Este documento presenta una guía para la estimación, evaluación y control de riesgos ocupacionales en PDVSA. Describe el proceso de identificar peligros y evaluar los niveles de riesgo asociados con agentes nocivos en el lugar de trabajo, con el fin de implementar controles para reducir la exposición de los trabajadores y cumplir con la legislación de seguridad y salud ocupacional. Asigna roles y responsabilidades a diferentes niveles de la organización para llevar a cabo las actividades de higiene ocupacional.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas18 páginas
Este documento presenta una guía para la estimación, evaluación y control de riesgos ocupacionales en PDVSA. Describe el proceso de identificar peligros y evaluar los niveles de riesgo asociados con agentes nocivos en el lugar de trabajo, con el fin de implementar controles para reducir la exposición de los trabajadores y cumplir con la legislación de seguridad y salud ocupacional. Asigna roles y responsabilidades a diferentes niveles de la organización para llevar a cabo las actividades de higiene ocupacional.
Este documento presenta una guía para la estimación, evaluación y control de riesgos ocupacionales en PDVSA. Describe el proceso de identificar peligros y evaluar los niveles de riesgo asociados con agentes nocivos en el lugar de trabajo, con el fin de implementar controles para reducir la exposición de los trabajadores y cumplir con la legislación de seguridad y salud ocupacional. Asigna roles y responsabilidades a diferentes niveles de la organización para llevar a cabo las actividades de higiene ocupacional.
Este documento presenta una guía para la estimación, evaluación y control de riesgos ocupacionales en PDVSA. Describe el proceso de identificar peligros y evaluar los niveles de riesgo asociados con agentes nocivos en el lugar de trabajo, con el fin de implementar controles para reducir la exposición de los trabajadores y cumplir con la legislación de seguridad y salud ocupacional. Asigna roles y responsabilidades a diferentes niveles de la organización para llevar a cabo las actividades de higiene ocupacional.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18
PDVSA N TTULO
REV. FECHA DESCRIPCIN PAG. REV. APROB. APROB.
APROB. FECHA APROB. FECHA VOLUMEN 1 E PDVSA, 2005 HOH02 GUA PARA ESTIMACIN, EVALUACIN Y CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALES APROBADA Eric Omaa ngel Esteban DIC.11 DIC.11 ABR.06 NOV.08 DIC.11 V.S. V.S. V.S. 2 1 0 INCLUSIN PUNTO 6.8 REVISIN GENERAL 17 28 25 L.T. L.T. L.T. L.T. L.T. L.C. MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL ESPECIALISTAS PDVSA REVISION FECHA MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL GUA PARA ESTIMACIN, EVALUACIN Y CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALES DIC.11 2 PDVSA HOH02 Pgina 1 Men Principal Indice manual Indice norma PDVSA La informacin contenida en este documento es propiedad de Petrleos de Venezuela, S.A. Esta prohibido su uso y reproduccin total o parcial, as como su almacenamiento en algn sistema o transmisin por algn medio (electrnico, mecnico, grfico, grabado, registrado o cualquier otra forma) sin la autorizacin por escrito de su propietario. T odos los derechos estn reservados. Ante cualquier violacin a esta disposicin, el propietario se reserva las acciones civiles y penales a que haya lugar contra los infractores. Las Normas Tcnicas son de obligatorio cumplimiento del marco regulatorio en materia de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional y como parte del Control Interno de PDVSA para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de la informacin, promover la eficiencia, economa y calidad en sus operaciones, estimular la observancia de las polticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misin, objetivos y metas, es un deber la participacin de todos en el ejercicio de la funcin contralora, apoyada por la Ley Orgnica Contralora General de la Repblica y Sistema Nacional de Control Fiscal, Artculos 3541. REVISION FECHA MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL GUA PARA ESTIMACIN, EVALUACIN Y CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALES DIC.11 2 PDVSA HOH02 Pgina 2 Men Principal Indice manual Indice norma PDVSA ndice 1 INTRODUCCIN 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 OBJETIVO 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 ALCANCE 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 REFERENCIAS 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 Bases Legales 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Petrleos de Venezuela PDVSA 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 DEFINICIONES 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1 Control 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2 Estimacin 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3 Evaluacin 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4 Higiene Ocupacional 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 ROLES Y RESPONSABILIDADES 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1 De los Niveles Directivos y los Gerentes Generales de Cada rea Operacional, de Negocio o Filiales 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2 De la Organizacin de Higiene Ocupacional 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3 Del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4 De los Custodios de las Instalaciones 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5 De los Supervisores y Supervisoras 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6 De los Trabajadores y Trabajadoras 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.7 De la Organizacin de Ingeniera y Proyectos, o su Equivalente 7 . . . . . . . 6.8 De los Delegados o Delegadas de Prevencin 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 LINEAMIENTOS 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 PROCEDIMIENTO GENERAL 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1 Estimacin de los Niveles de Riesgo 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2 Evaluacin de la Exposicin al Agente de Peligro 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3 Control y Seguimiento 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 BIBLIOGRAFA 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 ANEXOS 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ANEXO A ESTIMACIN DE LA INTENSIDAD DE LA EXPOSICIN 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ANEXO B ESTIMACIN DE LA SEVERIDAD DEL EFECTO SOBRE LA SALUD 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ANEXO C ESTIMACIN NIVEL DE RIESGO 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . ANEXO D DESCRIPCIN DEL NIVEL DE RIESGO 16 . . . . . . . . . . . ANEXO E : EJEMPLO DE FORMATO PARA LA INFORMACIN A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS 16 REVISION FECHA MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL GUA PARA ESTIMACIN, EVALUACIN Y CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALES DIC.11 2 PDVSA HOH02 Pgina 3 Men Principal Indice manual Indice norma PDVSA 1 INTRODUCCIN El punto de partida de las acciones de Higiene Ocupacional es el proceso de anticipacin, que se logra a travs de la actuacin a nivel de proyectos y que permiten reducir los niveles de riesgos a valores aceptables. Una vez puesta en operacin la instalacin administrativa u operacional y los puestos de trabajo asociados a la misma, corresponde a Higiene Ocupacional la evaluacin de esos agentes, condiciones y factores que pueden llevar a un riesgo ocupacional con la finalidad de establecer, a partir de la comparacin con valores tcnicos de referencia, controles en la fuente de generacin de ese agente, en el ambiente donde se dispersa y en el trabajador o trabajadora como receptor del mismo. La evaluacin o cuantificacin de los agentes de riesgo tiene asociada una estrategia y requiere de la utilizacin de equipos y herramientas instrumentales para determinar de manera cuantitativa los valores de los niveles o intensidades de esos factores que pudieran contribuir a la ocurrencia de molestias o enfermedades, todo ello con miras a tomar acciones que permitan la reduccin de esos valores y a minimizar la exposicin de los trabajadores y trabajadoras. Con base a lo anterior, los costos asociados y la disponibilidad de mtodos para captacin y anlisis de esos agentes representan en muchas ocasiones una dificultad, razn por la que se hace necesaria la jerarquizacin de esos riesgos a fin de tomar acciones segn los niveles de riesgos resultantes. En este caso, la estimacin de los riesgos juega un papel preponderante, ya que a travs de una metodologa establecida se puede conocer de manera cualitativa un nivel del riesgo asociado en funcin de la exposicin y severidad, lo cual a travs de una jerarquizacin permite establecer las acciones de control a realizar . La evaluacin de riesgos es una actividad bsica para poder prevenir daos de una forma eficiente y sus objetivos son: determinar los peligros existentes y su nivel de importancia, potencial de dao en funcin de la exposicin y severidad, facilitar la eleccin adecuada de equipos y sustancias, valorar la eficacia de las medidas preventivas existentes, as como estimar la necesidad de adoptar medidas adicionales y, finalmente, demostrar a los trabajadores y trabajadoras el cumplimiento del deber de prevencin y poner a disposicin de la autoridad competente los resultados de la misma. El control de riesgos, es un proceso que consiste en desarrollar e implantar estrategias para eliminar o reducir a niveles aceptables la presencia de agentes y factores nocivos en el lugar de trabajo. REVISION FECHA MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL GUA PARA ESTIMACIN, EVALUACIN Y CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALES DIC.11 2 PDVSA HOH02 Pgina 4 Men Principal Indice manual Indice norma PDVSA 2 OBJETIVO Establecer una metodologa estndar y clara que permita, llevar a cabo las actividades de Higiene Ocupacional relacionadas con la estimacin, evaluacin y control de los riesgos a la salud, de forma ordenada y sistemtica. 3 ALCANCE Aplica en todas las organizaciones de PDVSA, sus filiales y empresas mixtas, dentro y fuera del territorio nacional, siempre y cuando no contravenga la legislacin del pas correspondiente. Esta norma no aplica para la estimacin de riesgos disergonmicos y psicosociales. 4 REFERENCIAS Las siguientes normas y cdigos contienen disposiciones que al ser citadas, constituyen requisitos de esta Norma PDVSA. Para aquellas normas referidas sin ao de publicacin ser utilizada la ltima versin publicada. 4.1 Bases Legales Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Publicada en la Gaceta Oficial No. 38236 del 26/07/05 de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Reglamento Parcial de la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, publicada en la Gaceta Oficial No. 38596 del 03/01/07 de la Repblica Bolivariana de Venezuela. 4.2 Petrleos de Venezuela PDVSA HOH16 Identificacin y Notificacin de Peligros y Riesgos Asociados a las Instalaciones y Puestos de Trabajos. 5 DEFINICIONES 5.1 Control Para efectos de esta norma, es el proceso a travs del cual se establecen acciones de ingeniera o administrativas, con el objeto de disminuir los niveles de intensidad de los fenmenos fsicos o concentraciones de agentes qumicos. 5.2 Estimacin Para efectos de esta norma, es el proceso a travs del cual se realiza una valoracin cualitativa (se asigna una cualificacin) de un agente o factor de riesgo, a fin de establecer prioridades o jerarquizar las acciones para evaluar o cuantificar los agentes de riesgo. REVISION FECHA MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL GUA PARA ESTIMACIN, EVALUACIN Y CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALES DIC.11 2 PDVSA HOH02 Pgina 5 Men Principal Indice manual Indice norma PDVSA 5.3 Evaluacin Para efectos de esta norma, es el proceso a travs del cual se realiza la determinacin de concentraciones o niveles de intensidad de fenmenos fsicos, a travs de la utilizacin de instrumental tcnico y tcnicas validadas diseados para tal fin. 5.4 Higiene Ocupacional Es el arte y la ciencia de promover lugares de trabajo seguros, saludables y confortables, por medio de acciones de ingeniera, administrativas y de carcter social aplicables en los procesos y formas de organizacin laboral que pudiesen afectar la condicin biopsicosocial de los trabajadores y trabajadoras. 6 ROLES Y RESPONSABILIDADES 6.1 De los Niveles Directivos y los Gerentes Generales de Cada rea Operacional, de Negocio o Filiales 6.1.1 Suministrar los recursos para el cumplimiento de esta norma. 6.1.2 Exigir el cumplimiento y efectividad de esta norma. 6.2 De la Organizacin de Higiene Ocupacional 6.2.1 Divulgar y promover la implantacin de esta norma. 6.2.2 Realizar la estimacin y evaluacin de riesgos ocupacionales en todas las instalaciones y puestos de trabajo. 6.2.3 Garantizar que el personal de higiene ocupacional reciba la formacin requerida para cumplir con el proceso de estimacin y evaluacin de riesgos ocupacionales. 6.2.4 Promover los programas de formacin y capacitacin para los trabajadores y trabajadoras en materia de estimacin y evaluacin de riesgos ocupacionales. 6.2.5 Validar el contenido de los programas de formacin y capacitacin para los trabajadores y trabajadoras en materia de estimacin y evaluacin de riesgos. 6.2.6 Realizar inspecciones, auditorias y seguimiento a las medidas de prevencin y control emanadas del proceso de estimacin y evaluacin de riesgos, en todas las instalaciones y puestos de trabajo, para verificar que se han incluido los requerimientos establecidos en esta norma. 6.2.7 Promover o apoyar en las organizaciones y entes involucrados, el cumplir con las responsabilidades establecidas en esta norma. REVISION FECHA MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL GUA PARA ESTIMACIN, EVALUACIN Y CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALES DIC.11 2 PDVSA HOH02 Pgina 6 Men Principal Indice manual Indice norma PDVSA 6.2.8 Mantener registros de las acciones realizadas en el proceso de estimacin, evaluacin y control de riesgos ocupacionales. 6.2.9 Divulgar a los trabajadores y trabajadoras los resultados de las evaluacines de riesgos ocupacionales realizadas en instalaciones y puestos de trabajo. 6.2.10 Promover la implantacin de los programas de prevencin y control de riesgos ocupacionales. 6.3 Del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo 6.3.1 Divulgar y promover la implantacin de esta norma. 6.3.2 Analizar y correlacionar los resultados de las evaluaciones del ambiente y puestos de trabajo con los resultados de la evaluacin mdica del personal, a fin de tomar decisiones de prevencin y control correspondiente. 6.3.3 Apoyar la implantacin de las medidas de prevencin y control de riesgos ocupacionales que se deriven de la aplicacin de esta norma. 6.4 De los Custodios de las Instalaciones 6.4.1 Asegurar la estimacin, evaluacin y control de riesgo en su instalacin, y en los puestos de trabajo asociados a la misma. 6.4.2 Implementar medidas de prevencin y control resultantes de la aplicacin de esta norma. 6.4.3 Presentar trimestralmente, ante el Comit Operacional, el Comit de Seguridad y Salud Laboral y el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, el seguimiento a las medidas de prevencin y control generadas del rea respectiva. 6.5 De los Supervisores y Supervisoras 6.5.1 Garantizar la participacin de los trabajadores y trabajadoras bajo su responsabilidad en los programas de formacin y capacitacin en materia de estimacin y evaluacin de riesgos ocupacionales. 6.5.2 Cumplir con las medidas de prevencin y control emanadas del proceso de estimacin y evaluacin de riesgos ocupacionales. 6.6 De los Trabajadores y Trabajadoras 6.6.1 Participar activamente en la estimacin, evaluacin y control de riesgos a la salud. 6.6.2 Cumplir con las medidas de prevencin y control emanadas del proceso de estimacin y evaluacin de riesgos ocupacionales. REVISION FECHA MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL GUA PARA ESTIMACIN, EVALUACIN Y CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALES DIC.11 2 PDVSA HOH02 Pgina 7 Men Principal Indice manual Indice norma PDVSA 6.6.3 Reportar cualquier desviacin que pueda poner en riesgo su salud. 6.6.4 Participar en los programas de formacin y capacitacin en materia de estimacin y evaluacin de riesgos ocupacionales. 6.7 De la Organizacin de Ingeniera y Proyectos, o su Equivalente 6.7.1 Asegurar la estimacin, evaluacin y control de riesgos, en cada una de las etapas de los proyectos. 6.8 De los Delegados o Delegadas de Prevencin 6.8.1 Promover y fomentar la cooperacin de los trabajadores y trabajadoras en el cumplimiento de esta norma. 6.8.2 Participar en las labores de vigilancia y control en los ambientes de trabajo, a fin de verificar de manera temprana, posibles desviaciones en el cumplimiento de esta norma. 6.8.3 Recibir y procesar las quejas de los trabajadores y trabajadoras, asociadas a desviaciones de esta norma y aquellas que puedan poner en riesgo la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras. 6.8.4 Comunicar al personal del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y al Comit de Seguridad y Salud Laboral las desviaciones detectadas en la aplicacin de esta norma, a fin de establecer los correctivos correspondientes. 6.8.5 Exigir el cumplimiento de las medidas preventivas y de control que deben cumplir la empresa, as como los trabajadores y trabajadoras. 6.8.6 Acompaar a los tcnicos y profesionales de Higiene Ocupacional en la realizacin de las actividades de evaluacin y control de los riesgos. 7 LINEAMIENTOS 7.1 Todo proyecto o modificacin debe incluir desde su fase de conceptualizacin y diseo, la ingeniera de prevencin y control de riesgos ocupacionales y todos aquellos criterios regulatorios que apliquen en materia de Higiene Ocupacional. 7.2 En los cambios o modificaciones de procesos, operaciones, materias primas o equipos, debe asegurarse la participacin del Higienista Ocupacional, a fin de realizar la estimacin y evaluacin de riesgos ocupacionales correspondientes. 7.3 Todos los trabajadores y trabajadoras, deben ser capacitados, formados e involucrados en la estimacin, evaluacin y control de riesgos ocupacionales. REVISION FECHA MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL GUA PARA ESTIMACIN, EVALUACIN Y CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALES DIC.11 2 PDVSA HOH02 Pgina 8 Men Principal Indice manual Indice norma PDVSA 7.4 En todas instalaciones y puestos de trabajo se deben evaluar peridicamente los riesgos ocupacionales como parte de la vigilancia epidemiolgica de los mismos. 7.5 Para conocer la magnitud de la exposicin, a los diferentes agentes de peligros se utilizarn mtodos, procedimientos y estndares especficos aprobados. 7.6 En aquellos casos que sea posible, se debe eliminar la exposicin a los diferentes agentes de peligro, a travs de la sustitucin de materias primas, equipos, cambios en la tecnologa, entre otros. 7.7 En aquellos casos donde no sea posible la eliminacin del riesgo, se deben establecer estrategias para la minimizacin del mismo, a fin de prevenir desviaciones y los efectos nocivos a la salud del personal expuesto, para llevarlos a niveles tan bajos como sea razonablemente posible, considerando el balance costobeneficio y utilizando los mejores mtodos y prcticas disponibles. 8 PROCEDIMIENTO GENERAL 8.1 Estimacin de los Niveles de Riesgo 8.1.1 Para cada agente de peligro identificado, de acuerdo con lo especificado en la Norma PDVSA HOH16, debe estimarse la exposicin del trabajador o trabajadora al agente de peligro y la potencial severidad del dao (Nivel de Riesgo estimado). 8.1.2 La exposicin a los agentes de peligro, se estima considerando el contacto con el agente y su nivel o concentracin segn los criterios establecidos en el Anexo A de esta norma. 8.1.3 La severidad del efecto sobre la salud, est categorizada en el Anexo B de esta norma. 8.1.4 La informacin obtenida en esos Anexos A y B es llevada al Anexo C y all se obtiene una estimacin de los niveles de riesgo clasificndolos como: muy bajo, bajo, moderado, alto y muy alto. En el Anexo D se indica el tipo de accin segn la clasificacin. 8.1.5 Una vez completada la estimacin de riesgos y con base a las acciones a realizar, indicadas en el Anexo D, se realizarn los controles y evaluaciones correspondientes del agente cuyo nivel de riesgo haya resultado alto, al lograr disminuir ese nivel, se atender el moderado y as sucesivamente. 8.2 Evaluacin de la Exposicin al Agente de Peligro Dada la gran variedad de agentes o factores de riesgos ocupacionales, los cuales poseen metodologas y equipos de evaluacin y muestreo especficos, REVISION FECHA MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL GUA PARA ESTIMACIN, EVALUACIN Y CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALES DIC.11 2 PDVSA HOH02 Pgina 9 Men Principal Indice manual Indice norma PDVSA a continuacin se dan lineamientos generales aplicables a cualquier tipo de agente. 8.2.1 Planificacin de la Evaluacin del Agente de Peligro La planificacin de una evaluacin de riesgos es una etapa clave para el xito de esta actividad, por ello es necesario tener en cuenta lo siguiente: a. Se debe establecer la estrategia de evaluacin con el propsito de definir , sin estar limitados a ellos, aspectos como: 1. Dnde evaluar? 2. A quin evaluar? 3. Cundo evaluar? 4. Cmo evaluar? b. Se debe seleccionar la metodologa de evaluacin segn el agente de peligro, si existe normativa especfica de aplicacin, como en el caso de la evaluacin de ruido, el procedimiento de evaluacin debe ajustarse a las condiciones concretas establecidas en la misma. Cuando no exista normativa tcnica nacional o de PDVSA, es recomendable recurrir a mtodos de evaluacin reconocidos por organizaciones nacionales, internacionales y bibliografa de prestigio en la materia. c. El mtodo de evaluacin seleccionado debe proporcionar confiabilidad sobre sus resultados. d. La cuantificacin de cada agente de peligro se realizar mediante la utilizacin de instrumentos de medicin que pueden ser, de lectura directa o de recoleccin de muestras para posterior anlisis. e. Se debe recopilar y analizar los antecedentes y datos necesarios sobre las instalaciones y puestos de trabajo a evaluar. f. Se debe preparar un plan de accin, que incluya aspectos como: S Seleccin del personal competente para realizar la evaluacin y organizar su ejecucin. S Disponer de toda la informacin y medios necesarios para efectuar correctamente la actividad (seleccin de equipos de evaluacin y medicin calibrados, aspectos logsticos, para el caso de qumicos: captacin de muestras, disponibilidad de laboratorios certificados, traslado de muestras, entre otros). S Cronograma de evaluacin. S Anlisis e interpretacin de resultados. Se debe solicitar a la organizacin de salud, informacin sobre la morbilidad especifica por rea o instalacin. REVISION FECHA MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL GUA PARA ESTIMACIN, EVALUACIN Y CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALES DIC.11 2 PDVSA HOH02 Pgina 10 Men Principal Indice manual Indice norma PDVSA 8.2.2 Ejecucin y Documentacin de la Evaluacin de Agentes de Peligro a. Durante la ejecucin de la evaluacin se deben verificar las medidas preventivas y de control existentes, tales como: S Conocimiento, por parte de los trabajadores y trabajadoras, de los riesgos a los que estn expuestos, S Aplicacin correcta de los procedimientos de trabajo. S Seleccin y utilizacin correcta de los Equipos de Proteccin Personal requeridos. b. Durante la ejecucin de la evaluacin se deben considerar y analizar las actividades habituales y aquellas que son ocasionales o incluso inusuales para el momento de la evaluacin. c. Aplicando los criterios de evaluacin, se debe analizar: S Las condiciones generales de la instalacin, sustancias qumicas, mquinas, equipos y herramientas utilizados. S El entorno de los puestos de trabajo. S Las actividades reales realizadas por los trabajadores en contraposicin con las establecidas en la descripcin de puesto. S La implementacin de las medidas de prevencin y control. d. Durante la evaluacin se deben establecer y registrar condiciones tales como: tiempo de exposicin, tipo de actividad laboral que realizan los trabajadores y trabajadoras, entre otras. e. Los resultados de la evaluacin deben ser contrastados con el Nivel Tcnico de Referencia de Exposicin (NTRE), con el fin de determinar los controles necesarios. f. Se deben iniciar acciones de control en el ambiente de trabajo cuando el nivel de intensidad sea superior al 50% del Nivel Tcnico de Referencia de Exposicin (NTRE). g. Los resultados de la evaluacin deben ser informados y estar disponibles a los trabajadores, trabajadoras y la autoridad laboral competente. (V er ejemplo del Anexo E) h. Al finalizar la evaluacin de las instalaciones y de los puestos de trabajo, habr que registrar y documentar lo observado, mediante la elaboracin de un informe tcnico que incluya, entre otros aspectos lo siguiente: S Identificacin del puesto de trabajo. S Riesgos existentes o potenciales. S Tiempo de exposicin. S Nmero de trabajadores y trabajadoras afectados. REVISION FECHA MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL GUA PARA ESTIMACIN, EVALUACIN Y CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALES DIC.11 2 PDVSA HOH02 Pgina 11 Men Principal Indice manual Indice norma PDVSA S Descripcin de las actividades. S Mostar evidencias objetivas tales como registros fotogrficos, filmaciones, entrevistas, encuestas, entre otras. S Medidas preventivas existentes. S Criterios y procedimientos de evaluacin exigibles y aplicados. S Descripcin de la metodologa utilizada indicando las caractersticas de los equipos utilizados para la medicin o cuantificacin de los agentes evaluados. S Resultado de la evaluacin. S Persona responsable de la evaluacin. Un aspecto de gran importancia en ese informe es la inclusin de un Plan de accin de medidas correctivas o preventivas, el cual es elaborado por el Custodio con el apoyo de SSST y en el que se indicar el responsable y el tiempo estimado de ejecucin. El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo debe analizar de forma integrada los resultados de las evaluaciones de instalaciones, puestos de trabajo y de evaluaciones mdicas a objeto de cumplir con la vigilancia epidemiolgica del riesgo y de la salud. 8.3 Control y Seguimiento 8.3.1 Una vez realizada la evaluacin, y partiendo de lo establecido en el punto anterior, relativo al plan de accin de medidas correctivas o preventivas, elaborado por el Custodio, se debe programar, organizar y hacer seguimiento a la aplicacin de las medidas de prevencin y control all reflejadas, con el fin de asegurar su cumplimiento, eficacia en el tiempo y el control efectivo de los riesgos. 8.3.2 Para la implantacin de los programas de prevencin y control de riesgos, se deben utilizar las Normas PDVSA contenidas en el Manual de Higiene Ocupacional (http://santp.pdvsa.com). En los casos que no exista en ese Manual un programa para la prevencin y control de un riesgo especfico se utilizarn los programas establecidos en las normas tcnicas nacionales o Internacionales que apliquen. 9 BIBLIOGRAFA A Strategy for Occupational Exposure Assesssment. Edited by Neil C. Hawkins. Samuel K. Nor Wood James C. Rock. American Industrial Hygiene Association. Evaluacin de Riesgos Laborales del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) del Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales de Espaa. REVISION FECHA MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL GUA PARA ESTIMACIN, EVALUACIN Y CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALES DIC.11 2 PDVSA HOH02 Pgina 12 Men Principal Indice manual Indice norma PDVSA 10 ANEXOS Anexo A Estimacin de la Intensidad de la Exposicin. Anexo B Estimacin de la Severidad del Efecto Sobre la Salud. Anexo C Estimacin Nivel de Riesgo. Anexo D Descripcin del Nivel de Riesgo. Anexo E Ejemplo de la Informacin a Ser Entregada a los T rabajadores y Trabajadoras. REVISION FECHA MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL GUA PARA ESTIMACIN, EVALUACIN PELIGROS, EVALUACIN Y CONTROL DE RIESGOS NOV.08 2 PDVSA HOH02 Pgina 13 Men Principal Indice manual Indice norma PDVSA ANEXO A ESTIMACIN DE LA EXPOSICIN CATEGORA DE EXPOSICIN CONTACTO CON EL AGENTE 0 NINGN CONTACTO CON EL AGENTE 1 CONTACTO POCO FRECUENTE CON EL AGENTE A BAJAS CONCENTRACIONES O NIVELES 2 CONTACTO FRECUENTE CON EL AGENTE A BAJAS CONCENTRACIONES O NIVELES O CONT ACTO POCO FRECUENTE A CONCENTRACIONES O NIVELES ALTOS 3 CONTACTO FRECUENTE CON EL AGENTE A CONCENTRACIONES O NIVELES ALTOS 4 CONTACTO FRECUENTE CON EL AGENTE A CONCENTRACIONES O NIVELES MUY ALTOS REVISION FECHA MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL GUA PARA ESTIMACIN, EVALUACIN Y CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALES DIC.11 2 PDVSA HOH02 Pgina 14 Men Principal Indice manual Indice norma PDVSA ANEXO B ESTIMACIN DE LA SEVERIDAD DEL EFECTO SOBRE LA SALUD CATEGORA DE EXPOSICIN EFECTOS SOBRE LA SALUD 0 EFECTOS REVERSIBLES DE POCO INTERS O NINGN CONOCIMIENTO O SOSPECHA DEL MISMO 1 EFECTOS REVERSIBLES A LA SALUD 2 EFECTOS SEVEROS A LA SALUD, REVERSIBLES 3 EFECTOS IRREVERSIBLES A LA SALUD 4 AMENAZA A LA VIDA DAOS O ENFERMEDADES DISCAPACITANTES REVISION FECHA MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL GUA PARA ESTIMACIN, EVALUACIN Y CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALES DIC.11 2 PDVSA HOH02 Pgina 15 Men Principal Indice manual Indice norma PDVSA ANEXO C ESTIMACIN NIVEL DE RIESGO REVISION FECHA MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL GUA PARA ESTIMACIN, EVALUACIN Y CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALES DIC.11 2 PDVSA HOH02 Pgina 16 Men Principal Indice manual Indice norma PDVSA ANEXO D ACCIONES A REALIZAR SEGN EL RIESGO RIESGO TIPO DE ACCIN MUY BAJO No se requiere una actuacin especfica. MUY BAJO Por lo cual no se requiere de la implantacin de programas especficos para prevencin y control de riesgos. Aunque parece que la accin preventiva sea suficiente. Se deben realizar acciones econmicas y a mediano plazo que reduzcan el nivel del riesgo. BAJO Se evaluarn los agentes de peligro una vez que se hayan cubierto los otros riesgos categorizados de mayor nivel. Se implantarn programas de prevencin y control de riesgos especficos, una vez que se hayan cubierto los otros riesgos de mayor impacto. Se deben realizar acciones para reducir el riesgo, su implantacin debe ser en un periodo determinado de tiempo. MODERADO Si el riesgo est asociado a consecuencias muy dainas para la salud, se necesita determinar con ms precisin la necesidad de mejorar las medidas de control a muy corto plazo, para lo cual se debe realizar la cuantificacin (evaluacin cuantitativa) del agente de peligro. Se debe implantar programas especficos para la prevencin y control del riesgo. Deben tomarse acciones de control en el menor tiempo posible. ALTO Se debe proceder a la brevedad a cuantificar el agente de peligro. Una vez conocido el nivel del agente, se deben establecer medidas de control e implantar programas de prevencin y control para el riesgo en consideracin. Se debe verificar la disminucin de los niveles una vez implantadas las medidas de control. MUY ALTO Debe paralizarse el trabajo. No deben seguirse realizando trabajos hasta que el riesgo sea reducido. MUY ALTO Una vez tomadas medidas de reduccin se debe proceder a cuantificar el agente de peligro y se implantarn los programas de prevencin y control que apliquen. REVISION FECHA MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL GUA PARA ESTIMACIN, EVALUACIN Y CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALES DIC.11 2 PDVSA HOH02 Pgina 17 Men Principal Indice manual Indice norma PDVSA ANEXO E EJEMPLO DE FORMATO PARA LA INFORMACIN A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS Locacin: Edificio administrativo rea Piso 3 Ofic. 320 Alto 2,95 m Ancho 4,02 m Largo 4,92 m Volumen 58,34 m 3 Fecha 17/07/2010 Cantidad de Personas en el rea 6 Variables fsicas Resultado NTRE Norma T de M Ruido (Leq) 65 db A 6570 db A COVENIN 1565 8 horas Iluminacin 0,7 W/m 2 0,4 W/m 2 Art 136 Puntual Humedad Relativa 49,2% 60 % ASHRAE55 1981 8 horas CO 1,6 ppm 9 ppm ASHRAE55 1981 8 horas CO 2 1036 ppm 1000 ppm ASHRAE55 1981 8 horas Temperatura 20,7C 21 C ASHRAE55 1981 8 horas Ventilacin 0,12 m/s 0,17 m/s Reglamento LOPCYMAT 8 horas Descripcin del rea rea de oficinas, divididas por tabiques y como fondo tiene la fachada de la edificacin, que es vidriada Croquis del rea Observaciones de los trabajadores Se recomienda Firma del trabajador Superficie vidriada