Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

85001-23-31-000-2003-00035-01 (35026) Acción in Renverso Enriquecimiento Sin Justa Causa

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 50

ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA - Evolucin jurisprudencial / ACCION IN REM

VERSO - Naurale!a
El enriquecimiento sin causa y la accin in rem verso son dos instituciones
distintas, cuya diferencia se concreta en la idea de que el enriquecimiento sin
causa es un principio general de derecho, que prohbe incrementar el patrimonio
sin razn justificada; mientras que la actio in rem verso es la figura procesal a
travs de la cual se maneja la pretensin que reclama los efectos de la
vulneracin de dicho principio general. a prohibicin del enriquecimiento
injustificado tiene soporte en el artculo ! de la ley "#$ de "!!%. &e esta manera,
el origen de la figura ha sido doctrinario y jurisprudencial, pues, como puede verse,
la norma no contempla de manera e'presa la institucin, pero han sido estas otras
fuentes del derecho quienes han formulado la regla, tal como se conoce hoy en
da. (in embargo, con el paso del tiempo, el derecho comercial positiviz la figura
en el artculo !$", de la siguiente manera) *+adie podr, enriquecerse sin justa
causa a e'pensas de otro-. Es bueno precisar, en este momento, que en materia
contractual, o por lo menos en relacin con hechos que afectan la normatividad
que rige los contratos estatales, han e'istido normas que inciden sobre la figura
del enriquecimiento sin causa y la actio in rem verso. (e trata de disposiciones
que han limitado la ejecucin de contratos estatales sin el cumplimiento de ciertos
requisitos esenciales, o de normas que prohben el pago de hechos cumplidos, es
decir, de situaciones que ocurren de facto, o sea sin la observancia de los
preceptos que regulan la materia. En efecto, el artculo ./. del decreto "#/ de
"0%1, prohiba ejecutar contratos no perfeccionados. a misma norma se
contempl el artculo .00 del &ecreto ley ... de "0!$. 2or su parte, menos
e'igente que las dos normas anteriores, porque no impuso el castigo de que no se
pudieran pagar los trabajos ejecutados sin contrato, no obstante que es categrica
en se3alar la importancia del perfeccionamiento del negocio, la ley !/ de "00$
dispuso que) 4rt. 5". &E 2E67E889:+4;9E+<: &E 8:+<64<:. os
contratos del Estado se perfeccionan cuando se logre acuerdo sobre el objeto y la
contraprestacin y ste se eleve a escrito.
NOTA "E RE#ATORIA) (obre la e'equibilidad del artculo ! de la ey "#$ de
"!!%, ver sentencia &=11# del "> de marzo de "00# de la 8orte 8onstitucional,
;2) 8arlos ?aviria &az.
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA - $uene de las o%li&aciones /
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA - Ele'enos / ENRIQUECIMIENTO SIN
CAUSA - (uena )e
(eg@n la doctrina y la jurisprudencia Atanto civil como contencioso administrativaB,
son varios los requisitos para que se pueda aplicar la teora del enriquecimiento
sin causa como fuente de las obligaciones) iB el enriquecimiento de un patrimonio,
iiB un empobrecimiento correlativo de otro patrimonio, iiiB que tal situacin de
desequilibrio adolezca de causa jurdica, esto es que no se origine en ninguno de
los eventos establecidos en el artculo "505 del 8.8., y ivB como consecuencia de
lo anterior, se debe carecer de cualquier accin para reclamar dicha reparacin
patrimonial Amotivo por el cual se abre paso la actio de in rem versoB. 2ara la (ala
e'isten una serie de consideraciones que permiten avalar la anterior lnea
jurisprudencial trazada desde "00/ y, por consiguiente, precisar la fijada a partir de
marzo de .//1; lo anterior, tiene su logos en el siguiente razonamiento) El
enriquecimiento sin causa, as como la accin idnea para reclamarlo
judicialmente Aactio de in rem versoB, no ostenta el car,cter de fuente subsidiaria
de las obligaciones, como quiera que a partir de ella se garantiza el acceso a la
administracin de justicia Aart. ..! de la 8onstitucin 2olticaB, para deprecar el
amparo jurisdiccional ante un incremento patrimonial de naturaleza injusta. (i bien
el particular debe someterse a los preceptos de naturaleza obligatoria Cque no
admiten convencin en contrario=, lo cierto es que la ley no le atribuy el deber de
velar porque la entidad p@blica contratante cumpla todos y cada uno de los
presupuestos fijados por la ley dirigidos al perfeccionamiento y ejecucin del
respectivo contrato estatal; a contrario sensu, la proteccin constitucional al
principio de buena fe genera que se proteja, sin restriccin alguna, al particular en
aquellas circunstancias en las cuales la confianza de la administracin, as como
su voluntad y comportamiento es el que genera la prestacin de un bien o servicio
sin el respectivo soporte o basamento contractual. El juez, en estos eventos, debe
ponderar la conducta del sujeto de derecho p@blico frente a la persona de derecho
privado, toda vez que, en multiplicidad de eventos, es la propia administracin
quien con su comportamiento induce o motiva al particular, en lo que se conoce
como tratativas o tratos preliminares, a la ejecucin de una determinada obra o
servicio sin que e'ista negocio jurdico de por medio, lo que genera, prima facie,
un traslado injustificado de un patrimonio a otro, de tal manera que se ocasiona un
empobrecimiento con un consecuencial enriquecimiento, no avalado por el
ordenamiento jurdico. &e otro lado, el requisito de ausencia de causa, como
elemento para la configuracin de la institucin del enriquecimiento sin causa,
hace referencia a la ausencia de derecho del demandado para conservar el
incremento en su patrimonio; en consecuencia, se radica un privilegio fuera de la
ley con el que no cuenta la entidad estatal beneficiaria del servicio prestado, de la
obra realizada, o del bien entregado, de mantener en desmedro del particular, una
serie de ventajas o incrementos patrimoniales que nunca se veran compensadas,
al menos, para el sujeto de derecho privado. E'iste norma sustancial que
establece que nadie podr, enriquecerse sin justa causa a e'pensas de otro,
consagrada e'presamente en el artculo !$" del 8digo de 8omercio, disposicin
aplicable de forma directa Cni siquiera de manera supletoria o subsidiaria= en
materia de contratos estatales, seg@n lo establecido en el inciso primero del
artculo "$ de la ley !/ de "00$. El enriquecimiento sin causa, encuentra su
fundamento y n@cleo esencial en el postulado de la buena fe enunciado en el
artculo !$ de la 8arta 2oltica, seg@n el cual aqulla se presume en todo tipo de
actuacin que los particulares adelanten ante las autoridades p@blicas, situacin
que se armoniza con la presuncin de inocencia =principio constitutivo del debido
proceso, este @ltimo aplicable igualmente en materia administrativa=. as
anteriores razones llevan a la (ala a se3alar que, el enriquecimiento sin justa
causa puede ser invocado ante la Durisdiccin de lo 8ontencioso 4dministrativo,
cuando se den los presupuestos para su configuracin y, por consiguiente, la
respectiva parte no cuente con una fuente autnoma y definida para reclamar el
cumplimiento de una determinada obligacin compensatoria. a teora del
enriquecimiento sin causa en s misma, supone simplemente el rebalanceo de los
traslados patrimoniales injustificados, cuando no e'iste otro medio jurdico para
solicitarlo. Entonces, el juez valorar, cada situacin en concreto para establecer si
bajo las correspondientes premisas, hay lugar al reconocimiento del
enriquecimiento sin causa o, si por el contrario, la conducta desplegada por el
particular trasgrede el ordenamiento jurdico, en tal magnitud, que su
comportamiento fue el directo desencadenante del 'odo patrimonial; situacin en
la que ese detrimento estara justificado dada la conducta desplegada por el sujeto
de derecho privado. En el caso concreto, fue la misma sociedad demandante la
que gener el desplazamiento patrimonial a favor del 9+E94(, motivo por el que no
es posible afirmar que el enriquecimiento alegado es injustificado. En efecto,
seg@n los medios de conviccin que integran el plenario, deviene incuestionable el
hecho de que fue la misma sociedad 9ntegral (.4., la que, al margen de haber
cumplido de manera diligente con los tr,mites y procedimientos previos para la
suscripcin de un contrato adicional para la prrroga del plazo y del valor del
contrato, continu ejecutando la prestacin de interventora sin que la misma
tuviera soporte o sustento contractual. En otros trminos, el contratista con pleno
conocimiento de las disposiciones y estipulaciones contenidas en el inciso se'to
del artculo #! y artculo .00 del decreto ley ... de "0!$, y las cl,usulas tercera,
dcimo se'ta del contrato +o. "$% de "0!%, es decir, aquellos preceptos que
prohiban la modificacin o adicin del contrato estatal en su objeto y plazo si el
trmino de vigencia del mismo se encontraba vencido, ejecut la prestacin de
interventora durante los meses de junio, julio y agosto, sin que e'istiera
fundamento contractual. 8omo se aprecia, la causa del enriquecimiento y del
correlativo empobrecimiento estuvo radicada en cabeza del propio particular, quien
asumi voluntariamente, y sin que mediara contrato estatal, prest las labores de
interventora durante los tres meses que la sociedad haba solicitado para entregar
la misma, luego del vencimiento del plazo del contrato +o. "$% de "0!%.
ACCION IN REM VERSO - Naurale!a* Caracer+sicas
El medio idneo, aceptado doctrinal y jurisprudencialmente, para invocar la
ocurrencia del fenmeno del enriquecimiento sin causa es la accin de in rem
verso A*oc. at. 4ccin para la devolucin de la cosaFB =cuyos orgenes se hallan
en el derecho romano=, de naturaleza subsidiaria, establecida y estatuida para
garantizar el acceso efectivo a la administracin de justicia con miras a que se
restablezca el equilibrio patrimonial entre dos sujetos de derecho, a causa de la
ocurrencia de un enriquecimiento injustificado a favor de uno de ellos. a accin
mencionada tiene una serie de caractersticas que, a continuacin, se e'ponen) Es
de naturaleza subsidiaria, esto significa que slo es procedente siempre y cuando
el demandante no cuente con ning@n otro tipo de accin para pretender el
restablecimiento patrimonial deprecado. En directa relacin con lo anterior, la
accin tiene el rasgo de e'cepcional, dado que el traslado patrimonial injustificado
Aenriquecimiento alegadoB no debe tener nacimiento u origen en ninguna de las
fuentes de las obligaciones se3aladas en el artculo "505 del 8digo 8ivil. (e trata
de una accin @nica y e'clusivamente de rango compensatorio Aa diferencia de las
acciones de reparacin directa y contractualB, es decir, a travs de la misma no se
puede pretender la indemnizacin o reparacin de un perjuicio, sino que el
contenido y alcance de la misma se circunscribe al monto en que se enriqueci sin
causa el patrimonio del demandado, que debe corresponder AcorrelativamenteB al
aminoramiento que padeci el demandante. 2or consiguiente, seg@n esta nota
distintiva, las pretensiones deben estar limitadas al monto del enriquecimiento
patrimonial, sin que sea viable formular peticiones distintas al aseguramiento de
dicho equilibrio. En consecuencia, la accin in rem verso Aactio de in rem versoB no
puede ser equiparada a la accin de reparacin directa consagrada en el artculo
!1 del 8.8.4. Cesta @ltima de naturaleza indemnizatoria=. (e trata, como ya se
mencion de una accin de naturaleza autnoma e independiente, dirigida,
precisamente, a retrotraer los efectos que produjo una situacin de traslado
patrimonial injustificado, motivo por el cual no es posible, en sede de su ejercicio,
formular alg@n tipo de pretensin de car,cter indemnizatorio, sino que, por el
contrario, su procedencia se basa en el e'clusivo reconocimiento de una situacin
que se encuentra fuera de la rbita contractual o e'tracontractual, que amerita la
adopcin, por parte del juez competente, de una medida netamente
compensatoria.
NOTA "E RE#ATORIA) (obre el enriquecimiento sin causa y la accin in rem
verso, sentencias, 8E, ($, 6ad. #!!$, "00/G""G"#, ;2. 8arlos Hetancur Daramillo;
($, 6ad. #1"!, "00"G/.G.., ;2. 8arlos Hetancur Daramillo; ($, 6ad. 1"/$,
"00"G"/G.#, ;2. &aniel (u,rez Iern,ndez; ($, 6ad. !""!, "00#G/#G/!, ;2. Duan
de &ios ;ontes Iern,ndez; ($, "00!G/"G.0, ;2. &aniel (u,rez Iern,ndez; ($,
6ad. "5110, .//%G/#G$"; ($, 6ad. "#11., .//0G/"G.0, ;2. ;yriam ?uerrero de
Escobar.
CONSE,O "E ESTA"O
SA#A "E #O CONTENCIOSO A"MINISTRATIVO
SECCION TERCERA
Consejero ponene- ENRIQUE .I# (OTERO
Hogot, &.8., veintids A..B de julio de dos mil nueve A.//0B
Radicacin n/'ero- 01223-45-53-222-4225-22251-236512478
Acor- INTE.RA# S*A*
"e'andado- INSTITUTO NACIONA# "E VIAS-INVIAS-
Re)erencia- ACCION "E RE9ARACION "IRECTA-ACCION IN REM VERSO
6esuelve la (ala el grado jurisdiccional de consulta respecto de la sentencia del 1
de diciembre de .//%, proferida por el <ribunal 4dministrativo de 8asanare, en la
que se decidi lo siguiente)
"J &E84646 responsable al 9+(<9<K<: +489:+4 &E EL4( =
9+E94( C, por los perjuicios causados a la sociedad demandante
9+<E?64 (.4., por omitir el pago de la interventora prestada
respecto de la ejecucin de las obras objeto del contrato "%0 de
"0!%, durante los meses de junio, julio y agosto de .///, seg@n las
precisiones hechas en la motivacin.
*.J 8:+&E+46 a la parte pasiva a pagar al demandante la suma de
89E+<: (E(E+<4 M &:( ;9:+E( 89E+<: 89+8KE+<4 ;9
2E(:( AN"1.."#/.///B mGcte, valor total de los costos de
interventora, 9E4 incluido, que deber, actualizarse a la fecha de
ejecutoria del fallo, conforme se indic en la motivacin.
*$J El 9nstituto +acional de Eas deber, dar cumplimiento a la
sentencia conforme a los art. "%1 a "%! del 8.8.4.
*5J &enegar las dem,s pretensiones del demandante.
*#J (in costas.
*1J (i hubiere remanente de lo consignado para gastos,
comunquese a las partes la e'pedicin del fallo.
*%J 2or (ecretara, remtanse a la brevedad de las copias aludidas
en la motivacin, con destino al 2rocurador ?eneral de la +acin.
*!J 6emtase el proceso al 8onsejo de Estado, en consulta de la
sentencia de primer grado, si la accionada no apela.
*0J 2revia ejecutoria del fallo, e'pdase primera copia con las
constancias previstas en el 4rt. ""# del 828 con destino a la parte
actora. brense las comunicaciones de ley. 8umplido lo anterior,
archvese el e'pediente.
Afl. .## cdno. ppal. .O instancia = negrillas, cursivas y may@sculas del
originalB.

I* ANTECE"ENTES
3* "e'anda : r;'ie procesal en la pri'era insancia
".". El "0 de diciembre de .//., mediante apoderado judicial, la sociedad 9ntegral
(.4., interpuso demanda de reparacin directa contra el 9nstituto +acional de Eas
*9+E94(F, para que se decretaran a su favor las siguientes pretensiones)
< 9ri'ero- Pue el 9nstituto +acional de Eas C9+E94(C, representado
por su &irector ?eneral, se enriqueci injustamente y por tanto es
responsable por el no pago, a la (ociedad demandante, de los
servicios de interventora que esta prest entre ;ayo AsicB $" de
./// y 4gosto AsicB $" del mismo a3o, sobre la construccin y
pavimentacin del tramo 6o <ocara = a 8abuya = <4;E, de la
carretera Mopal = a 8abuya = (,cama = <ame.
< Se&undo- Pue como consecuencia de la declaracin anterior, el
9+E94( se condenado a pagar, a la sociedad demandante, el valor
de los servicios prestados entre el $" de mayo de ./// y el $" de
agosto del mismo a3o, en la ejecucin de la interventora de las
obras de construccin y pavimentacin de los sectoresQ
< Tercero- a suma determinada en el numeral anterior, ser,
actualizada con base en la variacin del ndice de precios al
consumidor se3alado por el &4+E, de acuerdo con lo establecido en
el artculo "%! del 8.8.4.; y sobre la misma se reconocer, y pagar,
intereses moratorios, liquidados a la tasa del artculo "1"% del 8.8.
*2ara el efecto anterior, se tomar, el perodo que corre entre el $"
de agosto de .///, fecha en la cual concluy la prestacin del
servicio no pagado, y el momento en el cual se de efectivo
cumplimiento a la providencia con la que concluye el proceso al cual
da lugar esta accin.
< Cuaro- El 9+E94(, dar, cumplimiento a la sentencia que se
profiera en el presente proceso, en el trmino se3alado en el artculo
"%1 del 8.8.4.
<9RETENSI=N SU(SI"IARIA "E #AS 9RINCI9A#ES
*En el evento en que la condena solicitada en las prestaciones
anteriores no se pudiese precisar en los trminos solicitados, se
proferir, entonces fallo en abstracto contra la entidad demandada y
a favor de la sociedad demandante, para que, mediante incidente,
se regule y defina el quantum, siguiendo lo establecido en el artculo
"%. del 8.8.4., en armona con el artculo "$% del 8. de 2.8.,
fij,ndose as mismo, las bases de tal regulacin y de la fijacin del
quantum, en el respectivo fallo.F Afl. . y $ cdno. ppal. "J =
may@sculas, negrillas y subrayado del originalB.
8omo fundamento de las pretensiones se e'pusieron, en sntesis, los siguientes
hechos)
".".". El ". de mayo de "0!%, el 9+E94( Cpara entonces 7ondo Eial +acionalC y la
sociedad 9ntegral (.4., suscribieron el contrato +o. "$% para la interventora de las
obras de construccin y pavimentacin de los sectores 6o <ocaran = a 8abuya =
<ame C, de la carretera Mopal = a 8abuya = (,cama = <ame.
En las cl,usulas cuarta, quinta, y sptima del contrato se pact el valor de las
prestaciones y la forma de pago.
"."... En la cl,usula tercera se estableci el plazo o trmino del contrato, y se
defini en veinticinco A.#B meses, contados a partir de la fecha de la orden de
iniciacin de los trabajos.
&e acuerdo con la orden de iniciacin, contenida en la comunicacin +o. "%50#
del "" de junio de "0!%, del ;inisterio de :bras 2@blicas y <ransporte, la
ejecucin del objeto del contrato de interventora tuvo su gnesis el "1 de junio de
"0!%, momento a partir del cual se empez a contar el plazo de .# meses.
".".$. +o obstante, el contrato tuvo varias adiciones en cuanto al valor y al plazo,
contenidas en diferentes acuerdos de las partes. &e otro lado, el plazo del contrato
fue suspendido, tal y como consta en las actas de suspensin y reanudacin
suscritas el $" de octubre y el .% de noviembre de "00#, respectivamente.
".".5. uego de sucesivas prrrogas del plazo de ejecucin, en el acuerdo +o "$%=
.5=!% del .! de marzo de .///, se defini consensuadamente que aqul se
e'tendera hasta el $/ de mayo de .///.
4ntes del vencimiento del trmino, y como quiera que la construccin de las obras
objeto de la interventora presentaban significativos atrasos por razones de orden
p@blico, demora en la aprobacin de las licencias ambientales, y circunstancias
clim,ticas, 9ntegral (.4., mediante comunicaciones +os. "!"15$ del .. de febrero,
"!$/.# del "/ de mayo, y "!$$15 del .1 de mayo de .///, solicit al 9+E94(
ampliar el plazo del contrato de interventora.
".".#. 4 comienzos del mes de mayo de .///, la (ubdirectora de 8onstruccin del
9+E94(, de manera verbal, inform al director del proyecto que e'ista una
solicitud de apropiacin presupuestal por N$$/.///.///,oo, para la adicin del
contrato de interventora, pero que debido a la circunstancia especfica de no
e'istir 248, 9ntegral (.4., deba comprometerse a no facturar hasta que esa
situacin se normalizara. Esta informacin origin la comunicacin +o. "!$/.# del
"/ de mayo, en la que la sociedad contratista manifest la necesidad de e'tender
la vigencia del contrato de interventora.
8omo consecuencia de la anterior situacin, el 9+E94( e'pidi el certificado de
disponibilidad presupuestal +o. #5. por valor de N$$/.///.///,oo, calendado .$
de mayo de .///.
".".1. a peticin de ampliacin del plazo fue reiterada por 9ntegral (.4. al 9+E94(
el $" de mayo de .///, en comunicacin +o. 8=/0#%=%=".15=//, en la que se
e'puso la necesidad de e'tender el plazo de vigencia del contrato hasta el $" de
diciembre de esa anualidad por las causas ah precisadas.
".".%. +o empece a que en la modificacin del contrato de interventora, el plazo
de ejecucin se fij hasta el $/ de mayo de .///, ante la actitud asumida por el
9+E94(, y por la continuidad del contrato de obra p@blica, 9ntegral (.4. continu
prestando sus servicios. En efecto, para la sociedad demandante no era e'tra3o
que con posterioridad al vencimiento del plazo se suscribiera y legalizara la
adicin al mismo, tal y como haba ocurrido en varias ocasiones.
".".!. 8on la continuidad en la prestacin del servicio de interventora se logr,
entre otros aspectos) iB evitar la paralizacin de las obras de construccin; iiB
garantizar la construccin dentro de los par,metros de calidad e'igidos; iiiB
conservar el inters incorporado en este tipo de actividades, que no es otro que el
p@blico, el que demanda atencin continua y eficiente.
".".0. 9ntegral (.4., en la ejecucin del contrato obr con el convencimiento de su
retribucin econmica, y sus decisiones se fundamentaron en los
comportamientos previos del 9+E94( y en la confianza originada en esas
e'presiones de la entidad contratante.
a fe y la confianza aludida se hicieron patentes con el comportamiento adoptado
por el 9+E94(, a partir del $/ de mayo de .///, por las siguientes razones) iB El "0
de junio de .///, la (ubdireccin de 8onstruccin del 9+E94(, envi a 9ntegral
(.4., en calidad de interventor, copia del memorando +o. /"0%# de esa misma
fecha; iiB el mismo "0 de junio, la (ubdireccin de 8onstruccin del 9+E94( orden
a 9ntegral (.4., como interventor de la obra, tomar medidas sobre las vallas
publicitarias de esa entidad, vinculadas con la obra p@blica, y iiiB el % de junio de
.///, 8orporinioquia se dirigi a 9ntegral (.4., como interventor del proyecto de
construccin; y a su vez, 9ntegral (.4., el ./ de los citados corrientes mes y a3o,
dio traslado al 9+E94( de esa comunicacin.
"."."/. El ." de junio de .///, el director de la interventora fue citado a una
reunin en la (ubdireccin de 8onstruccin del 9+E94(, en la que se le inform
que el &irector ?eneral de la entidad se neg a suscribir el contrato de ampliacin
del plazo, circunstancia por la que, el contrato haba culminado el $" de mayo.
M, en efecto, el "/ de julio de .///, 9ntegral (.4., recibi comunicacin en la que
se inform acerca de la necesidad de que se procediera a la entrega inmediata de
toda la documentacin del contrato aludido, toda vez que el vencimiento del
mismo haba ocurrido desde el $" de mayo de ese a3o.
4catando lo dispuesto por la (ubdireccin de 8onstruccin del 9+E94(, la
direccin del proyecto de interventora, en comunicacin +o. /.!!#! del .! de
julio de .///, se dirigi a la &ireccin 6egional del 8asanare indic,ndole aspectos
de inters para la entrega de la interventora. 2or su parte, la (ubdireccin de
8onstruccin dio respuesta al citado planteamiento, el .5 de agosto de .///, para
precisar que la entrega de la interventora se llevara a cabo los das $/ de agosto
y "J de septiembre, en la ciudad de Mopal.
"."."". 2ese a lo puntualizado por la entidad contratante, despus del "/ de julio
de .///, las labores de interventora se siguieron ejecutando, como quiera que
luego de esa fecha e'istieron comunicaciones y actos contractuales originados en
ambas partes, en los que se reconoci e'presa y t,citamente la condicin de
interventor a la firma 9ntegral (.4.
".".".. En acta del $" de agosto de .///, 9ntegral (.4., entreg la interventora al
&irector 6egional del 9+E94(, y se levant documento en el que se dej
constancia acerca de la prestacin del servicio durante los meses de junio, julio y
agosto.
"."."$. Era tan necesaria la interventora, que el "5 de agosto de .///, 9ntegral
(.4. recibi solicitud del 9+E94( sobre cotizacin para la prestacin del servicio de
interventora sobre el faltante de la obra p@blica mencionada. El $/ de agosto de
./// el 9+E94( comunic la adjudicacin, de nuevo, de la labor de interventora
del contrato +o. "$%, por lo que las partes suscribieron la orden de trabajo +o. .$#
por un trmino de tres meses, la que fue modificada con posterioridad para
ampliar el plazo hasta el $/ de diciembre de .///. En otras palabras, a partir del
$/ de agosto de la mencionada anualidad se formaliz, otra vez, la relacin
contractual entre las partes para el suministro del servicio aludido.
El acta de liquidacin de la orden de trabajo +o. .$# fue firmada por las partes el !
de noviembre de .//", y los servicios prestados fueron cancelados por el 9+E94(
a favor de 9ntegral (.4.
"."."5. 8omo se desprende de los anteriores supuestos f,cticos, es posible
concluir que 9ntegral (.4., prest de forma ininterrumpida los servicios de
interventora sobre la obra p@blica de construccin y pavimentacin de los
sectores viales 6o <ocara = a 8abuya = <ame, de la carretera Mopal = a 8abuya
= (,cama = <ame, inclusive durante los meses de junio, julio y agosto de .///,
razn por la que se present un enriquecimiento injustificado de la entidad
demandada, al haberse beneficiado de la actividad de la sociedad demandante sin
que e'istiera el respectivo soporte contractual.
"... El <ribunal 4dministrativo del 8asanare admiti el libelo introductorio en auto
de .$ de enero de .//$ Afls. "10 y "%/ cdno. ppal. "JB; el ! de mayo del mismo
a3o se abri a pruebas el proceso para decretar las solicitadas por las partes y el
;inisterio 2@blico Afls. ..! y ..0 cdno. ppal. "JB y, por @ltimo, en provedo del $ de
junio de .//5 se corri traslado para alegar de conclusin Afl. .$. cdno. ppal. "JB.
+otificada la demanda, el 9+E94( la contest para oponerse a las pretensiones.
(ostuvo que la sociedad demandante pretende que se cancelen actividades
contractuales que nunca fueron autorizadas, puesto que si bien fue proferido
certificado de disponibilidad presupuestal por valor de N$$/.///.///,oo lo cierto es
que esa sola circunstancia no obligaba a celebrar contrato adicional con la firma
9ntegral (.4., ya que poda seleccionarse a cualquier otro proponente. &e otro
lado, se3al que de conformidad con el inciso se'to del artculo #! del decreto =
ley ... de "0!$, un contrato estatal no puede prorrogarse si el plazo est, vencido,
so prete'to de la celebracin de uno de tipo adicional, ni se pueden pactar
prrrogas autom,ticas Afls. "%1 a "!1 cdno. ppal. "JB.
Entre otros aspectos puntualiz)
*AQB a ley ... de "0!$ y !/ de "00$, prohben e'presamente el
pago de labores que no hayan sido autorizadas por las 9nstituciones
ejecutoras y sin que previamente se cuente con el registro y
apropiacin presupuestal correspondiente, incurrindose por este
hecho en celebracin indebida de contratos, por lo tanto mal
pudieran ordenarnos los protectores del ordenamiento jurdico, a
incurrir en la violacin de las mismas.F Afl. "!5 cdno. ppal. "JB.
4* Senencia de pri'era insancia
En sentencia del 1 de diciembre de .//%, el <ribunal 4dministrativo de 8asanare,
declar responsable a la entidad demandada, y la conden a pagar las sumas
se3aladas al inicio de esta providencia. En criterio de esa 8orporacin, en el
asunto sub examine, se present un enriquecimiento injustificado por parte del
9+E94(, fuente de las obligaciones que, en los eventos en que se encuentra
acreditada la buena fe del prestador del bien o servicio, debe conducir a un
restablecimiento patrimonial del equilibrio quebrantado con el desplazamiento de
un sujeto a otro.
Entre otros aspectos, el a quo, puntualiz lo siguiente)
*Establecidos los hechos, el problema jurdico se contrae a
establecer si la 4dministracin debe ser obligada a pagar los
servicios de interventora prestados sin que mediara relacin
contractual legalmente configurada.
*(obre el mismo interrogante, en circunstancias de hecho
semejantes a la del presente proceso, estableci el <ribunal Rse
refiere al <ribunal del 8asanareS en sentencia cuya lnea se ha
reiterado, lo siguiente)
*a premisa normativa se construye a directamente a partir
del 4rt. 0/ de la 8onstitucin 2oltica, materializada en tres
principios adicionales a ese venero de la responsabilidad
p@blica) por una parte, el de primaca de la realidad sobre las
apariencias documentales, cuando media la prestacin de
servicios personales que bordean connotaciones laborales
Aart. #$ 8.2.B.
*En segundo trmino, por el imperativo tico de conducta que
surge del art. !$ de la 8arta 8onstitucional, que rige todas
las actuaciones de las autoridades, pues si bien no se trajo la
prueba de la promesa del ordenador del gasto de adecuar el
contrato celebrado a la realidad del servicio, lo que certific
indica que efectivamente la relacin jurdica se trab bajo ese
supuesto de realidad, a lo largo de varios meses.
*M finalmente, por el principio de enriquecimiento sin causa,
que tiene adecuada sustentacin en el derecho com@n a
partir del art. !J de la ley "#$ de "!!%, dando lugar a da3o
indemnizable conforme a los arts. "505 y "1"$ del 8digo
8ivil. <ambin en precisas fuentes de la ley !/ de "00$, entre
ellas, los arts. $, 5=0, #=", .1=5, .% y .!, que se invocan sin
perder de vista que se trata de un evento de responsabilidad
e'tracontractual cuya gnesis fue, precisamente, la falta de
regulacin contractual de la actividad de la actora que la
administracin hizo desplegar para su beneficio directoQF
"

*a causa jurdica de la obligacin de resarcir en eventos como
estos, la ha identificado as Rel mismo tribunalS
.
)
*2restaciones contractuales de hecho = accin in rem verso
*Es preciso, entonces, determinar si procede la pretensin
indemnizable por da3os cuando un bien privado se mantiene
al servicio del Estado, en actividades propias del Estado, sin
que medie relacin contractual conforme a la ley.
1
Tribunal Administrativo del Casanare, sentencia del 3 de agosto de 2006, exp. 2003-
00447.
2
Tribunal Administrativo del Casanare, sentencia del 20 de abril de 2006, exp. 2002-
0002.
*El <ribunal encuentra procedente en la perspectiva procesal,
que a falta de configuracin del ne'o contractual
debidamente perfeccionado en los trminos de la ley !/ de
"00$ o del estatuto especial que en cada caso aplique, en los
eventos en que se establezca que el Estado efectivamente
requiri, recibi y aprovech o utiliz los bienes de los
particulares en las actividades propias del servicio, debe
resarcir el menoscabo patrimonial que ello ocasione al
interesado. &icha perspectiva surge directamente del art. 0/
de la 8onstitucin +acional, pero la responsabilidad solo
cabra imputarse en la medida que se establezca que hubo
enriquecimiento del Estado y empobrecimiento correlativo del
interesadoQF
*AQB a (ala conoce las modulaciones que ha introducido el 8onsejo
de Estado en decisiones recientes
$
, bajo las cuales la propia culpa
del supuesto contratista que acomete actividades que deban estar
cubiertas por un vnculo jurdico sin procur,rselo, podra resultar
suficiente para e'cluir la responsabilidad p@blica y servir como ttulo
suficiente que valide el desplazamiento patrimonial; sin embargo, en
las concretas circunstancias del caso prevalece la connotacin de
buena fe en la conducta del interventor, pues a pesar de haber
gestionado con razonable anticipacin la ensima prrroga del
contrato y de haber facilitado soluciones, incluso transitando los
senderos azarosos del cdigo penal, no pudo configurar un nuevo
negocio jurdico que sustentara la continuidad de sus labores.
*+tese que el aviso final de la decisin del 9+E94( sobrevino en el
mes de julio, cuando el estado de cosas se haba consolidado; y que
a pesar de la orden de entregar aparentemente la interventora a un
org,nico del 9nstituto A&irector 6egional 8asanareB, todava en
agosto de ./// flua normal la comunicacin entre el interventor y la
administracin como si estuviera vigente la cobertura del contrato.
&e ah que deban reconocerse efectos vinculantes al
comportamiento de las partes, sin que pueda tenerse como loable
esa manera de proceder; en ello la censura de la 8orporacin
coincide con la advertencia del 2rocurador Dudicial y ha de proveerse
la intervencin del organismo de control.F
*AQB Afls. .51 a .## cdno. ppal. .O instancia = cursivas y subrayado
del originalB.
5* Tr;'ie del &rado jurisdiccional de consula

a entidad demandada no recurri la decisin de primera instancia, motivo por el
que el tribunal orden surtir el grado jurisdiccional de consulta y remitir el
e'pediente a esta 8orporacin. En providencia del .. de febrero de .//!, se
dispuso tramitar el grado jurisdiccional de consulta, por cumplirse con los
3
Conse!o de "stado, auto del 30 de noviembre de 2006, #.$. %amiro &aavedra, 2'000-
23-26-000-()))-0()6-0( *2'662+.
requisitos establecidos en el artculo "!5 del 8.8.4. Afl. .1/ cdno. ppal. .O
instanciaB.
>* Ale&aos de conclusin
(urtido el tr,mite correspondiente, aleg de conclusin la parte demandada
solicitando sea revocada la sentencia de primera instancia, y para ello reiter los
argumentos formulados en la contestacin de la demanda, e insisti que tanto el
decreto ley ... de "0!$, como la ley !/ de "00$, establecen la obligacin de que
todos los contratos estatales consten por escrito. 4s mismo, sostuvo que el
9+E94( no autoriz la ampliacin del plazo del contrato +o. "$%, ni su ejecucin
por fuera del trmino de vigencia; de otro lado, el contratista obr con rebelda por
cuanto solicitada por el 9+E94( la entrega de la interventora y del informe final de
ejecucin del contrato, aqul se abstuvo de hacerlo con el argumento de necesitar
un trmino de tres meses para ese fin Afls. .10 a .%# cdno. ppal. .O instanciaB.
a parte actora y el ;inisterio 2@blico guardaron silencio.
II* CONSI"ERACIONES
8umplidos los tr,mites propios del grado jurisdiccional de consulta, sin que e'ista
causal alguna de nulidad que invalide lo actuado, procede la (ala a resolver el
asunto sometido a consideracin, a travs del siguiente orden conceptual) "B
competencia de la (ala, .B los hechos probados, $B identificacin del problema
jurdico, 5B el enriquecimiento sin causa como fuente autnoma de las
obligaciones, #B la accin in rem verso, y 1B el caso concreto.
3* Co'peencia de la Sala
<oda vez que se orden tramitar el grado jurisdiccional de consulta Aart. "!5 del
8.8.4.B,y al encontrarse acreditados los requisitos establecidos para ello
5
, la (ala
tiene competencia en los trminos fijados por la norma precitada, con la limitacin
que impone el mencionado tr,mite procesal, circunstancia por la cual el estudio y
an,lisis se contraer, a valorar las pruebas y las conclusiones a las que arrib el
fallador de primera instancia, para determinar si le asiste o no razn en lo que se
refiere a la condena impuesta a la entidad demandada, por cuanto es a favor de
ella que se surte el grado jurisdiccional.
4* #os ?ec?os pro%ados
&el acervo probatorio que integra el proceso, se destacan los siguientes aspectos)
..". 8ertificado de e'istencia y representacin legal de la sociedad 9ntegral (.4.
Afls. "0 a .$ cdno. ppal. "JB.
.... 8opia autntica del contrato +o. "$% de "0!%, para la interventora de las
obras de construccin y pavimentacin de los sectores 6o <ocara = a 8abuya =
<ame, de la carretera Mopal = a 8abuya = (,cama = <ame, del cual resulta
pertinente transcribir las siguientes cl,usulas)
*AQB 8TK(K4 <E68E64 24U:.= El plazo para la ejecucin de
la interventora es de veinticinco A.#B meses, contados a partir de la
fecha de la orden de iniciacin de los trabajos impartida por la
&ireccin de 8arreteras, con posterioridad al perfeccionamiento del
presente contrato.
*AQB 8TK(K4 &V89;4 PK9+<4 (K(2E+(9W+ <E;2:64 &E
8:+<64<:.= 2odr, suspenderse temporalmente la ejecucin del
contrato por circunstancias de fuerza mayor o de caso fortuito. El
tiempo de suspensin no se computar, en el plazo del contrato. a
suspensin se har, de com@n acuerdo entre las partes mediante la
suscripcin de un acta donde conste el evento que ocasiona la
suspensin.
4
,a condena impuesta supera los 300 &##,-, a .ue /ace re0erencia el mencionado
precepto. 1e otro lado, el proceso tiene vocaci2n de doble instancia, como .uiera .ue
la pretensi2n ma3or, individualmente considerada, corresponde a la de los costos de
los servicios prestados por un valor de 4(72.3)0.)6,oo suma .ue supera la cuant5a
establecida para .ue un proceso iniciado en el a6o 2002, tuviera vocaci2n de doble
instancia *4('4.'00.000,oo+, seg7n lo establecido en la le3 446 de ()), disposici2n
.ue, para los re0eridos e0ectos, se encontraba vigente para ese preciso momento,
puesto .ue la sentencia 0ue pro0erida el 6 de diciembre de 2007, esto es, con
posterioridad al (8 de agosto de 2006, 0ec/a en .ue entraron a operar los !u9gados
administrativos.
*8TK(K4 &V89;4 (EX<4 ;:&9798489W+ &E E4:6 : &E
24U:.= (in perjuicio de lo dispuesto en el <tulo 9E del &ecreto ...
de "0!$, cuando por circunstancias especiales distintas al mero
inters p@blico haya necesidad de modificar el plazo o el valor del
presente contrato, se podr, suscribir un contrato adicional. En
ning@n caso podr, modificarse el objeto del contrato principal, ni
prorrogarse su plazo si estuviere vencido, ni se pactar,n prrrogas
autom,ticas. Ynicamente se har,n modificaciones en cuanto al valor
de contrato y al plazo del contrato, previa justificacin tcnica.
4dem,s se tendr, en cuenta lo estipulado en los artculos "! y ./ a
.$ del &ecreto ley ... de "0!$. 2ara que el 7:+&: E94 pueda
considerar la peticin de suscripcin de un contrato adicional de
plazo, ste deber, hacerse por E 9+<E6EE+<:6 con una
antelacin no menor de dos y medio meses a la fecha de
vencimiento del plazo vigente, y deber, presentarse E
9+<E6EE+<:6 a suscribirlo en la fecha que se3ale E 7:+&:
E94 con la documentacin requerida al efecto, sin perjuicio de que
se pueda declarar la caducidad del contrato por incumplimiento u
otra causal que se haya configurado.
*AQBF Afls. .5 a $" cdno. ppal. "J = may@sculas del originalB.
..$. 8opia ntegra y autntica de los contratos adicionales +o. $.$ del "$ de julio
de "0!0, mediante el cual se ampli la vigencia del negocio jurdico inicial, hasta el
"# de marzo de "00/ Afl. $. cdno. ppal. "JB; +o. $%/ del .! de julio de "0!0, a
travs del cual se increment el valor del contrato principal Afl. $$ cdno. ppal. "JB;
+o. //1% del "# de marzo de "00/, en el que se prorrog el plazo del contrato
inicial hasta el "# de marzo de "00" Afl. $# cdno. ppal. "JB; +o. "$0 del .! de
marzo de "00/, por el cual se adicion el valor del contrato original Afl. $1 cdno.
ppal. "JB; +o. /1" del .# de febrero de "00", en el que las partes convinieron una
modificacin de la vigencia del contrato inicial hasta el "# de septiembre de "00#
Afl. $! cdno. ppal. "JB; +o. /11$ del 1 de septiembre de "00", en el que se
prorrog el plazo hasta el "# de marzo de "00. Afl. $0 cdno. ppal. "JB; +o. !0/ del
$ de diciembre de "00", en el que se adicion el costo del contrato inicial Afl. 5"
cdno. ppal. "JB; +o. "//# del .5 de diciembre de "00", el que adicion, de nuevo,
el valor del contrato Afl. 5. cdno. ppal. "JB; +o. /0/ del .! de febrero de "00., a
travs del cual se prorrog el negocio jurdico hasta el "# de marzo de "00$ Afl. 55
cdno. ppal. "JB, entre otros.
..5. 8opia autntica e ntegra del contrato adicional +o. "$%=.5=!%=.///, suscrito
el .! de marzo de .///, entre el 9E94( y la sociedad demandante, con el propsito
de prorrogar el plazo del contrato +o. "$% hasta el $/ de mayo de .///, como
quiera que, seg@n los antecedentes del negocio jurdico, el plazo de ejecucin del
contrato de obra venca el $/ junio de esa anualidad, razn que justificaba la
ampliacin de la interventora Afl. 10 cdno. ppal. "JB.
..#. :ficio +o. 8( "%50# del "0 de junio de "0!%, del &irector de 8arreteras del
;inisterio de :bras 2@blicas y <ransporte Ahoy del <ransporteB en el que consta
que el contrato de interventora +o. "$% inici el "1 de junio de ese a3o Afl. %/
cdno. ppal. "JB.
..1. 8opia autntica de la comunicacin dirigida al 9+E94( por 9ntegral (.4., a
travs del director del proyecto, calendada el .. de febrero de ./// = y radicada
en correspondencia de la entidad contratante el .5 de los citados mes y a3oC en la
que se solicita al (ubdirector de 8onstruccin de la entidad p@blica, la ampliacin
del plazo del contrato +o. "$% hasta el $" de julio de ese a3o, toda vez que se
presentaron alteraciones de orden p@blico y clim,tico que dificultaron el normal
desarrollo de las obras de construccin, circunstancias que motivaron la prrroga
del contrato de obra hasta el $/ de junio de .///, razn por la que se consider
necesario e'tender la vigencia de la interventora Afl. %. cdno. ppal. "JB.
..%. 8omunicacin del "/ de mayo de .///, dirigida a la (ubdirectora de
8onstruccin AEB del 9+E94(, en la que el director del proyecto de interventora,
manifiesta lo siguiente)
*&e acuerdo con el desarrollo de los trabajos de construccin y con
la obra faltante por ejecutar, la fecha de finalizacin de la carretera
mencionada en el asunto se e'tender, m,s all, de la programada
para su terminacin) $/ de junio de .///. 2or tal consideracin, y
con el fin de seguir atendiendo la interventora de la construccin,
nos permitimos solicitar la ampliacin de nuestro contrato,
inicialmente, hasta el $/ de septiembre de .///, para lo cual,
presentamos a su consideracin y aprobacin los recursos
necesarios por un valor de N$$/.///./// millones de pesos, incluido
el 9E4, perodo junio " = septiembre $/ de .///. 4djuntamos el
ane'o para solicitud de contrato adicional con los detalles
respectivos.
*<eniendo en cuenta las dificultades por las que atraviesa la
situacin econmica del pas y su incidencia en el desarrollo del 248
del 9+E, 9ntegral se compromete, a presentar facturas de cobro, slo
cuando sea autorizado por el 9+E.
*AQBF Afl. %5 cdno. ppal. "JB.

..!. 8opia autntica de la comunicacin fechada el .1 de mayo de .///, radicada
en el 9+E94( el .0 de ese mismo mes y a3o, en la que 9ntegral (.4., reitera los
planteamientos del documento anterior, en el sentido de la necesidad de suscribir
contrato adicional para que la interventora del proyecto cobije la ampliacin en el
plazo de terminacin de las obras, es decir, hasta el $" de julio de ese a3o Afl. %1
cdno. ppal. "JB. a solicitud referida fue reiterada, de nuevo, el $" de mayo de
.///, en carta dirigida a la (ubdirectora de 8onstruccin AEB del 9+E94( Afls. %! a
!/ cdno. ppal. "JB.
..0. 8opia autntica del oficio +o. /"515/ del "0 de junio de .///, suscrito por la
(ubdirectora de 8onstruccin AEB dirigido a 9ntegral (.4., en el que la entidad
contratante le puntualiza lo siguiente)
*2ara su conocimiento y fines pertinente, me permito informar que a
partir de la fecha todas las vallas informativas del 9+(<9<K<:
+489:+4 &E EL4(, localizadas en las carreteras deben llevar el
eslogan) *8onstruimos las vas de la 2azF Afl. !1 cdno. ppal. "J =
may@sculas del originalB.
.."/. 8opia ntegra y autntica del oficio +o. /"1$!0 del "" de julio de .///, en el
que se informa al consorcio contratista de la obra 6o <ocara = a 8abuya, as
como al interventor de la obra, esto es, a la sociedad 9ntegral (.4., que la factura
de venta +o. /0% del 5 de julio de .///, junto con el acta de obra y ajuste
provisional +o. "#., presentan observaciones Afl. !% cdno. ppal. "JB.
.."". 8opia autntica de la comunicacin emitida por 9ntegral (.4., de "% de julio
de .///, en la que se precisa a la entidad contratante lo siguiente)
*4 los funcionarios del 9+E, que tienen que ver con el manejo de los
asuntos relacionados con la carretera de la referencia, les consta
que en el perodo enero a mayo de ./// estuvimos tratando
permanentemente sobre la ampliacin del contrato de interventora
en valor y plazo, y que toda la documentacin necesaria, incluyendo
el compromiso de 9+<E?64 de no presentar facturas de cobro
hasta no tener autorizacin del 9nstituto, una vez resuelto el tema del
248, fue presentada oportunamente antes del $/ de mayo de .///.
*&e los funcionarios del 9+E siempre recibimos informacin en el
sentido de que el contrato sera ampliado, pero, seg@n lo que hemos
entendido, el contrato no fue firmado oportunamente por causas que
escapan a nuestro control y al de sus funcionarios subalternos.
*4nte la casi certeza que se tena por las partes de que el contrato
de interventora sera ampliado, nunca se trat el tema de una
eventual entrega de la interventora. 7ue entonces, completamente
claro que hasta antes de su comunicacin +o. (8< /"1"/#, la
interventora no haba recibido instrucciones de desmovilizarse y
hacer entrega a la 6egional 8asanare.
*2ara determinar la importancia de la interventora, mencionamos las
caractersticas del presente proyecto)
*= <iene longitud de "$/,# Zm
*= 7ue comenzado hace trece a3os, durante los cuales hemos sido
responsables, inicialmente, del dise3o y la interventora, y m,s tarde,
de la interventora de construccin hasta la fecha.
*= as inversiones mensuales actuales del contratista sobrepasan los
mil millones de pesos.
*= a inversin total faltante en el proyecto es del orden de los ocho
mil millones de pesos.
*= 4ctualmente, una de las actividades en ejecucin es la
pavimentacin, la cual requiere dedicacin permanente por parte de
la interventora.
*<eniendo en cuenta lo anterior, consideramos que la entrega de la
interventora requiere un tiempo de tres meses, contados a partir del
1 de julio de .///. En consecuencia, bajo estos conceptos
procederemos a atender las instrucciones de su comunicacin (8<
/"1"/#.F Afls. "// y "/" cdno. ppal. "J = may@sculas del originalB.
..".. 8opia autntica del oficio +o. /"!0/$ del . de agosto de .///, en el que la
(ubdirectora de 8onstruccin del 9+E94(, solicita a la sociedad interventora que
aclare el informe +o. "#., correspondiente a junio del presente a3o, con el
propsito de determinar la longitud ejecutada acumulada de la sub base, toda vez
que en mayo se report un avance acumulado de ""1,10 [ilmetros y en junio
retrocedi a ""#,%% [m. Afl. "/# cdno. ppal. "JB.
.."$. :ficio (8<=/.//$0 del "5 de agosto de .///, en el que el 9+E94(, a travs
de la (ubdireccin de 8onstruccin, invita a la sociedad 9ntegral (.4. a presentar
cotizacin Acontratacin directaB para la *9nterventora de las obras de construccin
y pavimentacin de los sectores 6o <ocara = a 8abuya = <ame, de la carretera
Mopal = a 8abuya = (,came = <ame, proyecto con una duracin de 5 meses, y
una disponibilidad presupuestal de N"$/.///.///,oo Afls. "/% a "/0 cdno. ppal. "JB
.."5. 8opia ntegra y autntica del :ficio (8<=/.""#1 del .5 de agosto de .///,
en el que la (ubdirectora de 8onstruccin del 9+E94(, le reitera al contratista
9ntegral (.4., los aspectos que se trascriben a continuacin)
*En atencin a su oficio +o. "!5.." del "% de julio de .///,
mediante el cual informan que para entregar la interventora
requieren de tres A$B meses, contados a partir del 1 de julio del
presente a3o, me permito reiterar a ustedes la orden de entrega de
la interventora, impartida mediante comunicacin (8<=/"1"/# del 1
de julio del .///.
*<omando en consideracin que el plazo del contrato de la referencia
venci el $/ de mayo del a3o en curso y no fue prorrogado, razn
por la cual se debe proceder a la liquidacin del mismo, les
comunico que la entrega de la interventora se llevar, a cabo
durante los das $" de agosto y "J de septiembre del a3o en curso,
en la ciudad de Mopal, sede de la &ireccin 6egional 8asanare.F Afl.
""5 cdno. ppal. "JB.

.."#. 8opia del :ficio +o. (8<=/."1%1 del $/ de agosto de .///, en el que se
comunica a la sociedad 9ntegral (.4., que le fue adjudicado el proceso de
contratacin directa +o. (8<=8//%=.///, razn por la que se debe acercar el
representante legal a la oficina de contratos de la (ubdireccin de 8onstruccin
para los tr,mites de la correspondiente orden de trabajo Afl. ""# cdno. ppal. "JB.
.."1. 8opia ntegra y autntica de la orden de trabajo +o. /.$# suscrita por el
9+E94( e 9ntegral (.4., el $" de agosto de .///, cuyo objeto es la contratacin de
la interventora de las obras de construccin y pavimentacin de los sectores 6o
<ocara = a 8abuya = <ame de la carretera Mopal = a 8abuya = (,cama = <ame
Afls. ""! a "." cdno. ppal. "JB.
.."%. :ficio +o. (8<=/"1"/# del 1 de julio de .///, en el que se solicita a 9ntegral
(.4., proceder a la entrega de toda la documentacin relacionada con el desarrollo
de la interventora realizada por esa firma a partir del contrato +o. "$% de "0!%,
como quiera que ste venci el $/ de mayo Afl. ".% cdno. ppal. "JB.
.."!. 8opia autntica del acta de recibo de la interventora de las obras del sector
6o <ocara = a 8abuya = de la carretera Mopal = a 8abuya, del $" de agosto de
.///, suscrita por el representante de 9ntegral (.4. y el &irector 6egional del
9+E94(, por vencimiento del contrato +o. "$% de "0!%, de la cual es pertinente
resaltar los siguientes aspectos consignados en la misma)
*AQB E4:6 <:<4 &E 8:+<64<: 9+8K9&: 9E4)
N#."1%.$0".$1$,oo
*7E8I4 &E 9+989489W+) "1 de agosto del AsicB "0!%.
*7E8I4 &E EE+89;9E+<:) $/ de mayo de .///.
*+:<4) 8omo el contrato +o. /"%0=!% e'piraba el $/ de junio de
.///, al cual, la entidad ampli el plazo hasta diciembre $/G//, toda
vez que e'ista valor del contrato por invertir en las obras faltantes
para terminar las metas fsicas proyectadas, la interventora adem,s
de realizar los tr,mites de entrega de documentos necesarios para
la liquidacin de su contrato, continu supervisando la ejecucin de
las obras durante los meses de junio, julio y agosto de .///,
causando costos, por interventora, que ascendieron a pesos
N"%..$0/.!0#,#/ seg@n se muestra en el cuadro $.
*AQBF Afl. "$ cdno. +o. $B.

.."0. E'perticio rendido por un perito contador, en el que se puntualiza lo
siguiente)
*AQB 8omo hasta la fecha 9ntegral (.4. no ha elaborado, liquidado, ni
presentado las facturas definitivas por cada uno de los perodos
cuyo reconocimiento solicita y slo tiene contabilizados los registros
por causacin a diciembre $/G./// de la factura pro=forma +o."/1!,
as)
*Er. (ervicios prestados durante junio, julio y agosto
N"5".///.///,oo
*"#\ 9E4
N.".///.///,oo
*<otal
N"1.."#/.///,oo
*8onsidera el suscrito que, en caso de que le fueran favorables sus
pretensiones, este @ltimo valor debera ser el reconocimiento dentro
de la demanda.
*AQBF Afls. $. a $1 cdno. +o. .B.
&ebe advertirse, al igual que lo hizo el a quo, que si bien una vez rendido el
dictamen pericial no se corri el traslado de que trata el artculo .$! del 8.2.8., lo
cierto es que, esa especfica circunstancia no genera un vicio o nulidad insaneable
del proceso, como quiera que se garantiz el principio de contradiccin de la
prueba, puesto que al margen de que se omiti correr el trmino de traslado,
resulta incuestionable que las partes lo conocieron y pudieron controvertirlo pues
se integr oportunamente al proceso; adem,s, corrido el plazo para alegar de
conclusin, ninguno de los e'tremos de la relacin jurdico procesal se pronunci
sobre el particular, razn para se3alar que esa irregularidad se encuentra saneada
en los trminos del par,grafo del artculo "5/ ibidem, tal y como lo ha reiterado la
(ala en un asunto similar, oportunidad en la que se precis)
*4plicando estos criterios al presente caso, encuentra la (ala que
cuando la 2rocuradura remiti el e'pediente disciplinario adelantado
por esa entidad al proceso de la referencia no se corri el traslado a
las partes respecto de los documentos p@blicos que obran en el
mismo para garantizar el derecho de contradiccin, sin embargo,
advierte la (ala que dicha circunstancia no constituye causal
e'presa de nulidad en los trminos del artculo "5/ del 8. de 2. 8.,
por manera que se trata de una irregularidad que qued saneada de
conformidad con lo dispuesto en el par,grafo de la norma en
comento, seg@n el cual Las dems irregularidades del proceso se
tendrn por subsanadas, si no se impugnan oportunamente por
medio de los recursos que este Cdigo establece
5

.../. <estimonio del se3or 6oberto Eugenio 4nte (olarte, rendido ante el Duzgado
&cimo aboral del 8ircuito de Hogot, &.8. ADuzgado 8omisionadoB, del que vale
la pena transcribir lo siguiente)
*AQB 26E?K+<4) ;anifistele al despacho si usted conoce al
demandante, en caso afirmativo desde hace cu,nto y por qu
motivo.
*8:+<E(<W) s se3or conozco al demandante 9+<E?64 (.4.
desde hace m,s de $/ a3os pero @ltimamente por las relaciones que
se tuvo en, relacionadas con el contrato de construccin de la
carretera 6o <ocara a 8abuya en el cual el suscrito era el director
de obra del consorcio constructor e 9ntegral (.4. era la firma
interventora.
*26E?K+<4) dgale al despacho si sabe o le consta respecto del
contrato +o. "$% suscrito entre 9+E94( e 9+<E?64 (.4. se
presentaron adiciones en cuanto al valor y en cuanto al plazo, en
caso afirmativo, manifistele si sabe o le consta los acuerdos por
medio de los cuales se presentaron las modificaciones.
*8:+<E(<W) si s que el contrato a que usted hace referencia fue
ampliado el plazo y el valor en m@ltiples ocasiones entre "0!% y el
a3o ./// detalles pues no recuero en este momento de cuanta o
fechas e'actas.
*AQB 26E?K+<4) sabe usted si durante el a3o ./// la interventora
fue dejada de ejecutar por la firma 9ntegral (.4. si en alguna ocasin
la firma constructora recibi alguna comunicacin por parte del
9+E94( donde se manifestara que 9+<E?64 dejaba de ser la firma
interventora.
5
Conse!o de "stado, &ecci2n Tercera, sentencia del 2 de enero de 200), exp. 2367,
#.$. #auricio :a!ardo ;2me9.
*8:+<E(<W) durante todo el a3o ./// la firma 9+<E?64 (.4.
ejerci las funciones de interventora sin ninguna solucin de
continuidad prueba de ello son las actas mensuales de recibo de
obra, las cuales est,n suscritas por el representante de la firma
9+<E?64 a lo largo de todo el a3o.
*AQB 26E?K+<4) srvase indicar al despacho si durante el perodo
comprendido entre el $" de mayo y $" de agosto del a3o ./// hubo
alguna interrupcin o suspensin del contrato de interventora y del
contrato de construccin de obra y si despus del $" de agosto del
a3o ./// se siguieron ejecutando los contratos y hasta cuando si lo
recuerda.
*8:+<E(<W) en el perodo mencionado del $" de mayo al $" de
agosto el contrato de construccin no tuvo ninguna suspensin y el
mismo continu su ejecucin hasta el $/ de diciembre del .///
fecha final de terminacin, en cuanto al contrato de la interventora la
firma 9ntegral (.4. en esos mismos perodos continu prestando sus
servicios prueba de ello como se dijo anteriormente es que
mensualmente suscriba las actas de recibo de obra ejecutada.
*AQBF Afls. ""! a "./ cdno. +o. .B.
...". &e folios "%/ a "%! del cuaderno n@mero dos, se aprecian las declaraciones
de los se3ores Duan (egundo U@3iga y ;anuel Dos ondo3o, quienes se
encuentran vinculados laboralmente con la sociedad 9ntegral (.4., y si bien stos
poseen conocimientos sobre las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se
desarroll y ejecut el contrato de interventora +o. "$% de "0!%, lo cierto es que
no ser,n valoradas en esta instancia, por tener vnculos de dependencia con la
parte demandante.
5* Ideni)icacin del pro%le'a jur+dico so'eido a consideracin de la Sala
as consecuencias jurdicas de la ejecucin de una prestacin Csea una obra, un
bien o un servicioC sin que e'ista previamente un contrato estatal perfeccionado, o
que est,ndolo sea inejecutable por ausencia de uno de los requisitos para ello,
constituye uno de los grandes problemas jurdicos que ha afrontado la jurisdiccin
de lo contencioso administrativo, toda vez que no slo se discute el derecho o no
del particular que act@a en ese sentido, sino el fundamento contractual,
e'tracontractual o de otro tipo que eventualmente le diera soporte a las
reclamaciones en contra de la entidad p@blica que se beneficia con la prestacin.
8omo quiera que en el caso concreto las pretensiones contenidas en la demanda
fueron elevadas con fundamento en el enriquecimiento injustificado del 9+E94(, y
la sentencia de primera instancia defini la controversia con aplicacin de la citada
fuente de las obligaciones, se torna imperativo abordar el an,lisis de esa
especfica figura en el ,mbito nacional, as como del instrumento procesal idneo
para su reclamacin, con el fin de establecer si, en el sub lite, la sociedad
demandante tiene o no derecho a la indemnizacin o compensacin reclamada.
En primer lugar, el enriquecimiento sin causa y la accin in rem verso son dos
instituciones distintas, cuya diferencia se concreta en la idea de que el
enriquecimiento sin causa es un principio general de derecho, que prohbe
incrementar el patrimonio sin razn justificada; mientras que la actio in rem verso
es la figura procesal a travs de la cual se maneja la pretensin que reclama los
efectos de la vulneracin de dicho principio general.
a prohibicin del enriquecimiento injustificado tiene soporte en el artculo ! de la
ley "#$ de "!!%, en virtud del cual)
*8uando no haya ley e'actamente aplicable al caso controvertido, se
aplicar,n las leyes que regulan casos o materias semejantes, y en
su defecto la doctrina constitucional, y las reglas generales del
derecho.F
1
&e esta manera, el origen de la figura ha sido doctrinario y jurisprudencial, pues,
como puede verse, la norma no contempla de manera e'presa la institucin, pero
han sido estas otras fuentes del derecho quienes han formulado la regla, tal como
se conoce hoy en da. (in embargo, con el paso del tiempo, el derecho comercial
positiviz la figura en el artculo !$", de la siguiente manera)
*+adie podr, enriquecerse sin justa causa a e'pensas de otro-.
+o obstante, ni el derecho civil ni el derecho administrativo han consagrado
normas similares, lo cual no ha constituido un obst,culo para que ste @ltimo la
6
"sta norma 0ue demanda ante la Corte Constitucional, 3 0ue declarada exe.uible
mediante el 0allo <o. 1-66', del (o. de mar9o de ())', con $onencia del #agistrado
Carlos ;aviria 15a9
utilice) iB en unos casos por analoga, iiB en otros por aplicacin directa del art. !$"
Ccomo en materia contractual, pues la ley !/ de "00$ incorpora los preceptos del
derecho privado para su complementacin=, iiiB en otros de forma directa de los
principios generales del derecho y, finalmente, ivB en virtud de la jurisprudencia,
que es fuente au'iliar del derecho Cart. .$/ 82. =.
8omo se advierte, se tiene claridad con respecto a la aplicacin de este principio
general del derecho, pero las razones que a lo largo de los a3os han decidido las
cosas as varan sustancialmente. (in embargo, hasta ahora no se ha considerado
la razn por la cual e'iste la figura que prohbe el enriquecimiento sin causa. 4l
respecto se puede decir que se dan varias justificaciones)
&e un lado, la equidad pues esta manda que los derechos y las obligaciones entre
las personas, en sus relaciones, se desarrollen de manera armnica, y ajustando
las cargas entre estos de forma proporcionada. 2ues bien, para la equidad resulta
inadmisible que una persona se empobrezca a causa de otra, sin que esta est
dotada de un ttulo suficiente que justifique su enriquecimiento.
&e otro lado, y recientemente, el artculo 0# de la 8arta 2oltica formul como un
derecho constitucional sobre el cual puede descansar este principio general del
derecho. En virtud de esta norma, que consagra los deberes y las obligaciones de
las personas, los colombianos deben respetar los derechos ajenos y no abusar de
los propios Cnumeral "=.
4hora bien, tanto la justicia contencioso administrativo y civil se han servido de
este principio general del derecho para resolver supuestos en los cuales una
persona se enriquece a costa de otra, sin causa justificada para ello. Esta
situacin, sin embargo, no ha tenido desarrollos uniformes en una y otra
jurisdiccin, desde el punto de vista de los elementos y requisitos de la figura,
conforme lo analizaremos m,s adelante.
2ese a lo anterior, s es bueno precisar, en este momento, que en materia
contractual, o por lo menos en relacin con hechos que afectan la normatividad
que rige los contratos estatales, han e'istido normas que inciden sobre la figura
del enriquecimiento sin causa y la actio in rem verso. (e trata de disposiciones
que han limitado la ejecucin de contratos estatales sin el cumplimiento de ciertos
requisitos esenciales, o de normas que prohben el pago de hechos cumplidos, es
decir, de situaciones que ocurren de facto, o sea sin la observancia de los
preceptos que regulan la materia.
En efecto, el artculo ./. del decreto "#/ de "0%1, prohiba ejecutar contratos no
perfeccionados)
*4rt. ./..= &e la prohibicin de ejecutar contratos no perfeccionados.
(olo podr, iniciarse la ejecucin de los contratos que estuvieren
debidamente perfeccionados. En consecuencia, con cargo a los
convenios a que se refiere el presente decreto no podr, pagarse
suma alguna de dinero ni el contratista iniciar labores, mientras no
se haya dado cumplimiento a los requisitos y formalidades que en
este estatuto se establecen.F
a misma norma se contempl el artculo .00 del &ecreto ley ... de "0!$)
*(lo podr, iniciarse la ejecucin de los contratos que estuvieron
debidamente perfeccionados. En consecuencia, con cargo a los
convenios a que se refiere el presente estatuto no podr, pagarse o
desembolsarse suma alguna de dinero ni el contratista iniciar
labores, mientras no se haya dado cumplimiento a los requisitos y
formalidades que en este estatuto se establecen-.
2or su parte, menos e'igente que las dos normas anteriores, porque no impuso el
castigo de que no se pudieran pagar los trabajos ejecutados sin contrato, no
obstante que es categrica en se3alar la importancia del perfeccionamiento del
negocio, la ley !/ de "00$ dispuso que)
*4rt. 5". &E 2E67E889:+4;9E+<: &E 8:+<64<:. os
contratos del Estado se perfeccionan cuando se logre acuerdo sobre
el objeto y la contraprestacin y ste se eleve a escrito.

*2ara la ejecucin se requerir, de la aprobacin de la garanta y de
la e'istencia de las disponibilidades presupuestales
correspondientes, salvo que se trate de la contratacin con recursos
de vigencias fiscales futuras de conformidad con lo previsto en la ley
org,nica del presupuesto.
AQBF
El anterior es el marco legal sobre el cual se edifica el an,lisis del enriquecimiento
sin causa en materia contencioso administrativa, motivo por el que resulta
pertinente efectuar un an,lisis sobre el desarrollo de la institucin, los
planteamientos recientes, as como el contenido y alcance de la misma.
>* El enri@ueci'ieno sin causa co'o )uene auno'a de las o%li&aciones
as obligaciones pueden tener origen en diversas situaciones consagradas en la
ley, la cual podramos denominar fuente genrica de las mismas. En esa medida,
la ley en sentido material consagra aquellos actos, hechos, o situaciones
vinculantes que se concretan en la asignacin de una prestacin en cabeza de
una persona o sujeto de derechos, lo que es amparado por el ordenamiento
jurdico.
4s las cosas, las obligaciones pueden tener nacimiento directamente de actos
jurdicos Cv.gr. el contrato o actos unilaterales=, en hechos jurdicos con virtualidad
para obligar Cv.gr. el ilcito civil=, o en la teora del enriquecimiento sin causa.
%

En ese conte'to, para la materializacin, cumplimiento y e'igibilidad de las
prestaciones contenidas en el vnculo obligacional, se torna en necesario
determinar cu,l es el fundamento que las estructura, con la finalidad de establecer
el contenido y alcance de cada una de ellas y, as mismo, identificar la va idnea
mediante la cual se debe deprecar el cumplimiento judicial de aqullas.
En esa perspectiva, no es lo mismo pretender el cumplimiento e indemnizacin
derivados de un contrato estatal, que solicitar la indemnizacin de perjuicios
originada en la actividad e'tracontractual de la administracin p@blica, por cuanto
si bien, ambos eventos jurdicos tienen su razn de ser en la cl,usula general de
responsabilidad contenida en el artculo 0/ de la 8onstitucin 2oltica, lo cierto es
que en trat,ndose de la Durisdiccin de lo 8ontencioso 4dministrativo, el origen o
fundamento de la obligacin cuyo cumplimiento se pretende obtener va judicial,
determina la accin a ejercer para obtener la declaracin correspondiente.
7
Art5culo (4)4 C2digo Civil.- =,as obligaciones nacen, 3a del concurso real de las
voluntades de dos o m>s personas, como en los contratos o convenciones? 3a de un
/ec/o voluntario de la persona .ue se obliga, como en la aceptaci2n de una /erencia o
legado 3 en todos los cuasicontratos? 3a a consecuencia de un /ec/o .ue /a in0erido
in!uria o da6o a otra persona, como en los delitos? 3a por disposici2n de la le3, como
entre los padres e /i!os de una misma 0amilia.@
4hora bien, es posible que e'istan ciertos eventos o situaciones que, aunque en
principio pueden nacer de un acuerdo de voluntades, lo cierto es que ante el
incumplimiento de ciertas formalidades ad substantiam actus Aart. 5/ ley !/ de
"00$B, e'traigan dicho consentimiento de las partes del mundo contractual, para
trasladar el fundamento de los mismos a otros ,mbitos, como por ejemplo el del
enriquecimiento injustificado.
En relacin con la fuente de las obligaciones relativa al enriquecimiento sin justa
causa, la doctrina nacional ha puntualizado)
*(e presenta en todas aquellas hiptesis de acrecentamiento del
patrimonio de una persona a e'pensas del patrimonio de otra, sin
que este desplazamiento de valores obedezca a una causa jurdica
justificativa. 8laro es que tal situacin est, condenada por el
derecho y la equidad; pero esta circunstancia no autoriza, en
manera alguna, la confusin del enriquecimiento sin justa causa con
el delito o cuasidelito. Haste tener en cuenta que el enriquecimiento
sin causa puede provenir de un hecho lcito para comprender que
esta figura o situacin es diferente de las que se origina en un hecho
delictuoso o culposo que causa perjuicio a otra persona. 2or
ejemplo, en la accesin de una cosa mueble a otra por adjuncin o
por mezcla del due3o de la cosa principal se hace due3o de la
accesoria, con la obligacin de pagar el valor de esta a su antiguo
propietario, y es posible que la accesin se haya verificado a
consecuencia de un hecho fsico o de un hecho voluntario ejecutado
sin culpa ni dolo algunos. <ampoco hay hecho ilcito en la agencia
oficiosa, ni de parte del gestor ni de parte del due3o del negocio, y,
sin embargo, este puede resultar obligado a indemnizar a aquel por
la aplicacin del principio del enriquecimiento sin justa causa.
*o que s se puede afirmar es que el enriquecimiento sin causa
entra en la categora del hecho jurdico, por cuanto la obligacin a
cargo del que se ha enriquecido proviene de acto ejecutado por este
con la intencin directa y refle'iva de obligarse, pues, aun en el caso
de que el enriquecimiento provenga de un hecho voluntario suyo,
como el de recibir el pago de lo no debido, mal puede decirse que al
hacerlo haya tenido la intencin de obligarse a restituir. &e suerte
que el acto en cuestin es un hecho jurdico respecto de la
obligacin que genera.F
!
Asubrayado adicional de la (alaB.
En esa perspectiva, el enriquecimiento sin justa causa es fuente directa de las
obligaciones, en aquellos eventos en que sin e'istir un acto jurdico, ni un hecho
ilcito como tal, e'iste un patrimonio que se enriquece a causa de otro que en la
8
A&$B<A :ern>nde9, ;uillermo =%Cgimen ;eneral de las Abligaciones@, "d. Temis,
Dogot>, $>g. 42 3 43.
misma proporcin se empobrece de manera injustificada
0
, razn por la que se
debe compensar dicho detrimento para el segundo.
&e otro lado, sobre el enriquecimiento sin causa, la jurisprudencia de la (ala en
importante pronunciamiento se3al que)
*Q para que se estructureQ, tanto la doctrina, como la
jurisprudencia, han e'igido la presencia de los requisitos que muy
brevemente se relacionan
*aB Kn enriquecimiento que conlleva un aumento econmico
patrimonial en la parte enriquecida, bien porque recibe nuevos
bienes o porque no tiene que gastar los que posea.
*bB 2or empobrecimiento, que se traduce en la disminucin
patrimonial del actor en cualquier forma que negativamente afecte
su patrimonio econmico.
*2recisamente por ese empobrecimiento es que puede ejercer la
accin que se comenta.
*cB Kna relacin de causalidad, es decir, que el enriquecimiento de
una de las partes sea consecuencia del empobrecimiento de la
otra;
*dB 4usencia de causa, es decir, que ese enriquecimiento no tenga
justificacin de ninguna naturaleza, porque si la tiene, no se podra
estructurar la figura;
*eB Pue el demandante no pueda ejercer otra accin diferente.F
"/

&e lo anterior, se colige que seg@n la doctrina y la jurisprudencia Atanto civil como
contencioso administrativaB, son varios los requisitos para que se pueda aplicar la
teora del enriquecimiento sin causa como fuente de las obligaciones) iB el
enriquecimiento de un patrimonio, iiB un empobrecimiento correlativo de otro
patrimonio, iiiB que tal situacin de desequilibrio adolezca de causa jurdica, esto
es que no se origine en ninguno de los eventos establecidos en el artculo "505
9
() [E]l enriquecimiento injusto o sin causa trminos que para los autores
son indudablemente sinnimos- es fuente de obligaciones esta fuente
genera una obligacin que es de reparacin del perjuicio ocasionado se
reconoce como principio general del derec!o? se subra3a la in!usticia del
enri.uecimiento como 0undamento 3, por 7ltimo, al establecer los re.uisitos se sigue la
tradici2n germano-italianaE un incremento patrimonial de cual.uier clase, la carencia
de ra92n !ur5dica .ue la 0undamente 3 el correlativo enri.uecimiento de otra persona.
"s la 0alta de ra92n !ur5dica .ue 0undamente el empobrecimiento lo .ue se expresa
diciendo .ue es in!usto o sin causa.@ *negrillas 0uera del texto original+ 1B"F G $BCA&A,
,uis 3 1" ,A CA#A%A, #anuel =1os estudios sobre el enri.uecimiento sin causa@, "d.
Civitas, (), #adrid, $>g. 33.
10
&entencia de septiembre 6 de ())(. "xp. 6306. C$. 1aniel &u>re9 Hern>nde9
del 8.8., y ivB como consecuencia de lo anterior, se debe carecer de cualquier
accin para reclamar dicha reparacin patrimonial Amotivo por el cual se abre paso
la actio de in rem versoB.
En el caso de los contratos estatales regulados por la ley !/ de "00$, es claro que
para determinar su e'istencia debe acreditarse el cumplimiento de una serie de
requisitos establecidos en el inciso primero del artculo 5" de dicho estatuto
contractual; ante la ausencia de alguno de ellos, la consecuencia lgica y jurdica
es la ine'istencia del negocio jurdico, como quiera que son elementos
sustanciales para su perfeccionamiento.
""
&e otro lado, y sobre el particular, el artculo "#// del 8digo 8ivil, precept@a)
*El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la
tradicin de la cosa a que se refiere; es solemne cuando est, sujeto
a la observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que
sin ellas no produce ning@n efecto civil; y es consensual cuando se
perfecciona con el solo consentimiento.F
En ese orden, en aquellos supuestos en que se despliega una actividad a favor de
una entidad p@blica, sin que medie la e'istencia de contrato estatal no es posible
enmarcar la reclamacin derivada de la ejecucin de las actividades adelantadas
por el particular en la orbita contractual, puesto que, precisamente, hay una
ausencia absoluta de negocio jurdico. 4s mismo, no resulta viable encuadrar la
eventual reclamacin en la esfera de la responsabilidad e'tracontractual del
Estado, en tanto que la administracin p@blica en estos supuestos no genera
como tal un perjuicio o lesin al particular, sino que, por el contrario, sin que e'ista
causa jurdica de por medio, genera una e'pectativa en el sujeto particular que
desencadena el desplazamiento patrimonial injustificado.
Esta circunstancia fue puesta de presente en reciente pronunciamiento de la (ala,
oportunidad en la que, con especial sindresis, se puntualiz)
*El conjunto de estas circunstancias evidencia que la accin que fue
incoada, as se hubiere denominado de controversias contractuales,
por la parte actora, realmente no corresponde a las caractersticas
que identifican a dicha accin, ni las pretensiones tienen como
finalidad la solucin de controversias suscitadas en relacin con un
11
=Art. 4(.- 1el per0eccionamiento del contrato. ,os contratos del "stado se
per0eccionan cuando se logre acuerdo sobre el ob!eto 3 la contraprestaci2n 3 Cste se
eleve a escritoI@
contrato estatal concebido en los trminos establecidos por el
Estatuto 8ontractual, sino que realmente se trata de una accin muy
diferente, denominada accin de enriquecimiento sin causa.
*En este orden de ideas, debe entenderse que la accin ejercitada
por el actor es la de in rem verso, en tanto que no es posible discutir,
por va de la accin contractual, el reconocimiento econmico
causado por la ejecucin de una prestacin, cuando no e'istiere de
por medio un contrato en los trminos previstos por la ley
contractual, es decir, cuando su fuente no es contractual.F
".
&e otro lado, vale la pena se3alar que la (eccin <ercera se ocup de determinar
cmo la aplicacin de la teora del enriquecimiento sin causa admite, prima facie,
un desconocimiento de la ley de contratacin, m,'ime si fue una manifestacin de
la voluntad de la administracin la que origin la actividad desplegada por el
particular, y se3al que de no indemnizarse a este @ltimo se enriquecera
injustamente el Estado; en efecto, la jurisprudencia sostuvo en esa oportunidad
que)
*(e anota, en primer trmino, que desde el punto de vista del
rgimen de la contratacin administrativa, se puso en evidencia
que la entidad p@blica se lo llev de calle. ;uestran los hechos un
fraccionamiento artificial del contrato de obra p@blica,
presumiblemente para eludir las normas sobre licitacin, so
prete'to de urgencia. &ada la fecha de ocurrencia de los hechos,
las violaciones se dieron en relacin con el decreto "#/ de ".0%1.
*8on todo, la aplicacin estricta de este rgimen legal propiciara
en este evento un enriquecimiento sin causa a la entidad p@blica y
un empobrecimiento consecuencial al &octor Dos 4ntonio Eelasco
2ardo, quien le construy al 9nstituto una serie de obras en la
unidad Hellavista de la seccional del Ealle del 8auca.
*7uera de estos enriquecimiento y empobrecimiento correlativos,
en el presente asunto tambin se cumple el otro presupuesto de la
actio in rem verso Ael de la subsidiaridad de la accinB, porque el
&octor Eelasco no tena la accin contractual propiamente dicha
que le hubiera permitido obtener el restablecimiento de un
derecho, porque el contrato de obra p@blica no se celebr como lo
mandaba el ordenamiento y ni siquiera aparece por escrito.
*2ara la (ala, entonces, se dio un enriquecimiento sin causa en el
presente asunto y la administracin deber, indemnizar al
demandanteQF
"$

12
Conse!o de "stado, &ecci2n Tercera, sentencia del 2) de enero de 200), exp. ('662,
#.$. #3riam ;uerrero de "scobar.
13
Conse!o de "stado, &ecci2n Tercera, sentencia de noviembre (' de ())0. "xp. '3.
C$. Carlos Detancur Jaramillo
8omo se aprecia, seg@n la perspectiva jurisprudencial trazada, el control de
legalidad de la actuacin administrativa corresponde @nica y e'clusivamente a la
entidad contratante, razn por la que en una clara ponderacin entre el principio
constitucional de buena fe Aart. !$ 8.2.B y los postulados de legalidad contenidos
en los estatutos de contratacin p@blica, se prefiri proteger el primero y ordenar el
restablecimiento patrimonial desencadenado con el enriquecimiento injustificado
de la administracin estatal.
(e reconoce sin ambages, entonces, que la administracin es la garante de la
legalidad del contrato, de su perfeccionamiento y ejecucin, puesto que es ella la
que lidera el proceso de seleccin del contratista, es decir, la etapa precontractual.
a misma orientacin se e'pres en "00", cuando se puntualiz)
*2ara la (ala, la sentencia deber, confirmarse, por cuanto ella se
ajusta no slo a la realidad procesal sino a la orientacin de la
jurisprudencia. Durisprudencia que ha venido manejando situaciones
como la aqu tratada con apoyo en la *actio in rem versoF.
AQB
*2ara la (ala el 7ondo adeuda la suma indicada, tal como lo sostiene
el a = quo. Es un hecho plenamente establecido que la contratista
ejecut un trabajo y que ste fue recibido a satisfaccin por la entidad.
<rabajo que debi respaldarse en el contrato adicional $%! que no
logr perfeccionarse pese a las gestiones de la contratista y por la
conducta asumida por el 7ondo.F
"5
+o obstante lo anteriores planteamientos, a partir del a3o .//1, tal y como lo
reconoce e'presamente el a quo, se surtieron ciertas modificaciones al criterio
jurisprudencial aceptado, para sostener, entre otros aspectos, lo siguiente)
*Durisprudencial y doctrinalmente, la teora del enriquecimiento sin
causa parte de la concepcin de justicia como el fundamento de las
relaciones reguladas por el &erecho, nocin bajo la cual no se
concibe un traslado patrimonial entre dos o m,s personas, sin que
e'ista una causa eficiente y justa para ello. 2or lo tanto, el equilibrio
patrimonial e'istente en una determinada relacin jurdica, debe
afectarse = para que una persona se enriquezca, y otra se
empobrezca = mediante una causa que se considere ajustada a
derecho.
14
Conse!o de "stado, &ecci2n Tercera, sentencia de 0ebrero 22 de ())(, exp. '6(. C$.
Carlos Detancur Jaramillo.
8on base en lo anterior se advierte que para la configuracin del
*enriquecimiento sin causaF, resulta esencial no adverir una razn
que justifique un traslado patrimonial, es decir, se debe percibir un
enriquecimiento correlativo a un empobrecimiento, sin que dicha
situacin tenga un sustento f,ctico o jurdico que permita
considerarla ajustada a derecho. &e lo hasta aqu e'plicado se
advierten los elementos esenciales que configuran el
enriquecimiento sin causa, los cuales hacen referencia a) iB un
aumento patrimonial a favor de una persona; iiB una disminucin
patrimonial en contra de otra persona, la cual es inversamente
proporcional al incremento patrimonial del primero; y iiiB la ausencia
de una causa que justifique las dos primeras situaciones.
*AQB (in embargo, aunque en la actualidad los injustos
desplazamientos patrimoniales subsisten, y con ello, la necesidad de
enmendar situaciones abiertamente injustas; lo cierto del caso es
que los actuales niveles de desarrollo y evolucin difieren del grado
evolutivo que rode el origen del *enriquecimiento sin causaF, puesto
que las relaciones jurdicas han llegado a un grado de regulacin y
perfeccionamiento, en el que el *enriquecimiento injustificadoF ha
pasado a ser una situacin de rara utilizacin como medio de
administrar justicia. <an cierto es lo anterior, que la *actio in rem
versoF tiene un car,cter subsidiario, tal como lo ha previsto la 8orte
(uprema de Dusticia, al anotar que no se debe estar frente a una
situacin nacida de las tantas relaciones jurdicas previstas en el
ordenamiento jurdico, que tienen formas especificas de resolver sus
desequilibriosQ
*AQB M tanto as ha evolucionado nuestra sociedad, que en los casos
de contratos celebrados con la administracin p@blica, el
ordenamiento jurdico ha previsto la misma proteccin que tiene
cualquier negocio jurdico particular, m,s las normas especificas que
buscan la satisfaccin y proteccin del servicio y patrimonio
p@blicos.
*AQB <omando en cuenta que las solemnidades requeridas para la
e'istencia del contrato administrativo, son una garanta que cubre
intereses p@blicos y particulares, pues con ellas se garantizan la
transparencia en el manejo de los recursos p@blicos, se definen
claramente las necesidades p@blicas por satisfacer, y, entre otras
m,s, se &arani!a a los presadores de %ienes : servicios de la
ad'inisracinA los de%eres : derec?os @ue nacen de dic?a
presacinB la (ala advierte, al comparar lo anterior con el
fundamento del *enriquecimiento sin causaF, que el estado evolutivo
de las relaciones *jurdicamente relevantesF entabladas con la
administracin p@blica, si bien prev posibles injustos desequilibrios
patrimoniales, ofrece diversas formas de evitar y remediar estas
situaciones, sin acudir a la teora del *enriquecimiento sin causaF.
*En este punto cabe aclarar entonces, que la figura del
*enriquecimiento sin causaF es un elemento corrector de posibles
situaciones injustas, cuya prevencin y remedio han escapado de
las previsiones jurdicas. &e esta manera, el enriquecimiento sin
causa nace y e'iste actualmente, como un elemento supletorio de
las disposiciones normativas, que provee soluciones justas en los
eventos de desequilibrios patrimoniales injustificados, no cubiertos
por el &erecho.
*AQB En este orden de ideas se observa que la causa del
empobrecimiento de la demandante si e'isti, y fue la falta de
cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley !/ de "00$
para contratar con la administracin p@blica, ya que con esta
omisin, el prestador del servicio no accedi a las garantas con que
el ordenamiento jurdico protege la contraprestacin econmica que
aspiraba recibir por su labor. En este punto se recuerda que la ley no
solo esta instituida para ser cumplida, sino que tambin, para que en
caso de su desconocimiento, se apliquen y asuman las
consecuencias de dicho comportamiento antijurdico.
*AQBF Anegrillas del originalB
"#
4s las cosas, la (ala refle'iona sobre la reciente posicin que sobre el particular
se ha trazado en cuanto concierne a la posibilidad del particular que desarrolla o
presta un servicio a favor de la entidad estatal, posicin seg@n la cual el contratista
que despliega una actividad prestacional, y no est, amparado por el ordenamiento
jurdico Aausencia de contratoB, no puede aprovecharse de su propia culpa para
luego solicitar la respectiva reparacin patrimonial o el pago de la labor
desarrollada, en tanto asume la carga de velar igualmente por la legalidad del
ordenamiento jurdico.
En esa perspectiva, la (ala, por el contrario, retoma la lnea jurisprudencial seg@n
la cual la teora del enriquecimiento sin causa es fuente formal de las obligaciones
y que, por lo tanto, es posible que, en determinados eventos, se demande la
responsabilidad del Estado Cpor parte de particulares= o viceversa, con el objetivo
de recomponer la estabilidad patrimonial que puede verse alterada con un traslado
patrimonial injustificado.
En efecto, la (eccin, sobre la teora del enriquecimiento sin justa causa, precis)
*a (ala, de tiempo atr,s, ha utilizado el principio del no
enriquecimiento sin causa como fundamento de la responsabilidad
patrimonial del Estado en casos como el que aqu se juzga, siempre
y cuando se re@nan e'igencias tales como la e'istencia de un
enriquecimiento de la entidad p@blica y un correlativo
empobrecimiento del demandante que carezcan de causa jurdica, la
buena fe en la actuacin y en la ine'istencia de otra accin que
permita reclamar la indemnizacin por el menoscabo patrimonial
15
Conse!o de "stado, &ecci2n Tercera, auto de 30 de mar9o de 2006, exp. 2'662, #.$.
%amiro &aavedra Decerra, posici2n esta .ue 0ue reiterada, en tCrminos morigerados, a
travCs de sentencia de 3( de ma3o de 2007, exp. (466).
sufrido. (obre estas bases se ha edificado la procedencia de la actio
de in rem verso. (iendo, como es, un principio general, su insercin
en un cdigo de aplicacin restringida Aartculos "o. y .. del 8digo
de 8omercioB, no puede generar el efecto de disminuir su
generalidad o de restringir su campo de aplicacin; no tendra
ninguna lgica sostener que en las relaciones comerciales est,
prohibido el enriquecimiento injusto pero que dicha prohibicin no
rige en otros campos relacionales de naturaleza civil o
administrativa.F
"1
M, de otra parte, en relacin con la prestacin material de un servicio o ejecucin
de una obra sin que e'ista negocio jurdico de por medio, esta misma (eccin
puntualiz)
*a pretensin por enriquecimiento sin causa, tiene su fundamento
b,sico, en casos como el que ahora ocupa a la (ala, en la
prestacin de un servicio, el suministro de bienes, o, la confeccin
de alguna obra en beneficio del ente p@blico, sin que el prestador de
tales servicios, suministrador de bienes o constructor de la obra
hubiere obtenido la contraprestacin equitativa que gobierna el
intercambio de bienes y servicios, a m,s de no poder hacer valer la
accin consagrada por el art. !% del 8.8.4., titulada -de las
controversias contractuales-, por la elemental razn de no e'istir
negocio jurdico como fuente de obligaciones que gobierne la
situacin planteada. As+ las cosasA el ad'inisrado ve dis'inuido
su pari'onioA en ano @ue la ad'inisracin ve au'enado el
su:oA : Csa se )avorece por conera al no pa&ar las su'as
correspondienesA sin @ue eDisa para ello )unda'eno ni causa
le&ales* All+A precisa'ene se jusi)ica @ue inerven&a la
jurisdiccin para @ueA a peicin de @uien se siena lesionado en
sus ineresesA ordene la resiucin o resa%leci'ieno del
inde%ido acreci'ieno del pari'onio esaal a la pare
e'po%recida* "ocrinaria'ene se ?a deno'inado a esa accin
co'o acio in re' verso : jurisprudencial'ene ese
enri@ueci'ieno sin causa se ?a aco&ido co'o )uene de
o%li&aciones*F
"%
Aresalta la (alaB.
En esa medida, para la (ala e'isten una serie de consideraciones que permiten
avalar la anterior lnea jurisprudencial trazada desde "00/ y, por consiguiente,
precisar la fijada a partir de marzo de .//1; lo anterior, tiene su logos en el
siguiente razonamiento)
El enriquecimiento sin causa, as como la accin idnea para reclamarlo
judicialmente Aactio de in rem versoB, no ostenta el car,cter de fuente subsidiaria
16
Conse!o de "stado, &ecci2n Tercera, sentencia de de ma3o de ())', exp. ((, #.$.
Juan de 1ios #ontes Hern>nde9.
17
Conse!o de "stado, &ecci2n Tercera, sentencia de 2' de octubre de ())(, exp. 6(03,
#.$. 1aniel &u>re9 Hern>nde9.
de las obligaciones, como quiera que a partir de ella se garantiza el acceso a la
administracin de justicia Aart. ..! de la 8onstitucin 2olticaB, para deprecar el
amparo jurisdiccional ante un incremento patrimonial de naturaleza injusta.
&e otro lado, no son pocos los eventos que el ordenamiento jurdico ampara
judicialmente, gracias a la teora del enriquecimiento sin justa causa, entre los
cuales se encuentran, entre otros)
iB 4busos del derecho desencadenados durante el perodo precontractual, que
generan traslados patrimoniales injustificados, en perjuicio de una de las partes
que intervienen en las tratativas, los cuales no puedan ser formulados va
contractual Aaccin contractualB o e'tracontractual Areparacin directaB, dadas las
especiales caractersticas del caso Av.gr. eventos en los cuales la administracin
motiva al particular a prestar un servicio o ejecutar determinada obra, mediante
actos de confusin, sin que e'ista contrato estatal que regule las obligaciones
contradas por las partesB.
iiB *os negocios de enajenacin realizados por quienes carecen de derecho y que
son v,lidos a favor del adquirente de buena fe, enriqueciendo, por tanto,
indirectamente al enajenante, que recibe la contraprestacin, sin que tal
enriquecimiento pueda justificarse a la luz de la justicia y la equidad.F
"!
iiiB a unin inseparable de cosas propias en propiedad ajena, que lleva, por
razones de lgica jurdica y de inters econmico general, a una prdida de
derechos que respecto de la persona propietaria de la cosa que se ha unido a la
primera no es justa.
"0
(i se analiza este aspecto con detenimiento, se arriba a la conclusin de que todo
particular debe respetar las normas Cde orden p@blicoC consagradas por el
ordenamiento jurdico, y que tanto aqul como las entidades contratantes deben
velar por el cumplimiento de los preceptos jurdicos; no obstante, debe insistirse,
es respecto de la administracin p@blica que se hace m,s e'igente el principio de
legalidad, razn por la que, en cada caso concreto habr, de analizarse de manera
independiente y autnoma la conducta asumida por el particular y por la entidad
contratante. o anterior, por cuanto, si bien el particular debe someterse a los
18
1" CA&&A %omero, Bgnacio 3 C"%-"%A, :rancisco =1iccionario de 1erec/o $rivado@,
"d. ,abor &.A., Tomo B, ()'0, $>g. (7)3
19
Bb5dem.
preceptos de naturaleza obligatoria Cque no admiten convencin en contrario=, lo
cierto es que la ley no le atribuy el deber de velar porque la entidad p@blica
contratante cumpla todos y cada uno de los presupuestos fijados por la ley
dirigidos al perfeccionamiento y ejecucin del respectivo contrato estatal; a
contrario sensu, la proteccin constitucional al principio de buena fe genera que se
proteja, sin restriccin alguna, al particular en aquellas circunstancias en las
cuales la confianza de la administracin, as como su voluntad y comportamiento
es el que genera la prestacin de un bien o servicio sin el respectivo soporte o
basamento contractual.
En efecto, si bien el particular no es ajeno a la rbita legal y reglamentaria que
sistematiza la contratacin estatal, no es posible atribuir un disvalor al
comportamiento del sujeto de derecho privado que, movido por una conducta
previa de la administracin p@blica, lo dirige a realizar una obra o a prestar un
servicio, sin que e'ista contrato estatal de por medio.
El juez, en estos eventos, debe ponderar la conducta del sujeto de derecho
p@blico frente a la persona de derecho privado, toda vez que, en multiplicidad de
eventos, es la propia administracin quien con su comportamiento induce o motiva
al particular, en lo que se conoce como tratativas o tratos preliminares, a la
ejecucin de una determinada obra o servicio sin que e'ista negocio jurdico de
por medio, lo que genera, prima facie, un traslado injustificado de un patrimonio a
otro, de tal manera que se ocasiona un empobrecimiento con un consecuencial
enriquecimiento, no avalado por el ordenamiento jurdico.
En consecuencia, si bien podra afirmarse que el particular en estos eventos
cohonest la situacin irregular en materia de contratacin p@blica, la cual gener
de paso el empobrecimiento en el que se sit@a, no puede desconocerse que el
primer obligado a acatar las disposiciones contractuales de seleccin objetiva, y
de perfeccionamiento contractual, es el propio Estado, motivo por el cual si ste a
travs de sus representantes impele el inters del particular a realizar o ejecutar
una determinada prestacin, sin que e'ista contrato de por medio, se impone,
correlativamente, la obligacin de recomponer el traslado abusivo e injustificado
que se produjo, patrimonialmente hablando, de un sujeto a otro.
+o se trata de reconocer una indemnizacin de perjuicios, sino, simplemente, de
aplicar una fuente concreta de las obligaciones, que ordena compensar los
desequilibrios econmicos de las partes cuando los mismos ostentan la condicin
de injustificados, y m,'ime si provienen de la buena fe
./
con que act@a una de las
partes conectadas por el vnculo obligacional derivado de la ley, y ajeno al
contrato, por ser ste, tal y como se se3al anteriormente ine'istente.
En ese especfico sentido, la jurisprudencia de esta (eccin, puntualiz lo
siguiente)
*En ese orden de ideas : eniendo presene @ue el
ordena'ieno jur+dico dispensa una adecuada proeccin
jurisdiccional a la con)ian!a ajena : @ue en el caso concreo la
)ir'a conraisaA acuando de %uena )e : cre:endo en las
'ani)esaciones @ue la enidad les diri&iA inici la ejecucin de
las rans'isiones pu%liciariasA e)ecuadas odas en %ene)icio :
a insancias de la ad'inisracin disrialA /nica persona @ue se
%ene)ici de la presacin de dic?os servicios, los cuales como
queda visto habran de realizarse en una poca predeterminada por
las partes, como que la utilidad de la prestacin a la que se oblig el
demandante habra de satisfacerse precisamente dentro de la
transmisin del campeonato mundial de f@tbol, pues ese el objeto
especfico, clara e inequvocamente manifestado por las partes
dentro de toda la etapa de negociaciones preliminares, que no
alcanzaron a concretarse en documento escrito, e'igido por las
normas imperativas a la sazn vigentes, fueron las circunstancias
que a no dudarlo propiciaron, con la complacencia de la entidad
demandada, que el hoy actor iniciara la transmisin de las cu3as
publicitarias.
*En este punto es necesario reiterar lo manifestado por esta
corporacin en punto del manejo de todas aquellas situaciones de
hecho que suelen ocurrir antes de suscribir los contratos y que por
ende dan lugar al reconocimiento de los da3os y perjuicios en
aplicacin de la teora del enriquecimiento sin causa, donde desde
luego ocupa un lugar preponderante la confianza que en la parte se
haya suscitado, dentro de la etapa previa al perfeccionamiento del
negocio jurdico.
*En providencia de septiembre "/ de "00., e'pediente 1!.., actor)
(ociedad (uramericana de 8onstrucciones (.4., con ponencia del
doctor Dulio 8sar Kribe 4costa, sobre el punto de la confianza la
(ala hizo suya la siguiente cita del profesor Zarl arenz, de la obra
20
=Como se anticipara en p>rra0os anteriores, esta etapa Kse reLere a la de tratativasM
debe estar conducida tambiCn por la buena 0e .ue debe observarse en la celebraci2n
de los contratos.
=1e tal manera .ue, cual.uiera .ue sea la entidad, extensi2n o 0orma de mani0estarse,
ello debe ser practicado e interpretado de buena 0e.
=&in per!uicio de ello, se /a expresado .ue en muc/as ocasiones las tratativas exceden
en contenido, extensi2n 3 sentido explicativo al contrato mismo.@ #A&&"T Bturraspe,
Jorge 3 $B"1"CA&A&, #iguel A. =%esponsabilidad precontractual@, "d, %ubin9al G
Cul9oni, Duenos Aires, $>g. (22.
&erecho Dusto, 7undamentos de Vtica Durdica. Ed. 8ivitas, 2,gs. 0/
y s.s.)
-El ordena'ieno jur+dico proe&e la con)ian!a
susciada por el co'pora'ieno del oro : no iene
';s re'edio @ue proe&erlaA por@ue 9O"ER
CON$IARA co'o ?e'os visoA es condicin
)unda'enal para una pasiva vida coleciva : una
conduca de cooperacin enre los ?o'%resA : por lo
ano de la pa! jur+dica* Quien de)rauda la con)ian!a
@ue ?a producido o a@uella a la @ue ?a dado ocasin a
oroA especial'ene a la ora pare en un ne&ocio
jur+dicoA conraviene una eDi&encia @ue el derec?o
-con independencia del cual@uier 'anda'ieno 'oral-
iene @ue ponerse a s+ 'is'o por@ue la
"ESA9ARICION "E #A CON$IANEAA pensada co'o un
'odo &eneral de co'pora'ienoA iene @ue i'pedir :
privar de se&uridad el r;)ico inerindividual* A@u+
enra en jue&o la idea de una se&uridad &arani!ada
por el derec?oA @ue en el derec?o posiivo se concrea
de di)erenes 'aneras-.
*RecuCrdese ade';s @ue la jurisprudencia : la docrina
reconocen la o%li&acin @ue sur&e para la ad'inisracin de
pa&ar las o%ras ejecuadas con aseni'ieno de su pareA
precisa'ene con el )in de eviar un enri@ueci'ieno
injusi)icado : @ue de con)or'idad con el precepo
consiucional conenido en el ar* 05 de nuesra Cara 9ol+ica
la %uena )e se presu'e : los pariculares : auoridades p/%licas
de%en ceFirse a dic?os posulados*
*+o est, de sobra recordar que la ruptura injustificada por una de las
partes de los tratos que preceden al perfeccionamiento del negocio
jurdico, que por cierto en el presente proceso ya se encontraban
bien adelantados, es el fundamento de la obligacin indemnizatoria,
precisa'ene en aplicacin del principio de la %uena )eA
enendida naural'ene co'o correccin : lealadA @ue i'pon+a
en el desarrollo de las ne&ociaciones un de%er de in)or'acin
de una pare a la ora so%re las circunsancias @ue pudieran dar
al rase o )rusrar el ne&ocio pro:ecado.
*AQBF A+egrillas y subrayado adicionalesB
."


&e otro lado, el requisito de ausencia de causa, como elemento para la
configuracin de la institucin del enriquecimiento sin causa, hace referencia a la
ausencia de derecho del demandado para conservar el incremento en su
21
Conse!o de "stado, &ecci2n Tercera, sentencia de 2) de enero de ()), #.$. 1aniel
&u>re9 Hern>nde9.
patrimonio
..
; en consecuencia, se radica un privilegio fuera de la ley con el que no
cuenta la entidad estatal beneficiaria del servicio prestado, de la obra realizada, o
del bien entregado, de mantener en desmedro del particular, una serie de ventajas
o incrementos patrimoniales que nunca se veran compensadas, al menos, para el
sujeto de derecho privado.
a figura del enriquecimiento sin causa, no supone el pago de una indemnizacin
de perjuicios a favor del demandante Cpuesto que no se ha ocasionado un da3o
antijurdico=, sino, simplemente, con base en criterios de justicia y de equidad Aart.
"J 8onstitucin 2oltica y "1 de la ley 551 de "00!B recomponer o compensar las
cargas obligacionales, que han ocasionado el traslado de un patrimonio a otro sin
que e'ista soporte que lo justifique.
E'iste norma sustancial que establece que nadie podr, enriquecerse sin justa
causa a e'pensas de otro, consagrada e'presamente en el artculo !$" del
8digo de 8omercio, disposicin aplicable de forma directa Cni siquiera de manera
supletoria o subsidiaria= en materia de contratos estatales, seg@n lo establecido en
el inciso primero del artculo "$ de la ley !/ de "00$, regla jurdica que precept@a)
*os contratos que celebren las entidades p@blicas a que se refiere
el artculo .J del presente estatuto se regir,n por las disposiciones
comerciales y civiles pertinentes, salvo en las materias
particularmente reguladas en esta leyQF
M si bien, podra argumentarse que en eventos en los cuales se invoca la teora
del enriquecimiento sin justa causa no e'iste contrato celebrado de por medio, es
importante se3alar que dicha remisin normativa que efect@a la ley !/ debe
entenderse en forma e'tensiva no slo en cuanto tiene que ver con el contrato
celebrado, sino tambin en relacin con el proceso precontractual o con los
posibles acuerdos de voluntades Cnegociales= en los que intervenga una entidad
estatal.
22
%B$"%T, ;eorges 3 DAN,A<;"%, Jean =Tratado de 1erec/o Civil@, "d. ,a le3, Duenos
Aires, Tomo de Abligaciones 2O parte, $>g. 264.
El enriquecimiento sin causa, encuentra su fundamento y n@cleo esencial en el
postulado de la buena fe
.$
enunciado en el artculo !$ de la 8arta 2oltica
.5
, seg@n
el cual aqulla se presume en todo tipo de actuacin que los particulares
adelanten ante las autoridades p@blicas, situacin que se armoniza con la
presuncin de inocencia Cprincipio constitutivo del debido proceso, este @ltimo
aplicable igualmente en materia administrativa=
.#
.
a anterior apreciacin, en la medida que no es susceptible partir de la calificacin
malintencionada del particular que intervino en el acuerdo de voluntades Aetapa
previaB que desencaden el enriquecimiento injusto en cabeza de la
administracin. Entonces, si bien la administracin p@blica en estos supuestos
genera una e'pectativa Ala del pago de una labor, actividad o prestacin servicioB a
favor del particular, en trminos del principio de confianza legtima
.1
, lo lgico y
procedente es reconocer, al menos, en cabeza del sujeto particular el valor o costo
del beneficio obtenido por la entidad p@blica que motiv con su conducta la
prestacin del servicio o el desarrollo de determinada obra.
Hajo la perspectiva del Estado (ocial de &erecho, en el desarrollo de sus diversas
actuaciones debe procurar la materializacin de los derechos de los individuos y el
respeto por las garantas p@blicas, de tal suerte que no resulta admisible que la
administracin p@blica se beneficie ilegal e injustamente de comportamientos que
parten de su propia conducta, en tanto que para que opere la figura del
enriquecimiento sin causa, en eventos como el que ocupa la atencin de la (ala,
es necesario que la actividad del particular haya sido motivada, previamente, por
23
"ntendido Cste como el con!unto de par>metros de /onrade9 3 lealtad con .ue deben
obrar las partes .ue intervienen en las relaciones !ur5dicas 3 sociales, cu3o
incumplimiento acarrea determinadas sanciones previamente establecidas por el orden
social, pol5tico, econ2mico o !ur5dico.
24
=,as actuaciones de los particulares 3 de las autoridades p7blicas deber>n ce6irse a
los postulados de la buena 0e, la cual se presumir> en todas las gestiones .ue a.uCllos
adelanten ante Cstas.@
25
Art. 2) C.$.E="l debido proceso se aplicar> a toda clase de actuaciones !udiciales 3
administrativas.
=*I+ Toda persona se presume inocente mientras no se le /a3a declarado
!udicialmente culpableI@
26
=,o .ue ocurre es .ue la conLan9a leg5tima es una derivaci2n de un valor, la
seguridad !ur5dica, en el .ue se en0oca la situaci2n espec5Lca del particular 0rente a la
actuaci2n de los poderes p7blicos, 3 .ue para su evaluaci2n necesita la concurrencia
de la buena 0e de este componente insosla3ableI 1e all5 .ue cuando se invo.ue la
existencia de una situaci2n de conLan9a leg5tima, deber> demostrar, entre otras cosas,
.ue de su parte se adopt2 una actitud digna de un eLciente empresario o comerciante,
o de un buen padre de 0amilia. "s decir, se exige no s2lo ausencia de mala 0e para .ue
pueda conLgurarse la protecci2n de la conLan9a, sino una conducta propia de una
persona adulta 3 responsable.@ JA%;" Coviello, $edro JosC =,a protecci2n de la
conLan9a del administrado@, "d. Abeledo-$errot, p>g. 40 3 40).
un acto propio de la administracin que genera una e'pectacin Ae'pectativas
racionales objetivasB del particular
.%
.
8on especial sindresis, la doctrina ha desarrollado la relacin e'istente entre la
doctrina de las e'pectativas razonables y la buena fe, en los siguientes trminos)
*(e hace evidente la afirmacin de la doctrina de las e'pectativas
razonables en la buena fe objetiva, es decir, entendida como regla
de conducta que impone la actuacin recta y honrada, que tiene
como consecuencias, siguiendo a &9EU = 2984U:
.!
, ser *fuente de
especiales deberes de conducta e'igibles en cada caso, de acuerdo
con la naturaleza de la relacin jurdica y con la finalidad perseguida
por las partes a travs de ellaF; es, as mismo, *causa de limitacin
del ejercicio de un derecho subjetivo o de cualquier otro poder
jurdicoF. 2or ello, *el ejercicio de un derecho subjetivo es contrario a
la buena fe no slo cuando se utiliza para una finalidad objetiva o
con una funcin econmico = social distinta de aquella para la cual
ha sido atribuido a su titular por el ordenamiento jurdico, sino
tambin cuando se ejercita de una manera o en unas circunstancias
que lo hacen desleal, seg@n las reglas que la conciencia social
impone al tr,fico. El derecho subjetivo debe ejercitarse seg@n la
confianza depositada en el titular por la otra parte y seg@n la
consideracin que sta pueda pretender de acuerdo con la clase de
vinculacin especial e'istente entre ellasF. Esto se proyecta en
diversos aspectos) en primer lugar, obliga a los ApotencialesB
contratantes a adoptar un comportamiento leal en toda la fase previa
de constitucin de tales relaciones Adiligencia in contraendoB; en
segundo trmino, les obliga igualmente a un comportamiento legal
en el desenvolvimiento de las relaciones jurdicas ya constituidas
entre ellos.F
.0

as anteriores razones llevan a la (ala a se3alar que, el enriquecimiento sin justa
causa puede ser invocado ante la Durisdiccin de lo 8ontencioso 4dministrativo,
cuando se den los presupuestos para su configuracin y, por consiguiente, la
27
,a teor5a del respeto por las expectativas ra9onables aun.ue se deriva, en principio,
de la doctrina 3 !urisprudencia anglosa!onas, lo cierto es .ue, con el paso del tiempo,
se /a imbricado en el derec/o continental, a e0ectos de brindar una /erramienta
id2nea .ue permita satis0acer los intereses .ue de manera ob!etivamente ra9onable se
/a3a podido 0ormar el ad/erente *en los contratos por ad/esi2n+, o el proponente -
o0erente, al momento de celebrar un contrato, o negociar las condiciones del mismo
*tratos preliminares+. &obre el particular consultarE DA,,"&T"%A& ;arrido, JosC Antonio
=,as condiciones generales de los contratos 3 el principio de autonom5a de la
voluntad@, "d. J.#. Dosc/, Diblioteca de 1erec/o $rivado <o. ).
28
$r2logo a :. PieacQer ="l principio general de la buena 0e@, "d. Civitas, #adrid, ()77,
$>g. () 3 20.
29
DA,,"&T"%A& ;arrido, JosC Antonio Ab. Cit. $>g. 246.
respectiva parte no cuente con una fuente autnoma y definida para reclamar el
cumplimiento de una determinada obligacin compensatoria.
$/

+o obstante lo anterior, la (ala debe precisar que, en cada caso concreto, el juez
de lo contencioso administrativo deber, analizar la situacin f,ctica y jurdica en la
que se encuentra el particular frente a la administracin p@blica, con el fin de
establecer, mediante el instrumento de la ponderacin Cen aplicacin del principio
de proporcionalidad=
$"
, si aqul merece efectivamente el reconocimiento C
compensatorio=, de la labor ejecutada, as en principio se haya desconocido el
ordenamiento jurdico contractual. o anterior, por cuanto, se reitera, la teora del
enriquecimiento sin causa en s misma, supone simplemente el rebalanceo de los
traslados patrimoniales injustificados, cuando no e'iste otro medio jurdico para
solicitarlo.

Entonces, el juez valorar, cada situacin en concreto para establecer si bajo las
correspondientes premisas, hay lugar al reconocimiento del enriquecimiento sin
causa o, si por el contrario, la conducta desplegada por el particular trasgrede el
ordenamiento jurdico, en tal magnitud, que su comportamiento fue el directo
desencadenante del 'odo patrimonial; situacin en la que ese detrimento estara
justificado dada la conducta desplegada por el sujeto de derecho privado. 2or
ejemplo, esta (eccin Cde manera recienteC ha reconocido que en trat,ndose de
la prestacin de bienes o servicios relacionados con el derecho a la salud, es
posible aprobar acuerdos conciliatorios en los cuales las partes una entidad
p@blica acepte y reconozca una deuda proveniente de la ejecucin de una
30
=Ha3 .ue renunciar, pues, a reducir el enri.uecimiento sin causa a una teor5a m>s
general? 3a se la /aga descansar en la idea del riesgo, 3a en la de e.uivalencia, 3a en
la de causa, 3a en el deber moral, se debe reconocer a esta construccin jur"dica
su autonom"a en relacin a frmulas m#s amplias$ de las que procede
moralmente m#s bien que jur"dicamente% en realidad$ es de origen
consuetudinario es un producto de las costumbres & de la jurisprudencia$ &
esto es lo que e'plica su car#cter de necesidad$ as" como tambin las
(uctuaciones de que !a sido objeto en doctrina lo mismo que en
jurisprudencia)* *negrillas 0uera del texto original+ JA&&"%A<1, ,ouis =1erec/o Civil G
Abligaciones 3 Contratos@ "d. Jur5dica "uropa G AmCrica, Duenos Aires, $>g. 4''.
31
=&e trata, sin duda, de un problema comple!o, en el .ue se pone de maniLesto como
.ui9> en ning7n otro la tensi2n existente entre progreso 3 respeto a las situaciones
existentes, entre cambio 3 tradici2n, 3 en el .ue no podemos detenernos a.u5. &2lo
se6alar .ue la constitucionalidad de una delimitaci2n de derec/os .ue restrin!a los
previamente reconocidos depender>, en buena medida, de su !ustiLcaci2n en otros
preceptos 3 valores constitucionales? se impone, pues, ante todo, una ponderaci2n
(Abwgung) de los di0erentes valores constitucionales en !uego. "n el caso de .ue la
ponderaci2n !ustiL.ue la delimitaci2n de derec/os, deber> veriLcarse, en segundo
lugar, siguiendo al BVerfG, .ue la misma resulta desproporcionada al ob!etivo
perseguido, .ue respete el contenido esencial del derec/o limitado 3 otros principios
como el de igualdad 3, se6aladamente, el de conLan9a.@ $NB;$",AT, Ariol #ir =,a
responsabilidad patrimonial de la administraci2n@, "d. Civitas, $>g. ((.
prestacin que no tena soporte contractual; el fundamento de este criterio ha sido
la relevancia que tiene el derecho a la salud, razn por la que debe operar el
principio de enriquecimiento injustificado de manera plena y, por consiguiente,
avalarse el pago de esas obligaciones originadas en la buena fe del particular
$.
.
1* #a accin in re' verso en 'aeria conencioso ad'inisraiva
El medio idneo, aceptado doctrinal y jurisprudencialmente, para invocar la
ocurrencia del fenmeno del enriquecimiento sin causa es la accin de in rem
verso
33
Ccuyos orgenes se hallan en el derecho romano=, de naturaleza
subsidiaria, establecida y estatuida para garantizar el acceso efectivo a la
administracin de justicia con miras a que se restablezca el equilibrio patrimonial
entre dos sujetos de derecho, a causa de la ocurrencia de un enriquecimiento
injustificado a favor de uno de ellos.
Kn pronunciamiento reciente de la (ala reiter la condicin de autonoma de la
accin in rem verso, en los siguientes trminos)
*El conjunto de estas circunstancias evidencia que la accin que fue
incoada, as se hubiere denominado de controversias contractuales,
por la parte actora, realmente no corresponde a las caractersticas
que identifican a dicha accin, ni las pretensiones tienen como
finalidad la solucin de controversias suscitadas en relacin con un
contrato estatal concebido en los trminos establecidos por el
Estatuto 8ontractual, sino que realmente se trata de una accin muy
diferente, denominada accin de enriquecimiento sin causa.
*En este orden de ideas, debe entenderse que la accin ejercitada
por el actor es la de in rem verso, en tanto que no es posible discutir,
por va de la accin contractual, el reconocimiento econmico
causado por la ejecucin de una prestacin, cuando no e'istiere de
por medio un contrato en los trminos previstos por la ley
contractual, es decir, cuando su fuente no es contractual.

*8on fundamento en el principio *iura novit curiaF = e'pone el hecho
que el juez conoce el derecho=, el juez est, facultado para
interpretar si la accin es o no de naturaleza contractual, respetando
32
Conse!o de "stado, &ecci2n Tercera, autos del 3 de septiembre de 200, exp. 33)24,
#.$. %amiro &aavedra Decerra, 3 del 3 de diciembre, expedientes <os. 342 3 3'722,
#.$. #auricio :a!ardo ;2me9.
33
=,oc. ,at. Acci2n para la devoluci2n de la cosa.
=,a misma tiene por ob!eto no permitir a una persona enri.uecerse sin causa leg5tima,
a costa de otra.@ CADA<",,A&, ;uillermo =1iccionario de 1erec/o Nsual@, Tomo B, $>g.
(22.
la causa petendi, con el fin de que la inadecuada escogencia de la
accin por parte del actor no constituya impedimento para emitir un
fallo de fondo. 4sumir una posicin contraria sera rendirle un culto
injustificado a la forma por la simple forma, con desconocimiento del
principio constitucional de prevalencia del derecho sustancial
consagrado en el artculo .!! superior, en virtud del cual el juzgador
est, en el deber de interpretar la demanda, establecer la materia del
litigio, con prescindencia de la forma.
*AQBF
$5
a accin mencionada tiene una serie de caractersticas que, a continuacin, se
e'ponen)
Es de naturaleza subsidiaria, esto significa que slo es procedente siempre y
cuando el demandante no cuente con ning@n otro tipo de accin para pretender el
restablecimiento patrimonial deprecado
$#
.
(obre este elemento definitorio, la doctrina autorizada ha precisado)
*a jurisprudencia, adoptando la frmula de 4ubry y 6au ha
determinado que la accin slo puede ser iniciada si el demandante
no dispone de ninguna otra accin surgida de un contrato, de un
cuasicontrato, de un delito o de un cuasidelitoQF
$1
En directa relacin con lo anterior, la accin tiene el rasgo de e'cepcional, dado
que el traslado patrimonial injustificado Aenriquecimiento alegadoB no debe tener
nacimiento u origen en ninguna de las fuentes de las obligaciones se3aladas en el
artculo "505 del 8digo 8ivil.
(e trata de una accin @nica y e'clusivamente de rango compensatorio Aa
diferencia de las acciones de reparacin directa y contractualB, es decir, a travs
de la misma no se puede pretender la indemnizacin o reparacin de un perjuicio,
sino que el contenido y alcance de la misma se circunscribe al monto en que se
34
Conse!o de "stado, &ecci2n Tercera, sentencia del 2) de enero de 200), exp. ('662,
#.$. #3riam ;uerrero de "scobar.
35
=,a doctrina 3 !urisprudencia 0rancesas se inclinan por la subsidiariedad de la acci2n
de enri.uecimiento, de modo .ue cuando el empobrecido puedo accionar con una
acci2n nacida de un contrato, cuasi contrato, responsabilidad civil o de la propia le3, no
le cabe el recurso a a.uella acci2nI@1BRF G $BCA&A, ,uis 3 ;N,,S<, Antonio =&istema
de 1erec/o Civil@, "d. Tecnos, p>g. '0.
36
%B$"%T, ;eorges 3 DAN,A<;"%, Jean Ab. Cit., p>g. 267.
enriqueci sin causa el patrimonio del demandado, que debe corresponder
AcorrelativamenteB al aminoramiento que padeci el demandante.
2or consiguiente, seg@n esta nota distintiva, las pretensiones deben estar
limitadas al monto del enriquecimiento patrimonial, sin que sea viable formular
peticiones distintas al aseguramiento de dicho equilibrio. o anterior, como quiera
que, tal y como se precis en el ac,pite anterior de esta providencia, la citada
fuente de las obligaciones se refiere al derecho que le asiste a la parte
empobrecida Cque al haber actuado de buena fe tanto en los tratos preliminares
como en la ejecucin de las obras o del servicio por fuera del ,mbito contractualC,
de ser al menos compensada en el monto en que su patrimonio fue aminorado.
4l respecto, la (ala sostuvo)
*+o obstante lo anterior, la (ala en sentencia de % de junio de .//%,
E'pediente "5110, modific su postura y fij su criterio en torno a la
teora del enriquecimiento sin causa, determinando que su
naturaleza es eminentemente compensatoria y no indemnizatoria
pues no se trata de pretender la reparacin de un perjuicio o da3o
sino de restablecer el equilibrio del patrimonio que se vio afectado o
empobrecido, para el demandante, en el mismo monto en que se
enriqueci, sin causa jurdica, el patrimonio del demandado, razn
para que el restablecimiento tan solo genere la compensacin del
empobrecido, en consecuencia, no proceden pretensiones de otra
ndole como lo son el pago de las utilidades o frutos civiles del
capital pues ello conllevara a desnaturalizar la teora del
enriquecimiento sin causa y a dar a la actio de in rem verso un
alcance que desborda las pretensiones que le son propias.

*&esde esta perspectiva, en eventos como el que ha sido sometido a
conocimiento de la (ala, es decir, cuando la accin que es ejercida
es la de in rem verso, el acreedor no tiene derecho a los frutos
civiles que hubiere producido el capital pagado en forma tarda y si
esto es as, nunca tendra la posibilidad de que hicieran parte de su
patrimonio, el cual jam,s podra considerarse empobrecido por su
no reconocimiento y pago. 9gual razonamiento cabe hacer en
relacin con el patrimonio del deudor, puesto que al no proceder el
pago de los intereses en favor del acreedor, su patrimonio no podra
verse beneficiado por la no erogacin de dichos emolumentos,
sencillamente porque jam,s estara obligado a pagarlos cuando se
adelantara una accin por enriquecimiento sin causa.
*En este orden de ideas fuerza concluir que en el presente caso no
se configuran estos dos elementos de la teora del enriquecimiento
sin causa, consistentes en el enriquecimiento de un patrimonio y el
correlativo empobrecimiento del otro, toda vez que la situacin de
hecho no gener un enriquecimiento en el patrimonio de la entidad
p@blica demandada, como tampoco un empobrecimiento en el
patrimonio del particular que suministr los medicamentos, de una
parte, porque su valor fue satisfecho por la 4dministracin y de otra,
porque en virtud de la citada teora no hay lugar a una
indemnizacin de perjuicios que comportara la reparacin integral,
sino a una compensacin lo cual descarta, de plano, tanto el
derecho del particular a reclamar intereses sobre el capital
tardamente cancelado, como la obligacin del ente p@blico de
cancelarlos.F
*8oncluye la (ala que en el caso e'aminado no procede el pago de
los intereses reclamados por la parte actora, razn por la cual se
confirmar, la sentencia de primera instancia que deneg la
pretensin formulada en este sentido, pero por diferentes razones.F
$%
En consecuencia, la accin in rem verso Aactio de in rem versoB no puede ser
equiparada a la accin de reparacin directa consagrada en el artculo !1 del
8.8.4. Cesta @ltima de naturaleza indemnizatoria=
$!
.
(e trata, como ya se mencion de una accin de naturaleza autnoma e
independiente
$0
, dirigida, precisamente, a retrotraer los efectos que produjo una
situacin de traslado patrimonial injustificado, motivo por el cual no es posible, en
sede de su ejercicio, formular alg@n tipo de pretensin de car,cter indemnizatorio,
sino que, por el contrario, su procedencia se basa en el e'clusivo reconocimiento
de una situacin que se encuentra fuera de la rbita contractual o e'tracontractual,
que amerita la adopcin, por parte del juez competente, de una medida netamente
compensatoria.
37
Conse!o de "stado, &ecci2n Tercera, sentencia del 2) de enero de 200), exp. ('662,
#.$. #3riam ;uerrero de "scobar.
38
="l "nri.uecimiento in!usto se di0erencia de la responsabilidad sub!etiva en .ue Csta
exige la comisi2n de un acto il5cito como antecedente inexcusable del deber de
indemni9ar? 3 el enri.uecimiento in!usto se di0erencia de la responsabilidad sub!etiva 3
de la ob!etiva en .ue una 3 otra 0orma dan lugar a la imputabilidad 3 a la consiguiente
indemni9aci2n ateniCndose tan s2lo al da6o experimentado por la v5ctima, al margen
por completo de .ue /a3a proporcionado o no venta!as al responsable.@ 1B"F G $BCA&A,
,uis 3 1" ,A CA#A%A, #anuel Ab. Cit., p>g. 3(.
39
=,a sentencia emanada de la Corte de Casaci2n 0rancesa de 0ec/a ' de !unio de ()2
marca un /ito en el tema .ue nos ocupa, por cuanto, por primera ve9, se consagra la
acci2n de enri.uecimiento sin causa como aut2noma, no s2lo del principio general sino
a!eno a la doctrina cuasicontractual.
="l caso planteado ante la Corte contempla la pretensi2n de un ve/5culo de un
vendedor de abonos a un arrendatario insolvente, de reclamar el cobro de ellos al
propietario del campo .ue se beneLci2 con la cosec/a? la resoluci2n se inclina por la
aLrmativa aceptando la virtualidad de la acci2n in rem verso como mecanismo tCcnico
adecuado para restablecer el e.uilibrio .uebrado.
="l 0allo declara .ue esta acci2n deriva del principio .ue pro/5be enri.uecerse a costa
de otroI@ A#"A,, Ascar ="nri.uecimiento sin causa, subsidiariedad o autonom5a de la
acci2n@, en =%"&$A<&ADB,B1A1 $A% 1ATA& "< ", T"%C"% #B,"<BA G Homena!e al
$ro0esor 1octor Atilio An5bal Alterini@, "d. Abeledo $errot, Duenos Aires, $>g. (067.
En ese orden de ideas, independientemente al hecho de que la accin in rem
verso se rija por los postulados normativos del 8digo 8ivil, inclusive en materia
de trminos de caducidad, esto no impide que el juez de lo contencioso
administrativo pueda conocer de la misma, para definir, en cada caso concreto, si
las pretensiones de desequilibrio patrimonial injustificado, en las cuales interviene
una entidad estatal Cen los trminos establecidos en el artculo !. del 8.8.4.=
tienen o no vocacin de prosperar, con la salvedad especfica que el tr,mite
correspondiente para ventilar ese tipo de pretensiones, ser, el contencioso
ordinario establecido en los artculo ./1 y s.s. del 8.8.4.
5/

7* El caso concreo
a (ala revocar, la sentencia consultada, toda vez que, en el caso concreto, fue la
misma sociedad demandante la que gener el desplazamiento patrimonial a favor
del 9+E94(, motivo por el que no es posible afirmar que el enriquecimiento
alegado es injustificado.
En efecto, seg@n los medios de conviccin que integran el plenario, deviene
incuestionable el hecho de que fue la misma sociedad 9ntegral (.4., la que, al
margen de haber cumplido de manera diligente con los tr,mites y procedimientos
previos para la suscripcin de un contrato adicional para la prrroga del plazo y del
valor del contrato, continu ejecutando la prestacin de interventora sin que la
misma tuviera soporte o sustento contractual.
En otros trminos, el contratista con pleno conocimiento de las disposiciones y
estipulaciones contenidas en el inciso se'to del artculo #! y artculo .00 del
decreto ley ... de "0!$, y las cl,usulas tercera, dcimo se'ta del contrato +o.
"$% de "0!%, es decir, aquellos preceptos que prohiban la modificacin o adicin
del contrato estatal en su objeto y plazo si el trmino de vigencia del mismo se
encontraba vencido, ejecut la prestacin de interventora durante los meses de
junio, julio y agosto, sin que e'istiera fundamento contractual.
40
Art. 206.- =,os procesos relativos a nulidad de actos administrativos 3 cartas de
naturale9a, nulidad 3 restablecimiento del derec/o, reparaci2n directa, a controversias
sobre contratos administrativos 3 privados con cl>usulas de caducidad 3 a nulidad de
laudos arbitrales pro0eridos en conUictos originados en los contratos mencionados, se
tramitar>n por el procedimiento ordinario. Este procedimiento tambin debe
obser+arse para adelantar & decidir todos los litigios para los cuales la le& no
se,ale un tr#mite especial)@ *negrillas adicionales+.
4s mismo, no e'iste prueba que sea demostrativa de que fue el comportamiento o
la actitud del 9+E94( el que origin, movi y desencaden la prestacin del
servicio por parte de 9ntegral (.4.; a contrario sensu, la comunicacin del "% de
julio de .///, es ilustrativa acerca del especfico conocimiento que tena la
demandante de que el plazo contractual se encontraba vencido desde el $" de
mayo, motivo por el que, solicit tres meses para entregar la interventora de la
obra. En ese orden de ideas, si durante los meses de junio, julio y agosto de .///
Cperodo por cuya indemnizacin o compensacin reclama la sociedad actoraC, se
prest el servicio de interventora sobre el contrato de obra y pavimentacin de la
carretera 6o <ocara = a 8abuya = <ame, es evidente que ello se efectu motu
proprio por parte de aqulla, ya que conoca plenamente la situacin de
vencimiento del contrato, as como fue ella la que solicit el plazo adicional para
entregar la interventora.
8omo se aprecia, la causa del enriquecimiento y del correlativo empobrecimiento
estuvo radicada en cabeza del propio particular, quien asumi voluntariamente, y
sin que mediara contrato estatal, prest las labores de interventora durante los
tres meses que la sociedad haba solicitado para entregar la misma, luego del
vencimiento del plazo del contrato +o. "$% de "0!%.
En consecuencia, la reclamacin que se pretende no tuvo origen en el principio de
la buena fe, sino que, por el contrario, su gnesis se encuentra en la actitud de la
sociedad demandante que, como lo sostuvo la entidad demandada a lo largo del
proceso, no quiso desprenderse de la prestacin de la interventora durante ese
lapso, tanto as, que el propio 9+E94( la requiri mediante oficio +o. (8<=/.""#1
del .5 de agosto de .///, para que se procediera a la entrega y liquidacin del
contrato.
&e otro lado, poco importa que el $" de agosto de ./// se haya suscrito por parte
del 9+E94( e 9ntegral (.4., la orden de trabajo +o. .$# con el fin de contratar la
interventora del contrato de obra 6o <ocara = a 8abuya = <ame, de la carretera
Mopal = a 8abuya = (,cama = <ame, como quiera que la prestacin del servicio
durante los meses de junio, julio y agosto de .//", no tuvo respaldo contractual, y
las manifestaciones de la entidad contratante fueron inequvocas en cuanto a la
necesidad de entregar toda la documentacin y el servicio de interventora
prestado.
4dem,s, si bien e'isti siempre una comunicacin permanente y fluida entre las
dos partes A9+E94( e 9ntegral (.4.B, inclusive durante el perodo comprendido
entre mayo y julio de .///, ello no es bice para dar por establecido que la firma
interventora conoci de la terminacin del contrato +o. "$% de "0!%, puesto que
tuvo claro que el vencimiento del contrato acaeci el $" de mayo de .///, y era
consciente de las prohibiciones contenidas en la ley Adecreto ley ... de "0!% =
ordenamiento vigente al momento de la celebracinB y en el clausulado del
negocio jurdico, acerca de la imposibilidad de pactar contratos adicionales o la
inoperancia de prrrogas autom,ticas, una vez precluido el trmino contractual.
En ese sentido, no le asiste razn al a quo al precisar que fue la conducta de la
entidad contratante la que promovi la prestacin del servicio de interventora por
parte de 9ntegral (.4., durante los meses de junio, julio y agosto de .///. Kn
an,lisis en conjunto de la prueba documental Caportada inclusive por la sociedad
demandanteC permite concluir que fue la actitud asumida por 9ntegral (.4., la que
desencaden el traslado patrimonial y, consecuencialmente, el enriquecimiento del
9+E94(, en cuanto sin importar que el contrato inicial hubiera terminado por
vencimiento del plazo, permaneci por su cuenta y riesgo ejecutando las
prestaciones propias del e'tinto negocio jurdico.
8omo corolario de lo anterior, la (ala revocar, la decisin consultada, puesto que
sin importar que se compartan y avalen los planteamientos tericos en torno a la
teora del enriquecimiento sin causa y la accin in rem verso en ella contenidos, en
la definicin del caso concreto se incurri en un yerro de hecho en la valoracin y
apreciacin del acervo probatorio, toda vez que, en al desatarse la controversia,
resultaba imperativo valorar la conducta de 9ntegral (.4., quien por su propia
cuenta, se itera, prest las labores de interventora sin tener el correspondiente
sustrato contractual.
En mrito de lo e'puesto, el 8onsejo de Estado, (ala de lo 8ontencioso
4dministrativo, (eccin <ercera, administrando justicia en nombre de la 6ep@blica
de 8olombia y por autoridad de la ley,
$A##A-
9ri'ero- Revcase la sentencia del 1 de diciembre de .//%, proferida por el
<ribunal 4dministrativo del 8asanare.
Se&undo* En consecuencia, deniC&anse las s@plicas de la demanda.
Tercero- En firme este fallo, devuClvase el e'pediente al tribunal de origen.
C=9IESEA NOTI$GQUESE H CIM9#ASE
RAMIRO SAAVE"RA (ECERRA RUTJ STE##A CORREA 9A#ACIO
9residene de la Sala
MAURICIO $A,AR"O .=MEE ENRIQUE .I# (OTERO
MHRIAM .UERRERO "E ESCO(AR

También podría gustarte