Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Gestion de Negocios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Cdigo Civil

LIBRO VII - FUENTES DE LAS OBLIGACIONES



SECCION QUINTA - Promesa unilateral



Articulo 1956.- Definicion

Por la promesa unilateral el promitente queda obligado, por su sola declaracion de voluntad, a
cumplir una determinada prestacion en favor de otra persona.

Para que el destinatario sea acreedor de la prestacion es necesario su asentimiento expreso o
tacito, el cual opera retroactivamente al momento de la promesa.

Articulo 1957.- Limitacion de promesa unilateral

La promesa unilateral solo obliga a la prestacion prometida en los casos previstos por la ley o por
acuerdo previo entre las partes interesadas.

Articulo 1958.- Presuncion de relacion sustantiva

La persona en favor de la cual se hace por declaracion unilateral una promesa de pago o un
reconocimiento de deuda, queda dispensada de probar la relacion fundamental, cuya existencia se
presume.

Articulo 1959.- Promesa publica

Aquel que mediante anuncio publico promete unilateralmente una prestacion a quien se
encuentre en determinada situacion o ejecute un determinado acto, queda obligado por su
promesa desde el momento en que esta se hace publica.

Articulo 1960.- Exigibilidad de la prestacion ofrecida

Cualquiera que se encuentre en la situacion prevista en la promesa o haya ejecutado el acto
contemplado en ella, puede exigir la prestacion ofrecida.

Si varias personas tuvieran derecho a dicha prestacion, esta corresponde a aquella que primero de
noticia al promitente de encontrarse en la situacion o haber ejecutado el acto.(*)

(*) Rectificado por Fe de Erratas publicado el 24-07-84.

Articulo 1961.- Promesa plural

Si varias personas cooperan al objeto para el cual se prometio publicamente la prestacion, esta
sera dividida equitativamente entre todas, atendiendo a la parte que cada una tuviera en el
resultado.

Articulo 1962.- Promesa publica sin plazo determinado

La promesa publica sin plazo de validez determinado, bien sea por no haberlo fijado el promitente
o por no resultar de la naturaleza o finalidad de la promesa, obliga al promitente solo por el plazo
de un ao contado a partir del momento en que se hizo publica.

Articulo 1963.- Revocacion de promesa publica

Toda promesa al publico puede ser revocada por el promitente en cualquier momento.

Empero, si fuese con plazo de validez determinado, solo por justo motivo podra ser revocada por
el promitente dentro del indicado plazo, con cargo de indemnizar los daos y perjuicios que la
revocacion ha causado a quienes justificadamente depositaron su confianza en la vigencia de la
promesa.

Articulo 1964.- Invalidez de la revocacion

La revocacion de que trata el articulo 1963 no tiene validez en los siguientes casos:

1.- Si no se ha hecho publica en la misma forma de la promesa o en forma equivalente.

2.- Si ya se hubiera verificado la situacion prevista en la promesa o se hubiera ejecutado el acto
contemplado en ella.

Articulo 1965.- Renuncia al derecho de revocar

Puede renunciarse anticipadamente al derecho de revocar la promesa.

Articulo 1966.- Promesa como premio de concurso

La promesa de prestacion como premio de un concurso solo es valida cuando se fije en el anuncio
un plazo para la realizacion del concurso.

La decision relativa a la admision de los concursantes o al otorgamiento del premio a cualquiera de
ellos, corresponde exclusivamente a las personas designadas en la promesa y, a falta de esta
designacion, al promitente, siendo obligatoria en ambos casos la decision.

Articulo 1967.- Propiedad de obras premiadas

Las obras premiadas en los concursos de que trata el articulo 1966 solo pertenecen al promitente
si asi se hubiera estipulado en el anuncio de la promesa.

Articulo 1968.- Normas aplicables

Rigen, ademas, las disposiciones de los articulos 1361, segundo parrafo, 1363, 1402, 1409 y 1410,
en cuanto sean compatibles con la naturaleza de la promesa
La promesa unilateral, como fuente de obligaciones.

Para muchos la teora general de las obligaciones es la piedra angular del estudio del derecho -
concepcin que hasta ahora comparto-.

El derecho personal u obligacin se define como aquel derecho que tiene una persona
(denominada acreedor) a exigir sobre otra (denominada deudor) el cumplimiento de una
determinada prestacin. Esta definicin nos dice mucho mas que el tecnicismo del concepto, en el
sentido de que es una relacin que diariamente presenciamos en la vida cotidiana. En ese aspecto,
las obligaciones son mas que una eventualidad, son una necesidad del ser humano para la
convivencia social.

Existen diferentes tipos de obligaciones de acuerdo a su clasificacin: por su objeto y por sus
fuentes, para el caso que nos interesa, estudiaremos la categora segn sus fuentes. Acorde con
esta tipologia, pueden ser voluntarias y no voluntarias. Dentro de las fuentes voluntarias
encontramos, al contrato -por excelencia- y en algunos sistemas jurdicos contemplan
en adiccin a este, a la promesa unilateral. Esta ultima objeto del presente articulo.

La promesa unilateral, se entiende como "La obra estrictamente de una sola voluntad, donde no es
necesario la intervencin de otra, para obligar a su emitente" (Silva-Ruiz, Pedro. 1992) o bien como
lo define el art. 1956 del Cdigo Civil Peruano: "Por la promesa unilateral el promitente queda
obligado, por su sola declaracin de voluntad, a cumplir una determinada prestacin a favor de
otra persona".

Esta fuente de obligacin es bastante interesante, algunos autores y doctrinarios la consideran
como una "auto-obligacin" de carcter extracontractual.

En ordenamientos jurdicos como el Alemn -cuna de la promesa unilateral como fuente
de obligacin-, el Peruano, el Espaol y el Mexicano, la promesa unilateral tiene varias formas:
(entre otras)

- La oferta de venta.
- La promesa de recompensa.

En el caso de la oferta de venta, el cdigo civil federal mexicano, en su art. 1860 establece: "El
hecho de ofrecer al publico objetos en determinado precio, obliga al dueo a sostener el
ofrecimiento". Un ejemplo practico se ve en las tiendas y en los medios de comunicacin como las
revistas y el peridico, en donde a un articulo determinado se le estipula un precio y el ofertante
debe cumplir con dicha oferta, una vez tenga clientes en reclamo de ese articulo por el precio
establecido en la oferta.

Para la promesa de recompensa, el art. 1861 del referido cdigo, establece: "El que por anuncios u
ofrecimientos hechos al publico se comprometa a alguna prestacin en favor de quien llene
determinada condicin o desempee cierto servicio, contrae la obligacin de cumplir lo
prometido". Esta modalidad de la promesa la vemos cuando una persona o bien un animal
se extrava y se solicita informacin, sin embargo a cambio de esa informacin, el promitente se
obliga a entregar una recompensa. Es importante destacar que esta obligacin nace desde el
momento en que se hace publica la recompensa, es decir, desde que se anuncia en volantes o
carteles en las calles y medios de comunicacin.

Es interesante como la voluntad unilateral de la persona esta regulada de esta forma por el
derecho positivo vigente. No obstante nuestro ordenamiento jurdico no contempla esta figura.
Mas adelante creo que podremos abundar mas sobre la cuestin.

También podría gustarte