Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tanatología Forense

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TANATOLOGA FORENSE

Concepto:
Es la parte de la Medicina Legal y/o Forense que estudia el proceso
fsico y biologico de la muerte en sus diferentes etapas.
I. Agonia
II. Muerte clnica
III. Muerte biolgica
I. Agonia
Es el estado clnico previo a la muerte, considerada tambin como la
frontera entre la vida y la muerte.
En algunos casos de enfermedades crnicas y agonas prolongadas se
presenta un estado de euforia donde el paciente fallece poco tiempo
despus.
Aspectos premonitorios de la muerte:
a) Rostro sin expresin.
b) Piel plida y con especto de cera.
c) Ojos hundidos y crneas opacas.
d) Nariz afilada y mandbula cada.
e) Movimientos carfolgicos de las manos.
f) Latidos cardacos lentos y respiracin espaciada.
El agonizante puede or, pero le es muy difcil la comunicacin a su
exterior, gesticular, hablar o mover sus manos.
Las funciones vitales poco a poco se van deteriorando, hasta la
suspensin y el paciente muere.

II. Muerte
Es la prdida total e irreversible de las funciones vitales, continundose
los procesos destructivos de la materia corporal.
Existen dos aspectos importantes de estudio:
1- Muerte clnica (relativa o aparente)
2- Muerte biolgica (absoluta o real).

1.- Muerte Clnica: Signos de muerte clnica:


a) Suspensin de la funcin cardiovascular,
b) Suspensin de la funcin respiratoria,
c) Abolicin de las funciones nerviosas.
2.- Muerte Biolgica: Signos de la muerte biolgica:
a) Hipotermia
b) Rigidez
c) Livideces y
d) Descomposicin cadavrica.
a) Hipotermia
Es la prdida progresiva del calor corporal, por la ausencia del
metabolismo celular normal o fisiolgico basal.
De 0 a 12 horas se pierde 1C cada hora que transcurre y de 13 a 25
horas se pierden 0.5C cada hora siguiente.
b) Rigidez

Es el endurecimiento musculo-articular corporal, producto de la


formacin y liberacin del cido sarclactico o bien al proceso
bioqumico en la degradacin de ATP.
Orden esquemtico de la rigidez cadavrica:
1- Rostro y nuca
2- Trax
3- Miembros torcicos
4- Miembros plvicos
5- Abdomen
c) Livideces
Son los cambios de coloracin en la piel, como resultado del movimiento
sanguneo pasivo, influido por la fuerza de gravedad, tambin llamada
circulacin pstuma y/o manchas de posicin.
Son cambiantes durante las primeras 8

a 12 horas y fijas

posteriormente.
d) Descomposicin cadavrica
Son los procesos bioqumicos y bacterianos presentes en el cadver
despus de la muerte real y en la mayora de los casos condicionados
por factores del medio ambiente.
Se presentan 4 modalidades:

Putrefaccin

Masceracin

Momificacin y

Saponificacin.

Putrefaccin cadavrica
Es la destruccin progresiva de los tejidos corporales en el cadver por
la autolisis clular, necrosis, reaccin oxidativa, etc.
El proceso se ve condicionado por factores naturales y ambientales(
mezcla de calor/ humedad); as como factores artificales o tcnicas de
conservacin( embalsamiento).
Perodos de putrefaccin
1 Cromtico (de 24 a 72 horas)
Mancha verde abdominal o esternal, Beteado vascular, Piel marmrea,
Oscurecimiento del rostro
2 Enfisematoso (de 3 a 6 das)
Gasificacin

subcutnea,

Obscurecimiento

generalizado

de

piel,

Distensin abdominal y gasificacin escrotal.


3 Vesicular y deformativo ( de 7 a 14 das)
Flictenas con lquido violceo y ftido, Dermolisis, Facies negroides y
protusin ocular, Protusin de la lengua, ojos y ano/rectal.
4 Colicuativo (de 5 a 30 das)
Reblandecimiento de los tejidos no seos, Desgarros masivos de los
tejidos blandos, Licuefaccin de los mismos tejidos
5 Reduccin sea (de 18 a 36 meses).
Maceracin cadavrica
Es el reblandecimiento producido en los tejidos cutneos, debido a la
exposicin prolongada en un medio lquido u acuoso.
Ejemplo:
o Feto muerto en el lquido amnitico y retenido dentro del
tero o seno materno)

o Palmas de las manos y plantas de los pies de un ahogado


que permaneci por ms de 12 horas dentro del agua)
Momificacin cadavrica
Es la deshidratacin extrema de los tejidos orgnicos en el cuerpo de un
cadver por la exposicin prolongada a un medio muy seco, clido y/o
con mucho viento.
Saponificacin cadavrica
Es la transformacin de los tejidos blandos del cuerpo en substancias
con aspecto de jabn blando o queso( Adipocira), influidos por la
extrema humedad.
Perodos de descomposicin cadavrica
-

Cromtico; de horas

Enfisematoso; de das

Vesicular deformativo; de semanas

Colicuativo; de meses

Reduccin sea; de aos.

Fenmenos consecutivos
Deshidratacin de las mucosas:
* Apergamiento de los labios en la boca
* Hundimiento ocular y opacidad corneal( S. de Stenon- Louis)
a 45 min. En el ojo abierto
a 24 horas en el ojo cerrado
*Mancha esclertica ( S. de Sommer)
* Deformacin del iris y de la pupila(S.de Ripault)
Fenmenos transformativos
a) Autolisis

b) Putrefaccin
c) Maceracin
d) Saponificacin
e) Momificacin

Antropofagia cadavrica
Es la destruccin del cadver por la accin d los animales:
Forma tpica: larvas de mosca, escarabajos y caros.
Forma atpica: hormigas y cucarachas, cuervos y zopilotes, peces, etc.
Otros recursos para establecer tanatocrono diagnstico
Hallazgos de autopsia
* Contenido gstrico
a) Alimentos bien diferenciados en sus caractersticas, de 1 a2 horas
despus de la ingestin
b) Alimentos apenas reconocibles en sus caractersticas de 4 a 6 horas
despus de la ingestin.
* Contenido vesical:
- Vejiga medianamente llena,muerte en la primera mitad de la noche.
- Vejiga llena, muerte en la segunda mitad de la noche.
* Signos esquelticos
Es el estudio de residuos en los tejidos blandos y de los huesos.
*Aspectos generales:
1 Capa de moho en cuerpos sepultados (de 2 a 4 aos)
2 Desaparicin de la grasa en los huesos (de 5 a 10 aos)

3 Inicio de destruccin del hueso (de 10 a 15 aos)


4 Hueso quebradizo, frgil y superficies porosas( de 50 a 100
aos.
BIBLIOGRAFA
-

Tanatologa forense, Medicina Legal, 1998. Disponible en:


http://www.lexweb.cl/media/users/10/523229/files/49917/Medicina_Legal_II.pdf

Tanatologa

Legal

Forense,

Enciclopedia

Entomolgica.

Disponible

en:

http://videosdigitals.uab.es/cr-vet/www/21223/Tema%2014%202010.pdf
-

Quiroga Ferrer Neptall. Tanatologa Forense y tanatolegislacin. 2012. Disponible en:


http://videosdigitals.uab.es/cr-vet/www/21223/Tema%2014%202010.pdf

Goff, M. L.& Lord, W.D. 1994. Entomotoxicology: a new area for forensic investigation. The
American Journal of Forensic Medice and Patthology., 511-57.

Megnin, P. 1894. La fauna des cadavres. Encyclopdie scientifique des Aides. Memoire. G.
Masson, Gautrier-Villars et Fils.

Tantawi, T.I. & Greenberg. 1993. The effect of killing and preservative solutions on estimates of
maggot age in forensic cases. Journal of Forensic Sciences, 702-707.

También podría gustarte