Este documento presenta el plan de estudios de Ciencias Naturales para el segundo grado en la República de Honduras. El plan contiene varios bloques con diferentes temas sobre seres vivos, incluyendo plantas, animales y ciclos naturales. Cada tema incluye objetivos de aprendizaje, estándares, actividades, recursos y formas de evaluación. El plan busca que los estudiantes reconozcan la importancia de conservar la biodiversidad y cuidar el medio ambiente.
89%(18)89% encontró este documento útil (18 votos)
8K vistas22 páginas
Este documento presenta el plan de estudios de Ciencias Naturales para el segundo grado en la República de Honduras. El plan contiene varios bloques con diferentes temas sobre seres vivos, incluyendo plantas, animales y ciclos naturales. Cada tema incluye objetivos de aprendizaje, estándares, actividades, recursos y formas de evaluación. El plan busca que los estudiantes reconozcan la importancia de conservar la biodiversidad y cuidar el medio ambiente.
Este documento presenta el plan de estudios de Ciencias Naturales para el segundo grado en la República de Honduras. El plan contiene varios bloques con diferentes temas sobre seres vivos, incluyendo plantas, animales y ciclos naturales. Cada tema incluye objetivos de aprendizaje, estándares, actividades, recursos y formas de evaluación. El plan busca que los estudiantes reconozcan la importancia de conservar la biodiversidad y cuidar el medio ambiente.
Este documento presenta el plan de estudios de Ciencias Naturales para el segundo grado en la República de Honduras. El plan contiene varios bloques con diferentes temas sobre seres vivos, incluyendo plantas, animales y ciclos naturales. Cada tema incluye objetivos de aprendizaje, estándares, actividades, recursos y formas de evaluación. El plan busca que los estudiantes reconozcan la importancia de conservar la biodiversidad y cuidar el medio ambiente.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22
REPUBLICA DE HONDURAS
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN
Programa de Formacin Continua para Docentes de Educacin Bsica en Servicio - PFC UPNFM
I. DATOS GENERALES: Centro Educativo: REPUBLICA DE HONDURAS Asignatura: CIENCIAS NATURALES Nombre del Maestro/a: CAROLINA Tema: JORNALIZACION DE TEMAS DEL AO 2013 Grado: 2 Seccin: UNICA N de Estudiantes: 19 N de horas: 127 Lugar y Fecha de presentacin: Utila BLOQUE:1 LOS SERES VIVOS I PARCIAL CONTENIDO EXPECTATIVA DE LOGRO ESTANDARES ACTIVIDADES TIEMPO METOGOLO GIA RECURSOS EVALUACION Seres vivos. Ciclos de la naturaleza. Reconocimiento de la utilidad y la importancia de los ciclos para las personas
Elementos sin vida del ambiente. Reconocimiento de la utilidad y la importancia de los ciclos de la naturaleza para las personas Explica la razn por la cual algunos hechos se repiten.
Relaciona el final del crecimiento en los animales con el inicio de su funcin reproductiva.
Reconocer las caractersticas de los seres vivos. -Identifican el ciclo de vida de un ser vivo.
Reconocer las caractersticas de elementos sin vida Clasifican los seres vivos. Observan el ciclo de vida de un ave.
Mencionan elementos con y sin vida.
2 horas 6 y 7 febrero
1 hora 8 febrero
Observacin
Mtodo inductivo Laminas de dibujos de seres vivos. Caja forrada para tmbola. Libro de texto. Tarjetas con dibujos de seres vivos.
Libro de texto Lamina de los elementos con vida y sin vida.
Busca en el diccionario el concepto de ciclo. Dibujan en el orden correcto las etapas del ciclo de la vida de una oveja 2%.
Enlista los elementos sin vida de la escuela. 2%
BLOQUE: 1 LOS SERES VIVOS I PARCIAL CONTENIDO EXPECTATIVA DE LOGRO ESTANDARES ACTIVIDADES TIEMPO METOGOL OGIA RECURSOS EVALUACION La funcin de relacin de los seres vivos. Valoracin en la conservacin de los elementos del entorno que benefician a los seres vivos Analizar los elementos sin vida del ambiente. .
Identificar los beneficios que brindan los seres vivos Comparan el ciclo de vida en la naturaleza y la metamorfosis de algunos animales. Dibujan en el orden correcto las etapas de ciclo de vida de una oveja 1 hora 9 febrero Mtodo inductivo Fotocopia de prueba Escriben de los beneficios y la relacin de los animales plantas y seres humanos 3%. BLOQUE: 1 LOS SERES VIVOS I PARCIAL CONTENIDO EXPECTATIVA DE LOGRO ESTANDARES ACTIVIDADES TIEMPO METOGOL OGIA RECURSOS EVALUACION Las plantas. Clasificacin de las plantas alimenticias Plantas medicinales Plantas industriales Plantas ornamentales Valoracin de los beneficios que las plantas proveen a las personas. Manifestacin de respeto por la vida vegetal.
Identifica las partes de la plantas y las clasificara de acuerdo con las utilidades que proporcionan a los seres humanos.
. Clasificar las plantas de su entorno segn sus caractersticas y funciones bsicas.
Mencionan y escriben las principales parte de las plantas. Clasifican plantas segn sus caractersticas.(alimenticia s, medicinales, industriales, ornamentales).
5 horas 10 al 16 febrero
Mtodo cientfico Laminas de las plantas Maestro alumno
Escribe el nombre de las partes de la planta de la forma sealadas.2% Escribe que partes de planta es comestible. 2% Escribe el nombre de cada planta y hace un dibujo y la utilidad medicinal.2% Pega en el cuaderno materiales que se obtienen de platas industriales.4% Elabora un lbum utilizando recortes BLOQUE: 1 LOS SERES VIVOS I PARCIAL CONTENIDO EXPECTATIVA DE LOGRO ESTANDARES ACTIVIDADES TIEMPO METOGO LOGIA RECURSOS EVALUACION La reproduccin de las plantas Reconocimiento de los factores necesarios para que una planta se reproduzca.
Dependencia de las plantas con el medio. Manifestacin de actitud de cuidado hacia las plantas.
Diferencia la reproduccin sexual y asexual de las plantas
Identifica los elementos del entorno de las plantas que son necesarios para su subsistencia -Identificar los factores que existen para la reproduccin de una planta.
Identificar y explica las condiciones necesarias de las plantas para crecer.
Explican la reproduccin de las plantas. Explican las tres etapas del proceso de la fotosntesis.
Enlistan lo que necesita la planta para crecer. Explican las dependencias de las plantas con el medio.
5 horas 17 al 23 de febrero
3 hora clase 24 al 28 de febrero
Mtodo cientfico
La observaci on.
bote Gerber peridico frijoles agua
Colores Lpiz
-Elabora un dibujo de la reproduccin de las plantas.2% - Cuadro comparativo, la diferencia entre la reproduccin sexual y asexual. -Escribe todo lo que necesita una planta para crecer.2%
-Escribe un prrafo de como utilizan las plantas los elementos del entorno. Prueba escrita 10%
BLOQUE: 1 LOS SERES VIVOS I PARCIAL CONTENIDO EXPECTATIVA DE LOGRO ESTANDARES ACTIVIDADES TIEMPO METOGOL OGIA RECURSOS EVALUACION Los animales, Clasificacin de los animales vertebrados, animales invertebrados, animales domsticos y silvestres.
Dependencia de los animales con su medio. Reconocimiento de la importancia de los elementos de la naturaleza para la vida.
Clasificacin de los animales segn su hbitat Alimentacin de los animales Demostracin de inters por aprender ms acerca de las formas de vida animal. Establece la diferencia entre animales vertebrados e invertebrados y clasificara a los animales vertebrados.
Reconoce la importancia de los elementos del medio para la supervivencia de los animales.
Diferencia animales herbvoros, carnvoros y omnvoros.
Clasificar los animales de acuerdo a sus caractersticas y utilidad.
Identificar los elementos del medio para la vida de los animales
Identificar las diferencias de los animales herbvoros, carnvoros y omnvoros.
Conocen e identifican el ciclo de vida de un ave. Clasifican los animales en: vertebrados e invertebrados. . Clasifican los animales segn sus caractersticas
Investigan las enfermedades que causan algunos insectos. .
Clasificacin de los animales segn su hbitat. Identifican los animales segn su alimentacin.
6 horas 29 al 8 de marzo
2 horas 9 y 12 de marzo
3 horas 13 al 15 de marzo Sistematiza cin
Anlisis
Mtodo cientfico Recortes Laminas de animales vertebrados e invertebrados Libro de los alumnos.
Papel de colores Colores. Pegamento Tijeras.
Lamina de animales segn su hbitat. Colores -Clasifica los animales en vertebrados e invertebrados.2% -Investiga y contesta: Qu enfermedades transmite el zancudo? Por qu es importante tapar o cubrir los alimentos?2%
-Dibujar en el cuaderno tu mascota o la mascota que te gustara tener 2%. Indica que animales son domsticos y cuales son silvestres.2%
-Dibuja un animal terrestre y un animal acutico. Incluye los elementos que necesitan del medio para poder vivir.3%
BLOQUE: 1 LOS SERES VIVOS I PARCIAL CONTENIDO EXPECTATIVA DE LOGRO ESTANDARES ACTIVIDADES TIEMPO METOGOL OGIA RECURSOS EVALUACION Movimiento y desplazamiento de los animales. Reconocimiento de la importancia de las partes del cuerpo para desplazarse.
Formas de nacer. Demostracin de inters por investigar acerca de las formas de reproduccin animal.
Identifica las formas en que se desplazan diferentes animales.
Clasifica a los animales segn la forma como nacen.
Identificar las partes del cuerpo que le sirven a los animales para desplazarse.
Identificar animales ovparos y vivparos Explican que la lactancia materna es natural y sana.
Describen las diferencias entre animales ovparos y vivparos.
2 horas 16 y 19 de marzo
2 horas 21 y 22 de marzo Lluvia de ideas.
La observacin Libro de texto Maestro Alumno
Libro de texto Maestro Alumno
--Observa las fotografas del libro y completa las frases que dira cada animal, guiarse por el ejemplo.2%
-- Responder: Qu animales necesitan de un macho y una hembra para reproducirse?, Qu sucedera si los monos no se siguen reproduciendo?, Cuntas cras tiene una vaca? un perro? Explica porque vara el nmero. 3% Prueba escrita 15%
BLOQUE: 1 LOS SERES VIVOS I PARCIAL CONTENIDO EXPECTATIVA DE LOGRO ESTANDARES ACTIVIDADES TIEMPO METOGOLO GIA RECURSOS EVALUACION Diversidad de especies animales y vegetales de una regin. Biodiversidad de Honduras. .reconocimiento de la importancia de las reas protegidas para la conservacin de diferentes especies. Factores ambientales Respeto por el uso de los factores ambientales por parte del ser humano
Las plantas como recurso natural, cuidado de las plantas. Actitud de cuidado hacia las plantas.
Conoce relacin entre la biodiversidad de flora y fauna y los factores ambientales que caracterizan una zona o regin en la tierra.
Practica acciones para un cuidado de las plantas y aprovechara los beneficios que estas les proporcionan
Reconocer la importancia de la biodiversidad para el mantenimiento del equilibrio ecolgico.
Identificar los recursos naturales de su regin tomando en cuenta sus caractersticas.
Explican la importancia de los factores ambientales. Comprenden de vidas propias de flora y fauna. Ilustran los beneficios que se obtienen de las plantas. Escriben el concepto de biodiversidad biolgica. Clasifican las diversas especies animales y vegetales.
Identifican beneficios y recursos que proporcionan las plantas a los seres humanos. Practican acciones beneficiosas para el cuidado de las plantas 3 horas 23 al 27 de marzo
3 horas 29 de marzo al 2 de abril
Mtodo cientfico
Experimenta cin Libro de texto Laminas de animales y arboles.
Colores Libro de texto Maestro Alumno
Enumera tres formas de conservacin de las plantas de la escuela. Responde Por qu no debes cortar, pisotear o destruir las plantas?3%
Escribe por que los osos, camellos y cabra pueden ser un recurso natural.3%
BLOQUE: 1 LOS SERES VIVOS I PARCIAL CONTENIDO EXPECTATIVA DE LOGRO ESTANDARES ACTIVIDADES TIEMPO METOGOL OGIA RECURSOS EVALUACION
Los animales como recurso natural. Beneficios de los animales para el ser humano Reconocimiento del valor de los animales como recurso para los seres humanos.
Formas de conservacin de la fauna. Inters por practicar acciones para prevenir la extincin de los animales
Conoce los beneficios que los animales proporcionan a los seres humanos.
Considera Honduras como una tierra que cuenta con una enorme riqueza de fauna y las formas para conservarla
Enlistar los beneficios que brindan los animales a los seres humanos.
Identificar las principales formas de conservar la fauna de Honduras
Identifican y enlistan los beneficios que brindan los animales a los seres humanos.
Identifican las formas para un cuidado efectivo de la fauna de Honduras (Trujillo)
1 hora 3 abril 1 hora 4 abril
3 horas 5 al 7 de marzo
Experiment acin
Lluvia de ideas
Papel celofn azul Cartulina Pegamento Lpices de colores Tijera
Libro de texto Maestro Alumno
Revisin del acuario 4%
Escribe cinco acciones en las cuales las personas contribuyen a conservar nuestra fauna. 3% Prueba escrita 15%
JORNALIZACION DE CIENCIAS NATURALES SEGUNDO GRADO Bloque: El ser humano y la salud CONTENIDO EXPECTATIVA DE LOGRO ESTANDARES ACTIVIDADES TIEMPO METOGOL OGIA RECURSOS EVALUACION Etapas de la vida.
Necesidades bsicas humanas. Reconocimient o de sus propias necesidades.
Determina las caractersticas en cada etapa de la vida humana.
I Identifica necesidades bsicas de los seres humanos de aquellas que no lo sean.
Identificar las etapas de la vida del ser humano.
Clasificar las necesidades bsicas en dos grupos, segn deriven del entorno fsico o del entorno socio afectivo.
Enlistan las etapas de la vida. escriben las caractersticas fsicas y su comportamiento a cada edad.
Conocen y escriben las necesidades bsicas humanas. Responden que elementos del ambiente son necesarios para vivir.
2 horas
6 al 10 de Agosto
2 horas
Guas estructurad as
experiment o Libro de texto. Cuaderno Fotografa Colores
Peridico Tijeras Pegamento Libro de texto Responder en el cuaderno: en qu etapa te encuentras t? Tienes algn familiar adolescente? Qu personas adultas conoces? . 2%
Enlista las necesidades bsicas que has tenido y las que crees ms importantes. 2%
JORNALIZACION DE CIENCIAS NATURALES SEGUNDO GRADO Bloque: El ser humano y la salud CONTENIDO EXPECTATIVA DE LOGRO ESTANDARES ACTIVIDADES TIEMPO METOGOL OGIA RECURSOS EVALUACION Esqueleto humano: cabeza Tronco Extremidades Valoracin de la importancia del consumo de alimentos con calcio para proteger los huesos.
Clases de huesos: planos, cortos y largos. Valoracin de la importancia que tiene la diversidad de formas de los huesos .
Identifica las principales partes y huesos del cuerpo humano y, explicara funciones que estos desempean.
Diferencia huesos planos, cortos y largos, y los reconocer en diferentes partes de su cuerpo.
Describir el cuerpo humano y la funcin de cada una de sus partes.
Clasificar los huesos del cuerpo humano.
Escriben el concepto de esqueleto humano. Enlistan las partes en que se divide el cuerpo humano.
Conocen y dibujan las clases de huesos: planos, cortos y largos.
4 horas
13 al 17 de Agosto
3 horas
Experimento
Dibujo
Fotografa Pegamento libro de texto.
Esqueleto mudo. Libro de texto
Revisin de la fotografa 3%
Revisin del esqueleto humano 3%.
Las articulaciones Los msculos Valoracin de la importancia de hacer ejercicio y las medidas de seguridad que hay que seguir al practicar deporte.
Explica las funciones de los msculos y las articulaciones
Identificar cmo funcionan las articulaciones mviles y fijas.
Escriben el concepto de articulaciones y las clasifican. Escriben que partes del cuerpo se mueven mas al realizar deportes.
5 horas 1 al 8 de mayo
Experimento
Tijera Cartn 2 hules Grabadora
Revisin del experimento 2% Baila una cancin y dice que msculos mueve 2%. Prueba escrita 15%
BLOQUE 2: EL SER HUMANO Y LA SALUD II PARCIAL CONTENIDO EXPECTATIVA DE LOGRO ESTANDARES ACTIVIDADES TIEMPO METOGOLO GIA RECURSOS EVALUACION Los sentidos: vista y gusto, olfato, odo y tacto. Reconocimiento de la importancia de cada sentido como medio de relacin con el ambiente que nos rodea.
Higiene de los sentidos. Reconocimiento de la higiene de los sentidos Distingue la funcin de cada uno de los rganos de los sentidos.
Reconoce acciones que contribuyan al cuidado e higiene de Describir la estructura, funciones y cuidados bsicos de los rganos de los sentidos.
Identificar los cuidados que se debe tener en el Enlista y escribe los sentidos: vista, tacto, gusto, olfato y odo.
Enlista los cuidados que se deben tener para la proteccin de los 5 horas 9 al 15 de mayo
4 horas 16 al 21 de mayo Sntesis
Tcnica de lectura
Fotocopia de esquema Lamina de los sentidos.
Libro de texto. Cuaderno
Revisin del esquema 3% -Responden Qu funcin tienen las partes del odo y el olfato? 2%
-Escriben los cuidados que se deben tener para el para su buen funcionamiento.
El sistema digestivo Valoracin de la importancia de cepillar los dientes para evitar caries y practicar hbitos de higiene para el sistema digestivo. sus sentidos.
Explica la secuencia del proceso digestivo. cuidado de los sentidos.
Identificar los rganos del sistema digestivo sentidos.
Escriben el concepto de sistema digestivo. Enlistan los rganos que forman el sistema digestivo
3 horas 22 al 24 de mayo
Sntesis
Diccionario Libro de texto cuidado de los sentidos. 3%
-Buscar en el diccionario que significa caries 2% -Investiga que es la gastritis y porque se origina. 2%
BLOQUE 2: EL SER HUMANO Y LA SALUD II PARCIAL CONTENIDO EXPECTATIVA DE LOGRO ESTANDARES ACTIVIDADES TIEMPO METOGOLO GIA RECURSOS EVALUACION El sistema respiratorio Valoracin de la importancia de respirar de manera correcta.
Diferencias entre nios y nias. Valorar a las personas sin importar su gnero y edad.
Seala las partes y funciones del sistema respiratorio.
Reconoce la diferencia entre nios y nias y mostrara actitudes de equidad entre hombres y mujeres.
Diferenciar los procesos de inspiracin y espiracin.
Enumerar caractersticas distintivas de mujeres y hombres en cada etapa de la vida.
Conocen y escriben el sistema respiratorio y los movimientos que se hacen durante la respiracin.
Conocen y enlistan entre nias y nios.
Responden en el 4 horas 225 al 30 de mayo
3 horas 31 mayo Al 4 de junio
2 horas Dibujo
Sntesis
Mtodo Lamina del sistema respiratorio.
Libro de texto cuaderno
libro de texto Pinta con colores los rganos del sistema respiratorio 2%
Escriben diferencias entre nios y nias 2%
Revisin de la Procreacin y nacimiento Reconocimiento de la dedicacin de las madres y padres en el cuidado de las y los bebes.
Definir la procreacin y el parto Enumerar los cuidados necesarios durante el embarazo cuaderno Cmo crees que nace un bebe?
5 y 6 de junio inductivo lamina
grafica 2% Prueba escrita 15%
BLOQUE 2: EL SER HUMANO Y LA SALUD II PARCIAL CONTENIDO EXPECTATIVA DE LOGRO ESTANDARES ACTIVIDADES TIEMPO METOGOLO GIA RECURSOS EVALUACION Salud ambiental Reconocimiento de acciones para conservar la salud ambiental.
Las enfermedades Practica de hbitos que ayuden a preservar la salud.
Identifica acciones que afectan la salud ambiental.
Reconoce los sntomas de algunas enfermedades.
Identificar acciones para conservar la salud ambiental.
Reconocer los sntomas de las enfermedades virales y las normas de higiene para prevenirlas.
Identifican la higiene como la salud ambiental. Conocen y escriben los sntomas de las enfermedades virales.
Identifican y enlistan las enfermedades virales: resfriado, gripe, hepatitis, varicela, el clera, diarrea.
2 hora 7 y 8 de junio
2 horas 19 y 18 de junio
Experimento
Experimento
Tijeras Papel bond Libro de texto
1 termmetro oral 1 cuaderno
Escriben mensajes que inviten a no contaminar agua, aire y el suelo 2%
Responde Qu enfermedades has padecido? Qu medicamentos has tomado? Conoces alguna persona que haya sufrido
Prevencin de enfermedades Las vacunas Practica de hbitos que ayuden a preservar la salud.
Prioriza la medicina preventiva frente a otros tipos de medicina.
Explicar las acciones necesarias para prevenir diversas enfermedades
Comentan y escriben para que sirven las vacunas.
4 horas 20 al 26 de junio
Sntesis
Libro de textos Cuaderno hepatitis? 3%
Preguntar a tu papa o mama cuales vacunas te han puesto. 2%
BLOQUE 2: EL SER HUMANO Y LA SALUD II PARCIAL CONTENIDO EXPECTATIVA DE LOGRO ESTANDARES ACTIVIDADES TIEMPO METOGOLO GIA RECURSOS EVALUACION Alimentos de origen animal, vegetal y mineral. Reconocimiento de la importancia de consumir alimentos de distinto origen.
Grupos de alimentos Reconocimiento de la importancia de mantener una dieta balanceada. Higiene en la Comprende la importancia de los alimentos en el crecimiento y la conservacin de la salud
Clasifica los alimentos segn su composicin.
Desarrolla hbitos alimenticios sanos. Clasificar los alimentos por su origen, composicin y su relacin con la nutricin.
Agrupar los alimentos segn su composicin.
Clasifican los alimentos segn su composicin: origen animal, vegetal y mineral.
Escriben y conocen las formas para mantener la higiene y cuidado de los alimentos de la casa.
2 horas 27 y 28 d junio
2 horas 29 junio 2 de julio
Mtodo inductivo
Mtodo inductivo
Recortes Libro de texto.
Colores Libro de texto
Recortan animales segn su origen animal, vegetal y animal 2%
Revisin de la pirmide 2% Revisin de la medidas higinicas de los alimentos 2% alimentacin Valoracin de la buena alimentacin para evitar enfermedades.
Los alimentos de la comunidad Reconocimiento de los alimentos como una necesidad bsica del ser humano.
Reconoce los alimentos producidos en su comunidad.
Identificar alimentos producidos en su comunidad
Escriben los alimentos que se producen en Honduras.
1 hora 3 de julio
Mtodo cientfico
Libro de texto Cuaderno
Revisin de la receta 3%
BLOQUE 2: EL SER HUMANO Y LA SALUD II PARCIAL CONTENIDO EXPECTATIVA DE LOGRO ESTANDARES ACTIVIDADES TIEMPO METOGOLO GIA RECURSOS EVALUACION La leche materna como alimento. Valoracin de la leche materna para la salud de los y las bebes. Explica la importancia de la lactancia materna para los bebes Identificar la importancia de la leche la leche materna como alimento. Escriben porque es importante la leche materna como alimento.
1 hora 4 de julio Sntesis Recortes pegamento tijeras Libro de texto Revisin de los recortes de mamas alimentando a sus bebes 2% Prueba escrita 10%
BLOQUE 3: LA TIERRA Y EL UNIVERSO III PARCIAL CONTENIDO EXPECTATIVA DE LOGRO ESTANDARES ACTIVIDADES TIEMPO METOGO LOGIA RECURSOS EVALUACION El universo y el Sistema Solar Inters por conocer ms acerca del universo.
Caractersticas de los planetas y otros astros Admiracin por la diversidad de astros que conforman el sistema solar
Las estrellas Explicacin de la influencia que la energa solar tiene sobre la vida en la tierra. El sol como fuente de calor Reconocimiento de la importancia del sol para los seres vivos en el planeta.
Explica la configuracin del Universo y el Sistema Solar.
Identifica las caractersticas de los cuerpos celestes que conforman el sistema solar.
Argumenta acerca del papel que juega el sol en las condiciones de vida
Identificar el nombre de cada planeta del sistema solar.
Describir las caractersticas de algunos planetas del sistema solar.
Elaborar una estrella
Explicar los efectos de los rayos del sol sobre la tierra.
Escriben el orden de los planetas del sistema Solar y escriben el nombre de cada uno de ellos.
Escriben las caractersticas de los planetas y otros astros. Responden Por qu la tierra es el nico planeta que tiene vida?
Escriben el concepto de estrella.
Describen el sol como fuente de calor.
4 horas 9 al 12 de julio
5 horas 13 al 19 de julio
3 horas 20 al 26 de julio
2 horas 30 y 31 de julio Lluvia de ideas
Mapa conceptua l
Experimen to
Lluvia de ideas
Libro de texto Cuaderno Lamina del sistema solar.
Libro de texto Cuaderno
1 linterna Papel construccin negro 1 lpiz
Revisin del sistema solar 10%
Revisin del mapa conceptual del sistema solar. 5%
Revisin de la estrella 5%
BLOQUE 3: LA TIERRA Y EL UNIVERSO III PARCIAL CONTENIDO EXPECTATIVA DE LOGRO ESTANDARES ACTIVIDADES TIEMPO METOGO LOGIA RECURSOS EVALUACION La luna y sus fases Reconocimiento de la influencia de los cambios de las fases de la luna en los seres vivos.
Movimientos de la Tierra Reconocimiento de las consecuencias de los movimientos de la tierra y su importancia en la vida de las personas.
Formacin de las estaciones. El Calendario Inters por conocer el uso de los horarios en diferentes zonas geogrficas Distingue las fases de la luna y explicara por qu este cuerpo siempre muestra la misma cara cuando se encuentra iluminado por el sol.
Diferencia los movimientos de la Tierra y explicara las consecuencias de cada uno de ellos.
Comprende la relacin existente entre los movimientos de la tierra y la formacin de los das, aos, husos horarios y estaciones Identificar las fases de la luna y sus movimientos.
Describir los movimientos de la tierra y su relacin con las estaciones del ao.
Ordenar sociales en el marco de las estaciones del ao. Manipulan Enlistan los movimientos de la luna. Escriben y dibujan las fases de la luna.
Conocen y escriben los movimientos de la tierra: movimiento de rotacin y traslacin.
Comenta y escribe las estaciones del ao. Conoce y escribe los diferentes horarios de la tierra segn el calendario.
5 horas 27 al 2 de agosto
5 horas 3 al 9 de agosto
5 horas 10 al 16 de agosto Dibujo
Cuadro comparati vo
Dibujo colores Cuaderno Libro de texto
Libro de texto Cuaderno Lamina de los movimientos de la tierra.
Lamina de las estaciones. Cuaderno libro de texto Dibuja las fases de la luna 5%
Cuadro comparativo de rotacin y traslacin 10%
Dibuja un paisaje que muestre las siguientes pocas lluviosa y seca. 5% y responden Qu das de la semana no va a la escuela? Cuntos meses asistes a la escuela durante el ao? 5% Prueba escrita 20%
BLOQUE 3: LA TIERRA Y EL UNIVERSO III PARCIAL CONTENIDO EXPECTATIVA DE LOGRO ESTANDARES ACTIVIDADES TIEMPO METOGO LOGIA RECURSOS EVALUACION La hidrosfera Identificacin de las utilidades del agua. El agua de consumo Demostracin de inters por consumir agua purificada.
La geosfera Manifestacin de inters por proteger los bosques para evitar la erosin.
La atmosfera Reconocimiento de la importancia del oxigeno como fuente de vida.
Explica las diferentes formas en que el agua es til al ser humano e indispensable para la vida.
Reconoce la importancia del suelo y la geostera para los seres humanos.
Describe la utilidad de la atmosfera y los fenmenos que se producen en ella.
Describir las utilidades del agua en la vida del ser humano.
Identificar los componentes de la tierra mencionando sus caractersticas.
Identificar los fenmenos atmosfricos y utilidad.
Explica y escribe de que esta formada la hidrosfera. Comentan y escriben para que es necesario el agua.
Escribe y explica que es la geosfera y donde se ubica en el planeta.
Escribe de que esta compuesta la atmosfera.
4 horas 17 al 22 de agosto
3 horas 23 al 27 de agosto
2 horas 28 y 29 de agosto
Sntesis
Dibujo
Lluvia de ideas Libro de texto Cuaderno
Colores Libro de texto
Libro de texto cuaderno
Con ayuda de tu mama responde Por qu no podras vivir en un mundo sin agua? 5%
Dibuja un paisaje done haya suelos frtil cultivado y erosionado 5%
Prueba escrita 20%
BLOQUE 4: MATERIA, ENERGIA Y TECNOLOGIA IV PARCIAL CONTENIDO EXPECTATIVA DE LOGRO ESTANDARES ACTIVIDADES TIEMPO METOGO LOGIA RECURSOS EVALUACION El paisaje Apreciacin y admiracin de distintos paisajes hondureos.
Elementos del paisaje Valoracin de los elementos del paisaje.
Diferencia los tipos de paisajes con base en sus caractersticas
Distingue entre elementos naturales y artificiales del paisaje. Clasificar los paisajes del campo y de la ciudad.
Enumerar los elementos naturales y artificiales del paisaje.
Escribe que es un paisaje y lo clasifica es: urbano y rural.
Enlista los elementos del paisaje
2 horas 3 y 4 de septiembre
4 horas 5 al 11 de septiembre Dibujo
Mtodo cientfico Colores Libro de texto Cuaderno Lamina de paisajes.
Fotografa Libro de texto Cuaderno Recorta y pega en tu cuaderno dos casas una ubicada en el rea urbana y otra en la zona rural. 5%
Describen el paisaje de una fotografa 5%
BLOQUE 4: MATERIA, ENERGIA Y TECNOLOGIA IV PARCIAL CONTENIDO EXPECTATIVA DE LOGRO ESTANDARES ACTIVIDADES TIEMPO METOGO LOGIA RECURSOS EVALUACION La materia Enumeracin de las propiedades de la materia.
La energa y las formas de energa Definicin de energa y explicacin de algunas de sus formas.
El ciclo del agua en la naturaleza y la filtracin del agua Actitud en el cuidado del agua. Reconocer los estados y propiedades de la materia.
Definir el concepto de energa y mencionara algunas de las formas de las cuales se pueden presentar.
Describir las transformaciones del agua durante el ciclo Identificar algunas propiedades de los estados de la materia.
Definir la energa y las formas de energa.
Identificar los estados del agua en el ciclo en la naturaleza.
Enlistan los estados de la materia: solido, liquido, gaseoso.
Escriben el concepto de energa Conocen y escriben las formas de energa que hay.
Observa y escribe los ciclos del agua en la naturaleza.
4 horas 18 al 20 de septiembre
4 horas 21 al 26 septiembre
4 horas 27 al 4 de octubre Tcnica de lectura
Dibujo
Dibujo
Colores Libro de texto Lamina de los estados de la materia.
Colores Libro de texto Cuaderno
Colores cuaderno Libro de texto Lamina. Dibuja tres objetos que representen los estados de la materia 5%
Dibujan tres objetos que produzcan energa 5%.
Mediante un dibujo identifican los estados de la materia en el ciclo del agua. 10% Prueba escrita 20%
BLOQUE 4: MATERIA, ENERGIA Y TECNOLOGIA IV PARCIAL CONTENIDO EXPECTATIVA DE LOGRO ESTANDARES ACTIVIDADES TIEMPO METOGO LOGIA RECURSOS EVALUACION Maquinas simples y maquinas compuestas
Aplicacin de la tecnologa en la recuperacin de materiales. Reciclaje de basura Valoracin del uso que se le da a desechos que son tirados como basura.
Plantas silvestres y cultivadas. Valoracin del uso de la tecnologa para la agricultura y el consumo de alimentos Reconoce las maquinas simples y compuestas y su utilidad para el ser humano.
Explica el proceso de reciclaje.
Diferencia entre plantas silvestres y cultivadas. Identificar para que sirven las maquinas simples y compuestas.
Identificar el uso que se le da a los desechos.
Identifican plantas silvestres y cultivadas Enlistan la clasificacin de las maquinas: maquinas simples y compuestas.
Escribe la importancia que tiene la tecnologa en la recuperacin de los desechos. Reconocer en un material el signo donde indica si se puede reciclar.
Escriben la diferencia entre una planta silvestre y una planta cultivada.
4 horas 8 al 11 de octubre
4 horas 15 al 18 de octubre
2 horas 22 y 23 de octubre Mtodo inductivo
Experimen to
Mtodo inductivo Libro de texto Cuaderno
Cuaderno Libro de texto
Recortes Libro de texto Cuaderno Escriben similitudes y diferencias entre maquinas simples y compuestas 5%.
Realizan la actividad de reciclaje en la escuela. 5%
Pegan recortes de plantas silvestres y cultivadas 5%
BLOQUE 4: MATERIA, ENERGIA Y TECNOLOGIA IV PARCIAL CONTENIDO EXPECTATIVA DE LOGRO ESTANDARES ACTIVIDADES TIEMPO METOGO LOGIA RECURSOS EVALUACION Aplicacin de la energa y la tecnologa al transporte y vas de comunicacin
Identifican y describen los medios de transporte terrestre, acuticos y areos. Reconocen la importancia de los medios de transporte y las vas de comunicacin en las actividades de la comunidad Explican para que se usan los medios de transporte como los siguientes: burro, tren, barco, automvil y el avin. 3%. Explica porque son importantes las vas de comunicacin. Enlistan los medios transportes utilizados por los seres humanos. Escribe que te permiten los medios de transporte. Responde que necesitan los medios de transporte para funcionar. 4 horas 7 al 11 noviembre Lluvia de ideas.
Lamina de las vas de comunicacin. Libro de texto Pegan y recortan medios de transporte. 5% Prueba escrita 20%