El documento presenta un examen sobre la obra teatral "Bodas de Sangre" de Federico García Lorca. El examen contiene preguntas de alternativas múltiples y preguntas de desarrollo sobre los personajes, eventos y ambientes presentes en la obra. El objetivo es identificar estos elementos para demostrar comprensión de la lectura.
100%(3)100% encontró este documento útil (3 votos)
814 vistas5 páginas
El documento presenta un examen sobre la obra teatral "Bodas de Sangre" de Federico García Lorca. El examen contiene preguntas de alternativas múltiples y preguntas de desarrollo sobre los personajes, eventos y ambientes presentes en la obra. El objetivo es identificar estos elementos para demostrar comprensión de la lectura.
El documento presenta un examen sobre la obra teatral "Bodas de Sangre" de Federico García Lorca. El examen contiene preguntas de alternativas múltiples y preguntas de desarrollo sobre los personajes, eventos y ambientes presentes en la obra. El objetivo es identificar estos elementos para demostrar comprensión de la lectura.
El documento presenta un examen sobre la obra teatral "Bodas de Sangre" de Federico García Lorca. El examen contiene preguntas de alternativas múltiples y preguntas de desarrollo sobre los personajes, eventos y ambientes presentes en la obra. El objetivo es identificar estos elementos para demostrar comprensión de la lectura.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Prof: Dora Gonzlez.
Control de Lectura: Bodas de Sangre.
Autor: Federico Garca Lorca. Objetivo: Identificar personajes, acontecimientos y ambiente presentes en Bodas de Sangre. Nombre:__________________________________Curso: Tercero Medio____ Fecha:______________Nota:____. Puntaje total: 33 pts.
I. ALTERNATIVAS. Encierra la alternativa correcta en un crculo. No puede haber corrector.
1. En el cuadro primero se puede decir que: a.- la madre y el hijo tienen una excelente relacin de amor. b.- la madre est doliente por la muerte de su esposo y su hijo mayor. c.- la madre lamenta no haber podido dar ms hijos al mundo. d.- todas las anteriores.
2. Del pensamiento de la madre del novio se puede inferir que: a.- deseaba una nia como nieta para que le ayudara a bordar. b.- deseaba una nia como nieta para que le haga compaa. c.- deseaba una nia como nieta porque nunca tuvo la oportunidad de una. d.- ninguna de las anteriores.
3. La madre del novio pensaba que la novia: I.- era un buen partido para su hijo. II.- era una buena muchacha. III.- tema posible traicin. IV.- no era la adecuada por tener parentesco con los Flix.
a.- slo I. b.-slo II. c.- II y IV. d. Slo IV.
4. La vecina de la historia cumple con la funcin de: a.- personaje incidental que da informacin sobre la madre de la novia. b.- personaje redondo que de pronto odia a la madre del novio. c.- personaje secundario que hace el vestido de la novia. d.- personaje plano que discute sobre las formas de vida de la poca.
5. Qu sucedi con la madre de la novia?. a.- muere de un ataque al corazn luego del pleito entre los Flix. b.- no se especifica que sucedi con ella. c.- se fue de viaje con un forastero y jams regres. d.- la obra especifica que muere pero no se determina la razn.
6. Cuntos aos de noviazgo existi entre Leonardo y la novia? a.- un ao. b.- dos aos. c.- tres aos. d. cuatro aos.
7. La personalidad de la mujer de Leonardo es: a.- tranquila y confiada. b.- amorosa y tmida. c.- celosa y muy desconfiada. d.- no se puede determinar.
8. En el cuadro segundo se puede deducir que: a.- madre e hija son infelices en sus vidas. b.- la suegra est muy al pendiente de las acciones de Leonardo. c.- Leonardo es un padre muy preocupado de su hijo. d.-la esposa de Leonardo sospecha infidelidad.
Prof: Dora Gonzlez.
9. En el cuadro tercero se puede deducir : a.- Cmo la madre recuerda los tres aos que alcanz a estar casada. b.- Que los Secanos queda muy lejos pero posee buenas tierras. c.- Que el matrimonio es por conveniencia. d.- Las vias que se pudo comprar Leonardo a base de sacrificio.
10. Cul de estas alternativas sintetiza el cuadro primero del Acto Dos. a.- preparativos para el casamiento y conversacin entre criada novia y Leonardo. b.- peticin de Leonardo para que la novia se arrepintiera de casarse. c.- peticin de esposa de Leonardo para que la acompae en carro hacia la iglesia. d.- canciones en boca de la gente del pueblo que se dirigen a su casa.
11 . Cul de las alternativas presenta el mejor resumen del acto tercero? a. -Desenl ace del confl i ct o. b.- Muerte de los personajes principales. c.- Muestra de dolor de parte de los deudos de los hombres muertos. d.- Pelea entre los hombres por la novia que se escap.
12.- Cul de las alternativas es falsa respecto a los contenidos de la obra dramtica? a.-La novia se escap con Leonardo porque era su verdadero amor. b.-La novia fue sorprendida por el novio teniendo relaciones con Leonardo. c.-La familia del novio ya haba tenido desgracia de muerte. d.-El novio regal unas hermosas medias caladas a la novia.
13.- Segn la lectura que simboliza la mendiga: a. -l a pobr eza de l a gent e del campo. b.- la enorme curiosidad de las mujeres que siempre estn cuchicheando c - l a m u e r t e . d.- Sirve para mostrar la avaricia de la familia del novio especialmente de la madre.
14.- Por qu en algunos pasajes de la obra se dice que el caballo de Leonardo est casi reventado de cansancio? a.-A Leonardo le gustaban las carreras de caballos. b.-Leonardo tena muchos caballos porque era ms rico que el novio. c.- Leonardo rondaba los alrededores de la casa de la novia. d.- Los caballos de Leonardo eran de mala calidad y eso demostraba su pobreza.
15.- Cul hecho tuvo que ocurrir para que el novio se decidiera a pedir la mano de la novia? a . - Pudo c ompr a r u na vi a . b. - Pudo convencer a l a madre de l a novi a. c.-Pudo convencer al padre de l a novi a. d.- Pudo estar seguro de que la novia lo amaba realmente.
16.- Cul de las alternativas es verdadera segn los contenidos de la obra leda? a.-Leonardo abus de la novia antes de ser sorprendido y muerto por el novio. b.-La mujer de Leonardo era pariente del novio. c.-El padre y el hermano del novio haban muerto en manos de la familia Flix. d.-La familia de la novia era sumamente pobre, por eso se casaba con el novio.
17.- Segn la lectura, quin es Rafael? a.-Es el verdadero nombre del novio que no le gustaba que lo llamaran as. b.-Es el nombre del padre de la novia que era conocido por tener mucho dinero. c-.Es el nombre de un vecino de la madre que sufri un grave accidente. d-.Es el nombre de uno de los mozos que ayudan al novio a encontrar a Leonardo.
18. con respecto a la mujer de Leonardo es cierto afirmar que: a.- tena una grave enfermedad. b.- vena un segundo hijo en camino. c.- tena un amante. d.- ninguna de las anteriores.
Prof: Dora Gonzlez.
19.- Cul era una de las principales ilusiones de la madre del novio? a.-Que su hijo se case con la hija de una de sus amigas ms adineradas. b.-Terminar rpidamente la boda para irse a s casa. c. -Tener ni et os l o ms pront o posi bl e. d.-Humillar a la familia de la novia, ya que los consideraba unos asesinos.
20.- Cul de las siguientes afirmaciones es falsa segn los contenidos de la obra leda? a.-El lugar en que ocurren los hechos es el campo espaol. b.-La boda fue una gran muestra de la riqueza que tenan los novios. c.-La criada de la novia estaba al tanto del acecho de Leonardo. d.-La mujer de Leonardo era sobrina de la novia.
21.- Cul de las siguientes afirmaciones es verdadera segn los contenidos de la obra leda? a.- La madre del novio tena ciertos temores sobre el casamiento de su hijo con la novia. b.-Las vecinas de la madre queran mucho a la novia y la defenda. c.-Los invitados de la boda eran solamente del pueblo del novio. d.-La vida de Leonardo era muy feliz porque tena un hijo con su esposa.
26. Cul de estas alternativas es verdadera con respecto a la fiesta de bodas?. a.- la novia huye a la fuerza por Leonardo de tanta insistencia. b.- la novia se desmaya en la fiesta de bodas. c.- la novia arregla las espuelas de Leonardo y el caballo. d.- la novia pide al Novio que baile con su prima.
27. Qu concepcin del amor est presente en bodas de Sangre. a.- el amor y las convenciones sociales son dos mbitos complementarios. b.- la consecuencia de un a mor prohibido es la fatalidad y la muerte. c.- el matrimonio logra generar el amor de los amantes. d.- amar a la otro significa aceptarlo con sus defectos e imposibilidades.
II. DESARROLLO.( 12 pts) Escribe especficamente lo que se le pide , procure extenderse argumentando cada respuesta, demuestre haber ledo la obra. Texto 1: Mujer: Me hace falta un vestido y al nio una gorra con lazos. Leonardo: (Levantndose)Voy a verlo. Mujer: Ten cuidado, que est dormido. Suegra: (Saliendo)Pero quin da esas carreras al caballo? Est abajo, tendido, con los ojos desorbitados, como si llegara del fin del mundo. Leonardo: (Agrio) Yo. Suegra: Perdona; tuyo es. Mujer: (Tmida) Estuvo con los medidores del trigo. Suegra: Por m, que reviente.(Se sienta.) (Pausa) Mujer: El refresco. Est fro? Leonardo: S. Mujer: Sabes que piden a mi prima? Leonardo: Cundo? Mujer: Maana. La boda ser dentro de un mes. Espero que vendrn a invitarnos. Leonardo: (Serio)No s. Suegra: La madre de l creo que no estaba muy satisfecha con el casamiento. Leonardo: Y quiz tenga razn. Ella es de cuidado
1. A partir del fragmento , describe la relacin y los sucesos que acontecen. ( 4 ) ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ _____________________________________________________________________.
Prof: Dora Gonzlez.
2. En qu momento y por qu razn huyen Leonardo y la Novia?.Relata el suceso y contesta qu hace Leonardo cuando se da cuenta que los vienen persiguiendo?.(4) ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ . 3. Qu hace Leonardo cuando se da cuenta de que los vienen persiguiendo y quines son los personajes involucrados en la escena del bosque?.Relata las posturas evidenciadas , referente a la huida de los amantes .(4). ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ . 4. Fundamenta el amor trgico visualizado en la obra . Extindase mnimo 5 lneas explicando la relacin amorosa y los sentimientos entre los amantes. por qu no podan estar juntos Leonardo y La novia?(4) ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ . 5. Menciona los elementos que ayudan a configurar un ambiente fatalista. Fundamenta.(4) ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 6. Interpreta los siguientes fragmentos. (4)
Novia: con los dientes, Con las manos , como puedas, Quita de mi cuello honrado El metal de esta cadena, Dejndome arrinconada All en mi casa de tierra.
Leonardo: y cuando te vi de lejos Me ech en los ojos arena. Pero montaba a caballo Y el caballo iba a tu puerta.