profesionales ni trabajaron activamente mientras sus hijos crecan y, a diferencia de las mujeres actuales, haba una marcada tendencia a convertirse, luego del matrimonio, en amas de casa. As pues, eran generalmente los padres quienes no slo se encargaban de traer el principal sustento material al hogar5, sino que tambin eran ellos quienes tenan trabajos que, en la gran mayora de los casos, no se realizaban dentro del hogar. De tal modo, en los hombres se poda visualizar una separacin ms ntida entre el mbito familiar y el espacio laboral mientras que, en las mujeres, ambos terrenos solan coincidir. A partir de esta consideracin, resulta comprensible que sigan siendo las mujeres las que todava se destaquen en las actividades que demandan el cuidado del hogar y el familiar.

Marcela. E: Y por el lado de tu mam, tal vez, identifics cosas que tal vez- tu mam te fue introduciendo. M: La verdad que no. No me acuerdo as tan claro como lo de mi pap. Mi mam era ms la casa. Ella trabaj hasta que mi hermano naci en una oficina, con horarios de oficina, pero despus larg (...) No, la tengo como en mi casa. Por ltimo, identificar el nivel socio-econmico de los sujetos puede resultar muy til al momento de abordar esta problemtica porque una de las facetas ms destacadas del trabajo domstico es que ste puede ser visto como un aporte a la economa familiar en tanto ste sea percibido como un ahorro. A pesar que, en tal sentido, trabaj con una muestra bastante homognea, aquellas personas que poseen una situacin ms acomodada no se inclinaron a remarcar esta dimensin del trabajo debido a que, con frecuencia, tienen a personas encargadas de estas tareas.

Si bien algunas mujeres tambin trabajaban, sus ingresos eran bsicamente complementarios.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

107 de 130

IX. Dos conceptos claves: enajenacin y compensacin.


IX.1. El ocio como fuente de extraamiento. omo ya ha sido expuesto, el trabajo debe ser considerado como una categora que incluye tanto la ideas de desarrollo profesional, crecimiento personal, creatividad, responsabilidad as como tambin la de monotona, aburrimiento y alienacin. Del mismo modo, es dable pensar que el concepto de ocio tambin puede tener esta compleja naturaleza. Es decir, ste igualmente debe ser analizado a travs de sus mltiples dimensiones. Siguiendo el pensamiento marxista, el ocio al igual que el trabajo- puede ser una fuente de alienacin. En realidad, la mayora de los trabajos que se ocuparon de estudiar, desde esta perspectiva, dicha problemtica enunciaron la vinculacin existente, en las sociedades contemporneas, entre el consumo y el empleo del tiempo libre. Por cierto, el consumo de una infinidad de bienes se convierte en la actividad primordial del ocio; generando as grandes inconvenientes como la pasividad, el conformismo, la emulacin y las desigualdades inherentes entre los consumidores. (Puig y Trilla, 1987) De acuerdo con Fromm, la diversin debe ser analizada como cualquier otra industria porque los sujetos deben, en ltima instancia, comprar su placer como si fuese otro producto del mercado (Lanfant, 1978). En concordancia, los representantes de la Escuela de Frankfurt, piensan que las industrias del entretenimiento son un ejemplo acabado de la sujecin mantenida por las sociedades capitalistas porque funcionan como un medio para esclavizar sutilmente al hombre (Puig y Trilla, 1987). Ahora bien, a partir de la muestra seleccionada, el tema del consumo no fue un tpico recurrente o nutrido de representaciones, inclusive cuando fue abordado intencionalmente. Quienes hablaron sobre ste no emitieron ninguna apreciacin que haya sido significativa dentro de sus vidas cotidianas. En realidad, las impresiones que recog de aquellas personas que abordaron esta temtica fueron esencialmente superficiales. No obstante, en la dimensin que hace referencia a la enajenacin se destac una prctica sobre las dems: la de mirar televisin. Esta actividad, en particular, tambin puede ser vista como consumo si se tiene en cuenta que la misma no demanda una actitud productiva, sino que se circunscribe a ser un ocio pasivo. En otros trminos, el rol que asume el individuo frente al televisor se limita a ser un espectador lejano de lo que efectivamente se est observando ya que, desde su aparicin, es posible ver muchas situaciones sin tener que salir de sus respectivas casas. En general, la valoracin acerca de las horas transcurridas frente al televisor entendido como objeto material, social y simblico- suele estar relacionada no slo con las ideas de diversin y descanso, sino que tambin frecuentemente se las
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

108 de 130

visualiza como una fuente de alienacin as como tambin de pasividad. Este ltimo pensamiento estuvo vinculado a la asimilacin de este entretenimiento con el hecho de no pensar, o ms precisamente, el de pensar en nada. A partir de esta consideracin, es comprensible que el aspecto alienante de esta forma de emplear el tiempo tenga una apreciacin negativa puesto que implica una experiencia de extraamiento del sujeto con respecto a su actividad. En este caso, la televisin est asociada con la ausencia de un proceso de creacin de significados estimados. En efecto, muchos entrevistados comentaron que el acto, propiamente dicho, de mirar televisin se encuentra por encima de lo que realmente se ve. Por consiguiente, una de las finalidades ms mencionadas es la de abstraerse de lo que sucede a su alrededor. Esta dimensin, a pesar de su connotacin, supo ser valorada en la medida que los entrevistados perciban que, mediante la televisin, podan alejarse de ciertos problemas de la vida cotidiana. Entonces, no slo prima la imagen sobre la palabra, sino que, en otros trminos, prima la forma sobre el contenido. Marcela. M: Ver tele...es un momento de abstraccin. Yo me doy cuenta que mi cerebro est totalmente volando para otro lado y yo estoy as con el control remoto y no estoy viendo nada o un video clip. O sea, no te deja nada. Objetivamente, es una prdida de tiempo, no me deja nada. Sigo dando vueltas en los canales. Pero el momento tiene algo, estar en ese silln y te desenchufa. En tal sentido, esta apreciacin acerca de la televisin est en las antpodas de las que pueden generar otras actividades del tiempo libre que usualmente terminan produciendo sensaciones placenteras. Todo lo contrario, el hecho de ver varias horas de televisin es capaz de provocar una experiencia de malestar que remite a la imagen de vaco interior. En efecto, los entrevistados marcaban que este hbito no estaba asociado a ningn desafo, ningn esfuerzo mental ni fsico y, de esta manera, no representaba una actividad verdaderamente estimulante para quienes la llevaban a cabo. En este sentido, es dable afirmar que la motivacin principal que impulsa a esta prctica es la de descanso mediante el entretenimiento. Miguel. E: Cundo no tens tele sents que...? M: Que aprovecho mucho ms el tiempo. Cuando veo tele me da asco, me siento con asco. Pas cuatro horas viendo la tele y no lo puedo creer. No, par cuatro horas, no...

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

109 de 130

E:Sents que, por ah, el tiempo libre empleado de una manera ms productiva te puede dar...? M: Satisfaccin, crecimiento personal, definitivamente. Sobre todo, porque el tiempo libre si lo aprovechas bien te permite conocerte ms a vos, quererte ms a vos y entonces disfruts de vos mismo. Antes no me bancaba, entre la tele y todo, era un semi placebo para no pensar, no verme, no me soportaba. Adems, la valoracin negativa de esta experiencia puede encontrar su explicacin si tenemos en cuenta que la muestra con la cual he trabajado son personas de un nivel educativo alto y que, por ende, son conscientes acerca del escaso prestigio que tiene esta prctica en detrimento de otras ms intelectuales o formativas. Con todo, los entrevistados no dudaron en sealar la centralidad que sta adquiere en la vida cotidiana contempornea y, al mismo tiempo, concordaron al aseverar que les quita tiempo para hacer otras actividades que, de acuerdo con sus manifestaciones, son ms provechosas como, por ejemplo, leer; salir a pasear; visitar a algn ser querido; escuchar msica; etc. Aqu, se puede observar, una vez ms, la relevancia que tiene el empleo del tiempo en la vida de los sujetos puesto que, en reiteradas oportunidades, la televisin fue vista como un obstculo que dificulta su buen aprovechamiento. Aunque la televisin ostente un poder de enajenacin muy notable, la misma en relacin con su dimensin social- tambin funciona para aglutinar gente; volvindose as fundamental para entender la dinmica correspondiente al interior de los hogares. En este punto es interesante destacar que si bien esta costumbre suele juntar a los individuos en torno a lo que se est observando, sta no fomenta la comunicacin entre los espectadores ya que no promueve la interaccin entre ellos ni la ejecucin simultnea de otras actividades. En consecuencia, es comprensible que el elemento social de la prctica no sea valorado y, por el contrario, los sujetos suelen volverse crticos con respecto a este aspecto. A su vez, dentro de esta problemtica, la idea de actividad est muy presente porque quienes se identifican como personas muy activas no tienden a manifestar, o quizs admitir, sus horas frente al televisor dado que las califican como no fructferas. En este sentido, remarcan la necesidad de realizar prcticas, en contraposicin a una actividad tan pasiva como es la de mirar televisin, tales como los deportes, las salidas con amigos, etc. que, ms all de su carcter, reflejan la naturaleza activa de las mismas. A modo de sntesis, puede decirse que la televisin, como consumo cultural, tiene un carcter enajenante en dos sentidos. Por un lado, aliena al individuo de s mismo ya que produce esta sensacin de extraamiento con
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

110 de 130

respecto a lo que se est efectivamente desempeando o, ms precisamente, mirando en la pantalla. Por el otro, teniendo en cuenta el aspecto social de esta prctica, pese que congrega a las personas en torno al televisor no promueve la interrelacin, sino que en realidad- tiende a asilar a los individuos entre s. En trminos marxistas, esta prctica enajena tanto la vida genrica como la individual de las personas (Marx, 1964). IX. 2. El ocio a modo de compensacin. La idea acerca de la compensacin, en trminos ilustrativos, surge de la imagen que algo debe ser equilibrado y, en seguida, remite a la nocin de la satisfaccin en el trabajo puesto que al considerar el nivel de gozo que los individuos experimentan en su ambiente laboral se comprende, de manera ms adecuada, si ellos tienden a buscar dicho efecto o si no les resulta imperioso. As, es preciso tener en cuenta que dentro de los trabajadores calificados es posible distinguir los que pueden subsistir con su salario de los que, aunque gocen de ste, resignan alcanzar su independencia econmica -debido a la insuficiencia de lo que reciben- en pos de invertir en la trayectoria laboral deseada. A partir de estas distinciones y considerando el tema que compete a este apartado, es posible marcar la siguiente observacin: tanto los trabajadores calificados como los genricos pueden buscar compensar el trabajo realizado mediante las prcticas del ocio. Eso s, a nivel general, se puede diferenciar dos dimensiones opuestas a las cuales he denominado como rtmica y expresiva. La dimensin rtmica del asunto hace referencia, precisamente, al ritmo con el cual se suele trabajar. De este modo, he notado que quienes tienen empleos muy demandantes, generalmente tambin suelen ser los ms calificados. Dichos trabajos exigen mucha dedicacin -tanto fsica como anmica- y, por ende, quienes los ejercen tienden a padecer grandes niveles de stress. Por ello, es comprensible que intenten compensar estas sensaciones durante el tiempo libre porque, de lo contrario, como ellos identifican, no podran llevar una vida saludable. La idea subyacente de esta dimensin est vinculada con el clima laboral que se vivencia en el trabajo desempeado. Tener presente esta variable es fundamental porque es sta la que marca el ritmo con el cual transcurre la jornada laboral de los sujetos. A medida que en el ambiente existan ms tensiones6 es probable que los individuos busquen actividades en el tiempo libre que les permitan equilibrar ambas esferas. Mariano.
6

Debo aclarar que esta palabra no la tomo como un sinnimo de desafo, sino que quiero relacionarla con el nivel de nerviosismo que identifican en sus lugares de trabajo.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

111 de 130

M: ...la finalidad primaria de mis vacaciones es el descanso del cerebro as como lo escuchs. Fsicamente yo los fines de semana trato de dormir bien, descansar bien y trato, en general, en la semana dormir ocho horas con lo cual fsicamente no aporta nada ni quita nada las vacaciones. Lo que s aporta es al descanso mental. El hecho de no venir a la oficina, de estar relajado, quitar un poco de stress de encima... Otro factor que influye en la percepcin del clima laboral son las relaciones que se entablan en el lugar de trabajo. Por ende, la satisfaccin que los trabajadores experimentan tambin est ligada al concepto que los empleados tengan con respecto a sus empleadores. Es decir, la manera en la cual los primeros consideren a los segundos es un tema significativo porque, en definitiva, condiciona la forma en la cual se piensa el trabajo que se est ejerciendo. E indudablemente trabajar para personas a las cuales no se respeta o con las que no se puede establecer una relacin medianamente cordial termina siendo sumamente agotador para quienes lo sufren; demandando as mucha energa al igual que una jornada muy intensa. Pablo. P:...Entonces, como mi jefe est un poco mal del cerebro, hago un poco de cada cosa. En teora, yo me tendra que encargar del marketing y la comunicacin. En la prctica, hago de secretario, de cadete, de gerente de marketing, de presidente de la empresa y as es que hago de todo. Ya que no se da el ambiente para estar en la forma en la que yo quera, por lo menos, yo trat de mantener en mi trabajo y simplemente para mi regocijo cierto orden y cierta cosa... En definitiva, la idea de la compensacin rtmica est vinculada con la motivacin de encontrar en el tiempo libre y en las prcticas voluntarias que se ejercen en ste, otros espacios donde los individuos puedan manifestarse de una forma ms distendida. De esta manera, aquello que distingue a esta dimensin no es qu se realiza en el trabajo, sino cmo se lleva a cabo. En cambio, la dimensin expresiva corresponde a aquella que busca la compensacin a partir de las naturaleza de las tareas que se efectan durante el trabajo. As, ms all del estilo que caracterice a la forma en la cual se desarrolla la jornada laboral, lo importante es tener en cuenta cun satisfecho se hallan los individuos con aquello que efectivamente realizan. Si el trabajo no es una actividad que apasione al entrevistado, pero le otorga una buena remuneracin y se desarrolla en un ambiente positivo es comn que los individuos no sean tan crticos con su labor, sino que lo vivan simplemente como un medio para lograr la autonoma material. No obstante, es frecuente que piensen al ocio como una forma de desplegar sus mayores inquietudes y que lo vislumbren como una fuente de
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

112 de 130

expresin de su singularidad. As, las prcticas del tiempo libre terminan equilibrando lo que se realiza en el trabajo y al revs. Dicho de manera diferente, uno se encarga de sostener al otro y, de esta forma, se compensan. Mara Jos. MJ: En mi vida me hace ms feliz las cosas que hago en mi tiempo libre que mi trabajo. Entonces, para m es ms importante las cosas que hago en mi tiempo libre que mi trabajo. Entonces, necesito de mi trabajo como un medio para poder desarrollar mi tiempo libre as que, para m, mi tiempo libre es fundamental. Simplemente por eso. Trabajar lo veo como algo necesario para mantener mi tiempo libre... Dentro de los trabajadores genricos, este tipo de compensacin es un fenmeno muy recurrente porque los sujetos no asimilan a sus principales intereses con la clase de trabajo que desempean y, por ello, el ocio suele convertirse en un espacio donde logran ejecutarlos. Cabe aclarar que estas inquietudes pueden, o no, estar vinculadas a la formacin universitaria escogida. Adems, en el caso de los empleos ms rutinarios, al igual que en los no calificados, sucede algo similar porque son puestos que no resultan estimulantes y, en consecuencia, conducen a establecer una clara brecha entre la vida laboral y la que se desarrolla fuera del trabajo mediante la particularidad de las actividades realizadas en cada una de las esferas de la vida cotidiana. Al contrario de lo que ocurre en la dimensin rtmica, en la compensacin expresiva prima qu se realiza en detrimento del cmo se lo efecta. Aqu la valorizacin del trabajo desempaado sirve para entender cmo van a querer emplear el tiempo libre. A medida que la apreciacin de las tareas que se ejecutan durante el tiempo de trabajo sean menos significativas, los individuos van a tender a perseguir otros mbitos fuera de lo laboral- que sean estimados para expresar su individualidad.

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

113 de 130

X. Conclusiones.
X.1. Hacia una tipologa sobre la influencia que ejerce el trabajo sobre el ocio.

l objetivo general de la investigacin se propona indagar sobre la influencia que ejerce el trabajo sobre el ocio en la poblacin profesional. Y, a manera de hiptesis preliminar, se presentaban los distintos efectos surgidos a partir de este influjo: extensin, contraposicin y aparente neutralidad (Sue, 1982). As pues, creo oportuno profundizar ms detenidamente cada una de las categoras mencionadas. Finalidad Separacin: vida labora/ vida personal Continuar Leve, ambos desarrolland polos estn o las muy inquietudes relacionados. ms autnticas o cultivar un perfil profesional de mayor excelencia. Modalidad Temtica: accin racional con arreglo a valores. Instrument al: accin racional con arreglo a fines. Visin ocio del Visin trabajo del

Extensin

Medio para profundiza r su vocacin. Parcela para capacitarse con respecto a su profesin.

Generalment e no se persigue un Aparente propsito Neutralida relacionado d con la esfera laboral.

Si bien se percibe, no se encuentran relacionadas. Funcionan como mbitos independient

Bsicament e son acciones vinculadas con el habitus adquirido,

Esfera que es valorada, en s misma, porque permite

Desempeo de su vocacin. Fuente importante de realizacin personal. No slo es una fuente significativa de autorrealizaci n, sino que tambin es un instrumento para alcanzar determinado estilo de vida que es deseado por el sujeto. Ms all de la satisfaccin que pueda llegar a brindar el empleo, el trabajo

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

114 de 130

es. Remiten al orden natural de su organizacin temporal.

o bien, actividades relacionada s con la vida familiar.

desarrollar centros de inters diferentes del trabajo.

Compensaci Pronunciada n de los polos: ocio/ Mentada trabajo Oposicin No mentada

Rtmica: Cmo se realiza el trabajo?

Expresiva: Qu se efecta en el trabajo?

domstico y las obligaciones que conlleva la vida familiar suelen ser las variables ms importantes. Espacio Esfera de gran para desafo fsico o aliviar intelectual. En tensiones y general, stress. cuando prima este ltimo tambin proporciona una relevante fuente de realizacin individual. Esfera que Herramienta permite para la manifestar subsistencia y la autonoma la singularid individual. ad de las personas.

A partir de lo analizado, me atrevo a decir que, mediante los datos empricos, pude observar que los efectos de la influencia que tiene el trabajo sobre el ocio- extensin, oposicin y aparente neutralidad (Sue, 1982) estn presentes en la poblacin analizada. Sin embargo, debido a la compleja naturaleza de cada uno de stos pude abstraer y seleccionar ciertos conceptos que me permitieron aportar algunas dimensiones para clasificar y, a su vez, comprender ms detalladamente las principales tendencias que asume el influjo de la actividad laboral sobre las prcticas del ocio en la poblacin profesional. En primer lugar, dentro de la idea de extensin, se puede apreciar dos formas particulares y dismiles de desarrollarla: una instrumental y otra temtica. La dimensin instrumental est vinculada a las actividades voluntarias que se realizan en el tiempo libre en funcin de su crecimiento profesional. Es decir, en
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

115 de 130

trminos de Weber, se podra afirmar que sta es una accin racional con arreglo a fines debido a que el objetivo que se propone alcanzar est directamente relacionado con su vida laboral y, por ende, lo que se busca es seguir capacitndose para as facilitar el ascenso de posiciones dentro del mbito de trabajo. En este sentido, las actividades ms recurrentes son los cursos o talleres de distinta ndole as como tambin las lecturas especializadas que estn directamente relacionadas con las tareas concretas que desempean o que pretenden ejecutar, etc. En cambio, la dimensin temtica de la prolongacin se encuentra asociada con los intereses ms arraigados que poseen los individuos. Si bien los mismos pueden estar vinculados con el trabajo realizado, stos suelen superarlo. En concordancia con lo mencionado anteriormente, es dable afirmar dicha dimensin est relacionada con el concepto weberiano de accin racional con arreglo a valores. En este caso, su finalidad no tiene un objetivo tan pragmtico o material como el que se vislumbra en la instrumental, sino que el mismo est orientado bsicamente a las principales inquietudes de los individuos. Entonces, existe una correlacin entre las tareas que se efectan en el trabajo y la concepcin que ellos tienen sobre su vocacin; fundindose as en una manera de relacionarse ms integrada y prcticamente indisoluble puesto que ambas tienden a coincidir en la misma percepcin. Cabe mencionar que entre quienes trabajan de su vocacin el inters por el tpico puede estar vinculado a aquello que se efectuaba durante el tiempo libre. As, se podra afirmar que a pesar que haya una prolongacin del trabajo, la misma puede tener sus orgenes en lo que se realizaba en el tiempo libre. De este modo, es dable aseverar que pese a que ambas dimensiones funcionan extendiendo las similitudes entre la esfera de la vida laboral y la cotidiana, stas se diferencian por la intencin que motiva su accin. Mientras que en la instrumental los sujetos persiguen establecerse y ascender en el mbito profesional, mejorando as sus competencias; la segunda se enfoca en la ampliacin y perfeccin de las reas temticas que resultan significativas para los individuos. A su vez, la prolongacin puede ser entendida de otras dos formas estrechamente vinculadas con la idea de aquello que se extiende. A pesar que la intencin primordial de este trabajo fue la de indagar acerca del influjo que ejerce la actividad laboral sobre el ocio, tambin me parece relevante observar que la prolongacin puede ser entendida como una ampliacin del ocio o, por el contrario, de la esfera laboral. Por un lado, la prolongacin de las actividades del ocio est ligada a los tpicos y a las actividades que al sujeto le reportan gran placer, pero por las cuales no recibe remuneracin alguna y cuyo desarrollo se inserta dentro del ambiente de trabajo. En este sentido, es posible tratar de incluir en el mbito del trabajo, e inclusive durante la jornada laboral, momentos o experiencias que se asemejen o que brinden sensaciones parecidas a las que generan las prcticas del ocio. De tal
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

116 de 130

forma, las actividades que se ejecutan dentro del marco de lo laboral, pero que no mantienen vinculacin alguna con el trabajo efectuado, pueden estar comprendidas dentro de esta categora. En este sentido, la existencia de lugares especficos dirigidos al esparcimiento dentro del mbito de trabajo son vitales para fomentar este tipo de prolongacin. Segn las palabras de uno de los entrevistados, Eduardo, este pensamiento podra ser resumido de la siguiente manera: tratar de convertir el trabajo en tiempo libre. Por el otro, tambin puede darse una prolongacin de la vida laboral en la esfera de la vida cotidiana y, entonces, el mbito del trabajo es el que invade los espacios correspondientes a la vida fuera del mismo. Dicho fenmeno puede ser encontrado, de manera ms figurativa, en aquellas personas que se reconocen o a quienes se sealan, en lneas generales, como adictos al trabajo. Cabe aclarar que esta actitud fue muy cuestionada por los entrevistados en la medida que era apreciada como un comportamiento con la capacidad de eclipsar a otros centros de inters y adems porque, en ciertos casos, evita la introspeccin. Por ende, la idea subyacente de este razonamiento induce a una concepcin que vislumbra al trabajo como una actividad que, al ser sobredimensionada, puede terminar convirtindose en una influencia nociva para el buen empleo del tiempo disponible. En particular, una vez que se ha formado una familia propia, dicha precaucin se vuelve cada vez ms significativa porque esta conducta tiende a restar tiempo compartido con los integrantes del nuevo ncleo familiar. Asimismo, es posible percibir este efecto de extensin del trabajo en aquellas personas que incluyen en su vida cotidiana a personas que, en un primer momento, pertenecan nicamente al mbito laboral ya que a partir de la realizacin de actividades en conjunto, ejecutadas en el tiempo libre, se genera un sensacin de falta de distincin entre ambos polos debido a que -tanto en uno como en otro- las personas que los acompaan, con frecuencia, terminan siendo las mismas. Tambin y con respecto al efecto de prolongacin, puede decirse que ste puede no ser reconocido cuando se consideran como prcticas del ocio slo aquellas que no tienen relacin con el trabajo. Dicho fenmeno se evidenci cuando, por ejemplo, los entrevistados mencionaron que realizan, en su tiempo libre, todo tipo de actividades que van desde las que estn estrechamente ligadas a su trabajo hasta las que no tienen relacin alguna con esas tareas, pero se limitan a sealar como prcticas del ocio nicamente a las ltimas porque stas no pueden ser percibidas en funcin de lo que se realiza durante la jornada laboral. Segundo, con respecto al efecto de contraposicin es posible afirmar que usualmente siempre que conviven dos naturalezas muy opuestas en un mismo espacio, stas de alguna forma- necesitan ser balanceadas. Por ende, la finalidad que persigue dicho efecto suele estar asociada con la bsqueda de equilibrio entre ambos polos. As, la idea de oposicin y la de compensacin deben ser analizadas

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

117 de 130

como partes integrantes de un mismo fenmeno puesto que usualmente una cosa termina siendo compensada por su contraste. Como ya ha sido indicado en un apartado anterior, la compensacin tiene dos dimensiones especficas: la rtmica y la expresiva. La primera hace referencia al modo en el cual se lleva a cabo el trabajo y su correspondiente balance en la vida cotidiana. En general, tiende a compensar los altos niveles de desgaste emocional o fsico. En cambio, la segunda manifiesta la necesidad de equilibrar las tareas especficas de la jornada laboral; de tal modo, el tiempo libre tiende a ser apreciado como una parcela que permite el desarrollo de la singularidad de las personas. La necesidad de encontrar un equilibrio entre el binomio ocio/ trabajo, en trminos de compensacin expresiva, est ms presente en los trabajadores genricos porque a pesar de la formacin recibida, durante la jornada laboral, se encargan de realizar tareas poco calificadas; generando as la urgencia de encontrar en el tiempo libre- actividades productoras de sentido. Igualmente, hay que considerar que muchos individuos tienen diversos intereses y que, aunque se encuentren sumamente conformes con el trabajo que desempean, pueden tener prcticas del ocio que estn en oposicin a lo realizado en el trabajo. En este caso, hay un contraste y una compensacin, pero la separacin entre el tiempo libre y el de trabajo se da con mayor independencia entre ambas esferas. Y, por este motivo, no aparece una necesidad tan tajante de ejecutar actividades del tiempo libre para balancear las del trabajo. Empero, esta percepcin ser ampliada al desarrollar el tercer efecto a analizar, o sea, la aparente neutralidad. En contraste, quienes poseen empleos altamente calificados y estresantes habitualmente se inclinan a sealar a la compensacin rtmica ya que, en varias oportunidades, se presenci que a mayor nivel de responsabilidades, mayor ser el nivel de tensiones experimentado durante el tiempo de trabajo. El efecto de contraste suele aumentar la sensacin que percibe una fuerte separacin entre la vida personal y la laboral. En la mayora de los casos, cuando un trabajo no llega a satisfacer al sujeto que lo desempea o cuando los individuos no slo no valoran su actividad laboral, sino que tampoco aprecian a sus empleadores, esta escisin entre la vida dentro del trabajo y la personal tiende a incrementarse de manera notable con respecto a quienes no la perciben. A travs de lo que he ido exponiendo, es posible vislumbrar que la vocacin es un elemento cardinal para comprender cmo se percibe el trabajo realizado y las actividades que se efectan durante el tiempo libre. As, como ya ha sido mencionado, es interesante destacar que en el momento en el cual una persona ejecuta actividades voluntarias que estn relacionadas con su vocacin -pero no con su trabajo-, las mismas no suelen ser consideradas como actividades del ocio, sino que son pensadas como trabajo, en este caso, no remunerado. Dicho fenmeno puede ser explicado si se tiene en cuenta que mediante stas los individuos pueden efectivamente ejercer su vocacin. Por ello, muchas veces, si un sujeto percibe que
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

118 de 130

su ocio funciona en contraste o como una prolongacin de su tiempo de trabajo depende si la persona tiene o no la posibilidad de ejecutar aquello que observa como su vocacin o, en otros trminos, su llamado personal. Ahora bien, cuando las personas tienen esta dicha resulta probable que puedan identificar de forma ms clara- el efecto de prolongacin, bajo cualquiera de sus dos formas, o el de contraste rtmico ya que si bien realizan un trabajo que les resulta estimulante o que puede llegar a realizarlos, la forma en la cual se lleva a cabo debe ser equilibrada con parcelas que proporcionen alivio a las tensiones experimentadas durante la jornada laboral. En tercer lugar, aunque el trabajo siempre incide, de alguna manera, en la esfera del ocio, los sujetos muchas veces- no se inclinan a considerar dicho influjo. En este caso, el efecto resultante es el denominando como aparente neutralidad y, en cierta medida, este tipo de influencia puede vincularse con la oposicin no mentada ya que, en ambos, los dos polos aparecen separados, pero no de una forma planificada. Con todo, lo que prevalece en la aparente neutralidad -como ya ha sido mencionado- son las actividades enlazadas a la tradicin familiar, biogrfica o, segn el razonamiento de Bourdieu, al habitus concomitante a la posicin ocupada dentro de la estructura social. Si bien, en este caso, el influjo del trabajo no suele ser tan remarcado, la familia tiende a ser la variable ms importante para comprender este fenmeno. En otras palabras, tener en cuenta la situacin familiar y las tradiciones propias de este polo termina siendo crucial para poder entender que la relacin establecida entre ambas parcelas puede ser vislumbrada como neutral. De esta forma, la familia y el comportamiento que el sujeto cree que sta espera de l, comienzan a tener el lugar central que, en los otros casos, ocupa el trabajo. No obstante, teniendo en cuenta el razonamiento de Barrre-Maurisson, cabe volver a mencionar que la familia y el trabajo comparten el fenmeno de la divisin del trabajo (Barrre-Maurisson, 1999) y, en este sentido, resulta significativo indicar que las actividades que se desarrollan durante el tiempo libre pueden estar condicionadas por aquellas que se llevan a cabo dentro del hogar. Aqu, tambin es posible apreciar que el trabajo sigue actuando como una variable clave en la influencia sobre el ocio, pero en este caso- no es el trabajo asalariado el que lo determina, sino el condicionante es el domstico. Finalmente y en concordancia con lo enunciado en el anlisis, la poblacin femenina es la que se encuentra ms condicionada por el trabajo domstico puesto que siguen siendo ellas quienes suelen encargarse de la mayor parte de las tareas o, por lo menos, las que lo tienen ms presente a nivel discursivo. Sin embargo, cabe aclarar que aquellos hombres que viven solos tambin supieron hacer referencia a esta problemtica porque, en la mayora de los casos, eran ellos quienes deban dedicarse a la ejecucin de las tareas que demanda el mantenimiento de cualquier hogar.
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

119 de 130

X. 2. Reflexiones finales acerca de las percepciones sobre el trabajo y el ocio. A pesar de la centralidad que, en las sociedades contemporneas, adquiere el trabajo en tanto que constituye la relacin social fundamental y el factor de identidad esencial (Mda, 1996), los cambios presenciados en el mundo laboral fomentaron diversos debates sobre el desencanto, el fin y la fragmentacin del mismo. Dentro de esta ltima categora, a su vez, se identificaron diversas modalidades tales como la precarizacin, la desocupacin o la expansin del empleo mediante jornadas laborales extensas, etc. Frente a este contexto, indagar cmo juega la relacin entre la esfera del ocio y la laboral en la identificacin de las prcticas y las imgenes sociales que giran en torno a este binomio resulta una cuestin relevante. Para ello, es preciso retomar la idea de habitus porque sta hace referencia a los esquemas, cristalizadores de la divisin de trabajo existente entre las clases sociales, que representan los fundamentos de la construccin y la evaluacin del mundo social. A travs de estos sistemas de disposiciones, de acuerdo con Bourdieu, los sujetos -como as tambin las clases- perciben y actan sobre su entorno en funcin del lugar ocupado dentro de la estructura de produccin (Bourdieu, 1998). Por otra parte, desde el punto de vista de la sociologa del ocio, se plantea el crecimiento de la importancia del tiempo libre ligado al mero consumo; promoviendo as la necesidad de recompensas novedosas e inmediatas y cuyo resultado se encuentra asociado a comportamientos pasivos, conformistas y emulatorios. En tal sentido, este tipo de conducta despersonalizadora propia del ocio- refuerza el fenmeno de enajenacin presenciado en el mundo del trabajo. A partir de estas consideraciones, creo oportuno enmarcar la siguiente discusin en la realidad laboral actual y, ms especficamente, en la de los profesionales analizados donde, en lugar de encontrar un panorama caracterizado por el fin del trabajo, se presenta un escenario fragmentado en diversas situaciones particulares. Y en este contexto, segn Castel, se produce un marcado ascenso de la vulnerabilidad que amenaza la integracin por el trabajo y, al mismo tiempo, la integracin laboral excluida del mismo. (Castel, 1997) En primer lugar, quienes aparecen como los privilegiados del mercado reflejan los mayores niveles de stress y experimentan jornadas laborales que no slo son indeterminadas, sino que tambin se caracterizan por ser extensas y que, consecuentemente, invaden -de forma significativa- el tiempo libre restante. En trminos generales, a pesar que el trabajo simboliza un espacio estimulante de desafo intelectual y, por ende, sigue siendo un aspecto muy importante de la satisfaccin personal, las prcticas del ocio pueden resultar fundamentales, como ya ha sido mencionado, para contrastar rtmicamente al empleo puesto que
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

120 de 130

funcionan como un mbito para aliviar estas tensiones. Dicho de otra manera, el tiempo libre aparece como un factor de compensacin del desgaste producido durante la jornada laboral y, por este motivo, termina siendo muy valorado. Segundo, la precarizacin del trabajo se encuentra ntimamente relacionada con la oposicin expresiva dado que, ante la imposibilidad de realizarse en el trabajo, los sujetos le otorgan ms importancia al tiempo libre y, por lo tanto, ste termina siendo una parcela que les permite manifestar sus intereses ms personales. En este caso, el ocio aparece como una esfera capaz de expresar el costado ms simblico de los individuos y el trabajo, en cambio, funciona como un medio para alcanzar la autonoma material. En concordancia y siguiendo el razonamiento de Beck, es pertinente afirmar que las actividades del tiempo libre son sumamente apreciadas porque, en la actualidad, priman otros tipos de valores que ms estn vinculados a la vida cotidiana y a las decisiones subjetivas (Beck, 1999). De este modo, es posible observar la importancia que adquiere el concepto de individualidad, reflejado en la preeminencia de compromisos autodeterminados. Conforme a estas percepciones, las prcticas del ocio son muy estimadas porque funcionan en un ambiente ms cotidiano y singular. Adems, si bien los conceptos de ocio y tiempo libre son categoras diferentes, en los discursos de los entrevistados, fueron utilizados habitualmente como sinnimos puesto que por ocio solan entender a todo lo vinculado con el tiempo libre. Con todo, ambos conceptos tuvieron una alta estimacin en la medida que se los relacionaban con una actitud proactiva, de lo contrario, eran considerados como simples espacios para recuperar las energas consumidas durante el trabajo. Entre quienes perciban que el tiempo libre poda llegar a ser una parcela dinmica y productiva, lo encontraban como una fuente slida y significativa de realizacin personal porque estaba exento de las nociones de deber u obligacin. Por ello, es dable afirmar que el buen empleo del tiempo libre conlleva una sensacin de intensificacin de la libertad individual con respecto a las actividades dirigidas desde afuera. Ms precisamente, en la poblacin profesional considerada, las actividades ms valoradas fueron: las culturales en cualquiera de sus formas; las deportivas, sobre todo, las grupales; aquellas que involucran las relaciones interpersonales ms cercanas (familia, amigos y pareja); y las que implican formas de accin social voluntarias y apolticas, producto de la organizacin de la sociedad civil. Cabe aclarar que no existen actividades que, de por s, sean manifestaciones del ocio dado que el sentido subjetivo con el cual el individuo realiza su accin determina si las mismas forman parte del ocio o del trabajo no remunerado. Dicha distincin estuvo presente, sobre todo, en los trabajadores genricos porque fuera de su jornada laboral establecida- realizan generalmente tareas vinculadas con las profesiones elegidas y, por este motivo, muchas veces terminan
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

121 de 130

identificndolas con la esfera laboral. Asimismo, las mujeres tambin suelen destacar esta idea del trabajo no remunerado debido a la relevancia que tienden a cobrar las actividades dedicadas al mantenimiento de sus propios hogares. Por otra parte, el principal cuestionamiento en relacin al trabajo no est vinculado con el hecho de buscar y mantener un empleo, sino con el lugar que ocupa en la actualidad. En reiteradas oportunidades se hizo hincapi en la excesiva hegemona de dicho valor, sobre todo, si se tiene en cuenta que el mismo es considerado como un recurso escaso. Por lo tanto, en contraposicin, remarcan la importancia que pueden llegar a cobrar otros centros de inters, igualmente provechosos, que no se desarrollan durante la jornada laboral. Una situacin distinta es la que refleja que la realizacin individual sigue pasando fuertemente por el trabajo. Este fenmeno se evidencia de forma ms ntida- en la extensin de la actividad laboral sobre el mbito del ocio ya que, tanto en la prolongacin temtica como en la instrumental, la actividad laboral es una fuente significativa de autorrealizacin. Sin embargo, mientras que la temtica hace hincapi en la idea de vocacin, la instrumental se caracteriza por enfatizar su capacidad para alcanzar cierto estilo de vida que es deseado por el sujeto. En este sentido, la primera piensa al ocio como un medio para profundizar la vocacin y la segunda lo visualiza como un espacio para capacitarse en funcin de la profesin que se ejerce. Ahora bien, de acuerdo con lo expuesto, el trabajo aparece como una fuente de realizacin personal, prosperidad, crecimiento profesional como as tambin de monotona, aburrimiento o alienacin. No obstante, en lneas generales, aunque prevalecen ciertas crticas que sealan algunos aspectos que deben ser cuestionados como, por ejemplo, la excesiva valoracin que supo tener entre las generaciones precedentes, la actividad laboral no fue una categora que, en s misma, haya sido denostada o poco valorada. Los entrevistados concordaron al manifestar que no podan imaginarse sin trabajar y, an ms, sin una prctica que realmente les otorgue un sentido a su existencia. La idea de actividad y de produccin, entonces, son capitales porque, ms all de los rditos econmicos que pueden brindar las tareas desempeadas, stas ayudan a crear y brindar sentido a los sujetos y, de esa manera, contribuyen a que los individuos se sientan ms tiles. Por consiguiente, es comprensible que quienes vivieron perodos de desocupacin se encargaron de destacar la sensacin de vaco experimentada y los efectos que advirtieron en relacin con los dems. En definitiva, se podra decir que el trabajo sigui siendo apreciado como un instrumento para alcanzar cierto bienestar personal ya que, en el caso de los trabajadores calificados, pueden desarrollar su capacidades profesionales y plasmar ms acabadamente- su singularidad en aquello que realizan mientras que, en los que poseen empleos genricos, tiende a prevalecer la idea de pensarlos como una herramienta de subsistencia y un medio para aprovechar -ms
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

122 de 130

productivamente- su tiempo disponible. Es decir, la valoracin del trabajo puede, depende el caso, acentuar algn aspecto con respecto a otros, pero esto no supone necesariamente en ninguna de las dos situaciones- una representacin negativa de la actividad laboral. A modo de conclusin, se podra decir que mediante esta investigacin se quiso aportar, a travs de la articulacin de la teora desarrollada con los datos recolectados, nuevas conclusiones sobre la problemtica estudiada. En este sentido, tambin se abstrajeron y seleccionaron ciertas categoras para contribuir a la construccin de una tipologa acerca de la influencia que tiene el trabajo sobre el ocio en la poblacin profesional. Asimismo, en dicho proceso, fueron surgiendo nuevos ejes de indagacin referentes a la relevancia que adquiere el ocio en un contexto laboral caracterizado por la fragilidad y la vulnerabilidad. En particular, aparecieron los siguientes interrogantes: cul es la preeminencia de las imgenes y de los significados pertenecientes a la esfera del tiempo libre en la construccin de la identidad de los sujetos?; en qu medida las prcticas del ocio pueden fomentar la integracin social?; cules son las diferencias que se establecen entre las actividades y las percepciones que giran alrededor del ocio en los profesionales en comparacin con las de quienes poseen un nivel educativo inferior? Por ltimo y ms all de todo esto, resulta interesante retomar la idea principal del prlogo de esta tesis: el tiempo y su empleo. Siguiendo el razonamiento aristotlico, Mda propone establecer una nueva relacin individual y colectiva- con el tiempo libre que lleve a pensarlo como un espacio que permite la realizacin de ... bellas acciones que son fuente de riqueza lo mismo que la produccin (Mda, 1995: 245). As pues, la premisa subyacente de este trabajo es la idea de aprovechar el tiempo, o bien, aquella que antiguamente enunciaba, en otras palabras, carpe diem.

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

123 de 130

XI. Anexo
XI. 1. Los ejes de indagacin para la entrevista. Categoras socio-profesionales. Las variables socio-demogrficas: edad, sexo, lugar de residencia. Orgenes familiares: nivel educativo de los padres; composicin familiar; trasmisin de las actividades del tiempo libre; valorizacin familiar referente al trabajo. Estudios universitarios: razones para elegir la carrera; expectativas sobre la misma; satisfaccin; evaluacin actual de su formacin en relacin a sus expectativas laborales, las mismas se cumplieron?. Trabajo. a) Aspectos materiales. Tareas realizadas; caractersticas del establecimiento y sus empleadores; estabilidad; jerarqua del puesto; clima laboral; remuneracin y competencias utilizadas.

b) Sentido subjetivo Qu cres que significa trabajar? Por qu trabajar? Qu representa tu trabajo en particular ? Cul es la importancia del trabajo en tu vida? Valoracin del trabajo realizado. Qu espers del mismo? Resulta una fuente de realizacin personal? Te satisface? Cmo definiras tu idea de realizacin profesional?

Organizacin temporal En primer lugar, me describiras qu es lo que hiciste durante el da de ayer?


Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

124 de 130

Jornada laboral: indeterminada/ fija; medio tiempo o tiempo completo; duracin; percepcin sobre la misma; poder de control sobre sta.

Tiempo libre: poder de control sobre ste; expectativas depositadas; significado de este tiempo; valoracin en relacin al tiempo de trabajo.

Tiempo liberado: magnitud de su duracin; valoracin. Percepcin y expectativas correspondientes a los das de no trabajo (francos, feriados). Vacaciones: duracin; finalidad; actividades realizadas; percepciones y expectativas atribuidas a las mismas; evaluacin con respecto al tiempo de trabajo.

Relacin la organizacin tiempo de trabajo-tiempo libre y la vida familiar o los proyectos de esta ndole.

Te sents dueo de tu tiempo? Evaluacin sobre el empleo de su tiempo.

Ocio a) Prcticas del ocio Tipo de actividades (fsicas, sociales, culturales o prcticas); modo de conocerlas; momentos para practicarlas; tiempo dedicado a stas; utilizadas; percepcin sobre las mismas. b) Sentido subjetivo Cul es la importancia que tienen las actividades del tiempo libre en su vida? Qu significan? Por qu realizarlas? Cul fue la influencia que tuvo tu familia y tu grupo de pares en dichas actividades? En qu medida te satisfacen? Cules son las expectativas que deposits en las mismas? Son una fuente de realizacin personal? En qu medida influye tu situacin familiar en tus actividades del tiempo libre? individuales o grupales; competencias

Relacin ocio-trabajo. Sols llevar trabajo a su casa?

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

125 de 130

Buscs algo en las actividades del tiempo libre que no encontrs en tu trabajo? Qu es lo que persegus?

Considers a tus actividades del tiempo libre son productivas? Por qu? Percibs una marcada separacin entre su vida personal (fuera del trabajo) y la laboral? Valoracin de las prcticas del ocio en relacin a su actividad laboral. Le otorgan algn tipo de satisfaccin que no encuentra en su trabajo? Sents que tus intereses ms importantes se encuentran en oposicin a su actividad laboral?

Desearas un mejor equilibrio entre el trabajo y otros centros de inters? En dnde cres que te manifests mejor? Si tuvieses que comparar tu actividad laboral con las realizadas en su tiempo libre, cul de ellas le otorga mayores satisfacciones? Por qu?

Si tuvieses que definir la relacin que tienen tus actividades del tiempo libre con las laborales diras que las mismas son funcionan extendindolas, de forma independiente o en contraposicin a tu trabajo.

Situacin hipottica. Caracterizar el empleo ideal en cuanto a la tarea y la duracin, justificar. Si ahora no fuese necesario trabajar,qu haras con tu tiempo?

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

126 de 130

XI. 2. Grilla de la organizacin temporal. Registrar la duracin de la jornada laboral y la de las actividades del tiempo libre, especificando cul es sa practica. Horas/ Das Maana 6 a 12 hs. Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes Sbado Domingo

Tarde 13 a 19 hs.

Noche 20 a 24 hs.

Madrugada 1 a 5 hs.

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

127 de 130

XI. 3. Listado de Entrevistados. Nombre. Federico (7) Juan Cruz (25) Carolina (26) Luciana (31) Daniela (25) Fernanda (26) Pablo (33) Martn (35) Toms (26) Marcela (31) Sergio (28) Mara Jos (27) Mariana (29) Guillermo (35) Facundo (27) Florencia (32) Eduardo (25) Miguel (25) Formacin. Derecho. Ciencias Polticas. Sociologa. Contador Pblico. Economa. Administracin de Empresas. Direccin de cine. Derecho. Filosofa. Contador Pblico. Ciencias Polticas. Kinesiologa. Artes del Teatro. Administracin de Empresas. Marketing. Relaciones Industriales Economa Empresarial. Servicio Social Trabajo. Abogado. Secretario y Docente. Data Entry. Contadora, sector financiero. Pertenece a un Sector de Planificacin. Pertenece a un Sector de Investigacin de Mercado. Encargado de Comunicacin y Docente. Abogado. Supervisor de Negociacin. Coordinadora de presupuesto de Argentina, Paraguay y Uruguay Auditor. Kinesiloga Secretaria. Gerente de Control Y Nuevos Negocios. Administrativo. Pertenece a un sector de Administracin de Servicios Pertenece a un Sector de Marketing. Integrante de un Comit Pedaggico. (Recientemente tambin era Administrativo) Analista Funcional. Docente e Investigadora. Situacin personal y familiar. Soltero. Vive con sus padres Casado. Soltera. Vive en la casa de sus padres. Casada, un hijo. Soltera. Vive sola. Soltera. Vive sola. Vive en pareja. Vive en pareja. Soltero. Vive solo. Vive en pareja. Soltero. Vive en la casa de sus padres. Soltera. Vive sola. Soltera. Vive sola. Casado, dos hijos. Soltero. Vive en la casa de sus padres. Vive en pareja, tiene un hijo. Soltero. Vive con sus padres. Soltero. Vive con sus padres. Casado. Dos hijos. Soltera. Vive con su abuela y su hermano.

Fernando (34) Anala (28)

Ingeniera en Sistemas Relaciones Internacionales

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

128 de 130

XII. Bibliografa
Arendt, Hannah, La condicin humana, Editorial Piados, Barcelona, 1993. Auyero, Javier y Benzecry, Claudio, Cultura en Trminos crticos de la sociologa de la cultura, Editorial Paids, , Buenos Aires 2002. Baigorria, Osvaldo, Prlogo en Argumentos para la sociedad del ocio. Con el sudor de tu frente, Biblioteca de la Mirada, Buenos Aires, 1995. Barrer-Maurison, Marie Agnes, La divisin familiar del trabajo, Lumen Humanitas, Buenos Aires, 1999. Beck, Ulrich, Teora de la sociedad del riesgo en Las consecuencias perversas de la modernidad. Modernidad, contingencia y riesgo, Anthropos, Barcelona, 1996. Beck, Ulrich, Hijos de la libertad: contra las lamentaciones por el derrumbe de los valores en Hijos de la libertad , Fondo de Cultura Econmica, Buenos Aires, 1999. Berger, Peter y Luckmann, Thomas, La construccin social de la realidad, Amorrutu Editores, Buenos Aires, 1994. Bourdieu, Pierre, La distincin, Editorial Taurus, Madrid, 1998. Bourdieu, Pierre, Sociologa y cultura, Grijalbo, CNCA, Mxico , 1991. Bourdieu, Pierre, Creencia artstica y bienes simblicos. Elementos para una Sociologa de la Cultura., Aurelia Rivera, Buenos Aires, 2003. Bourdieu, Pierre y Passeron, Jean Claude, La reproduccin, Editorial LAIA, Barcelona, 1977. Bourdieu, Pierre y Passeron, Jean Claude, Los Herederos. Los estudiantes y la cultura, Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2003 Brie, Roberto y Acelbo Ibez, Diccionario de Sociologa, Editorial Claridad, Buenos Aires, 2001. Castel, Robert, La metamorfosis de la cuestin social, Editorial Piados, Buenos Aires, 1997. Castells, Manuel, La era de la informacin. Economa, sociedad y cultura., Siglo Veintiuno Editores, Mxico, 2001. Chartier, Roger en, La lectura: una prctica cultural en Bourdieu, Pierre, Creencia artstica y bienes simblicos. Elementos para una Sociologa de la Cultura., Aurelia Rivera, Buenos Aires, 2003. Cuenca Cabeza, Manuel, Ocio y Trabajo, un binomio en revisin en Medio Ambiente y Ocio, Ciudad Argentina-Universidad del Salvador, Buenos Aires, 2000. De Grazia, Sebastin, Tiempo, trabajo y Ocio, Editorial Tecnos, Madrid, 1966. De la Garza Toledo, Enrique,Problemas clsicos y actuales de la crisis del trabajo en El trabajo del futuro. El futuro del trabajo., CLACSO, Buenos Aires, 2001. Donati, Pierpaolo e Colozzi, Ivo, Giovanni e generazioni. Quando si cresce in una societ ticamente neutra, Societ Editrice Il Mulino, Bologna, 1997. Donnat, Olivier, Encuestas sobre los comportamientos de lectura. Cuestiones de mtodo en Lahire, Bernard, Sociologa de la lectura, Gedisa, Barcelona, 2004. Elias, Norbert y Dunnig, Eric, Deporte y ocio en el proceso de la civilizacin, Editorial Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1992. Filmus, Daniel; Arroyo, Daniel; Estebnez, Mara Elina. El perfil de las ONGs en la Argentina., Flacso -Banco Mundial, Buenos Aires, 1997. Friedmann, Georges, El trabajo desmenuzado, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1958. Fromm, Erich, Marx y su concepto del hombre., Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1964. Garca Canclini, Nstor, Consumidores y Ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalizacin., Editorial Grijalbo, Mxico, 1995.

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

129 de 130

Garca Canclini, Nstor, Introduccin, en Bourdieu Pierre, Sociologa y cultura, Grijalbo, CNCA, Mxico , 1991. Geertz, Clifford, La interpretacin de las culturas, Editorial Gedisa, Mxico. Gonzlez Leandri, Ricardo, Las profesiones. Entre la vocacin y el inters corporativo. Fundamentos para su estudio histrico., Editorial Catriel, Madrid, 1999. Gorz, Andr, Miserias del presente, riquezas de lo posible, Editorial Piados, Buenos Aires, 2000. Lacalle, Daniel, Tcnicos, cientficos y clases sociales., Punto Omega y Guadarrama, Madrid, 1976. Lahire, Bernard, Sociologa de la lectura, Gedisa, Barcelona, 2004. Lanfant, Marie Franois: Sociologa del Ocio, Editorial Pennsula, Barcelona, 1.978. Lipovetsky, Gilles, El crepsculo del deber. La tica indolora de los nuevos tiempos democrticos., Editorial Anagrama, Barcelona, 1996. Martnez, Mercedes, El tiempo libre: factor de bienestar, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1986. Marx, Karl, Manuscritos econmicos-filosficos, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1968. Mc Kinney, Tipologa construida y teora social., Amorrutu Editores, Buenos Aires, 1968. Mda, Dominique, El valor del trabajo visto en perspectiva, Revista internacional del trabajo, vol.115, nmero 6, 1996. Mda, Dominique, El trabajo. un valor en peligro de extincin?, Gedisa, Barcelona, 1998. Mertens, Leonard, Competencia Laboral: sistemas, surgimiento y modelos., Cintefor / OIT, Montevideo, 1996. Mills, Wright C., Las clases medias en Norteamrica, Editorial Aguilar, Madrid, 1957. Mills, Wright C., La imaginacin sociolgica., Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1986. Montes Cat, Juan y Picchetti, Valentina, De la jornada determinada a la indeterminacin del tiempo de trabajo. Estudios sobre los cambios en la jornada laboral., Publicacin on line del CEILPIETTE, 2004. Moreno, Ins, Todos tenemos tiempo: nueva prctica del tiempo libre en el siglo XXI., Editorial Humanitas, Buenos Aires, 1994. Neffa, Julio Csar, Presentacin del debate reciente sobre el fin del trabajo en El trabajo del futuro. El futuro del trabajo., CLACSO, Buenos Aires, 2001. Neffa, Julio Csar , Reflexiones acerca de la naturaleza y significacin del trabajo humano, 6 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, 2003. Neffa, Julio Csar, Reflexiones acerca del estado del arte en Economa del Trabajo y del Empleo en Trabajo y Empleo, Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1996. Prez Islas, Jos Antonio y Urteaga, Maritza, Los nuevos guerreros del mercado. Trayectorias laborales de jvenes buscadores de empleo Prez Serrano, Gloria, Investigacin Cualitativa. Mtodos Tcnicas., Fundacin Universidad a Distancia Hernandarias, Buenos Aires, 1994. Portes, Alejandro. Capital social: Sus orgenes y aplicaciones en la sociologa modernaen Carpio; Novacovsky. De Igual a Igual, el desafo del estados frente a los nuevos problemas sociales. Flacso, 1999. Puig, Joseph y Trilla, Jaime, La pedagoga del ocio, Editorial Alertes, Barcelona, 1987. Putnam, Robert D, Bowling Alone. The collapse and revival of American Community., Touchstone, New York, 2001. Rifkin, Jeremy, El fin del trabajo. Nuevas tecnologas contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era., Editorial Piados, Buenos Aires, 1997. Rocchi, Fernando, Estilos de vida, en Trminos crticos de la sociologa de la cultura, Editorial Piados, Buenos Aires, 2002. Rybczybski, Witold, Esperando al fin de semana, Emec Editores, Barcelona, 1992.
IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006 Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

Vernica Moreno

Carpe Diem. Una mirada sociolgica sobre la influencia del trabajo sobre el ocio.

130 de 130

Sartori, Giovanni, Homo videns. La sociedad teledirigida., Editorial Taurus, Madrid, 1997. Sirvent, Mara Teresa, Cultura popular y participacin social, Nio y Drila Editores, Madrid, 1999. Sorlin, Pierre, La sociologa del cine, Editorial Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1992. Sue, Roger El Ocio, Editorial Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1982. Tanguy, Lucie, De la evaluacin de los puestos de trabajo a la de las cualidades de los trabajadores. Definiciones y usos de la nocin de competencias. en El trabajo del futuro. El futuro del trabajo., CLACSO, Buenos Aires, 2001. Taylor, S. J. y Bogdan, R, Introduccin a los mtodos cualitativos de investigacin, Editorial Piados, Buenos Aires, 1990. Thompson, John B., Ideologa y cultura moderna. Teora crtica social en la era de la comunicacin de masas , UAM Xochimilco, Mxico, 1993. Weber, Erich, El problema del tiempo libre. Estudio Antropolgico y pedaggico, Editora Nacional, Madrid, 1969. Weber, Max, La tica protestante y el espritu del capitalismo., Ediciones Pennsula, Barcelona, 1977. Weber, Max, Economa y Sociedad, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1974. Woodcook, Geroge, La dictadura del reloj en Argumentos para la sociedad del ocio. Con el sudor de tu frente, Biblioteca de la Mirada, Buenos Aires, 1995.

IDICSO Serie Documentos de Trabajo SDTI037. Marzo de 2006

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

IDICSO
Instituto de Investigacin en Ciencias Sociales

BREVE HISTORIA DEL IDICSO Los orgenes del IDICSO se remontan a 1970, cuando se crea el Proyecto de Estudio sobre la Ciencia Latinoamericana (ECLA) que, por una Resolucin Rectoral (21/MAY/1973), adquiere rango de Instituto en 1973. Desde ese entonces y hasta 1981, se desarrolla una ininterrumpida labor de investigacin, capacitacin y asistencia tcnica en la que se destacan: estudios acerca de la relacin entre el sistema cientfico-tecnolgico y el sector productivo, estudios acerca de la productividad de las organizaciones cientficas y evaluacin de proyectos, estudios sobre poltica y planificacin cientfico tecnolgica y estudios sobre innovacin y cambio tecnolgico en empresas. Las actividades de investigacin en esta etapa se reflejan en la nmina de publicaciones de la Serie ECLA (SECLA). Este instituto pasa a depender orgnica y funcionalmente de la Facultad de Ciencias Sociales a partir del 19 de Noviembre de 1981, cambiando su denominacin por la de Instituto de Investigacin en Ciencias Sociales (IDICSO) el 28 de Junio de 1982. Los fundamentos de la creacin del IDICSO se encuentran en la necesidad de:

Desarrollar la investigacin pura y aplicada en Ciencias Sociales. Contribuir a travs de la investigacin cientfica al conocimiento y solucin de los problemas de la sociedad contempornea. Favorecer la labor interdisciplinaria en el campo de las Ciencias Sociales. Vincular efectivamente la actividad docente con la de investigacin en el mbito de la facultad, promoviendo la formacin como investigadores, tanto de docentes como de alumnos. Realizar actividades de investigacin aplicada y de asistencia tcnica que permitan establecer lazos con la comunidad.

A partir de 1983 y hasta 1987 se desarrollan actividades de investigacin y extensin en relacin con la temtica de la integracin latinoamericana como consecuencia de la incorporacin al IDICSO del Instituto de Hispanoamrica perteneciente a la Universidad del Salvador. Asimismo, en este perodo el IDICSO desarroll una intensa labor en la docencia de post-grado, particularmente en los Doctorados en Ciencia Poltica y en Relaciones Internacionales que se dictan en la Facultad de Ciencias Sociales. Desde 1989 y hasta el ao 2001, se suman investigaciones en otras reas de la Sociologa y la Ciencia Poltica que se reflejan en las series Papeles (SPI) e Investigaciones (SII) del IDICSO. Asimismo, se llevan a cabo actividades de asesoramiento y consultora con organismos pblicos y privados. Sumndose a partir del ao 2003 la Serie Documentos de Trabajo (SDTI). La investigacin constituye un componente indispensable de la actividad universitaria. En la presente etapa, el IDICSO se propone no slo continuar con las lneas de investigacin existentes sino tambin incorporar otras con el propsito de dar cuenta de la diversidad disciplinaria, terica y metodolgica de la Facultad de Ciencias Sociales. En este sentido, las reas de investigacin del IDICSO constituyen mbitos de articulacin de la docencia y la investigacin as como de realizacin de tesis de grado y post-grado. En su carcter de Instituto de Investigacin de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador, el IDICSO atiende asimismo demandas institucionales de organismos pblicos, privados y del tercer sector en proyectos de investigacin y asistencia tcnica.

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

IDICSO
Instituto de Investigacin en Ciencias Sociales

REAS DE INVESTIGACIN DEL IDICSO


Desarrollo Social Local y Regional Recursos Energticos y Planificacin Gobernabilidad y Reforma Poltica

Organizaciones No Gubernamentales y Polticas Pblicas

Empleo y Poblacin

Relaciones Internacionales de Amrica Latina Historia Cultural y Social Contempornea Relaciones Iglesia-Estados Anlisis Poltico

Estudios sobre Asia y el Pacfico Historia de las Relaciones Internacionales en el Mundo Antiguo y Medieval Migraciones y Derechos Humanos Filosofa Poltica y Social

Sociedad, Estado y Religin en Amrica Latina Teora de las Relaciones Internacionales


IDICSO
Instituto de Investigacin en Ciencias Sociales
Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador Decano de la Facultad de Ciencias Sociales: Lic. Eduardo Surez Director del IDICSO: Dr. Pablo Forni Comit Asesor del IDICSO: Dr. Ral Bisio Dr. Alberto Castells Dr. Ariel Colombo Dr. Floreal Forni SERIE DOCUMENTOS DE TRABAJO DEL IDICSO (SDTI) Edicin y correccin: Ricardo De Dicco, Departamento de Comunicacin y Tecnologa del IDICSO Tel/Fax: (++5411) 4952-1403 Email: idicso@yahoo.com.ar Sitio Web: http://www.salvador.edu.ar/csoc/idicso Hiplito Yrigoyen 2441 C1089AAU Ciudad de Buenos Aires Repblica Argentina

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador

También podría gustarte