Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diagrama PB SN

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA

Departamento de Ingeniera de Materiae!


Laboratorio N03
Construccin del diagrama de fase hipoeutctico de la aleacin
Pb Sn
1 !"S#$"N%
& '()"*+,'S%
Obtener las curvas de enfriamiento de varias aleaciones Pb Sn en la zona
hipoeutctica.
3 -#N./$"N*' *"0!+C'%
Un diagrama de fases Binario permite predecir, cuando el porcentaje de uno de los
constituentes es conocido a una temperatura determinada!
"a micro estructura.
"os cambios de fase #ue ha sufrido la aleaci$n.
%ases presentes
&l porcentaje de cada fase presentes.
'ambin permite determinar las temperaturas a las cuales los diferentes cambios de fases se
realizar(n.
.iagrama de -ase Plomo "sta1o
) continuaci$n se estudiara el *iagrama de fase Plomo &sta+o
&ste diagrama muestra dos ,onas de solubilidad alfa beta cuos l-mites presenta en
ambas fases su m(.ima solubilidad a /0123, constituendo un sistema eutctico #ue
presenta un punto en donde las tres fase alfa, beta li#uido est(n en e#uilibrio #ue se
denomina punto eutctico, #ue corresponde a 4/.56Pb 710./6Sn donde se cumple la
relaci$n!
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA

Departamento de Ingeniera de Materiae!
-igura 1 .iagrama Pb2Sn
"a fase alfa presenta una estructura %33 mientras #ue la fase Beta tiene una estructura
tetragonal 8no cubica9.
"as fases resultantes presentan diferentes microestructuras #ue depender(n de la
composici$n de cada aleaci$n de la velocidad de enfriamiento.
)lgunas veces la estructura presente es de car(cter estable otras veces metaestables, pues
encontraremos finalmente, la microestructura #ue corresponda a la estructura #ue re#uiera
la menor energ-a libre.
) continuaci$n se presente un ejemplo de las estructuras estables a diferentes temperaturas
para una aleaci$n Pb Sn.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA

Departamento de Ingeniera de Materiae!
-igura & $icro estructuras presentes a diferentes *emperaturas en una /leacin
304 Pb
&ste diagrama posee dos diferencias significativas!
a. Posee lineas de solubilidad. &stas indican cuando un componente precipita de otra
manera similar a como precipitar-a sal de una soluci$n de agua salada a medida #ue
se enfr-a.
b. Posee un punto eutctico. &n este punto todo el l-#uido se transforma
instantaneamente en s$lido. *ebido a #ue la solidificaci$n es r(pida, no se da por
nucleaci$n crecimiento por lo #ue el s$lido #ue se forma resulta con una
estructura diferente. ) ese s$lido se le llama s$lido eutctico. &l s$lido eutctico se
forma siempre a una misma temperatura, la cual se llama temperatura eutctica.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA

Departamento de Ingeniera de Materiae!
"a solidificaci$n de una aleaci$n binaria con solubilidad limitada puede darse de las
siguientes maneras teniendo en cuenta #ue tipo de aleciones son !
-igura 3 /leaciones 5ipoeutcticas e 5ipereutcticas
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA

Departamento de Ingeniera de Materiae!
o "a fase alfa es una soluci$n s$lida de esta+o en plomo. "a m(.ima solubilidad es
/56 Sn en el Pb a una temperatura de /0123. ) :23, solo se puede disolver ;6 Sn en
Pb.
o "a fase beta es una soluci$n s$lida de plomo en esta+o. "a ma.ima solubilidad es ;.<6
Pb en el Sn a una temperatura de /0123. ) :23, practicamente no ha solubilidad del
Pb en el Sn.
o &n una aleaci$n de Pb /6 S 8%igura =9. >o ha precipitaci$n ni eutctico. "a
aleaci$n solidifica igual a una aleaci$n con solubilidad ilimitada. )l final del proceso
se tiene la fase s$lida ?.
-igura 3 /leacin Pb 14 Sn
o &n una aleaci$n de Pb /:6 Sn 8%igura <9. &sta aleaci$n supera el limite de
solubilidad. *urante el enfriamiento la aleaci$n pasa por una l-nea de solubilidad
donde comienza cristalizar la fase ?, una vez #ue la fase ? esta por debajo de la linea
de solvus comenzara a precipitar la fase @ en los borde de grano.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA

Departamento de Ingeniera de Materiae!
-igura 6 /leacin Pb 104 Sn
o )leaciones eutcticas. ) la fase s$lida formada por arriba de la temperatura euttica se
le llama! A ProeutcticoB o ACicroconstituente PrimarioB.
o )leacion Dipoeutctica Pb 1:6 Sn 8%igura 49. ) medida #ue esta aleci$n se enfria
aparece por encima de la temperatura eutctica /0123 la fase ? proeutctica cuando
esta aleaci$n llega a la temperatura de /0123 todo lo el l-#uido restante se transforma
en el s$lido eutctico.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA

Departamento de Ingeniera de Materiae!
-igura 7 /leacin Pb 304 Sn
o )leaci$n &utctica Pb 4/.56 Sn 8%igura E9. &sta aleaci$n tiene la composici$n
eutctica. Por encima de la temperatura eutctica 8/01239 todo la aleaci$n esta en
estado l-#uido. ) medida #ue se enfria llega ala temperatura eutctica sufre una
transformaci$n eutctica donde todo el l-#uido se transforma en un s$lido eutctico.
-igura 8 /leacin Pb 7194 Sn
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA

Departamento de Ingeniera de Materiae!
Para cada uno de estos casos, la microestructura del s$lido a temperatura ambiente es
diferente 8 s$lido ?, s$lido ? F precipitado de @, solido eutctico, solido ? F s$lido
eutectico9. )demas, a la derecha del punto eutctico se forma s$lido @ F s$lido eutctico,
s$lido @ F precipitado de ? s$lido @. &sta gama de combinaciones de fases trae como
consecuencia #ue las propiedades de cada una de las aleaciones sean diferentes. "a
conclusi$n es #ue la mezcla de dos metales en cantidades diferentes produce aleaciones
diferentes las cuales tienen propiedades diferentes entre si. &sto valida una de las ideas
centrales de la 3iencia de los Cateriales, propiedades de un material dependen de su
estructura.
"as curvas de enfriamiento de una aleacion de Pb Sn deben ser interpretadas de acuerdo a
las siguientes reglas!
a. &n el caso de #ue se trate de los metales puros 8Sn o Pb9, o bien del eutctico84/.56
Sn9 la curva de enfriamiento obtenida tendra el siguiente h(bito.
-igura : Cur;a de "nfriamiento para un metal puro
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA

Departamento de Ingeniera de Materiae!
&n el caso de una aleaci$n con una composici$n intermedia, por ejemplo a un 4:6 Pb
obtendremos la siguiente curva.
-igura : Cur;a de "nfriamiento para una aleacin Pb 2 Sn
3 $/*"!+/L"S " +NS*!#$"N*'S%
$ateriales
1:: gr de Plomo
1:: gr de soldadura de Plomo 7 &sta+o.
Bal$n de gas.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA

Departamento de Ingeniera de Materiae!
+nstrumentos
'erm$metro
3risol cer(mico
Soporte universal com pinza para sostener el term$metro
3ron$metro
6 P!'C".+$+"N*' "<P"!+$"N*/L
61 .eterminacin de la cur;a de enfriamiento para el plomo 2esta1o
611 Para comenzar se introducen en un crisol cer(mico ;<: a 1:: g de esta+o
;<: a 1:: g de plomo.
61& Se calienta el crisol hasta una temperatura de 1:: 23.
613 )lcanzada esta temperatura con la mezcla en fase l-#uida, se apaga la llama
se comienza el enfriamiento, retiramos el calor del crisol, a partir de la
temperatura de ;5:23 se empieza a tomar los datos de tiempo.
613 Un alumno controla el tiempo, otro mide la temperatura un tercero lleva los
datos a la tabla. Se lleva un control de la temperatura en funci$n del tiempo
entre ;5:23 <<23.
616 Se calienta el ba+o a una temperatura alrededor de los 1::23 se retira el
term$metro.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA

Departamento de Ingeniera de Materiae!
7 !"S#L*/.'S%
t (s) T(C) t (s) T(C) t (s) T(C) t (s) T(C)
268 245.5 388 225 478 208 577 189.5
275 244.5 391 224.5 481 207.5 580 189
278 243.5 393 224 483 207 585 188
284 242.5 395 223.5 485 206.5 588 187.5
293 241 398 223 489 206 592 187
298 240 400 222.5 492 205.5 594 186.5
302 239.5 402 223 497 204.5 597 186
304 240 404 222.5 499 204 601 185.5
306 239.5 405 222 503 203 604 185
310 238.5 408 221 507 202.5 610 184.5
313 238 411 220.5 510 202 613 184
318 237 413 220 513 201.5 617 183.5
320 236 415 219.5 517 201 626 183
323 236.5 419 219 519 200.5 648 183.5
325 235.5 422 218.5 521 200 620 184.5
328 235 426 218 523 199.5 632 185
336 234 428 217.5 527 199 704 184.5
338 233.5 432 217 531 198.5 706 185
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA

Departamento de Ingeniera de Materiae!
342 233 434 216.5 532 198 710 184.5
344 232 436 216 535 197.5 713 185
348 231.5 438 215.5 536 197 716 184.5
353 231 440 215 542 196 725 184
357 230.5 442 214.5 545 195.5 730 183.5
358 230 448 214 550 194.5 734 183
360 229.5 450 213.5 553 194 737 182.5
363 229 454 212.5 555 193.5 740 182
367 228.5 456 212 558 193 742 181
369 228 458 211.5 562 192.5 745 180
371 227.5 465 210.5 565 192 746 179
378 226.5 469 209.5 570 191 748 178.5
380 226 474 209 572 190.5 751 177
382 225.5 476 208.5 575 190 753 176.5
t (s) T(C) t (s) T(C) t (s) T(C) t (s) T(C) t (s) T(C)
759 172.5 860 154 1056 136 1322 108 1804 76
760 172 864 153.5 1065 135 1335 107 1826 75
762 171.5 867 153 1071 134.5 1347 106 1848 74
764 171 875 152 1074 134 1359 105 1869 73
767 170.5 882 151 1079 133.5 1371 104 1890 72
772 169.5 890 150 1083 133 1383 103 1914 71
774 169 897 149 1086 132.5 1393 102 1935 70
776 168.5 904 148 1091 132 1405 101 1957 69
778 168 907 147.5 1095 131.5 1414 100 1977 68
781 167.5 912 147 1099 131 1432 99 2003 67
784 167 918 146.5 1108 130 1445 98 2026 66
786 166.5 922 146 1117 129 1458 97 2050 65
788 166 928 145.5 1127 128 1472 96 2076 64
793 165 933 145 1135 127 1485 95 2102 63
796 164.5 940 144.5 1144 126 1498 94 2127 62
798 164 946 144 1152 125 1510 93 2151 61
800 163.5 962 143 1161 124 1523 92 2176 60
803 163 972 142.5 1171 123 1540 91 2201 59
807 162.5 980 142 1178 122 1556 90 2227 58
810 162 988 141.5 1188 121 1573 89 2261 57
816 161 991 142 1197 120 1589 88 2294 56
822 160 993 141.5 1207 119 1604 87 2318 55
825 159.5 995 141 1217 118 1619 86
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA

Departamento de Ingeniera de Materiae!
828 159 1003 140.5 1225 117 1635 85
830 158.5 1009 140 1235 116 1651 84
834 158 1016 139.5 1245 115 1670 83
837 157.5 1023 139 1255 114 1690 82
839 157 1030 138.5 1268 113 1711 81
846 156 1036 138 1279 112 1731 80
849 155.5 1041 137.5 1291 111 1750 79
853 155 1046 137 1302 110 1769 78
856 154.5 1052 136.5 1313 109 1787 77
.eterminacin de la cur;a de enfriamiento para el plomo 2esta1o
-igura 9 =r>fica *emperatura ;s tiempo para el Plomo "sta1o
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA

Departamento de Ingeniera de Materiae!
Ubicamos la temperatura de ;4:2 3 en el diagrama Plomo &sta+o, para determinar
su composici$n.
-igura 10 .iagrama de fases Pb 2 Sn
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA

Departamento de Ingeniera de Materiae!
8 .+SC#S+0N ." !"S#L*/.'S%
81 SegGn la %igura 5, en la gr(fica obtenida nos podemos dar cuenta #ue el
primer s$lido precipita a la temperatura de ;4:23 apro.imadamente. &sta
temperatura al ubicarla en el diagrama de fases plomo esta+o, se determinar-a
la composici$n del esta+o plomo.
8& &n la %igura /: observamos #ue el esta+o plomo ten-a una composici$n de
1/6 Sn 456 Pb.
83 SegGn la %igura 5, en la gr(fica obtenida vemos #ue el primer precipitado de
plomo aparece a la temperatura de 1;:23H temperatura #ue corresponde al punto
de fusi$n del Plomo.
: C'NCL#S+'N"S%
8.1. Obtuvimos la curva de enfriamiento para una soldadura Pb Sn #ue conten-a
31% Sn y 69% Pb.
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA

Departamento de Ingeniera de Materiae!
:& *eterminas la curva de enfriamiento para el Plomo 8con algunas impurezas, debido a
#ue era plomo o.idado9
9 !"-"!"NC+/ (+(L+'=!/-+C/%
Iilliam *. 3allister, Jr.H AKntroducci$n a la ciencia e ingenier-a de los materialesB,
Levert, /55<.
Iillian %. Smith, A%undamentos de la 3iencia e Kngenieria de Cateriales, Cc MraN
Dill /555.
Porter, *. otros. A Phase 'ransformations in Cetals and )llosB 1ra. &dici$n.
3L3 Press ;::5
10 /N"<'S
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA

Departamento de Ingeniera de Materiae!
101 -otos del proceso de determinacin de la cur;a de enfriamiento del
plomo

&#uipo utilizado para la fundici$n del plomo

3alentando el plomo hasta alcanzar una temperatura de 1<:23.
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA

Departamento de Ingeniera de Materiae!
&l plomo alcanz$ la temperatura m(.ima permisible del term$metro, a partir de esta
temperatura empezamos tomar los datos respectivos.
10& -otos del proceso de determinacin de la cur;a de enfriamiento de la soldadura
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA

Departamento de Ingeniera de Materiae!

&#uipo a utilizar en este e.perimento Soldadura dentro del crisol
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA

Departamento de Ingeniera de Materiae!

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA

Departamento de Ingeniera de Materiae!

3alentamiento de la soldadura de Pb 7 Sn
21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA

Departamento de Ingeniera de Materiae!


"a soldadura en fase l-#uida.
22

También podría gustarte