Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Vol 10 Num 2 Año 2012 - Revista Fac Ciencias Quimicas - Paraguay - Portalguarani

Está en la página 1de 46

Facultad

de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
4
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
AUTORIDADES DE LA
FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS
DECANO: Prof. Dr. Andrs Amarilla
VICE DECANO: Prof. Dr. Esteban A. Ferro
CONSEJO DIRECTIVO
Representantes Docentes Titulares
Prof. Dr. Luciano M A Recalde Ll.
Prof. Dr. Higinio Villalba
Prof. Dr. Jos Plan P.
Prof. Farm. Zully Vera de Molinas
Prof. Dr. Cesar Aguilera
Prof. Dra. Blanca Gompertt
Representantes Docentes Suplentes
Prof. Farm. Rosa Degen de Arrua
Prof. T.A. Sandra Mongelos
Representantes No Docentes Titulares
Dr. Blas Vzquez
Dra. Graciela Velzquez de Saldvar
Representantes No Docentes Suplentes
Q.F. Silvia Chase de Riveros
Bioq. Carmen Roig Snchez
Representantes Estudiantiles Titulares
Univ. Juan Manuel Barreto
Univ. Liza Carina Lugo
Univ. Mauricio Rebollo
Representantes Estudiantiles Suplentes
Univ. Liza Carina Lugo
Univ. Gabriel Duarte
Univ. Nelly Velazco
REPRESENTANTES CONSEJO
SUPERIOR UNIVERSITARIO
Titulares:
Prof. Dr. Andrs Amarilla
Prof. Dr. Luciano M A Recalde Ll.
Suplentes:
Prof. Dr. Esteban A. Ferro
Prof. Dr. Anthony Stanley
REPRESENTANTES ASAMBLEA
UNIVERSITARIA
Representantes Docentes Titulares:
Prof. Dr. Andrs Amarilla
Prof. Dr. Luciano M A Recalde Ll.
Prof. Q A Mara Ins Salas de Gmez
Representante No Docente Titular
Dr. Gustavo Chamorro
Representante Estudiantil Titular
Univ. Alejandra Maria Galarza Filizzola
Representante Docente Suplente:
Prof. Dr. Oscar Guillen
Representante No Docente Suplente:
Bioq. Cln. Denhisse Viviana Guillen
Representante Estudiantil Suplente:
Univ. Isaac Ivan Benitez Gomez
SECRETARA DE LA FACULTAD
Y DEL CONSEJO DIRECTIVO
Secretario Interino
Prof. Dr. Anthony Stanley
DIRECCIN ACADMICA
Director
Prof. Dr. Luciano M. A. Recalde Ll.
Coordinadora de Materias Bsicas
Prof. Dra. Ftima Yubero
Coordinadora de Bioqumica
Prof. Dra. Monserrat Blanes
Coordinadora de Farmacia
Prof. Dr. Cesar Daro Aguilera
Coordinadora de Qumica Industrial
Prof. Q.A. Nora Jimnez
Coordinador Ciencia y Tecnologa de Alimentos
Prof. Lic. Sandra Mongelos
Coordinadora de Nutricin
Prof. Dra. Blanca Gompertt B.
Coordinadora Ingeniera Qumica e Ing. de Ali-
mentos
Prof. Ing. Edelira Velzquez
Apoyo Pedaggico
Lic. Nelly de Caldern
DIRECCIN DE POSTGRADO
Director
Prof. Dr. Jos Plans Perrota
Coordinadores
General Prof. Dra. Zully Vera de Molinas
Prof. Dr. Esteban A. Ferro
Prof. Dra. Gladis Lugo de Ortellado
Lic. Ana Carolina Aguilar
Lic. Elsi Ovelar
DIRECCIN DE INVESTIGACIN
Director
Prof. Dr. Esteban A. Ferro
DIRECCIN EXTENSIN UNIVERSITARIA,
RELACIONES CON LA EMPRESA Y
SERVICIO A LA COMINIDAD
Director Interino
Farm. Ramn Recalde
DIRECCIN ADMINISTRATIVA
Directora
Lic. Selva Beatriz S. de Vallovera
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
5
REVISTA DE LA
Facultad de Ciencias Qumicas
rgano Informativo de la Facultad de Ciencias Qumicas de la Universidad Nacional de Asuncin
VOLUMEN 10 NUMERO 2 (2012)
EDITOR
Prof. Dr. Luciano M. A. Recalde Ll.
COLABORADORES
Prof. Dra. Blanca Gompertt
Prof. Q.A. Nora Gimnez
Prof. Lic. Sandra Mongelos
Prof. Dra. Ftima Yubero
Prof. IQ. Edelira Velzquez
COMIT CIENTIFICO
Prof. Dr. Esteban A. Ferro
Prof. Dr. Jos Plans P.
Prof. Dr. Higinio Villalba
Prof. Dr. Juan Carlos Zanotti-Cavazoni
Facultad de Ciencias Qumicas
Universidad Nacional de Asuncin
Campus Universitario San Lorenzo
Casilla de correos 1055 Asuncin
e-mail: revista@qui.una.py
www. qui.una.py
Morelos e/ 6ta y 7ma N 1842
Tel: (021) 390 938 - (021) 391 435
Mail: editorialsilvero@gmail.com
SUMARIO
EDITORIAL ...............................................................................7
PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS ...................................8
I SIMPOSIO DE QUMICA INORGNICA,
ANALTICA Y FISICOQUMICA ..........................................9
VIAJES DEL DECANO ..........................................................11
DIA DEL HERBARIO .............................................................13
IV CONGRESO DE ESTUDIANTES
DE CIENCIAS QUMICAS....................................................15
FIRMA DE CONVENIOS ......................................................16
VISITAS DE DOCENTES EXTRANJEROS .......................17
DIRECCIN ACADMICA
Autoevaluacin de carreras .......................................................18
Estudiantes de Grado Becados en el 2012 ................................18
Trabajo de docente premiado en QIAF 2012 .............................18
Profesores Jubilados ..................................................................18
Sala de Antropometra de la carrera de Nutricin ....................19
Noticias Breves ..........................................................................20
DIRECCIN DE CPI
Nomina de ingresantes del CPI 2012 ........................................21
DIRECCIN DE POSTGRADO
Nuevos Doctores en Farmacia ...................................................24
Especializacin en Medicina Laboratorial ................................26
DIRECCIN DE INVESTIGACIONES
Trabajos de Investigacin de la FCQ
seleccionados para eventos internacionales ..............................29
ARTCULOS
Resmenes de Trabajo de Grado de Nutricin ..........................31
Resmenes de los Trabajos de
Grado de Ingeniera Qumica ....................................................40
Resmenes de Trabajo de Grado de
Tecnologa de Alimentos ............................................................48
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
7
Editorial
DIRECCIN CURSO PROBATORIO
DE INGRESO (CPI CPIN)
Directora
Prof. Ing. Qum. Tomasa Nunes de Mendoza
Apoyo Pedaggico
Lic. Nelly de Caldern
C
elebramos en el ao 2013 los 75 aos de la crea-
cin de la Facultad de Qumica y Farmacia. La
creacin de nuestra casa de estudios obedeci a un largo
anhelo de los farmacuticos recibidos en la Escuela de
Farmacia y a causas socio-polticas coyunturales, que el
8 de mayo de 1938 vieron concretado el anhelo, al pasar
la Escuela de Farmacia a facultad por decreto N 6560,
siendo Presidente de la Repblica Flix Paiva y su primer
decano el Prof. Dr. Ricardo Boettner.
La Facultad de Ciencias Qumicas, institucin de
educacin en las ciencias qumicas y afnes, es una unidad
acadmica dependiente de la Universidad Nacional de
Asuncin que ha pasado por diversas etapas en su vida
institucional, desde su creacin para llegar a la actuali-
dad, marcada siempre por la mstica de sus directivos,
docentes, estudiantes y funcionarios.
En el transcurso de su historia, siempre se ha ca-
racterizado por su permanente afn de actualizacin y
perfeccionamiento. En tal sentido, puede observarse que
desde su propia creacin ha venido ajustando constante-
mente los objetivos y planes de estudios, a las necesidades
concretas del pas y al avance del desarrollo cientfco y
tecnolgico de cada poca, con la habilitacin de nuevas
carreras.
En el local, compartido con la Facultad de Derecho,
funcion ms de 30 aos, formando numerosas promocio-
nes de Farmacuticos, Doctores Bioqumicos y Doctores
en Qumica Industrial, que aun dentro de la precariedad
de espacio e instalaciones para la enseanza, supieron
contribuir a la defensa del pas en la guerra del Chaco y
al progreso de las ciencias qumicas en el mbito de la
salud y la industria, en estos 75 aos.
Cambios trascendentes en todo sentido constituy
el traslado de la facultad a la ciudad universitaria de
San Lorenzo en 1.972, ya que las nuevas instalaciones y
equipamientos facilitaron el enfoque terico-prctico de
las materias bsicas y profesionales y el incremento de
la matrcula, que oblig a la habilitacin de secciones y
diversifcacin de los ttulos otorgados.
La dcada de los 80 marca en la Facultad de Cien-
75 Aos de la Creacin de la
Facultad de Qumica y Farmacia
cias Qumicas el inicio sistemtico de la investigacin
y experimentacin cientfca. Para ello entre otros se ha
facilitado el traslado de jvenes egresados al exterior para
su perfeccionamiento en mtodos y tecnologas nuevas
y creado el Departamento de Investigacin inicialmente
con seis secciones: Botnica, Fitoqumica, Farmacologa,
Bioqumica nutricional, Energas no convencionales
y Desarrollo de proyectos, al que hoy en da se le han
sumado otros que funcionan con personal altamente
capacitado, constituyndose en la concrecin de uno de
los anhelos de la facultad, que a ms del trabajo de in-
vestigacin cumplen funcin docente de pre y postgrado.
La transicin del siglo XX al XXI marc defniti-
vamente la concrecin de muchos proyectos y anhelos
posicionandonos como institucin universitaria pblica
que realiza docencia, investigacin y extensin en las
ciencias, la ingeniera y la tecnologa, aplicadas en el
mbito de la salud, la industria y el ambiente y que com-
parten la qumica como disciplina comn, respondiendo a
demandas de la sociedad, respetando los valores ticos y
buscando permanentemente la calidad y el desarrollo de
sus recursos humanos, logrando posicionar a la Facul-
tad de Ciencias Qumicas como institucin de referencia
en la formacin de profesionales, la investigacin y la
difusin de conocimientos y la provisin de servicios
vinculados a las ciencias qumicas y sus aplicaciones en
el mbito de la salud, la industria y el medio ambiente.
La Facultad de Ciencias Qumicas de la UNA, fel
a su tradicin, al celebrar 75 aos de creacin continua
con el espritu templado para hacer frente a los nuevos
desafos cientfcos y acadmicos que implica un mundo
globalizado donde el vertiginoso avance cientfco y tec-
nolgico cobra dimensiones cada vez ms insospechadas.
Esta situacin representa un gran reto a las instituciones
de enseanza superior de pases en vas de desarrollo
como el nuestro, con grandes limitaciones de todo tipo
de recursos. En medio de esta situacin, la Facultad de
Ciencias Qumicas, como ya es costumbre en el mbito
de su gestin acadmica, est realizando un gran esfuer-
zo por adecuarse a tales circunstancias, a fn de ofrecer
a la juventud de nuestra patria en particular y a toda la
sociedad paraguaya en general, su aporte concreto, es-
pecfco, y efciente para contribuir al mejoramiento de
su calidad de vida.
Salud Facultad de Ciencias Qumicas!!
El Presidente del Congreso Nacional Senador Jorge
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
8
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
Otorgan el Premio Nacional de Ciencia
2012 a la obra Catlogo ilustrado de 80
plantas medicinales del Paraguay
Oviedo Matto, y la Presidenta de la Comisin de Cul-
tura, Educacin, Culto y Deportes, Senadora Iris Roco
Gonzlez, dieron a conocer la obra Catlogo ilustrado
de 80 plantas medicinales del Paraguay, de autora del
Dr. Esteban Antonio Ferro Berttoloto y colaboradores,
como la ganadora del Premio Nacional de Ciencia ao
2012, mediante un acto celebrado en la maana del 30
de octubre del corriente en la Sala de Reuniones de la
Presidencia del Senado.
Los miembros del Jurado especialmente conformado
para el efecto e integrado por el senador Jorge Oviedo
Matto, presidente, la senadora Iris Roco Gonzlez, y
los miembros: Prof. Dr. Francisco Santacruz, Prof. Dr.
Antonio Cubilla, Prof. Ing. Luis Fernando Meyer Cani-
llas, Prof. Dra. Elena Kasamatsu y Prof. Dr. Juan Carlos
Roln, quienes conforme al artculo 6 de la Ley N
1.149/97, por la cual se instituye el Premio Nacional de
Ciencia, y los artculos 10 y 11 del Reglamento Inter-
no, seleccionaron la obra ganadora a la correspondiente
edicin, en la reunin realizada el pasado 18 de octubre.
Catlogo ilustrado de 80 plantas medicinales del
Paraguay, de autora del Dr. Esteban Antonio Ferro
Berttoloto y colaboradores: Dra. Rosa Degen de Arra,
Dr. Derlis Alcides Ibarrola y Dr. Nelson Alvarenga, que
fue posible gracias al trabajo mancomunado de la Facul-
tad de Ciencias Qumicas de la Universidad Nacional de
Asuncin y la Agencia de Cooperacin Internacional del
Japn (JICA), ofrece informacin actualizada sobre cada
una de estas especies, incluyendo su composicin qumica
y sus actividades txico-farmacolgicas.
La senadora Iris Gonzlez destac el alto nivel
de compromiso y calidad de los miembros del Jurado,
encargado de dirimir acerca del mejor trabajo cientfco.
Es para nosotros una satisfaccin tener siempre una alta
participacin de cientfcos investigadores en este Premio
Nacional de Ciencia. Siempre hemos tratado de buscar
la objetividad, de encontrar un jurado que sea de un alto
nivel intelectual y de investigacin y hemos encontrado
siempre respuestas satisfactorias en los cientfcos que
han participado del jurado sin cobrar ningn sueldo. Esto
es muy importante: tener la confanza de la sociedad en
este premio que hemos buscado que sea siempre lo ms
objetivo posible. La legisladora precis que el autor de
la obra seleccionada se har acreedor de un cheque equi-
valente a 50 salarios mnimos legales (aproximadamente
82 millones de guaranes), contemplado en el presupuesto
de la Presidencia de la Repblica.
El premio fue entregado por el Presidente de la
Repblica el 26 de noviembre, en la sede del Palacio de
Gobierno en el Saln Libertad.
En nombre de los ganadores del premio nacional de
Ciencias, el Prof. Dr. Esteban Antonio Ferr Bertolotto,
solicit un mayor apoyo para la investigacin en nuestro
pas porque est muy por debajo de la regin e inst a una
mayor actividad cientfca, especialmente en los jvenes
universitarios, destac el efecto multiplicador de la inves-
tigacin, que es un valor incalculable para la poblacin.
Cada vez que una especie vegetal desaparece no solo
se pierde interaccin con otra sino tambin el contenido
molecular de esta, muchas veces nico e irrepetible en
otras especies
El equipo de investigadores galardonados de la
Facultad de Ciencias Qumicas est integrado por los
editores Derlis Alcides Ibarrola y Rosa Degen de Arrua,
el Comit Editorial integrado por Nelson Alvarenga,
Esteban A. Ferro, Mara del Carmen Hellin de Ibarrola
y Claudia Isabel Cspedes de Zarate y los integrantes de
los Departamentos de farmacologa, Botnica y Fitoqu-
mica de la Direccin de Investigaciones de la Facultad
de Ciencias Qumicas.
El material bibliogrfco puede descargarse de la
direccin http://www.qui.una.py/pdf/80_plantas_med.pdf
Otra distincin
El Jurado del Premio Nacional de Ciencia 2012
resolvi, asimismo, otorgar mencin a la siguiente obra:
Efecto antihipertensivo de nuatigenia-3-O-B-
chacotrosia del Solanum sisymbrifolium Lam. (So-
lanaceae) (uati pyta) en ratas experimentalmente
hipertensas (ARH+DOCA) por administracin crnica,
de los siguientes autores: Derlis Alcides Ibarrola, M.C.
Hllin-Ibarrola, Y. Montalbetti, O. Heinichen, M.A.
Campuzano, M.L. Kennedy, N. Alvarenga, E.A. Ferro,
J.H. Dolz Vargas e Y. Momose.
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
9
Simposio de Qumica Inorgnica,
Analtica y Fisicoqumica (QIAF 2012)
Se llev a cabo el mircoles 5 de setiembre en el
saln Auditorio de la institucin el I Simposio de Qumi-
ca Inorgnica, Analtica y Fisicoqumica (QIAF 2012).
Prestigiaron con su presencia el acto inaugural el Seor
Rector de la Universidad Nacional de Asuncin Ing.
Pedro Gerardo Gonzlez, el Seor Decano de la Facultad
de Ciencias Qumicas Prof. Dr. Andrs Amarilla, Decanos
de facultades amigas, el Vice Decano de la institucin,
Consejeros del Consejo Directivo de la FCQ, elIQ Sergio
Duarte, representante del Conacyt, Profesores especial-
mente invitados Dr. Oscar Vega Bustillos del Centro de
Qumica del Medio Ambiente de Sao Paulo, Brasil, a
la Dra. Mirta Daz de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la Universidad Nacional de Salta, Argenti-
na y al Magster Joao Enrique Lpez de la Universidad
Estadual de Campinas, Brasil, Docentes y estudiantes
de universidades extranjeras, nacionales y de nuestra
casa de estudios.
El I Simposio de Qumica Inorgnica, Analtica y
Fisicoqumica se dio inicio con las palabras de apertura
a cargo del Seor Decano de la Facultad de Ciencias
Qumicas Prof. Dr. Andrs Amarilla.
Posteriormente dio la bienvenida a los presentes la
Prof. Dra. Ftima Yubero en nombre de la organizacin
del I Simposio de Qumica Inorgnica, Analtica y Fisi-
coqumica (QIAF-2012)
El elenco de danza de la Facultad de Ciencias Qu-
micas ofreci dos danzas paraguayas en honor a todos los
participantes y en especial de los extranjeros que visitaron
nuestra casa de estudios.
Como cierre de la jornada inaugural disert el Prof.
Dr. Oscar Vega Bustillos sobre el tema: Empleo de la
Tcnica de Espectrometra de Masas en el Anlisis del
Medio Ambiente. El doctor Oscar Vega Bustillos, es un
paraguayo radicado desde hace ms de 35 aos en Brasil,
es experto en fsica nuclear y trabaja en el Instituto de
Pesquisas Energticas y Nucleares (IPEN)con sede en So
Paulo, Brasil. Cuenta con innumerables publicaciones
cientfcas. Se especializ en medio ambiente, energa
nuclear y reacciones nucleares. Es especialista en espec-
trometra de masas aplicadas a estudios ambientales, en
lo relativo a la calidad del aire y la calidad de la agroin-
dustria para mejorar el estndar de vida de la humanidad.
El Seminario QIAF 2012 prosigui los das jueves
y viernes con un nutrido e interesante programa de
conferencias de Qumica Inorgnica y Biomateriales,
Mtodos Analticos y Educacin en Qumica, Ambiente
y Fisicoqumica y Sesin de Posters.
El Comit Cientfco del Simposio estuvo integrada
por el Prof. Dr. Esteban Ferro (PhD) (FCQ/UNA/Py.), el
Prof. Dr. Oscar Vega Bustillos (PhD) (IPEN/CQM/Bra.),
la Prof. Dra. Mirta Daz (PhD) (FCEN/UNSA/Arg.), el Dr.
Joao Enrique Lpes (PhD) (UNICAMP/Bra), la Prof. Dra.
Ftima Yubero (MSc) (FCQ/UNA/Py.) y el BC. Gustavo
Riveros (MSc) (FCQ/UNA/Py.).
La Bioq. Cln. Myriam Alicia Garca Aguilera,
Jefa de Trabajos Prcticos de rea, fue premiada por la
presentacin del poster sobre el tema Eliminacin del
Tetracloruro de Carbono en la tcnica de Volumetra de
precipitacin de Volhard, de entre 16 trabajos presen-
tados para la ocasin.
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
10
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
TEMAS DISERTANTES
Qumica de Complejos de Inters Farmacolgico Dr. Carlos Zrate
Biomateriales como trampa de insectos IQ. Silvia Aquino, MSc.
Procesamiento de hueso bovino para la obtencin de
biofltros de metales txicos.
IQ. Omayra Ferreiro
Vidrios Biocermicos Joao Enrique Lpes, MSc. Universidad de Sao Paulo,
Campinas, Brasl
Tcnicas Analticas Nucleares Prof. Dr. Rodolfo Acosta
Cromatografa gaseosa para la dilucidacin de estructuras
qumicas de vegetales.
Prof. Dr. Nelson L. Alvarenga, PhD
Mtodo de Detoxifcacin de la harina de semillas de J.
curcas
Prof. IQ. Edelira Velzquez, MSc.
Mtodos analticos en alimentos Prof. Dra. Silvia Caballero
Qumica del Aluminio y del Titanio Dra. Ma. Amalia Garcete de Leguizamn
Educacin en Qumica y Tecnologa del Hidrgeno BC. Gustavo Riveros, MSc
Qumica Verde: una alternativa ambiental Dra. Ftima Yubero, MSc.
Estimacin de los niveles de CO2 a partir del volumen de
combustible utilizado por el transporte pblico en el rea
Metropolitana de Asuncin.
BC. Diana Diez Prez
Sntesis de Complejo de Cu(II) con el ligando 3C-Pz-
S-Me y su potencial aplicacin en la formacin de
monocapasautoemsambladas sobre Au (III)
Adolfo Barros Romo. (Universidad de Santiago de Chile)
Obtencin de biodiesel por catlisis enzimtica Prof. Dra. Mirta Daz (Universidad Nacional de Salta,
Argentina)
Debate: La Investigacin en Ciencias Bsicas Dr. Joao Enrique Lpes (UNICAMP-Univ. Sao Paulo,
Brasil)
Prof. Dra. Mirta Daz (Universidad Nacional de Salta,
Argentina)
Prof. Dr. Esteban Ferro (Universidad Nacional de
Asuncin)
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
11
VIII CONFERENCIA PANAMERI-
CANA DE EDUCACIN FARMACU-
TICA
El Dr. Andrs Amarilla, Decano de la Institucin ha
participado como delegado ofcial Paraguay de las acti-
vidades previstas de la VIII Conferencia Panamericana
de Educacin Farmacutica, realizada en La Habana,
Cuba entre el 7 al 13 de julio de 2012. Participaron de
la misma 23 delegados de diferentes pases de Amrica,
representantes de la OPS y la FIP siendo muy destacado
por los organizadores el alto nmero de participantes en
esta importante Conferencia.
La Facultad de Ciencias Qumicas UNA, particip
de los diferentes talleres realizados y present como
propuesta de documento para los dems pases el Manual
de Calidad en la Educacin Superior como proceso de
seguimiento luego de la Acreditacin.
Las acciones acordadas durante la conferencia fueron:
1. Utilizar los documentos consensuados: Plan Bsi-
co, Acreditacin, Competencias y Servicios Far-
macuticos basados en Atencin Primaria en Salud
(APS) y Buenas Prcticas de Farmacia (BPF).
2. Proseguir con las comunicaciones entre los dele-
gados, Comit Directivo y los participantes a fn
de lograr los planes de trabajo para la prxima
Conferencia.
3. Los delegados ofciales representantes de cada pas
enviarn las documentaciones a otras facultades
que imparten la carrera de Farmacia en su pas.
La prxima sede para la Conferencia Panamericana,
ao 2014 ser USA y como sede alterna Guatemala.
XV CONGRESO DE LA FEDERA-
CION FARMACEUTICA SUDAMERI-
CANA (FEFAS)
En la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia se
realiz el XV Congreso de la Federacin Farmacutica
Sudamericana (FEFAS) Diseando el Futuro, Estrategia
del Maana, del 14 al 18 de agosto de 2012 en el Centro
de Convenciones Julio Cesar Turbay Ayala. De la misma
participaron en carcter de invitado de honor el Prof.
Dr. Andrs Amarilla, Decano de la Institucin y como
disertante el Dr. Blas Vzquez, Miembro No docente
del Consejo Directivo de la FCQ-UNA. Se presentaron
2 trabajos cientfcos en modalidad pster, por la Prof.
Farm. Olga Maciel y la Q.F. Evelyn Baz con muy buena
evaluacin por parte del jurado del Comit Cientfco.
Participaron del congreso una delegacin de Pa-
raguay de 41 profesionales, representantes de las rea
farmacutica: hospitalaria, comunitaria, industrial y la
academia.
Viajes del Decano
Durante el congreso se desarrollaron la Asamblea
Ordinaria del FFA y FEFAS.
Los temas centrales fueron:
Polticas Farmacuticas
Desafos profesionales Farmacuticos 2025
(FIP)
Perfl farmacutico mundial
Gestin del riesgo y calidad
APS en Latinoamrica
Centros de Informacin de Medicamentos y Uso
racional de Medicamentos
TALLER DEL FORO FARMACU-
TICO DE LAS AMRICAS (FFA)
Durante el XV congreso se desarroll el Taller
Regional del Foro Farmacutico de las Amricas (FFA)
en cooperacin con OPS en la cual se presentaron las
propuestas sobre el Marco conceptual de las Buenas
prcticas en Farmacia de la FIP (Federacin Interna-
cional Farmacutica) y el documento Competencias y
servicios Farmacuticos basados en la Atencin Primaria
en Salud y BPF.
Se presentaron los delineamientos del Foro Farma-
cutico de las Amricas a cargo de representantes del
Comit Ejecutivo del FFA, Dr Eduardo Savio, Dra Nuria
Montero, Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Directora
de Educacin Farmacutica y de la Dra Prof. Jacqueline
Poselli, Directora de Servicios Farmacuticos.
Se realizaron adems presentaciones sobre el desa-
rrollo de los servicios Farmacuticos basados en APS
sobre las experiencias de Brasil, Costa Rica y Dinamarca
y posteriormente la realizacin del Taller regional con la
participacin de 9 pases, a partir de la cual se elabora-
ron recomendaciones a ser presentadas a las diferentes
organizaciones Farmacuticas, miembros del Foro Far-
macutico de la Amricas.
El Decano Prof. Dr. Andrs Amarilla ha realizado varios viajes al exterior a fn de representar a la Facultad
de Ciencias Qumicas en varios eventos y establecer nuevas alianzas estratgicas con facultades y universidades
extranjeras.
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
12
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
VIAJE A ESPAA
La Universidad de Burgos est desarrollando un
proyecto de cooperacin con la Universidad Nacional
de Asuncin (Paraguay), en concreto con la Facultad
de Ciencias Qumicas y con la Facultad Politcnica de
esta universidad. Dos profesores de cada una de estas
facultades viajaron a Burgos desarrollando diferentes
actividades en el marco de la innovacin docente en el
mbito de las ciencias experimentales, y en prevencin
de riesgos laborales. En la Universidad de Burgos,
profesores del Departamento de Fsica de la Facultad
de Ciencias y personal de la Unidad de Prevencin de
Riesgos Laborales, coordinan estas actividades.
Los profesores Dr. Andrs Amarilla e Ing. Qum
Edelira Velzquez de la Facultad de Ciencias Qumicas
de la Universidad Nacional de Asuncin han visitado el
Rectorado y explicado este proyecto a la vicerrectora
de Internacionalizacin y Cooperacin, Elena Vicente.
A lo largo de su estancia, estos profesores mantu-
vieron varias reuniones con profesores de la Universidad
de Burgos, con el decano de la Facultad de Ciencias y
con algunos vicerrectores, adems de con responsables
de diferentes organismos relacionados con la seguridad
y salud como el Instituto Nacional de Seguridad e Hi-
giene en el Trabajo, Inspeccin de Trabajo y Seguridad
Social, Ofcina Territorial de Trabajo de la Junta de
Castilla y Len, as como con otras entidades y empre-
sas. Asimismo, visitaron los laboratorios docentes y de
investigacin de la EPS y de la Facultad de Ciencias de
nuestra Universidad.
Las dos universidades tienen frmado un Convenio
de Colaboracin Institucional desde el ao 2010 y el
objetivo del proyecto actual es colaborar en la implan-
tacin por la Universidad Nacional de Asuncin de una
maestra en innovacin didctica en ciencia y tecnologa
en la que podrn matricularse los alumnos de la UBU y
en el fortalecimiento de una maestra en prevencin de
riesgos laborales. Este proyecto se encuentra fnanciado
por la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional
para el Desarrollo, dentro del programa de Cooperacin
Interuniversitaria e Investigacin Cientfca.
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
13
JUSTIFICACIN
El Herbario es una coleccin de muestras botni-
cas deshidratadas, procesadas para su conservacin e
identifcadas y acompaadas de informacin importante
como: nombre cientfco y comn, utilidad, caractersticas
de la planta in vivo y del sitio de muestreo, as como la
ubicacin del punto donde se colect. Estas plantas se
conservan indefnidamente y constituyen un banco de
informacin que representa la fora o vegetacin de una
regin determinada en un espacio reducido.
Los herbarios permiten, sin recorrer grandes distan-
cias, un acercamiento del hombre con su medio, ya que
representan la posibilidad de conocer las plantas que se
desarrollan en diferentes ecosistemas y en ocasiones,
son la nica evidencia de la existencia de alguna especie.
En la actualidad, la importancia de los herbarios
como fuente de datos de primera mano es mayor que
nunca, ya que adems de cumplir como colecciones
cientfcas, permiten su aprovechamiento en el aspecto
educativo, especialmente en nuestro pas, caracterizado
por una riqueza de plantas medicinales excepcional en
el mundo.
El Herbario de la facultad de Ciencias Qumicas,
creado en 1978, estuvo vinculado a los estudios de
plantas medicinales, fgura en el Index Herbariorum y
es conocido internacionalmente por las siglas FCQ; es
lder y un centro de referencia para los estudios de plantas
medicinales, fora y vegetacin. Est en continuo creci-
miento gracias a la tarea investigadora de los cientfcos,
as como de las adquisiciones e intercambios con otros
herbarios. Es consultado por investigadores nacionales
e extranjeros, estudiantes universitarios de diferentes
facultades, estudiantes de nivel primario y secundario y
pblico en general.
Cuenta con una coleccin de ms de 63.000 nmeros
de plantas incorporadas y unos 15.000 ejemplares de plan-
tas en proceso, las mismas provienen de ambas regiones
naturales del pas, Oriental u Occidental. Alberga espec-
menes mayoritariamente de la fora paraguaya y algunos
especmenes de la fora regional. Entre sus colecciones se
destacan las especies pertenecientes a la fora vascular:
pteridoftas, monocotiledoneas y dicotiledneas. Adems
Da del Herbario
una coleccin de lquenes, hongos y hepticas. Posee
una interesante coleccin de la fora Chaquea Boreal,
aproximadamente 6000 ejemplares, 700 especies y una
importante coleccin de las formaciones vegetales de
los departamentos de Amambay, Paraguar, Guair y
Cordillera. Posee una importante y nica coleccin de
plantas medicinales comercializadas en los mercados de
Asuncin y Gran Asuncin y una coleccin de frutos. El
herbario posee 23 Halotipos, 10 Paratipos, 7 Isotipos,
5 Tipos.
TEODORO ROJAS
Primer botnico paraguayo. Naci en Asuncin el 23
de setiembre de 1877. Hijo de Jos M. Rojas y Dolores
Vera. Hizo sus estudios primarios en Pilar y Limpio.
En 1897 se traslado a Europa para estudiar en la Es-
cuela de Artes y Ofcios de la ciudad de Aarau, Suiza. De
regreso al Paraguay desempe durante 15 aos (1900-
1915) en cargo de Guardin del Herbario Hassleriano
asumiendo en 1916 el de Jefe del herbario del Jardn
Botnico y Zoolgico de Asuncin.
Su trabajo concit la atencin de numerosos cientf-
cos que, visitaban el Herbario o intercambiaban especies
con el botnico paraguayo. Acompa a Emilio Hassler
en la expedicin que este realizara al rio Pilcomayo y
cuyos resultados se publicaron en Europa con el nombre
de Florula Pilcomayensis en 1909.
Rojas agreg su propio nombre a los descubrimientos
cuando hall en la zona norte del Paraguay, una gram-
nea nativa de notables caractersticas. La misma fue
registrada con el nombre cientfco de Paspalum rojassi.
Tambin realiz importantes aportes bibliogrfcos y
obtuvo galardones nacionales e internacionales.
Falleci el 3 de setiembre de 1954.
Mayor informacin sobre su vida y obra puede con-
sultarse en la revista Rojasiana en las direcciones web:
http://www.qui.una.py/botanicafcq/Vol%201%20
%281-2%29%201993/Basualdo%20Rojasiana%20
1%281%29.pdf
http://www.qui.una.py/botanicafcq/Vol%207%20
%281%29%202005/Schinini%20Rojasiana%207_1.pdf
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
14
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
15
IV CONGRESO DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS QUIMICAS
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
16
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
Firma de convenios
GOBERNACIN DEL DEPARTA-
MENTO CENTRAL
Se frm un convenio con la Gobernacin del De-
partamento Central para el apoyo a los emprendimien-
tos que en el rea nutricional lleva a cabo esta instan-
cia poltica-administrativa, a fn de que la Facultad de
Ciencias Qumicas d soporte profesional a todos los
`programas y actividades llevadas a cabo en las escuelas
y los colegios del departamento, como son los cursos y
asesoramientos. Este convenio tiene una duracin de 1
(un) ao prorrogable de comn acuerdo entre las partes.
FACULTAD DE CIENCIAS QUMI-
CAS (UCA-GUAIR)
El presente Convenio tiene por objeto establecer re-
laciones de colaboracin mutua, a travs de la planifca-
cin, programacin y desarrollo conjunto de programas
y actividades de carcter cientfco, docente, estudiantil,
de divulgacin, educacin y cultural.
A tal efecto, las partes tendrn como sus mayores
objetivos llevar a cabo las siguientes actividades:
a. Promover actividades conjunta de capacitacin
y actualizacin docente.
b. Facilitar visitas de intercambio de docentes,
investigadores y estudiantes entre ambas ins-
tituciones.
c. Estimular el desarrollo de la investigacin
cientfca en sus mbitos de referencia.
d. Establecer acuerdos de colaboracin cientfca
y talleres de trabajo.
e. Intercambiar material cientfco, publicaciones
e informacin.
f. Estimular el desarrollo de actividades cultura-
les y de extensin universitaria.
g. Facilitar, de acuerdo a las disponibilidades y
capacidad de las partes, los medios necesarios
para el cumplimiento cabal de los objetivos
propuestos.
FACULTAD DE CIENCIAS MEDI-
CAS (UNA)
El convenio frmado con esta casa de estudios tiene
por objeto la colaboracin acadmica entre ambas ins-
tituciones para la implementacin de una Residencia de
Postgrado para egresados de la carrera de Bioqumica de
la FCQ que otorgue el ttulo de Especialista en Medicina
Laboratorial.
La FCQ promocionar y seleccionar los candidatos
que realizarn la residencia y elevar a la FCM la nomina
para los fnes acadmicos-administrativos. Los residentes
bioqumicos cumplirn las actividades tericas y prcticas
en la FCM- Hospital de Clnicas y se regirn de acuerdo
a las normativas establecidas. El Plan Curricular de la
Residencia en Medicina Laboratorial fue aprobado por
ambas partes, que lo elevaron a las instancias correspon-
dientes para su homologacin.
UNIVERSIDAD DE CASTILLA DE
LA MANCHA
Se ha frmado un convenio especfco de colabora-
cin entre la Universidad de Castilla de la Mancha y la
UNA, en relacin con el ttulo propio en Mster en In-
geniera y Gestin Medio Ambiental de la Universidad
de Castilla de la Mancha.
El principal objetivo de esta colaboracin se centra
en el desarrollo de las pruebas de evaluacin y defen-
sa del Trabajo Fin de Mster (TFM) en la Universidad
Nacional de Asuncin de los estudiantes matriculados
en EL TTULO. No obstante, en caso que el desarrollo
del Trabajo de Fin de Mster (TFM) incluya temas que
puedan ser soportados por Docentes de la Universidad
Nacional de Asuncin, se evaluar la participacin de
los mismos en la direccin tutora de los Trabajos Fin
de Mster.
INSTITUTO DE
PREVISIN SOCIAL
Ha sido frmado el Convenio Especifco de Coope-
racin Interinstitucional entre la Facultad de Ciencias
Qumicas y el instituto de Previsin Social para el desa-
rrollo de programas de capacitacin continua a funciona-
rios del IPS de conformidad a la resolucin C.A. N 100-
023/12 del Consejo de Administracin del Instituto de
Previsin Social. Las jornadas a ser desarrollados son:
Seminario Taller Gestin y Almacenamiento
de Medicamentos
Seminario Taller Manipulacin y Transporte
de Residuos Patolgicos
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
17
Visita de profesores extranjeros
Prof. Dra. Vernica Tricio
Se recibi la visita de la Prof. Vernica Tricio a nuestra casa de estudios entre los das 18 al 22 de junio del
corriente ao como parte del Convenio de Cooperacin entre la Universidad de Burgos, Espaa y la Universidad
Nacional de Asuncin. Durante su estada la Profesora Tricio visit las Ofcinas de la OTC (Ofcina Tcnica de
Cooperacin, Embajada de Espaa) junto con el Seor Decano, Prof. Dr. Andrs Amarilla, desarroll un Proyecto
para formular la Maestra en Innovacin Didctica para Ciencia y Tecnologa entre otras actividades.
Profesores disertantes del QIAF 2012
El Dr. Oscar Vega Bustillos del Centro de Qumica del Medio Ambiente de Sao Paulo, Brasil, la Dra. Mirta
Daz de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Salta, Argentina y el Magster
Joao Enrique Lpez de la Universidad Estadual de Campinas, Brasil, Profesores especialmente invitados para el I
Simposio de Qumica Inorgnica, Analtica y Fisicoqumica (QIAF 2012), llevado a cabo del 5 al 7 de setiembre
pasado en el Auditorio de la FCQ.
Cabe destacar que el Dr. Oscar Vega Bustillos es de nacionalidad paraguaya.
Dr. Guillermo Rossi
Bioqumico Endocrinlogo por la Universidad de Buenos Aires, Especialista en Endocrinologa Ginecolgica
y Reproductiva del SAEGRE, Miembro de la CD del SAEGRE y Presidente de la Cmara de Laboratorios de Alta
Complejidad de Argentina, dict dos conferencias organizadas por la Coordinacin de la carrera de Bioqumica
sobre los temas Sndrome de Insulino Resistencia SIR e Sndrome del Ovario Poliqustico SOP en fecha
jueves 27 de setiembre.
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
18
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
AUTOEVALUACIN DE CARRERAS
Comisiones Tcnicas de la ANEAES
La ANEAES convoc a comisiones tcnicas para
el establecimiento de Criterios de Calidad para Carreras
de Grado. Para el efecto fueron designadas las siguientes
personas en representacin de la facultad de Ciencias
Qumicas: de la Carrera de Farmacia la Prof. Dra. Zully
Vera y Prof. QF Rosa Degen, por la Carrera Bioqumica
el Prof. Dr. Esteban Ferro y la Prof. Dra. Ma. Amalia
Garcete y por la Carrera Nutricin la Prof. Dra. Blanca
Gompertt y la Prof. Lic. Emilse Beatriz Queiroz.
La Facultad de Ciencias Qumicas es una Institucin
de referencia en cuanto a criterios de calidad en trminos
de acreditacin ya que es una de las pocas facultades que
cuenta con carreras acreditadas por la ANEAES.
Nueva Coordinadora de la Unidad de
Autoevaluacin de Carreras
La Prof. Dra. Gladys Lugo ha sido nombrada por
Resolucin del Decanato como Coordinadora de la
Unidad de Autoevaluacin de Carreras de nuestra casa
de estudios.
La Prof. Lugo desempaaba anteriormente el cargo
de Presidenta de la Comisin de Autoevaluacin de la
carrera de Farmacia. Auguramos xitos en sus nuevas
funciones.
TRABAJO DE DOCENTE PREMIA-
DO EN LA QIAF 2012
La Bioq. Cln. Myriam Alicia Garca Aguilera,
Jefa de Trabajos Prcticos de rea, fue premiada por la
presentacin del poster sobre el tema Eliminacin del
Tetracloruro de Carbono, en la tcnica de Volumetra de
precipitacin de Volhard en el I Simposio de Qumica
Inorgnica, Analtica y Fisicoqumica (QIAF 2012) lle-
vado a cabo en la Facultad de Ciencias Qumicas del 5
al 7 de setiembre de 2012.
Eliminacin del Tetracloruro de Car-
bono, en la tcnica de Volumetra de pre-
cipitacin de Volhard
B.C. Myriam Alicia Garca Aguilera
Facultad de Ciencias Qumicas, Universidad Nacio-
nal de Asuncin.
Resumen
La volumetra de precipitacin por el mtodo de
Volhard es la tcnica analtica en estudio, la cual consiste
en agregar un exceso de iones plata que precipitan con
el in a determinar, que en este caso es el cloruro, siendo
el KpsAgCl > KpsAgSCN se debe aislar ste precipitado
para evitar que se re-disuelva el AgCl, rutinariamente se
agrega el tetracloruro de carbono, siendo ste el reactivo a
eliminar y como modifcacin se propone aislar el precipi-
DIRECCIN ACADMICA
tado fltrando, por lo tanto, se debe favorecer el fenmeno
de precipitacin, plantendose tres variantes: 1- agitacin
de la mezcla previa a la fltracin, 2- Aumento de tem-
peratura durante la formacin del precipitado, 3- Lavado
del precipitado luego de la fltracin. Se organizaron tres
grupos de trabajo, cada uno conformado por 34 alumnos
de la Ctedra de Qumica Analtica II organizados en
17 subgrupos, a cada grupo se le asign una variante.
En base a los resultados experimentales obtenidos de
las modifcaciones propuestas, se realiza un anlisis de
varianza donde se rechaza la hiptesis nula con un nivel
de signifcancia del 0,01. En los clculos de error relativo,
se obtienen mejores resultados con el lavado del precipi-
tado que arroja un valor del 20%, le sigue el aumento de
temperatura con un 35% y por ltimo la agitacin previa
a la fltracin con un 41% de error. Queda como siguiente
etapa del estudio que cada variante sea realizada por los
tres grupos a fn eliminar el error por operador y poder
realizar la modifcacin defnitiva de la tcnica.
Palabras clave: volumetra, precipitacin, aisla-
miento, fltracin.
PROFESORES JUBILADOS
Varios docentes de destacada labor en nuestra casa de
estudios se han acogido a los benefcios de la jubilacin
ordinaria en el ao 2012.
Entre ellos citamos a la Prof. Dra. Nuri Maricel
Sequera de Escobar, docente emblemtica de la Fisi-
coqumica, que ha formado a generaciones de qumicos
en esta asignatura, como tambin de la asignatura Fsico-
Qumica Biolgica de la carrera de Bioqumica.
El Prof. Dr. Rodolfo Tadeo Acosta Cabello que se
desempeo como docente de las asignaturas Tcnicas
Nucleares, de la carrera de Ingeniera Qumica, y Anlisis
Industrial Inorgnico, de la carrera de Qumica Industrial,
escalafonandose hasta Profesor Titular.
La Prof. QF. Claudia Cspedes de Zrate que
se desempe como Profesora Titular de la asignatura
Farmacognosia, del Segundo Semestre, Nivel 5, de la
carrera Farmacia.
El Prof. Dr. Zenn Romero Mora, Profesor Titu-
lar de la Asignatura Microbiologa de Alimentos de las
Carreras Ciencia y Tecnologa de Alimentos e Ingeniera
de Alimentos, y de la Asignatura Microbiologa General
de las Carreras Ciencia y Tecnologa de Alimentos y
Qumica Industrial, de la Facultad de Ciencias Qumicas,
tambin se ha jubilado con antigedad del 31 de octubre
de 2012.
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
19
Las autoridades de la Facultad de Ciencias Qumicas
en su afn de mejorar la calidad de la enseanza de sus
estudiantes de la carrera de Nutricin haban inaugura-
do el Consultorio Social de Nutricin en el ao 2011,
quedando pendiente una sala ms amplia para que los
estudiantes puedan realizar las clases prcticas de me-
diciones antropomtricas.
A partir del 2 semestre 2012 ya es una realidad la
Sala de Antropometra de la FCQ, a cargo de los Jefes de
Trabajos Prcticos de rea Lic. Marcelo Ledesma, Lic.
Andrea Amarilla, Lic. Silvia Araujo, Lic. Jos Acosta,
Lic. Adriana Collante, y otros docentes.
La sala de antropometra ser de utilidad para las
asignaturas de Nutricin Normal, Nutricin del Adulto,
Nutricin Peditrica, Nutricin Deportiva y los estudian-
tes que estn realizando su trabajo de grado requisito
indispensable para obtener el ttulo de Licenciado/a en
Nutricin.
Se detalla continuacin el listado de los instrumentos
con que cuenta dicha sala, cabe mencionar que una parte
de ellos fue adquirido por la facultad para la carrera y la
otra parte fue donada por la Asociacin de Estudiantes
de la carrera de Nutricin APEN-UNA y el apoyo de la
empresa NUTRYSYS.
Tallimetro con soporte SECA 1
Tallimetro con soporte Nutrisys 1
Tallimetro de campo sin soporte 1
Antropmetro para huesos largos FAGA 1
Antropmetro para huesos cortos FAGA 1
Antropmetro para profundidad y ancho FAGA 1
Balanza de mesa peditrica TOLEDO Junior 30 1
Balanza electrnica DRONIC 1
Balanza mecnica CAMRY 1
Balanza digital de vidrio 1
Cinta mtrica de plstico 5
Cinta mtrica metlica Sunny 5
Cinta mtrica inextensible Diamante 1
Cinta mtrica SECA 1
Plicmetro Slim Guide 6
Balanza electrnica personal 3
Balanza Omron HBF-500- Bioimpedancia 1
Balanza Omron HBF-510LA-Bioimpedancia 1
Balanza bascula Detecto 1
INAGURACIN DE LA SALA DE ANTROPOMETRA
DE LA CARRERA DE NUTRICIN
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
20
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
NOTICIAS BREVES
Adquisicin de libros para Biblioteca
La Facultad de Ciencias Qumicas ha realizado
importantes adquisiciones de libros para la biblioteca de
la institucin en el transcurso del ao. Por Resolucin
473/2012 de fecha 9 de julio de 2012 se adjudic la
adquisicin de libros por contratacin directa a varias
frmas editoriales por un monto total de Gs. 99.301.000
de Occidente SRL, El Lector SA, Ediciones Tcnicas
Paraguayas SRL y VAZPI SRL.
As mismo se recibieron un total de 54 libros por
valor de 22.600.000 guaranes dentro del Marco del Pro-
yecto en Convenio con la Universidad de Sevilla, Espaa.
Estos ejemplares son de temas relacionados a las carreras
acreditadas y ya estn en la Biblioteca de la institucin a
disposicin de todos los estudiantes y docentes.
Jornada de vacunacin contra hepatitis
El da mircoles 23 de agosto de 2012 se realiz una
jornada de vacunacin contra la Hepatitis B en la recep-
cin del Laboratorio de Anlisis Clnicos organizada por
los Estudiantes de Bioqumica Asociados del Paraguay
(EBAP) y dirigido a estudiantes de dicha carrera, en el
marco de las medidas de bioseguridad en el manejo de
materiales biolgicos potencialmente peligrosos.
Capacitacin a Docentes
Los miembros del Consejo Directivo de la institucin
han manifestado su inquietud sobre la ausencia de Do-
centes de nuestra Casa de Estudios a los cursos, talleres
y otras actividades acadmicas organizadas por la Insti-
tucin, ya que estos eventos conllevan muchas veces una
alta inversin en recursos materiales y humanos por parte
de la Facultad y otras entidades amigas. Esa inversin es
realizada pensando en el benefcio de los Docentes de la
Facultad de Ciencias Qumicas pero se nota la ausencia
de los mismos a estas actividades, y muchas veces son
otros los sectores benefciados por nuestras actividades
acadmicas.
A raz de esta situacin se propone establecer la
asistencia obligatoria de todos los Docentes vinculados
a las actividades acadmicas de capacitacin que sean
organizadas por la Facultad de Ciencias Qumicas.
El Honorable Consejo Directivo, luego de un in-
tercambio de pareceres decide aceptar la propuesta por
Resolucin N 5124
Art. 1) Establecer la asistencia obligatoria a los
eventos de capacitacin organizados por la Facultad de
Ciencias Qumicas para Profesores Escalafonados, Titu-
lares, Adjuntos, Encargados de Ctedra, Coordinadores,
Jefes de Trabajos Prcticos, Ayudantes de Ctedra y
Adscriptos de asignaturas relacionadas a los temas a ser
desarrollados en dichos eventos.
Art. 2) Registrar la asistencia de los participantes a
los eventos de capacitacin organizados por la Facultad
de Ciencias Qumicas.
Art. 3) Comunicar a quienes corresponda y cum-
plida archivar.
Libros para biblioteca
Se recibieron un total de 54 libros por valor de
22.600.000 guaranes dentro del Marco del Proyecto en
Convenio con la Universidad de Sevilla, Espaa. Estos
ejemplares son de temas relacionados a las carreras
acreditadas y ya estn en la Biblioteca de la Institucin
a disposicin de todos los estudiantes.
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
21
DIRECCIN CURSO PROBATORIO DE INGRESO
Ingresantes del CPI 2012
BIOQUMICA FARMACIA
Cd. Ident Apellidos y Nombres Cd. Ident. Apellidos y Nombres
3.650.136 Acevedo Barrios, Mara Beln 3.810.793 Acosta Insaurralde, Vctor Jos
4.084.802 Alfonso Salinas, Tania Mabel 5.989.540 Acosta Mereles, Karina Elizabeth
4.190.267 Almirn Cuevas, Ricardo Daniel 3.568.616 Agero Rodas, Leticia Lorena
4.645.864 Arvalos Venialgo, Mario Csar 3.964.765 Aguilera Snchez, Cynthia Isabel
5.206.299 Avalos Apodaca, Jannina Fabiola 4.608.086 lvarez Aguilera, Ral Daro
4.569.199 Ayala Garca, Lorena Adriana 5.499.287 Bez Ortiz, Rocio Asuncin
4.741.976 Benegas Lpez, Andrea Carolina 4.315.673 Bentez Oviedo, Pablo Sebastian
4.168.191 Bernal Aguirre, Laura Elena 5.089.499 Bentez Pedrozo, Lourdes Anala
4.768.411 Burgos Florentn, Lilian Andrea 5.385.552 Bernal Gonzlez, Jhoanna Celeste
4.782.329 Cceres Cabrera, Csar Gabriel 5.524.210 Cceres Romero, Carmen Clara
4.682.516 Cantero Bentez, Gabriela Lorena 4.989.110 Cantero Almada, Mirian Vernica
4.967.932 Cantero Ramrez, Csar Andrs 4.493.291 Cspedes Roa, Mara Gabriela
4.636.471 Cardozo Zelaya, Patricia Isabel 5.005.293 Colmn Duarte, Lizzet
4.500.738 Colmn Britez, Rosa Vianca Cristal 5.076.320 Duarte Surez, Teresita De Jess
5.247.637 Cuevas Casco, Deili Nathalia 4.473.266 Ens Rempel, Frank Norman
5.691.211 Daz Toledo, Irma Noelia 3.730.350 Escobar Gonzlez, Marycarmen
5.214.975 Duarte Ayala, Giselle Fabiola 3.960.646 Fernndez Almada, Silvana Marisa
3.802.261 Duarte Fleitas, Mara Melissa 4.712.965 Galeano Zarza, Mara De Ftima
5.153.619 Fleitas Quinez, Rilsy Viviana 4.954.229 Garca Sanabria, Carlos Javier
5.018.199 Gmez Rojas, Clara Giselle 4.729.910 Insfrn Alcaraz, Fabiola Guadalupe
4.362.204 Gonzlez Cspedes, Gabriela 4.336.665 Leguizamn Riveros, Mara Cristina
3.975.037 Jara Cceres, Adriana Leticia 4.500.449 Lezcano Zrate, Daisy Patricia
3.652.508 Jara Laconich, Guillermo Andres 3.563.565 Lima Lugo, Ana Did
3.980.966 Lezcano Escobar, Romina Nathalia 3.516.078 Maciel Fleitas, Mara Laura
3.419.543 Martnez Figueredo, Gloria Patricia 4.537.343 Marecos Vera, Cinthia Mariela
3.982.692 Martnez, Tania Mailn 5.267.229 Mendoza Galeano, Zunilda Juliet
3.769.229 Melgarejo Villalba, Gabriela Mara 5.629.379 Ojeda Castillo, Gabriela Isabel
3.645.410 Mitjans Martnez, Mnica Ma. Asuncin 4.668.029 Ortz Daz, Leticia Marlene
4.273.207 Montebruno Mechetti, Luis Gerardo 4.866.403 Oru Gonzlez, Jazmn Johana
3.783.099 Mujica Arra, Mara Paz 2.513.948 Palumbo Martins, Marta
5.048.677 Ocampo Fernndez, Norma Lorena 5.012.301 Recalde Prez, Naida Luisina
4.369.887 Ozuna Dvalos, Fernanda Nohelia 4.857.665 Sanabria Gimnez, Lorena Elizabeth
4.010.894 Pereira Gaviln, Mara Cecilia 4.822.373 Saucedo Machuca, Flix Dario
4.923.763 Ramrez Cristaldo, Karina Paola 3.672.659 Scotto Gmez, Anala Irene
3.934.681 Rodrguez Ayala, Nathalia Giselle 3.653.796 Snead Coronel, Enrique Ernesto
4.016.022 Ruz Gonzlez, Leticia 4.303.524 Torres Alfonzo, Davinia Magali
4.905.605 Samaniego Valdz, Claudia Rebecca 4.492.088 Torres Lomaquis, Leyla Lorena
3.706.720 Soverina Escobar, Mara Soledad 5.929.028 Vzquez Centurin, Smilce Beatriz
4.999.157 Torres Fleitas, Vctor Joel 4.972.897 Vzquez Vera, Sady Mercedes
3.487.292 Vera, Carolina Mara Jos 4.120.643 Zrate Bez, Diana Mara Monserrat
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
22
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
INGENIERIA QUIMICA INGENIERIA DE ALIMENTOS
Cd. Ident Apellidos y Nombres Cd. Ident Apellidos y Nombres
4.583.326 Aguayo Lugo, Rodrigo Jess 3.552.800 Acosta Escobar, Jimena Luca
4.017.760 Agero Guilln, Jos Anbal 3.987.389 Arguello Portillo, Melissa Magal
4.749.621 Alderete Velzquez, Fredy Gustavo 3.697.945 Armoa Gonzlez, Diana Elizabeth
5.069.475 Almeida Lpez, Sara Yolanda 3.519.734 Ayala Alviso, Fernando
3.971.615 Bcker Battilana, Cristhian Sebastin 5.029.261 Azzarini Rodas, Susana Alicia
4.584.017 Domnguez Riveros, Victor Ral 3.812.631 Bez Fretes, Derlis Ramn
3.964.021 Duarte Estigarribia, Yamila Ysabel 3.780.226 Barboza Vallena, Beln
3.542.015 Fleitas Jimnez, Jos Antonio 4.189.534 Bentez Meyer, Larissa
3.839.655 Galeano Herrera, Rodrigo 3.753.521 Coronel Mendoza, Alicia Amalia
3.839.656 Galeano Herrera, Sebastin 5.436.372 De Baca Villalba, Juan Carlos
5.004.876 Garca Romero, La Mara Lorena 4.717.261 Fleitas Cabrera, Leticia Jazmn
5.015.632 Gonzlez, Bettina 5.311.545 Gimenz Bareiro, Jos Antonio
4.292.590 Hong Cha, Lucas Jun 4.912.999 Gonzlez Silva, Jorge Alejandro
4.278.440 Imas Garay, Lourdes Analia 3.597.063
Insaurralde Alviso, Mirna Delicia
Rosalba
4.313.216 Irala Ramrez, Jos Eduvigis 3.728.884 Irala Duarte, Andrea Elizabeth
4.670.067 Martnez Espnola, Divina Concepcin 4.773.039 Karl Bado, Robert Enrique Ysyry
4.921.168 Medina Aquino, Lissandry 3.643.834 Larr Del Puerto, Leila Aracely
4.169.495 Oporto Lisboa, Vanessa Adriana 5.421.635 Lpez, Rita Mariela
3.619.877 Ortz Florenciano, Jessica Tatianne 3.668.726 Miranda Reyes, Diego Nicols
4.184.122 Pez Gonzlez, Mara Liz 5.111.607 Molinas Medina, Diana Nathalia
3.802.272 Parini Gonzlez, Christian Daro 4.841.499 Nez Lpez, Marcos Emanuel
3.634.554 Peralta Riveros, Carlos Santiago 5.014.984 Ortz Figueredo, Hctor Andrs
3.712.201 Quie Peralta, Tania Elizabeth 4.004.691 Otaz Rodrguez, Melissa Beatrz
3.995.294 Ramrez, Matilde Del Roco 5.154.937 Pereira Faria, Maria Elizabeth
4.294.346 Rojas Simn, David Amilcar 5.034.826 Reyes Gimnez, Liz Mariela
5.934.463 Romn Martnez, Karina 3.645.793 Roig Bogarn, Betina Soledad
4.436.229 Silva Bez, Jannyne Leydi Belinda 5.256.934 Rojas Zaracho, Edgar
4.750.246 Torales Ayala, Ana Liz 3.647.427 Sosa Martnez, Maria Beatriz
4.675.648 Vera Mora, Ana Claudia 5.069.173 Strubing Valenzuela, Yazmin
5.364.140 Vera Pavn, Romina Elizabeth 3.652.457 Vega Weinert, Janina Paola
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
23
QUIMICA INDUSTRIAL CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
Cd. Ident Apellidos y Nombres Cd. Ident. Apellidos y Nombres
5.143.749 Albarracin Ortz, Romelia Roco 3.822.141 Acosta Ferreira, Julia Jazmn
5.700.841 valos Flecha, Rosa Roco 4.647.202 Amarilla Gmez, Andrea Mabel
3.991.362 Ayala Pez, Jessica Noem 3.811.383 Bareiro Bolfoni, Sarah Leticia
5.311.272 Barrios valos, Natalia Andrea 5.346.439 Bogado Snchez, Elias Rubn
4.121.219 Bentez Reyes, Mari Sebastiana 4.977.891 Brun Insaurralde, Denisse Zoraida
3.875.929 Bernal Arce, Ana Lucia 3.842.941 Candia Patrone, Ruth Karenina
4.790.360 Bogado Jara, Analia Beatriz 4.164.689 Cantero Sapriza, Ana Beln
4.218.023 Casco Gmez, Martin Alejandro 5.173.779 Dipeo Bower, Raymond Sadan
4.531.237 Cspedes Segovia, Sara Noem 3.497.417 Duarte Patio, Natalia Beln
4.770.517 Colmn Acevedo, Romualdo Moiss 4.191.645 Fernndez Recalde, Carlos Rodolfo
4.138.826 Escobar Fonseca, Camila Nicole 3.699.680 Ferreira Campos, Fabiola Mara
4.811.718 Faras Ocampos, Ruth Mabel 4.843.064 Guzmn Bentez, Fabiola Dejess
3.210.922 Filippini Vitale, Francisco Gabriel 5.465.979 Maz Flecha, Limpia Emilce
3.414.957 Florentn Sprung, Sandy Carolina 5.173.581 Martnez Aguirre, Marianela Monserrat
5.324.333 Gonzlez Bogarn, Catherine Zenaida 5.016.041 Martnez, Oscar Daniel
5.283.599 Jara Villasboa, Zunilda 4.206.881 Mornigo Torres, Diego Alejandro
5.392.861 Ledesma Villalba, Ramn Benigno 5.411.407 Nez Marecos, Ftima Mara Claret
3.693.187 Melgarejo Diarte, Mara Jos 5.038.695 Ortiz Acua, Andrea Beln
5.045.854 Otto Cceres, Sandra Patricia 5.301.870 Ortz Ortz, Rafael
4.892.530 Oviedo Oru, Emilia Mara Cecilia 3.998.045 Osorio Vargas, Amelia Alejandra
4.841.376 Pea Servin, Hugo Alberto 3.721.701 Ramrez Molinas, Rebeca Elizabeth
4.410.854 Quintana Riquelme, Mathias Virgilio 4.689.740 Recalde Carballo, Gabriela
5.310.607 Recalde Amarilla, Priscila Esther 4.024.906 Riquelme Ramrez, Jorge Mathias
4.801.041 Santa Mara Pavn, Claudia Marcela 5.106.847 Rodrguez Duarte, Marcelo Javier
3.394.240 Satof Reyes, Silvia Gabriela 3.730.442 Salinas Vera, Katia Magal
4.246.606 Servn Ortz, Pedro Nicols 4.228.140 Sanabria Piris, Melissa Graciela
3.916.327 Valdez Velzquez, Ftima Beln 4.643.975 Santander Ramrez, Vernica Ma. Raquel
36.360.30 Vaquel, Hctor Albano 4.709.258 Segovia Mongels, Daysy Elizabeth
3.890.141 Velzquez Aranda, Liz Mara 3.586.207 Tischler Da Silva, Lauren Mariela
3.567.421 Vera Gimnez, Alexis Andrs 5.244.788 Torres Gonzlez, Oscar Xavier
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
24
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
NUEVOS DOCTORES EN FARMACIA
Publicamos los resmenes de las tesis de los nuevos
Doctores en Farmacia, egresados en el ao 2012.
Determinacin de la actividad sicofar-
macolgica de plantas medicinales de uso
tradicional en Bolivia.
Juan Luis Arias Miranda
Director(a) de tesis: Prof. Dra. Mara Luisa
Kennedy R. - Paraguay; Prof. Dr. Eduardo Gonzlez
Dvalos - Bolivia
Resumen
Con el objetivo de evaluar los efectos producidos
por los extractos hidroalcoholicos de las especies Rumex
acetosella L. (Polygonaceae) y Gerardia lanceolata Benth.
(Scrophulariaceae), fueron administrados por canulacin
va oral a ratones cepa swiis para la determinacin de la
toxicidad aguda (DL50), efectos sobre el comportamiento
general, toxicidad subaguda a dosis continua, permanencia
en la barra giratoria (Rota-Rod), evaluacin de la infuen-
cia de los extractos sobre la temperatura corporal, tiempo
de sueo inducido por Pentobarbital (TSB) y ter etlico,
ansiedad inducida (laberinto en cruz elevado), actividad
exploratoria (Hole Board) y depresin inducida (natacin
forzada). Los resultados revelaron que ambos extractos no
manifestan toxicidad aguda (DL50 mayor a 3000 mg/kg)
y subaguda hasta la dosis mxima ensayada. Los extractos
de EHA-Ra y EHA-Gl estn desprovistos de actividad
hipnosedativa segn los ensayos de potenciacin del sueo
inducido por barbitrico y ter. Segn el test del laberinto
en cruz elevado los extractos hidroalcohlicos de las ho-
jas de Rumex acetosella L. y Gerardia lanceolata Benth.
poseen propiedades ansiolticas en ratones machos. Esta
actividad se correlaciona con los resultados obtenidos en
el ensayo de la placa perforada (Hole Board). En el test
de natacin forzada, los extractos de EHA-Ra y EHA-Gl
redujeron signifcativamente el tiempo de inmovilidad,
con aumento del tiempo de natacin y sin modifcacin
de las tentativas de escape lo que demuestra la actividad
antidepresiva. El patrn de efectos es similar al de la
fuoxetina (ISRS). En conclusin se ha demostrado en
este estudio pre-clnico que los extractos hidroalcohlicos
de Rumex acestosella L. y Gerardia lanceolata Benth.
presentan efecto ansioltico y antidepresivo en ratones
con un perfl toxicolgico favorable.
Anlisis costo-efectividad del cumpli-
miento de la farmacoterapia en pacientes
con Diabetes tipo 2
Olga Maciel Garelli
Director(a) de tesis: Patricia Mastroianni, Zully
Vera
Resumen
La DMT2 afecta a 346 millones de personas segn
DIRECCIN DE POSTGRADO
la OMS y en Paraguay tiene una importante prevalencia
(15% de la poblacin mayor de 50 aos), conlleva a
numerosas complicaciones de la salud de los pacientes
que la padecen, lo cual aumenta el gasto sanitario total
del tratamiento. Al ser una enfermedad crnica de tra-
tamiento ambulatorio, el cumplimiento del paciente es
de suma relevancia para alcanzar el xito teraputico.
Los problemas que se plantean son, en primer lugar: no
se conoce la relacin entre el cumplimiento del paciente
en cuanto a su tratamiento farmacolgico o farmacote-
rapia y el xito teraputico o efectividad teraputica. En
segundo lugar: no se conoce cul es la diferencia que
existe entre lo que el MSPyBS gasta por un paciente
cumplidor y cuanto gasta por un paciente incumplidor.
Mtodo: Estudio observacional analtico de corte trans-
versal, realizado por medio de entrevistas con pacien-
tes fchados en el PND y que acudieron a su consulta
regular al Centro de Salud N 9 de Asuncin, entre los
meses de Agosto y Diciembre del ao 2011, aplicando
un cuestionario que incluye el test de Morisky Green
para medir el cumplimiento y un detalle de los eventos
relatados por cada paciente (medicamentos, exmenes,
consultas, hospitalizacin y tratamientos concomitantes)
para medir los costos directos del MSPBS, y el dato de
% HbA1c, obtenido de la fcha del paciente, para medir
la efectividad. Resultados: La muestra obtenida fue
de 55 pacientes (73% mujeres, 27% hombres) con un
promedio de edad de 62 aos, los cuales se agruparon
en 31 cumplidores y 24 incumplidores. Hallamos 21
cumplidores con efectividad y 7 incumplidores con
efectividad. El riesgo relativo calculado fue de 2,32. El
costo-efectividad de los cumplidores fue de 466 US$/
ao y el costo-efectividad de los incumplidores fue de
1.807 US$/ao.
Conclusiones: para el MSPBS es mucho ms
costoso (3,9 veces) tratar a pacientes con DMT2 in-
cumplidores de la farmacoterapia que logran alcanzar
el nivel deseado de % de HbA1c que a los cumplidores
de la farmacoterapia que logran la efectividad clnica
y si adems tenemos en cuenta que la probabilidad de
alcanzar la efectividad clnica es 2,32 veces mayor en
el grupo de pacientes cumplidores de la farmacoterapia,
que en el grupo de incumplidores, podemos concluir que
todo lo que pueda motivar a los pacientes para cumplir
con su farmacoterapia, llevar a un ahorro econmico
de 74,2 % y adems incrementar la probabilidad de
alcanzar el xito teraputico en un 56,9% de los pacien-
tes. Por lo tanto sera conveniente, no solo del punto de
vista econmico sino, velando por una mejor calidad
de vida de los pacientes afectados por DMT2, que el
MSPyBS, aplicara ms y mejores sistemas de control de
cumplimiento frmaco teraputico en estos pacientes,
como por ejemplo incluir a profesionales farmacuticos
(hasta la fecha del estudio no haban) en el PND, con
los cuales se podra introducir un programa de Atencin
Farmacutica en DMT2.
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
25
Evaluacin de la seguridad y aspectos
cinticos de Galipea Longifora Rutcea
(Evanta) en fase preclnica para su apli-
cacin en estudios clnicos
Juan Antonio Avila Illanes
Director(a) de tesis: Prof. Dra. Mara Nella Gai
H. Universidad de Chile; Dra. Mara Luisa Kennedy R.
Universidad Nacional de Asuncin.
Resumen
La especie medicinal Galipea longifora (evanta)
es tradicionalmente utilizada en Bolivia por las etnias
amaznicas tsimane, tacana y mosetn. El uso que estos
pueblos indgenas le han dado a esta planta es, princi-
palmente, como antiparasitario. Los Alcaloides Totales
de Evanta (ATE) han sido estudiados extensivamente
por muchos investigadores y se han realizado estudios
clnicos que avalan el tratamiento alternativo contra la
leishmaniasis empleando este recurso. Esta investiga-
cin tiene como objetivo principal generar informacin
en fase preclnica en lo concerniente a la seguridad en
ratones y defnir aspectos cinticos en conejos utilizan-
do las normas de la Organizacin para la Cooperacin
y Desarrollo Econmico (OECD). Teniendo en cuenta
los resultados obtenidos en los ensayos de toxicidad, se
concluye: el nivel de dosis sin efectos adversos observa-
dos (NOAEL) dosis mxima tolerada (MTD) y la dosis
letal mnima alcanz un valor de 2.000 mg/kg. A dosis
repetidas se evalu a 1.000 mg/kg durante 28 das donde
no se observ mortalidad alguna. El estudio hematolgico
y bioqumico mostr diferencias en los valores respecto
al grupo control y tratado (p<0,05). En lo que concierne
al peso, se encontraron diferencias entre ratones machos
y hembras (p= 0,021), (p= 0,0073). Los parmetros ci-
nticos se cuantifcaron por espectroscopa. Los datos de
las concentraciones plasmticas se fjaron a un modelo
bicompartimental abierto, evidenciando macroconstantes
( y b). Se utiliz el mtodo de los residuales para calcular
las constantes donde los datos de semivida, luego de la
administracin intravenosa, fueron (t = 6,9) DS 2,02,
(t = 79,2) DS 34,18 y (t k
13
= 21,16) DS 3,52 y
por va oral; (t k
21
= 21,4) DS 6,32; (t k
13
= 24,5 DS
5,39) y (t k
12
= 12,83 h DS 4.96 horas. El cociente de
acceso para la administracin intravenosa fue 1,0 DS
0.5 y 1,75 DS 0,78. El cociente de retencin fue de
1,73 DS 0,61. Los cocientes de permanencia fueron 1,0
DS 0,5. El volumen de distribucin del rea (Vd
rea
) y el
volumen en estado estacionario (Vd
ee
) tras administracin
intravenosa alcanzaron valores de 68,83 DS 21,4 y 52,07
DS 12,91 L/kg. La biodisponibilidad fue del 45%. La
concentracin plasmtica mxima calculada fue de C
max

= 10,48 DS 0,34 g/mL y un tiempo mximo de T
max

= 9 h. La depuracin (Cl), tras administracin por va
intravenosa, fue de 0,63 DS 0,08, y por va oral de 0,7
DS 0.05 (L/h). Respecto al ABC
0

EV
fue de 644,72
DS 56,38 y el ABC
0

IV
fue de 621,454 DS 98,68
gh/mL. El sistema se comport en forma lineal puesto
que el valor del ABC se increment en forma proporcional
a la dosis de los ATE administrada. Los datos obtenidos
llevan a sostener la hiptesis que el comportamiento
plasmtico de los ATE permite caracterizar el perfl ci-
ntico en conejos y los aspectos de seguridad en ratones
a travs de la determinacin del NOAEL. Esta hiptesis
es signifcativa si se toma en cuenta el estudio cintico de
los ATE por va oral y por va intravenosa, ya que genera
informacin para ser usada en el diseo de los regmenes
teraputicos en el tratamiento de la leishmaniasis.
Determinacin de la toxicidad aguda y la infuen-
cia sobre la glicemia del extracto de Prosopis rusci-
folia Griseb. (Fabaceae) (vial), en animales normo
e hiperglicmicos
Miguel Angel Campuzano Bublitz
Director(a) de tesis: Dr. Julio Humberto Dlz Var-
gas; Dr. Derlis Alcides Ibarrola Daz.
Resumen
El extracto hidroalcohlico de vial (Prosopis rus-
cifolia Griseb., Fabaceae), fue preparado a partir de las
partes areas de la planta. Este extracto, disuelto en agua
destilada, se emple en los bioensayos llevados a cabo
para determinar la seguridad aguda de la planta, determi-
nando la toxicidad aguda en ratones y su infuencia sobre
la glicemia de ratas normo e hiperglicmicas. La diabetes
se indujo experimentalmente en ratas normoglicmicos
mediante la administracin de aloxano monohidrato
(32 mg/Kg de peso corporal). Los animales experimen-
talmente diabticos (nivel de glicemia superior a 200
mg/dL) fueron asignados a diferentes grupos para ser
sometidos a tratamiento con el extracto de vial (100
mg/Kg), tolbutamida (100 mg/kg, va oral) insulina
(5 UI/kg., va intraperitoneal). Se administr tambin el
extracto de vial a ratas normoglicmicas (100 mg/kg).
En los bioensayos se realizaron mediciones del nivel de
glicemia a tiempo 0 (valor inicial y de control en cada
grupo), 1, 2, 4 y 24 horas despus de la administracin
del extracto. Los resultados obtenidos en los diferentes
tiempos fueron sometidos a comparaciones contra el
valor inicial mediante anlisis estadstico de varianza
(ANOVA). El nivel de glucosa sangunea en ratas hiper-
glicmicas disminuy de manera signifcativa (p< 0,01)
a las 24 horas, luego de la administracin de una dosis
nica de 100 mg/Kg de peso corporal del extracto de vi-
al. Durante la evaluacin del efecto de la administracin
crnica del extracto de vial a ratas normoglicmicas e
hiperglicmicas por el plazo de 28 das, se realizaron
mediciones del nivel de glicemia a tiempo 0, 15, 21 y 28
das y se determin la hemoglobina glicosilada. La dosis
diaria de 100 mg/Kg por 28 das, disminuy de manera
extremadamente signifcativa (p< 0,001) a los 14 das
el nivel de glucosa sangunea en ratas hiperglicmicas
hasta un nivel normal, as como a los 21 das (p< 0,001)
y a los 28 das (p< 0,001). Los valores de hemoglobina
glicosilada de cada animal fueron determinados al inicio
y al fnal del experimento, este parmetro no se modifca
en animales sanos tratados con el vehculo (p> 0,05),
tiende a disminuir en animales sanos en tratamiento con
el extracto de vial (p< 0,05) y aumenta en animales
experimentalmente diabticos y tratados con el vehculo
(p< 0,001) y en animales experimentalmente diabticos
tratados con el extracto de vial (p< 0,001). Analizado
estadsticamente el registro de peso, demostr que los
animales que recibieron diariamente 100 mg/kg de peso
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
26
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
corporal el extracto de vial, independientemente de su
condicin de glicemia, mantuvieron estable (p< 0,001)
su peso corporal a la vez que se observaba menor ingesta
de alimentos. Se analiz la posible interaccin entre el
frmaco tolbutamida y el extracto de vial, reduciendo
las dosis de ambos al 50 %. Los resultados analizados
muestran que hay un descenso del nivel de glicemia,
estadsticamente signifcativo (p< 0,01), 4 horas despus
de la administracin mejorando el efecto logrado en el
grupo que recibi slo tolbutamida que muestra des-
censo signifcativo de la glicemia (p<0,05), tambin a
las 4 horas. Con este trabajo se demuestra que animales
experimentalmente hiperglicmicos que fueron tratados
con el extracto de vial redujeron su glicemia de manera
importante a las 24 horas en el tratamiento agudo y nor-
malizan la glicemia en el tratamiento crnico de 28 das
y que el peso corporal se estabiliza en aquellos animales
que recibieron el extracto de vial de manera crnica,
independiente de su condicin de normo hiperglucemia
ESPECIALIZACIN EN MEDICINA
LABORATORIAL
Marco Referencial
Nivel: Postgrado
Titulo a otorgar: Especialista en Medicina Labo-
ratorial.
Dirigido a: Egresados Bioqumicos de la Facultad
de Ciencias Qumicas - UNA
Propsito: Formar a los jvenes Bioqumicos para
el ejercicio de la Medicina Laboratorial
Duracin: 1 ao
Carga Horaria: 3200 horas.
Fundamentacin
La Facultad de Ciencias Qumicas de la Universidad
Nacional de Asuncin cuenta con una larga tradicin en
la formacin de profesionales dedicados a prestar servi-
cios y realizar investigacin vinculada a la realizacin
e interpretacin de pruebas del laboratorio clnico. La
formacin tradicional en este campo del conocimiento fue
incorporando, desde la creacin de la carrera de Bioqu-
mica, disciplinas adicionales dndoles a los profesionales
Bioqumicos amplio perfl de competencias.
Para abordar las extensas y complejas incumbencias
del Bioqumico, en el mbito hospitalario, y dar respuesta
a las necesidades de nuestras instituciones de salud se
requiere formar recursos humanos capacitados en las
diversas ramas de la Bioqumica clnica; abriendo as
caminos hacia el logro de futuros maestras y doctorados.
En el presente Programa de Especializacin en
Medicina Laboratorial se mencionan 9 (nueve) reas, no
excluyentes de la eventual incorporacin de otras, a fn
de afanzar la formacin del egresado de grado, a travs
de residencias remuneradas, donde adems de las activi-
dades propias del laboratorio acompae al mdico en la
clnica hospitalaria, para compenetrarse del ejercicio de
su profesin en un rea especfca y de alta complejidad
como es la vida hospitalaria; y efectuar intervenciones
disciplinarias e interdisciplinarias en el campo de la salud.
Esta residencia tendr una duracin de 1 (un) ao,
pudiendo acceder a ella quienes acrediten la titulacin
acadmica de grado de Bioqumica clnica (Plan 3)
o Bioqumica (Plan 2008) de la Facultad de Ciencias
Qumicas (UNA) y cumplan los requisitos de seleccin.
Objetivo General
La formacin de Bioqumicos Especialistas en Medi-
cina Laboratorial competentes en las grandes reas de la
especialidad, considerando la investigacin, la docencia y
el compromiso social de acuerdo al perfl del Bioqumico
defnido por la UNA.
Objetivos Especfcos
1. Formar Bioqumicos en los diferentes componen-
tes del desempeo profesional (conocimiento, ha-
bilidades manuales y cognitivas), capaz de actuar
como interconsultor en la resolucin de problemas
relacionados con otras especialidades.
2. Trabajar en una buena relacin Bioqumico pacien-
te, Bioqumico-Mdico y Bioqumico-Institucin.
3. Desarrollar el conocimiento contino en las reas
asistencial y acadmica.
4. Adquirir criterio clnico en los distintos escenarios
clnicos (paciente agudo, crnico, etc.), realizando
un adecuado razonamiento diagnstico en base a
fundamentos fsiopatolgicos.
5. Desarrollar procesos de control de calidad, acre-
ditacin y auditora de laboratorios hospitalarios.
6. Resolver las situaciones habituales de emergencia
bioqumica.
7. Incorporar criterios de gestin y auditora admi-
nistrativa en la prctica bioqumica.
8. Adquirir una slida formacin en lectura crtica y
elaboracin de trabajos, a travs de la seleccin,
anlisis y evaluacin de la informacin bibliogrfca.
9. Aplicar valores ticos y humanitarios en el desarro-
llo de la actividad Profesional y para la resolucin
de dilemas biomdicos.
10. Desarrollar una actitud crtica y refexiva que
permita el abordaje califcado de las problemticas
del proceso salud-enfermedad, sin descontextua-
lizar al individuo y/o la comunidad del momento
histrico por el cual atraviesa.
11. Seleccionar las mejores oportunidades de aprendi-
zaje que el sistema ofrece en las distintas reas y
niveles, favoreciendo la capacidad de los profesio-
nales en formacin para utilizar adecuadamente los
diferentes dispositivos y recursos que el sistema
de salud dispone.
Son requisitos de los postulantes:
1. Tener ttulo de Bioqumico o Bioqumico Clnico
expedido por Universidad Nacional de Asuncin.
2. No tener edad mayor de 30 aos.
3. Demostrar trmino medio general mnimo de
califcaciones de 3,5 en la carrera de grado.
4. Aprobar un examen escrito de conocimientos sobre
Bioqumica Clnica, Hematologa, Microbiologa
Clnica, Inmunologa Clnica y Parasitologa
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
27
5. Desarrollar satisfactoriamente una entrevista per-
sonal.
6. Cumplir los siguientes requisitos documentales:
Copia autenticada del ttulo de Bioqumico o
Bioqumico Clnico expedido por Universidad
Nacional de Asuncin
Copia autenticada del Certifcado de Estudios
expedido por la Facultad de Ciencias Qumicas
de la UNA
Copia autenticada de cdula de identidad civil.
Dos fotos recientes de 3 x 4 cm.
Certifcado de antecedentes policiales
Certifcado de antecedentes judiciales
Curriculum vitae
Metodologa Acadmica
La especialidad durar 1 (un) ao, implementados
a travs de 9 (nueve) mdulos terico - prcticos, de
duracin variable, iniciando en marzo y fnalizando en
febrero del siguiente ao (Ver cronograma). Se desarrolla-
ran actividades como practicas laboratoriales, recorridas
mdicas, reuniones clnicas, guardias laboratoriales,
ateneos, revisiones bibliogrfcas y otras indicadas por
la Coordinacin de la Especialidad, segn el cronograma
a ser elaborado anualmente.
Luego del desarrollo de los 9 (nueve) mdulos el
estudiante de la especialidad en Medicina Laboratorial
deber presentar, defender y aprobar una Monografa.
Las prcticas laboratoriales se realizarn en el La-
boratorio Central y otros del Hospital de Clnicas (FCM-
UNA), de acuerdo al cronograma de los mdulos y las
indicaciones del Coordinador de la Practica Laboratorial.
Las recorridas mdicas y reuniones clnicas se
realizarn en los servicios de Clnica Mdica.
El servicio de guardia laboratorial ser estipulado
de acuerdo a las reglas al laboratorio donde desarrolla la
practica laboratorial.
Los ateneos y las revisiones bibliogrfcas se lle-
varn a cabo una vez al mes en la Facultad de Ciencias
Qumicas.
Evaluaciones
Cada modulo ser evaluado a travs de un examen
escrito, que se considerar aprobado con una califca-
cin mnima del 75%, y cumplimiento de competencias
bsicas segn lista de cotejo de habilidades manuales,
cognitivas y revisiones bibliogrfcas.
Requisitos para la Graduacin
1. Haber aprobado las evaluaciones de los 9 (nueve)
mdulos con un aprovechamiento del 75% como
mnimo.
2. Haber participado en un mnimo de 80% de las
recorridas medicas.
3. Haber cumplido el 90% de las guardias laborato-
riales.
4. Haber aprobado el 75% de las revisiones biblio-
grfcas.
5. Haber presentado, defendido y aprobado una
Monografa.
Recursos de Apoyo Acadmico
Las residencias se realizaran en el Laboratorio
Central y otros del Hospital de Clnicas de la Facultad
de Ciencias Medicas (UNA).
Plantel Docente
La Facultad de Ciencias Qumicas UNA nombrar
un Coordinador General de la especialidad y los docentes
sern los Jefes de Ctedra y otros profesores de asigna-
turas profesionales.
La Facultad de Ciencias Medicas UNA aportar
las instalaciones (aulas, laboratorios), insumos, perso-
nal docente y tcnico, entre ellos un Coordinador de la
Practica Laboratorial.
Aspectos Financieros y Administrativos
Los estudiantes seleccionados para la Especialidad
en Medicina Laboratorial debern matricularse en la
Facultad de Ciencias Qumicas - UNA
Condiciones Laborales del Estudiante
La especialidad tiene una duracin de 1 (un) ao,
con dedicacin a tiempo completo y una remuneracin de
acuerdo a la disponibilidad presupuestaria de la Facultad
de Ciencias Medicas (UNA).
El estudiante frmar un contrato de la relacin que se
establece entre el mismo y las instituciones universitarias
y exige el cumplimiento de actividades asistenciales y
acadmicas impuestas por el Servicio de Laboratorio y
el Coordinacin de la Especialidad.
Las actividades se desarrollarn en jornadas labo-
rales con duracin mxima de 10 horas, exceptuando
las guardias que tendrn una duracin mxima de 12
horas. Del tiempo disponible, se reservar en promedio
el 10% para actividades cientfco acadmicas regula-
res y programadas. El rgimen de guardias cubrir las
actividades nocturnas, los fnes de semana y los asuetos
y feriados, y ser establecido de comn acuerdo entre la
jefatura de laboratorio y la coordinacin de la residencia
de bioqumicos.
Mdulos
El programa de estudio del estudiante de la espe-
cializacin, en cada seccin del laboratorio, consta 9
(nueve) mdulos que comprenden una parte terica y
una parte prctica.
1. Obtencin de materiales biolgicos y Biosegu-
ridad
2. Parasitologa y Urinologa
3. Medio interno y Coagulacin
4. Qumica Clnica
5. Hematologa y Hemoterapia
6. Endocrinologa
7. Inmunoserologa. Inmunologa.
8. Microbiologa
9. Control de Calidad
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
28
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
Cronograma de Mdulos Modulo Tiempo Observacin
1. Obtencin y procesamiento de muestras
biolgicas y bioseguridad
3 (tres) semanas Desarrollado a lo largo de toda la residencia
2. Parasitologa. Orina 6 (seis) semanas
3. Medio interno y coagulacin 6 (seis) semanas
4. Qumica clnica 9 (nueve) semanas
5. Hematologa. Banco de sangre 7 (siete) semanas
6. Endocrinologa 5 (cuatro) semanas
7. Inmunoserologa. Inmunologa. 8 (ocho) semanas
8. Microbiologa 8 (ocho) semanas
9. Control de Calidad Transversal Desarrollado a lo largo de toda la residencia
10. Elaboracin y presentacin de monografa Transversal Desarrollado a lo largo de toda la residencia
Total: 52 semanas.
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
29
DIRECCIN DE INVESTIGACIN
TRABAJOS DE INVESTIGACIN
DE LA FCQ SELECCIONADOS PARA
EVENTOS INTERNACIONALES
Jornada de Jvenes Investigadores de
la AUGM
Desde hace seis aos, las Jornadas de Jvenes In-
vestigadores de la UNA se viene realizando de manera
ininterrumpida. Dicho evento es organizado por la Di-
reccin General de Investigacin Cientfca Tecnolgica
del Rectorado de la Universidad Nacional de Asuncin
desde el ao 2007.
Cabe destacar que estas jornadas, a lo largo de estos
aos, ha consolidado un espacio de iniciacin cientfca
cuyo resultado inmediato es la participacin de ms de
450 Jvenes Investigadores de la UNA. Los mejores
trabajos evaluados durante las jornadas cientficas,
participan luego del gran evento cientfco regional de
Jornadas de Jvenes Investigadores de Asociacin de
Universidades Grupo Montevideo.
La AUGM se crea en el ao 1991 y en la actualidad
est conformada por 28 Universidades, de pases como
Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay. Se
estima que la misma aglutina a ms de 2.000.000 de Estu-
diantes y 120.000 acadmicos. La Universidad Nacional
de Asuncin es fundadora de tan importante iniciativa.
La FCQ este ao presento cinco trabajos de investi-
gacin en la VI Jornada de Jvenes Investigadores de la
AUGM llevada a cabo el 27, 28 y 29 de junio del 2012,
siendo seleccionados tres de ellos correspondientes a
estudiantes de las carreras de Bioqumica, Farmacia y
Nutricin
En total 40 trabajos van a representar a la UNA en el
encuentro que se llev a cabo en la Universidad Federal
de Paran (UFPR) en Curitiba Brasil 2 al 6 de octubre
del corriente.
EFECTO PROCINTICO DEL EXTRAC-
TO HIDROALCOHLICO DE Baccharis crispa
(JAGUARETE KAA) EN RATONES
1
Velzquez, Ana Magdalena;
2
Montalbetti Mo-
reno, Yenny;
3
Hellin-Ibarrola, Mara del Carmen
Departamento de Farmacologa - Facultad de Cien-
cias Qumicas (FCQ)
1
anita88py@hotmail.com;
2
yennymm@qui.una.py;
3
chellion@qui.una.py
RESUMEN
Desde la antigedad, las plantas medicinales han
sido empleadas por el hombre como agentes teraputicos
frente a numerosas patologas. Esta prctica es de gran
importancia puesto que tienen el potencial de ampliar el
arsenal teraputico y en muchos casos su empleo aparen-
temente carece de efectos secundarios signifcativos. En
Paraguay, la Baccharis trmera, Baccharis microcephala
(Less) DC. y la Baccharis crispa Spreng., son comercia-
lizadas con el nombre de Jaguarete kaa. La parte area
de la B. crispa es utilizada como planta medicinal en
infusin, para combatir trastornos digestivos y hepticos.
Proteccin contra lceras experimentales e inhibicin
de las secreciones gastrointestinales han sido reportadas
para la B. trmera o carqueja en Brasil. En la provincia de
Crdoba, Argentina, Baccharis crispa Spreng., es usada
popularmente como antisptico.

En nuestro laboratorio
hemos demostrado la baja toxicidad (DL50 mayor a 3000
mg/Kg) y la capacidad de acortar el tiempo de sueo en
ratones tratados oralmente con el extracto hidro-alco-
hlico de Baccharis crispa (EHABc). Sin embargo, no
hemos encontrado informaciones cientfcas, sobre esta
especie, que validen su uso popular en el rea digestiva. El
objetivo del estudio fue determinar la efcacia del extracto
hidro-alcohlico de Baccharis crispa (EHABc) sobre la
actividad intestinal propulsiva espontanea, en ratones.
Como medida de la actividad procintica se utiliz el
mtodo de la migracin del carbn activado. Fueron
comparados la migracin inducida por 10 g/Kg (s.c.)
de metilsulfato de Neostigmina (estimulante) y 1 mg/ Kg
(i.p) de sulfato de atropina (depresor) con la provocada
por dosis orales de 5,0; 50,0 y 500,0 mg/kg el EHABc. En
ratones de ambos sexos, dosis orales de 5,0 (p<0,01) y
50,0 (p<0,05) del EHABc provocaron incremento estads-
ticamente signifcativo sobre la motilidad intestinal. Los
hallazgos experimentales denotan que las Dosis de 5,0 y
50,0 mg/kg del EHABc aumentan la motilidad intestinal
indicando un efecto procintico que valida el uso popular
de este recurso natural como digestivo. Los resultados
de este trabajo demostraron una estrecha relacin con
el uso popular como digestivo y promueve actualmente
estudios ftoqumicos y farmacolgicos complementarios
que estn en plena marcha.
Palabras claves: Baccharis crispa, Trnsito intes-
tinal, Procintico, Jaguarete Kaa
VI Feria de Ciencias y Tecnologa ESI-
AMLAT2012
La estudiante de la carrera de Bioqumica Ana
Magdalena Velzquez Chvez ha sido seleccionada
para representar a nuestro pas en la XIV Expo Ciencias
Internacional ESI-2013 a llevarse a cabo en Abu Dabi,
Emiratos rabes Unidos en el mes de julio de 2013.
Fueron seleccionados cinco trabajos para representar a
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
30
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
nuestro pas, de los cuales uno pertenece a la estudiante
de Bioqumica Ana Magdalena Velzquez Chvez.
La estudiante desarrollo un trabajo de investigacin
en el Departamento de Farmacologa de nuestra insti-
tucin sobre el tema Efecto pro-cintico del extracto
hidroalcohlico de Baccharis crispa (Jaguarete Kaa) en
ratones, que fue presentado en la VI feria de Ciencias
y Tecnologa ESI-AMlLAT 2012 llevada a cabo en el
campus de la UNA del 6 al 10 de agosto pasado.
El Consejo Directivo de la FCQ en sesin de fecha
jueves 23 de agosto pasado hizo entrega de los documen-
tos que acreditan el galardn.
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
31
ARTCULOS
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL ETIQUE-
TADO NUTRICIONAL EN CONSUMIDORES QUE
ACUDEN EN UN SUPERMERCADO DE REFEREN-
CIA
Gregoria Beatriz Alonso Guillen, Cinthia Noemi
Gonzlez Ortega
Orientador: Dra. Blanca Gompertt
Resumen
Introduccin: El Etiquetado Nutricional se refere a
la informacin sobre el contenido de nutrientes y los men-
sajes relacionados con los alimentos y la salud que fguran
en las etiquetas de los alimentos. Objetivo: Determinar
el nivel de conocimiento del etiquetado nutricional de los
consumidores. Material y Mtodos: Se diseo un estudio
observacional descriptivo de corte transverso; donde se in-
cluyeron a 299 personas que acudieron al supermercado de
referencia durante el mes de setiembre. Resultados: Fueron
encuestados a 299 clientes, de los cuales (n=168) 56% fue-
ron mujeres y (n=131) 44% varones. En relacin al nivel
de escolaridad de los encuestados se encontr que el 53%
(n=157) culmin el nivel secundario, se tiene que el 51%
de los encuestados no conoce la defnicin de etiquetado
nutricional. Sobre el valor energtico que se expresa en la
etiqueta nutricional la mayora afrma que se defne median-
te kilocaloras (kcal). Con relacin a los nutrientes se tuvo
que las protenas causaron mayor inters. Conclusin: En
general se observ que los encuestados tuvieron un bajo ni-
vel de informacin sobre el etiquetado nutricional, debido a
que no conocen las implicancias del mismo o por el simple
hecho de no darle importancia y tiempo requeridos para leer
el rotulado de los productos adquiridos.
Palabras Claves: etiquetado nutricional, nutrientes,
valor energtico.
EFECTOS DE LA SUPLEMENTACIN DIET-
TICA CON LECHE FORTIFICADA CON CIDOS
GRASOS OMEGA-3 SOBRE EL PERFIL LIPDICO
Liliana Mara Teresa Estigarribia Franco, Auda
Mara Beln Riveros Gimnez
Tutor: Q. F. Miguel Campuzano
Co-Tutora: Dra. Mara Luisa Kennedy
Resumen
Introduccin: Est demostrado que el consumo diario
de cido eicosapentanoico (EPA) disminuye los triglicridos
(TG) y el colesterol sanguneo, ambos son un determinante
importante de riesgo cardiovascular, sin embargo dado que
Paraguay es un pas mediterrneo el consumo de omega-3
es principalmente a base de la suplementacin de alimentos
o consumo de complejos del cido graso. Objetivo: Evaluar
la efcacia del consumo de leche fortifcada con cidos grados
poliinsaturados (AGPIs) omega-3 sobre el perfl lipdico de
RESMENES DE TRABAJO DE GRADO DE LA CARRERA DE NUTRICIN
Resmenes de los Trabajos de Grado presentados en la Facultad de Ciencias Qumicas, Universidad Nacional
de Asuncin, como requisito para la obtencin del ttulo de Lic. en Nutricin en el 2 semestre de 2012.
Coordinadora de Trabajo de Grado: Prof. Ing. Agr. Mnica Gavilan
RESUMENES DE TRABAJOS DE GRADO
estudiantes aparentemente sanos mediante anlisis clnico.
Materiales y mtodos: Se diseo una investigacin cuasi
experimental intragrupal de asignacin no aleatorizada no
enmascarada, para demostrar los efectos del consumo diario,
por 21 das, con leche fortifcada con AGPIs omega-3 en es-
tudiantes voluntarios aparentemente sanos de la Facultad de
Ciencias Qumicas de la Universidad Nacional de Asuncin.
La variable predictora fue el momento de la intervencin y
las variables resultantes fueron la medicin del perfl lipdico;
adems se investigaron datos demogrfcos, clnicos, antro-
pomtricos y estilos de vida. Resultados: De la investigacin
participaron 15 voluntarios cuyo promedio de edad fue de 22
aos (20-25 aos de edad), el 66,7% eran mujeres. El 60% era
normopeso; el 40% (n=5) present exceso de peso; no se ob-
servaron casos de bajo peso. El riesgo cardiovascular estuvo
presente en el 73,3% de los voluntarios. Al separar por sexo
se encontr que las mujeres presentaron mayor promedio de
ndice de masa corporal (IMC), mayor riesgo cardiovascular
y son ms sedentarias. Se observ una diminucin de dosaje
de colesterol total (CT), TG y colesterol LDL (C-LDL) de
2,7 mg/dL; 6,6 mg/dL y 12,9 mg/dL y un aumento de coles-
terol VLDL ((C-VLDL)) (4,9 mg/dL) (p>0,05). Solo en el
caso del colesterol HDL (C-HDL), se encontr un aumento
signifcativo de casi 5 mg/dL (p<0,05). En conclusin la
suplementacin de 500 ml de leche fortifcada aumenta
signifcativamente el nivel de C-HDL.
Palabras clave: suplementacin diettica, cidos gra-
sos omega3, leche fortifcada, perfl lipdico
NDICE GLUCMICO DEL CHIP ALMIDN
Csar Gonzalo Gimnez, Celi Andrea Pineda Vaceque
Directoras del Proyecto: Lic. Mara Beln Rojas;
Dra. Lourdes Wiszovaty
Resumen
Introduccin: El chip es un alimento tradicional de
Paraguay, muy consumido en todas las pocas del ao, sin
embargo, no se sabe an el efecto fsiolgico que tiene en la
glicemia. Objetivo: Determinar el ndice Glucmico (IG)
del chip almidn en personas sanas. Mtodos: El IG se
determin en un estudio experimental de series temporales
prospectivo, no probabilstico, en voluntarios sanos de entre
18 y 30 aos de edad. Cada sujeto fue sometido a dos pruebas
en das diferentes: una con el alimento patrn (solucin de
glucosa) y otra con el alimento en estudio (chip almidn)
para los intervalos de 0, 30, 60, 90, 120 minutos donde se
cuantifcaron las concentraciones de glicemia capilar, me-
diante el uso de glucmetro. Se calcul el rea bajo la curva
de glucosa (ABCG), tanto del alimento en estudio como el
alimento patrn. Resultados: El ABCG del alimento patrn
mostr su mayor pico en la concentracin de glucemia a
los 60 minutos y fue mayor que el ABCG del alimento en
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
32
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
estudio el cual tuvo su mayor pico en la concentracin de
glucemia a los 30 minutos. El chip almidn present un IG
bajo. Conclusin: El efecto fsiolgico sobre la glicemia fue
menor con el chip almidn que con la solucin de glucosa.
El IG del chip almidn fue bajo en las personas del estudio,
lo cual indica que la glicemia no se vio muy alterada luego
de su consumo.
Palabras clave: chip almidn, ndice glucmico, rea
bajo la curva de glucosa, alimento patrn.
ANLISIS DE LA COMPOSICIN CORPORAL
Y SU RELACIN CON LA INGESTA DE ENERGA
Y MACRONUTRIENTES EN FUTBOLISTAS DE UN
CLUB DEL REA METROPOLITANA.
Christian M. Acosta S., Pablo D. Ozuna B.
Directora del Proyecto: Lic. Natalia Melgarejo.
Resumen
Introduccin: El ftbol es uno de los deportes ms
populares del mundo, en donde interactan diversos fac-
tores, la tcnica, la tctica y caractersticas nutricionales,
sicolgicos y fsiolgicos; y la interaccin de estos factores
incide en el rendimiento del atleta. Objetivo: Analizar la
composicin corporal y su relacin con la adecuacin de la
ingesta alimentaria en futbolistas del Club Independiente
de Campo Grande. Materiales y Mtodos: Observacional
analtico de corte transverso realizado en 20 futbolistas de
primera divisin. Realizando mediciones antropomtricas
por el mtodo de fraccionamiento antropomtrico y encuesta
alimentaria a travs de un recordatorio de 24 horas durante
3 das. Resultados: El 90% de los jugadores presentaron
masa grasa adecuada y el 85% masa muscular adecuada.
En cuanto a la ingesta alimentaria, fue adecuado en caloras
40% (n=8), protenas 45% (n=9), carbohidratos 35% (n=7)
y grasas 5% (n=1). Conclusin: Al analizar la asociacin
entre la ingesta alimentaria y la composicin corporal no
hubo relacin directa entre las variables, aun as una menor
ingesta alimentaria, implicara una defciencia en la com-
posicin corporal.
Palabras clave: Ftbol, adecuacin alimentaria,
composicin corporal.
DETERMINACIN DE LAS CONDICIONES
HIGINICO SANITARIAS Y EL PERFIL MICRO-
BIOLGICO DE ALIMENTOS ELABORADOS EN
PUESTOS DE VENTA DE LA TERMINAL DE MNI-
BUS DE ASUNCIN
Elsa Claudelina Olivella, Nathalia Mara Ramona
Ortiz Garay
Director del Proyecto: Dr. Marcos Colmn
Resumen
Introduccin: La mayora de las enfermedades trasmi-
tidas por alimentos son de origen microbiano y los alimentos
ofrecidos en la va pblica representan una parte importante
del consumo alimentario urbano. Objetivos: Determinar las
condiciones higinico-sanitarias de alimentos elaborados en
puestos de venta de la Terminal de mnibus de Asuncin
sobre el grado de implementacin de las BPM y el recuento
de microorganismos que puedan alterar la inocuidad del
alimento y afectar a los consumidores. Materiales y mto-
dos: Diseo observacional descriptivo, de corte transverso,
realizado en 10 puestos de venta ambulante de la Terminal
de mnibus de Asuncin de los cuales se obtuvieron 10
muestras de empanadas y 10 de mayonesa. La calidad mi-
crobiolgica se midi a partir de las normas microbiolgicas
de alimentos de ANVISA para el recuento de Aerobios
totales, Coliformes, E. coli; S. aureus y Salmonella; adems
se evaluaron las condiciones higinico-sanitarias segn
la escala establecidas por la Municipalidad de Asuncin.
Resultados: El 50% de las muestras de mayonesa present
nivel insatisfactorio de coliformes y S. aureus; el 70%, 70%
y 90% presentaron niveles satisfactorios de aerobios totales,
E. coli y salmonella; respectivamente; y en el caso de empa-
nada, el 60% presentaron nivel insatisfactorio de S. aureus;
mientras que el 80%, presentaron niveles satisfactorios de
coliformes, aerobios totales y E. coli y 90% de satisfaccin
para salmonella. Se encontr que el 50% de los puestos,
presentaron buenas condiciones de microorganismos, el
40% malas condiciones y solo el 10% buenas condiciones;
para la mayonesa y para la empanada el 50% de los puestos,
present buenas condiciones de microorganismos, el 20%
malas condiciones, 20% buenas condiciones y 10% regulares
condiciones. El 90% present malas prcticas de manufactu-
ra. Conclusin: La frecuencia de insatisfaccin en el nivel
de microorganismos para mayonesas no coincidi con la
frecuencia de insatisfaccin en el nivel de microorganismos
para empanada.
Palabras clave: condiciones higinicas sanitarias,
puestos de venta ambulante, empanadas, mayonesa
MANIFESTACIONES CLINICAS DE ALERGIA
ALIMENTARIA EN NIOS/AS MENORES DE SEIS
AOS
Evelyn Areco Villamayor Y Analia Lpez Presentado
Orientadores: Dra. Susana F. Snchez Y.; Dra. Lourdes
Ortiz
Resumen
Introduccin: La alergia alimentaria (AA) puede cursar
con una gran variedad de manifestaciones clnicas, depen-
diendo del mecanismo involucrado. Objetivo: Describir
las manifestaciones clnicas del nio/a menor de 6 aos con
diagnstico de AA en los ltimos 5 aos que acudieron a tres
consultorios especializados, en el gran Asuncin. Material
y Mtodos: Se diseo un estudio descriptivo transversal
retrospectivo de 60 sujetos con diagnstico de AA, en los l-
timos 5 aos en tres consultorios especializados, la encuesta
se llevo a cabo mediante llamadas telefnicas. Resultados:
El promedio de edad fue de 3818 meses de edad. El 75%
(n=45) de los nios/as tenan antecedentes de atopia de uno
o ambos padres. El 50 %(n=30) de los nios recibi al nacer,
slo pecho materno. El promedio de edad de introduccin de
alimentos slidos fue de 5,9 meses. El 65% (n=39) presento
ms de un sntoma. La sintomatologa fue en la mayora de
los casos digestiva (diarrea) (n=35), seguido de bajo peso
o estancamiento del mismo. El 65%(n=39) de los pacientes
presentaron alergia a un solo alimento. El alrgeno princi-
pal fue la leche de vaca. Conclusin: La principal forma
de manifestacin clnica fue la diarrea, ya sea como nico
sntoma o asociado a otros. El estancamiento ponderal fue
otra manera frecuente de manifestacin, en la tercera parte
de los sujetos estudiados. No hubo diferencias por sexo.
Palabras clave: Alergia alimentaria, manifestaciones
clnicas, alrgeno.
NIVEL DE CIDO FLICO ERITROCITARIO Y
SU RELACIN CON EL CONSUMO DE HARINAS Y
DERIVADOS EN MUJERES EN EDAD FRTIL
Ivanna G. Brugada I., Maria E. Ruiz Diaz N.
Directora de Trabajo de Grado: Dra. Blanca Gompertt
Resumen
Introduccin. Es ampliamente aceptado que el cido
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
33
flico es de potencial relevancia en la prevencin de mal-
formaciones congnitas, lo cual ha supuesto la implemen-
tacin de estrategias para aumentar su ingesta, entre ellas
fortifcacin obligatoria. Debido a que tales malformaciones
se originan durante el primer mes de embarazo es impor-
tante que las mujeres tengan sufciente cido flico en su
organismo antes de la concepcin. Objetivo. Determinar
los niveles de cido flico eritrocitario y su relacin con el
consumo de harinas y derivados en mujeres en edad frtil
de la Carrera de Nutricin de la Universidad Nacional de
Asuncin. Materiales y Mtodos. Observacional analtico
de corte transverso realizado en 46 mujeres con mediciones
antropomtricas de peso, talla e ndice de masa corporal,
datos laboratoriales de cido flico eritrocitario y hema-
tocrito y, encuesta alimentaria. Resultados. 4,3% de las
mujeres presentaron malnutricin por bajo peso y 15,2%
malnutricin por exceso. Con respecto al nivel de cido
flico eritrocitario y al consumo del cido flico proveniente
de harinas, se encontr una media de 505,63ng/ml 156,4
y de 0,25mg/d 0,13 respectivamente. Analizando las dos
variables anteriores se encontr una relacin signifcativa
(p=0,003). Conclusin. El anlisis refej a nivel general,
que las harinas fortifcadas se han convertido en el mayor
contribuyente del cido flico total de la dieta, sin embargo,
no se alcanza las recomendaciones diarias con el consumo
exclusivo de las mismas. De forma anloga, se encontraron
en su mayora valores normales de folato eritrocitario aunque
existe un porcentaje importante que no alcanza los valores
atribuidos a la reduccin de malformaciones congnitas.
Palabras clave: cido flico eritrocitario, harinas,
mujeres frtiles.
HBITOS DE CONSUMO DE CARNE VACUNA
EN EL DEPARTAMENTO DE PARAGUARI
Leticia Adriana Cabral Caceres, Liz Nathalia Gon-
zlez Arce
Tutor: Prof. Dr. Jos Flix Plans
Resumen
Introduccin: Los factores individuales, socioeco-
nmicos y medioambientales, defnen la alimentacin de
una familia. Objetivo: Identifcar los hbitos alimentarios
relacionados al consumo de carne en hogares del rea rural
y otra urbana del Departamento de Paraguar. Materiales y
mtodos: estudio observacional descriptivo de corte trans-
versal. Se midieron datos sociodemogrfcos y econmicos,
hbitos alimentarios, factores motivadores y de barrera y
disponibilidad y accesibilidad de carnes. Resultados: par-
ticiparon de la investigacin 80 amas de casa, 40 del rea
rural (AR) y 40 del rea urbana (AU). Las mujeres del AR,
tienen ms hijos y personas viviendo en las casas, menor ni-
vel educativo y econmico. El 31,2%, consume diariamente
carnes (32,5% AR y 30% AU) y el 68% (53,8% AR y 83,3%
AU) lo hace por preferencia; mientras que el 74,5% no lo
hace por preferir otros mens (55,6% AR y 92,9% AU).
La totalidad consume carne vacuna y el consumo de otros
tipos de carne es bajo en el AR en comparacin con el AU.
Las mujeres del AR consumen carne en forma de guisado
(87,5%), hervido (85,0%) y frito (57,5%); mientras que en
el AR el 97,5% consume hervidas, 100,0% al horno y 75%
frito. El 77,5% compra la carne de la carnicera y el 80% en
el supermercado, respectivamente. En el AR los cortes de
mayor consumo son el puchero y carnaza, que son los nicos
cortes de consumo diario, mientras que el mayor porcentaje
lo consume 2 a 3 veces por semana; en el AU los cortes de
mayor consumo son: carnaza, puchero y costilla, estos cortes
se consumen 1 vez por semana. Conclusin: el acceso, el
tipo de carne consumida y la frecuencia son diferentes segn
el rea de residencia; siendo ms variada y de mejor calidad
entre los hogares de AU.
Palabras clave: hbitos alimentarios, consumo de
carne, rea urbana, rea rural.
ESTADIA HOSPITALARIA Y COSTOS SEGN
SOPORTE NUTRICIONAL EN PACIENTES QUE-
MADOS INTERNADOS EN EL CENTRO NACIONAL
DEL QUEMADO DE PARAGUAY
Maria Ines Gavilan Rojas, Rossana Noemi Goiburu
Dure
Tutora: Lic. Alicia Baez De Ayala
Co-tutor: Lic.Marcelo Ledesma
Resumen
Introduccin: La inmunonutricin busca encargarse
de modular la respuesta inmunolgica mediante la adminis-
tracin de ciertos nutrientes o farmaconutrientes. Objetivo:
Comparar la estada hospitalaria entre los pacientes quema-
dos hospitalizados en el Centro Nacional del Quemado que
reciben suplementacin con inmunonutrientes y aquellos
que reciben suplementacin enteral estndar. Materiales y
mtodos: Estudio observacional analtico de corte retros-
pectivo, en el cual se analizaron las fchas de los pacientes
adultos de ambos sexos que ingresaron al Centro Nacional
del Quemado con quemaduras graves y crticos que requirie-
ron internacin en el periodo de enero-diciembre de 2011. La
variable independiente fue Indicacin de frmulas enterales
con inmunonutrientes y la dependiente fue el Periodo de
internacin, costo de la teraputica, adems de medirse otras
variables. Resultados: Se analizaron 13 fchas de pacientes
las cuales pertenecieron a pacientes del sexo masculino en
un 100% de los cuales recibieron alimentacin con inmuno-
nutrientes un total de 42,43% (n=7) y alimentacin enteral
estndar un 31,83% (n=6). La mayor cantidad de pacientes,
presentaron quemaduras por fuego directo (62,5%; n=8),
menor porcentaje se encontr por electricidad, 23,1% (n=3)
tanto que quemaduras procedentes por agentes qumicos y
escaldaduras se encontraban con un 7,7 % (n=1), respec-
tivamente. El periodo promedio de internacin en toda la
poblacin fue de 54,7 41,5 das); Al relacionar el costo
diario segn el tipo de soporte nutricional, se constat que la
administracin de la frmula nutricional con inmunonutrien-
tes fue signifcativamente ms costoso que la administracin
de la frmula enteral. Conclusin: Los costos de la terapia
con inmunonutrientes fueron signifcativamente mucho ma-
yores, pero no se pudieron observar diferencia en la estada
hospitalaria y recuperacin del paciente en este estudio.
Palabras clave: terapia con inmunonutrientes, pacien-
tes quemados, costos, das de internacin.
EXPLORACIN DE LA RESPUESTA GLUCMI-
CA POSTERIOR A LA INGESTIN DEL ALMUERZO
Y SU RELACION CON EL ESTADO NUTRICIONAL
SEGN PORCENTAJE DE GRASA CORPORAL E
IMC EN ESTUDIANTES DE EDUACACION MEDIA
DE UN COLEGIO DE ASUNCION
Mara Laura Caete Gulino , Erika Raquel Woits-
chach Maidana
Directora del proyecto: Lic. Emilce Queiroz Z.
Resumen
Los alimentos con ndice Glucmico Alto (IGA),
generan valores ms elevados de glucemia que los de IG
bajo (IGB). En el estudio Framingham se demostr que
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
34
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
aquellos individuos que consuman productos de IGA tenan
41% mayor riesgo de presentar sndrome metablico, que
aquellos de IGB. Este trabajo busca analizar la infuencia
de la respuesta glucmica postprandial (RGP) a la ingestin
del almuerzo en estudiantes y su relacin con el estado nu-
tricional (EN) segn clasifcacin por porcentaje de grasa
corporal y por el ndice de masa corporal (IMC). Se dise
un estudio cuasi experimental aleatorizado no enmascarado
y medicin no cegada en el que participaron 46 estudiantes
del CTN. El promedio de glicemia en los adolescentes que
resultaron con bajo peso segn IMC fue de 31,911,8%, en
los que resultaron eutrfcos fue de 22,921,9% y en los que
resultaron con sobrepeso y obesidad 14,217,6%. Se realiz
la relacin porcentaje de grasa-promedio RGP y se constat
en ambos grupos (IGA, IGB), que a medida que aumenta
el porcentaje de grasa corporal, disminuyen los valores de
variacin glicmica. Los valores del grupo que recibi el
almuerzo con IGA result en una variacin de 30,9% para
el porcentaje de grasa normal y 21,3% para alto y muy alto,
no tuvimos ningn participante en este grupo con porcentaje
de grasa bajo. Segn el anlisis estadstico de la relacin
IMC-RGP y la relacin porcentaje de grasa-RGP en grupo
sometido a alimentos de IGA, encontramos una relacin
inversamente proporcional en ambos casos (IMC-RGP y
porcentaje de grasa-RGP). Relacin que se vio repetida en
el grupo que recibi alimentos de IGA.
Palabras clave: ndice glucmico alto, ndice gluc-
mico bajo, ndice de masa corporal, estado nutricional,
adolescentes.
EDUCACIN NUTRICIONAL, CONOCIMIEN-
TOS Y PRCTICAS SOBRE LACTANCIA MATERNA
EXCLUSIVA EN MADRES DE DOS INSTITUCIONES
DE SALUD DE ASUNCIN
Mara Virginia Espnola Espnola Jazmn Mara
Ramrez Romero
Orientadora: Lic. Ana Aguilar Rabito
Resumen
Objetivo: determinar el nivel de educacin nutricional,
conocimientos y prcticas sobre lactancia materna exclusi-
va (LME) en madres que asistieron a dos instituciones de
salud, una pblica y otra privada de la ciudad de Asuncin.
Materiales y mtodos: estudio observacional descriptivo
de corte transverso que incluy 130 madres con hijos de
0-6 meses de edad. Resultados: la prevalencia de LME fue
del 74,4%, siendo mayor en la institucin de salud pblica
(56,3%). El nivel de instrucciones sobre LME se encontr
satisfactorio en la pblica (48,4%), mientras que en la
privada, aceptable (59,1%). Se encontr un nivel aceptable
de educacin nutricional sobre LME en control prenatal en
ambas instituciones de salud, 46,9% en la pblica y 42,4%
en la privada. Un nivel defciente en la educacin nutricional
sobre LME en la internacin post-parto en ambas institucio-
nes de salud, con el 81,3% en la pblica y con el 93,9% en
la privada. En las consultas peditricas externas se encontr
un nivel satisfactorio en la educacin nutricional sobre LME
en ambas instituciones de salud, 48,4% en la pblica y 42,4
% en la privada. En la institucin de salud pblica se obtuvo
un nivel satisfactorio en los conocimientos de las madres
sobre cmo mantener la LME con el 61,7%, y en la privada
un nivel defciente con el 68,9%. En ambas instituciones
de salud se obtuvo un nivel defciente en las prcticas de la
LME, con el 53,1% en la pblica, y 66,6% en la privada.
Conclusiones: La promocin de la LME requiere an de
un trabajo largo y sostenido no slo con las madres sino
tambin con el profesional de salud, ya que se encontraron
defciencias en la transmisin de informacin sobre LME,
lo que podra haber infuido en los conocimientos y las
prcticas. Sera necesario sugerir la creacin de estrategias
educativas para lograr mayor conciencia sobre esta prctica
en esta poblacin.
Palabras clave: lactancia materna exclusiva, nivel
de educacin nutricional, nivel de conocimiento, nivel de
prctica.
EVALUACIN NUTRICIONAL EN PACIENTES
ONCOLGICOS SOMETIDOS A GASTRECTOMA
TOTAL O PARCIAL
Natalia A. valos Robertti, Leila Lujn Gmez
Gonzlez
Orientadora: Lic. Laura Joy
Resumen
Introduccin: La evaluacin nutricional en el paciente
oncolgico quirrgico es fundamental para determinar un
diagnstico precoz del mismo, de manera a evitar la mal-
nutricin. Objetivo: Relacionar el estado nutricional segn
datos antropomtricos y bioqumicos con el tipo de soporte
nutricional en pacientes con diagnstico de adenocarcinoma
gstrico sometidos a gastrectoma total o parcial. Materiales
y mtodos: Investigacin observacional descriptivo retros-
pectivo, donde se evaluaron a pacientes oncolgicos mayores
de 18 aos, de ambos sexos, que fueron diagnosticados con
adenocarcinoma gstrico y que fueron sometidos a gastrec-
toma total o parcial atendidos en el Instituto Nacional del
Cncer; las variables estudiadas fueron: sociodemogrfcos,
VGS, antropomtricos, bioqumicos y soporte nutricional
post quirrgico. Resultados: conformaron la muestra 35
pacientes, cuyo promedio de edad fue de 58 13 aos; el 63%
eran hombres y el 37 % mujeres; el 74% se encontraban
moderadamente desnutridos segn VGS; segn IMC el 46
% present normopeso y relacionando con datos bioqumi-
cos el 17 % present un valor ptimo de albmina, el resto
presentaron valores fuera del rango, protenas totales 26%;
hemoglobina 46%, segn PPI el 43 % present desnutricin
moderada y relacionando con datos bioqumicos el 17 %
present un valor ptimo de la albmina, el resto presentaron
valores fuera del rango, protenas totales 31%; hemoglobina
43%; el 31% del total recibieron yeyunostoma. Conclusin:
Los pacientes presentaron un estado nutricional desfavorable,
debido al dfcit previo propio de la enfermedad, el estrs post
quirrgico, y por la realimentacin gradual.
Palabras clave: evaluacin nutricional, gastrectoma
parcial, gastrectoma total
ESTADO NUTRICIONAL, ADECUACIN DEL
CONSUMO DE MACRONUTRIENTES E INTER-
CAMBIO GASEOSO PULMONAR EN PACIENTES
CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
CRNICA INTERNADOS EN EL INERAM Vivian A.
Bejarano H.; Andrea R. Gonzlez R.
Orientadores: Prof. Lic. Laura Joy; Prof. Farm. Miguel
Campuzano
Resumen
Introduccin: Entre las alteraciones nutricionales, la
desnutricin es una complicacin muy frecuente en los pa-
cientes con enfermedad pulmonar obstructiva crnica y afecta
principalmente a su capacidad funcional y calidad de vida.
La terapia nutricional es uno de los pilares del tratamiento
y sta debe mantener el balance energtico aportado por
los macronutrientes para combatir la patologa progresiva.
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
35
Objetivo: Caracterizar el estado nutricional, la adecuacin
del consumo de macronutrientes y el intercambio gaseoso
pulmonar en pacientes adultos con enfermedad pulmonar
obstructiva crnica internados en el Instituto Nacional de
Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Prof. Dr. Juan
Max Boettner (INERAM) durante el perodo de setiembre
a octubre de 2012. Materiales y mtodo: Estudio observa-
cional descriptivo realizado en 23 pacientes internados en el
INERAM con diagnstico de EPOC. Se les realiz evaluacin
nutricional mediante IMC y se determin el riesgo de malnu-
tricin por medio del instrumento de cribado NRS-2002. A la
vez mediante registro diario de tres das no consecutivos se
determin el porcentaje de adecuacin de la dieta y tambin
se determin el intercambio gaseoso pulmonar a travs de
la gasometra arterial. Resultados: Alrededor del 70% de
los pacientes se encontraron con desnutricin segn IMC.
Un poco ms de 1/3 se hall con riesgo de malnutricin. En
cuanto al porcentaje de adecuacin de macronutrientes, hubo
exceso en el consumo de hidratos de carbono, y dfcit en
la ingesta de protenas y lpidos. En cuanto a la gasometra
arterial los principales problemas encontrados fueron alca-
lemia, hipercapnia, hipoxemia e insufciencia respiratoria.
Conclusin: La desnutricin hallada en los pacientes con
EPOC es bastante elevada. Sera importante realizar el
diagnostico al ingreso para hacer seguimiento nutricional
adecuado brindando una alimentacin conforme a los reque-
rimientos individuales de cada paciente y de este modo no
solo mejorar su estado nutricional, sino tambin sus niveles
de gases arteriales.
Palabras clave: EPOC, desnutricin, porcentaje de
adecuacin, gasometra arterial.
EFECTOS DE LA SUPLEMENTACIN DIET-
TICA CON LECHE FORTIFICADA CON CIDOS
GRASOS OMEGA-3 SOBRE EL PERFIL LIPDICO
Liliana Mara Teresa Estigarribia Franco; Auda
Mara Beln Riveros Gimnez
Tutor: QF. Miguel Campuzano
Co-Tutora: Dra. Mara Luisa Kennedy
Resumen
Introduccin: Est demostrado que el consumo diario
de cido eicosapentanoico (EPA) disminuye los triglicridos
(TG) y el colesterol sanguneo, ambos son un determinante
importante de riesgo cardiovascular, sin embargo dado que
Paraguay es un pas mediterrneo el consumo de omega-3 es
principalmente a base de la suplementacin de alimentos o
consumo de complejos del cido graso. Objetivo: Evaluar la
efcacia del consumo de leche fortifcada con cidos grados
poliinsaturados (AGPIs) omega-3 sobre el perfl lipdico de
estudiantes aparentemente sanos mediante anlisis clnico.
Materiales y mtodos: Se diseo una investigacin cuasi
experimental intragrupal de asignacin no aleatorizada no
enmascarada, para demostrar los efectos del consumo diario,
por 21 das, con leche fortifcada con AGPIs omega-3 en es-
tudiantes voluntarios aparentemente sanos de la Facultad de
Ciencias Qumicas de la Universidad Nacional de Asuncin.
La variable predictora fue el momento de la intervencin y
las variables resultantes fueron la medicin del perfl lipdico;
adems se investigaron datos demogrfcos, clnicos, antro-
pomtricos y estilos de vida. Resultados: De la investigacin
participaron 15 voluntarios cuyo promedio de edad fue de 22
aos (20-25 aos de edad), el 66,7% eran mujeres. El 60%
era normopeso; el 40% (n=5) present exceso de peso; no se
observaron casos de bajo peso. El riesgo cardiovascular estuvo
presente en el 73,3% de los voluntarios. Al separar por sexo
se encontr que las mujeres presentaron mayor promedio de
ndice de masa corporal (IMC), mayor riesgo cardiovascular
y son ms sedentarias. Se observ una diminucin de dosaje
de colesterol total (CT), TG y colesterol LDL (C-LDL) de 2,7
mg/dL; 6,6 mg/dL y 12,9 mg/dL y un aumento de colesterol
VLDL ((C-VLDL)) (4,9 mg/dL) (p>0,05). Solo en el caso del
colesterol HDL (C-HDL), se encontr un aumento signifcati-
vo de casi 5 mg/dL (p<0,05). En conclusin la suplementacin
de 500 ml de leche fortifcada aumenta signifcativamente el
nivel de C-HDL.
CAMBIOS RELACIONADOS AL ESTADO NU-
TRICIONAL Y CLNICOS ACONTECIDOS EN PA-
CIENTES SOMETIDOS A CIRUGA BARITRICA
MIXTA
Eva Beln Agero Gaona.; Silvana Carolina Arra
Nez.
Tutor: Lic. Beln Rojas
Resumen
Introduccin: La obesidad en la actualidad ha ido en
ascenso considerndola una epidemia del siglo XXI au-
mentando los problemas de salud pblica. De esto surge la
importancia de controlar su progresin con alternativas de tra-
tamiento, siendo til la ciruga baritrica mixta cuando otros
mtodos de tratamiento han fracasado. Objetivo: Comparar
los cambios nutricionales y clnicos en pacientes sometidos
a ciruga baritrica 6 meses despus de la intervencin que
acudieron a un sanatorio privado de Asuncin. Materiales
y mtodos: Estudio observacional analtico de corte retros-
pectivo. Se analizaron fchas de pacientes sometidos a ciruga
baritrica. Las variables estudiadas fueron el peso, ndice
de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura (CC),
colesterol total, triglicridos, glucemia, calcio, albumina,
hemoglobina y complicaciones nutricionales. Resultados:
La muestra estuvo conformada por 49 fchas de pacientes
de 21 a 65 aos de edad con un promedio de 42 aos 14
aos. Todas las variables estudiadas resultaron estadstica-
mente signifcativas (p<0,001). Entre las complicaciones
ms frecuentes resultaron el atascamiento, el vmito y la
anemia. Conclusin: Se concluye que la ciruga baritrica
malabsortiva conlleva a variacin signifcativa del estado
nutricional segn IMC con tendencia a la reduccin de peso y
riesgo cardiovascular. Sin embargo observndose la presencia
de otros problemas de salud como anemia, hipocalcemia
e hipoalbuminemia implicando por un lado el xito de la
intervencin de acuerdo a su objetivo de reduccin de peso
corporal y comorbilidades, sin embargo observndose otros
riesgos que podran comprometer la salud.
Palabras clave: ciruga baritrica, ndice de masa
corporal, comorbilidades.
ESTADO NUTRICIONAL, PERCEPCIN COR-
PORAL Y ESTILOS DE VIDA DE ESTUDIANTES DE
PRIMER Y LTIMO NIVEL DEL REA DE SALUD
AUTORES: Domnguez, Cecilia M Martnez O, Luz M
Tutoras: Prof. Dra. Gompert, Blanca; Lic. Rojas, Beln
Resumen
Introduccin: Conocer los estilos de vida practicados
por el futuro profesional de la salud es importante para as
detectar a tiempo posibles factores de riesgos relacionados con
las enfermedades no trasmisibles y lograr cambios a travs
de los periodos acadmicos a medida que van adquiriendo
conocimientos. Objetivo: Identifcar el estado nutricional,
la percepcin corporal y los estilos de vida de los estudiantes
del primer y ltimo ao del rea de salud de la Facultad de
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
36
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
Ciencias Qumicas de la Universidad Nacional de Asuncin
(FCQ-UNA). Metodologa: El diseo fue descriptivo de corte
transverso. Se midi peso, talla, IMC, circunferencia de cin-
tura. Por su parte la percepcin se obtuvo mediante modelos
anatmicos, y se identifc los estilos de vida practicados por
los mismos, por medio de cuestionarios. Resultados: Partici-
paron del estudio 194 estudiantes con un promedio de edad de
22, talla de 1,620,07 m, peso de 61,913,0 kg e ndice de masa
corporal de 23,44,2 kg/m2. La mediana de la circunferencia de
cintura fue de 76,75cm. El estado nutricional predominante fue
peso normal con un 68,6%, mientras que para la percepcin
corporal fue el sobrepeso con 49%. En los estilos de vida
practicados el 46,9% de los estudiantes consumen alcohol
siendo la de preferencia con un 63,7% la cerveza, el 94,3%
refri no fumar y en cuanto a la actividad fsica el 79,3%
refrieron realizarlos, pero solo el 42,9 % cumplen con las
recomendaciones establecidas por la Organizacin Mundial
de la Salud (OMS). Los estudiantes perciben como poco, tanto
su consumo de alcohol (41,2%), como el de tabaco (2,6%) y
la realizacin de la actividad fsica como muy poco 47,9%.
Con estos datos se concluye que los estudiantes sobreestiman
su peso y tienen una percepcin bastante adecuada sobre su
consumo de alcohol y tabaco, mientras que la actividad fsica
la sobreestima.
Palabras claves: Estado Nutricional, Percepcin cor-
poral, Estilos de vida, Estudiantes universitarios.
ANLISIS DE LA COMPOSICIN CORPORAL
Y SU RELACIN CON LA INGESTA DE ENERGA
Y MACRONUTRIENTES EN FUTBOLISTAS DE UN
CLUB DEL REA METROPOLITANA.
Christian M. Acosta S.; Pablo D. Ozuna B.
Tutora: Lic. Natalia Melgarejo.
Resumen
Introduccin: El ftbol es uno de los deportes ms
populares del mundo, en donde interactan diversos fac-
tores, la tcnica, la tctica y caractersticas nutricionales,
sicolgicos y fsiolgicos; y la interaccin de estos factores
incide en el rendimiento del atleta. Objetivo: Analizar la
composicin corporal y su relacin con la adecuacin de la
ingesta alimentaria en futbolistas del Club Independiente
de Campo Grande. Materiales y mtodos: Observacional
analtico de corte transverso realizado en 20 futbolistas de
primera divisin. Realizando mediciones antropomtricas
por el mtodo de fraccionamiento antropomtrico y encuesta
alimentaria a travs de un recordatorio de 24 horas durante 3
das. Resultados: El 90% de los jugadores presentaron masa
grasa adecuada y el 85% masa muscular adecuada. En cuanto
a la ingesta alimentaria, fue adecuado en caloras 40% (n=8),
protenas 45% (n=9), carbohidratos 35% (n=7) y grasas 5%
(n=1). Conclusin: Al analizar la asociacin entre la ingesta
alimentaria y la composicin corporal no hubo relacin direc-
ta entre las variables, aun as una menor ingesta alimentaria,
implicara una defciencia en la composicin corporal.
Palabras claves: Ftbol, adecuacin alimentaria,
composicin corporal.
DETERMINACIN DE LAS CONDICIONES
HIGINICO SANITARIAS Y EL PERFIL MICRO-
BIOLGICO DE ALIMENTOS ELABORADOS EN
PUESTOS DE VENTA DE LA TERMINAL DE MNI-
BUS DE ASUNCIN
Elsa Claudelina Olivella; Nathalia Mara Ramona
Ortiz Garay
Tutor: Dr. Marcos Colmn
Resumen
Introduccin: La mayora de las enfermedades trasmi-
tidas por alimentos son de origen microbiano y los alimentos
ofrecidos en la va pblica representan una parte importante
del consumo alimentario urbano. Objetivos: Determinar las
condiciones higinico-sanitarias de alimentos elaborados en
puestos de venta de la Terminal de mnibus de Asuncin
sobre el grado de implementacin de las BPM y el recuento
de microorganismos que puedan alterar la inocuidad del
alimento y afectar a los consumidores. Materiales y mto-
dos: Diseo observacional descriptivo, de corte transverso,
realizado en 10 puestos de venta ambulante de la Terminal de
mnibus de Asuncin de los cuales se obtuvieron 10 muestras
de empanadas y 10 de mayonesa. La calidad microbiolgica
se midi a partir de las normas microbiolgicas de alimentos
de ANVISA para el recuento de Aerobios totales, Coliformes,
E. coli; S. aureus y Salmonella; adems se evaluaron las
condiciones higinico-sanitarias segn la escala establecidas
por la Municipalidad de Asuncin. Resultados: El 50% de
las muestras de mayonesa present nivel insatisfactorio de
coliformes y S. aureus; el 70%, 70% y 90% presentaron
niveles satisfactorios de aerobios totales, E. coli y salmo-
nella; respectivamente; y en el caso de empanada, el 60%
presentaron nivel insatisfactorio de S. aureus; mientras que
el 80%, presentaron niveles satisfactorios de coliformes, ae-
robios totales y E. coli y 90% de satisfaccin para salmonella.
Se encontr que el 50% de los puestos, presentaron buenas
condiciones de microorganismos, el 40% malas condiciones
y solo el 10% buenas condiciones; para la mayonesa y para la
empanada el 50% de los puestos, present buenas condiciones
de microorganismos, el 20% malas condiciones, 20% buenas
condiciones y 10% regulares condiciones. El 90% present
malas prcticas de manufactura. Conclusin: La frecuencia
de insatisfaccin en el nivel de microorganismos para ma-
yonesas no coincidi con la frecuencia de insatisfaccin en
el nivel de microorganismos para empanada.
Palabras clave: condiciones higinicas sanitarias,
puestos de venta ambulante, empanadas, mayonesa.
MANIFESTACIONES CLINICAS DE ALERGIA
ALIMENTARIA EN NIOS/AS MENORES DE SEIS
AOS
Evelyn Areco Villamayor; Analia Lpez Presentado
Tutor: Dra. Susana F. Snchez; Dra. Lourdes Ortiz
Resumen
Introduccin: La alergia alimentaria (AA) puede cursar
con una gran variedad de manifestaciones clnicas, depen-
diendo del mecanismo involucrado. Objetivo: Describir
las manifestaciones clnicas del nio/a menor de 6 aos con
diagnstico de AA en los ltimos 5 aos que acudieron a tres
consultorios especializados, en el gran Asuncin. Material
y Mtodos: Se diseo un estudio descriptivo transversal
retrospectivo de 60 sujetos con diagnstico de AA, en los l-
timos 5 aos en tres consultorios especializados, la encuesta
se llevo a cabo mediante llamadas telefnicas. Resultados:
El promedio de edad fue de 3818 meses de edad. El 75%
(n=45) de los nios/as tenan antecedentes de atopia de uno
o ambos padres. El 50 %(n=30) de los nios recibi al nacer,
slo pecho materno. El promedio de edad de introduccin de
alimentos slidos fue de 5,9 meses. El 65% (n=39) presento
ms de un sntoma. La sintomatologa fue en la mayora de
los casos digestiva (diarrea) (n=35), seguido de bajo peso
o estancamiento del mismo. El 65%(n=39) de los pacientes
presentaron alergia a un solo alimento. El alrgeno princi-
pal fue la leche de vaca. Conclusin: La principal forma
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
37
de manifestacin clnica fue la diarrea, ya sea como nico
sntoma o asociado a otros. El estancamiento ponderal fue
otra manera frecuente de manifestacin, en la tercera parte
de los sujetos estudiados. No hubo diferencias por sexo.
Palabras clave: Alergia alimentaria, manifestaciones
clnicas, alrgeno.
HBITOS E INGESTA ALIMENTARIA, ESTADO
NUTRICIONAL, Y NIVEL SOCIOECONOMICO DE
NIOS Y ADOLESCENTES CON SINDROME DE
DOWN
Fanny Patricia Olmedo Cceres; Mara Margarita
Echeverra Alvarenga
Tutora: Lic. Natalia Melgarejo de Zarratea
Resumen
Introduccin: El sndrome de Down, tambin co-
nocido como trisoma 21, es la principal causa de retraso
mental. Las personas con SD presentan alteraciones debido
a su sndrome, pero esto no debe ser motivo para que no
tengan una alimentacin correcta. Objetivo: Comparar el
estado nutricional con el nivel socioeconmico de nios y
adolecentes con sndrome de Down. Materiales y Mto-
dos: Observacional descriptivo de corte transverso del tipo
piloto, realizado en 53 nios y adolescentes con Sndrome
de Down. Mediante mediciones antropomtricas de peso y
talla, encuestas alimentarias a travs de un recordatorio de
72 horas, frecuencia de consumo y un cuestionario de nivel
socioeconmico. Resultados: Mediante la evaluacin del
estado nutricional de nios y adolescentes con Sndrome de
Down a travs de parmetros antropomtricos tales como P/E
y T/E se pudo determinar prcticamente la misma cantidad
de los sujetos de estudio con un estado nutricional normal
y por malnutricin por exceso. En cuanto a la talla en su
mayora presentaron talla adecuada. Hbitos e ingesta ali-
mentaria inadecuados y con respecto a la infuencia de nivel
socioeconmico sobre el estado nutricional, no se registro
relacin entre estas variables. Conclusin: Se encontr
predominio de malnutricin por exceso y estado nutricio-
nal normal. Con respecto a la talla, la adecuada fue la ms
resaltante. Consumo abundante azucares simples, adems
de grasas saturadas y colesterol, al igual que el consumo.
En cuanto al nivel econmico no se encontr relacin con
el estado nutricional.
Palabras claves: Nivel socioeconmico, estado nutri-
cional, Sndrome de Down.
CONSUMO DE MICRONUTRIENTES CON
FUNCIN ANTIOXIDANTE Y ESTILO DE VIDA EN
ESTUDIANTES DEL REA DE SALUD DE LA FA-
CULTAD DE CIENCIAS QUMICAS DE LA UNIVER-
SIDAD NACIONAL DE ASUNCIN Y LA FACULTAD
DE CIENCIAS MDICAS DE LA UNIVERSIDAD DEL
PACFICO
Katja Brigitte Dyck Willms ; Nadia Mara Mercado
Vera
Tutora: Lic. Ana Carolina Aguilar Rabito
Resumen
Introduccin: Existen micronutrientes que poseen
funcin antioxidante e impiden o retrasan la oxidacin de
diversas sustancias las cuales, sumando el sedentarismo,
consumo de alcohol y tabaquismo, estn relacionadas con
el desarrollo de enfermedades crnicas, como las cardiovas-
culares. Objetivo: Determinar la ingesta de micronutrientes
con funcin antioxidante y el estilo de vida en estudiantes
del rea de la salud de la Facultad de Ciencias Qumicas de
la Universidad Nacional de Asuncin y de la Facultad de
Ciencias Mdicas de la Universidad del Pacfco durante
los meses de setiembre y octubre del 2012. Materiales y
Mtodos: Observacional descriptivo de corte transverso
aleatorizado realizado en 107 universitarios de ambos gne-
ros, aplicando encuestas alimentarias y de estilo de vida, con
mediciones antropomtricas de peso, talla, ndice de masa
corporal, masa grasa y circunferencia de cintura. Resulta-
dos: Los universitarios no cubren con sus requerimientos
diarios de vitamina C (9%), vitamina E (8%) y zinc (63%),
evaluando la encuesta de recordatorio de 24 horas. Sin
embargo, al evaluar la encuesta de frecuencia de consumo
de alimentos, sobrepasan los requerimientos de vitamina A
(142%) y selenio (153%). En ambos mtodos de evaluacin,
la ingesta de fbra es inferior a lo recomendado. Solo el 5,6%
de los universitarios ingiere 2litros de agua al da y el 76%
desayuna diariamente; el 76% consume alcohol y el 15%
tabaco. Se encontr una mayor prevalencia de sedentarismo
entre mujeres (8%), pero mayor riesgo cardiovascular (33%)
y malnutricin por exceso (52,6%) en los hombres. Con-
clusin: Al valorar dos mtodos de evaluacin de ingesta
de alimentos e identifcar los resultados, se pudo observar
una alimentacin desproporcionada en cuanto a macro y
micronutrientes, a pesar de que los alimentos ingeridos
fueron variados.
Palabras clave: micronutrientes antioxidantes, estu-
diantes de salud, estilo de vida, ingesta diaria recomendada.
NIVEL SERICO, CONSUMO DE VITAMINA D
Y ESTADO NUTRICIONAL DE MUJERES DEL DE-
PARTAMENTO CENTRAL
Mara Aguilera Roco Leiva
Tutor: Dr. Jose Felix Plans
Resumen
El inters por la vitamina D se ha incrementado debido
a que se ha demostrado concentraciones sricas insufcientes
en personas con mal nutricin por exceso. Existe asociacin
entre la defciencia de vitamina D y diversas enfermedades
como: osteomalacia, raquitismo y osteoporosis. El objetivo
de este trabajo fue: determinar los niveles sanguneos, el
consumo de vitamina D y el estado nutricional. Materiales y
mtodos: Se realiz un estudio observacional descriptivo de
corte transverso. Las variables medidas fueron: el peso, talla,
estado nutricional; las fuentes de la vitamina, adecuacin de
la ingesta y los parmetros bioqumicos. La muestra estuvo
conformada por 25 mujeres del Departamento Central, con
edad mxima de 45 aos y mnima de 35 aos, de talla
y peso promedio de 71,1 Kg 17,15 Kg y 1,6 m 0,1 m,
respectivamente. Resultados: El estudio revela en cuanto a
los niveles de vitamina D, casi 2/3 de la poblacin, present
hipovitaminosis y ninguna present niveles deseables en
sangre para este micronutriente. Al analizar la frecuencia
de consumo, fuentes de vitamina D se constat que la leche
descremada fu el alimento consumido en mayor proporcin.
En la poblacin total se encontr un dfcit del 100% con
respecto al requerimiento de ingesta de alimentos fuentes de
vitamina D. En cuanto al estado nutricional se observ que
el diagnostico que predomin en un poco ms de la mitad
fu la malnutricin por exceso. Estos estuvieron por encima
de los valores considerados como normales segn los puntos
de corte estipulados. Y solo el 8% (n= 2) present bajo peso.
Palabras clave: Vitamina D; consumo; niveles de
vitamina D y estado nutricional.
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
38
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
ESTADIA HOSPITALARIA Y COSTOS SEGN
SOPORTE NUTRICIONAL EN PACIENTES QUE-
MADOS INTERNADOS EN EL CENTRO NACIONAL
DEL QUEMADO DE PARAGUAY
Mara Ins Gaviln Rojas; Rossana Noemi Goiburu
Dure
Tutora: Lic. Alicia Baez De Ayala
Co-tutor: Lic.Marcelo Ledesma
Resumen
Introduccin: La inmunonutricin busca encargarse
de modular la respuesta inmunolgica mediante la adminis-
tracin de ciertos nutrientes o farmaconutrientes. Objetivo:
Comparar la estada hospitalaria entre los pacientes quema-
dos hospitalizados en el Centro Nacional del Quemado que
reciben suplementacin con inmunonutrientes y aquellos
que reciben suplementacin enteral estndar. Materiales y
mtodos: Estudio observacional analtico de corte retros-
pectivo, en el cual se analizaron las fchas de los pacientes
adultos de ambos sexos que ingresaron al Centro Nacional
del Quemado con quemaduras graves y crticos que re-
quirieron internacin en el periodo de enero-diciembre de
2011. La variable independiente fue Indicacin de frmulas
enterales con inmunonutrientes y la dependiente fue el
Periodo de internacin, costo de la teraputica, adems
de medirse otras variables. Resultados: Se analizaron 13
fchas de pacientes las cuales pertenecieron a pacientes
del sexo masculino en un 100% de los cuales recibieron
alimentacin con inmunonutrientes un total de 42,43%
(n=7) y alimentacin enteral estndar un 31,83% (n=6). La
mayor cantidad de pacientes, presentaron quemaduras por
fuego directo (62,5%; n=8), menor porcentaje se encontr
por electricidad, 23,1% (n=3) tanto que quemaduras proce-
dentes por agentes qumicos y escaldaduras se encontraban
con un 7,7 % (n=1), respectivamente. El periodo promedio
de internacin en toda la poblacin fue de 54,7 41,5
das); Al relacionar el costo diario segn el tipo de soporte
nutricional, se constat que la administracin de la frmula
nutricional con inmunonutrientes fue signifcativamente
ms costoso que la administracin de la frmula enteral.
Conclusin: Los costos de la terapia con inmunonutrientes
fueron signifcativamente mucho mayor, pero no se pudieron
observar diferencia en la estada hospitalaria y recuperacin
del paciente en este estudio.
Palabras clave: terapia con inmunonutrientes, pacien-
tes quemados, costos, das de internacin.
EXPLORACIN DE LA RESPUESTA GLUCMI-
CA POSTERIOR A LA INGESTIN DEL ALMUERZO
Y SU RELACION CON EL ESTADO NUTRICIONAL
SEGN PORCENTAJE DE GRASA CORPORAL E
IMC EN ESTUDIANTES DE EDUACACION MEDIA
DE UN COLEGIO DE ASUNCION
Mara Laura Caete Gulino; Erika Raquel Woits-
chach Maidana
Tutora: Lic. Emilce Queiroz Zalimben
Resumen
Los alimentos con ndice Glucmico Alto (IGA),
generan valores ms elevados de glucemia que los de IG
bajo (IGB). En el estudio Framingham se demostr que
aquellos individuos que consuman productos de IGA tenan
41% mayor riesgo de presentar sndrome metablico, que
aquellos de IGB. Este trabajo busca analizar la infuencia
de la respuesta glucmica postprandial (RGP) a la ingestin
del almuerzo en estudiantes y su relacin con el estado nu-
tricional (EN) segn clasifcacin por porcentaje de grasa
corporal y por el ndice de masa corporal (IMC). Se dise
un estudio cuasi experimental aleatorizado no enmascarado
y medicin no cegada en el que participaron 46 estudiantes
del CTN. El promedio de glicemia en los adolescentes que
resultaron con bajo peso segn IMC fue de 31,911,8%, en
los que resultaron eutrfcos fue de 22,921,9% y en los que
resultaron con sobrepeso y obesidad 14,217,6%. Se realiz
la relacin porcentaje de grasa-promedio RGP y se constat
en ambos grupos (IGA, IGB), que a medida que aumenta
el porcentaje de grasa corporal, disminuyen los valores de
variacin glicmica. Los valores del grupo que recibi el
almuerzo con IGA result en una variacin de 30,9% para
el porcentaje de grasa normal y 21,3% para alto y muy alto,
no tuvimos ningn participante en este grupo con porcentaje
de grasa bajo. Segn el anlisis estadstico de la relacin
IMC-RGP y la relacin porcentaje de grasa-RGP en grupo
sometido a alimentos de IGA, encontramos una relacin
inversamente proporcional en ambos casos (IMC-RGP y
porcentaje de grasa-RGP). Relacin que se vio repetida en
el grupo que recibi alimentos de IGA.
Palabras clave: ndice glucmico alto, ndice gluc-
mico bajo, ndice de masa corporal, estado nutricional,
adolescentes.
EDUCACIN NUTRICIONAL, CONOCIMIEN-
TOS Y PRCTICAS SOBRE LACTANCIA MATERNA
EXCLUSIVA EN MADRES DE DOS INSTITUCIONES
DE SALUD DE ASUNCI
Mara Virginia Espnola Espnola Jazmn Mara
Ramrez Romero
Tutora: Lic. Ana Aguilar Rabito
Resumen
Objetivo: determinar el nivel de educacin nutricional,
conocimientos y prcticas sobre lactancia materna exclusi-
va (LME) en madres que asistieron a dos instituciones de
salud, una pblica y otra privada de la ciudad de Asuncin.
Materiales y mtodos: estudio observacional descriptivo
de corte transverso que incluy 130 madres con hijos de
0-6 meses de edad. Resultados: la prevalencia de LME fue
del 74,4%, siendo mayor en la institucin de salud pblica
(56,3%). El nivel de instrucciones sobre LME se encontr
satisfactorio en la pblica (48,4%), mientras que en la
privada, aceptable (59,1%). Se encontr un nivel aceptable
de educacin nutricional sobre LME en control prenatal en
ambas instituciones de salud, 46,9% en la pblica y 42,4%
en la privada. Un nivel defciente en la educacin nutricional
sobre LME en la internacin post-parto en ambas institucio-
nes de salud, con el 81,3% en la pblica y con el 93,9% en
la privada. En las consultas peditricas externas se encontr
un nivel satisfactorio en la educacin nutricional sobre LME
en ambas instituciones de salud, 48,4% en la pblica y 42,4
% en la privada. En la institucin de salud pblica se obtuvo
un nivel satisfactorio en los conocimientos de las madres
sobre cmo mantener la LME con el 61,7%, y en la privada
un nivel defciente con el 68,9%. En ambas instituciones
de salud se obtuvo un nivel defciente en las prcticas de la
LME, con el 53,1% en la pblica, y 66,6% en la privada.
Conclusiones: la promocin de la LME requiere an de
un trabajo largo y sostenido no slo con las madres sino
tambin con el profesional de salud, ya que se encontraron
defciencias en la transmisin de informacin sobre LME,
lo que podra haber infuido en los conocimientos y las
prcticas. Sera necesario sugerir la creacin de estrategias
educativas para lograr mayor conciencia sobre esta prctica
en esta poblacin.
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
39
Palabras clave: lactancia materna exclusiva, nivel
de educacin nutricional, nivel de conocimiento, nivel de
prctica.
EVALUACIN NUTRICIONAL EN PACIENTES
ONCOLGICOS SOMETIDOS A GASTRECTOMA
TOTAL O PARCIAL
Natalia A. valos Robertti ; Leila Lujn Gmez
Gonzlez
Tutora: Lic. Laura Joy
Resumen
Introduccin: La evaluacin nutricional en el paciente
oncolgico quirrgico es fundamental para determinar un
diagnstico precoz del mismo, de manera a evitar la mal-
nutricin. Objetivo: Relacionar el estado nutricional segn
datos antropomtricos y bioqumicos con el tipo de soporte
nutricional en pacientes con diagnstico de adenocarcinoma
gstrico sometidos a gastrectoma total o parcial. Materiales
y mtodos: Investigacin observacional descriptivo retros-
pectivo, donde se evaluaron a pacientes oncolgicos mayores
de 18 aos, de ambos sexos, que fueron diagnosticados con
adenocarcinoma gstrico y que fueron sometidos a gastrec-
toma total o parcial atendidos en el Instituto Nacional del
Cncer; las variables estudiadas fueron: sociodemogrfcos,
VGS, antropomtricos, bioqumicos y soporte nutricional
post quirrgico. Resultados: conformaron la muestra 35
pacientes, cuyo promedio de edad fue de 58 13 aos; el 63%
eran hombres y el 37 % mujeres; el 74% se encontraban
moderadamente desnutridos segn VGS; segn IMC el 46
% present normopeso y relacionando con datos bioqumi-
cos el 17 % present un valor ptimo de albmina, el resto
presentaron valores fuera del rango, protenas totales 26%;
hemoglobina 46%, segn PPI el 43 % present desnutricin
moderada y relacionando con datos bioqumicos el 17 %
present un valor ptimo de la albmina, el resto presentaron
valores fuera del rango, protenas totales 31%; hemoglobina
43%; el 31% del total recibieron yeyunostoma. Conclusin:
Los pacientes presentaron un estado nutricional desfavora-
ble, debido al dfcit previo propio de la enfermedad, el estrs
post quirrgico, y por la realimentacin gradual.
Palabras claves: evaluacin nutricional, gastrectoma
parcial, gastrectoma total
RELACIN DE LA SARCOPENIA, EL ESTADO
NUTRICIONAL Y LOS NIVELES DE ACTIVIDAD
FSICA EN FUNCIONARIOS DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS QUMICAS
Norma B. Morel C.; Mirena Torcida F.
Tutora: Lic. Alicia Bez De Ayala
Resumen
Introduccin: La sarcopenia es la prdida de masa y
potencia muscular que suele acompaar al envejecimiento.
A partir de los 50 aos el lento declive de la masa y la fuerza
muscular, que se produce desde el pico alcanzado entre los
20 y 30 aos de edad, se acelera de forma muy llamativa,
especialmente en las personas sedentarias. La sarcopenia se
acenta con una reduccin de la actividad fsica, pero los
ejercicios con peso pueden ralentizar este proceso. Objetivo:
Establecer la relacin entre la sarcopenia, el estado nutricio-
nal y los niveles de actividad fsica en los funcionarios de la
Facultad de Ciencias Qumicas. Diseo y mtodo: Estudio
observacional analtico, de corte transverso. Resultado: La
poblacin estudiada estuvo conformada por 107 funciona-
rios de la Facultad de Ciencias Qumicas de la Universidad
Nacional de Asuncin. Con un rango de edad comprendido
entre 20 a 63 aos de edad; 52,3% (n=56) fueron hombres
y el resto (47,7%) fueron mujeres, siendo la talla y el peso
promedio de 1,70,1 m y 77,715,3 Kg respectivamente.
El 76,5% de la poblacin, con exceso de peso, present
una fuerza muscular disminuida incluso teniendo malnutri-
cin por exceso. El 33,3% de la poblacin present fuerza
muscular adecuada a pesar de ser personas sedentarias. Se
encontr que el 51,5% de la poblacin tuvo fuerza muscular
inadecuada a pesar de ser fsicamente activos. Conclusin:
Al analizar la relacin entre la sarcopenia evaluada a travs
de la fuerza muscular de agarre, con el estado nutricional y
el nivel de actividad fsica no se encontraron asociaciones
signifcativas.
Palabras claves: sarcopenia, estado nutricional, fuerza
muscular de agarre, actividad fsica.
DIABETES GESTACIONAL Y ESTADO NUTRI-
CIONAL MATERNO EN MUJERES QUE ACUDEN A
HOSPITALES DEL REA METROPOLITANA
Roco Gonzlez G, Carina B. Livieres R.
Tutora: Lic. Nut. Silvia Arajo.
Resumen
Introduccin. La Diabetes Mellitus Gestacional
(DMG) se defne como cualquier grado de intolerancia a
la glucosa iniciada o reconocida durante el embarazo. Esta
patologa puede asociarse al estado nutricional de la gestante,
principalmente si sta presenta malnutricin por exceso. La
presente investigacin se enfoca en determinar la relacin
entre la presencia de DMG y el estado nutricional materno,
resaltando la importancia de un adecuado estado nutricional
antes y durante el embarazo para poder as evitar el desarrollo
de esta patologa. Objetivo. Analizar la relacin entre la
presencia de DMG y el estado nutricional antes y durante el
embarazo en mujeres que acudieron a hospitales maternos
infantiles del rea metropolitana de enero a diciembre del
2011. Materiales y Mtodos. Estudio de tipo analtico, de
corte retrospectivo, de carcter piloto, realizado en pacientes
embarazadas a partir de la semana 22 cuyas edades estuvie-
ron comprendidas entre 20 a 40 aos y que asistieron a los
hospitales maternos infantiles entre los meses de enero a
diciembre del 2011. Resultados. Los resultados demuestran
que el 70,2% de las pacientes con DMG presentaban un
estado nutricional correspondiente a exceso de peso antes
del embarazo, a su vez durante la gestacin el 78,7% de las
mismas present tambin un exceso de peso, demostrando
as una ntima relacin entre la presencia de DMG y el exceso
de peso tanto antes como durante la gestacin. En ambos
casos se encontr una relacin signifcativa (p=0,001).
Conclusin. El anlisis refej que el desarrollo de DMG
se asocia a un estado nutricional correspondiente a exceso
de peso tanto antes como durante el embarazo.
Palabras clave. Diabetes mellitus gestacional, estado
nutricional, pregestacional, gestacional.
PROPUESTA DE CANASTA ALIMENTARIA SA-
LUDABLE EN BASE A HABITOS ALIMENTARIOS,
NIVEL SOCIOECONOMICO Y COSTO DE CANASTA
ALIMENTARIA REAL
Liliana Mendoza Jara; Solem Diana Olmedo Arra
Tutora: Lic. Ana Aguilar Rabito
Resumen
Introduccin: La Canasta Bsica Alimentaria que se
usa para medir el nivel de pobreza refeja el hecho de no
padecer hambre, pero no expresa necesariamente el valor
de una alimentacin saludable. Objetivo: Evaluar hbitos
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
40
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
alimentarios, nivel socioeconmico, costo de la canasta
alimentaria real, estilos de vida de las familias de un rea
metropolitana para proponer una canasta alimentaria sa-
ludable (CAS) en base a estos indicadores. Materiales y
Mtodos: Estudio exploratorio observacional descriptivo
de corte transverso realizado en encargados de hogar, don-
de se estudiaron datos demogrfcos, socioeconmicos, de
perfl de dieta habitual y de estilo de vida. Resultados: La
muestra estuvo conformada por 60 adultos. El promedio de
integrantes de las familias fue de 5 miembros. El nivel so-
cioeconmico predominante fue el medio-alto. La principal
encargada de las compras fue la madre. El gasto mensual
promedio en alimentos de las familias fue de 1.476.660
guaranes, representando en la mayora, alrededor del 30% de
sus ingresos. Los alimentos ms consumidos son los cereales,
verduras y carnes; todos realizaban el desayuno, almuerzo
y cena, el men predominante fue el guiso. En cuanto al
estilo de vida 54,2% consume agua a travs del terer o
mate, 47% consume bebidas alcohlicas en la semana, 17%
consume cigarrillos habitualmente, 52% de la poblacin es
sedentaria. La CAS est conformada por 53 productos, su
costo mensual fue de 1.719.500 guaranes. Conclusin: Los
datos obtenidos permitieron obtener una CAS en base a los
requerimientos, hbitos y gastos en alimentos de las familias,
cuyo costo supera en 3,7% al salario mnimo vigente.
Palabras clave: hbitos alimentarios, nivel socioeco-
nmico, canasta alimentaria real, estilos de vida, canasta
alimentaria saludable.
EVALUACION NUTRICIONAL Y RIESGO
CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON INSU-
FICIENCIA RENAL CRONICA EN TRATAMIENTO
SUSTITUTIVO DE HEMODIALISIS
Tanya Graciela Gonzlez Cardozo; Ruth Mara Pe-
reira Lpez
Resumen
Las complicaciones cardiovasculares son la principal
causa de enfermedad renal crnica y, a su vez la enfermedad
renal crnica es uno de los principales factores de riesgo
cardiovascular. La mortalidad por eventos cardiovasculares
de los pacientes en dilisis, ajustada a la edad, es casi 30
veces mayor que la de la poblacin general. La desnutricin
se ha asociado con la mortalidad de los pacientes en dilisis.
La nutricin se considera como un marcador pronstico
fundamental.
El objetivo del presente estudio fue investigar, en una
poblacin de pacientes en hemodilisis crnica, el estado
nutricional (ndice de Masa Corporal y Circunferencia
de Brazo) y analizar los factores de riesgo cardiovascular
(Hipertensin Arterial, Circunferencia de Cintura, Consumo
de Tabaco, Albmina Srica, Hipercolesterolemia, HDL
bajo y PCR). El estudio fue descriptivo de corte trasverso,
constituyeron la muestra 101 pacientes procedentes de las
unidades de dilisis del Servicio de Nefrologa del Hospital
Central del Instituto de Previsin Social, de los cuales 51
fueron mujeres y 50 hombres con la edad mxima de 87 aos
y mnima de 18 aos. La media del tiempo en hemodilisis
fue 5,59,4 aos, donde todos los pacientes se dializaban 3
veces por semana. Al determinar el estado nutricional me-
diante el ndice de Masa Corporal se descubri que 49,5%
presentaba algn grado de malnutricin por exceso. As
mismo, 8 de cada 10 pacientes presentaban circunferencia de
cintura aumentada, albmina srica baja y lipoprotenas de
alta densidad disminuida. Ms de la mitad de los pacientes en
dilisis presentaban diabetes mellitus, sobrepeso u obesidad
e Hipertensin Arterial. Al menos 2 de cada 10 pacientes
con Insufciencia Renal Crnica presentaron colesterol, y
PCR aumentados.
Palabras clave: Estado nutricional, Riesgo Cardio-
vascular, Hemodilisis
RESMENES DE TRABAJO DE GRADO DE LA
CARRERA DE INGENIERA QUIMICA
Resmenes de los Trabajos de Grado y Proyecto Industrial presentados en la Facultad de Ciencias Qumicas, Univer-
sidad Nacional de Asuncin, como requisito para la obtencin del ttulo de Ingeniero en Qumica en el 2 semestre de 2012.
APROVECHAMIENTO DEL ACEITE DE PULPA
DE COCO MBOCAYA Y SOJA PARA LA OBTENCIN
DE SALES DE CALCIO COMO FUENTE DE OMEGA
3 PARA ALIMENTACIN DE BOVINOS
Mara Laura Correa Quevedo, Karent Patricia Ser-
vin Duarte
Orientador: IQ Michel Osvaldo Galeano Espnola
Resumen
El objetivo del presente trabajo de investigacin fue veri-
fcar experimentalmente la viabilidad tcnica del uso de aceite
de pulpa de coco mbocaya y aceite de soja para la obtencin
de jabn de calcio para suplemento nutricional y fuente de
omega 3 para alimentacin de ganado bovino. Los trabajos
fueron realizados en los laboratorios del rea industrial de la
facultad de Ciencias Qumicas de la Universidad Nacional de
Asuncin. Los anlisis de aceites fueron realizados segn las
Normas del Instituto de Tecnologa y Normalizacin (INTN).
El perfl de cidos grasos de los aceites fue determinado
con el cromatografo de gas Shimatzu QP 5050 acoplado a
espectrmetro de masas. De acuerdo con los resultados obte-
nidos, el aceite de soja posee en su composicin cido oleico,
linoleico y linolnico, en tanto que el aceite de pulpa de coco
posee cido oleico y linoleico, sin embargo no posee cido
linolnico. Se establecieron las condiciones ptimas para el
desarrollo de la metodologa. Para el efecto, se defni una
temperatura de 80C, y un tiempo de reaccin de 40 minutos.
Los productos obtenidos de la reaccin de saponifcacin de
los aceites con el Ca(OH)
2
fueron evaluados basndose en los
mtodos de anlisis de las normas UNE y el Real Decreto
de Espaa. De acuerdo con los resultados experimentales
obtenidos se concluy que una mezcla en partes iguales de
ambos aceites en estudio puede ser utilizada como materia
prima para obtencin de jabones de calcio.
Palabras clave: jabn de calcio, cido linolnico, cido
linoleico, cido oleico, aceite de pulpa de coco mbocaya.
DISPOSICIN DE LEVADURA DE DESECHO DE
LA INDUSTRIA CERVECERA MEDIANTE SECADO
POR ATOMIZACIN
Mara Soledad Mendoza Nunes, Oscar Serafn Mon-
tana Morel
Orientador: Alberto Simn
Resumen
En la empresa Cervecera Paraguaya S.A. se producen
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
41
alrededor de 7.000 Tn por ao de residuo de levadura, re-
sultante del proceso de elaboracin de cerveza, el cual, tiene
un costo de disposicin fnal de 50 US$ miles al ao y es
manejada por una empresa tercerizada. Como una medida
de minimizar el riesgo de impacto ambiental se analiz tc-
nica y econmicamente la alternativa de secado del residuo
de levadura por atomizacin, mediante una metodologa
experimental y exploratoria. Por un lado, se llevo a cabo el
secado a escala de laboratorio para determinar la factibilidad
del secado de dicho residuo y evaluar la calidad fsicoqu-
mica resultante del producto fnal, donde se comprob que
el contenido de protenas, ribofavinas y tiaminas no se
vieron afectadas por el proceso de secado. Por otra parte,
con los parmetros del secado obtenidos en laboratorio,
se extrapolo el requerimiento de energa necesaria para la
cantidad de residuo generado en Cervecera Paraguaya S.A.,
comparando dicho resultado con el secador por atomizacin
multietapas provedo por una empresa especializada, de lo
que se obtuvo un requerimiento de energa cuatro veces
mayor en el secado a escala de laboratorio. Finalmente,
mediante un anlisis econmico de la implementacin de
un sistema de secado por atomizacin multietapas en la
empresa Cervecera Paraguaya se determin una TIP de 23%
y un VAN de 234 US$ miles, de lo que se concluy que la
inversin resulta rentable y satisfactoria para cumplir con el
compromiso ambiental, asegurando la totalidad del manejo
de la disposicin a cargo de la cervecera.
Palabras clave: levadura, secado por atomizacin,
cerveza.
IMPLEMENTACIN TECNOLGICA DEL M-
TODO PRECIPITACIN REDISOLUCIN PARA
LA REMOCIN Y RECUPERACIN DEL CROMO
EN LOS EFLUENTES GENERADOS DURANTE EL
PROCESO DE CURTIDO
Ana Isabel Riveros Estigarribia, Sheila Graciela
Galarza Vera
Orientador: Dr. Juan Escrib Ticoulat
Co Orientador: IQ Carmen Carolina Escrib Sakoda
Resumen
En el Paraguay las curtiembres adoptan en su proceso
de curtido tcnicas de recirculacin o de alto agotamiento de
acuerdo a su conveniencia econmica, a fn de reducir el con-
tenido en cromo en los licores antes del vertido fnal, a pesar
de que stos no son sufcientes para llegar al valor establecido
por la SEAM. Este trabajo tiene por objetivo determinar la
viabilidad tcnica, econmica y ambiental de la implemen-
tacin de la tcnica de recuperacin reutilizacin, para la
cual se utiliz el mtodo de precipitacin redisolucin de
modo a secuestrar el mximo porcentaje posible de cromo
de los efuentes que lo contienen usando NaOH para luego
reintegrarlo al proceso de curtido mediante su redisolucin
con H
2
SO
4
. Para el estudio de caso se escogi una industria
curtiente que emplea la tcnica de recirculacin, a fn de
realizar el dimensionamiento de los equipos, el diseo de
la planta y estimar la inversin necesaria para implementar
esta tecnologa. Segn los resultados obtenidos, la remocin
de cromo fue del 99,99% a escala de laboratorio. Adems.
La implementacin de este mtodo es tcnicamente viable
ya que se trata de una tecnologa simple que no requiere
personal numeroso ni especializado; desde el punto de vista
ambiental permite alcanzar las concentraciones exigidas de
cromo en el efuente antes de su vertido en las corrientes
de agua y, fnalmente, presenta benefcios econmicos, una
vez que permite recuperar y reutilizar el cromo disuelto
en los efuentes. La recuperacin de cromo y su posterior
reutilizacin permite ahorrar analmente US$ 65449,50 para
una concentracin media de cromo de 1,55 t/L para 71,4
m
3
aproximadamente de efuente tratado, lo que equivale a
una curtacin de 90 t de piel en tripa aplicando la tcnica de
recirculacin del licor curtido.
Palabras clave: mtodo precipitacinredisolucin,
cromo, efuentes, proceso de curtido, Paraguay.
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL CLA-
RIFICADO DE JUGO DE CAA Y EVALUACIN
DEL RENDIMIENTO EXTRACTIVO EN LA OPERA-
CIN DE MOLIENDA DE CAA DE AZCAR CON
PERXIDO DE HIDRGENO
Emmanuel Gustavo Pratt Moreira, Francisco Rodrigo
Alfaro Mena
Orientador: Prof. IQ Edelira Velzquez
Resumen
La coloracin excesiva del azcar representa un incon-
veniente gravitante en la calidad de dicho producto, esta
apreciacin incide en el inters del consumidor y afecta de
igual modo a los productos para cuya elaboracin se utilice,
por lo que esta condicin deprecia el valor econmico del
mismo.
El objetivo principal del presente trabajo es reducir el
color del jugo de caa clarifcado, mejorando la calidad de
este y con ello la del producto fnal, con los procesos sub-
siguientes controlados adecuadamente, obteniendo adems
un mayor rendimiento fabril. El trabajo se llevo a cabo eva-
luando la incidencia de soluciones de perxido de hidrogeno,
aplicadas como solucin de maceracin, en el rendimiento
extractivo del jugo de caa y en la absorbancia/color del
jugo clarifcado. Se desarrollaron dos procedimientos, el
primero estuvo enfocado en la verifcacin de la verifca-
cin de la variacin de la absorbancia en el jugo clarifcado
con la utilizacin de perxido de hidrogeno. En la segunda
etapa se determino el rendimiento de extraccin de jugo de
caa mediante la accin de la solucin. Tras el desarrollo
del primer procedimiento y de acuerdo a los estadsticos
ANOVA y comparaciones mltiples aplicadas, se concluyo
en la reduccin de la absorbancia, y por ende del color, con
soluciones mayores a 0,6 volmenes. En el procedimiento
siguiente resultaron signifcativos los incrementos obtenidos
en el rendimiento extractivo, utilizando concentraciones de
perxido de hidrogeno mayores a 0,6 volmenes.
Palabras clave: azcar, color, perxido de hidrogeno,
absorbancia, rendimiento.
SNTESIS DE DIETANOLAMIDA A PARTIR DE
LOS CIDOS GRASOS DEL ACEITE EXTRADO DE
LAS SEMILLAS DE JATROPHA CURCAS
Laura Giovanna Barrios Escudero, Silvia Fabiola
Ovando Figueredo
Orientador: IQ. Michel Osvaldo Galeano Espnola
Co Orientador: IQ. Wilson Ricieri Lpez
Resumen
En este trabajo se determinaron las condiciones ptimas
de sntesis de dietanolamida a partir de los cidos grasos del
aceite extrado de las semillas de Jatropa curcas. Las varia-
bles independientes consideradas fueron la temperatura de
reaccin, el uso de un hidrogel de poliacrilamida y el tiempo
de reaccin. A su vez, la variable dependiente analizada fue
el grado de conversin. Para el efecto, se defni un perfl de
temperaturas entre 80C y 120 C, y un tiempo de reaccin
entre 1 hora a 5 horas. La sntesis de dietanolamida se llevo
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
42
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
a cabo utilizando dietanolamida y los cidos grasos del
aceite Jatropa curcas, con y sin hidrogel. Los cidos grasos
fueron obtenidos mediante hidrlisis alcalina y posterior
desdoblamiento por acidifcacin del jabn preparado con
el aceite, el cual fue extrado de las semillas usando hexano
como solvente de extraccin. El grado de conversin fnal
de la reaccin de sntesis de determino mediante el ndice
de acidez de los cidos grasos utilizados y el del producto
obtenido. Para el rango de temperaturas analizado y para el
mximo tiempo de reaccin se obtuvo valores entre 9,64% y
93,45% de conversin sin el empleo del hidrogel, y valores
entre 9,66% y 94,69% en presencia del mismo. El anlisis
estadstico ANOVA estableci que el efecto de la tempera-
tura y del tiempo de reaccin es realmente signifcativo y
que el agregado del hidrogel infuye signifcativamente en la
conversin solamente a 110C, para un nivel de signifcacin
del 5%. Se concluy que la sntesis que permite obtener un
producto apto para uso industrial, con el color y propiedades
surfactantes adecuadas, es viable tcnicamente. Finalmente,
las conversiones ms altas (75%) corresponden a 3 horas de
reaccin empleando el gel y 5 horas sin el empleo del mismo,
ambos a una temperatura de 110C.
Palabras clave: dietanolamida, sntesis orgnica,
cidos grasos, Jatropha curcas, hidrogel de poliacrilamida.
OBTENCIN DE BIODIESEL A PARTIR DE
ACEITE USADO EN FRITURA Y APROVECHA-
MIENTO DEL SUDPRODUCTO GLICEROL COMO
SUSTRATO PARA PROBIOTICOS (Saccharomyces
boulardii)
Karen Patricia Martnez Jara y Manuel Jess Bel-
monte Pineda
Orientador: IQ Juan Daniel Rivaldi
Co Orientador: Prof. IQ Edelira Velzquez
Resumen
Los aceites usados en fritura pueden ser vertidos pro-
vocando serios problemas de contaminacin en reservorios
acuferos, esto aadido al alto precio de los aceites vrge-
nes para su uso en las tecnologa de biodiesel sitan a los
aceites usados en un marco preferente para su utilizacin
en la produccin de biodiesel. Es objetivo de este trabajo
analizar el uso de aceites usados para la produccin de bio-
diesel mediante transesterifcacin bsica directa, cuando
el contenido de cidos grasos presentes no exceda de las
recomendaciones existentes para su utilizacin. Adems se
estudia la mejora del proceso de produccin aadiendo una
etapa de destilacin previa a la separacin de los productos,
cuyo objetivo es la recuperacin del alcohol utilizado en
exceso y la prolongacin del tiempo de contacto entre los
reactivos. Bajo las condiciones de trabajo se consigue un
aumento del rendimiento de un 10%.
La produccin de biodiesel a parir de materias de alto
contenido lipdico genera un gran volumen de glicerina
cruda que se obtiene como subproducto del biodiesel. La
tendencia actual en la investigacin de biodiesel va encami-
nada a dar una salida rentable a este subproducto. Para ello
se investig el crecimiento de levaduras (Saccharomyces
boulardii) en sustratos conteniendo glicerina de biodiesel
parcialmente refnada como nica fuente de carbono, obte-
nindose la mayor tasa de crecimiento bajo las siguientes
condiciones glicerol 30 gr/l, extracto de levadura 3 gr / l y
a un pH de 4.5.
Palabras clave: biodiesel, aceite usado, glicerina,
probiticos, Saccharomyces boulardii.
EVALUACIN DEL EFECTO DE EXTRACCIN
A BAJA TEMPERATURA 10C Y 2C EN LA OBTEN-
CIN DE POLVO DE STEVIOL GLICSIDOS DE
ALTA PUREZA
Benjamn Franco Ortega, Ricardo Miranda Mndez
Orientador: IQ Ladislao Centurin
Co Orientador: Prof. IQ Edelira Velzquez
Resumen
La bsqueda de un edulcorante de consumo saludable,
que sea bajo en caloras y que reemplace a la sacarosa,
presenta a la Stevia rabaudiana, una planta originaria del
Paraguay como una excelente opcin, debido a que es un
producto natural y ofrece propiedades benefciosas para el
organismo. Su aceptacin a nivel mundial origina que el
consumo de edulcorantes en base a Stevia est creciendo.
Por lo que el presente trabajo de investigacin se dedic a
la bsqueda de una metodologa adecuada para la obtencin
del polvo con alto grado de pureza y buen rendimiento y
fue realizado en 2 etapas. Se busc primero la proporcin y
el orden de incorporacin de sulfato de aluminio, Al
2
(SO
4
)
3

como coagulante y Praestol como foculante polimrico
que sera utilizado para la clarifcacin del extracto. Una
vez defnida la primera etapa se realiz la obtencin del
polvo de Steviol glicsidos propiamente dicho utilizando
temperaturas de extraccin de 2C y 10C. La expectativa
fue obtener fnalmente un polvo de mayor pureza a menor
temperatura de extraccin, con la premisa de que a menor
temperatura se extraera menor cantidad de impurezas,
las que seran removidas ms fcilmente en las siguientes
etapas de clarifcacin, adsorcin selectiva e intercambio
inico. Despus de obtener el polvo a partir del extracto
concentrado de steviol glicsidos en un secadero spray, se
analizo la pureza mediante un equipo de HPLC concluyen-
do que contrariamente a lo esperado, el polvo obtenido a
partir de la extraccin a 10C posee una pureza ligeramente
mayor. Cabe resaltar que la pureza mxima obtenida fue
del 81% por lo que se recomienda realizar una seleccin
de la materia prima que permita la sola utilizacin de las
hojas para la extraccin ptima del soluto de inters y as
obtener un polvo de mayor pureza.
Palabras clave: saludable, natural, clarificacin,
steviol glicsidos, pureza.
ESTUDIO DE LAS EMISIONES DE UN MO-
TOR TIPO OTTO CON EL USO DE UNA MEZCLA
HIDRGENO-GASOLINA
Juan Manuel Zaracho Frutos
Orientador: IQ. Michel Galeano
Co Orientador: BQ Gustavo Riveros
Resumen
En este trabajo se determin la infuencia sobre las
emisiones de un motor tipo Otto al emplear una mezcla de
hidrgeno-gasolina. La variable dependiente considerada
fue la composicin de los gases emitidos por el motor lue-
go de la combustin. A su vez, las variables independientes
analizadas fueron la presencia/ausencia del hidrgeno y
la velocidad de rotacin del motor. Para el efecto, fue
construido un electrolizador y fue instalado en el vehculo
empleado para la prueba, estableciendo tres condiciones
de funcionamiento del motor: ralent, 2000 rpm y 3000
rpm, midiendo las emisiones del motor a esos regmenes
de funcionamiento empleando gasolina y mezcla de com-
bustibles. La composicin de los gases de combustin se
determin mediante analizadores de cuatro gases emplea-
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
43
dos para verifcacin de emisiones vehiculares. El anlisis
estadstico ANOVA estableci que el efecto de la presencia
de hidrgeno en la combustin de la gasolina disminuye
signifcativamente la cantidad de hidrocarburos emitidos a
la atmsfera a bajas revoluciones del motor. Sin embargo,
dicha disminucin deja de ser signifcativa al aumentar las
revoluciones. Adems se evidenci un aumento progresivo
de la cantidad de monxido de carbono en los gases de
combustin con el aumento de la revoluciones del motor.
Se supone que dicho fenmeno ocurre a consecuencia de
que a mayores revoluciones, la proporcin de gasolina es
superior en relacin a la de hidrgeno dentro del cilindro,
por tanto la combustin no es completa y se libera una
cantidad mayor de monxido de carbono.
Palabras clave: hidrgeno, motor Otto, emisiones,
velocidad de rotacin.
EMPLEO DE LA CRISTALIZACIN POR EN-
FRIAMIENTO PARA RECUPERAR AZUCAR DE
RECHAZO EN LA PRODUCCIN DE AZUCAR
ORGNICA
Roco Elizabeth Melgarejo Samaniego
Coordinadora: Prof. IQ Edelira Velzquez
Resumen
En una industria de produccin de azcar orgnica se
genera hasta un 9% de producto no conforme con las espe-
cifcaciones tcnicas, actualmente esto es catalogado como
prdidas para la empresa, utilizndolo eventualmente para
enriquecer el jugo mixto pobre en sacarosa, esta necesidad
solo se da en las primeras y ltimas etapas de la zafra. La
necesidad de azcar orgnica para la venta va en aumento,
desde el inicio de la produccin orgnica en el Paraguay,
todo el azcar orgnico producido en el pas es comerciali-
zado, incluso antes de ser producido, la demanda de azcar
orgnica en el exterior, aun es satisfecha por los productores
del Paraguay, siendo el pas, el considerado como el primer
productor de azcar orgnica a nivel mundial y hasta hoy
se constituye en el principal. En este trabajo se estudia un
mejor aprovechamiento de este material, la evaluacin
consiste en el estudio econmico fnanciero del Proyecto de
purifcacin de azcar orgnica mediante la cristalizacin
por enfriamiento. Los resultados se han obtenido por los
siguientes mtodos: Punto de Equilibrio, Estado de Re-
sultados y Flujo de fondos, adems del estudio de impacto
ambiental del proyecto, mediante la matriz de Leopold. Las
alternativas estudiadas son: el reproceso del azcar orgnica
no conforme generada en la fbrica y el reproceso de una
cantidad mayor de azcar orgnica no conforme , adquirida
de otras fbricas, para satisfacer la necesidad de operar en
dos y tres turnos respectivamente. El proyecto en todas sus
alternativas, ha resultado ser un mtodo apropiado para la
purifcacin de azcar orgnica, en pro a la disminucin
de las prdidas de la empresa, siendo la mejor alternativa
aquella que opera en los 3 turnos.
Palabras clave: azcar orgnica, reproceso, crista-
lizacin.
PRODUCCIN DE JARABE DE AZCAR IN-
VERTIDO A PARTIR DE LA MELAZA
Jazmn Anala Maidana Larrosa, Mara Mercedes
Montalto Gaona.
Orientador: Prof. Dr. Higinio Villalba
Resumen
El creciente desarrollo de la industria de los derivados
de la caa de azcar ha hecho posible la evolucin de los
subproductos y residuos a materias primas, dejando de ser,
defnitivamente, productos desechables para convertirse,
luego de su transformacin, en productos de considerable
valor econmico; tal es el caso de las melazas, subproducto
del procesamiento tradicional de la caa de azcar en la
produccin de sacarosa, las cuales son un material potencial-
mente valioso que durante mucho tiempo han sido utilizadas
principalmente en la alimentacin animal y para bebidas
espirituosas. Sin embargo, existen otras muchas alternativas
de empleo de estos materiales, algunas bien conocidas. Una
de tales posibilidades es la obtencin del Jarabe de Azcar
Invertido. Al ser las melazas un material residual de un
conjunto de tratamientos trmicos y qumicos del jugo de
un material vegetal, como la caa de azcar, tienen, por
lo general, una composicin compleja de constituyentes,
algunos propios del material original y otros aparecidos
como productos de reaccin: diversos azucares, principal-
mente sacarosa, glucosa y fructosa y un gran nmero de
compuestos, orgnicos e inorgnicos. El azcar invertido
es preparado por la hidrlisis qumica o enzimtica de la
sacarosa, presente en la melaza, en glucosa (dextrosa) y
fructosa. El trmino invertido se origina en el efecto del
instrumento, polarmetro, utilizado tradicionalmente para
analizar soluciones de sacarosa. En comparacin con la
sacarosa pura, una mezcla de glucosa y fructosa invierte
el plano de la luz polarizada, por lo que se conoce como
azcar invertido. La miel es un azcar invertido natural y el
Jarabe de Azcar Invertido es fabricado artifcialmente, esa
es la nica diferencia, incluso tienen un sabor parecido y el
mismo poder anticristalizante y edulcorante.
Palabras clave: azcar Invertido, melazas, hidrlisis.
PERFILES EXTRUDOS DE MADERA PLS-
TICA
Cynthia Arvalos Bueckert, Osvaldo Rubn Godoy
Jara.
Orientador: Prof. Dr. Higinio Vilalba
Resumen
El propsito de este proyecto de factibilidad tcnica
econmica es de proveer un anlisis detallado acerca de la
extrusin de perfles de madera plstica. El mismo presenta
una breve introduccin a los compuestos de madera plstica
y sus propiedades bsicas, as como las operaciones unitarias
y equipamientos requeridos para su manufactura.
La planta industrial, que tendr una capacidad de extru-
sado de 4,8 ton/da de puertas y diversos perfles de madera
plstica, estar localizada en la ciudad de Villeta y utilizar
como materias primas aserrn, polietileno de alta densidad,
polipropileno y policloruro de vinilo. El valor agregado del
proceso de produccin es de 2,63. El anlisis econmico
fnanciero realizado para este proyecto arroja un valor de
rentabilidad de 109,23%, un valor actual neto (VAN) de
4.879.995 $ y una tasa interna de retorno de (TIR) de 82,14%.
Palabras clave: madera plstica, extrusado, perfles.
ESTUDIO DE LA CAPACIDAD DE RETENCIN
DE PLOMO POR LA HIDROXIAPATITA OBTENIDA
DE HUESO BOVINO
Omayra Ferreiro Balbuena
Orientador: Prof. D. Sc. Magna Mara Monteiro
Resumen
En este trabajo fue evaluada la capacidad de retencin
de plomo por la hidroxiapatita (HAp) obtenida a partir de
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
44
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
hueso bovino como materia prima. El proceso de obtencin
consisti en el desangrado de los huesos, llevado a cabo ma-
nualmente para eliminar la materia grasa que acompaa a los
mismos, luego se procedi al secado por conveccin natural
a temperatura ambiente en la intemperie, precalcinacin a
550C, molienda utilizando molino analtico y calcinacin
a 750C durante 6 horas; por ltimo el polvo fue tamizado
con tamices nmeros 18 y 30 de la serie ASTM, para obtener
polvo de hidroxiapatita de granulometra en el rango de 600
a 1000 mm. La caracterizacin fsicoqumica del material
fue realizada mediante difraccin de rayos X, fuorescencia
de rayos X, espectroscopia infrarroja por transformada de
Fourier y microscopa electrnica de barrido, determinn-
dose por medio de estas tcnicas que se trata principalmente
de hidroxiapatita con la presencia de una fase de carbonato,
la cual no infuye en la capacidad de captacin de plomo. La
capacidad de retencin de plomo fue evaluada por contacto
y fltracin en un sistema de tanque agitado en el que se
puso en contacto por 30, 60 y 90 min. La concentracin de
plomo en las soluciones fltradas fue medida por espectro-
metra por absorcin atmica, encontrndose que a mayor
proporcin HAp/solucin de plomo, mayor es el porcentaje
de remocin. Por otro lado, se observ que la velocidad de
remocin slo es relevante en los primeros 30 minutos de
contacto y que para una misma proporcin HAp/solucin de
plomo la velocidad de remocin-dentro de los primeros 30
min- es independiente de la concentracin inicial de plomo
en soluciones de concentracin de hasta 50 ppm Pb.
Palabras clave: hidroxiapatita, plomo, hueso bovino
PRODUCCIN DE L-LISINA Y GLUTAMATO
MONOSDICO
Criss Jackeline Alfonso Ortiz, Csar Andrs Penayo
Faria
Orientador: Prof. Dr. Higinio Villalba
Resumen
La produccin de L-lisina y glutamato monosdico por
fermentacin de melaza de caa busca introducir una cultura
de aprovechamiento de los coproductos de otras industrias
(azucareras en este caso) como materia prima para nuevas in-
dustrias no tradicionales en nuestro pas, as como el desarro-
llo de procesos industriales biotecnolgicos, la disminucin
de desperdicios industriales y la contaminacin generada por
ellos. Se adopt la elaboracin de ambos productos debido a
que el proceso y las tecnologas a utilizar son idnticos para
ambos. Se eligi un amplio mercado internacional debido al
pequeo mercado nacional para el GMS y la Lys. A pesar de
que luego de los anlisis y estudios realizados ste proyecto
no resulto rentable, existen modifcaciones y mejoras que se
podran realizar para un nuevo proyecto futuro que resulte
rentable, como por ejemplo modifcaciones en el proceso,
recuperacin de CO
2
como subproducto y del metano del
tratamiento de efuentes.
Palabras clave: L-lisina, glutamato monosdico,
industria azucarera.
PRODUCCIN INDUSTRIAL DE PAPAINA Y
PAPAYA EN ALMIBAR
Franklin Molinas, Cynthia Irala
Orientador: Prof. Dr. Higinio Villalba
Resumen
El propsito del presente proyecto es estudiar la secuen-
cia de operaciones para la industrializacin de un recurso
natural no aprovechado en su totalidad en nuestro pas como
es la papaya, ms conocida con el nombre de mamn. La
papana es una enzima proteoltica que ayuda a digerir las
protenas de los alimentos, que bien merece ser industria-
lizada por la serie de benefcios que aporta a la salud y a la
industria en s. El proceso de obtencin de la papana consiste
en la extraccin del ltex mediante incisiones realizadas al
fruto, el cual es purifcado a travs de una serie de procesos
que implican la homogeneizacin, centrifugacin y posterior
fltrado; para luego ser secado en un secadero spray con el
fn de ser comercializado en forma de polvo blanco con
elevada pureza. De esta forma se ofrece un producto de alta
calidad acorde a las exigencias requeridas por las industrias
alimenticias y farmacuticas. Este proceso adems incluye
la elaboracin industrial del dulce en almbar, que permite
aprovechar en su totalidad a la fruta.
Palabras clave: papana, papaya, ltex, pureza.
OBTENCIN DE CIDO LCTICO POR FER-
MENTACIN CON LACTOBACILOS AISLADOS DE
LECHE CRUDA DE VACA EMPLEANDO LATOSUE-
RO COMO SUSTRATO
Carlos Ariel Ramrez Ledesma, Mara Beln Vega
Bareiro
Orientadores: Prof. IQ. Michel Osvaldo Galeano
Co Orientador: Prof. IQ: Karen Patricia Martnez
Resumen
El lactosuero es un subproducto abundante obtenido de
la fabricacin del queso; su desecho a los causes hdricos
representa un contaminante debido a su alta DBO, y la
eliminacin del mismo genera una prdida en componentes
como protenas y lactosa que podran ser aprovechadas para
otros fnes, entre los que se pueden mencionar el empleo en
la alimentacin, aprovechamiento en la obtencin de alco-
hol, cido lctico, etc. El objetivo del presente trabajo fue
establecer un mtodo alternativo en la obtencin de cido
lctico por empleo de un pool de microorganismos aislados
de leche cruda de vaca y lactosuero como sustrato, obteniendo
un rendimiento aceptable del 89,57%. Se establecieron las
condiciones ptimas para el mximo rendimiento en produc-
cin de cido lctico utilizando el medio de fermentacin
compuesto por 5,6% de lactosa, pH igual a 5,5, concentracin
de inoculo de 1%, temperatura de 37C y velocidad de agita-
cin de 150 rpm. El trabajo fue realizado en el laboratorio del
rea industrial y microbiologa industrial de la Facultad de
Ciencias Qumicas de la Universidad Nacional de Asuncin.
Palabras clave: cido lctico, Lactobacillus, lacto-
suero.
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
45
RESMENES DE TRABAJOS DE PASANTA
DE LA CARRERA DE BIOQUMICA
Resmenes de los Trabajos presentados en la Ctedra de Pasanta de las carreras de Bioqumica y Bioqumica Clnica
de la Facultad de Ciencias Qumicas, Universidad Nacional de Asuncin en el 1
er
semestre de 2013.
Coordinador de Pasanta: Prof. Dra. Monserrat Blanes Gonzlez
VALORES DE REFERENCIA DE NDICES
PLAQUETARIOS EN PACIENTES PEDITRICOS
QUE ACUDEN AL LABORATORIO DEL HOSPITAL
MATERNO INFANTIL SAN PABLO DE AGOSTO A
NOVIEMBRE DEL AO 2012.
Gimnez R.*; Blanes M. **; Mora C***
* Pasante; Carrera de Bioqumica Clnica; Facultad
de Ciencias Qumicas; Universidad Nacional de Asuncin.
** Coordinadora de Pasanta, Carrera de Bioqumica
Clnica, Facultad de Ciencias Qumicas, Universidad Na-
cional de Asuncin.
*** Jefe de Laboratorio Hospital San Pablo, Ministerio
de Salud Pblica y Bienestar Social
Resumen
El objetivo de este trabajo fue determinar valores de
referencia de ndices plaquetarios en el equipo analizador
automtico hematolgico Sysmex KX-21. Materiales y
Mtodos: Estudio prospectivo, observacional, descriptivo
de corte transverso. La poblacin accesible la constituyeron
210 pacientes de ambos sexos con edades de 1 mes a 15 aos
aparentemente sanos que concurrieron al laboratorio del
Hospital Materno Infantil San Pablo entre agosto del 2012
y noviembre del 2012. Para la seleccin de los individuos
se siguieron las recomendaciones del Panel de expertos en
Teora de los Valores de Referencia de la IFCC. Las deter-
minaciones se realizaron con el analizador hematolgico
automtico Sysmex KX-21. Resultados: Se analiz el tipo
de distribucin de los valores de los ndices plaquetarios
de todos los individuos empleando el test de Kolmogorov
Smirnov, con resultado de distribucin normal. Los valores
de referencia obtenidos para los mismos entre los percentiles
2.5% y 97.5% mostraron diferencias de valores por grupo
etario. En el nmero de plaquetas los valores de referencia
obtenidos: de 1 a 11 meses de 255.125 a 356.000 /mm
3
; 1-3
aos de 253.600 a 334.550 /mm
3
; 4-6 aos de 234.250 a
320.750 /mm
3
; 7- 9 aos de 212.000 a 310.000 /mm
3
; 10-12
aos de 210.850 a 329.000 /mm
3
; 13-15 aos de 183.000 a
308.125 /mm
3
. Para el volumen medio plaquetario expresado
en fentolitros (fL) : de 1 a 11 meses de 7.98 a 10.75; 1-3
aos de 7.88 a 9.32; 4-6 aos de 7.76 a 9.75; 7- 9 aos de
8.18 a 10.52; 10-12 aos de 8.48 a 11.02; 13-15 aos de 8.50
a 11.11. Para el ancho de distribucin plaquetario en fento-
litros (fL): 1 a 11 meses de 8.99 a 13.74; 1-3 aos de 8.80
a 12.65; 4-6 aos de9.17 a 12.58; 7- 9 aos de9.02 a 13.82;
10-12 aos de 10.00 a 13.91; 13-15 aos de 10.10 a 14.11.
Conclusiones: La determinacin de los valores de referencia
de cualquier magnitud bioqumica para ser utilizados en la
clnica es un verdadero reto, los valores obtenidos coinciden
con los rangos de referencia propuestos por Graham y Taylor
con una disminucin del nmero de plaquetas y un aumento
de los valores del volumen medio plaquetario conforme
avanza la edad, es decir una correlacin negativa para las
plaquetas (R=0.5501) y una correlacin positiva para el
VMP (R=0.5522), los resultados del ancho de distribucin
de las plaquetas concuerdan con Becerra-Flores y col. con
una correlacin positiva (R =0.5207) con la edad.
Palabras clave: ndices plaquetarios, pacientes pedi-
tricos, valores de referencia
VALOR PRONSTICO DE FIBRINGENO EN
PACIENTES INGRESADOS EN LA UNIDAD CO-
RONARIA (UCO) DEL INSTITUTO DE PREVISIN
SOCIAL DURANTE EL PERIODO DE ENERO A
JULIO DEL 2012.
Coronel C.
*
;

Blanes M.
**
; Castillo M.
***
* Pasante de Bioqumica Clnica, Facultad de Ciencias
Qumicas, Universidad Nacional de Asuncin.
** Coordinadora de Pasanta. Carrera de Bioqumica
Clnica. Facultad de Ciencias Qumicas. Universidad Na-
cional de Asuncin.
*** Mdico Cardilogo, Jefe de sala Unidad Coro-
naria, IPS.
Resumen
En la prctica clnica se reconoce al fbringeno como
una glicoprotena que juega un papel fundamental en la
hemostasia, en la regulacin de la viscosidad sangunea,
adems de ser un reactante de fase aguda con activa parti-
cipacin en la funcin endotelial, trombosis e infamacin.
Objetivo: Analizar la asociacin entre las concentraciones
plasmticas de fbringeno y el desarrollo de SCA (sndro-
me coronario agudo) en pacientes ingresados en la unidad
coronaria. Materiales y Mtodos: Estudio retrospectivo
observacional analtico de corte transverso. Resultados y
Conclusiones: En 120 pacientes adultos sujeto del estudio,
un 68%(81/120) fueron hombres y 32%(39/120) mujeres. El
predominio de edades con eventos cardiovasculares fue de
54 a 77 aos. El 74% (88/120) de los valores de fbringeno
se encontraron fuera del rango establecido como normal
200-400mg/dL. El 57%(68/120) present un diagnstico de
Sndrome coronario agudo (SCA), y el 43% (52/120) se vio
afectado por otras patologas no incluidas dentro de dicho
cuadro clnico. El anlisis de la poblacin con diagnstico
de SCA, present valores de fbringeno de 208 a 584 mg/
dL. con un intervalo de confanza del 1% al 99% acorde a
lo hallado por Boscan A y col. Contrastando los valores de
fbringeno de estos pacientes con el grupo afectado con
otras patologas, mediante el anlisis estadstico ANOVA,
se ha encontrado diferencias signifcativas en ambos grupos,
considerando un nivel de confanza del 95%, concordante
con lo hallado por Espinoza R y col. En un 78% (54/69) los
pacientes afectados con SCA, los valores de fbringeno
superaron la concentracin de 400mg/dL, evidenciando la
existencia de una asociacin entre concentraciones elevadas
de fbringeno con la enfermedad arterial coronaria, acorde
a lo referido por Moreno-Ruiz, L y col.

Con estos hallazgos
se ha verifcado que los valores elevados de fbringeno
se asocian con el desarrollo de SCA. La reduccin de sus
concentraciones plasmticas es til en el monitoreo de la
progresin de la enfermedad cardiovascular as como de
su prevencin.
Palabras clave: Fibringeno, sndrome coronario
agudo, trombosis, infamacin.
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
46
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
PREVALENCIA DE VALORES HEMATOLGI-
COS Y DE PERFIL CARDIACO ALTERADOS EN PA-
CIENTES CON INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
DEL CENTRO MDICO BAUTISTA EN LOS AOS
2010 Y 2011
Gimnez J.*; Blanes M.**
* Pasante, Carrera de Bioqumica Clnica, Facultad
de Ciencias Qumicas, Universidad Nacional de Asuncin.
** Coordinadora de Pasanta, Carrera de Bioqumica
Clnica, Facultad de Ciencias Qumicas, Universidad Na-
cional de Asuncin.
Resumen
Objetivo: Determinar la prevalencia de parmetros de
anlisis laboratoriales de uso frecuente signifcativamente
alterados en pacientes con diagnostico de infarto agudo del
miocardio a fn de correlacionarlos con dicha patologa. Me-
todologa: Estudio retrospectivo, observacional, descriptivo
de corte transverso. Resultados y Conclusin: De los 90
sujetos de estudio acorde al sexo fueron 57 hombres y 33 mu-
jeres en edades entre 35 a 80 aos con diagnostico de infarto
agudo de miocardio. Se analizo las pruebas laboratoriales que
se incluyen en el hemograma (hemoglobina, hematocrito,
glbulos rojos, glbulos blancos, formula leucocitaria y re-
cuento de plaquetas), creatinina, BUN, glucosa, LDH, GOT,
CKTOTAL y CKMB. Siendo los parmetros resaltantes de
consideracin, la hemoglobina, recuento leucocitario y la
neutroflia. La hemoglobina tanto en hombres 53 % como
en mujeres se encuentra mayoritariamente disminuida con
respecto al valor normal. La cantidad de glbulos blancos
se encuentran en valores normales 57% en mujeres y52%
en hombres con tendencia a estar elevados 48% en mujeres
y 61% en hombres el mayor porcentaje de glbulos blancos
aumentados se observa en hombres. En la formula leuco-
citaria tanto de hombres como mujeres, la neutroflia es
marcada, 87% en mujeres y 81% en hombres, y solo 9% y
16% respectivamente en valores normales. En cuanto a los
valores de creatinina, BUN, y glucosa, los parmetros se
encuentran dentro del rango de referencia, a excepcin de la
glucosa que se encuentra elevado. Perfl Cardiaco. La LDH
se encuentra notablemente aumentada en un 90% en mujeres
y en un 74% en hombres, lo que respecta al otro porcentaje
que se encuentra en rangos normales 26% en hombres y 10%
en mujeres aun cuando en paciente presenta un diagnostico
de IAM, depende de la cantidad de musculo cardiaco necro-
sado y el tiempo que lleva esta patologa. Lo mismo se puede
decir de los valores de CKTOTAL y CKMB son marcadores
sensibles en un 61% y 77% respectivamente en mujeres,
mientras en hombres es de 60% y 72% respectivamente,
el porcentaje que indica que el paciente presenta valores
normales 40% 28% en hombres y 39%/23% en mujeres para
valores de CKtotal y CKMB respectivamente. Conclusin:
Los pacientes con Infarto Agudo del Miocardio se visualizan
los hemogramas con ligera leucocitosis y una acentuada
neutroflia acorde a lo expresado por Comparan-Nez los
otros parmetros hemoglobina, hematocrito contajes de
glbulos rojos se encuentran mayoritariamente dentro de
los lmites de referencia con tendencia a encontrarse bajo
coincidente con los expresado por Consuegra-Snchez (7).
La glucosa se encuentra mayoritariamente elevada, con-
cordante con Mikhail Kosiborod donde los pacientes con
glucemias superiores tras el ingreso eran en general pacientes
de mayor riesgo (menor revascularizacin percutnea)Los
parmetros del perfl cardiaco, LDH, GOT, CKtotal, CKMB
se encuentran aumentados en forma de indicador de la IAM
pero no en el 100% de los casos, debido q que en el primer
analisi tomado antes de las 12hs estos no se encuentran en
el pico mximo, por lo que para se necesita observar dete-
nidamente la clnica, los estudios por imgenes tales como
electrocardiograma y/o ecocardiograma contemplado en el
protocolo del Centro Mdico Bautista.
Palabras clave: pruebas qumicas, hematolgicas,
infarto agudo del miocardio.
HIPERBILIRRUBINEMIA POR INCOMPATIBI-
LIDAD ABO EN RECIN NACIDOS DE TERMINO
DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE CAPIA-
T (HMIC) MSP Y BS DESDE ENERO A OCTUBRE
DEL 2012
Larramendia M.*; Blanes M. **
* Pasante; Carrera de Bioqumica Clnica; Facultad
de Ciencias Qumicas; Universidad Nacional de Asuncin.
**Coordinadora de Pasanta Hospitalaria, Carrera
de Bioqumica Clnica, Facultad de Ciencias Qumicas,
Universidad Nacional de Asuncin.
Resumen
Objetivo: El objetivo de este trabajo fue determinar
la incidencia de hiperbilirrubinemia por incompatibilidad
ABO en la poblacin de recin nacidos de trmino asisti-
dos en el Servicio de Neonatologa del Hospital Materno
Infantil de Capiat HMIC desde enero a octubre del ao
2012. Materiales y Mtodos: El diseo consisti en un
estudio retrospectivo, observacional, descriptivo de corte
transverso. Resultados y conclusiones: De 112 pacientes
de ambos sexos asistidos en el periodo estudiado se observ
que el 86% presenta valores elevados de bilirrubina indirecta
por incompatibilidad tipo ABO y el 6.25% de los neonatos
reportan niveles mayores a 20 mg/dl de bilirrubina indirec-
ta. La frecuencia observada es mayor a la establecida por
Avery GB

el cual indica que en el recin nacido a trmino se
presenta una frecuencia de hiperbilirrubinemia del 60-70%.
En cuanto a la edad gestacional los nacidos a trmino entre
las entre las 37 y 38 semanas se observo una frecuencia del
20% de los casos, aquellos nacidos entre las 39 y 40 semanas
de gestacin el 66% y los nacidos entre 41 y 42 semanas el
13% .La mayor frecuencia de distribucin de hiperbilirru-
binemia observada en este estudio es en aquellos nacidos
entre las 39 y 40 semanas de gestacin siendo el 66% de los
casos observados y la menor frecuencia de hiperbilirrubi-
nemia se observa en aquellos nacidos a las 41-42 semanas
de gestacin, siendo solo el 15%. Jasso Gutirrez L.

indica
que entre las 38 y 39 semanas de gestacin hay bajo riesgo
de desarrollar hiperbilirrubinemia. El sexo masculino en un
60% de los casos; de los cuales el 85% reportaron valores
aumentados de bilirrubina indirecta. El sexo femenino en un
40% de los cuales el 87% presentan valores aumentados de
bilirrubina indirecta. No se encontr diferencia estadstica-
mente signifcativa en la frecuencia de hiperbilirrubinemia
entre los grupos masculino y femenino lo cual coincide con
lo observado por lvarez de Angelosante Correspondiente
al peso se registraron 24% de recin nacidos con incom-
patibilidad ABO y bajo peso (2000-3000g) y 76% con
incompatibilidad ABO y peso normal (3000-4000g). Jasso
Gutirrez L.

establece que el bajo peso es un factor de riesgo
de presentar valores aumentados de bilirrubina indirecta
lo cual no es manifestado en nuestro estudio. Conforme al
grupo sanguneo los resultados obtenidos fueron: El 72% de
los casos presentaron incompatibilidad de tipo O-A, el 26%
presentaron incompatibilidad tipo O-B y solo el 2% de los
casos presentaron incompatibilidad tipo O-AB. En el estudio
realizado por lvarez de Angelosante

y col. la incompatibi-
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
47
lidad tipo O-B es la ms frecuente seguido de la incompa-
tibilidad de tipo O-A y por ltimo la incompatibilidad tipo
O-AB. La incidencia de ictericia por incompatibilidad ABO
registrada en el periodo estudiado es de 11:1000 nacidos
vivos. En el estudio realizado por lvarez de Angelosante

y
colaboradores la incidencia observada es de 8:1000 nacidos
vivos. En cuanto al tipo de parto, todos los de tipo vaginal
registraron valores aumentados de bilirrubina indirecta y solo
un 18 % de los partos por cesrea se reportaron con valores
normales de bilirrubina indirecta. En este estudio realizado
e tipo vaginal es considerado un factor de riesgo asociado
al desarrollo de hiperbilirrubinemia por incompatibilidad
sangunea feto-materna del tipo ABO lo cual coincide con
lo establecido por Jasso Gutirrez L.
Palabras clave: bilirrubina, grupos sanguneos,
ictericia.
ESTUDIO DE LA CALIDAD BACTERIOLGICA
DE AGUAS DESTINADAS AL CONSUMO HUMANO
ANALIZADAS EN EL LABORATORIO DE MICRO-
BIOLOGA INDUSTRIAL DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS QUMICAS DE NOVIEMBRE DEL 2010
A OCTUBRE DEL 2012
Martnez A*, Blanes M**, Martnez K***.
* Pasante de la carrera de Bioqumica, Facultad de
Ciencias Qumicas, Universidad Nacional de Asuncin..
** Coordinadora de Pasanta de la Carrera de Bioqu-
mica, Facultad de Ciencias Qumicas, Universidad Nacional
de Asuncin..
***Profesora de la Ctedra de Microbiologa Indus-
trial y Microbiologa de Alimentos, Facultad de Ciencias
Qumicas, Universidad Nacional de Asuncin.
Resumen
El agua potable no ocasiona ningn riesgo signifcativo
para la salud cuando se consume durante toda una vida,
y es adecuada para todos los usos domsticos habituales.
En el Paraguay los niveles de cobertura de agua potable
son bajos (42%). Slo el 7% de la poblacin cuenta con
servicio de sistemas de alcantarillado. El abastecimiento
de agua en el interior del Paraguay es predominantemente
de fuentes subterrneas. Los Requisitos Microbiolgicos
para Agua Potable estn dados por la Norma Paraguaya
NP 24 001 80. Objetivo: Evaluar la calidad bacteriolgica
de 192 muestras de aguas destinadas al consumo humano
analizadas en el laboratorio de Microbiologa de la Facultad
de Ciencias Qumicas de Noviembre del 2010 a Octubre del
2012. Materiales y mtodos: El tipo de estudio realizado fue
observacional, retrospectivo, descriptivo de corte transverso.
Resultados y Conclusiones: Se clasifcaron las muestras
en Aguas Tratadas (AT) y No Tratadas (ANT) para poder
contrastar los resultados con lo establecido en la NP 24 001
80. De 192 muestras, 38% fueron analizadas para Bacterias
Totales. 64% muestras de AT y 60% de ANT se encontraban
dentro de los niveles aceptados, mientras que la Muestra sin
Descripcin sobrepasaba los lmites para AT y ANT. 100%
de las muestras fueron analizadas para Coliformes Totales
(CT), por Filtracin de Membrana (FM) o Tubos Mltiples
(TM). Cumplieron con los requisitos para AT un 69% y
para ANT un 53%. La Muestra sin Descripcin cumpla
con lo exigido para AT y ANT. Segn Ortiz T., las aguas
subterrneas del Acufero Patio (que se extraen por medio
de pozos) son aptas para consumo humano desde el punto de
vista bacteriolgico (CT y CF). 31% de de ANT analizadas
por TM, especialmente las de Pozos Abiertos, presentaban
CT en concentraciones muy elevadas. Se podra decir que
la fuente subterrnea de la cual provienen se encuentra
contaminada, o bien que los Pozos Abiertos se encuentran
expuestos a coliformes del entorno. Un 97% del total de
muestras fue analizado para Coliformes Fecales (CF).
Muestras de ANT presentaron valores por encima del lmite,
en concordancia a lo observado para CT. 19% del total de
muestras se analizaron para Escherichia coli, el cual no fue
detectado en ningn caso, por lo que podra decirse que no
presentaran contaminacin proveniente de excretas o aguas
negras. De las 192 muestras se declararon 100 Potables y 92
No Potables segn NP 24 001 80 (Mayo/2001). Quedaran,
segn la Sexta Edicin (Octubre/2011), 109 Potables y 83
No Potables, por incremento del lmite aceptable de Aerobios
Mesflos. Se recomendara a personas que presenten im-
nunodepresin cuidados y precauciones adicionales debido
a su mayor sensibilidad a microorganismos.
Palabras clave: agua potable, calidad microbiolgica,
coliformes totales, coliformes fecales, aerobios mesflos,
E. coli.
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
48
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
COMPARACIN DE LA CALIDAD FISICOQU-
MICA DE LA MIEL OBTENIDA, A TRAVS DE UN
DECANTADOR Y LA ELABORADA ARTESANAL-
MENTE.
Noguera Almeida, P.
1
; Stanley, A.
2
1
Estudiante - Facultad de Ciencias Qumicas-Univer-
sidad Nacional de Asuncin
2
Tutor Facultad de Ciencias Qumicas - Universidad
Nacional de Asuncin
Resumen
El presente trabajo de investigacin consisti en
constatar la infuencia de la incorporacin de un equipo
decantador en el proceso de elaboracin de la miel de caa
de azcar con el objetivo de mejorar la calidad del producto.
Se realiz la comparacin de las propiedades fsicoqumicas
con las de la miel elaborada artesanalmente. Para el cumpli-
miento de dicho objetivo se dise un equipo decantador y
se determinaron los siguientes parmetros fsicoqumicos:
pH, % de sacarosa aparente, Grado Brix, % de cenizas, %
de azcares reductores totales, % de humedad, y % de pu-
reza sobre las mieles obtenidas en los procesos sin y con el
decantador. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
pH 5,51; 61,24% de sacarosa aparente; 69,7 % Grado Brix;
3,45% de cenizas; 64,61% de azcares reductores totales;
5,72% de humedad; y 87,57% de pureza sin la utilizacin
del decantador. Utilizando el decantador, se obtuvieron los
siguientes resultados: pH 5,69; 67,61% de sacarosa aparente;
72,4% Grado Brix; 1,02% de cenizas; 60,61 % de azcares
reductores totales; 7,20% de humedad; y 93,38% de pureza.
Utilizando el anlisis estadstico ANOVA se observa que
existen diferencias signifcativas entre los dos procesos de
elaboracin de la miel.
Palabras clave: Saccharum, offcinarum, decantador,
sacarosa, grado Brix.
EVALUACIN DE LA CALIDAD MICROBIO-
LGICA DE SALSAS A BASE DE MAYONESA DE
ELABORACIN CASERA UTILIZADAS EN LOMI-
TERAS DE LA VA PBLICA DE LA CIUDAD DE
ASUNCIN
Martnez Centurin, Cintia Milena
1
; Martnez,
Karen
2
1
Estudiante de la Facultad de Ciencias Qumicas-UNA
2
Docente de la Facultad de Ciencias Qumicas-UNA
Resumen
La mayonesa es una emulsin constituida principal-
mente por aceite vegetal, huevo, vinagre o zumo de limn.
La elaboracin de mayonesa casera, con huevos crudos se
considera un peligro potencial de contaminacin de alimen-
tos que generan enfermedades trasmitidas por alimentos.
Es importante considerar que cualquier sitio que elabore o
venda productos alimenticios debe velar por la produccin
de alimentos sanos y seguros. En este estudio el objetivo
principal es evaluar la calidad microbiolgica de las salsas a
base de mayonesa de elaboracin casera utilizadas en lomi-
terias de la ciudad de Asuncin, con el propsito de analizar
los microorganismos relacionados con las enfermedades
trasmitidas por alimentos. Se realiz un estudio descriptivo,
observacional analtico de corte transversal, en el cual se
tomaron muestras de 28 establecimientos en los distritos
de La Catedral, La Encarnacin, Santsima Trinidad, La
Recoleta, San Roque y Zona 13 de la ciudad de Asuncin.
Los microorganismos analizados fueron Coliformes totales,
Escherichiacoli, Staphylococcusaureus, Aerobios mesflos-
totales y Salmonella, adems el control de temperaturas y la
evaluacin de la aplicacin de la Ordenanza Municipal N
267/05. Se utiliz para el anlisis microbiolgico las Placas
3M
TM
Petriflm
TM
y el mtodo convencional especfcamente
para la deteccin de Salmonella. Como resultado del estudio
se registr alto ndice de contaminacin con ms de 50% de
Aerobios mesflostotales fuera de rango, 50% para Colifor-
mes totales, 32% para Staphylococcusaureus, Escherichia-
coli no se encontr en ninguna de las muestras analizadas.
Se hallSalmonellaen 7% de las muestras analizadas. Las
mismas fueron confrmadas por pruebas bioqumicas. La
totalidad de las muestras estuvieron fuera de los rangos
recomendados de temperaturas. En ningn establecimiento
se constat la aplicacin de la Ordenanza en su totalidad. La
contaminacin de las mayonesas analizadas se atribuye a la
defciente calidad de la materia prima utilizada en la prepa-
racin, as como la inadecuada manipulacin y temperatura
de almacenamiento del alimento.
Palabras clave: Salmonella, Staphylococcus aureus,
Escherichia coli, calidad microbiolgica, mayonesa, placas
3M
TM
Petriflm
TM
DESARROLLO DE UNA FORMULACIN TIPO
YOGUR A BASE DE ALIMENTO LQUIDO DE SOJA
CON AGREGADO DE PROBITICOS
Takeuchi Yamamoto K.
1
, Prof. Dr. Stanley A
2
1
Estudiante-Facultad de Ciencias Qumicas- Univer-
sidad Nacional de Asuncin
2
Tutor Facultad de Ciencias Qumicas - Universidad
Nacional de Asuncin
Resumen
El presente trabajo de investigacin consisti en el
desarrollo de una formulacin tipo yogur a base de alimento
lquido de soja con agregado de probiticos con el objetivo
de evaluar su grado de satisfaccin y determinar el tiempo
de vida til. Para el cumplimiento de dicho objetivo, se in-
cubaron a diferentes temperaturas las muestras del producto
con diferentes formulaciones variando el porcentaje de sa-
carosa (azcar comn), siendo seleccionada la formulacin
adicionada de 3% de sacarosa con incubacin a 43C, la que
present mejor consistencia, sabor y aspecto. A partir de sta
formulacin se desarroll el producto fnal, que fue sometida
a anlisis fsicoqumico present resultados de 4,6Brix de
slidos solubles, 4,7 de pH, 0,6% de acidez expresado en
cido lctico y 1,035g/cm3 de densidad. El producto con-
serv sus caractersticas fsicas durante el almacenamiento
en refrigeracin por 21 das, conforme lo establecido por la
legislacin adoptada como referencia. A travs del anlisis
RESMENES DE TRABAJO DE GRADO DE
LA CARRERA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
Resmenes de los Trabajos de Grado presentados en la Facultad de Ciencias Qumicas, Universidad Nacional de
Asuncin, como requisito para la obtencin del ttulo de Lic. en Ciencia y tecnologa de Alimentos en el 2 semestre de 2012.
Coordinadora de Trabajo de Grado: Prof. Lic. Sandra Mongelos
Facultad
de Ciencias
Qumicas
U.N.A.
Volumen 10
Nmero 2
Ao 2012
49
sensorial utilizando una escala hednica de tres puntos se
determin que el grado de satisfaccin generado por los
consumidores para el producto tipo yogur a base de alimento
lquido de soja con agregado de probiticos fu con una
aceptacin general de 93,3%.
Palabras clave: Glycine max, alimentos funcionales,
probiticos, leucina, lisina.
DESARROLLO DE UN POSTRE CONGELADO
BAJO EN CALORAS FORMULADO CON UN SUS-
TITUTO GRASO A BASE DE PROTENAS Y EDUL-
CORANTE NO CALRICO
Costa Insaurralde, Carlos Fernando
1
; Miranda Pea,
Griselda Margarita
2
, Jimnez, Mnica Gaviln
2
1
Estudiante-Facultad de Ciencias Qumicas- Univer-
sidad Nacional de Asuncin
2
Docente de la Facultad de Ciencias Qumicas-UNA
Resumen
En el mercado actualmente existen nuevas tendencias
que defnen los productos y sus volmenes de produccin.
Las tendencias ms importantes son la disminucin del con-
sumo de grasas y la otra de azcares, ya que sus excesos en
el humano provocan problemas cardiovasculares y diabetes,
respectivamente. Por esto y consciente de la importancia
actual de la presencia de nuevos productos en el mercado
que satisfagan la exigencia de los consumidores, se realiz
una investigacin acerca de la formulacin y desarrollo de
un postre congelado reducido en caloras (PCRC), abarcando
dos aspectos: la sustitucin tanto de la grasa lctea como de
la sacarosa agregada. Se utiliz como sustituto de la grasa un
producto de origen proteico (protena del suero del queso),
cuya marca comercial conocida es el Simplesse y como
endulzante uno de los componentes de la Stevia rebaudiana
(Kaa Hee) al Rebaudisido A, con el propsito de dis-
minuir el 30% o ms de caloras, con relacin a una frmula
que actu como control o patrn, obtener un sinergismo entre
estos sustitutos, para mejorar los aspectos nutricionales y or-
ganolpticos en la elaboracin de un PCRC, que a los efectos
de este estudio fue denominado helado reducido en caloras
(HRC).Se realiz una investigacin de tipo experimental de
corte transversal como primera etapa. En una segunda etapa
se efectu un anlisis sensorial del tipo hednico para evaluar
la aceptabilidad de un grupo de consumidores con rango de
edad entre 18 y 26 aos, comparando al helado de consumo
cotidiano, que se utiliz como control o patrn (FCON-
TROL) y otras tres formulaciones con diferentes grados de
sustitucin. El HRC (F3) con 1,3% de grasa lctea y 6% de
sacarosa fue la 2da frmula de aceptacin dentro del grupo
de HRC, pero la nica que super la reduccin del 30% de
caloras (41%). Se concluy mediante el anlisis de varianza
(ANOVA) que no existen diferencias signifcativas (5%) en
cuanto a la aceptabilidad entre la formulacin control y las
dems de HRC.
Palabras clave: endulzante, sinergismo, kaa hee,
caloras, protenas del suero.
INFLUENCIA DEL TIEMPO DE PRODUCCIN
EN LA TRANSFERENCIA DE CALOR Y EN LA CA-
LIDAD MICROBIOLGICA DE NCTARES ENVA-
SADOS ASPTICAMENTE DURANTE EL PROCESO
DE PASTEURIZACIN
Vzquez Cegla, Nathalia Beatriz
1
, Del Vecchio, Rosa
1
Estudiante de la Facultad de Ciencias Qumicas-UNA
2
Docente de la Facultad de Ciencias Qumicas-UNA
Resumen
En las ltimas dcadas la produccin de jugos y nc-
tares envasados ha mantenido una notable tendencia de
crecimiento, debido a la demanda de los consumidores. El
objetivo de este trabajo es analizar la infuencia del tiempo
de produccin en la calidad microbiolgica y en la trans-
ferencia de calor durante la pasteurizacin, con el fn de
optimizar el rendimiento de una planta de nctares y validar
el tiempo de produccin, para aumentar la disponibilidad del
equipo y producir al mximo, asegurando que la formacin
de depsitos no afecte la inocuidad del producto fnal. Se
realizaron anlisis microbiolgico de las producciones de
ms de 20 horas (recomendadas por el proveedor) y an-
lisis estadsticos de la presin de vapor necesaria para la
pasteurizacin, de esta manera se estudi la factibilidad de
aumentar el tiempo de produccin. Los anlisis arrojaron
un valor promedio de 0 ufc/1mL en los cultivos de recuento
total, hongo y levadura de las producciones que se realiza-
ron por triplicado. En cuanto a la transferencia de calor se
observ que conforme transcurre el tiempo de produccin
se requiere de mayor presin de vapor, debido a la pequea
formacin de depsitos en el pasteurizador. Por lo tanto es
factible validar el tiempo de produccin porque infuye en
la transferencia de calor pero no afecta a la inocuidad de los
nctares envasados aspticamente.
Palabras clave: nctar, pasteurizacin, transferencia
de calor, calidad microbiolgica, tiempo de produccin.

También podría gustarte