Condicionado HogarMaphre
Condicionado HogarMaphre
Condicionado HogarMaphre
Condiciones
Generales
Seguro
Combinado
del Hogar
24 horas a su servicio
Telfono de informacin: 902 1 365 24
Y desde el extranjero: (+34) 91 581 18 28
mapfre.com
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 487 Folio 166, Hoja M-9333, Inscripcin 121 - CIF. A28141935
MAPFRE FAMILIAR
COMPAA DE SEGUROS
Y REASEGUROS, S.A.
DOMICILIO SOCIAL
Edificio MAPFRE.
Carretera de Pozuelo, n. 50.
28222 MAJADAHONDA
(Madrid)
Telf. +34 915 81 18 28
Fax: +34 915 81 52 52
P485
30/11/12
09:40
Pgina 1
P485
30/11/12
09:40
Seguro Combinado
del Hogar
Pgina 1
P485
30/11/12
09:40
Pgina 2
Coberturas
Lmites Especficos (L.E.)
BIENES ASEGURABLES
VIVIENDA .....................................................................................
MOBILIARIO ................................................................................
25 % de la S. A.
y 3.010 Euros por objeto
25 % de la S. A.
10 % de la S. A.
y 3.000 Euros por siniestro
10 % de la S. A.
y 3.010 Euros por siniestro
1.505 Euros por siniestro
Suma asegurada
3.010 Euros por objeto
25 % S.A. de joyas con
mximo de 6.015 Euros/siniestro
305 Euros
605 Euros
(S/L.E.)
(S/L.E.)
Daos elctricos:
Daos elctricos ..................................................................
(S/L.E.)
(S/L.E.)
(S/L.E.)
P485
30/11/12
09:40
Pgina 3
Coberturas
Lmites Especficos (L.E.)
Roturas:
Cristales, lunas, espejos y vidrieras ....................................
Fregaderos y aparatos sanitarios fijos ..................................
100 % mximo de
1.505 Euros/pieza
ROBO
Robo y daos por esta causa ....................................................
Hurto y apropiacin indebida......................................................
(S/L.E.)
1.505 Euros/siniestro
Suma asegurada
100 Euros de franquicia
155 Euros/Asegurado
Suma asegurada
Gastos de traslado, estancia y retorno de los bienes asegurados a un guardamuebles o vivienda provisional ..................
Mximo un mes
Daos ocasionados en los bienes asegurados durante su transporte y estancia en un guardamuebles o vivienda provisional.
100 %
Gastos de restaurante y lavandera, por siniestros ocasiona- Mximo 10 das y 95 Euros diarios dos en la cocina de la vivienda asegurada .................
950 Euros/siniestro
Reobtencin de documentos......................................................
Daos a los bienes asegurados por las medidas adoptadas para
extinguir o contener el siniestro..................................................
Gastos de extincin y contencin del siniestro ..........................
Gastos de desescombro y extraccin de lodos .........................
(S/L.E.)
6.015 Euros/siniestro
Cantidad complementaria e
independiente del resto
de sumas aseguradas
GARANTAS COMPLEMENTARIAS
10 % de sus SS. AA.,
3.010 Euros/siniestro
(S/L.E.)
(S/L.E.)
305 Euros/siniestro
100 % y mximo de
1.505 Euros/Pieza
155 Euros/Asegurado
P485
30/11/12
09:40
Pgina 4
Coberturas
Lmites Especficos (L.E.)
Sustitucin de las cerraduras y llaves de las puertas de acceso a
la vivienda en caso de robo, hurto, apropiacin indebida o extravo
de llaves ....................................................................................
Hurto, robo y apropiacin indebida con fuerza en las cosas en el
exterior de la vivienda .................................................................
Robo con violencia o intimidacin en las personas en el exterior
de la vivienda:
Ropa y efectos personales ..................................................
Reobtencin de documentos ...............................................
Joyas....................................................................................
Dinero en efectivo................................................................
Cheques (cobro indebido) ...................................................
Tarjetas de crdito robadas o extraviadas (uso fraudulento)
COBERTURAS ESPECIALES
PROPIETARIOS DE VIVIENDA EN RGIMEN DE ALQUILER
Daos causados por el inquilino ...............................................
Inhabitabilidad de la vivienda
Prdida de alquileres ...........................................................
Gastos de traslado, estancia y retorno de los bienes asegurados a un guardamuebles o vivienda provisional ..................
Daos ocasionados en los bienes asegurados durante su transporte y estancia en un guardamuebles o vivienda provisional.
Responsabilidad Civil (como propietario de la vivienda):
Indemnizaciones y fianzas. Costes judiciales. Direccin jurdica .......................................................................................
USUARIOS DE VIVIENDAS EN RGIMEN DE ALQUILER
Vivienda (excluida cuota proporcional derivada en su pertenencia
a una Comunidad de Propietarios).............................................
Mobiliario del arrendador (estando asegurado el Mobiliario del
arrendatario) ...............................................................................
Ampliacin cobertura de responsabilidad civil por daos a terceros, derivados de fugas de agua de las instalaciones propias de
la vivienda...................................................................................
(S/L.E.)
200 Euros/siniestro
600 Euros/siniestro
155 Euros/siniestro
600 Euros/siniestro
155 Euros/siniestro
600 Euros/siniestro
600 Euros/siniestro
3.010 Euros/siniestro
y 6.015 Euros/ao
Franquicia de un mes alquiler
con mnimo de 600 Euros
12 meses
12.025 Euros/siniestro
Mximo seis meses
100 %
Suma Asegurada y franquicia
incluida en la Cobertura de R. Civil
Suma Asegurada
Valor real 3.010 Euros/siniestro
Suma Asegurada y franquicia
incluida en la Cobertura de R. Civil.
Excluido daos en vivienda
3.010 Euros/objeto, salvo
aplicacin de un lmite inferior
P485
30/11/12
09:40
Pgina 5
Coberturas
Lmites Especficos (L.E.)
OTRAS COBERTURAS
ANIMALES DE COMPAA
Daos .........................................................................................
Accidente ...............................................................................
Gastos veterinarios ...............................................................
Robo o extravo:
Prdida de animal .................................................................
Bsqueda (prensa o radio) .................................................
Sacrificio y eliminacin del cadver:
Vejez o enfermedad incurable..............................................
Estancia en residencia canina o felina:
Por hospitalizacin del propietario .......................................
RESPONSABILIDAD CIVIL
Indemnizaciones y fianzas ..........................................................
Costes judiciales y direccin jurdica .........................................
Suma asegurada
910 Euros/animal
15 das de carencia
100 % suma asegurada
100 % suma asegurada
100 % suma asegurada
15 das de carencia
155 Euros/animal
155 Euros/animal
Un ao de carencia
305 Euros/anualidad
3 das
15 das
3 h. de mano de obra
y desplazamientos. Materiales
y exceso de tiempo de mano de
obra a cargo del asegurado
605 Euros
Servicio de conexin y supervisin.
Gastos a cargo del asegurado
3 horas de mano de obra,
desplazamientos y piezas.
2 intervenciones por
anualidad
P485
30/11/12
09:40
Pgina 6
Coberturas
Lmites Especficos (L.E.)
SERVICIO DE BRICOLAJE DEL HOGAR ...................................
3 h. de mano de obra y
desplazamientos. Materiales y
exceso de tiempo de mano de
obra a cargo del asegurado.
2 intervenciones por anualidad.
Libre disponibilidad
Libre disponibilidad.
DEFENSA JURDICA
MODALIDAD BSICA
Costes judiciales, direccin jurdica y gastos conexos:
Reclamacin de daos y perjuicios (incluso derivados de culpa contractual)......................................................................
Defensa penal, reclamaciones laborales y ausencia y fallecimiento legal ..........................................................................
Actuaciones y honorarios profesionales.....................................
Servicio telefnico de orientacin jurdica ..................................
MODALIDAD AMPLIA
Derecho de propiedad ................................................................
Derecho de arrendamiento.........................................................
ASISTENCIA EN VIAJE
Enfermedad o accidente en el extranjero:
Gastos de curacin...............................................................
Prolongacin de la estancia por prescripcin mdica ..........
Traslado o repatriacin .........................................................
Localizacin y salvamento..........................................................
Gastos de acompaante:
En caso de hospitalizacin superior a 5 das:
Desplazamiento y regreso....................................................
Estancia y alojamiento en:
* Espaa...............................................................................
* Extranjero ..........................................................................
Mximo 3 ordenadores
y 3 dispositivos mviles/pliza
Mximo 2 servicios por ao/pliza
Hasta 15 Gbytes/ordenador
Mximo 3 instalaciones/pliza
Mximo 3 ordenadores por
pliza / 2 servicios por ao
Suma asegurada
Libre disponibilidad.
Suma asegurada
12.025 Euros
155 Euros/da
y 1.505 Euros mximo
100% Medios areos especiales
quedan limitados a pases ribereos
del Mediterrneo y resto de Europa
1.505 Euros
(S/L.E.)
125 Euros/da
y 1.205 Euros/mximo
155 Euros/da
y 1.505 Euros/mximo
P485
30/11/12
09:40
Pgina 7
Coberturas
Lmites Especficos (L.E.)
Traslado o repatriacin del asegurado a causa de su estado
de salud:
* Gastos de viaje de uno de sus acompaantes en los mismos medios de transporte utilizados para el retorno del
INCLUIDA
Asegurado. Si ste o el acompaante fuera menor de quince aos y viajara solo, la compaa facilitar una persona
que le atienda en caso de retorno.....................................
Gastos de escolta por fallecimiento del asegurado:
Gastos viaje de ida hasta el lugar del fallecimiento y regreso
hasta el lugar de inhumacin de la persona designada por
los beneficiarios y encargada de acompaar los restos del
100%
asegurado fallecido ..............................................................
Estancia y alojamiento en Espaa ....................................... 125 Euros/diarios - 1.205 Euros/mx.
Estancia y alojamiento en el extranjero................................ 155 Euros/diarios - 1.505 Euros/mx.
Retorno anticipado del asegurado .............................................
(S/L.E.)
Gastos del viaje de vuelta en medios de transporte ordinarios
Robo o extravo del equipaje:
Asesoramiento para su recuperacin y gastos de reexpedicin.
(S/L.E.)
Adquisicin de vestuario y objetos de aseo.........................
305 Euros/persona
y 1.205 Euros/siniestro
Envo de medicamentos .............................................................
(S/L.E.)
Anticipo de fondos en el extranjero ............................................
905 Euros
Transmisin de mensajes urgentes............................................
(S/L.E.)
SEGURO DE RIESGOS EXTRAORDINARIOS (Clusula de indemnizacin de prdidas derivadas de acontecimientos extraordinarios) ...............................................................................................
P485
30/11/12
09:40
Pgina 8
ndice
Pg
Introduccin
Preliminar (art. 1) .....................................................................................................
Definiciones (art. 1.1) ..........................................................................................
Efecto y extincin del contrato (art. 1.2) ............................................................
Contratacin a distancia del seguro (art. 1.3) ....................................................
Bases de la cobertura (art. 1.4) ........................................................................
Prestacin de servicios (art. 1.5) ......................................................................
Hechos no asegurados (art. 1.6) ........................................................................
11
11
12
13
13
14
14
15
15
16
17
18
19
19
20
21
22
23
23
24
25
Cobertura de Robo
Garantas y prestaciones (art. 6) ..............................................................................
Garantas complementarias (art. 7) ...........................................................................
Vivienda (art. 7.1) ................................................................................................
Robo en el exterior (art. 7.2) ...............................................................................
Prestaciones especiales (art. 8) ...............................................................................
26
27
27
27
28
29
30
30
30
31
31
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:40
Pgina 9
ndice
Pg.
33
34
35
36
37
37
38
39
39
39
40
41
41
42
44
45
45
45
46
47
48
49
49
49
49
53
54
55
56
Normas Generales
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
58
59
61
63
64
P485
30/11/12
09:40
Pgina 10
ndice
Pg.
Condiciones Especiales
65
65
65
70
71
71
10
73
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:40
Pgina 11
Condiciones Generales
Seguro Combinado del Hogar
Condiciones Generales
INTRODUCCIN
ARTCULO 1. PRELIMINAR
El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares
y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte ms beneficioso para el Asegurado,
por la Ley de Contrato de Seguro (Ley 50/ 1980, de 8 de Octubre), el Texto Refundido de
la Ley de Ordenacin y Supervisin de los Seguros Privados (Real Decreto Legislativo
6/2004, de 29 de octubre) y el Reglamento de Ordenacin y Supervisin de los Seguros
Privados (Real Decreto 2.486/98, de 20 de Noviembre).
Si el contenido del contrato difiere de la proposicin de seguro o de las clusulas acordadas, el Tomador del Seguro podr reclamar a la Compaa en el plazo de un mes, a contar desde la entrega del mismo, para que subsane la divergencia existente. Transcurrido
dicho plazo sin efectuar la reclamacin, se estar a lo dispuesto en la pliza.
El Tomador del Seguro, mediante la firma de las Condiciones Particulares del seguro, acepta especficamente las clusulas limitativas de los derechos del Asegurado
que se resaltan en letra negrita en estas Condiciones Generales.
1.1. DEFINICIONES
A efectos del contrato se entender, con carcter general, por:
ASEGURADOR: MAPFRE FAMILIAR, Compaa de Seguros y Reaseguros, S. A., en
lo sucesivo denominada la Compaa, que en calidad de asegurador y con sujecin
a los trminos de la Ley y de este contrato, asume el pago de los siniestros derivados
de los bienes, coberturas y garantas aseguradas.
TOMADOR DEL SEGURO: Persona que suscribe el contrato con la Compaa y a quien
corresponden las obligaciones que se deriven del mismo, salvo aqullas que correspondan expresamente al Asegurado.
ASEGURADO: La persona designada a tal efecto en las Condiciones Particulares, que
es el titular del derecho a percibir las prestaciones del seguro. Tendrn tambin la
misma consideracin, siempre y cuando convivan con l, las siguientes personas:
Su cnyuge o pareja de hecho.
Los hijos de ambos o de cualquiera de ellos.
Las personas que estn o hayan estado bajo la tutela legal o guarda de ambos o de
cualquiera de ellos.
Los ascendientes de la pareja que estn a su cargo.
Cuando en lo sucesivo se utilice el trmino Asegurado, ha de entenderse referido a
todas y cada una de las personas comprendidas en este apartado.
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
11
P485
30/11/12
09:40
Pgina 12
Condiciones Generales
BENEFICIARIO: Persona a quin el Tomador del Seguro, o en su caso el Asegurado,
reconoce el derecho a percibir en la cuanta que corresponda la indemnizacin derivada de esta pliza.
TERCERO: Cualquier persona, fsica o jurdica, distinta del Asegurado o el Tomador del
Seguro; no obstante, tampoco se consideran terceros, a efectos de este contrato,
las personas que convivan con el Tomador, ni los familiares hasta tercer grado de
consanguinidad o afinidad de ste o del Asegurado.
No obstante lo anterior, los familiares antes mencionados se considerarn terceros respecto a la Cobertura de Responsabilidad Civil, cuando el siniestro se derive:
De Incendio o Daos causados por Agua y produzca daos a viviendas colindantes,
cuyo propietario o inquilino sea el familiar del Asegurado. Para el caso de daos por
agua, la causa del siniestro debe ser una de fuga de agua, desajustes de grifos
y llaves de paso.
El pago de indemnizaciones pecuniarias de que pudiera resultar civilmente responsable el Asegurado, como propietario de un animal domstico, respecto a los daos corporales y materiales que de dicha propiedad se derive.
SUMA ASEGURADA: Cantidad establecida en las Condiciones Particulares o, en su
caso, en las Generales del seguro que representa el lmite mximo de indemnizacin
por cada siniestro.
SINIESTRO: Hecho cuyas consecuencias daosas estn cubiertas por la pliza. El conjunto de los daos derivados de un mismo evento constituye un solo siniestro.
A efectos de la cobertura de Responsabilidad Civil ser considerado como un solo
siniestro el conjunto de reclamaciones por uno o varios daos, originados por la misma
o igual causa. Se considerar como fecha de ocurrencia del siniestro el momento en
que se produjo el primero de los daos.
LMITE POR ANUALIDAD O PERODO DE SEGURO: La cantidad mxima a cargo del
Asegurador por cada perodo de seguro, con independencia de que sea consumido en
uno o varios siniestros, entendiendo por perodo de seguro el comprendido entre su
fecha de efecto y de vencimiento, expresadas en las Condiciones Particulares o en el
perodo anual establecido en el ltimo recibo de primas.
12
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:40
Pgina 13
Condiciones Generales
Ambas partes, de comn acuerdo, podrn resolver el contrato despus de la declaracin
de un siniestro. La Compaa devolver al Tomador del seguro, en tal caso, la parte de la
prima total que corresponda al perodo comprendido entre la fecha de efecto de la rescisin y la de vencimiento del perodo de seguro en curso.
13
P485
30/11/12
09:40
Pgina 14
Condiciones Generales
as como las medidas de proteccin de las que dispone y el adecuado mantenimiento y
permanente estado de funcionamiento de las mismas, son las bases sobre las que la
Compaa otorga la cobertura.
Cuando la Compaa no hubiera requerido cumplimentar un cuestionario, surtirn el mismo
efecto los datos que, respecto a los bienes asegurados, figuren en las Condiciones
Particulares del seguro. La variacin de las circunstancias declaradas debe ser comunicada a la Compaa cuando determine una agravacin de las mismas.
La Compaa, una vez conocida la agravacin y si aceptase la continuacin del contrato,
propondr al Tomador las nuevas condiciones del seguro. Ambas partes tienen derecho
a rescindir este seguro si no aceptasen la nueva situacin; en tal caso, el Tomador
tiene derecho a que le sea devuelta la prima proporcional correspondiente al perodo comprendido entre la fecha de rescisin y la de vencimiento de la pliza.
Si ocurriera un siniestro sin que se hubiera declarado la agravacin, o si al ocurrir el
mismo no existieran las protecciones declaradas o fueran inoperantes o no reunieran los requisitos establecidos en estas Condiciones Generales, existiendo una relacin causa-efecto entre el siniestro y tal agravacin, la responsabilidad de la
Compaa se reducir en la proporcin resultante de comparar la prima aplicada con
la que resultara de la nueva situacin o, en su caso, de no existir tales medidas de
proteccin.
14
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:40
Pgina 15
2.1 VIVIENDA
Se considera como tal, a efectos del contrato, tanto la vivienda citada en las Condiciones
Particulares como las construcciones o instalaciones que se indican a continuacin, siempre que sean para uso privativo y domstico del Asegurado, y presten servicio nicamente a dicha vivienda:
Trasteros y garajes situados en el mismo edificio de la vivienda o adosados a la misma.
Se considera garaje el local o recinto individualmente cerrado y aislado, destinado al
estacionamiento de vehculos. Se considera adems como tal, la plaza de aparcamiento situada en locales comunitarios, siempre que la misma est individualmente cerrada
y aislada de las dems, dentro del dicho local.
Piscinas e instalaciones recreativas o deportivas, arbolado, jardines, construcciones
auxiliares, vallas y muros de cerramiento o de contencin, situados en la parcela donde
se ubique la vivienda unifamiliar asegurada.
Instalaciones fijas de agua y gas, de energa elctrica y solar o similares, de calefaccin
y refrigeracin o climatizacin, de imagen o sonido, las antenas fijas de televisin o
radio, as como los aparatos o elementos fijos necesarios para el funcionamiento de
dichas instalaciones, tales como calderas, calentadores, acumuladores, radiadores u
otros de similares caractersticas y funciones.
Elementos fijos de decoracin, tales como moquetas, parqu, persianas, toldos y similares, as como las instalaciones, aparatos o elementos de seguridad. No obstante, las
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
15
P485
30/11/12
09:40
Pgina 16
2.2. MOBILIARIO
Constituido por los bienes muebles, a efectos del contrato, por los muebles, as como por
libreras y otros paramentos fijos de madera o de materiales no constructivos que se hubieran incorporado a la vivienda sobre las paredes originales y por los enseres que estn en
la vivienda descrita en las Condiciones Particulares del seguro.
Su valoracin ha de realizarse en funcin de su coste de reposicin o sustitucin por otros
nuevos de caractersticas y prestaciones equivalentes, salvo en aquellos bienes para los
que en este contrato se establezca un criterio de valoracin distinto.
Los bienes que se citan a continuacin no estarn asegurados salvo que se pacte
expresamente en las Condiciones Particulares:
Efectos de comercio, billetes de lotera, sellos de correo, timbres y efectos timbrados, valores mobiliarios, ttulos, escrituras y, en general, cualquier otro tipo de
bienes, de carcter similar, en los que el valor de comercio sea diferente de su
valor intrnseco. No obstante, s estarn asegurados, en los trminos establecidos en
estas Condiciones Generales, cuando formen parte de una coleccin y, en cualquier
caso, cuando se trate de compensar los gastos incurridos para la reobtencin de los
mismos.
Animales de cualquier clase, sin perjuicio de lo establecido respecto a los mismos a
efectos de la Cobertura de Responsabilidad Civil.
Salvo pacto en contrario sern de aplicacin los siguientes criterios y lmites:
OBJETOS DE ESPECIAL VALOR:
Las colecciones, los objetos de valor histrico, o artstico, las pieles y otros objetos suntuarios similares, estarn asegurados, salvo pacto en contrario, hasta un mximo de
3.010 Euros por objeto y con un lmite por siniestro del 25 por 100 de la suma asegurada para mobiliario.
Los bienes que se relacionan bajo este epgrafe, sern valorados en funcin de su precio en el correspondiente mercado especializado.
16
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:40
Pgina 17
2.3. JOYAS
Se consideran cubiertos conforme a este apartado, siempre que estn en el interior de la
vivienda descrita en las Condiciones Particulares:
Aquellos objetos y/o adornos de uso personal realizados en oro, plata, platino, perlas o piedras preciosas de origen biolgico o mineral, tanto si estn engastadas
como si no.
Cualquier objeto ornamental o de uso domestico realizado con los materiales enumerados en el prrafo anterior.
El lmite de indemnizacin por cada uno de estos bienes asegurados se establece en un
mximo de 3.010 euros por objeto, salvo pacto en contrario.
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
17
P485
30/11/12
09:41
Pgina 18
18
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 19
19
P485
30/11/12
09:41
Pgina 20
20
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 21
21
P485
30/11/12
09:41
Pgina 22
22
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 23
23
P485
30/11/12
09:41
Pgina 24
5.5. ROTURAS
Mediante esta garanta quedan cubiertos los daos que, por rotura, sufran los bienes asegurados siguientes:
VIVIENDA:
Los fregaderos y aparatos sanitarios fijos.
Los cristales, lunas, espejos, vidrieras, tragaluces, mamparas de polister translcido
o material similar, as como las lminas de proteccin o reforzamiento de los mismos
instalados en ventanas, puertas, mamparas o en general, fijados de forma inamovible
a las paredes o techos. No obstante, las encimeras, repisas, libreras y otros paramentos fijos que se hubieran incorporado a la vivienda sobre las paredes originales tendrn la consideracin de Mobiliario.
MOBILIARIO:
Cristales, lunas, espejos o vidrieras de los muebles y enseres que estn en la vivienda descrita en las Condiciones Particulares del Seguro.
Encimeras, repisas, libreras y otros paramentos fijos que se hubieran incorporado a
la vivienda sobre las paredes originales, fabricados en todo o en parte en cristal o
vidrio.
Los araazos, raspaduras, desconchados y otros deterioros similares en superficies
y azogados no estn asegurados.
Si se hubiera pactado la contratacin de las garantas complementarias, estar asegurada, tambin, la rotura de los bienes asegurados, en los trminos establecidos en esta
garanta de Roturas segn se trate de Vivienda o de Mobiliario, que estuvieran fabricados
en metacrilato, mrmol, granito, piedra o minerales anlogos.
No obstante, no sern objeto de cobertura, ni por la Garanta de Roturas ni por las
Garantas Complementarias, los mecanismos de funcionamiento de las placas de
cocina fabricadas en materiales cermicos vitrificados u otros similares, salvo que
stos sean inseparables de la placa vitrocermica
La responsabilidad de la Compaa queda limitada, en cualquier caso, a un mximo
de 1.505 Euros por cada pieza individual daada.
24
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 25
25
P485
30/11/12
09:41
Pgina 26
Cobertura de Robo
Los gastos de restaurante y lavandera, durante un perodo no superior a los diez
das siguientes al de ocurrencia del siniestro; con lmite de 95 Euros diarios y
un mximo de 950 Euros por siniestro.
REOBTENCIN DE DOCUMENTOS:
Obtencin de duplicados de ttulos y valores, representativos de acciones, obligaciones,
fondos pblicos o resguardos y plizas bancarias, as como la reobtencin de documentos personales, tales como el Documento Nacional de Identidad, permiso de conduccin, pasaporte y similares que hayan resultado daados como consecuencia de un
siniestro amparado por la Cobertura de Daos Materiales.
OTROS PERJUICIOS:
Tambin estarn amparados por el seguro:
Los gastos de extincin y contencin del siniestro, as como los de salvamento, desescombro y extraccin de lodos de los bienes asegurados.
Los daos ocasionados en los bienes asegurados por las medidas necesarias para
extinguir, cortar o impedir un siniestro cubierto por este contrato, as como los gastos
que ocasione la aplicacin de tales medidas.
La Compaa asumir la compensacin de tales perjuicios, en ambos casos, con
lmite conjunto de un 6.015 Euros por siniestro, cantidad que ha de considerarse
como complementaria e independiente de las restantes sumas aseguradas.
Cobertura de Robo
ARTCULO 6. GARANTAS Y PRESTACIONES
Estarn asegurados el ROBO, as como los DAOS derivados del mismo o de su intento,
del mobiliario, las joyas y el dinero, salvo que por pacto expreso no se contrate esta cobertura respecto a alguno de tales bienes. Tambin estarn cubiertos, cuando estuviera asegurada la vivienda, el robo de elementos de la misma, as como los daos que pudiera
sufrir a consecuencia de un robo o de su intento.
El HURTO y la APROPIACION INDEBIDA estar asegurado hasta un mximo de 1.505
Euros por siniestro. No obstante, no estarn aseguradas a estos efectos las colecciones, as como los objetos de valor histrico o artstico, pieles, joyas, dinero y tarjetas
de crdito.
Como robo ha de entenderse, conforme a su tipificacin legal, el apoderamiento (por terceros) de los bienes asegurados ejerciendo fuerza sobre las cosas o violencia o intimidacin contra las personas; en el hurto, por el contrario, no se producen las circunstancias de
fuerza en las cosas ni violencia en las personas; como apropiacin indebida ha de entenderse, en el mismo contexto, el apoderamiento por terceros de bienes asegurados que
hayan recibido en deposito, comisin o administracin, o por otro ttulo que produzca obligacin de entregarlos o devolverlos.
No sern objeto de cobertura, no obstante, los siguientes supuestos:
Las simples prdidas o extravos.
26
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 27
Cobertura de Robo
Bienes que se encuentren fuera de la vivienda descrita en las Condiciones
Particulares, salvo en los casos previstos especficamente en estas Condiciones
Generales.
Siniestros en los que concurra negligencia grave del Asegurado, del Tomador del
Seguro, o de las personas que de ellos dependan o con ellos convivan. Los empleados domsticos no se considerarn, a estos efectos, como personas dependientes.
A efectos de esta cobertura se entender por:
SISTEMA ELECTRNICO DE SEGURIDAD
Aqul que protege, al menos, las ventanas y puertas de acceso y zonas de paso del
interior de la vivienda. Para que pueda considerarse como tal, a efectos del seguro, el
sistema debe reunir como mnimo los siguientes requisitos:
Estar conectado a una central de alarma autorizada y que sta se responsabilice del
mantenimiento y control de la misma. Si tal contrato estuviera en suspenso o cancelado, por causas imputables al Tomador del Seguro o al Asegurado, se considerar incumplido este requisito.
Disponer de un sistema, de bateras o anlogo, que garantice el funcionamiento de la
instalacin en caso de fallos en el suministro elctrico.
Contar con sistemas o dispositivos que detecten los intentos malintencionados de bloqueo o desconexin de la instalacin.
CAJA FUERTE DE SEGURIDAD:
Aqulla que como elemento de cierre disponga de cerradura de seguridad y combinacin para el bloqueo de su apertura, cuyas paredes estn construidas de acero templado u otro material que ofrezca anloga resistencia a la rotura, la penetracin y el
fuego, y que est empotrada y recibida de obra en la pared o sujeta al suelo por medio
de anclajes o que, en ausencia de tales anclajes, tenga un peso mnimo de 100 kilos.
7.1. VIVIENDA
Sustitucin, total o parcial, de las cerraduras y llaves de las puertas de acceso a la vivienda:
Cuando se haya producido un robo y se estime necesaria esta medida para evitar otros
sucesivos.
Si alguno de los juegos de llaves ha sido robado, hurtado, apropiado indebidamente o
extraviado y resulta previsible el uso del mismo para acceder a la vivienda con nimo
doloso.
27
P485
30/11/12
09:41
Pgina 28
Cobertura de Robo
Siempre y cuando se haya contratado suma asegurada para mobiliario en las Condiciones
Particulares, en el caso de los hurtos, apropiacin indebida y en el de los robos en los que
nicamente se ejerza fuerza sobre las cosas, la indemnizacin mxima a abonar por la
Compaa ser de 200 euros por siniestro para el total de los bienes asegurados;
teniendo contratada la cobertura de joyas, quedara cubierto el dinero en metlico con un
lmite de 155 euros, sin perjuicio de la aplicacin del apartado 7.1 de esta cobertura en relacin con la sustitucin de llaves y cerraduras.
En los supuestos de robo con violencia o intimidacin en la persona del asegurado, salvo
pacto en contrario, sern de aplicacin los siguientes criterios y limites
ROPA Y EFECTOS PERSONALES
Sujeto a la contratacin por parte del Asegurado de la cobertura de mobiliario.
Los bienes asegurados para este concepto sern indemnizables hasta un mximo de 600
euros por siniestro aun cuando fueran varios los asegurados afectados por el robo.
La Compaa compensar los gastos de reobtencin de los documentos personales
o de identificacin, as como de las tarjetas de crdito u otros medios de pago que
hubieran sido robados, con lmite, en cualquier caso, de 155 euros por siniestro y
para el conjunto de asegurados.
JOYAS Y DINERO:
Sujeto a la contratacin por parte del Asegurado de la cobertura de joyas.
Las joyas sern indemnizables hasta un mximo de 600 euros por siniestro, aun
cuando pudieran ser varios los asegurados afectados por el robo.
El dinero en efectivo ser indemnizado hasta un mximo de 155 euros por siniestro y para el conjunto de asegurados.
El cobro por terceros de cheques, letras, facturas u otros medios de cobro o pago de
carcter similar ser compensado por la Compaa hasta un mximo, en cualquier
caso, de 600 euros por siniestro.
El perjuicio econmico derivado del uso fraudulento de tarjetas de crdito o mediante
otro soporte fsico de anlogas finalidades que hubieran sido robadas, e incluso extraviadas, siempre que dicho uso se hubiera producido en las 48 horas siguientes
al de su robo o extravo, se indemnizar con lmite, en cualquier caso, de 600
euros por siniestro.
No sern objeto de cobertura las simples perdidas o extravos.
Para la tramitacin de los siniestros por hurto y robo por el Asegurador ser imprescindible la interposicin de denuncia por el Asegurado ante la Autoridad Judicial o
Policial correspondiente.
28
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 29
29
P485
30/11/12
09:41
Pgina 30
30
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 31
31
P485
30/11/12
09:41
Pgina 32
32
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 33
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
33
P485
30/11/12
09:41
Pgina 34
34
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 35
35
P485
30/11/12
09:41
Pgina 36
36
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 37
37
P485
30/11/12
09:41
Pgina 38
38
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 39
39
P485
30/11/12
09:41
Pgina 40
11.8.6. Exclusiones
No sern objeto de cobertura por ninguno de los servicios incluidos en la cobertura
de Asistencia Informtica:
40
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 41
41
P485
30/11/12
09:41
Pgina 42
42
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 43
43
P485
30/11/12
09:41
Pgina 44
44
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 45
45
P485
30/11/12
09:41
Pgina 46
13.1. COBERTURA
Esta cobertura comprende las siguientes garantas:
A) LA RECLAMACIN DE DAOS POR CULPA O NEGLIGENCIA
EXTRACONTRACTUAL
Se garantiza la reclamacin de daos y perjuicios sufridos por el Asegurado, siempre que
aquellos se deriven de culpa o negligencia extracontractual del causante.
Como tal, se entendern incluidos en la cobertura los gastos derivados de procedimientos
en los que intervenga el Asegurado como perjudicado para reclamar daos causados por
un tercero por culpa o negligencia cuando no existe entre ellos relacin contractual alguna, sin perjuicio de los procedimientos no amparados que expresamente se establecen en las presentes Condiciones Generales.
B) LA RECLAMACIN DE DAOS POR CULPA O NEGLIGENCIA CONTRACTUAL
Se garantiza tambin la reclamacin de los daos y perjuicios ocasionados al Asegurado,
en su persona o en los bienes de los que sea propietario, que encuentren su causa en
culpa o negligencia contractual, por incumplimiento de alguno de los siguientes servicios:
Mdicos y hospitalarios.
Hostelera y agencias de viajes.
Enseanza y transporte escolares.
Limpieza.
Mudanzas.
Los prestados en el ejercicio de sus respectivas profesiones por Abogados,
Procuradores de los Tribunales, Notarios, Registradores de la Propiedad y Gestores
Administrativos.
Reparaciones y reformas en general, realizadas por personas, fsicas o jurdicas,
debidamente autorizadas para el ejercicio de aquellas actividades.
La reclamacin de daos, tanto por culpa o negligencia extracontractual como contractual,
comprende las prestaciones siguientes:
46
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 47
13.2. EXCLUSIONES
Adems de las exclusiones genricas del apartado sexto del artculo 1., y salvo
pacto en contrario, no se comprendern en esta cobertura:
a) El pago de las sanciones y multas, los recursos contra stas y cualquier gasto
que se origine debido a su imposicin por las autoridades competentes.
b) La defensa o el pago de los gastos ocasionados por gestiones, trmites, expedientes o procedimientos, de cualquier clase y naturaleza, de los que a continuacin se enumeran:
Los de cuanta litigiosa inferior a 305 Euros.
Los derivados de actividades bancarias y de suministros de agua, gas, electricidad y telfono.
Los derivados de contratos de transporte, con excepcin de mudanzas incluidas en el apartado anterior.
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
47
P485
30/11/12
09:41
Pgina 48
48
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 49
49
P485
30/11/12
09:41
Pgina 50
50
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 51
51
P485
30/11/12
09:41
Pgina 52
52
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 53
53
P485
30/11/12
09:41
Pgina 54
54
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 55
55
P485
30/11/12
09:41
Pgina 56
56
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 57
57
P485
30/11/12
09:41
Pgina 58
Normas Generales
lo expedir al lugar designado por el Asegurado o reembolsar a ste los gastos en
que haya incurrido para recogerlo.
Si el extravo se produjera con motivo de un vuelo en medios pblicos de navegacin
area, y no apareciese en las 24 horas siguientes a la llegada al aeropuerto de destino, la Compaa reembolsar adems, hasta un mximo de 305 Euros por asegurado y con lmite de 1.205 Euros por siniestro, los gastos en que ste haya incurrido para adquirir el vestuario y los objetos de aseo personal imprescindibles.
No se consideran medios pblicos, a efectos de esta prestacin, los aerotaxis ni
los helicpteros.
ENVO DE MEDICAMENTOS
Cuando, por prescripcin facultativa, el Asegurado necesitase medicamentos que no
se comercializaran en el lugar donde l estuviera, y no existieran productos anlogos,
la Compaa se los har llegar en el menor tiempo posible.
ENVO DE FONDOS
Si como consecuencia de accidente, enfermedad, robo o extravo de bienes, ocurridos en el extranjero, el Asegurado quedara sin recursos econmicos y no tuviera
medios para obtenerlos en ese lugar, la Compaa le enviar, en concepto de prstamo sin inters, la cantidad necesaria para hacer frente a sus necesidades urgentes
y hasta un mximo de 905 Euros o su equivalente en moneda local.
El Asegurado se obliga a la devolucin del importe percibido por este concepto, en
cuanto regrese a su domicilio habitual y como mximo a los sesenta das de la fecha
en que recibi el dinero. Si transcurrido ese plazo no se hubiera efectuado la devolucin del prstamo, la Compaa podr reclamarlo incrementado con el inters
legal aplicable en el momento de su reclamacin.
TRANSMISIN DE MENSAJES URGENTES
La Compaa gestionar la transmisin de mensajes del Asegurado, urgentes y justificados, relativos a cualquiera de los eventos objeto de las prestaciones de esta cobertura.
Normas Generales
ARTCULO 16. ACTUALIZACIN DE LAS SUMAS
ASEGURADAS
La revalorizacin de las sumas aseguradas originar el correspondiente incremento proporcional de las primas y sumas aseguradas del contrato. No sufrirn variacin, sin
embargo, ni las franquicias, ni los lmites dispuestos en las presentes Condiciones
Generales para cada garanta.
El ndice pactado se aplicar siempre sobre las sumas aseguradas de la anualidad anterior y conforme a los siguientes criterios:
58
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 59
Normas Generales
Porcentaje fijo.
La revalorizacin se efectuar incrementando el porcentaje pactado al efecto.
ndice de Precios de Consumo.
La actualizacin se realizar aplicando el porcentaje de variacin que resulte de comparar el ltimo ndice conocido en la fecha de la notificacin de las primas para el nuevo
periodo con el aplicado en la anualidad anterior, sin que dicha aplicacin se pueda producir una disminucin de las sumas aseguradas.
NORMA GENERAL
Prima inicial
La prima inicial es la que se fija en las Condiciones Particulares, que corresponde al perodo inicial de cobertura sealado en las mismas.
Si por culpa del Tomador del Seguro la prima no ha sido pagada, una vez firmado el contrato o, en su caso, al vencimiento de la misma, la Compaa tiene derecho a resolver el
contrato o a exigir el pago de la prima debida en va ejecutiva.
Salvo pacto expreso en contrario, si la prima no ha sido pagada antes de que se produzca el siniestro, la Compaa quedar liberada de su obligacin.
Primas sucesivas
Para caso de prrroga tcita del contrato, la prima de los perodos sucesivos ser la
que resulte de aplicar a la suma asegurada las tarifas de primas que, fundadas en
criterios tcnico-actuariales, tenga establecidas en cada momento la Compaa,
teniendo en cuenta, adems, las modificaciones de garantas o las causas de agravacin o disminucin del riesgo que se hubieran producido, conforme a lo previsto
en estas Condiciones Generales.
La Compaa, al menos dos meses antes del vencimiento del contrato, notificar al
Tomador del Seguro las primas aplicables para cada nuevo perodo de cobertura,
mediante envo del oportuno aviso de cobro del recibo correspondiente (en el domicilio de dicho Tomador o en el determinado en la pliza) comunicndole la fecha de
presentacin al cobro. Si la tarifa fijada para el nuevo perodo de cobertura implicase un incremento respecto a la aplicada en el perodo precedente, el Tomador, sin
perjuicio de lo establecido en estas Condiciones Generales, podr dar por resuelto
el contrato mediante notificacin expresa a la Compaa, mediante carta certificada,
telegrama o telefax, con anterioridad al vencimiento del contrato, en cuyo caso el
contrato quedar extinguido al vencimiento del perodo en curso.
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
59
P485
30/11/12
09:41
Pgina 60
Normas Generales
En este caso si, por hallarse domiciliado el pago de la prima en una entidad bancaria, el recibo fuese cargado en la cuenta del Tomador, la Compaa le reintegrar su
importe.
La falta de pago de una de las primas siguientes dar lugar a que la cobertura quede
suspendida un mes despus del da de su vencimiento. Si se produjera un siniestro
durante el transcurso de ese mes, la Compaa podr deducir del importe a indemnizar el de la prima adeudada para el perodo en curso.
Si la Compaa no reclama el pago pendiente de la prima, dentro de los seis meses
siguientes a su vencimiento, el contrato quedar extinguido.
Primera prima
La prima se supondr satisfecha desde el da del efecto del contrato salvo que, intentado
el cobro dentro del plazo de un mes a partir de dicho efecto, la Entidad de Depsito designada devolviera el recibo impagado. En tal caso, la Compaa notificar por escrito al
Tomador del Seguro el impago producido y que tiene el recibo en el domicilio de la
Compaa durante 15 das para su pago. Transcurrido este plazo sin que la prima hubiera
sido satisfecha, el contrato quedar resuelto.
Primas sucesivas
Si la Entidad de Depsito devolviera el recibo impagado, la Compaa notificar el impago
al Tomador del Seguro indicndole que tiene el recibo en el domicilio de sta para su pago.
El seguro quedar en suspenso si no se realiza el pago dentro del mes siguiente al da de
vencimiento del seguro o dentro del plazo de 15 das desde la citada notificacin del impago al Tomador, si hubiese transcurrido dicho mes.
60
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 61
Normas Generales
por medios fehacientes; de no producirse el pago, el seguro quedar en suspenso un mes
despus del da del vencimiento de la primera fraccin de prima impagada.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el prrafo precedente y en tanto no se haya producido la
suspensin de la cobertura, en caso de siniestro, la Compaa podr deducir en la indemnizacin el importe de las fracciones de primas vencidas y no satisfechas por el Tomador
del Seguro. Si se produjera la prdida total de los bienes asegurados, se deducir tambin
el importe de las fracciones de prima no vencidas correspondientes a la anualidad del
seguro en curso, sin perjuicio de lo dispuesto a tal efecto en la Ley y en este contrato.
61
P485
30/11/12
09:41
Pgina 62
Normas Generales
Si las partes, o bien el perjudicado y la Compaa, se pusiesen de acuerdo en cualquier
momento sobre el importe y la forma de la indemnizacin, la Compaa deber pagar la
suma convenida o realizar las operaciones necesarias para reemplazar el objeto asegurado o daado, si su naturaleza as lo permitiera. Si no se lograse el acuerdo dentro de
los cuarenta das siguientes a la declaracin del siniestro, se aplicarn las normas
siguientes:
Cada parte designar un perito, debiendo constar por escrito la aceptacin de stos.
Si una de las partes no hubiera hecho la designacin, estar obligada a realizarla en
los ocho das siguientes a la fecha en que sea requerida por la que hubiera designado el suyo; de no hacerlo en este plazo, se entender que acepta el dictamen que
emita el perito de la otra parte, quedando vinculado por el mismo.
Si los peritos llegan a un acuerdo, se reflejar en un acta conjunta, en la que se harn
constar las causas del siniestro, la valoracin de los daos, las dems circunstancias
que influyan en la determinacin de la indemnizacin y la propuesta del importe lquido de sta.
Cuando no haya acuerdo entre los peritos, ambas partes designarn de conformidad,
un tercer perito. De no existir tal designacin, se har por el Juez de Primera Instancia
del lugar en que se hallaren los bienes, en acto de jurisdiccin voluntaria y por los trmites previstos para la insaculacin de peritos en la Ley de Enjuiciamiento Civil. En
este caso el dictamen pericial se emitir en el plazo que sealen las partes o, en su
defecto, en el de treinta das a partir de la aceptacin de su nombramiento por el perito tercero.
El dictamen de los peritos, por unanimidad o por mayora, se notificar a las partes de
manera inmediata y en forma indubitada, siendo vinculante para stas, salvo que se
impugne judicialmente por alguna de las partes, dentro del plazo de treinta das en el
caso de la Compaa y ciento ochenta en el del Asegurado, computndose ambos
desde la fecha de su notificacin. Si no se interpusiese en dichos plazos la correspondiente accin, el dictamen pericial devendr inatacable.
Si el dictamen de los peritos fuese impugnado, la Compaa deber abonar el importe mnimo de lo que pueda deber segn las circunstancias que conozca, y si no lo
fuera, abonar en un plazo de cinco das el importe de la indemnizacin sealada por
los peritos.
Si la Compaa demorase el pago de la indemnizacin devenida inatacable y el
Asegurado se viera obligado a reclamarla judicialmente, la indemnizacin correspondiente se ver incrementada con el inters moratorio establecido en la Ley, que empezar a devengarse desde que la valoracin devino inatacable para la Compaa y, en
todo caso, con el importe de los gastos originados al Asegurado por el proceso.
Cada parte satisfar los honorarios de su perito. Los del perito tercero y dems gastos
que ocasione la tasacin pericial sern de cuenta y cargo por mitad del Asegurado y de
la Compaa. No obstante, si cualesquiera de las partes hubieran hecho necesaria la
peritacin por haber mantenido una valoracin del dao manifiestamente desproporcionada, ser ella la nica responsable de dichos gastos.
62
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 63
Normas Generales
La Compaa y los peritos tendrn derecho a penetrar en las propiedades en que haya
ocurrido el siniestro, comprobar libros y documentos y aqulla podr adoptar cuantas
medidas sean razonables en defensa de sus intereses.
La Compaa est obligada a satisfacer la indemnizacin al trmino de las investigaciones y peritaciones necesarias para establecer la existencia del siniestro y, en
su caso, el importe de los daos que resulten del mismo. En cualquier supuesto, la
Compaa deber efectuar, dentro de los cuarenta das a partir de la recepcin de la
declaracin del siniestro, el pago del importe mnimo de lo que pueda deber segn las
circunstancias por ella conocidas.
Cuando la naturaleza del seguro lo permita y el Asegurado lo consienta, la Compaa
podr sustituir el pago de la indemnizacin por la reparacin o reposicin del objeto
siniestrado.
Si en el plazo de tres meses desde la produccin del siniestro, la Compaa no hubiere
realizado la reparacin del dao o indemnizado su importe en metlico por causa no justificada o que le fuere imputable, la indemnizacin se incrementar con el inters moratorio establecido en la Ley.
Cuando en las Condiciones Particulares se haya pactado alguna franquicia, la
Compaa asumir el pago de los siniestros en exceso de la misma y hasta el lmite de la suma asegurada. Si la compaa hubiera realizado la reparacin de los daos
o sustituido los bienes siniestrados, presentar al Asegurado, a tal efecto, el correspondiente recibo de recobro o, previo consentimiento del mismo, efectuar un cargo en la
cuenta bancaria en la que se hubiera domiciliado el pago de los recibos de primas
o en la que ste designe a tal efecto.
63
P485
30/11/12
09:41
Pgina 64
Normas Generales
ARTCULO 20. PRESCRIPCIN Y JURISDICCIN
El presente contrato queda sometido a la jurisdiccin espaola, siendo Juez competente
para el conocimiento de las acciones derivadas del mismo el del domicilio del Asegurado,
a cuyos efectos ste designar un domicilio en Espaa, en caso de que el suyo estuviese
situado en el extranjero.
Conforme a la normativa establecida para la proteccin de los usuarios de los servicios
financieros (Orden Eco 734/2004 de 11 de marzo; RD 303/2004, de 20 de febrero), en el
caso de que se suscite controversia en la interpretacin o ejecucin del presente contrato
de seguro, el Tomador del seguro, el Asegurado, los beneficiarios y los terceros perjudicados o sus derechohabientes podrn formular reclamacin ante la Direccin de
Reclamaciones de MAPFRE por carta (Apartado de Correos 281 - 28220 Majadahonda,
Madrid) o por correo electrnico (reclamaciones@mapfre.com), de conformidad con el
Reglamento para la solucin de conflictos entre las sociedades del Grupo MAPFRE y los
usuarios de sus servicios financieros, que puede consultarse en la pgina Web mapfre.com, y a las normas de actuacin que lo resumen y que se facilitan al Tomador junto
con este contrato.
Asimismo, podrn formular reclamaciones y quejas los clientes de la Compaa, as como
sus derechohabientes, en relacin con la actuacin de sus agentes de seguros y operadores de bancaseguros, de conformidad con el Reglamento y el procedimiento antes citados.
La reclamacin podr realizarse en soporte papel o por medios informticos, electrnicos
o telemticos, conforme a lo previsto en la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma
Electrnica.
Desestimada dicha reclamacin o transcurrido el plazo de dos meses a contar desde
la fecha en que el reclamante la haya presentado, podr ste formular reclamacin ante
el Comisionado para la Defensa del Cliente de Servicios Financieros, funciones asumidas por el Servicio de Reclamaciones de la Direccin General de Seguros y Fondos
de Pensiones (Paseo de la Castellana, 44, 28046, Madrid; correo electrnico:
reclamaciones.seguros@meh.es, Oficina virtual: www.dgsfp.es).
Slo con la expresa conformidad de las partes, podrn someterse las diferencias derivadas de la interpretacin y cumplimiento de este contrato de seguro al juicio de rbitros, de
acuerdo con la legislacin vigente.
Las acciones que se deriven de este contrato prescribirn en el trmino de dos aos,
excepto las correspondientes a prestaciones de daos personales, en cuyo caso el plazo
de prescripcin ser de cinco aos.
64
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 65
Condiciones Especiales
Condiciones Especiales
Si en las Condiciones Particulares del seguro se pacta la aplicacin de alguna de estas
clusulas, las Condiciones Generales se considerarn modificadas en funcin del contenido de las mismas.
El texto de estas Condiciones Especiales prevalecer sobre el de las Generales, por
lo que cualquier artculo o apartado de estas ltimas que las contradiga ser considerado nulo.
ACTOS VANDLICOS
Si se hubiera contratado la garanta de incendio y otros daos, tambin tendrn la
consideracin de actos vandlicos los daos causados por el inquilino. No obstante,
sern de aplicacin los siguientes criterios y lmites al respecto:
No estarn asegurados los daos derivados del uso y desgaste paulatino de los
bienes, ni los trabajos habitualmente necesarios para mantener en uso los mismos.
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
65
P485
30/11/12
09:41
Pgina 66
Condiciones Especiales
Se considerar como un solo siniestro a todos los daos imputables a un
mismo inquilino, con independencia de que su ocurrencia se haya producido en
fechas distintas.
La responsabilidad mxima de la Compaa ser de 3.010 Euros por siniestro,
con lmite de un 6.015 Euros por anualidad de seguro.
No obstante, el Asegurado tomar a su cargo, en cada siniestro, el importe equivalente a un mes de alquiler y como mnimo la cantidad de 600 Euros, corriendo por
cuenta de la Compaa, hasta el lmite asegurado, los excesos sobre tal franquicia.
INHABITABILIDAD DE LA VIVIENDA
Cuando fuera necesario desalojar la vivienda como consecuencia de un siniestro
amparado por las coberturas contratadas y durante el perodo de reparacin de los
daos, estarn asegurados exclusivamente los siguientes supuestos:
La prdida real y efectiva de alquileres durante el perodo de reparacin, con mximo de un ao a contar desde la fecha del siniestro y con lmite de 12.025 Euros
en cualquier caso.
Si en el momento del siniestro la vivienda estuviera desalquilada, no habr lugar
a la aplicacin de esta cobertura.
Los gastos de traslado del mobiliario asegurado a un guardamuebles, dentro del
mismo ncleo urbano o poblaciones adyacentes, as como los gastos de estancia en
ste, durante un perodo mximo de seis meses, y los del correspondiente traslado de retorno a la vivienda asegurada.
Los daos que puedan sufrir los bienes asegurados durante su transporte con motivo de los traslados inherentes al desalojo de la vivienda, as como durante su estancia en el guardamuebles, en las mismas condiciones de cobertura pactadas en este
contrato. No obstante, queda excluido el hurto o la simple desaparicin de los
bienes durante su transporte o la estancia en el guardamuebles.
RESPONSABILIDAD CIVIL
Si se hubiera contratado esta cobertura, quedar derogado ntegramente el artculo 12
de las Condiciones Generales y se conviene sean de aplicacin las siguientes condiciones de aseguramiento, la Compaa indemnizar, hasta el lmite de la suma asegurada pactada en las mismas por siniestro y anualidad de seguro, al pago de las
indemnizaciones de las que el Asegurado pudiera resultar civilmente responsable, conforme a derecho, por daos corporales o materiales y perjuicios ocasionados a terceros, as como los costes judiciales y gastos que le pudieran ser impuestos, siempre y
cuando tales responsabilidades se deriven de los supuestos previstos en esta cobertura y sean consecuencia de actos u omisiones, de carcter culposo o negligente, que le
pudieran ser imputables en base a los mismos.
66
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 67
Condiciones Especiales
Su calidad de propietario de la vivienda citada en condiciones particulares del seguro y
la explotacin en rgimen de alquiler, o la cesin en usufructo, de la misma.
Si formaran parte de una comunidad de propietarios, sta ser considerada como tercero en cuanto a los daos que el Asegurado pudiera ocasionar a los elementos y zonas
comunes de la misma. Tambin estar asegurada la cuota proporcional que corresponda a ste en funcin de su porcentaje de copropiedad, como consecuencia de los daos
causados a terceros por las partes comunes del edificio; no obstante, cuando en un
siniestro se produzca una concurrencia de varios copropietarios asegurados individualmente por la compaa, la responsabilidad mxima de sta ser la suma
asegurada en sus respectivos contratos.
Acciones u omisiones del personal domestico en el desempeo de sus funciones a servicio del asegurado; como personal domestico se considera al que se dedica al cuidado de la vivienda y sus instalaciones o a la realizacin de actividades domesticas.
Tambin estarn cubiertas las reclamaciones formuladas por stos contra el asegurado,
ante la jurisdiccin ordinaria, como consecuencia del los daos corporales que pudieran
haber sufrido en el desempeo de los trabajos que les hubieran sido encomendados.
Esta cobertura no ser aplicable cuando dicho personal no estuviera dado de alta
a efectos de la Seguridad Social.
Daos causados por la vivienda o sus instalaciones al inquilino o usufructuario de la
misma, as como a las personas que con ellos convivan, y a los empleados del asegurado, excepto los que puedan sufrir tales empleados con ocasin de su actividad
laboral.
Por la realizacin de trabajos de reforma, siempre que tengan consideracin administrativa de obras menores. A tal efecto, se entendern por obras menores aquellas que no
afecten a elementos estructurales de la edificacin.
67
P485
30/11/12
09:41
Pgina 68
Condiciones Especiales
Asegurado designe su propia defensa, las costas y gastos que se originen por este concepto sern de su exclusiva cuenta.
Si en los procesos judiciales seguidos contra el Asegurado se produce sentencia condenatoria, el Asegurador resolver la conveniencia de recurrir ante el Tribunal Superior
competente; si considera improcedente el recurso, lo comunicar al interesado, quedando ste en libertad de interponerlo por su exclusiva cuenta. En este ltimo caso, si el
recurso interpuesto produjera una sentencia favorable a los intereses del Asegurador,
minorando la indemnizacin a cargo del mismo, ste estar obligado a asumir los gastos que dicho recurso originase.
Si se produjera algn conflicto entre el Asegurado y el Asegurador motivado por tener
que sustentar ste en el siniestro intereses contrarios a la defensa del Asegurado, el
Asegurador lo pondr en conocimiento del mismo, sin perjuicio de realizar aquellas diligencias que, por su carcter urgente, sean necesarias para la defensa. En este caso, el
Asegurado podr optar entre el mantenimiento de la direccin jurdica por el Asegurador
o confiar su propia defensa a otra persona. En este ltimo supuesto, el Asegurador
quedar obligado a abonar los gastos de tal direccin jurdica hasta el lmite de
3.010 euros.
Cuando se hubiera llegado a un acuerdo amistoso respecto a la responsabilidad
civil, la asuncin de la defensa penal del asegurado es potestativa para el asegurador y siempre sujeta al consentimiento previo del defendido.
En el caso de que los gastos judiciales anteriormente citados, aadidos a la indemnizacin satisfecha, superen el lmite de la suma asegurada por siniestro, la Aseguradora
asumir las cantidades que excedan de dicho lmite, siempre y cuando se trate de
acciones ejercidas ante los tribunales Espaoles.
En el supuesto de que se haya pactado expresamente la ampliacin del mbito
territorial de cobertura de la pliza y las acciones se ejerciten ante los tribunales
extranjeros, el importe mximo a cargo de la Aseguradora ser en todo caso, para
la suma de la indemnizacin y los gastos judiciales, la cantidad establecida en la
pliza como lmite de indemnizacin por siniestro.
Riesgos no cubiertos
Esta pliza no cubre el pago de las indemnizaciones que pueda resultar de:
Actos intencionados o realizados con mala fe, por el Asegurado o persona por la
que ste deba responder, cuando stas hayan alcanzado la mayora de edad
penal, as como los daos derivados de su participacin en apuestas, desafos y
rias.
Daos cuyo origen sea el deliberado incumplimiento de normas leyes, ordenanzas y reglamentos referentes al mantenimiento de viviendas o edificios y sus instalaciones o sobre las que pese o se halle incoada una declaracin de ruina inminente, total o parcial.
El pago de sanciones y multas, as como las consecuencias de su impago.
Responsabilidades imputables, a titulo personal, a los inquilinos de la vivienda o
a los empleados del asegurado.
68
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 69
Condiciones Especiales
Daos causados a bienes muebles o inmuebles que, para su uso o disfrute, manipulacin, transformacin, reparacin, custodia, depsito o transporte hayan sido
confiados, cedidos o arrendados al Asegurado o bien se encuentren bajo su posesin o mbito de control.
Obligaciones asumidas en virtud de pactos o acuerdos, que no serian legalmente
exigibles al asegurado en caso de no existir tales acuerdos.
Responsabilidades que deban ser reconocas por la jurisdiccin laboral o por la
administracin.
Las responsabilidades derivadas de la explotacin de industrias o negocios, as
como el ejercicio de profesiones o servicios retribuidos o de cargos o actividades
en asociaciones o comunidades de cualquier tipo, aun cuando se realicen a titulo honorfico.
Responsabilidades imputables, a titulo personal, a los inquilinos de la vivienda o
a los empleados del asegurado.
Responsabilidad civil del administrador del inmueble en el ejercicio de las actividades propias de su cometido.
Infidelidad de los empleados a servicio del asegurado.
Responsabilidades por daos causados con motivo del uso y circulacin de vehculos a motor, cuando dichos daos sean objeto de regulacin por la normativa
sobre responsabilidad civil y seguro en la circulacin de vehculos a motor, los
derivados de la celebracin de pruebas deportivas con vehculos a motor en circuitos especialmente destinados al efecto o habilitados para dichas pruebas, as
como los que sean consecuencia de la circulacin de vehculos a motor por los
recintos de puertos o aeropuertos y otros recintos y vas que tengan una regulacin especial en el mbito circulatorio, independientemente de si dichos vehculos estn o no sometidos al Seguro Obligatorio de Vehculos.
Reclamaciones por daos causados por cualquier artefacto, buque o aeronave
destinada a la navegacin acutica o area y, en general por cualquier vehculo
u objeto que no sea accionado exclusivamente por remos, pedales o mecanismos
movidos por la fuerza del hombre.
Daos por reaccin o radiacin nuclear o contaminacin radiactiva de cualquier
tipo, sea o no recogida en la legislacin especfica de esta materia.
Aquellas prdidas econmicas que no sean consecuencia de un dao corporal o
material amparado por la pliza, as como las prdidas econmicas que sean consecuencia de un dao corporal o material no amparado por la pliza.
Las responsabilidades por daos causados, directa o indirectamente, por cualquier perturbacin del estado natural del aire, de las aguas terrestres, martimas
o subterrneas, del suelo y subsuelo y, en general, del Medioambiente, provocadas por:
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
69
P485
30/11/12
09:41
Pgina 70
Condiciones Especiales
Emisiones, vertidos, inyecciones, depsitos, fugas, descargas, escapes, derrames o filtraciones de agentes contaminantes.
Radiaciones, ruidos, vibraciones, olores, calor, modificaciones de la temperatura, campos electromagnticos o cualquier otro tipo de ondas.
Humos txicos o contaminantes originados por incendio o explosin.
Cualquier reclamacin por responsabilidad medioambiental basada en la Ley 26/2007,
de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, y normativa de desarrollo, que
fuera exigida o exigible por la Administracin Pblica, o basada en la transposicin de
la Directiva Europea 2004/35/CE (Directiva sobre Responsabilidad Medioambiental), o
cualquier responsabilidad medioambiental exigida o exigible por la Administracin
Pblica para la reparacin de un dao causado al agua, al suelo o a las especies silvestres o ecosistemas, ya sea originado por contaminacin o por cualquier otra causa,
as como cualesquiera gastos efectuados para evitar dicho dao.
mbito temporal
El contrato de seguro surte efecto por daos ocurridos por primera vez durante
el periodo de vigencia, cuyo hecho generador haya tenido lugar despus de la
fecha de efecto del contrato y cuya reclamacin sea comunicada al Asegurador
de manera fehaciente en el periodo de vigencia de la pliza o en el plazo de 24
meses a partir de la fecha de extincin del contrato.
70
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 71
Condiciones Especiales
CLUSULA MH-05. VIVIENDAS SECUNDARIAS O DE
TEMPORADA
Se conviene que las Condiciones Generales del seguro se modifiquen en el siguiente sentido:
Desplazamiento temporal de los bienes asegurados.
Queda excluida esta garanta aun cuando pudieran haberse contratado las
garantas complementarias.
Durante el perodo de deshabitacin de la vivienda estarn excluidos los siguientes bienes, coberturas, garantas y supuestos:
Objetos y muebles ubicados en terrazas, jardines y porches.
Deterioro o prdida de alimentos depositados en frigorficos o congeladores.
Inhabitabilidad.
No obstante, s estar cubierta esta prestacin cuando, aun ocurriendo el siniestro
durante el perodo de inhabitabilidad, las reparaciones no permitan que se ocupe la
vivienda durante el perodo vacacional del Asegurado; no sern considerados perodos vacacionales los fines de semana ni los denominados puentes a efectos
laborales.
Hurto de los bienes asegurados, en el interior de la vivienda.
La responsabilidad mxima de la Compaa en caso de robo ser de 3.010 Euros
por objeto, salvo que, conforme a lo previsto en las Condiciones Generales, proceda la aplicacin de un lmite inferior.
Inhabitabilidad de la vivienda.
Sern de aplicacin a esta prestacin los siguientes criterios y lmites:
El alojamiento provisional en establecimientos hoteleros, as como los gastos
de restaurante y lavandera, conforme a los lmites y condiciones establecidos
en la cobertura de daos materiales. Slo ser procedente cuando el siniestro
que determine la inhabitabilidad ocurra durante el perodo de estancia del
Asegurado en la vivienda.
El alquiler de una vivienda provisional, en caso de siniestro que lo haga necesario, se limitar a un perodo mximo de tres meses y con lmite de 3.010 Euros
en cualquier caso.
DERECHO DE PROPIEDAD
Por esta garanta queda cubierta la reclamacin, extrajudicial y judicial, de los daos y perjuicios sufridos por el Asegurado, frente al promotor, contratista y direccin facultativa de la
construccin del inmueble en que se ubica la vivienda designada en las Condiciones
Particulares de la pliza, por ruina del inmueble, vicios ocultos, defecto de los materiales o
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
71
P485
30/11/12
09:41
Pgina 72
Condiciones Especiales
en la mano de obra. Asimismo, quedan cubiertos los procedimientos legales que pudiera
iniciar el Asegurado contra el vendedor de la vivienda indicada en las Condiciones
Particulares, en caso de que por sentencia firme y en virtud de un derecho anterior a la
compra, se prive al Asegurado de la posesin legal y pacfica de todo o parte del inmueble
vendido.
Queda, asimismo, cubierta la defensa en los procedimientos en los que el Asegurado
pudiera ser parte frente a los dems propietarios de locales y viviendas de la comunidad
en la que se encuentre la vivienda asegurada, por razn de perturbacin en su propiedad,
en el uso o disfrute del bien asegurado, o por cuestiones derivadas de la utilizacin de los
elementos comunes.
Quedan excluidos los procedimientos que se promuevan frente al Asegurado por
impago de las cuotas correspondientes a los gastos comunes de la comunidad o de
las derramas extraordinarias para la realizacin de obras necesarias, siempre que
hubieran sido acordadas con arreglo a derecho.
DERECHO DE ARRENDAMIENTO
Por esta garanta quedan cubiertos los conflictos que se planteen al Asegurado frente al
arrendador de la vivienda que constituya su domicilio habitual.
Quedan excluidos los procedimientos promovidos contra el Asegurado por impago
de la renta del arrendamiento.
72
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 73
Acontecimientos Extraordinarios
CLUSULA DE INDEMNIZACIN POR EL
CONSORCIO DE COMPENSACIN DE SEGUROS
DE LAS PRDIDAS DERIVADAS
DE ACONTECIMIENTOS EXTRAORDINARIOS
Seguro de Riesgos Extraordinarios (Consorcio
de Compensacin de Seguros)
De conformidad con lo establecido en el texto refundido del Estatuto legal del Consorcio de
Compensacin de Seguros, aprobado por el Real Decreto Legislativo 7/2004, de 29 de
octubre, y modificado por la Ley 12/2006, de 16 de mayo, el tomador de un contrato de
seguro de los que deben obligatoriamente incorporar recargo a favor de la citada entidad
pblica empresarial tiene la facultad de convenir la cobertura de los riesgos extraordinarios
con cualquier entidad aseguradora que rena las condiciones exigidas por la legislacin
vigente.
Las indemnizaciones derivadas de siniestros producidos por acontecimientos extraordinarios acaecidos en Espaa y que afecten a riesgos en ella situados y tambin, para los
seguros de personas, los acaecidos en el extranjero cuando el asegurado tenga su residencia habitual en Espaa, sern pagadas por el Consorcio de Compensacin de Seguros
cuando el tomador hubiese satisfecho los correspondientes recargos a su favor y se produjera alguna de las siguientes situaciones:
a) Que el riesgo extraordinario cubierto por el Consorcio de Compensacin de Seguros
no est amparado por la pliza de seguro contratada con la entidad aseguradora.
b) Que, an estando amparado por dicha pliza de seguro, las obligaciones de la entidad aseguradora no pudieran ser cumplidas por haber sido declarada judicialmente
en concurso o por estar sujeta a un procedimiento de liquidacin intervenida o asumida por el Consorcio de Compensacin de Seguros.
El Consorcio de Compensacin de Seguros ajustar su actuacin a lo dispuesto en el mencionado Estatuto legal, en la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, en el
Reglamento del seguro de riesgos extraordinarios, aprobado por el Real Decreto 300/2004,
de 20 de febrero, y disposiciones complementarias.
73
P485
30/11/12
09:41
Pgina 74
Acontecimientos Extraordinarios
c) Hechos o actuaciones de las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad en tiempo de paz.
2. RIESGOS EXCLUIDOS
a) Los que no den lugar a indemnizacin segn la Ley de Contrato de Seguro.
b) Los ocasionados en personas o bienes asegurados por contrato de seguro distinto a aquellos en que es obligatorio el recargo a favor del Consorcio de
Compensacin de Seguros.
c) Los debidos a vicio o defecto propio de la cosa asegurada, o a su manifiesta
falta de mantenimiento.
d) Los producidos por conflictos armados, aunque no haya precedido la declaracin oficial de guerra.
e) Los derivados de la energa nuclear, sin perjuicio de lo establecido en la Ley
25/1964, de 29 de abril, sobre energa nuclear. No obstante lo anterior, s se
entendern incluidos todos los daos directos ocasionados en una instalacin
nuclear asegurada, cuando sean consecuencia de un acontecimiento extraordinario que afecte a la propia instalacin.
f) Los debidos a la mera accin del tiempo, y en el caso de bienes total o parcialmente sumergidos de forma permanente, los imputables a la mera accin del
oleaje o corrientes ordinarios.
g) Los producidos por fenmenos de la naturaleza distintos a los sealados en el
artculo 1 del Reglamento del seguro de riesgos extraordinarios, y en particular, los producidos por elevacin del nivel fretico, movimiento de laderas, deslizamiento o asentamiento de terrenos, desprendimiento de rocas y fenmenos
similares, salvo que estos fueran ocasionados manifiestamente por la accin
del agua de lluvia que, a su vez, hubiera provocado en la zona una situacin de
inundacin extraordinaria y se produjeran con carcter simultneo a dicha
inundacin.
h) Los causados por actuaciones tumultuarias producidas en el curso de reuniones y manifestaciones llevadas a cabo conforme a lo dispuesto en la Ley
Orgnica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del derecho de reunin, as como
durante el transcurso de huelgas legales, salvo que las citadas actuaciones
pudieran ser calificadas como acontecimientos extraordinarios conforme al
artculo 1 del Reglamento del seguro de riesgos extraordinarios.
i) Los causados por mala fe del asegurado.
j) Los derivados de siniestros cuya ocurrencia haya tenido lugar en el plazo de
carencia establecido en el artculo 8 del Reglamento del seguro de riesgos
extraordinarios.
k) Los correspondientes a siniestros producidos antes del pago de la primera
prima o cuando, de conformidad con lo establecido en la Ley de Contrato de
Seguro, la cobertura del Consorcio de Compensacin de Seguros se halle suspendida o el seguro quede extinguido por falta de pago de las primas.
74
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
P485
30/11/12
09:41
Pgina 75
Acontecimientos Extraordinarios
l) Los indirectos o prdidas derivadas de daos directos o indirectos, distintos
de la prdida de beneficios delimitada en el Reglamento del seguro de riesgos
extraordinarios. En particular, no quedan comprendidos en esta cobertura los
daos o prdidas sufridas como consecuencia de corte o alteracin en el suministro exterior de energa elctrica, gases combustibles, fuel-oil, gas-oil, u
otros fluidos, ni cualesquiera otros daos o prdidas indirectas distintas de las
citadas en el prrafo anterior, aunque estas alteraciones se deriven de una
causa incluida en la cobertura de riesgos extraordinarios.
m) Los siniestros que por su magnitud y gravedad sean calificados por el
Gobierno de la Nacin como de catstrofe o calamidad nacional.
3. FRANQUICIA
En el caso de daos directos en las cosas (excepto automviles y viviendas y sus
comunidades), la franquicia a cargo del asegurado ser de un 7 por ciento de la
cuanta de los daos indemnizables producidos por el siniestro.
En los seguros de personas no se efectuar deduccin por franquicia.
En el caso de la cobertura de prdida de beneficios, la franquicia a cargo del asegurado ser la prevista en la pliza para prdida de beneficios en siniestros ordinarios.
4. EXTENSIN DE LA COBERTURA
La cobertura de los riesgos extraordinarios alcanzar a las mismas personas y bienes y
sumas aseguradas que se hayan establecido en la pliza a efectos de los riesgos ordinarios. No obstante, en las plizas que cubran daos propios a los vehculos a motor, el
Consorcio garantiza la totalidad del inters asegurable aunque la pliza slo lo haga parcialmente.
En las plizas de seguro de vida que, de acuerdo con lo previsto en el contrato, y de conformidad con la normativa reguladora de los seguros privados, generen provisin matemtica, la cobertura del Consorcio se referir al capital en riesgo para cada asegurado, es
decir, a la diferencia entre la suma asegurada y la provisin matemtica que, de conformidad con la normativa citada, la entidad aseguradora que la hubiera emitido deba tener
constituida. El importe correspondiente a la citada provisin matemtica ser satisfecho
por la mencionada entidad aseguradora.
75
P485
30/11/12
09:41
Pgina 76
Acontecimientos Extraordinarios
oficinas de ste o de la entidad aseguradora, al que deber adjuntarse la documentacin
que, segn la naturaleza de los daos o lesiones, se requiera.
Asimismo, se debern conservar restos y vestigios del siniestro para la actuacin pericial
y, en caso de imposibilidad absoluta, presentar documentacin probatoria de los daos,
tales como fotografas, actas notariales, vdeos o certificados oficiales. Igualmente, se conservarn las facturas correspondientes a los bienes siniestrados cuya destruccin no
pudiera demorarse.
Se debern adoptar cuantas medidas sean necesarias para aminorar los daos.
La valoracin de las prdidas derivadas de los acontecimientos extraordinarios se realizar por el Consorcio de Compensacin de Seguros, sin que ste quede vinculado por las
valoraciones que, en su caso, hubiese realizado la entidad aseguradora que cubriese los
riesgos ordinarios.
Para aclarar cualquier duda que pudiera surgir sobre el procedimiento a seguir, el
Consorcio de Compensacin de Seguros dispone del siguiente telfono de atencin al asegurado: 902 222 665.
76
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13
Condiciones
Generales
Seguro
Combinado
del Hogar
24 horas a su servicio
Telfono de informacin: 902 1 365 24
Y desde el extranjero: (+34) 91 581 18 28
mapfre.com
232-17-SG-GEN-EDICIN 01/13