Este manual presenta una guía para trabajar el tema de los derechos sexuales y reproductivos en comunidades rurales y urbanas. Explica conceptos clave como la salud sexual, salud reproductiva y los derechos humanos. También describe el origen de los derechos sexuales y reproductivos, los tratados internacionales que los reconocen y por qué a veces las personas no pueden ejercer estos derechos. El manual incluye una guía didáctica con estrategias participativas para facilitar el aprendizaje sobre estos derechos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas102 páginas
Este manual presenta una guía para trabajar el tema de los derechos sexuales y reproductivos en comunidades rurales y urbanas. Explica conceptos clave como la salud sexual, salud reproductiva y los derechos humanos. También describe el origen de los derechos sexuales y reproductivos, los tratados internacionales que los reconocen y por qué a veces las personas no pueden ejercer estos derechos. El manual incluye una guía didáctica con estrategias participativas para facilitar el aprendizaje sobre estos derechos.
Este manual presenta una guía para trabajar el tema de los derechos sexuales y reproductivos en comunidades rurales y urbanas. Explica conceptos clave como la salud sexual, salud reproductiva y los derechos humanos. También describe el origen de los derechos sexuales y reproductivos, los tratados internacionales que los reconocen y por qué a veces las personas no pueden ejercer estos derechos. El manual incluye una guía didáctica con estrategias participativas para facilitar el aprendizaje sobre estos derechos.
Este manual presenta una guía para trabajar el tema de los derechos sexuales y reproductivos en comunidades rurales y urbanas. Explica conceptos clave como la salud sexual, salud reproductiva y los derechos humanos. También describe el origen de los derechos sexuales y reproductivos, los tratados internacionales que los reconocen y por qué a veces las personas no pueden ejercer estos derechos. El manual incluye una guía didáctica con estrategias participativas para facilitar el aprendizaje sobre estos derechos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 102
MANUAL PARA TRABAJAR EL LAMINGRAFO DE:
EN COMUNIDADES RURALES Y URBANAS
Manual para el uso del lamingrafo para trabajar el tema de : Derechos Sexuales y Reproductivos en comunidades rurales y urbanas Produccin ejecutiva: Ofelia Aguilar Hernndez Autoras: Ofelia Aguilar Hernndez, Alejandra Durn Rodrguez, Anglica Garca Olivares. Direccin de arte: Deln Arriaga Hidalgo Diseo: Vctor D. Espinosa Vzquez, Vctor Hugo Snchez Caldern Ilustracin: Beatriz Herrera D.R. Fundacin Mexicana para la Planeacin Familiar, A. C. Segunda Edicin 2011 ISBN: 968-6373-18-7 Impreso en Mxico Agradecemos a: Auentes S.C. el contenido tcnico y la asistencia tcnica proporcionada para esta segunda edicin. La Fundacin Macarthur, La Fundacin Ford y a la Ocina Regional de la IPPF WRHO por su apoyo nanciero para la impresin de este material educativo. Manual para trabajar el laminogrfo de Derechos Sexuales y Reproductivos en comunidades rurales y urbanas Ofelia Aguilar Hernndez, Alejandra Durn Rodrguez, Anglica Garca Olivares e Icela Zavala Surez 2 a ed. Mxico: Fundacin Mexicana para la Planeacin Familiar, A. C., 2011. 100 p. : il. col.; 21.5 x 20 cm. ISBN: 968-6373-18-7 1. DERECHOS - SEXUALIDAD 2. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA MANUAL PARA TRABAJAR EL LAMINGRAFO DE: EN COMUNIDADES RURALES Y URBANAS INTRODUCCIN GUA TCNICA PARA TRABAJAR EL TEMA DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS I. LA SEXUALIDAD Y EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS
II. QU ES LA SALUD SEXUAL? III. QU ES LA SALUD REPRODUCTIVA? IV. QU SON LOS DERECHOS HUMANOS? V. CMO SURGEN LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS? VI. QU SON LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS? VII. QU TRATADOS RECONOCEN Y DEFIENDEN LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS? VIII. PORQU LAS PERSONAS NO EJERCEN SUS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS?
IX. DERECHOS SEXUALES 11 15 15 17 18 20 22 26 29 34 40 NDICE GUA DIDCTICA PARA TRABAJAR EL TEMA DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS QU PAPEL JUEGA UN FACILITADOR/A? QU ES UNA ESTRATEGIA DE EDUCACIN PARTICIPATIVA? CMO UTILIZAR EL LAMINGRAFO DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN LA ESTRATEGIA DE EDUCACIN PARTICIPATIVA? TCNICAS PARA EL PRIMER MOMENTO: LA PRESENTACIN TCNICAS PARA EL SEGUNDO MOMENTO: MIS DERECHOS TCNICA PARA EL TERCER MOMENTO: DESPEDIDA BIBLIOGRAFA GLOSARIO 65 66 68 78 81 85 92 94 96 6 PRESENTACIN lo largo del trabajo que ha desarrollado la Fundacin Mexicana para la Planeacin Familiar A.C., Mexfam, en comunidades rurales y urba- nas, es evidente que la promocin y defensa de los derechos sexuales y reproductivos es fundamental no slo para prevenir los riesgos y disminuir los daos a la salud sexual y reproductiva, sino para que los hombres y las mu- jeres se empoderen y puedan ejercer su sexualidad en un marco de derechos. Los embarazos no planeados, los abortos en condiciones de inseguri- dad, las infecciones de transmisin sexual incluyendo el vih, as como el abuso sexual y la violacin son situaciones prevenibles que ponen en ries- go la salud y vida de todas las personas, pero en especial de quienes viven en situacin de marginacin econmica y social. El tema de los derechos sexuales y los derechos reproductivos es re- lativamente nuevo, y est ligado a los avances alcanzados en la lucha por el reconocimiento de los derechos humanos, especcamente, de los dere- chos de las mujeres y de las y los adolescentes y jvenes. Al respecto, en los ltimos aos se ha generado una cantidad conside- rable de documentos que incluyen: investigaciones, trabajos tericos desde distintas disciplinas, estudios tcnicos, folletos y manuales, entre otros. Esta 7 variedad de materiales constituye un recurso para entender la importancia de los derechos sexua- les y reproductivos en la vida de las personas. Con base en el contenido del libro Marco Internacional y Nacional de los Derechos Sexuales de Adolescentes publicado en por Auentes S.C. y la Comisin de Derechos Humanos del Distri- to Federal 1 , Mexfam desarroll el presente manual, al cual tambin contribuy Auentes como aval tcnico. El manual pretende contribuir a visibilizar el tema de estos derechos en la vida cotidiana de las personas. En sus pginas se presentan textos, ilustraciones y ejercicios encaminados a que las personas reconozcan, en el acontecer diario, aquellos momentos en los que ejercen sus derechos, o bien, aquellas situaciones en las que stos son violados o no reconocidos. Hoy en da es reconocido que el trabajo en equipo es la base fundamental para responder de manera ms inmediata y certera a las necesidades que se presenta en la vida diaria. Las necesidades de este pas exigen que todas las instituciones pblicas y privadas trabajen de manera coordinada y eciente, para atender los grandes rezagos que tenemos en materia de: ejer- cicio de los derechos sexuales y reproductivos, acceso de servicios de salud sexual y reproductiva y acceso a una educacin integral de la sexualidad. El presente material educativo no hubiese sido posible sin la alianza estratgica que se estableci 1 Mesa A., Surez C., Brenes V., Rodrguez G., Mayn B. y Santos E., Marco Internacional y Ncional de los Derechos Sexuales y Reproductivos de Adolescentes, Auentes S.C. / Comisin de Derechos Humanos del Distrito Federal, Mxico, 2006. 8 entre dos organizaciones de la sociedad civil comprometidas con el ejerci- cio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y hom- bres que viven en condiciones de marginalidad. Conscientes de lo que puede implicar en trminos del ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos, ambas instituciones hemos pues- to nuestro mayor esfuerzo, para que este material educativo que tienen en sus manos contribuya de manera concreta en el mejoramiento de las con- diciones de vida de las personas que viven en este pas, pero en especial de los sectores ms desprotegidos. La construccin de este material educativo recoge la extraordinaria experiencia de Auentes en la elaboracin de materiales tcnicos y pro- puestas metodolgicas de capacitacin y la experiencia de ms de 40 aos de Mexfam en el trabajo comunitario que han contribuido a marcar una diferencia en trminos de salud y educacin principalmente en las mujeres que viven en condiciones de vulnerabilidad social. Esta propuesta educativa probada en la operacin por ms de tres aos, ha facilitado que mujeres y hombres que viven en condiciones de vulnerabilidad social, conozcan la importancia del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en su vida cotidiana y pero sobre todo reconozca que su ejercicio esta protegidos por las leyes mexicanas. Agradecemos innitamente la conanza que deposit Auentes a nuestra institucin, al facilitar los contenidos y la revisin tcnica realizada a esta segunda edicin, sin la cual difcilmente se hubiera alcanzado la ca- lidad tcnica y operativa plasmada en esta propuesta educativa. Elia Maricela Dur Cobo Directora General. PRLOGO n Mxico la cultura de los derechos humanos es muy incipiente, podramos decir que la gente desconoce cules son sus derechos y a dnde recurrir para saber ms sobre ellos. Apenas hace diez aos el tema se incorpor a la educacin bsica, sin embargo se observa que ni los docentes ni las nuevas generaciones han podido asimilar la transcendencia de esas nuevas nociones. Desconocer los derechos humanos es expresin de la debilidad de una democracia porque una ciudadana activa y partcipe de las decisiones del Estado, tendra que conocer con claridad sus derechos e identicar las situa- ciones en que se violenten. En campo de los derechos sexuales y reproductivos es menos conocido, en principio porque se apoya en la cultura del derecho y adems, porque se reere a una dimensin de la persona en la cual ha prevalecido el silencio, la negacin y la controversia. De hecho, los derechos sexuales y reproductivos no estn totalmente posicionados como derechos humanos, aunque han sido reconocidos en importantes conferencias internacionales no existe nin- gn tratado ni convencin que les mencione. Esto no signica que no haya un marco para su proteccin, toda vez que la mayora de los derechos sexua- les y reproductivos se reeren directa o indirectamente a derechos bien 10 establecidos, desde los instrumentos que conforman la carta internacional de Derechos Humanos, hasta las convenciones ms especcas, como son las de la niez, de las de las mujeres y de la juventud. El presente manual es una importante aportacin a la cultura del derecho, al impulso de las libertades y al ejercicio de la justicia para la poblacin en Mxico. Ofrece una gua conceptual sobre las bases de los derechos humanos, as como sobre los marcos internacionales y nacionales en que se apoya la exigibilidad de los diversos derechos sexuales y reproductivos. Su principal virtud es haber logrado traducir en trminos claros y atractivos conceptos cuya abstraccin y densidad han dicultado la enseanza y apropiacin de estos conocimientos. El apartado conceptual da respuesta a preguntas clave sobre la salud sexual y reproductiva, al origen de los derechos, los tratados y mar- cos legales que les reconocen, hasta los recursos de apelacin en caso de ser violentados. El segundo apartado no tiene menos utilidad. Se trata de una gua didctica para trabajar el tema de derechos sexuales y reproductivos con hombres y mujeres . Un instrumento que va a fa- cilitar el trabajo al personal que trabaja en centros de salud, a profesores de las escuelas de nivel bsico y medio superior, as como a activistas, facilitadores y lderes de organizaciones sociales. Contempla una introduccin metodolgica sobre el enfoque participativo en la educacin, y un con- junto de estrategias y tcnicas para que el facilitador o educador de grupos pueda dirigir toda una actividad didctica. Se incluye adems un material didctico como herramienta para la conduccin de talleres participativos: una serie de laminas que son ilustraciones amigables y divertidas para que las audiencias comprendan mejor el signicado y la trascendencia del respeto o de la violacin de cada uno de los derechos sexuales y reproductivos. Con este manual, Mexfam sigue contribuyendo a la promocin integral de una cultura de la salud sexual y reproductiva entre una poblacin que no ha sido especialmente enfocada con toda dedicacin desde otras instituciones. Gabriela Rodrguez R. Directora de Auentes S. C. Noviembre de 2010. INTRODUCCIN uando se habla de derechos y salud sexual y reproductiva se pien- sa que son temas nicamente concierne a las mujeres y que se reere a servicios de salud; sin embargo, incluye muchos otros as- pectos de la vida de las mujeres y hombres. La salud y los derechos sexuales y reproductivos tienen que ver con un abanico importante de derechos, los cuales encontramos en la Cons- titucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y en diversos acuerdos internacionales que Mxico ha raticado y rmado. El objetivo de los derechos sexuales y reproductivos es asegurar: . Que los pases, en este caso Mxico, brinden lo necesario para que to- das las personas, puedan ejercer su sexualidad de manera libre, sana, informada, sin violencia y sin discriminacin. . Que las personas, puedan cuidar de manera ptima su salud reproduc- tiva, es decir, que de manera libre e informada puedan ejercer su sexua- lidad y decidir cundo, cuntos y con quin quieren tener o no tener hijos. 12 Sabemos que no es suciente que las personas conozcan y reconozcan la importancia de los derechos sexuales y reproductivos, y que el verdadero reto es el ejercicio y la defensa de stos. De ah que en esta gua se incluye informacin sobre las instancias a las cuales las personas pueden acudir para exigirlos o defenderlos. Como un complemento para facilitar la comunicacin, este documento se acompaa de un lamingrafo que ilustra cada uno de los derechos sexuales y re- productivos, as como escenas que ayudan a identicar cuando stos son vulnerados. Mexfam ha desarrollado este material con el propsito de crear una herramienta til para promover mejores condiciones para el cuidado de la salud sexual y reproductiva de hombres y mujeres, como parte del proceso de ciudadanizacin de los derechos sexuales y reproductivos. En este manual se plasman conceptos bsicos que sern de gran utilidad para entender la relacin entre el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y el cuidado de la salud sexual y reproductiva como elemento fundamental para el bienestar de las personas. Se han incluido algunos ejercicios que pueden ser de utilidad para facilitar el proceso educativo de este tema, in- dependientemente del lugar en donde vivan (comunidades rurales o urbanas). Este manual est dirigido a los profesionales del rea de la salud y de educacin, en especial a quienes trabajan en favor de la salud sexual y la salud reproductiva en comunidades marginadas. Los contenidos han sido diseados para responder a los retos que se presentan en el trabajo en grupos y adems se ofrece una gua metodolgica para educadores o facilitadores, con estrategias didcticas y medios para ayudar a cubrir las necesidades de informacin entre las personas en esas comunidades. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS GUA TCNICA PARA TRABAJAR EL TEMA DE I. LA SEXUALIDAD Y EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS a sexualidad es parte integral de todas las personas (s, de todas, aun de las que se niegan a hablar sobre el tema); abarca lo que somos, lo que pensamos, sentimos y hacemos con el cuerpo, y se maniesta desde el nacimiento hasta la muerte LA SEXUALIDAD Es un saber que conforma la manera en que pensamos y entendemos el cuerpo, las formas cambiantes en que los individuos dan sentido y valor a su conducta y sus deberes, a sus placeres, a sus sentimientos y a sus sueos. (Michel Foucault, Historia de la Sexualidad 2, Siglo XXI, 1993). 16 LA SEXUALIDAD tiene que ver con el sexo, los papeles de g- nero, la vida ertica, el placer, la reproduccin y la orientacin sexual. Se expresa a travs de pensamientos, fantasas, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas y relaciones interpersonales La sexualidad est influida por factores biolgicos, psicolgicos, sociales, econmicos, polticos, culturales, ticos, legales, histricos, religiosos y espirituales. (Organizacin Mundial de la Salud, 2006) El desarrollo pleno de la sexualidad depende de la satisfaccin de necesidades humanas bsicas: el deseo de contacto, la intimidad, la expresin de emociones tales como afecto, placer, amor, experimentacin, celos, abandono, etctera, ya que esto se ree- ja en todos los aspectos de nuestra vida y de las personas con las que convivimos. Muchas veces, a causa de la educacin que recibimos y la inuencia de creencias y costumbres, pensamos que la sexualidad slo tiene que ver con los rganos sexuales y con la 17 reproduccin; sin embargo incluye otras cues- tiones relacionadas con el cuerpo: la manera de sentir, la forma en que pensamos que de- ben comportarse las mujeres y los hombres, y, sobre todo, el ideal que construimos cuando decidimos compartir experiencias corporales con amigos o amigas, en el noviazgo, en la vida en pareja o dentro del matrimonio. La sexualidad es una dimensin inseparable de la vida cotidiana de mujeres y hombres, es parte de los derechos porque es una necesidad humana indispensable. UN DERECHO HUMANO ES un poder para vivir con dignidad que debe ser protegido por la ley y garantizado por el Estado, al cual deben tener acceso todos los ciudada- nos o las ciudadanas por igual. QU ES LA SALUD? La salud no es nicamente la ausencia de enferme- dades. La salud es el estado completo de bienestar fsico, mental y social. (Definicin de la Organizacin Mundial de la Salud.) II. QU ES LA SALUD SEXUAL? La salud sexual permite que todas las perso- nas puedan vivir su sexualidad sin temores ni riesgos, como pueden ser las infecciones de transmisin sexual (its), incluido el VIH/sida, o los embarazos no planeados. Tambin nos po- sibilita el disfrutar de ella sin ser presionados o amenazados, sin violencia ni discriminacin, y bajo la premisa de que tener relaciones sexua- les no signica que el nico objetivo sea el de procrear hijos, sino principalmente, el de ex- perimentar placer. Cuando ejercemos nuestros derechos sexuales y reproductivos con responsabilidad, cuidamos nuestra salud sexual y desarrollamos valores y habilidades como la comunicacin efectiva, la responsabilidad y la igualdad entre El ejercicio de los derechos sexuales y de los derechos reproductivos se enmarca dentro de las obligaciones del Estado para garantizar que las personas puedan vivir y disfrutar su sexualidad plenamente y a que tengan una mejor calidad de vida. 18 los gneros. La salud sexual nos permite vivir sin temores y sin sentir vergenza o culpa por falsas creencias con respecto a ella. La salud sexual es fundamental para el desarrollo social y psicolgico de todas las personas, ya que contribuye al bienestar de la sociedad en su conjunto. III. QU ES LA SALUD REPRODUCTIVA? La salud reproductiva se reere a todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus rganos, funciones y pro- cesos. Implica la capacidad de disfrutar de una vida sexual sana y con las condiciones LA SALUD SEXUAL forma parte de la salud del ser humano y se refiere a un estado de bienestar que permite tener una vida sexual placentera y segura. La salud sexual es importante porque nos per- mite disminuir problemas tales como embarazos no planeados e infecciones de transmisin sexual. (Aguilar Gil y Mayn Hernndez, 1995) 19 de salud necesarias para el ejercicio de la maternidad o paternidad o en sus caso sin riesgos de tener un embarazo no planeado y contraer una infeccin de transmisin sexual (ITS incluyendo el virus de inmunodeciencia humana, (mejor conocido como el VIH), o ser vctima de la violencia. Para lograr una buena salud reproductiva, las personas deben contar con informacin conable, basada en fuentes cientcas, y al mismo tiempo acceso a servicios de salud accesibles para evitar riesgos de infecciones y decidir cundo quieren o no tener hijas/os y cuntos. (Conferencia In- ternacional sobre Poblacin y Desarrollo, 1994.) 20 IV. QU SON LOS DERECHOS HUMANOS? Los derechos humanos son prerrogativas o re- querimientos para una vida digna que todos y to- das tenemos por el simple hecho de ser personas. Estos derechos estn escritos dentro de diversos instrumentos internacionales y en la Constitucin. Por qu es importante conocerlos? Porque se reeren a las necesidades m- nimas que toda persona requiere para tener una vida digna. Los derechos humanos permiten expresarnos con libertad, vivir ple- namente y relacionarnos de manera solidaria, adems nos sealan las obligaciones y respon- sabilidades que hay que cumplir para respetar a los dems, as como para poder exigir o de- nunciar al Estado en aquellos casos en que se violan. El Estado es responsable de proveer todo lo necesario para gozar de todos y cada uno de los derechos humanos, a travs de la creacin de instituciones, polticas pblicas, servicios y programas que tienen como nalidad generar el bienestar de las personas. Todas las personas tenemos los mismos derechos, tal como se reconoce en el primer artculo de la constitucin mexicana: todas las personas, sin importar origen tnico o nacio- nal, el gnero, la edad, las discapacidades, la 21 condicin social, las condiciones de salud, la re- ligin, las opiniones, las orientaciones sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente con- tra la dignidad humana. Adems de la obliga- cin constitucional, nuestro pas se ha compro metido ante la Organizacin de las Naciones Unidas a cumplir, defender y promover los de- rechos humanos, incluyendo los sexuales y re- productivos, por lo cual todos los y las mexica- nas podemos recurrir a instancias especcas si algunos de nuestros derechos son violados. La Comisin Nacional de Derechos Hu- manos fue creada para promover, pro- teger y divulgar estos derechos. Dicho organismo recibe quejas de personas cuyos derechos han sido violados por instituciones ligadas al gobierno (como escuelas y centros de salud) o por particulares con la complicidad de autoridades gubernamentales. Exis- ten adems Comisiones de Derechos Humanos en cada uno de los estados del pas, que es a donde hay que recurrir como primera instancia, despus se pue- de recurrir al rgano nacional, y cuando se agoten todos los recursos de un pas, se puede recurrir a instancias internacionales. 22 LOS DERECHOS HUMANOS SON Indivisibles. No se otorgan por separado y, por lo tanto, se debe garantizar que todas las perso- nas tengan acceso a todos los derechos huma- nos, incluyendo los sexuales y reproductivos. Universales. Los derechos se establecen para todas las personas sin excepcin, no importan- do si naciste en el pas donde vives. Especfcos. Se crearon pensando en incluir las necesidades especficas de distintos grupos de la sociedad, por ejemplo: los derechos de las mujeres, de los pueblos indgenas, de las personas con discapacidad, de los nios y las nias, diversidad sexual, etc. Obligatorios. Significa que los Estados, al comprometerse en las convenciones con todos los pases del mundo, se obligan a garantizar- los, defenderlos y respetarlos, y a cambiar la constitucin, crear leyes secundarias as como instancias especficas para su defensa. De no hacerlo, hay comits internacionales que pueden sancionar o hacer un llamado para que el Estado asuma su responsabilidad. Los derechos humanos sirven para garan- tizar que todas las personas podamos tener una vida digna y desarrollarnos en la actividad o profesin en la que nos ocupemos, garanti- zndonos el acceso a la salud, la alimentacin, la vivienda, la educacin y a una vida libre de violencia. Todos estos derechos se encuentran protegidos en nuestra Constitucin. V. CMO SURGEN LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS? La mayora de los derechos sexuales y repro- ductivos tienen su origen en instrumentos de la Organizacin de las Naciones Unidas y en las constituciones de los Estados, en stas ltimas se reconocen los derechos fundamentales, ta- les como el derecho a la igualdad, a la libertad de expresin y de culto, a la integridad corporal, a la salud, a la educacin, al trabajo. En las l- timas dcadas se logr una mayor precisin de los derechos sexuales y reproductivos, al abor- darse en algunas Conferencias de las Naciones Unidas relacionadas con los programas de po- blacin, la salud reproductiva y la lucha contra el VIH/sida, as como en reuniones internacio- 23 nales realizadas para la reivindicacin de grupos en situacin de vulnerabilidad o discriminacin: la niez, las mujeres, los y las adolescentes, jvenes, mujeres indgenas y poblacin con orientacin lsbica, gay, bisexual, transexual, transgnero, travesti y estados intersexuales (LGBTTTI). Tengo derecho a ejercer mi sexualidad, por ser un derecho humano.Todas las personas somos iguales ante la ley. Declaracin Universal de los Derechos Humanos Artculo 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como estn de razn y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS IDEAS CLAVES ARTCULOS Y LEYES La sexualidad es un derecho humano por ser una necesidad inalienable a toda persona. La sexualidad se manifiesta desde que una persona nace hasta que muere; todos y todas necesitamos satisfacer nuestros deseos sexuales. stos son parte de nuestra identidad cultural, social y sexual. Los derechos humanos son producto del dilogo entre las naciones, de acuerdos por consenso que se han formalizando despus de las guerras mundiales. Los derechos sexuales y reproductivos han sido construidos en las ltimas dcadas del siglo XX y son parte de los derechos humanos. 24 que estas dos convenciones son vinculantes, es decir, tienen carcter de obligatoriedad legal para los Estados que las rman, son fundamen- tales en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y los hombres. Con mayor precisin sobre la sexualidad pero con carcter de obligacin moral hay que reconocer la importancia de la Conferencia In- ternacional de Poblacin y Desarrollo (CIPD) de 1994 que se realiz en El Cairo, Egipto. El plan de accin de dicha conferencia introduce por primera vez el concepto de salud reproductiva y el compromiso de la educacin sexual inte- gral en la escuela, en los centros de salud y en los medios de comunicacin. El trmino de de- rechos sexuales se menciona por primera vez en la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, realizada en Beijing en 1995, adems est la Declaracin de Compromisos en la lucha con- tra el VIH/sida del 2001 con amplios compromi- sos para generalizar la educacin sexual. Los derechos sexuales son parte de los dere- chos humanos, son reconocidos por la mayora de los pases y nadie te los puede quitar, los gobier- nos se comprometieron a respetarlos y defenderlos al rmar esos tratados con organ-ismos internacio- nales, como la Organizacin de las Naciones Unidas. Los procesos para el reconocimiento de los derechos humanos no tienen un camino lineal, algunos comienzan por reconocerse en el derecho interno, mientra que otros, por el contrario, tienen que ser denunciados en el mbito internacional para cobrar atencin en el mbito nacional, o para ser impulsados des- de los organismos multilaterales. De ah que no todos los derechos estn protegidos en las constituciones y leyes locales, aunque en teora todo Estado que rma un tratado o convencin internacional, est obligado a cambiar su ley interna y a garantizar el derecho reconocido. Las y los adolescentes (de 0 a 18 aos) tie- nen en la Convencin de los Derechos de la Ni- ez uno de los principales marcos de defensa de sus derechos, ya que Mxico no ha rmado la Convencin Iberoamericana de los Derechos de la Juventud, lo cual contradice el principio de universalidad y les hace ms vulnerables, tienen necesidades especcas. La Convencin para la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en ingls) es otro instrumento que reco- noce los derechos sexuales y reproductivos, no solamente de las mujeres, sino que incluye los de las nias, adolescentes y jvenes. Toda vez 25 Por ejemplo, en el caso de nuestro pas, to- das y todos tenemos derecho a decidir cundo tener relaciones sexuales y en qu momento procrear. Las instituciones de salud pblica tienen la obligacin de darnos informacin completa y acceso a mtodos anticonceptivos indicados segn la edad, el estado de salud fsi- ca y las condiciones sociales y culturales. Los de- rechos reconocen que el ejercicio de la sexuali- dad no es nicamente para procrear hijos, sino tambin para disfrutar cualquier tipo de relacio- nes sexuales de manera segura y responsable.
26 VI. QU SON LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS? Al igual que los derechos humanos, los dere- chos sexuales y reproductivos establecen que toda persona debe ejercer su sexualidad con libertad, sin coercin ni violencia ni condiciona- mientos, para poder desarrollarse en todos los dems mbitos de su vida Actualmente se reconoce que la sexualidad es parte integral de la persona, y por eso es tan importante saber que tenemos derechos que respaldan su cuidado y libre ejercicio, de la misma manera que tenemos derecho a la edu- cacin y a la alimentacin. Para asegurar que todas las personas ten- gan acceso a condiciones como informacin, servicios de salud y leyes adecuadas para vi- vir su sexualidad plenamente, los derechos sexuales y reproductivos son reconocidos por los Estados y organismos internacionales. Pero lo ms importante es que mujeres y hombres de todas las edades conozcan que existen es- tas herramientas y que es de vital importancia saber cules son, cmo nos ataen y cmo nos protegen para que podamos ejercer nuestros derechos en la vida diaria. Por ejemplo, varios estados de la Repblica ya han aprobado la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual responde a uno de los derechos fundamentales de todas las personas: vivir sin ningn tipo de violencia. 27 Aunque los derechos sexuales y reproducti- vos guardan una estrecha relacin entre s, vale la pena analizarlos por separado para tener una mejor comprensin de ellos y de su importancia. Los derechos reproductivos son parte de los derechos humanos y abarcan fundamen- talmente el derecho a tomar decisiones de manera individual y autnoma sobre la repro- duccin, el espaciamiento entre embarazos, los cuidados durante el embarazo y el uso de m- todos anticonceptivos. En nuestro pas, los dere- chos reproductivos estn incluidos en mltiples leyes y reglamentos que se derivan del artculo de la Constitucin Poltica Mexicana, en el que 28 se reconoce el derecho de toda persona a de- cidir de manera libre, responsable e informada sobre el nmero y espaciamiento de sus hijos. Los derechos sexuales, al igual que los reproduc- tivos, son derechos humanos fundamentales y otorgan a las personas el derecho de tener el control sobre su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva, y a decidir libre y respon- sablemente sobre todos los aspectos relaciona- dos con este derecho, como vivir de acuerdo a su orientacin sexual, a la no discriminacin, a recibir educacin sexual y a vivir libres de violen- cia. (Red por los Derechos Sexuales y Reproduc- tivos en Mxico, 2008.) 29 VII. QU TRATADOS RECONOCEN Y DEFIENDEN LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS? Tal como se mencion en prrafos anteriores, los pases y organismos internacionales han reconocido los derechos sexuales y reproducti- vos, existen leyes nacionales e internacionales que los respaldan; por lo tanto, si una persona o institucin no los acata o los violenta por ejemplo, al negar servicios debido a la orien- tacin sexual, edad, estado civil, por ser una persona que vive con el VIH u otro tipo de in- feccin que padezca, se puede acudir a las instancias que deenden los derechos huma- nos para quejarse, exigir el cumplimiento de la ley y solicitar la defensora. Mxico ha rmado y raticado la mayor parte de los tratados internacionales existen- tes en materia de derechos humanos, los cua- les son el marco para defender los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y hom- bres de todas las edades, grupos tnicos, ori- ventaciones sexuales y condiciones sociales. 30 LOS TRATADOS Y LEYES QUE PROTEGEN TUS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Mxico ha firmado y ratificado tratados internaciona- les en los que se compromete a defender y promover el ejercicio de los derechos de todas las personas, inclu- yendo las nias, nios, adolescentes y jvenes. Estos acuerdos se firman a partir de conferencias internacio- nales en donde el conjunto de los pases reconocen la importancia de estos derechos para el adecuado desa- rrollo de las personas. Si bien todas las personas deberamos disfru- tar de todos los derechos reconocidos en el derecho internacional, los derechos humanos son insuficien- tes para dar una verdadera respuesta a la diversidad, especificidad y complejidad de las problemticas de mujeres, nios, adolescentes, jvenes, indgenas, etc. Para construir una sociedad realmente igualitaria, se- ra muy importante la creacin de nuevos instrumen- tos que abordaran situaciones que afectan de manera particular a estos grupos de poblacin, tanto en las esferas pblicas como privadas, y que garantizaran eficazmente la eliminacin de iniquidades histricas e injusticias estructurales. De esta manera, y para dar un ejemplo, los instru- mentos de derechos humanos de las mujeres rompen con el sistema de jerarquas, de subordinacin y de dis- criminacin entre los gneros, comprometiendo a los Estados y haciendo extensivo a la sociedad en general el respeto de las normas, costumbres y prcticas que garanticen una real igualdad entre mujeres y hombres. Lo anterior, sin olvidar que los tratados, conven- ciones o pactos existentes son vinculantes u obliga- torios y son aplicables para la defensa de todos los grupos de poblacin que cuentan con legislacin es- pecfica. La combinacin de ambas (normativa general con normativa especfica) permite garantizar el pleno reconocimiento de la dignidad de todas las personas. Algunos de estos instrumentos son: a) Pactos y convenciones generales: Dentro del sistema universal se encuentra la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos y el Pacto Internacional de los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, estos tres instrumentos son conocidos como la Carta Internacional de los De- rechos Humanos y son el marco para todos. b) Pactos y convenciones especfcos: Dentro del sistema universal, est la Convencin de los Dere- chos de la Niez, la Convencin para la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en ingls) y dentro del sistema interamericano, la Convencin Ameri- cana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violen- cia contra la Mujer, conocida como Belm do Par Las declaraciones internacionales que si bien, a diferencia de los tratados, no son jurdicamente vin- culantes; es decir obligatorios de cumplir tienen una fuerza moral innegable, y ofrecen a los Estados una orientacin prctica sobre el sentido y el conte- nido que deben incluir sus polticas pblicas, leyes y 31 32 decisiones judiciales. Estas declaraciones son pro- ducto de Conferencias que han dado las bases de proteccin y defensa de los derechos sexuales y re- productivos, entre las principales estn: IV Conferencia Internacional sobre Poblacin y Desa- rrollo (El Cairo, 1994): El plan de accin de esta confe- rencia realizada en Egipto, reconoci la necesidad de asegurar a las mujeres el control de su propia fecun- didad, la calidad de servicios de salud reproductiva y la educacin sexual de adolescentes. Llam a los Estados a adoptar medidas apropiadas para asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso universal a los servicios de atencin de la salud, incluidos los relacionados con la salud reproductiva, que comprenden la planificacin de la familia y la salud sexual. Destac que el aborto es un problema de salud pblica que amerita servicios y polticas encaminadas a disminuir sus riesgos y a asegurar servicios segu- ros de acuerdo a las legislaciones nacionales, as como garantizar la atencin posterior a las interrup- ciones para brindar las medidas necesarias para que las mujeres puedan prevenir embarazos no planeados. (Organizacin de las Naciones Unidas, ONU, 1995.) V Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing, 1995): Se realiz en China, y en ella se acordaron lneas de accin para erradicar la pobreza, eliminar la discriminacin contra las mujeres y adoptar medidas para que un n- mero importante de ellas ocupen puestos estratgicos. Se reconoci tambin que los derechos humanos de las mujeres incluyen el derecho a tener control sobre su sexualidad y su reproduccin, adems se llam a revisar las leyes que prevn castigos para aqullas que han recurrido al aborto. Plante tambin la importan- cia de reforzar la legislacin que protege los derechos de las mujeres. (Isis, 2009.) La Declaracin de Compromisos en la lucha contra el VIH/sida fue firmada en el ao 2001 con el principal compromiso de velar por que los seres humanos de todas partes, sepan qu hacer para evitar la infeccin, adems de reconocer la importancia de proporcionar tratamiento a todos los infectados, impulsar la inves- tigacin para generar una vacuna y atender a los hur- fanos por sida. Declaracin Ministerial de la Ciudad de Mxico Preve- nir con Educacin (2008): Es un documento elabora- do para la regin de Amrica Latina donde se busca ampliar la educacin sexual integral en las escuelas del nivel bsico y se afirma el derecho al disfrute del ms alto nivel posible de salud, a la no discriminacin y al bienestar de las generaciones actuales y futuras. Adems del marco internacional, en nuestro pas exis- ten leyes y normas elaboradas para garantizar que to- das las personas tengan acceso a los derechos sexua- les y reproductivos, entre las principales: La Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexi- canos: en ella se reconocen los derechos humanos 33 fundamentales y las garantas individuales, tales como la igualdad, las libertades y la solidaridad que estn en la base de los derechos sexuales y repro- ductivos. Tambin reconoce que la planificacin fami- liar es parte del derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el nme- ro y el espaciamiento de sus hijos.
Ley General de Salud: Entre muchas otras cosas, en sta se regula el derecho a la informacin y a ser- vicios de consejera sobre metodologa anticoncep- tiva e infecciones de transmisin sexual, adems de establecer que los resultados de las investigaciones, sirvan para mejorar los servicios de salud es decir ga- rantizar el uso de nuevas tecnologas. Ley General de Poblacin: Indica que los servicios de planifcacin familiar debern integrarse y coordinar- se con los servicios de salud reproductiva con enfoque de gnero. Norma Oficial Mexicana de los Servicios de Planifica- cin Familiar: Establece la obligatoriedad de que los servicios de salud en Mxico orienten a las mujeres sobre el uso de diversos mtodos anticonceptivos, en- tre ellos las pastillas de anticoncepcin de emergencia (PAE) y el condn femenino, y afrma que la conse- jera debera incluir un proceso de comunicacin y anlisis para que la eleccin de la usuaria o el usua- rio sobre su vida sexual y reproductiva sea volunta- ria, consciente e informada. VIII. PORQU LAS PERSONAS NO EJERCEN SUS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS? El ejercicio de los derechos est avalado por leyes, pero desafortunadamente muchas per- sonas en las comunidades marginadas ru- rales y no lo saben. Hay muchas razones por las que no se ejercen estos derechos. Una de ellas, y tal vez la ms grave, es que quienes deberan promoverlos y hacerlos respetar no los conocen, como podra ser el caso de los y 34 las profesionales del rea de la salud y edu- cacin; sin embargo, es importante mencio- nar que el que un servidor pblico desconoz- ca las leyes no signica que puede violar los derechos de las personas sin recibir sancin. Tambin es comn que aunque se conozca que estos derechos existen, no se sabe que estn avalados por el Estado y por tratados internacio- nales, y que, por lo tanto, hay instituciones nacio- nales e internacionales que vigilan su cumplimien- to, sancionan a quienes impiden el ejercicio de los mismos y apoya a los ciudadanos para poder acceder a ellos. En principio se debe agotar la utilizacin de los recursos que establecen las leyes e institucio- nes internas de un pas, y cuando stos no res- ponden, entonces se puede recurrir a rganos internacionales de proteccin de derechos hu- manos. Se puede presentar una denuncia ante la Comisin o ante la Corte Interamericanas de Derechos Humanos. La Comisin Interamerica- na de Derechos Humanos (CIDH) es un rgano autnomo de la Organizacin de los Estados Americanos creado para promover la observan- cia y la defensa de los Derechos Humanos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos es una institucin judicial autnoma cuyo objetivo es la aplicacin e interpretacin de la Conven- cin Americana sobre los Derechos Humanos. Hay factores econmicos, polticos y cul- turales que impiden que las personas co- nozcan y/o ejerzan sus derechos. Entre stos se encuentran las diferencias sociales que se establecen entre hombres y mujeres, entre adul- tos, adolescentes y jvenes, entre la poblacin indgena y la poblacin mestiza, o bien entre personas con orienta- ciones sexuales distintas a la 35 A DNDE PUEDO ACUDIR POR INFORMACIN Y/ ORIENTACIN JURDICA EN MATERIA DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS? INSTITUCIN CONTACTOS Comisin Nacional de los Derechos Humanos Consejos Estatales de Derechos Humanos Comisin Nacional de Arbitraje Mdico Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacin EN ESTE CUADRO, SE DEJA UN ESPACIO EN BLANCO PARA COLOCAR EL NMERO TELEFNICO Y DIRECCIN DE LA COMISIN O PROCURADURA DE DERECHOS HUMANOS DE TU ESTADO Lada sin costo 01800 715 2000 http://www.cndh.org.mx/ Lada sin costo 01800-711-0658 (0155) 52 62-14 90 http://www.conapred.org.mx/ 36 heterosexual. Aunque la igualdad es el primero de los derechos humanos, en nuestra sociedad todava existe la idea de que las personas no son iguales y que quienes pertenecen a cierta clase, sexo, grupo de edad y orientacin sexual, tienen privilegios diferentes al resto de la poblacin. Es importante reconocer que todas las per- sonas son distintas, pero que estas diferencias no justican que las mujeres, los pueblos in- dgenas, las personas de la diversidad sexual, las nias, nios, adolescentes y jvenes tengan menos oportunidades de ejercer sus derechos que otros. Como promotores de la salud sexual y reproductiva y educado- res de la sexualidad, tenemos la oportunidad de dar a co- nocer las instituciones a las que pueden acudir todas las personas, sin distincin, para hacer valer sus derechos. Actualmente ya muy pocas personas que piensan que so- lamente el hombre debe salir a trabajar y proveer a la familia lo necesario para satisfacer sus necesidades, y que la mujer debe quedarse en casa a cargo de las labores domsticas y el cuidado de los hijos. Adems las estadsticas del Instituto Na- cional de Estadstica y Geografa (INEGI) en Mxi- co indican que casi la mitad de los hogares estn encabezados por mujeres y que ms de una ter- cera parte de las mujeres tambin generar ingre- sos econmicos para el hogar, sin embargo, ellas no tienen todava igualdad de salarios ni las mis- mas oportunidades de estudiar que los hombres. Como en muchos otros pases, la sociedad mexicana est organizada de manera jerrqui- ca de acuerdo al nivel de ingresos, adems y por razones histricas se asigna a los hombres un mayor poder que a las mujeres, este hecho propicia desigualdades para los dos sexos: a ellas principalmente porque se les forma en el so- metimiento y se les restringe el poder de decisin tanto en la casa como en el mbito pblico, y a ellos, quienes sin duda gozan de un mayor margen de de- cisin y oportunidades, pero viven una pre- sin social para cubrir el rol de proveedores y 37 dirigentes, y tambin se les inhibe la posibili- dad de compartir mayor tiempo con sus hijos e hijas y de expresar con mayor libertad sus emociones. Las requisitos sociales del gnero han propiciado la carencia de derechos y el riesgo de caer en posiciones de debilidad: el lugar de adolescentes y jvenes frente a los adultos, el de ancianos y personas adultas ma- yores frente al resto, las mujeres frente a los hombres, los pueblos y comunidades indge- nas frente a otros grupos tnicos, as como las personas con prcticas u orientaciones no hete- rosexuales, sean lesbianas, gay (u homosexua- les), bisexuales, transvestis, transgnero, tran- sexuales y personas intersexuales. (LGBTTTI). Cuando las normas de gnero se conside- ran estereotipadas o estrictos, es decir, cuando se impone una nica manera de comportarse a mujeres y hombres, se abre uno de los prin- cipales riesgos de violacin de los derechos hu- manos: violencia domstica, abuso sexual y la violacin, discriminacin y el acceso restringido a los medios para cuidar la salud sexual y re- productiva de todos y todas. Algunos de los casos frecuentes de viola- cin de los derechos humanos de las mujeres, es cuando no se les permite decidir sobre el nmero de hijas/os que desean tener, el es- paciamiento entre los embarazos y el uso de mtodos anticonceptivos; as como cuando se acepta la violencia como una manera normal de establecer relaciones de pareja. Cuando al- guien condiciona o prohbe recibir informacin o acudir al centro de salud, se est violando los derechos sexuales y reproductivos. Esta si- tuaciones podran poner en riesgo la vida, por adquirir o no tratarse a tiempo alguna infec- cin de transmisin sexual, o al tener alguna complicacin en el embarazo o parto, las cua- les podran llegar a ocasionar la muerte. 38 En el caso de los hombres, todava hay quie- nes fomentan la idea de que un hombre ver- dadero tiene muchas parejas sexuales y que el condn slo se usa con cierto tipo de mujeres o con las trabajadoras sexuales. Existe tambin en- tre ellos la idea de que para que los consideren muy machos o valientes debe haber violencia, por lo que justican la participacin en pleitos, rencillas y venganzas, o el beber mucho y hacer cosas irresponsables que ponen en riesgo su propia vida. En muchas ocasiones se restringe el ejercicio de la paternidad cuando se les impide demostrar amor o ternura hacia los hijos, o activi- dades como cambiar un paal o darle de comer a un pequeo. Estas situaciones arraigadas con- dicionan una mayor carga de trabajo domstico a las mujeres, pero adems violan los derechos humanos de los hombres, pues les llevan a ser vctimas de la violencia de otros hombres y a incurrir en conductas que pueden poner en ries- go su salud, la de sus hijos/as o la de su pareja. Todas las actividades que hombres y muje- res desarrollan contribuyen al bienestar y a la economa de la sociedad, aunque se trate de trabajos por los que no se reciba un salario como el domstico. De conformidad con las leyes de nuestro pas y en el mbito internacional, todas las per- sonas tenemos los mismos derechos y, por tanto, nada debe impedir su ejerci- cio y que las personas vivan su sexualidad de acuerdo a sus propias convicciones. Cuando se vive en pareja, es necesario acordar las 39 mejores condiciones para cuidar la salud de am- bos y el bienestar de los hijos en caso de tenerlos. Esto es slo una pequea radiografa de las herramientas con las que contamos para defender y promover los derechos sexuales y reproductivos. Pero debemos estar conscientes de que todas y todos tenemos una tarea pen- diente al respecto: apropiarnos de los derechos. De nada vale que contemos con una am- plia gama de derechos y con legislacin nueva y progresista, si como ciudadanas y ciudadanos no los conocemos y no sabemos hacerlos valer. De igual manera, debemos estar al pendiente y exigir a las instancias pblicas de velar por los derechos humanos de todas y todos. Mientras continuemos colaborando de ma- nera estrecha, avanzaremos en propuestas ms concretas y as, las y los abogados, las y los acadmicos y las y los servidores pblicos perfeccionarn los instrumentos le- gales ya existentes, progresando en una mayor proteccin de las perso- nas en situacin de discriminacin. Si no lo hacemos, seguirn murien- do o sufriendo las mujeres golpeadas por sus parejas o esposos; continuar la mayor tasa de analfabetismo en las mujeres que en los hombres; las mujeres segui- rn percibiendo salarios ms bajos que sus pa- res hombres por iguales funciones; la educacin seguir siendo un factor de exclusin o calidad dudosa para hombres y mujeres, y sobre todo, no podrn decidir sobre sus cuerpos y alguien ms lo har en su lugar. Mientras siga pasando todo esto, el trabajo nos invita a informarnos, capacitarnos y a crear estrategias para su difusin y promocin. 40 Este derecho reconoce nuestro derecho a elegir de ma- nera libre las creencias de nuestra preferencia, ya que ninguna religin, losofa o manera de pensar puede ser impuesta a los dems, ni siquiera por la pareja u otros miembros de la familia. Todas las personas, sin excepcin, tienen la li- bertad para actuar de acuerdo a sus pensamientos, creencias y valores. Esto signica que mujeres y hombres tienen derecho a decidir de manera libre la forma en la que viven y disfrutan su sexualidad, y a respetar la de los dems. Por ejemplo, si en un centro de salud un mdico se niega a brindar la anticoncepcin de emergencia a su paciente porque dicho mtodo no est autorizado por la iglesia catlica, ella pueden argumentar: La ley me protege y yo tengo derecho a vivir de acuerdo a mis creencias y valores. DERECHO A LA LIBERTAD DE CONCIENCIA Y RELIGIN IX. DERECHOS SEXUALES 41 Tengo derecho a elegir mi religin y creencias; as como a cambiarlas o adaptarlas a mis convicciones personales. Tengo derecho a decidir de manera libre y a que se respeten mis decisiones. Soy responsable de mis actos. Las personas tienen la libertad de conciencia para actuar de acuerdo a su pensamiento y creencias, sin importar su religin. La libertad de conciencia es un ejercicio de responsabilidad. La libertad de conciencia es un Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos Artculo 24 Todo hombre es libre de para profesar la creencia religiosa que ms le agrade y para practicar las ceremonias, devociones o actos de culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. El Congreso no puede dictar leyes que establezcan o prohban religin alguna. DERECHO A LA LIBERTAD DE CREENCIAS IDEAS CLAVES ARTCULOS Y LEYES Derecho Humano protegido por la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), las leyes del pas y el art. 24 de la Constitucin Poltica Mexicana. La libertad de conciencia implica decidir acerca de cundo y con quin tener relaciones sexuales, la orientacin sexual que se desee y el uso de anticonceptivos. Las escuelas, los centros de salud y en la familia debern propiciar las condiciones para que hombres y mujeres se sientan res petados en sus creencias, acciones y decisiones. Declaracin Universal de los Derechos Humanos. Artculo 18 Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religin; este derecho incluye la libertad de cambiar de religin o de creencia, as como la libertad de manifestar su religin o su creencia, individual y colectivamente, tanto en pblico como en privado, por la enseanza, la prctica, el culto y la observancia. 42 Todas las personas somos iguales ante la ley La igualdad entre hombres y mujeres es un derecho reconocido en el primer artculo de nuestra constitucin, el cual reconoce que las personas, en todos los mbitos, sean tratadas de igual manera y sin discriminacin. En este derecho se incluye el respeto a cualquier per- sona independientemente de su raza, edad, sexo, estado civil, orientacin sexual y a toda forma de expresin de afecto. Todas las perso- nas tienen derecho a recibir un trato digno e igualitario, sin importar la edad, sexo, orienta- cin sexual, religin, forma de vestir, aparien- cia fsica o cualquier otra caracterstica. Los adultos en la familia, la escuela y los servicios de salud, deben promover un trato digno, as como la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. Hombres y mujeres tienen los mismos de- rechos ante la ley, y deben tener las mismas oportunidades y espacios para acceder a los servicios de salud y educacin que faciliten el ejercicio de una vida sexual plena. DERECHO A LA IGUALDAD Y A LA NO DISCRIMINACIN SEXUAL Cuando se niega un empleo a una mu- jer por pensar que las mujeres no estn ca- pacitadas para desempear ciertas funciones, porque se pueden embarazar o porque faltan 43 mucho al trabajo si tienen hijos se est discriminando por sexo; cuando se niega a un adolescen- te los servicios de anticoncepcin, se le est violentando el derecho a la igualdad al discriminarlo por ser menor de edad. Tengo derecho a que no me discriminen, merezco un trato digno y equitativo, sin importar mi edad, sexo, orien- tacin sexual, religin o cualquier otra razn. Todas las personas somos iguales ante la ley. Las personas tienen la misma dignidad y los mismos derechos por naturaleza. Ninguno debe ser excluido de derecho alguno. El principio de igualdad sustenta los derechos humanos, sin el cual sera imposible pensar en los derechos de las personas. La igualdad implica reconocer la dignidad humana en las personas; ms all de las diferencias sexuales, tnicas, etreas, Constitucin de Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. Artculo 1 Queda prohibida toda discriminacin motivada por origen tnico o nacional, el gnero, la edad, las capacidades diferentes, la condicin social, las condiciones de salud, la religin, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas (Modificacin 2001) DERECHO A LA IGUALDAD Y A LA NO DISCRIMINACIN IDEAS CLAVES ARTCULOS Y LEYES Declaracin Universal de los Derechos Humanos. Artculo 2 Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin, sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de cualquier otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin. religiosas, geogrficas, ideolgicas y polticas. Las personas debern tener las mismas oportunidades para acceder a los servicios de salud y educacin en nuestro pas. Los adultos en la familia, la escuela, el centro de salud debern promover un trato digno e igualdad de oportunidades para hombres y mujeres sin importar su edad 44 DERECHO A VIVIR SIN VIOLENCIA SEXUAL Todas las personas tienen derecho a vivir sin violencia y a que se respete su integridad fsica y emocional, as como su seguridad personal. Nadie tiene derecho de imponer sus deseos, ni a abusar, acosar, hostigar o explotar sexual- mente a otro, y menos a ejercer explotacin de cualquier tipo. Toda violencia fsica o psicolgica, y en es- pecial cualquier violencia contra el cuerpo, es lo que llamamos violencia sexual. Representa una agresin a lo ms ntimo de la persona y de ah su gravedad, y por lo mismo constituye un delito. Violencia sexual es obligar a una persona a tener relaciones sexuales; presionar o chan- tajear para hacerlo; forzar a alguien a prcticas con las que no est de acuerdo aunque estn casados (en Mxico, en el 2005 se aprob la ley en donde se sanciona la violacin sexual den- tro del matrimonio), o bien, agredir y humillar a las personas con orientacin sexual distinta a la heterosexual. Nunca se justica el uso de violencia, ya sea sexual, fsica, econmica o emocional, puesto que no es una manera vlida para resolver con- ictos y diferencias. La violencia afecta la vida de quien la sufre y se reeja en el deterioro de su salud y de los que le rodean, menoscabando su calidad de vida en general. Hay instancias especializadas a las que se puede acudir a denunciar este tipo de violencia, as como otras a las que se puede recurrir para solicitar apoyo legal y psicolgico. Los Institutos de las Mujeres existen en todos los Estados y ofrecen este tipo de servicios. Adems hay cen- tros de apoyo para mujeres que sufren violen- cia familiar y procuraduras especializadas en casos de violencia sexual y violaciones. Nadie tiene derecho a violentar a otra perso- na, y mucho menos a forzarla a prcticas sexua- les en contra de su voluntad, ya sea a travs del uso de la fuerza, de la amenaza o del chantaje. A pesar de que existen leyes que protegen a las personas en contra de este tipo de vio- lencia, hay ocasiones en que no es fcil iden- ticarla, cuando se piensa errneamente que algunas expresiones violentas son necesarias, o 45 se considera que la violencia es un medio tico puede corregir o educar a los hijos. Hace falta que en los centros de salud haya equipos especializados y personal capacitado para identicar signos de maltrato, de manera que se pueda identicar los actos de violencia y ofrecen dar orientacin para actuar. Mujeres y hombres tienen derecho a vivir libres de la violencia fsica, psicolgica o emo- cional, econmica o sexual, ya sea dentro de la familia, durante el noviazgo, en la escuela o cualquier otro espacio. Un ejemplo de violencia es cuando en el novio obliga a la mujer a tener relaciones sexuales como prueba de amor, o bien, cuan- do la amenaza con terminar la relacin si ella no accede a tener relaciones sexuales. Nadie puede agredirme u obligarme a realizar acciones que me denigren o lesionen fsica o psicolgicamente 46 Tengo derecho a que se respete mi integridad fsica y psicolgica; as como mi seguridad personal. Ninguna persona puede abusar, acosar, hostigar o explotarme sexualmente. Nadie puede obligarme a realizar acciones que me denigren y lesionen; an quien me lo pida sea alguien de mi familia o alguna autoridad.
Hombres y mujeres tienen derecho a vivir sin violencia y al cuidado de su integridad fsica y psicolgica. La Declaracin Universal de los Derechos Humanos establece que ninguna persona ser sometida a torturas, ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes. Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos Los artculos 1 y 4 son los fundamentos para el reconocimiento del derecho al desarrollo integral, como su proteccin ante cualquier tipo de violencia que pueda agravarse por la edad, el gnero o la preferencia sexual. NOM-046-SSA 2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevencin y atencin Establecer los criterios a observar en la deteccin, prevencin, atencin mdica y la orientacin que se proporciona a las y los usuarios de los servicios de salud en general y en particular a quienes se encuentren involucrados en situaciones de violencia familiar o sexual, as como en la notificacin de los casos. DERECHO A VIVIR SIN VIOLENCIA IDEAS CLAVES ARTCULOS Y LEYES Declaracin Universal de los Derechos Humanos Artculo 5 Nadie ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer Convencin de Belm do Par Artculo 7 Plan de Accin de la Conferencia Internacional de Poblacin y Desarrollo de El Cairo Prrafo 4.9 47 DERECHO A LA LIBERTAD DE OPININ Y EXPRESIN SEXUAL Todas las personas tienen derecho a manifes- tar sentimientos, pensamientos e ideas, siem- pre y cuando no ofendan a terceros. Mujeres y hombres tienen el derecho a manifestar su sexualidad de acuerdo a sus creencias, valores y convicciones. Todas y to- dos tienen derecho a hacer planes con res- pecto a la sexualidad conforme a intereses y necesidades propios. Nadie tiene derecho a interferir y mucho menos a discriminar o agre- dir verbal o fsicamente a otra persona por no estar de acuerdo con sus decisiones, porque son de ndole estrictamente personal. Las ins- tituciones gubernamentales deben promover y hacer respetar la participacin y expresin de las personas de cualquier edad, y ms cuando nos referimos a asuntos relacionados con su sexualidad. Tengo derecho a la libertad de opinin y a la expresin de mis sentimientos, valores y creencias en relacin con la sexualidad 48 Tengo derecho a mostrar mis sentimientos, pensamientos, ideas siempre y cuando no agredan a otra persona. Tengo derecho a actuar de manera voluntaria de acuerdo a mis valores y convicciones, estilos de vida y proyectos. Mostrar respeto ante otras opiniones o expresiones distintas a las mas, sin que esto lesione o denigre a mi persona. Las personas tienen derecho a la libertad de opinin y expresin de sus pensamientos, ideas y creencias, sea a travs de la palabra, la escritura o las expresiones artsticas, los medios de comunicacin. Los lmites de este derecho comprenden no atentar con la reputacin o la imagen de las personas. La libertad de opinin y expresin como derecho sexual favorece que hombres y mujeres manifiesten sus opiniones, Constitucin de Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. Artculo 6 La manifestacin de las ideas no ser objeto de ninguna inquisicin judicial o administrativa, sino en el caso de un ataque a la moral, los derechos de un tercero, provoque algn delito o perturbe el orden pblico. DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIN IDEAS CLAVES ARTCULOS Y LEYES Declaracin Universal de los Derechos humanos Artculo 19 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinin y de expresin; este derecho incluye no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informacin y opiniones, y de difundirlas, sin limitacin. sus ideas, y manifiesten su sexualidad de acuerdo con sus convicciones personales y en un marco de respeto. Las personas podrn manifestar sus pensamientos, sentimientos e ideas en acerca de la sexualidad sin que se vean afectados en sus garantas individuales. Las instituciones no podrn restringir el acceso a servicios de salud y educacin a las personas, por motivos relacionados con la expresin de opiniones e ideas acerca de sexualidad. Censurar a un conductor de radio por estar en desacuerdo con una ley local que criminaliza el aborto es violentar su derecho a la libertad de expresin; prohibir la entrada a algn bar a dos personas del mismo sexo que demuestran su afecto con besos y abrazos, es otra manera de violentar este derecho. 49 DERECHO A LA INFORMACIN SOBRE SEXUALIDAD Todas las personas, sin distincin de edad, sexo, etnia u orientacin sexual, tienen derecho a re- cibir informacin clara, oportuna y veraz para decidir acerca de su sexualidad y las medidas preventivas en el cuidado de su salud sexual y reproductiva. El acceso a la informacin debe reconocerse de igual manera para hombres y mujeres, como para nias, nios, adolescentes y jvenes. Es muy importante que la informa- cin que se proporcione, o que se busque en materia de sexualidad, sea laica y est basada en evidencias cientcas. De acuerdo al tercer artculo constitucional, la informacin sobre sexualidad que proporcione el Estado deber ser laica, basada en el conocimiento cientco, libre de prejuicios y creencias religiosas. Todas las personas, incluyendo las meno- res de edad, tienen derecho a solicitar infor- macin, difundir documentos y materiales, y expresar libremente opiniones e ideas acerca de la educacin y la salud sexual. Este derecho exige a las instituciones de salud y de educacin la obligacin de brindar 50 Tengo derecho a recibir informacin clara, basada en evidencia cientfca y oportuna para mis necesidades, sobre mi sexualidad y los cuidados de la salud los medios necesarios (libros, documentos, re- vistas, folletos, videos) para que la sociedad en su conjunto tenga informacin sobre sexuali- dad y para que las personas de cualquier edad puedan prevenir su salud sexual y tomar deci- siones informadas. Las personas tienen la libertad de solicitar, investigar y difundir informacin para resolver dudas en relacin a la sexualidad. Si se le niega informacin a una persona que pide informacin en un centro de salud, o en su clase de Biologa, el mdico o el profesor que no le d la informacin violenta el derecho a la informacin de l o ella y puede ser denunciado. Toda la informacin y educacin deber ofrecerse en un ambiente amigable, sin prejui- cios, evitando valoraciones religiosas, con base en la ciencia y en las leyes. 51 Tengo derecho a buscar, recibir y difundir informacin e ideas de todo tipo, por cualquier medio de expresin. Tengo derecho a buscar y recibir informacin veraz para decidir sobre mi vida sexual y las medidas preventivas para el cuidado de mi salud. Las instituciones de mi pas deben brindarme informacin laica y cientfica acerca de mis derechos y en particular los relativos a mi vida sexual. Las personas tienen derecho a buscar, recibir y difundir informacin e ideas de todo tipo. La informacin que se proporcione ser equitativa para hombres y mujeres cuidando los principios de privacidad y confidencialidad. Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. Artculo 4 Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el nmero y el espaciamiento de sus hijos. DERECHO A LA INFORMACIN IDEAS CLAVES ARTCULOS Y LEYES Declaracin Universal de los Derechos Humanos Artculo 19 Este derecho se fundamenta en la libertad de expresin y la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda ndole, sin consideracin de fronteras, por cualquier medio de expresin Las instituciones tienen la obligacin de brindar los medios necesarios (libros, documentos, revistas, prensa, folletos, videos, etc.) para que las personas obtengan la informacin en asuntos de su inters. Conferencia Internacional sobre la Poblacin y el Desarrollo del Cairo 1994 7.41 Se seala la necesidad de proporcionar informacin, educacin y asesora sobre asuntos propios de la sexualidad humana, salud reproductiva y paternidad responsable. En particular sobre los mtodos anticonceptivos y las medidas de prevencin de VIH/SIDA y otras infecciones de transmisin sexual. 52 DERECHO A LA VIDA PRIVADA Cuando se trate de mi cuerpo o de cuidarme para el ejercicio libre de mi sexualidad, merezco respeto a mi intimidad, porque yo decido si lo necesito Todas las personas tienen derecho a la priva- cidad, en especial en lo que corresponde a su vida sexual. El proyecto de vida y de pareja, las intenciones reproductivas, la seleccin de amis- tades, la orientacin sexual y el cuidado de su cuerpo, son parte de la intimidad del individuo. Este derecho protege a las personas a decidir sobre cundo y en qu condiciones iniciar sus prcticas sexuales, as como al uso o no de anti- conceptivos, como un ejercicio de libertad, sin la imposicin de la pareja, el mdico o los padres. Adems, este derecho incluye garantizar la con- dencialidad y privacidad de este tipo de servicios. La privacidad exige abrir espacios en los cuales las necesidades o preocupaciones sobre la sexualidad se discutan un ambiente donde las personas se sientan cmodas y respetadas. Transgredir este derecho daa la integridad y afecta otros derechos de los individuos. 53 En el espacio familiar, escolar, en los servi- cios de salud, deben respetarse la privacidad y no violentar la condencialidad de los parien- tes, pacientes, usuarios o alumnos. El personal Tengo derecho a la proteccin de mi vida privada. Esto comprende mi proyecto de vida, mis espacios y pertenen- cias, mis amigos, mi orientacin sexual y el cuidado de mi cuerpo. Nadie tiene derecho a involucrarse sin mi consentimiento en mi vida personal y familiar. Esto incluye no abrir mi correspondencia o diarios personales, an sea alguien de mi familia Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos Artculo 16 Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de un mandamiento escrito de la autoridad competente que funde o motive la causa legal del procedimiento DERECHO A LA VIDA PRIVADA IDEAS CLAVES ARTCULOS Y LEYES Declaracin Universal de los Derechos Humanos Articulo 12 Nadie ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputacin. Toda persona tiene derecho a la proteccin de la ley contra tales injerencias o ataques. Las personas tienen derecho a ser respetados en su privacidad como condicin necesaria para el cuidado de su integridad. El derecho a la vida privada protege que la vida ntima de una persona no ser objeto de ofensas o humillaciones que atenten contra su honra y dignidad. La violacin de este derecho daa la integridad y reputacin de una persona y la puede excluir de otros derechos. Los adultos que tienen a su cargo la educacin, el cuidado de la salud y la crianza de los menores estarn atentos a no violentar la privacidad de stos. No podrn revelarse situaciones acerca de la vida privada an si stas fueron abordadas en una consulta mdica o consejera, ni obligarlo a exponer situaciones de la vida privada dentro del espacio escolar o familiar. Nadie ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputacin. Toda persona tiene derecho a la proteccin de la ley contra tales injerencias o ataques. tiene prohibido revelar informacin sobre la vida privada, que se haya expresado en la es- cuela, en la consulta mdica o en una sesin de orientacin - consejera. 54 DERECHO A LA EDUCACIN SEXUAL Todas las personas tienen derecho a una edu- cacin integral de la sexualidad. Una educa- cin basada en conocimientos cientcos, que promueva la libertad de pensamiento, de creencias, el desarrollo personal, la conanza, la autonoma y las habilidades para la defensa de las ideas y la toma de decisiones. Este derecho comprende el acceso a una educacin integral, laica, cientca, oportuna y Nadie tiene derecho a involucrarse sin mi consentimiento en mi vida privada, personal y familiar, ni a difundir aspectos sexuales de mi vida. Si en la comunidad se recurre al perifo- neo para informar sobre algn problema de la vida sexual o reproductiva de una persona, se viola su derecho a la privacidad; otro caso semejante, sera cuando en un centro de salud se entregan expedientes clnicos o algn resul- tado de la prueba de embarazo o de VIH a otra persona que no sea la paciente. adecuada sobre aspectos relativos a la sexualidad y la reproduccin, incluyendo benecios y riesgos. El nfasis de este derecho atae a las escue- las y centros de salud. Quienes proporcionan educacin sexual debern hacerlo en un marco de respeto, tolerancia e igualdad, incluyendo la perspectiva de gnero, con el n de promo- ver el ejercicio de una vida sexual ms segura y sin riesgos de embarazos no planeados, de 55 abortos inseguros o infecciones de transmisin sexual, incluido el VIH/sida. La educacin inte- gral de sexualidad busca liberar a la persona de la cultura del miedo, la culpa y la ignorancia. La familia, la escuela y los servicios de sa- lud deben reconocer los benecios de la edu- cacin integral de la sexualidad como un me- dio indispensable para el ejercicio de una vida sexual saludable y responsable. Si en una escuela o en los servicios de sa- lud, ante la insistencia de un grupo de perso- nas la institucin se niega a impartir plticas sobre derechos sexuales, se est violando este derecho a la educacin sexual integral. Tengo derecho a recibir una educacin integral de la sexualidad laica, cientfca, basada en los derechos humanos y con perspectiva de genero 56 Tengo derecho a recibir una educacin integral de la sexualidad, oportuna y gratuita, cientfca y libre de prejuicios. Las instituciones de mi pas deben brindarme una educacin integral de la sexualidad, laica y cientfica acerca de mis derechos y en particular los relativos a mi vida sexual. Las personas tienen derecho a recibir educacin laica, gratuita y cientfica como una garanta individual. La educacin sexual que se reciban en la familia, la escuela o centro de salud se enmarcar en el respeto, a tolerancia, la equidad de gnero, el respeto a las diferencias sexuales y el Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. Artculo 3 Todo individuo tiene derecho a la educacin. Esta ser laica y se mantendr alejada de cualquier doctrina religiosa. Se basa en el progreso cientfico, la lucha contra la ignorancia, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. DERECHO A LA EDUCACION SEXUAL IDEAS CLAVES ARTCULOS Y LEYES Ley General de Educacin Artculo 7 Contribuir al desarrollo integral del individuo y propiciar el conocimiento de los derechos humanos. Esto comprende desarrollar actitudes solidarias acerca de la preservacin de la salud, la planeacin familiar y la paternidad responsable. ejercicio de una vida sexual ms segura y sin riesgos. Los beneficios de la educacin sexual permitirn el ejercicio de una sexualidad plena, evitar embarazos no deseados, la responsabilidad reproductiva como condiciones indispensable para la autonoma y el desarrollo personal. La Conferencia Internacional de Poblacin y Desarrollo destaca el promover la igualdad de oportunidades, las actitudes no sexistas ni racistas, la responsabilidad en la reproduccin y en la prevencin de las infecciones de transmisin sexual y el VIH/SIDA. Declaracin Universal de los Derechos Humanos Articulo 26 Toda persona tiene derecho a la educacin. La educacin debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instruccin elemental y fundamental. 57 Mujeres y hombres, sin excepcin, tienen de- recho a acceder a instancias de salud que pro- porcionen servicios de informacin y atencin con calidad, respeto y eciencia, que permitan a las usuarias y usuarios tomar decisiones li- bres, responsables e informadas. Este derecho incluye el acceso a las nue- vas tecnologas disponibles a n de que todas las personas se benecien del progreso cien- tco en materia de salud sexual y reproducti- va, accediendo a mtodos anticonceptivos de buena calidad, seguros y adecuados para las necesidades de cada quien. Todas las personas tienen derecho a acce- der a servicios de calidad en cada etapa de su vida, sin importar su edad, sexo, situacin econmica, grupo tnico, idioma u orientacin sexual, para disfrutar de su salud ya sea previ- niendo embarazos no planeados, infecciones de transmisin sexual, VIH/sida o violencia sexual, entre otros. Las instituciones deben garantizar que sus proveedores de servicios de salud estn completamente capacitados para brindar una buena salud sexual y reproductiva a los y las usuarias, y para llevar a cabo la promocin de los servicios para todos. DERECHO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
58 Tengo derecho a acceder a servicios de salud en los que reciba informacin y consejera de calidad. Nadie podr negarme la atencin acerca de las medidas anticonceptivas para la prevencin de embarazo y las infecciones de transmisin sexual incluyendo el VIH/sida. Las personas tienen derecho a la salud como garanta bsica. Esto comprende recibir a atencin sanitaria sin excepcin por sexo, edad, condicin social, orientacin sexual, raza, etc. La salud es un bien pblico que debe garantizarse a todos las personas. Por tanto, el cuidado de Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. Artculo 4 Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el nmero y el espaciamiento de sus hijos. Toda persona tiene derecho a la proteccin de la salud. La ley definira las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecera la concurrencia de la federacion y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fraccion XVI del articulo 73 de esta Constitucin. DERECHO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA IDEAS CLAVES ARTCULOS Y LEYES Conferencia Internacional de Poblacin y Desarrollo 7.41 Destaca la necesidad de facilitar la informacin y servicios que lo ayuden a comprender su sexualidad y protegerse de embarazos no deseados e ITS. Lo que deber combinarse con la educacin de los hombres para que respeten la libre determinacin de las mujeres en cuanto a la sexualidad y a la procreacin. 8.25 Se insta a todos los gobiernos y a las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales pertinentes a incrementar su compromiso con la salud de la mujer, a ocuparse de los efectos que en la salud tienen los abortos realizados en condiciones no adecuadas como un importante problema de salud pblica y a reducir el recurso al aborto mediante la prestacin de ms amplios y mejores servicios de planificacin de la familia. Las mujeres que tienen embarazos no deseados deben tener fcil acceso a informacin fidedigna y a asesoramiento comprensivo. Se debe asignar siempre mxima prioridad a la prevencin de los embarazos no deseados y habra que hacer todo lo posible por eliminar la necesidad del aborto. la salud sexual y reproductiva se inscribe dentro de este derecho. A partir de la Conferencia Internacional de Poblacin y Desarrollo se amplia el concepto de salud sexual y reproductiva. La vida sexual ya no se limita a tener hijos, ahora compete tomar decisiones acerca de la vida sexual, el cuerpo, la eleccin de pareja, las medidas anticonceptivas, las prcticas sexuales seguras y el autocuidado. Los proveedores de servicios de salud debern promover una atencin de calidad, as como la dotacin oportuna de mtodos anticonceptivos de acuerdo las necesidades de las personas. 59 Cuando a una persona que acude al cen- tro de salud para conocer la variedad de m- todos anticonceptivos que existen y cules son los que puede utilizar de acuerdo a su estilo de vida y necesidades, se le niega la atencin Tengo derecho a recibir servicios de salud de calidad e informacin que me permitan tomar las mejores decisiones para el cuidado de mi salud sexual y reproductiva o se considera que an no est en edad, se est violando este derecho que es bsico para que las personas puedan hacerse cargo de su futuro y de su salud sexual y reproductiva de manera efectiva y responsable. DERECHO A UNA VIDA DIGNA Este derecho se relaciona con el derecho a la salud, el acceso a la informacin y la educacin. En los tratados, el derecho a la vida es el pri- mero de todos los derechos. Mujeres y hombres pueden morir cuando se violentan sus derechos sexuales y reproductivos. Para alcanzar una vida digna hay que satisfacer las necesidades de infor- macin, educacin integral de la sexualidad lai- ca, acceso a tecnologa moderna de prevencin y curacin, a servicios de salud reproductiva de ca- lidad, en un marco de respeto y condencialidad. 60 En comunidades en las que se prohbe a las mujeres ir a la escuela, asistir a los servicios mdicos, recibir informacin sobre sexualidad, decidir sobre el nmero de hijas e hijos que desean tener, ellas muestran los ms altos niveles de morbilidad y mortalidad materna, no se respeta su derecho a la vida. Tengo derecho a vivir, y a tener una vida digna, en la que sean atendidas mis necesidades de salud, educacin, vivienda y trabajo Tengo derecho a tener una vida digna en las que sean atendidas mis necesidades de vivienda, alimentacin, educacin, salud y trabajo. Tengo la capacidad de tomar decisiones informadas y que contribuyan a mejorar mi calidad de vida. Las personas tienen derecho a una vida digna, en la medida en que logren la igualdad de oportunidades para su desarrollo personal sin importar su edad, raza, condicin social y orientacin sexual. Este derecho a una vida digna Declaracin Universal de los Derechos humanos Artculo 3 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona DERECHO A UNA VIDA DIGNA IDEAS CLAVES ARTCULOS Y LEYES integra otros derechos como la salud, el acceso a la informacin y la educacin. El cuidado de la salud sexual y reproductiva permitir que las personas tengas condiciones propicias para tener una vida digna, libre de violencia sexual, embarazos no deseados e infecciones de transmisin sexual incluyendo el VIH/ SIDA y abortos en condiciones de riesgo. Los proveedores de servicios de salud brindarn consejera de calidad para que los adolescentes tomen decisiones oportunas, informadas y sin presin de los adultos. 61 ste es uno de los derechos ms recientes y responde al rpido avance de la ciencia y la tecnologa. Busca garantizar que los adelantos cientcos y tecnolgicos se pongan al servicio de la salud sexual de mujeres y hombres sin distincin. Se reconoce la importancia de me- jorar la calidad de vida y el acceso a mtodos anticonceptivos, tratamientos y medicamentos de efectividad creciente para la prevencin y atencin a trastornos de la vida sexual. La escuela, los servicios de salud y las ins- tituciones sociales deben tomar medidas que aseguren el acceso a los benecios de la ciencia para toda la poblacin. Tengo derecho a cuidar mi salud y a acceder a los ltimos avances de la ciencia y la tecnologa en salud sexual y reproductiva DERECHO A BENEFICIARME DEL PROGRESO CIENTFICO 62 Tengo derecho a gozar de los avances de la ciencia y las tecnologas en benefcio de mi vida personal y de la sociedad Ley de Ciencia y Tecnologa Artculo 2. II. Promover el desarrollo y la vincu- lacin de la ciencia bsica y la innova- cin tecnolgica asociadas a la actua- lizacin y mejoramiento de la calidad de la educacin y la expansin de las fronteras del conocimiento, as como convertir a la ciencia y la tecnologa en un elemento fundamental de la cultura general de la sociedad DERECHO A BENEFICIARSE DEL PROGRESO CIENTFICO IDEAS CLAVES ARTCULOS Y LEYES Declaracin sobre la utilizacin del progreso cientfco y tecnolgico Artculo 1 Los Estados promovern la cooperacin internacional garantizar que los re- sultados del progreso cientfico y tecnolgico se usen en pro del fortalecimiento de la paz y la seguridad internacional, la libertad y la independencia, as como lograr el desarrollo econmico y social de los pueblos y hacer efectivos los dere- chos y libertades humanos, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas Las tienen derecho a beneficiarse del progreso cientfico y tecnolgico para mejorar sus condiciones vida y el desarrollo econmico. Cada pas tomar las medidas necesarias, para asegurarse de que los beneficios de la ciencia y la tecnologa contribuyan al ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas. En cuanto a la vida sexual podrn beneficiarse de los avances biomdicos y sociales para el disfrute de la sexualidad plena, para la regulacin de la fecundidad y problemas de infertilidad, el tratamiento del VIH/ SIDA, las tcnicas apropiadas para la interrupcin del embarazo y el tratamiento de disfunciones sexuales, entre otros aspectos. La aplicacin de la investigacin servir para comprender, prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades, as como la rehabilitacin de los afectados, y para promover medidas de salud para la poblacin. 63 65 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS GUA DIDCTICA PARA TRABAJAR EL TEMA DE EN COMUNIDADES RURALES Y URBANAS a formacin en derechos humanos exige un enfoque participativo. Facilitar una estrategia de educacin participativa requiere prepa- racin. Hay que saber pararse frente a un grupo de personas, dirigir ejercicios de reexin individual y llevarles posteriormente a compartir sus reexiones en el grupo, propiciar un ambiente relajado que favorezca un dilogo abierto y poder arribar a conclusiones de consenso. El trabajo del facilitador/a de un grupo se puede ver beneciado con el uso de materiales educativos de calidad, que pueden contribuir a un proce- so de enseanza-aprendizaje ms exitoso. Aqu encontrars algunas ideas bsicas para realizar estrategias de educacin participativa, que exigen partir de los intereses e inquietudes de la poblacin a quien brindas el taller. QU RECURSOS TE DA ESTA GUIA? La gua est dividida en tres partes. En la primera se aborda el papel del facilitador o facilitadora del proceso educativo. La segunda parte est 66 Conocer las caractersticas de los miembros del grupo, qu piensan, qu sienten y cmo actan, a fin de propo- ner acciones que tomen en cuenta ese perfil de sus realidades. Preparar exhaustivamente los temas que se trabajarn con el grupo. El fa- cilitador debe sentirse seguro(a) en el momento que se propician las reflexio- nes, para dar respuesta a las pregun- tas generadas y llegar a las conclusio- nes con el grupo sobre el tema tratado. dedicada a revisar aspectos metodolgicos para la organizacin de las estrategias de educacin participativa, los talleres, charlas y crculos de conversacin. En la ltima par- te encontrars una propuesta estratgica de educacin participativa que permite facilitar una sesin de enseanza-aprendizaje usando el lamingrafo, como apoyo didctico Es la persona capacitada en el rea de la salud sexual y reproductiva que facilita el proceso de enseanza-aprendizaje, resuelve dudas y promueve el dilogo entre participantes. Su papel consiste en: Informar y orientar a las mujeres y a los hombres en la bsqueda de al- ternativas que les permitan mejorar su salud sexual y reproductiva. Favorecer, promover y contribuir para que la poblacin participe de manera organizada, activa y consciente en actividades que les permitan adquirir conocimientos y desarrollar habilidades y actitudes que se transformen en una mejor calidad de vida. QU PAPEL JUEGA UN FACILITADOR /A? AL COMENZAR LAS ACTIVIDADES ES NECESARIO 67 A diferencia de la educacin tradicional, que se centra en memorizar informacin, la educa- cin participativa se enfoca en escuchar opinio- nes y tomarlas en cuenta como base para la cons- truccin del conocimiento comn en el rea de la salud sexual y reproductiva. Est demostrado que las personas compren- den ms cuando se identican con conceptos que tienen que ver con su forma de vivir, y que pueden aplicar en su realidad diaria. Los ejemplos o expe- riencias cercanas a los participantes permiten re- conocerse, dar veracidad y validez al aprendizaje. El objetivo es conducirlos a la reexin indi- vidual, al anlisis grupal y al dilogo. Con base en lo expuesto, el facilitador/a tiene que motivar al grupo, mantener y acrecentar el inters y la mo- tivacin de la poblacin para que contribuya a conservar y mejorar su salud sexual y reproduc- tiva, tanto la personal como la de la comunidad
POR QU ES IMPORTANTE UTILIZAR LAS ESTRATEGIAS DE EDUCACIN PARTICIPATIVA? Porque permiten construir el conocimiento a partir de las necesidades sentidas y reconocidas Crear un ambiente de confianza, ani- mando a todas y todos para que compar- tan sus ideas, informacin, habilidades, conocimientos, experiencias y dudas. QU ES LA EDUCACIN PARTICIPATIVA? Es aquella que parte de la realidad y los sa- beres de los participantes, y que busca produ- cir un cambio efectivo en las personas, en su propia comprensin como seres humanos que interactan con su entorno. CMO SE PUEDE TRABAJAR EN DISTINTOS ESPACIOS? A partir de los conocimientos y experiencias que tienen las personas sobre el tema; la expresin y participacin de manera libre y propositiva; el re- conocimiento de la diversidad de situaciones eco- nmicas, culturales, geogrcas o polticas en que vive la gente; el conocer sus saberes, conocimien- tos, habilidades, ideas, experiencias, costumbres, hbitos y particulares formas de pensar y sentir. 68 por la poblacin, lo cual puede ser una va ms directa para transformar o cambiar actitudes, co- nocimientos y prcticas que contribuyan al me- joramiento de la salud sexual y reproductiva. Como cualquier actividad educativa, antes de realizar la planeacin de una actividad con me- todologa o tcnica participativa es importante revisar algunos aspectos. La estrategia es la oportunidad que se da a las personas de participar, dialogar, reexionar y expresar la creatividad para logra un apren- dizaje grupal. Se utilizan tcnicas didcticas: crculos de conversacin, metodologas de enseanza, talleres, actividades donde todo el grupo participa; de esta manera, el aprendiza- je deja de ser algo externo a la persona para convertirse en parte de lo que piensa y siente. Recurrir a estas metodologas y tcnicas es asumir que el conocimiento y las ideas no son temas acabados, su construccin es responsa- bilidad de todas y todos. En esta labor no hay aciertos ni errores, hay posibilidades para hacer nuevas construcciones o producir nuevas ideas, para encontrar nuevas alternativas de solucin. Los participantes poseen conocimientos previos No existen verdades absolutas El conocimiento se va construyendo QU ES UNA ESTRATEGIA DE EDUCACIN PARTICIPATIVA? RECUERDA... 69 QU ES UN TALLER? Es la reunin de un grupo de personas que tra- bajan sobre un tema propuesto, realizando acti- vidades preparadas previamente por el facilita- dor, con el objetivo de construir un conocimien- to a partir de la reexin del asunto en cuestin, y de modicar o propiciar cambios de actitudes, conocimientos y, en lo posible, prcticas que contribuyan al bienestar de los participantes. El taller se crea a partir de metodologas par- ticipativas en las que se involucran activamente las personas para la generacin de un conoci- miento que harn suyo. Partiendo de la realidad del grupo, se utilizan tcnicas asociadas al juego y dinmicas que posi- bilitan la reexin sobre el tema, para construir, transformar y renovar el tema en un ambiente de amplia participacin.
QU SON LOS CRCULOS DE
CONVERSACIN? Son espacios donde las personas pueden ex- presar con libertad sus opiniones, dudas, senti- mientos, vivencias y conocimiento sobre el tema de inters. Se considera una tcnica participati- va fundamentada en la teora construccionista. Los crculos de conversacin se organizan en grupos de 15 a 30 personas como mximo, que preferentemente tengan algunas anida- des o situaciones comunes, como: sexo, edad, escolaridad, estado civil, lugar de residencia o calidad de salud. Para trabajar el tema de derechos sexua- les y reproductivos se pueden hacer crculos de conversacin con personas adolescentes, jve- nes y adultos, con el personal de salud que tra- baja en programas relacionados con la salud sexual y reproductiva. Dependiendo del objeti- vo de la sesin, es el grupo de personas que se convoca al crculo. Se sugiere que los espacios fsicos donde se organicen los crculos de conversacin sean ce- rrados, a n de garantizar privacidad y conanza a los participantes. Sin embargo, esto no debe ser una limitante ya que se pueden hacer en lugares abiertos, como el patio de una casa o los pa- tios de las unidades de salud, siempre y cuando haya condiciones que les permitan a los partici- pantes escucharse entre s, y que no haya inte- rrupciones ni distractores, cuidando siempre que impere un ambiente de privacidad y conanza. 70 En estos crculos hay dos personas clave: los animadores y los agentes educativos. Los animadores pueden ser las promotoras de sa- lud, el maestro o algn lder, o bien una perso- na externa que logre integrarse al grupo y sea identicada para facilitar la conversacin. Las y los animadores por lo general no son perso- nas expertas en el tema; son personas anes a una problemtica en especial o forman par- te del grupo: (adolescentes, jvenes, madres y/o padres de familias: Su papel es ayudar a generar el dilogo sobre determinado tema, creando un ambiente de conanza. El agente educativo puede ser personal del rea de la salud o educacin, como: medicina, enferme- ra, trabajo social, psicologa, magisterio, u otra persona que por su formacin y/o experiencia sea experta en el tema a tratar. De acuerdo con la metodologa, existen tres momentos de los crculos de conversacin: Identicacin del problema. Informacin sobre el problema. El discernimiento o la parte creativa. En el primer momento, la identificacin del problema, el grupo acomodar sus sillas en forma de crculo y la o el animador (quien es la persona clave en este primer momento, y a quien se ha capacitado para desempear este papel) realizar preguntas previamente elaboradas que generen discusin, con el objetivo de que las y los participantes compartan dudas, vivencias y conocimientos. Asimismo, se le explica al grupo sobre la existencia de un buzn de preguntas para que las y los participantes que no desean hablar algunos temas en el grupo, puedan com- partir sus dudas y comentarios cuidando su anonimato. El agente educativo, -previamente capacitado en la estrategia- se presenta y se le informa al grupo del papel que desempear, se integra sentndose dentro del crculo y registra todas las dudas y comentarios que se generen en la conversacin. DURANTE LA SESIN 71 ES RECOMENDABLE Es recomendable que al inicio de la conversacin, las y los participantes se presenten y adems se presente al agente educativo informando al grupo sobre el papel que va a desempear en cada uno de los momentos. Posteriormente se recomienda utilizar tcnicas rompe hielo para construir un ambiente grupal de confianza y participacin. QU SIGNIFICA APRENDER CON ESTRATEGIAS DE EDUCACIN PARTICIPATIVA? En un segundo momento, la o el agente educativo organiza la informacin que escuch y resuelve dudas concretas brindando informacin adicional con respecto al tema, apoyndose en materiales educativos como lamingrafos, pelculas, diapositivas, carteles, folletos, y otros. El tiempo de duracin de este segundo momento depender de la participacin del grupo extendindose o acortndose, siempre pensando en que esta sesin sea amena y productiva. En un tercer momento, las y los participantes que tienen mayor claridad y comprensin del tema, hablarn sobre posibles alternativas y opciones para superar los problemas identificados en su casa y/o comunidad. Se les solicitar que elaboren propuestas sobre cmo transmitir la informacin a otras personas, a travs de la elaboracin de materiales, como carteles, folletos, mensajes de radio y televisin, canciones, peridicos murales, rotafolios, sociodramas, entre otros, ya que no hay lmite para la iniciativa y creatividad de las y los participantes. En este dilogo jams debe descalificarse ningn juicio o comentario, es fundamental aclarar al grupo, que se deben respetar todas las participaciones, an cuando no se est de acuerdo. El papel del educador es retomar los comentarios y aclarar las dudas que aun surjan sobre el tema. En este momento tambin se puede evaluar los resultados de todo el proceso de enseanza aprendizaje participativo. Significa saber formular preguntas, plantear problemas y encontrar respuestas ante nuevas situaciones. Este aprendizaje no solo significa recibir, memorizar y repetir informacin de manera mecanica. QU ES EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO? Es el que ocurre cuando un nuevo conocimiento llega a nuestra mente y modifica las conductas ya aprendidas. 72 CMO REALIZAR UNA ESTRATEGIA DE EDUCACIN PARTICIPATIVA? Para realizar una estrategia de educacin participativa mediante talleres o crculos de conversa- cin se tienen que preparar las acciones antes, durante y despus de la actividad educativa. Conocer al grupo; es importante saber con anticipacin cules son sus intereses, pre- ocupaciones, creencias, inquietudes, dudas, y calcular cuntos participantes asistirn. Promover la estrategia de educacin participativa; sea taller o crculo de conver- sacin. La promocin se puede hacer identificando a: adolescentes, jvenes mujeres, hom- bres, profesionales del rea de la salud y/o educacin; que estn viviendo o relacionados de alguna manera con el tema a tratar, e invitndolos personalmente o elaborando carteles o folletos en donde se especifique el lugar, la fecha y el horario del evento. Denir el objetivo de la estrategia participativa; para guiar a los participantes ade- cuadamente en el proceso de enseanza-aprendizaje. Determinar la profundidad y exten- sin del tema que se va a discutir, analizar y reflexionar con la poblacin. Mucha infor- macin en una sola sesin slo satura y confunde a las personas por lo que no podrn recordar todo en su vida diaria Practicar. Es necesario familiarzarse con la forma en que se va a desarrollar el tema, es decir, conocer la tcnica didctica a utilizar. Tambin deben conocerse y practicar las dinmicas de integracin seleccionadas. PARA QUE LA ESTRATEGIA SALGA LO MEJOR POSIBLE, ES NECESARIO: 73 Evaluar. Seleccionar alguna forma de evaluar la sesin, ya sea elaborando un cuestio- nario para aplicar antes y despus del evento (pre-post), hacer reflexin, pedir retroalimen- tacin grupal, u otros. Vericar que el lugar en donde se llevar a cabo el evento est disponible para la fecha, que cuente con sillas y otro equipo que se para el evento, que sea cmodo, tenga suficiente ventilacin, que est iluminado y se pueda obscurecer en caso de que se vaya a efectuar alguna proyeccin. Conocer el material. Familiarizarse con l, en este caso sera el lamingrafo. Deben cono- cerse, las lminas, trabajar con ellas, ordenarlas y tenerlas preparadas con anticipacin. Preparar el material que se necesitar, por ejemplo, hojas blancas, hojas de rotafolios, cinta adhesiva, lpices, marcadores y cartulinas. DURANTE LA ESTRATEGIA DE EDUCACIN PARTICIPATIVA ES IMPORTANTE: Agradecer antes que nada a los participantes por su asistencia. Presentarse al grupo, dando tu nombre, y el de la institucin de la que se proviene, as como explicar el trabajo que se realizar y el objetivo de la sesin. Invitar al grupo a presentarse. Solicita a cada uno de los participantes que se presenten breve- mente, diciendo su nombre y, si lo desean, pueden agregar algo sobre su persona o entorno. En este momento se puede utilizar alguna tcnica de integracin, conocimiento grupal o de rompe- hielos, con la finalidad de crear, desde un inicio, un ambiente agradable, de respeto y confianza. 74 Invitar a los participantes a que propongan las reglas de la o las sesiones de trabajo, que pueden girar en torno a limitaciones de tiempo, o que nadie puede aban- donar la sesin, ser puntuales en sus llegadas, desconectar celulares. Es importante que la o el facilitador incluya los siguientes puntos, en caso de que el grupo no los proponga: Hablar en primera persona. Respetar siempre las diferentes opiniones, comportamientos y sentimientos. Establecer el principio de confidencialidad. Promover la participacin voluntaria, es decir no presionar a las personas. Hay per- sonas que su participacin consiste ms en escuchar y requieren ms tiempo para animarse a hablar. Mantener una actitud abierta, clida, amigable y de buen humor.
Introducir el tema haciendo una breve presentacin de los aspectos que se van a discutir. Explicar el objetivo de la sesin, que tiene que quedar claro para no despertar falsas expectativas. Realizar las actividades planeadas para abordar apropiadamente el contenido del o los temas. Resumir y hacer que recuerden los aspectos principales de la sesin. Asignar un tiempo al nal de la sesin o sesiones para la evaluacin, para que los participantes comenten acerca de su experiencia y del desarrollo de la misma. De ser posible pedirles su opinin por medio de un cuestionario previamente preparado: 75 Qu les pareci la sesin? Qu opinan sobre la discusin? Cmo sintieron el ambiente en el grupo? Aprendieron algo nuevo sobre el tema tratado? Creen que pueden poner en prctica lo aprendido? ES IMPORTANTE Es importante tomar en cuenta todas las reflexiones y experiencias vividas para adecuar los aciertos y las fallas en la aplicacin de futuras estrategias de educa- cin participativa para que resulten cada vez mejores. Cualquier persona puede te- ner dudas o desconocimiento de algn tema, en el caso del o la facilitadora puede tambin suceder, as que hay que ser honestos en el momento de hacer estas evaluaciones. QU ES UN COORDINADOR O FACILITADOR DE UN TALLER? Es la persona que facilita y coordina el aprendi- zaje, y revisa el conocimiento previo de los par- ticipantes. Su labor no es la de transmitir una enseanza, sino la de proponer la discusin con los participantes tomando en cuenta sus percepciones, conocimientos y actitudes. En estos procesos todos son responsables de los resultados de la estrategia de educacin parti- cipativa en trminos de fracasos y xitos. 76 CULES SON LAS FUNCIONES DEL FACILITADOR/A? La funcin ms importante del facilitador/a consiste en promover el aprendizaje; para ello, propone el tema a tratar, da alguna in- formacin bsica y coordina posteriormente la sesin en donde el grupo va a reconocer sus saberes y retroalimentarse. Asimismo, propicia un ambiente agradable de trabajo, procura la comunicacin y la independencia del grupo, y asesora y evala las actividades de aprendizaje. Especcamente, como facilitador/a se deben cumplir cinco funciones bsicas, que siempre estarn en relacin con el cumplimiento de los objetivos: Facilitar el aprendizaje. Es impor- tante promover las condiciones adecua- das para que el aprendizaje se produz- ca y se identifiquen los obstculos que estaran bloquendolo. Si se presentan obstculos es importante que se re- conozcan, se acepten y se resuelvan, negarlos resultara nocivo para el proce- so de aprendizaje. Observar al grupo. Desarrollar la capacidad de observacin es indispen- sable para la conduccin. Ello permite conocer ms al grupo, sus posibles pro- blemas de integracin y sus avances en el aprendizaje. Propiciar la comunicacin. La fun- cin del facilitador/a consiste en animar y favorecer la expresin, la inda- gacin, la retroalimentacin y la modicacin de los esquemas re- ferenciales, por medio de una comuni- cacin permanente, profunda y compro- metida. Debe Evitar romper o deteriorar la comunicacin, asi como procurar una participacin ms activa en el grupo. Informar. Consiste en transmitir un saber, pero el xito de esta transmisin supone un acto de apropiacin por parte del alumno. Ensear slo tiene sentido si el alumno est en situacin de aprender. No hay que olvidar que todos aprendemos de todos cuando se dan las condiciones y estamos dispuestos a participar en el proceso educativo. 77 Asesorar al grupo. Es importante fungir como asesor/a del grupo, siempre y cuando no se fomente la dependencia, para avanzar en su aprendizaje. Es re- comendable intervenir cuando el grupo lo necesite o lo solicite, o para cerrar y resaltar las ideas centrales. Para contribuir al logro de los objetivos de la estrategia educativa de participacin es impor- tante conar en el grupo, en sus capacidades, en su potencial para organizarse y conducirse hacia los objetivos jados, ayudando a su autonoma. CULES SON LAS CARACTERSTICAS DEL APRENDIZAJE GRUPAL EN UNA ESTRATEGIA DE EDUCACIN PARTICIPATIVA? Los integrantes de la estrategia de educacin participativa no son parte de un auditorio, sino de un grupo. Entonces, al hablar de una estrate- gia de educacin participativa, forzosamente se est hablando de grupos de aprendizaje. Un grupo no es un ser pasivo. Un grupo es dinmico, vivo y est en constante transformacin, es decir, no existe previamente, se construye, lo que implica pasar por varias etapas para formar- se como tal. En un grupo todas las personas se comunican e interactan durante el proceso de aprendizaje. El pensar en un grupo en estos trminos nos lleva a considerar que los participantes dejan de ser objetos de la enseanza para convertirse en sujetos del aprendizaje. Esta perspectiva nos permite armar que la interaccin y la comuni- cacin inuyen de manera signicativa en la for- ma de percibir, pensar y actuar, ya que se rescata la informacin necesaria que permite decidir de acuerdo a los proyectos personales de vida. El auditorio lograr integrarse como grupo en la medida en que se establezca un ambien- te de conanza para pensar, expresarse, inter- cambiar experiencias, hacer propuestas, sea- lar coincidencias, ejercer el anlisis y la crtica. La integracin no signica que todas y todos pensemos y opinemos igual; al contrario, se basa en la aceptacin de las diferencias. Este conjunto de diferencias es lo que permite que se enriquezca el trabajo del grupo, ya que posibilita el intercam- bio de ideas, conocimiento, informacin y expe- riencia, obtenindose como resultado una visin ms amplia de los problemas y de sus soluciones. 78 CMO UTILIZAR EL LAMINGRAFO DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN LA ESTRATEGIA DE EDUCACIN PARTICIPATIVA EN COMUNIDADES RURALES Y URBANAS? Para los seres humanos es muy importante saber y sentirse parte de un grupo. El sentido de pertenen- cia debe aprovecharse no slo para los talleres, sino para todas las actividades que se realicen en la vida. ES IMPORTANTE NO OLVIDAR QUE EN UN GRUPO El aprendizaje es responsabilidad de todos. El coordinador propicia el aprendizaje, no solamente ensea. Todos aprenden y ensean al mismo tiempo. El liderazgo lo constituye la tarea y los objetivos de aprendizaje. El xito o fracaso de la estrategia de educacin participativa es responsabilidad tanto del facilitador/a como de los y las participantes. Un aspecto importante en la realizacin de la estrategia de educacin participativa es la uti- lizacin de recursos educativos. Los materiales grcos o imgenes permiten remitir a la men- te a travs de la imaginacin a situaciones de la realidad que el individuo puede analizar y que sirven como fuente de aprendizaje. El principal material con el que se cuenta para trabajar el tema de derechos sexuales y reproductivos es este lamingrafo. 79 Dicho material fue elaborado para alcanzar los siguientes objetivos: Ilustrar las explicaciones de una mane- ra ms didctica. Acompaar a las palabras con imge- nes, tienen ms posibilidades de ser re- cordadas, aprendidas y analizadas. Explicar un concepto y facilitar la com- prensin de un hecho Reforzar, y favorecer la retencin del aprendizaje en la poblacin. Enfatizar lo esencial del tema. Establecer un nexo entre tus palabras y la realidad. Conectar o interrelacionar los conteni- dos del tema. Ilustrar o representar una realidad lo ms objetivamente posible. Motivar al grupo para que converse, discuta, analice y reflexione. Hacer ms dinmica la sesin. Dar la oportunidad de que los participan- tes expresen sus ideas, manifiesten sus actitudes y desarrollen sus habilidades. Atraer la atencin de las y los participantes. Ayudar a la formacin de imgenes con- cretas, dado que cada persona puede percibir la informacin oral o escrita de acuerdo a su capacidad de discrimina- cin, su discernimiento y sus experien- cias anteriores. Favorecer la formacin de conceptos exactos, principalmente con respecto a temas de difcil observacin directa. 80 QU SE TIENE QUE TOMAR EN CUENTA PARA UTILIZAR LOS LAMINGRAFOS Y /O CUALQUIER OTRO MATERIAL DIDCTICO? Considerar a los lamingrafos como un apoyo para los contenidos de la sesin, y no como un entretenimiento visual. Seleccionar las lminas convenientes, de acuerdo a los objetivos de la sesin. No nece- sariamente se deben utilizar todas las lminas en una sesin. Una lmina puede servir como motor para desarrollar una idea central. CMO REALIZAR UNA ESTRATEGIA DE EDUCACIN PARTICIPATIVA DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON APOYO DE LAS LMINAS? En este apartado se ofrecen propuestas para realizar las sesiones para mujeres y para hom- bres en las comunidades, siempre teniendo en mente que las lminas son el principal mate- rial didctico con el que se cuenta. Se recomienda que los grupos no sean mayo- res de 30 participantes, para que todos pue- dan trabajar efectivamente con la estrategia de educacin participativa. Para iniciar la estrategia de educacin parti- cipativa hay que tomar en cuenta las recomen- daciones que se dieron al principio de cmo ini- ciar una sesin de trabajo. Como primer paso es muy importante presentarse como coordinador facilitador. La sesin deber trabajarse en tres momentos: El primero est destinado a romper el hie- lo, crear un ambiente de confianza y que las y los participantes se conozcan entre s. En este manual se presentan dos tc- nicas rompehielo, elije la que te haga sentir ms cmoda/o y que creas que se ajusta a las caractersticas de tu grupo. En el segundo se trabaja sobre los dere- chos sexuales y reproductivos, tambin se puede elegir entres dos tcnicas, de acuerdo a las necesidades grupales. El tercer momento es para hacer las con- clusiones, cerrar el tema y despedirnos. OPCIN 1: LOS PAPELITOS Qu quiero lograr? Que las y los participantes se conozcan entre s y se genere un clima de conanza que facilite el aprendizaje. Cunto tiempo dura este ejercicio? 15 minutos Qu necesito? Hojas de papel, tijeras, una pluma y/o lpiz por participante y una bolsa de plstico o un bote. TCNICAS PARA EL PRIMER MOMENTO: LA PRESENTACI N Cmo lo realizo?
Divide las hojas en 6 partes y a cada partici- pante dale un papelito y una pluma o lpiz. Pide que anoten su comida favorita, su programa favorito y alguna actividad que les guste practicar. Es importante que no anoten su nombre en el papel. Indcales que deben doblar el papel, y que lo depositarn en la bolsa o bote que t pasars, como si fueran a hacer una rifa. Revuelve bien y pdeles que saquen un papel, es muy importante que se fijen en que no les toque el suyo, debe ser el de alguien ms. Deben buscar a la duea o dueo del papel y pedirle que les explique ms so- bre sus gustos. Cuando todas y todos hayan encontrado a las dueas o dueos del papel, solicita que formen un crculo. Cada persona deber presentar a la com- paera o compaero que entrevist. Cuando todas y todos hayan terminado de presentarse explica que una vez que se conocen pueden trabajar sobre el objetivo de la sesin: que en este caso consiste en que todas y todos conozcan, exijan y respeten los derechos sexuales y reproductivos. Al finalizar agradece al grupo y pasa al si- guiente momento. OPCIN 2: SALUDO DOMINICAL (PARA GRUPOS EN LOS QUE LOS PARTICIPANTES YA SE CONOCEN). Qu quiero lograr? Que las y los participantes se conozcan entre s y se genere un clima de conanza que facilite el aprendizaje. Cunto tiempo dura este ejercicio? 15 minutos Cmo lo realizo? Pdele al grupo que se ponga de pie al centro del saln. Solicita que se imaginen que se en- cuentran en el mercado, o bien en la plaza de la comunidad y que por ser un da festivo todos los vecinos han salido a convivir en un ambiente relajado. Pdeles que caminen tranquilamente en- tre las dems personas, y que cada vez que se encuentren con alguien, le den la mano, le saluden por su nombre y le pregunten cmo se encuentra ese da. Indcales que cuando hayan saludado a todas y todos los participantes, po- drn sentarse. Cuando todo el grupo se encuentre sentado, pregnteles cmo se sienten. Cuando todas y todos hayan termina- do de presentarse explica que una vez que se conocen pueden trabajar sobre el objetivo de la sesin: que en este caso consiste en que es todas y todos conozcan, exijan y respeten los dere- chos sexuales y reproductivos Agradece al grupo e indique que pasa- rn al siguiente momento. TCNICAS PARA EL SEGUNDO MOMENTO: MIS DERECHOS OPCIN 1: CONOCIENDO MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS (PARA GRUPOS DE MS DE DIEZ PARTICIPANTES). Qu quiero lograr? Que las personas identiquen la importancia de conocer, ejercer y defender sus derechos sexuales y reproductivos Cunto tiempo dura este ejercicio? 60 minutos. Qu necesito?
Juego de 20 lminas con ilustraciones que muestran el ejercicio y la violacin de cada uno de los 10 derechos Juego de 10 tarjetas con el nombre y explica- cin de cada uno de los derechos. Cmo inicio la sesin? Pide al grupo que formen equipos (el n- mero de equipos depende del tiempo y del nmero de integrantes) A cada equipo se le distribuye uno o dos tarjetas con el nombre y descripcin de un derecho. En el piso o en una mesa, extiende las lminas, para que queden a la vista de todo el grupo. Explica que hay lminas que ejemplifi- can el ejercicio del derecho, mientras que otra ejemplifica la violacin al mismo derecho. Pdeles que observen detenidamente todas las lminas, y que identifiquen la imagen que corresponde a la tarjeta con el nombre o descripcin del dere- cho asignada a su equipo, as como la lmina que muestra la violacin al mis- mo. A cada tarjeta descriptiva le co- rresponden dos lminas. Por ejemplo, puedes indicarles: ustedes tienen una tarjeta que describe un derecho, busquen el dibujo que ejemplifica ese derecho, y posteriormente, busquen el dibujo que ejemplifica la violacin a ese mismo derecho. Al final cada quien tendr una tarjeta con la descrip- cin y las dos lminas. Es importante que esta parte del ejercicio se haga de manera dinmica y rpida. Pdales que conversen sobre las situa- ciones que se presentan en las dos lminas que hablan sobre el mismo derecho. Es importante que comenten sobre los beneficios de ejercer ese de- recho y sobre las consecuencias de no ejercerlo. Indica que cuentan con 15 minutos para platicar y llegar a hacer conclusiones. Cuando todos los equipos hayan con- cluido la conversacin, pdeles que cada equipo explica a todo el grupo el derecho que les toco analizar. Cuando los equipos terminen, pregn- tale al grupo Por qu creen que los de- Termina sealando que: Los derechos son para todas las perso- nas, sin importar gnero, edad o nivel socioeconmico. Ejercer los derechos sexuales y re- productivos nos ayuda a cuidar mejor nuestra salud. rechos sexuales y reproductivos son im- portantes para la vida de las personas? Los derechos sexuales y reproductivos pueden ayudar a que las personas me- joren su calidad de vida. Hay instancias que nos protegen cuan- do nuestros derechos no son respetados. OPCIN 2: MEMORAMA DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS: PARA GRUPOS DE DIEZ O MENOS PARTICIPANTES Qu quiero lograr? Que las personas identiquen la importancia de conocer, ejercer y defender sus derechos sexuales y reproductivos. Cunto tiempo dura este ejercicio? 60 minutos Qu necesito? Juego de 20 laminas con ilustraciones que muestran el ejercicio y la violacin de los cada uno de los 10 derechos Cmo la realizo? Pega las tarjetas con la descripcin de cada uno de los 10 derechos en el ro- tafolio o en una pared, de manera que queden a la vista de todo el grupo. Extiende las lminas en una mesa o en el piso para que todo el grupo pueda ver las ilustraciones. Explica que para cada una de las tarjetas con la descripcin del de- recho, corresponden dos lminas: una en la que se ilustra el ejercicio del derecho y otra en la que se ilustra su violacin. Explica que harn un juego parecido al memorama, y que cada persona debe- r ubicar las lminas que ilustran el ejer- cicio y la violacin del derecho. Explica que todas y todos participarn y pasarn por turnos. Seala que no es una com- petencia ni mucho menos un examen de conocimientos, por lo que si alguien tiene dudas o no logra identificar los derechos, recibir apoyo por parte de la o el facilita- dor y del grupo. Solicita que formen parejas. Asegrate de revolver las lminas y colcalas sobre el suelo de forma desordenada, volteadas hacia abajo, de manera que el grupo no pueda ver las ilustraciones de las lminas. Pide a la primera pareja que pase y que levante dos lminas, deben encontrar la lmina que ilustra el ejercicio de un de- recho junto con la ilustracin que repre- senta una violacin a ese mismo derecho. Si encuentra el par, deber explicar de qu derecho se trata y porque las lminas lo ilustran, y colocar el par de lminas bajo la tarjeta con el nombre del derecho. En caso de que no encuentren un par, debern voltear nuevamente las lminas y dejarlas en su lugar. As pasarn todas las parejas y se harn tantas vueltas como sea necesario hasta que se hayan formado todos los pares. En caso de que la pareja no logre iden- tificar si las lminas que han levantado forman un par, o, no sabe a qu derecho se refiere, pide la cooperacin del grupo y apoya la discusin. Cuando se hayan encontrado todos los pares de tarjetas, solicita que se sienten en crculo. Termina preguntando, por qu es im- portante conocer los derechos sexuales y reproductivos?. Seala que: Los derechos son para todas las perso- nas, sin importar gnero, edad o nivel so- cioeconmico. Ejercer los derechos sexuales y repro- ductivos nos ayuda a cuidar mejor nues- tra salud. Los derechos sexuales y reproductivos pueden ayudar a que las personas me- joren su calidad de vida. Hay instancias que nos protegen cuando nuestros derechos no son respetados. INFORMACIN DE APOYO PARA EL EJERCICIO DE NUESTROS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS INSTITUCIN CONTACTOS Comisin Nacional de los Derechos Humanos Comisin Nacional de Arbitraje Mdico Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacin Lada sin costo 01800 715 2000 http://www.cndh.org.mx/ Lada sin costo 01800-711-0658 (0155) 52 62-14 90 http://www.conapred.org.mx/ EN ESTE ESPACIO AGREGUE LOS DATOS DE LAS INSTANCIAS LOCALES ESPECIALIZADAS EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS. RECUERDA QUE DE ACUERDO AL ESTADO EN EL QUE VIVES PUEDE LLAMARSE COMISIN O PROCURADURA.: TCNICA PARA EL TERCER MOMENTO: LA DESPEDIDA Qu quiero lograr? Que las y los participantes compartan con el grupo sus sentimientos e impresiones sobre la sesin. Cunto tiempo dura este ejercicio? 15 minutos Cmo cierro mi sesin? Pide a los participantes que formen un crculo. Solictales que compartan con el grupo lo qu aprendieron y que sentimientos les gener la se- sin as como lo que les pareci ms importante. Agradece la participacin. 94 BIBLIOGRAFA Abatte, Paola (1997). Jornadas de Conversacin sobre Afectividad y Sexualidad. Revisada en 1999, Ministerio de Educacin, Programa de la Mujer. Aguilar, J., Mayn, B (2001) La salud sexual y reproductiva en la adolescencia: un derecho a conquistar. Manual educativo para prestadores de servicios de salud. Mxico: CELSAM Latinoamrica, CELSAM Mxico, EXPLORA, ISSSTE, UNFPA. APRENDERH A.C. (2000) Material de apoyo para la educacin en derechos humanos. Reglitas. Gnero y Derechos Humanos. Reexiones y Dinmicas sobre la igualdad de gnero. Quertaro. CIMAC Noticias (2002) Benecios de la Ley General de Poblacin 20 aos despus. Consultado el 10 de febrero de 2009 en http://www.cimacnoticias.com/noticias/02oct/s02100806.html CIMAC Noticias, (2004) Actualizan planicacin familiar contra embarazos no deseados. Consultado el 10 de febrero de 2009 en http://www.cimacnoticias.com/noticias/04ene/04012210.html Comisin de Derechos Humanos del Distrito Federal, Auentes S.C. Organizacin de las Naciones Unidas (1995) Conferencia Mundial sobre Poblacin y Desarrollo. Resumen del Programa de Accin. Consultado el 1 de abril de 2009 en http://www.un.org/spanish/conferences/accion2.htm#cap1 Comit promotor por una maternidad sin riesgos en Mxico (2006) Hacia la prevencin de la mortalidad materna, gua para una estrategia comunitaria, Mxico, DF. Fundacin Mexicana para la Planeacin Familiar, A. C., (2004) Manual de apoyo para la utilizacin del lamingrafo para el tema de pubertad y el proceso reproductivo. Mxico, DF, Mexfam. 95 Fundacin Mexicana para la Planeacin Familiar A.C. (1995) Perspectiva hacia el siglo XXI. La nueva cultura de la salud sexual. Mxico: Mexfam Grupo de Informacin en Reproduccin Elegida A.C. (2005) Qu son los derechos reproductivos?. Consultado en www.gire.org.mx/contenido.php?informacion=103 el 19 de enero de 2009. Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C. (2004) Jvenes Sexualidad y Derechos Cartas de Navegacin. Mxico: ILSB A.C. Isis Internacional (2009) Conferencias Internacionales. Consultado el 15 de enero de 2009 en http://www.isis.cl/temas/conf/index.htm Mayn Hernndez, Beatriz Ledesma Juan Carlos, Ziga Juan, Martnez Lizbeth y Zrate Juan Mario, (sin ao) Una mirada rpida a los derechos sexuales de los jvenes. Mxico: Auentes, S. C. e IMSS Oportunidades. Consultado el 19 de noviembre de 2008 en www.explora.org.mx/documentos/cuadroscontenidosrotafoliosdef.doc Mesa, Alicia, Surez, Claudia, Brenes, Vctor, Rodrguez Gabriela, Mayn Beatriz y Santos Elsa (2006) Marco Internacional y Nacional de los Derechos Sexuales de Adolescentes. Mxico: Comisin de Derechos Humanos de Distrito Federal, Auentes S.C. Red Democracia y Sexualidad. Los derechos sexuales son derechos humanos: Carpeta informativa sobre el marco legal de los derechos sexuales de las y los jvenes en Mxico. Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Mxico (2008) Derechos sexuales. Consultado en www.ddser.org el 19 de enero de 2009. World Health Organization (2006) Sexual Health. Consultado el 13 de enero de 2009 en http://www.who.int/reproductive-health/gender/sexualhealth.html#2 96 GLOSARIO Conferencia internacional: Tratado internacional en el que participan representantes de diferentes pases y que diferentes gobiernos del mundo se comprometen a respetar. Constitucin poltica: Documento que indica cules son los derechos y las obligaciones de las diferentes instancias de gobierno, cmo deben relacionarse entre ellas y con las y los ciudadanos. En este documento se garantiza al pueblo derechos y libertades. Derechos: Libertades e instituciones a los que todas las personas debemos tener acceso, sin distincin. Estas libertadas e instituciones deben garantizar el acceso a servicios y bienes que nos ayuden a tener una vida digna. Derecho internacional: Principios y normas que indican como deben relacionarse los pases entre s. Discriminacin: Situacin en la que una persona o un grupo de personas reciben un trato desfavorable, con lo que se pierde la igualdad de oportunidades y por lo tanto, hay una desventaja para desarrollarse de manera adecuada. Espaciamiento entre embarazos: Se reere al tiempo que se deja pasar entre un embarazo y otro. Estado: Forma de organizacin social, soberana y que tiene el poder administrativo y de regulacin sobre un determinado territorio. Para que un Estado sea reconocido debe tener organismos para institucionalizar su autoridad. Equidad: Medida dirigida a cubrir las desigualdades de gnero. 97 Grupos en situacin de discriminacin: Todos aquellos que sufran de cualquier distincin, exclusin o restriccin que, basada en el origen tnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condicin social o econmica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religin, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas Gobierno: rgano al cual la Constitucin le ha atribuido el poder ejecutivo sobre una sociedad y que generalmente est a cargo de un Presidente. Igualdad: Parte de que todas las personas tienen los mismos derechos y libertades para desarrollar sus habilidades y hacer elecciones sin estar limitadas por estereotipos de gnero o prejuicios.
Jvenes: Todas las personas entre los 10 y los 24 aos de edad. Laico: Se reere a que la organizacin del Estado (formas de gobierno, leyes, educacin) debe formarse y trabajar sin inuencia de ninguna creencia religiosa. Pas: Hace referencia a una nacin o a un territorio. Salud sexual: Estado de bienestar fsico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad. No se reere slo a que no existan enfermedades, sino a que las personas se sientan bien emocionalmente y con las relaciones sexo-afectivas que establecen con las personas. Salud reproductiva: Estado de bienestar fsico, mental y social, en todos los aspectos relacionados con la reproduccin y la capacidad de decidir de manera libre e informada el nmero y espaciamiento de los hijos o incluso el no tenerlos, sus funciones y sus procesos. Es decir, es la capacidad de los individuos y de las parejas de disfrutar de una vida sexual y reproductiva satisfactoria, saludable y sin riesgos, con la absoluta libertad de decidir. 98 Tratado internacional: Acuerdo entre dos o ms pases, organizaciones y/o instituciones a nivel internacional. Estos acuerdos pueden recibir el nombre de carta, protocolo o convencin, entre otros y se redactan tomando en cuenta las leyes que rigen la convivencia entre los pases del mundo. Poblacin vulnerable: todos aquellos grupos de la poblacin que histricamente han sido relegados por su raza, idioma, edad, gnero, orientacin sexual o por tener alguna discapacidad. Violencia contra las mujeres: es toda accin u omisin que basada en el gnero y derivada del uso y abuso del poder, tiene por objeto causarnos un dao o sufrimiento fsico, psicolgico, emocional, patrimonial, econmico, sexual o la muerte, tanto en los espacios pblicos (como la colonia, el metro, un parque, etctera) como privados (la casa, la escuela y el trabajo). 99 Manual para trabajar el lamingrafo de derechos sexuales y reproductivos en comunidades rurales y urbanas. se termin de imprimir en enero de 2011 en los talleres de Becker and Marcus, S. A. de C. V. en la ciudad de Mxico. Su tiraje fue de 1000 ejemplares.
NO Todas Las Chicas Lesbianas Son Iguales... No Existe Un Patron Como Tal Aunque Si Hay Muchas Coincidencias Entre Muchas de Ellas. Por Eso Es Bueno Leer Esta Información. Espero Sea de Tu Agrado