Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reporte de Práctica - Elaboracion de Capacitor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

REPORTE DE PRCTICA

Desarrollo de Sensores Capacitivos


Edgar de Luna Ortiz UP120513
Luis Enrique Rendn Romo UP120164
Daniel Alejandro Snchez Obregn UP120166
J os Carlos Udave Mora UP120172
Eduardo Ziga Rodrguez UP110303

1. Introduccin
En la presente prctica se da a conocer el
procedimiento para la realizacin de un
capacitor con materiales que podemos
encontrar en cualquier parte, a la vez
conocer la frmula para calcular la
capacitancia.
2. Objetivo
Comprender el concepto de capacitancia
y los factores elctricos y fsicos de los
cuales dependen.
Aprender cmo funciona un capacitor.
Construir un capacitor.
3. Material
Fuente C.D.
Osciloscopio
Agua
2 latas de aluminio
Botella de plstico
Caimanes
Resistencia de 10k
4. Marco terico
Se llama capacitor a un dispositivo que
almacena carga elctrica. El capacitor est
formado por dos conductores prximos uno a
otro, separados por un aislante, de tal modo
que puedan estar cargados con el mismo valor
pero con signos contrarios.
En su forma ms sencilla, un capacitor est
formado por dos placas metlicas o
armaduras paralelas, de la misma superficie y
encaradas, separadas por una lmina no

conductora o dielctrico.

Al conectar una delas placas a un generador,
sta se carga e induce una carga de signo
opuesto en la otra placa. Por su parte,
teniendo una de las placas cargada
negativamente (Q-) y la otra positivamente
(Q+) sus cargas son iguales y la carga neta
del sistema es 0, sin embargo, se dice que el
capacitor se encuentra cargado con una carga.
Los capacitores pueden conducir corriente
continua durante slo un instante (por lo cual
podemos decir que los capacitores, para las
seales continuas, es como un cortocircuito),
aunque funcionan bien como conductores en
circuitos de corriente alterna. Es por esta
propiedad lo convierte en dispositivos muy
tiles cuando se debe impedir que la corriente
continua entre a determinada parte de un
circuito elctrico, pero si queremos que pase
la alterna, los capacitores se utilizan junto con
las bobinas, formando circuitos en
resonancia, en las radios y otros equipos
electrnicos. Adems, en los tendidos
elctricos se utilizan grandes capacitores para
producir resonancia elctrica en el cable y
permitir la transmisin de ms potencia.
5. Desarrollo
El sensor capacitivo cilndrico consiste en
dos tubos de cobre coaxiales, dispuestos
segn la Fig. 2.

Fig. 2
La respuesta terica del sensor, que es
lineal, corresponde con la ecuacin:

El sensor est suspendido por los propios
cables que conectan las placas del
condensador y sirven para subir o bajar el
sensor y as poder medir las variaciones

en la altura del cilindro sumergida en el
fluido.
PASOS A REALIZAR
1. Corta el tubo exterior y medidor

Obteniendo as una medicin de


2. Cortar el tubo interno y medidor

Obteniendo as una medicin de


3. Se obtuvo la medida de b (altura
del tubo) y h (altura del agua)
h=0.07354m
b=0.02118m


4. Se arma el capacitor de acuerdo a
la Fig. 2.





6. Resultados
Datos:


h=0.07354m
b=0.02118m
De acuerdo a la formula



Sustituyendo valores en la siguiente
ecuacin:

Tenemos:
(



La siguiente imagen muestra la
comparacin de la fuente c.d. con la carga
y descarga del capacitor:

7. Conclusin
Edgar Adrin de Luna Ortiz:

Luis Enrique Rendn Romo:
Durante la realizacin de la presenta
practica conoc y puse en prctica la

frmula para calcular la capacitancia para
capacitores cilndricos, ya que desconoca
de ella, puse observar en el osciloscopio
la grfica de la curva de carga y descarga
del mismo capacitor, as como conocer la
composicin interna del mismo.
Daniel Snchez Obregn:

Jos Carlos Udave Mora:
En la realizacin de esta prctica pude
comprender mejor la frmula para saber
la capacitancia que haba entre los dos
tubos de aluminio, adems pude
interpretar esos resultados en el
osciloscopio dando me cuenta que
trabajaba correctamente como se
esperaba, aunque al principio no daba el
resultado adecuado pero era porque no
habamos ajustado el osciloscopio.
Eduardo Ziga Rodrguez:

8. Bibliografa

También podría gustarte