Enrique Careaga es un destacado artista plástico paraguayo nacido en 1944 que se dedicó principalmente al arte cinético y óptico. Estudió arquitectura y bellas artes en Paraguay y Francia, donde vivió varios años y formó parte del movimiento cinético de la Escuela de París. Careaga ha recibido numerosos premios y ha participado en importantes exposiciones individuales y colectivas en Paraguay, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Su obra se caracteriza por el uso del espacio y la geometría
Enrique Careaga es un destacado artista plástico paraguayo nacido en 1944 que se dedicó principalmente al arte cinético y óptico. Estudió arquitectura y bellas artes en Paraguay y Francia, donde vivió varios años y formó parte del movimiento cinético de la Escuela de París. Careaga ha recibido numerosos premios y ha participado en importantes exposiciones individuales y colectivas en Paraguay, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Su obra se caracteriza por el uso del espacio y la geometría
Enrique Careaga es un destacado artista plástico paraguayo nacido en 1944 que se dedicó principalmente al arte cinético y óptico. Estudió arquitectura y bellas artes en Paraguay y Francia, donde vivió varios años y formó parte del movimiento cinético de la Escuela de París. Careaga ha recibido numerosos premios y ha participado en importantes exposiciones individuales y colectivas en Paraguay, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Su obra se caracteriza por el uso del espacio y la geometría
Enrique Careaga es un destacado artista plástico paraguayo nacido en 1944 que se dedicó principalmente al arte cinético y óptico. Estudió arquitectura y bellas artes en Paraguay y Francia, donde vivió varios años y formó parte del movimiento cinético de la Escuela de París. Careaga ha recibido numerosos premios y ha participado en importantes exposiciones individuales y colectivas en Paraguay, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Su obra se caracteriza por el uso del espacio y la geometría
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7
ARTISTAS PLSTICOS DEL PARAGUAY
Enrique Careaga naci en la ciudad de Asuncin el 30 de agosto de 1944. Es un
artista plstico paraguayo. Biografa Realiz estudios de Arquitectura en la Universidad acional de Asuncin y en la Escuela de !ellas Artes "#ucinda $oscarda"% de Asuncin. #uego de su pri&era e'posicin en "Asedio"% en 19(3% integr el grupo de "#os nov)si&os" en 19(4. *esde esa +ec,a concurre a &uestras internacionales de arte. -ue co+undador del $useo de Arte $oderno de Asuncin en 19(. y reci/i una /eca del go/ierno +ranc0s para realizar estudios de integracin del arte y la arquitectura en el taller de 1)ctor 1asarely entre 19(( y 19(2. 1ivi y tra/a3 en -rancia% en la ciudad de 4ar)s desde 19(( ,asta 1925. -or& parte% en todo ese tie&po% del &oviendo ptico y cin0tico de la Escuela de 4ar)s. Premios y logros obtenidos Reci/i varios pre&ios y galardones entre los que destacan la "Mencin de Honor" en 4intura en el 6oncurso de Artes 4lsticas convocado por el 6entro 6ultural 4araguayo A&ericano en 19(4% la "Mencin de Honor" en 7ra/ado en id0ntico 6oncurso al anterior en 19((% la "Plaqueta de Oro" en la 3ra !ienal de 6rdo/a% Argentina en 19(( y el "Premio Especial" en la 1ra !ienal 8nternacional del *eporte% en $ontevideo% Uruguay 91950:. 4articip en la !ienal de ;<o 4aulo% entre 19(. y 19(9% en la = Edicin del c0le/re encuentro art)stico +ue se>alado co&o uno de los diez creadores &s provisores entre los 3venes concurrentes a dic,o evento internacional? en la !ienal de 4ar)s en 19(9? en la !ienal de $edell)n% 6olo&/ia en 1920 y 1951:? en la @rienal #atinoa&ericana del 7ra/ado% en !uenos Aires 91929:. Entre las principales e'posiciones colectivas de las cuales ,izo parte% +iguran% en 1924A "Aga&% 6areaga% Rivers% Riley% #e 4arc% 1asarely% ;oto"? en el $useo de ;tan+ord de los Estados Unidos% en 192(A "8&age in $ove&ent"% en la #ilian Beiden/erg 7alery de eC DorE% Estados Unidos de A&0rica. En 1950A"4anora&a !enson y Bedges" en el $useo de !ellas Artes de !uenos Aires? en 195FA en el $useo de Arte 6onte&porneo de ;antiago de 6,ile? en 1953A "1asarely y sus a&igos" en el $useo de Arte 6onte&porneo de $ontevideo% Uruguay? en 1959A en la "$aison des 6ultures du $onde" en 4ar)s% en antes 9-rancia: y en el "7ran *e+il0 a *el,i"% en la 8ndia? en 199F en el 4a/elln de la GEA en la E'po H9F de ;evilla% Espa>a y "*e @orres 7arc)a a ;oto" en el $useo de arte de las A&eritas de Ias,ington *.6.% EE. UU.% en 1993A "#J A&erique dans tous ses etas"" en la $aison de #J A&erique #atine en 4ar)s. Principales exposiciones individuales En 192.% en la 7aler)a ;incron de !rescia 98talia: En 1929% en la 7aler)a ;epia de Asuncin En 1950% en el $useo de Arte A&ericano de $aldonado 9Uruguay: En 1990A K*ocu&entu&L==1LA8M% &uestra retrospectiva en el 6entro 6ultural de la 6iudad% en Asuncin En 1993% en 4lstica ueva 7aler)a% de ;antiago de 6,ile En 199( en K#a 7aler)aM de 4unta del Este 9Uruguay:. 6areaga inaugur su &uestra de pinturas de la serie deno&inada "$ovi&iento 6ircular"% especial&ente ela/oradas con &otivo de las cele/raciones del 6=618 aniversario de la 8ndependencia de $0'ico% en el Espacio 6ultural 4edro 4ra&o% de la E&/a3ada de $0'ico 9Espa>a y ;an Ra+ael: donde per&anecieron en e',i/icin por espacio de varias se&anas. KEspacio% #uz y $ovi&ientoM se deno&in la e'posicin de este artista plstico que se realiz en el 8nstituto 6ervantes de la ciudad de $Nnic, 9Ale&ania: en 3unio del F005. #a &uestra estuvo co&puesta por unas F0 o/ras de &ediano y gran +or&ato del artista% ade&s de alrededor de 1. /ocetos so/re cartulina y es/ozos ,ec,os a lpiz. ;us pri&eros pasos en el arte se dieron en el terreno del e'presionis&o a/stracto y luego en el arte pop. o o/stante% su o/ra es reconocida por el uso de los espacios &ediante la geo&etr)a% y la e'ploracin de esta Nlti&a en la plstica latinoa&ericana. En su F5 aniversario% el $useo de !arro e',i/i una coleccin de o/ras de Enrique 6areaga% deno&inada El Grigen 7eo&0trico. 4or pri&era vez al pN/lico se &ostrar una coleccin de 40 /ocetos% apuntes y /orradores de 6areaga. Estos tra/a3os +or&an parte de una &irada retrospectiva que% desde el a>o F00.% lanza el artista so/re su o/ra realizada en 4ar)s durante los a>os J20. Logros obtenidos 19(. 6o+undador del $useo de Arte $oderno de Asuncin. 19((O(2 !eca de estudios del 7o/ierno -ranc0s. 1950O54 Representante de los artistas en el 6onse3o Ad&inistrativo de la -undacin $useo de Arte $oderno de Asuncin. ;us o/ras +iguran en nu&erosas e i&portantes colecciones privadas nacionales e internacionales. E'posiciones 4ersonales 7aler)a @ayi% Asuncin% 19((. 7aler)a ;incron% !rescia% 8talia. GA; 7allery Ias,ington *.6.% 192.. 7aler)a A% 4ar&a% 8talia. ;,ippens/urg ;tate 6oll% 4a.% U.;.A.% 192(. 7aler)a "Espacio UniEa"% 4unta del Este% Uruguay% 1929% 1951. $useo de Arte A&ericano de $aldonado% Uruguay% 1950. 7aler)a Estrella% ;an !ernardino% 4araguay% 1953% 195.. 7aler)a Agustin !arrios% Asuncin% 1954. 7aler)a $agister% Asuncin% 195(% 1955% 1990. 7aler)a $anzione% $aldonado% 1952. 7aler)a #atina% $ontevideo% 1990. 6entro 6ultural de la 6iudad% Asuncin% 199F. 7aler)a -/rica% Asuncin% 199F. 7aler)a 4lstica ueva% ;antiago% 6,ile% 1993. $unicipalidad de 4uerto 1aras% 6,ile% 1993. 7aler)a #a 6asona de 7a3a% ;an !ernardino% 4araguay% 1994. Arte uestro 7aler)a% 1illarrica% 4araguay% 1994. 1ie3o 7alpn% ;an !ernardino% 4araguay% 199.. 6lu/ ;ocial% Encarnacin% 4araguay% 199.. Ball de "Edi+icio El @orren"%actualmente% en 4unta del Este%9$aldonado:% Uruguay% F011. Descripcin de sus exposiciones Retorno 2 de a/ril de F00. #levada a ca/o en el 6entro de Artes 1isuales P $useo del !arro. Esta e'posicin tiene el sentido de una vuelta so/re su propia o/ra% una &irada retrospectiva +i3ada en un &o&ento espec)+ico de su trayectoria. $ovi&iento 6ircular 11 de septie&/re de F00( *esde la e'peri&entacin ptica y a3enos a cualquier inquietud &eta+)sica% nos interna&os en el ca&po de lo ritualA un Kespacio sagradoM a partir de la per+ecta co&/inacin de dos s)&/olos tradicional&ente poderosos% el cuadrado y el c)rculo. Estudios 19.9P(F Escuela de !ellas Artes "#ucinda $oscarda"% Asuncin. 19(4P(( Arquitectura% Universidad acional de Asuncin. 19((P(2 8ntegracin del Arte y la Arquitectura% Atelier de 1)ctor 1asarely% 4ar)s% -rancia. AD!A"A #$"%&LE% B'" Asuncin% 19(4 Artista plstica% arquitecta% docente universitaria. *esarrolla su actividad principal&ente en Asuncin% donde vive y cr)a a sus ,i3os. *esde 3oven via3a a Europa y EE.UU. #a o/ra de Adriana se ve +unda&ental&ente in+luenciada por el conte'to pol)tico de su pa)s. "...1inculada desde ni>a a la pol)tica 9una cuestin de +a&ilia: ,a sentido en carne propia las &utilaciones espirituales de la dictadura..." en pala/ras de A. Al&ada. ;u arquitectura a la que se dedica pro+esional&ente desde 1990% interactNa con su o/ra art)stica? as) la cr)tica #uly 6odas al re+erirse a su o/ra ,a/le de ..."Re+le'iones so/re la arquitectura e+)&era..." Esta relacionada a la gestin cultural y gre&ial. -ue +undadora y 4residente de 7ente de Arte L Asociacin para las Artes 1isuales en el 4araguay entre agosto de 1992 y a/ril de F.000. E()'D!$( * D$CE"C!A 6ul&ina sus estudios de Arquitectura en la Universidad 6atlica de Asuncin en 1959. 6onsidera a Livio Abramo co&o su gran &aestro% quien le ense>a a ver lo esencial del arte. @o&a cursos de *ise>o% =ilogra+)a e Bistoria del Arte con el &is&o #ivio% Edit+ ,im-ne. y /iguel &ngel 0ern1nde. entre 1953 y 1952 en el 6entro de Estudios !rasile>os. Ade&s to&a cursos con el escultor 2ermann #uggiari% con Carlos Colombino en el 6entro de Artes 1isuales as) co&o nu&erosos talleres y se&inarios de Escultura% 8nstalacin% *ise>o e Bistoria del Arte% tanto en 4araguay co&o en el e'tran3ero. Entre ellos% *ise>o en 'ruguay en 1955% *ise>o% Escultura y #itogra+)a en la Universidad de 3ansas4 EE5''.% 1959 y +undicin en vidrio en 4ilc,uc,% (eattle4 EE5''.% en 1955. E3erce ctedras de )aller de Arquitectura? de @0cnicas E'peri&entales en la 'niversidad Catlica de Asuncin y de *ise>o Aplicado en la Universidad acional de Asuncin. Es &ie&/ro desde 1995 del 6onse3o de Arquitectura de la Universidad 6atlica y +u0 &ie&/ro entre 1993 y 1995 del 6onse3o de *ise>o de la &is&a Universidad. PE/!$( 6778 ;egundo 4re&io acional de Escultura% o/ra "QupiHi"% 1ice $inistro de 6ultura% AsuncinPRven so/resaliente% 6&ara Runior del 4araguay. 6787 4re&io $e3or 7ra/ado% E&/a3ada de -rancia% o/ra "Revolucin -rancesa"% El !osque de los Artistas% AsunciSnP$encin de Bonor en Escultura% o/ra ";o/reviviendo"% Ateneo 4araguayo% Asuncin. 6788 4re&io 6reatividad% El !osque de los Artistas% Asuncin. 6789 4ri&er 4re&io 7ra/ado% o/ra "6o&partiendo el &is&o aire"% Universidad de Qansas% EE.UU. B!E"ALE( * $)$( :;;; !ienal de la Ba/ana% 6u/a. 6777 !ienal del $ercosur% 4orto Alegre% !rasilPAR@E6G% *ac,au% Ale&ania. 677< AR@E6G% Asuncin. 6779 88 !ienal $artiel% Asuncin. 677= P !ienal $artel% Asuncin. 678< P -estival #atinoa&ericano de Arte% !rasilia% !rasil P !ienal de Aregu% 4araguay. 678> !ienal del 4apel% !uenos Aires% Argentina. E?P$(!C!$"E( !"D!@!D'ALE( :;;;A:;;6 G/ras ;eleccionadas% ;ala $useo 4araguayo de Arte 6onte&porneo% 6entro de Artes 1isuales P $useo del !arro% Asuncin. 6778 "4ro+unda&ente leal a su in+ortunio"% ;cappiniL#a&arca% G+icina de Arte% Asuncin. 677< "!asuraL 8n+or&acin"% 6entro 6ultural de la E&/a3ada de !rasil% Asuncin P "#a RepN/lica"% 6entro 6ultural de la 6iudad% Asuncin. 677B "ReL6onstruyendo"% 6entro 6ultural de la 6iudad% Asuncin. 6776 "6ontraposiciones"% 7aler)a Artesanos 9;ala 8ndividual:% Asuncin. 678< "G/ras e'peri&entales"% 7aler)a -/rica 9;ala 8ndividual:% Asuncin. "$uestra 1"% Universidad 6atlica% Asuncin. P!"C!PALE( E?P$(!C!$"E( C$LEC)!@A( :;;; "El Nlti&o decenio"% $useo de Arte 6onte&porneo% $ontevideo% UruguayP"1igilia"% Accin colectiva de 7ente de ARte% 4arque #8toral% Asuncin%. 6777 ";igol == L Una interpretacin de las ARtes en el 4araguay"% 6entro 6ultural de la E&/a3ada de !rasil% AsuncinP;egundo ;aln de Arte Roven% Artista 8nvitada% *iario #a acin% AsuncinP"-A"% -eria de ARte% Artista invitada% 6entro 6ultural de Espa>a "Ruan de ;alazar"% AsuncinP ". Artistas"% 6entro 4araguayo de Estudios ;ociolgicos 964E;:% Asuncin. 6778 A 6777 "Arte en un cielo co&Nn para todos L pandorgas del $ercosur"% ;an 4a/lo% !uenos Aires% $ontevideo% Asuncin. 6778 $ER6GAR@E% $ercado 6o&Nn del Arte% $ar del 4lata% ArgentinaP"Arc,ivo L 4araguay"% $useo acional de !ellas Artes% AsuncinP"Ayuda positiva"% $uestra a /ene+icio de la luc,a contra el ;8*A% Estacin 6entral de -errocarril% AsuncinP"Unin con /anderas L Una accin colectiva"% $ani+estacin 6alle3era de 7ente de Arte% AsuncinP"Escultores nacionales"% 7uggiari Arte% Aregu% 4araguay. 677< "Esculturas vivas"% &uestra inaugural de 7ente de Arte% 6entro 6ultural de la E&/a3ada de !rasil% AsuncinP1Ta crucis"% Asa&/lea de los 30 4ue/los Resuitas y 7uaran)es% 8nstalaciones 6alle3eras% ;an 8gnacio 7uazN% $isiones% 4araguayP"Arte paraguayo"% GldLArt 7allery% Universidad de 4retoria% ;ud+ricaP"Arte Roven 7eneracin del 90"% 6lu/ *eportivo del 4uerto ;a3onia% Asuncin. 677B "1. Artistas 4araguayos"% 6orriente Alterna L 6entro de Arte de 1anguardia% #i&a% 4erNP"Realidades"% Espacio El Alep,% Asuncin. "-eriarte"% -eria de Arte% 6entro 6ultural de la 6iudad% Asuncin. "14 escultores y sus nuevas propuestas"% 7alerTa #iliana !occia% Asuncin. 6776 "6ontraposiciones% 7aler)a Arte;anos% Asuncin. 677; $useo acional de !ellas Artes% AsuncinP6entro de Artes 1isualesP$useo del !arro% Asuncin. 6787 "G!RA!8ER@A"% 6entro de 7aler)a uevoespacio% Asuncin. 6788 "#a condicin del ,o&/re"% Universidad 6atlica% Asuncin. 6789 "=ilogra/ados% *i/u3os y 4inturas"% 7aler)a 4ropuestas% Asuncin. 6786 "F. a>osA @aller de 7ra/ado Rulin de la Berrer)a"% 6entro de Estudios !rasile>os% Asuncin. C$LECC!$"E( * $BA( PCBL!CA( ;u o/ra se encuentra representada en el 6entro 6ultural de la 6iudad% Asuncin y en el 6entro de Artes 1isualesP$useo del !arro P $useo 4araguayo de Arte 6onte&porneo 9$4A6% Asuncin: as) co&o en varias colecciones privadas nacionales y e'tran3eras. Realiza la escultura ur/ana "Ruventud"% por encargo de la $unicipalidad de Asuncin en 199(. Carlos Colombino 96oncepcin% F0 de octu/re de 1932 L Asuncin% 14 de &ayo de F013: 1 +ue un artista plstico% arquitecto% escritor y gestor cultural paraguayo. !nfancia y Duventud 6arlos 6olo&/ino naci en la ciudad de 6oncepcin% 4araguay% el F0 de octu/re de 1932% con el no&/re de Carlos (antiago Colombino Lailla. ;e gradu en arquitectura en la Universidad acional de Asuncin. ;e inici en el &undo de las artes plsticas en 19.4 co&o parte del 7rupo Arte uevo. Realiz estudios de especializacin en $adrid 919(4 L 19(.: y en 4ar)s 91920 L 1921:. En artes visuales 6arlos 6olo&/ino cre la t0cnica de la 'ilopintura co&o su t0cnica +unda&ental. #o ,izo a partir de su incursin en el 'ilogra/ado en el taller de la artista plstica paraguaya Glga !linder% donde el co&Nn deno&inador era una intensa /Nsqueda de nuevos lengua3es visuales. $uy pronto% 6olo&/ino se integr al grupo "Arte uevo" con un lengua3e propio y una t0cnica nueva en la plstica del 4araguay. #a 'ilopintura es una t0cnica que consiste en tallar la &atriz del 'ilogra/ado pero a/stenerse de copiar. Esta &atriz es tratada no co&o &edio para luego esta&par el papel sino co&o la o/ra en s) &is&a. #a &adera luego se tra/a3a con pintura al leo. En las 'ilopinturas de 6olo&/ino% la propia te'tura de la &adera de cedro% crea un a&/iente en que los o/3etos% a pesar de la propia distorsin% pueden ser reconocidos co&o ele&entos +igurativos. #as l&inas de &adera son talladas en varias capas% te>idas con leos en colores que su/rayan los tonos propios del &aterial. 4ero la 'ilopintura no es la Nnica t0nica e&pleada por 6olo&/ino. @a&/i0n ,a tra/a3ado el gra/ado so/re &adera y &etal. ;on varias las te&ticas de la o/ra visual de 6arlos 6olo&/ino. Entre las &s i&portantes se encuentra un alegato contra la dictadura del Al+redo ;troessner. En ella% el artista re+le3a el su+ri&iento% la ,u&illacin y el a/andono del pue/lo. En este periodo las 'ilopinturas de 6olo&/ino se vuelcan a la denuncia pol)tica y la cr)tica social. A esa 0poca corresponden o/ras co&o "El ,o&/re" 919(2: y "El general a cuerda" 919(5:. #uego% le siguen las series "Re+le'iones so/re *urero" y "4araguay". Un poco antes de la ca)da de la dictadura% 6olo&/ino e&pez una serie re+le'iva. A esa etapa sigui una serie de e'ploraciones visuales /asadas en la que ,iciera so/re las &scaras del Qa&/a RaUanga de Altos. 6on esa serie% el pintor desea/a &ostrar lo que esta/a ocurriendo el el 4araguay. Esta serie sigui su curso aNn cuando cae la dictadura y denota que la cuestin pol)tica y social de 4araguay no ,a ca&/iado. 4or eso crea/a i&genes de seres encajonados, embutidos en estructuras ms o menos geomtricas, generalmente sin boca. El artista sealaba que aunque Paragua !i!"a en democracia, el pa"s no #ab"a cambiado substancialmente. En el 1959 se pu/lic el li/ro "6olo&/ino"% con te'tos del 4re&io 6ervantes de #iteratura Augusto Roa !astos. ;o/re su o/ra pictrica. 6olo&/ino concret en 1990 una o/ra de grandes di&ensiones titulada "#a pr'i&a cena"% co&o Kre+le'in so/re el cani/alis&o pol)tico desatado en la transicinM. Exposiciones #a larga y rica trayectoria de e'posiciones de 6arlos 6olo&/ino co&enz en 19.( con el auspicio de la revista Alcor en el 6entro 6ultural 4araguayo L -ranc0s. 4osterior&ente realiz una &uestra en con3unto con la artista plstica paraguaya Glga !linder en la 6iudad de !uenos Aires% donde conoci al escritor paraguayo Augusto Roa !astos% quien se encontra/a en el e'ilio y estrec, a&istad con 0l. 6arlos 6olo&/ino particip de e',i/iciones de gran escala. ;us o/ras se ,an e'puesto en i&portantes galer)as y &useos. Realiz varias e'posiciones individuales en $adrid% Ias,ington% !uenos Aires% 4ar)s% ;antiago de 6,ile% ;<o 4aulo% #i&a% $ontevideo% 6uenca% #a Ba/ana y las ciudades estadounidense #aCrence y 6,icago. Algunas de sus o/ras +ueron e'puestas durante las 3ornadas por la de&ocracia en 4araguay% realizadas en $adrid% en 1952. En 19.9% el $useu& o+ -ine Arts de *allas ,a/ilit una e'posicin de sus 'ilopinturas. En la d0cada de los (0 6olo&/ino se present en la /ienal de ;<o 4aulo. 6olo&/ino ,a e'puesto en el Ateneo de $adrid 919(4:% en la Unin 4ana&ericana de Ias,ington 919((: y en el $useo de Arte $oderno de !uenos Aires 919(9:. Estuvo presente en la !ienal 8nternacional de 4intura 91952:% 6uenca% Ecuador. ;u &uestra +ue elegida $e3or E'posicin E'tran3era en el A86A% $ontevideo 91952:. 8nstal en 199F% en la -eria de ;evilla% su o/3eto de &aderas recortadas% "El tren". @ras la ca)da del r0gi&en stronista 6olo&/ino proyect y realiz en 199.% en la 4laza de los *esaparecidos de Asuncin% un &onu&ento escultrico con la estatua del 7ral. Al+redo ;troessner 1992. A/ri la &uestra "Ie are A&0rica" en el 6entro 6ultural de la RepN/lica El 6a/ildo 9F004:. Al a>o siguiente 9F00.: present "#a con3ura"% una serie de cinco e'posiciones en Asuncin y e'ponuso en $0'ico y 6,icago. -alleci el 14 de &ayo de F013 en Asuncin% 4araguay% a causa de co&plicaciones de salud% luego de luc,ar contra una penosa en+er&edad. Pedro AgEero +ue un artista plstico paraguayo. aci en ;an Ruan !autista de las $isiones% RepN/lica del 4araguay% en 19.5. 4ertenece a una i&portante generacin de las artes visuales conte&pornea de este pa)s% que irru&pe con +uerza en el Nlti&o cuarto del ;iglo == con un lengua3e directo% desen+adado y r)spido. Primeros pasos Realiz estudios de *i/u3o y 4intura en Encarnacin% Arquitectura en 4orto Alegre 9!rasil: y *i/u3o en la Ecole des Arts *ecorati+s de 4ar)s 9195(L1955:. Asi&is&o% to& un curso de pintura en la Ecole de !eau' Arts L @aller Antonio ;egu) de 4ar)s 91952L1955: y de &onocopia con *olores Ayersa en el @aller de Artes 1isuales en Asuncin. )rayectoria *esde 1953% 4edro AgVero particip en nu&erosas e'posiciones colectivas e individuales. (e puede citar entre sus m1s importantes muestras colectivasF AGo )rayectoria 1952 E'posicin en la galer)a Arte ;anos de Asuncin K8nterioresM. 1955 Espacio latinoa&ericano en 4ar)s. 1955 7aler)a $ir de Asuncin. 1955 KG/ra/ierta 55M 1959 KActo de li/ertadM. 1959 K#a citaM. 1959 Kla vida de las naturalezas &uertasM. 1959 KG/ra/ierta 59M 1959 6entro de Artes 1isuales de Asuncin. 1959 KFa. !ienal 8nternacional de 4intura de 6uencaM 9Ecuador:. 1959 K*os &o&entos de la 4intura 4araguaya 6onte&porneaM en la 7aler)a 4ra'Js de 9!uenos Aires:. 1990 K4intores paraguayos en la !ienal de 6uencaM en la 7aler)a -/rica de Asuncin 1990 K;eis pintoresM en la 7aler)a del !anco Unin de ;an !ernardino. Entre sus muestras individuales destacanF AGo )rayectoria 195. 7aler)a Arte ;anos. 195( KGtros la/erintosM en Arte ;anos. 1955 6entro 6ultural #atinoa&ericano de 4ar)s. 195( K-rag&entosM en Arte ;anos 1959 7aler)a del !anco E'terior ;.A. de Encarnacin. 1959 K*e 7auguinM en la 7aler)a -/rica. Distinciones 4edro AgVero o/tuvo nu&erosos pre&ios% entre otros el K!enson W BedgesM para la categor)a no pro+esional% en Asuncin 91953:? el K7a/riel 6asacciaM en Aregu 9195.: y el KA,orros 4araguayosM de *i/u3o y 4intura en Asuncin 91955:. Cltimos aGos Este artista plstico tuvo una &uerte te&prana? -alleci en Asuncin el F de 3ulio de 1993. ;u o/ra +or&a parte de nu&erosas colecciones privadas y puede verse en el $useo del !arro de 4araguay. 'n premio en su nombre En los a>os 90 +ue creado el pre&io 4edro AgVero. El o/3etivo de este galardn es destacar tra/a3os de artes visuales conte&porneas en 4araguay. Algunos de los artistas pre&iados con este prestigioso reconoci&iento son 6laudia 6asarino% 6arlo ;patuzza% Enrique Esp)nola y -0li' @oranzos. $felia Ec+agEe @era% pintora y docente% naci en Asuncin% capital de la RepN/lica del 4araguay% en 1904 y +alleci en esa &is&a ciudad en 1952. Primeros Pasos 6o&enz estudiando en su ciudad natal con B0ctor *a 4onte% $odesto *elgado Rodas% 4a/lo Al/orno y Adn Qunos% para trasladarse luego /ecada a $ontevideo% Uruguay% donde de+ini su vocacin realizando estudios /a3o la direccin del 4ro+esor *o&ingo !azzurro 91939L1941: y de los 4ro+esores Al+redo 7uido y E&ilio 6enturin% de !uenos Aires% Argentina% donde se gradu en la cele/0rri&a Escuela ;uperior de !ellas Artes de la acin KErnesto de la 6rcovaM de la capital porte>a. )rayectoria En el li/ro KUna interpretacin de las artes visuales en el 4araguayM el cr)tico de arte @icio Esco/ar escri/e acerca de G+elia Ec,agVe 1eraA K;u &e3or o/ra creativa la realiza en el per)odo in&ediato a su vuelta al pa)s y durante pocos a>os. En su e'posicin en el X6lu/ 6entenarioJ% la pri&era individual% en 194(% ya estn de+inidas las caracter)sticas +unda&entales de su pinturaA /uena +actura t0cnica% +iguras rotundas de presencia escultrica% organizacin &editada del espacio en planos y volN&enes% +uerte sentido de la e'presin y pre+erencia por el te&a del desnudo +e&eninoM. #a o/ra de G+elia Ec,agVe 1era% en la visin de Esco/ar guarda una "insistencia en los aspectos +or&ales"% los cuales no &enosca/an lo e'presivo. "Aunque sus &acizos persona3es se estructuran en co&posiciones cuidadosas y &editadas que delatan la in+luencia del posti&presionis&o rioplatense% tienen una induda/le carga de signi+icados relativa a la pro/le&tica e'istencial del ,o&/re? sie&pre ,ay un +ondo de soledad y desesperanza en sus a&/ientes se&ivac)os invadidos por luces crudas% un sentido de inco&unicacin instalado entre sus &u3eres de cuerpos duros y &iradas ausentes%M a+ir&a el cr)tico. G+elia Ec,agVe particip de una i&portante &uestra colectiva de artistas plsticas paraguayas% la cual &arc un punto de partida para una nueva etapa que ca&/ia el papel de la &u3er den las artes plsticas paraguayas. *esde esta perspectiva% G+elia Ec,agVe 1era% a trav0s de su o/ra se convierte en una aut0ntica precursora porque ro&pe los esque&as de la pacater)a y el puritanis&o i&perantes en ese entonces en el arte paraguayo. Cltimos aGos *e vuelta al pa)s% G+elia Ec,agVe 1era se dedica a la ense>anza% siendo +a&osas y nota/les sus clases en el Ateneo 4araguayo% pri&ero% y en la Escuela de !ellas Artes% despu0s% por la solidez de los conceptos y el rigor 9&uc,as veces rayano en aparente crueldad: con que supo guiar a los &uc,os creadores que pasaron por sus aulas% plenas de li/ertad y vuelo art)stico. -alleci en su ciudad natal% en 1952.