Este documento describe el proceso de construcción del diagrama de fases hipoeutéctico de la aleación Pb-Sn a través del análisis de las curvas de enfriamiento de varias aleaciones en la zona hipoeutéctica. Explica los tipos de microestructuras que se forman en aleaciones hipoeutécticas, eutécticas e hipereutécticas dependiendo de su composición y temperatura, y provee datos de una curva de enfriamiento de una aleación Pb-Sn del 40%.
Este documento describe el proceso de construcción del diagrama de fases hipoeutéctico de la aleación Pb-Sn a través del análisis de las curvas de enfriamiento de varias aleaciones en la zona hipoeutéctica. Explica los tipos de microestructuras que se forman en aleaciones hipoeutécticas, eutécticas e hipereutécticas dependiendo de su composición y temperatura, y provee datos de una curva de enfriamiento de una aleación Pb-Sn del 40%.
Este documento describe el proceso de construcción del diagrama de fases hipoeutéctico de la aleación Pb-Sn a través del análisis de las curvas de enfriamiento de varias aleaciones en la zona hipoeutéctica. Explica los tipos de microestructuras que se forman en aleaciones hipoeutécticas, eutécticas e hipereutécticas dependiendo de su composición y temperatura, y provee datos de una curva de enfriamiento de una aleación Pb-Sn del 40%.
Este documento describe el proceso de construcción del diagrama de fases hipoeutéctico de la aleación Pb-Sn a través del análisis de las curvas de enfriamiento de varias aleaciones en la zona hipoeutéctica. Explica los tipos de microestructuras que se forman en aleaciones hipoeutécticas, eutécticas e hipereutécticas dependiendo de su composición y temperatura, y provee datos de una curva de enfriamiento de una aleación Pb-Sn del 40%.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera de Materiae!
Laboratorio N03 Construccin del diagrama de fase hipoeutctico de la aleacin Pb Sn 1 !"S#$"N% & '()"*+,'S% Obtener las curvas de enfriamiento de varias aleaciones Pb Sn en la zona hipoeutctica. 3 -#N./$"N*' *"0!+C'% Un diagrama de fases Binario permite predecir, cuando el porcentaje de uno de los constituentes es conocido a una temperatura determinada! "a micro estructura. "os cambios de fase #ue ha sufrido la aleaci$n. %ases presentes &l porcentaje de cada fase presentes. 'ambin permite determinar las temperaturas a las cuales los diferentes cambios de fases se realizar(n. .iagrama de -ase Plomo "sta1o ) continuaci$n se estudiara el *iagrama de fase Plomo &sta+o &ste diagrama muestra dos ,onas de solubilidad alfa beta cuos l-mites presenta en ambas fases su m(.ima solubilidad a /0123, constituendo un sistema eutctico #ue presenta un punto en donde las tres fase alfa, beta li#uido est(n en e#uilibrio #ue se denomina punto eutctico, #ue corresponde a 4/.56Pb 710./6Sn donde se cumple la relaci$n! 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera de Materiae! -igura 1 .iagrama Pb2Sn "a fase alfa presenta una estructura %33 mientras #ue la fase Beta tiene una estructura tetragonal 8no cubica9. "as fases resultantes presentan diferentes microestructuras #ue depender(n de la composici$n de cada aleaci$n de la velocidad de enfriamiento. )lgunas veces la estructura presente es de car(cter estable otras veces metaestables, pues encontraremos finalmente, la microestructura #ue corresponda a la estructura #ue re#uiera la menor energ-a libre. ) continuaci$n se presente un ejemplo de las estructuras estables a diferentes temperaturas para una aleaci$n Pb Sn. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera de Materiae! -igura & $icro estructuras presentes a diferentes *emperaturas en una /leacin 304 Pb &ste diagrama posee dos diferencias significativas! a. Posee lineas de solubilidad. &stas indican cuando un componente precipita de otra manera similar a como precipitar-a sal de una soluci$n de agua salada a medida #ue se enfr-a. b. Posee un punto eutctico. &n este punto todo el l-#uido se transforma instantaneamente en s$lido. *ebido a #ue la solidificaci$n es r(pida, no se da por nucleaci$n crecimiento por lo #ue el s$lido #ue se forma resulta con una estructura diferente. ) ese s$lido se le llama s$lido eutctico. &l s$lido eutctico se forma siempre a una misma temperatura, la cual se llama temperatura eutctica. 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera de Materiae! "a solidificaci$n de una aleaci$n binaria con solubilidad limitada puede darse de las siguientes maneras teniendo en cuenta #ue tipo de aleciones son ! -igura 3 /leaciones 5ipoeutcticas e 5ipereutcticas 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera de Materiae! o "a fase alfa es una soluci$n s$lida de esta+o en plomo. "a m(.ima solubilidad es /56 Sn en el Pb a una temperatura de /0123. ) :23, solo se puede disolver ;6 Sn en Pb. o "a fase beta es una soluci$n s$lida de plomo en esta+o. "a ma.ima solubilidad es ;.<6 Pb en el Sn a una temperatura de /0123. ) :23, practicamente no ha solubilidad del Pb en el Sn. o &n una aleaci$n de Pb /6 S 8%igura =9. >o ha precipitaci$n ni eutctico. "a aleaci$n solidifica igual a una aleaci$n con solubilidad ilimitada. )l final del proceso se tiene la fase s$lida ?. -igura 3 /leacin Pb 14 Sn o &n una aleaci$n de Pb /:6 Sn 8%igura <9. &sta aleaci$n supera el limite de solubilidad. *urante el enfriamiento la aleaci$n pasa por una l-nea de solubilidad donde comienza cristalizar la fase ?, una vez #ue la fase ? esta por debajo de la linea de solvus comenzara a precipitar la fase @ en los borde de grano. 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera de Materiae! -igura 6 /leacin Pb 104 Sn o )leaciones eutcticas. ) la fase s$lida formada por arriba de la temperatura euttica se le llama! A ProeutcticoB o ACicroconstituente PrimarioB. o )leacion Dipoeutctica Pb 1:6 Sn 8%igura 49. ) medida #ue esta aleci$n se enfria aparece por encima de la temperatura eutctica /0123 la fase ? proeutctica cuando esta aleaci$n llega a la temperatura de /0123 todo lo el l-#uido restante se transforma en el s$lido eutctico. 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera de Materiae! -igura 7 /leacin Pb 304 Sn o )leaci$n &utctica Pb 4/.56 Sn 8%igura E9. &sta aleaci$n tiene la composici$n eutctica. Por encima de la temperatura eutctica 8/01239 todo la aleaci$n esta en estado l-#uido. ) medida #ue se enfria llega ala temperatura eutctica sufre una transformaci$n eutctica donde todo el l-#uido se transforma en un s$lido eutctico. -igura 8 /leacin Pb 7194 Sn 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera de Materiae! Para cada uno de estos casos, la microestructura del s$lido a temperatura ambiente es diferente 8 s$lido ?, s$lido ? F precipitado de @, solido eutctico, solido ? F s$lido eutectico9. )demas, a la derecha del punto eutctico se forma s$lido @ F s$lido eutctico, s$lido @ F precipitado de ? s$lido @. &sta gama de combinaciones de fases trae como consecuencia #ue las propiedades de cada una de las aleaciones sean diferentes. "a conclusi$n es #ue la mezcla de dos metales en cantidades diferentes produce aleaciones diferentes las cuales tienen propiedades diferentes entre si. &sto valida una de las ideas centrales de la 3iencia de los Cateriales, propiedades de un material dependen de su estructura. "as curvas de enfriamiento de una aleacion de Pb Sn deben ser interpretadas de acuerdo a las siguientes reglas! a. &n el caso de #ue se trate de los metales puros 8Sn o Pb9, o bien del eutctico84/.56 Sn9 la curva de enfriamiento obtenida tendra el siguiente h(bito. -igura : Cur;a de "nfriamiento para un metal puro 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera de Materiae! &n el caso de una aleaci$n con una composici$n intermedia, por ejemplo a un 4:6 Pb obtendremos la siguiente curva. -igura : Cur;a de "nfriamiento para una aleacin Pb 2 Sn 3 $/*"!+/L"S " +NS*!#$"N*'S% $ateriales 1:: gr de Plomo 1:: gr de soldadura de Plomo 7 &sta+o. Bal$n de gas. 9 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera de Materiae! +nstrumentos 'erm$metro 3risol cer(mico Soporte universal com pinza para sostener el term$metro 3ron$metro 6 P!'C".+$+"N*' "<P"!+$"N*/L 61 .eterminacin de la cur;a de enfriamiento para el plomo 2esta1o 611 Para comenzar se introducen en un crisol cer(mico ;<: a 1:: g de esta+o ;<: a 1:: g de plomo. 61& Se calienta el crisol hasta una temperatura de 1:: 23. 613 )lcanzada esta temperatura con la mezcla en fase l-#uida, se apaga la llama se comienza el enfriamiento, retiramos el calor del crisol, a partir de la temperatura de ;5:23 se empieza a tomar los datos de tiempo. 613 Un alumno controla el tiempo, otro mide la temperatura un tercero lleva los datos a la tabla. Se lleva un control de la temperatura en funci$n del tiempo entre ;5:23 <<23. 616 Se calienta el ba+o a una temperatura alrededor de los 1::23 se retira el term$metro. 10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera de Materiae! 828 159 1003 140.5 1225 117 1635 85 830 158.5 1009 140 1235 116 1651 84 834 158 1016 139.5 1245 115 1670 83 837 157.5 1023 139 1255 114 1690 82 839 157 1030 138.5 1268 113 1711 81 846 156 1036 138 1279 112 1731 80 849 155.5 1041 137.5 1291 111 1750 79 853 155 1046 137 1302 110 1769 78 856 154.5 1052 136.5 1313 109 1787 77 .eterminacin de la cur;a de enfriamiento para el plomo 2esta1o -igura 9 =r>fica *emperatura ;s tiempo para el Plomo "sta1o 13 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera de Materiae! Ubicamos la temperatura de ;4:2 3 en el diagrama Plomo &sta+o, para determinar su composici$n. -igura 10 .iagrama de fases Pb 2 Sn 14 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera de Materiae! 8 .+SC#S+0N ." !"S#L*/.'S% 81 SegGn la %igura 5, en la gr(fica obtenida nos podemos dar cuenta #ue el primer s$lido precipita a la temperatura de ;4:23 apro.imadamente. &sta temperatura al ubicarla en el diagrama de fases plomo esta+o, se determinar-a la composici$n del esta+o plomo. 8& &n la %igura /: observamos #ue el esta+o plomo ten-a una composici$n de 1/6 Sn 456 Pb. 83 SegGn la %igura 5, en la gr(fica obtenida vemos #ue el primer precipitado de plomo aparece a la temperatura de 1;:23H temperatura #ue corresponde al punto de fusi$n del Plomo. : C'NCL#S+'N"S% 8.1. Obtuvimos la curva de enfriamiento para una soldadura Pb Sn #ue conten-a 31% Sn y 69% Pb. 15 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera de Materiae! :& *eterminas la curva de enfriamiento para el Plomo 8con algunas impurezas, debido a #ue era plomo o.idado9 9 !"-"!"NC+/ (+(L+'=!/-+C/% Iilliam *. 3allister, Jr.H AKntroducci$n a la ciencia e ingenier-a de los materialesB, Levert, /55<. Iillian %. Smith, A%undamentos de la 3iencia e Kngenieria de Cateriales, Cc MraN Dill /555. Porter, *. otros. A Phase 'ransformations in Cetals and )llosB 1ra. &dici$n. 3L3 Press ;::5 10 /N"<'S 16 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera de Materiae! 101 -otos del proceso de determinacin de la cur;a de enfriamiento del plomo
&#uipo utilizado para la fundici$n del plomo
3alentando el plomo hasta alcanzar una temperatura de 1<:23. 17 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera de Materiae! &l plomo alcanz$ la temperatura m(.ima permisible del term$metro, a partir de esta temperatura empezamos tomar los datos respectivos. 10& -otos del proceso de determinacin de la cur;a de enfriamiento de la soldadura 18 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera de Materiae!
&#uipo a utilizar en este e.perimento Soldadura dentro del crisol 19 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera de Materiae!
20 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera de Materiae!
3alentamiento de la soldadura de Pb 7 Sn 21 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA