Ensayo1 Simce Lenguaje 4basico
Ensayo1 Simce Lenguaje 4basico
Ensayo1 Simce Lenguaje 4basico
cl
Recursos Educativos VillaEduca
ENSAYO N1 SIMCE
CUARTO BSICO
LENGUAJE Y COMUNICACIN
INSTRUCCIONES
La prueba consta de 30 preguntas.
Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que
esta en la ltima hoja y que debes desprender suavemente.
Usa slo lpiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de
borrar.
Tienes 90 minutos para contestar.
Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu
curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de
Respuestas.
Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el
cuadrado de la alternativa que consideres correcta.
2009
www.villaeduca.cl VillaEduca LTDA, Institucin ATE consultas@villaeduca.cl
Recursos Educativos VillaEduca
2
ENSAYO N1 SIMCE CUARTO BSICO
LENGUAJE Y COMUNICACIN
Lee la siguiente adaptacin del relato y responde:
1. Qu hecho representa la situacin inicial en el relato?
A) Al cruzar el ri todos cayeron.
B) El amo carg los burros para salir.
C) El comerciante liber de su carga al asno vanidoso.
D) El comerciante tena un asno vanidoso y otro humilde.
2. Qu informacin nos aportan las palabras humilde y presumido en el relato?
A) Nos permiten saber quines son los personajes.
B) Describen a los personajes secundarios del relato.
C) Nos indican las caractersticas fsicas de los personajes.
D) Nos indican las caractersticas psicolgicas de los personajes.
3. A qu parte de la estructura del relato corresponde el siguiente acontecimiento?
Al cruzar un ro, el burro vanidoso perdi el equilibrio y todos cayeron al agua.
A) Desarrollo
B) Situacin final.
C) Situacin inicial.
D) Quiebre de la situacin inicial.
4. Cul de los siguientes trminos corresponde a un sinnimo de la palabra destacada en el
fragmento: Al cruzar un ro el burro vanidoso perdi el equilibrio?
A) Tmido.
B) Presumido.
C) Gentil.
D) Humilde.
Un comerciante tena dos burros. Uno humilde y el otro presumido.
Un da el amo debi salir y carg al burro humilde con sal y al burro presumido con
esponjas.
El burro vanidoso molestaba al burro humilde por la pesada carga que llevaban.
Al cruzar un ro, el burro vanidoso perdi el equilibrio y todos cayeron al agua.
La sal que cargaba el burro humilde se deshizo y este pudo flotar; las esponjas, en
cambio, se llenaron de agua y el burro vanidoso estuvo a punto de ahogarse.
El comerciante desat su carga y el burro pudo salir. Nunca ms se burlo de su
compaero
www.villaeduca.cl VillaEduca LTDA, Institucin ATE consultas@villaeduca.cl
Recursos Educativos VillaEduca
3
5. Si lees un texto en el que aparecen hadas buenas, brujas malas, dragones o enanos, cmo lo
clasificaras?
A) Cuento policial.
B) Cuento tenebroso.
C) Cuento maravilloso
D) Leyenda tradicional.
Lee atentamente y responde las preguntas 6, 7, 8, 9 y 10.
6. Qu tipo de relato es el texto N1?
A) Fbula.
B) Cuento policial.
C) Cuento tenebroso.
D) Cuento maravilloso.
7. Qu tipo de relato es el texto N3?
A) Fbula.
B) Cuento policial.
C) Cuento tenebroso.
D) Cuento maravilloso.
TEXTO N1
Las palabras de Elin se interrumpieron bruscamente y un alarido brot de su
garganta. Luego, un lapso de silencio casi pegajoso y:
No! Sultenme, por favor! No me arrastren hacia debajo de la tierra!
Socorro, socorro, chicos!
TEXTO N2
A las ocho de la maana el inspector Soto estaba en el oscuro saln de doa
Sara, con la cajita cerrada entre sus manos
() Soto carraspe y movi sus grandes orejas.
-Alguien ms estuvo ayer en esta casa? pregunt al sobrino, la cocinera y
la mucama. Y con un leve movimiento de su ndice levant e hizo caer la
tapa del dorado objeto con un crujir de bisagra.
TEXTO N3
Al llegar al bosque descubri una casita con tres enanitos que miraban por la
ventana. Les dio los buenos das y llam discretamente a la puerta. Ellos lo
invitaron a entrar, y la muchacha se sent en el banco, al lado del fuego,
para calentarse y comer su desayuno. Los hombrecillos suplicaron:
-Danos un poco!
-Con mucho gusto respondi ella- y, partiendo su mendrugo de pan, les
ofreci la mitad.
www.villaeduca.cl VillaEduca LTDA, Institucin ATE consultas@villaeduca.cl
Recursos Educativos VillaEduca
4
8. Qu personaje nos ayuda a reconocer que el texto N2 es un relato policial?
A) El sobrino
B) doa Sara
C) La mucama
D) El inspector Soto.
9. En el fragmento del texto N3 y, partiendo su mendrugo de pan, les ofreci la mitad. La palabra
destacada significa.
A) pedazo
B) marraqueta
C) hallulla
D) baguette
10. Cul de los siguientes trminos corresponde a un sinnimo de la palabra destacada en el fragmento:
y llam discretamente a la puerta?
A) cit
B) grit
C) golpe
D) nombr
Lee atentamente y responde las preguntas 11, 12, 13, 14, 15 y 16.
11. A qu tipo de texto corresponde Los copihues y las luminarias.
A) Fbula
B) Cuento
C) Leyenda
D) Historieta
Los copihues y las luminarias
En los primeros das de la vida de los mapuches, todava exista un espritu malvado que
habitaba en la parte ms alta de las montaas. Frecuentemente descenda a los valles
para realizar sus travesuras y emborracharse con muday que es una chicha de maz,
cebada o trigo fermentado que robaba a los indios.
Para no extraviarse durante el regreso, tena la precaucin de colgar de las ramas de los
bosques miles de campanitas encendidas. Estas las consegua con el fuego que sacaba
de las cimas de los volcanes. Pero como siempre iba bastante bebido durante la
caminata de retorno, las dejaba prendidas en los senderos de las montaas.
Un da fue vencido por los espritus protectores y expulsado de las tierras que habitaba.
Aunque suplic que le permitieran llevar sus luminarias para alumbrarse en el destierro,
no fue odo, ya que haba hecho demasiado mal a la gente mapuche. Las llamitas
entonces permanecieron en los bosques y despus se convirtieron en las rojas flores del
copihue, que todava estn colgando como campanitas en la espesura de la floresta.
www.villaeduca.cl VillaEduca LTDA, Institucin ATE consultas@villaeduca.cl
Recursos Educativos VillaEduca
5
12. El texto responde al origen de:
A) La flor del copihue.
B) El muday.
C) El fuego.
D) Los volcanes
13. En la oracin: Estas las consegua con el fuego que sacaba de las cimas de los volcanes, la
palabra destacada la podemos reemplazar por:
A) cumbre
B) piedra
C) abismo
D) despeadero
14. En el comienzo de la historia se cuenta que:
A) El espritu malo fue expulsado de tierras mapuches.
B) Colgaba unas campanitas encendidas para no extraviarse.
C) El espritu malo descenda al valle para emborracharse.
D) Las llamitas entonces permanecieron en los bosques.
15. La idea principal del ltimo prrafo es:
A) Los espritus protectores expulsan al espritu malo.
B) Se explica el nacimiento del copihue.
C) El espritu malvolo se va al destierro.
D) Suplica el espritu malo por llevarse sus luminarias.
16. Qu otro ttulo le podras dar al texto?
A) La historia del copihue.
B) Los espritus del pueblo mapuche.
C) La historia del muday.
D) Las luminarias del bosque.
www.villaeduca.cl VillaEduca LTDA, Institucin ATE consultas@villaeduca.cl
Recursos Educativos VillaEduca
6
Lee y Observa atentamente la imagen y luego responde las preguntas 17, 18, 19 y 20.
17. Cul es el objetivo de este sitio?
A) Informar.
B) Entretener.
C) Entregar una opinin.
D) Expresar sentimientos.
18. A quin pertenece esta pgina web?
A) A Forestn.
B) A los nios.
C) A los profesores.
D) Al Gobierno de Chile.
19. Si quisieras saber ms sobre los lugares en que se conserva y cuida la naturaleza en Chile a qu
seccin deberas ingresar?
A) Bosque hogar.
B) Nuestras cordilleras.
C) Parques, reservas y monumentos.
D) Biodiversidad y especies con problemas.
www.villaeduca.cl VillaEduca LTDA, Institucin ATE consultas@villaeduca.cl
Recursos Educativos VillaEduca
7
20. Cul de los siguientes conos te permitir encontrar informacin adecuada para tu edad?
A) C)
B) D)
Lee el texto y fjate en quines estn hablando. Luego responde las preguntas 21, 22, 23 y 24.
21. El fragmento que acabas de leer est escrito en:
A) versos
B) estrofas
C) rimas
D) dilogos
22. Los guiones se utilizan en el texto para representar un:
A) una pregunta
B) una respuesta
C) una conversacin
D) una chiste
23. El zorro estaba escondido bajo:
A) Un peral
B) Una higuera
C) Un manzano
D) Un olivo
Entonces apareci el zorro:
-Buenos das! -dijo el zorro.
-Buenos das respondi cortsmente el
Principito, que se dio la vuelta, pero no vio nada.
-Estoy aqu dijo la voz-, bajo el manzano
-Quin eres? dijo el Principito-. Eres muy lindo
-Soy un zorro dijo el zorro.
-Ven a jugar conmigo le propuso el Principito -.
Estoy tan triste!...
-No puedo jugar contigo dijo el zorro.
No estoy domesticado.
Ah! Perdn dijo el Principito.
Antoine de Saint-Exupry: El Principito
(adaptacin).
www.villaeduca.cl VillaEduca LTDA, Institucin ATE consultas@villaeduca.cl
Recursos Educativos VillaEduca
8
24. La palabra domesticado, en el fragmento se utiliz para:
A) Justificar que no poda el zorro por ser un animal salvaje acercarse a un humano.
B) Justificar que un animal no poda acercarse a un prncipe.
C) Justificar que el zorro no estaba preparado para ser cazado por el principito.
D) Justificar al principito por pedirle ser su amigo.
Lee y Observa atentamente la imagen y luego responde las preguntas 25, 26, 27, 28, 29 y 30.
25. El texto que acabas de leer es:
A) un chiste
B) un cuento
C) un cmics
D) una obra dramtica
26. El gato no quiere comer, pues su almuerzo haba sido:
A) un pez
B) un canario
C) hmster
D) un ratn
27. El movimiento que realizan los personajes en las vietas 3 y 4 se les llama:
A) Onomatopeya
B) Figura cintica
C) Globo
D) imagen de movimiento
28. El tipo de globo que Gardfiel tiene sobre su cabeza representa un:
A) Pensamiento
B) Enojo
C) Silencio
D) Dilogo
www.villaeduca.cl VillaEduca LTDA, Institucin ATE consultas@villaeduca.cl
Recursos Educativos VillaEduca
9
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 29 y 30.
29. Qu tipo de texto es el que acabas de leer?
A) Refrn.
B) Adivinanza.
C) Trabalenguas.
D) Verso Absurdo.
30. Cmo descubriste a qu tipo de texto corresponde?
A) Encontr un sonido muy repetido.
B) Identifiqu una instruccin.
C) Las frases no tenan sentido.
D) Reconoc el acertijo.
Aunque pequeita soy
mucho te puedo daar.
Y aunque no quiera
soy capaz de hacerte
llorar.
www.villaeduca.cl VillaEduca LTDA, Institucin ATE consultas@villaeduca.cl
Recursos Educativos VillaEduca
10
ENSAYO N1 SIMCE
Cuarto Bsico Lenguaje y Comunicacin
Hoja de Respuestas
Nombre Alumno :
Establecimiento :
Curso: Sexo (F/M): Edad:
1 A B C D 16 A B C D
2 A B C D 17 A B C D
3 A B C D 18 A B C D
4 A B C D 19 A B C D
5 A B C D 20 A B C D
6 A B C D 21 A B C D
7 A B C D 22 A B C D
8 A B C D 23 A B C D
9 A B C D 24 A B C D
10 A B C D 25 A B C D
11 A B C D 26 A B C D
12 A B C D 27 A B C D
13 A B C D 28 A B C D
14 A B C D 29 A B C D
15 A B C D 30 A B C D
www.villaeduca.cl VillaEduca LTDA, Institucin ATE consultas@villaeduca.cl
Recursos Educativos VillaEduca
11
Pauta de correccin Ensayo N1 SIMCE
Cuarto Bsico, Lenguaje y Comunicacin
N
Opcin
Correcta
Nivel
TAXONOMA
BLOOM
CONTENIDOS Aprendizaje
1 D Fcil Identificar
Comprensin del
sentido de los textos
literarios.
Reconocen situacin inicial
y acontecimientos de un
relato.
2 B
Medianamente
difcil
Comprender
Descripcin de
personajes. Manejo
de vocabulario.
Reconocen elementos
psicolgicos que les
permiten describir a los
personajes. Manejan
vocabulario contextual.
3 D
Medianamente
difcil
Interpretar
Comprensin del
sentido de los textos
literarios.
Identifican situacin inicial,
desarrollo y desenlace.
Ordenan los
acontecimientos de un
relato.
4 B Difcil Comprender
Manejo de
vocabulario.
Reconocen sinnimos en un
texto.
5 C Difcil Conocer
Tipos de textos: El
cuento
Identifican textos literarios:
cuento maravilloso.
6 C Difcil Analizar
Tipos de textos: El
cuento
Identifican textos literarios:
cuento tenebroso.
7 D
Medianamente
difcil
Analizar
Tipos de textos: El
cuento
Identifican textos literarios:
cuento maravilloso.
8 D Difcil Identificar
Tipos de textos: El
cuento
Reconocen personajes en
un cuento policial.
9 A Fcil Reconocer Vocabulario.
Utilizan vocabulario
contextual.
10 C
Medianamente
difcil
Reconocer Vocabulario.
Utilizan vocabulario
contextual.
11 C
Medianamente
difcil
Identificar
Tipo de texto:
Leyenda
Reconocen un texto literario:
Leyenda.
12 A Difcil Inferir
Tipo de texto:
Leyenda
Reconocen informacin
implcita en textos literarios.
13 A
Medianamente
difcil
Comprender
Manejo de
vocabulario.
Reconocen sinnimos en un
texto.
14 C
Medianamente
difcil
Analizar
Comprensin del
sentido de los textos
literarios.
Identifican situacin inicial,
desarrollo y desenlace.
Ordenan los
acontecimientos de un
relato.
15 B Difcil Inferir
Formulacin de
inferencias.
Identifican la idea principal
de una leyenda.
16 A Difcil Comprender
Comprensin global
de un texto.
Comprenden el sentido
global de los textos
literarios.
www.villaeduca.cl VillaEduca LTDA, Institucin ATE consultas@villaeduca.cl
Recursos Educativos VillaEduca
12
N
Opcin
Correcta
Nivel
TAXONOMA
BLOOM
CONTENIDOS Aprendizaje
17 A
Medianamente
difcil
Analizar
Propsito de textos
informativos.
Identifican informacin
explcita e implcita de
textos informativos.
18 D Difcil Identificar
Propsito de textos
informativos.
Identifican informacin
explcita e implcita de
textos informativos.
19 C Difcil Analizar
Propsito de textos
informativos.
Identifican informacin
explcita e implcita de
textos informativos.
20 C
Medianamente
difcil
Reconocer
Interpretacin de
imgenes.
Reconocen iconografa
relacionada con un texto
informativo.
21 D
Medianamente
difcil
Reconocer
Textos narrativos: El
dilogo.
Identifican los elementos de
un dilogo.
22 C
Medianamente
difcil
Analizar
Organizacin de la
estructura de un
texto.
Reconocen el guin en
textos narrativos.
23 C
Medianamente
difcil
Identificar
Comprensin del
sentido de textos
narrativos.
Extraen informacin
explcita del texto.
24 A Fcil
Analizar-
Sintetizar
Comprensin del
sentido de textos
narrativos.
Utilizan vocabulario
contextual en el texto.
25 C Difcil Identificar
Textos No literarios:
El cmics
Reconocen tipo de texto: el
cmics.
26 B
Medianamente
difcil
Inferir
Comprensin del
sentido de textos no
literarios: El cmics
Realizan inferencias a partir
de la interpretacin de una
imagen.
27 B
Medianamente
difcil
Reconocen
Estructura y
elementos del
cmics.
Identifican elementos del
cmics (figura cintica,
onomatopeya, globo entre
otras).
28 A
Medianamente
difcil
Identificar
Estructura y
elementos del
cmics.
Identifican tipos de globos;
pensamiento, enojo, silencio
y dilogo.
29 B Difcil Reconocer Texto: Adivinanza
Identifican la estructura y
organizacin del texto.
30 D
Medianamente
difcil
Reconocer Texto: Adivinanza
Identifican informacin
implcita del texto.