Este documento presenta el laboratorio N°8 sobre el motor síncrono trifásico. El objetivo del laboratorio es demostrar cómo hacer arrancar un motor síncrono y explicar sus características principales. Se describe la teoría, construcción, principio de funcionamiento y características del motor síncrono, así como el procedimiento del laboratorio que incluye la medición del par de arranque.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas15 páginas
Este documento presenta el laboratorio N°8 sobre el motor síncrono trifásico. El objetivo del laboratorio es demostrar cómo hacer arrancar un motor síncrono y explicar sus características principales. Se describe la teoría, construcción, principio de funcionamiento y características del motor síncrono, así como el procedimiento del laboratorio que incluye la medición del par de arranque.
Este documento presenta el laboratorio N°8 sobre el motor síncrono trifásico. El objetivo del laboratorio es demostrar cómo hacer arrancar un motor síncrono y explicar sus características principales. Se describe la teoría, construcción, principio de funcionamiento y características del motor síncrono, así como el procedimiento del laboratorio que incluye la medición del par de arranque.
Este documento presenta el laboratorio N°8 sobre el motor síncrono trifásico. El objetivo del laboratorio es demostrar cómo hacer arrancar un motor síncrono y explicar sus características principales. Se describe la teoría, construcción, principio de funcionamiento y características del motor síncrono, así como el procedimiento del laboratorio que incluye la medición del par de arranque.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15
LABORATORIO N8
MOTOR SNCRONO TRIFSICO
PROFESOR: EDGAR PRINCIPE LEYVA
CURSO: MQUINAS ELCTRICAS II
ALUMNOS: FERNANDO SIFUENTES ACUA MARCELO DAZ WONG JUNIOR REVILLA HERNANDEZ
CARRERA: TECNOLOGA MECNICA ELCTRICA
CICLO: V
Trujillo 02 de Julio del 2014
1. OBJETIVO: Lograr que el alumno sea capaz de demostrar cmo hacer arrancar un motor sincrnico y explicar las caractersticas principales del mismo.
2. FUNDAMENTO TEORICO: Los motores sncronos son mquinas sncronas que se utilizan para convertir potencia elctrica en potencia mecnica de rotacin. La caracterstica principal de este tipo de motores es que trabajan a velocidad constante que depende solo de la frecuencia de la red y de otros aspectos constructivos de la mquina. A diferencia de los motores asincrnicos, la puesta en marcha requiere de maniobras especiales a no ser que se cuente con un sistema automtico de arranque. Otra particularidad del motor sncrono es que al operar de forma sobreexcitado consume potencia reactiva y mejora el factor de potencia.
CONSTRUCCIN La mquina sncrona es una mquina reversible ya que se puede utilizar como generador de corriente alterna o como motor sncrono. Est constituido por dos devanados independientes: 1) Un devanado inductor, construido en forma de arrollamiento concentrado o distribuido en ranuras, alimentado por corriente continua, que da lugar a los polos de la mquina y que se coloca en el rotor. 2) Un devanado inducido distribuido formando un arrollamiento trifsico recorrido por corriente alterna ubicado en el estator que est construido de un material ferromagntico, generalmente de chapas de acero al silicio. La estructura del rotor puede ser en forma de polos salientes o de polos lisos como se ve en la figura 1 si el motor tuviese solo un par de polos.
Motor sncrono trifsico PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Si a un alternador trifsico se le retira la mquina motriz y se alimenta su estator mediante un sistema trifsico de corriente alterna se genera en el estator un campo magntico giratorio, cuya velocidad sabemos que es N = 60 f/p donde f es la frecuencia de la red, y p es el nmero de pares de polos del rotor. Si en estas circunstancias, con el rotor parado, se alimenta el devanado del mismo con corriente continua se produce un campo magntico rotrico fijo, delante del cual pasa el campo magntico del estator. Los polos del rotor estn sometidos ahora a atracciones y repulsiones en breves periodos de tiempo, por parte de los polos del estator pero el rotor no consigue girar, a lo sumo vibrar. Al llevar el rotor a la velocidad de sincronismo, hacindolo girar mediante un motor auxiliar, al enfrentarse polos de signo opuestos se establece un enganche magntico que les obliga a seguir girando juntos, pudiendo ahora retirar el motor auxiliar. Este enganche magntico se produce ya que el campo giratorio estatrico arrastra por atraccin magntica al rotor en el mismo sentido y velocidad.
En la figura se muestran dos conductores del inducido enfrentando a dos polos consecutivos del rotor para dos instantes de tiempo consecutivos. Se puede concluir que si el rotor est en reposo o gira a otra velocidad diferente a la de sincronismo, el par medio que desarrolla al conectarlo a la red es nulo por lo que el motor no arranca. Por lo que se dice que un motor sncrono es en esencia un alternador trifsico que funciona a la inversa. Los imanes del campo se montan sobre un rotor y se excitan mediante corriente continua, y las bobinas de la armadura estn divididas en tres partes y alimentadas con corriente alterna trifsica.
Para entender el concepto bsico de un motor sincrnico. Vase la figura siguiente, que muestra un motor sincrnico de dos polos. La corriente de campo IF del motor produce un campo magntico de estado estacionario BR, Un conjunto trifsico de voltajes se aplica al estator de la mquina que produce un flujo de corriente trifsica en los devanados.
REPRESENTACIN EN BLOQUES DEL FUNCIONAMIENTO
CIRCUITO EQUIVALENTE POR FASE DE UN MOTOR SNCRONO
Ya que el motor sncrono es igual fsicamente al generador, las ecuaciones bsicas de velocidad, potencia y par son las mismas. La nica diferencia es que el sentido de flujo de potencia (y por lo tanto el sentido de la corriente de carga) es opuesto para el motor. Consideremos un motor sncrono funcionando en rgimen estacionario con una tensin por fase U. Suponemos que la reactancia de dispersin es constante, que se pueden despreciar las prdidas en el hierro y que el entrehierro es uniforme. En la figura 3 se puede ver el circuito elctrico equivalente (diagrama de Blondel) que representa al motor sncrono conectado a la red en el cual el estator se comporta como el primario de un transformador.
Por la Ley de tensiones de Kirchhoff, se cumple: U = Ev+ RIg + jLwI
Una vez que se produce la conexin del motor a la red, ocurre un desplazamiento del eje de los polos del rotor respecto de los polos ficticios del estator, que aumenta con la carga del motor, y si este desplazamiento supera un lmite el motor se para.
CURVAS CARACTERSTICAS
Los motores sincrnicos suministran potencia a cargas que son bsicamente dispositivos de velocidad constante. Al estar conectados a sistemas de potencia mucho ms grandes que los motores individuales, los sistemas de potencia aparecen como barrajes infinitos frente a los motores. Esto significa que el voltaje en los terminales y la frecuencia del sistema sern constantes, independientemente de la cantidad de potencia tomada por el motor. La velocidad de rotacin del motor est asociada a la frecuencia elctrica aplicada, de modo que la velocidad del motor ser constante, independientemente de la carga. La curva caracterstica resultante par-velocidad se muestra en la siguiente figura.
Diagrama fasorial de Blondel (note que la f.e.m. est atrasada con respecto a U, al revs que para el generador)
3. MATERIALES: Motor impulsor/dinammetro Motor sncrono Interruptor termomagntico Faja de acoplamiento de dientes rectangulares Cables de conexin Tarjeta de adquisicin de datos. Fuente variable
4. PROCEDIMIENTO:
ATENCION! EN ESTA LABORATORIO TRABAJARA CON TENSIONE PELIGROSAS NO MODIFICQUE NI HAGA NINGUNA CONEXIN, SALVO QUE EL PROFESOR LO AUTORICE ANTES DE ENERGIZAR, SOLICITE LA AUTORIZACION AL PROFESOR ENCARGADO
1. Dentro del puesto de trabajo EMS, instale los siguientes mdulos: la Fuente de alimentacin, el Motor de impulsin/Dinammetro, el Motor/Alternador sincrnico, la Carga resistiva y la interfaz para la adquisicin de datos (DAI).
Acople mecnicamente el Motor de impulsin/Dinammetro al Motor/Alternador sincrnico.
2. En la Fuente de alimentacin, asegrese de que el interruptor principal est en la posicin 0 (apagado) y que la perilla de control de voltaje se encuentre girada completamente hacia la izquierda. Asegrese de que la Fuente de alimentacin est conectada a una fuente trifsica.
3. Asegrese de que el cable chato de la computadora est conectado al mdulo DAI.
Conecte las entradas ALIMENTACIN BAJA POTENCIA de los mdulos DAI y Motor impulsin/Dinammetro a la salida 24 V CA de la fuente de alimentacin.
En la fuente de alimentacin, coloque el interruptor 24 V CA en la posicin I (encendido). 4. Inicie la aplicacin Aparatos de Medicin.
En la aplicacin Aparato de Medicin, abra el archivo de configuracin existente ACMOTOR1.DAI y luego seleccione ver especial 2.
5. Conecte el equipamiento como lo muestra la Figura 5-4. Realice la conexin en paralelo de las tres secciones del mdulo Carga resistiva para obtener el resistor R1. Figura 5-4 Motor sincrnico acoplado al Dinmometro 6. Ajuste los controles del mdulo Motor de Impulsin/Dinammetro de la siguiente forma:
Selector MODO. DIN. Selector MODO CONTROL DE CARGA... MAN. Perilla CONTROL DE CARGA.... MX. (derecha). Selector VISUALIZADOR.....VELOCIDAD (N). Arranque de un motor sincrnico trifsico 7. En la aplicacin Aparatos de Medicin, asegrese de que la funcin para corregir el par del medidor T est seleccionada.
En el Motor/Alternador sincrnico, coloque el interruptor EXCITACIN en la posicin I (cerrado) y gire la perilla EXCITACIN completamente hacia la derecha.
Encienda la Fuente de alimentacin y ajuste la perilla de control de voltaje para que el voltaje de lnea, indicado por el medidor E1, y el nominal del motor sincrnico resulten iguales.
Nota: Las caractersticas de cualquiera de las mquinas Lab-Volt estn indicadas en el ngulo inferior izquierdo del panel empleando LVSIM EMS, usted podr obtener las caractersticas de cualquiera de ellas dejando el puntero del ratn sobre el rotor de la mquina de su inters. Despus de unos segundos, aparecer en la pantalla un recuadro con las caractersticas de dicha mquina.
En el espacio en blanco de ms abajo, anote el par de arranque Tarranque del motor sincrnico (indicado por el medidor T de la aplicacin Aparatos de Medicin).
TARRANQUE = 1,05 N.m (electroimn del rotor conectado)
8. En el Motor/Alternador sincrnico, coloque el interruptor EXCITACIN en la posicin 0 (abierto).
En el espacio en blanco ms abajo, anote el par de arranque TARRANQUE del motor sincrnico.
TARRANQUE= 1,3 N.m (electroimn del rotor desconectado).
Compare los pares de arranque obtenidos para el electroimn del rotor desconectado y conectado. Observamos que cuando el electroimn est conectado genera un torque menor, cuando est conectado y hace que el motor vibre. Cuando esta desconectado genera un mayor torque y ya no vibra.
A partir de los resultados obtenidos hasta aqu, concluira usted que es conveniente desconectar el electroimn del rotor antes de hacer arrancar el motor sincrnico? Explique brevementes.
Si porque al no est conectado evita la vibracin y luego al subir la perilla del voltaje completamente hacia la izquierda recin cerramos y conectamos la excitacin y entrara en la velocidad as se evitara la vibracin del motor.
9. En el Motor de Impulsin/Dinammetro, gire lentamente la perilla CONTROL DE CARGA hasta la posicin MN. (completamente hacia la izquierda). Luego espera hasta que la velocidad del motor sincrnico se estabilice y anote la velocidad n en el espacio en blanco de ms abajo.
n = 1749 r/min
En el Motor/Alternador crincrnico, gire la perilla EXCITACIN hasta la mitad de su alcance y luego coloque el interruptor EXCITACIN en la posicin I (cerrado).
Cambia la velocidad n del motor)
S.
En el espacio en blanco de ms abajo, anote la velocidad n del motor.
n = 1805 r/min
Encuentra usted que ahora la velocidad n es igual a la velocidad nominal del Motor/Alternador sincrnico (velocidad de sincronismo ns?
Si.
10. En el Motor/Alternador crincrnico, vare lentamente el ajuste de la perilla EXCITACIN entre las posiciones MN. y MX., para cambiar la corriente de campo If. Mientras realiza lo contrario, observe la velocidad n y la corriente de lnea ILNEA del motor, que aparece en el medidor I1.
Encuentra usted que variando la corriente de campo If, cambia la velocidad n del motor?
No
Encuentra usted que la corriente de lnea ILNEA del motor vara cuando se cambia la corriente n del motor?
Si.
En el Motor/Alternador, coloque la perilla EXCITACIN en la posicin MN. Caractersticas de un motor sincrnico trifsico 11. Cambie el valor del resistor R1 y ajuste la perilla EXCITACIN del Motor/Alternador sincrnico para que la corriente de campo de la tabla de ms abajo pase del valor mnimo al mximo. Realice la operacin anterior en diez etapas igualmente espaciadas. Note que para llevar la corriente de campo al valor mximo indicado en la tabla, pueda resultar necesario cortocircuitar el resistor R1. Para cada ajuste de dicha corriente, registre en la tabla de datos el voltaje de lnea ELNEA, la corriente de lnea ILNEA, la corriente de campo If, la potencia activa P y la potencia reactiva Q del motor (indicadas por los medidores E1, I1, I3, C y A, respectivamente).
VOLTAJE DE LNEA CORRIENTE DE CAMPO If V ca mA 120 300 a 900 220 100 a 500 240 100 a 500
12. Despus de registrar todos los datos, gire la perilla de control de voltaje completamente hacia la izquierda y apague la Fuente de alimentacin. En la ventana Tabla de Datos, confirme que todos los datos fueron almacenados y edite la tabla para guardar slo los valores del voltaje de lnea ELNEA la corriente de lnea ILNEA, la corriente de campo If, la potencia activa P y la potencia reactiva Q del motor (valores de las columnas E1, I1, I3, C y A, respectivamente). Luego titule la tabla de datos DT511 e imprima dicha tabla.
13. En la ventana Grfico, realice los ajustes apropiados para lograr un grfico de la corriente de lnea ILNEA del motor (obtenida del medidos I1), en funcin de su corriente de campo If, (obtenida del medidor I3). Titule el grfico G511, llame Corriente de campo del motor sincrnico al eje X, nombre Corriente de lnea del motor sincrnico al eje Y e imprima el grfico. Utilice el grfico G511 para determinar la corriente de lnea ILNEA del motor. En el espacio en blanco de ms abajo, anote el valor resultante.
If = 0.007. A (para la mnima corriente de lnea del motor)
14. En la ventana Grfico, realice los ajustes apropiados para lograr un grfico de las potencias activa P y la potencia reactiva Q del motor (obtenidas de los medidores C y A), en funcin de su corriente de campo If (obtenida del medidor I3). Para esto, utilice los datos registrados anteriormente en la tabla de datos. Titule el grfico G511-1, llame Corriente de campo del motor sincrnico al eje X, nombre Potencia activa y reactiva del motor crincrnico al eje Y e imprima el grfico.
Encuentra usted que variando la corriente de campo If, cambia sensiblemente la potencia activa que consume el motor sincrnico?
Si Cuando la corriente de campo If aumenta, cmo vara la potencia reactiva Q?
El motor consume potencia Reactiva y esta va disminuyendo hasta que pasa un punto, donde esto va a subministrar potencia reactiva aumenta de manera negativa debido al aumentar la corriente de campo
Se podra utilizar un motor sincrnico funcionando en vaco para mejorar el factor de potencia de una red elctrica trifsica? Explique brevemente.
Si porque este proceso se utiliza para mejorar el factor de potencia de la red trifsica y se le conoce como condensador sncrono
15. Utilice el grfico G511-1 a fin de determinar la corriente de campo If para la cual la potencia reactiva Q es cero. Anote su resultado en el siguiente espacio en blanco.
If = 0.18.A (para la potencia reactiva del motor igual a cero)
Compare la corriente de campo que hace cero la potencia reactiva con la corriente de campo que minimiza la corriente de lnea ILNEA del motor. Las corrientes son las mismas
A partir de los resultados obtenidos hasta aqu, puede usted concluir que la corriente de lnea del motor es mnima cuando la potencia reactiva es cero?
16. Coloque el interruptor 24 V CA de la fuente en la posicin 0 (apagado) y desconecte todos los cables.
5. PREGUNTAS DE REVISIN:
a. El par de arranque de un motor sncrono trifsico aumenta cuando: el electroimn del rotor est conectado. b. Cuando un motor sncrono sin carga est conectado a una red elctrica AC trifsica, el factor de potencia resultante depende: de la corriente de lnea. c. La potencia reactiva en un motor sincrnico sin carga es mnima cuando: la corriente de lnea es mnima. d. Condensador sincrnico es otro nombre con que se conoce al motor sncrono operando en vaco. e. La jaula de ardilla en un motor sncrono con un rotor a electroimn: permite que el motor arranque cuando se aplica un alimentacin AC a los arrollamientos del estator.
6. RECOMENDACIONES: Antes de energizar los motores revisar siempre las conexiones que este bien. Trabajar ordenadamente y con los implementos de seguridad requeridos. 7. CONCLUSIONES: Fuimos capaces de arrancar un motor sncrono trifsico y vimos las caractersticas de este motor y pudimos apreciar las curvas pedidas en el laboratorio. 8. BIBLIOGRAFIA: S. J. Chapman, E. R. Castillo, and J. A. R. Avila. Mquinas elctricas. McGraw-Hill, 2000. http://www.monografias.com/trabajos88/motores-sincronos/motores- sincronos.shtml http://www.tuveras.com/motorsincrono/motorsincrono.htm