Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Residuos Industriales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

RESIDUOS

NO PELIGROSOS, PELIGROSOS E INERTES


1. DESCRIPCIN GENERAL DEL FACTOR.
2. NORMATIVA BSICA DE APLICACIN.
2.1 EUROPEA..
2.2 ESTATAL.
2.3 AUTONMICA.
3. METODOLOGA DE TRABAJO. TABLA ASPECTO / PRESENTACIN DE DATOS.
4. DESCRIPCIN DE ASPECTOS ESPECFICOS.
RESIDUOS NO PELIGROSOS.
4.1 GENERACIN, TRATAMIENTO, COMPOSICIN Y GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS
URBANOS.
4.2 EVOLUCIN DE LA GENERACIN DE RESIDUOS SLIDOS URBANOS POR CONSORCIOS Y MUNICIPIOS (DATOS EN TONELADAS / AO).
4.3 RECOGIDA SELECTIVA Y CARACTERIZACIN DE MATERIALES.
4.4 CONTENERIZACIN Y COBERTURA DE LA POBLACIN EN LA RECOGIDA SELECTIVA DE RSU.
4.5 DESCRIPCIN DE LOS PLANES OFICIALES DE GESTIN DE RESIDUOS ESPECFICOS.
4.6 EMPRESAS AUTORIZADAS PARA ACTIVIDADES DE VALORIZACIN DE RESIDUOS
URBANOS EN JAN.
RESIDUOS PELIGROSOS.
4.7 PRODUCCIN TOTAL, DECLARADA Y POR GRUPOS DE ACTIVIDAD DE RESIDUOS
TXICOS Y PELIGROSOS.
4.8 CENTROS PRODUCTORES DE RESIDUOS PELIGROSOS QUE PRESENTAN DECLARACIN ANUAL POR GRUPOS DE ACTIVIDAD Y PRODUCCIN.
4.9 GESTIN E INSTALACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
LA PROVINCIA DE JAN.
4.10 PRODUCCIN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS BIOSANITARIOS.
5. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS.

909
Agenda 21 de la provincia de Jan

Residuos

1. DESCRIPCIN GENERAL DEL FACTOR

as consecuencias derivadas de los actuales


L
sistemas econmicos y productivos se traducen
fsicamente en una transformacin del entorno
que se caracteriza en muchos casos por una progresiva degradacin del mismo. La alteracin de
sistemas naturales, la transformacin fsica del
entorno, el aumento de la contaminacin, la produccin continua de residuos, etc. son algunos
elementos del funcionamiento de estos sistemas.
Sin embargo este desarrollo, que ha ido acompaado de un desarrollo tecnolgico asociado, ha
permitido que actualmente contemos con la suficiente capacidad para resolver gran parte de los
problemas generados. El punto crucial que posibilitar este cambio ser el cambio de las polticas
actuales hacia criterios de sostenibilidad que permitirn una mejor gestin y aprovechamiento de
los recursos naturales y las materias primas,
siempre contando con la poblacin, que en definitiva ser quien asuma y posibilite el mantenimiento en el tiempo de estos criterios.
VI PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE
Un medio ambiente sano es fundamental para mantener prosperidad y calidad de vida a largo plazo. Los ciudadanos europeos exigen un
nivel elevado de proteccin del medio ambiente.
El crecimiento que va a registrarse en el futuro y
el nivel de bienestar, cada vez ms alto, van a
ejercer una presin sobre la capacidad del planeta de sostener la demanda de recursos y de
absorber la contaminacin. Adems, el hecho de
disponer de normas medioambientales rigurosas supone un motor para la innovacin y abre
oportunidades para las empresas.
En general, la sociedad debe esforzarse en
disociar impacto y degradacin ambiental, por
un lado, y crecimiento econmico, por otro. Las
empresas tienen que aumentar su rendimiento
ecolgico, en otras palabras, producir un volumen igual o superior de productos utilizando
menos recursos y generando menos residuos, a
la vez que los modelos de consumo tienen que
hacerse ms sostenibles.

Uno de los cuatro campos que requieren especial empeo y nuevo impulso en el VI Programa de Medio Ambiente donde se propone
una actuacin enrgica es el de la preservacin
de los recursos naturales y la gestin de los residuos.
A medida que la sociedad europea se enriquece genera mas residuos que, a su vez, van
invadiendo valiosas superficies de terreno y
contaminan el aire y el suelo. Estos residuos suelen estar compuestos por materiales que escasean y que podran aprovecharse y reciclarse. Es
preciso disociar generacin de residuos y crecimiento econmico.
La estrategia comunitaria sobre gestin de
residuos consiste en conceder la prioridad a la
prevencin, seguidamente al reciclado, valorizacin de residuos e incineracin y en tercer lugar,
nicamente como ltimo recurso, al depsito en
vertederos. La meta comunitaria es reducir la
cantidad de residuos destinados a la eliminacin definitiva en un 20% de aqu a 2010 y en un
50% de aqu a 2050 en comparacin con las cifras
de 2000.
Utilizacin sostenible de los recursos naturales y
gestin de residuos
El objetivo es conseguir que el consumo de
recursos renovables y no renovables no supere
la capacidad de carga del medio ambiente; disociar consumo de recursos y crecimiento econmico mediante un aumento notable de la eficiencia de los recursos, la desmaterializacin de
la economa y la prevencin de los residuos.
Los recursos del planeta, sobre todo recursos
renovables como el suelo, el agua, el aire y la
madera, soportan una fuerte presin de la sociedad humana. Se necesita una estrategia centrada
en medidas tales como impuestos e incentivos,
que garantice una explotacin ms sostenible de
los recursos.
El volumen de residuos generados va a
seguir aumentando si no se toman medidas preventivas. La prevencin de los residuos va a ser
un elemento fundamental del planteamiento de
Agenda 21 de la provincia de Jan

911

Diagnosis Tcnica Provincial

la poltica integrada sobre los productos. Es preciso adoptar otras medidas para impulsar el
reciclado y el aprovechamiento de residuos.
PLAN DIRECTOR DE GESTIN DE
RESIDUOS SLIDOS URBANOS DE LA PRO VINCIA DE JAN

912

El Plan Director de Gestin de Residuos Slidos Urbanos de la provincia de Jan constituye


el primer elemento para asumir, de forma concreta, la responsabilidad de los municipios con
respecto a la gestin de los residuos.
Este plan se enmarca dentro del Acuerdo
General sobre Residuos Slidos Urbanos, que
bajo los principios generales de prevencin y
gestin ambiental correcta fue hecho en Andaluca por distintas administraciones, organizaciones sociales, sindicales y empresariales y
junto con los planes del resto de las provincias
ha constituido el Plan Territorial de Gestin de
Residuos de la Comunidad Autnoma de Andaluca, tal como marcan las prescripciones de
la Ley 1/1994, de 11 de enero de Ordenacin del
Territorio de esta Comunidad.
Uno de los objetivos principales del Plan es
impulsar un conjunto de medidas que den respuesta efectiva y eficiente a la problemtica de
la gestin de los residuos en la provincia de
Jan.
Este conjunto de medidas e instrumentos sern de carcter tcnico, econmico, organizativo, comunicativo y participativo, apoyndose
siempre en los principios bsicos de reciclaje,
recuperacin y reutilizacin de los residuos.
En concordancia con esto, los criterios en que
se apoya este Plan son:
Institucionales: desarrollo de corresponsabilidad en la gestin de los residuos, en
aplicacin de los principios de informacin recproca, cooperacin, colaboracin,
asistencia mutua y lealtad institucional.
Disminucin en la produccin de residuos: se intentar favorecer todas las medidas dirigidas a la minimizacin de los
residuos y sus rechazos, tanto en cantidad
como en peligrosidad, ya sea mediante
campaas de sensibilizacin como con
medidas concretas.
Modernizacin de las instalaciones: se
propone la adecuacin y la incorporacin
en todas las instalaciones y sistemas de
gestin de residuos, de las mejores tecnologas disponibles.
Recogida selectiva, reciclaje y recupera cin de residuos: constituye uno de los ejes
Agenda 21 de la provincia de Jan

centrales de actuacin del Plan director,


concediendo la mxima prioridad y protagonismo a la recogida selectiva de los distintos materiales y a su tratamiento, fundamentalmente la materia orgnica y el
tratamiento del compostaje.
Gradualidad: la ejecucin de las previsiones del Plan Director se efectuarn sobre la
base de este criterio de gradualidad en el
tiempo y el despliegue de recogida selectiva as como de la conexin entre las diversas infraestructuras.
Recogida en origen de la materia orgnica
y su tratamiento: debido al elevado porcentaje de residuos orgnicos que se generan en la provincia de Jan, se estima conveniente el reciclaje y la valorizacin de
estos residuos en forma de compostaje.
Residuos asimilables a urbanos: los residuos procedentes del rechazo de la fabricacin del compost, del reciclaje, as como
todos aquellos residuos que por sus caractersticas no puedan ser reciclados, irn
destinados a un vertedero.
Recogida de animales muertos: en este
Plan se prev la instalacin de hornos incineradores en las distintas instalaciones de
tratamiento y eliminacin existentes en la
provincia, de conformidad con la normativa existente para este tipo de residuos.
Sellado de vertederos que se encuentran
en fin de explotacin: se pondrn en marcha los planes para la rehabilitacin de estos vertederos con mecanismos de recuperacin progresiva, tratamiento de biogs y
lixiviados, y su posterior integracin paisajstica, de conformidad con la normativa
para estos centros de tratamiento de residuos.
Plan de gestin de escombros: para la recogida de materiales inertes o escombros.
Coordinacin con otr os Pla nes y Pr o gramas: la ejecucin de este Plan debe estar coordinado con otros Programas de
Residuos Especiales (todos aquellos que
no se consideran residuos orgnicos), mediante acuerdos y convenios especficos,
particularmente los referentes a los residuos especiales provenientes de los puntos limpios y las plantas de transferencia.
C o m u n i c a c i n , e d u c a c i n y se n s i b i l i z a cin ambiental: se desarrollar un Plan de
Comunicacin, Educacin y Sensibilizacin Ambiental, como instrumento bsico
para consolidar la implicacin del conjunto de la sociedad en los objetivos de mejora medioambiental.

Residuos

El modelo de gestin que propone este Plan


Director forma parte de una accin medioambiental integradora y globalizadora para conseguir el desarrollo sostenible de los pueblos y
ciudades de la provincia de Jan. Este modelo
de gestin se caracteriza por tres aspectos:
La recogida selectiva.
El reciclaje y la valorizacin del conjunto
de los residuos.
La progresiva desactivacin de los vertederos de Andjar, beda, Jan y Chiclana
de Segura, as como la inclusin de la tcnica de compostaje en los sistemas de tratamiento de residuos slidos urbanos.
El objetivo mximo del plan de gestin es el
aprovechamiento de los componentes de la basura, reduciendo al mnimo el rechazo final.
Este objetivo constituye uno de los ejes centrales
de actuacin del plan director, concediendo
mxima prioridad y protagonismo a la recogida
selectiva de los distintos materiales y a su tratamiento, fundamentalmente la materia orgnica
y el tratamiento del compostaje.
El plan director contempla aumentar la densidad de contenedores especficos y la construccin e implantacin de dos tipos de instalaciones para conseguir este modelo de gestin, a los
que se destina, para su valorizacin y reciclaje,
buena parte de la fraccin inorgnica de la materia que se genera: los puntos limpios y las plantas de seleccin, que permiten minimizar la produccin de residuos y favorecer su reutilizacin.
Los puntos limpios son centros destinados a
recibir y seleccionar los residuos que se puedan
recuperar, reciclar y reutilizar, o que, por sus
dimensiones no sea posible depositar en la va
pblica (electrodomsticos, muebles, textiles,
chatarra y metales, plsticos, escombros de pequeas obras y residuos vegetales). Dispondrn
de contenedores para los diversos tipos de residuos, para intentar agilizar la seleccin de materiales que los recuperadores pueden recoger
para su reciclaje.
Los centros de seleccin son unas instalaciones orientadas a la consecucin del mximo
aprovechamiento de la fraccin recuperable de
los residuos slidos urbanos. Dicho centros pretenden maximizar el reciclaje y minimizar el rechazo a depositar en vertedero.
Como complemento a estas instalaciones est previsto poner en funcionamiento plantas de
compostaje para elaborar compost a partir de los
residuos slidos urbanos brutos.
En la consecucin de este modelo de gestin
de los residuos, tendr gran importancia la implicacin de la poblacin de la provincia de Jan,
en la medida en que se vaya aumentando de

manera creciente y efectiva la sensibilidad


medioambiental necesaria para cumplir los objetivos marcados en el Plan.
POTENCIALIDADES
Moderada produccin de residuos.
Prctica desaparicin del vertido incontrolado.
Generacin estable de residuos desde el
ao 1999.
Incremento de la recogida selectiva.
Estructura supramunicipal de la provincia
en la gestin de residuos.
Cumplimiento de la directiva de residuos
con respecto a los ratios de contenerizacin marcados para la mayora de los residuos recogidos selectivamente.
Alto grado de concienciacin ciudadana.
Adecuada cobertura de infraestructuras
para la gestin y tratamiento de los residuos slidos urbanos.
Compostaje de los residuos slidos urbanos y reutilizacin en agricultura.
Aumento de la inversin en clausura de
vertederos.
Valorizacin energtica.
Baja generacin de residuos txicos y peligrosos con respecto al total andaluz
DEBILIDADES
Baja tasa de valorizacin y reciclaje (alrededor del 1%) de la materia orgnica generada en los residuos que constituye el
48% del total de residuos generados.
Se gestionan adecuadamente aproximadamente el 50% de los residuos generados.
Falta de instalaciones y gestin de residuos especficos, as como de una planificacin especfica:
Voluminosos.
Lodos de depuracin.
Pilas y acumuladores usados.
Vehculos fuera de uso.
Neumticos fuera de uso.
Residuos de construccin y demolicin.
Residuos y despojos de animales procedentes de mataderos.
Ordenadores y mviles. PNRU (Legislacin).
Insuficiente implantacin de ordenanzas
municipales de residuos.
Agenda 21 de la provincia de Jan

913

Diagnosis Tcnica Provincial

2. NORMATIVA BSICA DE
APLICACIN
2.1 EUROPEA
Directivas
Directiva del Consejo 1999/31/CE relativa
al vertido de residuos, dirigida a limitar el
vertido de determinados residuos, con
especial mencin de los residuos municipales biodegradables, adems de fijar las condiciones de admisin de los residuos en los
vertederos, los procedimientos de control,
vigilancia y cierre, regulando las caractersticas tcnicas bsicas de los nuevos vertederos y la adaptacin de los existentes.
Directiva 96/61/CE, de 24 de septiembre
de 1996, relativa a la prevencin y al control integrados de la contaminacin
(IPPC).
Directiva 94/67/CEE, de reduccin de la
contaminacin atmosfrica de instalaciones existentes de incineracin de residuos
peligrosos.
Directiva 94/62/CE, de 20 de diciembre
de 1994, relativa a los envases y residuos
de envases.
Directiva 94/31/CEE, de 27 de junio, que
modifica la Directiva 91/689/CEE relativa
a los residuos peligrosos.
Directiva 93/86/CEE, de 4 de octubre, por
la que se adapta al progreso tcnico la
Directiva 91/157/CEE y determina las
modalidades del sistema de marcado de
las pilas contemplado en dicha directiva.
Directiva 91/689/CEE, de 12 de diciembre, relativa a los Residuos Peligrosos.
Directiva 91/157/CEE, de 18 de marzo, relativa a las pilas y a los acumuladores que
contengan materias peligrosas.
Directiva 91/156/CEE, de 18 de marzo,
por la que se modifica la Directiva
75/442/CEE, relativa a los residuos.
Directiva 75/442/CEE de 15 de julio, relativa a los residuos.
Resoluciones
Resolucin del Consejo, de 24 de febrero
de 1997, sobre una Estrategia Comunitaria
de Gestin de Residuos.
2.2 ESTATAL
Leyes
914

Ley 16/2002 de Prevencin y Control


Integrados de la Contaminacin IPPC
Agenda 21 de la provincia de Jan

Ley 10/1998 de 21 de abril, de Residuos.


Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y
Residuos de Envases.
Reales Decretos
Real Decreto 1481/2001, de 27 diciembre
Regula la eliminacin de residuos mediante depsito en vertedero.
Real Decreto 1416/2001, de 14 de diciembre, sobre envases de productos fitosanitarios.
Real Decreto 1378/1999, de 27 agosto, medidas para la eliminacin y gestin de los
policlorobifenilos, policloroterfenilos y
aparatos que los contengan.
Real Decreto 2115/1998, de 2 de octubre,
de transporte de mercancas peligrosas
por carretera.
Real Decreto 782/1998 de 30 de abril por el
que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecucin de la Ley 11/1997, de
24 de abril, de envases y residuos de envases.
Real Decreto 1217/1997, de 18 julio, medidas para la eliminacin y gestin de los
policlorobifenilos, policloroterfenilos y
aparatos que los contengan.
Real Decreto 952/1997 de 20 de junio de
1.997, por el que se modifica el Reglamento para la ejecucin de la Ley 20/1986, de
14 de mayo, bsica de residuos txicos y
peligrosos, aprobado mediante Real Decreto 833/1988, de 20 de julio.
Real Decreto 45/1996 de 19 de enero, por
el que se regulan diversos aspectos relacionados con las pilas y los acumuladores
que contengan determinadas materias peligrosas.
Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo,
por el que se aprueba el reglamento sobre
la notificacin de sustancias nuevas y clasificacin, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas.
Real Decreto 1088/1992, de 11 de septiembre, por el que se establecen nuevas normas sobre la limitacin de emisiones a la
atmsfera de determinados agentes contaminantes procedentes de instalaciones de
incineracin de residuos municipales.
Real Decreto 108/1991, de 1 de febrero sobre la prevencin y reduccin de la contaminacin del medio ambiente producida
por el amianto.
Real Decreto 1310/1990, de 29 octubre, regula la utilizacin de los lodos de depuracin.
Real Decreto 833/1988 de 20 de julio de
1988, por el que se aprueba el Reglamento

Residuos

para la ejecucin de la Ley 20/1986, bsica


de Residuos Txicos y Peligrosos.
rdenes
Orden 304/2002, de 8 febrero 2002, publica las operaciones de valorizacin y eliminacin de residuos y la lista europea de residuos.
Orden de 26 octubre 1993, Desarrolla el
Real Decreto 1310/1990, de 29-10-1990,
que regula la utilizacin de los lodos de
depuracin.
Resolucin
Resolucin de 8 de octubre de 2001, de la
Secretara General de Medio Ambiente,
por la que se dispone la publicacin del
Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de
octubre de 2001, por el que se aprueba el
Plan Nacional de Neumticos Fuera de
Uso, 2001-2006.
Resolucin de 25 septiembre 2001, publica
el Acuerdo del Consejo de Ministros de 3
de agosto de 2001, que aprueba el Plan
Nacional de Vehculos al final de su vida
til 2001-2006.
Resolucin de 14 junio 2001, publica el
Acuerdo del Consejo de Ministros, de 1 de
junio de 2001, que aprueba el Plan Nacional de Lodos de Depuradoras de Aguas
Residuales 2001-2006.
Resolucin de 14 junio 2001, publica el
Acuerdo del Consejo de Ministros, de 1 de
junio de 2001, que aprueba el Plan Nacional de Residuos de Construccin y Demolicin 2001-2006.
Resolucin de 9 abril 2001, publica el
Acuerdo del Consejo de Ministros de 6 de
abril de 2001, que aprueba el Plan Nacional de Descontaminacin y Eliminacin de
Policlorobifenilos (PCB), Policloroterfenilos (PCT) y Aparatos que los Contengan
(2001-2010).
Resolucin de 13 de enero de 2000, de la
Secretara General de Medio Ambiente,
por la que se dispone la publicacin del
Acuerdo de Consejo de Ministros, de 7 de
enero de 2000, por el que se aprueba el
Plan Nacional de Residuos Urbanos
Resolucin de 25 de noviembre de 1999,
de la Direccin General de Calidad y
Evaluacin Ambiental, por la que se dispone la publicacin del acuerdo de la
Conferencia Sectorial de Medio Ambiente
de 22 de noviembre de 1999, por el que se
da conformidad al Programa Nacional de
Pilas y Bateras Usadas.
Resolucin de 17 de noviembre de 1998 de
la Direccin General de Calidad y Evaluacin Ambiental del Ministerio de Medio
Ambiente, por la que se publica el Cat-

logo Europeo de Residuos (CER) aprobado mediante Decisin 94/3/CE, de la Comisin, de 20 de diciembre de 1993.
Resolucin de 28 abril 1995, Plan Nacional
de Residuos Peligrosos.
Resolucin de 24 de julio de 1989, por la
que se dispone la publicacin del Acuerdo
del Consejo de Ministros por el que se
aprueba el Plan Nacional de Residuos
Industriales y se constituye la Comisin de
Seguimiento del mismo.
2.3 AUTONMICA
Leyes
Ley 7/1994, de 18 mayo, de Proteccin
Ambiental.
Decretos
Decreto 99/2004, de 9 de marzo, aprueba
la revisin del plan de gestin de residuos
peligrosos de Andaluca.
Decreto 104/2000, de 21 de marzo, por el
que se regulan las autorizaciones administrativas de las actividades de valorizacin
y eliminacin de residuos y la gestin de
los residuos plsticos agrcolas.
Decreto de 218/1999, de 26 de octubre por
el que se aprueba el Plan Director Territorial de Residuos Urbanos de Andaluca.
Decreto 134/1998, de 23 junio, aprueba el
Plan de Gestin de residuos txicos y peligrosos.
Decreto 153/1996, de 30 de abril, Reglamento Informe Ambiental.
Decreto 297/1995, de 19 de diciembre,
Reglamento de Calificacin Ambiental.
Decreto 283/1995 de 21 de noviembre, por
el que se aprueba el Reglamento de Residuos de la Comunidad Autnoma de
Andaluca.
Decreto 292/1995, de 12 de diciembre,
Reglamento de Estudio de Impacto Ambiental.
rdenes
Orden de 12 de julio de 2002, por la que se
regulan los documentos de control y seguimiento a emplear en la recogida de residuos peligrosos en pequeas cantidades.
Orden de 7 de febrero de 2000, por la que
se establecen sistemas de gestin para los
envases usados y residuos de envases de
productos fitosanitarios.
Orden de 22 noviembre 1993, desarrolla el
Real Decreto 26 octubre 1990 y Orden 26
octubre 1993, sobre utilizacin de lodos de
depuracin en el mbito de la comunidad.
Agenda 21 de la provincia de Jan

915

Diagnosis Tcnica Provincial

3. METODOLOGA DE TRABAJO. TABLA ASPECTO / PRESENTACIN


DE DATOS
Metodologa de trabajo

Para el anlisis del factor se ha seguido el siguiente procedimiento:


Caracterizacin de las polticas ambientales para la gestin de residuos en el mbito local y comunitario.
Anlisis bsico de las caractersticas de los elementos que conforman los distintos de residuos.
- Principales resultados derivados del estudio de los datos estructurales que condicionan la gestin de residuos.
Aspecto

Presentacin

Residuos no peligrosos
Generacin, tratamiento, composicin y gestin de Residuos
Slidos UrbanoS.

Texto, tabla, grfico, mapa.

Evolucin de la generacin de residuos slidos urbanos por


consorcios y municipios (datos en Toneladas / ao)

Tabla, grfico.

Recogida selectiva y caracterizacin de materiales.

Texto, tabla, grfico.

Contenerizacin y cobertura de la poblacin en la recogida


selectiva de RSU.

Texto, tabla, grfico.

Descripcin de los planes oficiales de gestin de residuos


especficos.

Texto, tabla, grfico.

Empresas autorizadas para actividades de valorizacin de


Residuos Urbanos en Jan

Tabla, texto, grfico.

Residuos Peligrosos
Produccin total, declarada y por grupos de actividad de
Residuos Txicos y Peligrosos.

Texto, tabla, grfico.

Centros productores de RTP que presentan declaracin anual


por grupo de actividad y produccin.

Tabla, grfico.

Gestin e instalaciones para el tratamiento de residuos peligrosos


en la provincia de Jan.

Tabla, grfico, mapa.

Produccin y tratamiento de Residuos Biosanitarios.

Texto, tabla, grfico.

4. DESCRIPCIN DE ASPECTOS
ESPECFICOS
RESIDUOS NO PELIGROSOS
4.1 GENERACIN, TRATAMIENTO,
COMPOSICIN Y GESTIN DE
RESIDUOS SLIDOS URBANOS

916

Se presentan los datos relativos a la generacin, composicin y tratamiento de los residuos


slidos urbanos de Jan para el ao 2000, estos
Agenda 21 de la provincia de Jan

datos no presentan variaciones en el tiempo desde 1999 segn las estadsticas oficiales presentadas por las administraciones autonmicas y
coinciden con los datos presentados en el Plan
Director Territorial de Residuos Urbanos de Andaluca.
Jan con una poblacin de 648.551 habitantes, genera 234.729 t/ao de residuos, lo que
implica un coeficiente de 1,3 kg/hab/da y supone el 7,45% de los residuos generados en
Andaluca. Se divide para su gestin en seis consorcios y Jan municipio.

Residuos

GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS


URBANOS EN JAN
La ley 7/1985 Reguladora de Bases de Rgimen Local, de 2 de abril, establece como competencia de los ayuntamientos y en su calidad de
administraciones pblicas y cualquiera que sea
el nmero de sus habitantes, el servicio de recogida de residuos. Estos servicios los podrn
prestar por s o asociados a otros entes creados
para tales fines.
De acuerdo al Decreto de 17 de junio de 1955
que aprueba el Reglamento de Servicios de las
Corporaciones locales, stas tendrn plena
potestad para constitutir, organizar, modificar y
suprimir los servicios de su competencia, tanto
en el orden personal como en el econmico o en
cualesquiera otros aspectos con arreglo a la ley
de rgimen local y a sus reglamentos y dems
disposiciones de aplicacin.
Con el fin de atender a las necesidades de sus
administrados, las corporaciones locales prestaran los servicios adecuados para satisfacerlas.
Se evitar la duplicidad de servicios prestados por otros organismos pblicos con competencia especialmente instituida para el desarrollo de los mismos.
Las corporaciones locales podrn constituir
consorcios con entidades publicas de diferente
orden para instalar o gestionar servicios de inters local, como es el servicio de gestin de residuos slidos urbanos. La mayora de los municipios con menos capacidad econmica, tcnica
o de gestin, realizan esta competencia a travs
de un consorcio por las ventajas que impone
esta frmula asociativa de municipios: con los
consorcios los recursos econmicos provienen
tanto de los municipios, como de entidades
pblicas o privadas, que participan en la gestin
de un servicio posibilitando el desarrollo del
mismo.
Los consorcios tienen carcter voluntario y
estn dotados de personalidad para el cumplimiento de sus fines. El estatuto del consorcio determinara las particularidades del rgimen
orgnico, funcional y financiero. Los consorcios
podrn utilizar cualquiera de las formas de gestin de servicios, sustituyendo a los entes consorciados.
Las corporaciones locales podrn prestar sus
servicios segn las siguientes modalidades:
Gestin Directa
Se entiende por gestin directa la que, para
prestar los servicios de su competencia, realicen
las corporaciones locales por si mismas o
mediante organismos exclusivamente dependientes de ella.

La gestin directa de los servicios comprende las siguientes formas:


Gestin por la corporacin: sin rgano
especial de administracin o con l. En la
gestin directa sin rgano especial, la corporacin local asume su propio riesgo y
ejerce sin intermediarios y de modo exclusivo todos los poderes de decisin y gestin, realizando el servicio mediante funcionarios de plantilla y obreros retribuidos
con fondos del presupuesto ordinario. Los
servicios con rgano especial estarn a
cargo de un consejo de administracin y
de un gerente.
Fundacin pblica del servicio.
Sociedad privada, municipal o provincial:
la gestin directa de los servicios econmicos podr serlo en rgimen empresa privada que adoptar la forma de responsabilidad limitada o de sociedad annima. La
corporacin es la propietaria exclusiva del
capital de la empresa y no puede transferirlo ni destinarlo a otras finalidades.
Gestin por empresa mixta
Los capitales de las corporaciones locales y
de los particulares se aportarn en comn para
realizar servicios susceptibles de municipalizacin o provincializacin. Esta ltima opcin de
gestin directa es la elegida por muchos de los
municipios de la provincia, en cooperacin con
la Diputacin Provincial de Jan, para la gestin
de los servicios que integran los residuos slidos
urbanos.
Gestin Indirecta
Los servicios de competencia de las corporaciones locales se pueden prestar indirectamente
de las siguientes formas:
Concesin
Arrendamiento
Concierto
Jan con 96 municipios, tiene la siguiente sectorizacin para la recogida de residuos slidos
urbanos:
Consorcio de Guadiel: Formado por 17
municipios con una poblacin de 131.057
habitantes y una produccin de 51.118
tm/ao de residuos. Dispone del vertedero controlado de Linares.
Consorcio del Guadalquivir: Formado por
8 municipios con una poblacin de 69.080
habitantes y una produccin de 24.110
tm/ao de residuos. Dispone del vertedero controlado de Andjar.
Consorcio de la Loma: Formada por 16
municipios con una poblacin de 97.810
Agenda 21 de la provincia de Jan

917

Diagnosis Tcnica Provincial

Mapa de distribucin de los Consorcios de R. S. U. de Jan.

Mapa 1

918

habitantes y una produccin de 32.998


Tm/ao de residuos. Dispone de una estacin de transferencia en beda.
Consorcio de Cazorla: Formado por diez
municipios con una poblacin de 37.732
habitantes y una produccin de 13.152
tm/ao de residuos. Dispone de la estacin de transferencia de Cazorla.
Consorcio de Jan-Sierra Sur: Formado
por 23 municipios con una poblacin
138.796 habitantes y una produccin de
46.554 tm/ao de residuos. Dispone del
vertedero controlado de Jan y la estacin
de transferencia de Alcal la Real.
Consorcio Condado-Segura y Las Villas:
Formado por 21 municipios con una poblacin de 69.300 habitantes y una produccin de 21.303 tm/ao de residuos.
Dispone del vertedero controlado de Chiclana de Segura y las estaciones de transAgenda 21 de la provincia de Jan

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

ferencia de Castellar y La Puerta del


Segura.
Jan municipio: Con una poblacin de
104.776 y una produccin de 45.424
tm/ao de residuos. Dispone de una planta de recuperacin y compostaje con vertedero controlado de apoyo. Aunque el municipio de Jan est consorciado, no tiene
encomendado el servicio de recogida de
basuras a la Diputacin Provincial, sino a
una empresa privada que gestiona de
forma independiente este servicio con personal e instalaciones propias.
Estos son los datos arrojados en 1998 por el
Plan Director Territorial de Residuos Urbanos
de Andaluca.
Para el ao 2002 los datos arrojan los siguientes resultados en cuanto a poblacin y produccin:

Residuos

Estado actual de la gestin de residuos en la provincia de Jan


mbito de gestin

Consorcio del Guadiel


Consorcio del Guadalquivir
Consorcio de La Loma
Consorcio de Cazorla
Consorcio Jan - Sierra Sur
Consorcio del Condado,
Segura y Las Villas
Jan capital

Poblacin atendida
(n. habitantes)

Generacin
residuos (tm/ao)

133.869
70.670
101.984
34.284
140.468

42.199
23.478
37.672
12.269
49.151

66.011
111.406

21.829
36.500

Tabla 1

% vertido
controlado

% vertido
incontrolado

0%
0%
0%
0%
0%

100%
100%
100%
100%
100%

0%
0%
0%
0%
0%

0%
0%

100%
100%

0%
0%

% de compostaje*

Fuente: Resur Jan S. A., Ayuntamiento de Jan, 2002.

* La Junta de Andaluca de Jan est ejecutando una primera planta de compostaje, en Linares, para el servicio de los municipios,
donde se tratar el contenido del contenedor gris, fundamentalmente materia orgnica, que actualmente se deposita en vertedero. Esta planta del Consorcio del Guadiel servir a los consorcios del Guadalquivir, La Loma, Sierra de Cazorla y Condado,
Segura y Las Villas, por otro lado la Planta Jan Sierra Sur ser utilizada por los consorcios de Jan - Sierra Sur y Guadalquivir.
Ambas plantas sern gestionadas por la Diputacin Provincial de Jan
Por su parte el Ayuntamiento de Jan ha construido una nueva planta de compostaje que entr en servicio en enero de 2003 y
que sustituye a la actual planta que est fuera de servicio.

Composicin media de los residuos slidos


urbanos en Jan

Centros de tratamiento de residuos slidos


urbanos en Jan
Se exponen a continuacin de modo esquemtico los centros de tratamiento de RSU con
que cuenta la provincia de Jan.

Papelcartn

Vidrio

Plstico

Textil

Metal

Materia
orgnica

Otros

20

11

48

Tabla 3

Fuente: Consejera de Medio Ambiente,


Junta de Andaluca, 1998.

Centros de tratamiento de RSU, 2000


Centro
Municipio

Andjar
Castellar
Chiclana de Segura
Jan
Jan-Sierra Sur
Linares
Puerta de Segura
beda
Cazorla
Tabla 2

Municipios servidos por el centro

Tipo

Estado

Vertedero controlado de alta densidad


Estacin de transferencia
Vertedero controlado de alta densidad
Vertedero controlado de alta densidad
planta compost
Vertedero controlado de alta densidad
Vertedero controlado de alta densidad
Estacin transferencia
Estacin de transferencia
Estacin de transferencia

Nmero

Poblacin

Residuos

en servicio
en servicio
fuera de servicio

8
4
21

70.670
33.000

23.478
10.914

en servicio
en servicio
en servicio
en servicio
en servicio
en servicio

1
23
17
5
16
10

111.406
140.468
133.869
33.011
101.984
34.284

36.500
49.151
42.199
10.914
37.672
12.296

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Composicin de los RSU en Jan

Grfico 1

Fuente: Consejera de Medio Ambiente, Junta de Andaluca, 1998.

Agenda 21 de la provincia de Jan

919

Diagnosis Tcnica Provincial

GENERACIN Y COMPOSICIN DE LOS


RESIDUOS SLIDOS URBANOS POR MUNICIPIOS
Los datos corresponden al Informe de Medio
Ambiente del ao 2000. Asimismo existen datos
correspondientes al sellado de vertederos incontrolados y focos ilegales de vertido desde el ao
1994 que sern expuestos en las correspondientes Agendas 21 Locales.

Tasa de generacin de papel-cartn


por municipios
Tasa de generacin (% en los residuos)

13
14,4
17,8
18,5
Tabla 5

Coeficiente de generacin de RSU


por municipios
Tasa de Generacin (Kg/hab/da)

0,54
0,61
0,88
1,04
Tabla 4

Fuente: Consejera de Medio Ambiente,


Junta de Andaluca, 2000.

50
35
1
10

Fuente: Informe de Medio Ambiente (2000).


Consejera de Medio Ambiente.

Tasa de generacin de vidrio


por municipios

N de municipios

35
50
10
1

N de municipios

Tasa de generacin (% en los residuos)

N de municipios

6,1
9,7
5,2

50
1
45

Tabla 6

Fuente: Consejera de Medio Ambiente,


Junta de Andaluca, 2000.

Porcentaje por coeficiente de generacin de residuos (Kg/hab/da) por municipios en Jan

Grfico 2

Fuente: Consejera de Medio Ambiente, Junta de Andaluca, 2001.

Porcentaje por tasa de generacin de papel cartn por municipios en Jan

920

Grfico 3

Agenda 21 de la provincia de Jan

Fuente: Consejera de Medio Ambiente, Junta de Andaluca, 2001.

Residuos

Porcentaje por tasa de generacin de vidrio por municipios en Jan

Grfico 4

Fuente: Consejera de Medio Ambiente, Junta de Andaluca, 2001.

Generacin y tratamiento de residuos slidos


urbanos en la provincia de Jan

Composicin media de RSU en los


municipios de Jan
Plsticos
Metales
Textiles
Materia orgnica
Tabla 7

8,1
3,3
4,1
54,1

Ao 2000

Generacin
total t/ao

Compostaje

Jan

271.229

Tabla 8

Fuente: Consejera de Medio Ambiente,


Junta de Andaluca, 2000.

Tratamiento
% vertido
% vertido
incontrolado
controlado

100

Fuente: Diputacin Provincial de


Jan, 2002.

Composicin media de RSU en los municipios de Jan

Grfico 5

Fuente: Consejera de Medio Ambiente, Junta de Andaluca, 2000.

Las acciones dirigidas a la gestin de vertederos queda como sigue desde el ao 1995 hasta
2000.
Clausura de vertederos 1994-1999 en Jan

Jan Provincia
Tabla 9

Nmero de
vertederos

Nmero de
habitantes

M2 rea sellada

M3 residuos
tratados

M2 rea
regenerada

Inversin
(euros)

75

488.589

464.408

444.143

431.642

4.475.347,83

Fuente: Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca, 2002.

Agenda 21 de la provincia de Jan

921

Diagnosis Tcnica Provincial

Clausuras de vertederos
Ao

Nm. de vertederos
clausurados

Inversin (euros)

rea de sellado

Residuos
tratados

1994
1995
1996
1997
1998
1999

23
19
99
49
30
49

1.326.409,46
1.362.205,32
3.305.063,73
5.847.153,71
3.368.455,75
6.010.507,53

138.139
252.500
1.028.595
459.027
174.356
315.023

152.392
107.250
728.571
29.130
152.513
352.893

Tabla 10

Fuente: Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca, 2002.

Nmero de vertederos clausurados

Grfico 6

Fuente: Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca, 2002.

Inversin

922

Grfico 7

Agenda 21 de la provincia de Jan

Fuente: Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca, 2002.

Residuos

rea de sellado

Grfico 8

Fuente: Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca, 2002.

rea generada

Grfico 9

Fuente: Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca, 2002.

Residuos tratados

Grfico 10

Fuente: Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca, 2002.

Agenda 21 de la provincia de Jan

923

Diagnosis Tcnica Provincial

4.2 EVOLUCIN DE LA GENERACIN DE RESIDUOS SLIDOS URBANOS POR


CONSORCIO Y MUNICIPIOS (DATOS EN TONELADAS / AO)
Generacin de residuos slidos en la provincia de Jan
Consorcios

Consorcio de Guadiel
Consorcio del Guadalquivir
Consorcio de la Loma
Consorcio de Cazorla
Consorcio de Jan - Sierra Sur
Consorcio del Condado, Segura
y las Villas
Jan Capital
Tabla 11

1997

1998

1999

2000

2001

40.342
22.396
33.524
10.133
44.600

41.339
23.617
35.233
11.810
45.634

42.199
23.480
37.670
12.270
49.153

42.187
23.465
37.661
12.260
49.149

42.200
23.478
37.672
12.269
49.151

18.080

20.039

21.514

21.730
36.500

21.829
36.500

Fuente: Diputacin Provincial de Jan. Ayuntamiento de Jan, 2002.

Evolucin en la generacin de residuos en el Consorcio del Guadiel

Grfico 11

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Evolucin en la generacin de residuos en el Consorcio del Guadalquivir

924

Grfico 12

Agenda 21 de la provincia de Jan

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Residuos

Evolucin en la generacin de residuos en el Consorcio de La Loma

Grfico 13

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Evolucin en la generacin de residuos del Consorcio de Cazorla

Grfico 14

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Evolucin en la generacin de residuos del Consorcio de Jan-Sierra Sur

Grfico 15

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Agenda 21 de la provincia de Jan

925

Diagnosis Tcnica Provincial

Evolucin en la generacin de residuos del Consorcio del Condado, Segura y Las Villas

Grfico 16

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Evolucin en la generacin de residuos en Jan capital

Grfico 17

Fuente: Ayuntamiento de Jan, 2002.

La gestin y el tratamiento de residuos en los municipios de Jan


Gestin
Recogida
Residuos

Gestin
Tratamiento
Residuos

Poblacin de
invierno

Poblacin de
verano

1.474

1.896

Jdar

11.979

15.405

Alcal la Real

21.523

27.679

Larva

516

664

Alcaudete

11.261

14.482

Linares

57.796

74.326

573

737

Lopera

3.993

5.135

Andjar

37.903

48.743

Lupin

1.052

1.353

Arjona

5.696

7.325

Mancha Real

9.270

11.921

Arjonilla

3.951

5.081

Marmolejo

7.431

9.556

Arquillos

1.921

2.470

Martos

22.702

29.195

15.276

19.645

8.360

10.751

MUNICIPIO

MUNICIPIO

Poblacin de Poblacin de
invierno
verano

Albanchez de
Mgina

Aldeaquemada

926

Baeza

Agenda 21 de la provincia de Jan

Mengbar

Gestin
Recogida
Residuos

Gestin
Tratamiento
Residuos

Residuos

La gestin y el tratamiento de residuos en los municipios de Jan (continuacin)


Poblacin de
invierno

Poblacin de
verano

17.672

22.726

Baos de la Encina

2.700

3.472

Beas de Segura

8.061

Begjar

MUNICIPIO

Bailn

Gestin
Recogida
Residuos

Gestin
Tratamiento
Residuos

MUNICIPIO

Poblacin de Poblacin de
invierno
verano

Montizn

1.974

2.539

Navas de S. Juan

5.066

6.514

10.366

Noalejo

2.231

2.869

3.161

4.065

Orcera

2.204

3.015

Blmez de la Moraleda 1.964

2.526

Peal de Becerro

5.176

6.656

Benatae

565

727

Pegalajar

3.085

3.967

Cabra de Sto. Cristo 2.229

2.866

Porcuna

7.042

9.056

Cambil

3.063

3.939

Pozo Alcn

5.483

7.051

Campillo de Arenas 2.119

2.725

Puente de
1.979

2.545

Segura

2.654

3.413

Quesada

6.033

7.758

Rus

3.753

4.826

Gnave
Canena

2.117

2.722

683

878

La Carolina

15.029

19.327

3.684

4.738

Sabiote

4.181

5.377

Castillo de Locubn 5.036

6.476

Santa Elena

1.019

1.310

Cazalilla

1.062

Santiago de
911

1.172

Puerto

4.826

6.206

2.332

2.999

Sierra

2.159

2.776

Siles

2.567

3.001

Guadalimar

1.301

1.673

2.992

3.778

826

Calatrava
Cazorla

8.394

10.795

Santisteban del

Chiclana de Segura 1.317

1.694

Santo Tom

Chilluvar

2.338

Segura de la

1.818

Escauela

948

1.219

Espeluy

770

990

Frailes

Sorihuela del

1.858

2.389

Torreblascopedro

Fuensanta de Martos 3.340

4.295

Torredelcampo

13.327

17.139

1.194

1.535

Torredonjimeno

13.848

17.809

Torreperogil

7.266

9.344

Torres

1.773

2.280

Fuerte del Rey

674

867

La Guardia de Jan 2.029

2.609

Gnave

Gestin
Tratamiento
Residuos

La Puerta de

Carboneros

Castellar

Gestin
Recogida
Residuos

Agenda 21 de la provincia de Jan

927

Diagnosis Tcnica Provincial

La gestin y el tratamiento de residuos en los municipios de Jan (continuacin)


MUNICIPIO

Guarromn

Poblacin de
invierno

Gestin
Poblacin de
Recogida
verano
Residuos

2.804

3.606

Gestin
Tratamiento
Residuos

MUNICIPIO

1.893

2.434

Higuera de Calatrava 691

889

1.020

1.312

32.764

42.135

de Jan

4.501

5.788

4.989

6.416

11.073

14.240

3.308

4.254

Arzobispo

8.691

11.177

beda

493

634

Vilches

Hornos

702

903

Villacarrillo

Huelma

6.054

7.785

Villanueva
de la Reina

2.741

3.525

Villanueva del

Ibros

3.063

3.939

Villardompardo

1.246

1.602

La Iruela

1.853

2.383

Los Villares

4.772

6.137

Iznatoraf

1.283

1.650

Villarrodrigo

446

574

Jabalquinto

2.533

3.257

Crcheles

1.528

1.965

111.406

143.268

Bedmar y Garcez

3.253

4.183

Jamilena

3.344

4.300

Villatorres

4.336

5.576

Jimena

1.546

1.988

Santiago-Pontones

4.338

5.579

Jan

Tabla 12

Gestin
Tratamiento
Residuos

Valdepeas

Hinojares

Huesa

Gestin
Recogida
Residuos

Torres de
Albanchez

La Higuera

Poblacin de Poblacin de
invierno
verano

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Distribucin en porcentaje de la gestin de la recogida de residuos en los municipios de Jan

928

Grfico 18

Agenda 21 de la provincia de Jan

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Residuos

Distribucin en porcentaje de la gestin del tratamiento de los residuos en los municipios de Jan

Grfico 19

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Nmero de habitantes gestionados por las distintas entidades gestoras de RSU

Nmero de habitantes
por gestin
Tabla 13

439.827

111.406

58.591

13.327

22.702

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Porcentaje de poblacin atendida en la gestin de la recogida de residuos

Grfico 20

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Agenda 21 de la provincia de Jan

929

Diagnosis Tcnica Provincial

Poblacin atendida en el tratamiento de RSU por distintas entidades gestoras

Nmero de habitantes por tratamiento


Tabla 14

439.827

111.406

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Porcentaje de la poblacin atendida en el tratamiento de los residuos por entidades de gestin

Grfico 21

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

4.3 RECOGIDA SELECTIVA Y CARACTERIZACIN DE MATERIALES

930
Agenda 21 de la provincia de Jan

Residuos

EVOLUCIN DE LA RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS EN LOS MUNICIPIOS


QUE HAN ENCOMENDADO LA RECOGIDA DE BASURAS A LA
DIPUTACIN PROVINCIAL DE JAN:
Recogida selectiva de envases ligeros desde su inicio en abril de 2001

Grfico 22

Fuente: Resur Jan S.A., 2002.

Evolucin en la recogida selectiva de papel-cartn (kg)

* Datos hasta octubre de 2002


Grfico 23

Fuente: Resur Jan, S.A., 2002.

Evolucin en la recogida selectiva de vidrio (kg)

* Datos hasta octubre de 2002


Grfico 24

Fuente: Resur Jan, S.A., 2002.

Agenda 21 de la provincia de Jan

931

Diagnosis Tcnica Provincial

Composicin media de los residuos slidos


urbanos en los municipios que han encomendado la recogida de basuras a la Diputacin
Provincial de Jan en el ao 2001:

Porcentaje de residuos recogidos selectivamente en los consorcios gestionados por la Diputacin Provincial de Jan.

Composicin media de los RSU en Jan (t)

Residuos recogidos selectivamente en los


consorcios de RSU de Jan (t)

Papel / cartn
Vidrio
Envases ligeros
Resto
Tabla 15

5.137
3.144
1.185
186.599
Fuente: Resur Jan, S.A., 2002.

Papel / cartn
Vidrio
Envases ligeros
Tabla 16

5.137
3.144
1.185
Fuente: Resur Jan, S.A., 2002.

Porcentaje por tipo de los residuos que forman los RSU en Jan

Grfico 25

Fuente: Resur Jan, S.A., 2002.

Porcentaje por tipos de residuos recogidos selectivamente

932

Grfico 26

Agenda 21 de la provincia de Jan

Fuente: Resur Jan, S. A., 2002.

Residuos

Composicin media de los envases ligeros recogidos selectivamente


Material

Kg totales

PET
PEBD
PEAD
PS
PP
BRICK
ALUMINIO
ACERO
CARTN
RECHAZO

192.180
132.910
197.941
3.280
21.680
134.290
15.921
248.661
23.325
214.730

Nm. de envases

3.099.667

2.505.582

200.741
3.730.287
1.137.214
8.880.750

Tabla 17

Fuente: Resur Jan S.A., 2002.

Composicin de los envases ligeros recogidos selectivamente

Fuente: Resur Jan, S. A., 2002.

Grfico 27

CARACTERIZACIN DE LOS ENVASES


LIGEROS RECOGIDOS SELECTIVAMENTE1
PET (Polietil entereftalato)
Composicin
El Pet est hecho de petrleo crudo, gas y
aire. Un kilo de Pet est compuesto por 64 % de
petrleo, 23% de derivados lquidos del gas
natural y 13% de aire. A partir del petrleo cru-

do y una oxidacin por aire se obtiene cido


tereftlico. El etileno que se obtiene a partir de
derivados del gas natural, es oxidado con aire
para formar etilenglicol. El Pet se hace combinando el cido tereftlico y el etilenglicol.
Utilizacin
Se usa para envases para gaseosas, aceites,
agua mineral, cosmtica, frascos varios, pelculas transparentes, fibras textiles, envases al va-

Informacin de este apartado ha sido obtenida de las siguientes referencias:


RED LOCAL DE PRODUCTORES DE POLIMEROS. www.plastivida.com.ar.
RECICLADO DE MATERIALES (Mara de los ngeles Daz Dez, Antonio Daz Parralejo, Antonio Macas Garca y Jos Mara
Snchez-Marn Pizarro. rea de Ciencias de Materiales. UEX. Badajoz) www.unex.es.
EDITORIAL ECOESPAA, S.L. www.buenosdiasplaneta.org.
GOBIERNO DE CHILE, COMISIN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE. www.intec.cl
1

Agenda 21 de la provincia de Jan

933

Diagnosis Tcnica Provincial

co, bolsas para hornos, bandejas para microondas, cintas de video y audio, pavimentacin y
caminos.
Caractersticas de su utilizacin
Durable, fuerte, resistente al agrietamiento,
alta relacin fuerza /peso, versatilidad de colores, alto brillo y claridad, no imparte gusto ni
olor, supone una barrera a los gases, permite
envasado en caliente y presenta gran resistencia qumica.
Tratamiento del Pet
El Pet es el material que permite mayor reciclado. Una vez recogido, los envases de Pet van
a las estaciones de reciclado donde son molidos
en forma de copos. Los copos son separados y
limpiados de acuerdo con las especificaciones
del mercado y el material recuperado es vendido a los fabricantes quienes lo convierten en
nuevos productos.
Alrededor de un 75% del Pet recuperado se
usa para hacer fibras de alfombras, ropa y geotextiles.
El Pet tambin puede ser despolimerizado,
proceso por el cual se somete al Pet a una reaccin qumica que lo reduce a sus monmeros o
a sus materias primas originales. El resultante
es purificado o vuelto a reaccionar, dando
nuevo Pet que puede usarse para envases de
alimentos.
P EB D Y PE AD (Pol iet ile no d e a lt a y b aj a
d e n s i d ad ) .
Composicin
Se produce a partir del etileno, que es un
derivado del petrleo y del gas natural. El etileno es un gas que es sometido en un reactor a
un proceso de polimerizacin, es decir, la formacin de largas cadenas que conforman la estructura del plstico. Estos polmeros son termoplsticos slidos que tienen la forma de grnulos y que son denominados pellets. Estos
pellets son luego utilizados por los transformadores como materia prima para dar lugar a los
diferentes productos plsticos a travs de los
procesos de extrusin, soplado, moldeo o
inyeccin.
Variedades del polietileno

934

Existen distintas variedades del polietileno


dependiendo de su aplicacin final. Pero son
dos las formas ms conocidas: el polietileno de
Agenda 21 de la provincia de Jan

alta densidad (PEAD) y el polietileno de baja


densidad (PEBD)
PEBD
Se produce a partir de gas natural. Es de
gran versatilidad.
Utilizacin
Se usa para fabricar bolsas de todo tipo,
para la fabricacin de pelculas agrcolas, envasado de alimentos y productos industriales,
bolsas mdicas para suero, contenedores hermticos domsticos, tubos y pomos , tubos para
riego, etc.
Caractersticas de su utilizacin
No txico, flexible, liviano, transparente,
inerte al contenido, impermeable, econmico.
PEAD
El polietileno de alta densidad es un termoplstico fabricado a partir del etileno. Es muy
verstil y se lo puede transformar de diversas
formas.
Utilizacin
Se usa para fabricar envases para detergentes, aceites de motor, champ, lcteos, bolsas
para supermercados, bazar y menaje, cajones
para pescados, gaseosas, cervezas, caos para
gas, telefona, agua potable, minera, uso sanitario, etc.
Caractersticas de su utilizacin
Resistente a las bajas temperaturas, irrompible, liviano, impermeable, inerte al contenido y
no txico.
Tratamiento de residuos de PEBD y PEAD
El abanico de posibilidades que ofrecen los
residuos plsticos para su tratamiento:
Reciclado mecnico: el polietileno es reciclable, es decir, se vuelve a fundir y transformar en productos finales. El polietileno
reciclado es utilizado para fabricar bolsas
de residuos, caos, madera plstica...
Recuperacin energtica: los residuos
plsticos contienen energa comparable
con la de los combustibles fsiles, de ah
que constituyan una excelente alternativa
para ser usados como combustible para
producir energa elctrica y calor.
Reciclado qumico: en la actualidad se estn desarrollando nuevas tcnicas de gran
complejidad que permitirn reciclar qu-

Residuos

micamente no slo al polietileno sino a


todos los plsticos. De esta manera se
podrn recuperar los componentes naturales para volverlos a utilizar como materias primas y as optimizar an ms los
recursos naturales.
Rellenos sanitarios: el polietileno es un
material demasiado valioso como para
desecharlo, por lo que su valorizacin es
siempre la opcin preferible para su tratamiento. Pero si no hay otra opcin se pueden usar para relleno sanitario, es importante saber que los residuos de polietileno
son absolutamente inocuos para el medio
ambiente debido a que no sufren ningn
tipo de degradacin.
P S ( p ol i es ti r en o)
Composicin
El poliestireno, como la gran mayora de los
polmeros termoplsticos, es un derivado de
los hidrocarburos (petrleo crudo o gas natural).
Utilizacin
Envases de alimentos: uno de los mayores
consumos de poliestireno se encuentra en todo
lo relacionado con envases para alimentos; es
muy comn verlo en envases de productos lcteos (yogur, quesos, dulces, etctera) tanto
como en bandejas, recipientes y estuches en
locales de comida rpida. Pueden ser transparentes, de color, espumados o expandidos. El
OPS (poliestireno biorientado) es tambin
ampliamente usado en estas aplicaciones por
su excelente cristalinidad y brillo, que realza la
apariencia de los productos dentro del envase.
Vajilla y bazar: vajilla desechable, platos,
bandejas, vasos, cubiertos, etctera.
Electrodomsticos-electrnicos: dentro de
los electrodomsticos, es importante su
utilizacin en refrigeracin, para paneles
interiores, bandejas interiores, etc. Tambin se usa en aparatos de televisin y
audio.
Otros: Cosmtica, juguetera, calzado, placas aislantes para la construccin, separadores de fruta, etc.
Caractersticas de su utilizacin
Brillo, ignfugo, liviano, irrompible, impermeable, inerte y no txico, transparente, fcil
limpieza.

Tratamiento
A pesar de la presencia generalizada del
plstico en todos los hogares modernos, sus
residuos contribuyen nicamente con un 7% al
peso total global de los residuos domsticos. El
PS supone la 7 parte de dichos residuos plsticos. Los residuos de poliestireno se pueden
valorizar a travs de distintos mtodos de recuperacin:
Reciclado mecnico: el poliestireno es
100% reciclable. El residuo se puede utilizar en una amplia gama de productos.
Recuperacin energtica: el alto contenido
energtico del poliestireno, comparable
con los combustibles fsiles, permite que
estos residuos sean utilizados en incinerados limpios para generar electricidad o
como fuente de calor para calefaccin,
junto a otros plsticos o como ayuda para
la combustin ms eficaz de los residuos
domsticos.
Reciclado qumico: en la actualidad se estn desarrollando nuevas tcnicas de gran
complejidad que permitirn el reciclado
qumico del poliestireno y de otros plsticos para la recuperacin de sus componentes qumicos naturales y as optimizar
an ms los recursos naturales de que disponemos.
Relleno sanitario: ltimo recurso, el
poliestireno es un material demasiado
valioso como para desecharlo, y la valorizacin es siempre la opcin de gestin de
residuos preferida. Sin embargo, en caso
de ser dispuestos en un relleno sanitario,
los materiales de PS resultan totalmente
inocuos para el medio ambiente, ya que
son por naturaleza estables y no sufren
degradacin. Por lo tanto, no generan lixiviado de productos de degradacin, lquidos o gases, que se emitan al aire, suelo o
aguas subterrneas.
P P ( p ol i p ro p i l en o )
Composicin
El polipropileno se produce a partir de
petrleo o gas natural por un proceso de polimerizacin, donde cortas cadenas de productos
qumicos (llamados monmeros) se unen en
presencia de un catalizador que posibilita la
formacin de cadenas largas llamadas polmeros. Estos polmeros son termoplsticos slidos
que pueden ser procesados de dos maneras
Agenda 21 de la provincia de Jan

935

Diagnosis Tcnica Provincial

principales: por extrusin y por moldeo o


inyeccin.
Utilizacin
Industria alimenticia, envases realizados
con film biorientado: snacks, golosinas, galletitas y panificados. Envases rgidos fabricados
por inyeccin o termoformado: manteca, margarina, quesos, postres, yogurt, alimentos
envasados para microondas, envases para helados. Tapas inyectadas para todo tipo de alimentos. Bidones para agua mineral y botellas
sopladas para jugos.
Industria automotriz: por su versatilidad
es considerado como el plstico de opcin
para dicha industria. Paragolpes, frentes
de tableros, bateras, revestimientos internos, etc.
Industria de la construccin: tuberas para
agua caliente y fra, accesorios, baldes
para pintura, alfombras y sus bases, etc.
Aplicaciones mdicas y de higiene personal: jeringas desechables, indumentaria
quirrgica, paales, toallas higinicas, etc.
Agroindustria: semilleros, fertilizantes,
etc.
Aplicaciones para el hogar: muebles de
jardn, juguetes, recipientes hermticos,
envases de videocassettes, film para envasar, cassettes de audio, video y cigarrillos,
envases de productos de limpieza, electrodomsticos, macetas, correas para bolsos, manijas, etctera.
Caractersticas de su utilizacin
Inerte, resistente a la temperatura (hasta
135), barrera a los aromas, impermeable,
irrompible, brilla, liviano, transparente en pelculas, no txico, alta resistencia qumica.
Tratamiento

936

Recuperacin energtica: el PP contiene


energa comparable con los combustibles
fsiles, de ah que los residuos de PP constituyen una excelente alternativa para ser
usados como combustible para producir
energa elctrica y calor.
Reciclado qumico: este proceso, aunque
est en una etapa temprana de su desarrollo, implica la posibilidad de volver a
obtener recursos naturales a partir de la
despolimerizacin (ruptura de las largas
cadenas) de los residuos plsticos de PP,
permitiendo volver a obtener componentes de petrleo para la industria.
Agenda 21 de la provincia de Jan

Enva ses de t e tr a brick


El Tetra Brick corresponde a un envase
mixto cuya estructura esta compuesta de capas
de papel cubiertas por ambos lados de polietileno de baja densidad y de una lmina microscpica de aluminio. Esto permite que sea utilizado en la industria alimenticia, en especial en
lcteos y bebidas naturales, adems de la
industria vitivincola (actualmente el 60 % de la
produccin de vinos es envasada en este material).
El material adquiere continuamente la
forma de un tubo. El sistema de llenado est
basado en el principio de sellar los envases por
debajo del nivel del liquido, obtenindose por
lo tanto, envases completamente llenos.
Ca r t n
En los pases industrializados, casi un tercio
de la basura domstica se compone de papel y
cartn. Adems cada ao los comerciantes desperdician grandes cantidades de cartn. A menos que estos residuos se separen desde el
principio para su reciclaje, acabarn irremediablemente en un vertedero o en una incineradora.
En general, los fabricantes de cartn no
aceptan las cajas de cereales y envases de cartn mezclado con otros materiales, a menos
que se reciclen como material de relleno de baja
graduacin que se utiliza para elaborar nuevas
cajas de cartn.
El material a partir del cual se fabrica la mayor parte del cartn en Espaa son fibras provenientes de Finlandia y Suecia, fibras en su
mayora largas para que sea resistente y rgido.
Son pases con un gran historial en la minimizacin del impacto ambiental de sus actividades en selvicultura y fabricacin de papel.
Existe una gran diversidad de clases de cartn, que se estructuran en funcin de combinaciones de tres factores:
Nmero de papeles utilizados: 3 capas
(cartn simple); 5 capas (cartn doble); y
hasta 7 capas (cartn triple).
Tipos de ondas o canales utilizados: Se
trata de la especificacin de la altura y
paso de las ondas utilizadas para construir el cartn.
Tipos o clases de papeles utilizados: una
amplia gama de papeles de fibra reciclada
o de fibra virgen, pueden utilizarse para
las caras lisas del cartn pudiendo incluso
variar en cuanto a su coloracin. En la formacin de la onda pueden igualmente utilizarse papeles de fibra reciclada o virgen.

Residuos

Aluminio

A c e ro

Es el metal no frreo ms utilizado. Cerca de


25 millones de toneladas se consumen cada ao
en el mundo en envases, automviles, aviones,
edificios, maquinaria y miles de productos que
nos rodean, obtenidos cada vez ms a partir de
aluminio reciclado.
Los envases de aluminio tienen innumerables aplicaciones as como mltiples ventajas:
desde el familiar papel de aluminio de infinitos
usos, a los cada vez ms populares botes de bebidas. El aluminio es un excelente protector
contra la luz, el aire o el agua. Es ligero, resistente, fcil de decorar o imprimir y el contenido se puede enfriar rpidamente, por lo que es
ideal para envasar alimentos o bebidas.
Con todo, an tiene un largo camino por delante. Si hace unos aos slo algunas bebidas se
envasaban en botes de aluminio, la mayor parte de las marcas del mercado se pueden encontrar hoy en este envase: es prctico por
espacio, fcil de transportar y seguro para la
conservacin.
Los avances tecnolgicos en ahorro de energa en la produccin de aluminio primario
(energa hidroelctrica a partir de la cual se
produce el aluminio) y en la reduccin de espesor de los productos han supuesto una importante mejora en el aprovechamiento de los
recursos empleados para obtener este material.

Se trata del metal ms usado en el mundo, y


su reciclaje, una de las prcticas ms antiguas.
Entre 1989-90 se produjeron cerca de 783 millones de toneladas de acero virgen en todo el
mundo. Cada ao se reciclan 320 millones de
toneladas de hierro y acero. Es el material ms
reciclado en Europa.
El 25% del material usado en la fabricacin
de acero es chatarra; algunas fundiciones llegan a utilizar chatarra en el 100% de su produccin. Las principales materias primas son el
metal de hierro, piedra caliza y carbn, todos
ellos recursos limitados. La sustitucin del
metal de hierro por chatarra puede ahorrar
hasta el 76% de la energa utilizada normalmente.
Mtodos recientes como la fundicin continua ahorran incluso un 80%. La fabricacin de
latas de acero requiere menos energa que las
de aluminio, al utilizar menos materias primas.
La fabricacin de acero origina polucin, pero
con bajo ndice de sulfuro de carbn. Adems,
las tcnicas de reciclaje de gas reducen el
impacto. Los contaminantes son una barrera
para el reciclaje; por ejemplo, los escombros de
las demoliciones y la fabricacin de coches contienen otros metales o plsticos.
En las latas de acero, de comida o bebidas,
el estao usado para revestirlas debe quitarse
antes de iniciar el reprocesamiento del acero.
Para combatir estos problemas, constantemente se estn desarrollando nuevas tcnicas.
El acero es la columna vertebral de la industria moderna. Se usa en la construccin y en el
sector automovilstico, y es un componente
bsico de la mayora de los aparatos elctricos
y envases de bebidas. El 25% de los botes de refrescos se fabrican con acero reciclado.
La recogida selectiva de envases ligeros en
Jan capital ha tenido hasta el momento un
planteamiento diferente al del resto de la provincia. Los contenedores habilitados para la
recepcin de envases ligeros eran de dos tipos,
por un lado, contenedores para depositar
exclusivamente plsticos, y por otro, contenedores habilitados para recepcionar latas y
pilas.
A partir de 2002 se han sustituido los contenedores antiguos por nuevos contenedores
amarillos para la recepcin de todo tipo de
envases ligeros (plsticos, latas y bricks
fundamentalmente).

Tratamiento
Hay muchos modos de reciclar botes de aluminio. En algunos pases, el reciclado viene
impuesto por la legislacin y se gestiona a travs de consorcios o sistemas obligatorios. En
otros pases, en cambio, esta actividad es
voluntaria.
El proceso de reciclado del aluminio se lleva
a cabo de la siguiente manera:
En primer lugar la chatarra es seleccionada,
es decir, separada de otra chatarra no aprovechable por la industria del aluminio.
Un centro de reciclado de acuerdo con las
normas de las distintas compaas receptoras
trata, acondiciona y compacta la chatarra en
forma de balas para su transporte y es transportada entonces a una empresa de refinado.
Las empresas que recuperan este aluminio
pueden a su vez recuperar una parte de ese
valor, que depende esencialmente del volumen
recogido, distancia al centro de reciclado ms
prximo, que se aproveche de otro transporte
para su recuperacin, etc.; pero en todo caso
supone una diferencia notable con otros residuos de envases.

Agenda 21 de la provincia de Jan

937

Diagnosis Tcnica Provincial

EVOLUCIN DE LA RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS EN JAN CAPITAL


Evolucin de la recogida selectiva de envases ligeros en Jan capital

Grfico 28

Fuente: Ayuntamiento de Jan, 2002.

Evolucin en la recogida de papel-cartn en Jan capital

Grfico 29

Fuente: Ayuntamiento de Jan, 2002.

Evolucin de la recogida de vidrio en Jan capital

938

Grfico 30

Agenda 21 de la provincia de Jan

Fuente: Ayuntamiento de Jan, 2002.

Residuos

Composicin media de los residuos slidos urbanos en Jan capital en el ao 2001


Papel / cartn (Kg.)
Vidrio (Kg.)
Envases ligeros (Kg.)
Resto (Kg.)
Tabla 18

1.060.950
438.910
475.392
36.500.000
Fuente: Ayuntamiento de Jan, 2002.

Porcentaje por tipo de los RSU en Jan capital

Grfico 31

Fuente: Ayuntamiento de Jan, 2002.

Composicin de residuos recogidos selectivamente en Jan


Papel / cartn
Vidrio
Envases ligeros
Tabla 19

1.060.950
438.910
475.392
Fuente: Ayuntamiento de Jan, 2002.

Porcentaje de residuos recogidos selectivamente en Jan capital

Grfico 32

Fuente: Ayuntamiento de Jan, 2002.

Agenda 21 de la provincia de Jan

939

Diagnosis Tcnica Provincial

4.4 CONTENERIZACIN Y COBERTURA DE LA POBLACIN EN LA RECOGIDA SELECTIVA DE


RSU

Distribucin del nmero de contenedores destinados a la recogida selectiva de residuos


por consorcios
Nombre

Consorcio del Guadiel


Consorcio Guadalquivir
Consorcio del Condado-Segura
y Las Villas
Consorcio de Cazorla
Consorcio Jan-Sierra Sur
Consorcio de La Loma
Jan-Capital
Tabla 20

N habitantes

N contenedores
papel-cartn

N contenedores
envases ligeros

N contenedores
vidrio

133.869
70.670

627
188

686
305

365
109

66.011
34.284
140.468
101.984
111.406

381
216
553
382
100

488
326
669
473
150

177
127
349
229
110

Fuente: Resur Jan, S.A. Ayuntamiento de Jan, 2002.

Vidrio
Contenedores de vidrio
Nmero de Contenedores:
Vidrio recogido t/ao:
940

Tabla 21

Agenda 21 de la provincia de Jan

Provincial + Jan capital: 1.465


Provincial + Jan capital: 3.582,57
Fuente: Resur Jan, S.A. Ayuntamiento de Jan, 2002.

Residuos

Contenedores de vidrio 2001


Consorcio del Guadiel
Consorcio Guadalquivir
Consorcio del Condado-Segura
y Las Villas
Consorcio de Cazorla
Consorcio Jan-Sierra Sur
Consorcio de La Loma
Jan-Capital

Poblacin

Contenedores

Cont. / 1.000 Hab.

Ratio 1/500

133.869
70.670

365
109

2,72
1,54

1,36
1,29

66.011
34.284
140.468
101.984
111.406

177
127
349
229
110

2,68
3,7
2,48
2,24
0,98

1,34
1,85
1,24
1,12
0,49

Tabla 22

Fuente: Diputacin Provincial de Jan. Ayuntamiento de Jan, 2002.

Contenedores de vidrio en la provincia de Jan

Tabla 23

Ao

N de contenedores

Ratio 1/500

Poblacin

2001
1996

1.465
443

1.134
0,332

645.781
666.767

Fuente: Diputacin Provincial de Jan. Ayuntamiento de Jan, 2002.

Evolucin de nmero de contenedores de vidrio

Grfico 33

Fuente: Diputacin Provincial de Jan. Ayuntamiento de Jan, 2002.

Estado de las entidades de gestin de residuos con respecto al ratio de


contenedores por habitante: 1/500 vidrio

Grfico 34

Fuente: Diputacin Provincial de Jan. Ayuntamiento de Jan, 2002.

Agenda 21 de la provincia de Jan

941

Diagnosis Tcnica Provincial

Papel-Cartn
Contenedores de papel-cartn
Nmero de Contenedores:
Papel-Cartn recogido t/ao:

Provincial + Jan capital: 2.507


Provincial + Jan capital: 6.198.141

Tabla 24

Fuente: Resur Jan, S.A. Ayuntamiento de Jan, 2002.

Contenedores de papel-cartn, 2001

Consorcio del Guadiel


Consorcio Guadalquivir
Consorcio del Condado-Segura
y Las Villas
Consorcio de Cazorla
Consorcio Jan-Sierra Sur
Consorcio de La Loma
Jan-Capital

Poblacin

Contenedores

Cont. / 1.000 Hab.

Ratio 1/500

133.869
70.670

627
188

4,68
2,66

2,34
1,33

66.011
34.284
140.468
101.984
111.406

381
216
553
382
160

5,77
6,3
3,93
3,74
1,43

2,88
3,15
1.965
1,87
0,71

Tabla 25

Fuente: Diputacin Provincial de Jan. Ayuntamiento de Jan, 2002.

Contenedores de papel-cartn en la provincia de Jan


Ao

N. de Contenedores

Ratio 1/500

Poblacin

2001
1997
1996
1995

2.507
390
273
125

1,53
0,290
0,2
0,09

645.781
666.767
666.767
663.586

Tabla 26

Fuente: Diputacin Provincial de Jan. Ayuntamiento de Jan, 2002.

Evolucin de nmero de contenedores de papel-cartn

3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
0
1995

942

Grfico 35

Agenda 21 de la provincia de Jan

1996

1997

2001

Fuente: Diputacin Provincial de Jan. Ayuntamiento de Jan, 2002.

Residuos

Estado de las entidades de gestin de residuos con respecto al ratio de


contenedores por habitante: 1/500 papel-cartn

Grfico 36

Fuente: Diputacin Provincial de Jan. Ayuntamiento de Jan, 2002.

Envases ligeros
Contenedores de envases ligeros
Nmero de Contenedores:
Envases ligeros recogido t/ao:

Datos provinciales + Jan capital: 3.097


Datos provinciales + Jan capital: 1.656.600

Tabla 27

Fuente: Diputacin Provincial de Jan. Ayuntamiento de Jan, 2002.

Contenedores de envases ligeros 2001

Consorcio del Guadiel


Consorcio Guadalquivir
Consorcio del Condado-Segura
y Las Villas
Consorcio de Cazorla
Consorcio Jan-Sierra Sur
Consorcio de La Loma
Jan-Capital

Poblacin

Contenedores

Cont. / 1.000 Hab.

Ratio 1/500

133.869
70.670

686
305

5,12
4,31

2,56
2,15

66.011
34.284
140.468
101.984
111.406

488
326
669
473
150

7,39
9,5
4,76
4,63
1,34

3,69
4,75
2,38
3,31
0,67

Tabla 28

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, Ayuntamiento de Jan, 2002.

Contenedores de envases ligeros en la provincia de Jan

Tabla 29

Ao

N. de Contenedores

Ratio 1/500

Poblacin

2001

3.097

4,79

645.781

Fuente: Diputacin Provincial de Jan. Ayuntamiento de Jan, 2002.

Agenda 21 de la provincia de Jan

943

Diagnosis Tcnica Provincial

Estado de las entidades de gestin de residuos con respecto al ratio de


contenedores por habitante: 1/500 envases ligeros

Grfico 37

Fuente: Diputacin Provincial de Jan. Ayuntamiento de Jan, 2002.

RESIDUOS ESPECFICOS
4.5 DESCRIPCIN DE LOS PLANES
OFICIALES DE GESTIN DE
RESIDUOS ESPECFICOS
RESIDUOS INERTES
Plan nacional de Residuos de Construccin y
Demolicin 2001-2006

944

RESOLUCIN de 14 de junio de 2001, de la


Secretara General de Medio Ambiente, por la
que se dispone la publicacin del Acuerdo de
Consejo de Ministros, de 1 de junio de 2001, por
el que se aprueba el Plan Nacional de Residuos
de Construccin y Demolicin 2001-2006. (BOE
de 12 de julio de 2001).
Los residuos de construccin y demolicin
(RCDs) proceden en su mayor parte de derribos
de edificios o de rechazos de los materiales de
construccin de las obras de otros de nueva
planta y de pequeas obras de reformas en
viviendas o urbanizaciones. Se conocen habitualmente como escombros. Con arreglo a la legislacin espaola (Ley 10/1998, de Residuos artculo 4.3), la competencia sobre su gestin corresponde a las comunidades autnomas, a excepcin de los RCDs procedentes de obras menores
domiciliarias.
Se generan en grandes cantidades y el volumen supera al de origen domstico. Estos resiAgenda 21 de la provincia de Jan

duos se estn llevando en su mayor parte a vertederos, dadas las favorables condiciones de
precio que proporcionan stos con unos costes
de vertido que hacen que no sea competitiva
ninguna otra operacin ms ecolgica. Con ello
contribuyen a la rpida colmatacin tanto de los
vertederos municipales como los vertederos
especiales de RCDs.
En el peor de los casos se vierten de forma
incontrolada, con el impacto visual y ecolgico
consiguiente. Hay que decir que tambin los
vertederos de residuos inertes debern cumplir
lo exigido por la Directiva 99/31 de vertidos.
La mayor parte de los RCDs se pueden considerar inertes o asimilables a inertes y por lo
tanto su poder contaminante es relativamente
bajo pero, por el contrario, su impacto visual es
con frecuencia alto por el gran volumen que
ocupan y por el escaso control ambiental ejercido sobre los terrenos que se eligen para su depsito. Un segundo impacto ecolgico negativo se
deriva del despilfarro de materias primas que
implica este tipo de gestin, que no contempla el
reciclaje.
Escombros y restos de obra: Para su estimacin se ha tenido en cuenta los distintos estudios
sectoriales realizados en las provincias de
Sevilla y Crdoba en las que se establecen ratios
medios de generacin de 6 kg/hab/da para
municipios >5.000; de 4 kg/hab/da para los
>2.000 y de 3 kg/hab/da para los <2.000. A partir de estos ratios se estima que en Andaluca se

Residuos

generan en torno a 12.200.000 t/ao de escombros, lo que supone un coeficiente medio de


5 kg/hab/da, presentando la siguiente distribucin provincial:

cipio, las Plantas Fijas debern obtener


mediante operaciones fsicas (de machaqueo y separaciones granulomtricas
en cascada) los materiales:

Generacin de escombros y obras menores


Provincia

Jan
Tabla 30

Produccin de escombros (t/ao)

Total
1.120.657

Municipios > 5.000 hab


929.859

Municipios < 5.000 > 2.000 hab


154.201

Municipios < 2.000 hab


36.597

Fuente: Plan Nacional de Residuos de Construccin y Demolicin 2001-2006 (2001).

De esta generacin, prcticamente la totalidad tiene como sistema de gestin el vertido


controlado o incontrolado en puntos totalmente
diseminados, siendo escasa o prcticamente
nula cualquier otra alternativa de valorizacin,
reciclaje y /o reutilizacin.
Escombros y restos de obra. Objetivos
Para la gestin de los residuos de escombros
y restos de obra el presente plan establece los
siguientes objetivos:
Minimizacin del volumen de residuos
mediante la prevencin cuantitativa y /o
cualitativa, conforme a las siguientes directrices:
Preveer en los proyectos de construccin
tanto de obras pblicas como privadas la
cantidad de residuos de demolicin, su
composicin y destino.
Inclusin en los pliegos de condiciones de
obras, clusulas en las que se fomente la
utilizacin de materiales reciclados.
Promover la recuperacin de reas degradadas por antiguos vertederos o explotaciones mineras y otros.
Instrumentar campaas informativas que
faciliten la separacin en origen, evitando
mezclas innecesarias que perjudiquen su
aprovechamiento posterior.
Realizar un estricto control del cumplimiento de la legislacin, as como, fomentar el desarrollo de nueva normativa orientada a la minimizacin.
Aumento de los volmenes de reutilizacin y reciclaje.
Depsito controlado de los materiales que
no sean reutilizables o reciclables.
Para la consecucin de estos objetivos se proponen las siguientes instalaciones:
Centros de recogida y seleccin previa, que
complementarn a los puntos limpios y los
centros de acondicionamiento Separacin e
Intercambio.
Plantas de tratamiento, que podrn ser fijas
o mviles, cuya finalidad ser ms bien
retirar los residuos de zonas de difcil acceso y puntos de produccin menor. En prin-

Material suplementario grueso para hormign.


Material suplementario fino para hormign.
Material suplementario para asfalto.
Arena para mampostera y para pavimentacin.
Arena para relleno de carreteras.
Grava relleno para cimentacin.
Subproductos para restauracin de reas
degradadas
Depsitos controlados, priorizando sobre
ubicaciones de canteras abandonadas, previo estudio de su bondad en funcin de los
requisitos que establece la Directiva de
Vertido en lo relativo a los vertederos de
inertes.
En cuanto a necesidades de instalaciones, en
principio, se propone un centro de recogida y un
depsito controlado, cuya ubicacin est asociada a cada rea de gestin de los residuos domiciliarios, una planta de tratamiento fija por
provincia ubicada cerca del rea de gestin con
mayor nivel poblacional y la conveniencia de
apoyar el reciclaje a travs de plantas mviles,
que en principio sera deseable una por provincia.
El Plan Director Territorial de Gestin de
Residuos Urbanos de Andaluca, en su captulo
de Escombros y restos de obra, se basa en los
siguientes ratios unitarios:
Generacin de 6 kg/hab/da de RCD en los
municipios de ms de 5.000 habitantes, 4
kg/hab/da en los comprendidos entre 2.000 y
5.000 habitantes, y 3 kg/hab/da en los de
menos de 2.000 habitantes. Con esta hiptesis se
estima en 12.176.586 t/ao los RCD generados
en esta comunidad autnoma.
Tipos de RCDs
Bajo la denominacin de residuos de construccin y demolicin se incluye una variada
serie de materiales. Segn un estudio de composicin de este tipo de materiales llevado a cabo
por la Comunidad Autnoma de Madrid, los
que van a sus vertederos, contienen:
Agenda 21 de la provincia de Jan

945

Diagnosis Tcnica Provincial

Componentes de los residuos de construccin y demolicin


75 por 100
54 por 100
4 por 100
0,5 por 100
2,5 por 100
0,2 por 100
7 por 100

Escombros
Ladrillos, azulejos y otros cermicos
Arena, grava y otros ridos
Vidrio
Metales
Yeso
Basura
Tabla 31

Hormign
Piedra
Madera
Plstico
Asfalto
Papel
Otros

12 por 100
5 por 100
4 por 100
1,5 por 100
5 por 100
0,3 por 100
4 por 100

Fuente: Plan Nacional de Residuos de Construccin y Demolicin 2001-2006 .

Componentes de los RCDs

Grfico 38

Fuente: Plan Nacional de Residuos de Construccin y Demolicin 2001-2006.

La mayor parte de los residuos procedentes


de la construccin o demolicin de los edificios
se pueden calificar como inertes, a excepcin de
una pequea proporcin de peligrosos y no
inertes como, por ejemplo, el amianto, fibras
minerales, los disolventes y algunos aditivos del
hormign, ciertas pinturas, resinas y plsticos.
Adems, en los escombros de demolicin
pueden aparecer otros como Clorofluorocarbonos (CFCs) de los conductos de refrigeracin,
policlorobifenilos (PCBs) de transformadores,
compuestos halogenados para proteccin del
fuego y luminarias de mercurio, sodio o nquelcadmio.
Objetivos ecolgicos

946

Con el presente plan se pretende alcanzar los


siguientes objetivos (los porcentajes que se establecen se contabilizarn tomando indicadores
unitarios, es decir, ratios que representen los
Agenda 21 de la provincia de Jan

RCDs generados por unidad derruida/construida. A este respecto y ante la insuficiencia de las
estadsticas tcnicas de residuos disponibles se
podr considerar otro tipo de estadsticas: econmicas, fiscales, construccin de viviendas,
obras pblicas, etc., para el clculo de los citados
ratios):
Recogida controlada y correcta gestin
ambiental de, al menos, el 90% de los RCDs
en el ao 2006.
Disminucin de, al menos, un 10% del flujo
de RCDs en el ao 2006.
Reciclaje o reutilizacin de, al menos, el
40% de RCDs en el ao 2005.
Reciclaje o reutilizacin de, al menos, el
60% de RCDs en el ao 2006.
Valorizacin del 50%, como mnimo, de los
residuos de envases de materiales de construccin antes del 31 de diciembre del 2001,
de los cuales se reciclar al menos el 25%

Residuos

(con un mnimo del 15% para cada uno de


los materiales citados en el anexo 4 del Real
Decreto 782/1998, de 30 de abril).
Recogida selectiva y correcta gestin
ambiental de, al menos, el 95% de los residuos peligrosos contenidos en los RCD.
Adaptacin de los actuales vertederos de
RCDs a las nuevas exigencias de la Directiva europea de Vertederos, en aquellos
casos en que sea tcnicamente posible,
antes de 2005.
Identificacin de las reas degradadas
(canteras, minas, etc.) susceptibles de ser
restauradas mediante RCDs y determinacin de las condiciones tcnicas y ecolgicas aceptables para ello.
Clausura y restauracin ambiental de los
vertederos no adaptables a la citada Directiva, antes de 2006.
Elaboracin de un sistema estadstico de
generacin de datos y un sistema de informacin sobre RCDs y su gestin, para su
incorporacin al Inventario Nacional de
Residuos. En este Inventario se desagregar la informacin siguiendo un modelo
taxonmico e informtico unificado, que
ser elaborado por el MIMAM en colaboracin con las comunidades autnomas. Este
sistema de informacin deber estar disponible, en el ao 2002.
Plan Director de Gestin de Residuos Inertes de
la Provincia de Jan (en proceso de aprobacin)
El Real Decreto 1481/2001, de 27 diciembre
por el que se regula la eliminacin de residuos
mediante depsito en vertedero, define los Residuos inertes como aquellos residuos no peligrosos que no experimentan transformaciones
fsicas, qumicas o biolgicas significativas. Los
residuos inertes no son solubles ni combustibles,
ni reaccionan fsica ni qumicamente ni de ninguna otra manera, ni son biodegradables, ni
afectan negativamente a otras materias con las
cuales entran en contacto de forma que puedan
dar lugar a contaminacin del medio ambiente o
perjudicar a la salud humana. La lixiviabilidad
total, el contenido de contaminantes de los residuos y la ecotoxicidad del lixiviado debern ser
insignificantes, y en particular no debern suponer un riesgo para la calidad de las aguas superficiales y/o subterrneas.
Segn esta definicin los residuos inertes
generados habitualmente podran responder a
esta caracterizacin:
Residuos de procesos trmicos.
De fabricacin del vidrio y sus derivados.
De materiales de fibra de vidrio.
Partculas y polvo.

Residuos de vidrio distintos de los anteriores.


Residuos de envases, absorbentes, etc.
Envases (incluidos los residuos de envases
de recogida selectiva).
Envases de vidrio
Residuos de la construccin y demolicin.
Hormign, ladrillos, tejas y materiales
cermicos.
Madera, vidrio y plstico.
Tierra, piedras, lodos de drenaje.
Residuos de instalaciones para el tratamiento de residuos.
Residuos de tratamiento mecnico de residuos no especficos.
- Vidrio.
Minerales (rocas, arenas).
Residuos municipales.
Residuos de parques y jardines.
Tierras y piedras.
Dentro de este tipo de residuos podemos ver
que entre otros tipos se engloban los residuos de
la construccin y demolicin que son la fraccin
mas voluminosa y ms comnmente generada
en los municipios debido a los procesos de desarrollo de estos, y que por lo tanto necesitan una
respuesta adecuada por parte de los Ayuntamientos que son los que tienen encomendada la
gestin de los residuos slidos urbanos generados dentro de su trmino municipal.
Con el fin de dar una respuesta adecuada al
volumen de residuos inertes generado en los
municipios jiennenses, y siguiendo los criterios
que rigen la actual poltica de gestin de residuos de nuestra comunidad, la Diputacin
Provincial de Jan, a travs del rea de Servicios
Supramunicipales, Consumo y Medio Ambiente, ha elaborado el presente Plan Director de
Gestin de Residuos Inertes de la Provincia de
Jan, donde se plantea un marco de actuacin
coherente y realista para la gestin de estos residuos con el fin de obtener los objetivos de sostenibilidad marcados en dichas polticas.
Los objetivos que se plantea el plan son los
siguientes:
Correcto tratamiento y vertido controlado
de todos los residuos inertes.
Minimizacin del volumen de residuos
mediante prevencin cuantitativa y/o cualitativa.
Aumento de los volmenes de reutilizacin y reciclaje.
Depsito controlado de los materiales no
reutilizables o reciclables.
Adaptacin de los actuales vertederos de
RCDs a las nuevas exigencias.
Identificacin de reas degradadas susceptibles de ser restauradas.
Agenda 21 de la provincia de Jan

947

Diagnosis Tcnica Provincial

Clausura y restauracin ambiental de vertederos no adaptables a la directiva.


Construccin de centros de recogida y
seleccin previa.
Instalacin de plantas de tratamientos, fijas
o mviles.
Construccin de depsitos controlados.
Llevar a cabo un sistema racional de gestin de escombros y restos de obras.
Evitar y detener la proliferacin de vertederos incontrolados de escombros.
Dotar a los municipios de un instrumento
de planificacin.
Recuperacin de espacios degradados por
la actividad humana.
Los residuos de construccin y demolicin
tienen la siguiente composicin:
Escombros y restos de obras.

Escombros.
Restos de hormign.
Materiales refractarios de construccin.
Materiales pulvurulentos procedentes de
obras.
Restos de pavimentos asflticos.
Tierras y gravas.
Tierras y arenas mezcladas con materiales
de construccin.
Piedras.
Maderas, metales y plsticos de envoltorios.
Estos residuos son generados en la realizacin
de obras de construccin y en las tareas de demolicin de edificios y estructuras de obra, que presentan la siguiente composicin porcentual:
En comparacin con otras provincias y
comunidades, podemos observar que Jan tiene

Composicin en porcentaje de los residuos de construccin y demolicin en la provincia de Jan

Grfico 39

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Composicin en porcentaje de la fraccin de escombros presentes en los residuos de construccin y


demolicin en Jan

Ladrillos, azulejos y otras cermicas


Hormign
Piedra
Arenas, gravas y otros

948

Grfico 40

Agenda 21 de la provincia de Jan

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Residuos

El volumen de estos residuos generados en


Jan por consorcios arroja los siguientes datos:
Nmero de obras por ao y consorcio en Jan

Grfico 41

Fuente:Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Produccin de residuos en diferentes comunidades (kgs/hab/da)

Grfico 42

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Nmero de focos escombreras localizadas

Grfico 43

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Agenda 21 de la provincia de Jan

949

Diagnosis Tcnica Provincial

Superficie ocupada por estos focos

Grfico 44

una tasa de generacin de este tipo de residuos


moderada.
Entre los objetivos del plan est el correcto
tratamiento y vertido controlado de todos los
residuos inertes, con el fin de evitar y detener la
proliferacin de vertederos incontrolados que
suelen aparecer en los alrededores de los cascos
urbanos. Durante el trabajo de diagnosis del
plan, han aparecido los siguientes datos sobre
focos o escombreras en los distintos consorcios
provinciales. Ver grfico 42:
El plan pretende regularizar la situacin de
todos estos focos adecundolos a la legislacin
vigente. Actualmente cinco municipios, Andjar, Baos de la Encina, BedmarGarcez, Jan
y Siles cuentan con escombreras o vertedero de
escombros legalizado.
Plan Nacional de Vehculos al Final de su Vida
til (2001-2006)

950

RESOLUCIN de 25 septiembre 2001 de la


Secretara General de Medio Ambiente por la
que se dispone la publicacin del Acuerdo del
Consejo de Ministros de 3 de agosto de 2001,
que aprueba el Plan Nacional de Vehculos al
final de su vida til (2001-2006). (BOE 16 octubre
2001)
En el Plan Director Territorial de Gestin de
Residuos Urbanos de la Comunidad Autnoma
de Andaluca se estima su parque de vehculos
de turismo en 2.295.239 unidades, de los que
unos 74.000 se convertiran en VFUs cada ao.
La gestin actual es privada y se prev para el
futuro la construccin, o adaptacin, de 32
Centros de Acopio (equivalentes a los
CARDs) y ocho centros de fragmentacin.
Agenda 21 de la provincia de Jan

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Posibilidades tecnolgicas de reutilizacin y


valorizacin de VFUs
La mayora de los materiales extrables de un
VFU son reciclables. De hecho son reciclados ya
en muchos casos. A continuacin se indican
algunos de los posibles usos de los materiales de
los VFUs:
Residuos peligrosos:
Aceites usados: En su mayora son regenerables o reciclables, aunque en la actualidad se
suelen valorizar energticamente. El Ministerio
de Medio Ambiente estima que es realista suponer que se podr regenerar en nuestro pas el 80
por 100 de los aceites lubricantes usados recogidos para el ao 2005.
Filtros de aceite: Se obtiene de ellos aceite
lubricante usado gestionable de la forma que se
indica anteriormente metal que puede ser refundido y papel que puede ser valorizado.
Bateras: Se puede obtener de ellas plomo y
plstico, todos ellos reciclables. Los cidos pueden ser reutilizados o neutralizados.
Fluidos refrigerantes: Pueden ser extrados,
purificados y reutilizados o reciclados. En todo
caso, tanto si se trata de CFCs como de HCFCs,
deben ser extrados de forma controlada como
primera operacin de descontaminacin previa
al de desguace.
Carburantes: Se recuperan como combustible.
Residuos no peligrosos:
Plsticos: En su mayora son reciclables.
Neumticos: Son reciclables en diversos usos
(firmes de carretera, pantallas antirruido, calzado, etc.); eventualmente son tambin valorizables en forma de combustibles.

Residuos

Vidrio: Reciclable para fabricar nuevas lunas


para vehculos u otros usos.
Cables y conductores: Reciclables como
metales.
Catalizadores: Reciclables como metales.
Piezas de aluminio: Reciclables.
Baos de zinc: Reciclables para el tratamiento superficial anticorrosivo del hierro.
Fibras (madera, yute, celulosa, coco): Reciclables o valorizables energticamente.
Llantas y carroceras: Reciclables mediante
refundicin.
Transmisiones y otros componentes mecnicos del motor: En algunos casos reutilizables y
en los dems reciclables.
Objetivos de recuperacin
Antes del 1 de enero de 2005 reutilizacin y
valorizacin de al menos el 85% en peso de los
VFUs. Para los vehculos producidos antes de
1980 este porcentaje ser del 75%.
En la misma fecha reutilizacin y reciclaje de
al menos el 80% (70 por 100 en los fabricados
antes de 1980).
Antes del 1 de enero de 2015 reutilizacin y
valorizacin de al menos el 95% en peso de los
VFUs. En la misma fecha reutilizacin o reciclaje de al menos el 85%.
Estos objetivos se revisarn no ms tarde del
31 de diciembre del 2005.
Objetivos ecolgicos
El presente plan se plantea para un perodo
de validez que abarcar el perodo 2001-2006,
ambos inclusive, y en l se pretende alcanzar los
siguientes objetivos ecolgicos:
Aprobacin de una norma jurdica que
regule las exigencias y requisitos tcnicos y
ambientales de los Centros Avanzados de
Recepcin y Descontaminacin (CARDs).
Recogida y valorizacin a travs de
CARDs de al menos el 80% de VFUs en
2002.
Recogida y valorizacin a travs de
CARDs del 100 % de VFUs en 2006.
Reutilizacin y valorizacin de al menos el
85% en peso de los VFUs antes de 2005 (75
por 100 para los vehculos fabricados antes
de 1980).
Reutilizacin y reciclaje de al menos el 80
por 100 en peso de los VFUs antes del 2006
(70% para los vehculos fabricados antes de
1980).
Creacin de un sistema estadstico de
generacin de datos sobre VFUs y su gestin, para su integracin en el futuro
Inventario Nacional de Residuos. En este
Inventario se desagregar la informacin

siguiendo un modelo taxonmico e informtico unificado que ser elaborado por el


Ministerio de Medio Ambiente, en colaboracin con las comunidades autnomas.
Instrumentos
Para el logro de estos objetivos se pondrn en
prctica las siguientes medidas instrumentales:
Antes de 2003 creacin de una red de hasta
unos 1.085 CARDs, distribuidos entre las
diferentes comunidades autnomas. A este
fin se remodelarn los centros de desguace
que admitan su adaptacin a los nuevos
requisitos ambientales exigidos a los
CARDs. Los restantes centros de desguace
sern clausurados. Se han tomado como
datos base los calculados teniendo en cuenta las estimaciones de la Federacin
Espaola de la Recuperacin (FER), ya que
es el escenario posible ms desfavorable, el
que requerira mayores infraestructuras de
gestin y tratamiento. Si la evolucin de los
desguaces de VFU resulta ser menor a las
estimaciones de la FER, el nmero de
CARDs necesarios ser, asimismo, inferior.
Antes de 2002, creacin de polgonos o zonas industriales dedicadas prioritariamente a los CARDs; su localizacin ser decidida por las autoridades de las comunidades
autnomas y los entes locales y habr al
menos una por provincia.
Red de fragmentadoras. En la actualidad
existen en nuestro pas 20 instalaciones,
que absorben ampliamente la generacin
de residuos de VFU e incluso, de las previsiones de crecimiento futuras. Es posible
que alguna de estas plantas deba ser ubicada en los prximos aos en emplazamientos diferentes a los actuales por razones de
minimizacin del transporte de residuos,
para atender la demanda generada en todo
el territorio nacional. En el presente plan se
estima que podran ser tres las plantas a
trasladar.
Ayudas, incluidas las de carcter econmico, a la creacin de los CARDs y a la adaptacin de las instalaciones existentes para
convertirlas en CARDs cuando ello sea tcnicamente posible.
Ayudas econmicas a los programas de I +
D + I para la promocin o mejora del reciclaje de los materiales procedentes de los
VFUs.
Antes del 2004 se disear y pondr en
prctica un esquema econmico de cofinanciacin de las actividades de gestin de
los VFUs basado en los principios de responsabilidad del productor y de responsaAgenda 21 de la provincia de Jan

951

Diagnosis Tcnica Provincial

Estimacin de la generacin de residuos de VFU (t/ao). Distribucin por Comunidades Autnomas


(Datos base de la FER. Datos en t/ao)
Comunidad autnoma

Media anual ponderada


Porcentaje

Andaluca

15,15

Tabla 32

2001

2002

128.432

2003

2004

2005

2006

136.137 144.306 152.964 162.142 171.870

Fuente: Plan Nacional de Residuos de Construccin y Demolicin 2001 2006 (2001).

Distribucin provincial del nmero de CARDS necesarios en las hiptesis referidas


(Datos base de la FER)
Provincias

Distribucin provincial
del parque

VFU a
tratar

Tipo de
CARD

Capac.
mxima

A B C

Jan

1.078

Tabla 33

15.292

Agustn Begara y Julio Castro Jan, C.B.


En cuanto a recuperadores y recicladores de
acero y desguaces en la provincia de Jan:
Chatarras Hermanos Egea (Linares).
Chatarras Plaza (Linares).
Desguaces beda (beda).
Fernando Tioledo Lara (Andujar).
Recuperaciones Soler (Jan).
Desguaces J. Torres (Jan).
Agenda 21 de la provincia de Jan

Capac.
mxima

A B C

15.620

5 8 2

Tipo de
CARD

Capac.
mxima

A B C

15.400

0 8 3

15.400

Fuente: Plan Nacional de Residuos de Construccin y Demolicin 2001 2006 (2001)

bilidad compartida. En este esquema se tendr en cuenta lo establecido en la disposicin adicional tercera de la Ley 10/1998, de
Residuos.
Elaboracin por parte de las autoridades
competentes en materia industrial, de una
norma de calidad para las piezas y componentes de segundo uso procedentes de los
VFUs.
Ayudas, incluidas las de carcter econmico, a los programas de divulgacin y concienciacin ciudadana tendentes a la mejora
de la reutilizacin y reciclaje de los VFUs.
Estas ayudas tendrn una duracin similar
a la de validez del propio plan.
Ayudas a la formacin de personal especializado.
Ayudas a la elaboracin de un sistema informativo y bases de datos sobre generacin y gestin de residuos de VFUs, para su
incorporacin al Inventario Nacional de
Residuos.
En Jan existe un centro de recepcin y descontaminacin de vehculos fuera de uso autorizado por la Consejera de Medio Ambiente de la
Junta de Andaluca:

952

3 7 3

Tipo de
CARD

Plan Nacional de Neumticos Fuera de Uso,


2001-2006
Resolucin de 8 octubre 2001 BOE 30 octubre
2001, de la Secretara General de Medio Ambiente por la que se dispone la publicacin del
Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de
Octubre de 2001, que aprueba el Plan Nacional
de Neumticos Fuera de Uso, 2000 2006. (BOE
30 octubre 2001).
No existe actualmente en Espaa un sistema
de gestin de neumticos fuera de uso (NFUs),
nico o generalizado. Tampoco existe, por
ahora, una normativa especfica que regule este
residuo, aunque le es de plena aplicacin la Ley
10/1998 de Residuos.
En el Plan Director Territorial de Gestin de
Residuos Urbanos de Andaluca, se contempla
la recuperacin del 100% de los NFUs usados
(en el 2005), el recauchutado del 25%, la utilizacin directa del 10%, la valorizacin del 50% y la
eliminacin del 15%. En este lan se estima en
42.526 t de NFUs los generados en 1997.
En el Plan Integral de Residuos de la Comunidad Autnoma de Canarias se prev la instalacin de una trituradora en Tenerife con vistas a la obtencin de granza valorizable como
aditivo de asfaltos; para ello se contempla un
plan de investigacin especfico con este fin.
Resumiendo, puede decirse que la gran mayora de los NFUs originados en Espaa se gestiona hoy da de la siguiente manera:
Una gran parte son recogidos por los servicios municipales o comarcales, o son transportados directamente por los talleres, a los vertederos pblicos locales o comarcales en donde son

Residuos

depositados directamente o previa una molienda. A veces los talleres los depositan en vertederos privados de inertes. Algunos de estos vertederos son incontrolados o ilegales.
Pequeas cantidades de NFUs recogidos por
los talleres son recauchutados.
En algunos casos los chatarreros recogen gratuitamente en los grandes talleres y mayoristas
cantidades significativas de NFUs, con vistas a
la separacin de los recuperables para recauchutado o reutilizables en mercados de segunda
mano, depositndose el resto en vertederos
incontrolados o ilegales.
La mayora de desguazadores venden los
neumticos de segunda que son aprovechables
para su reutilizacin por compradores de bajo
poder adquisitivo y el resto lo envan con el
resto del vehculo a la fragmentadora.
Las estimaciones ms recientes son las
correspondientes al ao 2000. Algunas de estas
cifras son el resultado de aplicar el ratio de 1
NFU/hab/ao y un peso medio de 6,5 kg/NFU.
Posibilidades tecnolgicas de reutilizacin y
valorizacin de NFUs: Existen claras posibilidades de reutilizacin y valorizacin de NFUs, algunas de ellas no desarrolladas plenamente.
A modo de resumen puede afirmarse lo siguiente:
Las posibilidades de prevencin en la generacin de NFUs, aunque limitadas, existen tanto
para el fabricante (alargando la vida media de los
neumticos), como para los usuarios (mejorando
la calidad de la conduccin y el mantenimiento
del neumtico, en particular controlando su presin). En la propuesta del grupo de trabajo sobre
gestin de NFUs de la Comisin de la UE, de
1994, se consideraba factible aumentar en un 5%
la vida til de los neumticos antes de finales del
ao 2000. De hecho, las mejoras tecnolgicas
introducidas por los fabricantes han permitido
pasar de 100.000 km de rendimiento kilomtrico
medio de un neumtico, en 1965, a 250.000 km en
1996, aumento especialmente destacable en el
perodo 1994-1996 en que fue del 47%.
Reciclaje
El recauchutado y el recanalado (slo en neumticos de camin) es una posibilidad tcnica
en ciertos casos, aunque requiere una cuidadosa
separacin de los NFUs en funcin de su grado
de deterioro.
Las posibilidades de reciclaje de los NFUs, es
decir el aprovechamiento de sus componentes
materiales para otros usos distintos de la valorizacin energtica, han experimentado en los
ltimos tiempos un importante aumento.
No obstante, al da de hoy, el porcentaje de
NFUs que son reciclados es an muy bajo. Si

bien no se dispone de datos recientes, en este


punto quiz la situacin no ha variado mucho
en los ltimos aos: para pistas deportivas, vas,
revestimientos de pavimentos, aditivos para
asfaltos, moquetas, calzado, frenos, muros antiruido, fabricacin de nuevos neumticos y de
otros componentes del automvil, edificios agrcolas, material deportivo, etctera.
Pistas de Atletismo: los primeros juegos
olmpicos celebrados sobre una superficie
sinttica fueron los de Mjico en 1968,
desde entonces las pistas de atletismo se
recubren con materiales sintticos que en
gran proporcin estn formados por granulados de NFUs, aglomerados en distintas proporciones con ligantes elastomricos. El consumo de grnulo de caucho
depende del sistema de pavimentacin que
se coloque, pero puede estar entorno a las
30 t por pista.
Campos de hierba artificial: se est utilizando ampliamente para su utilizacin en
deportes como el ftbol americano y el
hockey sobre hierba. Actualmente las
moquetas de hierba artificial se coloca
sobre el soporte asfltico lastrndose con
arena silcea y un granulado de caucho
suelto, consumiendo aproximadamente
100 t de caucho de NFUs por campo.
Pistas deportivas, pavimentos de seguridad: la mayora de los deportes que se
practican en salas cubiertas o al aire libre
requieren de una base elstica de cara a
evitar lesiones. Las bases elsticas se fabrican in situ o viene prefabricadas en forma
de rollos principalmente con granulado de
caucho de NFUs.
Construccin de carreteras: sta supone la
va mas rpida de absorber en grandes cantidades el caucho procedente de la trituracin de los NFUs. Hay dos formas de
incorporar el caucho a las carreteras: la va
hmeda y la va seca, segn el polvo de
caucho se administre a pie de planta o en la
propia planta asfltica.
Neumticos enteros: Para arrecifes artificiales, puertos, obras de estabilizacin y refuerzo de taludes, muros de contencin,
campos de golf, etctera.
Valorizacin energtica
La valorizacin energtica es la siguiente
opcin, en aplicacin del principio de jerarqua,
(artculo 1.1 de la Ley 10/1998, de Residuos),
por lo que es una posibilidad a considerar para
aquellos casos en que no sean posibles las opciones anteriores. Existe cierta experiencia en la utilizacin como combustible de los NFUs enteros
Agenda 21 de la provincia de Jan

953

Diagnosis Tcnica Provincial

954

o triturados, tanto en plantas de residuos como


en otro tipo de plantas industriales (cementeras,
ladrilleras, etc.).
El empleo de neumticos en cementera es
una operacin de valorizacin de Residuos, en
los trminos que define la directiva 75/442/CEE
de Residuos (modificada por la directiva 91/
156/CEE), o la Ley 10/1998 de Residuos y la
Orden MAM/304/2002 por la que se publican
las operaciones de valorizacin y eliminacin de
residuos y la lista europea de residuos.
El aprovechamiento de neumticos en
cementera est de acuerdo con la resolucin de
Consejo de 24 de febrero de 1997 sobre una
estrategia comunitaria de gestin de residuos,
que en su punto 21 insiste en la necesidad de
fomentar la valorizacin de residuos con el fin
de reducir la cantidad de estos destinada a la eliminacin y economizar recursos naturales,
especialmente por medio de la reutilizacin,
reciclado, compostaje y recuperacin energtica.
Las operaciones simultneas de valorizacin,
segn la legislacin europea, que las fbricas de
cemento realizan cuando emplean neumticos
son las siguientes:
R1. Utilizacin principal como combustible o como cualquier otro medio de producir energa, al aprovechar, en sustitucin
de los combustibles fsiles convencionales,
el poder calorfico del neumtico que se
cifra en unos 26MJ/kg.
R5. Reciclado o recuperacin de otras
materias orgnicas al utilizar en sustitucin de las materias primas habituales el
contenido mineral de los neumticos, principalmente hierro y slice.
La utilizacin de neumticos en cementera
ha de cumplir con las siguientes condiciones:
Aportar ventajas ambientales.
Respetar la calidad del clinker y del cemento.
Respetar los lmites de emisin.
Estar autorizada por el rgano ambiental
competente.
La pirlisis, la gasificacin, la termlisis, el
plasma y la despolimerizacin son otras opciones que, aunque poco utilizadas hoy da, podran ser interesantes en ciertos casos.
Algunas propuestas recientes sobre gestin
de NFUs: varias han sido en los ltimos tiempos
las sugerencias y propuestas que se han hecho
para la correcta gestin de los NFUs. Entre ellas
hay que destacar las recomendaciones del
Grupo de Trabajo de la Unin Europea sobre
NFUs, presentadas en 1994, la Directiva relativa
al vertido de residuos, recientemente aprobada,
Directiva del Consejo 99/31/CE, la Directiva
2000/53/CE relativa a los vehculos al final de
Agenda 21 de la provincia de Jan

su vida til (VFUs) y la Directiva 2000/76/CE


relativa a la incineracin de residuos.
Entre las conclusiones y propuestas del citado grupo de trabajo, recogidas en el documento
Recomendacin sobre la prevencin, recuperacin y eliminacin de NFUs, se planteaban los
siguientes objetivos ecolgicos:
Alargamiento en un 5% del tiempo de vida
til de los neumticos entre 1990 y 2000.
Recogida controlada del 100% de los NFUs
para el ao 2000.
Recauchutado de, al menos, el 25% de los
NFUs para el ao 2000.
Valorizacin, distinta al recauchutado de,
al menos, el 65% de NFUs para el ao 2000.
Abandono de la eliminacin final de los
NFUs, por vertido o incineracin sin recuperacin energtica, en el ao 2000.
Respecto a la directiva sobre vertido de residuos, se trata de una ambiciosa directiva que
tiene algunas menciones explcitas de los NFUs
y ciertas consecuencias indirectas que afectarn
a su gestin en el futuro. En su artculo 5 esta directiva establece la prohibicin del vertido de
NFUs enteros a partir del tercer ao de su entrada en vigor y la prohibicin del vertido de los
neumticos troceados a partir del sexto ao. A
estos plazos habra que aadir el plazo establecido para su transposicin al Derecho Interno;
este plazo es de dos aos, por lo que, de hecho,
la entrada en vigor de estas prohibiciones tendr
lugar los das 16 de julio de 2003 y 16 de julio
2006.
En lo que respecta a la Directiva sobre Incineracin de Residuos, sta aunque admite la coincineracin en plantas energticas y de produccin, les impone los mismos niveles de emisin
de gases contaminantes que a las plantas incineradoras; esta exigencia podra significar la imposibilidad tcnica de valorizar energticamente
los NFUs en las cementeras que utilicen hornos
rotatorios de va hmeda, en los que actualmente se valoriza el 20% aproximadamente de los
NFUs espaoles (unas 112.000 tm/ao).
Por otra parte, la puesta en prctica de la
recientemente adoptada Directiva 2000/53/CE,
relativa a la gestin ambiental de los vehculos
al final de su vida til, conllevara un aumento
significativo del nmero de NFUs a gestionar
(del orden de 300.000 tm/ao).
Por ltimo, en el marco de la Convencin de
Basilea (UNEP) se aprobaron en octubre de
1999, unas Directrices Tcnicas sobre Identificacin y Gestin de Neumticos Usados.
Es evidente que todo esto obligar a los estados miembros a recuperar y valorizar el 100%
de los NFUs.

Residuos

Principios de gestin
Como ya se ha indicado anteriormente es
obligado en todo Plan de Gestin de Residuos
respetar el llamado principio de jerarqua, contemplado en el artculo 1.1 de la Ley 10/1998, de
Residuos. Se trata, por tanto, de prevenir en la
medida de lo posible, reutilizar lo que se pueda,
reciclar lo que no se pueda reutilizar y valorizar
energticamente todo lo que no se pueda reutilizar o reciclar. El vertido o depsito final es una
opcin que no se debe considerar en el caso de
los NFUs, debido a lo estipulado en la Directiva
99/31/CE. Este principio de orden general
puede ser matizado en razn de los condicionantes tecnolgicos y econmicos que se den en
cada caso.
Ya se han mencionado las posibilidades tecnolgicas existentes para cada una de estas
opciones de gestin. Se hace necesario contemplar medidas concretas para estimular a las
autoridades, agentes econmicos y consumidores a que los NFUs sean gestionados correctamente desde el punto de vista ambiental y, en la
medida de lo posible, respetando este principio.
Ms adelante se indican estas medidas, que
implican la colaboracin de organismos oficiales, agentes econmicos y consumidores, en
todas las medidas contempladas se tiene en
cuenta lo establecido en las diversas normas
jurdicas y compromisos internacionales asumidos por Espaa.
Por otra parte, en aplicacin de los artculos
5 y 6 de la citada Ley de Residuos, todo plan de
gestin de residuos debe contemplar objetivos
especficos, as como las medidas necesarias
para alcanzarlos.
Objetivos ecolgicos
El presente plan se plantea para un perodo
de validez que abarcar el perodo 2001-2006,
ambos inclusive, y en l se pretende alcanzar los
siguientes objetivos ecolgicos:
Recuperacin y valorizacin del 100% de
los NFUs enteros generados antes de 2003.
Valorizacin del 100% de los NFUs troceados generados antes de 2007, incluidos los
NFUs ya almacenados en los vertederos o
depsitos existentes.
Prohibicin de la eliminacin (vertido o incineracin sin recuperacin energtica) de
los NFUs enteros a partir del 1 de enero de
2003. Prohibicin de la eliminacin (vertido o incineracin sin recuperacin energtica) de los NFUs troceados a partir del 1
de enero de 2006.
Reduccin en un 5% en peso de los NFUs
generados mediante el alargamiento de la

vida til de los neumticos, la mejora del


uso del neumtico y de la conduccin de
los vehculos, entre el 2001 y el 2006. El clculo de la reduccin lograda se har
tomando como unidad el rendimiento kilomtrico del neumtico.
Recauchutado de, al menos, un 20% en
peso de los NFUs de vehculos generados,
antes del 1 de enero de 2007. Se considerar como recauchutado todo neumtico que
cumpla los Reglamentos elaborados en el
marco de la Convencin de Ginebra.
Valorizacin diferente al recauchutado del
65% en peso de los NFUs procedentes de
vehculos de turismo generados, antes del
1 de enero de 2005.
Reciclado del 25% en peso de los NFUs
procedentes de vehculos de turismo, antes
del 1 de enero de 2007. Este porcentaje se
revisar en los aos 2003 y 2005 a la luz de
las nuevas posibilidades tcnicas de reciclaje que se vayan conociendo.
Valorizacin de, al menos, el 95% de los
NFUs procedentes de camiones, antes del 1
de enero de 2003. Antes del 1 de enero de
2007, reciclado de, al menos, el 25% en peso
de los NFUs procedentes de camiones. Este
porcentaje se revisar en los aos 2002 y
2004 a la luz de las nuevas posibilidades
tcnicas de reciclaje que se vayan conociendo.
Creacin de un sistema estadstico de
generacin de datos sobre NFUs y su gestin, para su integracin en el futuro
Inventario Nacional de Residuos. En este
inventario se desagregar la informacin
siguiendo un modelo taxonmico e informtico unificado, que ser elaborado por el
MIMAM en colaboracin con las comunidades autnomas, las entidades locales y
las asociaciones representativas del sector.
En todos los apartados anteriores se exceptan los neumticos de bicicleta y los de dimetro
superior a 140 cm.
Instrumentos
Para el logro de los objetivos anteriormente
mencionados y en colaboracin con las Administraciones y organizaciones econmicas y
sociales involucradas, se pondrn en prctica las
siguientes medidas instrumentales:
Las comunidades autnomas designarn
los vertederos autorizados en su territorio
de acuerdo con la Directiva 99/31/CEE,
para recibir los NFUs durante el perodo
comprendido entre la aprobacin de este
plan y el 1 de enero de 2003. En estos vertederos se deber mantener los NFUs reciAgenda 21 de la provincia de Jan

955

Diagnosis Tcnica Provincial

Destinos de los materiales procedentes de NFUs en Espaa


Destino

Exportacin como neumtico de segunda


Recauchutado
Reciclaje
Valorizacin energtica
Vertido
Total

1998

1999

Toneladas

Porcentaje

Toneladas

Porcentaje

3.631
35.364
1.000
8.000
195.000
242.995

1,5
14,6
0,4
3,3
80,2
100,00

26.500
3.500*
11.000
198.000
239.000

11,1
1,5
4,6
82,8
100,00

Tabla 34

956

bidos en este perodo en un estado que permita su valorizacin posterior.


Se disear y pondr en prctica, en el
2002, un esquema econmico de cofinanciacin de las actividades de gestin de los
NFUs basado en los principios de responsabilidad del productor y de responsabilidad compartida.
Este esquema econmico se disear teniendo en cuenta la experiencia adquirida
en esquemas similares puestos en prctica
para los VFU (en otros pases y en algunas
comunidades autnomas), as como la
obtenida en la aplicacin de la Ley
11/1997. En este sistema se incluir lo establecido en la disposicin adicional tercera
de la Ley 10/1998, de Residuos.
Firma de un acuerdo marco de gestin de
NFUs con los agentes econmicos involucrados.
Se establecer un sistema de ayudas a programas de l + D + I tendentes a la bsqueda de nuevas posibilidades de reutilizacin
o reciclado de los NFUs, as como al alargamiento de la vida til de los neumticos.
Estas ayudas se otorgarn durante todo el
perodo de validez de este plan.
Antes del 31 de julio de 2003, se elaborarn
normas de calidad para los diferentes
materiales reutilizables o reciclables obtenidos de los NFUs.
En las obras pblicas en que su utilizacin
sea tcnica y econmicamente viable se
dar prioridad a los materiales procedentes del reciclaje de NFUs. En estos casos se
exigir la inclusin de este requisito en los
correspondientes pliegos de prescripciones
tcnicas.
Se establecer un sistema de apoyo a programas de divulgacin y concienciacin
ciudadana con vistas a la mejora de la reutilizacin y reciclaje de los NFUs. Estas
ayudas tendrn una duracin similar a la
de validez del propio plan.
Agenda 21 de la provincia de Jan

Fuente: NEDES (2001).

Ayudas a los programas de formacin de


personal especializado.
Ayudas a la elaboracin de un sistema informativo y bases de datos sobre generacin y gestin de residuos de NFUs.
Plan Nacional de Lodos de Depuradoras de
Aguas Residuales 2001-2006.
Resolucin de 14 junio 2001 de la Secretara
General de Medio Ambiente por la que se dispone la publicacin del Acuerdo del Consejo de
Ministros, de 1 de junio de 2001, que aprueba el
Plan Nacional de Lodos de Depuradoras de
Aguas Residuales 2001-2006.(BOE 12 julio 2001)
La gestin de lodos de las depuradoras de
aguas residuales-EDAR (LD), cdigo CER 190805, tiene con respecto a otros tipos de residuos
la peculiaridad de que ciertos usos y posibilidades de reciclaje estn regulados por normas
especficas, algunas de carcter agronmico al
existir la posibilidad de utilizarlos como abonos y
enmiendas orgnicas en los suelos. En este sentido cabe mencionar la Directiva 86/278/CEE,
relativa a la proteccin del medio ambiente y en
particular de los suelos en la utilizacin de los
lodos con fines agrcolas. Esta directiva regula
las condiciones en que podrn ser aplicados los
LD a los suelos agrcolas, condiciones tendentes
a la proteccin del posible efecto nocivo sobre
las aguas, el suelo, la vegetacin, los animales y
el propio hombre.
Principios de gestin
Como ya se ha indicado anteriormente es
obligado en todo plan de gestin de residuos
respetar el llamado principio de jerarqua, contemplado en el artculo 1.1 de la Ley 10/1998, de
Residuos. Se trata, por tanto, de prevenir en la
medida de lo posible, reutilizar lo que se pueda,
reciclar lo que no se pueda reutilizar y valorizar
energticamente todo lo que no se pueda reutilizar o reciclar. El depsito final en vertedero es la
ltima opcin, la menos satisfactoria. Este prin-

Residuos

cipio de orden general puede ser matizado en


razn de los condicionantes tecnolgicos y econmicos que se den en cada caso.
Se hace necesario contemplar medidas concretas para estimular a las autoridades, agentes
econmicos y consumidores a que los LD sean
gestionados correctamente desde el punto de
vista ambiental y, en la medida de lo posible, respetando este principio. Ms adelante se indican
estas medidas, que implican la colaboracin de
organismos oficiales, agentes econmicos y consumidores; en todas las medidas contempladas
se tiene en cuenta lo establecido en las diversas
normas jurdicas y compromisos internacionales
asumidos por Espaa.
Por otra parte, en aplicacin de los artculos 5
y 6 de la Ley de Residuos, todo plan de gestin
de residuos debe contemplar objetivos especficos as como las medidas necesarias para alcanzarlos.
Objetivos ecolgicos
El presente plan se plantea para un perodo
de validez que abarcar el perodo 2001 - 2006,
ambos inclusive, y en l se pretende proteger el
medio ambiente y especialmente la calidad del
suelo gestionando adecuadamente los lodos, as
como el logro de los siguientes objetivos ecolgicos:
Reduccin en origen de la contaminacin
de los lodos.
Caracterizacin de los LD generados en
Espaa, antes de 2003.
Valorizacin de al menos el 80% de los LD,
antes de 2007.
Valorizacin en usos agrcolas del 25% de
LD, previamente compostados, antes de
2007.
Valorizacin en usos agrcolas del 40% de
los LD tratados anaerbicamente o sometidos a otros tratamientos, antes de 2007.
Valorizacin energtica del 15% de los LD,
antes de 2007.
Correcta gestin ambiental del 100% de las
cenizas de incineracin de LD.

Reduccin a un mximo del 20% de los LD


depositados en vertedero, antes de 2007.
Creacin de un sistema estadstico y bases
de datos sobre LD y su gestin, que, junto
con la informacin del registro nacional de
lodos, se integre en el futuro inventario
nacional de residuos. En este inventario se
desagregar la informacin siguiendo un
modelo taxonmico e informtico unificado, que ser elaborado por el MIMAM en
colaboracin con el MAPA y las comunidades autnomas.
Instrumentos
Para el logro de estos objetivos se pondrn en
prctica las siguientes medidas instrumentales:
Puesta en prctica de un programa de prevencin para reducir la contaminacin en
origen de los lodos, en especial la originada por los metales pesados.
Puesta en prctica de un programa de
caracterizacin sistemtica de los LD generados en Espaa y un programa de muestreo de suelos receptores.
Ayudas a la construccin de plantas de
compostaje de LD.
Apoyo a la implantacin y mejora de otras
lneas de tratamiento de LD, incluyendo
plantas de secado trmico.
Ayudas a la construccin de centros de
recogida y almacenamiento intermedio de
LD, en particular para los destinados a uso
agrcola.
Elaboracin de cdigos para la correcta
gestin y desarrollo de programas de aplicacin de los LD en los suelos, a realizar en
colaboracin con el MAPA y las comunidades autnomas.
Promocin del uso de LD en terrenos
pblicos. A realizar en colaboracin con el
MAPA.
Ayudas a las iniciativas tendentes a la bsqueda de nuevos usos de LD y a las redes
de distribucin comercial.

Gestin y usos previstos de los lodos de EDAR a finales del ao 2005


Gestin/Uso

Uso agrcola y conservacin de suelos de lodos


tratados no compostados
Uso agrcola y conservacin de suelos
(previo compostaje)
Incineracin (con recuperacin de energa)
Depsito en vertedero
Total
Tabla 35

Cantidad (toneladas materia seca/ao)

Porcentaje

553.244-619.190

40

345.778-386.994
276.622-309.595
205.470-232.196
1.383.114-1.547.976

25
20
15
100

Fuente: Plan Nacional de Lodos de Depuradoras 2001-2006.

Agenda 21 de la provincia de Jan

957

Diagnosis Tcnica Provincial

Programa de I + D + I para apoyar, tcnica


y cientficamente, las actuaciones anteriores (tecnologas de tratamiento, optimizacin de las aplicaciones...).
Ayudas a los programas de divulgacin,
formacin y concienciacin ciudadana tendentes a ampliar la demanda de LD, en
particular por parte del sector agrario, a
realizar en colaboracin con el MAPA.
Ayudas a la elaboracin de un sistema informativo y de bases de datos de generacin y gestin de LD.
Planta de Reciclaje de Bioslidos procedentes
de la Depuracin de Aguas Residuales.
Trmino municipal de Jabalquinto (Jan)

958

En el tratamiento de aguas residuales, cuyo


principal objetivo es el de eliminar la contaminacin previa a su vertido al cauce receptor, se
generan unos subproductos denominados fangos o lodos, donde se concentra la contaminacin eliminada en distintas fases de la lnea de
agua, y cuyo tratamiento y evacuacin puede
ser, en algunos casos, problemtico.
La caracterstica comn de todos estos fangos es que constituyen un residuo extremadamente lquido, de valor escaso o nulo. Algunos
de ellos son qumicamente inertes, pero los que
proceden de tratamientos biolgicos son fermentables.
Tanto para su aprovechamiento como para
su eliminacin, todos los fangos necesitan de un
tratamiento para reducir su facultad de fermentacin y su volumen, y dotarle de una textura
adecuada que permita su manipulacin.
Uno de los posibles tratamientos para el
aprovechamiento posterior del fango es el compostaje.
El compostaje es un proceso en el que la
materia orgnica sufre una degradacin biolgica hasta alcanzar un producto final estable. El
fango compostado adecuadamente es un material tipo humus, higinico y libre de caractersticas desagradables. Aproximadamente el 20 o
30% de los slidos voltiles se convierten a dixido de carbono y agua. Conforme se produce la
descomposicin de la materia orgnica contenida en el fango, el compost se calienta hasta
alcanzar temperaturas situadas en el intervalo
de pasteurizacin (50 a 70C), lo cual permite la
destruccin de organismos patgenos entricos.
Un fango bien compostado se puede emplear
como acondicionador de suelo en usos agrcolas
y hortcolas, o ser enviado a vertedero, cumpliendo siempre las limitaciones aplicables a los
constituyentes del fango.
A pesar de que el compostaje se puede llevar
a cabo tanto bajo condiciones aerobias como
Agenda 21 de la provincia de Jan

anaerobias, en casi la totalidad de las aplicaciones de los fangos procedentes de aguas residuales urbanas se emplea el compostaje aerobio. El
compostaje en condiciones aerobias acelera la
descomposicin de la materia y da lugar a un
mayor aumento de la temperatura, suficiente
para la destruccin de patgenos, y tambin
minimiza la produccin de olores desagradables.
La produccin diaria de fango prevista en
una estacin depuradora ejerce una marcada
influencia sobre el tipo de sistema de compostaje a utilizar, como tambin lo tendr la disponibilidad de terreno para la construccin de las
instalaciones. Otros factores que afectan al tipo
de sistema de compostaje a emplear son la naturaleza del fango producido, la estabilizacin
previa al compostaje, y el tipo de sistema de deshidratacin y de reactivos qumicos empleados.
Este proyecto es una actuacin enmarcada
dentro del Plan director de Gestin de Residuos
Slidos Urbanos de la provincia de Jan, dirigido fundamentalmente a la valorizacin de residuos generados en nuestra provincia, es de aplicacin tambin la Ley 10/1998, de 21 de abril, de
residuos, y dems normativa en el mbito de la
Unin Europea, estatal, autonmico o local.
Adems este tipo de plantas forman parte las
actuaciones previstas para aumentar el conjunto
de medidas encaminadas al cumplimiento de
los objetivos que se fijan en el Plan Nacional de
lodos de depuradoras de aguas resicualesEDAR (PNLD 2001-2006), que establece, como
ao tope el 2006.
Objetivo a conseguir
El objetivo del presente proyecto es justificar,
disear y valorar la construccin de una planta
de compostaje de lodos procedentes de la depuracin de aguas residuales, dentro del rea de
gestin del Consorcio de aguas del Rumblar, en
el trmino municipal de Jabalquinto. Dicha
planta recibir los lodos procedentes de las
EDAR situadas en un radio de accin de 50 km
a la redonda. Como objetivos se plantean:
Valorizar los lodos procedentes de la depuracin de aguas residuales, obteniendo
productos para su utilizacin agraria. Se
produce as un doble beneficio, ambiental
y agrario, consecuencia, de la eliminacin
del lodo sin alteracin relevante del equilibrio ecolgico.
Desarrollar las bases de un programa de
control ambiental y seguimiento de las posibles molestias e impactos que pudiera generar la implantacin de la planta.
Actualmente la gestin de lodos de las depuradoras de aguas residuales-EDAR tiene con

Residuos

respecto a otros tipos de residuos la peculiaridad de que ciertos usos y posibilidades de reciclaje estn regulados por normas especficas,
algunas de carcter agronmico al existir la
posibilidad de utilizarlos como abonos y
enmiendas orgnicas en los suelos. En este sentido cabe mencionar la Directiva 86/278/CEE,
relativa a la proteccin del medio ambiente y en
particular de los suelos en la utilizacin de los
lodos con fines agrcolas. Esta directiva regula
las condiciones en que podrn ser aplicados los
lodos a los suelos agrcolas, condiciones tendentes a la proteccin del posible efecto nocivo
sobre las aguas, el suelo, la vegetacin, los animales y el propio hombre.
La citada directiva prohbe el empleo de lodos sin tratar, salvo en los casos de inyeccin
directa o enterramiento en el suelo, siempre que
lo autoricen los estados miembros (en Espaa no
est autorizado). Asimismo y con el fin de proteger la salud, prohbe la aplicacin en determinados cultivos al tiempo que establece plazos
para su aplicacin en los autorizados. La citada
directiva seala que la utilizacin de los lodos
en agricultura debe hacerse teniendo en cuenta
las necesidades de nutrientes de las plantas. Al
mismo tiempo limita los contenidos en metales
pesados y exige anlisis peridicos de los suelos
y de los lodos. Finalmente establece la exigencia
de un control estadstico de los lodos producidos, cantidades dedicadas a fines agronmicos,
composicin y caractersticas de los lodos, tipos
de tratamiento, y destinatario y lugar de aplicacin.
Esta directiva fue transpuesta al derecho
interno espaol por RD 1310/1990, en el que se
designa al Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentacin y a las autoridades responsables
de las CC.AA. en esta misma materia como los
componentes en materia de aplicacin y control
de la citada directiva.
Cantidad y caractersticas de fangos a tratar
Para la determinacin de la capacidad de la
planta de reciclado, se tendrn en cuenta los
siguientes factores principales:
Produccin de lodos a tratar en cada momento.
Humedad de los lodos, en torno al 75-85%.
Relacin de mezcla lodo/biomasa.
Estimaremos una produccin de lodos en
base a las siguientes consideraciones:
Se considerarn aquellas EDAR de la provincia de Jan que generan un fango susceptible de ser compostado (lodos con
humedad igual o menor de 85%).
Consideraremos aceptable slo el transporte de lodo deshidratado desde una distan-

cia no superior a los 50 km, de otro modo,


el costo del transporte resultar insoportable para el productor de lodos o, por el
contrario, supondr incrementar el precio
del producto final (compost) hasta unos
niveles que resultarn gravosos para el
agricultor y por lo tanto, no tendr la salida comercial esperada.
En el cuadro siguiente se pueden observar
los datos de diseo considerados, teniendo en
cuenta las EDAR que actualmente o en un breve
perodo de tiempo, podrn llevar sus lodos a la
futura planta.
Generacin de lodos en los municipios de Jan
Municipios

Habitantes
Reales

Andjar
38.254
Marmolejo
7.666
Mengbar
8.535
Bailn
17.414
Baos de la Encina
2.747
Linares
58.410
Torreperogil
7.538
Baeza
15.635
beda
32.524
La Carolina
14.674
Vilches
5.086
Villanueva de la Reina
3.331
Jabalquinto
2.583
Villatorres
4.060
Cazalilla
821
20.000
Otras poblaciones
Total
239.278
Tabla 36

t lodos/ao
(22%)

3.056
613
834
1.391
219
4.666
602
1.249
2.598
1.172
406
266
206
324
73
2.398
20.073

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Se obtienen un total de 20.073 t/ao de lodos


a compostar, con un 22% de media de sequedad,
y satisfar las necesidades de tratamiento de
lodos de una poblacin real de 239.278 habitantes.
Dada la posibilidad de acoger en un futuro
los lodos producidos en alguna poblacin ms
consideramos oportuno aumentar la cantidad
de lodos a tratar en un 10%, as pues tendramos un volumen total de lodos de 22.080
t/ao, por lo que se construir una estacin de
compostaje capaz de asumir unas 22.500 t/ao
de lodos.
Las analticas efectuadas en su da sobre las
EDAR de la provincia (Bailn, Mengbar y
Baos de la Encina) arrojaron la siguiente composicin media a tener en cuenta:
Agenda 21 de la provincia de Jan

959

Diagnosis Tcnica Provincial

Cadmio
Cobre
Plomo
Zinc
Mercurio
Cromo
Sequedad
Materia Orgnica

4 mg/kg
140 mg/kg
250 mg/kg
450 mg/kg
1 mg/kg
30 mg/kg
20-25%
36%

Estudio de alternativas para la gestin de lodos de depuradoras de aguas residuales

960

Se trata de buscar una solucin definitiva al


problema de acumulacin de los lodos procedentes de depuracin, empleando para ello un
mtodo que permita valorizar dichos residuos,
mediante transformacin previa en un producto
que resulte de utilidad como abono/enmienda
agrcola.
El presente proyecto pretende definir una
solucin que se integre en el ambiente con el mnimo impacto ambiental, aspecto que se cuidar
de modo especial en este proyecto.
La salida ms fcil de los lodos producidos
en las EDAR de la provincia de Jan sera almacenarlos en vertedero. Esta solucin es inviable
porque, an descaracterizados y catalogados como residuos inertes; los vertederos deben cumplir con la normativa actual y por ello, no admiten residuos con tan alto grado de humedad (7580%). De este modo, para conseguir lodos
mucho ms deshidratados habra que acolar tratamientos de secado trmico en las EDAR, solucin inviable econmicamente, especialmente
en las instalaciones ms pequeas, adems de
resultar desfavorable econmicamente frente a
la construccin de una planta de compostaje,
conducira a la acumulacin de residuos y no a
su puesta en valor, por lo que se trata de una
mala solucin.
Otra de las posibles soluciones es la utilizacin directa en agricultura, proporcionando un
importante ahorro en abonos y aporte de materia orgnica a la tierra; si bien, esta solucin tambin conlleva su problemtica puesto que existe
riesgo de contaminacin y otros problemas de
fitotoxicidad y de generacin de insectos y pestes, por lo que requiere seguimientos y controles
rigurosos adems. El hecho de tratarse de diferentes EDAR de pequeas localidades en
muchos casos, har que la aplicacin de los
lodos al terreno se efecte en numerosas y dispersas fincas al cuidado de diferentes agricultores, lo cual supondr que inevitablemente en
muchos casos, no se realicen los pertinentes controles y seguimientos por parte de los agricultores. Adems, existe otro inconveniente adicional
y es que la generacin de lodos es constante, y
no as las necesidades de abono del terreno, por
Agenda 21 de la provincia de Jan

lo que puede producirse un desfase lgico entre


la produccin y la demanda, lo que acarreara
un almacn de lodos en la finca en condiciones
higinicas poco recomendables.
La opcin de la incineracin es tambin complicada por el elevado grado de humedad, por
lo que suele recurrirse tambin al secado trmico previo. En cualquier caso, el desembolso econmico es similar o superior al compostaje, pero
tiene muchos ms inconvenientes desde el
punto de vista medioambiental.
En la actualidad, los lodos generados en
algunas de las depuradoras de la provincia se
estn utilizando directamente en agricultura y
se estn padeciendo los inconvenientes de esta
opcin, puesto que se generan ms lodos de los
que se estn empleando de forma masiva y
comienza a producirse la acumulacin de los
mismos. Este problema se solventara con el
compostaje de dichos lodos, que ahora s podran ser almacenados sin problemas de olores,
insectos ni otras deficiencias higinico-sanitarias
y podran comercializarse en pequea escala,
para servir a un mayor nmero de agricultores,
por esto tras analizar las distintas opciones, creemos que el compostaje es la mejor de las mismas.
En el compostaje se pueden diferenciar las siguientes etapas fundamentales:
Mezcla del fango deshidratado con un material de enmienda o soporte.
Aireacin de la pila de compostaje bien por
adicin de aire, por volteo mecnico, o mediante ambos sistemas.
Recuperacin del material soporte (caso de
que sea posible).
Maduracin adicional y almacenamiento.
Evacuacin final.
El material de enmienda es un material orgnico que se aade al substrato a compostar con
la finalidad de obtener un producto de menor
peso y aumentar el volumen de huecos para
favorecer la aireacin. Los materiales de
enmienda tambin se pueden emplear para
aumentar la cantidad de materia orgnica presente en la mezcla. Se pueden emplear como
materiales de enmienda residuos procedentes
de la poda y limpieza de jardines o de la agricultura como por ejemplo los desechos de la
poda del olivar.
El material soporte es un material orgnico o
inorgnico que se emplea para proporcionar soporte estructural y para aumentar la porosidad
de la mezcla con objeto de mejorar la efectividad
de la aireacin. La aireacin no slo es necesaria
para aportar oxgeno, sino tambin para controlar la temperatura de compostaje y eliminar la
humedad excesiva.

Residuos

Los tres principales sistemas de compostaje


utilizados son las pilas estticas aireadas, las
pilas volteadas, y los sistemas mecnicos cerrados (in vessel).
Sistemas de compostaje cerrados
El compostaje en sistemas cerrados se realiza
en el interior de depsitos o reactores cerrados.
Los sistemas mecnicos se disean para minimizar la produccin de olores y la duracin del proceso controlando las condiciones ambientales
tales como el caudal de aire, la temperatura y la
concentracin de oxgeno. El uso de sistemas de
compostaje cerrados ha aumentado rpidamente
en los ltimos aos. Las razones que explican
este rpido aumento son el control sobre el proceso y de los olores, los bajos costes de mano de
obra y las menores necesidades de terreno.
Los sistemas de compostaje cerrados se pueden dividir en dos grandes categoras: de flujo en
pistn y dinmicos. En los sistemas de flujo en
pistn, la posicin relativa de las partculas de la
matriz a compostar permanece idntica a lo largo
de todo el proceso, y el sistema funciona de
acuerdo con el principio de que la primera partcula en entrar es tambin la primera en abandonar el sistema. En el sistema dinmico, el material a compostar se mezcla mecnicamente durante el proceso.
Pila esttica aireada: El sistema de pila esttica aireada consiste en una red de tuberas de conduccin de aire sobre las que se distribuye una
mezcla de fango deshidratado y un material
soporte. En un sistema tpico de pilas estticas, el
material soporte se mezcla con el fango deshidratado mediante una mezcladora de paletas o
de tambor giratorio o mediante equipos mviles
tales como una pala excavadora. El material se
composta durante un perodo de 21 a 28 das, y
se madura durante otro perodo adicional de 30
das o ms. La altura de las pilas suele oscilar
entre 2 y 2,5 m. A menudo, para aislar la pila, se

dispone una capa de compost cribado encima de


la misma. Para el suministro de aire es frecuente
emplear tuberas de plstico corrugado y, para
mejorar el control del sistema de aireacin, se
recomienda que cada una de las pilas disponga
de un sistema de soplantes individual. El cribado
del compost madurado se suele llevar a cabo
para reducir la cantidad de producto final que
precisa ser evacuado y para recuperar el material
soporte. Para mejorar el control del proceso y de
la emisin de olores, en muchas de las instalaciones ms modernas se cubren la totalidad o los
elementos ms importantes del sistema.
Pilas volteadas: Nos hemos decantado por
este tipo de tratamiento, actualmente el ms sencillo. Este tipo de tratamiento de fermentacin en
pilas que son volteadas con mquinas especiales
que deshacen y rehacen la pila mezclando y
esponjando el material.
Se trata de un proceso biolgico en el cual la
materia orgnica contenida en los lodos se oxida
bajo condiciones aerobias y termoflicas, con emisin de calor, CO2 y agua, dando como resultado
un producto ms seco y estable, que se denomina compost.
Se ha seleccionado esta tcnica frente a otras
por razones muy diversas, unas relacionadas con
el medio (localizacin de la planta en una zona
de alta insolacin y bajas precipitaciones, entorno agrcola predominante y calidad urbana y
agrcola de los fangos) y con el proceso en s (tecnologa blanda, de mnima inversin, consumo
energtico y nulo impacto ambiental a largo plazo de implantacin de la planta de tratamiento,
bajo coste de mantenimiento y baja dependencia
tecnolgica y gran flexibilidad, capacidad de
ampliacin ante aumentos temporales o definitivos de la produccin de lodos).
Consta de las siguientes fases:
Recogida de los lodos procedentes de las
depuradoras, extensin de los mismos en
eras, mediante procedimientos mecnicos,

Fuente: EIA Planta de Reciclaje de Bioslidos procedentes de la Depuracin de


Aguas Residuales T.M. Jabalquinto. (2002).

Agenda 21 de la provincia de Jan

961

Diagnosis Tcnica Provincial

para su secado a la intemperie, descendiendo la humedad inicial hasta un 55-65%. A la


vez que se extienden en las eras, tambin se
realiza la mezcla con la biomasa. Este proceso tiene una duracin aproximada de dos
semanas.
Amontonado de los lodos en pilas de seccin triangular, de unos 3 m de altura y
5 m de anchura. Se realizan volteos cada
dos semanas (dependiendo de las condiciones meteorolgicas) para conseguir una
mezcla ms homognea y airear la pila. La
duracin total de esta fase es aproximadamente de 2,5 a 3 meses. Se consigue una
reduccin de la humedad hasta el 30%.
Por ltimo, se efecta un cribado en criba
vibratoria donde se separa la biomasa no
descompuesta en el proceso de compostaje.
En este proceso, tiene lugar una primera fase
de compostaje propiamente dicha, en la que
tiene lugar una fermentacin intensa de la materia orgnica contenida en el lodo. La accin de las
bacterias aerobias del compostaje produce una
elevacin de la temperatura de la masa en compostaje de hasta 70 C, consiguiendo, entre otros,
los siguientes efectos:
Eliminacin de agua en forma de vapor.
Destruccin de los posibles patgenos presentes en el lodo, mediante el desarrollo de
procesos de antibiosis y competencia.
Aumento de la estabilidad y del contenido
en humus, mediante oxidacin controlada
de la materia orgnica.
Una vez concluida esta fase, tiene lugar la de
maduracin, en la que el compost se almacena en
pilas para proceder a la continuacin lenta y
natural de la oxidacin de la materia orgnica. En
esta etapa se destruyen las formas patgenas ms
resistentes, como por ejemplo, los huevos de helminto. El compost permanece en maduracin un
mnimo de seis meses. Tras un cribado opcional,
el producto es apto para su aplicacin en agricultura, jardinera o uso forestal.
Residuos voluminosos
Se est trabajando adems sobre el borrador
del plan:
Plan Nacional de Residuos de Matadero,
Decomisos, Subproductos Crnicos y Animales
Muertos

962

Actualmente el plan se encuentra en revisin,


a la espera de que se aprueben nuevas directivas
surgidas a raz del problema provocado por la
Encefalopata Espongiforme Bovina. Por lo tanto
el resumen que se presenta es el plan tal y como
estaba proyectado antes de aparecer este problema.
Agenda 21 de la provincia de Jan

El Ministerio de Medio Ambiente prev una


inversin en torno a los 180,3 millones de euros
dentro del Plan Nacional de Residuos de Mataderos, Decomisos, Subproductos Crnicos y
Animales Muertos (PNRMDSCAM), en los prximos siete aos (2000-2006). Este Plan de Residuos de Mataderos y Animales Muertos, en fase
de informacin pblica cuando escribimos este
artculo, se elabora como complemento del Plan
Nacional de Residuos Urbanos y ser revisado
en el plazo de un ao para adaptarlo a la normativa de la Unin Europea, ya que en estos
momentos se est preparando una propuesta de
directiva sobre Normas Sanitarias Reguladoras
de los Subproductos.
El PNRMDSCAM tiene el objetivo de gestionar de forma ecolgica los residuos generados,
aplicando el denominado principio de jerarqua,
o lo que es lo mismo prevenir, reutilizar, reciclar
y valorizar energticamente, dejando como final
y menos satisfactorio el posible depsito final en
vertedero. En la financiacin de las inversiones
se tiene previsto aplicar la tesis de que quien
contamina paga, pero mientras se pone en marcha el sistema que lo haga posible, el Ministerio
de Medio Ambiente coordinar la peticin de
ayudas al Fondo de Cohesin Comunitario para
los proyectos que le presenten las comunidades
autnomas y corporaciones.
Se consideran prioritarias las acciones dirigidas a:
La prevencin de la generacin de residuos,
lo que puede comportar la sustitucin de
equipos y la modificacin de procesos, as
como la revisin en el diseo de los productos, la sustitucin de materias primas y las
mejoras en el mantenimiento y control de
existencias.
Reutilizacin y reciclaje que permita recuperar residuos generados en el proceso productivo.
Infraestructura de tratamiento (vertederos),dado que todos los residuos que no
hayan podido ser minimizados, reutilizados, reciclados o valorizados deben depositarse o tratarse en las infraestructuras adecuadas.
Las actuaciones de iniciativa privada en infraestructuras tambin podrn tener apoyo institucional, tanto de las Administraciones autonmicas como del Ministerio de Medio Ambiente,
cuando se trate de programas y proyectos de investigacin, desarrollo e innovacin (I+D+I), que
se refieran a las tcnicas de gestin, la prevencin, reutilizacin y reciclaje, as como a la bsqueda de usos comerciales de los materiales reciclables procedentes de residuos MDSCAM.

Residuos

Tambin se financiar y apoyar la puesta en


marcha de medidas y programas de concienciacin y divulgacin ciudadana, formacin de personal especializado, as como los estudios para la
elaboracin de inventarios, bases de datos, sistemas de formacin y verificacin de la calidad de
los datos de produccin y gestin de residuos.
Concretamente el Ministerio de Medio Ambiente
tiene previsto una inversin mxima de 6 millones de euros para la realizacin de cursos especficos de formacin de personal especializado en
la gestin de residuos incluidos en este plan.
La inversin total prevista para el captulo de
infraestructuras, plantas transformadoras,
transferencia y almacenamiento, vehculos de
recogida, contenedores (26.000 para granjas y
15.000 para municipios) para animales ser de
72 millones de euros. El presupuesto de programas comunes a todos los residuos especiales en
concepto de I+D+I, control estadstico, formacin y concienciacin ciudadana es de 111,6
millones de euros.

Las normas jurdicas sobre la gestin de los


residuos que generan los mataderos, decomisos,
subproductos crnicos y animales muertos, que
estn en vigor en la actualidad en Espaa son:
Ley 10/98 de Residuos, Reglamento de Epizootias, de 1 de febrero de 1955, Real Decreto 2.224/
1993, de 17 de diciembre (que deroga el RD 845/
1987 e incorpora a la normativa espaola la Directiva 90/667/CEE y Directiva 92/118/CEE en
vigor en Espaa), Decisin 449/96/CEE y
Directiva 534/99.
El valor econmico de los residuos de mataderos, decomisos y productos crnicos, hace rentable su recogida, transporte a plantas de transformacin y eliminacin final. No ocurre lo mismo con los subproductos crnicos y animales
muertos procedentes de explotaciones ganaderas. Ya que la escasez de sistemas de gestin a
escala local, regional o nacional da lugar al abandono incontrolado de cadveres. Segn recoge el
PNRMDSCAM slo tienen sistemas de recogida
selectiva en las Comunidades Autnomas de

Plantas de tratamiento trmico, incluidas las de los mataderos (1995)


Zona Norte (Galicia, Asturias, Castilla y Len,
Cantabria, Pas Vasco, La Rioja, Navarra,
Aragn y Catalua).
Zona Centro (Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha,
Murcia, Comunidad Valenciana y Baleares).
Zona Sur (Andaluca, Canarias, Ceuta y Melilla).
Total
Tabla 37

Aos

Toneladas

1991
1998

1.257.199
1.578.329
Fuente: Actividad empresarial en la
gestin de residuos MDSCAM, 1999.

Productos obtenidos por el proceso de


fundicin de residuos animales llegados a las
plantas transformadoras (t)
1991

Harina de sangre
Harina de aves
Harina de carne
Otras grasas
Manteca
Sebo
Tabla 39

De tratamiento

Total

20

23

43

9
10
39

17
7
47

26
17
86

Fuente: Actividad empresarial en la gestin de residuos MDSCAM, 1995.

Residuos reciclables llegados a las plantas


de tratamiento, incluidas las de las
industrias crnicas

Tabla 38

En matadero

5.000
45.000
275.000
98.000
191.000
52.000

1998

17.361
63.211
315.665
187.825
172.167
24.299

Fuente: Actividad empresarial en la


gestin de residuos MDSCAM, 1999.

Valencia, Catalua y en la provincia de Len, en


el resto del territorio se entierran, con escaso control ambiental, o se abandonan.
En Espaa existen 53 empresas autorizadas
para la gestin de subproductos crnicos procedentes de mataderos, carniceras, salas de despiece, decomisos, etc. Materia prima con la que
se fabrican piensos para animales, harinas de
carne, grasas animales y otros productos. La
Asociacin Nacional de Industrias Transformadoras de Grasas Animales, Decomisos y
Subproductos Crnicos (ANAGRASA), que
rene a las empresas del sector, ha proporcionado un estudio realizado en la Comunidad Autnoma de Valencia, sobre el que se ha realizado
la extrapolacin a nivel nacional para realizar las
previsiones sobre las que se sustenta el plan.
Para el ao 2000 existen unas previsiones de
generacin de residuos de matadero, decomisos
y subproductos crnicos de 1.855.000 t y de
74.380 t de animales muertos, que subirn para el
2006 a 2.285.00 t de residuos de mataderos, etc. y
de 94.570 t procedentes de animales muertos.
Agenda 21 de la provincia de Jan

963

Diagnosis Tcnica Provincial

OTROS RESIDUOS
Pilas y acumuladores usados2
La eliminacin controlada de las pilas y acumuladores usados que contienen materias peligrosas en la Unin Europea est regulada por la
siguiente normativa:.
Directiva 91/157/CEE del Consejo, de 18
de marzo de 1991;
Directiva 93/86/CEE de la Comisin, de 4
octubre de 1993;
Directiva 98/101/CE de la Comisin, de 22
de diciembre de 1998.
De acuerdo con la primera de estas normas,
desde 1993 qued prohibida la comercializacin
de:
Las pilas alcalinas de manganeso, destinadas a una utilizacin prolongada en condiciones extremas, con un contenido de mercurio superior al 0,05% en peso;
Todas las dems pilas alcalinas con un contenido de mercurio superior al 0,025 % en
peso.
En virtud de la Directiva 98/101/CE, esta normativa se ha visto considerablemente reforzada
con posterioridad al 1 de enero de 2000. Desde
esa fecha, los Estados miembros deben prohibir
la comercializacin de pilas y acumuladores cuyo
contenido de mercurio sea superior al 0,0005 %
en peso. Lo mismo ocurre con los aparatos que
lleven incorporados tales pilas y acumuladores.
En Espaa esta directiva ha sido incorporada al
ordenamiento jurdico mediante la Orden de 25
de octubre de 2000 (BOE 27 de octubre de 2000).
Las pilas de tipo botn y las compuestas
por elementos de tipo botn quedan excluidas
del mbito de aplicacin de dichas directivas.
Los Estados miembros deben establecer programas con vistas, sobre todo, a reducir el contenido de metales pesados de las pilas y acumuladores. En el marco de dichos programas, los
Estados miembros deben fomentar la recogida
independiente de las pilas y acumuladores para
aprovecharlos o eliminarlos.
Las pilas y acumuladores o los aparatos en
los que se incorporan deben llevar un marcado
que indique la recogida independiente, el reciclado y el contenido de metales pesados.
En este apartado la legislacin andaluza est
poniendo a punto un proyecto de decreto para
Regular los grupos de gestin y los sistemas
individuales de gestin para pilas, bateras y

964

material elctrico y electrnico destinados al


abandono.
Segn este proyecto de Decreto, en Andaluca la produccin por habitante y ao se estima en 6 kg, lo que supone una produccin para
Jan de aproximadamente 3.891 toneladas, y la
tendencia es a incrementarse.
El objeto de este decreto, ser regular la gestin de pilas, bateras y material elctrico, incluyendo, entre otros, electrodomsticos, telefona,
equipos informticos y audiovisuales, equipos
de iluminacin, herramientas elctricas y electrnicas, equipos de monitorizacin y control y
dispositivos de electromedicina, destinados al
abandono en la Comunidad Autnoma de
Andaluca, a travs de grupos de gestin y de
sistemas individuales de gestin.
Los grupos de gestin sern asociaciones sin
nimo de lucro, autorizadas por la Consejera de
Medio Ambiente, y formada por agentes econmicos responsables de la puesta en el mercado
de las pilas, bateras, material elctrico y electrnico y de los residuos que tales productos generen para la recogida en el punto limpio y su posterior traslado, clasificacin, reciclado valorizacin y eliminacin controlada de aquellas fracciones no valorizables.
El sistema individual de gestin ser aquel
establecido sin nimo de lucro y autorizado por
la Consejera de Medio Ambiente formado por
un productor individual de pilas, bateras, material elctrico y electrnico que engloba todos los
artculos de la misma marca.
En este decreto se establece la obligatoriedad
de pertenecer a un grupo de gestin o a un sistema individual de gestin, estableciendo los procesos de solicitud, tramitacin y autorizacin.
Asimismo el decreto establece que la primera recogida, transporte y almacenamiento en el
punto limpio de estos residuos corresponder a
los municipios en cuyo trmino municipal se generen, pudiendo realizar la gestin de estos residuos suscribiendo convenios con lo grupos de
gestin o con los sistemas individuales de gestin. Tambin podrn los Ayuntamientos realizar directamente parte de esta gestin, estando
obligado en ese caso a presentar anualmente
ante la Consejera de Medio Ambiente, justificacin de la correcta gestin de dichos residuos.
Residuos de equipos elctricos y electrnicos3
Para la gestin de los residuos de equipos
elctricos y electrnicos se est a la espera de la

2
Informacin obtenida de RELEC 2002, II Jornadas Tcnicas. Proyecto de Decreto por el que se regulan los Grupos de Gestin
para Pilas, Bateras y Material Elctrico y Electrnico. FELISA OTERO LEN, Direccin General de Prevencin Ambiental Servicio
de Residuos. Consejera de Medio Ambiente, Junta de Andaluca.
3
Informacin obtenida de RELEC 2002, II Jornadas Tcnicas. Directivas sobre la Gestin de los Residuos de Equipos Elctricos
y Electrnicos (RAEE), y sobre la supresin de sustancias peligrosas en ellos. JOS LPEZ DE VELASCO. Jefe de Servicio de Gestin
de Residuos. Ministerio de Medio Ambiente.

Agenda 21 de la provincia de Jan

Residuos

aprobacin de las Directivas sobre la Gestin de


los Residuos de Equipos Elctricos y Electrnicos (RAEE), y sobre la supresin de sustancias
peligrosas en ellos (ROHS).
Los equipos que regularn estas directivas se
han clasificado en diez grupos:
Grandes electrodomsticos.
Pequeos electrodomsticos.
Equipos TI y telecomunicacin.
Aparatos electrnicos de consumo.
Aparatos de alumbrado.
Herramientas elctricas y electrnicas.
Juguetes, deportivos, de tiempo libre.
Productos sanitarios.
Instrumentos de mando y control.
Maquinas expendedoras.
La filosofa que seguirn estas directivas est
basada en los principios medioambientales
generales que inspiran la poltica europea:
Fomento de medidas de prevencin en la
generacin de residuos.
Principio escalera: reutilizar, valorizar y
ms en concreto reciclar y finalmente verter.
El que contamina paga, responsabilidad
del productor.
Internalizacin de costes.
Proximidad en el tratamiento y eliminacin.
Proteccin y regeneracin del suelo.
Informacin al ciudadano.
Los objetivos marcados para la gestin de
estos residuos deberan conseguirse en el plazo
de 46 meses despus de la entrada en vigor de la
directiva y en general la propuesta que se est
estudiando es la siguiente:
Grandes electrodomsticos:
80%.
Recuperacin
75%.
Reutilizacin y reciclado
Equipos TI, comunicaciones y gran consumo:
Recuperacin
75%.
65%.
Reutilizacin y reciclado
Resto de categoras:
Recuperacin
70%.
Reutilizacin y reciclado
50%.
Lmparas de descarga luminosa: 80%.
Una vez aprobadas las directivas y para su correcta implantacin se redactar un plan nacional
que establezca la forma prctica de aplicarlas.
Plsticos agrcolas4
La aplicacin de los plsticos en la agricultura se remonta a principios de la dcada de los 60,
cuando surge la idea de utilizar los plsticos en

la agricultura en la sustitucin de los invernaderos clsicos de cristal y de los ensilados de forraje en acero u hormign, dado su prohibitivo
coste. Posteriormente, la escasez de agua, la falta
de mano de obra, la necesidad econmica de
ajustar el calendario de produccin a las necesidades del mercado, etc., son factores que impulsaran a la plasticultura a las altas cotas que ha
alcanzado a finales de siglo.
La superficie dedicada al cultivo bajo plstico ha ascendido a 180.700 ha en toda Espaa,
conforme a los datos facilitados por el
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin
correspondientes a la campaa 98/99, frente a
174.193 ha en la campaa anterior y de esa cantidad un 75% aproximadamente, de la misma se
localiza en Andaluca. Si se traduce todo ello a
toneladas y, segn datos facilitados por ANAIP,
se destinaron al sector de la agricultura en 1999,
189.580 toneladas (167.806 t en 1998), representando el polietileno un 51% del total.
Puede tomarse como referente Andaluca,
dado que, es aqu donde se concentra la mayor
parte de los plsticos utilizados para la agricultura, y por tanto es donde mayor conocimiento,
experiencia y mayor ha sido la preocupacin
por ofrecer un destino adecuado a los residuos
derivados de dicha actividad. Por ello, es la primera comunidad que ha definido un marco
legal en el mbito autonmico, derivado de la
Ley 10/98 de Residuos, que considera los residuos plsticos agrcolas asimilados al conjunto
de los residuos urbanos.
La Junta de Andaluca, sobre la base de las
competencias que sustenta en materia medioambiental, elabor un Plan Director de Gestin de
Residuos Urbanos de Andaluca, Decreto 218/
1999, donde se mencionan, entre otros, a los residuos plsticos derivados de actividades agrcolas, como una parte de los RU a considerar. En
abril del 2000, el BOJA publica el Decreto
104/2000 que regula, ya ms especficamente, la
gestin de residuos plsticos agrcolas.
Este decreto es objeto del presente decreto la
regulacin de las autorizaciones administrativas
de las actividades de valorizacin y eliminacin
de residuos, as como la gestin de los residuos
plsticos agrcolas. En l se regulan:
Autorizaciones administrativas de las actividades de valorizacin y eliminacin de
residuos.
Registro administrativo especial de gestores
de residuos urbanos.

RESIDUA 2002, VI Conferencia Tcnica sobre Gestin de Residuos. La Gestin de los Residuos Plsticos en la Agricultura.
NGEL LUIS BAUTISTA ARANDA, Presidente Cicloplast.

Agenda 21 de la provincia de Jan

965

Diagnosis Tcnica Provincial

966

Residuos originados por plsticos y elementos de plstico usados en la agricultura en cultivos protegidos.
Infracciones y sanciones.
Con la constitucin de CICLOPLAST en noviembre de 1996, el sector de los plsticos asumi el compromiso de implicarse totalmente en
la implantacin de las mejores soluciones a las
gestin de los residuos plsticos, en trminos
generales. Ya sean plsticos procedentes del sector envases, automvil, agricultura, o de la construccin; y todos juntos, en una sola voz, tanto
productores como transformadores de plsticos.
Los inicios de CICLOPLAST, se enmarcaron
en la promocin del reciclado de los plsticos
procedentes del sector del envase y embalaje, al
objeto de lograr el cumplimiento de los objetivos
de la Ley 11/97 de Envases y Residuos de Envases; la primera de obligado cumplimiento.
El sector se estructura y organiza, materializando su compromiso de colaboracin, con la
constitucin de CICLOPLAST AGRICULTURA
(CICLOAGRO) cuya Acta fundacional se firmaba el 29 de febrero de 2000.
Con CICLOAGRO nace una entidad con
vocacin de constituirse en el primer grupo de
gestin en Europa para los residuos plsticos de
la agricultura. Se ocupar del diseo, promocin
y organizacin de los sistemas de valorizacin de
los referidos residuos generados en Espaa, mediante el reciclado o la recuperacin de energa.
Adems prestar su apoyo a la Administracin y
a los agricultores para el desarrollo y perfeccionamiento de los mecanismos de recogida selectiva de filmes plsticos agrcolas, haciendo uso
entre otros de los llamados puntos limpios.
Garantizar, asimismo, la correcta recogida y
gestin de los plsticos agrcolas, respetando y
promoviendo todas aquellas iniciativas ya en
marcha. Su actividad se iniciar en Andaluca en
una primera fase y, posteriormente, se ampliar al
resto de las comunidades autnomas, comprometidas tambin con el desarrollo de una plasticultura en Espaa respetuosa con el medio ambiente.
Desde el punto vista tcnico, dos son los
principales problemas con que se encuentra el
reciclador de plsticos a la hora de abordar la
gestin del plstico agrcola:
Elevado grado de contaminacin con otros
elementos distintos al plstico que, en ocasiones, se convierte en un obstculo insalvable. As, por ejemplo, los filmes plsticos
utilizados para el acolchado de cultivos (algodn y fresa, fundamentalmente) presentan un elevado grado de suciedad, con
niveles de tierra que alcanza un 80% en
ocasiones y que, por tanto, dificulta el reciclado enormemente.
Agenda 21 de la provincia de Jan

Nivel excesivo de degradacin, que ocurre,


a veces, en el caso de los plsticos de invernaderos, al estar sometidos al sol durante
largos perodos de tiempo.
Posibilidades de valorizacin de los residuos
agrcolas: Energa a partir de residuos plsticos agrcolas.
La valorizacin energtica es una de las opciones ms importantes que se derivan de un
planteamiento integral de gestin de los residuos plsticos procedentes de la agricultura.
Especialmente los filmes de larga duracin procedentes de las cubiertas de invernaderos, han
soportado una mayor radiacin solar y al estar
muy degradados, es muy difcil su reciclado
mecnico, por lo que es necesario optar a un sistema de valorizacin con recuperacin energtica, ya que su envo al vertedero significa una
prdida de recursos valiosos.
Varias iniciativas han surgido en Espaa,
principalmente en Andaluca, en los dos ltimos
aos es este campo de valorizacin energtica.
Su xito puede garantizar que el tratamiento de
los residuos plsticos agrcola va a permitir un
desarrollo sostenible y medioambientalmente
correcto, de la plasticultura en nuestro pas.
Se va a realizar a continuacin un somero recorrido por esas experiencias de valoracin
energtica a las que se ha hecho mencin.
Co-Combustin en Central Trmica de Carbn pulverizado
El grupo espaol de fabricantes de materiales
plsticos y aditivos: Repsol Qumica, Dow Chemical, Ciba Especialidades Qumicas, desarroll
un proyecto, del que fue responsable tanto de la
gestin global como de su financiacin, cuya finalidad era utilizar los filmes de polietileno de
los invernaderos como combustible auxiliar en
las centrales trmicas de carbn pulverizado.
En la provincia de Almera no existen incineradoras de residuos slidos municipales, ni tampoco las hay en la comunidad de Andaluca, ni
en otras zonas del sur de Espaa, por lo que la
mayor parte de los residuos domsticos se envan a vertederos. Debido a esta situacin especfica de gestin de residuos y tras varias evaluaciones para definir instalaciones potenciales
para la recuperacin energtica, se eligi la central trmica Litoral de Almera (CTLA) de
ENDESA en Carboneras. Factores adicionales
para esta eleccin fueron la baja inversin inicial
en el almacenaje y dosificacin, el futuro potencial para recuperar una mayor cantidad de
material, y una economa global ms favorable
que la de las dems opciones consideradas. De

Residuos

especial importancia fueron los aspectos ambientales muy positivos de esta instalacin.
La prueba se dise para determinar los efectos de la co-combustin de plsticos a un caudal
constante de 3 t/hora a mxima carga trmica,
con disminucin de la alimentacin de carbn
en cantidad equivalente al poder calorfico de
los plsticos.
Los resultados se pueden considerar de total
xito en las tres perspectivas estudiadas: econmica, medioambiental y operacional:
Desde una perspectiva econmica.
El polietileno tiene la misma eficiencia trmica que el carbn y, cuando se ha preparado como
combustible, los residuos de los filmes tienen un
valor para las centrales trmicas, debido en parte
a la reduccin del consumo de carbn importado.
Desde una perspectiva medioambiental.
Todos los tipos de efluentes fueron monitorizados de forma continua y los resultados de dos
laboratorios independientes confirman que la
adicin del combustible de PE, debido a su naturaleza libre de impurezas, no origin ningn
cambio en las emisiones.
Desde una perspectiva operacional.
Durante el perodo de las pruebas de co-combustin a gran escala, el funcionamiento ptimo
de la CTLA continu con todo normalidad. Se
evalu exhaustivamente el rendimiento trmico
y se demostr que estaba en lnea con los parmetros normales de operacin de la planta. La
adicin del combustible de plstico no afect en
modo alguno a la operacin de la planta.
Proyecto de gasificacin
La empresa especializada en ingeniera medioambiental, EIE (Environmental International
Engineering) ha impulsado las primeras plantas
en Espaa de gasificacin que convertirn los
residuos plsticos agrcolas en electricidad. Con
tecnologa canadiense Kemestrie.
Plantas en Espaa de gasificacin de plsticos
Gasificacin

Capacidad de

plsticos

tratamiento (t/ao)

Localizacin

EIE-POLIGAS
EIE-ONULENO

15.000
13.000

Castelln
Cartaya (Huelva)

Tabla 40

Fuente: Cicloplast. Residua, 2002.

Ambas plantas responden a la necesidad de


ofrecer un tratamiento de valorizacin con recuperacin energtica, a residuos difcilmente reciclables. En Castelln las plantas azulejeras utilizan
gran cantidad de big-bag de polipropileno, algu-

nas portadoras de RTPs y cuya mejor solucin


ambiental y econmica es la indicada valorizacin.
En el caso de la planta de Cartaya, los filmes de
PE y copolmeros EVA de los tneles con alto contenido en ridos hacen muy difcil su reciclado,
tienen en esta instalacin una salida adecuada.
Proyecto de gasificacin y pirlisis.
Complejo Medioambiental de Andaluca, S.A.
(CMA), empresa impulsada como EGMASA por
la Junta de Andaluca, tiene un proyecto ya definido que cuenta con el apoyo de la Direccin
General de Medio Ambiente de la Junta; y un
acuerdo con Abensur (filial del Abengoa, S.A.)
para que sta se responsabilice de la direccin e
ingeniera del proceso.
CMA tiene un vertedero controlado en
Nerva (Huelva) dedicado, principalmente, a
residuos industriales y RTPs y esta opcin de
valorizacin es una muy interesante, ya que procede de una compaa experimentada en la gestin de vertederos.
Plantas de gasificacin y pirlisis
Plantas de gasificacin
y pirlisis

CMA
Tabla 41

Capacidad (*)
(t/ao)

Localizacin

25.000

Nerva (Huelva)

Fuente: Cicloplast. Residua, 2002.

(*) Puede ampliarse por mdulos de 25.000 Tn/ao. La capacidad indicada es la que se dedicar a residuos plsticos.

Combustibles derivados de plsticos


La utilizacin del llamado CDP (combustible
derivado de plsticos) ser pronto una realidad,
pues los resultados experimentados en Espaa
tanto en plantas cementeras como en trmicas al
emplear residuos plsticos como co-combustible, son muy favorables. Su uso es recomendable, pues no slo igualan sino que pueden incluso reducir los niveles de emisiones, particularmente de SO2 y de CO2.
Cabe sealar, por ltimo, que el Plan Nacional de Residuos, publicado en el BOE del 28
de diciembre de 1999, apuesta por la valorizacin energtica y establece como objetivos para
los aos 2001 y 2006, unos niveles del 9% y del
18,2% respectivamente, frente al 4,1% correspondiente al ao 96.
Residuos ganaderos en explotaciones intensivas,
purines5
La situacin actual de las explotaciones intensivas ganaderas ha acarreado, debido a su desarrollo, zonas con importantes problemas sanita-

RESIDUA 2002, VI Conferencia Tcnica sobre Gestin de Residuos. Los Residuos Ganaderos en la Explotaciones en rgimen
intensivo. FRANCISCO JAVIER BERNAL MRQUEZ. Jefe de la Lnea de Evaluacin Ambiental, EGMASA.
5

Agenda 21 de la provincia de Jan

967

Diagnosis Tcnica Provincial

rios y ambientales. El principal problema a resolver, desde el punto de vista medioambiental, es


la enorme cantidad de residuos generados.
Los residuos generados en estas explotaciones
se pueden agrupar en cuatro grandes grupos:
Deyecciones de los animales.
Animales muertos.
Materiales fungibles y restos de operaciones de limpieza y desinfeccin de las instalaciones.
Medicamentos y residuos biosanitarios.
De estos grupos los nicos residuos no tratados como peligrosos por la legislacin espaola
son las deyecciones de los animales, que son
adems los nicos residuos de origen puramente animal. Las deyecciones variarn de composicin en funcin de las caractersticas fisiolgicas
del animal, as como del rgimen de alimentacin y explotacin a que est sometido. En las
explotaciones de carcter intensivo, las deyecciones suelen llevar las aguas de lavado, los
productos de limpieza, los alimentos desperdiciados por los animales, etc, obteniendo un lodo
ms o menos fluido (purn), cuyo manejo y eliminacin est planteando problemas medioambientales y sanitarios en numerosas zonas de
concentracin ganadera.
Los principales elementos qumicos que tienen
estos residuos son el nitrgeno y el fsforo. La
generacin de estos residuos en la provincia de
Jan, con un nmero de cabezas de porcino intensivo de 187.616, se estima en la siguiente tabla:

Existencia de un residuo voluminoso, en


su mayor parte agua. El sector porcino
genera anualmente en Espaa 40 millones
de toneladas de estircol lquido.
Las soluciones propuestas para resolver los
problemas generados por los purines podran
pasar por la instalacin de plantas de tratamiento que resolveran en parte estos problemas:
Resuelven el problema de los excedentes
de purines en aquellas zonas calificadas
como vulnerables a la contaminacin por
nitratos.
Los efluentes de las plantas (agua y gases
incondensables) no son contaminantes. Se
resuelve un problema sin crear otro derivado.
El proceso de tratamiento permite obtener
un producto slido y seco y fcilmente
transportable: fertilizante comercializable
para suelo agrcola.
Las instalaciones utilizan un combustible
limpio, el gas natural.
En las plantas se obtiene un mximo aprovechamiento energtico.
El proceso debe cumplir todas las exigencias de la normativa establecida tanto en el
mbito nacional como en la UE.
Envases de fitosanitarios6
La puesta en marcha de la Ley de Envases
propici la creacin de distintos Sistemas Inte-

Produccin de purines en Jan


Lechones de 6 a 20

Purines (m.3/ao)
Jan

0,41
18.195

Cerdo de 20 a 50 Kg.

Cerdo de 50 a 100 Kg.

Ms de 100 Kg.

TOTAL

1,8
105.340

2,5
211.793

6,12
0

335.328

Tabla 42

Los problemas planteados por los purines son


derivados de los numerosos elementos que llevan en suspensin y que bajo manejo inadecuado pueden dar lugar a problemas por contaminacin de suelos, aguas y acuferos y atmosfrica, adems de problemas derivados de la proliferacin de patgenos y vectores de enfermedades
asociados a estos residuos:
Exceso de nutrientes (nitratos, fsforo y
potasio) frente a las necesidades de fertilizacin del suelo agrcola en las zonas ganaderas.
Contaminacin por nitratos de las aguas
continentales en las zonas vulnerables.

grados de Gestin (SIG) en el mbito de los residuos domsticos, que han demostrado ser una solucin viable para gestionar este tipo de residuo.
Con respecto a los envases de productos fitosanitarios, ha aparecido recientemente el Real
Decreto 1416/2001 sobre envases de productos
fitosanitarios, que regula la puesta en marcha de
los SIG para envases de productos fitosanitarios
segn lo especificado en la Ley de Envases,
dictando normas especficas para sistemas integrados de gestin de residuos de envases y
envases usados.
A partir de la aparicin de este decreto, se ha
propiciado la aparicin de un sistema integrado

RESIDUA 2002, VI Conferencia Tcnica sobre Gestin de Residuos. El Sistema Integrado de Gestin de Residuos de Envases
Fitosanitarios. ROCO PASTOR MATUT. Director General, Sigfito Agroenvases.
6

968

Fuente: Egmasa. Residua, 2002.

Agenda 21 de la provincia de Jan

Residuos

de gestin para los envases de fitosanitarios


(SIGFITO).
El objeto de SIGFITO es el cumplimiento de las
obligaciones en materia de residuos de envases
de fitosanitarios, por los distintos actores implicados a travs de un sistema integrado de
gestin. Como requisito para la formalizacin
de este sistema integrado de gestin, se establece que debe ser una entidad sin nimo de lucro
que se sustenta en el principio de quien contamina paga.
Estos sistemas tendrn la finalidad de recoger estos residuos y ponerlos a disposicin, en
condiciones ambientalmente seguras, de los reutilizadores, recicladores o valorizadores. Por su
parte los usuarios de estos productos, los agricultores, tendrn la obligacin de entregar los
envases vacos al SIG en el lugar y forma que
este determine.
Actualmente ya estn concedidas las autorizaciones en Andaluca para poner en marcha
estos sistemas integrados de gestin.
En la provincia de Jan, se ha realizado una
campaa piloto de recogida de envases de productos fitosanitarios que ha sido llevada a cabo
por la empresa Syngenta, S. A. y que ha sido autorizada por la Direccin General de Prevencin
y Calidad Ambiental. En esta campaa se han
recogido los envases de productos fitosanitarios
puestos a la venta por dicha empresa a travs de
sus cuatro distribuidores en la provincia y entre
los meses de septiembre a diciembre de 2001.
En total se recogieron 3.119 kg de envases
contaminados que han sido recuperados y gestionados correctamente, lo que supone una adecuada respuesta por parte de los agricultores
segn la delegacin de Medio Ambiente de la
Junta de Andaluca en Jan.
4.6 EMPRESAS AUTORIZADAS PARA ACTIVIDADES DE VALORIZACIN
DE RESIDUOS URBANOS EN JAN

Hornos Ibricos Alba, S. A. (HISALBA)

Actividad:

Valorizacin energtica de residuos no peligrosos y reciclado de


materias primas secundarias.
Municipio:
Torredonjimeno.
Por Resolucin de 3 de octubre de 2000, se autoriza a esta empresa para la valorizacin de residuos slidos urbanos y se inscribe en el Registro
Administrativo Especial de Gestores de Residuos
Urbanos con el nmero de registro GRU 4.
Empresas en trmite de autorizacin
Fertibiologic Espaa, S.L.

Actividad:
Municipio:

Chatarra y Reciclajes Plaza, S.L.

Actividad:
Municipio:

Empresa Refinacin Industrial Olecola R.I.O.S.A.

Actividad:
Municipio:

Valorizacin de residuos grasos y


aceiteros, no peligrosos.
Ibros.

Por Resolucin de 22 de agosto de 2000, se autoriza a esta empresa para la valorizacin de residuos slidos urbanos y se inscribe en el Registro
Administrativo Especial de Gestores de Residuos
Urbanos con el nmero de registro GRU 2.

Recogida y eliminacin de residuos inertes de una industria de


reciclado de papel y cartn.
Linares.
SCA La Pursima Concepcin

Actividad:
Municipio:

Valorizacin de alpeorujo.
Aldeaquemada.

SCA Santsimo Cristo del Consuelo

Actividad:
Municipio:

Valorizacin de alpeorujo.
Cazorla.
SCA Virgen del Campo

Actividad:
Municipio:

Valorizacin de alpeorujo.
Torres de Albanchez.

Residuos Slidos Urbanos de Jan

Actividad:
Municipio:

Planta de seleccin de envases y


residuos de envases.
Ibros.

Residuos Slidos Urbanos de Jan

Actividad:
Tabla 43

Empresas actualmente autorizada:

Produccin de abonos orgnicos,


orgnico minerales y enmiendas
orgnicas.
Bailn.

Plantas de tratamiento y eliminacin de RSU


Fuente: Consejera de Medio
Ambiente, 2002.

RESIDUOS PELIGROSOS
Se entiende por residuo peligroso, segn
define la Ley 10/1998 de Residuos en su articulo 3, apartado c: aqullos que figuren en la lista
de residuos peligrosos, as como los recipientes
y envases que los hayan contenido. Los que
hayan sido calificados como peligrosos por la
normativa comunitaria y los que pueda aprobar
el Gobierno de conformidad con lo establecido
Agenda 21 de la provincia de Jan

969

Diagnosis Tcnica Provincial

en la normativa europea o en convenios


internacionales de los que Espaa sea parte.
Por gestin de los residuos se entiende el conjunto de operaciones encaminadas a darles el destino ms adecuado desde el punto de vista medioambiental de acuerdo con sus caractersticas, e
incluye las operaciones de recogida, almacenamiento, transporte, valorizacin y eliminacin.
La gestin de los residuos peligrosos en Andaluca est regulada por el Decreto 134/1998
que aprueba el Plan de Gestin de Residuos Peligrosos de Andaluca.
Principios de la Poltica Comunitaria
de Residuos
Los principios seguidos en la redaccin y
diseo del Plan de Gestin de Residuos Peligrosos (PGRP) para Andaluca, en cuanto a la gestin de los mismos, son los diseados por la
Poltica Comunitaria en su quinto programa
(1993-2002), y que est basada en la:
Prevencin
La reduccin en origen se presenta como uno
de los objetivos en la poltica de gestin de residuos en Andaluca.
Valorizacin
La valorizacin de residuos, bien a travs de
aplicaciones directas o por aplicacin de tecnologas de recuperacin, ocupar tambin un
lugar prioritario.
Optimizacin de la eliminacin final
La eliminacin de aquellos residuos que no
son susceptibles de valorizacin y de no generacin utilizando las tecnologas ms apropiadas y seguras en cada caso.
Transporte
El transporte se contempla desde la perspectiva de minimizar el movimiento de residuos
teniendo en cuenta los problemas de control y
ordenamiento a que es preciso someterlo.
Objetivo gestin correcta y minimizacin

970

El objetivo final del Plan de Residuos es lograr la adecuada gestin y una minimizacin de
la generacin.
La prioridad absoluta actual es la gestin correcta de la totalidad de los residuos, lo que
exige una infraestructura de instalaciones y un
control administrativo exhaustivo de la gestin.
Un tratamiento de eliminacin tecnolgicamente avanzado conlleva elevados costos en la
gestin de los residuos, lo cual incentivar al
productor a orientar todos sus esfuerzos hacia
Agenda 21 de la provincia de Jan

una poltica de minimizacin, aplicando medidas de prevencin y reciclaje-recuperacin.


La Junta de Andaluca establecer una estrategia de Gestin de Residuos de apoyo al desarrollo de tecnologas y prcticas de minimizacin, orientada al sector industrial.
Flexibilidad y multiplicidad de soluciones.
Las soluciones a dar pueden y deben ser
mltiples, como mltiples son tanto las corrientes de residuos como las oportunidades de su
gestin. En principio se toman pues en consideracin todas las soluciones que siendo aceptables desde un punto de vista medioambiental
sean tecnolgicamente viables.
Las soluciones deben ser lo ms flexibles
posible, de manera que se facilite al mximo su
adaptacin a los cambios en la generacin de los
residuos, tanto en la tipologa como en la calidad de los mismos.
Subsidiariedad y gestin pblica/privada
La gestin pblica y privada presentan ambas, ventajas e inconvenientes, y cada una de
ellas se puede adaptar mejor o peor a las distintas soluciones que se plantean desde los criterios
de la multiplicidad y la flexibilidad, pero ambas
deben partir de la premisa de que gestionar los
residuos significa el cumplimiento de una funcin social, que se debe prestar asegurando la
calidad del servicio y garantizando la proteccin
del medio ambiente.
Principio de responsabilidad: Quien contamina paga
El Plan de Residuos se basa en el principio de
quien contamina paga como una frmula que
posibilita la internalizacin de los costos del uso
del medio. Los productores deben pagar los costes que supone la gestin de los residuos que
generan y por lo tanto, las subvenciones con
dinero pblico se utilizarn principalmente a
promocionar polticas de minimizacin y de sustitucin a travs de innovaciones tecnolgicas.
Autosuficiencia y proximidad
El Plan aplica los principios de autosuficiencia y proximidad en la medida de lo posible,
persiguiendo que las soluciones al problema de
los residuos generados se resuelvan preferentemente en reas lo ms prximas posible al lugar
en el que se producen.
Transparencia en la informacin, cooperacin, responsabilidad colectiva
La planificacin de una gestin correcta de los
residuos, slo se puede conseguir a travs de un
proceso interactivo en el cual participen todos los
actores que tienen algn inters en el tema.

Residuos

Proteccin del suelo. Recuperacin de zonas


contaminadas por residuos
La proteccin del suelo debe considerarse
desde el punto de vista de la normativa lo mismo
que el medio hdrico, que las emisiones a la atmsfera y que los vertidos, siendo el suelo el ms
vulnerable a la accin de la gestin incorrecta o
nula de los residuos peligrosos.
4.7 PRODUCCIN TOTAL, DECLARADA Y
POR GRUPOS DE ACTIVIDAD DE
RESIDUOS TXICOS Y PELIGROSOS
Se presentan los datos de generacin, tipologa y gestin de los residuos txicos y peligrosos
generados en Jan, as como su comparacin con

Andaluca. Los datos corresponden al ao 2000


y no presentan variaciones desde 1995.
Jan tiene una produccin anual de residuos
txicos y peligrosos de 2.666,08 toneladas anuales, lo que supone el 1,62% de estos residuos generados en Andaluca, una produccin que puede considerarse como moderada o baja.
De esta produccin Jan gestiona adecuadamente el 50,1% de los residuos generados, constituyendo el 0,71% del total de residuos gestionados en la comunidad.
La mayor produccin de residuos peligrosos
se centra en el grupo de textiles, cuero, madera
y muebles y otras industrias diversas, seguida
por la agricultura y la industria agrcola. Ver
grfico 45.

Produccin RTPs por provincias

Grfico 45

Fuente: Junta de Andaluca, 2002.

Porcentaje de produccin y gestin de residuos peligrosos en Jan y Andaluca


Provincia

Jan

Produccin (t)

% Andaluca

Gestin (t)

% Andaluca

2.666,08

1,62

1.336,65

0,71238828

Tabla 44

Fuente: Plan Director Territorial de Residuos Urbanos de Andaluca, 1998.

Produccin declarada de residuos peligrosos por grupo de actividad


Grupo de actividad

Agricultura, industria agrcola


Descontaminacin, eliminacin de residuos
Energa
Industria qumica
Minerales no metlicos. Materiales de construccin. Cermica y vidrio
Paraqumica
Recuperacin de residuos
Servicios domsticos
Textiles, cueros, madera y muebles. Industrias diversas

Jan 1999

Jan 1997

161,45
8,35
50,46
4,5
41,53
30,46
29,91
0
298,73

52,61
0
17,8
0
29,094
32,762
0
0
50,285

Agenda 21 de la provincia de Jan

971

Diagnosis Tcnica Provincial

Produccin declarada de residuos peligrosos por grupo de actividad (continuacin)


Grupo de actividad

Jan 1999

Jan 1997

Total
Metalurgia. Construccin mecnica y elctrica
Servicios comerciales
Papel, cartn imprenta
Servicios colectivos

3328,71
1055,58
1510,88
5,74
131,12

2341,208
1023
960,034
0
175,623

Tabla 45

Fuente: Junta de Andaluca, 2002.

Evolucin en la produccin declarada de residuos peligrosos por grupos de actividad en Jan (I)

1999
1

972

Grfico 46

Agenda 21 de la provincia de Jan

1997

1995

Fuente: Junta de Andaluca, 2002.

Residuos

Evolucin en la produccin declarada de residuos peligrosos por grupo de actividad en Jan (II)

Grfico 47

Fuente: Junta de Andaluca, 2002.

Los productos generados se detallan a continuacin:


Produccin declarada de RPT por grupo de actividad
Grupo de actividad

Agricultura, industria agrcola


Descontaminacin, eliminacin de residuos
Energa
Industria qumica
Metalurgia, construccin mecnica y elctrica
Minerales no metlicos. Materiales de construccin. Cermica y vidrio

Jan

Andaluca

161,45

752,15

8,35

327,64

50,46

88.307,65

4,50

16.798,72

1.055,58

42.204,72

41,53

1.456,23

5,74

781,42

Recuperacin de residuos

30,46

24.888,77

Papel, cartn imprenta

29,91

368,62

131,12

2.215,61

1.510,88

11.748,71

Paraqumica

Servicios colectivos
Servicios comerciales
Servicios domsticos
Textiles, cuero. Madera, muebles, industrias diversas
Total
Tabla 46

0,00

23,91

298,73

439,75

3.328,71

190.313,89

Fuente: Junta de Andaluca, 2002.

Agenda 21 de la provincia de Jan

973

Diagnosis Tcnica Provincial

Produccin de residuos peligrosos por grupo de actividad

Grfico 48

Fuente: Junta de Andaluca, 2002.

4.8 CENTROS PRODUCTORES DE


RESIDUOS TXICOS Y PELIGROSOS QUE
PRESENTAN DECLARACIN ANUAL
POR GRUPO DE ACTIVIDAD Y
PRODUCCIN
Centros productores de RTP que presentan declaracin anual
Grupo de actividad

Agricultura, industria agrcola


Descontaminacin, eliminacin de residuos
Energa
Industria qumica
Metalurgia, construccin mecnica y elctrica
Minerales no metlicos. Materiales de construccin. Cermica y vidrio
Papel, cartn imprenta
Paraqumica
Recuperacin de residuos
Servicios colectivos
Servicios comerciales
Servicios domsticos
Textiles, cuero. Madera, muebles, industrias diversas
Total
974

Tabla 47

Agenda 21 de la provincia de Jan

Jan

11
8
5
1
12
14
2
4
1
9
641
0
47
755

Andaluca

60
22
104
27
98
111
45
21
6
206
3.779
24
67
4.570

Fuente: Junta de Andaluca, 2002.

Residuos

Centros que presentan declaracin de residuos peligrosos en Jan

Grfico 49

Fuente: Junta de Andaluca, 2002.

Produccin declarada y gestin de residuos peligrosos por tipos


JAN
Tipologa de residuos

Aceites y sustancias oleosas minerales


Catalizadores usados
Cualquier otro residuo que contenga uno cualquiera de
los constituyentes enumerados en la tabla 4 del regl. RTP
Escorias y/o cenizas
Jabones, materia grasa, ceras de origen vegetal o animal
Lquidos o lodos que contengan metales
Lodos de instalaciones de purificacin de aguas industriales y de estas depuradoras de aguas residuales industriales
Lodos de lavados de gases
Materias alquitranadas producidas por refinado, destilacin o pirolisis
Mezclas aceite/agua o HC/agua, emulsiones
Partculas o polvos metlicos
Productos de laboratorios fotogrficos
Productos farmacuticos, medicamentos, productos veterinarios
Productos pirotcnicos y otras materias explosivas
Productos que contengan PCB y/o PCT
Residuos de columnas intercambiadoras de iones
Residuos de hospitales o de otras actividades mdicas
Residuos de productos empleados como disolventes

ANDALUCA

Produccin (t)

Gestin (t)

Produccin (t)

1.344
0

867,97
0.30

12.792
456

0
0
0
66

11,08
0
0
12,71

1
756
85
30.630

0
0

0
0

2.980
1.806

2
544
8
0

88,26
5,96
0,27
23,90

1.048
66.130
25.947
96

14
18
11
0
114
57

0
0
0
0
0,05
21,08

217
19
205
29
1.574
372

Agenda 21 de la provincia de Jan

975

Diagnosis Tcnica Provincial

Produccin declarada y gestin de residuos peligrosos por tipos (continuacin)


JAN

Tipologa de residuos

Produccin (t)

Residuos de tratamientos de descontaminacin, excepto


lodos de lavado de gases y de estas depuradoras de
aguas residuales
Resinas, latex, plastificantes, colas
Sustancias inorgnicas sin metales
Sustancias orgnicas halogenadas no empleadas como
disolventes
Sustancias orgnicas no halogenadas no empleadas como disolventes
Sustancias qumicas no identificadas y/o nuevas que
provienen de actividades de investigacin, de desarrollo y de enseanza, y cuyos efectos sobre el hombre y/o
el medio ambiente son desconocidos
Tierras, arcillas o arenas contaminadas
Tinta, colorantes, pigmentos, pinturas, lacas, barnices
Bateras y pilas elctricas
Cualquier otro tipo de residuo que contenga uno cualquiera de los constituyentes enumerados en la tabla 4 y
presente cualesquiera de las caractersticas que se enuncian en la tabla 5 del regl. RTP
Equipos contaminados
Lodos de depuracin de efluentes industriales no tratados o no utilizables en agricultura
Objetos procedentes de recogidas de basuras domstiticas y que presenten cualesquiera de las caractersticas
que se enuncian en la tabla 5 del regl. RTP
Recipientes contaminados (envases, bombonas de gas,
etc.) que hayan contenido uno o varios de los constituyentes enumerados en la tabla 4 del regl. RTP
Residuos de limpieza de cisternas y/o equipos
TOTAL

ANDALUCA

Gestin (t)

Produccin (t)

0
25
21

0
793,50
8,50

2.240
440
1.833

0,02

3,43

7.287

0
7
372
403

0,07
6,70
125,06
209,46

6
22.587
702
2.935

12
4

3,81
21,34

970
490

54,20

2.338

0,07

23

296
1
3.329

77,24
4,51
2.340,17

1.404
1.906
190.312

Tabla 48

Fuente: Junta de Andaluca, 2002.

4.9 GESTIN E INSTALACIONES PARA EL


TRATAMIENTO DE RESIDUOS
PELIGROSOS EN LA PROVINCIA DE
JAN
Instalaciones para el tratamiento de residuos no urbanos
Instalacin

Centro de recogida de
aceites usados
Estacin de transferencia
de aceites usados y
bateras
Planta de
almacenamiento
Estacin de
transferencia del Sapillo
976

Tabla 49

Agenda 21 de la provincia de Jan

Municipio

Provincia

Tipo de residuos

Titular

Guarromn

Jan

Aceites usados

EGMASA

Jan

Jan

Aceites usados
y bateras

PRODAMED

Jan

Jan

Bateras

Recuperaciones Soler

Martos

Jan

Todos

INFUSA
Fuente: Junta de Andaluca, 2002.

Residuos

Pequeos y grandes productores que declaran residuos peligrosos


Grandes productores

Pequeos productores

N Centros

Produccin

N Centros

Produccin

37
346

2.029
182.375

717
4.213

1.300
7.939

Ao

N Centros

Produccin

N Centros

Produccin

1997
1999

39
37

1.461,988
2.029

535
717

879,22
1.300

Jan
Andaluca

Tabla 50

Fuente: Junta de Andaluca, 2002.

Ubicacin de las instalaciones provinciales dedicadas al tratamiento de residuos no urbanos

Mapa 2

Fuente: Junta de Andaluca, 2002.

Agenda 21 de la provincia de Jan

977

Diagnosis Tcnica Provincial

Evolucin en el nmero de grandes y pequeos productores de residuos peligrosos en Jan

Grfico 50

Fuente: Junta de Andaluca, 2002.

Produccin declarada y gestin de residuos peligrosos


Produccin (kg)

JAN
ANDALUCA

% Andaluca

Gestin (kg)

% Andaluca

3.328,690

1,75

2.340,167

0,69

190.313,891

100

257.047,888

100

Tabla 51

Fuente: Junta de Andaluca, 2002.

Empresas autorizadas con el ttulo de Gestor de Residuos Peligrosos en Jan


Empresa

Localidad

ECOCAT

Martos

PRODAMED S.L.

Jan

RETRAOIL S.L.

Linares

RECUPERACIONES SOLER, S.L.

Jan

Operaciones autorizadas

Tipo de residuos

Recogida y almacenamiento
temporal
Recogida y almacenamiento
temporal
Recogida y almacenamiento
temporal
Almacenamiento temporal

Todo tipo de residuos


peligrosos
Aceite mineral usado,
filtros y bateras
Todos los residuos de
automocin
Bateras usadas

Fuente: Junta de Andaluca, 2002.

Tabla 52

Empresas en trmite de autorizacin de Gestor de Residuos Peligrosos en Jan


Empresa

RESUR S.A.

Localidad

Jan

Operaciones autorizadas

Tipo de residuos

Recogida y almacenamiento

Pilas peligrosas

temporal
SERKONTEN

978

Jan

Recogida y almacenamiento

Biosanitarios

temporal

peligrosos

ECOTERRA

Alcal la Real Recogida y reciclaje

Tner de impresin

CHATARRAS Y REC: PLAZA

Linares

Bateras y filtros

Tabla 53

Agenda 21 de la provincia de Jan

Almacenamiento

Fuente: Junta de Andaluca, 2002.

Residuos

4.10 PRODUCCIN Y TRATAMIENTO DE


RESIDUOS BIOSANITARIOS7

Cultivos y reservas de agentes infecciosos:


Residuos de actividades de anlisis o experimentacin microbiolgica. Cultivos de
agentes infecciosos que hayan estado en
contacto directo con ellos (Placas de Petri,
hemocultivos, extractos lquidos, caldos,
instrumental contaminado) Reservas de
agentes infecciosos.
Residuos infecciosos de animales de experimentacin.
Vacunas vivas y atenuadas: Restos de la
vacuna. No se incluyen los materiales de
un solo uso manchados de medicamento.
Sangre y hemoderivados en forma lquida:
Recipientes que contengan sangre o hemoderivados y otros lquidos biolgicos. Se
trata siempre de residuos lquidos, en cantidades mayores a 100 ml. En ningn caso
de materiales manchados o que hayan
absorbido dichos lquidos.
Residuos anatmicos no identificables : Se
trata de restos de exresis quirrgicas, placentas, piezas anatmicas, etc., restos anatmicos de animales de experimentacin
que hayan estado inoculados con agentes
infecciosos relacionados con el apartado
correspondiente.

Los residuos biosanitarios son residuos sanitarios potencialmente infecciosos o peligrosos al


haber entrado en contacto con pacientes enfermos o haber sido excretados por ellos, son residuos sanitarios de carcter infeccioso contaminante y por tanto peligroso al entrar en contacto
con un ser vivo o con el medio.
Estos residuos pueden ser:
Residuos biosanitarios no contaminantes o
asimilables a urbanos : Residuos sanitarios
generados en actividades sanitarias sin
riesgo alguno de infectar o contaminar a
un ser o al medio.
Residuos biosanitarios especiales: Residuos sanitarios de carcter infeccioso contaminante y por tanto peligroso al entrar
en contacto con un ser vivo o el medio.
Estos residuos peligrosos seran:
Residuos peligrosos sanitarios
Son los producidos en la actividad asistencial
y/o de investigacin asociada, que conllevan
algn riesgo potencial para los trabajadores expuestos o para el medio ambiente, siendo necesario observar medidas de prevencin en su manipulacin, recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminacin.
Infecciosos: Son todos aquellos residuos
que pueden transmitir infecciones.
Agujas y otro material punzante y/o contaminante: Se trata de cualquier objeto cortante y/o punzante que se utilice en la actividad sanitaria, con independencia de su origen. Son fundamentalmente: agujas, lancetas, pipetas, hojas de bistur, portaobjetos,
cubreobjetos, tubos capilares y tubos de vidrio.

Residuos qumicos y citostticos


Se incluyen residuos qumicos sometidos a la
legislacin especfica de residuos txicos y peligrosos, tales como citostticos, resto de sustancias qumicas txicas, aceites minerales, residuos de metales txicos, restos de lquido de
revelado de radiografas y fotografas. Tambin
estn incluidos en este grupo los medicamentos
caducados que por una gestin ineficiente del
servicio responsable no hayan sido retirados por
los proveedores de los mismos.

Recogida y tratamiento de residuos biosanitarios especiales


Centros

Jan
Andaluca
Tabla 54

4
30

Restos de
citostticos
(kg)

Restos de
medicacin
(kg)

Restos de Restos
xilol o formol
(kg)

13.156
139.085

8.537
64.922

294
5.069

Restos hospitalarios
(infecciosos)
(kg)

113.405
12.60.223

Total
(kg)

135.392
1.469.301

Fuente: Junta de Andaluca, 2002.

7
RESIDUOS BIOSANITARIOS. (Artculo extrado de Prevencin Integral).
Gestin de residuos biosanitarios, ORTEGA CABRERA, Esther. Enfermera y Tcnico de Prevencin de Riesgos Laborales, especialidad Higiene Industrial / Mutua Universal / Avda. Andaluca, n 64 9. C.P. 23.006 Jan / Espaa.

Agenda 21 de la provincia de Jan

979

Diagnosis Tcnica Provincial

Evolucin en la produccin de residuos biosanitarios en Jan

Grfico 51

Fuente: Junta de Andaluca, 2002.

5. PRINCIPALES PLANES Y
PROYECTOS, ACTUALES Y
FUTUROS
P LA N DIREC TOR DE GESTI N DE RESI DUOS SLIDOS URBANOS DE LA PROVINCIA DE JAN
Mapa provincial de gestin de Residuos Slidos Urbanos de la provincia de Jan

980

Mapa 3

Agenda 21 de la provincia de Jan

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Residuos

Este plan se circunscribe a toda la provincia,


excepto Jan capital.
Objetivos del Plan Director
El Plan Director de R.S.U. de la provincia de
Jan, estableca dos fases de ejecucin:
1 Fase: (1999/2003)
Objetivos
Contenedores recogida selectiva 1999-2003
Vidrio
Papel-Cartn
Envases
Pilas
Tabla 55

554
598
109
616

1/1.000 hab.
1/1.000 hab.
1/5.000 hab.
1/5.000 hab.

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Infraestructura 1999-2003
Puntos limpios fijos
Puntos limpios mviles
Estaciones de transferencia
Plantas de seleccin
Vertederos controlados
Tabla 56

6
4
3
3
5

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Coste
Contenedores
Puntos limpios
Plantas de seleccin
Informacin y comunicacin
TOTAL
Tabla 57

315.243 euros
1.451.132 euros
955.902 euros
180.304 euros
2.902.581 euros

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

2 Fase: (2004/2008)
Objetivos
Contenedores recogida selectiva 2004-2008
Vidrio
Papel-Cartn
Envases
Pilas
Tabla 58

1.076
1.076
218
1.232

1/500 hab.
1/500 hab.
1/2.500 hab.
1/2.500 hab.

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Infraestructura 2004-2008
1. Fase 2. Fase Total

Puntos limpios fijos


Puntos limpios mviles
Estaciones de transferencia
Plantas de seleccin
Vertederos en explotacin
Sellado de vertederos
Plantas de compostaje
Tabla 59

6
4
3
3
5
0
0

0
0
3
0
1
3
2

6
4
6
3
1
3
2

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Inversiones realizadas y en fase de ejecucin


(31.12.02).
Inversin en contenedores de recogida selectiva
Vidrio
Papel-cartn
Envases
Pilas
Tabla 60

1.561
2.868
2.924
1.462

1/344 hab.
1/185 hab.
1/182 hab.
1/363 hab.

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Por tanto, se cumplen con creces las previsiones de la 2 fase del Plan Director, en trminos de dotacin de contenedores por habitante.
En lo referente a coste econmico, se han invertido 3.694.271 euros, muy por encima de lo previsto.
Puntos limpios
La previsin del Plan estableca 10 puntos
limpios. Actualmente se dispone de financiacin
para la construccin de 9 puntos limpios (tabla
61), lo cual supone ms del triple de la inversin
prevista en la 1 Fase.
Estaciones de transferencia.
El Plan estableca la construccin de tres
plantas en la 1 Fase y tres ms en la 2 Fase.

Puntos limpios
Nm.

Ubicacin

Ao construccin

1
1
1
1
1
1
1
1
1

Chiclana de Segura
Navas de San Juan
Orcera
Torreperogil
Alcal la Real
Pozo Alcn
Linares
Andjar
Bedmar
TOTAL

2003
2003/2004
2003/2004
2003/2004
2003/2004
2003/2004
2003/2004
2003/2004
2003/2004

Tabla 61

Importe euros

473.743
567.500
567.500
567.500
567.500
567.500
567.500
567.500
567.500
5.013.743

Financiacin

Diputacin
Consejera de Medio Ambiente
Consejera de Medio Ambiente
Consejera de Medio Ambiente
Consejera de Medio Ambiente
Consejera de Medio Ambiente
Consejera de Medio Ambiente
Consejera de Medio Ambiente
Consejera de Medio Ambiente
Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Agenda 21 de la provincia de Jan

981

Diagnosis Tcnica Provincial

Estaciones de transferencia construidas


Nm.

Ubicacin

1
1

Ao construccin

Alcal la Real
beda (1 Fase)

Importe / euros

1998
1999

Financiacin

510.860
420.708

Tabla 62

Diputacin
Diputacin

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Estaciones de transferencia en fase de proyecto con financiacin


Nm.

Ubicacin

Ao construccin

Importe / euros

1
1

beda (2 Fase)
Andjar

2003/2004
2003/2004

725.000
725.000

Tabla 63

Financiacin

Consejera de Medio Ambiente


Consejera de Medio Ambiente
Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Por tanto, en total se contar en la provincia


con seis Estaciones de Transferencia (Cazorla,
La Puerta de Segura, Castellar, beda, Andjar
y Alcal la Real), es decir la totalidad de las previstas para el 2008.
En lo referente al captulo econmico, en
esta partida se invierten 2.431.568 euros.

Plantas de seleccin
El Plan estableca la construccin de tres
Plantas en la 1 Fase. Sin embargo se opt por la
construccin de una sola planta para toda la
provincia, excepto Jan, en el municipio de
Ibros, cuyo coste es superior al previsto para tres
plantas.

Plantas de seleccin construidas y en fase de proyecto


Nm.

Ubicacin

Ibros

Ampliacin de la planta
de Ibros
TOTAL

Ao construccin

Importe / euros

2001

1.177.003

Diputacin
Ayuntamiento Ibros

2003/2004

1.202.024
2.379.027

Consejera de Medio Ambiente

Tabla 64

Financiacin

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Vertederos Controlados

Plantas de Compostaje

El Plan no prev inversiones para nuevos


vertederos controlados, sin embargo ha sido
necesario redactar dos proyectos para la ejecucin de sendos vasos de vertido y sellado de tres
vertederos.

El Plan prev dos plantas a ejecutar durante


la 2 Fase, de las cuales una est en construccin
y la otra en fase de proyecto.

Vertederos controlados previstos en fase de proyecto con financiacin


Nm.

1
1
1

Proyecto

Sellado del Vertedero de Chiclana de Segura.


Sellado y apertura de vaso en Linares.
Sellado y apertura de vaso en Jan
TOTAL

Ao ejecucin

Importe / euros

Financiacin

2003
2003
2003

743.750
1.985.399
1.557.860
4.287.009

Diputacin
Diputacin
Diputacin

Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Tabla 65

Plantas de compostaje en fase de construccin y proyecto


Nm.

1
1
982

Ubicacin

Ao construccin

Importe / euros

Linares
Jan
TOTAL

2002/2003
2003/2004

13.823.278
17.000.000
30.823.278

Tabla 66

Agenda 21 de la provincia de Jan

Financiacin

Consejera de Medio Ambiente.


Consejera de Medio Ambiente.
Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Residuos

Centros de acondicionamiento de R.S.U.


El Plan Director no prev inversiones en este captulo, sin embargo se encuentran en fase de proyecto dos centros de acondicionamiento, que cuentan con la financiacin adecuada.
Centros de acondicionamiento de R.S.U. construidos y en fase de proyecto
Nm.

1
1

Ubicacin

Ao construccin

Importe / euros

Linares
Jan
TOTAL

2003/2004
2003/2004

725.000
725.000
1.500.000

Tabla 67

Financiacin

Consejera de Medio Ambiente.


Consejera de Medio Ambiente.
Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Informacin y comunicacin
Previsiones econmicas en informacin y comunicacin
Nm.

Concepto

Ao ejecucin

Importe euros

1
1
1
1

Campaa de ECOEMBES
Campaa de ECOEMBES
Campaa de ECOEMBES
Campaa de ECOEMBES
TOTAL

2000
2001
2002
2003

90.152
360.607
390.658
390.658
1.232.075

Tabla 68

Financiacin

Diputacin/ ECOEMBES
Diputacin/ ECOEMBES
Diputacin/ ECOEMBES
Diputacin/ ECOEMBES
Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

Pasando de una inversin prevista durante la 1 Fase, de 180.304 euros a 1.232.075 euros.

Resumen de inversiones reales


Contenedores
Puntos limpios
Estaciones de transferencia
Plantas de seleccin
Vertederos controlados
Plantas compostaje
Centros acondicionamiento R.S.U.
Informacin y comunicacin
TOTAL
Tabla 69

3.694.271 euros
5.013.743 euros
2.431.568 euros
2.379.027 euros
4.287.009 euros
30.823.278 euros
1.500.000 euros
1.232.075 euros
51.360.971 euros
Fuente: Diputacin Provincial de Jan, 2002.

A continuacin se expone, a modo de resumen, el mapa provincial de infraestructuras de


residuos con las actuaciones actuales y previstas
por los respectivos Planes Directores vigentes en
la provincia de Jan:

983
Agenda 21 de la provincia de Jan

Diagnosis Tcnica Provincial

Mapa provincial de infraestructuras de residuos

Mapa 4

Fuente: Diputacin Provincial de Jan , 2002.

ANEXO 1:

Lista de residuos peligrosos (h)


(Decisin 94/904/CE de 22 de diciembre)

984

** Grupo: 02 RESIDUOS DE LA PRODUCCIN


PRiMARIA AGRCOLA, HORTICULTURA, CAZA, PESCA
Y ACUICULTURA, DE LA PREPARACIN Y ELABORACIN DE ALIMENTOS
* Subgrupo: 0201 Residuos de la produccin primaria
H 020105 Residuos agroqumicas
** Grupo: 03 RESIDUOS DE LA TRANSFORMACIN
DE LA MADERA Y DE LA PRODUCCIN DE PAPEL,
CARTN, PASTA DE PAPEL, TABLEROS Y MUEBLES
* Subgrupo: 0302 Residuos de los procesos de tratamiento para la conservacin de la madera
H 030201 Conservantes de la madera orgnicos no
halogenados
H 030202 Conservantes de la madera organoclorados
H 030203 Conservantes de la madera organometlicos
H 030204 Conservantes de la madera inorgnicos
** Grupo: 04 RESIDUOS DE LAS INDUSTRIAS TEXTIL
Y DE LA PIEL
* Subgrupo: 0401 Residuos de la industria de la piel
H 040103 Residuos de desengrasado que contienen
disolventes sin fase lquida
* Subgrupo: 0402 Residuos de la industria textil
H 040211 Residuos halogenados de la confeccin y acabado

Agenda 21 de la provincia de Jan

** Grupo: 05 RESIDUOS DEL REFINO DE PETRLEO,


PURIFICACIN DEL GAS NATURAL Y TRATAMIENTO
PIRO LTICO DEL CARBN
* Subgrupo: 0501 Lodos y residuos slidos aceitosos
H 050103 Lodos de fondos de tanques
H 050104 Lodos de alquil cido
H 050105 Vertidos de hidrocarburos
H 050107 Alquitranes cidos
H 050108 Otros alquitranes
* Subgrupo: 0504 Arcillas de filtracin usadas
H 050401 Arcillas de filtracin usadas
* Subgrupo: 0506 Residuos del tratamiento piro ltico
del carbn
H 050601 Alquitranes cidos
H 050603 Otros alquitranes
* Subgrupo: 0507 Residuos de la purificacin del gas
natural
H 050701 Lodos que contienen mercurio
* Subgrupo: 0508 Residuos de la generacin de aceites
H 050801 Arcillas de filtracin usadas
H 050802 Alquitranes cidos
H 050803 Otros alquitranes
H 050804 Residuos lquidos acuosos procedentes de la
regeneracin de aceites

Residuos
** Grupo: 06 RESIDUOS DE PROCESOS QUMICOS
INORGNICOS
* Subgrupo: 0601 Residuos de soluciones cidas
H 060101 cido sulfrico y cido sulfuroso
H 060102 cido clorhdrico
H 060103 cido fluorhdrico
H 060104 cido fosfrico y cido fosforoso
H 060105 cido ntrico y cido nitroso
H 060199 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 0602 Residuos de soluciones alcalinas
H 060201 Hidrxido clcico
H 060202 Sosa
H 060203 Amonaco
H 060299 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 0603 Residuos de sales y sus soluciones
H 060311 Sales y soluciones que contienen cianuros
* Subgrupo: 0604 Residuos que contienen metales
H 060402 Sales metlicas (excepto la categora 060300)
H 060403 Residuos que contienen arsnico
H 060404 Residuos que contienen mercurio
H 060405 Residuos que contienen otros metales pesados
* Subgrupo: 0607 Residuos de procesos qumicos halgenos
H 060701 Residuos de electrlisis que contienen
amianto
H 060702 Carbn activo procedente de la produccin
de cloro
* Subgrupo: 0613 Residuos de otros procesos qumicos
inorgnicos
H 061301 Pesticidas inorgnicos, biocidas y conservantes de la madera
H 061302 Carbn activo usado (excepto la categora
060702)
** Grupo: 07 RESIDUOS DE PROCESOS QUMICOS
ORGNICOS
* Subgrupo: 0701 Residuos de la formulacin, fabricacin, distribucin y utilizacin (FFDU) de productos
qumicos orgnicos de base
H 070101 Lquidos de limpieza y licores madre acuos
o
s
H 070103 Disolventes, lquidos de limpieza y licores
madre rgano halogenados
H 070104 Otros disolventes orgnicos, lquidos de limpieza y licores madre
H 070107 Residuos de reaccin y de destilacin halogenados
H 070108 Otros residuos de reaccin y de destilacin
H 070109 Tortas de filtracin, absorbentes usados halogenados
H 070110 Otras tortas de filtracin, absorbentes usados
* Subgrupo: 0702 Residuos de la FFDU de plsticos, caucho sinttico y fibras artificiales
H 070201 Lquidos de limpieza y licores madre acuosos
H 070203 Disolventes, lquidos de limpieza y licores
madre rgano halogenados
H 070204 Otros disolventes orgnicos, lquidos de limpieza y licores madre
H 070207 Residuos de reaccin y de destilacin halogenados
H 070208 Otros residuos de reaccin y de destilacin
H 070209 Tortas de filtracin, absorbentes usados halogenados
H 070210 Otras tortas de filtracin, absorbentes usados
* Subgrupo: 0703 Residuos de la FFDU de tintes y pigmentos orgnicos (excepto la categora 061100)
H 070301 Lquidos de limpieza y licores madre acuosos
H 070303 Disolventes, lquidos de limpieza y licores
madre rgano halogenados

H 070304 Otros disolventes orgnicos, lquidos de limpieza y licores madre


H 070307 Residuos de reaccin y de destilacin halogenados
H 070308 Otros residuos de reaccin y de destilacin
H 070309 Tortas de filtracin, absorbentes usados halogenados
H 070310 Otras tortas de filtracin, absorbentes usados
* Subgrupo: 0704 Residuos de la FFDU de pesticidas
orgnicos (excepto la categora 020105)
H 070401 Lquidos de limpieza y licores madre acuosos
H 070403 Disolventes, lquidos de limpieza y licores
madre rgano halogenados
H 070404 Otros disolventes orgnicos, lquidos de limpieza y licores madre
H 070407 Residuos de reaccin y de destilacin halogenados
H 070408 Otros residuos de reaccin y de destilacin
H 070409 Tortas de filtracin, absorbentes usados halogenados
H 070410 Otras tortas de filtracin, absorbentes usados
* Subgrupo: 0705 Residuos de la FFDU de productos farmacuticos
H 070501 Lquidos de limpieza y licores madre acuosos
H 070503 Disolventes, lquidos de limpieza y licores
madre rgano halogenados
H 070504 Otros disolventes orgnicos, lquidos de limpieza y licores madre
H 070507 Residuos de reaccin y de destilacin halogenados
H 070508 Otros residuos de reaccin y de destilacin
H 070509 Tortas de filtracin, absorbentes usados halogenados
H 070510 Otras tortas de filtracin, absorbentes usados
* Subgrupo: 0706 Residuos de FFDU de grasas, jabones,
detergentes, desinfectantes y cosmticos
H 070601 Lquidos de limpieza y licores madre acuosos
H 070603 Disolventes, lquidos de limpieza y licores
madre rgano halogenados
H 070604 Otros disolventes orgnicos, lquidos de limpieza y licores madre
H 070607 Residuos de reaccin y de destilacin halogenados
H 070608 Otros residuos de reaccin y de destilacin
H 070609 Tortas de filtracin, absorbentes usados halogenados
H 070610 Otras tortas de filtracin, absorbentes usados
* Subgrupo: 0707 Residuos de la FFDU de productos
qumicos y qumica fina no especificados en otra categora
H 070701 Lquidos de limpieza y licores madre acuosos
H 070703 Disolventes, lquidos de limpieza y licores
madre rgano halogenados
H 070704 Otros disolventes orgnicos, lquidos de limpieza y licores madre
H 070707 Residuos de reaccin y de destilacin halogenados
H 070708 Otros residuos de reaccin y de destilacin
H 070709 Tortas de filtracin, absorbentes usados halogenados
H 070710 Otras tortas de filtracin, absorbentes usados
** Grupo: 08 RESIDUOS DE LA FORMULACIN ,
FABRICACIN, DISTRIBUCIN Y UTILIZACIN (FFDU)
DE REVESTIMIENTOS (PINTURAS, BARNICES Y ESMALTES VTREOS), SELLANTES Y TINTAS DE IMPRESIN
* Subgrupo: 0801 Residuos de la FFDU de pintura y barniz
H 080101 Residuos de pintura y barnices que contienen
disolventes halogenados
H 080102 Residuos de pintura y barnices que no con-

Agenda 21 de la provincia de Jan

985

Diagnosis Tcnica Provincial

986

tienen disolventes halogenados


H 080106 Lodos de la eliminacin de pinturas y barnices que contienen disolventes halogenados
H 080107 Lodos de eliminacin de pinturas y barnices
que no contienen disolventes halogenados
* Subgrupo: 0803 Residuos de la FFDU de tintas de impresin
H 080301 Residuos de tintas que contienen disolventes
halogenados
H 080302 Residuos de tintas que no contienen disolventes halogenados
H 080305 Lodos de tinta que contienen disolventes halogenados
H 080306 Lodos de tinta que no contienen disolventes
halogenados
* Subgrupo: 0804 Residuos de la FFDU de pegamentos,
sellantes (incluyendo productos de impermeabilizacin)
H 080401 Residuos de pegamentos y sellantes que contienen disolventes halogenados
H 080402 Residuos de pegamentos y sellantes que no
contienen disolventes halogenados
H 080405 Lodos de pegamentos y sellantes que contienen disolventes halogenados
H 080406 Lodos de pegamentos y sellantes que no contienen disolventes halogenados
** Grupo: 09 RESIDUOS DE LA INDUSTRIA FOTOGRFICA
* Subgrupo: 0901 Residuos de la industria fotogrfica
H 090101 Soluciones de revelado y soluciones activadoras al agua
H 090102 Soluciones de revelado de placas de impresin al agua
H 090103 Soluciones de revelado con disolventes
H 090104 Soluciones de fijado
H 090105 Soluciones de blanqueo y de fijado
H 090106 Residuos que contienen plata procedente del
tratamiento in situ de residuos fotogrficos
** Grupo: 10 RESIDUOS INORGNICOS DE PROCESOS TRMICOS
* Subgrupo: 1001 Residuos de centrales elctricas y
otras plantas de combustin (excepto 190000)
H 100104 Cenizas volantes de fuel
H 100109 cido sulfrico
* Subgrupo: 1003 Residuos de la termo metalurgia del
aluminio
H 100301 Alquitranes y otros residuos que contienen
carbn procedente de la fabricacin de nodos
H 100303 Espumas
H 100304 Escorias-granzas blancas de primera fusin
H 100307 Revestimientos de cuba usados
H 100308 Escorias de sal de segunda fusin
H 100309 Granzas negras de segunda fusin
H 100310 Residuos del tratamiento de escorias de sal y
granzas
* Subgrupo: 1004 Residuos de la termo metalurgia del
plomo
H 100401 Escorias (primera y segunda fusin)
H 100402 Granzas y espumas (primera y segunda fusin)
H 100403 Arseniato de calcio
H 100404 Gases y polvo de tragante
H 100405 Otras partculas y polvo
H 100406 Residuos slidos del tratamiento de gases
H 100407 Lodos del tratamiento de gases
* Subgrupo: 1005 Residuos de la termo metalurgia del
zinc
H 100501 Escorias (primera y segunda fusin)
H 100502 Granzas espumas (primera y segunda fusin)

Agenda 21 de la provincia de Jan

H 100503 Gases y polvo de tragante


H 100505 Residuos slidos del tratamiento de gases
H 100506 Lodos de tratamiento de gases
* Subgrupo: 1006 Residuos de la termo metalurgia del
cobre
H 100603 Gases y polvo de tragante
H 100605 Residuos de refino electroltico
H 100606 Residuos slidos del tratamiento de gases
H 100607 Lodos del tratamiento de gases
** Grupo: 11 RESIDUOS INORGNICOS QUE CONTIENEN METALES PROCEDENTES DEL TRATAMIENTO
Y REVESTIMIENTO DE METALES; HIDROMETALURGIA
NO FRREA
* Subgrupo: 1101 Residuos lquidos y lodos del tratamiento y revestimiento de metales (por ejemplo, procesos de galvanizacin, de revestimiento de zinc, de decapado, grabado, fosfatacin y desengrasado alcalino)
H 110101 Residuos cianurados (alcalinos) que contienen metales pesados distintos al cromo
H 110102 Residuos cianurados (alcalinos) que contienen metales pesados
H 110103 Residuos sin cianuro que contienen cromo
H 110105 Soluciones cidas de decapado
H 110106 cidos no especificados en otra categora
H 110107 lcalis no especificados en otra categora
H 110108 Lodos de fosfatacin
* Subgrupo: 1102 Residuos y lodos de procesos hidrometalrgicos no frreos
H 110202 Lodos de la hidrometalurgia del zinc (incluida jarosita, goethita)
* Subgrupo: 1103 Lodos y slidos de procesos de temple
H 110301 Residuos que contienen cianuro
H 110302 Otros residuos
** Grupo: 12 RESIDUOS DEL MOLDEADO Y TRATAMIENTO DE SUPERFICIE DE METALES Y PLSTICOS
* Subgrupo: 1201 Residuos de moldeado (forja, soldadura, prensado, templado, torneado, cortado y limado)
H 120106 Aceites usados de maquinaria que contienen
halgenos (no emulsionados)
H 120107 Aceites usados de maquinaria sin halgenos
(no emulsionados)
H 120108 Residuos emulsionados de maquinaria que
contienen halgenos
H 120109 Residuos emulsionados de maquinaria sin
halgenos
H 120110 Aceites sintticos de maquinaria
H 120111 Lodos de maquinaria
H 120112 Ceras y grasas usadas
* Subgrupo: 1203 Residuos de los procesos de desengrasado con agua y vapor (excepto la categora 110000)
H 120301 Lquidos acuosos de limpieza
H 120302 Residuos de desengrasado al vapor
** Grupo: 13 ACEITES USADOS (excepto aceites comestibles y las categoras 050000 y 120000)
* Subgrupo: 1301 Aceites hidrulicos y lquidos de freno
usados
H 130101 Aceites hidrulicos que contienen PCB's o
PCT's
H 130102 Otros aceites hidrulicos clorados (no emulsiones)
H 130103 Aceites hidrulicos no clorados (no emulsiones)
H 130104 Emulsiones cloradas
H 130105 Emulsiones no cloradas
H 130106 Aceites hidrulicos que contienen slo aceite
mineral
H 130107 Otros aceites hidrulicos
H 130108 Lquidos de freno

Residuos
* Subgrupo: 1302 Aceites lubricantes de motores y
engranajes
H 130201 Aceites lubricantes clorados de motores y
engranajes
H 130202 Aceites lubricantes no clorados de motores y
engranajes
H 130203 Otros aceites lubricantes de motores y engranajes
* Subgrupo: 1303 Aceites usados de aislamiento y transmisin de calor
H 130301 Aceites y otros lquidos de aislamiento y
transmisin de calor que contienen PCB o PCT
H 130302 Otros aceites y otros lquidos clorados de aislamiento y transmisin de calor
H 130303 Aceites y otros lquidos no clorados de aislamiento y transmisin de calor
H 130304 Aceites y otros lquidos sintticos de aislamiento y transmisin de calor
H 130305 Aceites minerales de aislamiento y transmisin de calor
* Subgrupo: 1304 Aceites de sentinas
H 130401 Aceites de sentinas procedentes de navegacin en aguas continentales
H 130402 Aceites de sentinas recogidos en muelles
H 130403 Aceites de sentinas procedentes de otra navegacin
* Subgrupo: 1305 Restos de separadores agua/aceite
H 130501 Slidos de separadores agua/aceite
H 130502 Lodos de separadores agua/aceite
H 130503 Lodos de interceptores
H 130504 Lodos o emulsiones de desalacin
H 130505 Otras emulsiones
* Subgrupo: 1306 Aceites usados no especificados en
otra categora
H 130601 Aceites usados no especificados en otra categora
** Grupo: 14 RESIDUOS DE SUSTANCIAS ORGNICAS UTILIZADAS COMO DISOLVENTES (excepto las
categoras 070000 y 080000)
* Subgrupo: 1401 Residuos del desengrasado de metales
y mantenimiento de maquinaria
H 140101 Clorofluorocarbonos
H 140102 Otros disolventes y mezclas de disolventes
halogenados
H 140103 Otros disolventes y mezclas de disolventes H
140104 Mezclas acuosas de disolventes que contienen
halgenos
H 140105 Mezclas acuosas de disolventes sin halgenos
H 140106 Lodos o residuos slidos que contienen
disolventes halogenados
H 140107 Lodos o residuos slidos que no contienen
disolventes halogenados
* Subgrupo: 1402 Residuos de la limpieza de textiles y
desengrasado de productos naturales
H 140201 Disolventes y mezclas de disolventes halogenados
H 140202 Mezclas de disolventes o lquidos orgnicos
sin disolventes halogenados
H 140203 Lodos o residuos slidos orgnicos sin disolventes halogenados
H 140204 Lodos o residuos slidos que contienen otros
disolventes
* Subgrupo: 1403 Residuos de la Industria electrnica
H 140301 Clorofluorocarbonos
H 140302 Otros disolventes halogenados
H 140303 Disolventes y mezclas de disolventes no
halogenados
H 140304 Lodos o residuos slidos que contienen
disolventes halogenados
H 140305 Lodos o residuos slidos que contienen otros
disolventes

* Subgrupo: 1404 Residuos de refrigeracin y propelentes de aerosoles y espumas


H 140401 Clorofluorocarbonos
H 140402 Otros disolventes y mezclas de disolventes
halogenados
H 140403 Otros disolventes y mezclas de disolventes
H 140404 Lodos o residuos slidos que contienen
disolventes halogenados
H 140405 Lodos o residuos slidos que contienen otros
disolventes
* Subgrupo: 1405 Residuos de la recuperacin de disolventes y refrigerantes (residuos de destilacin)
H 140501 Clorofluorocarbonos
H 140502 Otros disolventes y mezclas de disolventes
halogenados
H 140503 Otros disolventes y mezclas de disolventes
H 140504 Lodos que contienen disolventes halogenados
H 140505 Lodos que contienen otros disolventes
** Grupo: 16 RESIDUOS NO ESPECIFICADOS EN
OTRA CATEGORA DEL CATLOGO
* Subgrupo: 1602 Equipos desechados y residuos de
prensado
H 160201 Transformadores y condensadores que contienen PCBs o PCTs
* Subgrupo: 1604 Residuos de explosivo
H 160401 Residuos de municiones
H 160402 Residuos de fuegos artificiales
H 160403 Otros residuos explosivos
* Subgrupo: 1606 Pilas y acumuladores
H 160601 Bateras de plomo
H 160602 Bateras de Ni-Cd
H 160603 Pilas secas de mercurio
H 160606 Electrolito de pilas y acumuladores
* Subgrupo: 1607 Residuos de la limpieza de cisternas de
transporte y almacenamiento (excepto las categoras
050000 y 120000)
H 160701 Residuos de la limpieza de cisternas de transporte martimo de productos qumicos
H 160702 Residuos de la limpieza de cisternas de transporte martimo de hidrocarburos
H 160703 Residuos de la limpieza de cisternas de transporte por ferrocarril y carretera de hidrocarburos
H 160704 Residuos de la limpieza de cisternas de transporte por ferrocarril y carretera de productos qumicos
H 160705 Residuos de la limpieza de cisternas de almacenamiento de productos qumicos
H 160706 Residuos de la limpieza de cisternas de almacenamiento de hidrocarburos
** Grupo: 17 RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIN Y
DEMOLICIN (INCLUYENDO CONSTRUCCIN DE
CARRETERAS)
* Subgrupo: 1706 Materiales de aislamiento
H 170601 Materiales de aislamiento que contienen
amianto
** Grupo: 18 RESIDUOS DE SERVICIOS MDICOS O
VETERINARIOS Y/O DE INVESTIGACIN ASOCIADA
(excluidos residuos de cocina y restaurantes que no son de
procedencia directa de cuidados sanitarios)
* Subgrupo: 1801 Residuos de maternidades, del diagnstico, tratamiento o prevencin de enfermedades
humanas
H 180103 Residuos cuya recogida y eliminacin es objeto de requisitos especiales para prevenir infecciones
* Subgrupo: 1802 Residuos de la investigacin, diagnstico, tratamiento o prevencin de enfermedades humanas
H 180202 Otros residuos cuya recogida y eliminacin
es objeto de requisitos especiales para prevenir infecciones
H 180204 Productos qumicos desechados

Agenda 21 de la provincia de Jan

987

Diagnosis Tcnica Provincial


** Grupo: 19 RESIDUOS DE INSTALACIONES PARA
EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS, PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INDUSTRIA DEL
AGUA
* Subgrupo: 1901 Residuos de la incineracin o pirlisis
de residuos municipales y asimilables de origen comercial, industrial e institucional
H 190103 Cenizas volantes
H 190104 Polvo de calderas
H 190105 Torta de filtracin del tratamiento de gases
H 190106 Residuos lquidos acuosos del tratamiento de
gases y otros residuos lquidos acuosos
H 190107 Residuos slidos del tratamiento de gases
H 190110 Carbn activo usado procedente del tratamiento de gases
* Subgrupo: 1902 Residuos de tratamientos fsico-qumicos especficos de residuos industriales (por ejemplo
decromatizacin, descianurizacin y neutralizacin)
H 190201 Lodos de hidrxidos metlicos y otros lodos
del tratamiento de la insolubilizacin de metales
* Subgrupo: 1904 Residuos vitrificados y residuos de la
vitrificacin

H 190402 Cenizas volantes y otros residuos del tratamiento de gases


H 190403 Fase slida no vitrificada
* Subgrupo: 1908 Residuos de plantas de tratamiento de
aguas residuales no especificados en otra categora
H 190803 Mezclas de grasa y aceite procedentes de la
separacin aceite/agua residual
H 190806 Resinas intercambiadoras de iones saturadas
o usadas
H 190807 Soluciones y lodos de la regeneracin de
intercambiadores de iones
** Grupo: 20 RESIDUOS MUNICIPALES Y RESIDUOS
ASIMILABLES PROCEDENTES DEL COMERCIO, INDUSTRIAS E INSTITUCIONES INCLUYENDO FRACCIONES
RECOGIDAS SELECTIVAMENTE
* Subgrupo: 2001 Fracciones recogidas selectivamente
H 200112 Pinturas, tintes, resinas y pegamentos
H 200113 Disolventes
H 200117 Productos qumicos fotogrficos
H 200119 Pesticidas
H 200121 Tubos fluorescentes y otros residuos que
contienen mercurio

Lista complementaria de referencia de residuos potencialmente peligrosos (H*)

988

** Grupo: 01 RESIDUOS DE LA PROSPECCIN,


EXTRACCIN, PREPARACIN Y OTROS TRATAMIENTOS DE MINERALES Y CANTERAS
* Subgrupo: 0102 Residuos de la preparacin de minerales
H* 010201 Residuos de la preparacin de minerales
metlicos
* Subgrupo: 0103 Residuos de la transformacin fsica y
qumica de minerales metlicos
H* 010302 Residuos de polvo y arenilla
H* 010303 Lodos rojos de la produccin de almina
H* 010399 Otros lodos y residuos no especificados de
otra categora
* Subgrupo: 0104 Residuos de otros tratamientos fsicos
y qumicos de minerales no metlicos
H* 010499 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 0105 Lodos y otros residuos de perforacion
e
s
H* 010501 Lodos y residuos de perforaciones que contienen hidrocarburos
** Grupo: 02 RESIDUOS DE LA PRODUCCIN PRIMARIA AGRCOLA, HORTICULTURA, CAZA, PESCA Y
ACUICULTURA, DE LA PREPARACIN Y ELABORACIN DE ALIMENTOS
* Subgrupo: 0203 Residuos de la preparacin y transformacin de frutas, hortalizas, cereales, aceites comestibles, cacao, caf y tabaco; produccin de conservas;
elaboracin de tabaco
H* 020303 Residuos de la extraccin con disolventes
H* 020305 Lodos del tratamiento in situ de efluentes
* Subgrupo: 0207 Residuos de la produccin de bebidas
alcohlicas y no alcohlicas (excepto caf, te y cacao)
H* 020703 Residuos del tratamiento qumico
** Grupo: 03 RESIDUOS DE LA TRANSFORMACIN
DE LA MADERA Y DE LA PRODUCCIN DE PAPEL,
CARTN, PASTA DE PAPEL, TABLEROS Y MUEBLES
* Subgrupo: 0301 Residuos de la fabricacin y produccin de tableros
H* 030103 Virutas, recortes, madera desecha/restos de
tablas/barniz
* Subgrupo: 0303 Residuos de la produccin y fabricacin de pastas de papel, papel y cartn
H* 030302 Sedimentos y lodos de lejas verdes (proce-

Agenda 21 de la provincia de Jan

dentes del tratamiento con lejas negras)


H* 030303 Lodos de blanqueo de los procesos al hipoclorito y cloro
H* 030304 Lodos de blanqueo de otros procesos de
blanqueo
H* 030305 Lodos de destintado del reciclado del papel
** Grupo: 04 RESIDUOS DE LAS INDUSTRIAS TEXTIL
Y DE LA PIEL
* Subgrupo: 0401 Residuos de la industria de la piel
H* 040102 Residuos de encalado
H* 040104 Residuos lquidos de tenera que contienen
cromo
H* 040105 Residuos lquidos de tenera que no contienen cromo
H* 040106 Lodos que contienen cromo
H* 040107 Lodos que no contienen cromo
H* 040108 Residuos del curtido de piel (lminas azules, virutas, recortes, polvo) que contienen cromo
* Subgrupo: 0402 Residuos de la industria textil
H* 040212 Residuos no halogenados de la confeccin y
acabado
H* 040213 Tintes y pigmentos
** Grupo: 05 RESIDUOS DEL REFINO DE PETRLEO,
PURIFICACIN DEL GAS NATURAL Y TRATAMIENTO
PIRO LTICO DEL CARBN
* Subgrupo: 0501 Lodos y residuos slidos aceitosos
H* 050101 Lodos del tratamiento in situ de efluentes
H* 050102 Lodos de desalacin
H* 050106 Lodos procedentes de plantas, equipos y
operaciones de mantenimiento
H* 050199 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 0502 Lodos y residuos slidos no aceitosos
H* 050202 Lodos de columnas de refrigeracin
* Subgrupo: 0503 Catalizadores usados
H* 050301 Catalizadores usados que contienen metales
preciosos
H* 050302 Otros catalizadores usados
* Subgrupo: 0505 Residuos de desulfuracin de hidrocarburos
H* 050501 Residuos que contienen azufre
H* 050599 Residuos no especificados en otra categora

Residuos
* Subgrupo: 0506 Residuos del tratamiento piro ltico
H* 050604 Residuos de columnas de refrigeracin
H* 050699 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 0507 Residuos de la purificacin del gas natural
H* 050702 Residuos que contienen azufre
H* 050799 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 0508 Residuos de la generacin de aceites
H* 050899 Residuos no especificados en otra categora
** Grupo: 06 RESIDUOS DE PROCESOS QUMICOS
INORGNICOS
* Subgrupo: 0603 Residuos de sales y sus soluciones
H* 060301 Carbonatos (excepto las categoras 020402 y
191003)
H* 060302 Soluciones salinas que contienen sulfatos,
sulfitos o sulfuros
H* 060303 Sales slidas que contienen sulfatos, sulfitos
o sulfuros
H* 060304 Soluciones salinas que contienen cloruros,
fluoruros y haluros
H* 060305 Sales slidas que contienen cloruros, fluoruros y otras sales slidas halogenadas
H* 060306 Soluciones salinas que contienen fosfatos y
sales slidas derivadas
H* 060307 Fosfatos y sales slidas derivadas
H* 060308 Soluciones salinas que contienen nitratos y
compuestos derivados
H* 060309 Sales slidas que contienen nitratos (nitrometlicos)
H* 060310 Sales slidas que contienen amonio
H* 060312 Sales y soluciones que contienen compuestos orgnicos
H* 060399 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 0604 Residuos que contienen metales
H* 060401 xidos metlicos
H* 060499 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 0605 Lodos de tratamiento in situ de
efluentes
H* 060501 Lodos del tratamiento in situ de efluentes
* Subgrupo: 0606 Residuos de procesos qumicos del
azufre (produccin y transformacin) y de procesos de
desulfuracin
H* 060601 Residuos que contienen azufre
H* 060699 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 0607 Residuos de procesos qumicos halgenos
H* 060799 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 0608 Residuos de la produccin de silicio y
sus derivados
H* 060801 Residuos de la produccin de silicio y sus
derivados
* Subgrupo: 0609 Residuos de procesos qumicos del
fsforo
H* 060902 Escorias de fsforo
H* 060999 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 0610 Residuos de procesos qumicos del nitrgeno y de la fabricacin de fertilizantes
H* 061001 Residuos de procesos qumicos del nitrgeno y de la fabricacin de fertilizantes
* Subgrupo: 0611 Residuos de la fabricacin de pigmentos inorgnicos y opacificantes
H* 061199 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 0612 Residuos de la produccin, utilizacin
y regeneracin de catalizadores
H* 061201 Catalizadores usados que contienen metales
preciosos
H* 061202 Otros catalizadores usados

* Subgrupo: 0613 Residuos de otros procesos qumicos


inorgnicos
H* 061303 Negro de carbn
H* 061399 Residuos no especificados en otra categora
** Grupo: 07 RESIDUOS DE PROCESOS QUMICOS
ORGNICOS
* Subgrupo: 0701 Residuos de la formulacin, fabricacin, distribucin y utilizacin (FFDU) de productos
qumicos orgnicos de base
H* 070102 Lodos del tratamiento in situ de efluentes
H* 070105 Catalizadores usados que contienen metales
preciosos
H* 070106 Otros catalizadores usados
H* 070199 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 0702 Residuos de la FFDU de plsticos, caucho sinttico y fibras artificiales
H* 070202 Lodos de tratamiento in situ de efluentes
H* 070205 Catalizadores usados que contienen metales
preciosos
H* 070206 Otros catalizadores usados
H* 070299 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 0703 Residuos de la FFDU de tintes y pigmentos orgnicos (excepto la categora 061100)
H* 070302 Lodos del tratamiento in situ de efluentes
H* 070305 Catalizadores usados que contienen metales
preciosos
H* 070306 Otros catalizadores usados
H* 070399 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 0704 Residuos de la FFDU de pesticidas
orgnicos (excepto la categora 020105)
H* 070402 Lodos del tratamiento in situ de efluentes
H* 070405 Catalizadores usados que contienen metales preciosos
H* 070406 Otros catalizadores usados
H* 070499 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 0705 Residuos de la FFDU de productos farmacuticos
H* 070502 Lodos del tratamiento in situ de efluentes
H* 070505 Catalizadores usados que contienen metales
preciosos
H* 070506 Otros catalizadores usados
H* 070599 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 0706 Residuos de FFDU de grasas, jabones,
detergentes, desinfectantes y cosmticos
H* 070602 Lodos del tratamiento in situ de efluentes
H* 070605 Catalizadores usados que contienen metales
preciosos
H* 070606 Otros catalizadores usados
H* 070699 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 0707 Residuos de la FFDU de productos
qumicos y qumica fina no especificados en otra categora.
H* 070702 Lodos del tratamiento in situ de efluentes
H* 070705 Catalizadores usados que contienen metales
preciosos
H* 070706 Otros catalizadores usados
H* 070799 Residuos no especificados en otra categora
** Grupo: 08 RESIDUOS DE LA FORMULACIN,
FABRICACIN, DISTRIBUCIN Y UTILIZACIN (FFDU)
DE REVESTIMIENTOS (PINTURAS, BARNICES Y ESMALTES VTREOS), SELLANTES Y TINTAS DE IMPRESIN
* Subgrupo: 0801 Residuos de la FFDU de pintura y barniz
H* 080103 Residuos de pintura y barnices al agua
H* 080104 Pinturas en polvo
H* 080108 Lodos acuosos que contienen pintura o barniz
H* 080109 Residuos de la eliminacin de pintura y barniz (excepto las categoras 080105 y 080106)
H* 080110 Suspensiones acuosas que contienen pintu-

Agenda 21 de la provincia de Jan

989

Diagnosis Tcnica Provincial

990

ra o barniz
H* 080199 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 0802 Residuos de la FFDU de otros revestimientos (incluyendo materiales cermicos)
H* 080201 Residuos de arenillas de revestimiento
H* 080202 Lodos acuosos que contienen materiales
cermicos
H* 080203 Suspensiones acuosas que contienen materiales cermicos
H* 080299 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 0803 Residuos de la FFDU de tintas de impresin
H* 080303 Residuos de tinta al agua
H* 080304 Tinta seca
H* 080307 Lodos acuosos que contienen tinta
H* 080308 Residuos lquidos acuosos que contienen
tinta
H* 080309 Residuos de tner de impresin (incluidos
cartuchos)
H* 080399 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 0804 Residuos de la FFDU de pegamentos,
sellantes (incluyendo productos de impermeabilizacin)
H* 080403 Pegamentos y sellantes al agua
H* 080407 Lodos acuosos que contienen pegamentos y
sellantes
H* 080408 Residuos lquidos acuosos que contienen
pegamentos y sellantes
H* 080499 Residuos no especificados en otra categora
** Grupo: 09 RESIDUOS DE LA INDUSTRIA FOTOGRFICA
* Subgrupo: 0901 Residuos de la industria fotogrfica
H* 090109 Cmaras de un solo uso con pilas o acumuladores
H* 090199 Residuos no especificados en otra categora
** Grupo: 10 RESIDUOS INORGNICOS DE PROCESOS TRMICOS
* Subgrupo: 1001 Residuos de centrales elctricas y otras
plantas de combustin (excepto 190000)
H* 100106 Otros residuos slidos del tratamiento de
gases
H* 100107 Residuos clcicos en forma de lodos procedentes de la desulfuracin de gases de chimenea
H* 100108 Otros lodos del tratamiento de gases
H* 100110 Catalizadores usados por ejemplo procedentes de la eliminacin NOx
H* 100111 Lodos acuosos de la limpieza de calderas
H* 100112 Revestimientos de hornos y refractarios usados
H* 100199 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 1002 Residuos de la industria del hierro y
acero
H* 100203 Residuos slidos del tratamiento de gases
H* 100204 Lodos del tratamiento de gases
H* 100205 Otros lodos
H* 100206 Revestimientos y refractarios usados
* Subgrupo: 1003 Residuos de la termo metalurgia del
aluminio
H* 100302 Fragmentos de nodos
H* 100305 Polvo de almina
H* 100306 Bandas de carbn y materiales incombustibles usados procedentes de la electrlisis
H* 100311 Gases y polvo de tragante
H* 100312 Otras partculas y polvo (incluyendo polvo
procedente de la trituracin de granzas)
H* 100313 Residuos slidos procedentes del tratamiento de gases

Agenda 21 de la provincia de Jan

H* 100314 Lodos del tratamiento de gases


H* 100399 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 1004 Residuos de la termo metalurgia del
plomo
H* 100408 Revestimientos y refractarios usados
H* 100499 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 1005 Residuos de la termo metalurgia del
zinc
H* 100504 Otras partculas y polvo
H* 100507 Revestimientos y refractarios usados
H* 100599 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 1006 Residuos de la termo metalurgia del
cobre
H* 100601 Escorias (primera y segunda fusin)
H* 100602 Granzas y espumas (primera y segunda fusin)
H* 100604 Otras partculas polvo
H* 100608 Revestimientos y refractarios usados
H* 100699 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 1007 Residuos de la termo metalurgia de la
plata, oro y platino
H* 100701 Escorias (primera y segunda fusin)
H* 100702 Granzas y espumas (primera y segunda fusin)
H* 100703 Residuos slidos del tratamiento de gases
H* 100704 Otras partculas y polvo
H* 100705 Lodos del tratamiento de gases
H* 100706 Revestimientos y refractarios usados
H* 100799 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 1008 Residuos de la termo metalurgia de
otros metales no frreos
H* 100801 Escorias (primera y segunda fusin)
H* 100802 Granzas y espumas (primera y segunda fusin)
H* 100803 Gases y polvo de tragante
H* 100804 Otras partculas y polvo
H* 100805 Residuos slidos del tratamiento de gases
H* 100806 Lodos del tratamiento de gases
H* 100807 Revestimientos y refractarios usados
H* 100899 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 1009 Residuos de la fundicin de piezas frreas
H* 100901 Machos y moldes de fundicin que contienen ligantes
H* 100904 Polvo de horno
H* 100999 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 1010 Residuos de la fundicin de piezas no
frreos
H* 101001 Machos y moldes de fundicin que contienen ligantes orgnicos sin colada
H* 101002 Machos y moldes de fundicin que contienen ligantes orgnicos con colada
H* 101003 Escorias de horno
H* 101004 Polvo de horno
H* 101099 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 1011 Residuos de la fabricacin del vidrio y
sus derivados
H* 101101 Residuos de la preparacin de mezclas antes
del proceso de coccin
H* 101103 Residuos de materiales fibra de vidrio
H* 101104 Gases y polvo de tragante
H* 101105 Otras partculas y polvo
H* 101106 Residuos slidos del tratamiento de gases
H* 101107 Lodos del tratamiento de gases
H* 101108 Revestimientos y refractarios usados
H* 101199 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 1012 Residuos de la fabricacin de productos cermicos, ladrillos, tejas y materiales de construccin

Residuos
H* 101202 Gases y polvo de tragante
H* 101207 Revestimientos y refractarios usados
* Subgrupo: 1013 Residuos de la fabricacin de cemento, cal y yeso y de materiales derivados
H* 101302 Residuos de la fabricacin de amiantocemento
H* 101305 Residuos slidos de tratamiento de gases
** Grupo: 11 RESIDUOS INORGNICOS QUE CONTIENEN METALES PROCEDENTES DEL TRATAMIENTO
Y REVESTIMIENTO DE METALES; HIDROMETALURGIA
NO FRREA
* Subgrupo: 1101
H* 110104 Residuos sin cianuro que no contienen cromo
* Subgrupo: 1102 Residuos y lodos de procesos hidrometalrgicos no frreos
H* 110201 Lodos de la hidrometalurgia del cobre
H* 110203 Residuos de la produccin de nodos para
procesos de electrlisis acuosa
H* 110204 Lodos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 1104 Otros residuos inorgnicos que contienen metales no especificados en otra categora
H* 110401 Otros residuos inorgnicos que contienen
metales no especificados en otra categora
** Grupo: 12 RESIDUOS DEL MOLDEADO Y TRATAMIENTO DE SUPERFICIE DE METALES Y PLSTICOS
* Subgrupo: 1201 Residuos del moldeado (forja, soldadura, prensado, templado, torneado, cortado y limado)
H* 120199 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 1202 Residuos de los procesos de tratamiento mecnico de superficie (chorro de arena, esmerilados, rectificado, lapeado y pulido)
H* 120201 Chorro de arena usado
H* 120202 Lodos de esmerilado, rectificado y lapeado
H* 120203 Lodos de pulido
H* 120299 Residuos no especificados en otra categora
** Grupo: 15 EMBALAJES, ABSORBENTES, TRAPOS
DE LIMPIEZA; MATERIALES DE FILTRACIN Y ROPAS
DE PROTECCIN (no especificados en otra categora)
* Subgrupo: 1501 Embalajes
H* 150101 Papel y cartn
H* 150102 Plstico
H* 150103 Madera
H* 150104 Metlicos
H* 150105 Embalajes compuestos
H* 150106 Mezclas
* Subgrupo: 1502 Absorbentes, materiales de filtracin,
trapos de limpieza y ropas protectoras
H* 150201 Absorbentes, materiales de filtracin, trapos
de limpieza y ropas protectoras
** Grupo: 16 RESIDUOS NO ESPECIFICADOS EN
OTRA CATEGORA DEL CATALOGO
* Subgrupo: 1601 Vehculos fuera de uso
H* 160101 Catalizadores retirados de vehculos que
contienen metales preciosos
H* 160102 Otros catalizadores retirados de vehculos
H* 160104 Vehculos desechados
H* 160105 Fraccin ligera procedente del desmenuzado de automviles
H* 160199 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 1602 Equipos desechados y residuos de
prensado
H* 160202 Otros equipos electrnicos desechados (por
ej: circuitos impresos)
H* 160203 Equipos que contienen clorofluorocarbonos
H* 160204 Equipos desechados que contienen amianto
libre
H* 160206 Residuos de la industria de procesado de
amianto
H* 160208 Residuos de desmenuzado de automviles

* Subgrupo: 1603 Restos fuera de especificacin


H* 160301 Restos inorgnicos fuera de especificacin
H* 160302 Restos orgnicos fuera de especificacin
* Subgrupo: 1605 Gases y productos qumicos en recipientes
H* 160501 Gases industriales en recipientes de alta presin, bombonas de baja presin y aerosoles industriales (incluyendo halones)
H* 160502 Otros residuos que contienen productos
qumicos inorgnicos, por ej: productos qumicos de
laboratorios no especificados en otra categora, polvo
de extintores
H* 160503 Otros residuos que contienen productos
qumicos orgnicos, por ej: productos qumicos de
laboratorios no especificados en otra categora
* Subgrupo: 1606 Pilas y acumuladores
H* 160605 Otras pilas y acumuladores
* Subgrupo: 1607 Residuos de la limpieza de cisternas de
transporte y almacenamiento (excepto las categoras
050000 y 120000)
H* 160707 Residuos slidos de barcos de carga
H* 160799 Residuos no especificados en otra categora
** Grupo: 17 RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIN Y
DEMOLICIN (INCLUYENDO CONSTRUCCIN DE
CARRETERAS)
* Subgrupo: 1702 Madera, vidrio y plstico
H* 170201 Madera
* Subgrupo: 1703 Asfalto, alquitrn y otros productos alquitranados
H* 170301 Asfalto que contiene alquitrn
H* 170303 Alquitrn y productos alquitranados
* Subgrupo: 1705 Suelo (y lodos de drenaje)
H* 170501 Suelos y piedras
H* 170502 Lodos de drenaje
* Subgrupo: 1706 Materiales de aislamiento
H* 170602 Otros materiales de aislamiento
* Subgrupo: 1707 Residuos de construccin y demolicin mezclados
H* 170701 Residuos de construccin y demolicin
mezclados
** Grupo: 18 RESIDUOS DE SERVICIOS MDICOS O
VETERINARIOS Y/O DE INVESTIGACIN ASOCIADA
(excluidos residuos de cocina y restaurantes que no son de
procedencia directa de cuidados sanitarios)
* Subgrupo: 1801 Residuos de maternidades, del diagnstico, tratamiento o prevencin de enfermedades humanas
H* 180101 Objetos cortantes
H* 180102 Restos anatmicos y rganos incluyendo
bolsas y bancos de sangre
H* 180105 Productos qumicos y medicamentos desechados
* Subgrupo: 1802 Residuos de la investigacin, diagnstico, tratamiento o prevencin de enfermedades animales
H* 180201 Objetos cortantes
** Grupo: 19 RESIDUOS DE INSTALACIONES PARA
EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS, PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INDUSTRIA DEL
AGUA
* Subgrupo: 1901 Residuos de la incineracin o pirlisis
de residuos municipales y asimilables de origen comercial, industrial e institucional
H* 190108 Residuos de pirlisis
H* 190109 Catalizadores usados (por ej: procedentes
de la eliminacin de NOx)
H* 190199 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 1902 Residuos de tratamientos fsico-qumicos especficos de residuos industriales (por ejemplo
decromatizacin, descianurizacin y neutralizacin)

Agenda 21 de la provincia de Jan

991

Diagnosis Tcnica Provincial


H* 190202 Residuos premezclados tratados para eliminacin final
* Subgrupo: 1903 Residuos estabilizados/solidificados
H* 190301 Residuos estabilizados/solidificados con
ligantes hidrulicos
H* 190302 Residuos estabilizados/solidificados con
ligantes orgnicos
H* 190303 Residuos estabilizados/solidificados mediante tratamiento biolgico
* Subgrupo: 1904 Residuos vitrificados y residuos de vitrificacin
H* 190401 Residuos vitrificados
H* 190404 Residuos lquidos acuosos del templado de
residuos vitrificados
* Subgrupo: 1905 Residuos del tratamiento aerbico de
residuos slidos
H* 190503 Compost fuera de especificacin
H* 190599 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 1906 Residuos del tratamiento anaerbico
de residuos
H* 190601 Lodos del tratamiento anaerbico de residuos municipales y asimilados
H* 190602 Lodos del tratamiento anaerbico de procedencia animal y vegetal
H* 190699 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 1907 Lixiviados de depsito
H* 190701 Lixiviados de depsito

992
Agenda 21 de la provincia de Jan

* Subgrupo: 1908 Residuos de plantas de tratamiento de


aguas residuales no especificados en otra categora
H* 190804 Lodos del tratamiento de aguas residuales
industriales
H* 190899 Residuos no especificados en otra categora
* Subgrupo: 1909 Residuos de la preparacin de agua
potable o agua para uso industrial
H* 190904 Carbn activo usado
H* 190906 Soluciones o lodos de la regeneracin de
intercambiadores de iones
** Grupo: 20 RESIDUOS MUNICIPALES Y RESIDUOS
ASIMILABLES PROCEDENTES DEL COMERCIO, INDUSTRIAS E INSTITUCIONES INCLUYENDO FRACCIONES
RECOGIDAS SELECTIVAMENTE
* Subgrupo: 2001 Fracciones recogidas selectivamente
H* 200109 Aceite y grasa
H* 200114 cidos
H* 200115 Residuos alcalinos
H* 200116 Detergentes
H* 200118 Medicamentos
H* 200120 Pilas y acumuladores
H* 200122 Aerosoles y pulverizadores
H* 200123 Equipos que contienen clorofluorocarbonos
H* 200124 Equipos electrnicos (por ej.: circuitos
impresos)
* Subgrupo: 2003 Otros residuos municipales
H* 200305 Vehculos fuera de uso.

También podría gustarte