Este documento trata sobre conceptos de ciudad y territorio. Explica que las ciudades ejercen influencia sobre amplios territorios y establecen relaciones entre sí y con otras ciudades más pequeñas. Asimismo, aborda temas como el crecimiento urbano, las áreas metropolitanas, la rururbanización y la influencia de las ciudades sobre las zonas rurales. También resume algunos puntos clave de la Agenda 21 sobre el desarrollo sostenible de los asentamientos humanos.
Este documento trata sobre conceptos de ciudad y territorio. Explica que las ciudades ejercen influencia sobre amplios territorios y establecen relaciones entre sí y con otras ciudades más pequeñas. Asimismo, aborda temas como el crecimiento urbano, las áreas metropolitanas, la rururbanización y la influencia de las ciudades sobre las zonas rurales. También resume algunos puntos clave de la Agenda 21 sobre el desarrollo sostenible de los asentamientos humanos.
Este documento trata sobre conceptos de ciudad y territorio. Explica que las ciudades ejercen influencia sobre amplios territorios y establecen relaciones entre sí y con otras ciudades más pequeñas. Asimismo, aborda temas como el crecimiento urbano, las áreas metropolitanas, la rururbanización y la influencia de las ciudades sobre las zonas rurales. También resume algunos puntos clave de la Agenda 21 sobre el desarrollo sostenible de los asentamientos humanos.
Este documento trata sobre conceptos de ciudad y territorio. Explica que las ciudades ejercen influencia sobre amplios territorios y establecen relaciones entre sí y con otras ciudades más pequeñas. Asimismo, aborda temas como el crecimiento urbano, las áreas metropolitanas, la rururbanización y la influencia de las ciudades sobre las zonas rurales. También resume algunos puntos clave de la Agenda 21 sobre el desarrollo sostenible de los asentamientos humanos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO
Ing Rogger Eduardo Castaeda Risco 2009 G I D U - MPCH CIUDAD Y TERRITORIO CIUDAD Y TERRITORIO
G I D U - MPCH ASPECTOS CONCEPTUALES
Cada ciudad ejerce una influencia sobre un territorio ms o menos extenso que se traduce en un flujo de personas, productos e informacin dentro de esa zona.
Las grandes ciudades se convierten en los centros polticos, econmicos, de transporte y comunicaciones, y culturales de extensos territorios. Estas se relacionan entre s y con otras ciudades ms pequeas y menos especializadas que se localizan en su rea de influencia y, a su vez, establecen lazos con otros ncleos menores de su mbito. As, entre las ciudades se establecen relaciones con diferente grado de importancia y configuran una red urbana jerrquica.
El crecimiento de las ciudades hace que se extiendan por el territorio y da lugar a la creacin de grandes reas urbanas.
El rea metropolitana es la propia ciudad y la zona que hay alrededor de ella, de la que dependen los empleos y servicios del rea.
Una conurbacin se forma cuando varias reas metropolitanas crecen y llegan a unirse G I D U - MPCH
La ciudad influye sobre las zonas rurales que la rodean. La Demanda de suelos provoca un aumento de precios del terreno en el Centro de la Ciudad . Por eso, diversos usos tradicionalmente urbanos estn situndose sobre suelo rural, que es mucho ms barato, tales como polgonos industriales, grandes zonas comerciales y recreativas, barrios residenciales, entre otros.
Entre la ciudad y las zonas rurales hay unos espacios que son difciles de calificar, pues no pertenecen plenamente a ninguna de ambas reas. Poseen caractersticas de los dos medios, debido a un proceso de irradiacin o crecimiento de la ciudad hacia las reas rurales que la rodean, y de la succin o absorcin del campo por la ciudad central.
El avance de la ciudad sobre el medio rural se denomina rururbanizacin.
Este proceso est favorecido por la mejora de las telecomunicaciones y de las redes de transportes, y est provocando cambios profundos en la forma de vida rural. Configurndose dos situaciones:
-Por un lado, se abandonan las actividades agrcolas por otras industriales y de servicios, ms rentables. - Por otra parte, la poblacin tradicional de agricultores, ganaderos y artesanos se sustituye rpidamente por nuevos habitantes, procedentes de la ciudad, en la que suelen seguir trabajando, y que traen una mentalidad urbana.
G I D U - MPCH
AGENDA 21 CUMBRE PARA LA TIERRA PROGRAMA DE ACCION DE LAS NACIONES UNIDAS Declaracin de Rio Sobre Medio Ambiente y el Desarrollo Rio de Janeiro Brasil, Junio 1992.
Se abordan 40 acciones, dentro de las cuales esta la accin 7.
FOMENTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
El Objetivo General es mejorar la calidad de vida en los asentamientos, en sus componentes social, econmico y ambiental, as como las condiciones de trabajo para todos, especialmente de los pobres de las zonas urbanas y rurales.
AREAS DE ATENCION :
1.- Suministro de vivienda adecuada para todos 2.- Mejoramiento de la administracin de los Asentamientos Humanos 3.- Promocin de la planificacin y ordenamiento sustentable del uso de la tierra. 4.- Promocin de la Integracin de la infraestructura ambiental: Agua, saneamiento, avenamiento, gestin de los desechos slidos. 5.-Promocion de los Sistemas Sostenibles de Energa y Transporte en los AAHH. 6.- Promocin de la Planificacin y Gestin de los AAHH en las regiones propensas a desastres 7.- Promocin de las Actividades Sostenibles en la industria de la construccin. 8.- Promocin del desarrollo de la capacidad para el adelanto de los AAHH. CIUDAD Y TERRITORIO G I D U - MPCH
AGENDA 21 CUMBRE PARA LA TIERRA PROGRAMA DE ACCION DE LAS NACIONS UNIDAS Declaracin de Rio Sobre Medio Ambiente y el Desarrollo Rio de Janeiro Brasil, Junio 1992.
Se abordan 40 acciones, dentro de las cuales esta la accin 7.
FOMENTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
Dentro de las 08 reas, se ha tomado en cuenta el Item 02.
MEJORAMIENTO DE LA ADMINISTRACION DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
a.- Mejoramiento de la Administracin Urbana. . Gestin para el ordenamiento urbano. . Reduccin de la pobreza, generando empleo, dotar de infraestructura social, formacin y fortalecimiento de organizaciones sociales. . Estrategias urbansticas con enfoque ecolgico. . Recuperacin del gasto de los servicios pblicos.
b.- Fortalecimiento de los Datos Urbanos.
c.- Fomento de las Ciudades Intermedias. CIUDAD Y TERRITORIO VISION: Alcanzar un desarrollo integral, sostenido, sostenible y armnico, en aras de mejorar y elevar el nivel y calidad de vida de la poblacin en general, as como de lograr una gestin municipal eficiente, transparente, de calidad y competitiva. EJES ESTRATEGICOS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MISION Brindar la adecuada prestacin de los servicios pblicos locales y el desarrollo local, con participacin plena y organizada de la poblacin, que se constituyen en los actores sociales que intervienen, apoyan, coordinan y fiscalizan la gestin municipal. 1.- DESARROLLO TERRITORIAL ARTICULADO, CON PROMOCION Y CONSERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE .
2.- ECONOMICO PRODUCTIVO (Agroindustria, Comercio y Turismo)
3.- CIUDADANOS CON ALTO NIVEL EDUCATIVO Y CULTURAL, COMPROMETIDA CON SU PROVINCIA
4.- SERVICIOS DE SALUD DE CALIDAD
5.- CIUDADANIA Y GOBERNABILIDAD LOCAL
G I D U - MPCH CIUDAD Y TERRITORIO CIUDAD Y TERRITORIO
G I D U - MPCH Promover el ordenamiento del territorio, de tal manera estos que sean tiles y eficientes al desarrollo urbano de las ciudades de la provincia de Chepen.
OBJETIVOS ESPECIFICOS : - Lograr que las diferencias territoriales no se traduzcan el Inequidad, Desequilibrio y Exclusin Social. - Lograr la racionalidad en la ocupacin del espacio, el aprovechamiento competitivo, la articulacin y el desarrollo de las potencialidades del territorio.
Nos toca asumir el reto de integrar la VISIN, INVERSIN, TECNOLOGA Y GESTIN DEL GOBIERNO LOCAL, con el MERCADO, LAS INVERSIONES, LA CIUDAD Y EL TERRITORIO.
Este nuevo enfoque permitir contribuir con el logro de una SOCIEDAD de EMPRENDEDORES, CIUDADES HUMANIZADAS Y TERRITORIOS PRODUCTIVOS. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL CIUDAD Y TERRITORIO
G I D U - MPCH Las vas de comunicacin es un factor vinculante para el Desarrollo del territorio.
Desde una mirada longitudinal de la provincia, siguiendo la ruta de la Panamericana Norte, ubicamos a : AAHH Dos Puentes, la ciudad de Chepen, AAHH Santa Cecilia, CP San Jos de Moro, CP Pacanguilla, AH San Juan de Dios y AAHH Kawachi, donde estn asentados el 60% de la poblacin de la provincia. MIRADA LONGITUDINAL RAPIDA LECTURA DE LOS ROLES DEL TERRITORIO Y LA CIUDAD CIUDAD Y TERRITORIO
G I D U - MPCH MIRADA TRANSVERSAL Las vas de comunicacin es un factor vinculante para el Desarrollo del territorio.
Desde una mirada transversal de la provincia, ubicamos a : CP Talambo, la ciudad de Chepen, AAHH Santa Cecilia, CP San Jos de Moro, CP Pacanguilla, Ciudad de Pacanga, Ciudad de Pueblo Nuevo, CP Santa Rosa, donde estn asentados el 80% de la poblacin de la provincia. CIUDAD Y TERRITORIO
G I D U - MPCH MIRADA COMO ECONOMIAS URBANAS
Desde del Punto de Vista del Desarrollo de las Economas de las ciudades, encontramos :
- Grandes Economas Urbanas : Chepen. - Economas Urbanas Intermedias : Pacanga, Pueblo Nuevo. - Economas Urbanas Emergentes : Pacanguilla, San Juan de Dios, Talambo. - Economas Urbanas Declinantes : San Jos de Moro, Santa Rosa. - Economas Urbanas Criticas : Las de la Periferia
CIUDAD Y TERRITORIO
G I D U - MPCH EDUCACION 1.- En la ciudad de Chepen se concentra la Mayor y Mejor OFERTA de Inf. Educativa en Educacin Bsica , Ocupacional, Superior y Universitaria, ligada a aspiraciones urbanas : - Bsica : Inic, Prim, Sec. . 05 Publico . 05 Privado - Ocupacional . 02 Publico . 01 Privado - Institutos superiores . 02 Pblicos . 03 Privados
- Universidades . O2 PublicaS . 03 Privadas
2.- Se esta trabajando arduamente para la erradicacin del ANALFABETISMO con el apoyo del PRONAMA. 3.- La MP Chepen trabaja con los jvenes, nios y adolecentes , Discapacitados, etc. Dimensin Programtica por Ejes Estratgicos del Desarrollo Local Integral PROPUESTA: Preparar a la juventud en las zonas productivas para contar con mano de Obra calificada, para promover el desarrollo local.
CIUDAD Y TERRITORIO
G I D U - MPCH SALUD La Oferta de Centros Asistenciales de especialidades medicas esta en la ciudad de Chepen:
- Hospital del MINSA - Hospital ESSALUD
En las ciudades capital de distritos y AAHH contamos con 17 instituciones de salud : 02 Centros de Salud y 04 Puestos de salud, 05 Postas medicas, 02 Puestos sanitarios y 04 botiquines.
PROPUESTA : Mejorar los ambientes, instalaciones y equipamiento de los Centros de Salud y Puestos Asistenciales CIUDAD Y TERRITORIO
G I D U - MPCH SANEAMIENTO La Oferta de Servicios de Redes de Agua Potable y Alcantarillado, se ha trasladado al Sector Rural a travs de fondos del programa Agua Para Todos y FONIPREL y de Recursos del Gobierno Regional y Municipales Provincial y Distritales:
1.- AGUA PARA TODOS Pacanga, San Jos de Moro, San Juan de Dios, Urb. San Juan Chepen, Santa Rosa. 2.- FONIPREL Pueblo Nuevo 3.- REGIONALES Cabo Verde, Monte seco, Cerro Colorado, El Progreso, Nueva Esperanza, Huaca Blanca 4.- MUNICIPALES Sector Rural : Calera Alta y Baja, La Morana, La Arenita, El Salvador, Lorenzo Snchez, Mancoche ,Pacanguilla, Can, Sta. Catalina, San Idelfonso, etc. Sector Urbano : Periferia de la ciudad Municipalidad y SEDALIB NUESTRO RETO : Dotar de los servicios bsicos a todos los Asentamientos Humanos Urbanos y Rurales de la provincia CIUDAD Y TERRITORIO
G I D U - MPCH MEDIO AMBIENTE Reubicacin del Canal que pasa por la Ciudad de Chepen, Propuesta a nivel de estudio de Pre factibilidad Cdigo SNIP 42432 - Estamos mejorando y ampliando las areas verdes en la ciudad de Chepen - Estamos Repotenciando el servicio de recojo de Residuos Slidos y la - Se va a Construir la Planta de Tratamiento Integral de los RRSS CIUDAD Y TERRITORIO
G I D U - MPCH SISTEMA VIAL RURAL Integrar la Provincia a travs de Vas de comunicacin para el intercambio Social, Productivo, Econmico, Turstico
- 01 Anillo Vial
- 03 Troncales
- 10 Caminos locales - 30 caminos de acceso A travs del Instituto Vial Provincial, se prioriza la atencin a las Vas de comunicacin que amerita una intervencin. CIUDAD Y TERRITORIO
G I D U - MPCH SISTEMA VIAL URBANO La finalidad es mejorar la transitabilidad en la ciudad.
Ya estamos trabajando:
1. VIA DE EVITAMIENTO
. Santa Cecilia Lurifico . Lurifico - Interseccin carretera Talambo
2.- Ampliacin de calles, Pistas y Veredas
3.- Construccin, Mejoramiento y Rehabilitacin de pistas. CIUDAD Y TERRITORIO
G I D U - MPCH EQUIPAMIENTO URBANO Estamos trabajando, ya a nivel de Perfil Tcnico :
1.- Zona Industrial
2.- Turismo Recreativo
3.- Mercado Mayorista
4.- Terrapuerto
5.- Campo Ferial
6.- Construccin, Mejoramiento y Mantenimiento de Parques, Plazas y Jardines.
CIUDAD Y TERRITORIO
G I D U - MPCH ELECTRIFICACION RURAL : 95% Pueblos Electrificados al 2010 1.- PSE Chepen 15 localidades
2.- PSE Pacanga Pueblo Nuevo
30 localidades
3.- Pequeos Proyectos Financiados con Fondos Municipales y de HIDRANDINA. ACTIVIDADES ECONOMICAS
1.- Agricultura de Agro exportacin 2.- Agricultura Tradicional 3.- Mercado Laboral 4.- Potencial Turstico 5.- Produccin Hodrobiologica
G I D U - MPCH CIUDAD Y TERRITORIO
PRODUCCION Otorgamos todo tipo de facilidades para promover las inversiones Mango, Frijol Castilla y de Palo, UVA, Aj Paprika y Morn, Pltano, Algodn. CIUDAD Y TERRITORIO
G I D U - MPCH ECONOMIA y FINANZAS
- 02 Banco Estatal - 04 Bancos Comerciales - 07 Cajas Municipales, Cooperativos - 5 EDYPIMES En la Ciudad de Chepen se tienen 18 entidades financieras:
Banco de la Nacin, Agrobank, Banco de Crdito, Banco Continental, Mi Banco, Banco Azteca; Caja Sipan, caja Piura, Caja Sullana, Caja Paita, Caja Nor Per, Caja Trujillo, Caja Tuman; Mi Crdito, Crediscotia, RECSA Per, CIPROS, EDIPYME Alternativa. Otorgamos todo tipo de facilidad para ampliar la oferta de EEFF CIUDAD Y TERRITORIO
G I D U - MPCH INSTITUCIONALIDAD : CAPITAL HUMANO Y SOCIAL En toda la provincia contamos con :
ACTORES SOCIALES: Autoridades, Organizaciones sociales de base : Tradicionales y Oficializados, Organizacin de productores, personas notables
AGENTES ECONOMICOS: Empresas, ONGs ACCIONES :
- PARTICIPACION - CONCERTACION - INFORMACION y COMUNICACIN - ARTICULACION : Publico Privado - GOBERNABILIDAD CIUDAD Y TERRITORIO
G I D U - MPCH SEGURIDAD CIUDADANA Y FACTORES DE RIESGO SEGURIDAD CIUDADANA
Con la finalidad de apoyar la labor de la Polica Nacional del Per en Chepen, se crea el SERENAZGO como una fuerza auxiliar. Desde su creacin en el ao 2007 a la actualidad, se ha reducido los actos delincuenciales en un 42%. FACTORES DE RIEGO La ciudad de Chepen, esta localizada en las faldas de los Cerros Chepen y Serrano, gran cantidad de viviendas estn en riesgo ante un deslizamiento de la arena. - Se ha trabajado la construccin de drenajes, - Se tiene en mente construir torrenteras y muros de contencin Alguna pregunta o comentario Muchas Gracias Ing Rogger Eduardo Castaeda Risco Gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Incertidumbre Laboral Como Predictor de Baja Salud Mental en Personal Del Sector Hotelero Un Análisis Desde El Desarrollo Sostenible y El Desarrollo Local