Este documento describe los recursos tecnológicos (TIC), incluyendo su definición, características e impacto. Define las TIC como tecnologías para almacenar, recuperar, procesar e intercambiar información. Explica que Internet es una red global que permite acceder e interconectar información de forma rápida e interactiva. Finalmente, describe la evolución de Internet hacia mayores velocidades, aplicaciones y roles más activos para los usuarios.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
504 vistas8 páginas
Este documento describe los recursos tecnológicos (TIC), incluyendo su definición, características e impacto. Define las TIC como tecnologías para almacenar, recuperar, procesar e intercambiar información. Explica que Internet es una red global que permite acceder e interconectar información de forma rápida e interactiva. Finalmente, describe la evolución de Internet hacia mayores velocidades, aplicaciones y roles más activos para los usuarios.
Este documento describe los recursos tecnológicos (TIC), incluyendo su definición, características e impacto. Define las TIC como tecnologías para almacenar, recuperar, procesar e intercambiar información. Explica que Internet es una red global que permite acceder e interconectar información de forma rápida e interactiva. Finalmente, describe la evolución de Internet hacia mayores velocidades, aplicaciones y roles más activos para los usuarios.
Este documento describe los recursos tecnológicos (TIC), incluyendo su definición, características e impacto. Define las TIC como tecnologías para almacenar, recuperar, procesar e intercambiar información. Explica que Internet es una red global que permite acceder e interconectar información de forma rápida e interactiva. Finalmente, describe la evolución de Internet hacia mayores velocidades, aplicaciones y roles más activos para los usuarios.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8
Los recursos tecnolgicos (TIC)
RECURSOS TECNOLGICOS (TIC)
Consuelo Belloch Unidad de Tecnologa Educativa (UTE). Universidad de Valencia El gran desarrollo tecnolgico que se ha producido recientemente han propiciado lo que algunos autores denominan la nueva revolucin social! con el desarrollo de "la sociedad de la in#ormacin". Con ello! se desea hacer re#erencia a que la materia prima "la in#ormacin" ser$ el motor de esta nueva sociedad! % en torno a ella! surgir$n pro#esiones % tra&a'os nuevos! o se readaptar$n las pro#esiones e(istentes. )a dimensin social de las T*C se vislum&ra atendiendo a la #uer+a e in#luencia que tiene en los di#erentes $m&itos % a las nuevas estructuras sociales que est$n emergiendo! produci,ndose una interaccin constante % &idireccional entre la tecnologa % la sociedad. )a in#luencia de la tecnologa so&re la sociedad ha sido claramente e(plicitada por -ran+&erg! en su le% so&re la relacin entre tecnologa % sociedad. )a tecnologa no es &uena ni mala! ni tampoco neutral (/012. 23)! pero esta relacin no de&e entenderse como una relacin #atalista % determinista! sino que a nuestro entender nos conduce a nuevas situaciones % planteamientos que de&en llevarnos a trav,s de la investigacin % el an$lisis de sus e#ectos a tomar posiciones que marquen el camino % la direccin a seguir atendiendo a la sociedad que deseamos construir. 1. Concepto de Tecnologas de la Inforac!"n # Co$n!cac!"n (TIC) 4ara Ca&ero las T*C. En lneas generales podramos decir que las nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin son las que giran en torno a tres medios bsicos: la informtica, la microelectrnica y las telecomunicaciones; pero giran, no slo de forma aislada, sino lo que es ms significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas (Ca&ero! /001. /01) 4odramos de#inir las T*C como. Tecnologas para el almacenamiento! recuperacin! proceso % comunicacin de la in#ormacin E(isten m5ltiples instrumentos electrnicos que se encuadran dentro del concepto de T*C! la televisin! el tel,#ono! el video! el ordenador. 4ero sin lugar a duda! los medios m$s representativos de la sociedad actual son los ordenadores que nos permiten utili+ar Tema 1- pg. 1 Los recursos tecnolgicos (TIC) di#erentes aplicaciones in#orm$ticas (presentaciones! aplicaciones multimedia! programas o#im$ticos!...) % m$s espec#icamente las redes de comunicacin! en concreto *nternet. En el $m&ito logop,dico % principalmente en los procesos de intervencin es en donde tienen m$s inter,s los programas in#orm$ticos denominados aplicaciones multimedia! por lo que a lo largo de este curso se anali+ar$n algunas de ellas % su utilidad en los procesos de intervencin. %. Internet 4odramos de#inir *nternet como la RE& &E RE&ES! tam&i,n denomina red glo&al o red mundial. Es &$sicamente un sistema mundial de comunicaciones que permite acceder a in#ormacin disponi&le en cualquier servidor mundial! as como interconectar % comunicar a ciudadanos ale'ados temporal o #sicamente. 6lgunas de las caractersticas de la in#ormacin de *nternet han sido anali+adas por Ca&ero (/001) como representativas de las T*C. Inforac!"n $lt!ed!a. El proceso % transmisin de la in#ormacin a&arca todo tipo de in#ormacin. te(tual! imagen % sonido! por lo que los avances han ido encaminados a conseguir transmisiones multimedia de gran calidad. Interact!'!dad. )a interactividad es posi&lemente la caracterstica m$s importante de las T*C para su aplicacin en el campo educativo. 7ediante las T*C se consigue un intercam&io de in#ormacin entre el usuario % el ordenador. Esta caracterstica permite adaptar los recursos utili+ados a las necesidades % caractersticas de los su'etos! en #uncin de la interaccin concreta del su'eto con el ordenador. Intercone(!"n. )a intercone(in hace re#erencia a la creacin de nuevas posi&ilidades tecnolgicas a partir de la cone(in entre dos tecnologas. 4or e'emplo! la telem$tica es la intercone(in entre la in#orm$tica % las tecnologas de comunicacin! propiciando con ello! nuevos recursos como el correo electrnico! los *8C! etc. Inater!al!dad. En lneas generales podemos decir que las T*C reali+an la creacin(aunque en algunos casos sin re#erentes reales! como pueden ser las simulaciones)! el proceso % la comunicacin de la in#ormacin. Esta in#ormacin es &$sicamente inmaterial % puede ser llevada de #orma transparente e instant$nea a lugares le'anos. )a#or Infl$enc!a so*re los procesos +$e so*re los prod$ctos. Es posi&le que el uso de di#erentes aplicaciones de la T*C presente una in#luencia so&re los procesos mentales que reali+an los usuarios para la adquisicin de conocimientos! m$s que so&re los propios conocimientos adquiridos. En los distintos an$lisis reali+ados! so&re la sociedad de la in#ormacin! se remarca la enorme importancia de la inmensidad de in#ormacin a la que permite acceder *nternet. En cam&io! mu% diversos autores han se9alado 'ustamente el e#ecto negativo de la proli#eracin de la in#ormacin! los pro&lemas de la calidad de la misma % la evolucin hacia Tema 1- pg. 2 Los recursos tecnolgicos (TIC) aspectos evidentemente sociales! pero menos ricos en potencialidad educativa :econmicos! comerciales! l5dicos! etc.:. ;o o&stante! como otros muchos se9alan! las posi&ilidades que &rindan las T*C suponen un cam&io cualitativo en los procesos m$s que en los productos. <a hemos se9alado el nota&le incremento del papel activo de cada su'eto! puesto que puede % de&e aprender a construir su propio conocimiento so&re una &ase mucho m$s amplia % rica. 4or otro lado! un su'eto no slo dispone! a partir de las T*C! de una "masa" de in#ormacin para construir su conocimiento sino que! adem$s! puede construirlo en #orma colectiva! asoci$ndose a otros su'etos o grupos. Estas dos dimensiones &$sicas (ma%or grado de protagonismo por parte de cada individuo % #acilidades para la actuacin colectiva) son las que suponen una modi#icacin cuantitativa % cualitativa de los procesos personales % educativos en la utili+acin de las T*C. Instantane!dad. )as redes de comunicacin % su integracin con la in#orm$tica! han posi&ilitado el uso de servicios que permiten la comunicacin % transmisin de la in#ormacin! entre lugares ale'ados #sicamente! de una #orma r$pida. &!g!tal!,ac!"n. =u o&'etivo es que la in#ormacin de distinto tipo (sonidos! te(to! im$genes! animaciones! etc.) pueda ser transmitida por los mismos medios al estar representada en un #ormato 5nico universal. En algunos casos! por e'emplo los sonidos! la transmisin tradicional se hace de #orma analgica % para que puedan comunicarse de #orma consistente por medio de las redes telem$ticas es necesario su transcripcin a una codi#icacin digital! que en este caso reali+a &ien un soporte de hard>are como el 7?@E7 o un soporte de so#t>are para la digitali+acin. -enetrac!"n en todos los sectores (c$lt$rales. econ"!cos. ed$cat!'os. !nd$str!ales/). El impacto de las T*C no se re#le'a 5nicamente en un individuo! grupo! sector o pas! sino que! se e(tiende al con'unto de las sociedades del planeta. )os propios conceptos de "la sociedad de la in#ormacin" % "la glo&ali+acin"! tratan de re#erirse a este proceso. 6s! los e#ectos se e(tender$n a todos los ha&itantes! grupos e instituciones conllevando importantes cam&ios! cu%a comple'idad est$ en el de&ate social ho% en da (BecA! U. /000). Inno'ac!"n. )as T*C est$n produciendo una innovacin % cam&io constante en todos los $m&itos sociales. =in em&argo! es de rese9ar que estos cam&ios no siempre indican un recha+o a las tecnologas o medios anteriores! sino que en algunos casos se produce una especie de sim&iosis con otros medios. 4or e'emplo! el uso de la correspondencia personal se ha&a reducido ampliamente con la aparicin del tel,#ono! pero el uso % potencialidades del correo electrnico ha llevado a un resurgimiento de la correspondencia personal. Tendenc!a 0ac!a a$toat!,ac!"n. )a propia comple'idad empu'a a la aparicin de di#erentes posi&ilidades % herramientas que permiten un mane'o autom$tico de la in#ormacin en diversas actividades personales! pro#esionales % sociales. )a necesidad de disponer de in#ormacin estructurada hace que se desarrollen gestores personales o corporativos con distintos #ines % de acuerdo con unos determinados principios. Tema 1- pg. 3 Los recursos tecnolgicos (TIC) 1. E'ol$c!"n de Internet )a >e& ha evolucionado desde su creacin de #orma r$pida en di#erentes aspectos. R2p!de, de acceso % n5mero de usuarios conectados. 3*!tos de apl!cac!"n. El uso de las redes de comunicacin ha ido aumentando e(ponencialmente desde su creacin! actualmente m5ltiples de las actividades cotidianas que reali+amos se pueden reali+ar de #orma m$s r$pida % e#ica+ a trav,s de las redes (reservas de hotel! avin! tren!B! pago de tri&utos! solicitud de cita previa! trans#erencias &ancarias! compra electrnica! etc.). T!po de !nteracc!"n del $s$ar!o. )a evolucin que ha seguido la >e& en relacin al rol que los usuarios tienen en el acceso a la misma ha ido tam&i,n evolucionando. =e conocen tres etapas en la evolucin a *nternet. 4e* 1.5. =e &asa en la =ociedad de la *n#ormacin! en medios de entretenimiento % consumo pasivo (medios tradicionales! radio! TV! email). )as p$ginas >e& son est$ticas % con poca interaccin con el usuario (>e& /.3! p$ginas para leer).
4e* %.5. =e &asa en la =ociedad del Conocimiento! la autogeneracin de contenido! en medios de entretenimiento % consumo activo. En esta etapa las p$ginas >e& se caracteri+an por ser din$micas e interactivas (>e& C.3! p$ginas para leer % escri&ir) en donde el usuario comparte in#ormacin % recursos con otros usuarios. Tema 1- pg. 4 Los recursos tecnolgicos (TIC) 4e* 1.5. )as innovaciones que se est$n produciendo en estos momentos se &asan en =ociedades Virtuales! realidad virtual! >e& sem$ntica! &5squeda inteligente. 1.1. Ser'!c!os 6e* 1.5 Vamos a revisar &revemente las herramientas #undamentales! clasi#ic$ndolas en cuanto al tipo de comunicacin que se esta&lece % a la #inalidad a la que se orientan. 7!nal!dad Ser'!c!o Comunicacin asncrona Correo electrnico (e:mail) )istas de distri&ucin Doros Comunicacin sncrona Charlas (*8C) 6udiocon#erencia % Videocon#erencia 6cceso in#ormacin Trans#erencia de #icheros (DT4) Telnet 4$ginas >e& (Eorld Eide Ee&: >>>) 1.1.1. CO)UNIC8CIN 8S9NCRON8 La co$n!cac!"n no se esta*lece en t!epo real. El Correo Electr"n!co permite enviar % reci&ir in#ormacin personali+ada! intercam&iando mensa'es entre usuarios de ordenadores conectados a *nternet. 4resenta ciertas venta'as so&re otros sistemas de comunicacin tradicional. rapide+! comodidad! economa! posi&ilidad de archivos ad'untos. 4ara poder utili+ar este recurso de *nternet los usuarios de&en disponer de una direccin de correo electrnico % de un programa cliente de correo. )a direccin de correo electrnico! suministrada al usuario por el proveedor de *nternet! constan de cuatro elementos. nom&re del usuarioFnom&re del servidor de correo.pais )as L!stas de d!str!*$c!"n permiten la #ormacin de comunidades virtuales compuestas por grupos de personas que tienen intereses comunes. El m,todo utili+ado para la comunicacin es la suscripcin a una direccin de correo (direccin de la lista)! de modo que todos los mensa'es que se enven a la misma se re:direccionan a los correos personales de todos los miem&ros de la lista. )a lista de distri&ucin puede ser p5&lica o privada % puede estar moderada o no tener ning5n control. Tema 1- pg. 5 Los recursos tecnolgicos (TIC) )os foros de de*ate son seme'antes a las listas de distri&ucin en cuanto que permiten la comunicacin de personas que con#orman comunidades virtuales! el m,todo utili+ado para comunicarse pueden compararse a un ta&ln de anuncios en el que cualquier usuario puede escri&ir su comentario! respuesta o participacin en un de&ate. =e reali+a a trav,s de p$ginas >e& que permiten acceder a los #oros % los mensa'es de'ados en el mismo. =e aseme'a! por tanto! a una discusin activa en lnea en la que los participantes se incorporan en momentos di#erentes. Generalmente! no son moderados! por lo que la in#ormacin que se transmite suele tener un car$cter coloquial e in#ormal. @ada la gran cantidad de mensa'es que se reci&en los #oros han sido clasi#icados por temas. 6lgunos #oros permiten enviar tam&i,n los mensa'es via correo electrnico a todas las personas que participan en el #oro. 1.1.%. CO)UNIC8CIN S9NCRON8 La co$n!cac!"n se esta*lece en t!epo real. 7ediante las C0arlas (IRC:Internet Rela# C0at) se pueden esta&lecer charlas entre dos o m$s usuarios de *nternet. )a comunicacin es sincrnica! esto es! los usuarios que conversan lo hacen en tiempo real! por lo que! tiene la caracterstica de inmediate+ en la comunicacin que la aseme'an a una conversacin presencial! aunque los interlocutores pueden estar situados en cualquier parte del mundo. )as caractersticas propias de la actividad implicada por estas herramientas hacen que la comunicacin se condicione en cierto sentido. 4or una parte! la agilidad de la conversacin hace que los mensa'es sean cortos % tiendan a emplear #ormas especiales de codi#icacin en la comunicacin Hsm&olos que adquieren una especial signi#icacin a&reviando una idea o una #rase:. @e otro lado! la ausencia de otros elementos de comunicacin! que s e(isten en la conversacin presencial Hlengua'e gestual! corporal! etc.:! provoca que este tenga que introducirse de otra #orma (emoticones). Es necesario para su correcto uso tener presente determinadas cuestiones relativas a la seguridad % privacidad. 7ediante la 8$d!oconferenc!a o la ;!deoconferenc!a !podemos reali+ar charlas! emitir con#erencias o cursos! en resumen comunicarnos! pero utili+ando el sonido o el video como tecnologas de comunicacin. En am&os casos! se proporcionan entornos m$s enriquecedores % pr(imos a la presencialidad. 1.1.1. 8CCESO 8 L8 IN7OR)8CIN 8cceso. o*tenc!"n #<o $t!l!,ac!"n de !nforac!"n o rec$rsos. 7ediante 7T- podemos intercam&iar archivos entre un ordenador cliente % otro servidor! es decir! podemos enviar % copiar archivos desde nuestro ordenador personal a un ordenador remoto que act5a como servidor de *nternet. Tam&i,n Tema 1- pg. 6 Los recursos tecnolgicos (TIC) podemos llevar a ca&o el proceso inverso! copiando en nuestro ordenador archivos almacenados en el servidor. 4ara acceder al ordenador remoto (servidor) se requiere la identi#icacin mediante cdigo de usuario % contrase9a. )os privilegios de acceso vendr$n determinados por el per#il de usuario que dispongamos. Telnet permite utili+ar los recursos de un ordenador remoto! actuando nuestro ordenador personal como un terminal del ordenador remoto. 4ara ello! mediante un programa de emulacin nos conectamos con el ordenador remoto! de #orma que el usuario est$ utili+ando el recurso del ordenador remoto desde su propio ordenador. 7ediante Telnet se est$n utili+ando programas! datos! espacio de tra&a'o! etc.! en el ordenador central al que se ha accedido. El ordenador personal del usuario no hace otro tra&a'o que reci&ir % transmitir las in#ormaciones a este ordenador central remoto. 7ediante la 4orld 4!de 4e* accedemos al con'unto inmenso de p$ginas Ee&! u&icadas en servidores de todo el mundo! que est$n conectados entre s mediante la red *nternet. El usuario! necesita disponer de un programa in#orm$tico (navegador) capa+ de comunicarse con los servidores% visuali+ar las p$ginas >e&. Est$ tecnologa ha incorporado #uncionalidades de DT4 % Telnet! esto es! am&os procesos se reali+an a trav,s de p$ginas >e&. 1.%. Ser'!c!os 6e* %.5 Como %a hemos comentado anteriormente la >e& C.3! tam&i,n denominada >e& social! se caracteri+a por el desarrollo de tecnologas orientadas a la participacin % cola&oracin entre comunidades virtuales. 6lgunas de las herramientas desarrolladas han permitido. Esta&lecer redes sociales que con#orman comunidades en donde los usuarios pueden incluir sus opiniones! #otogra#as! % comunicarse con el resto de miem&ros de su comunidad! 4or e'emplo. 7%=pace! Dace&ooA! Tuenti. Compartir % descargar di#erentes tipos de recursos. im$genes. DlicA:r videos. <outu&e li&ros. Google &ooAs Dacilitar la participacin % cola&oracin. @ocumentos cola&orativos. EiAis 4$ginas personales. Blogs ... =. Uso de los rec$rsos tecnol"g!cos en Logoped!a )as aplicaciones de las T*C en )ogopedia pueden ser m5ltiples! % posi&lemente en un #uturo no mu% le'ano! compro&emos atendiendo a los avances tecnolgicos nuevas % prometedoras aplicaciones. Tema 1- pg. 7 Los recursos tecnolgicos (TIC) 6ctualmente )as aplicaciones de los recursos tecnolgicos relacionados con las T*C en )ogopedia a&arcan diversos aspectos relacionados con las #unciones % actividades que reali+a el logopeda en su quehacer pro#esional. Dormacin % actuali+acin pro#esional Evaluacin % diagnstico logop,dico *ntervencin logop,dica. 6%udas t,cnicas para la comunicacin *nvestigacin Referenc!as BecA! Ulrich (/000) Ehat *s Glo&ali+ationI. Cam&ridge. 4olit% 4ress. Ca&ero! J. (/001) )as aportaciones de las nuevas tecnologas a las instituciones de #ormacin contnuas. 8e#le(iones para comen+ar el de&ate. http.KKtecnologiaedu.us.esK&i&liovirKpd#K12.pd#. Consultado el /3:3/:C333. Tema 1- pg. 8