El documento trata sobre el diseño de juntas en pavimentos de hormigón. Explica que un adecuado diseño de juntas permite prevenir fisuras, transferir cargas adecuadamente y prevenir filtraciones. Describe los tipos de juntas como transversales, longitudinales de contracción y construcción, y de dilatación. También cubre temas como la separación entre juntas, la transferencia de carga a través de trabazón y pasadores, y disposiciones para juntas en intersecciones.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas43 páginas
El documento trata sobre el diseño de juntas en pavimentos de hormigón. Explica que un adecuado diseño de juntas permite prevenir fisuras, transferir cargas adecuadamente y prevenir filtraciones. Describe los tipos de juntas como transversales, longitudinales de contracción y construcción, y de dilatación. También cubre temas como la separación entre juntas, la transferencia de carga a través de trabazón y pasadores, y disposiciones para juntas en intersecciones.
El documento trata sobre el diseño de juntas en pavimentos de hormigón. Explica que un adecuado diseño de juntas permite prevenir fisuras, transferir cargas adecuadamente y prevenir filtraciones. Describe los tipos de juntas como transversales, longitudinales de contracción y construcción, y de dilatación. También cubre temas como la separación entre juntas, la transferencia de carga a través de trabazón y pasadores, y disposiciones para juntas en intersecciones.
El documento trata sobre el diseño de juntas en pavimentos de hormigón. Explica que un adecuado diseño de juntas permite prevenir fisuras, transferir cargas adecuadamente y prevenir filtraciones. Describe los tipos de juntas como transversales, longitudinales de contracción y construcción, y de dilatación. También cubre temas como la separación entre juntas, la transferencia de carga a través de trabazón y pasadores, y disposiciones para juntas en intersecciones.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43
DISEO DE JUNTAS
Ing. Diego H. Calo
Dpto. Tcnico de Pavimentos Ciudad Autnoma de Buenos Aires 16- 17 de Octubre de 2013 JORNADA DE ACTUALIZACIN TCNICA DISEO Y CONSTRUCCIN DE PAVIMENTOS URBANOS DE HORMIGN INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO DISPOSICIN DE JUNTAS El objetivo es copiar el patrn de fisuracin que naturalmente desarrolla el pavimento en servicio mediante un adecuado diseo y ejecucin de juntas transversales y longitudinales, e incorporar en las mismas mecanismos apropiados para la transferencia de cargas. Un adecuado diseo de las juntas permitir:
Prevenir la formacin de fisuras transversales y longitudinales. Proveer transferencia de carga adecuada. Prevenir la infiltracin de agua y de materiales incompresibles a la estructura del pavimento. Permitir el movimiento de las losas contra estructuras fijas e intersecciones INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO 3 DESARROLLO NATURAL DE FISURAS 3 3. Fisuracin longitudinal. 2 2 2 2. Fisuracin intermedia (transversal). 1. Fisuracin inicial (transversal) 1 1 INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO TIPOS DE JUNTAS JUNTAS TRANSVERSALES JUNTAS LONGITUDINALES Contraccin: Controlan la formacin de fisuras Construccin: Juntas de fin de jornada o por imposibilidad de continuar con el hormigonado. Aislacin / Dilatacin: permite movimientos relativos con estructuras fijas u otros pavimentos. Contraccin: Controlan la formacin de fisuras Construccin: Pavimentacin por fajas. INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO SEPARACION ENTRE JUNTAS Separaciones Recomendadas Sep. Mxima recomendada: 6,0 m. Bases Cementadas: 21 x E Bases Granulares: 24 x E Otras Consideraciones Relacin largo/ancho < 1,5 (Recomendado 1,25). Otros factores que influyen: Coef. Dilatacin Trmica del H, Rigidez de la base, Condiciones Climticas, etc. DEBE PRIMAR LA EXPERIENCIA LOCAL INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO Es FUNDAMENTAL observar el comportamiento de pavimentos similares construidos en la zona. INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO Para incorporar las LECCIONES APRENDIDAS a los nuevos diseos INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO TRANSFERENCIA DE CARGA TRABAZN ENTRE AGREGADOS Interaccin de corte entre partculas de agregados de las caras de la junta por debajo del aserrado primario. Resulta aceptable para vas de bajo trnsito pesado (80 a 120 VP/d) El grado de transferencia de carga se encuentra afectado por: Espesor de losa. Separacin entre juntas (abertura de juntas) Empleo de agregados triturados. Agregados con TM > 25 mm. Subbases Rgidas. Condiciones de soporte en bordes. Trabazn entre agregados por debajo del aserrado primario INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO TRANSFERENCIA DE CARGA - PASADORES Caractersticas: Tipo de acero Tipo I (AL-220) Superficie Lisa, libre de xido y con tratamiento que impida la adherencia al hormign. Longitud 45 cm. Dimetro 25 mm para E 20 cm 32 mm para 20 < E 25 cm 38 mm para E > 25 cm Separacin 30 cm. de centro a centro 15 cm. de centro a borde Ubicacin Paralelo al eje de calzada Mitad del espesor de losa Mitad a cada lado de la junta transversal Deben emplearse en vas de Trnsito Pesado (donde no es suficiente la transferencia de carga por trabazn). INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO TRANSFERENCIA DE CARGA - PASADORES INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO TRANSVERSALES DE CONSTRUCCIN Se efectan al final de la jornada de trabajo o en interrupciones programadas (puentes, estructuras fijas, intersecciones) o por imposibilidad de continuar con el hormigonado. La transferencia de carga se efecta a travs del pasador. Principales fuentes de rugosidad. Minimizar su empleo. Intensificar los controles con la regla de 3 m. Espesor de losa "E" 1/2 E Pasador INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO 13 Barra de Unin nervurada E E/3 E/2 Se construyen para controlar la fisuracin longitudinal. Se ejecutan (por aserrado) cuando se pavimentan 2 o ms trochas simultneamente. La transferencia de carga se efecta por trabazn entre agregados. Se recomienda ubicarlas junto a las lneas demarcatorias de divisin de carriles (evitar las zonas de huellas). No colocar barras de unin a menos de 40 cm. de las juntas transversales. LONGITUDINALES DE CONTRACCIN INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO SECCIONES TPICAS Cordn Integral Cordn Cuneta Hasta 8,0 m L PLANTA SECCIN De 8,0 a 12,0 m 1/3 Ancho L PLANTA (FUERA DE ESCALA) De 10 a 12,5 m 1/3 Ancho PLANTA L Cordn Integral Cordn Cuneta Cordn Integral Cordn Cuneta 2 Carriles 3 Carriles Nota: El ancho de losa nunca debe superar la mxima separacin entre juntas transversales recomendada INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO 15 LONGITUDINALES DE CONTRACCIN 3 losas vinculadas 4 losas Alt1: Vinculacin de juntas extremas Alt2: Vinculacin total (duplicar la cuanta en la junta central) NUNCA VINCULAR 5 LOSAS O MS INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO 16 LONGITUDINALES DE CONTRACCIN INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO Se ejecutan cuando la calzada es construida por fajas. En caso de posibles ampliaciones, dejar los bordes con machimbre. No ejecutar el aserrado primario. Prestar especial atencin a las condiciones de terminacin de los bordes. LONGITUDINALES DE CONSTRUCCIN semicircular o trapezoidal Barra de Unin corrugada Machihembrado E E/2 INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO JUNTAS DE DILATACIN Aslan el pavimento de otra estructura, tal como otra zona pavimentada o una estructura fija. Ayudan a disminuir tensiones de compresin que se desarrollan en intersecciones en T y asimtricas. Su ancho debe ser de 12 a 25 mm, ya que mayores dimensiones pueden causar movimientos excesivos en las juntas cercanas. La transferencia de carga se efecta a travs del pasador, sino debe realizarse sobre espesor de hormign. En pavimentos sin pasadores las 3 o 4 juntas prximas a la de dilatacin deben ejecutarse con pasadores. INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO Material de Relleno Cpsula (30 mm de carrera libre) 20 mm D= 25, 32 o 38 mm 1/2 E Pasador Material de Sellado Espesor de losa "E" JUNTAS DE DILATACIN INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO JUNTAS DE DILATACION En intersecciones asimtricas o en T y contra algunas estructuras fijas no deben colocarse pasadores, de modo de permitir movimientos horizontales diferenciales. Material de Sellado Material de Relleno 6 a 10 E 20 mm E Estructura Fija 1,2 E INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO DISPOSICIN DE JUNTAS EN INTERSECCIONES REGLAS GENERALES QUE HACER Respetar las separaciones mximas recomendadas. Mantener la relacin de esbeltez por debajo de 1,5. Recomendado L/A < 1,25. Coincidir con juntas de pavimentos existentes. Coincidir juntas con estructuras fijas (usualmente en pavimentos urbanos). Colocar armadura distribuida (>0,05%) en ambas direcciones en losas de esbeltez mayor de 1,5.
QUE NO HACER Ancho de losas < 0,3 m. Ancho de losas > 4,5 m. o a la sep. mxima recomendada. ngulos < 60 (recomendado ~ 90) Esquinas interiores. Formas irregulares (mantener losas tan cuadradas como sea posible). Ubicar juntas longitudinales en zona de huellas. INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO JUNTAS DE DILATACIN INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO JUNTAS DE DILATACIN INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO Paso 1 1. Dibujar los bordes de calzada y los cordones cuneta (si existen). INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO 0.5 m 0.5 - 1.0 m Paso 2 y 3 2. Trazar paralelas a los bordes donde se producen cambios en el ancho de calzada. 3. Dibujar las lneas que definen los carriles de ambas arterias. INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO 4. Definir los carriles principales para pavimentacin. Donde los carriles intercepten las paralelas trazadas extender las lneas ms all de las paralelas. Paso 4 INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO Paso 5 5. Trazar juntas transversales donde el pavimento cambia de ancho. No prolongar juntas que alcancen una paralela. La juntas en la arteria transversal que se encuentran ms alejadas de la principal deber ser de dilatacin. INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO Paso 6 6. Agregar juntas transversales intermedias a las anteriores. Mantener el espaciamiento por debajo de las mximas recomendadas. INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO Paso 7 7. Extender los bordes del pavimento para definir la zona de interseccin. INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO ? ? ? ? Paso 8 8. Chequear las distancias entre la zona de interseccin y las juntas adyacentes. INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO Paso 9 9. Agregar juntas intermedias con espaciamientos uniformes, si las separaciones son mayores a la mxima deseada. INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO Paso 10 10. Trazar lneas desde el centro de la curva a los puntos definidos por la zona de interseccin y a cualquier junta intermedia alrededor de la interseccin. Agregar juntas a lo largo de las mismas. Analizar y resolver los puntos conflictivos. INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO JUNTAS DE DILATACIN Junta de aislacin marco romboidal exterior Boca de registro con Junta de aislacin marco circular exterior Boca de registro con INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO Buenos Ejemplos INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO Ajustar junta Tapa de Inspeccin Reposicionar junta por alcantarilla Junta de Dilatacin perimetral Armadura INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO TIPOS DE JUNTAS (FUERA DE ESCALA) Estruc Fija Junta Transversal de Contraccin con Pasadores y sin Pasadores Junta Transversal de Construccin y de dilatacin Junta Longitudinal de Contraccin con Barras de Unin y sin Barras de Unin. Junta Longitudinal de Construccin con Barras de Unin y sin Barras de Unin. Junta de aislacin sin Sobre-espesor y con Sobre-espesor. Estruc Fija A1 A2 B E C1 C2 D1 D2 F1 F2 INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO Paso 1 INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO 0.5 m 1/2 ancho de carril Paso 2 INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO Paso 7 Junta de Dilatacin INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO Paso 10 INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND ARGENTINO ING. DIEGO H. CALO COORDINADOR DEPARTAMENTO TCNICO DE PAVIMENTOS dcalo@icpa.com.ar GRACIAS 43