Este documento proporciona una definición de ojo seco y describe la película lacrimal, la epidemiología, clasificación, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pruebas para el ojo seco. En particular, señala que el ojo seco es una enfermedad multifactorial que resulta en síntomas de incomodidad ocular y visión borrosa debido a la inestabilidad de la película lacrimal e hiperosmolaridad. Afecta principalmente a mujeres adultas y su diagnóstico
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas72 páginas
Este documento proporciona una definición de ojo seco y describe la película lacrimal, la epidemiología, clasificación, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pruebas para el ojo seco. En particular, señala que el ojo seco es una enfermedad multifactorial que resulta en síntomas de incomodidad ocular y visión borrosa debido a la inestabilidad de la película lacrimal e hiperosmolaridad. Afecta principalmente a mujeres adultas y su diagnóstico
Este documento proporciona una definición de ojo seco y describe la película lacrimal, la epidemiología, clasificación, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pruebas para el ojo seco. En particular, señala que el ojo seco es una enfermedad multifactorial que resulta en síntomas de incomodidad ocular y visión borrosa debido a la inestabilidad de la película lacrimal e hiperosmolaridad. Afecta principalmente a mujeres adultas y su diagnóstico
Este documento proporciona una definición de ojo seco y describe la película lacrimal, la epidemiología, clasificación, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pruebas para el ojo seco. En particular, señala que el ojo seco es una enfermedad multifactorial que resulta en síntomas de incomodidad ocular y visión borrosa debido a la inestabilidad de la película lacrimal e hiperosmolaridad. Afecta principalmente a mujeres adultas y su diagnóstico
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72
OJO SECO
Mara Cecilia Cedeo Palacios, MD
Residente Oftalmologa 2 ao Maria Mercedes Acevedo, MD Oftalmologa Subespecialista en Crnea ojo seco DEFINICION Enfermedad multifactorial de la lagrima y la superficie ocular que resulta en sntomas de disconfort, disturbio visual, e inestabilidad de la pelcula lacrimal con potencial dao de la superficie ocular. Esto acompaado por incremento de osmolaridad de la pelcula lacrimal e inflamacin de la superficie ocular (DEWS 2007) Usualmente bilateral y crnica superficie ocular-pelicula lacrimal PELICULA LACRIMAL Unidad Funcional Lacrimal (LFU): * Glndulas lacrimales * Superficie ocular * Parpados * Nervios sensoriales y motores Pelcula Lacrimal: - Capa mucina - Capa acuosa - Capa lipidica pelicula lacrimal PELICULA LACRIMAL Capa mucina Glicoprotenas alto peso molecular adheridas estrechamente a superficie epitelial hidrofbica y su glicocalix Provee una lisa superficie hidroflica que permite una distribucin uniforme de la capa acuosa Fuente: Clulas caliciformes conjuntivales y clulas epiteliales superficie PELICULA LACRIMAL Capa acuosa Secretada por glndula lacrimal principal, glndulas accesorias de Krause y Wolfring y, mnimamente un transudado de vasos conjuntivales y cornea Constitucin: Agua, electrolitos, factor crecimiento epidrmico, IgA, IgM, IgG, lactoferrina, lisosima y otras citoquinas Rol protector y homeostasicos para la superficie ocular PELICULA LACRIMAL Capa lipidica Secretada por glndulas de Meibomio Contenido: Principalmente esteres esterol y monoesteres de cera Estabiliza pelcula lacrimal, incrementando la tensin superficial y retardando la evaporizacin PELICULA LACRIMAL Flujo lacrimal: 1.2 m/min Regulacin: Va neuronal y hormonal Inervacin directa de glndula lacrimal (receptores M3 colinrgicos) Estrgeno Rol de apoyo en la superficie ocular Andrgenos Efecto positivo en secrecin de parte acuosa y lipidica EPIDEMIOLOGIA Afeccin comn Prevalencia 5% a 35%
Con afeccin principalmente de mujeres adultas mujer-ojo seco EPIDEMIOLOGIA Fx Rx: Consistente en su mayoria (Nivel de evidencia) * Edad adulto mayor * Mujer * Terapia estrogenica postmenopausia * Deficiencia omega 3 * Medicaciones (Antihistaminicos) * Enfermedad tejido conectivo * LASIK * Terapia radiacion * Transplante Cs madre hematopoyeticas * Deficiencia Vitamina A * Infeccion hepatitis C * Deficiencia androgenos LASIK EPIDEMIOLOGIA Fx Rx: Sugestivo (Nivel de evidencia) * Asiaticos * Medicacion (ATC, IRSS, diureticos, betabloqueadores) * Diabetes mellitus * Infeccion HIV/HTLV1 * Quimioterapia sistemica * KPP e incision amplia de EECC * Isotretinoina * Ambiente baja humedad * Sarcoidosis * Disfuncion ovarica
sugestivo EPIDEMIOLOGIA Fx Rx: Confuso (Nivel de evidencia) * Fumadores cigarrillo * Hispanos * Anticolinergicos (ansioliticos, antipsicoticos, alcohol) * Menopausia * Inyeccion toxina botulinica * Acne * Gota * Contraceptivos orales * Embarazo confusion medicamentos CLASIFICACION Sistema de clasificacin tres-partes (DEWS 2007): 1) Etiopatogenico 2) Mecanismos 3) Severidad ojo seco CLASIFICACION -Deficiencia Vit. A -Preservantes tpicos Intrnseco Extrnseco Modificaciones segn DEWS 2007 Envejecimiento CLASIFICACION DISFUNCION GLANDULAS DE MEIBOMIO: La mas comun causa de ojo seco evaporativo
Causas: Dermatosis (ej. acne rosacea, dermatitis seborreica), tratamiento con isotretinoina (reversible atrofia g. meibomio)
Primaria o secundaria // Simple o cicatricial
Deficiente capa lipidica en pelicula lacrimal e incremento evaporacion lacrimal
Composicion lipidica excretada (colesterol estimula crecimiento de S. aureus) CLASIFICACION Mecanismo causante:
1) Hiperosmolaridad lacrimal
2) Inestabilidad pelicula lacrimal CLASIFICACION FISIOPATOLOGIA Sd. Sjgren: Proceso autoinmune que ataca glndula salivar y lacrimal (infiltrado clulas T) Muerte celular ductal y acinar e hiposecrecin lagrima y saliva Activacin inflamatoria (expresin autoantgenos superficie Cs epiteliales) y retencin CD8 y CD4 especficos tisulares Bloqueo neurosecretorio Hiposecrecin x citoquinas inflamatorias locales o anticuerpos circulantes FISIOPATOLOGIA Disfuncin glndulas lagrimales Alteracin composicin y volumen lagrima Produccin mediadores inflamatorios
HIPEROSMOLARIDAD
Proceso inflamatorio puedes ser provocado por irritacin crnica y/o enfermedades autoinmunes sistmicas MAP-kinasa IL-1 y , TNF ,MMP-9 FISIOPATOLOGIA Toxicidad hiperosmolar y dao superficie ocular Perdida clulas caliciformes conjuntivales Disfuncin clulas epiteliales Metaplasia y queratinizacin (casos avanzados) Disrupcin barrera epitelial IL-1, IL-6, IL-8, TNF Cornea: Disrupcin de uniones estrechas e interaccin de mucina-epitelio anormal Liberacion FISIOPATOLOGIA Influencias ambientales Endocrinas Hormonales
Disfuncin unidad funcional lagrimal FISIOPATOLOGIA Niveles bajos de andrgenos y altos de estrgenos son factores de riesgo para ojo seco Envejecimiento: Cambios fisiolgicos que predisponen a ojo seco * Disminucin volumen y flujo lacrimal * Incremento osmolaridad * Disminucin estabilidad pelcula lacrimal * Alteracin composicin de lpidos meibomianos Hiperosmolaridad lacrimal Inestabilidad pelicula lacrimal Apoptosis Cs caliciformes, Perdida mucina glicocalix Dao epitelial IL-1 TNF
MMP
Activa cion epiteli al MAPK Estimulacion nerviosa Incremento impulso reflejo Estimulacion lacrimal inicial Injuria nervio Reflejo Bloqueado Qx refractiva Uso LC Anestesia topica Inflamacion neurogenica Bloqueo neurosecretorio Dao lacrimal inflamatorio y Obstruccion lacrimal Flujo inhibido x drogas sistemicas Androgenos bajos Envejecimiento Ambiente Aire alta velocidad Baja humedad Deficiente o inestable capa lipidica de pelicula lacrimal Blefaritis Flora parpado esterasas lipasas Xeroftalmia Alergia ocular Preservativos Uso LC Alta evaporacion Flujo lacrimal bajo Disfuncion G. Meibomio G. Lacrimal MECANISMOS DEL OJO SECO SINTOMAS Ardor ocular Sensacin cuerpo extrao Prurito Visin borrosa Leve a moderada disminucin de visin Sequedad Fotofobia Fatiga ocular Ojo rojo Patrn diurno con deficiencia acuosa y progresin sntomas en el da y descompensacin en condiciones ambientales especificas sintomas ojo seco SIGNOS Inyeccin conjuntival Escaso menisco lagrimal (menor de 1 mm)
Menisco Lacrimal SIGNOS Disminucin en el tiempo de ruptura lagrima (menor de 10 segs) Queratopata punteada superficial
Ruptura lacrimal Queratopatia punteada superficial SIGNOS Tincin corneal y/o conjuntival con fluorescena, rosa de bengala o verde de lisamina
Rosa de Bengala Verde de Lisamina SIGNOS Exceso secrecin mucosa o filamentos en cornea Perdida brillo corneal Epifora (lacrimacin refleja) Signos enfermedad glndulas de meibomio y blefaritis Filamentos Cornea Blefaritis LABORATORIO Dx * HC + Examen externo Etiologa * Examen lmpara hendidura con fluorescena (estabilidad pelicula lacrimal) * Tincin con rosa de bengala y/o verde de lisamina * Test Schirmer (flujo lacrimal reflejo) DIAGNOSTICO Fluorescena: Tincin subepitelial (dao de uniones estrechas) Rosa de bengala: Tincin de clulas epiteliales desvitalizadas o sanas en las cuales no hay una cantidad normal de mucina cubrindolas Verde de lisamina: Tincin clulas muertas o degeneradas DIAGNOSTICO Esquema CLEK
Instilacion fluoresceina y tincion rosa de bengala
Cinco regiones corneales y cuatro conjuntivales
Tincion debil con rosa de bengala
30% usaban lentes de contacto http://www.tearfilm.org/dewsreport_Spanish/pdfs/Staining,% 20grading%20CLEK%20Schema%20(Bron).pdf DIAGNOSTICO Esquema Oxford http://www.tearfilm.org/dewsreport_Spanish/pdfs/Staining% 20grading%20Oxford%20Schema%20(Bron).pdf DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO Estabilidad pelcula lacrimal: * TFBUT (tiempo de ruptura pelicula lacrimal), intervalo entre parpadeo y el primer punto seco en la pelcula lacrimal precorneal Microcantidades fluoresceina < 5 segs Ojo seco > 5 segs Normal
Grandes cantidades fluoresceina < 10 segs Ojo seco > 10 segs Normal http://www.tearfilm. org/dewsreport_Spanish/pdfs/Tear%20film% 20breakup%20%5BTFBUT%5D%20(Abelson,% 20Ousler).pdf DIAGNOSTICO Medida produccin de lagrima: * Test de Schirmer - 5 mins sin anestesia (reflejo-estandarizado) - Con anestesia tpica (basal)
Combinacion de test http://scielo.sld.cu/img/revistas/med/v49n2/cu0506210.gif DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Enfermedad superficie ocular sintomatica
Ojo seco sintomatico (clasica) Ausencia ojo seco sintomas + caracteristicas objetivas
Enfermedad palpebral sintomatica
Queratitis y conjuntivitis sintomaticas
* Queratitis punteada superficial TRATAMIENTO Suplementacin Estimulacin Parte acuosa de Pelcula lacrimal Preservacin
Proceso anti-inflamatorio TRATAMIENTO Deficiencia acuosa: * Lubricantes: Grupos de soluciones hipotonicas topicas - Derivados de la celulosa:pueden contener metilcelulosa o etilcelulosa (0.1-1%) e hipromelosa al 0.3-1%
Carboximetilcelulosa de sodio 0.5%, intenso enlace mucoadhesivo y conservante es perborato de sodio (degrada a H2O y O2) TRATAMIENTO Deficiencia acuosa: * Lubricantes: Grupos de soluciones hipotonicas topicas - Soluciones con base de alcohol polivinilico: Contienen alcohol polivinilico y povidona 0.6%
Alcohol polivinilico Suaviza y refresca Aporta humedad No enturbia vision TRATAMIENTO Deficiencia acuosa: * Lubricantes: Grupos de soluciones hipotonicas topicas - Solucion topica con mucoadhesivo accion mas prolongada o agentes mayor viscosidad (policarbofilo y dextran) Mejor duracion accion (tiempo contacto) TRATAMIENTO Deficiencia acuosa: * Lubricantes: Grupos de soluciones hipotonicas topicas - Solucion con base de polimero de povidona (polivinil pirrolidona) Tiempo de contacto mas prolongado TRATAMIENTO Deficiencia acuosa: * Lubricantes: Ungentos topicos de vaselina, lanolina y vaselina liquida Carbopol 980 (acido poliacrilico) Alto poder fijacion de agua Minimiza vision borrosa Gel carbomero Persiste por mucho mas tiempo Aumenta significativamente BUT TRATAMIENTO Deficiencia acuosa: * Lubricantes: Gel Formulacion semisolida, transparente, de polimeros sinteticos de alto peso molecular de acido acrilico
se mantiene en la conjuntiva varias horas se disuelve con mucha lentitud TRATAMIENTO Deficiencia acuosa: * Lubricantes: - Solucion topica de hialuronato de sodio 0.1%
Propiedades similares a lagrimas normales Mejoran lesion de superficie ocular TRATAMIENTO FREEGEN Carboximetilcelulosa sodica 0.5% Poder adhesivo sobre superficies oculares Aumenta retencion ocular y estabilidad pelicula Normaliza caracter anionico de capa de mucina (proteccion superficie epitelial) Disminuye tension superficial (favorece humectacion) Preservante: Perborato de Sodio Osmolaridad 270 - 290 mOsm/l FREEGEN GEL CMC 1% Larga duracion No produce vision borrosa Mucoadherencia Bajo coeficiente de friccion (tolerabilidad y humectacion) http://gruposiacsa.com/ images/freegen.jpg http://gruposiacsa.com/images/freegengel.jpg TRATAMIENTO LAGRICEL OFTENO Hialuronato de Sodio 4 mg Favorece cicatrizacion corneal Alta viscosidad No conservantes HUMYLUB Hialuronato de sodio y Condroitin sulfato Aumenta BUT Restablecer pelicula Aumenta biodisponibilidad de otros medicamentos
http://www.volta.cl/img/lagricel.jpg http://www.prescripcioninteligente. com/shot/humylub_15ml.jpg TRATAMIENTO ACUAFIL Alcohol polivinilico 14 mg Prolonga el BUT Propiedades emolientes TEARSOFT Carboximetilcelulosa sodica 5 mg Preservante: Perborato de sodio Propiedades anionicas y polimericas similares a capa de mucina http://www.farmaplus.com. ve/images/product/product_3022.jpg TRATAMIENTO HIPROLUB: Hidroxipropilmetilcelulosa 0.3% Mayor claridad Incrementa viscosidad (mayor contacto ocular) Mayor resistencia a dilucion lagrimas Retarda evaporacion TOPTEAR Hialuronato de Sodio 0.4% [ ] aumenta fisiologicamente en respuesta al dao ocular Retiene grandes cantidades H2O Incrementa estabilidad pelicula Aumenta BUT Promueve migracion celular Estabiliza barrera epitelial Efecto citoprotector antioxidante http://www.larebajavirtual.com/ components/com_tienda/productos/thumb/65 227100tn.jpg http://www.skinfarma. com/v2/components/com_virtuemart/shop_image/ product/Toptear__4d39bbe7c7e13.jpg TRATAMIENTO REFRESH TEARS Carboximetilcelulosa sodica 0.5 mg Purite 0.05 mg OPTIVE Carboximetilcelulosa sodica 5 mg Glicerina 9 mg Conservante: Purite Viscoso (vision borrosa) No con lentes de contacto http://www.afamela.org/foto/refresh.jpg http://www.farmaciaandorra.com/images/optive.jpg TRATAMIENTO SYSTANE Polietilenglicol 400 4 mg Propilenglicol 3 mg HP-guar (goma guar) 1.9 mg Polyquad (poliquartenium-1) 0.01 mg Solucion formadora de gel pH 6.8-7.2 Osmolaridad 270-330 mOsm Forma enlace con Cs epiteliales
GENTEAL GEL Hidroxipropilmetilcelulosa 0.3% Carbopol 980, sorbitol, acido fosforico, perborato sodio tetrahidratado y agua purificada
https://www.mypharmacy.com. sg/ProductImages/WV/523600133.jpg http://www.alivioexpress.com/images/large/4130030_G.gif TRATAMIENTO Deficiencia acuosa: * Lubricantes * Oclusin punto lacrimal (definitiva o semi-permanente) Mejoria sintomas 74 a 86%
1 Tapones o cauterizacion 2 Disminuyen puntuacion de tincion, aumentan BUT y cantidad de Cs caliciformes 3 Tasa alta de perdida de tapones TRATAMIENTO Deficiencia acuosa: * Lubricantes * Oclusin punto lacrimal (definitiva o semi-permanente)
http://1.bp.blogspot.com/_- RlMz7jpwBY/TJJHAPJkvRI/AAAAAAAAAAU/S- 6ANmd5Mc /s320/Oclusores_Lagrimales.jpg http://thm-a02.yimg.com/nimage/ebf03cb4d576724e TRATAMIENTO Deficiencia acuosa: * Lubricantes * Oclusin punto lacrimal (definitiva o semi-permanente) Mejoria sintomas 74 a 86% * Secretagogos (Pilocarpina oral agonista colinrgico-)
Diquafasol (agonista receptor P2Y2) Rebamipide Gefarnate Ecabet sodium (estimulantes secrecion mucosa) 15(S)-HETE (estimulante MUC-1) Pilocarpina VO (aumento Cs caliciformes conjuntiva) TRATAMIENTO Deficiencia acuosa: * Lubricantes * Oclusin punto lacrimal (definitiva o semi-permanente) Mejoria sintomas 74 a 86% * Secretagogos (Pilocarpina oral agonista colinrgico-) Dicuafasol tetrasodico (analogo uridina-agonista receptor P2Y2), aumenta transporte de agua y aumenta secrecion no glandular de liquido lagrimal Aumenta produccion mucina y lipidos meibomianos TRATAMIENTO Deficiencia acuosa: * Lubricantes * Oclusin punto lacrimal (definitiva o semi-permanente) Mejoria sintomas 74 a 86% * Secretagogos (Pilocarpina oral agonista colinrgico-) Pilocarpina, alcaloide vegetal natural, se une a receptores M3 y estimula G. salivales y lacrimales Comprimidos 5 mg 3 veces/dia Mejora tincion pero no Schirmer TRATAMIENTO Deficiencia acuosa: * Lubricantes * Oclusin punto lacrimal (definitiva o semi-permanente) Mejoria sintomas 74 a 86% * Secretagogos (Pilocarpina oral agonista colinrgico-) Evaporativo: * Higiene palpebral * Tetraciclinas sistmicas * Sustitutos lipdicos lacrimales * Correccin anomalas palpebrales y exposicin ocular TRATAMIENTO Tetraciclinas -Propiedades antibacteriales -Propiedades anti-inflamatorias (disminucion actividad colagenasa, fosfolipasa A, MMP, disminucion produccion IL-1 y TNF-alpha) -Propiedades antiangiogenicas
Acidos grasos esenciales -Omega 6, precursor acido araquidonico, PGE2 y LTB4 -Omega 3, inhibe sintesis de mediadores lipidicos y bloquea produccion de IL-1 y TNF-alpha TRATAMIENTO Inflamacin superficie ocular: * Esteroides tpicos Prevencion incremento MMP-9 en epitelio corneal
Reduccion produccion citoquinas inflamatorias y Fx quimiotacticos, disminucion adhesion celular, aumentan apoptosis linfocitos Loteprednol Etabonato 5 mg 1 gota cada 6 a 8 hrs Ojo:::::Efectos adversos TRATAMIENTO Inflamacin superficie ocular: * Ciclosporina A tpica, Peptido inmunosupresor, inhibe traslocacion nuclear Fx transcripcion NF-AT (reduce transcripcion citoquinas inflamatorias) e inhibe activacion celulas T
Aumento de produccin lacrimal por inhibicin de inflamacin glndula lacrimal y supresin de inflamacin superficie ocular inducida por Sd. de ojo seco
TRATAMIENTO MODUSIK-A Ciclosporina 0.1% Mejora calidad y produccion lagrima Absorcion en sangre es minima
RESTASIS Ciclosporina 0.05% Inhibidor apoptosis epitelial Reduce inflamacion y reactividad inmune http://www.alivioexpress.com/images/large/8685388_G.gif http://medicinepills.info/images/restasis.png TRATAMIENTO SUERO AUTOLOGO: Fx crecimiento epidermico, Fx transformador crecimiento, fibronectina y Vitamina A
Deficiente en ojo seco, pero presente en suero Indicacion: Ojo seco grave Se sugirio en 1984 Tsubota y cols (1999) demostraron regulaba positivamente expresion mucina en cultivos Cs conjuntivales TRATAMIENTO Ojo Seco Leve:
* Educacion, modificaciones ambientales y dietarias * Eliminacion medicaciones sistemicas nocivas * Sustitutos lacrimales artificiales 1 gota cada 4 horas * Manejo de desordenes que contribuyen al ojo seco (blefaritis, queratopatia por exposicin) * Manejo por internista o reumatlogo si es el caso TRATAMIENTO Ojo Seco Moderado: *Sustitutos lacrimales artificiales 1 gota cada 1 a 2 hrs (libre de preservativos) * Lubricante en ungento o gel antes de dormir * Oclusin puntos lagrimales Temporales Reversibles Permanentes * Ciclosporina 0.05% 1 gota cada 12 hrs (ojo seco crnico) Falla manejo TRATAMIENTO Ojo Seco Moderado: * Anti-inflamatorios * Tetraciclinas (Meibomitis, rosacea) Modificacion del International Task Force Guidelines for Dry Eye TRATAMIENTO Ojo Seco Severo: * Oclusin puntos lacrimales permanente (superiores e inferiores de ser necesario) + Lagrimas artificiales libre de preservativos 1 gota cada 1 a 2 hrs * Ciclosporina 0.05% 1 gota cada 12 hrs * Lubricante en ungento o gel 2 a 4 veces al da * Parche o cmara hmeda (nocturno) * Secretagogos * Remocin filamentos * Tarsorrafia lateral Falla manejo TRATAMIENTO Ojo Seco Severo: * Suero autologo * Lente de contacto
Ojo Seco Severo (Nivel 4): * Anti-inflamatorio sistemico * Qx (Parpados, tarsorrafia, transplante de membrana mucosa, glandula salivar, membrana amniotica) Modificacion del International Task Force Guidelines for Dry Eye COMPLICACIONES Queratitis Ulcera cornea Neovascularizacin Adelgazamiento Perforacin corneal SEGUIMIENTO Segn severidad de sntomas y cambios secundarios (de das a meses) En significativo ojo seco desalentar de LASIK y uso lentes de contacto Seguimiento integral (internista, reumatlogo, etc.) BIBLIOGRAFIA Kunimoto D, Kanitkar K, Makar M. The Wills Eye Manual, Office and Emergency Room Diagnosis and Treatment of Eye Disease. Lippincott Williams and Wilkins. Fourth Edition. Philadelphia, USA. 2004. Alejandro de la Torre B. Protocolos en Oftalmologa, Oftalmologa Basada en la Evidencia. Cali, Colombia. 2004. Elmer Y. Tu, Stephen Rheinstrom. Dry Eye. Section 6 Corneal Diseases. Part 4 Cornea and Ocular Surface Diseases 2007 Report of the International Dry Eye WorkShop (DEWS). The Ocular Surface. Volume 5, Number 2. April 2007. Garg, Sheppard, Donnenfeld, Meyer, Mehta. Ojo seco y otros trastornos de la superficie ocular. Editorial medica Panamericana. Buenos Aires, Argentina. 2008. GRACIAS POR SU ATENCION !!!