Abastecimientos de Aguas-Simon Arocha 144
Abastecimientos de Aguas-Simon Arocha 144
Abastecimientos de Aguas-Simon Arocha 144
C.-N 0 obtas*'
rtspcwf
ABASTE
CIMIENTO
S
OE
AGUA
PROLOGO
Han llegado hasta mi los originales del libro Teora, y Diseo de los Abastecimientos de
Agua, cuyo autor lo es el Ingeniero Sanitario y Profesor universitario Simn Arocha
Ravelo, colega de hoy, alumno de ayer y mi Profesor Asistente ms tarde, en la Ctedra de
Abastecimientos de Agua y Alcantarillados, que entonces regenteaba, en la Universidad
Central de Venezuela.
Esta obra, que prologo con sincera deferencia, sfoy seguro que habr de enriquecer el
campo de estudios de la problemtica que cada da aparece ms compleja: la relativa a las
obras de captacin, transporte y distribucin de aguas para el abastecimiento de
comunidades, cuando el explosivo desarrollo de los fenmenos de la urbanizacin y de la
industrializacin por el crecimiento poblacional, obliga a utilizar fuentes de agua ms
difciles de aprovechar, bajo el doble concepto de la economa y de la salud de los
consumidores.
Los aspectos, tanto hidrulicos como estructurales, que configuran un diseo racional de
estos sistemas, unidos a las consideraciones econmicas que los limitan, hacen de esta
obra una fuente importante de consulta. En ello, por cierto, los criterios bsicos de diseo
basados en la normativa vigente sobre la materia, pero si con una interpretacin que
permite su aplicacin, como bien lo dice el autor... sin que la norma supere el criterio en
que se fundamenta.
Los captulos que conforman la obra: redes de distribucin, incluyendo los criterios
fundamentales para su diseo, configuracin, selecciones tipolgicas y anlisis funcional;
estanques de almacenamiento, capacidades y ubicaciones; lineas de aduccin por
gravedad y por bombeo, estructuras complementarias; obras de captacin, tanto
superficiales como subterrneas; fuentes de abastecimiento propiamente dichas; es-
INTRODUCCION
Tradicionalmente, en los textos sobre abastecimientos de agua se ha enfocado el estudio de
sus diversos componentes, con una secuencia de materias ordenadas por lo que pudiramos
llamar el camino del agua, es dccir, comenzando con las fuentes de abastecimiento,
continuando con las obras de captacin, etc., hasta llegar, finalmente, a la red de
distribucin. Pero si bien es cierto que este ordenamiento atiende a una secuencia
establecida en el aprovechamiento, conduccin y uso del agua, no es menos cierto que en el
mtodo del Diseo se sigue un orden diferente, como consecuencia de la correlacin que
debe existir entre cada parte del sistema y la informacin que le sirve de apoyo para su
diseo.
Por ello he querido presentar un texto que atienda ms directamente la secuencia del Diseo
Jomando la informacin de base requerida, y que oriente tanto al estudiante de
Ingeniera como al profesional con responsabilidades en proyectos de esta ndole.
A travs de los ocho captulos que componen la obra diseo, redes de distribucin,
estanques, lneas de aduccin, obras de captacin, fuentes de abastecimientos, etc., se
presentan los criterios bsicos para el diseo, indispensables para poseer la informacin
requerida que permita la correcta utilizacin de las Normas vigentes en nuestro pas, con
criterio amplio y flexible para el logro de un proyecto eficiente.
Luego, en el Apndice del libro, se recoge toda la informacin necesaria y til para la
debida presentacin de un proyecto de abastecimiento de agua. Y, al final, en una amplia
bibliografa, se acreditan las diversas llamadas, que en orden numrico, aparecen referidas
en el texto.
Por otra parte, lo complejo de un sistema de abastecimiento de agua implica un
conocimiento conceptual en aspectos de hidrologa, hidrulica y saneamiento ambiental, y
requiere, en algunas de sus partes, del apoyo del concreto armado y de la resistencia de
materiales, que hacen de esta materia un acopio de variados aspectos de ingeniera, con
soluciones diversas. En el estudio de las variadas alternativas, intervienen tambin criterios
diversos que conjugan los aspectos tcnicos con los privativos, bajo el punto de vista de la
justificacin econmica.
En todos los casos se presentan ejemplos y sus soiuciunca iwitivtw , -------------- ------
algunos de ellos se han realizado los anlisis conducentes para obtener las soluciones ms
convenientes, satisfaciendo ambos criterios: el tcnico y el econmico.
Abrigo la esperanza de que este texto contribuya a la formacin profesional del estudiante
de Ingeniera de nuestras universidades, y sea, tambin, un recurso de utilidad para los
colegas proyectistas.
Como cualquier otra obra, est expuesta a la crtica, la cual recibira con beneplcito, para
hacerla ms til y prctica en el futuro.
Simn
Arocha
R.
Profesor de la U. C. V.
DEDICATORIA
El esfuerzo que represent esta nueva edicin tiene
especial significacin para m ya que estuvo motivada en
los recuerdos de mi madre, quien con inmensa alegra
reflejada en sus ojos, recibi y guard para s, aquel
primer ejemplar de la edicin primera.
El Autor.
obras V
CONTENIDO
CAPITULO I
CAPITULO II
Diagrama de conexiones
31
91
Clculos con calculadoras
CAPITULO m
ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO.................
Capacidad de estanque ................. ..........................
Compensacin de las variaciones horarias
Reserva para incendio .......................................
Provisin para interrupciones...........................
Funcionamiento como integrante del sistema
CAPITULO V
134
134
CAPITULO VII
326
APENDICE
Mtodo de desequilibrio............................................ 333
Componentes de un proyecto ........................... .......
Modificaciones al mtodo de equilibrio ................... 339
Plano de ubicacin ..................................................
Curvas tiempo-abatimiento ............................... 347 Memoria descriptiva ................................................
Curvas distancia-abatimiento ........................... 347 Recaudos ..................................................................
Muestra de una solicitud de aprobacin
Ejemplos ....................................................................
Calidad del agua ...................................................... 353sanitaria ...................................................................
Dibujos- Escalas- Plano Tipo ........... .....................
Procedimiento de anlisis en sitio ............................
Tabla de smbolos ....................................................
CAPITULO vm
Referencias Bibliogrficas .......................................
XVII
391
391
391
392
393
394
399
401
28
31
32-33
REDES DE DISTRIBUCION
Lmites de redes de servicio .............................. ..........
Acueducto de Caracas ..................................................
37
56
57
83
87
89
89
90
90
90
93
ESTANQUES
Fuerza cortantes y momentos en estanques (coeficientes)
XIX
209
210
220
236
237
238
243
OBRAS DE CAPTACION
Descarga en vertedero de cresta ancha en
funcin de altura de agua.........................................
Valor del coeficiente en funcin de altura de
agua en vertedero ....................................................
Descarga en vertedero en funcin de altura
sobre la cresta .........................................................
Dique-Toma. Coeficientes de rejillas de
captacin .................................................................
Valores de presin baromtrica ..............................
Valores de presin de vapor....................................
Pozos-Relacin dimetro-rendimiento ....................
Pozos- Raleein dimtero-Gastos de bombeo.
Pozos-Area libre de captacin ................................
Materiales de las rejillas .........................................
FUENTES DE ABASTECIMIENTO
258
262
262
263
281
281
285
286
291
298
312
328
334
336
344
ESTACIONES DE BOMBEO
Valores del coeficiente K en accesorios para prdidas
menores ................................................................... 362
Valores de K en vlvulas ......................................... 363
Presin baromtrica ................................................ 364
Presin de vapor ..................................................... 365
Captulo I
Criterios bsicos para el diseo
Cifras de consumo de agua
Determinacin del consumo medio. Normas sanitarias sobre
instalaciones
Perodos de diseo. Factores determinantes
Rango de valores
Variaciones peridicas de los consumos e influencia sobre las
diversas partes del sistema
Consumo diario y promedio anual
Variaciones diarias y consumo mximo
Variaciones horarias y consumo mximo
Influencia de las variaciones de consumo sobre el sistema de
abastecimiento
Clases de tuberas para el abastecimiento de agua
Tablas
CUADRO i
INVESTIGACIONES SOBRE CONSUMOS DE AGUA EN
POBLACIONES URBANAS (VENEZUELA)
Poblacin con
(lts/pers/da)
San Femando de LOCALIDAD
Barquisimeto .....................
Valencia ............................
La
GuairaPuerto Cabello ..................
Mrida ........... . . ........ ..
Ca .................. ........... ...
servicio
directo
Apure
Maiqueta ..
215
190
256
450
320
301
130
CUADRO 2
INVESTIGACION SOBRE CIFRAS REALES DE CONSUMO DE AGUA
EN EL MEDIO RURAL VENEZOLANO
Consumo per
cpita
(lis/pcri/da)
ZONA I
J 51
ZONA III
Barrancas (Estado Monagas). Bergantn (Estado
Anzotegui). Cpira-Machurucuto (Estado Miranda).
110
84
Servicio
Medidores
(lts/pers/da)
con Servicio
sin
Medidores
(lts/pers/da)
200
250
300
400
500
600
ZONA IV
Santo Domingo (Estado Mrida).
166
113
ZONA VI
Cocuina (Territorio Delta Amacuro).
48
4 Abastecimientos de Agua
1. Tipo de Comunidad
Una comunidad o zona a desarrollar est constituida
por sectores residenciales, comerciales, industriales y
recreacionales, cuya composicin porcentual es variable
para cada caso. Esto nos permite fijar el tipo de consumo
de agua predominante y orientar en tal sentido las
estimaciones; as se tiene:
a) Consumo domstico. Constituido por el consumo
familiar de agua de bebida, lavado de ropa, bao y
asco personal, cocina, limpieza, riego de jardn,
lavado de carro y adecuado funcionamiento de las
instalaciones sanitarias.
c)
d)
e)
4)
viendas aisladas.
16 Its/seg: zona residencial, comercial o mixta
con 120 por 100 de rea de construccin aislada o
construcciones unifamiliares continuas.
32 Its/seg: zona industrial, de comercio, vivienda
con reas de construccin mayores de 120 por 100
y reas de reunin pblica como iglesias, cines,
teatros, graderos para espectadores, etc.
No se exigir dotacin de incendio en
parcelamiento con un promedio igual a 4 lotes
por Ha, o menor, destinados a viviendas
unifamiliares aisladas.
Ejemplo:
Una localidad de 4.800 habitantes, con una dotacin de
150 lts/pers/da, tendr un consumo diario de:
Una localidad de
cin de viviendas es
viviendas rurales y
1 medio en base a
los
4.800 x 150
86.400
112 x 1,54
x 966
TOTAL ................. 758.097,48 Its/da
Q,
4.640
=
medio
l/p/d
l/v/d
l/p/d
/v/d
Mximo
693
marzo
951
abril
139
abril
Mnimo
473
junio
100
marz
o
71
junio
728
junio
Promedi
o
562
85
849
106
juni
o
127
1.01
5
marz
885
o
juni
o
966
1/pJ
d
156
abril
l/v/d
149
1.100 227
0,58
0,87
100
154
6 Abastecimientos de Agua
lo cual
un
QM =
significar
l/p/d
1.211 274
mayo marz
o
139 961
193
junio junio junio
758.09148
86.400
OO
LT /PER/D1A
IS O LT/ P Eft / Dl A
140120-
~
lOO
r
poblacin en miles. .
Indudablemente que dicha expresin tiene aplicacin
en la regin donde se realiz la investigacin, a fm de
mantener inalterables las otras variables, pero resulta
innegable que el crecimiento poblacional provoca
consecuentemente con el desarrollo econmico y
demogrfico un incremento de su consumo per cpita.
5. Otros factores
60-
NE
S
v
Con frecuencia se considera que influyen en los
consumos factores como : calidad del agua, eficiencia del
servicio, utilizacin de medidas de control y medicin
del agua, etc, sin embargo, estos son aspectos que aunque
se reconoce que influyen decisivamente en los consumos,
no son factores a considerar dentro del diseo, sobre todo
porque un buen diseo debe satisfacer condiciones
ptimas de servicio y de calidad del agua.
DETERMINACION DEL CONSUMO MEDIO.
NORMAS SANITARIAS SOBRE DOTACIONES
125 %
153 %
147 %
Consumo
mnimo
72 %
47,7 %
50,7 %
Consumo
medio
921 Its/v/da
624 Its/v/da
527 lls/v/da
160 lts/p/da
108 lts/p/da
90 lts/p/da
ficaciones destinadas a. vivienda, instituciones, comercios, industrias, uso recreacional y deportivo, para riego
de jardines y reas verdes y para otros usos, se calcularn
de acuerdo con lo establecido en el presente capitulo.
Cualquier valor diferente de las aqu sealadas deber ser
debidamente justificado mediante un anlisis de
consumos reales.
Artculo 109. Las dotaciones de agua para edificaciones destinadas a viviendas, se determinarn de
acuerdo con lo que se establece a continuacin:
A, - Las dotaciones de agua para edificaciones destinadas a viviendas unifamiliares, se determinarn en
funcin del rea total de la parcela o del lote donde la
edificacin va a ser construida o exista, de acuerdo con la
Tabla 7.
TABLA N 7
DOTACIONES DE AGUA PARA EDIFICACIONES
DESTINADAS A VIVIENDAS UNEFAMILIARES
Area total de la parcela
m7
201
301
401
501
601
701
801
901
1001
1201
1401
1701
2001
2501
Mayores de
Dotacin de agua
200
1,500
300
400
500
600
700
SOO
900
1,000
1.200
1.400
1.700
2.000
2.500
3.000
3.000
1,700
1.900
2.100
2.200
2.300
2,400
2.500
2.600
2.800
3.000
3.400
3.800
4.500
5.000
5.000
Nota: Las dotaciones antes sealadas incluyen el consumo de agua para usos domsticos y el correspondiente
al riego de jardines y reas verdes de la parcela
o lote.
B. - Las dotaciones de agua para edificaciones destinadas a viviendas multifamiliares se determinarn en
funcin del nmero de dormitorios de que consta cada
unidad de vivienda, de acuerdo a la Tabla 8.
TABLA N S
DOTACIONES DE AGUA PARA
EDIFICACIONES
DESTINADAS
A
VIVIENDAS MULTIFAMILIARES
Nmero de dormitorios Dotacin de agua
cada unidad
lid
1
500 '
2
3
4
5
* ms de 5
850
1.200
1.350
1.500
1.500
8 Abastecimientos de Agua
NOTA: Las dotaciones de agua antes sealadas corresponden a consumos para usos domsticos exclusivamente. Las dotaciones de agua para satisfacer los
consumos correspondientes a: riego de jardines y reas
verdes, para instalaciones y servicios anexos a la edificacin, restaurantes, bares, lavanderas, estacionamientos cubiertos, piscinas, oficinas, comercios, lavado
de carros y otros, se calcularn adicionalmente de
acuerdo a lo estipulado para cada caso en el presente
capitulo de estas normas.
C.- Las dotaciones de agua para edificaciones destinadas a viviendas bi familiares se determinarn de la
siguiente manera:
Its/da
Hasta
Cuarteles
300
Crceles
200
Iglesias
0,5
Oficina Pblic..
b. Depsitos de
materiales, equipos y
artculos manufactura.
e. Supermercados,
casas de abastos,
locales comerciales de
mercancas secas
f. -
Restaurantes
de
construccin
destinada a comercio
500 1/d/donnitorio
350 1/d/dormitorio
h. Centros
Comerciales
25 1/d/m2 de rea
destinada a dormitorio
i. - Hoteles, Moteles y
similares
k.- Hospedajes
1/dia/m
6
a oficina
0,
Carnic
eras,
pescaderas
similares
ventas
d. -
j.- Pensiones
a. -
20 1/d/m2 de rea de
g. Bares,
cerveceras,
fuentes de soda y
similares
ventas
horas de trabajo
c. - Mercados
1 1/d/m2 de
1. - Lavanderas al seco,
(ropas en general) .
estacionamiento cubierto
12.8001/d/equipo
automtico de lavado
8.000.1/d/equipo no
o.- Estaciones
lavado de vehculos
automtico de lavado
O.2.- Con
A juicio de la Autoridad
Sanitarias Competente
equipos de
lavado no automticos
p.- Bombas de gasolina
q.- Para otras
edificaciones no
especificadas
15 1/d/m2 de rea de ventas
25 1/d/m2 de rea de
TABLA N y
DOTACIONES DE AGUA PARA EDIFICACIONES E
INSTALACIONES DESTINADAS A FINES HEC REACIO NALES
DEPORTIVOS, DIVERSIN Y ESPARCIMIENTO.
Tipo de edificaciones
Dotacin de agua
e instalaciones
3 ]/d/a siento
Cines, teatros, auditorios y
similares
Estadios, veldromos, plazas
de toros, hipdromos, circos,
parques atracciones, y
similares
3 1/d/espectador
Parques
0.25 1/d/m2
Piscinas
a. - La dotacin de agua requerida para fines sanitarios de; los trabajadores y empleados de la industria,
ser de 80 litros por cada trabajador y por cada empleado,
por tumo de trabajo de ocho (8) horas. En el caso de que
la industria funcione durante dos o ms turnos por da, la
dotacin de agua se calcular multiplicando la dotacin
calculada como se indic, por el nmero de turnos qu
corresponda.
Balnearios
SO 1/d/usuario
Gimnasio
120
Bovinos
40
Ovinos
Equinos
Porcinos
10
40
1030
20 l/d/cada 100 aves
10 Abaseci/nienos de Agua
b. - Por residente
Ejemplo. Determinar la dotacin de agua requerida
para una edificacin a construir en una parcela de 2.400
m2 de rea total, ubicada en una zona RIO, (ComercioResidencial), destinada para vivienda mu ti familiar y
comercio vecinal, con las siguientes caractersticas:
b.
c.
Artculo 116. Las dotaciones de agua para edificaciones destinadas a usos no especificados contemplados
en el presente captulo de estas normas, sern establecidas
a juicio de la Autoridad Sanitaria Competente.
d.
e.
10 lts/da/persona, mas 40
lts/da/pcrsona
40 lts/da/pcrsona, mas
280 lts/da/lnea
20 lts/da/espacio carro
Countiy-Clubes:
a. Por miembro
1100 lts/da/espacio
Definido el proyecto
arquitectnico de la edificacin y el uso a que ser
destinado,
podr
190 lts/da/persona
determinarse
la
375 lts/da/persona
dotacin
media
diaria, mediante la aplicacin de la norma correspondiente
a cada parte integrante de ste, as por ejemplo:
Tratndose de un sector, parcelamiento o urbanizacin,
con zonificaciones bien definidas, proyectadas en funcin
del desarrollo previsible, bastar con obtener el consumo
medio como la sumatoria de las dotaciones asignadas a
cada parcela, Para ello, puede utilizarse el cuadro adjunto
que resume los datos sobre dotaciones y que hemos
aplicado al esquema de la figura 3.
Man
zana
Caractersticas
Dotacin
Gasto
(lis/da)
3200
3,800
4.500
19.00
0
4.500
23.500
2 x 8 x 850
13.600
12 x 850 12
10.200
x 1.200
14.400
2 x 12 x 1.200
29.800
IO x 600 10
6.000
8.500
x 850
72.000
24.000
1.200 20 x
177.500
1.200
8 parcelas con qeas mayores
a 2.500 m- para edificios de
aptos, discriminados as:
8 aptos de 2 dormitorios
cada uno ..............................
12 aptos, de 3 dormitorios
cada uno ..........................
6 aptos de 4 dormitorios
cada uno .................. ..
I parcela de 3.200 m~ para
edificio de 36 aptos, de 3
dormitorios c/u ........................
8 x 8 x 850 8 x
54.400
12 x 1.200 8 x
115.200
6 X 1.350
64.800
36 x 1.200
43.200
277.600
4 (2.400 + 1.500) 4
(2.500 + 1.500) 2
(2.600 + 1.500)
15.600
16.000
8.200
39.800
3 x 16 x 850
40.800
40.800
TOTAL
Gasto Medio =-
12 Abastecimientos de Agua
3 x 20 x
559.200
86.400
= 6,47 I/s
559.200
PARCELA
ZONIHCAC.
AREA(M2)
Al
A2
A3
A4
A5
A6
Unifamiliar
Unifamiliar
Unifamiliar
Unifamiliar
Unifamiliar
Unifamiliar
2.000
2.000
2.000
2,000
2.000
2.000
B1
R6
B2
B3
B4
B5
R6
B7
BS
B9
B10
Bll
R9
R7 .
R9
R9
R9
RIO
R8
R6
R8
RIO
% Consir.
Factor K.
___
___
Dotacin
Gastos (1/d)
3.800
3.800
3.800
3.800
3.800
3.500
Sub-total
23-500
--
900
150
15
13500
2.400
1.200
2.200
3.200
000
3.500
1.500
900
2.200
3.800
300
ISO
300
300
300
220
210
150
210
220
30
18
30
30
30
22
21
15
21
22
72.000
21.600
66.000
96.00
60.000
77.000
31,500
13500
46.200
88.600
Siib-lotal
530.800
15
15
15
15
21
15
30
15
30
27.000
27.000
30,000
48.000
46.200
33,000
72.000
30.000
54.000
Sub-iotal
367.200
___
4.100
C1
C2
a
C4
C5
C6
C7
CS
C9
R6
R6
R6
R9
R8
R6
R9
Rfi
R9
1.800
1.800
2.000
2.000
2.200
2.200
2.400
2.000
1.800
DI
Bifaimliar
1.000
D2
D3
D4
D5
D
D7
D8
D9
DIO
Bifamiliar
Bifamiliar
Bifamiliar
Bifamiliar
Bifamiliar
Bifamiliar
Bifamiliar
Bifamiliar
Bifamiliar
800
900
800
900
1.000
800
900
800
900
150
150
150
150
210
150
300
150
300
=.
3-900
4,000
3.900
4.000
4.100
3.900
4.000
3.900
4.000
Sub-total
El
R6
1.400
150
15
21.000
E2
E3
R6
R6
2.000
2.000
150
150
15
15
30.000
30.000
Sub-tolal
TOTAL
39.800
81,000
j 1092.400
Foto 2.
donde:
a = Fraccin propia llamado factor escalar de economa, r
= Rata de inters.
Xo =
c) Obras de captacin
TI EMPO
Intercept de la demanda con eje de
abcisas
(perodo transcurrido para demanda = 0).
X* = Perodo de diseo econmico.
Ejemplo:
o
-^nn actua^
x 11.500 -
es:
200 lts/pers/da
2.300.0
lts/da. Si asumimos que no existe sistema de
abastecimiento de agua, el perodo transcunido para
demanda igual a cero es de 50 aos (2.300.000/
46.0
= 50).
06
V7& ~
RANGO DE VALORES
Tomando en consideracin los factores sealados se
debe establecer para cada caso el perodo de diseo
aconsejable. A continuacin se indican algunos rangos de
valores asignados a los diversos componentes de los
sistemas de abastecimientos de agua.
a) Fuentes superficiales
16 Abastecimientos de Agua
15-25 aos
30-50 aos.
d) Estaciones de bombeo
Se entiende por estacin de bombeo a los edificios,
equipos, bombas, motores, accesorios, etc.
d-l)A las bombas y motores, con una durabilidad
relativamente corta y cuya vida se acorta en
muchos casos por razones de un mantenimiento
deficiente, conviene asignarles perodos de diseo
entre 10 y 15 aos.
d-2)Las instalaciones y edificios pueden ser diseados,
tomando en cuenta las. posibilidades de
ampliaciones futuras y con perodos de diseo de
20 a 25 aos.
e) Lneas de aduccin
Depender en mucho de la magnitud, dimetro,
dificultades de ejecucin de obra, costos, etc., requiriendo
en algunos casos un anlisis econmico. En general, un
perodo de diseo aconsejable est entre 20 y 40 aos.
f) Plantas de tratamiento
Generalmente se da flexibilidad para desarrollarse por
etapas, lo cual permite estimar perodos de diseo de 10 a
15 aos, con posibilidades de ampliaciones futuras para
perodos similares.
g) Estanques de almacenamiento
g-l)Dc concreto
g-2) Metlicos
30-40 aos.
20-30 aos.
b)
c)
h) Redes de distribucin
Las redes de distribucin deben disearse para el
completo desarrollo del rea que sirven. Generalmente se
estiman perodos de diseo de 20 aos, pero cuando la
magnitud de la obra lo justifique estos perodos pueden
hacerse mayores: .30 a 40 aos.
i) A obras de arte y dems equipos y accesorios que
conformen el sistema, se les asignar perodos de diseo de
acuerdo a su funcin y ubicacin respecto a los
componentes del sistema que los contiene.
n. VARIACIONES PERIODICAS DE
LOS CONSUMOS E INFLUENCIA SOBRE
LAS DIFERENTES PARTES DEL SISTEMA
En general, la finalidad de un sistema de abastecimiento
de agua es la de suministrar agua a una comunidad en
forma continua y con presin suficiente, a fin de satisfacer
razones sanitarias, sociales, econmicas y de confort,
propiciando as su desarrollo.
Para lograr tales objetivos, es necesario que cada UNIVRRsiOA UI OH UNTE ~ Criterios bsicos para el diseo 17
BIBLIOTECA
r I O
3*
<
La
grfica
5
(toma -i 200
do de V S D L M M J V S D L M M J V S D L M
(3)), nos
muestra
para
la
localidad de Bergantn, Estado Anzotegui - Venezuela, las
curvas de registro de los consumos de agua, observndose
para el mes de marzo un promedio en el consumo de 921
lts/viv/da, en abril de 624 lts/viv/ da y en mayo de 527
lts/viv/da. Este decrecimiento est influido y determinado
por la transicin de la poca de sequa a la de lluvia, cuyas
intensidades y fechas estn dadas en los grficos.
r4
_i
b2 O
M J V S
D L M M J V S O
ABRL
lOO
O
<
a
- 527
4
>
400
_
i
O MAYO
JV
Fig. 5. Curvas de variaciones diarias del consumo durante el perodo marzo-abril-mayo y su relacin
con la precipitacin pluvia], Bergantn, Estado Anzotegui. Venezuela.
18 Abastecimientos de Agua
= VQm
Kj = 1,201,60
=
Qm
Consumo
medio
expresado en
Its/seg.
Otras
estadsticas e
investigacion
es realizadas
revelan los
valores
de
Kl, que se
sealan en el
siguiente
cuadro.
CUADRO 6
VALORES DEL FACTOR Kl, PARA DIVERSOS PAISES
Pas
Autor
K,
Alemania
Brasil
Espaa
Estados Unidos
Francia
Inglaterra
Italia
Venezuela
Hutler
Azevedo-Neto
Lzaro Urra
Fair & Geyer
Devaube-Imbeaux
Gourlex
Galizio
Rivas Mijares
1,6-2,0
1,2-1,5
1.5
I >5-2,0
1,5
1,2-1,4
1,5-1,6
L2-1,5
Fig. 6.Registro Grfico del venturmetro. Variaciones horarias del consumo de agua. Puerto Cabello. Estado Carabobo. Venezuela.
20 Abastecimientos de Agua
VARIACIONES HORARIAS
Durante un da cualquiera, los consumos de agua de una
comunidad presentarn variaciones hora a hora
dependiendo de los hbitos y actividades de la poblacin.
Si observamos uno cualquiera de los discos con las
variaciones horarias del consumo (Fig. 6), sta muestra
valores mnimos en las horas de la madrugada y mximos
al medioda.
Para visualizar mejor esta distribucin, transferimos los
datos del disco a un sistema de coordenadas cartesianas
(Fig. 7), observndose una curva tpica de variaciones de
consumo, con 2 picos bien definidos al comienzo de las
actividades matinales y al medioda.
Ciudad
Kj (en %)
W J
47 1
ni
141
200
"El gasto mximo horario, de acuerdo con la curi ie variaciones horarias del consumo, caso de exis- tir.
Este gasto en ningn caso ser menor de 250 a 300 por
100 del consumo medio, de acuerdo con las caractersticas
de la localidad.
Siendo evidente que existen variaciones horarias en los
consumos de agua y que el sistema de abastecimiento o en
alguna de sus partes debe satisfacer esta necesidad, se
trata de encontrar una relacin que determine su
proporcionalidad respecto al consumo medio promedio
anual (Qm), y que ello puede hacerse mediante la curva de
variaciones horarias del consumo (Fig. 8).
El rea bajo la curva de variaciones de consumo
horario es el volumen de agua consumido en ese intervalo
(t,, t2).
Qt
b)
c)
A=
Si consideramos
otros
tiempos
cualesquiera t3 y t4,
tendremos igualmente
un rea comprendida
bajo
la
curva.
Considerando entre
estos dos tiempos un
rectngulo que tenga igual rea que la encerrada por la
curva y la ordenada de los tiempos, el gasto medio en ese
intervalo estar definido por la altura del rectngulo.
V = (VS-V6).
Criterios bsicos para el diseo 22
A
Casto
(Its/seg)
Volumen
Volumen
acumulado
Gaseo
Ots/seg)
Volumen
C
Volumen
acumulado
8,4
43.200
43.200
64.800
ips.ooo
158.400
266.400
32
78
60.480
102.240
162.720
151.200
313.920
10
66
12
58
14
74
16
50
IS
30
20
18
22
10
24
22
662.400
230.400
1.180.800
544.320
316.800
1.627.200
86 i.120
331.200
2.102.400
1.192.320
33.200
2.548.800
1.523.520
396.000
2.836.800
1.919.520
446.400
3.009.600
2.365.920
360.000
3.110.400
2.725.920
223.200
3.168.000
230.400
892.800
230.400
1.123,200
187.200
1.310.400
72.000
1.382.400
2.949.120
1.382.400
0
109.400
8,4
662.400
22
57.600
230.400
20
40
100.800
432.000
32
60
172.800
230,400
32
64
288.000
201.600
32
46
446.400
158.400
32
46
475.200
43.200
32
46
446.400
43.200
12
42
518.400
V afames
20
396.000
Volumen
0
60.480
8.4
12
Gasto
(Iis/seg)
3.058.560
1.382.400
0
1.382.400
3.168.000
17.754
3.05S.560
= 178,4 Its/pers/da =
B=
12.528 244,1 Hts/pers/da. =
1.382.40(1
C9.843
140,4 lis/pers/da.
86.400
= 47,7 Its/seg.
24 Abastecimientos de Agua
OCSARCNAOOR
REO
oeotsnwuaoH
EX LUIA LOCALIDAD
SITUADA
TU8 U
ROMPE-CARGA
* ADUCCION
(CtfT ERRADA)
REO OC DlSTJIBOCtON CM
UMALOCAUDAO
SITUADA AUNWVtl
irzntcm out la Fuente 0 ASASTCQMCHTO
capaz de conducir el mximo gasto que una determinada zona demande en cualquier instante. Ello se
transmitir a toda la red y llegara al estanque, el cual
actuar como amortiguador (compensador) de estas
variaciones horarias, liberando al resto del sistema
(planta de tratamiento, lnea de aduccin, obras de
captacin y fuentes de abastecimiento) de tal
contingencia.
Estas condiciones particulares del estanque le hacen
actuar con funciones de almacenaje y de compensador
de variaciones de los consumos, por lo cual para
encontrar este factor de diseo, ser preciso hacer un
anlisis de la situacin y en forma grfica (curva de
consumos acumulados, Fig 9) o analtica, encontrar
los coeficientes apropiados a su diseo. Ello ser
tratado en detalle ms adelante, en el captulo de
diseo de estanques. Deber contemplar adems otros
factores para reserva de incendio y de interrupcin del
servicio.
e) En la estacin de bombeo interviene una variable
adicional que es el nmero de horas de bombeo, por lo
cual al considerar el crecimiento poblacional en el
perodo de diseo, el factor asumido para el caso del
da de mximo consumo pudiera ser absorbido
mediante una variacin del tiempo de bombeo para el
da crtico, logrando diseos ms econmicos.
futuro
219,8~220
86.400
2.
Qm =
^6.000 x 250
Its/seg.
3.
r\
24 Abastecimientos de Agua
STKQUE
275
275
330
479.6
479.6
275
275
330
479.6
479.6
275
275
275
479.6
479.6
c) L
as situacin del tercer caso es similar el caso b) por
cuanto se trata de una estacin de bombeo de una
fuente constituida por uno o varios pozos capaces de
aportar la demanda, debiendo por tanto la captacin
como la aduccin ser diseadas para satisfacer el gasto
requerido durante el.perodo de diseo: Q = 330
lts/seg.
d) Este caso corresponde a un sistema totalmente por
gravedad, cuya fiiente superficial aporta un caudal
superior a la demanda (Q max. da, futuro), por tanto,
obra de captacin y lnea de aduccin se disearan para
un Q = 275 lts/seg.
El resto de los elementos que constituyen el sistema
atendern a las mismas consideraciones de los casos
anteriores
Las obras complementarias sern afectadas de acuerdo
a su ubicacin dentro de las componentes descritas.
IV. CLASES DE TUBERIA
En los proyectos de acueducto intervienen las tuberas'como elementos principales del sistema. Per ello, la
seleccin del material a emplear debe hacerse atendiendo
a diversos factores que permitirn lograr el mejor diseo.
CUADRO 9
Clase
CUADRO 10
CLASES
DE TUBERIAS
FUNCION DE PRESION. NORMA ISO
DIMETROS INTERNOS EN FUNCIN DE LA CLASE
Y DE LOS
DIMETROSEN
NOMINALES
Kg/cm1
2"
21/2"
3"
31/2"
4"
50
63
AA
6
46
59
AB
10
45
57
AC
16
42
53
Fig. 14, Unin de Tuberas de diferentes dimetros.
AD
25
38
50
75
70
67
63
59
90
84
SI
76
70
110
103
99
93
86
100
150
200
250
300
350
70
105
140
175
20
245
Las Normas ISO clasifican las tuberas denominndolas de acuerdo a la presin de trabajo expresada en
Kg/cm2, de acuerdo al siguiente cuadro:
28 Abastecamexlos de Agua
Clase 6"
(kg/cm )
160
5
150
10
15 144
20 135
25 126
Metros
de
8
agua
200
50
187
100
180
150
173
200
250
168
en
10" Presin12
Ibs/pulg
250
315
71,5
235
296
143,0
225 214,5 283
215 286,0 270
205 357,5 255
Atmsfera
16
400
5
375
10
360
15
345
20
25
339
ofi3
0 54
S x 0,001--
7t D"
x
0,54
D2 x D 0
^ i 0.34
'63 x 1,318 C
2,63
71 X 1,318
1
= 1,85
0,54
4 x 4-63 \ l/u54
x 1,318 J = 4,720
( Q. .)
xLx
\C x D 2 ' /
20 f l- ]
4,720
1.85
1.85
2 63
ycD * /
1,85
j=
0,09414 x C1'85 x D4 *7
Q rrr /seg L = mts D = mts
0,t>3
n^Av
j,54 _ X 4 X 4 X L
QIJSx L
mm J = mts L mts
Q = VXA = 1,318 C (
C1 85 x D4 87 Q It/seg D =
V = 1,318 GR0*3 S4
= 4,720
.5-5*
C
D
0.63 O.4
X S X 0,3048
0.54
Q = 0.2788 CD3*63 i
Rugosidad de la tubera
V = CR
J=aLQ
=a
v = 1,318 C
30 Abastecimientos de Agua
R
0,3048
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Comando
LBL J RED
GASTO
PROMT
STO 00
LONG
PROMT
STO 01
COEF C
PROMT
STO 04
PROMT
STO 05
RCL 05
4,87
YIX
RECL04
1,8519
YIX
*
Paso
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
Comando
1/X
RCL 00
0,85
Y1X
*
RCL 01
*
1.2195688 E 10
*
FIX4
110=ARCLX
AVIEN
STOP
RCL 00
*
FIX 2
Jlf
ARCL X
AVIEW
END
32 Abastecimientos de Agua
LLAVE OE
COMPUERTA
CERRADA
E1/2
CERRADA 1/4
CERRADA
TOOA ABIERTA
-600
-500
-400
-300
-250
48
_ DL Al
50
42-
-200
-150
CORRIENT
E
</
90 >
O
30-
-30
cr
VALVULA DE
RETENCI (SWING)
h~
-60
IA
5
, ^CODO EN ESCUADRA 50
j-40 g
-30
-20
18-
16
-25 g
-20
ODO DE 180
^NTRADA DE
BORDA
Li
b*i5 cr
o
12
C
D
H
-9
6
-*5..
14-
- .
QJ
MPLIAC10N
BRUSCA
CODO CORRIENTE O
TE DE REDUCCION A
-3
P
ZfiOu
5 5
~2>00<
-1,50 >
-'s
CODO MEDIO O TE
DE REDUCCION A
V*.
ENTRADA
ORDINARIA
REDUCCION
BRUSCA
-0,6
0,9
0,5
0,4
-0,3
-2
7,2 0,1
___ :d/c>-l/4
CODO LARGO
O
TE
CORRIENTE
____ d/r>-1/2
d/p-3/4
-0,09
r0,07
-0P5
-0,04
CODO DE
4t>e
-0,03
1/2 ------- L_
0,50
Para encontrar la prdida de carga en accesorios, expresada en Mts. de tubera del mismo dimetro nase - punto
correspondiente a la pieza de que se trate al dimetro en la tercera escala La interseccin con la er central determina el
equivalente en metros.
DIS
NE - 61
VALORES DEL COEFICIENTE EN LA FORMULA J = a L Q1-85 PARA DIFERENTES VALORES DE -CQ = GASTOS EN LTS/SEG
<>
mu
80
100
125
150
175
200
250
300
350
400
450
500
550
600
650
700
750
800
i in
2
2,5
3
4
5
6
8
10
1.2
J4
16
18
20
24
30
36
42
48
C - 50
C - 60
C = 70
C = 80
0.<2>I962
0.<3>662
4
0,<3>223
7
0/4)9223
0/4,4351
C - 90
C - 100
0/2>1299
O/3
>4387
0/3>l48l
0.m>6I08
O/4
>2882
0,>1505
O/5
>5081
0/^2093
c = no
C = 120
C = 125
C = 130
0/3>9263 O
0, 2520
/ I576
, 335
O/3
0/ )I087
0/3>3128 j3)8600
0/J)532l
2 0,2M 0,0)851
>8003
0/^)36
0
0/3)1056
O/331797
132
0.<JJ2904 0/3>2702
72,3
4
4
(J,
4}
0^)2874
0/ >4355 0.< 980
0/ >7409
01 3822
0/4>9125
0. >240
0
3
4
0,)1185
0/4>2055 6
0,W)3496
0/
>1576
0.t4,37G2
0/
>5ll2
<3)2,99 0,m>7435 0/4>5590
M
4)
0>I073
0/4)1825
0,
4043
O)
0/4>1775
0/ 2412
0, 1037
4
0/4)2920
0/5>3623 .<431907 0/5)9270
0,5j6164
0/4,3&83
0/
>1260
0/4)5418
5
5
3
0/ >1492 0/ 599
0,<s>253
0,C4)13] I 0/ >9858 (1
0/}3130
0/5>4253
0,^1829
<*)2?7 8 0,5>1
5
0/5)4Q60
0/6>7048 62
0,c5>539
S
O/5)
0.'
>1752
0, >7534
2 5>
6)
0/5)l918
0/6>3681 0.<5j3364
199
9
J
1289
0/
8274
/ 3559
0/ 7673
0/J2075
0,(6)6262
0,r>2550 O/5MOOI
0/5>1385 0/fe>6089
0/fi>4321
<5
0,^1858
l6
,6
t6J
5
0,
)3160
0/:>2996
0,^407
Q, %m
?
1655
1096
0,^4703
O,17)
G,a)2M}
0,(7)8749
0/
>4753
7)
0,^2089
1
1
65
6
0, 6375 VALORES
COEFICIENTE
FORMULA
J = a L Q PARA DIFERENTES
DE C
O/ * EN LA
0^)717
0,(7)3435
1263
0,^*21
0,(7>625 DEL
0.<7VALORES
>321 0/7>1423
o^sss
7
7
7
Q
=
GASTOS
EN
LTS/SEG
1084
O/
9
48
4
9
O/
O/
)
0,^2029
7
7344
0/
C = 50
C =-60
C = 70
C = 80
C - 90
C )4863
- 100
C 7->1482
110
C - 120
C - 125
C = 130
0,^4569
>2245
1091
0,(
0/7>5120
0/7)3391
0/7>1605
(1
(,
n
tl>
(I)
a>
(2)
G>
7
0, >4280 0/>3068 0t >2307 0,^)366
0, >1795 0, 1442 0/7)2424
0, I189
0, 9952
0, 8477 0/
0, >l7871
0,(2)7324
172
0/7)1771
0
<J
2
2)
w
,2
2
(2
<2)
0/ >4577
0,(2>1579
0,o>5333
0. >!445
0,(235951
0,<2-3J468
0/^4957
0,(3)2041
0/*M036
0/2>4265
0.p>1052
0,>3S53
0/3>1463
a)
0/ >7787
0.2,3207
0/3>791l
0,^)2671
0,^1100
0,^6061
0,(7*2
U.a}24%
674
o/^stjs
P)
0, 2079
0/4*8563
0,h,21 12
2j
0, 4869
0,a>2005
0, 4014
0,ffll653
(PH947 0,(3)4078
0,C3)I670 0,m1377
0,(4)6879
0, 5036 0, 360 0/^2714
0,WI97
(4)
4
5)
(5)
9
0, f700 0/ >12I8 0/ 9183 , 713 0,c5)5729
2 5)2937 0,(5)2359
0,(570 0/5>501 0/5>3773 0,
5,
5
5
2 3308 0/
8 >2370 0/ > 1782 0,5)1387 0,(S)1114
0/
(4)
G,(5)1727
0.6,9738
0,(6)5832
0,c6)2402
0/7%IU
0,(7)334|
0,^1578
0,(8)8240
4>
0/5>1238
0/6)6979
0/6,4 ISO
0^1722
0/7)5813
0,<7)2394
0,^1131
0,^5906
32 Abastecimientos de Agua
0/6)9308
0/6>5248
0,f6)3143
0/6>l294
0/?)437]
0/T>1800
0/S)8503
0/>4441
0,<67245
0,6>4085
0/6>2446
0,c6)1008
O.t7
>3402
0,(7>140l
0,(6>5820
0,<6}328l
0,(6)I965
0,(7>8094
0/^2733
0,^1126
0/8)661R 0/8)5317
0,c8>3456 0.<8)2776
0,(4)5671
0,<4)!390
0,(554723
0j5)945
(6)
0, 9188
0,,6)4798
0,(6)2705
0,(6)1620
0,0)6611
0,c7)2253
0,CS)9280
0,(si4383
O/8 >2289
0, >3360
0,C)1383
0,(3)3413
0,^1152
0/^2862
0.1178
0,(3)2908
0,(4)9818
0/ >2657
0^1094
0V>2700
0,,4)9n6
0, >2473
0,(4)4747
0,4>117
10,(5>395
3 t5)I628
0,
0,(4)4043
0,(5)9975
0,^3367
0,(5)1387
o/4
,5)
>3754
0.
9261
0/5)3I27
0.5>128
7 <6)6082
0,
0/4)3493
0,()8618
0,(3>290
9 3>]]98
0,
0/ >7690
0,t)4016
0,(6>2264
{S)
0, 6551
0,6)3421
0,()1929
0,(6>I35 0,(fi)1155
0,^5585
0,(7)4758
O.^ISS
O.^IOG
0,^>7767 0,6617
0>3668 0,w3125
0,1916 0,(S)]632
0/6)3176
0/6) i79i
0/6>1072
O.^l?
P)
0, 1491
0,^6143
O.^!
0/*>I515
oPiois
0,p>25)2
0,(4)8482
6)
0, 5660
0,6>2955
0,(e)1666
0,c7>9979
0,^4110
O.^IJSS
0 5716
0,^2700
0/8)l4l0
C = J35
C = 140
0,P>744
3 0/3j25
13
0,*<848
8
0/4,3500
0/4)I651
0/%623
0/^2911
0,l
199 O/6
>5664
fl,t6>295
8
0/>I668
0,?>9844
0,7>6282
0.^4114
0,(7>278
8
0/7)l943
C = 135
0/^1389
0,<7>I01
50,^6813
0/3)6977
0.c?>3855
0,7>261
2
C
= 140
0,^1821
0/^1302
(2)
0,
0,S>6385
9509
0,2)2300
0,(3)9472
0,(3>2337
0,(4}7890
D,(2)2I55
0 Mffll
0.(3>2190
0,(4>7394
0.^)23
56
0/4>7954
0/4J3280
O/4)
1547
0/5>S08l
0/S)2729
O/5
1124
0/&,5308
0/b>2772
0/6>1563
0,17
>9226
Q.^58
87
0,(4)3249 0,(4)3045
0,t5JS016 0,(S>7513
0,(5)2706 0,()2536
0,(3}UI4
0,<6)5265
0,(6)2749
0,(6)1550
0,(7)9283
0.m3824
0,(7)2291
0,^5317
0.Kl2511
0,^1311
0,(5>I044
0,(6>4934
0,(>2576
0,1453
0/7)3583
O.^llO
0/S)4983
0.2354
0/81229
* mm
80
100
125
150
175
200
250
300
350
400
450
500
550
600
650
700
750
800
in
2
2,5
3
4
5
6
8
10
12
14
16
18
20
24
30
36
42
48
SAR/zs
C = 135
C = H*
0.0*3798
0.^5
0 .<*3665
O/2* 1295
0/3)3769
0/1}l464
0/4->6617
0/4>3251
0/4M0l7
0/s>3982
0/5>1779
0/6>8827
0/6>4846
6)
/ 2727
6
0/ >l539
0/6>l050.
0/7>6862
0/7>48Q
0.^3290
0,^2372
0/3)9280
0/3270l
0/3j 1050
0/4>4742
0/4>2330
0/5>7289
0,()2853
O/531275
0/6l6326
0/6)3473
0/^1955
0/6>l 103
0/7>7523
0/7>4917
0,0)3354
0.<72358
O/731700
O,>206l
0,<4>6000
Q.<4>233
1 <4,1053
0.
0,^5174
0,5M619
0,6>6339
0,{6>2832
0,6>1405
0,^>77t3
0/7>434|
0,^)2450
0,^1671
0,{7>I092
0/>7448
0,s>5237
0>3775
0,0)1932
0 .X>5622
0,^185
0/;)9S70
0,5M849
0,(5>15I7
0,(6>5939
0.^654
0/6>l3I7
0,^*7228
0,{7>4068
0,P>2296
0,^1566
0,^1024
0/8>6981
0/8>4908
0^)3538
C = 50
0/>4169
0/29S8
c=
0,0)|300
0/2)4838
0,0)1099
O/3 >3519
0,3)1362
0/4)3077
0/5)9522
0/5)3661
0/5)1654
0/*>8086
0/fi)4414
0/^2532
0,(7)9634
0/7>30l8
0/7> 1166
O/8 >5285
0/8)2563
0;O>9339
0
3
,<2)3468
0/
>7879
O/3 >2522
O/4 >9758
0/4>2205
0/5)6824
0/5)2624
0/5>ll85
O/6 >5795
0/>3l63
0/>!814
0,^)6904
0,(7>2163
0,(g>8357
0/S)3787
0,W|837
Q/31fi97R
O/32031
Q/4*7892
0/4>3566
0/4>752
Q/55481
0/5>2I46
0/6>9587
0,64757
0.*)2611
0/6)1470
0/7>8295
0/7>5657
O0>3698
0/7)2522
0/7M773
0,t7)! 278
0/')2247
2
0/ >7007
0P2607
0,W5925
O/331897
0/4>7337
O/4) 1658
0/5)5131
0/5)1973
0/6)89I2
0/s)4357
0/&)2378
0/6> 1364
0,^)5191
O/7) 1626
0,^)6284
O/8 >2848
0/8)1381
0.(3)5431
0/3>l581
0/-%l43
0/4>2775
0/4>l364
0/5>4226
0/5>l670
0/6>7462
O/6 >3703
0/6>2032
0/6>l 144
0/7>6457
O/7 >4403
0/7>2878
O,0>I963
0/7>1380
0/s>9948
0/0(749
2
0/ )5454
0,0)2029
0,0)4612
0,>1476
0/4>57 l
0/4>129l
0/s>3994
0/5)1536
0/>6937
0/&>339i
O/4) 1851
0/W1Q62
00)4041
0,0)1266
0,<8>489
01t<*)2217
0.>I075
0.(4363
0/3x1270
0 H>4934
0/4|2229
O,14)
1095
0.!5>3427
0/5>[342
0/S}5995
0/6)2974
0/6>l633
0,,7^9I90
0/7>5l87
O,0>3537
0,t7>2312
0/?>l577
0/7>! 109
0/s>799l
0/'>1406
O,0>438
0,0)1630
0,^)3705
0/3>l 186
O/4 >458
8 4'1037
0/
0/5)3208
0/5)1234
0/)5373
0/6)2724
O/6) 1487
0,0)8530
O,0>3246
0,0)1017
0,>3929
/S'l/gl
0/9>8635
0/3>3597
0.O!U470/4>4068"
-0/4M838'
0/5>9030'
0/J,2825
5}
/ M06
0/a,4942
0/&>2452
0/6>1346
0,0)7576
0/7>4276
0,^2916
0,<7) 1906
0/7>I300
0/*>9140
/8>6588
0/J)1158
0,0)3612
0.0)1344
0,0)3054
0/4>9776
0/4>3782
0/5)8547
0/5)2645
0/5)1017
0/6H594
0/6)2246
0/6)(226
0,0)7032
0,0)2676
0,^)8382
0,(8)3239
0,3)1463
0,^7119
3)
3011
0.M)8763
0/4>3405
0/4} 1538
0/5>7558'
0.,j)2365
0/6>9257
0/*>4136
0/6>2052
0#M 127
0/7>6341
0/73579
0/7)244l
0/7>1595
0/7> 1088
0/8>7650
0/8>5514
00)9692
2)
0/ 3023
0,0)1125
0,0)2556
0/4)883
0/4)3166
0/5)7l54
0/5)2214
0/6)8512
0/6)3845
O/6) 1880
O/6) 1026
0,0)5886
0,0)2240
0/g)70l6
0/)2711
O/8) 1229
0,(5)5959
O/3 >2565
0/4>7465
0/4>2900
0(4,l 310
0/5>6438
O.'5
e
>20.14
0/
>7886
0/6>3524
0,(6>1748
QV>9597
0 0>54O2
0/7,3049
0/7>2079
0/7>1359
0/s>9269
0 >6517
0/s>4697
0/3}23S1
0/4>6931
0/4)2b93
O/4) 1217
0/5978
O/5) 1870
0/6)7322
0/6>3272
O/631623
O,0>89M
0.0)5015
0^2831
O/731930
0/7>l262
0/S38606
0/s)605l
0/8>436l
O,0>8257 0/2)7666
2
0/ >2575
0,0)9583
0,0)2178
0/4>6970
0/4>2697
0/5)6094
0/5)1886
0/6>7251
0/6>3276
0/6>160I
0,0)8741
0,0)5014
0 0)1908
0/8>5976
0,'>2309
0,(8)1047
0/9>5076
(2)
0, 2391
0/3)8897
0,0^2022
0/4>6472
0,(4>2504
0,<5)5658
0/5)1751
0/&)6733
0/6>304|
0,<6>1487
0,0)8116
0,<7>4655
0,0>I772
O/8 >5549
0,<s>2144
0,<9>9718
0/9>4713
0,>22IO
0,(4l645O
0/4>2506
0/4> 132
0/95562
0/3] 740
/%813
0/&33044
0/6>15l0
0/7>8291
0,0)4667
0,0)2634
O,0>7%
0,C?>I74
o/>fcoo
80,(8)5630
O/'8
>4058
0,t2>7133
2
0,- >2225
0,0)8279
0,0) 1881
0/4)6022
0/4)2330
0/5)5265
0/5)1629
0/6)6265
0/6)2830
0/6j1384
0,0)7552
0,0)4332
0,0)1648
0/8)5163
0/S)l995
0/9)9043
0/9>4385
0/2>6635
2
O/ >2070
0/3>7701
0/3>750
0/4>5602
0/4>2167
0/5>4897
0/5>5I6
0/6>5827
0/6)2632
0/6>1287
0,0>7O25
O,0>4O2
9
0,0)1533
0/s>4803
0/s>1856
0,0)4079
C = 140
0,0>6218
0,C2>1940
O/3 >7217
0,C3>1640
0/4>5250
0,(4>2031
0/5)4590
0,(5>1420
0/fi)5461
0,(6>2467
0,6>1206
0,C7>6584
0,^13776
0,^1437
0,(8)4501
0 >1739
0,c9>7883
0.9>3823
Captulo II
Redes de distribucin
Tipos de ramificado y mallado
Configuracin para el diseo. Asignacin de gastos
Mtodos de las reas y de la reparticin media
Seleccin del tipo de distribucin: Gravedad, bombeo contra
la red y bombeo directo
Casos de anlisis de las redes de distribucin. Consumo
mximo horario. Verificacin al incendio
Seleccin de dimetros y clculo de presiones
Mtodos de clculo. Mtodo Hardy Cross y modificados
Definiciones y criterios fundamentales para el diseo de la red
Consideraciones complementarias de orden prctico
Presiones y dimetros normalizados
Ordenamiento para el anlisis de redes mediante el uso de
computadoras
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
BBLOTECA
jESCUEI.A. Ol C'IE.NC.'AS
I A Td . 'n n ,
Redes de distribucin
Una vez hecho el estudio de campo* y definidas
tentativamente Jas estructuras que han de constituir el
sistema de abastecimiento de agua, se proceder ai diseo
de las diferentes partes: Obras de captacin, lnea de
aduccin, estanque, red de distribucin, planta de
tratamiento, estructuras complementarias, etctera.
Para el diseo de la red es imprescindible haber
definido la fuente de abastecimiento y la ubicacin
tentativa del estanque de almacenamiento. Cumplidos
estos requisitos se proceder al diseo de la red de
distribucin; lo contrario significara un Proyecto de
escritorio sin mayor valor, ya que todo proyecto de la red
debe ser realista y no artificial. La importancia en esta
determinacin radica en poder asegurar a la poblacin el
suministro eficiente y continuo de agua en cantidad y
presin adecuadas durante todo el perodo de diseo.
Las cantidades de agua estarn definidas por los
consumos, estimados en base a las Dotaciones de Agua.
Sin embargo, el anlisis de la red debe contemplar las
condiciones ms desfavorables lo cual hace pensar en la
aplicacin de los factores K2 y K3 para las condiciones de
consumo mximo horario y la estimacin de la demanda
de incendio, dependiendo de la Ciudad y de la
Zonificacin de la Zona en estudio. Para ello, las normas
han establecido los criterios a considerar y que fueron
sealados en el captulo I.
Las presiones en la red deben satisfacer ciertas
condiciones mnimas y mximas para las diferentes
situaciones de anlisis que pueden ocurrir. En tal sentido,
la red debe mantener presiones de servicio mnimas, que
sean capaces de llevar agua al interior de la vivienda
(nuestras normas establecen en el medio rural un mnimo
de 10 m y en el medio urbano se ha establecido un mnimo
de 20 a 25 m dependiendo de la importancia de la ciudad).
Tambin en la red deben existir limitaciones de presiones
mximas, tales que no provoquen daos en las conexiones
y que permitan el servicio sin mayores inconvenientes de
uso. Las Normas del INOS han fijado para reas urbanas
una presin mxima en la red de 75 m; en reas rurales las
Normas del MSAS limitan a 40 m estas mximas
820-860
2.
3,
4
5.
6.
7.
8.
9.
10
.
11
.
Baja .,,...................
860-905
905-940
940-990
940-990
990-1.040
1.040-1.090
1.090-1.040
1.140-1.190
1.190-1.240
1.240-1.290
885
930
965
1.005
1.015
1.065
1.115
1.165
1.215
1.265
1.315
TIPOS DE REDES
Redes de Distribucin 37
a} Tipo ramificado
Son redes de distribucin constituidas por un ramal
troncal y una serie de ramificaciones o ramales que
pueden constituir pequeas mallas, o constituidos por
ramales ciegos. Este tipo de red es utilizado cuando la
topografa es tal que dificulta, o no permite la
interconexin entre ramales. Tambin puede originarse
por el desarrollo lineal a lo largo de una va principal o
carretera, donde el diseo ms conveniente puede ser una
arteria central con una serie de ramificaciones para dar
servicio a algunas calles que han crecido convergiendo a
ela.
Los gastos medios de consumo en cada tramo pueden
determinarse conociendo la Zonificacin y asignando la
dotacin correspondiente de acuerdo a las Normas
Sanitarias vigentes.
En el caso de localidades donde no se disponga del
plano regulador de la Ciudad, los gastos de consumo por
tramo pueden asignarse en base a un gasto unitario para
Zonas de densidad homognea.
Ejemplo:
REO RAM IF IC AD A
4,2
m
= 0,005 lts/scg/tn
840
factor: K3 = 2,5
- 4.2 lls/seg
86.400
medio
86.400
Gasto
de
trnsito
(lls/seg)
Longit Gasto
ud (en diseo
m)
0,90
0,90
180
EJ
0,45
0,45
GH
0,35
FG
Tramo
Gasto
(Its/seg)
EK
Prdida
de
carga (en
m)
IJ
m
2,25
4"
0,28
1,12
1013
1013
37,0
37,0
36,16.
35,88
90
1,125
4"
0,03
0,87
1013
1010
37,0
40,0
36,16
39,13
'0,35
70
0,875
4"
0,02
1,18
1015
1018
35.0
32.0
33,84
30,82
0.20
0,55
40
1,375
4"
0,02
1.16
1013
1015
37.0
35,0
35,86
33,84
Eh
0,60
1,15
120
2,875
4"
0.30
1.14
1013
1013
37.0
37,0
36,16
35,86
DE
0.20
2,70
40
6,75
6'
0,07
0,84
1020
1013
30.0
37,0
29,23
36,16
BD
0,60
3,30
120
8,25
6 0,31
0,77
1028
1020
22,0
30,0
21,54
29,23
CL
0.40
0.40
80
1,00
0,02
0,63
1025
1021
25,(1
29.0
24,39
28,37
BC
0.50
0,90
too
2,25
4'
0,15
0,61
1028
1025
22,0
25,0
21,54
24,39
AB
4,2
110
10,50
6 0,46
0,46
1040
1028
22,0
21,54
38 Abastecimientos de Agua
de
Cota
terrenos
Presin
esttica
Presin
dinmica
b) Tipo mallado
Son aquellas redes constituidas por tuberas inferconectadas formando mallas. Este tipo de red de dis-
Uso
1.000 m
2
620 m
Multifamiliar
Multifamiliar
2.600 m
Comercial
900 m2
Multifamiliar
760 m2
Multifamiliar
970 m2
Multifamiliar
1.300 m2
Multifamiliar .
3- 000 m~
Comercial
900 m2
10
700 m2
MultifamiJiar
11
1,200 m2
Multifamiliar
12
900 m2
Multifamiliar
13
600 m
Multifamiliar
14
1.700 m2
Multifamiliar
Clnica
32 Consultorios mdicos de 60 m2
c/u.
MANZANA H
La zonificacin de todas las parcelas es para vivienda
unifamiliar aislada.
MANZANA K
Todas las parcelas son con zonificacin para vivienda
unifamiliar aislada.
MANZANA L
Las parcelas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 para viviendas bifami1
tares. La parcela 7 es para un Plantel Educacional
Redes de Distribucin 39
40 Abastecimientos de Agua
F5
760
R6 Multifam. 6 apts. 1 d.c/u 10
15 6x500=
3.000 15x760= 11.400
n
apts. 2d.c/u
10x850= 8.500
s
F6
970
R7 Multifam. 16 apts. 3 d.c/u
18 16x1200= 19.200
18x970= 17.460
e
F7 1300
R9 Multifam. 30 apts. 2 d.c/u 15
30 30x85025.500 30x1,300=39.000
al
apts.
1
d.c/u
15x500=
7.500
a
1 Super-merc.800m2
800x20=
16.000
d
2 Cines 400 s.c/u
2x400x3= 2.400
o
e
F8 3000
4
Comercial 2 Ft.Soda 100m2c/u * 2x100x60=12.000
30x3,000=90.000
n
20 locales 50m2c/u 8
20x50x20=20.000
Oficinas 140m2c/u
80x140x6= 6.720
la
O
F9
900
*
Clnica
32 Consult.mdico$
* 32x500- 16.000
16.000
r
d 1 FIO
700
R7 Multifam. 12 apts. 3 d.c/u 10
18 12x1.200=14.400
18x700= 12600
e
10x1350=13.500
apts. 4 d.c/u
n
Fll 1200
R9 Multifam. 10 apts. 3 d.c/u 10
30 10x1.200=12.000
30x1.200=36.000
a
apts. 2 d.c/u
10x850 = 8.500
n
z
F12 900
R6 Multifam 15 apts. 4 d.c/u
15 15x1.200=18.000
15x900= 13.500
a
M
F13 600
R6 MultifanL 10 apts. 4 d.c/u
15 10x1.350=13.500
15x600= 9.000
u
n
F14 1700
R7 Multifam. 40 apts. 4 d.c/u
18 40x840= 34.000
18x1,700=30.600
ic
i
*
Totales
401.400
407.560
p
Redes de Distribucin 41
desarrollo o crecimiento de la Ciudad o Zona a proyectarlas!, un desarrollo hacia la periferia, motivado por la
existencia de Zonas planas que propiciaran tal extensin,
11
-----------
L_
LZ
CU
tZD
L_J
MALLADO EXTERNO
Fg. 19..Esquema de un mallado externo.
1 r -i
.
.
ia
r --t ;
i O
L_
EZD
CU
! CU
MALLADO INTERNO
CZT
-j
~czf
F
P
Redes de Distribucin 43
Fig. 21.b.
la figura 21 .c. Nttt muestra uri dettile de vlvulas reguladora de presia y acsoiios cuiiipleuirahuios paia ci buca fundoDiiricnto de la red twjj.
ESTANQUE
RED ALTA
RED MLOlA
RED BAJA
REO BAJA
RED ALTA
RED MEDIA
44 Abastecimientos de Agua
Fig. 22
10,70 + 16 =
= 26,7 Its/seg.
Qi= i * Q m + i
El gasto de incendio I se ubicar en el nodo ms
desfavorable bajo consideraciones de presin.
En el ejemplo anterior, los gastos medios asignados a
cada tramo se vern afectados por 2 factores (K2 y K3)
para 2 casos de anlisis diferentes. Si asumimos un gasto
de incendio 16 its/seg.
Qmax . h = 25 x Qm = 2.5 X 5,944 = 14,86 Its/seg Q = 1,8 Qm + 16 = 1,8 x 5,944 + 16 =
Redes de Distribucin 45
wEn la
medida en
que
los
caudales
de
Diversos mtodos se han seguido para esta determinacin, entre los cuales los ms generalizados son: el
cada mtodo de las reas y el mtodo de reparticin media.
secto
r se
haga
men
or,
podr
emos
ir
redu
ciend
o el
nm
ero
de
tubera
s a
ser
consi Fig- 24. Triado Tentativo de Tuberas principales en una red mallada.
deradas
como
principales Fig. 23.Plano de Plaa y Esquema de mallado interno para una red dada.
. Ello puede reflejarse esquemticamente, como se
observa en la figura 24, la cual presenta un mallado ms
tupido en sectores de alta demanda, dejando a sectores de
poco consumo con mayor nmero de tuberas
secundarias, cuyos dimetros se seleccionaran en base a
lo normalizado.
Para el dimensionado de una red mallada tratamos de
encontrar los gastos de circulacin para cada tramo,
basndonos en algunas hiptesis de clculo tendientes a
determinar los gastos por cada nodo.
46 Abastecimientos de Agua
Qm = 11,42 Its/scg,
Caso de anlisis QmM horario 2,5 Q, Qmwx horario = 2,5 x
11,42 = 28,55 Its/seg,
CUADRO 13 DISTRIBUCION DE GASTOS EN LOS NODOS
Nodo
Area
de
influencia Ha
Peso
<en
%)
Gaslo de nodo
*
Peso x rea de (lls/seg)
influencia
E-3
0,7
50
0,35
1,75
C-3
U1
50
0,55
2.75
C-6
1,4
100
1,40
7,00
c-to
1,2
80
0,96
4,80
E-10
0,8
60
0,48
2,40
G-10
60
0,72
3,60
G-6
1.4
50
0,70
3,50
G-3
I.l
50
0,55
2,75
5,71
28,55
Demanda unitaria =
Fig. 25. DistriSnoiVi de gastas por el mtodo de las reas par* I red de 1* figura 23.
5 Its/seg/IIa
CUADRO 14
DISTRIBUCION DE GASTOS EN LOS TRAMOS OLE
CONSTITUYEN LAS MALLAS (TUBERIAS PRINCIPALES)
Tramo
Tiano
Treno
Giro
Guio
dittto
ioducclo
Ot)
fnn) 7
C1DI
DIE1
ca
2.4
Dim
4.8
QK
2.4
\f.C\G)
ElFl
E1G1
T
s
o
F1G1
1,0
G2C3
uo
G3F3
3.0
E1E.
RIES
12
0
4.
6
D?E
E2F2
1AD5B)
\2
D1D3
4J
3&
17.40
<0
E3E4
3.00
IJD
1.0
BJ
320
3.0
1.0
F3E3
F2F3
32C
12
G1G3
RG2
G3Q
2.4
.U
F3F2
G1GJ
14.40
120
l/2[D3Ej)
E*D4
12
2,4
60
( 52)
u
fXO)
C-B4
4.8
J-4B3
0
60
KBJ
ara
6.0
D3W
<5.0
4320
IA'DCJ)
'
0
IA'ABJ)
1
0
0
ico
.
37
15
0
BMT!
4.0
BiBl
4.8
4.8
WA3B3)
1.6
I/2B3C3)
2.4
A2A3
4.0
aa
4.0
B2GL
4,8
IfilCICJ
24
Alfl
48 Abastecimientos de Agua
44.00
32
4.3
A2B2
1.6
BJB2
B1CI
i
-----------------i12
0
Z4
A3A4
100
OD3
B4A4
32
XQni
25 y 26.
I5.6
^E-4
G3
Fig. 27.Gastos en los tramos para el caso de anlisis.
Nodo Anea
influencia
%)
influencia
Uasio de
nodo (en
Its/seg)
Gasto
en
nodos. Mtodo
de reparticin
C-l
2,485
100
2,485
26,41
29,2
E-l
1,020
100
1.020
10,84
17,5
G-i
0,300
100
0,300
3,18
3,2
G-3 0,250
100
0,250
2,65
3,1
E-3
1,850
100
1,850
19,66
13,8
E-4
1,238
100
1,238
13.16
25,2
B-3
5,616
100
5,616
59,70
43,6
12,759
135,60
135,6
Redes de Distribucin 49
De acuerdoDEL
a condiciones
la ubicacin
SELECCION
TEPO DEtopogrficas,
DISTRIBUCION
de Ja fuente respecto a la red y al estanque, motivar
diversas formas de suministro de agua a la red de
abastecimiento, plantendose varias posibilidades o alternativas, a saber:
a) Sistema por gravedad.
T AN Q U ILLA
DE RE CIRC UL AC ION
50 Abastecimientos de Agua
de los equipos.
Una condicin favorable para atender el desarrollo
urbanstico de un nuevo sector a travs de una red existente en la localidad, es aquella en que la presin en el
punto de incorporacin permite sin ninguna alteracin de
ella, satisfacer el rango de presiones entre el mximo y
mnimo que por normas se considera razonable en una red
de distribucin para las diferentes condiciones crticas de
funcionamiento. (Figura 36).
En este caso,
p
Pe ^ Pmin y
< Pmax
Red.es de Distribucin 51
ESTANQU
I.
q2 = o
Q, = 0
Qi = Qmax . h red baja _ Q,ax . i, red baja
-i ~ r
II.
III.
Habra
luego que verificar la red para la hiptesis de
incendio, con lo cual se tendra:
b) Caso de. incendio:
q2
Tambin, el caso de limitaciones en las presiones
mximas en la red de distribucin, puede obligar a una
solucin de bombeo directo, aun en ciudades donde no
existan problemas de operacin y mantenimiento.
Cuando las condiciones que se han sealado no
prevalecen, casi invariablemente resulta ms econmica
una'solucin a base de un bombeo contra la red. Si este
fuere el caso, se requiere hacer los anlisis que garanticen
un servicio a presin, eficiente y continuo, para lo cual
debern hacerse los siguientes casos de anfisis.
I. Consumo mximo horario. Bombas trabajando.
II. Consumo mximo horario. Bombas paradas.
III. Consumo de incendio. Bombas trabajando.
IV. Consumo de incendio. Bombas paradas.
V. Consumo nulo. Bombas trabajando.
Caso I. Consumo Mximo Horario. Bombas
trabajando
b - (200-300) % Qm
Qb = Gasto de bombeo.
Qe - Gasto del estanque = Qraax . h - Q b
FLg. >8-sEsquema a} y, ms abajo, esquemas b), c), d). e). del
funcionamiento de una red para los diferentes casos de anlisis.
Q- 1,80 Qm + l
I.
Qi
Q2 = O
II. Q, = 0
III O, = 2;
Q2 = Qi
52 Abastecimientos de Agua
Redes de Distribucin 53
caso de anlisis.
Determinacin de gastos en los nodos o reparticin
de gastos. Los gastos asignados a cada tramo son
54 Abastecimientos de Agua
n 2
2
En el caso de la
figura 39, desde el Nodo A hasta el Nodo C, la prdida
de carga puede ser calculada como:
<
J, - a, (AB + BC) Q" = a,L,Q,
a L O" - aLlQ" - J|
-1
J
,
Q O
- n- | _
J,
^2
q=
Generalizando:
ZJ
q=-
|L!Q|l J,
CUADRO 15
MODELO DE TABLA PARA CLCULO DE REDES MALI.ADAS
HOJA
Nm.
PROYECTO:
Malla
Tramo
mm
L
(en m)
Q
Its/seg
iQ
J
(cu in)
Signo
Oc
hs/seg
Clculo de la
correccin
>
2L2Q2 = J2 Luego:
a
2^zQ2
Redes de Distribucin 55
nZrQ
n-J
donde r a L
ZAQ
q=
El cuadro 15
representa un modelo de
tabla til y prctica cu los clculos numricos para el
ZJ
q=0.85
1.85ZrQ
56 Abastecimientos de Agua
5
donde
).
q = Correccin propuesta,
AQn = Correccin por el Mtodo de Cross.
) = H/Q del tramo comn con el cir- ^ *
cuito considerado.
Siendo
REDES CONSTITUIDAS POR VARIAS MALLAS
Para n = 1,85
La correccin tendr el valor
x Q1
anlisis de redes.
CUADRO 17
RELACION DIAMETRO-VELOCEDAD ECONOMICA
DIAMETRO
V
OniK
Its/seg
mVseg
mm
Puig
' 75
3"
0,70
3,05
100
150
200
250
300
350
400
450
500
600
700
4"
6"
8"
10
12"
14"
16"
18"
20"
24"
30"
0,75
0,80
0,90
1,00
1.10
lr20
1.25
1,30
1,40
1,60
1,60
5,89
14,14
28,27
49,09
77,75
115,45
157,10
206,76
274,90
452,39
729,60
Anlisis de la red
Una vez seleccionados los dimetros y determinadas
las presiones de servicio para el caso analizado, se
procede a la verificacin de la misma para los dems
casos requeridos de acuerdo al lipo de red que se tenga.
S el diseo se ha hecho para el consumo mximo
horario, se proceder luego a verificar la red dimensionada para la demanda de incendio.
En este caso se considera el gasto de incendio de
acuerdo a la zonificacin, concentrndose dicho gasto en
el nodo ms desfavorable, es decir, aqul donde se
presume la menor presin (generalmente nodo ms
alejado o nodo ms alto). El anlisis anterior del caso de
Consumo Mximo, nos da idea acerca de su ubicacin
posible.
Ejemplos de clculos por el mtodo de Cross:
Ejemplo:
Tomando el esquema de red de la figura 25 donde se
determinaron los gastos de nodo por el mtodo de las
reas, se hace la distribucin como indica la figura 41.
Redes de Distribucin 57
1.000
100
o
UJ
co
s
en
H
O
f
CO
<
CD
1.0
10
PERDIDA
DE
CARGA
100
M/1000
Fig. 40.Abaco para la seleccin de dimetros econmicos en redes de distribucin. (Elaborado por S. A ROCHA R.)
Uso del Abaco. Entrar con el gasto de diseo sobre el eje de ordenadas y seleccionar los dimetros trazando
horizontal hasta interceptar las rectas que definen los dimetros, dentro de la ZONA DE RANGO ECONOMICO. Para
valores de C = 100, dividir el gasto por el factor correspondiente. Ejemplo:
Gasto de diseo Q = 200 lts/seg
a) Usando tubera con C = 100
Q = 200 l/s 0 450 mm
0 500 mm
Un anlisis econmico ms detallado, permitir determinar con mayor precisin cul de los dos dimetros
preseleccionados resulta conveniente, sin embargo la solucin ha sido restringida al estudio de dos dimetros.
58 Abastecimientos de Agua
r.
.75
1125
4.8
Fg. 41 .Esquema de la red de distribucin con indicacida de gastos concentrados en los nodos.
Mall
a
Tiantu
Longitud
orni
E3-G3
200
150
044068
0,008136
G3-G6
300
J50
044068
G6-C6
500
too
033597
II
E3-C3
200
J 50
0 4068
C3-C6
300
150
100
G6-C6
500
4068
0 3 597
3
signo
12,80
0,104
1,33
+0,11
0.01220
10,05
0,123
1,23
+0,11
0.17985
1,50
0,270
0,40
+0,11
0,008136
14,00
0,114
1,59
0,1
0,01220
11,25
0,137
1,54
-0,11
0,748
+0,17
0,17985
1.50
0,270
0.40
-0.35
400,
100
3597
0,14388
5.75
0.827
4,75
-0,35
ClO-ElO
200
100
033597
0,07194
0,95
0,068
0,06
-0,35
Ge^jio
400
100
033597
0,14388
5.05
0.727
3.67
+0.35
0,07194
1,45
0,104
0,15
+0,35
1,9%
+ 1,39
200
100
0 3597
Tramo
Qe
rO
E3-G3
12,91
0,105
1,36
+0,12
G3-G6
10,16
0,124
1,26
+0,12
G6-C6
1,26
0,227
0,29
+0,12
E3-C3
13,89
0,113
1,57
C3-C6
11,14
0,136
1.51
0,705
+0,17
II
rQ
C6-CI0
GIO-ElO
Mall
a
I
r|Q
5.75
signo
Qt
-0,35
+0.11
K5
13,03
0,106
1.39
10,28
0,126
1,29
136
0,252
0,35
-0,12
13,77
0,112
1,54
-0,12
11,02
0,134
1,48
0,730
-0,01
1,36
0,252
0,35
-0,04
1,36
-0,02
G6-C6
1,26
0,227
0,29
-0,02
C6-C10
5,40
0,777
4,20
-0,02
5,38
0,777
4.20
-0,04
5,36
CI0-EI0
0,60
0,043
0,03
-0,02
0,58
0,043
0,03
-0,04
0,56
G6-G10
5,40
0,777
4.20
+0,02
5,42
0.777
4,20
+ 0.04
5,44
G1E10
[.80
0.129
0,23
+0,02
1,82
0,129
0,23
+0,04
1,84
1,913
+0,09
1,978
+0.15
+0,12
-0,04
Qc
CUADRO DE PRESIONES
Nodo
Cota
Presin
esttica
Prdida
de carga
-
Presin
dinmica
Estanque
715
E3
680
35 m
5,52
29,48
G3
680
35 m
6,91
28,09
C,6
685
30 m
8,20
21,80
C3
680
35 m
7,06
27,94
C6
685
30 rn
8,54
21,46
CIO
680
35 m
12,70
22,30
EI0
680
35 m
12,73
22,27
G10
695
20 m
12,50
7,50
43.2
e
7.ra
Kg. 44Bsquema de la red con los gastos medios de consumo para cada
tramo.
Redes de Distribucin 59
'Iranio
Longitud
CI-EI
300
120
0*7886
0,0000946
EI-E3
200
220
0-6438
E3-E4
150
150
rQ
Qc
105.0
0,00993
1.04
-0,55
104.45
0,001416
40.0
0.05664
2,27
-0,55
0,00435
11,0
0,04785
0,53
-0.55
10,45
0 2900
+0,46
39.91
C3-B3
400
340
0 1748
0.0000694
161.0
0.00956
1.54
+0,55
161.55
B3-E4
250
390
052034
0,0007854
52.0
0.04084
2,12
+0,55
52.55
0.16482
-0,18
0,05664
2,27
+0,46
0.05568
1,18
-0.46
20.79
EI-E3
200
220
0 6438
0,001416
El-Gl
175
200
O41310
0,00262
GI-G3
150
G3-E3
220
150
21.25
0.55
39,91
0,00638
13,25
0,08454
1,12
-0,46
12,79
0,0058
5,5
0.0319
0,18
-0,46
5.04
0.22876
-0,21
0 2900
200
40,0
0 2900
rQ
J
1,03
sign
o
-
C-E1
0,0000946
0,00988
E1-E3
0,001416
E3-E4
Qc
rQ
-0,15
0,00988
1.03
0,0565
2,26
-0,15
39,76
0,05630
2.24
0,00435
0,04546
0,48
0,15
10.30
0,04481
0.46-
CI-B3
0,0000694
0,009596
1.55
+0,15
161.70
0,009605
1.55
B3-E4
0,0007854
0,04127
2,17
+0,15
52,70
0,04139
2.38
0,1627
-0,05
0.001416
0.0565
2.26
+0.14
El-Gl
0,00262
0,0545
1,13
G1-G3
0.00638
0,08122
,04
G3-E3
o;oo58
0,0292
0,15
0,2234
-0,06
39.76
0,0563
2.24
+0.09
-0.14
20,65
0,0541
1J2
-0,09
-0,14
12,65
0,0803
1.02
-0,09
-0,14
4,90
0,02842
0,14
-0,09
0,2191
-0,04
0 = 339 1/s
104.44
EI-E3
L - 580 m
+.14
Qc
-0,15
Cota
terreno
Estanque
187,00
CI
159,00 28,00
El.
Presin
estati ca
Prdida
carga
de
XI
Presin
dinmica
3,60
3,60
24,40
162,30 24,70
1.03
4,63
20,07
Gl
163.43 23,57
1.12
5,75
17,82
G3
168,50 18,50
1,02
6,77
11,73*
E3
160,0 27,00
2,24
6,87
20,13
E4
155,0 32,00
0,46
7,33
24,67
B3
159,7 27,30
1.55
5,15
22,15
<fi- 500 mm
60 Abastecimientos de Agua
Presin
corregida
Inferior Baja
Baja
Media
Alta N. E.
Alta E-l
Alta E-2
E-3
E-4
E-5
E-6
E-7
Limites
820- 860
860- 905
905- 940
940- 990
940- 990
990-1.040
1.040-1.090
t.090-1.140
1.140-1.190
1.190-1.240
1.240-1.290
885
930'
965
1.005
1.015
1.065
1.115
1.165
J .215
1.265
1.315
Redes de Distribucin 61
Se define Nodo:
a) Todo punto de la red donde convergen dos o ms
tramos.
b) Puntos especiales, como puntos de concentracin
de gastos (incendio), estanques, punto de
alimentacin, etc.
b) El sistema arterial. Estos son ramales tributarios secundarios que refuerzan la red de
tuberas y ayudan especialmente en la
concentracin del flujo contra incendio a
cualquier punto. Deben colocarse de400 a
600 metros de separacin.
c)
62 Abastecimientos de Agua
3.
4.
La aparicin de las computadoras no solo ha permitido lograr diseos tcnica y econmicamente ventajosos,
si no que introduce cambios en el mtodo de atacar ios
problemas, ya que elimina algunos pasos que seran
indispensables por el mtodo tradicional; sto es particularmente vlido cuando se trata de anlisis de redes de
distribucin de agua, al permitir considerar un nmero
mucho mayor de mallas y poder analizarlas con diversas
alternativas, a fin de lograr la solucin ptima.
En este sentido, conviene tambin advertir al lector,
que a pesar de las grandes ventajas en la aplicacin de
programas computarizados en la solucin de redes, no
deben descuidarse los criterios de diseo en su aplicacin, fundamentales para que efectivamente se logren
soluciones verdaderamente econmicas y tcnicamente
inobjetables.
Un programa para microcomputadoras que ofrece
grandes ventajas en su aplicacin es el desarrollado por el
ingeniero Leonte de Lara (Profesor Titular de la UCV)
titulado Optimizacin de Redes de Acueductos.
Dicho programa, utilizando el lenguaje Pascal, en la
versin 4.0 de Turbo Pascal desarrollado por la compaa
Borlan International, permite determinar los dimetros
comerciales ptimos bajo el punto de vista econmico, al
balancear redes de distribucin, manteniendo el orden de
presiones mnimas que las condiciones del proyectista
establezca para la topografa de la zona a ser abastecida.
Por considerarlo de inters para ios profesionales
dedicados a la especialidad, se presenta un resumen de
las bases conceptuales del programa, y se transcribe el
programa fuente elaborado, as como un ejemplo explicativo de mismo.
Aquellas personas interesadas en las definiciones y
conceptos sobre la teora de grafos en que se soporta el
programa, sugiero remitirse al trabajo original.
Una breve explicacin de la concepcin del programa
que permite hacer uso de ste se basa en lo siguiente:
1. El programa en Pascal permite encadenar registros y representar grafos mediante registros encadenados.
2. El programa usa registros encadenados y define
la estructura de rbol, encadenando los registros
que contienen la informacin de los tramos,
mediante punteros.
3. En el listado del programa se trata de comentar
las subrutinas, a fin de hacerlo ms comprensible.
4. El programa contiene bsicamente dos registros,
el registro Tr que contiene la informacin de
Um)
200.00
100.00
100,00
OODO
100.00
OOP)
D(ma)
Y(mps)
r tramo
6.77
75
-17JM
-118,26
-128.96
-155.15
110
250
315
315
1.87
-2.27
2.94
-2.02
-2.43
L40
140
140
140
140
0.31472401
0.02441838
0.0004452$
0.00014451
0.00014451
Km)
CLP.<
CT,<
P.< (m)
CR>
10L86
-457
-3X7
-1.17
-1.65
150X0
139.14
144.11
147.18
14S35
lOOJO
O
101X1
0
108X0
103
J00
105X0
50.00
38,14
36.11
44.18
3.35
139.14
144.11
147,1?
148.35
150X0
101,00
108.00
103.00
105.00
100.00
GT.>
TRAMO 2
Tramo
Um)
QGps)
D(ma)
V(mps)
r tramo
CP.<
CT.<
P.<(m)
CP_>
G-B3
50.00
1.45
75
0.40
140
0.07868100
0.16
147.18
103,00
44,18
147.02
Km)
C.P.<
C.T.<
P.<
C.P.>
1.64
-2,42
-4.19
4.97
139.14
13750
139.92
144.11
101.00
109.00
111.00
108.00
38.14
2850
28.92
36.11
13750
39.92
344.11
139.14
CP.<
C,T.<
P.< (m)
C.P.>
148.35
147.18
144.11
.
142,92
139-87
139.78
142.80
105.00
103.00
108.00
110.00
103.00
110.00
115.00
43,35
44,18
36.11
32.92
36,87
29.78
21 m
147.18
144.11
142.92
139.87
139.7R
142.80
148.35
MALLA 3
Tramo
A5-A6
A6-C6
C6-C5
C5-A5
MALLA 4
Tramo
C1-C3
C3-C5
C5-E5
E5-G5
G5-G3
03-G1
Gl-Cl
Um)
OOP*)
D(ma)
V(mpi)
r tramo
100.00
100.00
100.00
100.00
355
4.37
-16.09
17.64
75
75
110
110
0.98
ni
-2.07
2.27
140
140
140
140
0.15736200
0.15736200
0.02441838
0.02441838
LM
Q(lps)
D(ma)
V(mpi)
r tramo
100.00
100.00
100.00
1(X).00
100.00
100.00
200.00
128.96
118.26
70.78
1356
0.72
4.92
-12.88
315
250
250
110
75
75
110
2.02
2.94
1.76
1.75
0.20
-1.36
-1,66
140
0.00014451
140
0.00044526
140
0.00044526
140
0.02331838
140
0.15736200
140
0.15736200
140 0.04883675
64 Abastecimientos de Agua
m
1.17
3.07
1.19
3.05
0,09
-3.01
-555
C.T.>
113.00
C.T.?
109.00
111.00
108X0
101.00
C.T>
103.00
108.00
110.00
103.00
110.00
115.00
105.00
P.> (m)
38.14
36.11
44.18
43.35
50.00
P.> (m)
34.02
P.> (m)
2850
28.92
36.11
38.14
P.> (m)
44.18
36.11
3192
36.87
29.78
27.80
43.35
Redes de Distribucin 65
TRAMO 5
Trmo
Um)
E5-E4
50.00
MALLA 6
Tramo
E4-F4
Fi-FI
FHtt
D2-D4
D4-E4
L(m)
50.00
100.00
100.00
100.00
50.00
QdP*)
18,66
CKlps)
5.41
2*66
-126
7.6 f
-10.79
D(ma)
Y(mps)
r tomo
J(m)
C.P,<
CT.<
160
1.14
140
0.00196761
0.44
14252
110.00
D{ma)
V(tnps)
r tramo
C.P.<
75
75
75
110
110
130
0.74
-0,63
-0.98
-1.39
140
140
140
140
140
0.0786810
00.1573620
00.1573620
0
0.0244183
8
0.0122091
9
1.79
0.96
-0.71
-1.05
-1.00
14148
140.68
139.72
140.43
,141.48
CPj>
C.T>
P.> (m)
3192
142.48
107JX)
35.4
C.T.<
P.<(m)
C.P>
C,T>
P>(m)
107.00
115.00
117.03
119-OJ
116.00
35.48
25.68
2172
21.43
25.48
140.68
139.72
140.42
141.48
14148
115.00
117.00
119.00
116X
W
107.00
25.68
2172
2.43
25.48
35.48
MALLA 7
Tramo
D(ma)
V(mps)
r tramo
J(m)
C.P.<
CT.<
P.<(m)
C,P.>
CX>
P.> (m)
C5-C6
100.00
16.09
110
107
140
4.19
144.11
108.00
36.11
139.92
111.00
28.92
C6-E6
E6-E5
E5-C5
100.00
100.00
100.00
-3,03
-27.13
-70.78
75
160
250
-0.84
-1.65
-1.76
140
140
140
0.0233183
8
0.1573620
00.0039352
2
OJ0004452
6
-1.23
-1.78
-1.19
139.92
141.14
14192
111.00
120.00
110.00
28.92
21.14
3192
141.14
142.92
144.11
120.00
110.00
108,00
21.14
3192
36,11
Um)
OOps)
D(ma)
V(mpi)
i tremo
QP.<
C.T.<
P.<(m)
C.P>
CT>
P> (m)
75
75
110
75
0.07
-0.85
-1.04
1.21
140
140
140
140
0.15736200
0.15736200
0.02441838
0.15736200
0.01
-116
-1.17
142
13750
137.48
138,74
139.92
109.00
110.00
118.00
111.00
2S5Q
27.48
20.74
2X52
137,48
138.74
13952
13750
110.00
118.00
111.00
109.00
27.48
20.74
28.92
2850
Q(Ips)
D(ica)
Y(mps)
r tramo
Km)
CP.<
CT.<
P.<()
CP>
CT>
P>(m)
8.09
1.04
75
0.0244183
80.1573620
0
0X1244183
8
0.1573620
0
1.17
-0.27
-113
113
139.02
141.14
111.00
318.00
115-00
120.00
2852
20.74
20.02
21.14
138,74
139.02
141.14
139.92
118.00
139.00
120.00
111.00
20.74
3.03
140
140
140
140
13952
-1.35
-11.15
110
75
ILO
QGps)
D(ma)
Km)
CP.<
C.T.<
P.<{m)
CP>
C.T.>
P> (m)
360
75
75
110
Y(mps
)
L65
1.30
053
-1.75
140
140
140
140
0.00393522
0.15736200
0.15736200
0,02441838
1.78
176
-1.49
-3,05
14192
141.14
13838
139.87
110.00
129.00
117.00
103.00
3192
21.14
21.38
36.87
141.14
138.38
139.87
142.92
120.00
117.00
103.00
110.00
21.14
21.38
36.87
3192
D(ma)
V(mps)
r tramo
J{m)
CP.<
C.T.<
P.<(m)
C.P>
CT>
P>(m)
110
1.44
140
02331838
113
141.14
120.00
21.14
139,02
119.00
20.02
75
75
75
0.77
-0.47
-1.30
140
140
140
0.1573620
0
0.1573620
00.1573620
0
1.05
-0.42
-176
139.02
137,96
138,38
119.00
113.00
117.00
20.02
2456
21.38
137.96
138.38
141.14
113.00
117,00
120.00
2456
21:38
21.14
MALLAS
Tramo
A6-A7
A7-C7
C7-Cfi
C-A6
MALLA 9
Tramo
100.00
100.00
100.00
100.00
Um)
C6-C7
C7-E7
E7-E6
E6-G6
100-00
100.00
100.00
100.00
MALLA 10
Tramo
Um)
E5-E6
E6-G6
G6-G5
G5-E5
100.00
100.00
00.00
100.00
Q(lps)
0.25
-3.07
-8.09
4.37
27.13
4.70
-3.36
-1356
MALLA 11
Tramo
Um)
E6-E7
100,00
11.15
B7-67
G7-C6
G6-E6
100.00
100.00
100.00
2.79
4.69
4.70
OOP)
-0.37
-1.44
0.84
tramo
66 Abastecimientos de Agua
138.74
20.02
21.14
28.92
o {^\ ...
h.
,.;o Uj-
00 O
le
in
\
;
UJ 001=1
P/
U 001=1
/Sv
-\o/-
ooooon=o
. ujooi=n
* P/l 000S21 = 0
P/l 000*061 = 0
o .
t-
o
1-0
ui 0 0 1 = 1
i 001 = 1
P/l 000'0 1 =0
oS
P/l 000'02t =0
001=1
'tu 001 =1
P/l 000*002=0
P/l 000'00 = D
rt ,
'"001=1 /
U/-
o_
<s>
uooi =n
P/l 00000 = 0
<DI
o
o
q
uS
M
<J K O
^ P / l 0 0 0 ' 0 9 = 0 P/l 000-09=0^^ "
p/l000 0ll=0
UJ001 =1
Z.
o-6
o
001 =1
lvx
67 Abastecimientos de Agua
u0G2 =1
P/l 0 0 Q Q 0 t = 0
o.
fO I
Redes de Distribucin 6 7
PROGRAMA OPTACD.PAS
double;
NivDatR;
NivDatB;
Program OplAcd; uses Dos, Crt, Printer,
byte;
CONST NuDi
integer,
NuTub
=
Punt;
TYPE
ARRAY[1. .3] OF Punt;
MallaSyir =
=
PuntNo;
sTR3
boolean;
NivDatR
a
NivDatB
:
Punt
=
RECORD
PuntNo
:
double;
Archivos
=
Str3;
Tr
byte;
QTr,Q>L>CTI,D,RTrJJTr.DE,MaxCPI,
integer;
MinCPIjMaxCPFjMinCPF
PuntNo;
{$R-,S+,I+>f,T->F-,V+,B+^+JL+ )
[$M 16384,0,655360 ]
Nivl,NivF,Acuml,AciimF
SolOp,NTubI$TubF
CIni,Ma,SolOpI,So lOpFjTrEnt
NNI^NNF^Tr
Arbol,Lobra,Cad,TiCm,Dac,Hl,H2
TrEnt
NdIJdF
Ini,Inv
FILE OF Tr,
: FILE OF NR;
Trfile;
NdFfle;
Arcbivos;
MallaStr;
END;
NR
Q,QAx,CT,CP
No
Gr
NoNu
Cad
END;
TrFilc
NdFile
VAR
Red
NdRed
Arch,ArchTr,ArchNd Malla,UllMa
Inicio.Fmal, Siguejfn,
siguel,sigue2,IniMl ,nodo,prov,
IniM2,IniMB,raiz,IniArbol HeapTop
Nlnici^nodOfNsigue^NFin^
Prov
N0,N1,N2>N3^TJNYSOII
NuMaJ^uNodo,C
VL.VLl
SAuxIF)QAux,CoslTr^.cumAux,TubRMin,
PrTotJTComp,Aux,PrMA,SumaJ,QBomb,
PrM,PAux,PresMin,PiezEnt,SumaTrl
Deta>PrDef,VMax,Caso,QIncl
FacLJ)eltaCPJ>rcsMmSis>DeltaP
NuTr,NI,NF
YNodo,NodoEnt,
Nodos
Nod o ,N o doF,N nc ,NBomb Dato,Rcsp
= 20;
string [80];
= siring [3];
: array[0. .NuDi] OF double; :ARRAY[0.
A
.NuDi] OF byte; : Tr,
A
= NR;
: STRING[14];
: RECORD
punt;
A
intcgcr,
PuntNo;
byte;
boolean;
1. .3;
PROCEDURE Tuberas;
ARRAY[0. .NuTub] OF double;
BEGIN
word;
TubE[0]:= 75; TubD[0]:= 67.8;
TubE[l]:= 75; TubD[l].-= 67.8
TubE[2]:=ll0; TubD[2]> 99.4
TubE[3]:=160; TubD[3].=144.6 TubE[4]:= 200; TubD[4]:=180.8;
TbE[5]:= 250; TubD[5] 226.2;
TubE[6]:= 315; TubD[6] >285.0;
TubE[7]:= 400; TubD[7]:=361.8;
T ubD[NuT ub] :=lEt 10;
TubP[NuTub]>lE+10;
Tt*AlfalNnTub].*=0.0;
T ub A[NuTub]:=100.0;
POR N1:=0 TO NuTub-1 DO BEGIN
TnhAlfafN
r >
t
TubP[l] >(277.8+ 94.7)/6
l):=FaoL L229186E 10(exP(4^7*ln(
94.7)/6
TubD[NlD)*wp(l
.852*ln(Q)); TubP[l]>(277.8+
TubP[2]>(614.7+
206.5)/6
TubA[Nl]:=sqr(TubD[Nl])*pi*2.50
TubP[3] >(1301.4+ 720.0)/6
E-7; (* area en M2 *)
TubP[4]
>(1878.0+1010.0)/6
END;
TubP[5] :=(3049.2+1210.0)76
TubRMm.*=TubAlfa(NuTub-l];
TubP[6] :=(4827.9+1820.0)/6
END;
TubP[7]K7784.7+2600.0)/6---------- *)
(* --------------------------------------------------------
*)
double;
integer,
STRING(7];
STRING [3];
char,
NDato
TubE,TubD,TubP,TubAlfa,TubA
horarminTsegyseglOO
(* TubP[*] son los precios
para tubos PYC 1987. El
precio del tubo incluye*)
(* precio dla conexin
cada 6 m.
( TubE[*] es el dimetro
externo enmn.
(* TubD[*] es el dimetro
interno en mm y el usado
para clculos.
(* FacL es el factor de
longitud para compensar
prdidas por conexiones. *)
(* TubRMm es el alfa del
mbo de mayor dimetro
comercial el cual produce
*) (* menor perdida de
carga posible. Se usa para
determinar
soluciones
mximas *) (* y mnimas.
*)
*)
(* ------- ^ --------------- ------------------( Pennuta el Tr A con el Tr B
PROCEDURE PermVal(VAR A,B:Tr);
VAR PAuxlrPAux2 : Punt;
*)
TAuxl,TAux2 : Tr,
BEGIN
TAuxl:=A;
*)
TAux2:=B;
PAuxl:A.Cad;
PAux2:=B.Cad;
A:=B;
A.
Cad:=PAuxl;
B:-TAuxl;
B.
CadJ?Aux2;
END;
(* Vilida la entrada dc variables double
FUNCTION EntReal(X,Y .integer) idouble;
VARVarEnt : STRING[16];
VarReal : double;
Code
*)
: integer,
(* ------- ---------------------------------------------------- *)
(* Vilida la entrada de variables enteras
FUNCTION EntInt(X,Y rinteger)rinteger,
VAR VarEnt
: STRING[16];
Code,VarInt : integer,
BEGIN
REPEAT
gotoXY(X,Y);
readln(VarEnt);
IF VarEnt=" THEN Varlnt:=0;
GoToXY(l,24);
ClrEol;
val(V arEnt,VarInt,Code);
IF code>0 THEN BEGIN GotoXY(X,Y);
ClrEol;
GoToXY(l,24);
ClrEol;
writdn(Hay error en la variable de entrada. Repita cl dato.');
GotoXY(X,Y);
END;
UNTIL code=0 EntlntVarlnt;
END;
*)
raizA.L:=100,
A
raiz .Q:=0:0001;
raiARTnsO;
A
raiz .TrCm:=raiz;
A
raiz .NivF[Nudi] :=PiezEnt;
A
raiz .NivF[0]:=PiczEnt;
REPEAT
A
read(Red,Nodo );
IF NOT eof(Red) THEN BEGIN
new(Nodo);
A
Nodo .Cad:=NIL;
A
sigue .Cad:=Nodo;
sigue:=Nodo;
END;
UNTIL eof(Red);
A
NuTn=Nodo.Ntr,
A
NuMa:-Nodo.Ma;
Close{R ed);
PROCEDURE Pant;
BEGIN
ClrScr,
writeh ( T R O G R A M A
O P T A C D . P A SnJ,
writelnfAutor. Leonte de Lara ver.: 20 julio 19880; writeln;
END;
(* Cambia los caracteres de un string dc min'sculas a may'sucias
FUNCTION May(SuMallaStr):MallaStr,
VAR I: Integer,
BEGIN
FOR L=1 TO Lcngth(St) DO St[Il :=UpCase(St[I]);
May:=St
END;
*)
Redes de Distribucin 69
Nsigue:=NNodo;
NNodo\Cad:=NlL;
REPEAT
read(NdRedTNNodoA);
Nsigue.Cad:=NNodo;
NsiguoNNodo;
END;
UNTIL eof(NdRed);
NuNodo:=NNodoAJyioNu;
Close(NdRed);
raizA.NdI.-NInicio;
raiANNL=NinicuANoNu;
END-,
PROCEDURE Graba;
BEGIN
Paul;
GoToXY(l,4);wrile(Tn)cedure para GRABR datos.O;
GoioXY(l,6);wriie(' Entre el nombre del Archivo : 0; readln(Arch);
ArchTr:-Arch+\ TRM';ArchNd:=Arch+ '.NDO
sigue:=inicio;
Assign (Red^rchTr);
ReWrite(Red);
REPEAT
A
wiite(RedTsigue);
sigue:=siguc\Cad;
UNTIL sigue=NIL;
Close(Red);
Nsigue:=Ninicio;
Assign(NdRedArchNd);
ReWrile(NdRed);
REPEAT
writeiNdRedJ^sigiu^);
A
Nsigue:=Nsigue .Cad;
UNTIL Nsigue=NlL;
Close(NdRed);
END;
FIFOTr, BEGIN
prov^f^.cad;
inicio.-fin;
TuACad^NIL;
sigue:=fin;
WHILE provoNlL DO BEGIN
inicio:=prov;
A
prov:=inicio .cad;
inickAcad:=sigue;
sigue:=inicio;
END;
END;
(------
-*)
PROCEDURE FEFONd;
BEGIN Nprov^NFnA cad;
A
Nmicio:=NFin;NFm Cad:=NIL;
Nsigue:=NFin;
WHILE NprovoNIL DO BEGIN Ninicio;=Nprov;
A
Nprov>Ninicio .cad;
NmickAcad:=Nsigue;
Nsigue:=Ninicio;
END;
END;
(* calcula los tramos comunes a dos mallas PROCEDURE TiCm;
BEGIN sigue:=inicio; siguel r=inicio;
REPEAT
A
sigue .TrCm:=NIL;
REPEAT
A
A
A
IF (sigue\NNI=siguel.NNF) AND (sigue .NNF=siguel2^NI) THEN BEGIN
A
siguc\TrCm:=sigue 1 ; siguel .TrCm:=sigue;
END;
A
siguel :=siguel .Cad;
UNTIL siguel=NIL ;
A
A
IF sigue.TrCm=NIL THEN sigue.Trm:=sigue;
sigue:=siguc\Cad;
siguel :=inicio;
UNTIL sigue=NIL;
END;
c
--------------------------------------------------------------------*)
)
*
)
(* -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- *)
(* Determina los NuDi+1 cotas ai los nodos inicial y final coociendo las
*) (* Cotas sup. e inf. (cota superior indice 0, cota inferior indice
NuDi) *) PROCEDURE Divide(YAR PTr:Tr);
VAR N : integer, delta :
double;
BEGIN WITH PTr DO
BEGIN
DeIta:=(NivI[0]-NivI[NuDi]/NuDi;
FOR N:=l TO (NuDi-1) DO NivI[N]:=NivI[0]-N*dclta;
Dclta:^NivF[0]-NivF[NuDi]yNuDi;
FOR N:=l TO (NuDi-1) DO NivF[N]:=Ni\'F[0]-N*delta;
END;
END;
( -------- ----------- *)
(* ----------------------PROCEDURE
PROCEDURE EntDat;
Recles de Distribucin 71
Nodo .NNL=NuNo(k>;
END;
MaUa:=copy(MaUaJil+lilenglh(Malla>Nl);
Nl:=pos(-'JMWla);
IF N1>0 THEN NodoF:=copy (Malla, 1 ,N 1-1) ELSE NodoF:=malla;
NuTrr=NuTr+l;
Nodo\Ma:=NuMa;
A
nodo JNTr.=NuTr,
Nsigue:=NFm;
A
WHILE (nsigue^ooNodof) AND (NsigueoNIL) DO Nsigue:=sigue .cad;
IF NsigueoNIL THEN BEGIN
Nodo\NdF:=Nsigue;
A
Nodo JsiNF.-=NuNodo;
Nodo\NNF.-Nsigue\NoNu;
END
ELSE
BEGIN
new(Nnodo);
A
A
FillChar(Nnodo lSizeOf(Nnodo ),0);
A
Nnodo .Cad:=NFin;
NFin:=Nnodo;
NNodo\No:-NodoF;
NuNodo"=NuNodof 1;
NNodo\NoNu:=NiiNodo;
A
Nodo .NdF:=NNodo;
A
Nodo .NNF:=NuNodo;
END;
END;
END;
END;
BEGIN
NuMa:=0;
NuTn=0;
UltMa:=";
Malla:='
fm:=NIL;
NuTr:=0;
Dcw(raiz);
FiUCharfraiz^SizeO^raiz^.O);
A
raiz .NNI.=1;NuNodo:=I;
new(NFin);
Fi UChar(NFinA,S izeO f(NFinA) ,0);
NFuANoNu:=NuNodo;
NFiiANoNu:=l;
Nsigue;=NFm;
NuMa:?rO;
WHILE Mallao" DO BEGIN Pant;
GoToXY(l,7);
write(Ultima Malla : ',NuMa:3);
GoToXY(l,9);
write(UltMa);
Numa=NuMa+l;
REPEAT
GoToXY(l,13);
/
write(Entrc la Malla numero 'rNuMa:3);
GoToXY(l,15);
readln(Malla); Malla:=May(Malla);
Nl:=pos('"'tMalIa)^odoL=copy(MaIla,lJ^l-l);
Nl:=length(MaIla);Nl :=N1+1;
IF Numa=l THEN BEGIN NodoEnl:=NodoI;
NFin\No:=NodoI
END;
/
REPEAT N1:=N1-1 UNTIL Malla[Nl]='-;
NodoF;=copy(MallaJ^ l+l,length(Malla)-N 1);
IF NodoIoNodoF THEN BEGIN GotoXY(l,15);
ClrEol;
GotoXY(l,22);
/
writc(El nodo inicial y final no coinciden. Repita.0;
END;
UNTIL NodoI=NodoF;
GotoXY(l,22);
ClrEol;
UltMa:=Malla;
Nl:=pos('-'JMalla);
WHILE NloO DO BEGIN new(nodo);
A
A
FillChar(nodo ,Si2eOf(nodo),0);
(_-----------------------------------------------*----------------------------------------------,
---------------------------------------------------*)
PROCEDURE Datos;
BEGIN
sigue:=micio;
A
A
REPEAT WITH sigue DO BEGIN IF TiCm .NTr>=NTr THEN BEGIN Panl;GoToXY(l
,4);
writc(1Bntrada dc datos de tramos. Para continuar entre ENTERO i
GoToXY(l,8);
A
A
write( TRAMO ',Nd.No/-;NdF.No);
GoToXY(l.lO);
write(Tntre la L (m)
: 0*
N1 :=WhcreX+1 ;N2:=WhereY;
L:=EntRcal(Nl,N2);
GoToXY(Nl,N2);
nodoA.Cad;=fin;
fin:=nodo;
NodoI:=copy (Malla, 1^N1-1);
Nsigue:=NFin;
WHILE (NsigtxANooNodol) AND (NsigueoNIL) DO Nsigue:=NSigue\cad; IF
NsigueoNIL THEN BEGIN Nodo\NdL=Nsigue;
A
Nodo .NNI:=NuNodo;
A
A
Nodo .NNI;=NsigueJ^oNu;
END
ELSE
BEGIN
new(Nnodo);
A
A
FillChar(Niiodo ,SizeOf(Nnodo),0);
Nnodo\Cad:=NFm;
NFin:=Nnodo;
A
NNodo No:=NodoI;
NuNodo >NuNodof 1;
A
NNodo .NoNu:+NuNodo;
Nodo\NdI:=NNodo;
72 Abastecimientos de Agua
wriie(L:10:2);
A
TiCm .L:=L;
nicio;
REPEAT
A
A
A
A
A
IF (sigue. CIni=l) AND ((sigue.NdI Gr=l) OR (sigue .NdF.Gr=l)) , THEN
A
sigue .Ini:=tnie; sigue:=sigue\Cad;
UNTIL sigue^NIL;
END;
GoToXY(l,12);
:');
Qtr.=EntReal(N 1 ,N2);
GoToXY(Nl,N2);
Write(QTr:10:2);
A
TiCm .QTr:=QTr,
END;
sigue:=Cad;
END;
UNTIL sigue=NIL;
(* Entrada de datos de nodos nsigue:=Ninicio;
REPEAT Pant;
GotoXY(l,4);
write(l}nlrada de dalos de Nodos. Para condnuar eatre ENTER-0;
GoToXY(l,8);
write('NODO ',nsigue\No);
/
GoToXY(l.lO); write(Entre la CT : ");
Nl:=WhereX+l;
N2:=WhereY;
Nsigue\CT :=EntReal(N 1 ,N2);
A
GoToXY(Nl,N2); writeinsigue^.CT:? :2); nsigue:-nsigue .Cad;
UNTIL Nsigue+NIL;
END;
*)
*)
*)
(* Asigna a QAx = Q *)
Nsigue:=ninicio;
WHILE NsigueoNIL DO BEGIN Nsigue\QAx:=NSSigue\Q;
A
Nsigue:=Nsigue .Cad;
END;
END;
(* Calcula el grado de los nodos en el Arbol
*)
Recles de Distribucin 73
sigue:=inicio;
A
WHILE sigutAMaoN DO sigue>sigue.Cad;
IniMl:=sigue;
REPEAT
A
A
A
A
A
IF sigue.Cad .Ma=N THEN sigue .Hl:=sigue .Cad; sigue:=sigue .Cad;
A
A
UNTIL sigue.MaoN; sigue .Hl:=NIL;
A
A
A
A
IF (IniMl.NTr+l=IniMl .TrCm .NTr) THEN BniiMlJ31:=NIL;
END;
PROCEDURE CadMD;
BEGIN
siguc:=inicio;
A
A
A
WHILE NOT ((sigue .TiCm=sigue) AND ((sigue .Ma=Nl) OR (siguc .Ma=N2)) OR
A
A
A
A
((siguc.Ma=Nl) AND (sigue.TiCm .MaoN2)) OR *)
((sigue.Ma=N2) AND
A
A
A
(sigue.TrCm .MaoNl))) DO sigue:=sigue.Cad;
*)
InicM2:=sigue;
A
sigue:=IniM2 .Cad;siguel:=IniM2;
REPEAT
A
A
A
IF (sigue.TrCm=sigue) AND ((sigue .Ma=Nl) OR (sigue .Ma=N2)) OR
A
A
((sigue.Ma=Nl) AND (sigue\ TrCnA MaoN2)) OR ((sigue .Ma=N2) AND
A
A
A
(sigue.TiCm MaoNl)) THEN BEGIN sigueH2:=sigue; siguel :=sigue;
END;
A
sigue;=sigue .Cad;
A
UNTIL sigue=NIL; siguel.H2:=NIL;
A
IF N1=N2 THEN IniM2.H2:=NIL;
END;
*)
PROCEDURE PrRcd;
BEGIN
PrTot:=0.0;
sigue:=inicio;
REPEAT
IF
sigueA.TiCmA.Ntr>=sigueA.NTr
(sigue\Q));sigue:=sigueA.Cad;
UNTIL sigue=NIL;
END;
THEN
PrToC=PrTot+sigue\L*sqrt(abs
WHILE sigueoNIL DO
Redes de DistribuciSn 74
END;
BEGIN
A
PAux:=sigue.Q;
PrM:=0; siguel :=IniMl;
WHILE sigueloNIL DO BEGIN
A
A
siguel .Q: =siguel .Q-PAux;
A
A
PrM: =PrM+siguel .L*sqrt(abs(siguel .Q));
A
siguel: =siguel HI;
END;
IF PrMa>Pnn THEN BEGIN PrMa: =Prm; prov; = sigue; END; sigue: =
A
sigue .Hl;
END;
siguel: =IniMl;
A
PAux: =prov.Q;
A
WHILE siguel oNIL DO BEGIN siguelMJ =siguel Q-PAux;
If sigueK'.TrCmosiguel THEN siguel. TiCnAQ: = -sigue^.Q;
A
A
PrM: =PrM+siguel l*sqrt(abs(siguel .Q)); siguel: =siguel\Hl;
END;
Nl: =N1+1;
UNTIL Nl>NuMa;
Sigue 2: =Inicio;
WHILE sigue2oNlL DO BEGIN
A
A
A
Nl: =sigue2.Ma;N2: =sigue2TrCm Ma;
A
IF (sigue2.TiCmosigue 2) AND (N1<N2) THEN BEGIN
4
CadMD;
(determina la cadena de mallas dobles )
sigue: =IniM2;
PrMA: =1E10;
WHILE sigueoNIL DO BEGIN
A
PAux: =sigue .Q;PrM: =0; siguel: =IniM2;
WHILE sigueloNIL DO BEGIN
A
siguel\Q:=sigucl .Q-PAux;
A >
A
PrM: =PrM+siguel .Lsqrt(abs(siguel Q));
siguel; =siguel^l2;
END;
IF PrMa>Pnn THEN BEGIN PrMa:=Prm;prov:=sigue;END-p
A
sigue:=sigue .H2;
END;
siguel: =IniM2;
A
PAijx: =prov Q;
A
WHILE sigueloNIL DO BEGIN siguel .Q: =siguel .Q-PAux;
A
A
A
IF siguel.TiCmosiguel THEN siguel .TrCm .Q: =siguel Q; PrM:
A
A
A
=PrM+siguelX*sqn(abs(siguelQ)); siguel: =siguel.H2;
END;
END;
A
sigue2:=sigue2 .cad;
END; ( Nl>NuMa; )
CadMB;(*detennina la cadena de la malla borde *)
sigue: = IniMB;
PrMA: =1E10;
WHILE sigue oNIL DO BEGIN
PAux: = siguc\Q;
PrM; =0; siguel: =IniMB;
WHILE sigueloNIL DO BEGIN
A
A
siguel.Q: =siguel.Q-PAux;
A
PrM: =PrM+siguel\L*sqrt(abs(sigiiel.Q));
A
siguel: =siguel .Lobra;
END
IF PrMa>Pnn THEN BEGIN PrMa: =Prm; prov: =sigue;
A
END; sigue: =siguc.Lobra;
END
signel: =IniMB;
A
PAux: =prov.Q;
A
A
WHILE sigueloNIL DO BEGIN sigucl .Q:=siguel .Q-Paux;
A
A
PrM:=PrM+siguel L*sqTt(abs(siguel .Q)); siguel:
A
=sigueliobra;
(espacio
PrRed;
UNTIL PrTot=Promp;
END;
(Determina el rbol definitivo
)
procedure ArbolFinal;
BEGIN sigue: =inicio;
REPEAT
A
sigue .CInL'=0;
A
IF sigue\InvTHEN PN(sigue ); sigucMnv
A
>fake;siguc.Ini:=falsc;
A
A
A
A
IF (sigue.TrCm.NTr>=sigue.NTr) AND (sigue^QoO) THEN sigue .Cini>l;
A
sigue=sigue.cad;
UNTIL sigue=NIL;
A
GrArbol;raiz .CIni:=l;
REPEAT sigue: =raiz;
VL: =tme;
A
REPEAT WITH sigue D0 BEGIN IF CIni=l THEN BEGIN
IF (NdRG^l) AND (CIni=l) THEN BEGIN YL:
=false; CIni: =2;
A
A
A
A
NdI Gr. =NdI .Gr-l;NdF.Gr =NdF.Gr-l;
END
IF (NdP.Gr=l) AND (CIni=l) THEN BEGIN
Redes de Distribucin 75
END;
END;
sigue: =Cad;
END UNTIL sigue=NIL;
UNTIL VL;
GrArbol; sigue: = raz;
REPEAT IF sigucACInM) THEN BEGIN sigueA.CIni: =1; siguel: =inicio;
REPEAT WITH sigueI DO BEGIN IF
sigue\Ndl=NdF THEN BEGIN Arbol:
=sigue
F (NdIA.Gr=l) AND (Clni>0) THEN Ini* =tiue;
END;
siguel: =ad;
END;
UNTIL siguel-NIL;
END;
sigue: =sigueA.cad;
UNTIL sigue=NL;
END;
A
76 Abastecimientos de Agua
DeltaCP: =MaxCPI-MinCPI;
/
*)
END;
UNTIL sigue=raiz;
END;
END;
c --------------------------------------- ----------------- *)
sigue:=IniArbol;
REPEAT WITH sigueADO BEGIN
MinCPI: =NdIA.CT+PresMin;
MinCPF: sNdF'SCT+PresMin;
FOR Nl: =1 TO NTrEnt DO
A
IF TrEnt[Nl] .MinCPF>MinCPI THEN
A
MinCPI: =TrEnt[Nl] MinCPF;
A
FOR Nl: =1 TO NTrEnt DO TrEnt[Nl] MinCPF:=MinCPI CTAux:
=MinCPI+L*T ubRMm*exp(1.852* ln(abs(Q)));
IF CTAux>MinCPF THEN MinCPF: =CTAux;
DeltaCP: =MaxCPI-MinCPI;
IF dcllaCP <0 then writelnt'No hay solucin ea '.Ndl^o, "NdP.No);
sigue: =arbol;
(.
END;
UNTIL sigue=NIL;
END;
(* Calcula las cotas piczometricas en el rbol
*
)
PROCEDURE CP;
BEGIN
sigue:=raiz;
A
----------------------------------------------------------- )
END;
UNTIL sigue=NIL;
END;
(* Recorre el rbol final y calcula los niveles *)
PROCEDURE NuevoNiv;
VAR CTAuxjDeltaSup, DeltaInf,DeltaTot : double;
A
BEGIN sigue:INIArbol REPEAT WITH sigue DO
BEGIN
A
Nivl[0]: =MaxCPI; (NdI CP;)
NivF[0]: =MaxCPI; (NdJ^.CP;)
NivI[NuDi]: =MinCPI;
NivF[NuDi]: =MinCPF;
Dividefciguc*); sigue: = rbol;
2
PROCEDURE DiamMin;
BEGIN
sigue: =inicio;
REPEAT
A
A
A
IF (sigue.CIni=0) AND (sigue.TrCm.Clni=0) THEN BEGIN
A
A
A
A
A
sigue .D:=TubD[l];sigue DE:=TubE[l];sigue .TrCm .D:=sigue .
A
A
I>tsigue .TiCm.DE:=sigue
A
A
A
A
A
sigue .RTr:=sigue.L*TubAlfa[l];sigue.TiCm .RTn=sigue.Rtr,
A
sigue .NTubF[0] :=1 ;sigue\Sol OpF: =0;
*)
Redes de Distribucin 77
*)
END
sigue:=sigueA.Cad;
UNTIL sigue=NIL;
END;
(
-----------------------------------------------------------------------
*)
( Balances la red por el m&odo dc Hardy Cross
*)
PROCEDURE BalRed;
BEGIN REPEAT SmnaJ: =0; sigue; =inicio;
FOR NO: =1 TO Numa DO BEGIN siguel: =sigue;
sumaTn =0;
Delta: =0;
A
WHILE (sigue .Ma=NO) AND (sigueoNIL) DO BEGIN
A
A
A
IF Abs(siguc .Q)>0 THEN siguc.JTr:=sigue .RTr*exp(0.852*In
A
(Absisigue'VQ^ELSE sigue JTr.-0; Delta:=Delta+sigue\ITr*1.852;
A
A
A
sigue .JTr:=sigueJTr*sigue.Q;
A
SumaTr:=SumaTr+sigue JTr;
A
sigue: =sigue .Cad;
END;
IF Delta oO THEN Delta:=SumaTr/Delta;
SumaJ: =SumaJ+abs(SumaTr); sigue: =siguel;
WHILE (sigue\Ma=NO) AND (sigueoNIL) DO BEGIN
A
A
siguo .Q:=sigiie.QDelta;
A
A
A
IF sigue .TrCm.NTrosigue .NTrTHEN sigue\TiCm\Q: - -sigmAQ; sigue:
7
^igue ^. Cad;
END;
END;
UNTIL (SumaJ<0.01);
END;
PROCEDURE ReinvTr,
BEGIN
sigue:=IniArbol;
REPEAT
A
A
sigue .Q>sigueQ/86400.0*Caso;
A
IF sigue.TrCmosigue THEN BEGIN
A
A
A
sigue .TrCm .Q:=sigue .Q;
Nl: =NI+1;
UNTIL NI=NuDi+l;
NF: =NFfl;
UNTIL NF=NuDi+l; sigue:
=Arbol;
END UNTIL sigue=NIL;
A
sigueA.TrCmAD:=sigueAD;
A
sigue:=IniArbol;
REPEAT WITH sigi^DO BEGIN R:=L*exp(l
.852*ln(abs(Q)));
FOR Nl: =0 TO NuDi DO BEGIN
AcumI[Nl]:=0;
FOR
m:
=1
TO
NTiENT
DO
AcmnIfNl]:=AcumI[Nl]+TrEiit (ffi)AAcunflNll; END;
NF: =0;
Redes de DistribuciSn 78
END;
sigue: =raiz;
siguASolOptsigue^SolOpF]: = NivSol;
REPEAT WITH sigue'TO BEGIN SolOPI: =Sol0p[Sol0pF];
A
FOR Nl: =1 TO NTrEnt DO TrEnt[Nl] .Sol0pF: =SolOpI; D:
=TobD[NTubF[SolOpFJJ;
(sigue^SolOpI: = NivSol;)
DE: =TubE[NTubF[SolOpF]];
RTn =L*Tub Alfa[NTubF[SolOpF] ];
A
IF TiCmosigue THEN BEGIN TrCm D: =D;
A
TrmDE =DE;
TiCn^iltr =Rtr,
END;
sigue: =Lobra;
END;
UNTIL sigue=NIL;
END;
integer, double;
STRING[5];
STRING[80];
STRING [160];
STRING [3];
STRING[13];
( ---
----*)
PROCEDURE
Impri
me;
VAR
IOJl,
Nuli,
NuPag
Area
Pag
Obra
Blanc
o
Nodol, NodoF Tipo
PresArr, PresAbj,
Delia
Q r Tramo 0
END;
H);
WHILE (sigi^.MasNO) AND (sigueoNIL)DO BEGIN
IF sigueMnv THEN PNfcigue*);
A
A
A
A
NodoI:=copy(' +sigue.NdI ^o,lcngth(siguc .NdI Jo),3);
A
A
NodoF:=sigu& .NdF.Nof';
A
A
A
A
A
A
Pres AIT: =sigue.NdI.CP-sigue>idI.CT; PresAbj:=sigue .NdF .CPA
A
sigue .NdF .CT; write(lst, T, Nodol. '-\NodoF, 1); write^st,
A
sigue L:6:2,' I");
A
IF sigue.Q<0 THEN signo: =1 ELSE signo: =1;
A
A
write(lst, -sigue .Q:7'2, I, sigue .DE: 3:0, 'I);
A
A
write(lst, -1000*sigue.Q*4/(pi*sigue .D*sigue.D):6:2,1 C:3, ' I y
A
IF abs(sigue .Q)<0.00001 THEN Delta: =0.0 ELSE
Delta: =signo*sigue\RTr*exp(1.852* ln(abs(sigue\Q)));
A
A
write(lst, sigu^J^Tr^:.' I ', Delta :6% ' I '^igue^dI .CP:6i2,' \y
wriie(lst, siguANdI\CT tiZ-' I, PiesAair. 5:2,' I', sigue^dF*.CP:6:2.T);
double; integer,
BEGIN Pag : = Pag;
Blanco: =
END;
-------- ~)
writeln;
writcln('Verifique que el impresor est
inicializado y el papel alineado.');
REPEAT UNTIL readkeyo"';
ClrScr,
NuPag: =1;
NuLi: =85;
Pai;
GotoXY(l,4); write (ntre el nombre de la
obra : *); readln(Obra); Blanco:
=Obra+BIanco;
BIanco:=copy(Blanco, 1,110);
(* Pone comprimido, 8" sep. y margen iz. en
10
write(lst,chr(27), W ,chr(15). chr(27);
'O', chr(27), T, chi(7)); wnteln(lst,
Obra: 'Blanco,Pag,NuPag:2); writeln(lst);
REPEAT
sigue:=inicio;
FOR NO: =1 TO NuMa DO BEGIN siguel :=sigue;
N3:=0;
A
WHILE (siguel .Ma=N0) AND (sigueloNIL) DO
A
BEGIN N3:=N3+1; siguel: =siguel .Cad;
NuLi: =NuIi-(N3+6);
IF NuLi <0 THEN BEGIN writelo(lst,#12);
NuPag:=NuPag+l;
writeh(lst, Obra: ',Blanco,Pag,NuPag:2); writeln(lst);
NuLi: =85; siguel: =sigue;
N3:=0;
A
WHILE (siguel .Ma=N0) AND (sigueloNIL) DO BEGIN N3: =N3+1; siguel
A
:=siguel.Cad;
END;
Nuli: =Nuli-(N3+6);
END;
Tipo: = 'M A L L A ;
A
A
A
A
A
IF (sigue.TiCmMr=sigueJfTr+l) AND (sigue*. Ma=sigue .TrCm .Ma) THEN
A
A
BEGIN Tipo: = T R A M O'; sigue .TrCm .CIni:=9;
END;
writeln(lst);
79 Abastecimientos de Agua
*)
.0;
* BEGIN
GotoXY(25,14);
ClrEol; readln(QTr); sigue\QTr:
=QTr;
GotoXY(25,14);
write(QTr.ll:2);
ENDr
UNTIL sigue=NIL;
writein(lst);
writeln(lst);
writeln(lst, Archivo de Datos
,AichTr.lV VMax = ',VMax:5:2,
NuDi = 'JMX,
Presin Min. = 'PresMinSs:4:2,
PrDef = 'JPrDef:12:2);
writeln(lst);
write(lst, "Cota Piczomtrica de entrada
"JPiezEnt:6:2.' Caso Q(clc.) = ",
Caso:3:2, '*Q(medio)
BEGIN
GotoXY(25,16);
ClrEol; reeadln(CTI); sigue^Ndl^CT
=CTI;
GotoXY(25,16);
write(CTLll:2);
END;
);
0;
'4
write(lst);
A
wrtc(lst, Trm. de Hazen-Williams: alfa = 1.229186E*10/DM.87*C 1.852) 0;
mm
m
write(lst, D( ) Q(fA) U)
BEGIN GotoXY(25,18);CliEol;
A
A
readln(CTF); sigue.NdF .CT:=CTF;
GotoXY(25t18); writc(CTF:ll:2);
END;
END;
UNTIL pos(Dato, '12340=0;
IF Dato='5' THEN BEGIN GotoXY(l,10);
FOR N: =1 TO 16 DO BEGIN GotoXY(l,9+N);ClrEoi;END;
END;
UNTIL Da too '5 ';
Nsigue: =Ninicio;
REPEAT
l'
>
writeln(lst, 'r =alfa*'JFacL:4:2,"*L
writeln(lst); wnfefa(lst, #13);
END;
J = r*Q(clc) 1.852');
(* -------------------------------------------------------------------------
-)
PROCEDURE ModDat;
VAR Dalo
: char,
L,QTr,CT,CTF : double;
N
: byte;
BEGIN ClrS errant;
GotoX Y (1,5); write( 'M O D I F I C A C I O N
DE
D A T 0 S');
GotoXY(l,8);write(Entre el los nodos iniciales y finales del tramo
separados por - REPEAT REPEAT GotoXY (1,10);ClrEol; readln(Nodos);
Nodol: =May(copy(Nodos, 1, pos('-', Nodos)-!));
Nodof: =May(copy(Nodos, pos('- ', Nodos)fl, length(Nodos)-pos('Nodos))); sigue: = Inicio;
A
A
WHILE NOT (((sigue.NdI .No-NodoI) AND (sigue\NdF\No=NodoF)) OR
A
A
((sigue\NdI\No=NodoF) AND (sigue .NdF JNfo=NodoI))OR (sigue=NEL) DO
A
sigue: =sigue .cad;
IF sigue=NIL THEN BEGIN
GoloXY(1,25); writu(Esc tramo no existe. Para continuar ENTER. 0;
REPEAT UNTIL ReadKeyo"; (GoToXY(l,10);readln(Nodos);) GotoXY
(l,25);ClrEol;
END;
UNTIL sigueoNIL;
GotoXY (1,24);ClrEol;
GotoXY(1,10);write(Tramo
'igue^NdRNo, sigue^NdF^No);
REPEAT.
GotoXY(l,12);write(l.-L = ',sigue\L:ll:2);
/
GotoXY(l,14);write(2.-QTr = '^igueA.QTnll:2);
A
A
A
NodoL =copy(sigue >ldI .Nof ' ',l,3);NodoF: = copy(sigue .N(P'.No+- '
GotoXY(l,16);write('3.-Cot.TeiT. en 'Nodol, sigwANdl^CT: 11 *.2);
GotoXY(l,18);writc('4.-CoLTcTr. en 'NodoF, '=', sigue^NdFVCT: 11:2);
GotoXY(1,20); wri te('5 .-Modi ficar otro tramo, y,
GotoXY(lT22);write('6.-Tenninar modificaciones y grabar.');
GotoXY(l,25);write('Entre el nmero de la modificacin. O.ClrEol; Dato:
=readkey;
CASE Dato OF 1';
BEGIN
GotoXY(25,12);ClrEol;
readln(L);
A
sigue L:=L;
GotoXY(25,12);
write(L:ll:2);
M3);
END;
*
Nl: =whereX+l; N2: =whereY;
C: =EntInt(Nl,N2);
GotoXY(Nl,N2);
wiite(C:4);
GotoXY(l,12);
write(Presi6n min, en los nodos
Redes de Distribucin 80
Nl: =wbeieX+l;
N2: =whcreY;
Pres Min: =EntReal(Nl,N2);
GotoXY(Nl,N2);
write(PresMin:4:2);
PresMinSis: =PresMin;
GotoXY(l,14); wriU^iFaclor de Q : 0;
Nl: =whereX+l;
N2: =whereY;
Caso: =EntReal(Nl,N2);
GotoXY(Nl,N2);
write(Caso:4:2);
GotoXY(l,16); writei'Facior de L : 0;
Nl: =whereX+l;
N2: -whereY;
FacL: =EntReaJ(N 1 ,N2);
GotoXY(Nl,N2);
wrile{FacL:4:2);
GotoXY(l,8);
REPEAT
Pant;
GotoXY(l,4);
writelnEspere, estoy pensando. ');
SetTime(0,0,0,0); getdme(hora, mmtseg^egl00);
GoToX Y(40,4); wri tel n( Tiempo >in,#39,", seg,#39#39);
END;
(* ---------------------------------------------------------------------*)
PROCEDURE Menu;
BEIN
REPEAT
GotoXY(l,18);
write(Hntie el nodo de incendio : );
readln(NInc);
Nine: =May(NInc);
Nsigue: =Ninicio;
IF NInco 'THEN WHILE (Nsigue\NooNbc) AND (NsigueoNUO DO Nsigue:
A
=Nsiguc.Cad;
IF Nsigue=NIL THEN BEGIN
GotoXY(1^4);
write(Ese nodo no existe. Repita');
END
UNTIL (NInc= ") OR (NsigueoNIL);
IF NTnco 'THEN BEGIN GotoXY(l,20); write(Ehtre el Q de incendio : ):
Nl: =whereX+l;
N2: =whereY;
QInc: =EntReal(Nl,N2);
GotoXY(Nl,N2);
write(QInc:4:2);
A
A
Nsigue.Q>Nsigue.Q+QInc*86400.0;
Nsigue'VQAX.-NsiguAQ;
END;
GotoXY(l,18);
ClrEol;
GotoXY(U0);
ClrEol;
REPEAT
GotoXY(l,18);
write(Entre el nodo de bombeo
:
readln(NBomb);
Nsigue: =Ninicio;
F NBombo "THEN WHILE (Nsigue^ooNBomb) AND (nsigueoNIL) DO Nsigue:
A
=Nsigue.Cad;
IF NSIGUE=NIL THEN BEGIN GotoXY(l,24);
write(se nodo no existe. Repita');
END;
UNTIL (NBomb= ") OR (NsigueoNIL);
IF NBombo 'THEN BEGIN GotoXY(UO); write(Entre el Q de bombeo : 0;
Nl: =whereX+l;
N2: =whereY;
QBomb: =EntReal(Nl,N2);
GotoXY(Nl,N2); writc(QBomb :4:2);
A
A
Nsigue.Q>Nsigue.Q-QBomb*86400.0;
A
A
Nsiue.QAX:=Nsigne.Q;
END;
Redes de Distribucin 81
QrSa^Pant;
GotoXY(lt5);write('M E N U
PRINCIPAL?,
7
GotoXY(l,8);write('l.- Entrada de datos. );
,
GotoXY(l,10);write(2.- Modificacin de datos.?,
GotoXY(l,12);write(3.- Correr un caso.?
GotoXY(l,I4);write('4.- Terminar.0:
REPEAT GotoXY(U2); write(Entre el numero: ?
Dato: = ReadKey;
UNTIL pos(Dato,
CASE Dato OF
BEGIN
EntDaq FIFOTr, FIFONd; TrCm; Datos; Graba; END;
BEGIN
Lee; Dac; TrCm; RedQ; ModDat; END;
3
BEGIN
Lee; Dac; TrCm; RedQ; DatRed;; Tuberas; Arbollni; QIni; OptMa;
ArbolFinal; PuntEnt; CadA; CadLobra; DiamMin; RcinvTr,
MaxMinCP*,OptArbol;
REPEAT
REPEAT.
gettime(hora>minTsegTseg 100);
',mm,#39, '
, seg#39#39);
PrTot:=PrDef;
BalRed;
CPMMCP;
NuevoNiv;
OptArbol;
UNTIL PrTot=PrDef;
IF DcltaP<0 THEN PrcsMin: -PresMin-DeltaP;
UNTIL DELTAP>=0;
CP;
Imprime;
END;
C ---------------------------------- (COMIENZO
Menu;
END.
DEL
82 Abastecimientos de Agua
*)
PROGRAMA*)
BEGIN
CONSIDERACIONES COMPLEMENTARIAS
DE ORDEN PRACTICO PARA EL DISEO
DE LAS REDES DE DISTRIBUCION
a)
Disposicin de tuberas
r i i i i~n
Foto 3. Demarcado para el trazado de la tubera de acueducto, a un lado de la
calle.
Redes de Distribucin 83
Foto 4. excavacin de Zanja para colocacin de
tubera de acueducto.
b)
Llaves
Tubera (mm)
4 (100)
6 (150)
8 (200)
10 (250)
12 (300)
14 (350)
16 (400)
18 (450)
20 (500)
24 (600)
30 (750)
Fig. 53
Redes de Distribucin 84
Redes de Distribucin 85
Fig. 57.. Sector aislado con cierre de 3 llaves (10, 14, 15).
JNJV&aSirA.# 98 e&IBfCB I
86 Abastecimientos de Agua
TAPONES
En ramales ciegos, en cuya extremidad se coloque un
tapn, existir una presin hidrulica que generar una
fuerza aplicada perpendiculannente a la seccin transversal de la tubera; la magnitud de dicha fuerza depender por tanto de la presin en el punto y del rea de dicha
seccin, as por ejemplo: la presin mnima normalizada
para redes de distribucin en sistemas urbanos de 20 mts.
de columna de agua ejercer una fuerza sobre el tapn del
orden de 160 kgs. y la mxima de 75 mts., generara una
fuerza de 1,2 toneladas.
REDUCCIONES
Cuando se producen cambios de dimetros en una red
distribucin y se hace por tanto necesario su unin
mediante conos de reduccin, la fuerza actuante en el
sentido del dimetro menor tiende a empujarlo en esa
direccin, y la magnitud de dicha fuerza puede calcularse
como:
p 2senf
F = P(D - d)
TEES
CODOS
En los cambios de direccin, codos, la fuerza va
dirigida en la direccin de la bisectriz del ngulo y tiende
a empujar el codo hacia afuera, estando la magnitud de
esta fuerza representada por la expresin:
f=2Psen%
La figura 58 , muestra las condiciones de esta situacin.
Generalmente los codos que se obtienen de los fabricantes son de 90, 45, 22 y 1 Io 1/4.
En redes de distribucin
es frecuente la utilizacin
de piezas de conexin en
forma de T; en tales
casos la fuerza actuante
viene dada por la expresin
F = Pxd.
La
figura
60
y
fotografas
anexas
presentan detalles de estas
conexiones.
c) Hidranlcs
pulgada
HASTA
3.500
19.1
3/4
DE
3.501
8.001
8.000
17.000
25.4
31.8
1"
1 1/4
"
"
17.001
30.001
50.001
30.000
50.000
80.000
38.1
50.8
63.5
l 1/2
2"
2 1/2
80.001 .
100.000
100.001
200.000
"
16.2
101.6
y
4"
Redes de Distribucin 87
dimetro
como
de a a
unifamiliar
^ vivienda unifamiljar
88 Abastecimientos de Agua
89 Abastecimientos de Agua
LIMPIEZAS O PURGAS
g) Diagrama de conexiones
2"
2 1/2
3
4
6
8
10
12"
14"
1"
18"
20"
24"
30"
2"
Y
r
4a
4 6'
6'
6"
6"
6"
6
fi
fi"
10-
1
1
1
2
4
*1
M
VENTOSAS
La expulsin de aire en las redes de distribucin hasta
determinado dimetro, puede considerarse sea hecha a
travs de las conexiones domiciliarias; sin embargo en
aquellos puntos altos de tramos de tubera donde no
existan conexiones domiciliarias, deber proveerse de la
correspondiente ventosa.
El cuadro, indica los dimetros de las vlvulas para
expulsin de aire en funcin del dimetro de la tubera, de
acuerdo a lo establecido en las Normas INOS correspondientes.
CUADRO 19
DIAMETRO DE LA VENTOSA DE ACUERDO AL DIAMETRO DE LA
TUBERIA
4 Ventosa
6 Ventosa
Tubera
automtica
manual
12
!4"
16
18"
20
24"
30"
4"
4"
6"
6"
6"
8"
- 8"
3/4"
3/4"
r
r
2"
2
2*
#2 0 0
.
/*
I
l
'S
SVOttiOAO mi
C*ftN7
r T ' * t: t i ,r t .
SSClfFi
PRUEBAS DE LA TUBERIA
Redes de Distribucin 91
h) Anclajes
Dado que la magnitud de las presiones en la red de
distribucin es relativamente baja, los anclajes no revisten la
importancia que se seala para las lneas de aduccin, por lo
cual ellos no precisan de clculos individuales y pueden
normalizarse adoptando los anclajes que se indican en los
cuadros 21, 22 y 23, los cuales correspondan a Normas
NOS.
CUADRO 21
DIMENSIONES I>F, LOS ANCLAJES EN CODOS DE 90
CODOS A 90
Diam
150
U.S. 6"
200
250
300
350
400
450
500
600
8"
10"
12"
14"
16'
18-
20*
24
50
50
30'
30
30
30
30
30
40
- 45
60
75
H5
125
135 135
175
30
40
50
60
10
5
70
70
85
100
110
25
35
45
55
75
90
95
no
125
iM
I5(J
U.S. 6'
200
30
(J
12"
350
400
450
500
600
8"
25
U
icr
16
18"
20*
24"
15
15
15
15
20
20
25
25
40
30
40
50
60
70
85
100
115
140
30
35
40
45
50
65
70
80
25
35
40
50
55
70
80
90
65
t50
200
250
300
350
400
450
500
600
U.S. 6
8"
nr
32"
14"
16"
18"
20"
24"
15
15
15
15
20
25
30
35
45
-L A W
30
40
50 . 60
70
80
90
100
120
92 Abastecimientos de Agua
m
h
tl
)=d
U HACIA
X LA
BOMBA
Punto bajo.
Fig. 67.
c. Hacer un buen taponado en los extremos y preferiblemente usar gatos hidrulicos para ajustarlos.
d. Colocar una vlvula en el punto ms alto del
tramo a someter a prueba, a fin de permitir la
expulsin de aire.
e. Colocar en el punto ms bajo del tramo, una vlvula para llenado de la tubera y ejercer la presin
recomendada. Las figuras muestran detalles de estas
situaciones.
f. La presin se ir incrementando poco a poco y
deber observarse el comportamiento de los anclajes.
g. Alcanzada la presin de prueba, la tubera no
debe presentar ninguna filtracin por las juntas,
debiendo adems observarse a todo lo largo para
verificar que no existen filtraciones por posibles
roturas ocasionadas durante el transporte.
Redes de Distribucin 93
Los proyectos deben complementarse con los cmputos de obra y la lista de materiales requeridos; en
relacin a esto ltimo, un elemento auxiliar para la
determinacin de los codos necesarios, es el Codimetro,
el cual facilita la seleccin de las piezas requeridas en los
cambios de direccin, para cualquier combinacin de
codos comerciales.
Una plantilla construida como la de la figura 68, determina todas las posibles combinaciones de los codos
comerciales: 90, 45, 22 30 y 11 15.
Los ngulos de los codos sealados se refieren al
ngulo exterior.
Otro aspecto complementario del proyecto lo constituye el cmputo mtrico de las obras a realizar, tales
como volumen de excavacin y de relleno; esto se facilita
con la informacin indicada en la figura 70 , aplicable a
excavacin en zanjas para colocacin de tuberas en redes
de distribucin, de acuerdo a la profundidades
94 Abastecimientos de Agua
COLtHCM
DC
MATERIAL
(me
coup
jui(NA.
* AI
LL A
tAiH-
DUUETH 0 NOMINAL.
DE LA TU HERIAfDt
VALOAt* PEV.I
m
, ire.
yv,ANCHO
n
COM^ AC-
OE
ZANJA X
MI 3
PULG
<*
ora
OIS
060
a 3"
D 4"
OST.
0 20
O.T
ISO
e e'
200
it a"
en m
40
T3
IOO
*2 90
3 00
9 BO
* B*
*. **"
* ir
LA
V/OLUMFNES
EN
FONDO KOCOS0
N M3/ML.
TftHENO NORMAL
EXCAVACION
RELLENO
EXCAVACION
RELLENO
033B
0.936
0270
0.2BB
0 68
0.45
0 374
0 359
0.30
0 301
012
0.45
0.352
0.384
0.324
0.3(0
0.87
0.27
at!
Oil
0.914
o.4se
a 435
0 417
IT
0 32
092
OSO
0642
0 Gil
O.SS
0.921
1.JT
o. jr
1.01
0 63
0761
O.Til
0.8S3
0.613
L2*
0.43
1.13
0 73
as>
0.M9
. 0.*4S
0.777
1.33
0(3
IM
OBI
1.263
: I.I
1. !S9
1.033
0.4
.
INSTALACION ROCA
COLCHO* OE MATERIAL
|UL,TO COMO ARCHA.
rtA<m.LA, f|C. COMPACTADA Y Nlltf .
HELLCNO CONCHE lO
p
I2
Redes de Distribucin 95
Ejemplo:
El sistema de distribucin de agua que se muestra en
la figura 71, est constituido por dos (2) redes (alta y baja),
las cuales estn conectadas por vlvulas ^ reguladoras de
presin.
Los gastos medios de consumo en cada tramo, que
configuran las mallas se sealan a continuacin:
BC = 10
CD = 12
BE - 6
ED = 8
IJ = 4
Its/seg
lts/seg
Its/seg
lts/seg
lts/seg
GF = 16
GH = 2
FII = 8
FI = 6
LM = 6
lts/seg
lts/seg
lts/seg
lts/seg
lts/seg
IL = 10
HJ = 4
JK = 6
KM = 2
lts/seg
lts/seg
lts/seg
lts/seg
]n n s si
Fig. 71.Plano y red de distribucin de una ciudad constituida por 2 zonas o redes
interconectadas.
96 Abastecimientos de Agua
Redes de Distribucin 95
98 Abasiecimentos de Agu&
Longitud
<t
*3
signo
Or
QC
400
12"
O 1017
77,0
0,0004068
0,0313
2,41
3,0
74,0
CD
100
10"
0S2645
49,5
0,0002645
0.0131
0.65
-3.0
46,5
DE
330
16"
0*2246
135,5
0,0000741
0,0100
!,36
+3,0
138,5
F.R
250
16"
0*2246
153.0
0.0000562
0.0086
1,32
+3,0
156,0
0.0630
+0.39
0.0301
2.23
74,0
46.5
0.0123
0,57
46,5
138,5
0,0! 03
1,43
138,5
156.0
O.0088
1,37
156,0
2.a Aproximacin
74,0
0,0615
CASO C
-0
Fl
Presin esttica
Presin dinmica
AB
600
580
20,0
1,32
18,68
BC
580
586
20,0
14,0
2.23
18,68
10,45
CD
586
550
14,0
50,0
0.57
10.45
45.88
BE
580
560
20,0
40.0
1.37
18,68
37,31
ED
560
550
40,0
50,0
1.43
37,31
45,88
Redes de Distribucin 99
Tramo
Longitud
BC
400
CD
100
DE
EB
330
250
Caso B r
1.a Aproximacin
rQ
signo
0*1017
77.0
0,0004088
0.0313
2,41
-16.3
60,7
0*2645
49,5
0.0002645
0,0131
0.65
-16,3
33,2
24.5
0.000074 i
0.0I8
0.044
-16,3
2,2
0.0000562
0,0086
1.32
+ 16,3
169.2
0,0548
+ 1,784
<4
* 12*
10"
16"
16"
2246
6
0 2246
153.0
2.a Aproximacin
60.7
Q,
0,0247
1.50
2,
58,6
33.2
0.0088
0,29
'2,1
31,1
8.2
0,0006
0,005
-2,1
6,1
164,3
0,0095
1,61
+2.1
171,4
0,0436
+0,185
3.a Aproximacin
58,6
0,0238
1.395
-0.1
58.5
31,!
0,0082
0,255
-0.1
31,0
6,1
0,00045
0,003
+0,1
6,0
171,4
0,0096
1,645
+0,1
171,5
0,0420
+0,008
CASO B
Cota terreno
6D
580
20,0
1,32
18,68
BC
580
586
20.0
14,0
1,39
18,68
11,29*
CD
586
550
14,0
50,0
0,25
11,29
47,04
BE
580
560
20,0
40,0
1,64
48,58
37.04
ED
560
550
40,0
50,0
0,00
37,04
47.04*
*
* Mnima. ** Mxima,
Presin esttica
Presin dinmica
Caso A
I.4 Aproximacin
Tramo
Longitud
rQ
BC
400
12"
O5 017
0,0004068
77,0
0.03!3
2.41
CD
100
i(r
052645
0,0001645
49.5
0,013 i
DE
330
16"
0*2246
0,0000741
55,5
EB
250
16"
0*2246
0.0000562
153,0
0C
-13,2
63,8
0,65
13.2
36,3
0,0044
0,23
+ 13,2
68,7
0.0086
1.32
+ 13,2
166,2
0.0571
+ 1,51
2.A Aproximacin
Tramo
Qc
signo
<1
Qc
BC
63,8
0,0259
1,65
1,0
62,8
CD
36,3
0,0096
0,35
-1,0
35,3
DE
68.7
0,0051
0.35
1.0
69,7
EB
166,2
0,0093
1.55
--|
+ 1,0
167,2
0,057 r
+ 1.51
Cuadro de Presiones
Tram
o
Cola terreno
AB
60U
580
20.0
1.32
-;
BC
580
586
20.0
14.0
1,60
18,68
11,08*
586
550
14.0
50.0
0.33
11.08
46.75
BE
580
560
20.0
40.0
1.57
18,68
37.10
ED
560
550
40,0
50.0
0.36
37.10
46.75**
* Mnima.
** Mxima.
3.1 Aproximacin
rQ
sig
Presin esttica
Presin dinmica
18,68
sig
Q<
0.0255
1.60
+'
62.8
0,0093
0,33
35,3
0,0052
0,36
69,7
0.0094
1.57
167,2
De acuerdo
a los+0,10
tres anlisis, la presin dinmica
0,0499
mnima es de 10,45 m (caso C); luego a fin de garantizar una
residual mnima de 20 m, e! estanque deber estar a una
elevacin de:
Cota terreno estanque: 600 m.
Presin dinmica mnima: 10,45 m.
Presin dinmica requerida: 20,00 m.
Dficit de altura: 20,00 - 10,45 = 9,55 m.
Asumiendo para el cuerpo del estanque una altura de
5,00 m, la altura media ser 2,50 m; luego la cota de fondo
del estanque deber estar a una elevacin de 9*55 2,50 =
7,05 m, O sea, cota 607,05 m.
Fig-76(c).Alimentacin a
travs de DF.
CASO A
CASO A
60
CASO B
40
25
CASO C
160
77 (c).Alimentacin a travs de F.
Milla
III
T rumu Longitud
m
GF
350
i
14"
FH
250
8''
GH
400
Fl
IJ
JH
ti.
rQ
0*4394
Q
Its/seg
100
signo
0,016
J
m
1,60
0.00016
0?8547
22.5
0.00214
10"
02645
37,5
700
150
10"
<S"
?2645
0J378?
500
10"
052645
^2
Qc
-5.72
0.048
1.08
5,72
0,74
16,04
0,00106
0,040
0,104
1,49
+ 1,19
+5,72
40
JO
0,00185
0,00567
0.074
0.0567
2,96
0.57
+
-
+0,74
-0,74
42.5
0.00132
0.56
2.41
-0.74
-0,74
-5,72
16,04
-0,74
9,29
25,03
94,28
43,22
+0,03
40,74
9,29
41,76
FH
250
8"
0 8547
22,5
0.00214
0,048
0,739
1,08
-1,10
IJ
tL
150
500
6*
8"
0,3782
f,8547
10
25
0.00567
0.00427
0,0567
0,107
0,57
2,67
+
+
+0,03
+0,03
LM
450
4"
0-31)54
0.13743
0.687
3.44
+0,03
5,03
2,96
3.82
-0,10
-0,03
-0,03
14,97
4,97
JK
KM
2.14 Aproximacin
T ramii
350
500
6"
4"
0 3782
0*3054
Qc
GF
0.00016
94,28
FH
0.00214
GH
0.00106
15
5
0.01324
0.1527
0,198
0,764
1,812
signo
Qe
0,0151
1,42
+0,05
94,33
16.04
0.0343
0.55
+0,05
43.22
0.0458
1.98
- 0,05
43,17.
0.0952
-0.01
41,38
0,64
15.45
FI
0,00185
40.74
0.0754
3.07
+0,64
IJ
0.00567
9.29
0,0527
0,49
-0,64
JH
0,00t32
41.76
2.31
-0.64
FH
0.00214
16.04
0,0343
.;
-0,64
+0,05
15,45
0,2176
-0,28
-0,64
8,67
- 0.0552
+0,02
8,67
41,12
IJ
0,00567
9.29
0.0527
0.49
+0.02
IL
0.00427
25.03
0.1069
2.68
+0,02
25,05
LM
0.13743
5,03
0,6913
3,48
+0,02
5,05
JK
0.01324
14.97
0.1982
2,97
-0,02
14,95
KM
0.1527
4.97
0.7589
3.77
-0,02
4,95
(.808
0,09
Tramo
rQ
3.a Aproximacin
signo
Qc
rQ
4.asign
Aproximacin
q
o
+
+0.05
Qdeiniliv
u
94,59
GF
0,01509
i,42
+0.21
94,54
O.OI5I3
1.43
FH
0.03306
0.51
+0.2 !
15,66
0.03351
0.52
+0,05
GH
0,04576
1,97
-0,21
42.96
0.04554
.96
-0.05
42.91
0.09418
-0.0!
41,38
0.07655
3.17
+0.02
41,40
8,69
0,04927
0.43
-0,02
8.67
41,12
0,05428
2.23
-0.02
41.10
15.66
0.03351
0.52
-0,02
+0.05
15,69
0.21361
-0,01
8.69
0,04927
0,43
-0,02
8.67
0,09391
-0,04
-0,02
15,69
FI
0,07655
3,17
IJ
0,04916
0t43
JH
0,0543
2,23
FH
0,03306
0.51
0,30698
0,00
IJ
0,04916
0,43
+0,02
SL
0,10696
2,68
+0,02
25,07
0,10705
2.68
25,07
LM
0,6940
3,50
+0,02
5.07
0,69677
3,53
5.07
JK
0,19794
2.96
0,02
14,93
0,19767
2,95
14,93
KM
0,7559
3,74
-0,02
4.93
0.7528
3,71
4,93
1.80356
-0.02
1,804
+0,02
+0.21
-0,09
Presin dinmica
Esi-E
612,05
560,0
52,05
2,%
2.96
49,09
E-G
560,0
521,0
91.05
0,90
3.86
49.09
87J9
G-F
521,0
523,0
89,05
1,43
5,29
87,19
83,76
F-I
523,0
517,0
95.05
3,17
8,46
86,59
]-L
517,0
518,0
93,55
2,68
11,14
82,41
L-M
518.0
505.0
107,05
3,53
14.67
92,38
G-H
521,0
518.0
94,05
1.96
5.82
88.23
H-J
518.0
515,0
97,05
2,23
8.05
89.00
J-K
515.0
508.6
103,45
2,95
11,0
92,45
K-M
508,6
505,0
107,05
3,71
14,71
92,34
Observaciones
* Anlisis de caso B.
* Presin mx > 70 m
70 = 92.45 - 70 = 22.45 m.
104 Abastecimientos de Agua
Tramo
GF
FH
GH
F1
CASO C
AUMENTACION A LA RED A TRAVES DEL PUNTO F 1.a Aproximacin
a
Q t/s
r
rQ
signa
J m.
Longitud
r>.
350
14-
250
8"
400
10"
700
10"
0*4394
S
0 8547
S
0 2645
50
0.00016
0.008
0.40
+2,2
27.5
0,00214
0,05885
1,62
-2,2
27,5
0,00! 06
0,02945
0,80
+2,2
29,70
0,096
+0,42
44,70
45
0,00185
0.08325
3,75
-0,30
0 2645
Qc l/s
47,80
+0,30
IJ
150
6"
0 3782
0,00567
0,02835
0,14
+0,30
JH
500
10"
0*2645
37,5
0,00132
0.0495
1.86
+0,30
27.5
0,00214
0,05885
1.62
+0.30
-2.2
25,60
0.21995
+0.13
+0,30
5.45
FH
250
8*
0 K547
+0,15
25,60
5,45
37,80
IJ
150
6"
043782
0.00567
0.02835
0.14
+0,15
IL
500
8"
0*8547
25
0.00427
0.1075
2.67
+0,15
25,15
LM
450
4"
0 3054
0,13743
0.687
3,44
+0,15
5,15
JK
350
6"
043782
15
0.01324
0.198
2,96
0,15
14,85
500
0.1527
0,764
3,82
-0,15
4,85
1,785
-0,53
KM
2.a* Aproximacin
Tramo Qc
0 3054
sign
o
GF
47.80
0.00016
0.00765
0,37
FH
25.60
0,00214
0,05478
1.40
0,5
GH
29,70
0,00106
0,03148
0,94
+0,5
0,09391
+0,09
3.a Aproximacin
q
Qc
+0,5
+ 0,55
XT
Qc
48,30
0,00773
0,37
+0.37
25,65
0,05489
1,41
-0,37
30,20
0,0320
0,97
+0,37
30,57
0.09462
+0,07
48.67
+0,14
25.42
FI
44,70
0,00185
0,08267
3,70
-0,55
44,15
0,0818
3,61
0,14
44,01
1J
5.45
0,0567
0,03070
0,17
+0,55
6,00
0,0340
0,20
+0,14
6.14
JH
37,80
0,00132
0,049896
1,89
+0,55
38,35
0,0506
1,94
+0,14
38,49
FH
25.60
0,00214
0,05478
1,40
+0,55
25,65
0,0549
1,41
+0,14
-0,37
25,42
0,21825
+0,24
0,2213
+0,06
6,00
0,0340
0,20
+0,14
6,14
-0.5
IJ
5,45
0.00567
0,03090
0.17
+0,55
25,15
0,00427
0,1074
2.70
25,15
0,1074
2.70
25,15
LM
5,15
0.13743
0,7078
3,64
5,15
0,7078
3,64
5,15
JK
14.85
0.01324
0,1966
2,92
14,85
0,1966
2,92
14,85
KM
4,85
0,1527
0,7406
3,59
4,85
0,7406
3,59
4,85
1,7833
0.0
1,7H64
+0,03
Tramo
4.a Aproximacin
rQ
i
GF
0,00016
48,67
0,00779
0,38
sign
u
-
Qe
FH
0.00214
25,42
0,05440
1,38
-0,05
GH
0,00106
30,57
0,0324
0,99
+0,05
0,09459
+0,01
+0,05
+0,07
0,07
Fl
0,00185
44,01
0,0814
3,58
]J
0,00567
6,14
0,0348
0,21
+0.07
JH
0,00132
38,49
0,0508
1,96
+0,07
FH
0,00214
25,42
0,0544
1,38
+0,07
0,2214
+0,03
1J
-0,01
-0,05
5.Ja Aproximacin
^definitiv
o
48,77
48,72
0,007795
0.38
+0,05
25,44
0,05444
1,38
-0,05
30,62
0,03246
0,99
+0,05
30.67
0,0947
+0,01
43,94
0,0813
3,57
-0,02
43,92
6.20
0,0351
0,22
+0,02
6,22
38,56
0,0516
1,96
+0,02
38,58
25,44
0,0544
1,38
+0,02
-0,05
25,41
0,2218
+0,0!
6,20
0,0351
0,22
+0,02
6,22
+0,02
25.41
0,00567
6,14
0,0348
0,21
-0,01
0,00427
25,15
0,1074
2,70 -
-0,01
25,14
0,1073
2,70
25,14
LM
0,13743
5,15
0.7078
3,64
-0,01
5,14
0,706
3.63
5,14
JK
0,01324
14,85
0,1966
2,92
+0,01
14,86
0,1967
2,92
14,86
KM
0,1527
4,85
0,7406
3,59
+0,01
4,86
0,742
3,61
4,86
1,6872
+0,04
1,7871
+0,02
. tL
Tramo
Cota terreno
Presin esttica
+0,07
rQ
ZJ
Presin dinmica
Esl-D
550,0
62,05
4,12
4,12
57,93
D-F
523,0
89,05
- 1,20
5,32
83,73
b-H
518.0
94,05
1,38
6,70
87,35
HJ
515,0
97,05
1,%
8,66
88,39
F-l
517,0
95,05
3,57
8,89
86,16
~L
518,5
93,55
2,70
11,59
81,%
L-M
505,0.
107,05
3,63
15,22
91,83
J-K
508,6
103,45
2,92
11,58
91,87
K-M
505,0
107,05
3,61
15,19
91,86
Observaciones
43.92
25.14
js.14
signo
<1
GF
0.000 F6
25.0
0,0040
OJO
-0,35
FH
0,00214
22,5
0.0482
1.08
-0.35
GH
0.00106
32,5
0,03445
1,12
+0,35
0.08665
+0.06
FI
0,00185
45 ,0
0,0833
3,75
-1,86
0.00567
5.0
0.0284
0.14
+ 1,86
JH
0,00132
37,5
0.0495
1.86
+ 1,86
FH
0.00214
22.5
0.04815
1,08
+ 1,86
0,2094
+0,78
+ 1.86
+0,15
-0,35
+ 1,86
<?c
2.rt Aproximacin
q
q
rQ
24.65
0.00394
0.10
-1.05
24.01
0.05138
1.23
-1.05
\r\
00,
el
Tramo
!,a Aproximacin
r
Q
Qc
0,03482
1.14
+ 1,05
33.90
0.09014
+0.19
43,14
0.0798
3.44
+0.25
43,39
7.01
0.03975
0.28
-0,25
39,36
0,051%
2.04
-0,25
24,01
0,05138
1.23
-0.25
-1,05
22.71
0.2229
-0,3!
7,01
0,03975
0.28
-0.03
-0.25
6,73
23.60
-0.25
-0,03
22.71
6.73
39.11
IJ
0,00567
5,0
0,0284
0,14
+0,15
IL
0.00427
25,0
0,1068
2,67
+0.15
25.15
0.1074
2,70
-0.03
25,12
LM
0,13743
5.0
0,6872
3.44
+0,15
5.15
0.7078
3,64
-0.03
5,12
JK
0,013.24
15,0
0,1986
2,98
-0,15
14,85
0,1966
2,92
+0,03
14,88
KM
0,1527
5,0
0,7635
3,82
-0,15
4,85
0,7406
3,59
+0,03
4,88
1,7845
-0,55
1,7922
10,11
rQ
3.a Aproximacin
Tramo
4.a Aproximacin
r .. j
GF
0,00016
23,60
0.0038
0.09
sign
o
+
FH
0.00214
22,71
0.04860
1,10
+0,17
GH
0.00106
33,90
0.03593
1,22
-0,17
0,08833
-0,03
+0,17
+0,27
Qc
rQ
Qc
23.77
0,0038
0,09
-0.7
23,15
0,0495
1,15
-0.17
33,73
0,03575
1,21
+0,17
33,90
0,08905
+0,03
23,60
-0,16
22.82
F1
0,00385
43,39
0,0803
3,48
-0,27
43,(2
0,07977
3,44
+0,16
43,28
IJ
0,00567
6,73
0.0382
0,26
+0,27
7,00
0,03969
0.28
-0,16
6,84
JH
0,00132
39. ! I
0,0516
2,02
+0,27
39,38
0,05198
2,05
-0,16
39,22
FH
0,00214
22,71
0,0481
1,08
+0,27
23,15
0.0495
1.15
-0.16
-0,17
22,82
0,2182
+0,12
0,2203
-0,04
7,00
0,03969
0,28
-0,16
6,84
+0,17
IJ
0.00567
6,73
0,0382
0,26
+0.27
IL
0,00427
25.12
0,1073
2,69
25,12
0,1073
2,69
25,12
LM
0.13743
5,12
0,7036
3,60
5,12
0,7036
3,60
5,12
JK
0,01324
14.88
0,1970
2,93
14,88
0,1970
2.93
14,88
KM
0,1527
4,88
0,7452
3,(4
4,88
0,7452
3,64
4,88
1,7913
-0,02
1,7926
rQ
GF
0.00016
23.60
0,003776
0,09
+0,1 1
FH
0.00214
22.82
0.04883
III
+0,11
C;H
0.00106
33.90
0.03593
-0.II
0,088536
-0.02
Trum
sign
o
+0.14
rQ
23,71
0,00379
0,09
-0,11
23,07
0.0494
1,14
-0,11
33.79
0.0358
1.21
+0.11
33.90
.08899
+0.02
Qc
-0,07
Qjefinil
ivo
23,60
22,89
F1
0,00185
43,28
.0800
3,47
-0,14
43,14
0,0797
3,44
+0,07
43,21
IJ
0.00567
6.84
0,03878
0.27
+0.14
6.98
0,0398
0,28
-0,07
6.91
JH
0,00132
39,22
0,05177
2,03
+0.14
39.36
0.052
2,05
-0,07
39,29
FH
0.00214
22,82
0.04883
1.11
23.07
0,0494
1.14
-0,07
-0,11
22,89
0,21938
+0.06
0.2209
-0.03
6,98
0,0398
0,28
-0,07
6.91
+0,14
+0.11
IJ
0.00567
6.84
0.03878
0,27
IL
0,00427
25,12
0,1073
2,69
25,12
0.1073
2.69
25,12
LM
0.13743
5,12
0.7036
3,60
5,12
0.7036
3,60
5,12
JK
0,01324
14,88
0,1970
2,93
14,88
0,1970
2.93
14,88
KM
0,1527
4,88
0,7452
3,64
4,88
0,7452
3,64
4,88
1,7919
-0,01
1,7929
1 ramo
Cota terreno
Presin esT&lica
+0,14
EJ
Presin dinmica
Est-G
612.05
521,0
91,05
3,86
5,23*
85,82
Esi-F
612,05
523.0
89.05
5,32
5,32
83,73
G-H
518,0
94,05
1,21
6,53
87,52
H-J
515,0
97,05
2,05
8,51
88,54
FI
517,0
95,05
3,44
8,76
86,29
J-K
508.60
103,45
2,93
1,44
92,01
K-M
505,0
107,05
3,64
15,08
91,97
I-L
518,50
93,55
2,69
11,45
82,10
L-M
505,0
107,05
3,60
15,05
92,00
Observaciones
5)1
25.12
6.a Aproximacin
5. Aproximacin
Fig. 80-.Gastos de circulacin en
las redes alta y baja. Alimentacin a travs de 2 puntos (F y G).
.
Cota: 535,0.
Nodo
Cota terreno
Estanque
PRESTON DINAMICA
Observacin
CASO A
CASO B
CASO C
612,05
RED ALTA
S09.55
A
600,00
9,55
9*55
9,55
580.00
28.23
28.23
28,23
586,00
20.63
20,84
20,00*
550,00
56.30
56,59
55,43
560,00
46,65
46,59
46,86'
V.
535,00
70,45
523,00
V.
^535^0^^^
mnima
---- 47,30
61,27
59,26
70,74
59,30
71,14
P.
RED BAJA
69,75
49,37
Ps
47.46
48,69
521,00
60,63
62,69
60,92
518,00
62,42
63,73
62,93
517,00
63,83
62,09
61,73
515,00
63,37
64,52
63,97
508,60
66,84
67,95
67,45
518,50
59,64
57,91
57,53
505,00
69,54**
67,84
67,40
P
maxima
488
Ejemplo:
La figura muestra Ja red de distribucin de un
acueducto rural, siendo los gastos concentrados en los
nodos los consumos medios diarios. Si la fuente de
abastecimiento es un pozo ubicado en C, el cual tiene un
perodo mximo de bombeo de 12 horas, analcese la red
para el caso de mximo consumo horario. j
1. Determinar dimetros econmicos de la red.
2. Para el residual mnimo, determine la altura del
fondo del estanque en B y la carga dinmica de
la bomba.
3.
Solucin:
Qm = 2 + 2 4 - 2 + 2 = 8
lis/seg; Mximo horario 300
por 100 Luego: 8 x 3 = 24
lis/seg
Bombas 8 x 1,25 x ^ = 20 Its/seg 12
1.a Aproximacin
Tramo
DA
6"
3"
0, 567l
0,<2!653
L
m
250
250
AB
BC
2"
3"
0,01189
O/2? 1653
200
200
CD
o.
<4|
Q/Useg.
Q0-85
*0.85
0.0141
0.415
10
4
7.30
3.25
0.072
1.32
2,38
0.33
2
4
1.81
3.25
4.31
1.08
J
m
0.72
5.28
+6.00
8.62
4.32
12.95
2.a Aproximacin
Q
KJ035
10.55
7.40
0,1004
1.05
4.55
3.63
1.55
7.05
1.45
3.45
1.37
2.86
3,24
0.95
+8.10
4.75
3.35
-8,10
18.10
17.0
5
10.00
75
A: 10,00 m
Nodo
B: 14,75 m
Nodo
C: 17,05 m
Nodo
D; 18, !0 m
Ejemplo:
La Fig. 84 muestra el sistema de abastecimiento de agua
de una localidad, cuya fuente es un pozo profundo, el
10 L/S
L/s
18
Solucin;
100
100
(4)5671
(3)4078
(3)4078
200 <4)1390
0.013
0,0408
0,0408
0.0028
Q0,S5
9,45
4,6
rQO.8
5
0.112
1.48 1.44
1.13 1.44
12.56
4.56
8.55
3.62
5.44
29,44
4,21
0,135
0,047
0.482
2,61
0,54 1.44
1.44
0,79
1.33
0,188
3.3
16,8
Q0J5
17.5
rgO.8
5
0.096
0.147
0,171
0.049
0,463
1.2
0
0.67
1.87
0.93
1,44
1,37
or IK.NTE
B IB L IO T E C A
1 a 9; 197
179 a 188; 195
2-3
3 - 4 (d)
4 - 3 (i)
2-5
5 - 6 (d)
5-6(i)
6-7
7-8
251.032
267.832
230.600
5.100
235.700
328.100
526.860
186.140
153 a 162
108.200
294.340
20.120
99 a 108
17.000
37.120
41 a 65
42.700
27 a 40
24.600
67.300
21 a 26
10.400
90 a 98
15.300
25.700
12.300
66 a 69
6.600
18.900
79 a 88; 191
2.73
6,10
3.41
0.43
0.78
0.30
0.22
15.500
20.200
35.700
T O T AL
3.10
198.760
137 a 149
70 a 78
GASTO (1/s)
16.800
CUADRO 34
1.509.452
0.41
17.48
de Agua
(201.80)
El estudio de este sistema comprendera 5 casos de esianque, se podr determinar su altura y consecuenteanlisis, a saber:
mente la altura de la torre.
1. - Qmximo horario. Bombas paradas.
= 43.71 lts/seg.
16
TRAMO
DOTACION
L/D
CONSUMO
MEDIO
Lt/s
K2QM
K3QM
K=2,5
KJ*1&
mts.
1-2
267.832
3,10
7,75
5,58
150
2-3
235-700
2,73
6,83
4,91
96
3-4 (d)
526-860
6,10
15,25
10,98
240
4-3 ()
294.340
3,41
8,53
6,14
140
2-5
37.120
0,43
1,08
0,77
150
5-6 (d)
67.300
0,78
6-5 (i)
25.700
0,30
0,75
6-7
18.900
0,22
0,55
0,40
42
7-8
35.700
1,03
0,74
130
Total
1.509.452
43,71
31,46
1,268
1,95
0,41
17,48
1.55
1,40
230
0,54
90
^Q
m=
LONGITUD
1.71
3.05
1.55
ESTANQU
E
STANQUE
CUADRO 36
CUADRO DE GASTOS DE TRNSITO Y PRDIDAS DE CARGA
Tramo
Dimetro
Longitud
TUTU
mis.
E-7
250
50
7-8
100
Qmax BP.
JL
Gasto
lts/sc
g.
Consum
o
lts/scg. mis.
lts/scg. mts.
lts/scg. mts.
Gasto
mte
lts/scg
.
r
Eits,
0,11
43.71
028
17.49
0.05
47.46
032
2114
0.07
130
052
0.02
0.52
0.02
0.38
0.01
0.38
0.01
0.00
0.00
250
42
42.41
012
16.19
0.04
4652
0.26
20.30
0.06
26.22
0.09
6-5d
150
230
9.00
0.82
336
0.13
1,0.00
1.00
4.40
0.22
6.00
039
6-51
200
90
31.78
0.82
11JM
0.12
3535
IX
14.73
010
2012
035
5-2
200
150
388
1.98
12.66
0.25
43.98
149
17.76
0.47
2612
0.96
-1
200
150
0.03
2234
5.71
2.79
0.02
23.43
0.78
2612
0.96
2-3
200
96
27^0
0.66
27.20
0,66
3557
1.06
3557
1.08
0.00
0.00
Ud
100
240
140
054
.140
054
5.00
109
5.00
109
0.00
0.00
3-4i
150
140
950
055
950
055
1956
2.11
1956
111
0.00
0.00
P-l
26.22
= 0 BP.
0.10
CUADRO 37
C U AD R O D E PRESIONES
Punto
Cota
Presin
CAS
Terren Esttic
o
a
Poro
l
DE A N L I S I S
IV
ni
P.DIL
P.Cter
P,D.
P.C
P.D.
P.C.
PJ>.
P.C.
215,00 -
209,00 6.00
018
5.72
27.46
0JD5
555
27.69
032
5.68
27.42
0,07
5.93
27.67
20750
030
710
0JQ7
7.43
29,17
033
7.17
28.91
0.08
7.42
29.16
209,00 6.00
050
550
nsi
Sil
27.65
058
4.42
26.16
0.13
5.87
27.61
205,70 930
132
29.72
012
9X)8
30 S2
158
7.72
29.46
035
8.95
30.69
20160
1140
330
9.10
30.84
a47
1L93
33.67
4.07
833
30.07
0.82
11,50
33.24
201$)
13.20
333
9J7
31 J61
a7i
1164
3438
4.09
9.11
30.85
0.78
1228
34.02
20310
1L8
3.96
2958
L13
5.13
6.67
28.41
1.90
9.90
31.64
209,50 550
450
1.00
2174
L68
10.6
7
3141
2556
7.24
-1.74
20-00
4.01
1.49
23.23
Pozo
200,00 15.00
Estanque
Punto
OS
Cota
200,00
201,80
750
DL Eicv.
V
J
2714
P.Din*
3935
1,80
0.10
37,45
202,60
160
1.06
35.69
205,70
5.70
102
31.63
209,00
9.00
141
27.94
209,00
9.00
250
27.85
215,00
15.00
2.61
21.74
Captulo III
Estanques de almacenamiento
Capacidad requerida. Compensacin de Variaciones horarias.
Reserva para incendios. Provisin para interrupciones
Importancia y funcionamiento. Componente del sistema. Ubicacin
Tipos de estanques. Formas. Dimensionando Cargas actuantes
Accesorios complementarios. Tubera de llegada, tubera de salida,
tubera de limpieza, rebose, ventilacin, llaves, medidores,
indicadores de nivel, llaves, medidores, indicadores de nivel, otros
accesorios
Estanques de almacenamiento
Los estanques de almacenamiento juegan un papel
bsico para el diseo del sistema de distribucin de agua,
tanto desde el punto de vista econmico, as como por su
importancia en el funcionamiento hidrulico del sistema
y en el mantenimiento de un servicio eficiente.
Un estanque de almacenamiento cumple tres propsitos fundamentales:
Compensar las variaciones de los consumos que se
producen durante el da.
Mantener las presiones de servicio en la red de
distribucin.
Mantener almacenada cierta cantidad de agua para
atender situaciones de emergencia, tales como incendios
e interrupciones por daos de tuberas de aduccin o de
estaciones de bombeo.
Al estudiar las redes de distribucin vimos como
dependiendo de la topografa se hace indispensable
separar la zona (alta, media, baja) para mantener las
presiones en cada red, dentro de lmites admisibles.
Esta separacin de redes puede hacerse mediante
estanques o mediante vlvulas reguladoras de presin. en
el caso de los primeros y cuando se trata de situaciones
de bombeo habr necesidad de contemplar los
requerimientos para una situacin como esa donde la
Ubicacin.
3.
Tipos de estanque.
ESTANQUE (A)
ESTANQUE (f)
ESTANQUE (C)
REC ALTA
B IB LI OT EC A
KSCVl"
UNIVERSIDAD Ol
0:1KKTH
HORAS
VOLUMENES ACUWULAOOS M
a) Compensacin
Este valor, en el caso particular graficado, corresponde a V = 560 m\ lo cual representa el 17 por 100 del
consumo mximo diario, pero el 27 por 100 del consumo
medio, ya que en este caso particular el Qmax diario
signific el 360 por 100 del consumo medio.
Normalmente, estos valores se mantienen dentro de
ese orden, por lo cual podemos considerar que el volumen
de almacenamiento para compensar variaciones de
consumo representa del 25 al 28 por 100 del QmCuando se trata de estanques que son suplidos por
lneas de bombeo, la capacidad podr determinarse en
forma similar, slo que ella estar determinada por el
tiempo de bombeo y por el perodo de bombeo. Es decir, a
mayor tiempo de bombeo, menor capacidad de estanque y
viceversa, pero tambin existirn diferencias para un
mismo tiempo de bombeo en funcin del horario o
perodos que se seleccionan.
La figura 101 ilustra esta situacin.
A Tiempo de bombeo: 8 horas (6 am-2 pm}.
Capacidad =19,5 por 100 +32,0 = 51,5 por 100 QM.
B Tiempo de bombeo: 12.horas (5 anrt-5 pm).
Capacidad = 15 por 100 4- 18 por 10Q = 33 por ]00 QM.
C Tiempo de bombeo: 1(5 horas (4Am-8pni.).
Capacidad = II por 100 + 8 por 100 19 por 100 QM.
riormente.
O
O
L
d
O
H
i
n
<
o
Abaste
cimientos de Agua ........................... ......... !
HORAS
I . x
.1
P.M
.
a) 40 - 36,50 = 3,50 x 10 m
b) 27,2 - 23,6 = 3,60 x 102 m3
c) 14,5 - 11 2 = 3,30 x 102 m3
d) 3,20 x 105 m3 = 3,20 x 102 m3
Luego la capacidad del estanque ser:
manda desde las 11 hasta las 12,10, a menos que dispongan de mayor reserva a esa hora (40 m3 de dficit), lo
cual debe sumarse a la hora 9 a.m.
Luego, de las II a las 12,10 se consumirn 360 ni3
ms de lo que llega al estanque y, por tanto, debern
estar almacenados a las 11 arn y que evidentemente
debern provenir de todo el ciclo de bombeo.
As, de las 12,10 a las 15,50 se bombean
3.280 - 2.360 = 920 m3 y se consumen slo
3.280 2.720 = 560 m , lo cual equivale a tener
almacenado a las 15,50 la cantidad de 920 560 = 360
m3.
De la hora 15,50 a la hora 18, en que se paran los
bombas, se habrn bombeado 4,000 3.280 720 mJ
y se habrn consumido 3.650 3.280 = 370 m3, o sea,
que se han acumulado 720 - 370 + 360 = 710 m3 a la
hora 18, y el estanque estar lleno,
A partir, de esa hora, slo hay un consumo y a las 24
horas quedaran 710 350 = 360 m3.
De las 0 a las 4 ani se consumiran 320 m3, y slo
quedaran 40 m3> que representan la diferencia que
deba estar acumulada a La hora 11 am para cubrir la
demanda.
De este inodo, ta situacin para las horas solicitadas
sera la presentada en la figura.
La ubicacin del estanque est determinada principalmente por la necesidad y conveniencia de mantener
presiones en la red dentro de los lmites de servicio. Estas
presiones en la red estn limitadas por Normas, dentro de
rangos
que puedanDEL
garantizar
para las condiciones ms
2. UBICACION
ESTANQUE
desfavorables una dinmica mnima y una mxima, no
superior a un determinado valor que hara imprctica su
utilizacin en ls instalaciones domiciliarias. Razones
econmicas y prcticas han inducido a establecer rangos
de presiones diferentes de acuerdo a las caractersticas y
necesidades de las localidades. En tal sentido, se han
fijado valores para sistemas urbanos, cuyo rango generalmente est entre 25 y 70 m y para reas rurales entre 30 y
40 im
Las Normas [NOS (5), Normas para el diseo de los
abastecimientos de agua, establecen;
Las presiones mnimas en el sistema de distribucin
durante las demandas mximas horarias (indicadas en la
Seccin 1V-I3-2) y sin gasto de incendio, deben ser las
siguientes:
En barrios con ranchos o casas pobres que se surtirn
de fuentes pblicas ..: ............................................ 5 m.
En barrios de casas pobres de segunda categora, es
decir, aquellas casas de gente pobre, que se estima no
usarn ms de una pluma de agua ...................... 15 m.
710 MLLEN
O
VACIO
HORA
S
PRESIO ESTATICA
N
c
", ~~y
A^
Fig. 107.,Ubicacin relativa de un estanque de almacenamiento y
lneas de presin.
3. TIPOS DE ESTANQUES
Los estanques de almacenamiento pueden ser
construidos directamente sobre la superficie del suelo o
sobre torre .cuando por razones de servicio se requiera
elevarlos. En el primer caso, los estanques son
generalmente de concreto armado, de forma rectangular y
dividido en varias celdas para facilitar su limpieza; o de
forma cilindrica.
ESTANQUES ELEVADOS
Los estanques elevados se construyen metlicos o de
concreto y sus diseos en muchos casos atienden a
razones ornamentales, pudiendo constituir junto con otros
elementos del acueducto un atractivo sitio re- creacional.
Las fotos muestran diversas formas de stos.
-Estanque metlico el
Estado Miranda. Venezue
plazo ms econmico
requerirse un mantenimiento
menos
oneroso.
Para
el
clculo
estructural del estanque
mismo,
se
han
desarrollado
diversos
mtodos, lo cual debe
ser
objeto
de
estudios
separados, slo por
referir al estudiante
hacia la importancia de
estos
aspectos,
se
menciona someramente
el
mtodo de la Portland
Cement Association, que
determina momentos y
fuerzas cortantes como
resultado
de
experiencias sobre modelos de estanques
basados en la teora de
Plates and Shells de
Timoshenko. Para ello,
Foto 20,Estanque metlico
se
consideran las paredes
elevado. Santa Brbara, Estado
empotradas entre s,
Barinas. Venezuela.
quedando a criterio del
proyectista la seleccin de una de las tres condiciones
siguientes, de acuerdo a las condiciones de borde que se
fije:
a) Tapa articulada-Fondo articulado.
b) Tapa libre-Fondo articulado.
c) Tapa libre-Fondo empotrado.
Las paredes deben calcularse como marco rgido en
un sentido (eje x) y como voladizo en el otro (eje y).
A continuacin se copia un resumen de las tablas
de.coficientes para estanques cuadrados, las cuales son
aplicables tambin a estanques exagonales (18).
por
c) Paraleleppedo: "
Debido a sus formas rectas producen momentos que
obligan a espesores mayores y refuerzos tambin
mayores. Sin embargo, reduce grandemente los costos
por encofrados.
Otras formas de paraleleppedos que reducen los
momentos por empuje de agua son aqullas que tienden a
la forma cilindrica, como los exgonos, octgonos, etc.
Dimensiones:
CUADRO 25
COEFICIENTES PARA EL CALCULO DE MOMENTOS Y FUERZAS CORTANTES SOBRE LAS PAREDES DE ESTANQUES
RECTANGULARES
TAPA ART.-FONDO ART.
L/H
X/H
y=
y=
y * -0
L/2
M*
M,
Mx
y= 0
y=
Ms
L/2
My
2.00
0
1/2
1
+ 0.042
+ 0.020
-0,012
- 0,059
0
0
+ 0,027 +
- 0,060 + 0,015 + 0,016
- - 0,010 0 0,049 0
0,086
0,017
0
+ 0,045 +
+ 0,033 0,036
0
- 0,018
1.75
0
1/2
1
+ 0.036
+ 0.020
-0,011
- 0.057
0
+ 0,025 + 1 0 - 0.009 - 0,050
+ 0,016 - 0.016
0
- 0.046
0,074
0,015
0
0
+ 0,036 +
+ 0,028 0,032
0
- 0A071
-0,015 - 0.076
1,50
0
1/2
+ 0.028
+ 0.021
-0.010
- 0.052
0
+ 0,021 +
0
+ 0,016 - 0,016
- - 0,008 0
0,060
0,012
-0,040
-0,042
0
0
+ 0,027 +
+ 0,022 0,027
0
- 0,052 -0,013 0,063
1,25
0
1/2
1
+ 0.019
+ 0,019
- 0,009
-0,045
+ 0,015 +
0
0
- - 0,007 0
+ 0,014 0.015
0.009
0.047
- 0,029
- 0,037
0
0
+ '0,017 +
+ 0,017 0,023
0
- 0,034
- 0,010 - 0,049
1,00
0
1/2
1
+ 0.005
+ 0,011
-0,004
- 0,022
0
+ 0,009 +
-0,018 0
- - 0,006 0 0,029 0
+ 0,009 - 0.013
0.007
0,035
+ 0.010 +
0
+ 0,010 0,017
0
- 0.019
- 0,007 - 0,036
M = K x o> x H'
-0.091
-0,089
siendo K = coeficiente
N = V.
V = K' x tuH2.
TAP A LIB.
TAP A
ART.
INFINITO 139
Estanques de Abastecimiento
LADO EMP.
FONDO ART.
111 I
1i
1
V POR ml * COEF *WH2
CUADRO 25
Cargas Actuantes
Losa de Fondo.
1. Empuje del agua; Se considera el estanque
completamente lleno.
2. Momentos en los extremos: Producidos por el
empotramiento entre la pared y la losa de fondo.
3. Peso propio de la losa.
4. Peso propio de la pared y reaccin de la losa de
tapa.
Tapa
Peso propio y carga viva estimada.
RA=
pb
(5h b)
pb
RB- --------- RA
2
p (x - a)3
Mx=---------------- +RA . X
6b
Estanques metlicos
La ductilidad del material permite el aprovechamiento de
la forma circular, con lo cual se logra la mejor absorcin de
esfuerzos por el material.
Conocida la capacidad y dimensionado del estanque,
dimetro y altura, se procede a la determinacin de espesores del cuerpo cilindrico, fondo circular y tapa.
A continuacin se presenta una de las soluciones sugeridas en el trabajo: "Proyecto de Normas y especificaciones
para la construccin de estanques metlicos elevados" (18)
CUADRO 26
ESPESOR DE LAMINA Y PESO DE ESTANQUES METALICOS
V lits)
q (kg)
Espesor lmina (pulg)
008 LE T
I1 I DOBLE U
rxiE'
i*~d -J -I* ---------- d J
CUADRO 27
DIAMETROS Y ALTURAS DE
ESTANQUES METALICOS
CUADRO 29
COLUMNAS COMPUESTAS FORMADAS POR DOS PERFILES
NORMALES
CUADRO 28
lecho
fondo
cilindro
25.000
3/16
5/16
5/16
2.560
50.000
100.000
150.000
200.000
400.000
500.000
3/16
3/16
3/16
3/16
3/J6
3/16
5/16
5/16
3/8
3/8
3/8
3/8
5/16
5/16
5/16
5/16
1/4
1/4
4.330
7.080
8.670
14.890
27.290
36.500
V
(Its)
DC
(m)
(m)
Perim.
{m)
25.000
3.30
3.00
10.36
50.000
100.000
150.000
200.000
400.000
500.000
4,45
5,72
6,50
7.63
10,17
11.45
3.00
4,00
4.50
5,00
5,00
5.00
13,81
17.39
20,41
22,41
31,71
35,41
(A) DOBLE T
(B) EN U
PN
#
75Ry
Rx = Ri
PN
=
75Ry
Rx =
Ry
10
7,8
0,80
4,01
10
10,4
1,102
3,91
12
9,4
0,2
4,81
12
11,9
1,191
4,62
14
10,8
1,05
5,61
14
13,8
L3I2
5,45
16
12,4
1,16
6,40
16
15.5
1,148
6,21
18
14,0
1,28
7,20
18
17,2
1,515
6,95
20
15,8
1,40
8,00
20
18,8
1,605
7,70
22
17,0
1,51
8.80
22
20,6
1,695
8,48
24
18,8
1,65
9,50
24
22,3
1,815
9,22
26
20,2
1,74
10,38
26
24,1
1,920
9.88
28
21.8
1,84
11,14
28
26,1
2,055
10,85
30
23,4
1,92
11,91
30
28,1
27,15
11,69
para 6 columnas.
ESTRUCTURA.
INFERIOR
I1 I DOBLE U
008 LE T
ESTRUCTURA MEDIA
ESTRUCTURA
SUPERIOR
ESTRUCTURA MEDIA
Z
VAR IAB LE
r- y
LAMINA 1/2" I M T .
ESTRUCTURA SUPERIOR
ESTRUCTURA MEDIA
LAMINA I MT.xlMT.xl/2"
APOYO DE LAS 6 VIGAS A 30
TIRANTE 5/8
LAMINA OE ACERO E =
50 x 50
LJ x
<O
LU
UJ
-J
I*1
0
_J
Id _ (fl
NIVEL FIRME
Q 5
O
D
Z
Q.0
3 -J
<
W
I<
}
(/>
Z
LU
47.80
0
86.400
Q_j
UJ
<
P>
O _l
UJ UJ
Ejemplo:
Diseo de un estanque
metlico
elevado
para
abastecimiento
de
un
parcelamiento
puramenre
residencial de la ciudad de
Caracas, cuyas dotaciones
se indican a continuacin:
PARCELAS
Dotacin
(en Its/da}
Gasto medio
= 0,5532 Its/seg.
A. M
.
El sistema es por
bombeo y se considera un
tiempo de 8 horas de
142 Abastecimientos
de Agua
bombeo.
HORAS
P.M
.
45
Ser de forma
cilindrica, de 3,3
lis
m de dimetro y
Se ha establecido un perodo de
3,70 m de altura,
bombeo de 8 horas, en 2 tumos de 4
fabricado
con
horas cada uno.
chapa de acero de
a) De 6 am a 10 am h) De 2 pm a 6 pm
4,8
mm
de
espesor.
a) Aduccin:
El
dimetro
de la
Hg-116.Curva
tubera de llegada
al estanque ser de
Se establecieron dos turnos de bombeo: 6
4" H. G.
am-10 am y 2 pm a 6 pm.
b) Distribuci
Gasto de bombeo se us la expresin Qh
n: La tubera de
salida hacia la dis= QI 77 = 0.5532 x H 1,67
HORAS
tribucin ser de 6
de consumos acumulados de la figura anterior.
lis/seg.
= 4" H. G,
[N
5
c) Rebose: La tubera de rebose se conectar a la
En base a la curva de consumos acumulados se
limpieza, y su dimetro para un borde libre de 20
obtienen las ordenadas:
cm ser;
Y, - 5.570 Its.
A = ----- xn. ----- -- o,14 dm.2
Y2 = 5.000 Its.
0, 6 VI96 x 2
Yj = 5.300 Its.
Y4 = 7,800 Its.
Usaremos 4" H. G.
d) Limpieza: La tubera de limpieza ser de 6 4" y
a) Capacidad para compensar las variaciones hodispondr de llave de igual dimetro.
rarias y periodo de bombeo:
YI = 5.570 Its
7.800
c)
Pasarela de circulacin
La pasarela de circulacin tendr ancho de 0,60 m
mnimo y la baranda estar formada por ngulos soldados
a la viga.
v3 = 5.000 It s .
Escaleras
Boca de visita
Se proveer de boca de visita en la parte superior, de
forma circular y 0,60 rn de dimetro, con puerta de
bisagra y cerradura para candado.
Ventilacin
Se dispondr de tubo de ventilacin y malla metlica
en el extremo.
2.
Torre
El estanque estar ubicado a la cota de terreno
132,0. A fin de mantener las presiones dentro de los
lmites permisibles y garantizar el servicio de agua, en
los puntos ms elevados de la red, se erigir torre de
9 m de altura.
Cota de rebose: 132,0 + 9,0 + 3,70 = 144,70 m. Nivel
medio en el estanque = 1,85 m.
Cota nivel medio = 142,85 m.
Presin mxima en la red = 46,12 m.
a) Caractersticas de la torre
De 9,0 m de altura, formada por 4 columnas compuestas de perfiles normales doble T, nm. 12, con
arriostramientos horizontales consistentes de perfiles
normales doble U, nm. 5 y arriostramientos diagonales de cabilla redonda de <> 5/8" con tensores y elementos de unin consistentes de chapas y ngulos
soldados.
Peso propio = 2.560 kg.
Peso estanque + parrilla = 4.000 kg.
Fuerzas ssmicas: Adoptando Normas MOP(*) con
coeficiente ssmico C = 0,25 F = 9.000 kg.
Carga total sobre cada columna
El cuerpo del estanque descansar sobre un entramado de vigas, al cual va soldada la plancha de fondo
del estanque. El entramado superior formado por perfiles
normales doble T, nm. 10, el entramado inferior, por
perfiles normales doble T, nm. 30, el cual se apoya
sobre las 4 columnas.
Momento de volcamiento producido por sismo
M = 8.340 (9 + 1,85) +
4 x 0,9
8,70
144 Abastecimientos
de Agua
Fig. 118.Fundacin
para la columna de la
torre.
ACCESORIOS
N.
Descripcin
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
11
12
13
14
15
16
17
Tee H. G,
Tee H. G.
Tee H. G.
Codo 90" H. G.
Codo 90 H. F.
Codo 90 H. F.
Codo 90a H. F.
Codo 45 H. F.
Codo 45 H. G.
Llave paso H. N.
Llave paso H. N.
Llave paso H. N.
Llave paso H, N,
Dresser H. N.
Dresser H. N.
Dresser H. N.
Dresser H. N.
Dimensiones
-CORTO
CORTO
CORTO
CORTO
ESTANQUES SUPERFICIALES
Estanques de base cuadrada o rectangular
Para capacidades medianas y pequeas generalmente
resulta preferible, por econmica, la construccin de
estanques de forma de paraleleppedo. En cambio, si se
trata de grandes capacidades, los elevados esfuerzos de
tensin hacen que se logren soluciones ms prcticas y
econmicas a base de estanques de forma cilindrica.
Los estanques de concreto armado se construyen
preferiblemente de dos o ms celdas, pudiendo ser de tina
sola celda cuando se trate de capacidades pequeas.
Puede
hacerse
el
prediseo, seleccionando
una relacin h/L 0,50 a
0,75, siendo h la altura y L
el lado del cuadrado. En caso de disearse ms de una
celda, la capacidad total del estanque ser dividida en
celdas de capacidades iguales.
Ejemplo:
Empuje' de tierra
Mj,
0 = 0
P C)X.
= i (406.5x) x = 204x7
El momento resistente disminuye ms rpidamente que
el de flexin, por tanto, la seccin ms crtica es abajo, para
x = 3,25 m.
E, = 204 x (3,25): = 2.155 kg.
l,0xE_
kg
R..
Rh = 4.500
o .
v.jy [
CAMARA DE AIRE
A-9-.
325
.
.v/VJ-O -
3.0
*:>.
p:;*:. C. \
; o.;
o'.::'
Fig. 120.Corte esquemtico de estanque de concreto.
articulacin entre paredes, techo y piso.
04 x2 = R'^.
S E C C I O N A - A ESCALA 1 : 7 5
Fig, 123.Planta y corte det estanque de concreto armado de 300.000 I. de capacidad, Modelo de la
divisin de Acueductos Rurales del Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social. Venezuela.
SECCION B-B
ESCALA I! 50
Fig. 124.Ubicacin de escalera, boca de visita, ventilacin de estanque de concreto armado. Modelo de M.S.A.S., Venezuela.
LISTA
N2
ESP
1
2
3/4
ii
i 0.09
"A LONGITUD
M UNID.
TOT
AL
4.75
29
4.80
86
5.00
30
66 i
5
5
3.80
3.30
19
15
42 H
36 ii
34 COL.C
EN Y
COLPA L^O/^IO
6 LATE.
.
SE
PAR.
12 ii
ii
1/2 0.1
"ii
8
H
26
1.20
34
1.40
14
1 .48
21
t1
3/8 0.30
"
ll 0.25
28
1.08
30
12
1 0.30
72
1.18
85
13
I 0.25 1 12
1 .28
143
14
II
0.85
233
9
10
15
II
145
5.78
838
17 COLU
M.
47 COLU
CENTR
M.
79 .VIGAS
LATER
128 .PARED
.
460 LOSA
0.30 275
16
II
50
4.70
238
130 i
17
ii
II
190
4.40
836
460 i
18
ll
95
190
19
2.00
48 2.10
1/2 0.15
"i
0.1 130
1 385
i
i
101
2.72
353
3.26
1.255
3.30
990
20
21
22
23
24
25
26
27
1.25
35
1.55
43
5.30
1.060
2.60
182
10
0.1 10
1 10
0.15
2.40
24
2.34
23
2.15
21
30
3/8
"
1/2
1/2
"
i
ll
10
2.40
24
31
1/2 II
2.80
11
2.55
663
1.85
585
28
29
0.15
33
"
3/8 0.22 260
"
H 0.14 300
34
1/2 IND. 46
32
36
4.50
207
"3/8 0.30 IND INDIC 450
.
A
i
11 ii i
1.20
37
1 IND. i
35
FORMA
18
11
10
6
7
M
PESO SITIO
1 2
64 VIGAS .35 .70 ey.40
ta
cr ---15
70
N=
v40
.50
24 VIGAS
16
2*0
3AR.SE
3
4
22 VIGAS
40 "
P.
4.50
190 i
7oN 2.70 "
6
6 1 .90
2 5.20
DE ATERIALES
0
650
6
40 100 ,4
.85
4.70 -15
7
i0
y ,TO -V *
l.00/^
.50
10 .42
II .22
pO [.22
.27
p.lO 1.22
14
15
16
1.30
u \ .15,0/
L2
"50 17
-K) 4.20
>
103 i
19
101 FOND
..90
O
MU.SE
353 PSEPA
.10
P.
R.
FE'/TER.
1.255
2 1 -,0n
l.40l | 22
121
545 i
Y*
1.30 1.40
10
18
1.50 *
1.80
c= --------=.10
20 n
.10 11-40
1.12
22 n-10 1.10
35 BASE
COL. 105
95 C.
ii
320 FOND
O
5.10
45 ii
13 CAJA
LIMPIE
23 MURO
.
(ESPEC
1 1 CAJA
.>
LIMPIE .H*0
13 ii
1 ____
.
1 1 ii
23
24
1.25
JO
25
.10
27
2.20
.10
29 -50
10
.90
31
FL
1.65 p?
.15
26
2.40
.10
28 nJ0
1.40 .30
LD.I2
.35
30 50
^1 . 1 lo
.70
32
2.55
365 PAR.L
AT. Y
SEPA.
322 PARED
33
34 ajo
400
.
195
| .30
207 COLU
EXTER
M.
243 .R.LOS
35
36
1 -----1
A
LJ
1 -- 1 W
lo EMPATE
660 R.PAR
T
E
EMPATE -lo
365 FOND
37 .50 .10 ^
O
EMPATE
TIPOS
SECCION C -C
ESCALA 1:75
TIPO
PLANTA
ESCALA 1:75
Fig- 125.(Verpgs. I00y 101). Refuerzos de acero para estanque de concreto de 300.0001. de
capacidad. Modelo de Acueductos Rurales del Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social, Venezuela.
TIPO (16)
3.70
-1
TIPO
-TIPO
T TIPO
TIP0@ ---------- j(
m
flto
TIPO@^^
r-TlPO (9)
\A
TIPO
(31
,-T
ik
TIPO
TIPO
4^
SECCION D - D
-TIPO
ESCALA 1:75
=L_J
=
-I V
TIPO
TlPO^y
iipoS
T PO
4pj~
llllllllllill
JIJIJIJIJI1I
Ti P0(
TIPO
llllllllllill
iilllllll
TIPO
rf ------------------------ rr
T-
_f]S|., fio. W3
DETALLE A
ESCALA 1:20
T!PO _
TIPO
<dc AboLsl&:irttcr<y
151
CORTE E - E
ESCALA
1:50
TIPO
TIPO
TIPO
^ /TlPO (6 \ ^
TJPO
(T) TI PO (
!\
TIPO
^TIPO@ T J P O
TIP0
TIPO(
TIPO
TIPO
3,60
SECCION F - F
PLANTA
Fig. 126.Refuerzos de estanque de concreto armado. Modelo Acueductos Rurales del
M.S.A.S., Venezuela.
V2 = 4x8,74x3600 = 125,8 m3
V3 = 4x10x3600= 144 m3
En tal caso, la capacidad total requerida seria:
C = 550 + 125,8 + 144 = 820 m3
HORARIO DE
BOMBEO 5 am a 9 am
dar,,
2 pm a 6 pm a
- 60
b= 140
C=
410
* Ejemplo:
Una localidad cuyo Qm es de 8,74 1/s, presenta la curva tpica de variaciones horarias como la de la figura 115,
teniendo un bombeo de 8 horas en 2 tumos: el primero
desde las 5 a.m. a las 9 a.m. y el segundo desde las 2 p.m.
hasta las 6 p.m.
Dimensionar y disear el estanque requerido.
Casado en la curva de variaciones horarias, se construye la curva de consumos acumulados, como la representada en la figura 127.
Siendo el gasto medio 8,74 1/s; el gasto de bombeo
durante 8 horas ser:
Q = ^ X 8,74 = 26,22 1/S cuaj representado
por la recta RS.
Paralelas trazadas a sta por los puntos 5 a.m. y 2
p.m., definen la lnea quebrada LMNP la cual representa
la lnea de bombeo para las condiciones establecidas, y las
ordenadas A; B; C; y D, definen los valores
correspondientes a dficits o excesos para las demandas
de agua de la poblacin durante un da de consumo.
Los valores medidos de estas ordenadas, permiten
determinar la capacidad requerida para satisfacer los
consumos, manteniendo el estanque niveles de agua que
compensen las variaciones ocurridas:
* A = 60 m3.
* B= 140 m3.
* C= 410 m3.
* D= 110 m3.
De lo anterior se deduce que la capacidad requerida
ara satisfacer as variaciones del consumo estar dado por
B + C, luego:
V = V . . = 140 + 410 = 550 m3
1
comp. vanac
Si se consideran los volmenes adicionales para atender emergencias y el volumen requerido para previsin
de incendios, se tendra una capacidad adicional de:
h 0,30 m.
H = 6,20 m.
P - 6.00 m.
W= 1.800 kg/m3
para <j) = 30 1
1+sen 3
+
& /
*
t ti
91
9 fe
A1
/
r V1
* *
*9
o* *
H
**\
&
^
R't=
ls0x 6
R'p. _=4x3.540x6.20 _
8.779,2 kg.
10
M'x = 2.194,8
3.540xJ
6,20x6
Fig, 128
Fuerza
kg-
Brazo
m.
Momento
kg-m.
Tierra
W= x 1800 x 6,5 =
5.850,00
0,10
585,00
Tapa
9.600,00
0,40
3.840,00
Paredes
2,976,00
0,40
1.190,40
2.232,00
600,00
0,20
Base
VI/=4x6.2x0,30x1x2400
W3 - 0,5x 0,5 x 2400 =
0,25
446,40
150,00
W4 = 2 x 0,25 x 2400 =
1.200,00
0,17
1.404,00
300,00
1,50
450,00
22.758,00
8.065,80
v_ 8.065,80 fi Te 22/758 35
28.758
Fig. 130--
Fig. 131.
Estanque Lleno.
v 19,152 n c c
Elemento
Tierra
Brazo
m.
0,10
9.600,00
0,40
3.840,00
2.976,00
0,40
1.190,40
2.232,00
0,20
446,40
600,00
0,25
150,00
W4 = 2 x 0,25 x 2400 =
1.200,00
0,17
1.404,00
W5 x 0,25 x 2400 ~
300,00
1,50
450,00
W6 = 1000 x 6 x 2=
12.000,00
3,00
-36.000,00
TOTAL
34.758,00
x 2400
Paredes
6 2x
x 0,15 x 4 x 4 =
0,30 x 12400 =
585,00
-27.934,20
Fg. 133
Fg. 132.-
Momento
kg-m.
5.850.00
Agua
0,
Fuerza
kg.
Tapa
Base
"WJW ~ 0,55 m-
x 312,88 = -24798,6 2 k g - m
Fg 134.-
/a
Fg. 133
Fg. 132.-
fig. 136
ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS:
CONEXIONES, LLAVES, ETC.
Las Normas Sanitarias contienen especificaciones
acerca de los estanques de almacenamiento, entre las
cuales podemos destacar las siguientes:
Los estanques debern dividirse en dos o ms celdas,
de manera de permitir la limpieza de cada una de ellas
sin interrumpir el servicio de agua.
Cada celda deber equiparse independientemente de
los siguientes accesorios y atender a algunas
recomendaciones tales como:
a. - Tubera de aduccin dotada de llave.
b. - Tubera de distribucin dotada de llave.
c. - Tubera de rebose con descarga libre.
d. - Tubera de limpieza dotada de llave.
e. - La pendiente mnima del fondo ser del 1%.
f. - Los extremos de las tuberas de rebose y de
limpie
za debern protegerse con rejilla o malla metlica.
g. - Las tuberas de rebose y de limpieza no debern
conectarse a las cloacas de aguas servidas.
h. - Cada celda deber dotarse de una boca de visita
accesible desde el exterior para labores de
inspeccin, reparacin, mantenimiento y
limpieza.
1. Tubera de llegada
El dimetro est definido por la lnea de aduccin, y
deber estar provisto de llave de igual dimetro antes de
la entrada al estanque y proveerse de By-pass para
atender situaciones de emergencia. Cuando se trate de
estanque de dos celdas, la bifurcacin se har man-
l+aJr--VrL_.>T>;
U L|- J-'
--iy-nV#
fcM SALIDA
Figura 138.-
3. Ventilacin
Los estanques deben proveerse de un sistema de
ventilacin, con proteccin adecuada para impedir la
penetracin de insectos y de otros animales. Para ello es
aconsejable la utilizacin de tubos en U invertida,
protegidos a la entrada con rejillas o telas metlicas y
separadas del techo del estanque a no menos de 30 cm.
namiento
4.
Tubera de rebose
5. Tubera de limpieza
AH
CA0j2gH
siendo:
L = tiempo de
vaciado A = Area
superficial
H = Altura mxima del agua en el estanque
Ao = Area de la tubera de limpieza g =
aceleracin de gravedad C = Coeficiente de
descarga = 0.60
-n'
1
ENTRADA
***
'
l ^CfjzzrJX-> SALIDA
flJr ?
6.
Medidor principal
Otros accesorios
VENTILACION
Fig. 143
Figura 144
Captulo IV
COMPONENTES
Una lnea de aduccin est constituida por la tubera
que conduce agua desde la obra de captacin hasta el
estanque de almacenamiento, as como de las estructuras,
accesorios, dispositivos y vlvulas integradas a ella.
Para lograr el mejor funcionamiento del sistema a
lo largo de una lnea de aduccin pueden requerirse:
tanquillas desarenadoras, tanquillas rompecargas,
vlvulas reductoras de presin, chimeneas de equilibrio,
vlvulas de expulsin de aire o ventosas, vlvulas de
limpieza, llaves de paso, reducciones, codos, anclajes,
etc.. Cada uno de estos elementos precisa de un diseo,
acorde a las condiciones y caractersticas particulares.
Caso de existir ambas posibilidades, lina consideracin de gran importancia, sobre la cual no debe existir
duda alguna, es la relativa al tipo de abastecimiento que
se pretenda; por gravedad o por bombeo. Ante estas
alternativas, no cabe duda que a costos iniciales iguales,
resultar ms conveniente a largo plazo la solucin por
gravedad. Ms an, podr considerarse que en muchos
casos aun admitiendo un costo inicial mayor podr ser
tambin preferible soluciones a base de sistemas por
gravedad.
En algunos casos conviene estimar hasta qu tanto
por ciento del costo hara preferible una solucin por
gravedad a una solucin por bombeo. Ello debe ser
motivo de anlisis, teniendo presente las ventajas
econmicas y funcionales a largo plazo y su costo total
capitalizado.
4.
5.
Dimetros.
el buen
funcio
namien
to,
tales
como
dcsarenado
res,
tanquil
las
rompec
argas,
etc.
Ejemplo:
La
figura
145,
que
Fig. 145.Perfil de lnea de aduccin.
muestra
el
perfil de una lnea de aduccin por gravedad, nos permite
valorar los criterios antes indicados.
1. Carga disponible
Generalmente, la carga disponible viene representada
por la diferencia de elevacin entre la obra de captacin
(nivel mnimo de aguas en la captacin) y el estanque de
almacenamiento (nivel mximo de aguas en el estanque).
Sin embargo, en ocasiones pueden presentarse puntos
altos intermedios, que no satisfaran el flujo por gravedad
para un diseo adoptado bajo esa consideracin, por lo
cual esta verificacin debe hacerse.
En el caso presentado en la figura 145 se dispone de
una carga de 325,5 290,60 = 34,90 m en una longitud
de 1.320 m.
Un diseo ajustado a esta diferencia de carga, lograra
aprovechar la energa con una combinacin de dimetros
(<j y <b2) cuya suma de prdidas de carga fuese
equivalente a 34,90 m, logrndose as el diseo ms
econmico.
La existencia de un punto alto (E), el cual puede
considerarse como punto crtico de este diseo, obliga a
verificar analticamente o mediante el trazado de la lnea
piezomtrica las presiones en estos puntos crticos del
diseo..
2. Gastos de diseo
Se estima el gasto medio futuro de la poblacin para
el perodo de diseo seleccionado, y se toma el factor Kj
del da de mximo consumo. Siendo el gasto de diseo el
correspondiente al Qmax dia- rio = K, x Qm.
Especial atencin debe prestarse a los perodos de
diseo, dependiendo la sleccin del perodo conveniente, de la magnitud, importancia y dificultades de
construccin. (Ver criterios de diseo, Cap. I).
3. Clase de tubera capaz de soportar las presiones
hidrostticas
Las clases de tubera a seleccionar estarn definidas
166 Abastecimientos de Agua
= 415,16.
Punto D2
- 255,5 = 62,0. Distancia
317,50
horizontal:
X
' 62
763,94 - 531,34 317,50 - 186,40
62
x 236,60 = 111,89.
X=
131,1
Distancia inclinada:
Y
Distancia horizontal:
Punto C1
62
226 34
= 93 3J
X 267
Y=
131,1
Progresiva:
DH = 305 + 93,31 = 398,31 = 3J|?3I DI = 310 + 105,16
Progresiva:
Distancia inclinada:
Y
255
48,5
117,60
o
0
390.31
----- -
11
-1
465.75
591.71
652.05.
1.251.00
491.08
KM 4fi
70574
1 3OOO
220.50
220.30
i
235.50
i
29060
l
415 16
325.50
255.50
_l --------------------------------------
Fig. 146.Perfil de lnea de aduccin por gravedad. Clases de tubera en funcin de la presin.
226 26
__Y_ = 2ML y =
x 255,0 = 73,92.
J 17,60 117,60
Progresiva:
DH 531,34 - 65,59 = 465,75. DI = 565,00 - 73,92 =
491,08.
Punto DI
Distancia horizontal;
X
220,5 - 186,40
763.94 - 531,34 317,50 - 186,4
131.1
Progresiva:
DH =
565,0
34,1
267
131J
Kg. 147.Perfil de la aduccin. Clases de tubera en funcin del material requerido. 168 Abastecimientos de Agua
topogrficas o de utilizacin
Como resultado de los estudios de campo, levantamiento topogrfico e inspeccin del sido, se dispondrn
de los planos de planta y de perfil del trazado. Tambin
informacin adicional acerca de la naturaleza del terreno
Dimetros
Para la determinacin de los dimetros habr que
tomar en cuenta las diferentes posibles soluciones,
estudiando diversas alternativas bajo el punto de vista
econmico. Definidas las clases de tubera y sus lmites
d< utilizacin por razones de presiones estticas,
pueden presentarse situaciones que obliguen a la utilizacin de tanquillas rompecarga, establecindose a lo
largo de la lnea tramos para efectos de diseo en funcin
de la lnea de carga esttica o mediante la utilizacin de
tuberas de alta presin.
En todo caso, sea en toda la longitud de la lnea de
aduccin o en tramos, la seleccin de dimetros ms
convenientes resultar para aquella combinacin que
aproveche al mximo ese desnivel, es decir, haciendo J =
AH.
La aplicacin de la ecuacin de Williams y Hazen J =
aL Qn, permitir obtener la combinacin de dimetros
expresndolo en la forma siguiente:
043782 = 6"
AH - a, L' Qn
X=
Qn (a, - a2)
x=
34,90 ~
(1,05 x 1.320) x
LQ~
043782
83,87
1.600
(0,0000293) -48.97
= 1.046,4
-0,0468
5.
= 0,0000060
832 x 40" a, = Q52645
X=
Qn (a, - oh)
8
J = AH = a,X Qn + a2 (L' - X) Qn
X=
AH = a,X Qn + a2 (L' - X) Qn AH =
a,X Qn + a2 L' Q" - ot2 X Qn AH = X
Qn (a{ - a2) 4- a2 L' Qn AH - a2 L' Qn
X=
Qn (a, - a2)
Ejemplo:
Para el caso presentado tendremos: Qd = 40 Its/seg
a=
1.320 x 40
= 407,84 m
0,00944
L - X = 832 - 407,84 = 424,16 m
-(0000005902)40^
- 305,08 = 226,26
BIBLIOTECA
fcSCUSLA D CNCSAS LA T*.RRA
26 - 170.06
DH = 305,08 + 86/79 =
391.87 DI = 310 + 97.84 =
a, =
407,84
O42697 ->
= 0^2178
26,0 - 0 2178 x 488 x 1.600
1.600 (O42697 - 032178) -1.600 (0.0001908)
144 06 X = = 471,9
m 6"
-0,30528
0,
, = 00000332.
a=
488 x 40"
CUADRO 30
MODELO DE PRESENTACION DE CALCULOS DE LINEA DE ADUCCION
Tramo
AB.
Progresivas
\'J
Longitud
(en nn))
4-
Clase
asto
(en
lls^seg)
4
J
(m)
1}
(m)
310.0
Presin
Esttica
(m)
Presin
Dinmica
30"
100 TIC
40
0,85
0,85 325.50
^-^'287,00
38,20
37,35
110,0
10"
100 HG
40
0,47
1,32
21.50
20,18
100 HG
10
0.42
1,74
66.61
64.87
100 HG
40
0,10
1,84
70,0
68.16
ri
26 - 170.06
407,84
97.84
C',C,
415 j
7.32
I0
1
8"
C,C2
491,08
75.92
8"
150 HG
40
1,04
2.88
105,0
102,12
C2D
565.00
73,92
200 HG
40
1.01
3.89 ^^T8M0
139.10
135.21
DD,
67 f,45
106.45
8"
200 HG
40
1.46
5.35
105.0
99.65
DjD-,
705,74
<
34,29
8"
150 HG
40
0,47
5.82 ^^?550
70,0
64,18
D-JE
832,0
126.26 i
8"
100 HG
40
1,73
7,55 ^^J7,50
8,0
0,45
E,
850.0 1
18,00
6"
100 HG
40
1.09
8.64
13,50
4.86
470,00
fe"
100 ACP
40
28,92 ^^'SXXO
34,90
1.320,0
oo
r
i
o
ce,
E|F
- 0 -IO"L40BM
O
3 i.ar
407.84
32*. 25
Z36.89
i
TAS 44
I.25I.OO
832.O
1320.00
317.60
290.60
J-
-------- .
z - a" L* a m
DH
Dt
COT
A
5,98
0. S^L- 924M
Observacin
(m)
200,200
BC
Elevacin (en m)
REF.
DH
DI
COTA
J= 1,2195688 x 1010
coeficiente de friccin.
C1.85D4,87
donde:
-x
1,219568x1010
D= dimetro = mm C=
Q4-87
D=
1,85
C 4- 87x( A h)4'87
(1 21 9568)0,^5339X1 02,05339X^0,05339XQ0,379
00,3799x^^0,205339
J = a x L x Q n + ocy(Lfl - L x )Q n J = AH - Hi
H 2 = cxi L x Q n + ot2(Z-n L x )Q n
Donde:
H1 =cota superior
ax =cota inferior
a2 = correspondiente a 02
Lx = longitud correspondiente a 0X
Ln = longitud real incrementada para estimar prdidas por
turbulencia (5%)
Q, AH, y J ya definidos.
Para efectos prcticos, la expresin anterior es transformada:
1.85*4,87
1 85
l^igBxlOWxQ * *-
4.87
)
A4*87
^2
01 LBL ADUGRAV
02 15,10005
03 STO 05
04 GASTO?
05 PROMPT
06STO 00
07 LONG?
08 PROMPT
09 STO 01
10 COTA SUP?
11 PROMPT
12 STO 02
13 COTA INF?
14 PROMPT
15 STO 03
16 COEF C?
17 PROMPT
18 STO 04
19 RDN
20 21 ,2053
22 X Y
23 R
24 ,3799
25 XEQOO
26 1/X
27 RCL 00
28 ,3799
29 XEQOO
30 R
31 ,2053
32 XEQ 00
33 117,79
34 *
35 FIX 2
36 PHI=
37 ARCL X
38 PROMPT
39LBL 01
40 RCL 05
41INT
42 10
43 *
44 X>Y?
45 GTO A
46 CLX
47 RDN
48 ISG 05
49 GTO 01
50LBL A
51 FI x O
52 PHI X=
53 ARCL X
54 PROMPT
55 STO 05
56 50
57 58 PHI Y=
59 ARCL X
60 PROMPT
61 STO 06
62 RCL 05
63
4,87
64
YX
65
1/X
XoY
67 4,87
68 Y X
69 1/X
70 71 RCL 00
72 1,85
73 XEQ 00
74 1,2195688 E10
75 *
76 STO 07
77 XoY
78 RCL 06
79 4,87
80 Y X
81 RCL 04
82 1,85
83 XEQ 00
84 1/X
85 RCL 00
86 1,85
87 XEQ 00
88 RCL 01
89 *
90 1,05.
91 *
92 1,2195688 E10
93 *
94 CHS
95 RCL 03
96 97 RCL 02
98 +
99 RCL 04
100 1,85
101 XEQ 00
102 RCL 07
103 /
104 FIX 2
105 LX=
106 ARCL X
107 PROMPT
108 RCL 01
109 110 CHS
111 LY=
112 ARCL X
113 PROMPT
114LBL 00115YX
116 *
117 END
66
LBL ADUGRAV
290 BYTES
Qn
a) Ln < Lx
b) Ln > Lx
, 1,219568x10
. n
aL
c1,85q4,87
nW
219568x1010LX
1,219568x1O10x(Ln-Lx) C1'85x{D*)4-87
C1'85x(D,)487
El programa realizado responder con un
valor negativo para la presin en el PUNTO
CRITICO; y la palabra Redisear cuando
la condicin de flujo no satisface al punto
crtico, y con un valor positivo para la
presin en el punto y la palabra BIEN
cuando
los
dimetros
inicialmente
seleccionados satisfagan dicho punto.
Llamamos a este programa P. CRIT
UNIDADES
Lts/seg. mts. min.
DATOS
mm.
Gasto
mts.
Distancia a p crt.
Dimetro mayor dx
mts.
Dimetro menor dy
mts.
Longitud dimetro
LISTADO DEL PROGRAMA
dxLBL PCoef.
de 27 RCL 01
01
CRIT*
02
LBL 00
rugosidad
Cota 28 RCL 07
03
GASTO?
superior
Cota Pto. 29 X>Y?
04 PROMPT
30 G10 01
Crtico
05
STO 00
31 RCL 06
06 A CR117"
07 PROMPT
08 S10 01
09 dX=?
10 PROMPT
Il STO 05
12 dY=?
13 PROMPT
14 STO 06
15 LX=?
16 PROMPT
17 STO 07
18 COEF C?
19 PROMPT
20 STO 04
21 COTA SUP?
22 PROMPT
23 STO 02
24 COTA PTO?
25' PROMPT
26 STO 03
32 XEQ 02
33 RCL 07
34 35 *
36 1,21956 E10
37 *
38 LBL 01
39 RCL 05
40 XEO 02
41 *
42 1,05
43 *
44 1.219568 E10
45 *
46 FIX 2
47 J=
48 ARCLX
49 PROMPT
50 RCL 02
51
52 CHS
53 RCL 03
54
55 BIEN
57 X=07
58 REDISEAR
58 PROMPT
59 P="
60 ARCL X
61 PROMPT
62GTO 00
63 LBL 02
64 4,87
65 Y X
66 RCL 04
67 1,85
68 Y X
69 *
70 1/X
71 RCL 00
72 1.85
73 Y X
74 *
75 RCL 01
76 END
Fig. 151.
Lneas de Aduccin por Gravedad
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Cargue el programa
Inicio del programa [ADUGRAV]
8.
Presione [R/S]
En pantalla aparece la lontigud Li, expresada en
mts., correspondiente al dimetro mayor 0\.
10. Presione [R/S]
En pantalla aparece la longitud L2, expresada en
mts, correspondiente al dimetro 02,
11Presiones [R/S]
360
l VJS]
Long?
7280
[R/S]
Cola Sup,?
625,50
543,20
110
tR/S]
LR7S]
?JS]
Cola Inf.?
Coef. C?
PHi* = 500
[R/S]
PHiy = 450
[R/S]
U = 3405,75
IR/S]
Ly = 3874,25
500 3.405,75 mts
Solucin
Fig. 151.
Lneas de Aduccin por Gravedad
9.
INSTRUCCIONES:
10
1. - Cargue el programa
2. - Inicio del programa XEQ 11. - En
pantalla
3. - Introduzca el gasto
aparece P=
4. - Introduzca Ln
y la palabra
5. - Introduzca dx .corresponIntroduzca dy
diente
7. Introduzca Lx
BIEN
o
8. Introduzca C
REDISEA
Introduzca nivel agua
R
- Introduzca cota P. Crt.
R/S
12. - Re-inicia el programa para nuevos datos.
P.Crf.
R/S
R/S
R/S
R/S
R/S
R/S
R/S
R/S
0.53
XEQ p
360 200
500 450
3405.75
100
625.5
623.0
Coef. C?
Cota Sup?
Al
punto
360
1800
500
450
3405.75
100
625.5
615.8
CRI
T
R/S
R/S
R/S
R/S
R/S
R/S
R/S
R/S
R/S
R/S
R/S
R/S
R/S
R/S
R/S
R/S
R/S
R/S
dx= ? dy= ?
Lx= ?
Coef. C? Cola Sup? Cola Po? J=
1.97 BIEN PPUNTO D
GASTO?
LCRIT?
dx=?
dy=?
Lx= ?
Cola Pto?
J= 17.69
REDISEAR P= -7.99
d e ad u c ci n
Ventosa manual
$ Ventosa automtica
ir
4"
3/4"
14'
16-
4"
6"
6*
6"
3/4"
2"
2"
18'
20"
24'
30"
8"
r
r
Para dimetros menores de 12" pueden usarse ventosas automticas de 1/2" de dimetro.
En el caso de redes de distribucin generalmente no
se utilizan ventosas, ya que el aire es expulsado a travs
de las conexiones domiciliarias.
b) Purgas o vlvulas de limpieza
En lincas de aduccin con topografa accidentada,
existir la tendencia a la acumulacin de sedimentos en
los puntos bajos, por lo cual resulta conveniente colocar
dispositivos que permitan peridicamente la limpieza de
tramos de tuberas.
La limpieza consiste en una derivacin de la tubera,
provista de llave de paso.
Una instalacin tpica de una vlvula de purga o de
limpieza se muestra en la figura 156. La misma referencia,
Manual de Procedimiento de Acueductos Rurales (20),
establece algunos dimetros de limpieza en funcin del
dimetro de la tubera, as:
CUADRO n
DIAMETROS DE LIMPIEZA EN FUNCION
DEL DIAMETRO DE TUBERIA (2)
i Tuberia
6 Limpieza
2"
2 1/2
3
2"
2"
4
6
8
10
2
4"
4 6"
6
SOPORTE DE CONCRETO
DIAMETRO DE LIMPIEZA EN
FUNCION DEL DIAMETRO DE
TUBERIA (1)
Drr.clro lubcra
Dimetro purga
12"
14"
16
18"
20"
24"
30"
6"
6"
6"
6"
8"
8"
10"
c) Tanquillas rompecargas
En lneas de aduccin por gravedad la carga esttica
originada por el desnivel existente entre el sitio de
captacin y algunos puntos a lo largo de la lnea de
aduccin, puede crear presiones superiores a la presin
mxima que soportara una determinada clase de tubera.
Ello obliga a disipar esa energa antes de que tal
situacin pueda provocar daos a la misma. Para evitar
tales daos se recurre a la utilizacin de vlvulas
reguladoras de presin o tanquills rompecargas.
Las tanquillas rompecargas son estructuras destinadas
a reducir la presin relativa a cero (presin
Abastecimientos de Agua
SECCION A-A
tuberas de sobrepresiones.
Estas vlvulas pueden ser de dos tipos:
Vlvulas reductoras de presin, que producen en su
Lneas de Aduccin por Gravedad 181
interior una prdida
de carga constante, cualquiera que
de Agua
182 Abastecimientos
derarse
una estructura casi obligada, el diseo de una
Qs
partculas esfricas
/2 (QS - Q) g
jxd
xV
CDA <>
pero
---- 2. = S - I ~ = S (gravedad especfica)
Q
V jid3/6 2
= -d A jid/4 3
V = ,/ x -(S - l ) d .
(2)
* V3 CD
v
v
v = Viscosidad cinemtica.
Sustituyendo en (2)
s=,/i7i
3 24
R (S - 1) d =
V2 = vsd S (S
v = (S ~
s
VR
v=
C D = i- + + 0,34 D (R
*/3
A=
3 24v
(S - I) d
- 1) 18v
18v
lineas de
QO
<3
-
>o
V E L O C I D A D D E A S E N TA M IE N T O Y F L O T A C I O N DE ES F E R A S
D I S C R E T A S E N U N F LU I DO E S T A T I C O V s = K > X
H,CORREAL
V A L O R E S D E X , = K, d
Fig. 15?.Velocidad de Asentamiento de esferas en fiujo esttico.
CUADRO 34
Arena fina
Partculas
Lmite
I cm
Velocidad de
Sedimentacin
Rgimen
Ley aplicable
> 10.000
100 cm/seg
Turbulento
Newton
T ransicin
&
0,1 cm
0,08 cm
0,05 cm
0.05 cm
0,04 cm
0,03 cm
0,02 cm
0,015 cm
1,000
660
380
S 27
17
10
4
2
10 cm/seg
8,3 cm/scg
6,4 cm/seg
5,3 cm/seg
4,2 cm/seg
3,2 cm/seg
2,1 cm/seg
1,5 cm/seg
0,010 cm
0,008 cm
0,006 cm
0,005 cm
0,004 cm
0,003 cm
0,002 cm
0,001 cm
0,8
0.5
0,24
< LO
< 1,0
< 1,0
< LO
< 1,0
0,8
0.6
0.4
0,3
0,2
0,13
0,06
0,015
Zona de Sedimentacin
-l= V- .
P L Vv p Vv P X a
Allen
*
Laminar
Stokes
2,65.
II.
Zona de Entrada
1.6
ry
/f
1.
4
O/>
oV
o\
ya o
1.2
1.0
A
\
ao
08
yo
/o
oy o
0.6
<yo
\
\
\
0.
4
02
rf
TIEMPO EN MINUTOS
H. Smiih
H. Smith
H. Smith
H. Smith
HL Smith
Ellis
Ellis
Stewart
_
0,6
0.5
1.0
2.0
4,0
0.599
0,6
0,609
0.605
0.621
0.597
0.6
0.607
0.604
0.595
0.599
0.605
0.603
0,608
0.601
-
0.595
0.598
0,604
0.604
0.620
0,602
0.601
-
CUADRO 25
0.607
-
0.614
10.0
_
_
0.620
0,603
0,603
-
_
_
_
0.618
0.600
0,605
-
Zona de Salida
arrastre y resuspensin de
partculas. Para ello, un
tabique antericr a mayor
altura que el nivel de aguas lograr e! efecto
deseado.
BIBLIOTECA
KSCURLA OK CIKHCIAS 1 A TIKRKA
18.0
_
0.601
0,606
-
V. , x a
H y hv = m
sN
\
-\
N
sV
x
X
s
cas del material a decantar (concentracin y peso especfico) y por la frecuencia que se establezca de limpiezas. No resulta econmico grandes capacidades con
intervalos de limpieza tambin largos, por lo cual lo
aconsejable es que para las pocas de lluvia se proceda a
hacer limpiezas con regularidad despus de crecidas a fin
de mantener el desarenador en condiciones normales de
funcionamiento e impedir el pase de excesivo material
slido hacia el resto del sistema. Para gastos grandes y
dimensionados tambin grandes es preferible acudir a
limpiezas mecnicas.
El canal de limpieza puede ubicarse en la parte central
o al final del desarenador, en cada caso se reportan
ventajas y desventajas para su mantenimiento, por lo cual
no hay mayores preferencias por una u otra forma.
Para una pendiente entre 5 y 10 por 100, con un canal
central para limpieza se puede determinar Pt, profundidad
de la tolva, conocidos los siguientes datos:
Concentracin de arena = mg/lts.
Gasto = lts/seg.
Peso especfico del material = kg/m .
Tiempo de limpieza = Das.
IV.
Zona de Lodos
La zona para almacenamiento de lodos se provee a
partir de la profundidad definida en la zona de sedimentacin y estar determinada por las caractersti
lineas de
Fig. 167.Esquema
18v
18 x 1,0105 x 10
-2
= 3,56 cm/seg.
Siendo Vs =
3,56
cm/seg,
calculado a base
de la Ley de
Stokes, habra
que verificar si
est dentro del
lmite
de
aplicabilidad:
>r-
,(1,0105)- x 10 =
Profundidad (en m)
L=
a
(asumido)
Largo (en m)
p=
Relacin L/p
^a
1,0
1.95
0,4 5
4,83
0.80
2,40
0,55
4,4
0.60
3.20
0.70
4,6
1,1
1,80
0,40
4,5
V s=1l02xK2; V$ = 1f02[<?(S-1)dp = 1,
02[980(2,65 -1 )1 r 0105 x 102] ^ l/s = 1,
02[980 x 1 r 65 x 1,0105 x 10~2]3 Vs = 16,663
=2,56 Cm/s Calculemos el nmero de Reynolds:
0
2.56 x 0,02
~ = 5,06 > 1,0 (Rgimen de transicin). 1,0105 x
10"-
_
v
^i) ~
24
+0,3^Ji
&
+ 0,34
y/u
5,06 \ZJ!o6
1)d
, 0,050 n , n t . 2
A, = ----- = 0,625 m
' 0,08
0 3g5 m
vh 0,114
Ancho (en m)
a
(asumido)
Largo (en
m)
L=a
Profundidad (en m)
Relacin L/p
p-*
a
0,80
7,02
0,78
9,0
1,00
5,62
0,625
8,99
1,10
5,10
0,568
8,98
1,20
4,70
0,52
9,03
Vh _ As
V
V.
s A,
11,4
Ejemplo:
Estudio c dos alternativas de una lnea de aduccin
por gravedad.
Disear la lnea de aduccin del trazado cuyo perfil
se muestra en la figura 12 J,
Estudie varias alternativas, utilizando tuberas clases
150. 200, 250 y 300 o colocando tanquillas rompecargas
para restringir el uso de tuberas de alta presin.
El gasto medio es d 180 Its/seg. Los datos de costos se
presentan en la tabla siguiente:
Dimetro
Fig. 16
COSTOS
Clase 150
Bs/nn
Clase 200
Bs/m
Clase 250
Bs/m
Clase 300
Bs/m
52"
83,70
89,06
103,47
14!,7
1 4n
95.63
111,00
129,13
163,2
16"
124.44
144,31
165.96
208.5
18"
154,19
162,29
187.69
232,6
20"
195.84
223,01
233.43
287,3
\y
14"
18"
20"
duccin.
r
l
rt
[6"
Clase
Peso
Excavacin
kg/m
Colocacin
150Relleno 84,0
200
91.5
250
98.8
Excavacin
300
106.6
Colocacin
150Relleno105.8
200
114.5
250
123.8
Excavacin
300
Colocacin,
150Relleno128.5
200
140.2
250
151.0
Excavacin
300
163,4
Colocacin
150Relleno153.3
200
176,2
250
190.1
Excavacin
300
204.4
Colocacin
Relleno
150
181.8
200
197.5
250
213,3
300
228.5
Costo
Bs/m
8.85
12,26
4.60
25.7 f
9.90
14.85
6.12
30.87
10.97
16.90
6.86
34.73
12.03
18.97
7.20
38,20
13,90
22,00
8,14
44,04
tubera.
062106
L = 305 m
16" a = 0b2246
AH = 638.0
- 0h121
51,59
225 x 1,05 x 4607 r4
a-
x (O61226 - 062246)
51,59 - 52,39
X - -- ----------- 348,6 m
-0,0051637
20" 7032
<> 18" 0^1226
18" L = 348,6 m
x = -- = 132 m $ 20"
0.00265
Captacion-Destrenador Toda
Desarenador-Estanque
Asumiendo 3 m de presin
H disponible = 54.59 3,0 = 51.59 m L = 4607,4 m
Clases de tubera
CLASE 150
Fig. ] 70..Solucir
DESARENADOR
OATUM 400.00
COTA
DISTANCIA
HORIZONTAL
PARCIAL
PROGRESIVA
HG.HF.
H.e.o KD.
ACP.HF o H
A-3 A-20
----- 1- t ii ------------- - ---------------------------- -------- r ------- --------- - ------------------------------------o in O o o r N p o
j- ni O n io ^
ID *> if
o o o o S o O o o S o oi - 2 o 01 o f~
Js,
s888|
=a8s
L.i --------- i ------- 1 ------ 1 ----------------------------------------------------------- 1 ------------------------------------------------------------------------
Desare nailor-M I
Clase
T rumo
Prujresiv;i
Longitud
20
A 1-E
132.0
132.0
18"
B-Des.
173.0
132,0
305.0
18"
Des-C
348,6
305,0
653.6
16"
C-M1
1.568.6
653.6
16"
MEsl.
150
Tramo A44-M1
4.077,1
835.3
2 22*
4.012.4
CLASE 200
L = D A3K + A?6 A44 + A44 MI L: = 719,3 + 1131,7
Tramo M1-M2
L=
Tramo M-Estanque
L = M2 - Al2g 4- A128 - Estanque
IKtJAJt
MU.^O
35
.AH = 35 m
sen fi
= 1 16,1 m.
= 247,7 m.
Tramo M5-M6
35
sen cu
DIAMETROS CORRESPONDIENTES
Clase
Tramo
Longitud
Progresiva
200
16'
M1-M2
247,7-
2.222,2
2.469,9
16-
M5-M6
116.1
3.961,0
4.077.1
Clase
CLASE 250
Tramo *M 2-
M3
150
Dimetro
20"
IS
132
173,0
1.568,6
348,6
835,3
521,6
2.403,9
L = 247,7 m.
Tramo M4-A109
L
-461,05^ j|n
467.44
sen a'
0,0595
L = 107.4.
Total
Peso ion
16
200
20" 18"
16"
Toul
peso
ton
247,7
116.1
Tramo A109-M5
L
363,8
250
247.7
107,4
DIAMETROS CORRESPONDIENTES
Clase
Tramo
Longitud
250
51.0
0,3015
Progresiva
6"
M2-M3
247,7
2.469,9
2.717,6
16-
M4A ioy
107.4
3.758.7
3.866,1
16"
AI9-M5
94,9
3.66,1
3.961,0
94,9
450.0
300
68,0
228,5
279,0
533.6
1.041,1
170,0
4.258,8
4.912,4
4.912,4
CLASE 300
Clas
e
18'
4 2tr
Tramo M3-A68
iW
Coso
Longiiu
Costo
d
84.187,74 2.526 m 314.335,44
150
338 m
27.025,92
546 m
200
384 m
55.415,04
25(1
474 m
78.665,04
300
L = 279,0.
27.025,92
84,187,74
676.097.52
Tramo A89-M4
L - 533,6.
DIAMETROS CORRESPONDIENTES
Clase
*
Tramo
Longitud
300
Progresiva
Dimetro
Longitud
Costo Bs
20
132,0
5.813,28
18"
521,6
19.925,12
U"
M3-A68
228,5
2.717,6
2.946,1
16"
4.258,8
147.908.12
16"
A68-A89
279,0
2.946,1
3.225,1
i otaf
4.912,4
173.646,52
16"
A89-M4
533,6
3.225,1
3.758,7
Total de la solucin A:
Asumiendo una longitud de transporte de 250 km.
Costo de transporte:
250 km x 701,9 x 0,20 Bs/ton/km = 35.055 Bs.
Solucin B:
DIAMETROS CORRESPONDIENTES
Case
Tramo
Longitud
150
14"
Des-Cl
595.4
305.0
900. i
12"
Ci-T
355.7
900.4
1.256.1
PTDgresrs
( 12" a2 = 01017
Progresiva
20"
T-A44
900
1.256,1
2.156,1
20"
A44-M1
294,7
2.156,1
2.450,8
18"
M4-A128
287,3
3.970,0
4.257,3
A128-Est.
655,0
4.257,3
4.912,3
1S"
Longitud
CLASE 200
~ 595,4 m
Tramo MI-C2
Tramo tanquila-estanque
L = 4.912,4 - 305 - 951,1 = 3.656,3 AH = 603,76 - 581,46 =
22,30.
Tramo M3-A109
Asumiendo igual que e! caso A, una presin de 3 m H
disponible 19,30
= 077032 1226
a
x=
- 22,6
Tramo A109-M4
19,30 - O61226 X
3.656,3 x 2252 = 19,3
19,30
3,3
2
225 x 1,05 x 3.656,3
DIAMETROS Y PROGRESIVAS
Clase
200
20" a=0
1 IB" a = 0
-0,002644
- 1248,1 m 20
0,002644
L = 3.65.1,3 - 1.248,1 = 2.408,2 18".
Clase de tubera:
CLASE 150
Ca pt acin-d esa re nadar
Igual que como en la solucin A. L = 305 m.
Desarenadnr-ta n quilla
Toda la tubera es clase 150.
L = 951,1 m.
AH = 498,76 - 467,44 = 31,32 L = 103,9 m.
Tramo
Longitud
Progresiva
20"
M1-C2
53,4
2.450,8
2.504,2
18
C2-M2
194,3
2.504,2
2.698,5
18"
M3-A109
61,9
3.804,2
3.866,1
A109-M4
103,9
3.866,1
3.970,0
18"
CLASE 250
Tramo M2-A68
L = 247,7,
Lineas de Aduccin per Gravedad 199
Tramo A89-M3
L = 641.0 - 61,9 = 579,1.
Tramo A68-A89
L = 279,0.
DIAMETROS Y PROGRESIVAS
Clase
Tramo
Longitud
<
250
18"
18"
18"
CUADRO RESUMEN
Clase
2ty
Progresivas
M2-A68
247.7
2.698.5
2.946,2
A68-A89
279,0
2.946.2
3.225,2
A89-M3
579,1
3.225,2
3.804,2
14
18'
12
Total
Coso de transpone
= 250
x 789fl x595,4
0,20 =355,7
39.455 Bs.
132,0
173,0
Considerando
5 por
100 por roturas
y lbos
de
150
900.0
287.3
longitud 6 m.
294,7
655,0
1.326.7
1.115,3
595,4
355,7
Clase
53,4
2<r
194.3
18'
-14*
- 12"
200
150
241,0.
61,9
171,0
63,0
30,0
200
10,5
103,9
63,4
250
53,4
-
360,1
210,2
300
250
Total
251,5
247.7
279.0
444,6
63,0
30,0
579.1
1.105,8
1.380,1
2.581,2
595,4
PESO
Total
355.7
Ton.
789,10
4.912.4
DESARENADOS
Flg. 171Solucin
TANQUILLA
ROMPECARGA
TUBERIA
TUBERIA
CLASE
CLASE
PROGRESIVA
- 7 13.00
-
- 91.00
9900 -
PARCIAL
115.00
-
DISTANCIA
HORIZONTAL
COTA
200
200
DATUM 400.00
A-3 A-20
A-36
lineas de
lineas de
Qise
20"
18"
14"
12
Longitud (m)
Costo (Bs)
Longitud (m)
Costo (Bs)
Longitud (m)
Cnsio (Es)
(Longitud (m)
Costo (Bs)
150
1.392
272.609,28
1.170
180.402,30
624
59.673.12
372
31.136.40
200
60
13.416,60
378
61,345,62
250
1.164
218.47!, 16
286.025,88
460.219.08
59.673,12
31.136,40
Costo Bs
20"
1.380,1
60.779,60
18"
2.581.2
98.601,84
14"
595,4
18.380,00
12
355,7
9.145.05
86.906.49
EST ANQ UE
- 1.105.268,60 Bs.
A esto habr que agregar el costo de la tanquilla, lo
cual hace esta alternativa an ms costosa.
Otra solucin utilizando slo tuberas clases 150 y 200
no sera factible, ya que la ubicacin de la tanqui- lia a la
mxima elevacin posible (cota 568,76) no permitira el
lineas de
- J AB
Captulo V
Gasto de diseo
El gasto de diseo de una lnea de aduccin por
bombeo ser el correspondiente al consumo mximo
diario para el perodo de diseo. Tomando en cuenta que
no resulta aconsejable ni prctico mantener perodos de
bombeo de 24 horas diarias, habr que incrementar el
gasto de bombeo de acuerdo a la relacin de horas de
bombeo, satisfaciendo as las necesidades de la poblacin
en las 24 horas.
Por tanto
24
gasto de bombeo = Q b
K, Qm
UNlVSiiSlO M
OTVpkN'?
BIBLIOTECA.
** r/'f i C i
De acuerdo
al crecimiento poblaciona! y al desarrollo
Seleccin
del dimetro
urbanstico de la Zona, durante el perodo de diseo se
producirn aumentos graduales en los consumos de
agua. Esto significa que para un dimetro determinado,
las prdidas de carga aumentarn de acuerdo al aumento
del gasto y consecuentemente se incrementarn los
costos de operacin y mantenimiento de la estacin de
bombeo (gastos variables). Como quiera que la solucin
a adoptar ser aquella que, satisfaciendo criterios
tcnicos, resulte la ms econmica, se procede a grafiear
gastos Ots/seg) dentro del rango del perodo de diseo
contra prdidas de carga (m). Figura 175, haciendo
luego el anlisis econmico de un cierto nmero, 3 4
dimetros prese- leccionados, o tambin, de un mismo
dimetro, para encontrar los valores de las prdidas de
carga para diferentes gastos. Y posteriormente, encontrar
para cada caso los costos y la capacidad econmica de
ese dimetro.
J (PERDIDA DECARGA1MTS,
0=1,547 Sf I xQW
donde:
D - dimetro en mm. n = NQ de horas de
bombeo c = precio del Kw-hora de energa
utilizada f = precio del kg. de tubera Q Caudal en m37s.
La aplicacin de esta frmula permite velocidades
mayores (i a 1,2 m/s) .que las limitadas mediante la
utilizacin de la expresin de Bresse (0,60 m/s).
Siendo:
HP = Potencia en HP Q =
Gasto en Its/seg H = Altura
dinmica en m e =
Eficiencia Q = Densidad del
lquido.
Se estiman los costos iniciales para las tuberas y para
los equipos de bombeo y el costo de operacin y
mantenimiento de los equipos y amortizacin de capital.
Para cada caso se construyen las curvas, correspondiente graficando gastos contra costos (ver figura
176) y se selecciona el de costo mnimo.
Estos anlisis han llevado a establecer criterios de
diseo para lneas de aduccin por bombeo y para redes
de distribucin, en funcin de velocidad de flujo,
considerada sta como velocidad econmica. En tal
sentido, las Normas INOS (6) presentan la tabla que se
copia a continuacin, como una orientacin para el
diseo.
CUADRO 36
3"
4"
6"
8"
10"
12"
14"
16"
18"
20"
24
30
0,70
0,75
0,80
0,90
1,00
1,10
t ,20
1,25
,30
1,40
1,60
1,60
3,05
5,89
U.J4
28,27
49,09
77,75
115,45
157,10
206.78
274,90
452,39
729.60
Clases de tuberas
En forma similar a como se determin para aducciones por gravedad, habr que determinar las clases de
tubera capaces de soportar las presiones de servicio.
Ms que un dimetro nico, debemos elegir un rango
de valores que permita realizar un anlisis econmico,
para ello, la figura ;177 nos permite una prese- leccin de
2 3 dimetros para llegar a la solucin
COSTO MINIMO
GASTO (LTS/SEG)
En la seleccin de dimetros para una lnea de bombeo, la zona de RANGO ECONOMICO de la figura conduce a
una pre-seleccin, al restringir el anlisis econmico a una o dos alternativas dentro de las cuales invariablemente
estar la solucin ptima.
La determinacin de dicha zona fue hecha mediante un programa en una calculadora HP-41C, considerando tiempo
de bombeo entre 8 y 24 horas, rata de inters de capital al 6,5 % anual sobre una base de 20 aos y estimando precios
de tubera e instalacin; considerndose adems factores de economa (amortizacin anual y factor de valor actual).
PERFIL
a L - 500 c
#1
#2
*3
Dimetro
8"
8*
Nivel esttico
19,50
5,50
7,12
Nivel bombeo
45,75
33,00
34,46
Profundidad
62,53
38.00
47.10
4,5
2,5
7,00
174,92
173,44
172,00
N* 3
O
N*2
PLANTA
Gasto
Cuta terreno
anterior.
Hacer un estudio comparativo adoptando tres soluciones diferentes para la combinacin dimetrosequipos de bombeo.
Considere los siguientes costos:
Consumo de combustible. 0,25 Its/H. P./hora Costo
del combustible .. 0,10 Bs/lts
Costo de] motor ................. 350,00 Bs/H. P.
Costo de la bomba ............. 150 % costo del motor
Vida til de los equipos de
bombeo .............................. 8 aos
Perodo de diseo del acueducto
............................................ 20 aos
ESTANQUE
O
POZO # I
Qbombeot =
24
POZO # 2
10,5
0
POZO N*2
o
O
POZO N*T
POZO N* 3
QTOTAL
= 21
lts/se
SH = variable
H. P.
Tramo 3-C
Tramo C-B
Tramo 1-13
Tramo B-A
Tramo 2-A
Q=
Q=
Q=
Q=
Q=
10,50 hs/scg
10,50 lls/$eg
6,75 Its/seg
17,25 Its/seg
3,75 Its/seg
= 6" 6 4"
6" = 4" +
3"
76 e
io
L (m>
<xL
Q (Its/scg)
Q2
J (ni)
6"
04203l
6"
30
0,0006093
10,50
110,25
0,067
500
0,010155
10,50
10,25
1,120
0 203l
# r-B
4'
0 I64Q
15
0,002460
6,75
45,56
0,112
B-A
6"
Q42031
850
0,017264
17,25
297,56
5,137
fr 2-A
0372I7
45
0,032477
3,75
14,06
0,456
Hay una parte de la tubera A-Est. que mide 65,00 m y es de H. G., el resto es de A, C. P.
ANALISIS DEL TRAMO A-EST PARA 4\ 8" y 10" DETERMINACION DE LA PRESION DINAMICA PARA CADA POZO
Tramo
oL
4"
031640
6660
1,090
2 L00
4"
033054
65
0,0198
6"
0*2031
6660
Q2
2J
441
480,7
489,43 *
21,00
441
8.73
0,135
21,00
441
59.5
6"
0 3782
65
0,00246
21,00
441
1.084
8"
0S4590
6660
0,0306
21,00
441
13,5
65
0,000555
21,00
441
0,244
0 8547
Q"
0 1420
6660
0.00945
21.00
441
4.16
10"
0^2645
65
0.000172
21,00
441
0,076
* Se desecha este caso, ya que las prdidas de carga son exageradamente alias.
POZO # 2
H, = Cota de terreno-nivel
H = (Cota estanque -f 12 + 7 +
2
60.58
13,74
4,24
76 e
Tramo
AH
6*
* 2-A
0.456
105,60
105,14
A-EST
44,56
60.58
105,14
5,00
# 2-A
0,456
58,75
58,29
A-EST
44,56
13,74
58,29
5,00
# 2-A
0,456
49,27
48.81
A-EST
44,56
4.24
48,81
5,00
8"
itr
Presin dinmica
89,75
80.27
H = p#2 + NB
bombeo
POZO # 1
Tramo
AH
* l-B
0,112
108,91
108,78
B-A
1.48
5,137
108,78
105,04
A-EST
20.56
60.58
105.04
5,00
* l-B
0,112
62,07
61,96
B-A
1,48
5,137
61.96
58,30
A-EST
20,56
13,74
58,30
5,00
# l-B
0,112
52,57
52,46
B-A
1.48
5.137
52,46
48,80
A-EST
20.56
4.24
48.80
5,00
8'
10"
= 43.75
mi
Carga dinmica
bomba
Presin dinmica
p, +TERRENO
N. B. = 154,66
COTA
= 174.92
p, + N. B. - 107,82
Pl
+ N. B. = 98,32
CARGA DINAMICA
POZO # 3
i
6"
8"
i(r
MOTOR (Bs)
Tramo
AH
*3-C
0,067
112,90
112,84
C-B
2,92
1,120
112,84
108.80
B-A
1,48
5,137
108,80
105,14
A-EST
20,56
60,58
105,14
5,00
#3C
0,067
66,06
66,00
C-B
2.92
1,120
66,00
61.96
B-A
1,48
5.J37
61,%
58,30
A-EST
20,56
13,74
58,30
5,00
* 3-C
0,067
56,56
56,49
C-B
2,92
1,120
56,49
52.45
B-A
1,48
5,137
52,45
48.79
A-EST
20,56
4,24
48,79
5,00
Presin dinmica
p+3 + N. B. - 100.52
p+3 + N. B. - 91,02
ACoca C-EST
, ___
p = 2,92 - 1,48 + 20,56 + 12,00 + 7,00 + 5,00 + 0,067 i- 1,12 + 5,137 + 60,58 = 112,90 p^. = 112,90 0,067 - 112,84 pB = 112,84 - 2,92 - 1,12 - 108,80 pA = 108,80 + 1,48 - 5.137 = 105,14
p = 105,14 - 20,56 - 60,58 - 12,00 - 7,00 - 5,00 + 5?00 - 5,00
3
EST
p = 2.92 - 1,48 + 20,56 + 12,00 + 7,00 + 5.00 4- 0,067 + 1,12 + 5,137 + 13,74 = 66,06 p^ = 66,06 0,067 = 66,00 pB = 66,00 - 2,92 - 1,12 = 61,96 pA = 61,96 + 1,48 - 5,137 = 58,30
Pest = " ' - - ^ '- - 7,00 - 5,00 + 5,00 = 5,00
3
58 30
20 56
l3 74
00
p = 2,92 - 1,48 + 20,56 + 12,00 + 7,00 + 5,00 + 0,067 + 1,12 +- 5,137 + 4,24 = 56,56 Pc = 56,56 - 0,067
- 56,49 10" < P = 56.49 - 2,92 - 1,12 = 52,45 pA = 52,45 + 1,48 - 5,137 = 48,79
pEST = 48.79 - 20.56 - 4,24 - 12,00 - 7,00 - 5,00 + 5,00 = 5,00
3
6
Pozo'''-^^
6"
8"
10"
Pozo^^
6"
i<r
*1
154,66
107,82
98,32
#1
10,300
71,80
65,20
*2
136,60
89.75
80,27
*2
5,080
33,20
29,70
*3
147.36
100.52
91 ,02
*3
15,300
108,50
94,50
Pozo N.
6'
8'
10"
#1
4,90
3,42
3,11
#2
2,41
1,58
1,41
*3
7,30
5,15
4,50
10*
*1
19,60
13,62
12,45
#2
9,65
6,32
5,65
#3
29,20
20,60
18,00
COSTO INICIAL DEL EQUIPO (Bs.)
10"
i
8"
Pozo^\^
#1
7,84
5,46
4.96
*2
3,85
2,53
2,25
#3
11,68
8,23
7,20
Pozo\.
6"
8"
10"
6,850
47,80
43,50
#2
3,380
22,20
19,80
#3
10,200
72,40
63,00
Materi
d
al
Costo tuta)
Bs
Longitud
Material
Costo Bs/ml
Total
8"
6.585
A. C. P.
6.58
43.329,30
167,40
65
H. G.
14,01
910t65
#3-C
30,00
6"
H. F.
Costo
instai!
Bs/niJ
5;58
C-B
500,00
6"
H. F.
5,58
2.790,00
B-A
850,00
6"
H. F.
5,58
4.743,00
#2-A
45,00
3"
H. F.
3,09
139,05
* l-B
15,00
4"
H. F.
3,92
58,80
Total = 7.898,25
Coso total =
Clase -10% =
Transporte -+ 10 % =
Otros -* 10 % =
7.898,25
789,83
789,83
789,83
Hs 10.267,74
6"
Longitud
Material
Costo Bs/ml
Total
10"
6.585
A. C. P.
9,58*
63.084,30
10"
65
L G,
18,30
1.189,50
6 6"
i 8"
i 10"
Pozo * 1
102,700
71.700
65.400
Pozo * 2
51.400
34.350
30.900
Pozo +3
151.300
107.200
99.100
20.379,39
20.379,39
20.379,39
90.984,52
91.556,38
119.114.94
Bs.: 416.763,91
325.185,77
334.894,33
Total (Bs.)
9.798,00
45
3*
232,65
15
A"
81,00
Total
6"
6.585
A. C. P.
5,05
33.254,25
6"
65
H. G.
11,84
769,60
Bs 34.023,85
6"
[jongitud
Costo Bs/ml
Total
6.585
7,10
46.753,50
Costo total
Bs 34.023,85
Exc. y relleno
=
Bs 46.753,50
(10 %) Clase
Bs 3.402,39
(10 %) Transporte - Bs 3.402,39
(10 %) Otros
= Bs 3.402,39
Total \6 = 6")
= Bs 90.984,52
Total - Bs
(10 %) Clase = Bs
{10 %} Transp. = Bs
(10%) Otros = Bs
Excavacin y relleno 6.585 mi x 5,40 Bs/ml - Bs
64.273,80
6.427,38
6.427,38
6.427,38
35.559,00
disminucin de velocidad en un
el
tiempo
onda de presin M = Masa
de agua
L = Longitud de tubera
VJ = Velocidad de la onda de propagacin.
AxLg
2 K.
Siendo:
d = Dimetro exterior de la tubera e =
Espesor de la tubera E = Mdulo de
elasticidad del material.
Lneas de Aduccin por bombeo 217
X A K U V ; ^ p A X L p+ ' A d x L
2g
2K 2eE
dLw'-Ui.
g VK cE
_2 _ vo KeE P g
eE + Kd
2 X O8
Agua
_ TT / co KcE P y g Ee + Kd
2,1 x IO10
Asbesto-cemento (ACP)
2,4 x I09
6 X 1Q9
Cobre
1,3 x 10tu
3,5 X I09
P.V.C.
2,81 x 10*
cu x V x V
P = --------- -
igualando
[t KeE
co x Vi x V
V x . / x ---------- = -----------------
V g eE + Kd
g
V = -i- j x ^ x e x E = /-i- x^ xcx^
(.y g eE + Kd V o eE + Kd
V. - J j L x . KeE- - y
CD eE + Kd
Si consideramos la tubera rgida, la velocidad de
propagacin de la onda de compresin sera la veloci- dad
de las ondas sonoras en el agua (1,420 m/seg)7 luego
[7r----------
L = Longitud de la tubera.
Si el tiempo de cerrado de la vlvula es igual o
menor a tc (tiempo crtico) el aumento de presin puede
calcularse directamente por la expresin deducida.
Cuando e! cerrado no es instantneo, el exceso de
presin depende del tiempo de cerrado, en proporcin a
l relacin: t crtico/t cerrado.
DeterrrTinado el exceso de presin, la tubera estar
expuesta en cualquier sitio a una presin igual a su
presin esttica ms el exceso de presin provocado por
golpe de ariete o en caso de efectos de presin dinmica
por la presin que defina su lnea pie- zomtrica en el
punto considerado, de modo que ia tubera debe ser
verificada para ambas condiciones.
En la condicin de trabajo mostrada en el esquema
de la figura 182, la tubera deber verificarse por carga
dinmica desde la bomba hasta el punto A; y a partir de
all hasta el estanque, la clase de tubera debe
seleccionarse y verificarse tomando en cuenta el exceso
de presin por golpe de ariete.
Para ello determinamos el punto A mediante la siguiente igualdad:
PE, + p - PE, + J - SK
de donde
x - ---
aQ'1
Siendo:
PEX - Presin esttica en el punto A Jx - Prdida
de carga hasta el punto A. p = Exceso de
presin por golpe de ariete J = Prdida de
carga total.
Luego:
CUADRO 37
Fig. 183:.Perfil de una lnea de aduccin, lnea piezomtrica, lnea de presin esttica y exceso de presin
por golpe de ariete.
_ v x VQ
2g x H0
H0 + Y
C ON S TAN TE K D E LA
TUB ER IA K - C Vo 2 g Ho
C ON S T AN T E N D E
TI E MP O
+ o
o X
3Z
H*
o|
OJ
II
Z
NOTA: En la parto superior
aparecen los valores de la
Constante de la tubera (K) y en la
parte izquierda del abaco los
valores de la Constante (N) de
lempo, calculados estos 2 se pue~
de determinar el punto de
interseccin el cual define la curva
correspondiente bien sea en la de
la derecha o en la inferior.
AU ME N TO DE P R ES IO N
Fig. 184.Abaco de Allievi. para el clculo de exceso de presin por golpe de ariele. 220
Abastecimientos de Agua
Ejemplo:
Determinar el exceso de presin mxima que se
provoca en la lnea de-aduccin que se muestra en la
figura 185., cuyo gasto de bombeo es 186 lts/seg. El
dimetro interior de la tubera es de 500 mm y su espesor
es de 17 mm (clase 200).
0(835.80)
Suponga:
a) Cierre instantneo.
b) Tiempo de cierre 40 segundos.
eE
AH = 39,80 m L - 1.000,79 m
Tramo DE
x = x 1.000 = 131,66 m
39.80
10,1 X v0
=
-r S
= 0 95ni/seg
2x
x 10y
L = x 1.000,79 = 131,76
39.80
K c E
eE -IKd
10*
x 0,017 x 6
p = 10,1 x 0,951
0,017 x 6 x 109.+ 2 x 108 x 0.534 = 94.740,84 Ks/m2 p = 94,74
m de columna de agua = 134,75 lbs/pulg2
1.
420
1.420
= 992,5 m/scg
2 x 10 x 0,534
0,017 x 6 x 109
V<0 =
AH = 50,5 m L
= 3.000,43 m
846,50 - 830,56
50,5
Tramo EF
x=
Tiempo crtico:
_ 2L 2 x 9.652,48 to
x 3.000 = 946,93 m
AII =
11,80 m
L = 300 m
835,80
830,56
=
x m = . x 30Q = m
11,80
11.80
L = 133,23 m
longitud,
20 m
F (846.50)
L = ? x 3.000 + 3 = 947,07
sor
E (796.0)
K- ----
K=
2 x 9.652,58
Va, x Vo
992,5. x 0,83 2
2g Ho
x 9,81 x 97,5
= 2,06
= 0,43
ENTRADA I
a ) Vlvulas de alivio
b ) Chimeneas de equilibrio
c ) Cmaras de aire
d ) Vlvulas de cierre lento
a) Vlvulas de alivio
ENTRADA
M i |j|gg |
5!
75=
150 lts/scg
U = y'ioir + 75 = 125 m L, = vW
2
= 901,2 m
Lt = L, + Lz + L + L = 600 + 25 + 200 + 901 =
1.826 m
3
PROfiflES
UA
CUADRO DE PRESIONES
Alt
Prdida J en el
tramo
Tramo
Longitud
(m)
A-B
600
2,16
104,57
102,41
90
90
115.90
115.90
B-C
125
+75
0.45
102,41
176,69
90
165
115.9
190.90
C-D
200
-120
0.72
76.69
53.45
165
45
190,9
70.9
D-E
901
-45
3,24
53,45
5,21
45
70.9
95,9
presin dinmica
Presin esttica
P + p (golpe de arieiej
Tubera dase 00
70 = 53,45 + 0,0036 X + 0,75 X
X = Z2.9 ~ 3345 = = 21,96 22
0,7536
Si X = 22 ID
L inclinada = 27,5 m.
m 0,0036 + 0,75
105
Longitud real
X2 = 176>69 140 _ g 66 2
0,7536
4
X l 0,75 X
L total de tubera clase 150
0,
L = 3,5 x = 4,34 4
La tubera clase 250 soporta 175 <
176,69
(poca
diferencia);
sin
embargo, se usar en todo el tramo
clase 250.
Lneas de Aduccin por bombeo 229
Puentes:
El trazado de una lnea de aduccin, est determinado
por el estudio de campo y levantamiento correspondiente
previamente realizado.
Durante dicho estudio se ponen en evidencia las caractersticas del terreno y del sub-suclo, as como los
obstculos que obligan a buscar la mejor solucin prctica;
en este sentido se hace necesario salvar depresiones, ros o
quebradas, o cambiar el curso de la poligonal evitando
zonas de laderas pronunciadas que dftcuten la colocacin
de tuberas.
Tanto en lneas de aduccin por gravedad, como por
bombeo, es frecuente el tener que salvar depresiones o
atravesar ros y quebradas, para lo cual se recurre a la
construccin de puentes o pase en forma de sifn, por
debajo del ro. Trataremos en este caso la alternativa de
puente como la solucin ms aconsejable, para atravesar
ros o quebradas, estimando longitudes dentro de rangos
frecuentes o comunes.
Para el Ingeniero Proyectista que trata de lograr las
mayores ventajas econmicas a base de un diseo
tcnicamente favorable, una situacin de cruce del ro
partiendo de la base de que en el trazado de la poligonal de
la linca de aduccin le han definido dos puntos a ambas
mrgenes del ro que debe atravesar, le implica un problema
de varas alternativas.
99.6.0)
E-9
vri/ioo
S E C C IO N : 1
H : I / COO
200
fl
Fig. 197
La Divisin de Acueductos Rurales del M.S.A.S., Las figuras 198 y 199, presentan detalles de un puente ha
desarrollado diversos modelos de puentes colgantes colgante de 40 mts. de luz, de acuerdo a modelo de la para luces de
20, 30, 40, 50, 70, y 90 mts., consideran- Divisin de Acueductos Rurales, do adems variantes en funcin de los
dimetros de aduccin.
Foto 32. Paso de quebrada en soportes metlicos Estado Lara (Cortesa INOS)
Foto 33. Puente con tensores. Ocumare, Estado Miranda (Cortesa INOS)
234 Abastecimientos de
Agua
5,00
PAA
DETALLES
DE
LA
TORRE
FUNDACIONES V ANCLAJES-VEASE
FLANON 1 a
.
N2
A M T R 0 DE LATUBERIA
HO A050
075
0150
0200
5/8"
5/8"
CABLE TIRANTE
L * as m.
\/t
1/2"
01
00
1/2"
CABLE DE SUSPENSION
IO,CO m.
3/8'
3/3"
3/8
s/a*'
<*
3/a"
MH
L*
Uf
6,D0m.
4,00m,
2,70 m.
2,0Om,
6,00ra.
3/8''
2
z
z
3/ef
2
s
r
e
1
10
40
10
11
UN
TUBOS DE M.G.
10
L*
GUARDACABLE PARA
MORDAZAS PARA
fi
3/a"
3/a'
3/8''
3 /9 *
3/a
5/9
"3/a
3/e"
Vi
3/a"
3/8"
3/8"
3/81
3/rf
3/e
3/8
3/8"
3"
3/a"
va"
3 /8 "
.3/8"
3/8
3/< 3/8
J
'I/ar r/ " / " 5/8"
1/2' 1/2 3/8 5/8 "
"
1/2 1/2" 2/8
3/8 "
1/2
4
9
GUARO ACA
1 i z'
IS
TENSOR DE l"
1-4
JUNTA UNIVERSAL
12
.MORDAZAS
2 4
00
DESCRIPCION
8L PARA 0
0
MORDAZA PARA
1/z
t se
NOVA D (SERA C OLOCAftSE UNA JUNTA DE DILATACION EN LA ENTRAOA Y SALIDA DEL PUCNTE
<3 73
6"
4"
va"
3/8"
1 2
1 2
t>
100
nao
3 /8 "
a
s/a'"
9 200
TOSGE
ADUCCION
DiAMETRO
MILIMET
ROS
DIAMFTHO
MILIMETROS
FUNDACION DE
LA TOftf*
d efg
TENSOR
T'JO fi 75
MORDAZAS
TAPON 301.DADO
SOLDADURA
TENSOR
CABILLAS yf i/
ABRACADERAS
Bews*
w*5sas?
LL A
UlPLE
f jc
nos CA
CA6LC
PRINCIPAL
PENDIENTE
TFRRRNO
TENSOR
TORRE.
ADUCCION
TORSE
FUNDACION
IMMFTSflCHAM OE LA TOSSE
i * 15 QfO-O ,0100
TENSOR
INSTALACION EN TERRENO
NORMAL
INSTALACION
ROCOSO
EN
--------
DIAMETRO
MOWIHAl
OE l * TUBEflIA (DI
ZANJA
DE
FONDO
m.m
PLG.
SO
o 2
0 75
013
OSO
T9
0 3"
0 13
0.20
IOO
6 4
a 7
110
200
MCH Ot
U ZANJA I
EN
UTS,
VOLUMENES EN M3/ML.
FON 00 ROCOSO
TERRENO NORMAL
EXCAVACION
RELLENO
EXC A VACIO N
RELLENO
0.45
0 3 IB
0.3 3 b
0.270
0 2B
0 68
0.
Q.J T4
0 369
O OG
0.101
0.22
072
0.49
0.332
.S8-J
0.324
O.SlS
0 97
0.27
OBI
0 81
0 433
0.4(7
*r
10
0 32
0.32
060
0.5sueno
M
0 46
cato min*
DUvllLl, tic COKI-AC.
0642
a tu
Ti j*
0332
0121
2 DO
to"
l.ll
0.3 r
102
0.63
0.7*1
o.rn
0 663
0.613
3 00
i I-
121
0.43
1 13
0.71
O.MQ
O 8
90
014"
1.33
0S3
84
1.2 SS
.4.lu
0.64
1. 1 59
INSTALACION ROCA
VOLUMENES M 3 / M L
INSTALACION EN ROCA
EXCAVACION
RELLEHO
CONCRETO
30
* 2*
0.33
0.13
0.30
O.fOS
0.060
0043
75
4 3
a ji
O.
0.30
0.(14
OOfrO
004
IO0
6 4
Q.40
0.15
0.31
0.140
0070
0.0 SE
190
t %"
0 4*
O 1*
9.4 0
O. IO?
0.0*2
0 082
200
*r
0.55
0.20
0.4
0.249
0 113
0.104
200
0 10
053
OZJ
0 50
0.3 13
0- 140
0.123
12"
0.70
024
0 iS
0.399
OKS
0. 149
14
07
023
o.w
0-4*
0-199
o. r*4
300
350
0.777
1 06$
a o"
DE gfiSOA 0 2Q0
DE DIAMETRO
REFUERZOS EN CASO DE H
MAXIMA HASTA 2,50 M.
NOTA
1)
2)
REFUERZO PURA EL
CASO DE H. MAX
HASTA 2.50 M.
BASE
COLUMNA
020
0.30
VOLUMEN
DECONCR
ETO
0.17 m3
0 17 m.3
0.40
0.24 m3
0.50
0. 25m3
030
0.60 020
030
0-29m3
0.40
0.2 6 m3
0 90 0.70 020
0.40
O.sgm3
g"$ DE?50 S3 *
A 0100
0 50
0,40
0.15
030
IX 0150 ce A
t 200
060
0.45
020
0.40
lUa?50
g g A0IOO
0.70
0.50
0.15
DE 0(50 ftjo
A0 20C
0-80
0.60
020
DIAMETRO Di
LA
TUSE RIA
VOLUMEN'
DE
CONCRETO
3
0.11 m
BASE
B
I)
0.60 050
COLUMNA
REFUERZO OE LA
COLUMNA
4 f 1/2" CON >
ESTRIBOS Df 1/4"& 20
CM. C/tl
/
.05
1.05
LA
SUreRF
lCtE DE
CONTA
CTO
NTRE
EL
CONCRETO
T
LA
TUBER
IA
DEBER
A SER
BIEN
ACABA
DA FIN
DE
FERMT
1R
MOVI
MIENT
O
FACIL
E LA
TUBER
IA
0 W-v
&
NOTA
EL SOPORTE SE CCUDCARA DEQ20 A 0.50 M.
DE PGTANCSA DEL ANILIO 9 PIEZA DE CON&- XDN DE
LA TUBERIA
EMPLESE UN SOPORTE POR CADA TUBO OE U3N3TTLTO
=t=6M. PARA DIAMETROS IGUALES0 MATOSSAeO0,
PARA DIAMETROS MENORES LA DISTANCIA EJtfTRt
SOPORTES SERA OE 400M
REFUERZO PARA EL
CASO DE H MAX. HASTA
2 50 M
DIAMETRO
DE LA TUBERIA
50
igf3
0
sflA,oo
OJ
O
COLUMNA
ti
070
040
OIS
070
ALTURA t M A X I M A .50 M
WLUMN
MAXIMO
CONCRETO
0.2 8-m 3
BASE
DC A
060
COLUNIA
VOLEEN
MAXIMO
DtCOMCfitro
0.70
050
GO OTO
0.56 m3
REFUERZO BARA
COLUMNA
or
o
0.90
'J 6
C
0.90
0.
020
090
0.43 Bi
Q20 90
0.70
0.50
0.15
070
0.48 m3
030
0.70
OfiO 020
0.90
0.60
GEO
090
065 m3
090
0.80
070
070
Offl fHO
0.63 m
0.70 m3
1 02 m5
BASE Y COLUMNA
Anclajes
En el diseo de lneas de aduccin colocadas sobre
soportes o enterradas, se presentan con frecuencia cambios
de direccin tanto horizontal como verticales, las cuales
provocan un desequilibrio entre las distintas fuerzas
actuantes que intentarn desplazar la tubera. A fin de evitar
los posibles desplazamientos, se disean anclajes especiales,
capaces de absorber el desequilibrio de las fuerzas que
puedan ocurrir en cualquier cambio en el trazado de una
tubera.
En algunos casos bastarn apoyos o anclajes sencillos,
dado que las fuerzas son de pequea magnitud. En general
puede decirse que para tuberas de pequeo dimetro (hasta
10"), soportando presiones estticas hasta del orden de 100 m
de agua, no se requiere dimensionar un anclaje especial, toda
vez que el peso de la tubera equilibra las fuerzas de desplazamiento (32).
o a 2 sen - 2
4.
En una Tee, el empuje acta en la direccin del eje
perpendicular al accesorio y citar dado por la expresin
242 Abastecimientos de Agua
F = P x An An =
Arca de perpendicular
Siendo:
A = Area de la tubera
Y
= Peso especfico del agua AH = Diferencia de
elevacin o lnea de carga para el punto considerado.
"g
y = Peso especfico del agua
g = Aceleracin de gravedad
Q = Gasto
v - Velocidad del agua para la seccin considerada.
La fuerza F2 puede despreciarse cuando se tienen
presiones del orden de 150 m y velocidades de agua de 2 a 4
m/seg.
3. La fuerza F3 debida a la sobrepresin por golpe de
ariete. Cuando la magnitud de la onda de presin sea de
consideracin, esta fuerza puede incluirse dentro del valor
AH de la expresin calculada en la fuerza esttica, es decir:
F, = y x A (AH + p)
Siendo:
p = Exceso de presin por golpe de ariete.
4. Las fuerzas provocadas por el peso de la tubera:
a)
b) Abitas abajo:
F7 = f eos o)
Siendo:
f = El coeficiente de friccin concreto-tubo 0 =
Angulo definido por la pendiente de la tubera
o = Angulo definido por la pendiente de la tubera
P = Peso de la longitud de tubera hasta la junta de
dilatacin p' = Peso de la tubera con agua hasta el
apoyo ms cercano w = Peso del agua en la tubera
hasta la junta de dilatacin.
Las fuerzas de friccin en la junta de dilata- Aguas arriba:
Fg = f'jt (d + 2t)
f' = Coeficiente en la Junta d = Dimetro t = Espesor
de la tubera.
6.
cin.
o)
F9 = VK (d + 2t)
f' = Coeficiente en la Junta
7. Fuerzas,, longitudinales por cambios de seccin:
Los cambios de seccin antes y despus del anclaje se
b) determinan:
Fro = F11 = AH (Aj A?) y
Donde:
AH = Carga en la reduccin A,
= Area para 1 A2 = Area de
i2
Calculada la magnitud de la resultante, deber
verificarse que ella pasa por el tercio central, a fin de evitar
traccin en el concreto. El dimensionado del anclaje deber
hacerse para asegurar su estabilidad al volcamiento,
deslizamiento y asentamiento.
Una vez determinadas la direccin y magnitud de todas
-las fuerzas actuantes, se proceder a calcular la posicin y
valor de la resultante.
Suponiendo el caso de cambios de direccin en ambos
planos vertical y horizontal, se tiene:
FH = F eos 0 FdH
= Fd eos ) Fiv =
Fj sen 9 Fdv = Fd
sen u>
R v = Fiv + Fdv*
La resultante se considera negativa Si
est dirigida hacia atinjo.
anclaje.
Luego la resultante RH =
CUADRO 38
+ <Fxr
Fh - FciH = Fx r.
F^h = FdH sen
0,5 -0,6
0,4 -0,5
0,3 -0,4
0,25-0,4
0,2 -0,3
Ejemplo:
R = 25.509 kg
3.
|H = 18 (despreciable)
Fuerza debida al golpe de ariete (fue incluida en 1)
4.
5.
9 ^8 ^
X 0,186 X
a)
b)
PERFIL
6.
Ejemplo:
Diseo de una lnea de aduccin por bombeo.
Una poblacin de 16.000 habitantes incrementa su
poblacin de acuerdo a la curva siguiente:
= 17.165 kg
244 Abastecimientos de Agua
2
R = V(RH)2 + (Ry>2 = V18.870) + ( 17.165)~ - = 25.509 kg
1945 50 55 SO 65 70 75 80 85 90 95 2000
AOS
CUADRO 40
COSTO DE MANO DE OBRA
Dimetro
CUADRO 39 COSTO
EXmetro
150 (en
Bs/m)
DE TUBERIA
200 (en
Bs/m)
250 (en
Bs/m)
4"
38,14
46,40
48,60
6"
43,15
50,26
52,80
56,43
60,10
66,05
10"
74,20
79,60
84,88
12"
83,70
89,06
103,47
14"
95,63
111,00
129,13
16"
124,44
144,31
165,%
18
154,19
192,29
187.69
20"
195,84
223,61
233,43
Costo Bs/m
PESO
Ca
Peso (kg/m)
Excavacin
3.36
150
20,4
Colocacin
Relleno
3,92
2,04
200
250
22,3
.23,8
6"
Excavacin
Colocacin
Relleno
4,45
5,58
2,65
150
200
250
33,0
36,0
38,8
8"
Excavacin
Colocacin
Relleno
5,58
7,64
3.28
150
200
250
48,25
52,3
56,3
10
Excavacin
Colocacin
Relleno
6,63
10,45
3,84
150
200
. 250
65,0
71,0
76,3
12"
Excavacin
Colocacin
Relleno
8,85
12,26
4,60
150
200
250
84,0
91,5
98,8
14"
Excavacin
Colocacin
Relleno
9,90
14,85
6,12
150
200
250
105,8
114,5
123,8
16"
Excavacin
Colocacin
Relleno
10,97
16,90
6,86
350
200
250
128,5
140,2
151,0
18"
Excavacin
Colocacin
Rellena
12,03
18,97
7,20
150
200
250
153,3
176,2
190,1
20"
Excavacin
Colocacin
Relleno
13,90
22,00
8,14
150
200
250
181,8
197,5
213,3
4"
I . Gasto dp disp o
Poblacin actual = 16.000 habitantes Poblacin
futura (1985) = 21,000 habitantes Poblacin futura
(1995) = 27.500 habitantes Dotacin = 250
Its/pers/da Tiempo de bombeo = 10 horas
_J ____________ i
diseo, se tendra:
diari
Qnrn
= K! Qmf X
-diseo
Dimetro
24
N
Q actual = ! 11,11
evitar
sobre
a)
PF.RDIDAS DE CARGA
Actualidad
Qio -
2.10 m
3,64 m
6,22 m
1,15 m
1,98 m
3,40 m
0,66 m
1,14 m
1,95 m
21,000 x
146
86.400 x
250 x 24
Its/seg
10
-diseno
c)
aos
86.400 X
= 191 Its/seg
10
'diseo
PERDIDAS DE CARGA
i 550 mm
120
5,41
2,68
1,47
0,83
0,47
140
7,36
3,65
2,00
1.13
0,64
160
9,61
4,77
2,62
1,47
0,83
180
12,17
6,04
3,31
1,86
1,05
7,45
4,09
2,30
f ,30
200
15,02
P. =
criterios sealados
a)
Expresin de Brcsse
= k V 4 x (Q d yr- K 5 = i,3
a)
H. P. = 2,56 x H
= U x ( H ) V x (0,191)'/=
b)
H. P. = 3,35 x Hj
POTENCIA
Presin
dinmica
Pujadas
H. P.
16
97,37
3,64
101,01
259
18
97,37
1,99
99,36
255
20
97,37
1,14
98,51
253
16
97,37
6,23
103,60
347
18
97,37
3,40
100,77
338
20
97,37
1,95
99,32
333
c)
75-85
206
lts/se
Potencia
13
'85-'95
a = 0 2246
16
cr = 0 1226 20
l8
= 77032
Q{lis/seg.)
J n)
H + J (m)
HP Paie neta
Potencia kW
i 20
140
160
m
200
2,68
3,65
4,77
6.04
7.45
100,05
f 1,02
102,14
103.41
104,82
216,4
254,9
294,6
355.5
377,9
16.1,4
190,1
219,7
265,1
281,8
58.911,00
69.386,50
80.190,50
96.761,50
102.857,00
Costo anual
(Bsflts/seg)
490,93
495,62
501,19
537,56
514,28
COSO en el periodu
(Bs.)
294.555.00
346.932,50
400.952,50
483,807,50
1.526.247,50
120
1,47
98.84
213,8
159,4
58.181,00
484,84
290.905,00
140
160
180
200
2,00
2,62
3,31
4,09
99.37
99.99
100.68
101,46
250,6
288,4
326,6
365,8
186.9
215,1
! 243,5
272,8
68.218.50
78.511,50
88.877,50
99.572,00
487,28
490,70
493,76
497,86
341.092.50
392.557.50
444.387,50
Total .............................................
1.468.942,50
120
0,83
98.20
212,4
158,4
57.816,00
481,80
289,080,00
140
1,13
1,47
1,86
2,30
98,50
98.84
99,23
99,67
248,6
285,0
321,9
359,3
185,4
212,5
240,0
267,9
67,671,00
77.562.S0
87.600,00
97.783,50
483,36
484,7?
486,67
488,92
338,355,00
387.812,50
438.000,00
180
2,00
1.453.247,50
,6
75-'85
'85-95
----
I
Pulgadas
i
Potencia
Costo motor
Coso bomba
Costo total
H. P.
Bs
Bs
Bs
16
259
129.500
207.200
336.700
18
255
127.500
204.000
331.500
20
253
126.500
202.400
328.900
16
347
173.500
277.600
451.100
E8
338
169.000
270.400
439.400
20
333
166.500
266.400
432.900
AP = 63,6 X v X V 1 +
velocidad v =
Q/A
A
=
201,06
pulg" A =
254,47
pulg A =
314, 6 pulg' = 16"
espesores i = 18" [ = 20"
2
mdulos de elasticidad
200
v = 4,83 pies/seg
v = 3,82 pies/seg
v = 3,09 pies/seg
I = 0,90" t
= 0,95" t
= 1,00"
COSTOS DE TUBERIAS
6 = l-
t = 18"
t = 20"
Clase
150
SOO
150
200
150
200
Longitud m
656
67,70
675
48,70
685
38,70
Costo Bs./m
124.44
144,31
154,19
192,29
I95.R4
223,6
81,632.65
9.769.80
104.078.25
9.364,50
134.150,40
8.653,70
Z coalo Bs.
91.402,45
113.442,75
142.804,10
Accesorios Bs,
9.140,25
11.344.30
14.280,40
10. 542,70
124.787,00
157.084,50
COSTOS DE INSTALACION
Excavacin
Colocacin
t
Relleno
Total
16
7.938,30
12.229,50
4.964,20
25.132,00
18
8.705,40
13.727.45
5.210,20
27.643,05
20
10,058,60
15.920,10
5.890,40
31.869,10
COSTOS DE TRANSPORTE
Distancia de transporte asumida = 100 km Coso
unitario 0,20 Bs/ton/km Costo por
peso = 20,00 Bs/ton
t
pulg
16
Bs/ton
Bs
Bs
20
190
1.876
84.30
20
1.686
8.60
20
172
103,5
0
7.65
20
2.070
20
153
124,5
0
20
2 490
Peso
totaf
Costo
unit.
kg/m
ion
140,20
9.50
656,00 128,50
48,70
176.20
675,00 153,30
20
2 de costos
totales
Peso
unii.
67.70
18
Costo
total
38,70
197,50
685.00 181,80
2.242
2.643
Instalacin
Transpone
Total
16
787.800
1.526.247.50
100.542.70
25.132
1.876
2.441.598,20
18
770.900
1.468.942,50
124.787
27.643
2.242
2.394.514,50
20
761.800
1.453.247,50
157.084,50
31.869,10
2.643
2.406.644,10
Fig. 220 Lnea piezomtrica cortando lnea del terreno y succin negativa
para la bomba.
LI ME A DE CARGA ESTATICA
Fig. 221. Linca de aduccin parcialmente por gravedad y tanquilla de succin y recirculacin.
221
2omw
ACCESORIOS
Descripcin
Can
t
BASES DB CONCRETO
MOTORES ELECTRICOS
10
II
13
12
6*
13
RE
6"
14
* " BR
6"
15
RR
6"
16
BR
17
NIPLESH.G. BD
6"
18
TUBO H.G. RB
5*
19
20
TUBO H G. RR
21
NIPLES J.G. RE
22
TUBO H.G. BE
5*
2J
TUBOIIG. RR
(>'
24
25
RE
im
26
RR
6*
27
28
"
JO
.1
NIPLES H.G. BE
30
MIPLEKH.G BB
31
6"
32
RR
33
NIPLES H 0. RR
34
35
NIPLES HO
6 X 20
36
fi X 40
5" ]'
5
6"
<S"
6"
TEES H.G. BB
6j 6x 6'
TEES H G RR
6"X "X'
CODOS H.G. RR
6*
y
6"
6"
FLOTADOR CLO-VAL-CO
TROZO DE TU30 H G RE
6"
6"
Captulo VI
Obras de captacin
Estructuras de captacin de fuentes superficiales sin regulacin. Dique-toma. Dique-toma con pozo de carga. Lecho
filtrante. Captacin directa con bombeo. Estructuras flotantes
Estructuras de captacin de fuentes superficiales reguladas. Torre-toma. Sifn
Obras de captacin de fuentes subterrneas. Pozos profundos
Criterios para el diseo. Dimetro Profundidad. Tipos
Longitud de captacin. Area libre de captacin. Empacadura de grava. Material
Galeras de infiltracin
Obras de captacin
6 DESCAR0 APROX. A TR
La obra de captacin consiste de una estructura
colocada directamente en. la fuente a fin de captar el
gasto deseado y conducirlo a la lnea de aduccin.
Para el diseo de obras de captacin de fuentes
superficiales, habr que considerar aquellos aspectos
caractersticos que sealamos en el captulo corres-;
pondiente a fuentes de abastecimiento, y que nos conduce
a considerar dos tipos:
(i) Fuentes superficiales sin regulacin.
a) Fuentes superficiales con la regulacin de sus
caudales.
b)
Q=CxLxH2
donde los valores de C han sido determinados experimentalmente y que usualmente est comprendido entre
1,71 y 1,86; siendo el valor 1,84 el que mayormente se
asigna para fines prcticos.
Cuando la velocidad de aproximacin es aprecia- ble,
la expresin anterior toma en cuenta la energa de
velocidad y se expresa:
Q = C x L x ( H + hv)*
I-a ubicacin de una ventana, como rea de captacin
sobre la cresta del vertedero, obviamente provoca una
alteracin en el comportamiento de la lmina de agua
escurriendo sobre ste, cuyos efectos seran posiblemente
el resultado de combinar estas expresiones con las qtie se
se han derivado para orificios sumergidos.
40 0
20 25 30 35 40 45 50 C R E S T A ( I } E N e n t .
CARO
A
SOBRE L
DEL DIQUE
Conocido el caudal mnimo de la fuente de abastecimiento a ser aprovechada, es condicin necesaria que
dicho caudal sea superior al gasto mximo diario para el
perodo de diseo considerado.
TT
q = h<ij2g(H-h^
x=v H t
y = (V o ) y t + \ g t 2
Vy = (Yo)y+2gy
siendo t la unidad de tiempo y V la componente vertical
de la velocidad, que en este caso es igual a cero.
0
v,=j2gy
Caudales
1- Qo^tao 0/s)
2. 0/s)
3- Qmfatoo 0/s)
__________
_______________
V = J { V H ) Z + ( V Y ) 2 = ,/(V'h) 2 + 2
gy
El gasto Qc penetrar a travs de la rejilla ubicada en
la cresta, a partir del punto en que la inclinacin de la
resultante V sea mayor que la de la cresta.
Llamando C x al porcentaje de longitud til del rea
libre de captacin y C el coeficiente de contraccin de
dicha rejilla, el gasto elemental de captacin Sq multiplicado por el ancho elemental de cresta 5q, tendr la
siguiente expresin:
2
Q = C(H+h v )h
se selecciona un valor que represente el 90% del obtenido
en la curva correspondiente de la figura 226.
5</ =C I C 2 SA P
Los valores de C 1 y C para diferentes condiciones expresin esta que permite calcular con bastante y tipos de rejilla,
estn dados en la tabla 41.
aproximacin el gasto de captacin.
2
8Ap = %&A
Al Considerar el caudal por metro lineal de cresta, se tendra
que el rea elemental 8A ser:
&4 = 8X
En la expresin
llamando al termino
2(Vh)*
K se tiene que:
6q = C i C 2 V / ^
= CiC2^6x
j2Kx
q = Ci C2
La.tangente del ngulo del vector V con el plano
horizontal es igual a
, por consiguiente el lfVh
V2 gy >v h
luego
2g
2(Vh)* ~ B V h
X>jv h = s
S representa la distancia horizontal entre el borde anterior
de la cresta del vertedero y el comienzo de la rejilla, y es
independiente del gasto Q; dependiendo solo de la inclinacin
de la rejilla y de la velocidad horizontal de flujo.
El lmite superior del integral es la longitud B, y la
expresin se trans
Q 1 *CiC 2
orma en:
( W ,)2 f f l 8x+
_.
-
1.5
I. O
0.5
V a l o r * C *n funeia 4 H
2.
3.
4.
5.
6.
QteC Mf/*
Fig. 229. Valores aproximados del coeficiente C en la j
expresin q=CH 3/2 (N. Nyergcs)
1.
0.2
0.5 0,4
H l m )
V = J Z g (H - l h )
7.
8.
9.
10.
Q-CtCip^ofl.f+^BHS2)] -
11.
12.
*
Fig. 22
CUADRO 41
Tipo
c2
c,
C, C2
Barras cuadradas de 1 cm de
lado, espaciadas I cm-c/u.
0,45
0,50
0,225
Barras cuadradas de 1 cm de
lado, espaciadas cada 2 cm.
0,55
0,65
0,357
0,45
0,40
0,180
0,55
0,56
0,308
0,30
0,18
0,054
0,37
0,23
0,085
0,30
0,14
0.042
0,37
0,20
0,074
/.SvS'
a) Empuje hidrulico. h)
Empuje de sedimentos.
b) Impactos sobre ei dique.
En el caso de represas, los factores principales son el
empuje hidrulico, la subpresin, el empuje de
sedimentos y a presin
negativa de la lmina vertiente^ pero en el caso de
diques pequeos, juega un
papel importante la fuerza del
impacto por causa de objetos
arrastrados; en cambio el
efecto de la subpresin y
presin negativa de la lmina
son despreciables en la
mayora de los casos.
El clculo de las fuerzas de
impacto requieren de la
estimacin de las condiciones
Pf. 2 3 1 F u e r z a s actuantes sobre
la seccin transversal de Un di queIoni a.
Ejemplo:
'9i =0,80x^p = 0 t 25 m 2 92 =
(0,62 + 0,88) X ^ Y = 0 , 75 m 2
a 3 = (0,88 + 1,02) x ^ = 0, 95
m 2 a 4 = (1,02 +1,0) x ^ = 1,01
m 2 as = (1,0 + 0,40) x ^ =
0,35 m 2 a 6 = 0,4x^ = 0 T 07 m 2
^ = W =6'0m/s-
l,j
J = a L Q n < A H = 1,21 m.
y la pendiente de este tramo de aduccin seij
s =
HUo,027>0,02 o.k.
40
3 38
>
I
i
l. Verificacin al volcamienlo
Fv = > 2.
F = M x V=^x1,62 = 82,6kg.
IMR. _
2MV
3* i,5
Se asume que dicha masa golpeara a la estructura
en la parte superior del vertedero, con lo cual se tendra
la situacin ms crtica para la condicin de estabilidad
del dique-toma.
AQ'irix 0,152 + 0,38 + 0,6 + 0,64 + 0 , 39 =
= 2,16 m2
1.000
kg/m
1.800 kg/ m ? y i = 1.100 kg/ m 3
3
Y sedimentos. =
(sumergidos)
IM,, - IM.
CUADRO 42
FUERZAS Y MOMENTOS ACTUANTES EN LA
TRANSVERSAL
Fuerza
f7.
Rrazo
Mov, vol.
SECCION
Mov. Resist.
Observaciones
Impacto
Empuje hidrulico F,
DI QUE TOMA
Empuje de
sedimentos
Fb
Concreto
DESARENADOS C . T .
Obras de Captacin-
Fig. 233.c
Fueras
Concreto
W1
m
W3
W4
W5
Impacto
Verticales KESI
Horironlalss (TCSJ.)
(C.70I0.402.2J(X))/2 = 308
iJhO.4M.MO = gSO
1.90x035x1200 - 1.463
{0.70x0.90xX200)/2 - 693
0.10*0.90x1200 = 1.3S6
Brizo, mts.
Mom. Resist.
1JS
1.45
LOS
0.60
0.45
425
J276
1573
416
624
Mora. Volc.
T.
(t.OCO*6)$,$l = 611
1.60
(((n.70)3jl.MV2 = 441
m
IJ2
978
Sedimento:
Wsl
Ws2
(070x0.40x1.800)72 = 252
410
3S3
Agua
Wsl
W;2
Ws3
Ws4
H> = i M I
0.93
L05
1,52
1.45
223
404
121
203
5021
2020
Ftg. 234
Posicin de la resultante:
ZK1 5,021-2.020 , n co _
e = = 5,205 - o, 50 m
IV
excentricidad
e = |-a
e = ^-0,58 = 0,25 m
.>
cential 6
Deslizamiento:
Factor de seguridad al deslizamiento 1 , 5
J^x/g.35>1,5 fHfxO,7 =
2,16>1,5 o.k.
Volc amiento:
Factor de seguridad al volcamiento =
2 5.021 _o / i f ) v o n u
- S56 - ,49 > o.k.
2
Hundimiento: ^max
L/
( A ^ &\
ollld* _
min c max _
^ mm
H
5.0
82
* J
6x0,25,
X1
A, = 283,74 = 0,028-^
m
13* = 6.0184 = 0,6-^
m-*
r.m2
r-m*
f<9
fifi
LIHPIE2A
JU l ' H I .
Ftg. 234
Ejemplo
200
Q Mnimo = 20 1/S
Q^ = 9oi/s
q= C x H i
Q = h i j 2 g (H h,)
V H = j 2 g (H h\)
B = 27,5 cm.
bo =
20,0
cm.
So = 7,5 cm.
Z = desnivel entre los bordes de cresta = 5
z _ JL = 1
e 35 7
5. - Distancia S, para la cual la inclinacin de la
componente de la velocidad es igual a la de la cresta;
Obras de Captacin 269
o _ Z (V H ) 2
gs
=[ fl3.f+ 5 fe<B=-S*)]
Para Q = 20 l/s
F
= [TSr*Lnim + 2S&{ (0,275)2 - (0 075)2] j CiC2 = 0,021
Folo 36. Dique toma con captacin sobre la cresta del vertedero central
J
3CXC2
= 3 x 0,045 = 0,135
Ejemplo:
Las figuras 239 y 240 muestran en planta el trazado de
una lnea de aduccin y la seccin transversal del ro en el
sitio seleccionado para la obra de captacin.
Disear un dique-toma para captar el gasto requerido de
Q = 20 lts/seg., siendo los gastos aforados en la fuente los
siguientes:
3.
Dimensionado del vertedero de crecida. Tomando en consideracin el ancho del cauce, fijamos una
longitud,
L = 4,20 m y Hc = 10 cm.
QMIN = 30 lts/seg.
QMED = 45 lts/seg.
Qmax
lts/seg.
l.-Cota de terreno en el cauce del rio, sitio de
capatacin: 594,75 mts.
=10 0
Siendo
Qc = 20 lts/seg.
2.00
?=iB8
SG = 0,075.
Determinamos la distancia:
S
= ZVhl = IxM!=.,06cm
gB 8 9,81
1,
06 < 7,5.
. 1.85 L 3.30
0.45
Clculos C, x C2
5* - 0,0752)J
H = 10 cm h = 4 cm.
+ --8I (0,325 2 x
091
cc
Impacto
________ 0,20
Cc=
- 1 0,651
Sedimentos
= 0 0307>
Fueri
kg)
100
2X
352
0,46 162
Agua P|
80
0,60 48
Agua P2
320
0.46 147
467
Concreto W,
1.104
1,00
I.I04
Concreto W-,
524
0,53
278
Concreto W-j
368
0.40
147
1.529
1.062
= 0,53 m
1.529
467
= 3,3 >
resultante
AM
IV 2.001
500
Fuerza de Impacio C M = m x v = x x 1,85 = 100
J_,2
0,20.
Kg
F = 100 kg
p = I x 1.100 x 0.80- = 352 kg.
Hundimiento:
Esfuerzo
1,20
mximo:
Verificacin de deslizamiento
H 1.996
min
2V 852
No requiere dentelln.
En algunos casos, a fin de evitar socavaciones,
dependiendo de la altura y del gasto de rebose, conviene
construir la cara aguas abajo del dique toma, de forma del
perfil de la lmina de agua.
Para gastos pequeos, la aproximacin que se logra
mediante la aplicacin directa de las expresiones de
hidrulica conocidas para vertederos y orificios sumergidos,
dan suficiente exactitud
k-40-* j
Creager.
Ejemplo:
Disear un dique-toma para captar un gasto de 13
Its/seg de una fuente superficial cuyos datos de aforo son:
Qma* =
2.000
- 25,4 cm tomamos H = 30 cm
1,84
Qm.-n = 1520Ks/seg
lts/se
Qmcdio =
0,013
x 4. Dimensiones:
Its/scg.
Area de captacin: A
0,020 \ 2P
H, = H
medio
= H,
\1,84 x 1,0 J
Vertedero de crecida:
242
Espacios libres requeridos = 48,4.
Para L = 4,0 m.
vertedero de crecida:
H, =
F. horirontal-Kg
F. vcncal'Kg
Brazo-m
M. volc. kg-m
too
2,0
200
270
1,25
337*5
405
1,10
445,5
576
1,08
622,1
1.632.0
1.10
E.795.2
1.972,0
0,60
583,2
1.728,0
0.45
777,6
1.425
3.924.0
1.605.!
3.456,0
Total
Verificacin de la seccin:
M R 3.456.
1.605,1
ZFV 3.924
Cr, = - ------- --------- = 2.75 > 1.5
0
IFo 1.425
E L E V A C I ON
M. resisi. kg-m
150
OSO
NOTA
EL CAUCE DEL RIO, AGUAS ARRIBA DEL
DIQUE Y CERCA DE LOS ANCLAJES
LATERALEStDEBERA
IMPERMEABILIZARSE,ELIMINANDO GRIETAS Y RAJADURAS HASTA EL LIMITE DEL
REMANSO.
PLANTA
TUBERIA DE SALIDA 0
8" H.F.
El gasto a travs de las compuertas puede determinarse suponindolas como orificios sumergidos y estimados los valores de los coeficientes C, en la expresin
Q = V2gH~" . para los diferentes niveles del agua en el
embalse y las respectivas alturas de compuertas previstas.
Ello sin embargo, es indudablemente un problema ms
complejo que amerita estudios especiales de presin
sobre el rea de la compuerta.
Las compuertas o vlvulas deben disearse para la
carga hidrosttica mxima y el conducto puede disearse
como tubera a presin o de flujo libre como canal.
Una variante de una Torre-Toma, utilizada con xito
en algunas de nuestras ciudades es la conocida como
Toma selectiva tipo OBHIDRA, la cual puede resultar
ventajosa econmicamente, para condiciones de
captacin, similares; su autor el Ing. Luis M. Surez la
describe en el Texto Ingeniera de Presas, (Edic. Vega,
1982) de la siguiente manera:
En la base de la estructura se encuentran tres bloques
de concreto que sirven de fundacin. Al bloque central
llega la tubera que permite extraer el agua del embalse,
mediante un-tnel, o a travs de un conducto enterrado.
Dentro del bloque la tubera se bifurca mediante una T
de acero, cuyos brazos salen por ambas caras laterales del
278 Abastecimientos de Agua
Foto 41
K = coeficiente de turbulencia.
Foto 42.
Sifones:
Otra alternativa para la captacin de gastos pequeos,
es la utilizacin de un sifn, el cual reduce considerablemente los problemas provocados por la sedimentacin en
el embalse; tiene adems la ventaja de que permite atender situaciones donde por lo retirado de la zona, hay dificultades para disponer de energa elctrica o se hace
imprctica una solucin a base de equipos de bombeo.
Tambin, en algunos casos, represas construidas con
captaciones directas presentando fallas en la conduccin
del caudal requerido, bien sea por filtraciones o por obstrucciones en sus conductos, pueden recuperar su utlidad
mediante una captacin con un sifn superficial.
Un dispositivo en el vertice del sifn que permita la extraccin del aire que pueda haberse acumulado en el vrtice o que haga posible su cebado resulta una buena solucin.
La aplicacin del teorema de Bernoulli para los niveles crticos en el embalse y en el vertice del sifn, as
como en un punto en la lnea de aduccin permitir un
diseo satisfactorio.
Su mayor inconveniente est en la acumulacin de
CUADRO N* 43
^ > 0 asumiendo
= :m
Y
PRESION BAROMETRICA
-2 = 2 - 9.2 = -7.2 m.
V
PIES
0.0
1000.0
2000.0
4000.0
5000.0
8000.0
10000.0
15000,0
METROS
PIES METROS
LB/PLG2
0.0
33.9
10.3
14,7
304.8
609.6
1219-2
1524.0
2438.0
3048.0
4572.0
32.8
31.5
29.2
27.2
25.2
23.4
19.2
10.0
14.2
13.7
12.7
9.6
8.9
8.3
7.7
7.1
5.9
S elegimos
P,
= 7,0 m.
7
Aplicando Bernoulli entre 1-2 V P
Hi = + + (H, + 4,5} 4- hr 4- hm ' 2 g y
11.8
10.9
10.1
8.3
VI
CUADRO N 44
9
PRESION DE VAPOR
t C
PIES
16.0
19.0
22.0
METROS
LB/PLG2
0.6
0.18
0.29
0.8
0.24
0.27
0.34
0.37
0.49
0.67
0.39
0.44
0.54
0.59
0.79
1.08
0.9
1.1
24.0
27.0
32.0
38.0
1.2
1.6
2.2
+ h
f1-3
J h
n i- 2g
Longitudes:
Succin a vrtice: 100 m.
Vrtice a tanquilla: 70 m.
J,_, - 0437S2 x 00 x 15 * = 0,85 m
0,
7 x 0,85 - 0T60 m.
La tanquilla estar a
(100,14 + 0.48) - 92,62 = 8,00 m.
P-.
< 9.6 ni
I
P
- 0.4 m
Af
I
281
x <n <n
<n c
DISTANCI PARCIALES
A
INCLINA
DA
PROGRESI
VA
10.00
10.00
53.82
.00
10
- 43.32
o ? o o g o O roo o O O
O oci o o
- 33.8 2
7.78
18.82
- 23.6
2
- 5.00
\
II - 11,04
.04
VA
.00
DISTANCI PARCIALE
A
S
HORIZON
PROGRESI
TAL
-O -
8 2
j- 0 . 0 0
oo O *n O m N r>> O O O ,
Si1
OJ
COTAS
2 2
- fan m m O i o o O CD 03 CD C 00
o * S + +
. <vj rt
t J I t,. , >
2
.1
H
----ijjuj h
o td
H-t
f- M
<Ji*
ui n0 1
ID
0> ff>
lO(M <T>
-I V
+
1
O> H----- ---- f
Mt
axvi
IO
<0
^-
a>
m
<D
m
CD
nen
OO-
-i -- 1 --- (o
a, f-
N VN^
10
H-t
--- 1
N o
O
O '
r) _:
O
O
O
o
o
o
o
o
o
o
oo oon-
<st
01
O
n
o
OON
Kfl-O
K_:_:
8
i
o
o
m
O
o
o
ffi
-H+-
H
----- I
-
(si
o
b;C\j
tort
r>
'~"
H
A = ABATIMIENTO
B = NIVEL ESTATICO
C = ESPESOR DEL ACUIFERO
D = NIVEL DE BOMBEO
R = RADIO DEL CIRCULO DE INFLUENCIA
F = CONO D DEPRESION
b
ig. 251.Captacin de aguas subterrneas mediante pozo profundo: a) en
acuferos libre; b) en acuferos confinado.
Diseo de pozos
Una vez conocidas las caractersticas de los acu'eros. y las propiedades que gobiernan su aprovechamiento, queda por determinar cules sern las formas
de diseo de un pozo que permita su aprovechamiento
raciona] en la forma ms ventajosa.
Un pozo eficientemente diseado debe ser capaz de
permitir la utilizacin de los recursos naturales de
acufero en toda su amplitud. Por ello, un buen diseo de
pozos depender en gran parte de la cantidad de datos
disponibles. En una zona donde se disponga de datos de
perforaciones anteriores, anlisis de arena, exmenes de
agua, pruebas de bombeo, gastos y radio de influencias,
resultar relativamente fcil el diseo. En cambio, si no se
dispone de suficiente informacin, cualquier nuevo pozo
ser puramente tentativo y diseado sin bases ciertas.
Es conveniente insistir sobre la necesidad de conocer
al menos los resultados de la perforacin de prueba:
Formaciones atravesadas, situacin de tope y piso de la
formacin acufera, granulometra de las arenas, el valor
de la permeabilidad, la calidad del agua, la posicin del
nivel esttico, etc.
Es de destacar, que cuando se trata de obtener gastos
de cierta consideracin mediante uno o varios pozos, es
conveniente hacer pozos de observacin
= "), que permitan proporcionar la informacin
deseada.
Cada diseo de un pozo puede considerarse como un
caso particular y cambiar de acuerdo a la naturaleza y
condiciones del acufero, ya que las condiciones
hidrulicas determinantes pueden ser distintas en uno y
otro caso.
Para ello ser conveniente definir:
1. Dimetro.
2. Profundidad.
2
105
1IC
115
123
128
134
138
140
142
100
105
110
117
122
127
131
134
137
100
105
113
118
127
128
131
134
100
106
111
116
119
122
125
100
104
108
112
114
117
100
104
107
no
100
103
306
112
108
10
0
10
2
10
0
105
102
fn
1. Dimetro
Hemos visto la poca influencia que tiene el dimetro
de la perforacin en la extraccin de un mayor gasto, ello
se deduce de la relacin Q~ /log^, al estudiar c] mtodo
de equilibrio.
Una idea acerca de esta relativa importancia nos la da
el cuadro , donde se aprecia la relacin de
i* Di
1
43
*1
4 ------ D~ ------
6"
Hasta
8"
10"
12"
14"
16"
20"
24"
30"
Hasta
15 lts/seg
Hasta
25 lts/seg
Hasta
40 lts/seg
Hasta
60 lts/seg
Hasta
80 lts/seg
Hasta
120 lts/seg
Hasta
190 lts/seg
Ms de 190 lts/seg
10 lts/seg
Estos dimetros estn basados en bombas trabajando a baja velocidad (1.800-2.200 rpm), Por tal motivo, resulta preferible disear el pozo tomando en
cuenta la curva caracterstica del impulsor para la velocidad (rpm) que se proyecte emplear.
Una vez fijado este dimetro mnimo es cuestin de
estudiar, bajo un punto de vista econmico, si un
aumento de gasto del orden de a por , compensa o
no el exceso en el costo del pozo,
En pozos profundos con niveles tanto estticos como
de bombeo altos, el dimetro de la tubera de forro y del
pozo puede reducirse a partir de la mxima profundidad
10
20
Tipos de pozos
AI estudiar las fuentes, vemos cmo se comportan
de una manera diferente acuferos libres de acuferos
confinados. Por tanto, es preciso tambin, al considerar
las obras de captacin en cada una de estas situaciones,
que el diseo atienda a consideraciones y caractersticas
especficas, as: Al disear los pozos de acuferos libres
los abatimientos necesariamente afectarn el espesor
saturado y no tiene sentido la utilizacin de reas de
captacin en zonas donde no habr penetracin de agua.
En cambio, un pozo construido en un acufero
confinado no debera verse afectado en su espesor por
los abatimientos que provoque la extraccin de un gasto
Q y la totalidad del estrato podra ser utilizada como rea
de captacin,
4.
100
100
100
100
Acuferos libres
a) Acuferos Libres Homogneos: En el caso de
acuferos libres, la situacin de longitud de rejilla se hace ms difcil, toda vez que se quiere
aprovechar o extraer el mayor gasto posible del
pozo,esto implica descenso del nivel de
agua dentro del estrato saturado y, por tanto, menor
longitud para aprovechar el espesor. Por tanto, el mejor
diseo consistir en extraer el mayor gasto posible con
el mnimo abatimiento.
En caso de acuferos libres, la longitud de la rejilla
depender del nivel de bombeo. IJsualmente, el pozo se
288 Abastecimientos de Agua
Existiendo las limitaciones mencionadas anteriormente para las longitudes convenientes de la rejilla, el
rea libre podr ser ajustada por el dimetro de la rejilla
y la abertura de la misma.
Las aberturas de la rejilla dependern exclusivamente de la granulometra del acufero, ya que es una de
las funciones de la rejilla el impedir el derrumbamiento
del material no consolidado del pozo, permitiendo
tambin que cierto porcentaje de material fino
adyacente al pozo sea removido.
En estas condiciones, tendremos que definir dos
situaciones:
a) Acuferos que no requieren engranzonado.
b) Acuferos que deben engranzonarse.
Siendo la presencia de granos menores la causa ms
importante en la reduccin de la permeabilidad de un
acufero, as como los conductos intergranulares
mismos, es necesario tratar de eliminar de las vecindades del pozo ese material que dificulta su aprovechamiento.
Dos formas de aprovechamiento son:
a) Instalando una rejilla que retenga un cierto
porcentaje del material y permita el desarrollo
del material fino.
b) Proveyendo un espesor de material granular
grueso que haga factible su aprovechamiento e
incremente su permeabilidad: empacadura de
grava.
Obviamente que siendo el tamao del grano lo que
define la abertura de la rejilla, para el caso de materiales
(arena) finos, la abertura ser muy pequea y requeriramos posiblemente longitudes o dimetros muy
grandes. Para materiales gruesos (gravas) estas aberturas podrn ser mayores y se tendrn pocos problemas
de pase de material.
Se ha considerado que un valor que sirve de lmite
para considerar la necesidad en engranzonar o no un
pozo es el tamao correspondiente al 40 por 100 rete-
nido.
En efecto, para tamaos de partculas iguales o
mayores a 0,010" que correspondan al 40 por 100 retenido no se considera conveniente colocar al pozo
empacaduras de grava.
a) Cuando no se requiere engranzonado
La conveniencia o no de colocar una empacadura de
grava a un pozo depender del tamao de los granos,
luego debe dejarse claramente establecido que no
siempre es necesario engranzonar un pozo y que, por el
contrario, en determinadas circunstancias, ello puede ser
contraproducente o innecesario.
En aquellos casos donde el material granular existente en la formacin acufera es lo suficientemente
grueso, puede considerarse innecesaria y posiblemente
econmicamente injustificada la colocacin de un material granular ms grueso.
Bajo esas condiciones, bastar con seleccionar una
rejilla de abertura tal que retenga al material y permita
el flujo del agua a velocidades de penetracin, tales que
no provoque exageradas prdidas de carga.
Si se trata de un acufero homogneo, las aberturas
debern seleccionarse para retener de un 40 a un
50 por 100 del material.
Las Normas del Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social (36), recomiendan:
En aquellos casos en los cuales la granulometra
del acufero no requiera engranzonado del pozo, las
aberturas sern tales que no permitan el paso de ms de
40 a 60 por 100 del material del acufero, de acuerdo al
coeficiente de uniformidad del mismo material.
La abertura (60 %) se recomienda cuando las aguas
son excesivamente corrosivas, ya que cualquier
aumento en la ranura provocar excesivo pase de arena.
Esto se comprende fcilmente en el dibujo de una
muestra homognea. (Coeficiente de uniformidad
tendiente a la unidad.)
Supongamos una curva cuyo 50 por 100 retenido
corresponda al tamao , ", un aumento (por corrosin)
de 0,005" (^0,13 mm), provocara slo una retencin del
10 por 100, es decir, que pasara el 90 por
del
material y posiblemente el pozo pasar arena en forma
continua de por vida.
En caso de acuferos no-homogneos, se tiene un
rango mucho ms amplio para la seleccin de la rejilla,
ya que un aumento de la abertura no influir grandemente en pase de arena ms fina.
0 020
100
En estos casos hasta el 30 por 100 puede ser recomendable para la abertura, lo cua! slo significar
mayor tiempo de desarrollo de] pozo.
Un aumento en la abertura como en el interior, casi
no reflejar un porcentaje mayor que pasa.
Por otra parte, la remocin de este 50-70 por 100 del
material mejorar notablemente la transmisibili- dad del
pozo.
Algunas otras consideraciones deben tenerse en
cuenta cuando se trata de formaciones no-homo- gncas:
I.
O
Q
UJ
U
J
d
O
Q
<
_l
5
D
o
<
UJ
<
fUJ
O
cc
o
CL
Ejemplo:
0 120/2
O
D
UJ
UJ
ce
O
O
<
_l
D
O
<
UJ
>
<
I
z
LU
O
cc
o
CL
3. A partir de la curva granulo mtrica de la formacin natural, se obtiene una curva terica de la
grava basada en los siguientes criterios: a) El
CUADRO 47
N U M E R O D E C Evalor
D A Z Omodal, correspondiente al 70 por
RELACION ENTRE DIMENSIONES Y AREA LIBRE DE LA REJILLA
de la grava, debe representar un valor de 4
Dimetro nominal Area libre en pulgadas cuadradas por pe tle colador |
(en pulgadas!
a veces el de la arena. Para tales efectos se
#10 #20
#41) #60
+ 80
#100 #Ml
recomienda 4, cuando la arena es fina y
3"
10
19
32
42
43
55
65
uniforme, y el mximo de para arenas
3 1/2"
12
22
37
49
50
64
77
gruesas y no uniformes, h) Bsquese para la
4"
14
26
44
57
58
74
88
grava un coeficiente de uniformidad menor
4 1/2"
16
29
49
64
66
84
100
de 2.5.
5"
18
33
55
72
73
94
112
5 5/8
20
36
61
79
81
104
124
c) Trcese una curva que satisfaga estos dos
6"
21
39
65
85
87
111
132
criterios, para ello puede utilizarse como
8"
28
51
87
i 13
116
131
160
i<r
36
65
110
143
147
166
203
auxilio el tamao efectivo de la grava, se12"
42
77
130
170
174
180
223
leccionndose de 9 a 12 veces el de la arena.
14" D. E.
38
71
123
163
177
198
251
d) Determnese el 40 por 100 retenido y trcese
15 D. E.
39
76
132
175
190
217
268
16" D. E.
35
69
123
164
171
198
250
la curva de la grava con los 3 puntos
16" Especial
38
71
125
168
175
203
256
definidos, manteniendo cierta analoga con la
IR" D. E.
39
78
139
186
193
224
283
de la arena.
18" Especial
42
79
141
189
196
227
287
20" D. E.
47
88
156
209
218
252
318
e) Se seleccionan 4 tamices standards. En vista
24" D. E.
46
87
158
217
266
307
389
de que no es posible adquirir grava que
26" D. E.
49
91
166
227
278
321
406
57
30" D. E.
IOS
!92
268
329
379
480
satisfaga enteramente esa granulome- tra y
36" D. E.
65
124
224
307
376
434
550
tomando en cuenta las mltiples alternativas
en el dibujo de la curva, habr que permitir
cierto rango de variacin.
b) Acuiferos que deben engranzoncirse
Se considera que la diferencia de los porcentajes
Los pozos con empacaduras de grava difieren de los
retenidos
puede ser del orden del por por debajo, por
desarrollados naturalmente, en que la zona inmediata a la
por
arriba,
con lo cual podemos dibujar un haz de
rejilla se hace ms permeable al remover iodo el material
curvas
que
satisfara
la condicin dada.
que exista y sustituirlo por material ms grueso. Esto
Ejemplo:
equivale a un aumento en el dimetro cfcctivo del pozo*
Se tiene el siguiente acufero:
El propsito de la empacadura de grava es el de
m: arena arcillosa.
aumentar la permeabilidad de! acufero en las vecindades
10-13 m: arena media (curva A).
del pozo.
13-20 m: arcilla dura.
En formaciones de arena fina, resulta ventajoso
20-25 m: arena media (curva B).
utilizar una empacadura de grava que permita-desarrollar
25-30 m: arena fina (curva C).
al mximo e! rendimiento de la formacin.
Los anlisis granulomtricos respectivos se indican a
continuacin, dibujndose la figura (180).
6. Diseo del engranzonado
A continuacin se copia e! cuadro45 de la Johnson
Well Screen.
100
100
100
0 -1 0
__
__ .
;x
o
qM
Z
O
fQ
Z
o
CSIa
Z
Acumulado retenido
Peso
en
gramos
%
A
Peso
en
gramo
s
%
B
en
gramos
%
C
pulg
mrti
0,131
3,360
10
0,078
2,000
Q = 9 Its/seg.
16
0,047
1,190
20
0,033
0,550
5,5
30
0,023
0,500
58,0
21
23,6
14
40
0,016
0,420
110,5
4C
60,5
60
0.010
0,297
248,0
90
120,8
3
2
64
62,2
29
70
0,008
0,210
260,0
94
162,0
86
86,0
40
100 0,006
0,180
170,0
90
129,0
60
140 0,004
0,105
8,6
271,0
98
179,0
. 95
202,0
94
276,0
10
0
189,0
100
218,0
100
Se selecciona
una grava de 0,030" de tamao del 70
Empacadura
de grava
0,009
n lc
por
retenido, siendo ste cinco veces mayor que el
mismo tamao para la arena ms fina.
=p
ToT
100
">79
Tamao 70 %: 0,013
Muestra, B: de 20-25 m-
Muestra C: de 25-30 m
Tamao 70 %: 0.006"
20
Acufero inferior
0,006 x 4 = 0,024"
Espesor: m.
Longitud recomendable de colador: 70-80 por :
10
0,006 x 6 = 0,036"
n nan
100
0,
7 x 10 = 7 m.
2,0
Tam7
100
%)
Grava
(-8%)
*30
86
78-94
* 20
* 16
* 12
60
26
2
52-68
18-34
0-10
20
20
Espesor: 3 m.
Acufero no confinado: 0,5 x 3 = 1,50 m.
Posicin: de 11 >50-13 m.
La utilizacin o no de esta zona depender de su
riqueza o productividad, ya que se trata de un espesor
pequeo y a poca profundidad, lo cual puede ocasionar
problemas de ndole sanitario.
12
15
Abertura
=#= 40
0,420 mm
# 50
# 70
#100
# 140
0,297 mm
0,210 mm
0,150 mm
0,105 mm
78
60
40
6
Dibujamos la curva:
Tamao D<0: 0,17 = 0,17 mm.
Tamao D15: 0,03 = 0,03 mm.
12D5q = x 0,17 = 2,04 mm
58D5 = 58 x 0T17 - 9,86 mm
12D = 12 x 0,03 0,36 mm
400,5 = 40 x 0,03 = 1,20 mm.
Tericamente, lo ms conveniente sera colocar
rejilla de abertura tal que el
por
del granzn sea
retenido; sin embargo, se admite que el porcentaje de
retencin sea de aproximadamente hasta un 90 por .
12
16
100
100
100
En el ejemplo anterior
D = 0,86 mm.
g5
100
o capasestratificadas
La existencia de capas con granulometras diferentes
superpuestas, presenta condiciones particulares que
ameritan un diseo cuidadoso, sobre todo en Ja seleccin
de la abertura de la rejilla de captacin y su ubicacin
respecto al estrato.
En estas condiciones de capas acuferas estratificadas, las ranuras de la rejilla deben variarse,
adoptando los criterios expuestos para cada condicin.
Sin embargo, ello debe complementarse con dos criterios
adicionales que aseguren la eficiencia del diseo, ellos
son:
1. Cuando exista una capa de material fino sobre
otro ms grueso, debe prolongarse en no menos
de 60 cm la longitud de rejilla correspondiente al
material fino, penetrando en el estrato ms
grueso.
2.
Ejemplo;
<
U)
<
Q.
J
D
O
10
0
0.10
m.m.
Fig. 261,Curva del acufcro C y curva proyectada para la grava por el mtodo del U. S. Burean of rccliinintinn.
II.
III. La resistencia estructural impuesta por condiciones de esfuerzos a los cuales puede estar
sometida la rejilla.
T. E.
5 m . 3 m 10 x 10~*
26 x J O
dtr
100
676
Seleccin de la ranura
Nin. 30 N'm.
80 .
b)
En el
aguas
caso de
incrustantes, tambin
se precisa de rejillas resistentes a la corrosin, toda vez
que su eliminacin slo puede Fig.
hacerse
mediantesobre
la apli264.Esfuerzos
rejillas colocadas en pozos profundos.
Obras de Captacin 298
10
Monel
0.13 f
Anlisis
70 % nquel 30 % cobre
B
12
Factor de Costo
Recomendado para
t.5
1,2
1,0
0,094
0,066
Super nquel
0.047
0,033
Everdur 0,023
0,016
0.011
0,008
0,006
31
53
74
70 % cobre 30 % nquel
27
86
66
92
96 % 82
cobre 3 % silicn ] % manganeso
%
88
Acero inoxidable
1.0
0,9
Tiene los mismos usos que el everdur, pero no es tan bueno ni tan
resistente. Se usa en aguas relativamente inactivas.
95
Hierro Armco
0,6
Acero
0,5
perfil geolgico
el ms permeable.
L = 70 9 ni = 0,70 x 7.5 = 5.25 m.
40 '/i retenido - 0,030'' > 0.010"
v/w/w/w/Am
No requiere engranzonado.
ir!
4, Seleccin de la abertura.
del pozo*
Espesor
4,5 m
3,0 m
T. E.2
T. E.
3
10 x 0"
26 x !Q'3
100
676
Mn (30%)
40%
Mx {30 %)
28
68
30
80
32
95
30.0
34.5
32.25
37.5
Obras de Captacin
300
3 cm/seg.
Ejemplo:
Caso de un acufero libre, cuando uno de los estratos
requiere engranzonado.
Gasto de captacin Q - 5 lts/seg.
Los anlisis granulomtricos de los acuferos
muestran:
Abertura
Acumulado retenido
A
Nm.
pulg.
Peso
Peso
(1,047
20
0,033
15 g
30
0.023
47.5 g
19
40
0,016
92.5 g
37
26 g
10
50
0,010
75,0 g
70
65,0 g
25
70
0,008
205,0 g
82
93,6 g
36
100
0,006
222.5 g
89
169,0
65
140
0.004
236,6 g
91
Reducimos a ";
6
66.50
g^oo
Q r~- in
NUMERO DE CEDAZO
60 70 80 90 100 NO
empatadura de grava.
Arena A
Grava
70 % retenido = 0,006"
x 0,006 = 0,036"
T. EA = 0,004"
7 x 0,004 = 0,028"
40 % RET
<
2,5
T. E.
= 351 pulg
A=
0,03
P5
Galeras de infiltracin
Una galera de infiltracin consiste en una canalizacin, tnel o tubera ranurados, construidos por debajo
del nivel fretico de estratos acuferos cercanos a ros, de
forma de interceptar la corriente, provocando su
captacin.
En el extremo superior se coloca una boca de inspeccin y en el inferior un pozo recolector, desde donde
se conducen las aguas por bombeo o por gravedad a lo
largo de la lnea de aduccin.
Fig. 274
2 0
Fig. 274
193
Q=P x I x A
0,
55 x 0,05 Area
= o,0175 m
Nmero de
1.27
A=
Acufero libre:
itK
a = 1,27 cm
Q=
2,31
r,= 70 m. r0= 1 m.
97,8 0- 85,00 = 2,90 m. h0=
87,75 - 85,00 = 2,75 m.
Calculando
la permeabilidad del estrato:
,0
2,31 Q 9%
A = = X
H?-AS
. , < 88,055,0 AO
ACUIFERO.
q = 0,193 lts/seg/m
Fig. 274
Captulo VII
Fuentes de abastecimiento de agua
Aguas superficiales y subterrneas. Caractersticas generales en
su aprovechamiento
Aguas superficiales
Fuentes superciales sin regulacin
Fuentes superficiales que requieren regulacin. Capacidades de
almacenamiento. Mtodo de diagrama de masas. Mtodo
estadstico y de diagrama de masas. Mtodo de meses secos.
Mtodo estadstico
Aguas subterrneas. Acuferos libres. Acuferos confinados.
Caractersticas. Hidrulica de las aguas subterrneas. Mtodos de
equilibrio y de desequilibrio
Calidad del agua para abastecimiento pblico
Anlisis y ensayos prcticos de campo
especficas.
En el caso especfico de las fuentes de abastecimiento,
es frecuente or quejas acerca de los inconvenientes y
problemas que acarrea, por ejemplo, un ro que es
utilizado como fuente de abastecimiento y se clama por un
equipo de perforacin para obtener agua del subsuelo.
La misma consideracin puede hacerse y es real para
aquellas comunidades que, habiendo sido abastecidas por
aguas subterrneas y que conociendo sus problemas,
suponen que l utilizacin de una fuente superficial
acabar con los problemas que intrnsecamente una fuente
subterrnea conlleva.
E! mejor diseo ser aquel que reduzca al mnimo,
durante el perodo til, los inconvenientes peculiares a
cada fuente y haga ms eficiente el servicio.
A fin de formarnos una idea acerca de las caractersticas generales de estos dos tipos de fuentes de
Generalmente
caudales.
aportan
Aguas subterrneas
Caudales variables.
B) ASPECTOS CUALITATIVOS
Turbiedad
Prcticamente ninguna.
Color
Variable^
Variable.
Constante.
Temperatura
Mineratizacin
Dureza
Generalmente baja.
Dependiente
del
generalmente alta.
suelo,
Estabilizacin
Contaminacin
bacteriolgico
Variable,
generalmente Constante,
generalmente
contaminadaspoca o ninguna.
Contaminacin
ladiolgica
AGUAS SUPERFICIALES
Debe comprender: a) naturaleza de la geologa superficial (rocosa, arenosa, arcillosa, dcsmoronable, etc.);
b) caractersticas de la vegetacin (bosques, terrenos
cultivados e irrigados); c) presencia o ausencia de
moradores en los mrgenes, principalmente aguas arriba
de los posibles sitios de captacin; d) distancias o focos
de contaminacin (descargas de aguas negras, cochineras,
balnearios, lavaderos, etc.).
2.
Caudales disponibles
Mediante este recorrido se selecciona un tramo preferiblemente recto, en una longitud aproximada de a
veces el ancho del cauce, procurando que no existan
obstrucciones, ni remansos o cambios importantes de
pendiente.
6
10
Este trabajo de campo se complementa con la colocacin de estacas a ambos lados, en los bordes definidos
por la lnea de mxima crecida; se hacen secciones
transversales en por lo menos 4 5 puntos del sector en
estudio y se estimar un coeficiente de rugosidad de
acuerdo al tipo de suelo y de vegetacin observados en el
cauce.
satisfacer la demanda.
Se dice entonces que la fuente precisa de una regulacin. Bajo el punto de vista fsico, cualquier ro es
regulable, pero bajo el punto de vista prctico consideraremos a una fuente superficial como regulable, slo
cuando podamos satisfacer la demanda en las pocas de
baja escorrenta con el exceso almacenado durante la
poca de crecida. Ello supone, por tanto, un perodo ms
crtico, dentro de una serie de registros aos mnimo),
que estar comprendido entre una poca de mnima y una
mxima consecutiva que definir el volumen necesario de
embalse.
Existen varios mtodos para determinar los volmenes
de almacenamiento requeridos para satisfacer las
demandas de agua. El mtodo a seleccionar depender del
grado de exactitud requerido para el proyecto y de los
datos disponibles de la fuente de abastecimiento.
(20
Relacin altura-caudal: /
Conocida la seccin, y en base a la relacin existente
entre la altura de la lmina de agua en el cauce y el
caudal, podemos construir la curva altura-caudal, la cual
nos permitir por extrapolacin estimar el posible caudal
para una altura mxima.
Caudal Mnimo: Reviste gran importancia la informacin que se pueda obtener respecto a las pocas ms
crticas de la fuente de abastecimiento, sobre todo en lo
relativo a su permanencia o no en determinadas pocas
del ao.
Sin embargo, ante la poca confiabilidad de esta informacin, conviene haccr un aforo en poca de sequa;
siendo uno de los mtodos ms prcticos para el aforo de
estos pequeos caudales, la utilizacin de un vertedero
triangular, que pueda ser transportable y que encaje en el
cauce de la quebrada. Para ello,' la utilizacin de una
lmina metlica apropiadamente construida con vertedero
triangular es de gran utilidad en esta estimacin.
1.
En este caso se desprecia la velocidad de aproximacin; cuando se estime necesario considerar la energa
de velocidad, se sustituye el valor de H por: (H+l,4h)
siendo f , - X 2 .
Dado que la forma de la seccin mojada del vertedero
es similar para todas las alturas de cargi hidrosttica, el
valor del coeficiente C puede considerarse constante.
Experiencias realizadas por Thomson y Barnes permiten estimar C = 0,593 (generalmente C=0,60).
VOLUMEN
EN
VOLUMEN SUPLIDO
POR EL EMBALSE
-VOLUMEN
SUPLIDO
DIRECTAMENTE POR EL RIO
Si
la
prolongacin
de la tangente
en B, no I
intercepta a la
curva OM en
ningn punto,
1 ello indica
que el caudal
es insuficiente
para suplir la
demanda.
Cuando
la
prolongacin
de la tangente
no in-| tercepta
a la curva por
varios aos, se
tendr
un
perodo muy
largo
de
caudal bajo y
el*
dficit
durante
ese
perodo
no
estar disponi| ble para
satisfacer la demanda.
Construir el grfico o diagrama de masa para el
BB' representa el volumen inicial.
perodo seleccionado.
I ANO
DC
representa
el
volumen
ncccsario
del
emj
balse.
Trazar tangentes paralelas a la lnea de
demanda.
Kg. 278..Diagrama de masa para un perodo cono.
Determinar la magnitud de
la ordenada, lo cual define la capacidad de
embalse requerida.
Es obvio que este mtodo no provee una medida
acerca de la probabilidad de ocurrencia futura de perodos
de sequas similares a las registradas en los aos
5.
estudiados, ni mucho menos de probabilidad de perodos
.
futuros ms secos que los, registrados.
La figura 196 representa el diagrama de masas para un
7.
perodo corto seleccionado de los registros dados, y que
contiene al perodo ms seco.
De la figura 1%, podemos determinar lo siguiente:
2.
3.
4.
9.
10.
11.
I
i
2.
3.
4,
5.
3.
100
CUADRO 50
COEFICIENTE DE VARIACION RELATIVA AL GASTO ANUAL.
VALORES ESTADISTICOS BASADOS EN LAS ESCORRENTIAS AL
ESTE DEL MISISIPI (Dr. WILLIAMS HAZEN)
%
Coeficientes de embalses
del
100
medi
disp
o
onible 0.20
95
1.21
0.22
0.24
1,46
0,26
t,60
0.28
174
0,30
,90
0.35
0,30
0.40
1,33
90
85
80
75
70
65
60
55
50
0,92
0.71
0,57
0,47
0.40
0,35
0,31
0.27
0,23
1,00
0,77
0,61
0,50
0,41
0,35
0,31
0,27
0,23
1,09
0.83
0,66
0,53
0,44
0,37
0,32
0,27
0,23
1,20
0,91
0,7 i
0,57
0,47
0,39
0.33
0,28
0,23
1,31
1,00
0,78
0.62
0.50
0.41
0,34
0,28
0,24
1,60
1.23
0.97
0,77
0,62
0,50
0,40
0,33
0.26
t ,88
0,85
0.66
0,54
0,45
0,39
0,35
0,31
0,27
0,23
Coeficiente de variacin (C V)
2,70
[.47
1,19
0,95
0,76
0,61
0,49
0,39
0,32
0.45
3, t
2,20
1.70
1,39
1,13
0,92
0,74
0,60
0,49
0,39
Ejemplo:
M t o do e sta dts ti c o
Mes
1909
Ene.
Feb.
Mar.
Ab.
May.
Jun.
Jul.
AgSept.
Oct.
Nov.
Die.
2.327,9
6.742,9
5.476,6
7.544,0
3.034,0
853,3
936,7
388,2
273,6
294.4
334,8
1.367,9
Ene.
Feb.,
Mar.
Ab.
May.
Jun,
Jul.
Ag.
Sept.
Oci.
Nov.
Die.
3.942,0
4.249,5
6.643,9
3.379,3
1.232,4
2.445.2
324,4
323,1
214,9
44,3
1.031,8
407,8
Ene.
Feb.
Mar.
Ab.
May.
Jun.
Jul.
AgSept.
Oct.
Nov.
Die.
1.320,9
557,6
2.456,9
4.873,5
1.642,7
2.088,3
419,5
629,2
1.657,1
6.542,3
3.506,9
2.980,6
Ene.
Feb.
Mar.
Ab.
May.
Jun.
Jul.
Ag.
Sept.
Oct.
Nov,
Die.
] .990,6
3.595,5
9.287,1
6.583,9
3.995,4
1.136,0
165,4
303,5
454,6
966,6
2.499,9
3.026,2
li ne.
Feb.
Mar.
Ab.
May.
Jun.
Jul.
Ag.
Sept.
Oct.
Nov.
Die.
4.403,2
1.307,9
5.494,9
3.475,7
2.363,1
549,7
62,5
92,5
214,9
2.635,4
3.026,2
2.073,9
Solucin:
Demanda estimada = D
410.055 x 300
= 1,423,8
86.400
Its/seg.
1910
D=
1,
Ao
1905
1906
Mes
Ag.
1.241,5
Sept.
Oct.
Nov.
Die.
4.002,0
1.323,6
1.511,2
4.223,4
Ene.
Feb.
Mar.
Ab.
May.
Jun.
Jul.
Ag.
Sept.
3.544,7
2.949,4
4.937,3
8.409.0
2.213,3
1.400,0
833,7
543,2
298,3
1.287,1
1.723,5
1-842,0
Oct,
Nov.
Dio.
1907
Eue.
Feb.
Mar.
Ab.
May.
Ag.
Sept.
Oct.
Nov.
Die.
2.944,1
1.584,1
4.533,5
3.450,9
2.720,0
2.760,0
441,6
175,9
2.410,0
7.065,9
6.497,8
5.619,9
Ene.
Feb.
Mar.
Ab.
May.
Jun.Ju!.
Ag.
Sept.
Oct.
Nov.
Die.
6.443,2
4,483,9
8.539,3
3.932,9
5.300.8
857,2
600,6
453,3
175,9
319,2
375,2
1.065,6
Jun.
Ju!.
1908
Gasto
Gasto
Promedio/mes PrOmcdio/ao
(en Its/seg)
P-D
_
2.460,3
2.498,5
+
+
+
+
+
-
3.350,3
+
+
+
+
+
+
+
+
2.712,3
Meses
secos
182,3
+ 2.578,2
100,2
+
87,4
+ 2.799,6
2.120,9
1.525,6
3.513,5
6.985,2
789,5
23,8
590,1
880.6
1.125,5
136,7
299,7
418,2
.520,3
160,3
3.109,7
2.027,1
1.296,2
1.336,2
982,2
1.247,9
986,2
5,642,1
5.074,0
4.196,1
+ 5.019,4
+3.060,1
+ 7.115,5
+ 2.509,1
+ 3.877,0
- 566,6
823,2
- 970,5
- 1.247,9
- 1.104,6
- 1.048,6
358,2
1911
- 23,8
- 613,9
-1.494,5
2.620,0
-2.756,7
1912
- 982,2
-2.230,1
1913
- 566,6
-1.389,8
-2.360,3
-3.608,2
-4.712,8
-5.761,4
-6.119,6
Gasto
Gasto
Prometlio/nies Promedio/ao
(en Its/seg)
Ano
P-D
+
+
+
+
+
2.464,5
904,1
5.319,1
4.052,8
6.120,2
1.610,2
570,5
487,1
- 1.035,6
1.150,2
1.129,4
1.089,0
55.9
Meses secos
+
+
+
+
2.019.9
+
__
2.389,6
2.834,1
102,9
866.2
+ 1.033,1
+ 3.449,7
+ 218,9
+ 664,5
- 1.004,3
794,6
+ 233,3
5.118,5
+ 2.083,]
+ 1.556,8
+
+
+
+
+
+
2.141,7
2.518,2
2.825,7
5.220.1
1.955,5
191,4
1.021,4
1.099,4
1.100,7
1.208,9
1.379.5
392,0
1.016,0
566,8
2.171,7
7.863,3
5.160,1
2.571,6
287,8
1.258,4
1.120,3
969,2
455,2
1.076,1
1.602,4
+ 2.979,4
_
115,9
+ 4.071,1
+ 2.051,9
+ 939,3
874,1
1.361,3
1.331,3
1.208,9
+ 1.211,6
+ 1.602,4
+ 650,1
~ 570,5
-l.057,f>
-2.093,2
-3.243,4
-4.372*8
-5.461 8
-5.517,7
-1.099,4
2.200,1 3.409,0
-4.788,5
-5.180,5
-6.196,5
-6.299,4
-7.165,2
-1.004,3
-1.798,9
- 287,8
-1.546,2
-2.666,5
-3.635,7
-4.090,9
- 874.1
-2.235,4
-3.566.7
-4.775.6
Mes
Ao
1914 Ene.
Gasto Promcdi
Gasto
o/mes
Promedio/ao
(en Its/scg)
1.504.6
Feb.
Mar.
Ab.
May.
Jun.
Jul.
Ag.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
1.735:2
6.116,3
8.243,6
2.898,6
345,2
349.1
141,9
62,5
136,8
f .099.5
457,3
1915 Ene.
Feb.
Mar.
Ab.
May.
Jun.
Jul.
AgSept.
Oct,
Nov.
Dc-
4.680,7
6.607.4
1.352,2
3.684,1
2.143,0
923,6
2.940.2
2.752,6
538,0
750.6
1.130,8
3.677.6
1916 Ene,
Feb.
Mar.
Ab.
May.
Jun.
Jul.
Ag
Sept,
Oct.
Nov.
Dic.
3.506,9'
3.302,4
2.343,6
9.442,1
2.451,7
2.078,4
1.941,1
523,7
966,6
700,9
1.367,9
1.762,6
1917 Ene.
Feb.
Mar.
Ab.
May.
Jun.
Jul.
Ag.
Sept.
Oct.
i Nov. *
Dic.
2.210,7
1.306,6
3.753,1
6.821,0
3.869,0
2.621,1
558,9
341.3
286,6
1.470,8
939.3
638.3
1918 Ene.
Feb.
Mar.
Ab.
May.
Jun.
Jul.
Ag.
SeptOct.
Nov.
Dic.
872,8
2.920.7
7.129,8
4.112,7
1.52.5,5
18.9
231,9
299.6
841.6
484,6
1.083.9
2.406,1
1.924,2
2.598,4
2.532.3
2.068,0
1.984,0
P-n
4
+
+
4.
+
~
~
Meses
secos
1919
80,8
311.4
4.692,5
6.819,8
1.474.8
1.078.6
1.074,7
1.281,9
1.361,3
1.287,0
324,3
966,5
+ 3.256.9
+ 5.183,6
71,6
+ 2.260,3
719,2
509,2
4 1.516,4
4* 1.328,8
885,8
673.2
293,0
-U 2.253,8
+ 2.083.1
+ 1.878,6
+ 919,8
+ 8.018,3
+ 1.027,9
4* 654,6
4 5 J 7,3
_ 900.1
457.2
722.9
55,9
+ 338,8
+ 786,9
117,2
+ 2.329.3
4 5.397,2
+ 2.445,2
4 1.197,3
-864,9
1.082,5
- 1.137,2
4
47,0
484.5
785.5
551,0
+ 1.496,9
+ 5.706,0
+ 2.688,9
+ 101,7
604,9
- 1.191,9
1.124.2
582,2
932,2
339,9
+ 982,3
Ao
-1.078,6
-2.153,3
-3,435,2
-4.796,5
-6.083,5
-6.407,8
-7.374,3
1920
- 885.8
-1.559,0
-1.852,0
1921
~ 900,
-1.357,3
-2.080,2
-2.136,1
1922
.
- 864,9
-1.947.4
-3.084,6
-3.037,6
-3.522,1
-4.307,6
-4.858,6
- 604,9
-1.796,8
-2.921.0
-3.503,2
-4.435,4
-4.775,3
1923
Ene.
Gasto
Gasto
P-D
Promedio Promedio/ao
/mes (en
Its/seg)
1.848,6
4- 424,8
Feb.
Mar.
Ab,
May.
Jun.
Jul.
Ag.
Scpt.
Oct.
Nov.
Dic.
865,0
6.134,5
5.593,8
5.866,1
578,4
504,2
402,5
794,7
607,1
3.094,0
2.442,6
Ene.
Feb.
Mar.
Ab.
May.
Jun.
Jul.
Ag.
Sept.
Oct.
Nov.
Dc.
694,3
721,7
8.832,4
10.053,1
2.850,1
3.452,2
1.284,5
1.857,7
1.003,1
2.032,2
4.463,1
7.736,9
Ene.
Feb,
Mar.
Ab.
May.
Jun.
Jul.
Ag.
Sept.
Oct,
Nov.
Dc.
2.480,4
1.472,1
8.983,6
5.996,4
2.600,2
539,3
1.033,1
594,0
349,1
177,2
835,0
1.311,8
Ene.
Feb.
Mar.
Ab.
May.
Jun.
Jul.
Ag.
Sept.
Oct.
Nov..
Dic.
449,4
781,6
6.925,3
6.637,4
5.933,9
2.704,4
1.847,3
1.433,0
967,9
814,2
710,0
610,9
Ene.
Feb.
Mar.
Ab.
May.
Jun.
Jul.
Ag.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
2.285,0
1.550,2
5.565,2
8.327,0
3.539,5
1.453,8
272,3
242,3
436,4
2.638,0
2.492,1
4.515,2
Mes
2.394,3
4
-
4+
_
3.748,4
+
+
4+
-
4
*+
4+
558,8
4.710,7
4.170,0
4.442,3
845,4
919,6
1.021,3
629,1
816,7
1.670,2
1.018,8
729,5
702,1
7.408,6
8.629,3
1.426,3
2.028,4
139,3
433,9
420,7
608,4
3.039,3
6.313,1
j
- 845,4
-1.765,0
2.786,3
-3.415,4
-4.232,1
- 729,5
-1.431,6
>
+
+
f4+
2,197,7
2.485,0
2.776,4
i.056,6
48.3
7.559,8
4.572.6
1.176,4
884,5
390,7
829,0
1.074,7
1.246,6
588,8
112,0
Meses secos
4+
4+
4
+
974,4
642,2
5.501,5
5.213,6
4,510,1
1.280,6
423,5
9,2
455,9
609,6
713,8
812,9
4- 861,2
4- 126,4
4- 4.141,4
+ 6.903,2
+ 2.120,2
+
30,0
1.151,5
1.181,5
987,4
4- 1.214,2
+ 1,068,3
4- 3.091,4
- 884,5
-1.275,2
-2.105,0
-3.179,7
-4.426,3
-5.015,1
-5.127,1
-6.101,5
-6.743,7
- 455,9
1.065,5
-1.779.3
-2.592,2
-1.151,5
-2.333,0
-3.320,4
Gasto
Gasto
Promedio/mes Promedio/aio
(en Its/seg)
Ao
Mes
1924
Ene.
4.306,8
Feb.
Mar.
Ah.
Muy.
JUTI.
Jul.
Ag.
Sepi.
Oei.
Nov.
Dic.
1.068,2
2.262,8
11.579.9
4.224,7
836,3
295,7
170,7
1.1-80,3
635,7
1.198,5
1.542,4
Ene.
Feb.
Mar.
Ab.
May.
.1 un.
Jul.
Ag.
Sepl.
Oct.
Nov.
Dic.
410,4
- 5,407,6
6.057,6
3.213,8
1.918,9
691,7
1.240,2
711,2
324,4
796,0
2.286,3
3.758,3
Ene.
Feb.
Mar.
Ab.
May.
Jun.
Jul.
Ag.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
].954,1
1.836,8
3.609,8
8.618,8
2.033,5
643.5
376,5
809,0
312,6
836,3
3.346,7
2.460,8
Ene,
Feb.
Mar.
Ab,
May.
Jun
Jul.
Ag.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
4.300,3
2.333,2
6.633,5
1.981,4
3.093,9
1.989,3
776,4
3.814,4
2.333,2
4.507,4
10.546,8
5,131.4
19:?
1926
1927
P-D
2.441,8
2.234,7
+
+
+
+
+
+
+
2.236,5
+
+
+
+
+
+
+
+
3.953,4
2.883,0
355.6
+ 839.0
4 10,156,1
- 2.800,4
+
587,5
- 1.128.1
1.253,1
243,5
788,1
225,3
+ 118.6
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Mese*;
secos
1.013.4
3.983.8
4.633.8
1.790,0
495,1
732,1
183,6
712,6
1.099,4
627,8
862,5
2.334,5
530,3
413,0
2.186,0
7.195.0
609,7
780,3
1.047,3
634,8
1.111.2
587,5
1.922,8
1.037,0
2.876,5
909,4
5.209,7
557,6
1.670,1
565.5
647.4
2.390,6
909,4
3,083,6
9.123,0
3.707,6
Mes
1928
Ene.
3.008.0
Feb.
Mar.
Ab.
May.
Jun.
Jul.
Ag.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
4.889.1
2.980,6
6.444.6
3.622,9
3.923.8
2.873.8
4.684,6
2.245.9
341.3
351.7
396,0
Ene.
Feb.
Mar.
Ab.
May.
Jun.
Jul.
A
gSepl,
Oct.
Nov.
Dic.
3.604,6
2.552,3
7.902,3
9.014.8
3.417,0
631,8
149,8
86.0
164,0
1.000.5
1.283.2
2.054.4
Ene.
Feb.
Mar.
Ab.
May.
Jun.
Jul.
Ag.
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
2.210,7
2.071,3
4.285,9
3.151,3
1.942,4
2,165,1
1.922,8
274,9
259.2
177,2
1.331,4
642,2
- 587.5
-1.715,6
-2.968.7
-3.212,2
-4.000,3
-4.225.6
-4.107,0
-5.!20,4
1929
- 732,1
- 915,7
-1.628,3
-2.727,7
-3.355,5
930
- 780,3
-1.827,6
-2.442,4
-3.553,6
-4.141.1
- 647,4
Gasto
Gasto
Promedio/mes Promedio/ao
(en Its/seg)
Ao
P-D
Meses
secos
+ 1.584.2
2.980,2
2.655,0
+
+
+
+
4+
+
+
3.465.3
1.556,8
5.020,8
2.199,1
2.500,0
1.450,0
3.260,8
822,1
1.082,5
1.072.1
1.027.8
+
+
+
+
+
2.180,8
6.478,5
6.478,5
7.591,0
1.993,2
792,0
1.274.0
3.337,8
1.259,8
423,3
140,6
+ 630,6
1.702,9
+ 786,9
t
647,5
+ 2.862,1
+ 1.727.5
+ 518.6
+ 741,3
+ 499.0
3.148,9
- 1.164,6
1.246,6
92.4
781.6
-3.082,5
-2.154,6
-3.182,4
- 792,0
-2.066.0
-3.403,8
-4.663,6
-5.086,9
-5.227.5
-1.149,8
-2.314.4
-3.561,0
-3.653.4
-4.435.0
) ...
l90f)
" Octubre
:i
!,o
*3
4
(8) * >.
2.756.7 '
!<, 7
Orden
2.230.1 ;
(6)
1908 Jn, .
. .. Diciembre
6.119.6
<22)
Qw Junio
5.517,7
(21) -
Orden ' de
magnitud (Its/scg)
: 64:7,4:-
1.431.6
1.^.
0.08
1.798.9
0,12
1.852,0 :
=/ 0,16
Diciembre -,
]9io !j|l'0 .11. Febrero ( I I )
'5
1911 JAl,,
Agosto i
6
:' ' ?
v
; rt,J 4
^'
.0,1 Junto , . r
Octubre
inr 3*i JUTI 10
! 7. I&5.2
(24)
2.136 J
7: 0,20
1,798.9
(3)
2.230.1
0.24
4.090.9
(12)
2.592,2
0,28
4.775.6
Ju n
(17)
Septiembre y
2.756.1 : >
0,32
3.182,4 : . .
, .v 0,36 .
; 9. ;
i9i4 . i ; - Diciembre
. 7.374,3
10
Septiemhre
Noviembre
1.852,0
(4)
3.320,4
0,40
II
1916 Agosto
Noviembre
2.136.1
(5)
3.355J
G.44
12
1917 J folio
Enro (18)
4.858,6
(18)
4.090,9
0,48
t
.13
1918 Jn? u
Noviembre.
4.775.3
(16)
4.141.I
: t r
,. X25)
14
1919 !.un'
Octubre
4.232, t
(14)
4.232.1
0.56 ;
15
1.431,6
(2)
4.435,0
0,60
. O
6.743.7
v*.
(23)
4.775.3
0.64 i
16
17
HJTT Septiembre
Diciembre
2.5^2.2
(7)
4.775,6 1
0,68
18
I9*>3 Jufio
Septiembre
3.320,4 V
(10)
4.858,6
. 0,72
5.120,4
<9>
5.120,4
: 0.76 v
Ju
n'o
Octubre
3.355,5
(11)
!\
5.227,5
0,80 ,
Junio
4.141,1
5.517,7
0.84
19
|9-,4
20
IOI
21
f9l6
Octubre !
22
23
' 24
I927 Julio
!v>}i Octubre Diciembre
19-9
Juni0
Noviembre
25
Agoslo
Diciembre 1 '
(13) \
647,4
<lf
6.119.6 \
3.182.4
(9)
'6.743,7
j" *.i
5.227.5 ' '
- * * ; 4.435,0
(20)
. ,(15)
II
i;
Periodo
>
*
p-
Ntn.
eronologico
0,88
..
0.92
** 5
rf.
Coeficiente de variacin = C V = ~ =
M 2.533,0
3.METODO ESTADISTICO
Escorrenla
Medi
Desviacin
promediu
m
d
Its/seg
=
I9Q6
2.498,5
I0
2.533,0 34.5
I907
3.350,3
+ 817.3
908
2.712,3
4- 179.3
M = Escorrenta Promedio en 25 anos =
1909
2.4M.5
68,5
19 JO
2.019.9
513.1
3 2 4
==
= 2,533,0.
I9I1
2.389,6
143.4
25 25
1912
2.834.1
4- 301.1
I9I3
2.141.7
- 391.3
I9I4
1.924.2
608.8
19I5
2.598.4
4* 65.4
Id' 1.104.122,53
19I6
2.532.3
0.7
Desviacin standard a =
. -19I7
2.068.0
465.0
M
1918
1.984.0
' - 549.0
-I
1919
2.394.3
- 138,7
1920
3,748.4
+ 1,215,4
1921
2.197,7
- 335.3
= V^96,005J = 544,06
1922
2.485,0
- 48,0
23
2.776,4
4- 243,4
0,215
1924
2.441,8
91.2
1925
2.234,7
- 298,3
1926
2.236,5
^ - 296,5
1927
3.953,4
4 1.420,4
1928 de la frecuencia
2.980,2 de almacenamiento requerido.
4 447,2
Tig. 279Curva de gastos y probabilidades de ocurrencia. Distribucin
1929
.2.655,0
+ 122,0
1930
1.702,9
830,1
Ao
63
63.324,1
1 V :
PROBABILIDAD EN %
.=
d
1.190.25
667.979.29
32.148.49
4,692.25
263.271.61
20.563.56
90.661.21
153.115,69
370.637.44
4.277,16
0.49
216.225,00
301.401.00
19.237.69
1.678.061,16
112,426,09
2.304,00
59.243,56
8.317,44
88.982,89
87.912.25
2.017.536.16
. 199.987,84
14.884,00
689,066,01
7,104.122,53
tipos.
a. Sedimentarios
421 % =
b. Igneos
= 56,2 %.
2.533.0
AGUAS SUBTERRANEAS
Las aguas contenidas en los espacios vacos o intersticios de los suelos y rocas de la corteza terrestre
son las llamadas aguas subterrneas. Ellas constituyen
parte del ciclo hidrolgico, de modo que para lograr su
aprovechamiento, es necesario conocer su movimiento
en el sub-suelo y la magnitud de las cantidades
aprovechables.
Bajo el punto de vista de las aguas contenidas en el
sub-suelo, podemos diferenciar 2 estratos o capas: una
que llamamos zona de aireacin, la cual contiene humedad, agua gravitacional y agua capilar; y otra zona
llamada zona de saturacin en la cual encontramos
aguas que podemos aprovechar y que denominamos
aguas subterrneas.
En la zona de saturacin, ios. intersticios pueden ser
LINEA
PIEZOMTRICA
ACUIFERO CONFINADO
DEL
NIVEL DE AGUA
NIVEL DE AGUA
de distinta naturaleza:
Fig. 2S0.Corte esquemtico de estratos acuferos libre y continado.
1. Originals:
ios
cuales se formaron en el mismo momento de
formacin de la roca; y ellos pueden ser de 2
320 Abastecimientos de Agua *>.,r . -
Fig. 281.
extensin,^ya que ellos es dependiente de las propiedades y caractersticas, del acufero Esto ha conducido a los
investigadores, a considerar la isotropa o anisotropa de
los acuferos, para poder determinar su aprovechamiento
racional.
\ 'l
* : 1 . *'*
L.
z PIEZOMETRICA
, * . S V.
b ) SEMI
CONFINADO;
C ) SEMI LIBRE
L.
PIEZOMETRICA
(J ) LIBRE
'
a = Porosidad, a = Volumen de
vacos. vt = Volumen total.
'-'J -:
.
' se
%-
'
.V..VV ',_
/'V-V
' *
H:l:l ltf$
N=L+d
(1
V=%xd 3
el volumen total de slidos ser;
V s =N 3 xV= (L 3 +<P) x tuP
Vs = \icL3 (independiente del dimetro)
Transmisibilidad
P = Permeabilidad
m = espesor del acufero
La Transmisibilidad se expresa en m /da/m.
3
_ 40%retenido
Cu = ---------------------90% retenido
tambin expresado, como:
60% pasante %
pasante
10
Permeabilidad
20
relativamente bajo.
Rs = ^x100 R6 = Retencin
especfica ar = Volumen de agua
retenida V, = Volumen total
La retencin especfica es mayor en arenas finas que
en gravas y arenas gruesas.
0,2
-3
Ps = ^x100
Pr = Produccin especfica a d=
Volumen de agua drenado Vt =
Volumen total
De lo anterior se deduce que la porosidad es la suma
de la retencin especfica ms la produccin especfica:
a = Rs + Ps
La produccin especfica puede entonces definirse,
como el volumen de agua que puede ser drenado por
unidad de rea de acufero, cuando el nivel de agua en el
estrato desciende una unidad.
Coeficiente de almacenamiento
El coeficiente de almacenamiento de un acufero se
define como el volumen de agua que puede ser drenado
por rea unitaria de acufero, cuando la presin
hidrosttica desciende una unidad.
En el caso de acuferos libres, una disminucin de un
metro de presin equivale a un descenso unitario de la
columna de agua; luego, en este caso, coeficiente de
almacenamiento y produccin especfica son equivalentes.
En cambio, en acuferos confinados una disminucin
de la presin hidrosttica se traduce en un aumento de
presin y de los estratos superiores sobre el acufero; y
como consecuencia de ello, el agua se expande en pequea
cantidad y el acufero se contrae por el peso de los estratos
superiores. El cambio de volumen resultante es
sumamente pequeo; de all que el coeficiente de
almacenamiento para este tipo de acuferos sea
Ejemplo:
1.
x=
= 51.678.000 mJ de agua.
Nivel
siete
m3/ao.
12 x 60 x 60 x 365 seg/ao
= 285 Its/seg durante 1 2
horas/da.
Es decir, que al final del sptimo mes, el acufero habr bajado 2,9 in.
7 x 30 x 12 x 60 x 60 x 285 = 2.585.520 m3
de agua extrada en siete meses, siendo S = 0,047
19.140.000
= 4.500.000 m3/ao
3.
2.585.520 = 55 0n<064 .
0,047
El rea de acuferos es
2.585.520
= 2,87 ni. .
Ley de Darcy
V
p
&L
1
z
~
5Z
NIVEL ------------------
>X
De
acuerdo a la ley de Darcy, la velocidad del flujo en
medios porosos es: v = que combinada con la
ecuacin de continuidad sera Q = -PA^
El agua extrada en los momentos iniciales del bombeo procede de su alrededor, pero a medida que se
prolonga el bombeo el pozo se alimenta del almacenaje
a distancias' mayores, provocando en e acufero la
formacin de un cono invenido que se denomina cono
de depresin o cono de influencia.
A = 2nxy
Acuferos Libres
Consideremos un sistema de coordenadas cartesianas, cuyo
eje de abeisas pasa por el fondo del pozo y eje de las ordenadas
pasando por el centro del mismo, como se muestra en la figura
285.
= - Pwv|
2
GJ = -2rJy5>
Q~--2Pnjyby
Q(lfV, - lnr) = 2P K [ Y ~T
*1 fto
iog^
Q = rn^/dia
h = metros, r
= metros P =
m3/da/m2
Ecuacin esta que representa la expresin para acuferos
libres bajo condiciones de Equilibrio o de Flujo permanente, y
que tiene las siguientes dimensiones:
N I V E L ESTATICO
//CAPA IMPERMEABLE y
V////yy//Z/zz////.
7Pw////W/f77Z
CAPA IMPERMEABLE/^/
Fig. 286.Corte esquemtico de
acufero confinado bajo la condicin de
equilibrio.
Acuferos Confinados
En el caso de acuferos confinados el rea de penetracin al pozo, es slo dependiente del eje horizontal, por
cuanto el nivel esttico est definido por una lnea
imaginaria, originada por la presin hidrosttica del
acufero y el cono de depresin se origina por encima del
lmite superior (techo) del estrato acufero.
Siendo m el espesor del acufero, el rea de penetracin ser:
A = 2 nxm
Q = -2Pnxm^
Q^r = -2Pnmby Qjf = -
2P;im}8>
2.31 X
,04
2.
-El
3.
-E1
4.
-E1
5.
-E1
flujo es laminar
6.
-Existe
la condicin de equilibrio
N I V E L ESTATICO
/
\
\
M
B CD
/
/
/
p
'-4-NB
<2 )
.
Fig. 288,Interferencia entre du:v cutios de depresin, bajo la condicin de equilibrio.
acuferos confinados:
_ 2jiKm (h, - hc)
2.31 togr
Q = K* s
siendo s = abatimiento s = h, - h
2
Jt K rn
2.31 log
luego
s
es decir, que la relacin entre el gasto y el abatimiento es
constante, siempre que las condiciones de confinamiento
se mantengan.
Acuferos libres: En el caso de acuferos libres, el nivel
de agua en el acufero desciende a medida que se extrae
agua, lo cual modifica la relacin entre capacidad y
abatimiento y la relacin est en funcin (h2L - h0), esto
hace que la capacidad especfica (Q/s) disminuya con el
aumento del abatimiento, no existiendo una relacin
constante. Ello es inevitable, puesto que el
aprovechamiento del acufero tiene necesariamente que
provocar un descenso, tanto en el plano horizontal como
vertical. Esto hace que se trate de buscar la mejor relacin
Q/s. Para ello, podemos
Fuentes de Abastecimiento y
sus Caractersticas 329
Ejemplo:
h? - hf
Q = ------ x Kx - ------------ l
2,31
r
2
lOg-
iOLT/SEG.
h, = 3 m
r, = 15 m
Pura
JI
27' - hj 2.592 = -- x
K. ----------------
(H
log-- 0.30
2 31
para r2 = 30 m s2 = I m
r,
Q
h2 = 30 m h, = 29
* .. 29" h
2.592 = ---------- x K
30
2.31
lg
0,30
[21
.
loe r,- l o u r , - - - - - - - - - - - - - - - - - - .
1,36 x 5,1 (900 841) , .
. loS rc = ---------------- 2592 -------------
Despejando K de [2]
i 30
1og ------2.592 0,30 K ------------- ^sustituyendo en [4]
IJ6 29" - h
x ^
30
log 0,30 272 - h; . x
-----------------------
logJi.
36
0,30
Ejemplo:
Un pozo de 8", perforado en un acufero confinado es bombeado
hasta lograr su estabilizacin (condicin de equilibrio), a razn de 6
Its/seg.
100
841 log 50 - log 50 h
{Z24 j j
0,3 = 28,3
= V94j = 9-,71 m.
h _
= 2,2 m.
= m
2.
3.
luego el abatimiento ser:
s0 = 30 - 9,71 = 20,3 m,
o sea, aproximadamente 2/3 del espesor que es lo indicado, por lo cual no
km
M
(hi - hp)
2,31
lo
r,
Sio T
**2
log
K=
1,36 hl h?
2.592 x log ^
K=
Q-
2,31 togl0 b
Tn
Q = 6 lts/seg. m
= 9 m. r = 300.
r | = 0 .
2
8 x 3,14 x 9 x 1,8
= 0,10
h, = 23 - 2,2. hj
= 23 4,0. h =
23 - So.
r
NIVEL ESTATICO * 56 mt
(so
Q x 2,31 x Fog,n
) (so- , )
2 2
0,006 =
300
log
60
log
OJO
0,10 ~
log
60
300
log
0,10
s
0,10
Sq
3,47
2,77
2,2
k=
(SQ-4)
3,47 = (So -
2,2) 2,77 3,47 x s0 - 13,88 = 2,77 s0 6,09 <3,47 - 2,77)-SQ - 13,88 - 6,09 . _
13,88 - 6,09 _ 7,79 _
S
abatimiento terico.
7A'~7J -0^0
ti
H l2m
'
12
"7 T
ogio-'r
~.
r*
300
10
r.
60
2Hkrn
-s^
2mkm
s,
Q=
2,3! log J r.
Aplicando la misma expresin entr A y C:
s^= 10.90 m.
13,08 _ x
6
o
s-, =
nkm
*km (Sq-s^
x 3.14 x 8,22
x 2,31 log
2
.. Q =
'
x 9 x 9,26 - 432
2,31 log
300 ~
OJO _
) ABATIMIENTOS Q = 5 Its/seg
S
)
A
- -
rn
r,:
10,90
3,38
1.80
' 3,38-
10,90
1,99
1,80
1,99
10.90
16,08
16.27
14,69
2,31 log
jikni W- Q
..'
10
jjt%:
.2 x
3,14 x
8,22 x
: ___________ . y
, ojo
2 x 3J4~x 8,22 x 9
4.302,01- 2.764,23 1.537,78
=v- ------ --- = TTTT- = 3,38 ni.
464,6
464,6
2 x 3,14 x 8,22 x 9
4.302,1 - "3.372,96 929,05 , m
= ------ ------------------ = ---------- 1,99 m.
\ 464,6
464,6
lK1
'* i
Mtodo de Desequilibrio
En el ao de 1935, deducciones hecha por el investigador
C.V- Theis, concluyeron en sus expresiones sobre flujo
variable, en cuyas ecuaciones intervienen el factor tiempo (t) y
el coeficiente de almacenamiento (S).
Q, - Q2 = 2*r6r^bvS
I ~-2 nr + T
fabcrfiS
L\
bh
bt
bi
f]
+ 2^r 6r + 2jt5r +
5..
bZ
6t
+ 2n (6
2rcrSr S
t
by
6x
A = m x h Q = T
x
Q
= T b ^ = 2nrT ^
1
x
Sx
. ---
toU
464,6
-
m.
i:
464,6
] r br T l
s = -2 W (u)
4JIT
puede escribirse
4JCT
W (u) =
s= - % W ( U )
4JTT
W (u) =
y similarmente la expresin:
- u
rS
r~S
4Tt
4Tt
puede expresarse como:
donde:
T
= Transmisibilidad en m /da/m.
s
= Abatimiento en metros,
r
= Distancia en metros,
t
= Tiempo en das.
W (u) = Funcin del pozo,
u
= Argumento.
S
= Coeficiente de almacenamiento.
La misma ecuacin se considera aplicable para
acuferos libres, dado lo laborioso y dificultoso de una
expresin exacta.
Para la aplicacin de las ecuaciones de desequilibrio,
podemos en la prctica medir s, Q, r y t durante una
prueba de bombeo, quedando como incgnitas T,
S, W (u) y u; cuya solucin analtica es muy laboriosa.
Un mtodo grfico desarrollado por Wenzel, conduce a
una solucin sencilla con suficiente precisin.
En virtud de que funcin W (u) de la expresin de
Theis, que se llama funcin del pozo., no es integrable
directamente, ha sido desarrollada como serie, teniendo
la siguiente expresin:
W (u) = -0,5772 - loge u + u u
+
2x2! 3x3!
De
estas u
expresiones se deduce que W (u)
es un nmero constante de veces s y /u es un nmero
constante de veces t/r , luego si dibujamos una curva dp
abatimientos (s) contra t/r2, su variacin estar en
la'misma relacin que la curva tipo, es decir, que las
curvas sern similares, pero no idnticas.
1
CUADRO 51
VALORES DE W(u) EN FORMULA DE NO-EQUILIBRIO
N\
NXIO 15
NXIO"14
NXIO'3
NXI0~'-
NX10"
NXIO-10
NXIO'9
NXIO*
NX IO-1
MX10-''
NXIO
1.0
33.9616
31.6590
29.3564
27,0538
24,7512
22,4186
20,1460
17,8435
15.5409
13,2333
1.1
33,8662
31.5637
29,2611
26.9585
24.6559
22,3533
20.0507
17.7482
15*4456
1.2
33,7792
31.4767
29.1741
26.8715
24.5689
22,2663
19,9637
17,6611
15,3586
1.3
33.6992
31.3966
29,0940
26.7914
24.4889
22.1863
19.8837
17.5811
1.4
33.6251
31,3225
29,0199
26.7173
24,4147
22. II22
19.8096
17,5070
1.5
33.556!
31,2535
28,9509
26,6483
24.3458
22.0432
19.7406
1.6
33.4916
31.1890
28,8864
26.5 3 8 24,2812
21.9786
19.6760
1.7
33.4309
31.1283
28.8258
26.5232
24,2206
21.9180
1.8
33.3738
31,0712
28,7686
26,4660
24.2634
21,8608
1.9
33,3197
31,0171
28,7145
26.4119
24.1094
2.0
33,2684
30,9658
28,6632
26.3607
24,0581
NXIO4
NXIO 3
NXIO'1
NXIO 1
10.9357 8.6332
6.3315
4.0379
1.8229
0.2194
13.1430
10.8404 8.5379
6.2363
3.9436
1.7371
0,1860
13,0560
10.7534 8.4509
6,1494
3.8576
1.6595
0.1584
15.2785
12.9759
10.6734 8.3709
6.0695
3.7785
J.58B9
0.1355
15,2044
12,9018
10,5993 8.2968
5.9955
3,7054
1.5241
0.1162
17.4380
15.1354
12.8328
10.5303 8,2278
5.9266
3.6374
1,4645
0,1000
17.3735
15.0709
12.7683
10.4657 8,1634
5.8621
3.5739
1.4092
0,08631
19.6154
17.3128
15,0103
12,7077
10,4051 8,1027
5.8016
3,5143
1,3578
0,07465
19.5583
17,2557
14.9531
12,6505
10.3479 8.0455
5.7446-
3.4581
1.3098
0.06471
21.8068
19.5042
17.2016
14.8990
12,5964
10,2939 7.9915
5,6906
3,4050
1,2649
0.05620
21.7555
19,4529
17.1503
14,8477
12,5451
10.2426 7,9402
5,6394
3,3547
1,2227
0,04890
2.1
33.2196
30,9170
28,6145
26,3119
24,0093
21,7067
19,4041
17,1015
14,7989
12,4964
10,1938 7,8914
5,5907
3,3069
1.1829
0,04261
ii
33.1731
30.8705
28,5679
26.2653
23.9628
21.6602
19.3576
17.0550
14.7524
12,4498
10.1473 7,8449
5.5443
3,2614
1.1454
0,03719
2.3
33.1286
30,8261
28.5235
26,2209
23,9183
21.6157
19.3131
17.0106
14,7080
12,4054
10.1028 7,8004
5,4999
3,2179
1,1099
0,03250
2.4
33,0861
30,7835
28,4809
26,1783
23,8758
21,5732
19,2706
16.9680
14,6654
12,3628
10,0603 7,7579
5,4575
3,1763
1,0762
0,02844
2.5
33,0453
30,7427
28.4401
26.1375
23.8349
21,5323
19.2298
16.9272
14.6246
12,3220
10,0194 7,7172
5,4167
3,1365
1,0443
0,0249!
2.6
33.0060
30.7035
28,4009
26,0983
23,7957
21.4931
I9.905
16.8880
14.5854
12,2828
9,9802
7.6779
5,3776
3,0983
1,0139
0,02185
2.7
32.9683
30.6657
28,3631
26,0606
23,7580
21.4554
19.1528
J 6.8502
14.5476
12,2450
9,9425
7.6401
5.3400
3.0615
0,9849
0,01918
2.8
32.9319
30.6294
28.3268
26.0242
23,7216
21,4190
19,1164
16.8138
14.5113
12.2087
9.9061
7.6038
5.3037
3.0261
0,9573
0.01686
2.9
32,8968
30,5943
28.2917
25.9891
23,6865
21,3839
19.0813
16.7788
14.4762
12,1736
9,8710
7,5687
5.2687
2,9920
0,9309
0.01482
3.0
32,8629
30,5604
28.2578
25,9552
23,6526
21,3500
19.0574
16.7449
14.4423
12.1397
9.8371
7.5348
5.2349
2.9591
0.9057
0.01305
3.1
32,8302
30.5276
28.2250
25.9224
23,6198
21,3172
19.0146
16,7121
14,4095
12.1069
9,8043
7.502(1
5.2022
2,9273
0,8815
0,0| 149
3.2
32,7984
30,4958
28,1932
25,8907
23,5881
21.2855
18.9229
16.6803
14,3777
12.0751
9,7726
7.4703
5.1706
2.8965
0,8583
0,01013
3.3
32,7676
30.4651
28,1625
25.8599
23,5573
21.2547
8,9521
16.6495
14,3470
12,0444
9,7418
7,4395
5,1399
2,8668
0,8361
0,008939
3.4
32.7378
30,4352
28,1326
25,8300
23.5274
21.2249
18,9223
16.6197
14,3171
12,0145
9,7120
7.4097
5,1102
2,8379
0,8147
0,007891
3.5
32,708
30.4062
28.1036
25.8010
23,4985
21,1959
18,8933
16,5907
14.2881
11.9855
9.6830
7,3807
5.0813
2,8099
0,7942
0,006970
3.5
32.6806
30.3780
28.0755
25,7729
23,4703
21,1677
18,8651
16.5625
14.2599
11.9574
9.6548
7,3526
5.0532
2,7827
0,7745
0,006160
3.7
32,653?
30,3506
28,0481
25,7455
23,4429
21,3403
18,8377
16.5351
14,2325
11,9300
9,6274
7,3252
5,0259
2,7563
0,7554
0,005448
3.8
32,6266
30.3240
28,0214
25,7188
23,4162
21,1136
18,8110
16.5085
14,2059
11.9033
9.6007
7,2985
4.9993
2.7306
0.7371
0.004820
3.9
32,6006
30,2980
27,9954
25,6928
23.3902
21,0877
18.7851
16.4825
14.1799
11.8773
9.5748
7.2725
4.9735
2.7056
0.7194
0,004267
4.0
32.5753
30.2727
27.9701
25.6675
23.3649
21,0623
18.7598
16.4572
14.1546
11.8520
9,5495
7,2472
4,9482
2,6813
0,7024
0,003779
4.1
32,5506
30,2480
27,9454
25,6428
23.3402
21,0376
18.7351
16,4325
14,1299
11,8273
9,5248
7,2225
4,9236
2.6576
0.6859
0.003349
4,2
32,5265
30,2239
27,9213
25,6187
23.3161
21,0136
18.7110
16.4084
14.1658
11,8032
9.5007
7.1985
4.8997
2.6344
0.6700
0,002969
4.3
32,5029
30.2004
27.8978
25.5952
23,2926
20,9900
18,6874
16,3848
14,0823
11,7797
9.4771
7,1749
4.8762
2.6119
0.6546
0,002633
4,4
32,4800
30,1774
27,8748
25,5722
23.2696
20,9670
18,6644
16,3619
14,0593
11,7567
9,4541
7,1520
4,8533
2,5899
0,6397
0,002336
4,5
32,4575
30,1549
27.8523
25,5497
23.2471
20.9446
[8,6420
16,3394
14.0368
11.7342
9.4317
7.1295
4.8210
2.5684
0.6253
0 002073
4.6
32,4355
30,1329
27,8303
25,5277
23,2252
20.9226
[8.6200
16.3174
14,0148
11.7122
9,4097
7,1075
4.8091 .
2,5474
0.6114
0.001841
4.7
32.4140
30,1114
27.8088
25.5062
23.2037
20,9011
18,5985
(6,2959
13,9933
11.6907
9,3882
7,0860
4.7877
2.5268
0.5979
0,001635
4.8
32.3929
30.0904
27,7878
25,4852
23,1826
20.8800
18.5774
16.2748
13,9723
11,6697
9,3671
7,0650
4.7667
2,5068
0.5848
0.001453
4.9
32,3723
30,0697
27,7672
25,4646
23,1620
20,8594
18.5568
16,2542
13,9516
1-1,6491
9,3465
7,0444
4,7462
2,4871
0,5721
0.001291
5.0
32,3521
30,0495
27,7470
25,4444
23,1418
20,8392
18,5366
16,2340
13,9314
11,6289
9,3263
7,0242
4,7261
2,4679
0.5598
0,001148
5,1
32.3323
30,0297
27,7271
25,4246
23,1220
20,8194
18,5168
16.2142
13,9116
11,6091
9,3065
7.0044
4,7064
2,4491
0,5478
0,001021
5.2
32.3129
30.0103
27,7077
25,4051
23,1026
20,8000
18,4974
16,1948
13,8922
11,5896
9,2871
6,9850
4,6871
2,4306
0.5362
0,0009086
5.3
32.2939
29,9913
27,6857
25,31561 23,0835
20,7809
18,4783
16.1758
13,8732
11,5706
9.2681
6.9659
4.6&8I
2,4126
0,5250
0,0008086
5.4
32.2752
29.9726
27,6700
25.3674
20,7622
18.45%
16.1571
I3.R545
11,5519
9,2494
6.9473
4.6495
2.3948
0,5 140
0,0007198
23.0648
N\
5.5
5.6
5.7
5.8
5.9
6.0
6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
6.6
6.7
6,8
6,9
7,0
7,1
7,2
7.3
7,4
7,5
7,6
7,7
7,8
7,9
8,0
8,.l
8,2
8,3
8.4
8,5
8.6
8.7
8,8
8,9
9.0
9.1
9.2
9.3
9,4
9.5
9.6
9,7
9.8
9.9
NXIO 7 NXIO s
NXIO
16.138
7
13,836
1
11,5336
0,0006409
13.818
1
13.800
4
53.783
0
13,765
9
13.749
1
13.732
6
13,716
3
13.700
3
13,684
6
13,669
1
13,653
8
14,638
8
13,624
0
13,609
4
13,595
0
13,580
8
13,566
8
13,553
0
13.539
4
13.526
0
13,512
7
13,499
7
13,486
8
13,474
0
13,461
4
13.449
0
13.436
7
13.424
6
13.412
6
13,400
8
13.389
1
13,377
6
13.366
1
13,354
8
13.343
7
13,332
6
13,321
7
13,310
9
13,300
2
13,289
6
13.279
1
13,268
8
13.258
5
13,248
3
11,5155
0.0005708
IL497R
0,0005085
11.4804
0.0004532
11.4633
0,0004039
11.4465
0.0003601
11.4300
0.0003211
11,4138
0,0002864
11.3978
0,0002555
11.3820
0,0002279
11.3665
0,0002034
11.3512
0,0003816
11.3362
0,000162!
11.3214
9.0189 6.7(69
0,000144*
11.3068
0.0001293
11,2924
11,2782
11
NXIO
1(1
NXIO * NXIO
'*
NXIO
1
0.0001032
11.2234
11.2102
11,1971
11,1842
11.1714
11,1589
13,1464
11,[342
11,1220
11.1101
11,0982
11,0865
11,0750
11.0635
11.0523
11,041
1
11,0300
11.0191
11,0083
10,9976
10.9870
10.9765
10.9662
10,9559
10,9458
0.00004707
E S CA L A E N L A CURVA A
0.1
10
100
Ejemplo:.
QA = 18 Its/seg Qc
= 30 Its/seg
16 x 86.400 . A 311*
lis/seg = --------------- ----- = 1.382.4 m
16
/da
T=S
t = I ao
4JIS
(4) x 1.440
2
W (u) = 5,6.
u= , .
t = 34 minutos.
s = 3 metros.
0 002
Se pregunta:
a)
u=
= 2,92 x 10 x =
0.0000648
6,5 x 105
. 365
6
4Tt 4 x 205,34 t /
Solucin:
Abatimiento en B.
/
W (u) = 9,87
2.592
x 9,87 = 9,91 m.
4 x n x 205,34
a)
s = 30 - 15,37
= 16 Its/seg.
Q
r
o
= 4 m.
W (u) = 5,6.
u
= 0,002.
t
= 34 minutos.
s
= 3 metros.
=W
W (u)
= 14,63 m
(u) ., Q = S
4nT
^^ (0,15)^10,024 | 8 x ,0-u
4Tt 4 x 205,34 x 365
W (u) = 21.86 4kT s = .X*-X-2Q5M x 14.63 = 1.226,9 m Velia
4
Q =-
21.86 Q = 20
W (u)
.5772]
Jts/seg.
sustituyendo el valor de
s
4 x 205,34 x IO x 365
W (u) - 24.16 Q = 50
Its/seg = 4.320 m3/dia 4.320
s =.
X 24,16
4 X iz X 205,34
= lf [,09(^) - 0.5772]
s,=[log@)--0,5772]
= 40,45 m.
para t = t,
= ^[logc^-0.
- s2 -si=[ioge()]
convirtiendo a logantmos base .10
S2 Si =-^p-[log10(^-)]
S2 -S1-S , , . . ;
As = 0,183f[logw(|)]
Los valores de T y S son constantes para un mismo
acuffero, por consiguiente si se bombea un caudal constante,
ls abatimientos una distancia r conocida sern
proporcional al tiempo; luego podemos elaborar un grfico
en papel semi-logaritmico, llevando sobre la escala normal
los valores de los abatimientos y sobre la escala logartmica
los valores de tiempo.
= -0,5772 - logeu
siendo
U=
4 Tt
es fcilmente reconocible
-Distancias
pequeas del
1.
-1
2.
-El
acufero es istropo.
3.
-Existe
la condicin de Desequilibrio.
-Valores
de S pequeos (acuf.
-Valores
grandes de
confinados)
3.
344Transmisibilidad
Abastecimientos de(T)
Agua
4.
(t)
m3fdialm t dias
Podemos entonces, extraer un gasto Q constante y
medir los abatimientos, (para diferentes valores de t) que
se producen tanto en el pozo bombeado, como en uno a
ms pozos de observacin, sincronizando los tiempos de
las mediciones; de esta forma podemos construir 2 tipos
de curvas:
1. -La
curva tiempo-abatimiento, y
2. -La
curva distancia-abatimiento
Curva tiempo-abatimiento
Mediante la curva Tiempo-abatimiento, como la representada de la figura 297, podemos interpretar el
comportamiento del acufero, y determinar sus principales caractersticas: la Transmisibilidad (T), y el Coeficiente de Almacenamiento (S).
Durante los 15 primeros minutos de iniciado el bombeo, estas mediciones de los abatimientos deben realizarse en lapsos muy cortos (de 1 a 2 minutos), debido a
que los abatimientos son muy pronunciados al comienzo
del bombeo, para luego irse espaciando, a medida que el
nivel tiende hacia la estabilizacin.
Se podr graficar una curva para cada pozo de observacin, con los datos observados de los abatimientos
contra los tiempos; la cual ser una lnea recta, a partir del
momento en que se cumpla la condicin de Jacob (u es
pequeo).
En estas condiciones, podemos entonces conocer el
comportamiento del acufero:
1. En el sector OA, la curva no tiene forma recta, por
cuanto el tiempo transcurrido es pequeo y es
grande, por lo cual no se cumple la condicin de
Jacob, no siendo por tanto aplicable esa expresin
en ese sector.
3. Los cambios en las caractersticas del acufero se
reflejarn en cambios en la pendiente de la recta;
un aumento de la pendiente de la recta significa
una disminucin de la Transmisibilidad del
longado, los puntos definen una lnea recta lo cual
permite determinar las caractersticas del acufero
(T) y (S).
o ATt0 2 , 2 5 T 0
fie0-5772 ~ fi
S = Coeficiente de almacenamiento T =
Transmisibilidad (m3/dia/m) tg = tiempo en das
(intercepto de la recta) r = distanda del centro del
pozo (metros)
TIEMPO (la!*)
Fig.
Condicin
delaJacob.
Fig. 298.
297. Grfica
Grfica Tiempo-Abatimiento
Tiempo-Abatimiento para
dondelano
se cumple
condicin de Jacob.
Fuentes de Abastecimiento y sus Caractersticas 341
s = ['9.-'5772]
Si aplicamos esta ecuacin a las mediciones de abatimiento hechas a tiempos sincronizados, a 2 pozos de
observacin, ubicados a distancias rl y r2 del pozo
bombeado, se tendra que para un tiempo t= constante.
para r = r,
Si=^Dg.(^)-0,5772]
para r = r?
32=[lfl.(^)-0,5772]
As
=47f[2|ge(?)]
convirtiendo a logaritmos en base 10, se tiene:
logartmico AS = 0, 3676j
Se observar, que la pendiente de la recta en el
grfico distancia-abatimiento es justamente el doble de la
pendiente definido por la recta tiempo-abatimiento.
Si prolongamos la recta hasta interceptar el eje para
un abatimiento igual a cero, tendremos:
s
= f['Se@-0,57721 = 0
47Y _ ^0,5772
QS
O _ 477
,2*05772
o _ 2 , 2 5 Tt
~7T
o
De esta forma, podemos calcular el coeficiente de
almacenamiento y la Transmisibilidad, independientemente de las ecuaciones de la curva tiempo-abatimiento
y comparar los resultados con las expresiones de la curva
distancia-abatimiento.
T= 0,3676 y S = 2,25
^0
1.
3.
-En la curva distancia-abatimiento, una disminucin por una descarga, tiene poco efecto sobre la
curva, por lo cual el valor de T puede considerarse
correcto.
4.
-En cambio si se^ver afectado el valor de S,
ya que ello hace que el grfico se desplace, haciendo el
valor del Coeficiente de Almacenamiento menor que el
verdadero.
Cuando se dispone de pozos de observacin, resulta
conveniente graficar ambas curvas, y hacer las
determinaciones de T y S, aplicando ambas ecuaciones;
determinando T en el tramo recto no alterado de la curva.
En caso de existir diferencias notables, entre los
valores obtenidos para T, por ambas ecuaciones, resulta
de mayor confiabilidad el valor de la curva distanciaabatimiento; y el valor de S puede ser obtenido como el
promedio entre los 2 valores: el obtenido de la curva
tiempo-abatimiento y el de la curva distanciaabatimiento.
o
*
o
(
o
c
<D
O
k_
a>
u
'3
O
03
"
)
T5
0)
*5?
c
<D
O
1
O
Q_
Fig. 300. Curvas para calcular la capacidad especfica de pozo de penetracin parcial.
TIEMPO
Mediante una prueba de bombeo se realizan mediciones de los abatimientos que se producen en un pozo
de observacin que dista a 300 metros del pozo de bombeo, de 20 centmetros de dimetro, del cual se extrae
un caudal de 10 1/s durante IB horas consecutivas.
90
0,66
10
0,03
15
0,05
120
0,85
20
0,07
150
0,95
25
0,11
200
1,15
30
0,12
300
1,51
40
0,17
420
1,62
45
0,22
480
1,73
Se quiere:
50
0,28
540
1,81
55
600
1,86
0,32
100 '
0,72
60
0,42
720
1,95
70
0,51
940
2,16
80
0,61
1.080
2,22
As=2,2-0,72=1,48
T_
0.183SQ '
As
- r - 0,1638x10x86400 ^ o j r= 1.48x1000
=107,3m/d
( 300) ^ x 1440 - b - U X
IU
y Q= 25 1/s se tendr:
= 0,93 o 93%
5.
Calculando u para:
lV,9
102x6x10-5 g 24 x 1014
4
X ,U
19,2 4x107.3x43200
W(u) = 30,48
_ _ 15x86,4x30,48 _ QQ - ^
4x3,1416x107,3 ~ 9 m*
S2 - T5
3. Podemos determinar
el valor de t0 para una
distancia r= 150 metros, cuando se extrae el mismo
gasto Q= 10 1/s, mediante la expresin:
i sr11 texio-^xiso2
* 2,251 2,25x107,3
uU - - Q,12-~5 =3
88 x 10~13
X U
~ \Tt~ 4x107,3x3600
00
13
11 Para determinar el abatimiento en el pozo de observacin para cualquier caudal a extraer, bastar
Curvas Distancia-abatimiento.
La utilizacin de las expresiones que
originan las curvas distancia-abatimiento
permiten tambin, en forma rpida el
clculo de los coeficientes del acufero.
51%
s= 1,09 m
Para r= 90 m.
s= 0,72 m
para r= 250 m
s= 0,35 m
Con estos 3 puntos, podemos construir la curva
distancia-abatimiento, sobre papel semi- logartmico, con
lo cual obtenemos una lnea recta, como la que se
muestra en la figura 302.
Sobre esta recta, podemos leer para un ciclo
logartmico
As= 0,98-0,18 = 0,8
7=0,3676
0,3676
x = 357, -m2 Id
rjl
24x6802
Ejemplo:
Supongamos 3 pozos de observacin ubicados a 30,
s 2 = ^si=f*0,72 = 1,2 m.
JL..U I.LLrJ
0,3676
0,001014
0.1
0
357,3x14
uiao
DISTANCIA EN METROS
AS = 0,3676^ =*0,3676x^=1,33 m.
Con estos valores construimos la curva distanciaabatimiento para Q-15 1/s (t=14 h),como se muestra en la
figura 302; y sobre sta determinamos para un pozo de 30
centmetros de radio (r= 0,30 m), el abatimiento que la
extraccin de este caudal provocar en s mismo.
En virtud de que la recta definida no intercepta en la
grfica dibujada, al valor de r=0,30; tomamos un valor que
represente uno o ms ciclos logartmicos y lo afectamos
por tantos As como ciclos logartmicos nos hayamos
desplazado.
Fig. 303.
Fig. 302.
Ahora tendramos que construir la curva tiempoabatimiento, a fin de predecir el comportamiento al cabo
de 10 aos de bombeo ininterrumpido. Para ello, sabiendo
que la pendiente de la recta distancia-abatimien- to es el
doble del de la tiempo-abatimiento, se tiene:
A's=f = 0,67
abatimiento terico y el prctico, lo cual define la eficiencia del pozo, podemos esperar un abatimiento un poco
mayor al obtenido.
Generalmente los pozos presentan una eficiencia
menor al 100 por ciento, (90 al 95%).
Estimando el 95 por ciento se tiene:
A este abatimiento habra que agregar, el que producira el pozo principal ubicado a 90 metros que est siendo
bombeado a razn de 9 1/s, para lo cual debemos graficar
la curva tiempo-abatimiento para dicho gasto.
t=10x365xl440=5.256.000 minutos.
En la figura 303 podemos leer para 5.256 minutos un
abatimiento de s=3,70 m; luego para t=5.256.000 minutos
corresponder un abatimiento de 3,70 + 3As= 3,70 +
3x0,67= 3,70 + 2,01 = 5,71m., lo cual sera el abatimiento
terico que el propio pozo de 0,30 metros de radio se
producira a s mismo para un bombeo de 15 1/s, durante
10 aos.
Tomando en cuenta que existe una relacin entre el
Siendo laDEL
pendiente
CALIDAD
AGUAde esta recta s= 0,80, la pendiente
de la recta tiempo-abatimiento ser la mitad: A"s=0,40.
IIBBfllOllllllllllllIlHUllllllllIIIUIIIIIIIIIIIIIIIIIIIHHBto^;:
IflBBBIflllIlllllllllinilllllllllllllllllliUilllllllllIMHBIBBI
IB
flBBIIIIIIIIIIIIIIIIlllHIlllllllllIIHHIIIUU
aaBiiiuniiiiiimiiiiiiiiiiimimiiiimii
?iiiiniiiiiiiimiiiiiiiuiiiiiiiniiiiiKj j
BBBkZMiiiaiuiiiiiiuniiiiiiiiiiiiiiiiiiin
|BBIIlSll>.:'M||nilllll[||||ll|||lt|IMIU]f
iBiiiiiuuiiuiib^'uiiiiiiiiiirMuuu
im
Caracterstica o
componente
Color
Turbiedad
Olor 0 Sabor
Slids Dis. Tot
Dureza Total
Mximo
deseable
15 u
Mximo
Tolerable
25 u
5u
10 u
pH
500 mg/1
6,5 a 8,5
Aluminio
0,1 mg/I
0,2 mg/1
Cloruros
Cobre
250 mg/1
1,0 mg/1
300 mg/1
2,0 mg*l
Hierro Total
0,3 mg/1
1,0 mg/1
Manganeso Tot
0,1 mg/1
0,5 mg/1
Sodio
Sulfatos
200 mg/l
250 mg/1
200 mg/1
500 mg/1
Cinc
3,0 mg/1
5,0 mg/1
7.
Materiales:
Jeringa.
Vaso de muestra,
Cilindro Monitor (membrana).
Manguera plstica esterilizada.
Ampollas de caldo de cultivo.
Procedimiento de anlisis en sitio:
1. Enjuague el vaso con agua ele la muestra.
2. Capte cierta cantidad de agua de la muestra en
el vaso. Previamente esterilice el grifo con una
llama.
3. Observe en el interior del vaso la graduacin y
anote la cantidad captada.
4. Inserte el fondo del monitor (tapa roja) en e
tubo vertical de la jeringa y a la parte superior
acople la manguerita esterilizada.
5. Invierta la posicin de la jeringa e introduzca la
manguerita en el vaso con agua de muestra.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
filtrada.
Materiales:
Tubo de ensayo o vaso.
Solucin de cido Clorhdrico, nm. 1. Tapa negra.
Solucin de Hidroxilamina, nm. 2. Tapa negra.
Solucin de Acetato de Sodio, nm. 3. Tapa negra.
Solucin de Fenantrolina, nm. 4. Tapa negra.
Patrn de Hierro, 0,3 mg/lts (ampolla).
Patrn de Hierro, 1,0 mg/lts (ampolla).
Procedimiento:
Coloque en el tubo de ensayo 10 cc de la muestra.
Foco49 .Equipo de campo para anlisis Tsico- q mmico
(M.S.A.S. de Venezuela).
Tubo de ensayo.
Solucin de Bario Acidulado. Tapa amarilla.
Tiempo (segundos)
30
15
100
200
Procedimiento:
Coloque en el tubo de ensayo 10 cc de la muestra sin
tocar las paredes del tubo con el pico de la pipeta,
agregue dos gotas de la solucin de Bario. Cierre e!
tubo con el dedo e invirtalo por una vez y tome el
10
8
300
500
Captulo VIII
Estaciones de bombeo
Consideraciones para el diseo. El equipo de
bombeo. Gasto de bombeo. Carga dinmica o altura
de bombeo
Tipos de bomba
Curvas caractersticas. Leyes de similitud
Motores
Accesorios complementarios
Edificaciones y fundaciones
Diagramas
Estaciones de bombeo
En los sistemas de abastecimientos de agua puede
requerirse del diseo de estaciones de bombeo o de
rebombeo, lo cual precisa del conocimiento de ciertos
datos especficos para la mejor seleccin de los equipos
necesarios.
Consideraremos como estacin de bombeo a aqullas
que toman el agua directa o indirectamente de la fuente
de abastecimiento y la elevan al estanque de
almacenamiento, a una estacin de rebombeo o a la red.
Para el diseo de la estacin de bombeo debemos
considerar los siguientes aspectos:
1. El equipo de bombeo.
2. Los accesorios complementarios.
3. Las edificaciones y las fundaciones.
EL EQUIPO DE BOMBEO
Caractersticas para su seleccin
Nmero de unidades: El nmero de unidades de-
Ejemplo:
Una localidad, cuyo crecimiento poblacional en 20
aos define una curva (A) de consumos medios, como la
que se muestra en la figura 215, requiere de una estacin
de bombeo, establecindose en 12 horas el tiempo de
operacin de las bombas.
Estaciones de Bombeo 361
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
AOS
Fig. 304 .Incremento del gasto de bombeo en funcin del perodo de bombeo.
-i-
r-
*/) *
k:
0,2
0,4
0,4
; 40
correspondientes.
Para la determinacin de stas, puede aplicarse el
baco relativo a Longitudes Equivalentes para Prdidas Menores contenido en el Captulo I; o tambin
pueden calcularse en funcin de los valores del
Coeficiente K sealados en la figura 308.
3
0,05 - 0,25
0,6 0,8
0,30 0,15
i1.2
0,4
0,35
0,15
d,/d2 *
A 20 k *
A * 10 k *
0,6
0,2
0,(0
ia
0,1 -0,2
Fin. 308.
364 Abasecimienlos de Agua
1,4
_
Todo
otwrfo
0 2
> 1,0
'.2
A ? 60
* = 0,6
f/<i = 1
45 22
0,4 0.5
k = 0,7 0,4
>6
0,3
Vlvula de retencin
2<K<3
de pie
con colador K>4
Vlvula Vlvula
de flotador
VALVULA
para los tipos de vlvulas ms frecuentes; vlvulas de
compuerta, de mariposa y de esfera.
309
se
L
1
K~6
DE COMPUERTA
L / O
1 /
r f *
9/1
1 f l
O.) *
o, i a
o.tt
O, II
t.Oft
presentan los
B/C
9/4
T/*
1 1
*1
VALVULA DE MARIPOSA
to*
t0
0*
40*
49*
8 0*
O*
0,9 1
1,6
4
3,* 1
1 0,3
1 ,T
3*.
1 1
ro*
r 6i
VALVULA DE ESFERA
10*
* *
90*
4 O*
48 *
9 0*
* 0*
TO*
O.
1 ,9
,4T
1
T,3
si,*
9
*,
* 0
Fig, 309
B=Ancho transversal d i
senlido de ftujo
DN 80... 300
J-aLQ
CUADRO 53
RELACION ENTRE ALTURAS S.N.M. Y PRESION BAROMETRICA
Altura (en m
Presin baromtrica
sobre
<lbs/pulg )
el nivel del mar)
(en m)
(kg/cm')
2
0,0
10,33
14,69
1,033
300
10,00
14,22
1,000
600
9,60
13,65
0,96
1.200
9,00
12,80
0,90
1.800
8,40
11,95
0,84
2.400
7,90
11,24
0,79
3.000
730
10,38
0/73
siendo
hs =prdidas de carga del lado de la succin
hd= prdidas de carga en la impulsin.
Definido el gasto de bombeo (lts/seg) y la carga
dinmica total (mts), el ingeniero de proyectos debo
conocer como hacer una buena seleccin de los equipos
qde. bombeo; para ello deben tomarse en cuanta algunos
aspectos:
a. - Relacin entre la altura (m.s.n.m.) y la presin
baromtrica.
La capacidad de succin de una bomba depende
adems de sus caractersticas particulares, de la
presin baromtrica del lugar de ubicacin.
Existe una relacin directa entre la presin atmosfrica y el lmite de succin de una bomba;
cuando la presin atmosfrica es mxima (al nivel
del mar ), la carga de succin es tambin mxima
y equivalente a 1 atmsfera; pero a medida que la
presin atmosfrica se hace menor, la carga de
succin se hace menor. Esto nos establece lmites
tericos de succin, de acuerdo a la elevacin
sobre el nivel del mar, concibiendo la posibilidad
terica de realizar el vaco absoluto.
La tabla 53 nos refleja esta condicin, si admitiramos la posibilidad de realizar el vaco absoluto.
(m de agua)
(Ihsypulg2)
60
ir,
0,18
0,26
65
19
0,24
0.31
70
22
0.27
0.36
75
24
0.34
0.44
27
0,37
0,51
90
32
0.49
0.70
100
38
0,67
0,95
150
66
2,67
3.72
succin requerida.
Debemos entonces determinar el N.P.S.H. dispon- ble,
el cual deber ser mayor que el N.P.S.H. requerid: para
las condiciones dadas y evitar los problemas que la
cavitacin originara.
Para una condicin de presiones normales, (presiones
atmosfricas), podemos considerar dos situacioes: la
primera considerando una carga de succin positiva y otra
cuando la succin es negativa:
En el primer caso, si la carga de succin es positiva,
considerando el nivel mnimo de las aguas en la succin
se tiene:
N.P.S.H.= ^Y^ + S - h f
en el segundo caso, si la carga de succin s negativa
N.P.S.H.=
siendo:
S - carga esttica de succin.
Pa = presin baromtirca del lugar
Pv = presin de vapor a la temperatura t
hf = prdidas de carga totales en la succin
y - peso especfico del agua.
graficando los valores de N.P.II.S. disponibles en el
grfico de la curva del N.P.S.H. requerido se tendra la
situacin representada en la figura 313, de la cual podemos determinar el mximo valor de la carga de succin
para una situacin crtica, cuando el N.P.S.H. requerido
sea igual al N.P.S.H. disponible.
Fifi.
Q
f
NPSH
r
U
J
a
: Fig.
312NPSHd
NPSHr
succin positiva.
50
seleccin
40
del equipo
de acuerdo a
las
IOO 200 300 400 300 600 700 800 CAUDAL EN LITROS POR
MINUTO
900 1000
2.
Ley: TT constante
<
t
u
a
:
L
>
NPSH EN PIES
1.
conjugada del sistema interceptando a la curva caracterstica, como se muestra en la figura 318, siendo B el
punto de operacin.
O'l' O
Fig. 318
Fig. 317
n
c
POTENCIA
'Z
w s?
C*1 6
1o >
VH
e
r: ?
'> r:
2
cH
PJ
c*3
5
a
h
<*
|
o*
o
ft
Si
-4
2/
Solucin
B:
Las mismas condiciones estudiadas para la curva C,
nos permitir establecer comparacin tcnica y
econmica.
Al aplicar la 1.a Ley de similitud Q = 286 gpm y se
obtiene de la curva H' = 36' y P' = 3,6 H. P., de acuerdo
a la 2.a ley de similitud;
Q
Qf
t
ir
1/
H = | ^50^ x 36 = 21.7 pies.
2.900
i - (#)
21.7
2.250
x 3.6 - 1,7
H. P.
^2.900,
H. P. = 1
P=
Solucin A
SoJucin B
Gasto
14 lls/seg
14 lts/seg
Altura
70 m
70 m
2.250 rpm
2.250 rpm
11
77 por 100
19 H. P.
18,5 H. P.
Velocidad
Nmero de impulsores
Solucin A;
Gasto terico = Q' = Q =
x 1,7 = 18,5 H. P.
EficienciaPotencia requerida
Coso
IV = 53' y F -5,1 H. P.
230
H 32
Solucin:
POTENCIA
Estaciones de Bombeo 373
Ley de similitud:
=
2.200 rpm
2.900 rpm
14
Eficiencia
75 por 100
68 por 100
Potencia requerida
141,4 H. P.
160 H. P.
182.4 H. P.
Nmero de impulsores
Velocidad
27
1.
Potencia requerida:
Costo
H-I^l H'-
2.200
1.760
x 32 = 50 pies.
377
Nmero de impulsores =
8 impulsores.
7,54
Potencia requerida:
2
2.200
x 10 =
P=
19,5 = 20 H. P.
L760,
Potencia = 8 x 20 = 160 H. P.
Ejemplo:
= 77! gpm.
x 35 95 pies.
17.25 10.50 4
4------
------------ B
" \h POZO Ni I
0,*6.7SL/S
POZO *3
Qy 0.50 US
POZO NZ
Qt-
3.75L/S
ni
!
POZO N 3
ESTANQUE
14.25
10.50
po7.o3 = 290 m
10.50
|3.75
O
10.50
POZO N*3
POZO N*2
N = = 8,76 = 9 impulsores.
39
~ = 10,97 m = 36 pies.
POTENCIA
ESTANQUE
Q?=I04L/S
Esquema de la lnea
de bombeo
21,6
vyH./soy
,vy \i.46o;
Ejemplo:
Seleccionar el equipo de bombeo a instalar en el
pozo 52, en el sistema siguiente:
N= =
5,4 = 6
impulsores
. 40,3
X 8 = 20 H. P.
Potencia = 20
P=
2.000
1.460
x 6 = 120 H. P.
ab = 0 5 '
Si
consideramos de 10 a 15
por 100 adicional en la potencia del motor, se
selecciona un motor de 140 H. P.
Al estar en operacin solamente el pozo nm. 2,. la
prdida de carga disminuye y consecuentemente la
carga dinmica.
10,90 m.
1 460
2.000
H'./rV H-Ai
W l2460
x 29 = 16,1 pies.
Con 16,1 pies 000
cortamos a la curva
caracterstica y se
determina el punto B, nuevo punto de operacin, el cual
se ha corrido hasta un gasto de 1.490 gpm y la
eficiencia baj a 76 por 100. Luego:
H. P. e = 82 por 100
H=
Al bajar la eficiencia del equipo se requerir mayor potencia y ocasionalmente los motores incapaces de
accionar las bombas.
Estaciones de Bombeo 377
POTENCIA
378 Abastecimientos de Ag
Fig. 320.Curva caracterstica de bomba. (Catlogo Universal Pumps).
Bombas en paralelo:
En forma esquemtica, un conjunto de 2 o ms bombas trabajndo en paralelo, se presentan el la figura 326.
Esta colocacin es til, cuando un aumento en la demanda
de agua obligase a incrementar el caudal bombeado,
manteniendo constante la altura de bombeo.
Bombas operando en paralelo, pueden ser de iguales
o de diferentes capacidades, pero ciertas consideraciones
deben tenerse para cada caso.
En el caso de la figura 326, se tienen dos bombas de
iguales capacidades acopladas en paralelo.
Se construye la curva comn de funcionamiento determinando al menos 3 puntos (A', B', C'), cuyos valores
de las abcisas se obtienen al duplicar el correspondiente a
los puntos A, B y C de la curva caracterstica. Este
procedimiento aplicado a 2 bombas sera similar para
mayor nmero de bombas multiplicando por el factor
corresponiente.
Cuando se operan 2 bombas iguales, en paralelo, debe
tenerse el cuidado de que el gasto bombeado sea repartido
por mitad, a fin de evitar que se desestabilice el sistema,
ello se evitara, si las cargas dinmicas del conjunto es
inferior al valor para el gasto Q= 0.
La figura 327, presenta esta situacin, lo cual se
explica, puesto que al estar la curva para una bomba por
encima del valor de la curva conjugada, se puede tener a
una de ellas operando en el punto D y, la otra en el punto
F, con gastos y a cargas dinmicas diferentes.
En un sistema con ms de un equipo de bombeo,
puede entonces analizarse el comportamiento del conjunto para las variaciones de gasto que ocurrirn o pueden
ocurrir con el tiempo; as, el seleccionar equipos de
reserva que se alternen en el funcionamiento durante los
primeros aos de servicio y que luego puedan trabajar en
paralelo permitira satisfacer el incremento en la
demanda.
Esta situacin debe verificarse de antemano mediante
la curva del sistema y las curvas caractersticas de cada
bomba y del conjunto de ellas trabajando en paralelo.
En el ejemplo de la figura 326, una sola' bomba trabajar bien para el gasto Qi, lo cual pudiera satisfacer la
demanda hasta un determinado nmero de aos; a partir
de este momento, ser necesario incrementar el caudal
bombeado para la cual la curva conjugada de las 2
bombas en paralelo permitiran cubrir el caudal requerido:
Ql + Q2
En todo caso, deber proveerse de equipos de reserva,
que puedan atender emergencias por mantenimiento y/o
reparaciones en uno cualquiera de los equipos de servicio.
BOMBA 1
Fig. 327
Bombas en serie.
Bajo ciertas consideraciones, es posible que ms que
un aumento de caudal, se precise un aumento de la caraga
dinmica a vencer, como consecuencia de modificaciones
previstas o hechas al sistema de abastecimiento para
atender a zonas desarrolladas a elevaciones mayores.
En estas condiciones, tina posible solucin se logra
mediante el acoplamiento de bombas en serie, cuyo
esquema se indica en las figuras 328 y 329.
La curva conjugada de 2 o ms bombas en serie se
obtiene manteniendo el gasto constante y sumando las
cargas dinmicas correspondientes.
La curva del sistema es aquella que nos resulta de
graficar las cargas dinmicas contra los diferentes caudales posibles, de acuerdo a las variacioes d6 la demanda
en el periodo de diseo establecido.
Para su construccin se aplica la expresin:
H,+
H2
H,
Fig.
en
Ht = He + J
donde Ht = carga dinmica total
He= carga esttica
prdidas de carga en el sistema.
YQH
7Q2W
2
1 . q2
1 $2
H fe
Potencia requerida
La potencia obtenida es el producto del peso del agua
descargada en la unidad de tiempo y la carga total
desarrollada por la bomba.
P = QHY
Q = lts/seg H
= m y = kgp/lts P = kgm/seg.
la potencia se exprsa en Caballos de Vapor o en Horsepower.
-QHy
75
QHy
C. V.
76
La
potencia p =
representada por el
torsin T, aplicado
velocidad
de
H. P.
alimentada
est
momento
de
a la flecha, y su
rotacin co.
P = To
La eficiencia de la bomba es la relacin entre la
potencia obtenida y la potencia alimentada, y se expresa
en porcentaje.
P _ QHy
x 100.
TCD
Tipos de bombas
A ttulo de orientacin se
presenta a continuacin una clasificacin de las bombas
ms frecuentemente usadas en los acueductos (28).
1. - Segn construccin de rodete;
a. cerrado
b. abierto
c. semi abierto
2. - Segn forma de flujo
a. radial (bomba centrfuga)
b. flujo mixto o Francis
c. axial
3. - Segn tipo de cojinetes.
a. cojinetes lubricados con aceite.
b. cojinetes lubricados con grasa.
c. cojinetes de goma lubricados con agua.
d. municioneras.
Las bombas ms frecuentemente utilizadas en Jos
abastecimientos de agua, son las centrfugas: Horizontales y verticales, y las bombas sumergibles.
Bpmbas centrfugas horizontales: Son bombas cuyo
eje es horizontal, que sirve de apoyo a uno o varios
impulsores giratorios que generan el movimiento del
agua, principalmente debido a la accin de una fuerza
centrfuga.
Las bombas centrfugas horizontales tienen la ventaja
de poder ser ubicadas en sitio aparte del punto de
captacin, lo cual permite escoger una ubicacin ms
favorable en lo relativo a posibilidad de inundacin,
mejor terreno para fundacin, acceso, etc.
Esta ventaja de libertad de ubicacin respecto a la
fuente o sitio de captacin, las hace tiles en tanqui- llas
de bombeo, plantas de tratamiento, embalses y pozos con
niveles de bombeo altos.
Presentan, en cambio, limitaciones en la carga de
succin, cuyo valor mximo terico es el de la presin
atmosfrica del lugar.
EJE ------
SUCCION
DESCARGA
VALVULA DE
COMPUERTA
MANOMETRO DE
MANOMETRO
VALVULA
DE/<7\
RETENCION W
TAZON INTERMEDIO
IMPULSOR
TUBERIA DE SUCCION
Son bombas
casi exclusivamente utilizadas en casos
Bombas
sumergibles
de pozos profundos y su denominacin obedece a que
tanto la bomba como el motor se sumergen en la fuente
misma.
En el caso de pozos profundos, con niveles de
bombeo muy bajos, se dificulta o encarece la utilizacin
de bombas del tipo turbo-bombas. Ello se ve agravado
por las desviaciones en la verticalidad de los pozos, lo
cual produce doblamiento de los ejes o desgaste
acelerado de los mismos.
En tales condiciones es aconsejable recurrir a bombas
tipo turbina de motor sumergido, como el mostrando en
la figura 334. En este caso, un motor elctrico angosto
ubicado en el fondo est unido a la bomba mediante un
eje corto, quedando la rejilla de captacin intermedia
entre el motor y la bomba.
a)
b)
c)
-VALVULA DE PIE
-CABLE BLINDADO
r / <? c , r - /
v s.-S t? ->?
Afir
-a/". ' ?
-AV
------ IMPULSORES
ls S
V v
.*&**.'
;.> $
-REJILLA
-MOTOR
(a)
(b)
5-=HJ
Fig. 334 Bomba sumergible.
(Catlogo Sumo Punrips).
Fig. 335-a.Posicin correcta de
bomba sumergible respecto al
acufero.
Fig. 335-b).Posicin incorrecta
respecto al acufero.
POSICION CORRECTA
POSICION INCORRECTA
Motores
En los sistemas de abastecimientos de agua deben
proveerse dos fuentes independientes de energa, bien sea
la energa elctrica pblica y una planta propia o energa
elctrica y motores de combustin.
En el caso de pozos profundos, la instalacin de una
bomba con motor elctrico y motor Diesel requiere del
dispositivo apropiado para un acoplamiento al eje vertical
del motor elctrico y al eje horizontal del motor de
combustin.
La fotografa 36, nos muestra el dispositivo que permite este acoplamiento.
En el caso del motor Diesel, se utiliza un engranaje de
coronas.
En estos casos, la relacin de los dimetros de
engranajes de la bomba y el motor permite establecer la
relacin de velocidades.
rpm motor _ Dimetro engranaje bomba rpm
bomba Dimetro engranaje motor
ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS
En general, una estacin de bombeo debe contemplar
algunos accesorios para lograr un funcionamiento
satisfactorio, as vlvulas, controles elctricos, supresores
de golpe de ariete, juntas tipo Dres- ser, vlvulas de
retencin, derivaciones, manmetros, lneas de descarga
libre, etc., son complementos que integrados a la estacin
mantienen el control de las diversas condiciones de
operacin.
Edificaciones y Fundaciones
Las edificaciones de la estacin de bombeo deben ser
arquitectnicamente atractivas.
Los materiales utilizados deben requerir poco
mantenimiento.
Las edificaciones deben prever posibilidades de
ampliaciones futuras.
Fundaciones
Para el caso de bombas centrfugas operadas con
motores Diesel, es conveniente un anlisis dinmico. Se
considera usual disear el rea de fundacin para una
sobrecarga dinmica de tres veces la carga esttica, que
incluya peso del equipo, base y fundacin.
Como peso del concreto, se puede utilizar de cuatro a
cinco veces el peso de los equipos a soportar.
En el caso de bombas acopladas a motores elctricos
no se requiere de anlisis dinmico.
A continuacin se presenta una instalacin tpica en
una estacin de bombeo constituida por dos bombas
centrfugas acopladas a motores Diesel de eje horizontal
(20), y el diagrama isomtrico de las instalaciones y
accesorios.
MOTO
R
DIESE
L
Foto 50 Dispositivo
de acoplamiento
simultneo para motor
elctrico y motor Diesel
(Combination OX
RIVE) (Catlogo U. S.
Ilolloshaft).
EJE
DE
TRANSMISION DE
LA BOMBA
DE Q R I E N T E
BIBLIOTECA
5E CIENCIAS V E !.A TIERRA
LISTA DE ACCESORIOS
DESCRIPCION
LINEA DE SUCCION A"
1
2
3
4
5
6
C
A
N
2
1
3
2
1
1
10
1
11 2
13
__
__ii _ n -ii _ ii
C RwU _Z II
0 _B 11
B C-.11
C
17
18
19
20
21
22
23
24
3
2
3
1
1
4
4
2
2
1
4
3
1
1
1
1
ISOMETRIA
Apndice
Componentes de un
Proyecto
Componentes de un proyecto
funcionamiento.
e) El Estanque de Almacenamiento: Debe indicarse la
capacidad de almacenamiento en metros cbicos y
en porcentaje respecto al consumo medio actual y
futuro. Su ubicacin, cota de fondo y cota de
rebose.
f) La Red de Distribucin: Tipo de redes, cotas de
servicio por cada red, presiones mximas y mnimas
en cada red. Dimetros y longitudes, clases de
tuberas utilizadas.
g) Coeficientes y frmulas usadas en los clculos, as como
las hiptesis de clculo.
3. Planos de conjunto del sistema: Con indicacin
de las cotas de las fuentes de abastecimiento, obras de
captacin, aduccin, estanques, estaciones de bombeo,
redes de distribucin, plantas de tratamiento y otras
estructuras especiales.
4. Planos de las redes de distribucin: Los planos de
planta de cada red (alta, media, baja) deben contener la
notacin en los nodos, cotas de terreno en los mismos,
referidos a la topografa modificada, dimetros y
longitudes de cada tramo, ubicacin de los hi- drantes,
llaves de cierre, vlvulas especiales, limpiezas, etc.
5. Planos de planta y perfil de las tuberas de
bombeo, aduccin y matriz de distribucin, indicando
dimetros, longitudes y clases de tubera utilizadas.
Asimismo, se sealarn los anclajes especiales, pasos de
depresiones, ros, quebradas, etc., y la ubicacin de
vlvulas especiales (reductoras de presin, reguladoras
de gasto, etc.).
6. Planos de detalles: Diagrama de conexiones de
los nodos, detalles de las tomas particulares, hidran- tes,
anclajes, pasos de ros o depresiones, limpiezas.
7. Planos completos y detallados de las obras de
captacin, estanques, plantas de tratamiento, estaciones
de bombeo y de otras obras especiales requeridas, tales
como chimeneas de equilibrio, tanquillas, rompecargas,
etc.
8.
ACTUAL
FUTURO
Qm (lts/seg)
Qm (lts/seg)
turas diseadas.
A continuacin se copian algunos de los trmites
que deben cumplirse para la presentacin del proyecto
ante las Autoridades Sanitarias, de acuerdo a la Ley de
Sanidad Nacional (41) y al Manual de Procedimiento
relativo a los desarrollos urbansticos de la Divisin de
Control de Calidad Ambiental (42).
Todo proyecto deber incluir los siguientes recaudos:
1.
2.
Ciudadano
Ingeniero Jefe de la Divisin de Control
de Contaminacin Ambiental
PRESENTE
Asunto: Solicitud de aprobacin sanitaria para el desarrollo de la
Urbanizacin ........................................................... : .....
(o el Parcelamicnto)
Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artculo nm. 14 de la Ley de Sanidad Nacional vigente, solicitamos
por ante esa Oficina, la aprobacin sanitaria correspondiente para desarrollar una Urbanizacin (o Parcelamiento)
destinada(o) a la construccin de viviendas unifamiliares, viviendas multifamiliares, de industrias, etc., segn el caso;
los terrenos son propiedad de .................................................................................................................................................
y estn situados en el Municipio ............ ..................... , ........ Distrito .................... . ............... , Estado
y los cuales estn enmarcados por los siguientes linderos ........................................................ .............
los que estn indicados en los planos que se anexan. Los proyectos de los servicios sanitarios, han sido
elaborados por ...................... C. I. V., nm ........ ^profesional en ejercicio legal,
cuya firma aparece al pie.
Nos comprometemos a llevar a cabo el desarrollo urbanstico de acuerdo a los planos que se nos aprueben y en
todo de acuerdo a las Normas Sanitarias sobre la materia.
Participaremos el comienzo de las obras con la debida antelacin, y la conclusin de las mismas, a los fines a que
hubiere lugar.
Participle tambin que para ejecutar la obra mencionada, de acuerdo al mismo proyecto que resulte aprobado,
he comisionado al ......................................................................................... C. I. V. nm ...................................
En caso de que el Ingeniero .............................................................. se separase de la direccin de la*obra,
lo participaremos de inmediato por escrito a esa Oficina.
Anexamos los documentos exigidos por las Normas Sanitarias sobre la materia.
Dibujos
Tanto el Ministerio de Sanidad (42), como el Instituto
Nacional de Obras Sanitarias (6), recomiendan las
dimensiones siguientes:
Dibujos:
Los dibujos del proyecto han de estar comprendidos
en los siguientes lmites:
44
22
-*-i-
TIPO XI
TIPO I
32x22
0.07
28 32
32 30
32x44
0,141 m2
-LINEA
A-l
A-l
lV
2+2
TIPO
64 x 88
53
40 44
0.563m2
A- 2
DE
CORTE
TIPO IV
64xea 2
0.563 m
60 64
A - 2
128
-3+3
119
TIPO V
88x128
1.126m2
82 88
88
24-2
_82_
1
A-3
t
Apendice
397
Smbolos
S I M B O LOS
UTILIZADOS en los PROYECTOS de ABASTECIMIENTOS de AGUA
CERCA de PIEDRA
C E R C A
O
O
de ALAMBRE
PUNTO TOPOGRAFICO
POZO
TUBERIA EXISTENTE
UTILIZAB LE
CAMINO VIA
TUBERIA EXISTENTE
A REMOVERSE
FERREA
LLAVE de PASO
PUENTE
REDUCCION
T~
ALCANTARILLA
/lllTmTltX
H ID R
ANTE
PUENTE
COLGANTE
LIMPIEZA
VALVULA REDUCTORA
de PRESION
VENTOSA
CASA
I ------ 1
I ____ I
CASA en
C O N S TR
R IU C C I O N
O
-i-
I
SSLA"
EDIFICIO PUBLICO
*"
QUEBRADA
IGLESIA
H-F
H-G
CEMENTERIO
ESTANQUE ELEVADO
A-C-P
H r#
n HIERRO
HIERRO FUNDIDO
HIERRO GALVANIZADO
ASBESTO - CEMENTO
A PRESION
FUNDID
O
U DUCTIL
ESTANQUE de
CONCRETO
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Organizacin Mundial de la Salud. Seminario sobre Diseo de Abastecimientos
de Agua. Publicacin Cientfica n. 95. Marzo 1964.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
26.
1
5
.
R
=
I
0
3
24
Qbombeo3 = Q = 1,5 x 7,0 10,50 Its/seg
4 !Z 1^'PARA EL CASO DC H MAX 1.30 M. EN LA UNION ENTRE
k=
Si
2.