Expo Dege
Expo Dege
Expo Dege
QUINTO SEMESTRE
OBESIDAD
CUSICAHUA DANIEL
CHICHERO JOANNA
GALARZA SHARON
INTRODUCCION
La obesidad no es asunto de esttica, sino una enfermedad que se ha convertido en una
epidemia del siglo XXI.
OBESIDAD
Es una enfermedad crnica caracterizada por la acumulacin en el cuerpo de un exceso de
grasa, en un grado tal que provoca alteraciones en la salud.
OBESIDAD COMO ENFERMEDAD.
Existen problemas de salud ocasionados o agravados por la obesidad dando lugar a diversas
complicaciones, por tanto la obesidad es una enfermedad, que constituye un grupo de
entidades heterogneas de origen multifactorial, crnico como son: OSTEOARTROSIS
CONCEPTO DE ARTROSIS
Tambin denominada
degenerativa.
osteoartrosis, osteoartritis
e incluso
enfermedad articular
Podemos la artrosis como una patologa articular degenerativa caracterizada por un proceso
de deterioro del cartlago.
Se caracteriza desde un punto de vista clnico dolor y limitaciones funcionales
Desde un punto de vista radiolgico osteofitos y estrechamiento del espacio articular
Y desde un punto de vista histopatolgico por alteracin de la integridad del cartlago y
hueso subcondral.
Intervienen de forma importante factores biomecnicos y en los que tambin tienen una
gran importancia factores de riesgo como lo son: Edad, PESO, y el trabajo.
Son numerosos los estudios que defienden la relacin entre obesidad y artrosis. Sin
embargo, no se conocen todava los mecanismos causales
Existen al menos tres teoras.
1.- el sobrepeso aumentado la presin realizada sobre la articulacin y esto se puede inducir
la ruptura del cartlago, nicamente por un exceso de carga
2.- la obesidad acta indirectamente al inducir cambios metablicos como intolerancia a la
glucosa e hiperlipidemia o cambios en la densidad mineral sea
YEPEZ Rodrigo, BALDEON Manuel, LOPEZ Pablo, OBESIDAD Sociedad Ecuatoriana de Ciencias
de la Alimentacin y Nutricin Ediciones SECIAN 2008 Quito-Ecuador
TORRES Herbarth, LAYEDRA Rafael, ARBOLEDA Mario TEMAS DE ACTUALIDADEN MEDICINA
INTERNA Editorial FREIRE Riobamba-Ecuador
ANATOMA PATOLGICA
En las primeras etapas est presente un reblandecimiento localizado en las reas de apoyo
de la carga del cartlago articular de la articulacin implicada, y por tanto sta superficie se
desgasta. Con el movimiento sumado al peso corporal, el cartlago fibrilado desaparece
exponiendo al hueso subyacente, que se engruesa y se lesiona. La alteracin ms precoz
que se observa en la artrosis es la que experimenta la superficie articular, cuya apariencia
brillante, blanquecina de consistencia elstica, se vuelve opaca, amarillenta, rugosa o
erosionada y de consistencia blanda.1 Una de las caractersticas ms llamativas de la
artrosis es que la prdida de cartlago articular se acompaa del desarrollo de excrecencias
seas, los osteofitos. El hueso subcondral experimenta esclerosis y eburneacin, as como
la aparicin de quistes o geodas.
PRUEBAS DE LABORATORIO
Los exmenes de laboratorio no presentan una anormalidad especfica. La velocidad de
sedimentacin es normal para la edad del paciente, la hemoglobina y los recuentos de
leucocitos permanecen dentro de los lmites normales. El propio lquido sinovial no
muestra reaccin inflamatoria, con pocos leucocitos (habitualmente menos de 2000/mm3) y
buena viscosidad.2
Sin embargo se han realizado importantes avances en el estudio de los denominados
marcadores biolgicos de la artrosis. Son productos que se liberan desde el cartlago
articular al lquido sinovial, orina o sangre durante la sntesis y destruccin del cartlago.
Algunos son productos del keratn-sulfato, del condroitn sulfato, del cido hialurnico o la
protena oligomtrica de la matriz cartilaginosa.3
FARRERAS, V; ROZMAN, C. MEDICINA INTERNA. Editorial elsevier. VII edicin. Volumen I. BarcelonaEspaa. 2012. Pp. 956.
2
COLDMAN, L; RUSIELLO, D. TRATADO DE MEDICINA INTERNA. Editorial elsevier. 23 edicin. Volumen II.
Barcelona-Espaa. 2009. Pp. 1996.
3
FARRERAS, V; ROZMAN, C. MEDICINA INTERNA. Editorial elsevier. VII edicin. Volumen I. BarcelonaEspaa. 2012. Pp. 957.
YEPEZ Rodrigo, BALDEON Manuel, LOPEZ Pablo, OBESIDAD Sociedad Ecuatoriana de Ciencias
de la Alimentacin y Nutricin Ediciones SECIAN 2008 Quito-Ecuador
TORRES Herbarth, LAYEDRA Rafael, ARBOLEDA Mario TEMAS DE ACTUALIDADEN MEDICINA
INTERNA Editorial FREIRE Riobamba-Ecuador
TRATAMIENTO FISIOTERAPUTICO
La fisioterapia proporciona beneficios importantes y
se debe prescribir como tratamiento base al paciente
con artrosis, los ejercicios correctos permiten
mejorar el arco de movilidad, mantener el tono y
fortalecer la musculatura.
Los msculos sirven para reducir la carga sobre el
cartlago, mantener la funcin muscular es crucial
para la integridad del cartlago y la reduccin del
dolor.
En cuanto a ejercicios se prefiriere los isomtricos
antes que los isotnicos, porque imponen menos
carga a la articulacin afectada.
Se usa calor y frio con variaciones para aliviar los
sntomas de los pacientes y como complemento
importante para la fisioterapia.
Los periodos de reposo a lo largo del da pueden llegar a ser importantes en la actividad del
paciente, puesto que la reduccin de la carga articular mediante el reposo o la utilizacin de
un bastn permite realizar actividades con menor dolor.
YEPEZ Rodrigo, BALDEON Manuel, LOPEZ Pablo, OBESIDAD Sociedad Ecuatoriana de Ciencias
de la Alimentacin y Nutricin Ediciones SECIAN 2008 Quito-Ecuador
TORRES Herbarth, LAYEDRA Rafael, ARBOLEDA Mario TEMAS DE ACTUALIDADEN MEDICINA
INTERNA Editorial FREIRE Riobamba-Ecuador
BIBLIOGRAFIA
YEPEZ Rodrigo, BALDEON Manuel, LOPEZ Pablo, OBESIDAD Sociedad Ecuatoriana de Ciencias
de la Alimentacin y Nutricin Ediciones SECIAN 2008 Quito-Ecuador
TORRES Herbarth, LAYEDRA Rafael, ARBOLEDA Mario TEMAS DE ACTUALIDADEN MEDICINA
INTERNA Editorial FREIRE Riobamba-Ecuador