Guia Didactica Murcia
Guia Didactica Murcia
Guia Didactica Murcia
Fsiles
de Murcia
C.E. Severo Ochoa
Camino de Tiosa, 50
30158 - LOS GARRES
www.educarm.es/paleontologia/
paleontologia@educarm.es
Gua Didctica
ndice
pgina
3
4
5
6
7
8
9
10
11
13
14
Cefalpodos
Bivalvos
Gasterpodos
Celentreos (Corales)
Crustceos
Equinoideos (Erizos de mar)
Braquipodos
Vertebrados
Evolucin Geolgica
del Sureste Espaol
El sureste espaol es una de las zonas de nuestro pas con mayor complejidad
geolgica. Este hecho esta favorecido por encontrarse ubicado en el contexto de las
Cordilleras Bticas. Estas Cordilleras se generaron durante el denominado
plegamiento alpino (hace unos 25 milI. de aos) en el cual los grandes espesores de
sedimentos que se haban ido acumulando durante los anteriores periodos
geolgicos con sus respectivas formas de vida, fueron levantados a cientos e incluso
miles de metros de altitud, producto de la presin de la Placa Africana con la
Eurasitica. Ello lo demuestran las series fosilferas del Jursico y Cretcico muy
abundantes en macrofauna (Ammonites, Belemnites, Erizos, etc.) que podemos
encontrar en numerosas sierras de nuestro entorno.
A partir de este momento sern los cambios climticos y las continuas oscilaciones del
nivel del mar, los principales responsables del desarrollo de una serie de cuencas
sedimentarias y de depresiones intramontaosas, en un principio conectadas con el
mar (marinas) pero que al final del Mioceno (hace unos 6 milI. de aos) y tras la
retirada parcial de las aguas, quedaron aisladas convirtindose en grandes lagos
interiores. Entre las ms representativas destacan la del Campo de Cartagena, Mula,
Fortuna, Bajo Vinalop, etc ...
Ser precisamente en estos ambientes marino/continentales donde se desarrolle
durante el periodo Terciario una gran variedad de especies vegetales y animales
(erizos de mar, peces, corales, esponjas, moluscos, cangrejos, tortugas, sirnios etc.)
muchas de las cuales han llegado hasta nosotros, gracias al tipo y espesor de los
sedimentos que los sepultaron y permitieron su fosilizacin.
Todo ello convierte al sureste espaol y concretamente a la Regin de Murcia en uno
de los lugares de mayor riqueza paleontolgica de la Pennsula Ibrica en cuanto a
especmenes del Terciario se refiere.
ERA
CENOZOICO
INICIO
Millones
de aos
HOLOCENO
0,01
Duracin
Aprox. 65 m.a.
PLEISTOCENO
1,8
NEOGENO
PALEOGENO
Frondosos bosques favorecidos por
un clima templado, gran
diversificacin y expansin de los
mamferos
PLIOCENO
TERCIARIO
MIOCENO
OLIGOCENO
23
37
EOCENO
55
PALEOCENO
65
MESOZOICO
Duracin
Aprox. 185 m.a.
CRETCICO
JURSICO
Aparecen las aves, mxima expansin de los reptiles
210
TRISICO
PALEOZOICO
Duracin
Aprox. 340 m.a.
PRMICO
CARBONFERO
DEVNICO
SILRICO
ORDOVCICO
CMBRICO
PRECMBRICO
Duracin
Aprox. 4.000 m.a.
PROTEROZOICO
Primeras formas de vida pluricelulares y transicin a una atmsfera
oxigenada por la accin de las cianobacterias de los estromatolitos
ARCAICO
Origen de la tierra, primeras formas de vida unicelulares
2500
4750
Proceso de Fosilizacin
Pregunta:
Porqu en un fondo marino gravoso no se puede producir la
fosilizacin?
Cefalpodos
(Calamares, pulpos, etc.)
Ammonites
Indosphinctes choffati
Jursico
Los Cefalpodos son los animales invertebrados ms grandes que han existido y
existen en la actualidad (calamares de unos 15 m. de largo, pulpos de considerable
tamao etc ... )
Pero los que nos ocupa ahora son los que encontramos fsiles, aquellos que vivieron
hace unos 100 Y 200 millones de aos, durante los periodos Jursico y Cretcico.
En esa poca nuestros mares estaban poblados de esos seres tan extraordinarios que
son los Ammonites, Nautilus y Belemnites.
Se llaman cefalpodos porque sus patas o tentculos los tienen en la cabeza.
Se desplazan segn el principio de retropropulsin (expulsando el agua que alojan en
su interior)
Las especies que tienen concha exterior como los Nautilus y los Ammonites, han
desarrollado un sistema de cmaras interiores conectadas por un sifn o sifnculo que
las une y que emplean para nivelarse y elegir la profundidad, llenando parcialmente
sus cmaras con agua y expulsndola hasta conseguir el nivel deseado.
La mayora de estas especies desaparecieron de nuestros mares hace 65 millones de
aos (al mismo tiempo que los Dinosaurios). Hoy los encontramos mineralizados
como fsiles en nuestros montes.
Belemnites
Hibolites hastatus
Jursico
Preguntas:
Porqu se llaman cefalpodos?
Como se desplazan los cefalpodos?
Para que sirven las cmaras interiores?
Bivalvos
(Almejas, Ostras, etc.)
Pecten ligerianus
Mioceno
Gasterpodos
(Caracoles)
Colombellina sp.
Cretcico
Estos moluscos son los que mejor se han adaptado a travs de su historia a cualquier
ambiente: Primero marino y despus aguas dulces y terrestres.
En los mares habitan en todas las profundidades (hasta 5.000 m).
Estn provistos de una concha "univalva" tpicamente enrollada en espiral. Tambin
existen otras especies desnudas (las Babosas) y otras con la concha casi plana como
(las Lapas).
La concha tiene unas finas estras transversales que corresponden a lneas de
crecimiento.
Se desplazan reptando y se alimentan (como las almejas) filtrando el agua a travs de
un sifn inhalante, aunque existen algunas especies carnvoras u omnvoras.
Aparecieron en nuestros mares hace unos 450 millones de aos y se conocen en la
actualidad infinidad de especies.
En la mayora de los Gasterpodos que aparecen fsiles se encuentran slo los moldes
internos, ya que su concha formada por Aragonito se ha disuelto durante el proceso
de fosilizacin. Slo en algunos casos, aparecen con su concha transformada en
Calcita.
Strombus bubonius
Cuaternario
Preguntas:
Todos los gasterpodos tienen la concha en espiral? Explcalo .
En que medio aparecieron primero los caracoles?
Montlivaltia obconica
Cretcico
Celentreos
(Corales)
Los corales son animales invertebrados de vida marina, que aparecieron antes de la
Era Primaria (hace unos 700 milI. de aos) desarrollndose ampliamente hasta sufrir
una total extincin al final de esa Era.
El inicio de la Era Secundaria coincide con la aparicin de otras nuevas especies de
corales (hace unos 250 milI. de aos), los cuales continan en la actualidad.
Prefiriendo los mares clidos, poco profundos y bien iluminados.
Prefieren las aguas puras y limpias, rechazando las aguas mezcladas con dulces o
turbias. Por lo tanto no encontraremos corales en las desembocaduras de los ros,
etc...
El animal vive en un esqueleto calcreo llamado polpero (cuando es solitario). La
acumulacin de Polperos la forman los corales coloniales, que son los que fabrican
verdaderas montaas coralinas y hasta pequeas Islas (arrecifes de coral).
Se alimentan asomando sus tentculos por el "agujero" o polpero en el que viven,
atrapando a sus presas con la ayuda de una secrecin venenosa que tienen dichos
tentculos.
Algunos de los corales tienen forma ramosa o arbustivo, por lo que
antiguamente se les confundieron con plantas marinas.
Phyllocaeniopsis sp.
Cretcico
Preguntas:
Como se alimentan los corales?
Pueden vivir en la desembocadura de los ros? = SI / NO
Y porqu?
Crustceos
(Cangrejos y Balanos)
Cancer sismondai
Mioceno
10
Balanus concavus
Mioceno
Equinoideos
(Erizos de mar)
11
Clypeaster partschi
Mioceno
Equinoideos
(Erizos de mar)
Preguntas:
Cuantas clases de erizos hay? Nmbralas.
Que papel desempean los pediclios en cada una?
Como son las pas o radiolas en cada clase?
Como se llama el aparato mandibular de los erizos?
12
Echinocorys ovatus
Cretcico
Terebratula pseudoscillae
Mioceno
Braquipodos
Rhinchonella sp.
Cretcico
Preguntas:
Con que se sujetan los Braquipodos al fondo marino?
Porqu se han ido extinguiendo?
13
Cheirogaster bolivari
Mioceno
Vertebrados
Los vertebrados son animales con esqueleto
interno articulado que permite su movimiento, su
cuerpo est dividido en tres partes: cabeza,
tronco y extremidades, y tienen sexo diferenciado
(machos y hembras).
EVOLUCIN DE LOS VERTEBRADOS
PECES: Los peces son los primeros vertebrados que aparecieron en nuestros mares hace unos
500 Mill. de aos. Primero fueron los Agnatos (sin mandbulas), despus los Placodermos con
grandes placas que protegan parte de su cuerpo y con mandbulas. Pero fueron
extinguindose progresivamente a raz de hacer su aparicin los peces seos, con esqueleto
calcificado y mejor adaptados. Despus aparecieron los peces Cartilaginosos (esqueleto
formado por cartlago) las Rayas y los Tiburones.
Los ms importantes en la cadena evolutiva son los seos y concretamente el grupo de los
Sarcopterigios, con aletas carnosas y con mltiples huesecillos antecesores de las
extremidades de los grupos posteriores. Estos daran lugar a los primitivos anfibios hace unos
370 MilI. de aos.
ANFIBIOS: Los anfibios fueron los primeros vertebrados con cuatro extremidades
diferenciadas (tetrpodos) que empezaron a caminar por tierra firme. Evolucionaron (como se
ha dicho) de los peces y todava conservan hasta hoy, una vida acutica. La mayora se
aparean y ponen sus huevos en el agua. De los huevos nacen diminutas larvas con aletas y
branquias, como los peces. A medida que crecen, desarrollan sus pulmones y pierden las
branquias, lo que les permite vivir en tierra.
Los anfibios son vertebrados de temperatura variable: regulan la temperatura de su cuerpo
calentndose al sol, o enfrindose a la sombra o en el agua. Tienen pulmones, pero absorben
casi todo el oxgeno que necesitan a travs de la piel, que han de mantener hmeda.
REPTILES: Los primeros reptiles evolucionaron de los anfibios en el Periodo Carbonfero hace
unos 300 Mill. de aos.
Al principio fueron las formas torpes y pequeas, pero despus surgieron grupos de reptiles
adaptados a medios muy diferentes: nadadores, terrestres que caminan con cuatro o con dos
patas, saltadores, voladores etc. Los grupos ms emblemticos que dominaron la tierra
durante 150 MilI. de aos, fueron los Dinosaurios, extinguindose por completo al final del
Cretcico (hace unos 65 Mill. de aos).
La caracterstica biolgica ms importante que separa a los reptiles de los anfibios, es la
estructura del huevo. En los reptiles est protegido por una cscara porosa y una membrana
interna (el amnios), que permite respirar al embrin y desarrollarse por completo, lo cual al
salir del huevo se encuentra en estado maduro (proceso que realiza en la tierra).
De los reptiles primitivos evolucionaron los mamferos y los dinosaurios, y de estos, segn la
teora mas aceptada, las aves.
14
Alca sp.
Plioceno
15