Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Morfologia de La Onomatopeya

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

Moenia 17 (2011), 125-178.

ISSN: 1137-2346.






Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?

Jorge RODRGUEZ GUZMN
Universidad de Salamanca


RESUMEN: En este trabajo, nos centramos en los rasgos morfolgicos de la onomatopeya aten-
diendo a su especial condicin de enunciado motivado. Describimos y ejemplificamos los dis-
tintos patrones morfonolgicos con que se puede presentar y los relacionamos con otros fen-
menos analgicos que tambin se dan en la lengua. Asimismo, observamos la productividad de
la onomatopeya en el lxico al poder constituir una raz en la formacin de palabras. Por otro
lado, situamos categorialmente la onomatopeya en relacin a la interjeccin. Abordamos las
descripciones y caracterizaciones que se han realizado sobre ellas y les reconocemos clase gra-
matical de palabras con una funcin general de ncleos de predicado con argumentos implci-
tos. Consideramos, como resultado de este anlisis, que es pertinente separar la clase de palabra
onomatopeya de la clase de palabra interjeccin.
PALABRAS CLAVE: Onomatopeya, iconicidad, interjeccin, clase de palabra, funcin sintctica
de predicado.

ABSTRACT: In this work, we focus on the morphological features of onomatopoeia regarding its
special nature of iconic (imagic) utterance. We describe and exemplify the different morpho-
nological patterns that it can take and we relate them with other analogic phenomena that also
take place in language. In addition, we explore the productivity of onomatopoeia in the lexicon
since it can constitute a root in words formation. Along other lines, we place the word class of
onomatopoeia in relation to that of interjection. We approach the descriptions and characteriza-
tions that have been carried out about them and we recognize them as grammatical word classes
that function syntactically as predicates with implied arguments. We consider, as a result of this
analysis, that it is appropriate to distinguish a word class of onomatopoeia from a word class of
interjection.
KEYWORDS: Onomatopoeia, iconicity, interjection, word class, syntactic function of predicate.

1. INTRODUCCIN. LOS COMENTARIOS LINGSTICOS SOBRE LA
ONOMATOPEYA

Garca de Diego (1968: IX) se quejaba con razn de la falta de estudios reali-
zados sobre las onomatopeyas:
Esta desproporcin entre la subconsciencia de su gran importancia y los escasos frutos
logrados no puede obedecer ms que a no haberse hecho una investigacin fundamental
Recibido: 31-1-2011. Aceptado: 14-2-2011.
Jorge Rodrguez Guzmn
126
y metdica de los elementos de la onomatopeya, tan complejos y tan levemente estu-
diados.
Lo cierto es que en la tradicin gramatical la onomatopeya no es considerada
clase de palabra y rara vez es aludida o descrita lingsticamente. Podemos destacar,
eso s, algunas menciones puntuales: Nebrija ([c. 1488] 1996: 123) seala la interjec-
cin de rer hahahe; Correas ([1625] 1954: 355) menciona, entre las interjecciones,
algunas onomatopeyas: Tocar a la puerta llamando: tat, taque taque. Ze o zez
llamando a alguna persona. Quando ai mal olor: pu, como hiede; nhu nohu, quando se
guele. [] Pueden ir aqu la bozes de los animales, istrumentos; por ltimo, Salv
([1847] 1988: 291) o Bello ([1847-1860] 1951a: 35) se limitan a citar algunas inter-
jecciones que sirven para dirigirse a los animales: pi pi, po po, miz miz, chus, tus tus,
o zape
1
.
A pesar de esto, paradjicamente la onomatopeya como procedimiento de for-
macin de palabras y como tropo creativo expresivo aparece con profusin desde
Quintiliano ([s. I] 2001: 234, VIII, cap. VI, 31): Onomatopoeia quidem, id est fictio
nominis. La tradicin gramatical y retrica se hace eco de esta definicin y aplica el
trmino onomatopeya a palabras formadas desde supuestas onomatopeyas: mugitus,
balare, stridor o murmur. Sin embargo, en la mayora de estos casos, se destaca la
relacin onomatopyica existente, pero no se explica el trmino concreto que induce
la etimologa del trmino derivado (Snchez Martnez 2000: 349)
2
. Cobra valor, pues,
para nosotros, la mencin aislada del proceso de creacin de un nombre onomatop-
yico que realiza un comentarista irlands del s. IX, Muretach, quien separa la voz que
imita un sonido tinn de la palabra creada por dicho procedimiento tinnitus (apud Sn-
chez Martnez 2000: 341):
Propria dictio est hic, ut dicamus tinn illum sonum qui auditur; translata dictio est, ut
fiat inde nomen latinum, hoc est tinnitus; similitudo non propria, quia similia sunt tinn
et tinnitus sono et litteratura; ornatus causa: melius enim sonat tinnitus quam tinn
3
.
As las cosas, en este trabajo describimos determinados fenmenos morfolgi-
cos que presentan las onomatopeyas e intentamos revestirlas de un valor lingstico
muchas veces no considerado. Vemoslo.

1
Por lo que debemos congratularnos de que en el DRAE (2001
22
) se separe mediante marcas
la onomatopeya de la interjeccin, y de que la NGLE (2009: 2479 y ss.) recoja ms de 60 formas dis-
tintas de onomatopeyas. Sin embargo, en ninguna de las dos obras, no existe mencin alguna sobre la
categora gramatical que corresponde a la onomatopeya, aunque esta es descrita junto a la interjec-
cin.
2
Garca de Diego (1968: 62) sealaba que en el tratamiento de las palabras derivadas de las
voces naturales en los diccionarios se omita el dato esencial: la forma de la voz natural de la que de-
rivaban. Al respecto, en Rodrguez Guzmn (2009: 351), comentamos la necesidad de lematizar en el
DRAE (2001
22
), mediante una entrada propia, el significado de las onomatopeyas que originan las
distintas voces marcadas como deonomatopyicas.
3
Observemos que la razn fundamental que diferencia la onomatopeya de la palabra onoma-
topyica estriba, para este autor, en una cuestin de estilo. En efecto, la poca consideracin lingsti-
ca que ha suscitado la onomatopeya obedece, en parte, al fuerte carcter restrictivo que presenta
(Rodrguez Guzmn 2009: 325-30).
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
127
2.RASGOS FORMALES
4


2.1. Invariabilidad
Desde la antigedad clsica, en la que ya los griegos comparaban la interjec-
cin con el adverbio, todos los gramticos han coincidido en reconocer que la inter-
jeccin es una clase de palabra invariable.
Los gramticos latinos, por su parte, fueron los primeros en establecer que la
interjeccin es una clase de palabra independiente y parte de la oracin (Gmez Asen-
cio 1981: 295). Entre sus rasgos, destacan los siguientes: son palabras invariables, no
guardan relacin con otras construcciones sintcticas (de ah el trmino de interiectio)
y significan una emocin. Estas caractersticas, junto a la definicin que Diomedes y
Donato (s. IV) realizan sobre la interjeccin, son aceptadas y compartidas por los gra-
mticos posteriores: Pars orationis significans mentis affectum voce incondita
(apud Padley [1924] 1976: 266)
5
. Los autores actuales que tratan con detalle la inter-
jeccin (Swiatkowska 2000, Lpez Bobo 2002, Matamala Ripoll 2004, Ameka 2006,
RAE & AALE 2009, etc.) destacan asimismo su rasgo morfolgico de invariabilidad
o no flexibilidad. En palabras de Almela Prez ([1982] 1990: 54), autor que defiende
el papel funcional de la interjeccin en la cadena sintagmtica y subraya su fijacin
morfolgica:
Tiene un papel morfosintctico, pues, por un lado, la interjeccin tiene forma y ejerce
funciones, y toda forma lingstica con forma y funcin es gramatical, y, por otro lado,
no es ajena a la interjeccin cierta rigidez de forma, cierta inmovilizacin formal, como
consecuencia de un proceso.
Sin lugar a dudas, dichas palabras pueden aplicarse a la onomatopeya, como ya
mencionaba Wittoch (1962: 108): Clichs fixes, pousant une forme quasiment im-

4
En muchos casos comenzaremos por la interjeccin para centrarnos despus en la onomato-
peya.
5
Rosier (1995: 114, apud Buridant 2006: 5) seala que dicha descripcin no ha sufrido varia-
cin ni debate en toda la tradicin gramatical francesa: Malgr toute une tradition franaise dune
linguistique de la parole, rien de dterminant a t produit sur linterjection. Por su parte, Gmez
Asencio (1981: 311) destaca esta misma idea en el perodo al que dedica su trabajo: No hay en Es-
paa entre 1771 y 1841 ninguna aportacin absolutamente original en el terreno de la interjeccin.
Por otra parte, en la definicin de interjeccin de Donato, Padley ([1924] 1976: 266) aclara que voce
incondita significa unformed word sobreentendindose de ella que no ha sido fijada por convencio-
nalidad. Esta concepcin de la interjeccin ya era sostenida por parte de los gramticos griegos, que
la consideraban una palabra fuera del lenguaje articulado y de la razn, semejante a los gritos de los
animales (Morcillo Expsito 2007: 84). Este pensamiento, defendido por el Brocense, an subyace
con ms fuerza, a nuestro juicio, en la idea con que los gramticos han concebido la onomatopeya
propiamente dicha. Ejemplo de ello es que en los catlogos medievales de voces de animales, estas
son descritas como voces confusae, ya que no se pueden escribir: Nam articulata hominum tantum-
modo dicta est, quod articulo scribendi comprehendi possit, confusa est, quae scribi non potest (Mar
Plaza & Rbade 1998: 591).
Jorge Rodrguez Guzmn
128
mutable
6
. No obstante, pese a lo que puede darse por supuesto de antemano y a la
consideracin ms generalizada de que son tipos de enunciados con apenas morfolo-
ga (Childs 1994: 185), es necesario considerar las distintas formas y tipos que pre-
sentan las onomatopeyas y los procedimientos formativos que las originan. Vemos-
los.

2.2. Formas de las onomatopeyas
Almela Prez ([1982] 1990: 94-5) establece respecto al plano formal de las in-
terjecciones la siguiente clasificacin: formas aglutinadas, mecachis!, y separadas, y
un jamn!; flexivas
7
, hostia!, hostias!, y no flexivas, huy!; primitivas, jo!, y
derivadas jope!; simples Dios!, Chito!, y afijadas, Pardiez!, Chitn!; univerbales,
Arrea!, y giros interjectivos, Ni hablar!
Si atendemos a la forma de las onomatopeyas podemos concretar estas clasifi-
caciones en tres puntos que tratamos a continuacin: repeticin (alternancia y armona
voclica), derivacin y composicin.

2.2.1. Repeticin
La repeticin de las formas de las onomatopeyas es el rasgo ms identificativo
e idiosincrsico de este tipo de enunciados
8
. Esta no es una caracterstica exclusiva de
las onomatopeyas, pues las interjecciones tambin suelen presentarse de forma repe-
tida. Nebrija ([1492?] 1992: 128) ya registraba tat tat del que vieda y Correas
([1625] 1954: 355-356) comentaba de ai que se poda duplicar (aiai) o triplicar (aiai-
ai) y describa la forma interjectiva hala hala. Muchas veces estas repeticiones ad-
quieren un valor significativo y se registran en los diccionarios
9
:

6
De todos modos, destaquemos que existen lenguas como el huastec (Kaufman 1994) o el
guaran (Langdon 1994: 98) en las que las onomatopeyas presentan flexin. Para esta ltima autora,
la onomatopeya en guaran con flexin de persona, tiempo o aspecto se asemeja al verbo:
Noise words are true words of the language; in fact they are verbs. They are therefore more like
English rumble, clap or reverberate than they are like kaboom, kerplunk or ding-dong.
7
Aunque, en general, se admite un cierto grado de variacin en las interjecciones (Swiat-
kowska (2000: 71) menciona para el francs el cambio de singular-plural, Tonnerre! / Tonnerres!, de
gnero, Mtin! / Mtine!, o de persona verbal, Va! / Allons!) debemos considerar dichos casos como
variantes lxicas ms que flexivas: Leche! / La leche! / Leches!, etc.
8
Tanto es as que Dressler (1995 apud Polis 2008: 53) considera la iteracin de las ono-
matopeyas el fenmeno ms sistemtico entre todos los procedimientos repetitivos: [G]rammatical
reduplication has many different forms and meanings [] within and across languages, whereas
extragrammatical reduplication in echo words is cross-linguistically much more uniform in form and
meaning, and occurs even in languages which have no correspondent reduplication in morphological
grammar.
9
Por eso, creemos que es una prdida que el DRAE (2001
22
), frente a la vigsima primera
edicin, tienda a no lematizar la repeticin de onomatopeyas salvo si estn unidas en la escritura (cri-
cr, glugl, tictac), pero ja (antes ja ja ja!), o clo.
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
129
(1) A.a del que halla otro en maleficio.
A.a.a interjeccin del que re.
A.a.a voz confusa de mudos. (Elio Antonio de Nebrija: Vocabulario espaol-
latino).
En este sentido, Anscombre (1985: 184) seala que la repeticin en las onoma-
topeyas sirve para restringir su campo semntico referencial. Y efectivamente, no solo
la repeticin sino todos los procedimientos que vamos a comentar son aprovechados
en las onomatopeyas con gran rendimiento porque es un tipo de enunciado invariable
semimotivado, que presenta una gran capacidad creativa y una escasa fijacin lings-
tica.
La repeticin de las onomatopeyas cumple tres funciones principales:
a) La expresin de continuidad (Grammont 1901: 99-100, Sapir [1924] 1954:
90). La repeticin de las onomatopeyas representa la idea de un ruido que se desarro-
lla continuamente o un nmero indeterminado de veces:
(2) Tat, taque taque, el tocar a la puerta llamando. (Gonzalo Correas: Arte de la
lengua espaola castellana).
b) El refuerzo perceptivo de los fonemas (Garca de Diego 1968: 32-5, Malkiel
[1979-1988] 1990: 194, Matamala Ripoll 2004: 219). La repeticin de la onomato-
peya intensifica perceptivamente los elementos que la forman, la realza y asegura su
correcta descodificacin
10
.
c) La marca de pautas prosdicas (Grammont 1901: 99-100; Nyrop 1936: 473;
Fernndez Ramrez [1951] 1986: 124). Estos autores destacan la significacin arm-
nica y rtmica que crean las onomatopeyas. Evidentemente, la onomatopeya es un
enunciado motivado que intenta reproducir el ritmo del ruido designado:
(3) Clarea
el reloj arrinconado,
y su tic-tic, olvidado
por repetido, golpea. Tic-tic, tic-tic Ya te he odo.
Tic-tic, tic-tic Siempre igual,
montono y aburrido.
Tic-tic, tic-tic, el latido
de un corazn de metal. (Antonio Machado: Poema de un da. Meditaciones ru-
rales).
Bajo esta funcin, es habitual su uso ldico en el lenguaje (Garca Calvo 1958)
creando y marcando un ritmo. As ocurre en los estribillos de las canciones:

10
Bhler ([1934] 1979: 279) notaba ya la relevancia del fenmeno de la repeticin en relacin
a la adquisicin del lenguaje: Me parece que el momento de reduplicacin tena que subrayarse an
ms enrgicamente, pues apenas hay nada que llame tanto la atencin en el balbuceo del nio como
la repeticin (dos veces y ms) de la misma slaba en el complejo expiratorio unitario.
Jorge Rodrguez Guzmn
130
(4) Que es Dios hombre el sol
y el Alba su madre:
Din, din, din, que vino el fin,
don, don, don, San Salvador,
dan, dan, dan, que hoy nos le dan. (Lope de Vega, apud Fernndez Gmez
1971).
(5) Cu, cu! Cantaba la rana
Cu, cu! debajo del agua
Cu, cu! pas un caballero
Cu, cu! de capa y sombrero. (La tarara: Canciones infantiles).
(6) A la zapatilla por detrs,
Tris, tras!
ni la ves ni la vers,
Tris, tras! (Cancin infantil).
En esta lnea, el ritmo se asocia fcilmente al juego (Huizinga [1954] 1987: 18
y 189-90) llegando las onomatopeyas a poder perder su valor representativo, como
ocurre con las jitanjforas que describe en la siguiente adivinanza Eguren Gutirrez
(1987):
(7) Tnguili, tnguili
estaba tinglando
jquili jquili
estaba jocando.
Si tnguili tnguili
se cayera,
jquili jquili
la comiera
Para este autor, tinglar y jocar, quili y guili son creaciones jitanjafricas asen-
tadas sobre las bases onomatopyicas tin y jo que evocan los sonidos respectivos de
una bellota al moverse en el rbol y de un cerdo al gruir.
Ciertamente, la repeticin total de las formas onomatopyicas es un fenmeno
habitual y caracterizador de este tipo de enunciados, como apreciamos en las muchas
palabras deonomatopyicas y locuciones: cacarear, la guagua autobs, yuyu, el ta-
cataca de los nios, lelo, runrn, borbotar, al tran tran, grgara, ronronear, retintn,
murmurar, cuchichear, tartamudear, gago, tamtan, chocho, memo, zazo, cuco, erre
que erre, gorigori, el chachach, grgara, etc. Ahora bien, bajo este amplio procedi-
miento se dan tambin ciertos patrones morfonolgicos en los que cobran relevancia
el nmero de slabas, el acento, el modo de articulacin de los fonemas, la alternancia
voclica, la sonoridad, etc. Describmoslos.

2.2.1.1. Alternancia voclica
La repeticin de las onomatopeyas puede presentarse mediante formas que al-
ternan fonemas voclicos anteriores y posteriores o agudos y graves, habitualmente
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
131
/i/-/a/ (Grammont 1901, para el francs; Sapir [1924] 1954: 91, para diferentes len-
guas del mundo; Fernndez Ramrez [1951] 1986: 124; Lloyd 1966, para algunas
variedades del espaol): Pim, pam!, Tic, tac!, Ding, dong!, iqui, aca!, Plis,
plas!
11
Dicha alternancia voclica se puede observar en sustantivos deonomatop-
yicos que generalmente designan ruidos o percepciones: el tictac del reloj, el zigzag
del camino, el triquitraque del tren, el chischs de las espadas; en juegos: el juego
de pimpampum, de recotn-recotn (Lloyd 1966), de chiplichapla (Snchez Mazas),
del chipichape (Guadix), del ping-pong; en situaciones de tumulto y de alboroto:
un zipizape, un zimpizampa una paliza (Lloyd 1966), o incluso en tipos de comidas:
el rinrn comida con una base de tomate. Pero tambin aparecen en modismos o en
locuciones adverbiales: hacer algo en un plispls o en un pisps, no decir ni fu ni fa,
que si patatn patatn, jugar al tiqui-taca (en el mbito del ftbol), estar pich-pich
(sobre la interjeccin onomatopyica pchs)
12
.
De todos modos, este fenmeno se extiende tambin a otras clases de palabras:
estar reguln-reguln, as o as, saber algo de pe a pa, etc. Adems sirve para dife-
renciar oposiciones gramaticales del tipo aqu-ac, all-all (Bottineau 2007), o mar-
car la apofona voclica de los temas de perfecto de las lenguas germnicas: ingls
ring-rang, swim-swam, etc.
La repeticin mediante alternancia voclica en las onomatopeyas no es un pa-
trn fijo reconocible en todas las lenguas. Sin embargo, es cierto que ocurre en mu-
chas lenguas y que puede darse mediante alternancias diferentes: /a/-/o/ para el haus-
tec (Kaufman 1994), o /a/-/u/ para el turco (Ido 1999). En espaol, ocasionalmente,
tambin pueden encontrarse otras alternancias:
(8) Oh campanas de Espaa!,
cundo entre aquestas manos
tendr vuestros badajos?
Cundo har el tic y toc o el grave empino? (Miguel de Cervantes: Los baos
de Argel).
(9) Con el corazn en la garganta, nos detuvimos en la esquina y esperamos la lle-
gada del dueo de aquel taconeo rtmico. Toc tac, toc tac, toc tac, toc tac,
cada pie sonaba diferente, como si las suelas de los zapatos de uno y otro fueran

11
Todas las formas mencionadas son atestiguadas en nuestro corpus (para ms detalles sobre
este, vid. Rodrguez Guzmn 2010a). La escritura de dichas formas sigue las sugerencias de la RAE
(2005: Glosario de trminos lingsticos, s.v. interjeccin): escribirlas entre signos de exclamacin
y, de ser el caso, separarlas mediante comas. Aun as, la ortografa de las onomatopeyas y de las in-
terjecciones es una tarea que todava debe ser emprendida (dicha cuestin ya era reivindicada por
Nogueira 1950: 31, Matamala Ripoll 2004: 491 o Bajo Prez 2007: 501-2. Para nuestra propuesta,
puede consultarse Rodrguez Guzmn 2009: 86-9).
12
El otro procedimiento de repeticin, la alternancia consonntica, fecundo en otras lenguas
(cfr. Hladk 1998, para el ingls) es mucho menos frecuente en las formas de las onomatopeyas del
espaol o en sus voces deonomatopyicas: la antigua Oxte, moxte! o a traque barraque. La coinci-
dencia en la creacin expresiva de palabras mediante el mecanismo de la repeticin hace que muchas
de estas se interpreten como onomatopeyas, aun proviniendo de otras palabras: ringorrango, rifi-
rrafe, zurriburri, ajilimjili, a trochemoche (vid. Pharies 1984).
Jorge Rodrguez Guzmn
132
distintas. Parecan los pasos de un bailarn, de un artista, ms que los de un
transente. Pero tenan tambin algo del tableteo armonioso de las antiguas m-
quinas de escribir. (Juan Jos Mills, Lo que s de los hombrecillos).
El significado de la alternancia voclica en la onomatopeya, como bien apunta
Mills en (9), se basa en la sealizacin de una oposicin, en una diferenciacin dis-
continua de ruidos. Russolo ([1916] 1998: 36) vincula esta alternancia a la existencia
de diferencias fsicas en el timbre de los ruidos, y Anscombre (1985) la relaciona con
una alternancia simtrica en el movimiento (el ruido de un satlite se representa con
Bip, bip, bip! y no con Bip, bap! Bip, bap!). A nuestro juicio, la idea de disconti-
nuidad de una accin (en el tiempo, en el espacio, en los distintos participantes que
intervienen, etc.) explica esta alternancia, aunque no dejen de ser relevantes el relieve
que pretende dar el hablante o la convencionalidad de la forma en cuestin (cfr. el
Tic, tic! de Machado, en (3), frente al general Tic, tac!). En nuestro corpus, encon-
tramos ejemplos de una sierra cuyo ruido es representado como Ric, rac! Ric, rac!,
pero tambin recogemos otro ejemplo en que la onomatopeya es representada con
Rac, rac, rac! En el primer caso, cada movimiento es subrayado de forma diferen-
ciada (un suceso presentado de forma discontinua); en el segundo caso, el proceso se
presenta ms en conjunto.
Por otra parte, podemos preguntarnos por la regularidad con que estos tipos de
alternancias voclicas se dan en las onomatopeyas de otras lenguas
13
. En buena me-
dida, los datos nos llevan a concluir que estamos ante un tipo de fenmeno natural
(basado en la articulacin de los fonemas) que no es necesariamente productivo en
todas las lenguas. Efectivamente, en esta lnea, la oposicin fonosimblica con que se
han descrito los fonemas /i/ pequeo frente a /a/ u /o/ grande tampoco es confir-
mada universalmente (el caso contrario se da en la lengua bahnar de Vietnam,
Diffloth 1994). Lo que parece relevante en ambos casos es la utilizacin de oposicio-
nes voclicas (el rasgo abierto frente al cerrado, grave frente a agudo, etc.) para mar-
car distintos significados
14
. Por su parte, Fonagy (apud Eguren Gutirrez 1987: 23)
explica la alternancia voclica como un mecanismo ldico de tensin y de relajacin
propio del comienzo del balbuceo infantil.
Conforme a lo dicho, es oportuno considerar esta alternancia como un meca-
nismo latente de diferenciacin de significados o formas, operativo especialmente en
la morfologa de la onomatopeya; y en este sentido conviene recordar la actividad

13
No obstante, en guaran (Langdon 1994) o en japons, por ejemplo, lenguas de gran riqueza
en onomatopeyas, no se registra este procedimiento (cfr. Kakehi, Schourup & Tamori 1996). Aunque
esto no quiere decir que no sea un mecanismo activo. La alternancia voclica s que es operativa en
oposiciones fijadas de onomatopeyas japonesas: suru-suru frente a soro-soro, pero no como proce-
dimiento interno de composicin, *suru-soro.
14
Fischer (1999: 128) destaca que el significado bsico de la oposicin /i/-/a/ es el contraste,
pero advierte tambin que la iconicidad articulatoria de estos fonemas tiende a reflejar otros signifi-
cados generales: The main feature of the /i/-/a/ opposition, then, is that it is a contrast, perhaps even
the most strongly felt contrast in the vowel system []. As such it can be employed to express al-
most any kind of semantic opposition, a fact also illustrated by its use in playful reduplicative combi-
nations involving apophony or vowel gradation: chitter-chatter, tittle-tattle.
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
133
morfolgica icnica que pueden desempear fonemas, submorfemas o semimorfemas
(vid. infra) en determinados contextos, si son recurrentes (Waugh 1994: 61):
We must recognize that semi-morphemes/submorphemes/phonesthemes, always have
the potential to be actualized, just as morphemes may cease to be active and become
etymological components. In the same way, phonological elements may drift towards
semi-morphological status, especially if there are enough formal recurrences across
words to support it. In other words, given the isomorphic principle, any part of a word
has the potential to be iconic, a potentiality which may be fully actualized, partially ac-
tualized, or not actualized.
Lo cierto es que en los procedimientos morfolgicos de la onomatopeya va a
estar siempre presente la fuerte carga motivada de sus fonemas y la continua transfe-
rencia y contaminacin analgica de formas semejantes. Para Kilian-Hatz (2001:
158), los procesos formativos de los idefonos
15
se relacionan con combinaciones
icnicas y no analticas: The processes of word formation of idephones is not a com-
bination of analytic parts, but that of iconic and/or motivated sound symbolism. Por
eso, en los elementos constituyentes de las onomatopeyas debemos tener en cuenta el
papel que pueden desempear segmentos morfolgicos opacos (en trminos de la
RAE & AALE 2009: 27 y ss.)
16
. En este sentido, Wang (2005: 514) prefiere describir
las formas repetidas de su corpus del ingls (crisscross, shiffle-shuffle) como ten-
dencias morfolgicas probables y no como reglas determinativas. Iguales considera-
ciones creemos que debemos asumir, en general, en la morfologa de la onomatopeya.

2.2.1.2. Armona voclica
En este punto, conviene recordar las ideas de Garca de Diego (1968: 33) sobre
la estructura fontica de las onomatopeyas espaolas
17
. Para este autor, la combina-
cin de las onomatopeyas CVC constituye el ncleo de las voces naturales porque
refleja una audicin y una caracterizacin del ruido ms atenta que la combinacin
CV: [La consonante final] da firmeza y perpetuidad a la onomatopeya. Estas onoma-

15
Asumimos las descripciones de los idefonos para las onomatopeyas, pese a que aquellos in-
dican otras percepciones no acsticas (sabores, tamaos, olores, colores, etc.) y pueden presentar ca-
ractersticas muy especficas. Pero en la mayora de los estudios las onomatopeyas comprenden una
gran subdivisin de los idefonos.
16
Bottineau (2007: 61) destaca la paradoja que se observa en los valores significativos del fo-
nema (cogneme) a la vez espordicos y recurrentes: [Cognemes] may emerge sporadically at any
time and in any place in human language, but need not do so or may become historically concealed
as capricious phonological systems drift away from them, so that the phenomenon is both sporadic
and universal: relatively exceptional in its most spectacular occurrences, but remarkably and abnor-
mally consistent if one is to invoke fortuitous coincidence.
17
Aunque existen lenguas en las que las onomatopeyas presentan unos patrones fonticos fijos,
como el guaran (Langdon 1994: 95): CV-l/r-V-l/r-V, piriri fuego ardiendo, habitualmente, estos
rasgos formales no se pueden determinar. Para el japons, lengua cuyas onomatopeyas han sido am-
pliamente registradas y estudiadas, a los tres patrones fonticos de onomatopeyas que Kakehi,
Schourup & Tamori (1996: XX) destacan en su diccionario, Akita (2009: 107 y ss.) se ve obligado a
aadir otros 15 y, adems, advierte del cruce y derivacin constante entre ellos.
Jorge Rodrguez Guzmn
134
topeyas redondeadas tienen una personalidad definida y son el ncleo ms importante
de las voces naturales. Cobran tambin inters los trabajos de Rhodes & Lawler
(1981) y Rhodes (1994) sobre las palabras monosilbicas inglesas formadas por la
asonancia (consonante inicial) y la rima (ncleo voclico y consonante final). Por
ejemplo, de floor suelo, fl- es la asonancia y -oor la rima
18
. La rima desempea el
papel de ncleo y la asonancia el de modificador o clasificador: The basic part of
the aural image is represented in the rime, while the attendant properties appear in
the assonance. The basic part of the sound consists of the part which is most salient.
La prominencia de la rima tiende a ser la base, por lo tanto, sobre la que se pueden
originar y componer nuevas formas y significados. A nuestro juicio, la interpretacin
de una estructura bsica en las onomatopeyas espaolas de CVC en la que la rima VC
adquiere un valor destacado aclara muchas de las formaciones de estas.
En el fenmeno de repeticin voclica o armona voclica, el ncleo voclico
de la onomatopeya se repite
19
. En espaol, este procedimiento sirve de base para la
repeticin prolongada de una sucesin de sonidos. Ejemplo de ello es la onomatopeya
del gallo que repite la vocal /i/, como se aprecia en la escritura separada que realiza el
padre Isla:
(10) Remeda la voz del gallo, y comienza a cantar tres veces: qui-qui-ri-qu, qui-qui-
ri-qu, qui-qui-ri-qu. (Jos Francisco de Isla: Historia del famoso predicador
Fray Gerundio de Campazas alias Zotes).
Para Pharies (1984: 178, 2007: 173), la onomatopeya del gallo ha servido de
modelo o plantilla, mediante el esquema CVCVLVC(G)V(G)CV, para la formacin
de muchas palabras expresivas en las distintas variedades del espaol, sean o no ono-
matopeyas: tintirintn, tuturuva, mamarramiau, cucuritiar, chichirimoche, tatarata,
titiritaina, titiritar, pirzpirigaa, pipiricojo
20
. Por nuestra parte, creemos que este pa-
trn prosdico (generalmente de cuatro slabas) y fontico (de armona voclica) est
asentado en la consciencia del hablante y le sirve de base natural recursiva para la for-
macin de onomatopeyas que pretenden representar la idea de continuidad. Obser-
vemos en (10) que el ncleo de la onomatopeya es la slaba repetida qui que se apoya

18
Para estos autores, dichas partes (submorfemas) participan con restricciones en una corres-
pondencia paradigmtica y sistemtica entre fonemas y determinados significados. Su atrevida pro-
puesta no contempla las onomatopeyas debido a su contenido motivado, aunque s que se sirven de
ellas en sus ejemplos.
19
Esto ocurre sistemticamente en las onomatopeyas del guaran (vid. nota 17): perere, gallina
moviendo las alas, xororo lluvia torrencial. Childs (1994: 181 y ss.) tambin seala esta forma de
repeticin para algunos idefonos africanos, como comprobamos en la lengua mundang (Elders
2001) o en el zul (Msimang & Poulos 2001).
20
Tambin en japons existen palabras pseudomimticas que comparten determinados tipos de
patrones prosdicos y fonticos con las onomatopeyas (Akita 2009: 104-5). Aunque su relacin est
lejos de ser descrita con precisin, el fenmeno que explicamos guarda estrecha similitud con los
interfijos y sufijos frecuentativos de algunos verbos (corretear, toquetear, besuquear) o con los
afijos apreciativos de chirriquitico, toditito, poquitito, ahoritiquita, gustirrinn, (cfr. RAE &
AALE 2009: 627 y ss.).
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
135
en el fonema vibrante //
21
. Este fenmeno de repeticin puede intensificarse
aadiendo nfasis mediante /r/ tensa, y suele darse en repeticiones de bases de onoma-
topeyas cuya coda termina en vocal o en consonante fricativa, africada, o nasal:
(11) Del huevo redondo sali un pichoncito. Doa Palomita le ech salivita y Don
Palomn le dio un aventn para que acabara de salir lueguito. Se habl a la ma-
drina Cu-ru-cu-cu-cu! para bautizarlo; y se habl al padrino Co-ro-co-
co! para bautizarlo. (Miguel ngel Asturias: El Alhajadito).
(12) Jujuruj! Viva Pandurio! (A. Prez Lugn: La casa de la Troya).
(13) No te gusta or las mscaras? Piripipiu, retipiripipiu Parecen pjaros.
(Lorenzo Villalonga: Bearn, o la sala de las muecas).
(14) Po po pi PiiioPii po. Po pirripipi pi-po. (Alberto Vzquez: Alter
ego).
Sealemos que el esquema propuesto sufre normalmente alteraciones (acorta-
mientos, mettesis, haplologas, amalgamas), como la yuxtaposicin afijal de realce
de requete > reti en (13)
22
, o la sncopa producida en la variante de (15):
(15) Hilanderas ke hilastes i en marzo no kurastes, fui al mar, vine del mar, hize kasa
sin hogar, sin azada ni azadn i sin aiuda de varn, chirrichiz, chirrichiz.
Fui a la mar, i vine de la mar, hiz kasa sin hogar, sin azada ni azadn, i sin
aiuda de varn, chirriz, chirriz.

21
Los fonemas lquidos //, /r/ y /l/ se suelen emplear en las onomatopeyas del espaol o del
francs para representar en melodas o en canciones sonidos prolongados ininterrumpidamente: Tra,
la, ra!, La, la, la!, Ler, ler!, Lair, lair!, Larn, larn!, Fa, ra, la!, etc. Parece lgico suponer
la presencia de estos fonemas en estos casos de armona, ya que su son muy semejantes a las vocales
en su rasgo +oral, lo cual propicia un escaso gasto de energa:
Nada, nada, juri a san:
vena yo haciendo
tu ru ru ru ru,
viene el hideputa can,
que lo yo encomiendo (Gil Vicente: Comedia del viudo).
Demos fin al bayle,
que esta mi seora,
de muger mayor
tiene muchas cosas.
Farala, la, la, la, la, la, lira.
Farala, la, la, lai, tarira. (Prado: Baile de la lalailir).
De todos modos, no perdamos de vista que la intercalacin de estos fonemas lquidos es op-
cional y que debe enmarcarse bajo el fenmeno amplio de la repeticin, en la que otras variantes son
posibles (sobre todo cuando la coda de la base es una consonante nasal):
Y l la llev en brazos hacia el cuarto cantando la Marcha Nupcial, Tan tan tatn, Tan tan
tatn. (Jess Daz: Las iniciales de la tierra).
BASILIO. Y entonces: (Himno nupcial) Cha, chn, chachn! (Lauro Olmo: English
spoken).
22
Tambin en la interjeccin, en alguna ocasin, encontramos la utilizacin del prefijo re
para enfatizar su significado: Recrcholis!, Recontra!, Rehostias!
Jorge Rodrguez Guzmn
136
Dicho i kanto de la golondrina, rreprebendiendo a las deskuidadas, aviendo ella
hecho tanto. (Gonzalo Correas: Vocabulario de refranes y frases proverbiales).
(16) Y aqu se escuch una gran sinfona de hojas de maz, un sirrisssch prolon-
gado y armonioso. (Emilia Pardo Bazn: La tribuna).
En estas ltimas onomatopeyas y en las onomatopeyas que terminan en conso-
nante nasal, esta se mantiene al final de la coda como ncleo de rima pero tiende a
desaparecer durante la repeticin armnica de la vocal porque supone un elevado
esfuerzo articulatorio
23
:
(17) Tum! tum! qu es eso?
es de los italianos
algn bostezo.
hacindole de atrs
chiflar un chumbo.
Turutumtum! Ah, hijitos! (Hilario Ascasubi: Aniceto el Gallo).
(18) ARLAXA. El tantarn del atabal herido,
el bullicio de guerra y el estruendo
de gruesa y disparada artillera
es para m suave meloda. (Miguel de Cervantes: Comedia famosa del gallardo
espaol).
(19) Va el to Leoncio esta tarde lo dijo Yo me asomar ver la guerra la
tropa que va la guerra pum, pum; chan, charanchn. (Benito Prez Galds,
Aita Tettauen).
(20) Cogi el micrfono, se lo peg a la boca y empez a hacer la guerra del catorce:
disparos, caonazos, granadas, ratatatatatatata, aquellos avioncitos de antes
roncando, pan pan parapapn pan pan, Aaaaaaatencin! Tarar tarar tarar y
todo tan perfecto, tan impresionante que una seora espaola que era actriz
dramtica y lo haba perdido todo en la guerra civil, comenz a pegar gritos y
cay desmayada. (Salvador Garmendia: Los pies de Barro).
(21) Oh, qu buen amor saber yoglar,
saber yoglar de la tambor,
ram-pla-ta-pln, de la tambor,
cua-r-cua-cu, de la cornamus,
[]
tra-ra-ra-r, de la trompet,
[]
trom-bo-rom-b, de la bombard,
chan-cha-ran-ch, de la chirimi. (Annimo: Canciones espaolas).

23
El ejemplo ldico que mostramos a continuacin sugiere la productividad del modelo que
venimos describiendo:
Decisme en una carta vuestra que os hable un poco propsito del medio que propone el
principe de Asculi, y este papel no vino ac. Con tanto, paso de largo la carta del Presi-
dente interin, terin, terin, terirrin y terintinterrin; Qu profundo Mentecato! (Conde de Le-
mos: Carta del conde de Lemos a su hermano D. Francisco).
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
137
(22) Fiqui prorrumpi en caonazos violentos. Pum! Pum! Purrumpn! Pum!
Pum! Tragaolas, los estoy bombardeando; pon la bandera. (Elena Fortn: Cu-
chifritn en casa de su abuelo).
(23) Al comer no tengo tasa
al beber no tengo tino
que me gusta el pim pim pim
pi ri rin pim pim
el vino de la botella. (Jos Hurtado: 100 cantos populares asturianos).
(24) Segua otra mesa atestada de borrachos que se desgaitaban cantando el dondo-
rrondn, haciendo el uno de ellos el rum rum por bajo, con los carrillos hincha-
dos, y otro que llevaba el comps con un martillo grande, dando tan recios gol-
pes en la mesa. (Pedro Montengn: Eusebio).
(25) Oh, el piano de mi to Abelardo, que est siempre enseando las tripas, con la
tapa levantada, y que hace prim-prin-pirrn, como un jilguero, cuando le dan
suavemente en su larga dentadura blanca y negra! (Camilo Jos Cela: Esas nu-
bes que pasan).
Por otro lado, entre estas repeticiones voclicas pueden intervenir tambin
otros fonemas de apoyo por disimilacin, pero con el mismo modo de articulacin y
sonoridad que la consonante inicial de la onomatopeya: Bodoblomblom!, Tuputn!,
Tipitn!
24
:
(26) Que os prometo que me dan
los soldados tal contento,
yo os juro Sancha por san,
que me alboroto si siento
el son de taparatn. (Lope de Vega, apud Fernndez Gmez 1971).
(27) A esta causa qual me vedes,
con espada y aagaya,
voy siguiendo hasta len
el tapatn de la caxa. (Lope de Vega, apud Fernndez Gmez 1971).
(28) Por un hombre me destierra?:
Buenas sus justicias van!
Afuera, tapalatn, tan, tan!
Guerra al Cielo y a la tierra! (Jos de Valdivieso: Farsa sacramental de la lo-
cura).
(29) Todos los que quisiesen entrar en este juego se han de poner sentados, o en pie,
en rueda, y el que preside ir dando a cada uno de los jugadores un nombre de
instrumentos infrascriptos, y lo que ha de responder, cantando tres veces, y ad-
vertirle tambin de lo que debe hacer con las manos para imitarlo, como si es-
tuviese tandolo. [] Preguntas, y respuestas de los instrumentos de este jue-
go. Guitarra Ragarrn, ragarrn, ragarrn. Violin Sigurrin, sigurrin, si-
gurrin. Flauta Furul, furul, furul. Violn Sonosn, sonosn, sonosn.

24
Dicha relacin es productiva en relacin con el anlisis de los prefijos cata- o pata- (vid.
infra).
Jorge Rodrguez Guzmn
138
Clavicordio Tirintrum, tirintrum, tirintrum. Harpa Perlepln, perlepln,
perlepln. Gayta Garagay, garagay, garagay. Salterio Dirindin, dirindin,
dirindin. Trompeta Taral, taral, taral. Tambor Patantrn, patantrn,
patantrn. Bandurria Tirlintin, tirlintin, tirlintin. rgano Hurubm, huru-
bm, hurubm. (Pablo Minguet e Yrol: Engaos a ojos vistas y diversin de
trabajos mundanos).
(30) El rabel hace rin rin,
el tamborino bon bon,
el pandero bon bodon bon. (Luis Alfonso de Carvallo: Cisne de Apolo).
(31) Bomborobn,
borobn,
bom, bom.
Es el tambor
que con su son
marca los pasos
del escuadrn. (Rene Ferrer: Cascarita de nuez).
(32) Una jaula de pjaros, todo figurado, con msica, y cuando se le da al botn que
est por abajo, tiriquitipln empiezan a sonar las tocatas dentro, y los pjaros
mueven las alas y abren el pico. (Benito Prez Galds: Tormento).
En muchas ocasiones, como podemos observar, estos procedimientos no son
apenas reconocibles puesto que en la onomatopeya han podido intervenir a la vez dis-
tintos fenmenos. Por ejemplo, podemos suponer que la onomatopeya Tiln! puede
haberse originado en una repeticin armnica de Tin! > Ti-ri-ri-rin! con sustitucin
de // > /l/
25
; de modo que no es raro encontrar variantes en las que aparezcan combi-
nados esos fonemas:
(33) Ol las jamonas hermosas! En aquel mismo punto, tirilirn!, haca irrupcin
en casa del artista el fiel Marn Cenizate. (Emilia Pardo Bazn: La Quimera).
(34) Silvio empezaba a sosegarse, cuando, tiln, tilintn! pasos precipitados, una
rfaga de aire fro de la calle y de olor insufrible a esencia de clavo y pachul
La gitana en persona. (Emilia Pardo Bazn: La Quimera).
(35) No sabe que ha muerto el mar
la esquila de los tranvas
tirintn de la ciudad. (Rafael Alberti: Marinero en tierra).
En este sentido, de la alternancia voclica Din! Don! pudo originarse la ono-
matopeya Diln! Diln! y de ah su variante reiterada Dinguilidn! Dinguilidn!
que servira a su vez de base para la creacin de formas acortadas:
(36) Ciego 2. Con la unin de la rosa
y la flor de lis,
hoy Espaa se huelga
como en un jardn,

25
El mismo proceso de alargamiento con posterior acortamiento a modo de interfijo // > /l/ ha
podido intervenir en la formacin de diminutivos expresivos como pitiln o chiquiln.
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
139
que don don,
guilindon, don din.
Tabaquera. Famoso es el estribillo,
si baila yo he de bailar. (Vicente Surez de Deza: La tabaquera y las paces.
Entrems para Palacio).
(37) Por el entrepiernales
me dan dos reales;
por lo que sube y baja,
veinticinco,
y por el saca y mete,
veintisiete,
y el dnguiln dangue
le doy de balde.
(El caballo y sus arreos). (Jos Luis Grfer & Concha Fernndez: Adivinancero
popular espaol).
Estos procedimientos de armona voclica hasta ahora sealados han podido
servir de base para la formacin deonomatopyica de bastantes palabras: torondn
chichn, tantarantn, golpe, tarambana, badana, chchara, fanfarrear, tararear,
tarar o tarara loco, Turur! no, piripi borracho, empiripipar emborracharse,
bulul farsante antiguo, chirimiri o sirimiri, charanga, pipiripao comilona, pata-
rata tontera, bacada batacazo, coscorrn, chacarrachaca ruido molesto, cha-
rrasca arma blanca o instrumento musical, titiritero, chirivn pjaro pequeo,
pipiritaa o pipitaa flauta pequea, chncharras mncharras rodeos, carraca,
pizpireta, pipirigallo planta, tocororo ave trepadora, etc.
26

Por otra parte, las onomatopeyas cuya rima acaba en oclusiva (generalmente
/k/) pueden expresar tambin continuidad mediante armona voclica, formando un
patrn trislabo que aade paraggicamente la vocal armnica y repite la consonante
inicial de la asonancia, Chucuch!, Tipit!, Tocot!, Tacat!, Tracatr!:
27

(38) Y qu cepo del Diablo era el cuarto ropero para darle a la lengua. Siempre en-
contraba dos o tres rezagadas con el chucuch, chucuch, chucuch! (Borita
Casas: Cuando Antoita la Fantstica cumpli diez aos).

26
Tambin en las voces expresivas, aunque no sean en principio de origen onomatopyico, se
aprovecha este procedimiento: pilingui prostituta, pelele, tiquismiquis, papanatas, camama burla,
zorrocloco disimulado y aprovechado, pocholo, telele, etc.
27
Son habituales tambin variantes acortadas del mismo esquema:
As cabalgan, as cabalgan las damas:
Al paso, al paso, al paso,
Trat, trat, trat!
As cabalgan, as cabalgan los caballeros:
Al trote, al trote, al trote,
Trot, trot, trot!
As cabalgan, as cabalgan los soldados:
Al galope, al galope, al galope,
Trotrot, trotrot, trotrot! (Poemas de la primera infancia).
Jorge Rodrguez Guzmn
140
(39) Chiquichs, chiquichs, chiquichs, exhalaba el rallador por encima de las cuer-
das y la madera de la guitarra. (Corpus Barga: Los pasos contados 2. Puerili-
dades burguesas).
Conforme a lo visto, estas repeticiones de armona voclica pueden conside-
rarse como tendencias subyacentes que sirven para representar una accin continuada,
y que pueden activarse en determinados momentos, combinarse con otros procedi-
mientos, o cambiarse o desaparecer. Por lo tanto, la caracterizacin morfolgica de
estos segmentos es, pese a la recurrencia que hemos constatado, harto complicada. En
cambio, en el ilocano filipino (Rubino 2001), las onomatopeyas son utilizadas como
races verbales y, en estos casos, s que se les pueden intercalar regularmente interfi-
jos (-an-, -ag-, -ar-, -al- o -ay-) que indican intensidad o continuidad en la accin.
Estos procesos morfolgicos, en clara relacin con nuestros ejemplos expuestos, son
reivindicados por este autor para defender el papel que desempea la iconicidad en la
morfologa:
In Ilocano, words with an onomatopoetic origin may freely participate in the morpho-
logical processes available to non-onomatopoetic words and in fact may have even
more morphological categories available to them, as iconic patterns of word formation
have made their way into the morphology.
Desde luego, este tipo de patrones se da con mayor productividad en el mbito
expresivo del lenguaje. Sin embargo, el rea de influencia de las onomatopeyas al-
canza toda la lengua, puesto que pueden constituir races de palabras. Detengmonos
un momento en analizar esta cuestin. Dressler (1990: 33 y ss.) denomina submorfe-
mas al tipo de segmentos recurrentes (un nico fonema o una secuencia de fonemas)
que forman parte de un morfema y presentan un valor significativo determinado (Bo-
linger 1940; Malkiel [1979-1988] 1990; Marcos Marn 2002)
28
. Las caractersticas
principales que destaca Dressler (1990) sobre los submorfemas son las siguientes:
a) Partes de una palabra con recurrencia morfotctica y morfosemntica.
b) Su formacin de nuevas palabras se basa en la analoga y no en las reglas
con las que podemos asociar la derivacin de los morfemas.
c) Son signos terciarios en relacin a la palabra: Usually submorphemes are
tertiary signs insofar they are parts of morphemes, but not of words.

28
Estos estudios se enmarcan bajo la rama del simbolismo fnico o de la fonestesia, trmino
acuado por Firth (apud Reay [1998] 2006: 531) para destacar el significado recurrente de un fonema
(phonestheme fonestema). Entre los fonestemas ms reconocidos del ingls estn el grupo gl- luz:
gleam, glance, glow, glare, glitter, gloom, glaze, glass, glimpse, glim, o n-/sn-, que predominan en
palabras relacionadas con nariz: sniff, snuffe, snivel, snore, snort, snout, snoot, snot, snuff, snub,
nose, nuzzle, nozzle Por su parte, Malkiel ([1978-1989] 1990) y Marcos Marn (2002) vinculan el
patrn e/o-o con adjetivos que indican defecto: lelo, memo, bronco, brozno, bosco, combo, corto,
corvo, fondo, fosco, gordo, hondo, horro, hosco, longo, mocho, molso, mondo, pocho, pompo, porno,
ronco, sonto, troncho, groncho, chocho, chorro, trompo, bombo, forro, golfo, porro, rozno, sonso,
soplo, tocho, tonto, tordo, torvo, zonzo, zorro, choro, choto, croto, plomo, trolo, bobo, bolo, codo,
etc.
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
141
Estos procedimientos tejen una red de asociaciones en la lengua (constelacio-
nes de palabras para Bolinger 1940) que hacen que, por un lado, se expandan sus
connotaciones, pero que, por otro, sea muy difcil asignarles un valor absoluto: no
existe univocidad en la significacin del submorfema. De todos modos, es necesario
considerarlos en la formacin de palabras
29
. En este sentido, debemos relacionar la
onomatopeya con los submorfemas, ya que puede presentarse tambin en forma de
raz de una palabra
30
. De hecho, como ya expusimos, la tradicin lingstica desde los
gramticos griegos ya reconoca esta funcin principal de la onomatopeya (> noma,
nombre, y poien, hacer): la formacin de nombres. De igual modo, Garca de
Diego (1968: 20 y ss.) percibe la importancia de este proceso al concebir la onomato-
peya como accin: la conversin en palabra de un ruido de la Naturaleza, como re-
sultado de la accin: palabra que se forma imitando en su radical un ruido de la Na-
turaleza.
En esta lnea, Moliner ([1966] 1977: Apndice gramatical, s.v. afijo) ya
mencionaba y recoga ciertos grupos de sonidos, imitativos o expresivos, que se re-
petan con un mismo valor en palabras distintas. Esta autora destacaba que sonidos
como los representados por las letras -ch-, -j-, y -rr- sealaban un significado despec-
tivo. Citemos sus comentarios sobre el dgrafo ch:
El sonido que representa es en alto grado expresivo o imitativo, es decir, forma palabras
que no son, o no son slo, representativo-objetivas, sino que expresan una actitud afec-
tiva o intencional del sujeto (sirven, sobre todo, para despreciar o para llamar), o imitan
o sugieren un sonido, un movimiento, etc. Basta recorrer las palabras de esta letra del
diccionario para ver el gran nmero de ellas que tienen ese carcter; por ejemplo: chan-
clo, chapucero, chocar. Y no slo acta as como letra inicial, sino tambin en sufijos o
en el interior de las palabras: aguaducho, casucha, currinche; desgalichado, pachorra,
rechoncho, zancocho
31
.
Por otro lado, Moliner ([1966] 1977: s.v. bb, trc, crc) registra correla-
ciones de sonidos que forman parte de races onomatopyicas. Por ejemplo, los soni-

29
Desde una perspectiva diacrnica, Malkiel ([1979-1988] 1990) destaca tambin el papel
relevante y anmalo que desempean los fonestemas, contrario a las leyes de evolucin fontica.
30
Tambin existen races onomatopyicas que constituyen morfemas, aunque en estos casos
las variantes sean frecuentes: borbor, borboritar, borbotar, borbotear, borbollar, borborito, borbo-
lln, burbuja; tartamudear, tartajear, tartalear, tatarear o tararear, tonto; grgara, gargarear,
gargarizar, gargarismo, gorga, gorgorito, gorgorear, gorgoritear, grgoro, gargajear, gargajo,
garguero, gorguera, gargamello, gargalizar, garganta, gargantear, ganguear, gangoso, gago, gaz-
gaz
31
Efectivamente, existe un nmero muy elevado de posibles palabras deonomatopyicas en las
que interviene el fonema palatal //: chafar, changar, chapotear, chapaletear, chapa, chaparrn,
chapn, chapurrar, charanga, charco, chascar, chirriar, chicharra, chingar, chiscar, chispa, chitar,
chocar, chocho, chorla, chorro, chucho, chupar, churrasco, churriburri, churritar, churruscar,
achuchar, chiflar, cuchich, chinchn, pacho, chuchera, cuchichear, gocho, chasco, churrar, churro,
churre, churritar, enchufe, etc. En este sentido, en los experimentos de Pendones de Pedro (1987:
141), se comprueba que dicho fonema // es ms previsible en palabras con semas de +familiaridad y
de +menosprecio: Es decir, inconscientemente establecemos rubros lxicos donde el sonido no
tiene posibilidad de distribucin, mientras que en otros contextos semnticos, son permisibles.
Jorge Rodrguez Guzmn
142
dos bb imitan la manera de hablar: balbucir, barbullar, bobo, barbotear, bisbi-
sear; la secuencia b/f/pf muestra la accin de soplar, hinchar, expulsar aire:
bufar, bufido, rebufar, befar, bofo, fofo, bofarse, bofe, afufar, refunfuar, fanfarrear,
fanfarrn, farfullar; las correlaciones c/trc o trc designan cosas quebradizas
al romperse o ruidos: carquiol, corruco, crac, craquear, crocante, croqueta, cro-
quis, carrasquear, cric, crica, croque, atrancar, matraca, taragallo, tarangallo, trac,
traca, trcala, tracalada, tracamundana, tranca, tranco, matraquear, taranquero,
traque, traquear, traquetear, traqueteo, traquebarraque, traquido, trique,
triquitraque, truque; la secuencia c/zsc representa un golpe seco: coscarana,
coscorrn, coscurro o cuscurro, cuesco, zanca, zoqueta, zoquete, zueco; tambin los
grupos t/zp/b sirven para indicar golpes: zampar, zambucar, zambullir, zampuzar,
zapa, zaparrada, zaparraz, zapato, zape!, tapa, tapia, tapido, tapn, tepe, tupir.
En general, podemos comprender los fonestemas y las races onomatopyicas
como relaciones asociativas que guardan determinados fonemas para ciertos signifi-
cados y contextos. Recordemos, pues, que la motivacin mediante analoga se cir-
cunscribe a un determinado momento, y un patrn recurrente en un periodo puede
dejar de serlo en otro
32
.

2.2.2. Derivacin
Bajo el concepto de derivacin que utilizan algunos autores para las onoma-
topeyas se podra agrupar toda una serie de creaciones con una base a la que se ante-
pone o pospone una secuencia expresiva de sonidos que presenta cierta recurrencia
como elemento de formacin de palabras y que no es explicable por prtesis ni por
paragoge (Lloyd 1966: 140, para algunas variedades del espaol; Pons i Griera 1987:
173, Cabr Monn 2002: 915 o Matamala Ripoll 2004: 219, para el cataln). En espa-
ol, los prefijos prototpicos son cata- y pata-. Podemos citar entre otros ejemplos

32
Cabe preguntarse, por lo tanto, por la vigencia de las races onomatopyicas en la lengua
(Snchez Ferlosio [1974] 2005: 245): En cuanto a la onomatopeya grgara, hay que hacer resaltar
que se trata de un caso en que lo puesto en juego para cumplir la accin que se designa es el mismo
aparato sonoro y aun la misma parte de l que se pone en juego para la produccin de la palabra,
pero, hay quin se acuerde de esto al entenderla?. Por su parte, de los resultados de sus experimen-
tos, Bergen (2004: 291) sostiene que el tiempo de reaccin en la respuesta ante el reconocimiento de
palabras formadas por fonestemas es ms rpido que el realizado ante otras palabras. Lo cual eviden-
ciara que los fonestemas se comportan de manera similar a los morfemas: Rather, phonaesthemic
priming very closely mirrors the priming effects that have been reported for morphologically related
words. [] I conclude from these results that while compositionality may play a role in morphologi-
cal organization, statistical prevalence in the lexicon of form-meaning pairings is also a sufficient
criterion for those pairings to display morpheme-like behavior in language-processing tasks. [] The
frequency, and not just the compositionality, of recurring form-meaning pairings is crucial to their
mental representation. Este autor destaca el valor estadstico de la frecuencia de los significantes,
pero debemos tener en cuenta que dicha frecuencia es relativa en las palabras expresivas y onomato-
pyicas debido a su alto grado perceptivo.
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
143
de nuestro corpus, Cataclinc!, Catacrac!, Catacraj!, Catapln!, Cataplaz!, Ca-
taplum!, Patapn!, Pataplaf!, Patapluf!, Patapls!, Patatrs!:
(40) Sacaban las uas, o llmense espadas si gustis, y zis, zs, estocada tras estoca-
da, no tardaba en orse un: Dios me socorra! y Cataplum: hombre a tierra!
(Gustavo Adolfo Bcquer: Artculos y escritos diversos).
(41) No haba acabado de decirlo, cuando, Patapls! sentimos el musiqueo de
toda una andanada que nos soplaron por el costado. (Benito Prez Galds: Tra-
falgar).
(42) Y viene el Capitn General, galopando, patatrs, y el Estado Mayor, pa-
tratrs, patatrs (Emilia Pardo Bazn: La piedra angular).
No cabe duda de la existencia de estos patrones de formacin, pero conviene
hablar en un sentido lato de afijos, porque su recurrencia est bastante limitada (en
el nivel del significante) y es por fuerza imprecisa (en el nivel de significado)
33
. Los
autores consignados sealan al respecto el carcter intensificador y de refuerzo de es-
tas secuencias; en efecto, de nuestros ejemplos recogidos constatamos que estos pre-
fijos sirven para realzar el valor del significado de la onomatopeya base, que suele
coincidir con una representacin genrica de la idea de un golpe destacada a travs
de un patrn acentual trislabo y oxtono
34
. En la mayora de los casos son onomato-
peyas que restringen su referencia a eventos relacionados con ruidos producidos por
cadas, en (40)-(42), o abstraen su significado y sirven para designar acciones sobre-
venidas (43):
(43) Apenas se haba plantado el padre en el confesionario, Cataplum! all va Mer-
cedes. (Jos Toms de Cullar: Facundo).
En cualquier caso, estas formaciones se pueden combinar con el proceso de la
repeticin y se relacionan con el fenmeno de armona voclica antes explicado
35
.
Encontramos ejemplos en los que el prefijo se repite, en (44), o se combina con otra
onomatopeya en armona voclica, en (45), que representa posiblemente el sonido de
las castauelas:
(44) Patapatapan: voz vulgar para remedar el sonido del tambor. (Terreros y Pando
apud RAE 2001b).
(45) Ol, rrracatapln! (Jos Mara de Pereda, Tipos y paisajes).

33
Akita (2009: 137 y ss. y 151) defiende que en japons no se puede hablar de derivacin com-
posicional en las onomatopeyas (aunque existen claras secuencias de fonemas que se unen a una base
onomatopyica) porque hay onomatopeyas prefijadas en las que la raz, aislada, carece de signifi-
cado, y porque no se puede predecir su significado: The lexical meanings of mimetics are not strict-
ly predictable from any other mimetic or their formal features.
34
Estos prefijos no parecen poseer un valor de continuidad o de repeticin como s ocurre en
los prefijos onomatopyicos semejantes del ilocano filipino (Rubino 2001). Akita (2009: 154), por su
parte, cita el trabajo de Lu (2006) que relaciona las repeticiones y los sufijos de las onomatopeyas
japonesas con rasgos aspectuales.
35
En este sentido, se aprecia cierta recursividad propia de la morfologa apreciativa (RAE &
AALE 2009: 629).
Jorge Rodrguez Guzmn
144
De manera anloga a los procedimientos de armona voclica, las consonantes
iniciales de estos prefijos tienden a repetir el fonema inicial consonante de la base
onomatopyica y su rasgo de sonoridad. En cambio, y de ah su mayor rendimiento y
productividad, cata- y pata- se pueden combinar con ncleos voclicos distintos al
fonema /a/ que contienen, como queda fijado en la nominalizacin cataplines, eufe-
mismo de testculos
36
. Sealemos que estos prefijos con el fonema /a/ o // se dan
tambin en otras lenguas: en el ingls, ka-pow, ka-bang, ker-splash, ker-smack (Rho-
des 1994: 290), o en el ilocano filipino (Rubino 2001: 309 y 312-3), en el que se
puede repetir la consonante inicial de la base de la onomatopeya y el fonema /a/,
CaC- o se emplea el prefijo k[an]a-: kireb > kakreeb ruido de la ballena al caer al
agua, dissuor > dadsuor ruido de una cada, ripk > kanarpak ruido de ramas o
de fuego, girud > kanagrod ruido de truenos. Ciertamente, parece que estos tipos
de procesos se pueden relacionar con mecanismos naturales morfonolgicos de base
articulatoria, como la produccin temprana de los nios del fonema /a/, que se puede
observar en voces infantiles como papa, mama, nana, tata, o en la imitacin adulta de
los comienzos del balbuceo infantil: Ajo, ajo! La posicin central y abierta de /a/
constituye una base propicia para la combinacin con otros fonemas. Por otro lado, en
este proceso, el fonema consonntico de la base de la onomatopeya tiende a repetirse
o a disimilarse con otro fonema consonntico que posee el mismo modo de articula-
cin y sonoridad. La disimilacin puede servir para marcar y diferenciar la pauta
prosdica. En realidad, estos procedimientos formativos se basan en esquemas sim-
ples prosdicos de repeticin y de oposicin de fonemas en los que se mantienen
activamente algunas combinaciones relevantes
37
. Pero quiz suponga exagerar en ex-
ceso la productividad de secuencias de sonidos como cata- y pata-, ya que presenta
limitaciones. Aunque son habituales en combinacin con bases onomatopyicas que
comienzan por consonantes trabadas, parece difcil encontrarlas con onomatopeyas
que representan voces de animales: *Catacroac!, *Catacri, catacri!, frente a
Croac! o Cri, cri! Tampoco se unen estos prefijos a bases onomatopyicas cuya
consonante inicial es africada o fricativa porque, en esas ocasiones, se tiende a repre-

36
Por su parte, Pons i Griera (1987: 173) o Cabr Monn (2002: 915) consideran tambin
prefijos para el cataln marra-, marrameu, o barra-, barrabum. Aunque en espaol parece ms
aceptable explicar la formacin de marramiau por el apoyo intensificador de /r/, en cambio, barra-
bum, que atestiguamos con un ejemplo en espaol (pero el DRAE 2001 registra barrambada, ba-
rrumbada y borrumbada), puede ser un ejemplo ms de la constante influencia y contaminacin de
procesos en la formacin de las onomatopeyas. As lo pone tambin de relieve Rubino (2001: 309) en
la formacin de onomatopeyas del ilocano filipino: Stems may be combined with a variety of pre-
fixes, infixes or suffixes to create endless permutations of onomatopoetic lexemes.
37
Rhodes (1994: 288-90) seala que, para las onomatopeyas prefijadas del ingls kapow o
kesplash, no es adecuado describirlas morfolgicamente como productivas, sino como activas (entre
lo productivo y lo no productivo): Of all the possible combinations of relevant morphemes, only a
few are grammatical, but new instances of the construction can be formed. [] The assonance-rime
combination never reaches the level of productivity. The most it can be is active.
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
145
sentar la continuidad mediante la repeticin de sus formas: am, am!, Fiuuu,
fiuuu!
38

Junto a estas secuencias que operan como prefijos debemos sealar otras
parecidas que se localizan al final de la base onomatopyica a modo de sufijos.
Nogueira (1950: 86) sealaba para el portugus que onomatopeyas como Pumba!,
Pimba!, Tumba! y Bomba! eran creadas naturalmente con la slaba -ba para facili-
tar la pronunciacin: Pumba! < Puma! < Pummm! En espaol, encontramos tam-
bin algunos ejemplos como Pumba!, Pimba!, Pamba!, Bimba! o Tumba!, y va-
riantes menos frecuentes con la slaba -da o -ta:
(46) Al da siguiente Pumba! el destino. Esto es servir con prontitud y equidad.
(Benito Prez Galds: Los duendes de la Camarilla).
(47) Les mandaron ir delante de la procesin, llevando el comps. Iban haciendo:
Chinda, chinda, chin, chin Chinda, chinda, chin, chin, chin. (Elena Fortn:
Celia novelista).
(48) PAULINO. (Parodindose a s mismo). Carmela, ven, ven! [imita entrada
de Carmela y msica de mi jaca y baile garboso] Y, prrrooom! Tarar, ta, ta!
Chunta, chunta! (Remeda levemente la entrada de Carmela). (Jos Sanchis
Sinisterra: Ay, Carmela!).
(49) LORENZO. La zambomba sabes? Tumba, tumba como no tiene otra
nota. Porque el piano es diferente. (Alfonso Paso: Vamos a contar mentiras).
Existen sustantivaciones deonomatopyicas con estas terminaciones: la rumba,
la bamba, bomba, zambomba o pimba en el espaol de Mxico paliza que ha origi-
nado pimbear. Formas anlogas se aprecian en voces deonomatopyicas como tum-
bar, zampar, trompa instrumento de viento, zumbar o trampa.
Asimismo, podemos mencionar la paragoge de la vocal final -a en la for-
macin de onomatopeyas acabadas en /k/ (o en /s/ apocopada): aca!, Zaca!,
Taca!, Raca! o Paca!:
39


38
La especializacin semntica de cata- y pata- con onomatopeyas que representan un golpe
obedece tambin a la motivacin con que los fonemas oclusivos se emplean para designar distintos
tipos de golpes.
39
Se tratara de procedimientos de regulacin como los dados en Toc! > toque, Choc! >
choque, Trac! > traque, etc.:
No era tan difcil: un brazo al cuello, un apretn y un sonido de traque, trac que se quiebra y
fuera catarro! As de rpido es el trnsito entre la vida y la muerte. (Guillermo Cabrera In-
fante: La ninfa inconstante).
Sin embargo, advirtamos que, en las voces naturales que estamos tratando, en los procesos
de epntesis y paragoge se suele recurrir a una vocal motivada (Chucuch!, Zaca!, Pimba!), que
no tiene por qu ser de forma defectiva la /e/, tal como consideran Moreno Cabrera (1994: 536) y
Veiga (2002: 91): En definitiva, [e] constituye la realizacin voclica ms espontnea de la lengua
castellana, la que aparecer all donde ningn condicionamiento particular lleve a la aparicin de otra
diferente.
Jorge Rodrguez Guzmn
146
(50) Tampoco los melocotones saben ya a melocotn. Los ve uno en el puesto del
mercado, aterciopelados, inmaculados, rutilantes, se los lleva para casa y,
cuando les hinca el diente, aca: un asco. (CREA).
(51) De los espaoles del tanbo, pasageros que no temen a Dios ni a la justicia, lo
temen los yndios porque son tigres, brabo animal. En llegando al tanbo, Taca
mitaya, toma mitayo, Taca rrecaudo y serbicios y le toma ualor de dies pesos y
se lo gasta y no le paga y no mira ci es alcalde o cacique prencipal o pobre yn-
dio. (Felipe Guamn Poma de Ayala: El primer nueva cornica y buen go-
bierno).
En estos casos, los sufijos -ba -da, o -ca facilitan y favorecen la pronuncia-
cin de la onomatopeya y, como con los prefijos cata-, pata-, su significado tiende
a abstraerse en la idea genrica de golpe.
Por ltimo, Lloyd (1966) considera sufijos tonos la ltima slaba -la, -ca o
-pa de onomatopeyas reduplicadas proparaoxtanas de algunas variedades del espaol:
chipa-chapa, chpala-chpala andar entre charcos; tpili-tpala andar con mesura;
zrriqui-zrraca, zrripi-zrrapa movimiento de un lado a otro. Este tipo de patrones
no se advierte en las onomatopeyas actuales del espaol de Espaa
40
, pero mantiene
las caractersticas de armona y alternancia voclica que hemos descrito. De todos
modos, la creacin de voces proparoxtonas en espaol es un patrn acentual que,
debido a su poca frecuencia, tiende a ser expresivo. Correas ([1625] 1954: 233) ya ad-
verta la rareza de la voz xili mxili como nombre enfatico doblado [cuyo acento] le
tiene en la antepenultima en anbos. En los estribillos de las canciones tambin
encontramos voces proparoxtonas como chviri; y en esta lnea, no son raras las ex-
presiones afectivas del tipo fresqubiri, tontbilis o bobbilis:
(52) Y t, qu tienes? Por qu est mi nene tan pensatibiribiris? (Benito Prez
Galds: Espaa trgica).
En suma, en la onomatopeya pueden darse ciertos procedimientos morfolgi-
cos que evidencian el fuerte carcter marcado e icnico de este tipo de enunciados y
que cuestionan los lmites del morfema. Para Waugh (1994: 58 y 60), pueden existir
segmentos morfolgicos que no constituyan entre s un todo, y que, muchas veces, no
podemos delimitar exactamente:
There is no reason to suppose that words have to be totally divided into morphemes: re-
search on whole-part relations in general has shown that parts can exist within wholes
irrespective of whether the rest of the whole is divisible into parts. [] The lexicon is

40
Hoy en da, el DRAE (2001
22
) registra trpala ruido confuso. Y en el s. XVI, atestiguamos
la utilizacin de la onomatopeya tpala para representar el ruido del tambor:
Tapa, tapa, tan,
a la guerra van.
A la guerra tocan,
a la guerra van:
tpala, tpala, tpala,
tpala, tpala, tan. (Margit Frenk (ed.): Corpus de la antigua lrica popular hispnica (si-
glos XV a XVII)).
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
147
organized around such types of word-affinity relations, in which morphemes, submor-
phemes, and phonesthemes can sometimes be discerned, but not always: that is, it is a
mistake to insist on recognizing specific entities
41
.
En este sentido, cobran relevancia las analogas de las formas expresivas tal
como estudia Nez Fernndez (2006: 40-1) defendiendo una funcin ldica del len-
guaje: El deseo analgico, la contaminacin, se lleva a extremos de intentar para-
digmas que contengan todos los registros
42
.

2.2.3. Composicin
La onomatopeya es un tipo de enunciado invariable en el que pueden darse
procesos de aglutinacin, de yuxtaposicin, de repeticin (parcial o total) o de deri-
vacin que no menoscaban su unidad formal ni semntica. Al contrario, estos proce-
dimientos sirven para la creacin y la fijacin de determinados significados por lo que
resulta muy difcil precisar su ncleo onomatopyico.
Las onomatopeyas pueden componerse con otras formas de onomatopeyas de
manera separada, fijando una nueva unidad lxica (en este sentido, no cabe hablar de
locuciones onomatopyicas): Chim, pum! representacin de la combinacin de per-
cusin de sonidos metlicos y bajos, Ja, je, ji, jo, ju!, representacin de una risa
prepotente o irnica, Ji, ji, ja, ja! representacin de una risa insustancial, sin sen-
tido, La, la, la! representacin del tarareo de una meloda, Bla, bla, bla! repre-
sentacin del hablar continuo y sin importancia, etc.:
(53) Pero, como en Catalua todo es un poco de broma, ji, ji, ja, ja, nos pareci di-
vertido tener en el gobierno a un partido de chicos traviesos que aseguraban
diversin. (P. Rahola: La naturaleza del escorpin, El Pas).
(54) No poda ser que en la Maestranza sonara la msica mientras el torero se
embarullaba de nuevo en los derechazos, y no fue. Chimpum! hizo el bombo.
Y la banda call. (J. Vidal: Cogida menos grave de Pedrito de Portugal, El
Pas).

41
Sin embargo, debemos tener en cuenta que los lmites de las unidades morfolgicas no solo
plantean problemas en las onomatopeyas. Por ejemplo, existen prefijos en la lengua, que el ha-
blante es capaz de reconocer, pero que no estn siempre dotados de significado y que presentan un
mero valor distinguidor (Pena 1999: 4319): Re- tiene el significado aspectual iterativo volver a en
re-leer, que se repite en re-aparecer, re-elegir, etc.; pero ese mismo segmento re-, que encontramos
tambin en re-coger, re-tener o re-traer, ya no es parafraseable por volver a ms el verbo base de la
prefijacin con re-: recoger no equivale a volver a coger; es ms, el prefijo reaparece adjuntado a
bases que no existen como palabras: en reducir y referir no existen como palabras las bases -ducir y
-ferir. En estos ltimos casos, el prefijo re- ya no est asociado de manera regular o constante a un
mismo significado y se convierte en una unidad distintiva simplemente. [] Se trata de unidades que
ya no tienen un significado (constante), pero que permiten diferenciar los significados de las palabras
en que figuran. En efecto, las unidades gramaticales mnimas tienden a desemantizarse convirtin-
dose en simplemente distintivas.
42
Este autor menciona sufijos que se basan en paradigmas fonticos como tembleque, cabeza
de buque, badulaque, burreque, bodoque, o andamio, vendimia, leucemia o condumio.
Jorge Rodrguez Guzmn
148
Un caso diferente son las onomatopeyas que, aunque se presentan concatena-
das (o estn escritas en una misma palabra), mantienen su forma y significado porque
reproducen sonidos de un mismo evento: Chipi!, Po!, Pii!, Chipi! representacin
del piar de un pjaro; Bromcrasclonc! representacin de los golpes de un coche al
caer por un barranco; o el golpe dado y la cada al suelo de unos lpices que apre-
ciamos en (55):
(55) [Sac] su plumier, abarrotado de lpices de colores. Zas! Prrrrrclac! Toma;
por fisgar. Todo al suelo! (Borita Casas: La hermana de Antoita la Fants-
tica).
Encontramos tambin ejemplos extremos en los que las acciones son sustitui-
das por los ruidos que las representan:
(56) Shiffft-shifft, clinc-clinc, cloc, cloc, cloc, cloc, cloc, shifft-shifft, clin-clinc, cloc,
cloc, cloc, cloc, cloc, shifft-shifft, clinc-clinc, cloc, cloc, cloc, cloc, cloc. Sin
hielo, por favor.
Qu va a tomar el seor? Whisky? Champn? (Ral Guerra Garrido:
Micrfono oculto).
En todos estos casos, no es importante el que las onomatopeyas aparezcan uni-
das en la misma palabra ya que estas pueden ser separadas claramente. En este sen-
tido, es explicativo el ejemplo de Maran:
(57) Soplo presistlico de la estrechez mitral. Su verdadero carcter diagnstico
est unido al conjunto de la auscultacin, es decir, al hecho de que el soplo pre-
sistlico va seguido inmediatamente de un enrgico tono sistlico (ffutt); a con-
tinuacin viene el pequeo silencio (); y despus el desdoblamiento del se-
gundo ruido (tat), seguido inmediatamente de un arrastre diastlico (rrun), con
el que se enlaza el siguiente soplo presistlico (ffutt). El conjunto (rrunffutt-tat
rrunffutt-tat), es tan tpico, que su sola audicin, en bloque, sin analizar sus
mismos componentes, basta para hacer el diagnstico de la estrechez mitral.
(Gregorio Maran: Manual de diagnstico etiolgico)
43
.
Este ltimo ejemplo nos lleva a considerar las onomatopeyas acumuladas.
Nyrop (1919: 8) ya destacaba que haba ruidos que podan darse de forma compuesta
y formar sustantivos como en francs vrombissement en el que se representaba el
ruido de una mquina de coser. Por su parte, tambin Garca de Diego (1968: 57)
sealaba las interjecciones acumuladas del latn atat < at at o aha < a ha, o del caste-
llano jiji o ajajai. Sin embargo, en las onomatopeyas, como venimos exponiendo,
dicho procedimiento compositivo es muy difcil de determinar debido al desconoci-
miento que poseemos de la procedencia de cada secuencia de fonemas y a la inter-
vencin simultnea de diferentes procesos morfolgicos. Por otro lado, la distinta
percepcin de un mismo evento puede plasmarse con formas de onomatopeyas dife-

43
Este caso evidencia el posible uso especializado de la onomatopeya en registros formales en
los que es necesario precisar un tipo de ruido especfico. As las localizamos, aunque en pocas oca-
siones, en descripciones de manuales de coches, de herramientas o de instrumentos musicales.
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
149
rentes. Por ejemplo, la onomatopeya que representa el circular rpido de un coche
puede reproducirse de forma separada o como amalgama en (58):
(58) Pues mareo mareo de estar oyendo los coches, i chun, i chun, chiun, chiun.
(CREA).
Ambas onomatopeyas destacan el mismo hecho presentndolo en diferente
forma. Reparemos en que en la forma acumulada mantiene el mimo punto de articula-
cin palatal que las formas separadas. Otro ejemplo que podemos comentar es la voz
Tachn!, utilizada hoy en da con frecuencia como una interjeccin onomatopyica
para manifestar asombro ante un hecho inesperado. En ella se podra haber reducido
la onomatopeya repetida Ta, ta, ta! que reproduce el tarareo o el sonido de un ins-
trumento musical y haber unido a la onomatopeya Chan! que reproduce el sonido de
los platillos. Este tipo de patrn se refleja en otras onomatopeyas semejantes (acorta-
das o no) vinculadas con la reproduccin de la msica:
(59) El me responde que lo nico que sabe es que la msica la invent un hind que
se llamaba Chindurata y que luego un chino llamado Taratachunda la perfec-
cion. Ya ves. Yo no saba esas cosas. (Ramn J. Sender: La tesis de Nancy)
(60) Le contestaron. Pero todos lo hicieron con la misma cancin. Distinguido
tarar: Acabo de leer con cierta tachunda su novela titulada tachn. Creo que
bajo un ttulo tarar, hay una trama tachunda que hace de su novela una obra
tachn. Contra mi voluntad y muy a mi pesar, me resulta imposible prologarla
en este momento. (Antonio Orejudo: Fabulosas narraciones por historias).
(61) Tatachn, tatachn,
tatachn, tachn, tachn.
Los platillos esparciendo
delicioso retintn,
suenan chin, suenan chan,
y redoblan su tachn. (Rene Ferrer: Cascarita de nuez).
El ltimo ejemplo que destacamos es la voz Ratapln! reproduccin de los
golpes de un tambor registrada en el DRAE desde 1899, la cual combinara la onoma-
topeya Ra! onomatopeya con que se designa los golpes de baqueta dados sobre el
tambor, de modo que produzcan un redoble muy breve (Zerolo, apud RAE 2001b)
ms la slaba acortada ta < Ta, ta, ta!, (o de una posible variante como la de (44)
Patapata!) y la onomatopeya del golpe en el tambor Plan!

2.2.4. Motivacin lingstica
Existe la asuncin general de que las onomatopeyas son voces formadas natu-
almente sin etimologa. Por ejemplo, Seco Reymundo (1989: 233) menciona que las
onomatopeyas poseen una motivacin real pero no lingstica, y Chadelat (2008: 81)
considera estas como mecanismos de formacin de palabras creadas ex nihilo: Les
onomatopes primaires ou acoustiques jouissent dune prminence sexpliquant par
le fait quelles manifestent une forme de cration lexicale absolue ne sappuyant sur
Jorge Rodrguez Guzmn
150
aucun mot prexistant. Pese a que la onomatopeya posee la virtud de poder inven-
arse en un determinado momento debido a su motivacin, conviene preguntarse si
estos tipos de enunciados pueden proceder de otras palabras ya formadas.
Escalgero (apud Morcillo Expsito 2007: 97) sealaba que las interjecciones
se podan formar desde adverbios, conjunciones, preposiciones o verbos: A verbis
quoque manarunt. Y en este sentido, desde el s. XIX se viene dividiendo las interjec-
ciones en primarias y secundarias o propias e impropias, y se destaca la funcin de las
locuciones interjectivas. En este sentido, la formacin de las interjecciones puede
derivar de nombres, de adjetivos, de adverbios o de verbos (RAE & AALE 2009:
2498 y ss.). Faltara mencionar tambin la transcategorizacin para nosotros de
las onomatopeyas en interjecciones, que s que observa la RAE & AALE (2009: 2484
y 2493) en Chist!, Puf!, Ja, ja! Tch! y Sh!:
Cuando las onomatopeyas designan sonidos humanos pueden ser imprecisos los lmites
entre estas y las interjecciones, sobre todo porque no existe contradiccin en que una
voz designe un sonido [] y exprese a la vez una reaccin afectiva o una respuesta
emocional.
44

Efectivamente, dicha transcategorizacin se aprecia bien cuando ruidos no hu-
manos se utilizan como reacciones o ndices del hablante. Por ejemplo, las onomato-
peyas Miau! o Achs! eran utilizadas hasta hace poco en espaol como interjeccio-
nes de protesta o de rechazo. Otro ejemplo ms antiguo es el uso de la onomatopeya
Cu, cu! en el Siglo de Oro para burlarse de alguien:
(62) Compadre, as de guardar
para nunca encornudar,
si tu muger sale a mear,
sal junto a ella t.
Cuc, cuc, cucuc!
Guarda no lo seas t! (Annimo: Versos del Cancionero musical de palacio).
(63) El cuclillo es un ave muy conoida cuyo canto en verano es cu cu. Y es tan
odioso canto ste que en oyndole qualquiera, abomina dl porque ordinaria-
mente dizen al cornudo, cu cu. (Sebastin de Horozco: Libro de los prover-
bios glosados).
En esta lnea, Anscombre (1985) seala para el francs el uso interjectivo de la
onomatopeya Cocorico!, que representa el canto del gallo, como grito de victoria.
Este autor analiza diacrnicamente la interjeccin Ouf! Dicha interjeccin provendra
de una misma forma onomatopyica Ouf! que representara en principio el aire
saliendo de los pulmones, y desde esa funcin imitativa habra evolucionado para
manifestar dolor, para llegar desde ese dolor recin sufrido a la idea de alivio con que

44
Sin embargo, destaquemos que el proceso inverso de transcategorizacin de la interjeccin
en onomatopeya es mucho menos habitual salvo, quiz, en el caso de los gritos propiamente dichos
(vid. infra n. 46).
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
151
se usa la forma interjectiva actual. Advertimos, por nuestra parte, ambos usos hoy en
da en la onomatopeya espaola equivalente Uf!
45

Sin embargo, dejando aparte estos procesos transcategoriales, se suele pensar
que muchas de las interjecciones propias (Ay!, Oh!, Huy!, Bah!), al igual que
las onomatopeyas, son signos formados naturalmente (Hinton, Nichols & Ohala 1994:
2)
46
. De todos modos, conviene recordar la naturaleza lingstica y convencional de
las onomatopeyas y de las interjecciones, y su motivacin potencial desde el sistema
de la lengua. En este sentido, para Alvar Lpez (1999: 40-1), las interjecciones po-
seen una estructura fnica expresiva que les permite asociarse a cualquier sonido que
evoque un sentimiento. De esta forma, una slaba como tur (turbio, turnio, turulato,
turur) podra originar una interjeccin:
Entonces creemos en las asociaciones producidas por unos contenidos simblicos. []
Evidentemente tur no es una interjeccin, pero su presencia llama a todas esas otras que
han nacido en un mundo de fontica imitatoria que, tantas veces, hemos visto ser el
origen de las interjecciones.
En esta afirmacin subyace la idea de analoga de forma mencionada (vid.
supra) que puede servir para la constitucin de un morfema. Bolinger (1950 apud
Parault & Schwanenflugel 2006: 347) as lo defenda: A morpheme depends on con-
sistency of meaning. [] If we can show enough regularity in use, a rime or an asso-
nance should be, or come very near to being, a morpheme. Por consiguiente, cual-
quier secuencia de sonidos, si resulta expresiva para el hablante, puede emplearse
para formar interjecciones y onomatopeyas. En efecto, desde esta perspectiva, y si
consideramos adems los procesos delocutivos del habla (Benveniste apud Anscom-
bre 1985), podemos explicar la creacin de algunas interjecciones. En este senido, la

45
En alguna ocasin, los diccionarios explican el uso interjectivo de algunas onomatopeyas:
Autoridades (RAE [1726] 1990: s.v. buf) menciona que buf es una interjeccin que indica enfado y la
emparenta con la onomatopeya de los animales: Imitando al sonido que hacen algunos animales
quando se enojan. Para distinguir estos usos, es pertinente, a nuestro juicio, establecer un continuo
desde la onomatopeya hacia la interjeccin que precise el uso vigente de la voz en cuestin: onoma-
topeya onomatopeya interjectiva interjeccin onomatopyica interjeccin (Rodrguez Guzmn
2009: 294 y ss.).
46
En este punto, creemos necesario diferenciar entre gritos propiamente dichos (extralings-
ticos) e interjecciones (cfr. n. 73, el comentario de Garca Calvo 1979). Los primeros son productos
involuntarios e inconscientes de situaciones de dolor, de placer, etc., que rara vez se utilizan en
la comunicacin, a no ser que se les intente reproducir deliberadamente y, en esos casos, se intenta
presentar una forma expresiva evidente, o se los describe, como en el segundo ejemplo:
Se estiraron en sus asientos y abrieron la boca ruidosamente, primero el uno, luego el otro.
Aaaaaaaaaaaa! (Juan Pedro Aparicio: El ao del francs).
Sale un gemido del interior, un lamento, un ay que se eleva y aumenta de volumen. (Josefina
Aldecoa: La fuerza del destino).
La interjeccin, en cambio, ha sufrido un proceso de convencionalizacin y lexicalizacin
que le permite insertarse en el discurso como una reaccin o respuesta del hablante. En estos casos,
es evidente la separacin que media entre la interjeccin y el grito: Ay!, se me olvidaba; Cuando
le duela diga: Ay!. En cuanto a la onomatopeya, su carcter natural radica en la forma motivada
que representa percepciones extralingsticas: ruidos (gritos), movimientos, etc.
Jorge Rodrguez Guzmn
152
NGLE (RAE & AALE 2009: 2505 y 2515) propone la derivacin de las interjecciones
Quia! o Ca! desde Qu ha (de ser)!, y Ta! del espaol de Uruguay desde el prs-
tamo del portugus Est! Tambin cita la interjeccin militar Fir! de algunos pases
centroamericanos. Creemos que esta interjeccin podra derivarse delocutivamente
desde la orden Firmes!, de igual forma que podramos suponer un delocutivo de
Armas! en la voz interjectiva de mando Ar! en espaol. Asimismo, la interjeccin
Sss! para pedir silencio podra haberse formado de la repeticin enftica de la conso-
nante inicial de Silencio! En esta lnea, Anscombre (1985) propone la creacin delo-
cutiva del espaol Ay! y del francs Ae! desde una forma imperativa medieval del
verbo ayudar. Esta propuesta, bastante discutible, justificara en espaol el uso anti-
guo del pronombre: Ayme! En cualquier caso, no parece adecuado considerar solo la
motivacin extralingstica de estos tipos de enunciados. En cuanto a la onomatopeya,
hasta ahora hemos argumentado que se puede originar desde otras onomatopeyas me-
diante procedimientos derivativos o compositivos, pero tambin es posible que
se forme desde otras palabras.
Pharies (1984) sostiene que la creacin de nuevas palabras expresivas parte
principalmente de palabras ya existentes: I submit that the primary mechanism
through which new expressive words are coined is interaction and cross-fertilization
among previously existing words arranged in various form-meaning matrices. Para
este autor, las onomatopeyas ringorrango, rifirrafe o zunzn provienen, respectiva-
mente, de ringlero (del franco hring crculo > ringla, renglera, etc.), de rifar, pele-
arse, y de zumbar. Por su parte, Anscombre (1985) considera que la raz onomato-
pyica no obra extra tempore y, en consecuencia, propone ciclos de derivacin del
tipo lexema > onomatopeya > lexema, u onomatopeya > lexema > onomatopeya:
Conclure que les radicaux ou racines intervenant dans ces processus nont jamais eu,
diachroniquement parlant, dautre fonction quonomatopeique, il y a un pas quil nous
parat imprudent de franchir. Para este autor, estas derivaciones son posibles siempre
y cuando se adecuen a los patrones y reglas de formacin de las onomatopeyas. As,
una forma del francs mic-mac, en principio onomatopyica, provendra del sustan-
tivo del s. XV mutemaque rebelin, que en el s. XVI evoluciona a la alternancia voc-
lica miquemaque confusin, y que luego pasa a mic-mac (segn el modelo de cric-
crac, fric-frac o zig-zag) con el significado de embrollo, chanchullo. Estas dos pro-
puestas, la de Pharies (1984) y la de Anscombre (1985), ponen de relieve que la
onomatopeya puede originarse desde radicales de otras palabras y concuerda con las
afirmaciones de Bartens (2000: 37) y Childs (2003: 121) sobre la formacin de ide-
fonos africanos desde la raz o desde los fonemas de un verbo
47
. Parece lgico supo-
ner que si una onomatopeya puede servir de raz para la formacin de palabras, tam-

47
Tassa (2001: 375) confirma esta idea en su estudio sobre los idefonos deverbales y los
verbos deideofnicos sealando el carcter icnico de estas bases radicales: Il y des affinits mor-
phosmantiques indniables entre un certain nombre de radicaux verbaux et les idophones qui leur
servent de formes de base. Il a aussi des affinits morphosmantiques entre un certain nombre de
radicaux verbaux considrs comme formes de base et les idophones qui en drivent. Les ido-
phones qui ritrent partiellement ou totalment les radicaux verbaux avec lesquels ils sont en corrla-
tion morphosmantique et syntaxique semploient facultativement des fins iconiques.
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
153
bin una raz de una palabra con un contenido determinado puede ser concebida como
base para la creacin de una onomatopeya. Esta es la idea principal que Anscombre
(1985) postula en los ciclos derivativos de lexemas de la onomatopeya. Evidente-
mente, la dificultad de este proceso estriba en fijar el origen de la cadena formativa,
pero nos permite entender cmo han surgido y cmo perduran muchas de las ono-
matopeyas pese a su poca fijacin escrita. Sirvan los siguientes casos de ejemplo: en
nuestro corpus registramos en una obra alfaicnica la onomatopeya Frot, frot!
cuando una persona friega el suelo con un pao, lo frota. Este mismo realce de la raz
de frotar es destacado mediante repeticin en Larva en dos ocasiones:
(64) El nene en aquel tlamo del casern [] frotafrotando de noche la lamparilla
bajo las sbanas hmedas.
Frofrotndose [nota del autor: Froh! Froh!] la mullida verija. (Julin Ros:
Larva).
Estas dos ocurrencias sirven para entender cmo puede originarse una onoma-
topeya que quiere representar la accin de frotar Fro, fro! Otro ejemplo de ello es la
asociacin de la onomatopeya que representa el ruido que producen las patas del ratn
Ras, ras! en (65) con la repeticin del sustantivo deverbal rasca en (66):
(65) Cuando oyeron ras, ras!, que sonaba en la puerta. Era Juan Lanas, el marido
de la vieja, que segua chiquitito y viva en un agujero en compaa de un ratn.
(Elena Fortn: Celia novelista).
(66) Torn a la cama, para unir su bendito ronquido al rasca-rasca impasible del ra-
tn y a los estertores del moribundo. (Germn Snchez Espeso: En las alas de
las mariposas).
Estos casos nos invitan a considerar si puede haber transcategorizaciones en
onomatopeyas o locuciones onomatopyicas. En principio, cualquier forma podra
presentarse como una onomatopeya si cumpliera los requisitos categoriales y funcio-
nales de esta. Es decir, si, en un contexto autnomo, se interpretara que sus fonemas
sirven para representar un ruido y si su forma no se opusiera a un patrn fontico y
morfolgico impropio de la onomatopeya
48
. Sin embargo, estas restricciones, difciles
de salvar para las otras clases de palabras del espaol salvo quiz para la interjeccin,
pueden obviarse si el contexto de enunciacin es el adecuado
49
. Dicho contexto puede
observarse en otras lenguas. Por ejemplo, Labrune (1987: 283-4) defiende que mu-
chos de los idefonos japoneses provienen de otras clases de palabras, y no al contra-

48
Las tan sealadas anomalas fonticas de las onomatopeyas o de las interjecciones son un
recurso del que se sirven estos tipos de enunciados para delimitar su clase categorial. Esta idea est
asentada en la conciencia del hablante (y en la norma ortogrfica) cuando se permite marcar grfica-
mente estas palabras sobre todo con la hache (como mero aadido) y con la zeta (incluso contra la
norma ortogrfica que exige c ante e e i): huy mejor que uy, zipizape, ziszs, zigzag, etc.
49
An en el caso de la interjeccin, la transcategorizacin en onomatopeya no se realiza com-
pletamente. Una interjeccin como Ole! se puede utilizar con una funcin onomatopyica en el ft-
bol subrayando los pases de un equipo dominante si se alarga la /o/ inicial: Ooole! Pero no llega a
perder su significado interjectivo. El caso de la representacin lingstica de los gritos propiamente
dichos sera un caso limtrofe entre lo onomatopyico y lo interjectivo.
Jorge Rodrguez Guzmn
154
rio: Les mots imitatifs idophoniques drivent du lexique ordinaire et non le contrai-
re. Este autor seala que de hata bandera se forma hatahata, que representa una
bandera que se mueve con el viento, y que hirahira que representa la cada de objetos
ligeros procede de hira hoja. Por su parte, Rudder (1998: 37) seala que, en las
obras alfaicnicas del francs, cualquier palabra, con un tratamiento grfico apropia-
do, puede representar un sonido: Les pes ferraillant dans les combats de Zorry
Kid, personnage de Jacovitti, mettent des croise! croise ou des coupe! coupe! ou
tranche! qui nvoquent en rien le bruit de lacier, ni celui de la coupure. E igual
situacin aprecian Gasca y Gubern (2008: 10) en las obras alfaicnicas del ingls:
Bastantes sustantivos y verbos ingleses, que no ofrecen similitud acstica con el efecto
sonoro designado, se utilizan a modo de onomatopeyas, cuando en realidad son indi-
cadores semnticos de una funcin: tal sucede, por ejemplo, con ladrido (bark), golpe
(biff), rer entre dientes (to chuckle), parar (to stop), etc.
Desde luego, la convencin de gnero de este tipo de obras posibilita el es-
quema sintctico de independencia relacional con que se presentan las onomatopeyas,
pero en las obras alfaicnicas espaolas no constatamos, sin embargo, estos tipos de
transcategorizaciones, seguramente debido a que el patrn onomatopyico monosil-
bico CVC no puede ser reproducido fcilmente a travs de otras palabras
50
.
Pese a estas limitaciones, encontramos algunos casos en los que unas palabras
concretas funcionan como onomatopeyas, aunque su empleo especializado y de poco
uso se registre rara vez hoy en da en los diccionarios. An as, este tipo de voces
refleja la manera en que una palabra podra sustituir con su forma a una onomatopeya.
Nogueira (1950: 16) destaca que hay frases de la lengua que imitan la pronunciacin
de las onomatopeyas: Imitar os sons que representam [] por vocbulos ou ex-
presses frsicas de pronncia mais ou menos semelhantes. Ejemplifica con los
nombres de pjaros portugueses designados por expresiones como Pouca terra, pou-
ca terra! y Estou fraca, estou fraca! Maas (1951: 30 y ss.) ampla estas onomato-
peyas con las voces Bem-te-vi!, Conquem-conquem!, Tem-te-l, tem-te-l! (co-
dorniz), Gente-de-fora!, o el pjaro cavador porque parece cantar Cavar-cavar!
Por su parte, Garca de Diego (1968: 32) tambin cita para la codorniz la voz cs-
cale
51
. No obstante, no est claro que estas reinterpretaciones a modo de etimologas
populares se mantengan de forma continua y fija en la lengua.
Observemos que la transformacin de una palabra en onomatopeya es un pro-
ceso de compleja fijacin porque, para ello, el signo lingstico implicado debe pres-

50
Rparese en que, en los ejemplos de onomatopeya que cita Rudder (1998: 37) de los verbos
en francs, no se pronuncia la vocal final. De igual modo ocurre en ingls, lengua abundante en pala-
bras monosilbicas en la que el trasvase categorial sin procesos derivativos de onomatopeyas a ver-
bos es constante (Oswalt 1994: 302). Ello es debido a que se trata de una lengua en la que la forma-
cin de palabras por conversin es habitual; en cambio, en espaol, todo lo que podra ser explicado
por conversin puede ser explicado mejor por derivacin.
51
Para el francs, Nyrop (1936: 22 y ss.) citaba de algunos cancioneros un pjaro que cantaba:
Si si deu / Si si deu / Py t dt/ Si tu deu, o el cuervo que emita: Cadavre! Cadavre!
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
155
cindir del referente determinado en su significado y poner de relieve su significante.
Este hecho es fundamental para nosotros a la hora de distinguir y separar las
onomatopeyas de las otras clases de palabras: Only in imagic iconicity, is there a
straight iconic link between the verbal sign and the image or object (the signans and
the signatum), as for instance in onomatopoeia (Fischer 1999: 346). Y es que el
significado arbitrario y no icnico de las palabras rechaza con fuerza una completa
transcategorizacin en onomatopeya. Cuando esto sucede, el significado primario se
pierde a expensas de no reconocer o de no ser relevante su etimologa. Por ejemplo,
como seala Eguren Gutirrez (1987), la onomatopeya en el grito de nimo A la bi, a
la ba! A la bim, bom, bam! Athletic, Athletic, Athletic, ganar! se origina de una
deformacin irreconocible de Hala Vitoria y lava!
An as, cualquier palabra puede poseer en su forma un rasgo que induzca una
interpretacin onomatopyica (cfr. supra las races onomatopyicas). Para Polis
(2008: 40), es suficiente el relieve de un rasgo referencial sonoro para la creacin
onomatopyica: Tout rfrent qui possde au moins un trait rfrentiel sonore sail-
lant peut servir de base une cration onomatopique tout moment
52
. De ah que la
funcin onomatopyica se presente en otras clases de palabras como una funcin
complementaria o secundaria. Basta con que una forma semeje un tipo de ruido (u
otra percepcin) para que pueda ser utilizada con una funcin onomatopyica o icni-
ca; el mecanismo principal va a ser, pues, la imitacin que produzca la pronunciacin
de la palabra:
(67) Fuera un pjaro dijo oui-oui-oui-o. Hasta los pjaros estaban hablando francs.
(Elena Castedo: El Paraso).
Pero insistamos en que la separacin del significado referencial de oui como
palabra francesa no llega a desaparecer en su imitacin del canto del pjaro. Para
convertirse en un signo onomatopyico pleno, se necesita de un acto referencial que
designe un ruido y que dicho ruido se interprete desde la propia forma del signo. La
lengua, de todos modos, aprovecha este mecanismo para reforzar determinados men-
sajes. Son los casos de figuras retricas como la aliteracin o la paranomasia, o de los
juegos de dobles sentidos que citamos a continuacin: (68), en el que la palabra coche
representa la voz para dirigirse a los cerdos; (69), en el que los nombres propios de los
cuidadores del paciente le evocan a este ciertos ruidos; (70), en el que una secuencia
de palabras pronunciada al mismo tiempo representa el sonido de un estornudo; y (71)
en el conocido acertijo en el que los fonemas de la palabra suenan como el alemn:
(68) Ninguna culterana de todos quatro vocablos ha de llamar al coche, Coche,
porque no la respondan los regeldos o los cochinos. Debe decir: auriga, pon
el pasacalles. (Francisco de Quevedo: La culta latiniparla).

52
Precisamente, la onomatopeya es una clase de palabra semimotivada por la facilidad con que
se crea e inventa. Sin embargo, este rasgo tambin la debilita, ya que redunda en una proliferacin de
variantes. Este hecho explica los constantes trastrueques de slabas, abreviaciones, etc., en busca de
una forma inequvoca y ms relevante.
Jorge Rodrguez Guzmn
156
(69) Sturm, sturm, hacen las zapatillas de la seorita Paula; morgaana, hace la sirena
de una ambulancia a lo lejos; jaroslafff, hace un baldazo de agua en las baldosas
de la sala contigua; ssturrmmm, hace el tanque de un inodoro. (Abelardo Casti-
llo: El que tiene sed).
(70) LALO. Compaeros, un poliestornudo en honor del mar latino. (Sealando
tres grupos). Austria! Rusia! Prusia! (Dice cada grupo uno de estos nombres,
de modo que se oiga una especie de estornudo colectivo). (Alejandro Casona:
Nuestra Natacha).
(71) Cmo se dice en alemn autobs? Subanempujenestrujenbajen.
En resumen, la onomatopeya es un signo lingstico concebido para referir
solo al ruido que su forma designa y, por lo tanto, para que los trasvases ocasionales
desde otras clases de palabras cristalicen en una onomatopeya, aquellas deben perder
de inmediato sus habituales significados referenciales habituales
53
. De modo que en
(72), podemos interpretar que chico es una onomatopeya (seguramente con o para-
ggica) pero nunca la vincularamos con el adjetivo chico pequeo:
(72) Juras Dios! que has mudado el pelo, creo,
y no eres tanto ac que all eras braua.
Cmo tarrs no haces con el pico
ni los alas meneas? Chico, chico!
Rindose el astuto castellano
que aua al vizcano combidado,
le dize: Ni es cigea ni milano
cueruo ni vuho, sino pauo assado.
[Nota del editor: La posibilidad de leer chico chico como onomatopeya
del chasquido de las alas queda abierta, aunque no es forma conocida. La pre-
sencia de la onomatopeya tarrs y la ordenacin de los dos versos segn un
modelo sintctico frecuente en Lasso (elementos cruzados), autorizara la lec-
tura de chico chico como onomatopeya]. (Gabriel Lasso de la Vega, Tragedia
de la destruycin de Constantinopla).

2.2.5. Prstamos
Uno de los mecanismos con que se adquieren nuevas onomatopeyas es a travs
de prstamos. El estudio de Weinreich ([1968] 1974: 81 y ss.), Lenguas en contacto,
cobra importancia en este sentido. Este autor alude al papel que desempean las cate-
goras afectivas en las transferencias de morfemas, especialmente los morfemas li-
bres: Los morfemas no integrados, como las frases de una sola palabra y las interjec-
ciones, parecen ser transferibles casi a voluntad
54
. Actualmente, la mayor fuente de

53
En las interjecciones impropias, en cambio, se aprecia cierta gradacin y evolucin en su
fijacin categorial: Me cago en Dios!, Me cago en diez!, Me cagen!, Mecachis!, etc.
54
En este sentido, existen interjecciones tomadas como prstamos: Bravo!, Guauuu! (del
Wow! ingls?), Yeaaa!, Hip Hip Hurra!, Chap!, Ojal!, o frmulas de despedida como Chao!
o Agur! Mucho ms difcil resulta determinar las onomatopeyas que han sido tomadas como prs-
tamos.
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
157
incorporacin de prstamos de onomatopeyas en espaol son las obras alfaicnicas.
Por ejemplo, Gasca & Gubern (2008: 11) mencionan la facilidad de prstamos de las
onomatopeyas al no poder ser traducidas por medios tcnicos:
El vistoso protagonismo plstico de muchas onomatopeyas, dominando por su tamao
espectacular la mayor parte del espacio de una vieta, evacu la posibilidad de borrarlas
en las versiones traducidas a otros idiomas, [] lo que export sus modalidades filol-
gicas a otras culturas lingsticas. De modo que se asisti a un fenmeno de exporta-
cin y universalizacin de las onomatopeyas, tanto como a fenmenos de acomodacin
local o de hibridacin ortogrfica y fontica.
En nuestro corpus, recogemos algunas formas prestadas de las obras alfaicni-
cas del ingls: snif, sob, crack, splash, bang, clap (dar palmadas), zzz; clang clang,
toot toot, wee-e-e (claxon de camionetas y de coches); bam (golpe); crash (rotura
de un cristal); slap (bofetada), o smack (dar un beso). Por otro lado, tambin exis-
ten algunas palabras onomatopyicas incorporadas al espaol como prstamos: boom,
clip, clic pulsacin con el ratn del ordenador, crac, puf o pil pil. Adems, otras
onomatopeyas coinciden en diferentes idiomas, luego pueden haber sido tomadas
como prstamos: glugl; frufr, tictac, zigzag, cuac cuac, bang, ping pong, etc.

3. ONOMATOPEYA, SUBCLASE DE PALABRA SUBORDINADA A LA
INTERJECCIN?

Hoy en da, en los estudios lingsticos apenas se trata el tema de las clases de
palabras. Lo cierto es que, si muy pocos autores se posicionan a la hora de considerar
o no la interjeccin clase de palabra, muchas menos menciones especficas se realizan
sobre las onomatopeyas
55
. En general, podemos decir que los autores dan por
sobreentendido que la interjeccin es una clase de palabra, aunque no se suela matizar
nada sobre ello o se evite afirmarlo explcitamente. Por otra parte, en la mayora de
los casos, se analiza la onomatopeya junto a la interjeccin, dando a entender que
aquella es una subclase de esta. Para profundizar en este espinoso tema podemos
dividir en dos grupos las descripciones que han suscitado estos tipos de enunciados,
segn dos aspectos: su posible funcin en la oracin y su equivalencia con una
oracin
56
. Aunque, si de clases de palabras tratamos, conviene de antemano
reconocerlas como palabras. Vemoslo.



55
En consecuencia, tiene especial valor el que la NGLE (RAE & AALE 2009: 61 y 2481) con-
sidere explcitamente la interjeccin como una clase de palabra. En cambio, no caracteriza categorial-
mente a la onomatopeya y solo la describe como un signo lingstico. Por otra parte, la NGLE tam-
poco menciona en ninguna ocasin que la onomatopeya sea una subclase de la interjeccin, simple-
mente la agrupa tambin a la interjeccin bajo los enunciados exclamativos.
56
No abordamos en este trabajo otras diversas caracterizaciones que bien pueden describirlas:
exclamacin, frmula, palabra modal, seal o gesto sonoro, etc. (vid. Rodrguez Guzmn 2009).
Jorge Rodrguez Guzmn
158
3.1. Palabras equivalentes a una oracin
La caracterizacin de onomatopeyas e interjecciones como signos lingsticos
no es objeto actualmente de controversia (vid. Almela Prez [1982] 1990: 35-48).
Este autor defiende con solvencia, frente a otras opiniones, que son signos lingsti-
cos, culturales, convencionales y fonemticos
57
. Por estas razones, creemos que el
mayor o menor grado de fijacin que poseen estas unidades lxicas en la lengua no
debe ser un criterio empleado para justificar su exclusin lingstica
58
. En cualquier
caso, la cuestin que nos atae es justificar si las interjecciones y las onomatopeyas
pueden ser consideradas palabras y, adems, equivalentes a una oracin. Gnzalez
Calvo (2000: 326) apuesta por ello y lo razona de la siguiente manera:
La interjeccin bah! es una oracin que consta de una palabra que, a su vez, consta de
un morfema y este de una slaba. Si de luz se prefiere decir que es antes una palabra que
un morfema nada impide que de bah se diga que es antes un equivalente de oracin que
una palabra. Lo que no niega que sea una palabra. Su categora de equivalente de ora-
cin es de orden superior a su consideracin como clase de palabra. Es un problema de
implicacin por jerarqua sintctica.
La explicacin de este autor parece adecuada y no creemos por ello que exista
contradiccin en reconocerles categora gramatical de palabra a palabras que equi-
valgan a oraciones (la tradicin francesa, por ejemplo, desde Tesnire (1936) utiliza
la denominacin de mots-phrases o phrasillons palabras-frases. Sin embargo, ya
Almela Prez ([1982] 1990: 79-80), quien aboga desde un principio por la considera-
cin de la interjeccin como una clase de palabra independiente, intenta separar esta

57
Quiz debamos tambin considerar las voces de trato a los animales como unidades lings-
ticas con estas caractersticas mencionadas, a pesar de la opinin contraria de Karcevski (1941: 72),
de Almela Prez ([1982] 1990: 100-101) o de Alonso-Corts (1999: 4035), que defienden que no lo
son porque estn dirigidas a animales. Sin embargo, estas voces deben aprenderse, son reconocidas,
se registran en los diccionarios (So!) y son productivas en la lengua (Arre! > arrear, Miz, miz! >
micif, Min, min! > minino, Cocho, cocho! > cochino, etc.). Isaencko (1964: 95, apud Ameka
1992b: 268) defiende esta misma opinin y califica dichas voces de signos lingsticos colectivos:
Utterances made to animals differ from those in a normal linguistic situation in that the addressee is
not in command of the linguistic system. But since we have to do with utterances in which phonemic
material is used we may affirm that calls to animals still belong to glottic phenomena. These calls
have the status of collective conventional signals.
58
Varios autores excluyen del sistema de la lengua muchas interjecciones y onomatopeyas por
sus anomalas fonticas, por su falta de uso en registros escritos o por su grafa irregular. Por su
parte, la NGLE (RAE & AALE 2009: 2491) divide las onomatopeyas en acuadas o establecidas
(Guau, guau!, Tic, tac!), no recogidas en los diccionarios pero frecuentes (Ra, ta, ta, ta!), o
creativas de los escritores:
Chirriii! Chirrriiiiii! grizn el dedo de Sylvia frotando el cristal. (Jardiel Poncela: Amor
se escribe sin hache).
Sin embargo, estas consideraciones no contradicen el estatus lingstico de estos tipos de
enunciados, sino ms bien reflejan su dificultad de transliteracin o los pocos corpus de referencia
con que contamos. Por ejemplo, la onomatopeya Chirris! es utilizada habitualmente en el s. XVII
para referirse a los cantos de gorriones y golondrinas, y en el s. XIX la atestiguamos representando
ruidos estridentes de goznes de puertas o ejes de carretas y acciones como la de barrer o la de orde-
ar.
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
159
de las consideraciones que la vinculan con el concepto de oracin. Su principal argu-
mento es que la interjeccin no puede descomponerse en partes y la verdadera oracin
s. Este autor acua el trmino de lexismo en relacin al plano formntico del lexema
de la palabra, pero es consciente de la dificultad de determinar el estrato que le co-
rresponde: El lexismo no es una palabra, pero se realiza como palabra normal-
mente. Precisamente, esta ambigedad ha llevado a algunos autores a separar las
interjecciones del resto de las expresiones lingsticas; Brun-Laloire (1930: 214-5),
por ejemplo, las considera gestos sonoros:
Linterjection nest donc pas proprement parler un mot, ni aucune espce de mot.
Si lon voulait y voir un mot, il y aurait lieu de chercher des dfinitions adquates, car
ce ne serait jamais un mot comme tous les autres, puisque ni vocable ni terme. [] Il
ne faudrait pas non plus employer son propos le mot phrase, lequel implique as-
semblage, ft-ce en un verbe unique, dun sujet et dun prdicat.
En efecto, el problema que plantean la interjeccin y la onomatopeya es que si
las consideramos palabras debemos explicar por qu generalmente no se pueden com-
poner con las otras partes de la oracin. No parece que haya inconveniente, en cam-
bio, en separar las interjecciones y las onomatopeyas del resto de las clases de pala-
bras si consideramos su independencia sintctica y comunicativa
59
. Ya Barrenechea
(1963: 302), en su clasificacin sintctica de las distintas clases de palabras, separaba
las interjecciones del resto de las partes del discurso:
Los nicos casos intransferibles seran las interjecciones y el monoslabo s, que algu-
nos consideran interjeccin. Habra que agruparlos separadamente en una categora de
equivalentes oracionales, opuesta a todas las otras categoras, que son verdaderas
partes de la oracin.
En esta lnea, tambin Cuenca & Hilferty (1999: 54) abogan por delimitar una
supracategora gramatical para las interjecciones (fragmentos en la terminologa de
esta autora): La inclusin de una supracategora oracional (en oposicin a las dos
supracategoras no oracionales nominal y no nominal se justifica por la necesi-
dad de encajar las interjecciones en el sistema. En este sentido, Alarcos Llorach
(1994: 384 y ss.) incluye las interjecciones bajo las frases, enunciados sin ncleo
verbal:
El tipo de enunciado sin verbo personal ms simple es [] la interjeccin. Ya se ha
afirmado hace tiempo que la interjeccin generalmente forma por s sola una oracin
completa, lo cual quiere decir que constituye enunciado independiente.

59
As lo interpreta tambin la NGLE (RAE & AALE 2009: 2481): No est, pues, sujeta a con-
troversia la capacidad de las interjecciones para crear enunciados por s mismas [], pero s lo est
la cuestin de si ello es compatible o no con que constituyan, adems, una clase de palabra. Por otro
lado, esta capacidad para formar enunciados es una caracterstica que Jimnez Juli (2000: 118) des-
taca de las clases de palabras plenas: [Estas categoras plenas: sustantivos, adjetivos, verbos y ad-
verbios] tienen existencia independiente por su valor representativo de una realidad. En este sentido,
pueden constituir enunciados por s solas, dentro de un contexto situacional adecuado, y sin necesi-
dad de remitirse a elementos lingsticos elididos.
Jorge Rodrguez Guzmn
160
Observamos que no existe ninguna dificultad insuperable para considerar las
interjecciones y sobreentendemos tambin las onomatopeyas clases de palabras,
pero s que existe para determinar qu funcin sintctica desempean. Y es que, gene-
ralmente, al enunciado sin un verbo recuperable no se le asigna un valor gramatical
puesto que no presenta estructura oracional (Alarcos Llorach 1994, Lpez Garca
1996, RAE & AALE 2009)
60
. En consecuencia, el tratamiento de las interjecciones
como categora gramatical resulta contradictorio o, al menos, incompleto en compara-
cin con el de las otras partes de la oracin
61
. Aunque la NGLE (RAE & AALE 2009:
61 y 2481) admite la interjeccin como categora gramatical, ya que puede constituir
grupo o sintagma interjectivo (Ah de la casa!, Caramba con los nios!, Suerte que
no viniste! etc.), sin embargo, no le asigna funcin sintctica y la agrupa, junto a la
onomatopeya, bajo los enunciados exclamativos. En un prrafo en el que caracteriza
con detalle las clases de palabras (aunque se omita la de la interjeccin, que ms ade-
lante se mencionar) se alude, en cambio, a la funcin sintctica que desempean los
grupos sintcticos:
En los apartados anteriores se han presentado las clases fundamentales de palabras y de
locuciones []. Como se ha hecho notar, unas y otras aparecen en los diccionarios, es
decir, integran el bagaje lxico del idioma, con el que la sintaxis puede articular unida-
des mayores. [] Las unidades lxicas simples forman diversos grupos sintcticos que
adquieren muchas de sus propiedades. Estos grupos, llamados tambin frases o sintag-
mas [] constituyen unidades que desempean determinadas funciones sintcticas:
grupo nominal, adjetival, verbal, adverbial, etc. Los grupos sintcticos se forman en
torno a algn ncleo, sea este nominal, adjetival, verbal o adverbial. (RAE & AALE
2009: 58).
Dejando aparte la cuestin de la funcin sintctica que pueden desempear, lo
que no parece adecuado es asumir que, mientras la interjeccin es clase de palabra
porque forma grupo sintctico, la onomatopeya no lo es:
Las onomatopeyas no constituyen clases gramaticales de palabras, en el sentido de uni-
dades con las que se forman grupos sintcticos. Son ms bien signos lingsticos que
representan verbalmente distintos sonidos. [] Al contrario que las interjecciones, las
onomatopeyas no encabezan grupos sintcticos y no forman tampoco locuciones. Su

60
Hay autores, sin embargo, como Di Tullio & Suer (2003) que admiten como oraciones
reducidas con sujeto pro que se apoyan en el contexto enunciados exclamativos del tipo Hermosa! o
Qu vergenza! Destaquemos, por el momento, que, para estos autores, las expresiones interjectivas
gracias a Dios, lstima, pena, suerte, milagro, cuidado u ojo con complemento funcionan como
predicados con un argumento proposicional. Observemos que en la mayora de los enunciados ex-
clamativos se pueden recuperar mediante elipsis los constituyentes que forman la oracin, sin em-
bargo, la interjeccin y la onomatopeya son enunciados que no implican elipsis (Ameka 1992a).
61
Efectivamente, las interjecciones y tambin las onomatopeyas pueden desempear la funcin
textual de conectores del discurso o emplearse con una determinada funcin argumentativa en un
texto (vid. Rodrguez Guzmn 2010b). Sin embargo, estas funciones propias de niveles superiores a
la oracin no las explican en su relacin con las otras clases de palabras. En esta lnea discursiva,
Almela Prez ([1982] 1990) asigna a la interjeccin la funcin de enfatizador sintctico y Gonzlez
Calvo (1992) destaca la coherencia textual de interjecciones y de onomatopeyas a modo de refuerzo
expresivo.
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
161
forma grfica presenta numerosas variedades y puede estar en funcin de las preferen-
cias de los escritores. (RAE & AALE 2009: 2484-5).
62

Sin embargo, a nuestro entender, la onomatopeya debe constituir un ncleo de
sintagma
63
. Su independencia, centralidad semntica y dominancia as lo justifican; es
ms, el criterio de endocentricidad (capacidad de expansin), que es uno de los ms
importantes en la caracterizacin de un ncleo (Jimnez Juli 2000), tambin se puede
encontrar, en ocasiones, en onomatopeyas:
(73) Ella que pasa y Zas! que le arrimo en la cara un lazazo. Que me matan!,
grit la china, y yo Zas en las costillas! (Vicente Prez Rosales: Recuerdos del
pasado).
(74) Llega la chiquita no? pum pum con el novio no? (Antonio Briz & Grupo Val.
Es. Co.: Corpus de conversaciones coloquiales).
(75) La empanada estaba tan rica, tan rica, que mi hombre se excedi tal vez Ello
fue que aquella misma noche, pum!, al otro barrio. (Emilia Pardo Bazn:
Cuentos de la tierra).
As las cosas, creemos que debemos considerar las interjecciones y las onoma-
topeyas como clases de palabras que pertenecen al acervo lxico de los hablantes y
que constituyen el ncleo de un sintagma que puede formar enunciados independien-
tes. Su habitual falta de estructuracin interna y de composicin dentro de la oracin

62
En el apartado anterior, comentamos que las onomatopeyas no forman locuciones onomato-
pyicas. Cuando un grupo de onomatopeyas constituye una unidad lxica forman una onomatopeya
compuesta: por yuxtaposicin de dos onomatopeyas (Chim pum!), por repeticin total (Bla, bla,
bla!), por repeticin con alternancia voclica (Tic, tac!), por repeticin con armona voclica (Chu-
cuch!), o por refuerzo expresivo de un afijo (Catapum!). Sin embargo, las onomatopeyas s que
forman parte de locuciones verbales: decir ni po, decir ni mu, estar erre que erre, hacer tiln; de
compuestos nominales: bacalao al pilpil; de locuciones adjetivas: ao, tiempos del catapum, m-
sica yey; de locuciones pronominales: no saber ni pum; de locuciones adverbiales: ni fu ni fa, a tra-
quebarraque, en un pisps, en un tris, al tran tran, o de modismos: que si patatn patatn. Ahora
bien, se podra pensar en locuciones onomatopyicas en construcciones en las que aparece una ex-
presin temporal que seala el comienzo de una accin (de repente, de pronto, entonces, y,
cuando) y una onomatopeya con el significado de golpe (cfr. (101)-(108)):
Como en el cuento. Dice que basta con cerrar los ojos y, plaf, uno se hace grande o se en-
coge. [] El deca: Cmeme, y plaf!, es verdad que lo que tiene guardado creca, bas-
taba con mirarlo. (Lourdes Ortiz: Alicia).
Uno va caminando por una calle cntrica y de pronto, zas!, el campo. (Dolores Medio: Dia-
rio de una maestra).
En estas construcciones, se percibe una tendencia hacia la gramaticalizacin. Es decir, una
prdida de significado lxico (la representacin propia de la onomatopeya: un ruido, un movimien-
to) a favor de la distincin de un valor gramatical aspectual (vid. n. 83). De todos modos, sea-
lemos que, en estas expresiones, todava se reconoce motivacin en la onomatopeya porque se asocia
a la idea de golpe. Por ello no pueden ser consideradas locuciones adverbiales; tampoco pueden ser
caracterizadas como locuciones interjectivas, ya que no dependen de nada que le pase al hablante:
tienen que ver con lo que se est contando.
63
Puede haber sintagmas de una sola palabra (Lpez Garca 1998: 15): La partes de la oracin
solo pueden ser frases, y cuando son palabras, es porque se trata de frases que constan de una sola pa-
labra. De hecho, la mayora de las interjecciones no presenta construcciones con complementos.
Jorge Rodrguez Guzmn
162
obedece a que estos enunciados son enunciados sintticos. Es decir, el proceso de
contraccin y de expansin propio de las relaciones entre palabras, sintagmas y ora-
ciones (Lpez Garca 1998: 18) no se da habitualmente en estas clases de palabras.
Un caso semejante sucede en las holofrases que emite el nio al comenzar a hablar.
Para Bhler ([1934] 1979: 91), estas son enunciados de una sola palabra: [Son] una
expresin de compromiso que debe indicar que los fenmenos se pueden contar tanto
entre las palabras como entre las frases, que son propiamente todava las dos cosas
en una. Por su parte, Lpez Garca (1998: 79) destaca la funcin representativa de
las holofrases: Lo que parece suceder es que los nios toman la situacin que quie-
ren verbalizar en su conjunto y la representan mediante una sola palabra, la ms rele-
vante desde el punto de vista perceptivo
64
. Precisamente, la enunciacin de las ono-
matopeyas y de las interjecciones tiene la virtud de realzar un estado de cosas me-
diante una sola palabra
65
. En la representacin holofrstica subyace la idea de
predicacin (Schulte-Herbrggen 1963: 71, Barret 1982: 73-4)
66
. Esto es, cuando un
nio, holofrsticamente, dice mesa, implica funcionalmente (pero no
estructuralmente) una oracin del tipo quiero pintar en la mesa o sbeme a la silla
que est cerca de la mesa para pintar, etc. En este sentido, tambin respecto a las
onomatopeyas y a las interjecciones cabra hablar de predicacin implicada
(Swiatkowska 2000)
67
. Por otro lado, las onomatopeyas y las interjecciones, como
enunciados, se intercalan libremente en el texto mediante yuxtaposicin (Gonzlez
Calvo 2000: 326): complementando a otras oraciones
68
, o a otras partes del discurso.
De ah que haya autores que las equiparen a otras categoras gramaticales. Vemoslo.

64
Para Aguado (1995: 45), las holofrases se insertan dentro de una cadena de eventos: La
palabra es entendida, entonces, no como una frase, sino como una denotacin (relacin palabra-
concepto) desgajada de una secuencia de acontecimientos. La inferencia que implica esta denota-
cin es la que debe interpretar el oyente.
65
Observemos que en las holofrases se suele resaltar la palabra con menor apoyo situacional
(Greenfield & Smith 1976 apud Lpez Garca 1998: 82). Igualmente, desde un enfoque perceptivo,
las interjecciones y las onomatopeyas como marcos se deben apoyar en una escena ya fijada. Nor-
malmente, por ello, se las equipara a los adverbios (vid. infra).
66
Lpez Garca (1998: 81) prefiere hablar de un orden referencial aqu y ahora en vez de una
relacin de sujeto y de predicado. No en vano, este autor considera las interjecciones expresiones de
un orden natural (frente al gramatical) en que la enunciacin ha absorbido el enunciado (Lpez
Garca 1996: 607). Sin embargo, mientras la interjeccin ancla su situacin en el aqu y el ahora del
hablante, la onomatopeya se puede presentar anclada en el tiempo que indica el enunciado:
Juan determin abrir, con gran prosopopeya, la caja, y, pif!, salt la rata hecha un basilisco.
(Emilia Pardo Bazn: Cuentos de Marineda).
67
Tengamos en cuenta que, al no presentar constituyentes explcitos, es ambiguo determinar la
posicin y la funcin de las palabras que forman la oracin implicada.
68
Es de destacar que las interjecciones completan incluso esquemas sintcticos de construccio-
nes consecutivas e ilativas (Alcina Franch & Blecua [1975] 1982: 823). Tambin las onomatopeyas
se utilizan de esta forma. Concluyen habitualmente eventos en enunciados coordinados y, con menor
frecuencia, enunciados consecutivos:
Y claro, as que ha empezado usted con las indagatorias, que las cosas como son y cada cual
en su sitio, las hace usted como nadie, pues Cataplum!, encontr al que me guip y aqu es-
tn. (Francisco Garca Pavn: El reinado de Witiza).
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
163
3.2. Palabras equivalentes a otras partes de la oracin
Los estudios actuales sobre los idefonos de varias lenguas del mundo (cfr.
Voeltz & Kilian-Hatz 2001: 2) destacan entre sus conclusiones dos puntos que nos
conciernen sobre las onomatopeyas: (a) Deben ser considerados clases de palabras
con tendencia hacia el simbolismo fnico. (b) Pueden presentarse bajo distintas cate-
goras gramaticales en lenguas diferentes:
They are first and foremost a type of words a lexical class of words which need not
belong to the same grammatical word class in a particular language nor across lan-
guages. They are deictic words with a particular semantic function but which can fall
into different grammatical word classes nominal, adverb, verb, or adjective etc. in
a particular language (Ameka 2001: 26).
En este sentido, Childs (1994: 180-1) y Bartens (2000: 25) sealan bastantes
lenguas africanas en las que los idefonos funcionan indistintamente como nombres,
adjetivos, verbos o adverbios. En general, Childs (1994: 181) advierte una predomi-
nancia de la funcin adverbial y un vnculo especial con los verbos: In the vast ma-
jority of cases, however, ideophones perform an adverbial function and are closely
linked with verbs. Por su parte, Kilian-Hatz (apud Bartens 2000: 24) seala que la
mayora de los idefonos de tipo onomatopyico pueden caracterizarse como nombres
o verbos y, en algn caso, pueden ser adverbios si tienen un verbo en el que apoyarse.
De modo que el criterio sintctico imposibilita considerar los idefonos como una
clase homognea de palabras (Childs 2003: 122): The conclusion from these facts is
that ideophones cannot be defined as a word class solely on the basis of their syntactic
features. En esta lnea, podemos mencionar que, en el japons, se les reconoce a las
onomatopeyas una funcin adverbial (Akita 2009), en el chino, una funcin adverbial
o adjetiva (Casas-Tost 2008), y en el vasco (Ibarretxe Antuano 2009: 23), varias
funciones:
En euskara, nos encontramos con que las onomatopeyas pueden desempear diferentes
funciones, desde adverbios como doke-dokeka limping [sic] hasta nombres como is-
kimili tropel de gente, pasando por verbos como tipi-tapa andar con paso ligero y
corto, adjetivos como topolo gordinfln e interjecciones como aida! arre!, ijui
grito de gozo. Aunque es cierto que los grupos ms numerosos son los nombres y los
adverbios.
Estos datos apuntan a que debemos considerar que la funcin de las onomato-
peyas (o los idefonos onomatopyicos) debe ser determinada en cada lengua espec-
fica (Newman 1968)
69
. A tenor de lo expuesto, cabe preguntarse si, en espaol, las

69
Reparemos en que la mayora de estas lenguas analizadas pertenecen a una tipologa de
lenguas aglutinantes, de modo que los procesos morfolgicos (falta de flexin, uso de partculas, etc.)
varan en relacin a las lenguas romances. Por ejemplo, Ibarretxe Antuano (2009: 25) seala que la
distinta funcin categorial que presenta la onomatopeya se realiza habitualmente en formas sin deri-
vacin: Es importante sealar que algunas de estas onomatopeyas, sobre todo aquellas que no han
sufrido ningn proceso morfolgico, pueden desempear varias funciones. Es decir, que resultan sin-
tcticamente ambiguas y en estos casos, es el contexto en el que aparecen, el que nos indica cul es
su funcin.
Jorge Rodrguez Guzmn
164
onomatopeyas pueden caracterizarse como clases de palabras multicategoriales o
transversales (RAE & AALE 2009: 46 y ss.). Es decir, si sus particularidades grama-
ticales y semnticas les posibilitan funcionar como clases sintcticas diferentes: sus-
tantivos onomatopyicos, adjetivos onomatopyicos, adverbios onomatopyicos, etc.
En este sentido, Cuenca (2002: 3228) y Cabr Monn (2002: 916 y ss.) caracterizan
las onomatopeyas del cataln como nombres y adverbios, y Alonso-Corts (1999:
4034 y ss.), a pesar de sostener que pertenecen a una categora nominal
70
, destaca que
desempean una funcin adverbial o adjetiva (en este caso las denomina idefonos),
incluso menciona que existen casos en que las onomatopeyas no desempean funcin
sintctica alguna y realizan una funcin paralingstica (vid. infra).
En primer lugar, es necesario reconocer que adscribir las interjecciones y las
onomatopeyas a cualquier otra categora gramatical plantea serios problemas en su
caracterizacin lingstica debido a su invariabilidad, a su autonoma sintctica, y a su
sentido completo. Ahora bien, comprobamos que estos tipos de enunciados tambin
pueden integrarse en el discurso. Por ejemplo, cuando se sustantivan; aunque es cierto
que toda palabra o expresin que mencionemos adquiere la funcin de un nombre
(Almela Prez [1982] 1990: 84-6), incluida la interjeccin
71
:
(76) Ya te supones el estremecimiento de placer, un verdadero oleaje de aaaes y
ooooes admirativas, ante las mimosas inflexiones del doctor cuando deca De
oca a oca y me toca. (Alonso Zamora Vicente: A traque barraque).
(77) Cuando me vea Hamruch se va a creer que soy una de las mujeres del Sultn y
va a empezar a lanzar yus-yus por toda la casa [nota de la editora: gritos que
emitan las mujeres rabes cuando celebraban un acontecimiento]. (ngel
Vzquez: La vida perra de Juanita Narboni).
Las onomatopeyas aparecen con bastante frecuencia sustantivadas en textos
escritos, y lo hacen con gran facilidad y sin ninguna violencia
72
:

70
Este autor las agrupa y denomina, como ya haba empleado Bhler ([1934] 1979 y [1952]
1972), en una subclase de nombres: Este grupo de palabras constituye, en verdad, una subclase de
nombres que podemos llamar nombres de ruido.
71
La NGLE (RAE & AALE 2009: 2497) destaca que, en general, las sustantivaciones de las in-
terjecciones se emplean para indicar sentimientos (los ols, los vivas, los ayes, etc.). Aunque es obvio
que esto depende en cada caso de la significacin de la interjeccin:
Pereira escuch mi relato intercalando en cada pausa un marcial uhum. Eso me alent. Era
un signo de que estaba logrando persuadirle. Su desinters, y en el peor de los casos, su re-
celo, solan venir acompaados por el uso del ms parco hum. (Lorenzo Silva: El alquimista
impaciente).
Por otro lado, destaquemos que las palabras deinterjectivas suelen designar acciones, perso-
nas, especificaciones o calificaciones que tienen que ver con la emisin de un tipo concreto de enun-
ciado: ayear, jalear (< Hala!), ajear quejarse, holear, aupar; guaya lloro, ojalatero (< Ojal!,
no hojalatero), etc.
72
En este sentido, el DRAE (2001
22
) tiende a registrar las onomatopeyas como sustantivos y as
las marca en su entrada e indica su etimologa onomatopyica: taln, borbor, tris, tac
1
, cuc, tintn,
taque, tan
1
, tic, pimpampum, runrn, tamtan o tris; otras veces, estas voces son doblemente caracte-
rizadas como onomatopeyas y sustantivos: be o miau; en alguna ocasin, se menciona el uso habitual
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
165
(78) La que en un zas de mantilla
y en un calar de sombrero
[]
dej los jaques, y dijo. (Francisco de Quevedo: Poesas).
(79) Aparecen con los abanicos y lo invaden todo con la msica de los ris-rs. (n-
gel Vzquez: Fiesta para una mujer sola).
(80) La multiplicidad y premura de los servicios eran causa de que se sintieran crujir
los finos pisos de madera y de que se oyera por todas partes el tin-tiln de bote-
llas y copas trasportadas en enormes bandejas. (Benito Prez Galds: La familia
de Len Roch).
(81) Siento el latido de tu corazn, Pum pum!, y el chiqui-chiqui de tu reloj. (Benito
Prez Galds: Realidad. Novela en cinco jornadas).
Observemos que, si funcionalmente no podemos equiparar el sintagma Pum
pum! con el nominal de el chiqui-chiqui de tu reloj, s los podemos asemejar en su
acto referencial al designar ruidos: el (ruido) pum pum del latido de tu corazn o el
(ruido) chiqui-chiqui de tu reloj. Ambas construcciones onomatopyicas poseen, por
tanto, un componente nominal y sirven para conceptualizar tipos de ruidos
73
.
En otros contextos, estos tipos de enunciados parecen funcionar tambin como
sustantivos. Cuando se presentan como complementos directos de diversos verbos
(RAE & AALE 2009: 2493-5), las interjecciones funcionan como contenidos de citas
de verbos de decir o de or: Grita: Ay!, Se oy: Oooh! en el teatro, etc.; las
onomatopeyas, sin embargo, se presentan habitualmente en forma de cita junto al

de la onomatopeya como sustantivo: tictac; pero tambin existen voces solo marcadas como onoma-
topeyas: cricr, hin, cataplum o guau. Dicho tratamiento (entre lo propiamente onomatopyico y lo
nominal) refleja la dificultad de situarlas bajo una nica categora gramatical. Asimismo, sealemos
que las palabras deonomatopyicas (mucho ms abundantes que las deinterjectivas, el DRAE 1995
21

marca como deonomatopyicas 350 palabras) tienden a designar acciones, personas o estados que se
asocian con un ruido. Destaquemos la formacin habitual de verbos derivados mediante el sufijo
-ear: ronronear, tintinear, cuchichear, cacarear, chochear, tararear, etc., o la formacin de infini-
dad de sustantivos deverbales (sobre verbos con raz onomatopyica) mediante el sufijo -ido: bra-
mido, pitido, zumbido, berrido, bufido, chirrido, chasquido, mugido, maullido, etc.
73
Cabra pensar tambin, con este mismo razonamiento, en la naturaleza nominal que posee la
interjeccin: tipos de gritos. A este respecto, Garca Calvo (1979: 220-1) caracteriza las interjeccio-
nes como gritos convencionalizados por la fuerza de los convenios sociales y culturales: Ms bien
yo creo, cuando se pronuncian as Ay! o Puaf! o Ehem!, lo que se hace es dar indica-
ciones verbales del sitio de los gritos correspondientes, como si se estuviera sobreentendiendo Aqu
donde digo Ay! es el sitio de un grito de dolor o Aqu donde digo Puaf! debera, si no fuera
descorts, haber dado un resoplido de disgusto o de menosprecio. De todos modos, precisemos que
los sustantivos ruido (< rugtus) y grito son sustantivos deverbales de efecto y, como tales, pueden
preservar la estructura argumentativa que poseen sus bases lxicas (vid. infra), aunque en el caso del
sustantivo ruido sea opaca. Grito est formado mediante el sufijo -o, que sirve para formar nombres
de accin y tambin (cfr. nota anterior) para designar sonidos: lamento, rezongo, sollozo, susurro,
hipo, relincho, etc.). De todos modos, sustantivos como lamento, sollozo, no se definen casi nunca
como ruidos sino como acciones, mientras que chasquido, pitido, se definen bsicamente como
ruidos.
Jorge Rodrguez Guzmn
166
verbo hacer (Maldonado 1991: 49 y ss.): Cuando la cita directa reproduce un enun-
ciado no lingstico, ciertas lenguas exigen que en la expresin introductoria aparezca
un verbo especial: hacer en espaol
74
. Por ejemplo:
(82) Cmo hace la vaca?
Muuu!
(83) No como el toro que muge y hace buf a la ternera, ni con la leona fiera el fiero
len que ruge. (Lope de Vega: Historia de Tobas).
(84) Hizo un ruido, pam!, como si diera en la pared (Snchez Mazas: La vida nueva
de Pedrito de Anda).
Insistamos en que la onomatopeya en (84) puede interpretarse como una yuxta-
posicin del sintagma sustantivo un ruido, pero tambin como una yuxtaposicin de
toda la oracin hizo un ruido. Dicha capacidad referencial permite a la onomatopeya
situarse en un determinado mbito nominal o complementar predicados ms comple-
jos:
(85) Cuando sali la mujerona, arrebujada la cabeza en su mantelo de burel,
haciendo saltar barro lquido flac!, flac! de los charcos, al hincar en ellos las
enormes zuecas. (Emilia Pardo Bazn: Cuentos del terruo).
En este sentido, las onomatopeyas tambin parecen funcionar como objetos
directos de verbos de percepcin:
(86) Cra, cra, cantaban las ranas. (Borita Casas: Antoita la Fantstica y su ta Ca-
rol).
(87) Horacio se retir, cerr la puerta. Pero en seguida el ingeniero escuch: toc-toc.
(Eduardo Galeano: Bocas del tiempo).
(88) Cuando oigo tras tris, tras tras! tipir, tipir! el andar de una liebre. (Emilia
Pardo Bazn: Los pazos de Ulloa).
Cuando los verbos o predicados son intransitivos de percepcin (generalmente
el verbo sonar) u otros que la sobreentiendan, o cuando son transitivos (pero presupo-
nen un acusativo interno), la onomatopeya parece funcionar como un adverbio de ma-
nera:
(89) Lo natural es que me aparte y espere el estallido. Pummmm! Humo, ruido de
cristales, carreras, gente que sale, algn que otro grito, y el pito del sereno.
(Gonzalo Torrente Ballester: Off-side).

74
Las onomatopeyas, al ser concebidas como representaciones de ruidos extralingsticos, se
pseudocomponen con el verbo hacer, que seala un contenido no lingstico: Le hizo con desprecio
un corte de mangas. Sin embargo, no cabe pensar por ello, como sugieren algunos autores, que las
onomatopeyas no sean signos lingsticos. Por otro lado, sealemos que este tipo de pseudocomposi-
cin (o composicin, en muchas otras lenguas) con un verbo soporte es una forma muy comn y
habitual en la que se integran las onomatopeyas formando oraciones. Por otra parte, recalquemos que
el contenido lxico de estas construcciones se precisa y recae en la onomatopeya.
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
167
(90) Date prisa, cobarde! exclam de pronto, encaonndola con el ndice. []
Bang! dispar. Bang, bang! (Jess Daz: La piel y la mscara).
(91) Pluf! escupi, menos mal que ya ha pasado. (Jos Mara Carrascal:
Groovy).
(92) La monja pasaba trun, trun hiriendo los guijarros con aquel pie duro que
deba ser como la pata de una silla. (Benito Prez Galds: Fortunata y Jacinta).
(93) El agua que goteaba de las tejas haca un agujero en la arena del patio. Sonaba:
plas, plas, y luego otra vez plas. (Juan Rulfo: Pedro Pramo).
En estos ejemplos, la onomatopeya no puede funcionar como un sintagma
nominal en aposicin a otro formado por un ncleo ruido. Pero, desde luego, el conte-
nido ruido est implicado en su interpretacin: pasaba haciendo el ruido trun trun,
dispar haciendo el ruido bang bang, etc. Por otro lado, sealemos que, en (93), la
onomatopeya recoge el valor predicativo del acto perceptivo de sonar y puede presen-
tarse como ncleo de un predicado independiente: luego otra vez plas. Estos ejemplos
ponen de relieve que, en la predicacin sinttica de la onomatopeya, est implcito un
acto perceptivo
75
. Por eso, la onomatopeya puede intercalarse junto a cualquier sin-
tagma del que se pueda sobreentender una percepcin. De modo que la funcin adje-
tiva o adverbial que propone Alonso-Corts (1999: 4034-6) para las onomatopeyas de
los ejemplos siguientes puede interpretarse ms bien como casos de una funcin
amplia predicativa (o atributiva) sobre el acto perceptivo que implica el sustantivo o
el verbo a los que se yuxtaponen
76
:

75
Destaquemos que, para Lpez Garca (1996: 96), en los verbos de percepcin, el objeto afec-
tado es un lmite para la sensacin (imagen visual, imagen acstica, etc.) por lo que puede conside-
rarse protipificado. Es decir, es un objeto que tiende a incorporarse en el semantismo del verbo
(como ocurre con la pseudocomposicin de la onomatopeya con el verbo hacer). Reparemos tambin
en que las construcciones del verbo hacer o de verbos de percepcin ms onomatopeya forman es-
tructuras semejantes a las construcciones de objeto del infinitivo.
76
No debe confundirnos el hecho de que la onomatopeya pueda representar otras percepciones
(como las del movimiento en (94)) adems de las auditivas. Garca de Diego (1968: 22-3) ya caracte-
rizaba y clasificaba las onomatopeyas simblicas que designaban diferentes percepciones (entre las
que se encontraban las onomatopeyas cinticas); en otras lenguas existen onomatopeyas referidas a
olores o sabores, o incluso idefonos referidos a tamaos, formas, colores (este ltimo es un ejem-
plo esgrimido por Doke (apud Voeltz & Kilian-Hatz 2001: 2) para separar las onomatopeyas de los
idefonos). Sin embargo, el proceso metafrico que implica la onomatopeya en estos casos parece
funcionar de igual modo. As reflexiona sobre ello Snchez Ferlosio ([1974] 2005: 244-5): Pero
ahora me pregunto qu me impide pensar como posible una metfora acstica de un sonido; y, no se
volver hasta necesario el carcter metafrico si el representante es adems una composicin fone-
mtica, mucho ms preparada si es que no exclusivamente preparada para dar relaciones y arti-
culaciones que para imitar timbres y metales? En una palabra: tal vez no debamos dejarnos llevar de
la consideracin de que en la onomatopeya tic-tac haya algo acstico que representa algo tambin
acstico para concluir que se trata de una representacin ms mimtica, menos indirecta, que la de
zig-zag, donde algo acstico representa algo no acstico, pues tal vez entre ruidos y fonemas no haya
menor distancia que entre la palabra zig-zag y la forma de movimiento que designa. Es pertinente
no olvidarse de este tipo de onomatopeyas y de su proceso de metaforizacin o abstraccin, ya que
Jorge Rodrguez Guzmn
168
(94) El agateador [] se desliza, tiit-tiit, tabla abajo. (Miguel Delibes: Parbola del
nufrago).
(95) Oye el ruido de su corazn, tiqui-taca, encabritado dentro del pecho. (Miguel
Delibes: Parbola del nufrago).
(96) El rasgueo de la pluma sobre el papel, gu-guee, aun siendo un ejercicio
continuado no es precisamente una gimnasia. (Miguel Delibes: Parbola del
nufrago).
(97) Los chasquidos de los brotes verdes, clip-clip. (Miguel Delibes: Parbola del
nufrago).
La idea de atribucin de las interjecciones era ya defendida por Tracy
([1803?] 1970: 80-1), quien destacaba que en ellas se contena implcitamente un
sujeto y un verbo, siendo este ltimo (el atributo) el que mejor la caracterizaba. En
este sentido, Bello ([1847-1860] 1951b: 425) describa la interjeccin como un verbo
defectivo:
La interjeccin es una palabra que envuelve el significado de una proposicin cuyo su-
jeto es yo, y cuyo verbo, que siempre se halla en la primera persona de singular del pre-
sente de indicativo, denota algn afecto o movimiento de la voluntad. Por ejemplo, ay!
significa me duelo, []; oh!, me admiro, invoco; ojal!, yo deseo; etc. Esta especie
de proposiciones oscuras y afectuosas se arrojan, por decirlo as, de improviso, en me-
dio del razonamiento.
Tambin Bally (1941: 128) asemeja las onomatopeyas a las proposiciones de
un verbo y de un sujeto ofrecido por la situacin:
La imitacin de los fenmenos acsticos reposa tambin sobre una transposicin, por-
que el lenguaje, por informe que sea, no imita los ruidos de la naturaleza para reprodu-
cirlos, sino para hacer con ellos palabras-oraciones, lo cual es una transposicin. Esta
regla vale para toda las exclamaciones: ay! quiere decir sufro; paf! equivale a ah
va el golpe, etc. [] Cuando un nio dice miau en lugar de el gato malla, esta pala-
bra-oracin est muy lejos de ser un mero presentador del grito del animal; esa palabra
ha pasado ya a la categora de la accin (hacer miau), sin contar que esta accin est
atribuida a un sujeto (pensado y ofrecido por la situacin).
Por lo tanto, estos autores relacionan las interjecciones y las onomatopeyas con
la funcin predicativa de los verbos
77
. En este sentido, la predicacin sinttica sin

algunos autores (Alonso-Corts 1999: 4035 y RAE & AALE 2009: 2496) describen estos usos como
paralingsticos (vid. infra). Recogemos tres de sus ejemplos:
PEARL. (Con el dedo va delineando el esternn de Werner) pim, pim, pim, pim! (Fran-
cisco Nieva: Teatro completo II).
De un revs, zas, le derrib la cabeza en el suelo. (Miguel de Cervantes: El Quijote).
Se coge la hemiplegia en el gimnasio, pim, pam, pim, pam y ya vern ustedes lo que le dura.
(Antonio Burgos: El Mundo).
77
Un caso extremo es el de Menza (2006), autor que clasifica estos tipos de enunciados como
paraverbos, subclases de verbos cuya sintaxis externa la constituye un ncleo que rige argumentos.
En cualquier caso, como ya destaca este autor, no pueden considerarse verbos por su falta de flexin,
la carencia de morfemas temporales o modales, o su imposibilidad de relaciones sintagmticas: no
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
169
constituyentes explcitos de las onomatopeyas y de las interjecciones se asemeja a los
verbos impersonales meteorolgicos (Bhler [1934] 1979: 395):
Pues en llueve, no la pregunta quin?, sino las preguntas dnde? y cundo? tienden
a la integracin que lo desliga del uso emprctico y lo eleva a una frase independiente.
El verdadero S[ujeto] de esas frases nombra en realidad la situacin en que sucede el
acontecimiento. [] Si falta esta determinacin, entonces el decir llueve es y sigue
siendo un decir adscrito a la situacin.
Como ya comentamos, estos tipos de enunciados realzan una situacin ya exis-
tente. En el esquema gestltico de Lpez Garca (1996 y 1998), el sintagma verbal re-
presenta una frontera / delimitada por una figura F y un fondo f: F/f. Sin embargo,
puede haber casos en los que la figura y el fondo se den ya supuestos:
En llueve el enunciado se apoya en el aqu y ahora de la enunciacin; en oh!, en de-
monios!, el enunciado expresa una emocin intensa sin analizar y que se apoya en el ha-
blante; en fuera!, en imbcil!, el enunciado expresa una apelacin intensa y la apoya
en el oyente. Sin embargo, en estos casos el enunciado no necesita de la expresin del
situante fondo ni de la del situado figura: estos esquemas expresan directamente la
frontera entre el situante y el situado, vienen a ser composiciones que hurtan una
dimensin a los esquemas normales (Lpez Garca 1996: 194).
Por otro lado, recordemos que la funcin de predicado no solo corresponde al
verbo, sino que distintas categoras lxicas pueden funcionar como predicados y po-
seer argumentos (RAE & AALE 2009: 64-8). Los argumentos son funciones abstrac-
tas (agente, paciente, instrumento, etc.) exigidas por la naturaleza semntica de los
distintos tipos de predicados y que, aunque suelen llevar una marca sintctica o de
funcin (la preposicin o la conjuncin que se formaliza en los predicados del tipo
Lstima que no hayas venido! o Caramba con el nio!, cfr. n. 60), sin embargo,
tambin pueden darse implcitos o sobreentendidos, ya que podemos interpretar di-
chos argumentos a partir del contexto o cotexto especfico:
El hecho de que las funciones sintcticas representen realizaciones gramaticales de los
argumentos viene a significar que el concepto argumento es ms abarcador que el de
funcin sintctica, y se caracteriza en trminos semnticos, en lugar de en trminos
estrictamente sintcticos. (RAE & AALE 2009: 66)
78
.
Por su parte, la NGLE (RAE & AALE 2009: 2494) aade que las interjeccio-
nes pueden desempear el papel de predicado en estructuras bimembres de un enun-
ciado: Las interjecciones y los grupos que forman pueden ejercer asimismo el papel

tienen concordancia con un sujeto, no les alcanza la negacin, etc. El sujeto de estos paraverbos sera
el hablante. La onomatopeya se presentara como un paraverbo sin valencia, mientras que la interjec-
cin podra llegar a realizarse como un paraverbo bivalente en construcciones del tipo Gracias a
ustedes por este recibimiento.
78
Como venimos exponiendo, su predicacin sinttica los presenta generalmente sin constitu-
yentes (as que no se pueden recuperar mediante elipsis), pero su capacidad mostrativa les permite
actualizarse en cada enunciacin (de igual manera que los decticos o los nombres propios) indicando
los argumentos que completan su significado.
Jorge Rodrguez Guzmn
170
de predicado en las construcciones bimembres, especialmente cuando se usan para
negar o rechazar algo:
(98) Pero, sabe usted?, a m los tronos puaf! (Agustn Gmez-Arcos: Interview de
Mrs. Muerta Smith por sus fantasmas).
En efecto, esta estructura bimembre es la construccin habitual en la que se
presenta la interjeccin en su funcin dialogal. Encabeza un enunciado en reaccin a
otro anterior (no solo para negar o afirmar, tambin para ponderar algo, mostrar cono-
cimiento, asombro, etc.). Por lo tanto, no parece desacertado caracterizar la funcin
sintctica de las interjecciones como predicados
79
.
Conforme a esto, en nuestra opinin, las propiedades argumentales que impli-
can las onomatopeyas y las interjecciones se resuelven y completan en su misma
enunciacin
80
. Estos tipos de enunciados deben apoyarse, pues, en un contexto o es-
cena que los explique. Por eso, se suelen ubicar en un segundo trmino o marco:
Ntese que los elementos del marco, ya sea su figura (el objeto oblicuo), su frontera (el
predicativo) o su fondo (los objetos circunstanciales) tienen en comn su secundarie-
dad, su dependencia semntica de la escena: el marco no es una segunda escena, sino
un adorno prescindible y cuyas caractersticas remiten siempre a los elementos de aque-
lla. (Lpez Garca 1996: 142).
81

De ah que se considere que ambos tipos de enunciados desempean una fun-
cin adverbial
82
. Las interjecciones semejan adverbios de actitud oracional (Gonzlez
Calvo 1992) porque deben apoyarse en una escena para predicar sobre el hablante (y
como cualquier enunciado, constan de un modus, que se tiende a identificar con el
modus de la oracin a la que acompaa). Pero, como bien apunta este autor, las inter-
jecciones estn en un nivel superior a los adverbios de actitud oracional y los pueden
englobar: Oh!, evidentemente, nada pudo hacerse. Por otro lado, las onomatopeyas
se tienden a concebir como adverbios de manera cuando su fuente est implcita o
coincide con los predicados a los que se yuxtapone (cfr. (89)-(97)) y se apoya en la
accin principal para predicar. En este sentido, su funcionamiento es similar a las

79
Ms claramente se aprecia, desde luego, en las interjecciones optativas viva! u ojal!, pero
en estas puede haber influido su naturaleza verbal. Por su parte, la NGLE (RAE & AALE 2009:
2494) considera que, cuando las interjecciones se yuxtaponen a otros sintagmas en el discurso, no
desempean funcin gramatical, siendo esta una cuestin que no termina por aclarar.
80
Como predicados exigen que el contexto determine la causacin de la situacin implicada.
En el caso de la interjeccin, como apuntaba Bello ([1847-1860] 1951b: 425), es lgico suponer al
hablante. Tambin lo da a entender as Lpez Garca (1998: 255): Estas expresiones [las interjec-
ciones] nos dicen muy poco sobre el yo que habla, aun cuando lo presupongan como sujeto. Para la
onomatopeya, parece conveniente postular una fuente causante de la accin percibida (vid. Rodrguez
Guzmn 2010c, para detalles ms concretos sobre la estructura bsica argumental aqu mencionada).
81
De todos modos, no olvidemos que esta secundariedad no est reida con la prominencia
perceptiva propia de enunciados realzados como la onomatopeya y la interjeccin.
82
La definicin pionera de Doke (1935 apud Childs 1994: 180) sobre los idefonos africanos
ya resaltaba la naturaleza atributiva o predicativa de esta clase de palabras: A vivid representation of
an idea in sound. A word, often onomatopoeic, which describes a predicate, qualificative or adverb in
respect to manner, colour, smell, action, state, or intensity.
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
171
predicaciones secundarias que se dan en las completivas de infinitivo, en las aposicio-
nes (Paula Pombar 1983) o en los predicados depictivos (Palancar & Alarcn Neve
2004: 352). En estas ltimas construcciones, se alude a un estado de cosas cotemporal
a un ncleo o predicado primario: El depictivo predica un cierto estado de las cosas
de un participante que est tambin involucrado en el evento designado por el predi-
cado primario: Mara y Julieta llegaron hablando de la pelcula.
Sin embargo, las interjecciones y las onomatopeyas ocupan tambin un lugar
en la escena cuando su acto referencial est ya fijado de antemano: en las enunciacio-
nes autnomas o cuando sirven para completar otros enunciados. En estos ltimos
casos cobra especial inters el funcionamiento de la onomatopeya, puesto que fun-
ciona como un predicado que no se puede omitir:
(99) GRACIA. No ves que la ms hermosa
manzana tiene podridas
las entraas?
ALBEDRO. Pues hay ms de mondarla y de partirla
y en vindola sana, zas? (Caldern de la Barca: El divino Orfeo).
(100) Y an no haban tenido tiempo de comunicarse la impresin, cuando, plaf! Fue
el siniestro ruido sordo, fue la visin fugacsima, imprecisa de la desaparicin
de la mujer [en el pozo]. (Emilia Pardo Bazn: Cuentos trgicos).
Existen ejemplos parecidos de onomatopeyas a las que, sin embargo, no se les
asigna funcin sintctica: se las equipara a interjecciones (Alonso-Corts 1999: 4034-
5, Lpez Bobo 2002: 52 y RAE & AALE 2009: 2496-7), y se las considera a nues-
tro entender, con poco acierto voces paralingsticas, solo porque no se aprecia en
ellas la imitacin de sonidos. Citemos algunos de los ejemplos de los autores consig-
nados:
(101) Pero un buen da, sin venir a cuento, Pum!, al bueno de Galli se lo trag la
tierra. (Miguel Delibes: Cinco horas con Mario).
(102) Basta que un hombre se decida a algo, arreglar estufas por ejemplo, para que
zas! la mujer le caiga encima. (Abelardo Castillo: Cuentos completos: los
mundos reales [1957-1997]).
(103) Estaba yo tan tranquilo en clase y Pum! el profesor me sac al encerado. (apud
Lpez Bobo 2002: 52).
Como en los ejemplos anteriores de (99) y (100), las onomatopeyas funcionan
en (101)-(103) como predicados que culminan la accin de otro enunciado. El hecho
de que no exista una fuente concreta que origine un ruido es debido a que la onomato-
peya ha sufrido un proceso de abstraccin al representar mediante el contenido de
golpe la idea de rapidez o de advenimiento sbito del hecho o situacin impli-
cado. Karcevski (1941: 65-8) ya comentaba un tipo semejante de interjecciones ono-
matopyicas en ruso y las caracterizaba como predicados perfectivos: Sa caractris-
tique essentielle, cest quil exprime un acte ultra rapide, varit particulire et ex-
Jorge Rodrguez Guzmn
172
pressive de laspect perfectif momentan
83
. Para este autor, la nocin de golpe brus-
co se asocia a la idea de movimiento creando un nuevo significado. Por otro lado,
comenta, este proceso origina muchos casos de sinonimia. Efectivamente, ya comen-
tamos los procesos de metaforizacin que puede desencadenar la onomatopeya; ade-
ms, son bastantes las onomatopeyas que representan golpes y que sirven para re-
presentar la rapidez, la aparicin o desaparicin que ocurre en una determinada situa-
cin:
(104) Entr a comprar una chocolatina y, patapm, el libro ms vendido, el libro del
Dr. Margulis Lpez-Pombo. (lvaro Pombo: El metro de platino iridiado).
(105) Chino, t ni caso, te pellizco un brazo y no te enteras y ms frases de este estilo
hasta que de repente, plop, delante mismo mo se qued el pobre Chino pajarito.
(lvaro Pombo: Aparicin del eterno femenino contada por S.M. el Rey).
(106) No es solo querer algo y, zas!, ya est, o al revs, no quererlo y, puf!, desapa-
reci. (Jos Mara Carrascal: Groovy).
(107) ROSA. La cosa est clara como el agua: la cocana, la pasta, el lo, que si tal,
que si cual, y plaf! el asesinato. (Jos Luis Alonso de Santos: Fuera de quicio).
(108) Cuando crees que me ves, cruzo la pared,
hago Chas! y aparezco a tu lado. (Alex y Christina: cancin de pop).
En resumen, creemos que la funcin de predicado, con los matices que veni-
mos sealando, caracteriza sintcticamente a estos tipos de enunciados. Dicha funcin
explica sus usos autnomos o su intercalacin libre en el discurso complementando
o llegando a completar otros sintagmas. En el contenido lxico de estos predicados
advertimos un componente nominal (ruidos y gritos) que les permite presentarse con
facilidad en contextos que exigen una funcin sustantiva. Estas caractersticas propias
justifican su consideracin como clases de palabras distintas a las otras partes de la
oracin:
Se podra imaginar una clase o clases de palabras manifiestamente predicativas, que se
comportaran sintcticamente de un modo esencialmente distinto de nuestros verbos, y
sin embargo, anlogamente a los verbos, simbolizaran acontecimientos y tuvieran que
distinguirse de las palabras que significan cosas (Bhler [1934] 1979: 397).

4. CONCLUSIN

En este trabajo, describimos y ejemplificamos los procesos morfolgicos que
se dan en la onomatopeya. Notamos que su carcter motivado les permite la creacin

83
La NGLE (RAE & AALE 2009: 2497) tambin destaca el carcter aspectual de estos tipos de
predicados: Las expresiones interjectivas paralingsticas verbalizan ciertos rasgos semnticos de
carcter aspectual. Por nuestra parte, apreciamos en este tipo concreto de construcciones con ono-
matopeyas un proceso recurrente de gramaticalizacin, que no debe confundirse con un proceso de
transcategorizacin de la onomatopeya en interjeccin: la predicacin no focaliza un estado del ha-
blante, sino la descripcin de una accin (cfr. (104)-(108)).
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
173
y renovacin constante de unas formas muy variadas que se asemejan mediante el uso
recurrente de unos patrones prosdicos y acentuales y de unas formas repetidas (redu-
plicadas, con alternancia voclica, con armona voclica) o afijadas. Caracteriza-
mos estos procedimientos como tendencias subyacentes basadas en la analoga, difci-
les de explicar desde una morfologa compositiva. An as, constatamos que estos
fenmenos se dan tambin en el resto del vocabulario y deben ser considerados, por
tanto, en los anlisis morfolgicos. Asimismo, observamos la productividad que posee
la onomatopeya como raz en la formacin de palabras. Por otra parte, reconocimos a
la onomatopeya y a la interjeccin clase gramatical de palabra separadas de las otras
partes del discurso, destacamos su predicacin sinttica y sealamos que desempean
una funcin sintctica general de ncleos de predicado con unos argumentos implci-
tos que el contexto de su enunciacin aclara. Una cuestin que no abordamos directa-
mente es la diferenciacin categorial entre interjecciones y onomatopeyas. No cabe
duda de que ambos tipos de enunciados presentan similitudes formales (en cuanto a su
invariabilidad) y sintcticas (en cuanto enunciados sintticos yuxtapuestos con una
funcin de ncleos de predicado). Sin embargo, ya hemos destacado varios procesos
morfonolgicos propios de las onomatopeyas, adems, su posicin en el discurso, la
complementacin que realizan de determinados sintagmas o la formalizacin explcita
de sus constituyentes depende, en buena medida, de unas estructuras predicativas
especficas y diferentes. Adems, en la naturaleza de la onomatopeya aparece con
mayor fuerza un componente nominal (no en vano representa ruidos extralingsticos)
que el que supone la interjeccin. Por otro lado, el contenido icnico de la onomato-
peya la separa categorialmente de las otras clases de palabra (no existen propiamente
locuciones onomatopyicas ni transcategorizaciones en onomatopeyas); su motiva-
cin le permite presentar una tipologa distinta a la de las interjecciones y cumplir
unos fines concretos, que son aprovechados con rendimiento en determinados textos.
Por lo tanto, si concedemos, junto a Gonzlez Calvo (2000: 318), igual importancia a
los criterios morfolgicos, sintcticos y semnticos a la hora de clasificar y describir
las clases de palabras, creemos conveniente separar la clase de palabra interjeccin de
la clase de palabra onomatopeya.



REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

AGUADO, G. (1995): El desarrollo del lenguaje de 0 a 3 aos. Madrid: Ciencias de la educacin
preescolar y especial.
AKITA, K. (2009): A grammar of Sound-symbolic words in Japanese: Theoretical Approaches
to Iconic and Lexical Properties of Mimetics. Kobe University. www.lib.kobe-u.ac.jp/
repository/thesis/d1/D1004724.pdf [junio 2010].
ALARCOS LLORACH, E. (1994): Gramtica de la lengua espaola. Madrid: Espasa Calpe.
ALCINA FRANCH, J. & J. M. BLECUA ([1975] 1982): Gramtica espaola. Barcelona: Ariel.
ALMELA PREZ, R. ([1982] 1990): Apuntes gramaticales sobre la interjeccin. Murcia: Univer-
sidad de Murcia.
Jorge Rodrguez Guzmn
174
ALONSO-CORTS MANTECA, A. (1999): Las construcciones exclamativas. La interjeccin y las
expresiones vocativas. En I. Bosque & V. Demonte (eds.): Gramtica descriptiva de
la lengua espaola. Madrid: Espasa-Calpe, vol. 3, 3993-4050.
ALVAR LPEZ, M. (1999): Acerca de la interjeccin. En J. Cardona, H.L. Morales & A.M.
Walters (eds.): Estudios de literatura hispnica: homenaje a Mara Vaquero. San Juan:
Universidad de Puerto Rico, 22-55.
AMEKA, F. K. (1992a): Interjections: The universal yet neglected part of speech. Journal of
Pragmatics 18, 101-8.
AMEKA, F. K. (1992b): The meaning of phatic and conative interjections. Journal of Prag-
matics 18, 245-71.
AMEKA, F. K. (2001): Ideophones and the nature of the adjective word class in Ewe. En F. K.
E. Voeltz & C. Kilian-Hatz (eds.): Ideophones. Amsterdam / Philadelphia: John Benja-
mins, 25-48.
AMEKA, F. K. (2006): Interjections. En K. Brown (ed.): Encyclopedia of Language and Lin-
guistics. Amsterdam: Elsevier, 743-746.
ANSCOMBRE, J. C. (1985): Onomatopes, dlocutivit et autres blablas. Revue Romane 20/2,
169-204.
BAJO PREZ, E. (2007): Resea de Carmen Fernndez Juncal: Corpus de habla culta de
Salamanca. Segovia: Fundacin Instituto Castellano y Leons de la lengua, 2005.
Moenia 13, 503-9.
BALLY, C. (1941): El lenguaje y la vida. Buenos Aires: Losada.
BARRENECHEA, A. M. (1963): Las clases de palabras en espaol, como clases funcionales.
Romance Philology XVII, 301-9.
BARRET, M. J. (1982): The holophrastic hypothesis: conceptual and empirical isssues. Cogni-
tion 11, 47-76.
BARTENS, A. (2000): Ideophones and sound symbolism in Atlantic Creoles. Helsinki:
Suomalainen Tiedeakatemia.
BELLO, A. ([1847-1860] 1951a): Gramtica. Caracas: Ministerio de la Educacin, vol. IV.
BELLO, A. ([1847-1860] 1951b): Estudios gramaticales. Caracas: Ministerio de la Educacin,
vol. V.
BERGEN, B. K. (2004): The psychological reality of phonaesthemes. Language 80/2, 290-
311.
BOLINGER, D. L. (1940): Word Affinities. American Speech 15, 62-73.
BOTTINEAU, D. (2007): The cognemes of the Spanish language: towards a cognitive modeliza-
tion of the submorphemic units in the grammatical words of the Spanish language. The
Public Journal of Semiotcs I/2, 50-74.
BRUN-LALOIRE, L. (1930): Interjection langage et parole. Revue de Philologie Franaise 42,
209-27.
BHLER, K. ([1934] 1979): Teora del lenguaje. Madrid: Alianza Universidad.
BHLER, K. ([1952] 1972): La onomatopeya y la funcin representativa del lenguaje. En
Psicologa del lenguaje. Buenos Aires: Paids.
BURIDANT, C. (2006): Linterjection: jeux et enjeux. Language 161, 3-9.
CABR MONN, T. (2002): Altres sistemes de formaci de mots. En J. Sol et al. (eds.):
Gramtica del catal contemporani. Barcelona: Empries, 889-932.
CASAS-TOST, H. (2008): Estudio comparativo de las onomatopeyas chinas y espaolas. En P.
San Gins (ed.): Nuevas perspectivas de investigacin sobre Asia Pacfico. CEIAP.
Granada: Editorial Universidad de Granada, 339-53.
CHADELAT, J. (2008): Le symbolisme phontique linitiale des mots anglais: lexemple du
marqueur sub-lexical Cr-. Lexis 77-103.
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
175
CHILDS, G. T. (1994): African ideophones. En L. Hinton, J. Nichols & J. J. Ohala (eds.):
Sound symbolism. New York: Cambridge University Press, 178-204.
CHILDS, G. T. (2003): An introduction to African language. Amsterdam: John Benjamins.
CORREAS, G. ([1625] 1954): Arte de la lengua espaola castellana. Madrid: CSIC.
CUENCA, M. J. (2002): Els connectors textuals i les interjeccions. En J. Sol et al. (eds.):
Gramtica del catal contemporani. Barcelona: Empries, vol. III, 3173-3237.
CUENCA, M. J., & J. HILFERTY (1999): Introduccin a la lingstica cognitiva. Barcelona: Ariel
Lingstica.
DI TULLIO, A., & A. SUER (2003): Expresiones interjectivas: relacin entre el lxico, gram-
tica y modalidad exclamativa. En F. Snchez Miret (ed.): Actas del XXIII Congreso In-
ternacional de Lingstica y Filologa Romnica. Tbingen: Max Niemeyer, vol. II/1,
281-90.
DIFFLOTH, G. (1994): I: big, a: small. En L. Hinton, J. Nichols & J. J. Ohala (eds.): Sound
symbolism. New York: Cambridge University Press, 107-114.
DRAE (1995
21
) = RAE (1995).
DRAE (2001
22
) = RAE (2001a).
DRESSLER, W.U. (1990): Sketching Submorphemes within Natural Morphology. En J. Mn-
dez Dosuna & C. Pensado (eds.): Naturalists at Krems. Salamanca: Universidad de Sa-
lamanca, 33-43.
EGUREN GUTIRREZ, L. J. (1987): Aspectos ldicos del lenguaje (la jitanjfora, problema
lingstico). Valladolid: Universidad de Valladolid.
ELDERS, S. (2001): Defining ideophones in Mundang. En F. K. E. Voeltz & C. Kilian-Hatz
(eds.): Ideophones. Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins, 97-110.
FERNNDEZ GMEZ, C. (1971): Vocabulario completo de Lope de Vega. Madrid: RAE.
FERNNDEZ RAMREZ, S. ([1951] 1986): Gramtica Espaola. Vol. 2. Los sonidos. Madrid:
Arco/Libros.
FISCHER, A. (1999): What, if Anything, is Phonological Iconicity?. En M. Nnny & O.
Fischer (eds.): Form miming meaning. Amsterdam: John Benjamins, 123-34.
FISCHER, O. (1999): On the role played by iconicity in grammaticalisation processes. En M.
Nnny & O. Fischer (eds.): From miming meaning. Amsterdam: John Benjamins, 345-
74.
GARCA CALVO, A. (1958): Funciones del lenguaje y modalidades de la frase. Estudios Clsi-
cos 24, 329-50.
GARCA CALVO, A. (1979): Del lenguaje. Madrid: Lucina.
GARCA DE DIEGO, V. (1968): Diccionario de voces naturales. Madrid: Aguilar.
GASCA, L., & R. GUBERN (2008): Diccionario de onomatopeyas del cmic. Madrid: Ctedra.
GMEZ ASENCIO, J. J. (1981): Gramtica y categoras verbales en la tradicin espaola (1771-
1847). Salamanca: Universidad de Salamanca.
GONZLEZ CALVO, J. M. (1992): Sobre partes de la oracin: artculo, pronombre, adverbio,
interjeccin. Cauce 14-5, 87-111.
GONZLEZ CALVO, J. M. (2000): Sobre la palabra y las clases de palabras. Revista Espaola
de Lingstica 30/2, 309-29.
GRAMMONT, M. (1901): Onomatopes et mots expressifs. Revue des Langues Romanes, 97-
158.
HINTON, L., J. NICHOLS, & J. OHALA (1994): Introduction: sound-symbolic processes. En L.
Hinton, J. Nichols & J. J. Ohala (eds.): Sound symbolism. New York: Cambridge Uni-
versity Press, 1-12.
HLADK, J. (1998): Notes on reduplicative words in English. Brno studies in English 24, 33-
78.
Jorge Rodrguez Guzmn
176
HUIZINGA, J. ([1954] 1987): Homo ludens. Madrid: Alianza Editorial.
IBARRETXE ANTUANO, I. (2009): Onomatopeyas del euskara: anlisis y ejemplos. En
www.unizar.es/linguisticageneral/articulos/Ibarretxe-Basqueonomatopoeia-09.pdf, [ma-
yo 2010], 1-80.
IDO, S. G. (1999): Turkish mimetic word formation. Asian and African Studies 8, 67-73.
JIMNEZ JULI, T. (2000): Ncleos en gramtica constitutivo-funcional. Verba 27, 87-132.
KAKEHI, H., I. TAMORI, & L. SCHOURUP (1996): Dictionary of iconic expressions in Japanese.
Berlin / New York: Mouton de Gruyter.
KARCEVSKI, S. (1941): Introduction ltude de linterjection. Cahiers Ferdinand de Saus-
sure 1, 57-75.
KAUFMAN, T. (1994): Symbolism and change in the sound system of Huastec. En L. Hinton,
J. Nichols & J. J. Ohala (eds.): Sound symbolism. New York: Cambridge University
Press, 63-75.
KILIAN-HATZ, C. (2001): Universality and diversity. Ideophones from Baka and Kxow. En F.
K. E. Voeltz & C. Kilian-Hatz (eds.): Ideophones. Amsterdam / Philadelphia: John
Benjamins, 155-63.
LABRUNE, L. (1987): Les onomatopes et idophones du Japonais. Cahiers de Linguistique -
Asie Orientale, 16/2, 277-88.
LANGDON, M. (1994): Noise words in Guaran. En L. Hinton, J. Nichols & J. J. Ohala (eds.):
Sound symbolism. New York: Cambridge University Press, 94-103.
LLOYD, P.M. (1966): Some reduplicative words in colloquial Spanish. Hispanic Review,
XXXIV, 135-42.
LPEZ BOBO, M. J. (2002): La interjeccin. Aspectos gramaticales. Madrid: Arco/Libros.
LPEZ GARCA, A. (1996): Gramtica del espaol II. La oracin simple. Madrid: Arco/Libros.
LPEZ GARCA, A. (1998): Gramtica del espaol. III. Las partes de la oracin. Madrid:
Arco/Libros.
MAAS, D. (1951): Os animais na linguagen portuguesa. Lisboa: Publicaoes do Centro de
Estudos Filolgicos.
MALDONADO, C. (1991): Discurso directo y discurso indirecto. Madrid: Taurus.
MALKIEL, Y. ([1979-1988] 1990): Diachronic problems in phonosymbolism. Amsterdam /
Philadelphia: John Benjamins, vol. I.
MAR PLAZA, F. & M. A. RBADE (1998): Voces animantium: traduccin comentada de un
texto de Aldhelmo. En M. I. Gil et al. (eds.): Corolla complutensis: in memoriam Jo-
sephi S. Lasso de la Vega, contexta. Madrid: Editorial complutense, 591-6.
MARCOS MARN, F. A. (2002): Simbolismo en las estructuras lingsticas. Boletn de la Aca-
demia Argentina de Letras LVII/265-266, 248-90.
MATAMALA RIPOLL, A. (2004): Les interjeccions en un corpus audiovisual: descripci i repre-
sentaci lexicogrfica. Tesis doctoral. Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. En
www.tesisenxarxa.net/TDX/TDX_UPF/TESIS/AVAILABLE/TDX-1003105-130347//
tamr1de1.pdf [febrero 2009].
MENZA, S. (2006): Il paraverbo: Linteriezione come sottoclasse del verbo. Alessandria: Edi-
zioni dellOrso.
MOLINER, M. ([1966] 1977): Diccionario de uso del espaol. Madrid: Gredos.
MORCILLO EXPSITO, G. (2007): La interjeccin. Estudio diacrnico. Humanitas 59, 83-98.
MORENO CABRERA, J. C. (1994): Curso universitario de lingstica general. Tomo II: semn-
tica, pragmtica, morfologa y fonologa. Madrid: Sntesis.
MSIMANG, C. T., & G. POULOS (2001): The ideophones in Zulu. A re-examination of concep-
tual and descriptive notions. En F. K. E. Voeltz & C. Kilian-Hatz (eds.): Ideophones.
Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins, 235-49.
Morfologa de la onomatopeya.
Subclase de palabra subordinada a la interjeccin?
177
NEZ FERNNDEZ, E. (2006): La lengua que hablamos. Madrid: Universidad Autnoma de
Madrid.
NEBRIJA, E. A. ([1492?] 1992): Gramtica de la lengua castellana. A. Quilis (ed.). Madrid:
Ediciones de Cultura Hispnica / Institucin de Cooperacin Iberoamericana.
NEBRIJA, E. A. ([c. 1488] 1996): Introduciones latinas contrapuesto el romance al latn. M. A.
Esparza & V. Calvo (eds.). Mnster: Nodus Publikationen.
NEWMAN, P. (1968): Ideophones from a syntactic point of view. J.W.A.L. 2, 107-17.
NOGUEIRA, R. (1950): Estudos sobre as onomatopeias. Lisboa: Livraria Classica Editora.
NGLE = RAE & AALE (2009).
NYROP, K. (1919): tudes de grammaire franaise. Kbenhavn: Bianco lunos Bogtrykkeri.
NYROP, K. (1936): Grammaire historique de la langue franaise. Copenhague: Gyldendlaske
Boghandel Nordisk Forlag, vol. III.
OSWALT, R. L. (1994): Inanimate imitative in English. En L. Hinton, J. Nichols & J.J. Ohala
(eds.): Sound symbolism. New York: Cambridge University Press, 293-306.
PADLEY, G. A. ([1924] 1976): Grammatical Theory in Western Europe 1500-1700. London /
New York / Cambridge / Melbourne: Cambridge University Press.
PALANCAR, E. L., & L. J. ALARCN NEVE (2007): Predicacin secundaria depictiva en
espaol. Revista Espaola de Lingstica 37, 337-70.
PARAULT, S. J., & P. J. SCHWANENFLUGEL (2006): Sound-symbolism: a piece of the puzzle of
word. Journal of Psycholinguistic Research 35, 329-51.
PAULA POMBAR, M. N. (1983): Contribucin al estudio de la aposicin en espaol actual.
Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
PENA, J. (1999): Partes de la morfologa. Las unidades del anlisis morfolgico. En I. Bosque
& V. Demonte (eds.): Gramtica descriptiva de la lengua espaola. Madrid: Espasa-
Calpe, vol. 3, 4305-66.
PENDONES DE PEDRO, C. (1987): Anlisis fontico connotativo: la // en espaol de Costa
Rica. Filologa y Lingstica XIII/2, 119-46.
PHARIES, D. A. (1984): What is "creacin expresiva"?. Hispanic Review 52/2, 169-80.
PHARIES, D. A. (2007): Breve historia de la lengua espaola. Chicago: The University of
Chicago Press.
POLIS, S. (2008): Langue et ralit. De lusage de liconicit en linguistique. MethIS 1, 21-67.
PONS I GRIERA, L. (1987): Xinxinxina, trap-trap. Aspectos de a motivaci fontica en catal.
En Studia in honorem prof. M. de Riquer. Barcelona: Quaderns Crema, II, 165-77.
QUINTILIANO, M. F. ([s. I] 2001): Institutionis oratoriae. A. Ortega (trad.). Salamanca: Univer-
sidad Pontificia de Salamanca.
RAE = REAL ACADEMIA ESPAOLA ([1726] 1990): Diccionario de Autoridades. Madrid:
Gredos.
RAE = REAL ACADEMIA ESPAOLA (1995): Diccionario de la lengua espaola. Madrid: Espasa
Calpe. [CD-ROM, basado en la 21 ed. de 1994].
RAE = REAL ACADEMIA ESPAOLA (2001a): Diccionario de la lengua espaola. Vigsima
segunda edicin. Madrid: Espasa-Calpe.
RAE = REAL ACADEMIA ESPAOLA (2001b): Nuevo tesoro lexicogrfico de la lengua espaola.
[Archivo ordenador]: Real Academia Espaola, cop.
RAE = REAL ACADEMIA ESPAOLA (2005): Diccionario panhispnico de dudas. Madrid:
Santillana Ediciones Generales.
RAE & AALE = REAL ACADEMIA ESPAOLA & ASOCIACIN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA
ESPAOLA (2009): Nueva gramtica de la lengua espaola. Madrid: Espasa Libros.
REAY, I. E. ([1998] 2006): Sound Symbolism. En K. Brown (ed.): Encyclopedia of Language
and Linguistics. Amsterdam: Elsevier, 531-9.
Jorge Rodrguez Guzmn
178
RHODES, R. (1994): Aural images. En L. Hinton, J. Nichols & J. J. Ohala (eds.): Sound sym-
bolism. New York: Cambridge University Press, 276-92.
RHODES, R., & J. M. Lawler (1981): Athematic metaphors. Chicago Linguistic Society 17,
318-42.
RODRGUEZ GUZMN, J. (2009): Onomatopeyas. Lexicografa y metalexicografa. Trabajo de
Grado. Universidad de Salamanca.
RODRGUEZ GUZMN, J. (2010a): Corpus lxico de onomatopeyas espaolas. En prensa.
RODRGUEZ GUZMN, J. (2010b): La funcin textual de la onomatopeya. Interlingstica
XXI, 756-67.
RODRGUEZ GUZMN, J. (2010c): El modo de accin de las onomatopeyas y de las interjeccio-
nes: hacia una diferenciacin cognitiva. Comunicacin presentada en el VII Congreso
Internacional AELCO, septiembre de 2010.
RUBINO, C. (2001): Iconic morphology and word formation in Ilocano. En F. K. E. Voeltz &
C. Kilian-Hatz (eds.): Ideophones. Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins, 303-20.
RUDDER, O. (1998): Ces mots qui font du bruit: dictionnaire des onomatopes, interjections et
autres vocables dorigine onomatopique ou expressive de la langue franaise. Paris:
Jean Claude Latts.
RUSSOLO, L. ([1916] 1998): El arte de los ruidos. J. A. Sarmiento & J. A. Mancebo (eds.).
Cuenca: Centro de creacin experimental.
SALV, V. (1846): Nuevo diccionario de la lengua castellana (apud RAE 2001b).
SNCHEZ FERLOSIO, R. ([1974] 2005): Las semanas del jardn. Barcelona: Destino.
SNCHEZ MARTNEZ, C. (2000): La etimologa latina. Conceptos y mtodos. Universidad de
Murcia. En http://interclassica.um.es/investigacion/tesis/la_etimologia_latina_concepto
_y_metodos/(ver)/1 [agosto 2009].
SAPIR, E. ([1924] 1954): El lenguaje. Mxico: Fondo de cultura econmica.
SCHULTE-HERBRGGEN, H. (1963): El lenguaje y la visin del mundo. Santiago: Universidad de
Chile.
SECO REYMUNDO, M. (1989): Gramtica esencial del espaol. Madrid: Espasa Calpe.
SWIATKOWSKA, M. (2000): Entre dire et faire. De linterjection. Krakw: Wydawnictwo Uni-
wersytetu Jagiellonskiego.
TASSA, O. (2001): La formation des radicaux didophonique et des idophones dverbatifs en
tetela (dialecte ewango). En F. K. E. Voeltz & C. Kilian-Hatz (eds.): Ideophones.
Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins, 375-84.
TESNIRE, L. (1936): Sur la classification des interjections. Mlanges ddis la mmoire de
Prokop M. Hakovec. Brno: Globus, 343-52.
TRACY, D ([1803] 1970): lments didologie. II. Grammaire. Paris: Librairie Philosophique.
VEIGA, A. (2002): El subsistema voclico espaol. Santiago de Compostela: Universidade de
Santiago de Compostela.
VOELTZ, F. K. E., & C. Kilian-Hatz (2001): Introduction. En F. K. E. Voeltz & C. Kilian-
Hatz (eds.): Ideophones. Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins, 1-8.
WANG, S. (2005): Corpus-based approaches and discourse analysis in relation to reduplication
and repetition. Journal of Pragmatics 37, 505-40.
WAUGH, L. R. (1994): Degrees of iconicity in the lexicon. Journal of Pragmatics 22, 55-70.
WEINREICH, U. ([1968] 1974): Lenguas en contacto. Caracas: Biblioteca de la Universidad
Central de Venezuela.
WITTOCH, Z. (1962): Les onomatopes forment-elles un systme dans la langue?. Annali
Napoli, 107-47.

También podría gustarte