Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Creaciones Culturales de La Sociosfera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

CREACIONES CULTURALES DE LA SOCIOSFERA

Concepto.- se denomina creaciones culturales de la poblacin a las formas


diversas que asume un grupo social para satisfacer sus necesidades
fundamentales. Dicho en otros trminos, nos estamos refiriendo a la calidad de
vida. Que desde el punto de vista terico debe caracterizar a una determinada
sociedad.
La calidad de vida, en un sentido antropocntrico, se considera a las
necesidades vitales como demandas endosomaticas, entre las que se menciona:
aire, agua, alimentos, calor, etc. De requerimientos culturales, entre los que se
menciona: sentido comunal, social, acceso a la salud, recreacin, arte y
fundamentalmente a la libertad.
Estos requerimientos endosomaticos y exomaticos (culturales) en la sociedad
actual no estn siendo satisfechos, ms por el contrario estn dando origen a
una vida minusvlida, cuya calidad es por de mas msera.
Se produce frecuentemente desarmonas, en unas cosas por excesos y por
otras carencias. A continuacin se mencionan a algunas desarmonas que hacen
crisis en la sociedad actual: el aire y agua contaminada, ciudades infectadas
donde vivir es una aventura diaria, viviendas crceles, educacin para el
desempleo, ocio y recreacin no satisfechos, sistemas de gobierno que estn
terminando en el triunfalismo y militarcracia, y libertad para no hacer nada.
Segn Balbino Len, considera que la calidad de vida es una abstraccin que
integra un sin nmero de factores relativos, la mayor parte de ellos
conceptualmente incuantificables, que contribuyen en la satisfaccin de un
organismo vivo.
El concepto de calidad de vida tiene un carcter relativo, que la ejemplificamos
con la siguiente pregunta: Cul debera ser la calidad del agua?, Qumicamente
pura el agua no tiene sabor; para los vendedores de agua mineral ciertos
elementos y sabores son indispensables; en la piscina es preferible limpia y
tibia; para ser tomada por el hombre debe ser potable, que segn Mac Harg,

define como sopa de bacterias muertas con cloro. Finalmente, cabe


preguntarse: cmo prefiere el pez el agua donde vive?
Cada ser humano tiene necesidades O requerimientos de muy diversa ndole
que debe cubrir para poder alcanzar un cierto grado de bienestar, que se
puede entender Como la satisfaccin de sus demandas en funcin del ambiente
donde vive. Es pues la relacin HOMBRE AMBIENTE, la que determina
Por su parte Hernn Contreras, ingeniero agrnomo chileno, considera que la
calidad de vida, es el mayor o menor grado de satisfaccin por vivir,
concert sin embargo complejo, Debido a la mltiples variables que intervienen
en la calidad, Cualidades y condiciones existenciales del ser humano. Al
proponer un modelo cuantitativo de calidad de vida, Establece la existencia
de cinco factores de dependencia de toda comunidad; Los cuales se presenta
en el siguiente cuadro.
FACTORES QUE TIPIFICAN LA CALIDAD DE VIDA
Variables
Fisiolgico
Psicofisiolgicos

Desarrollo cultural

Condicionamiento social
Dependencia ecolgica

Alimentacin y nutricin; salud y


sanidad ambiental.
Vivienda, esttica ambiental;
posibilidades de descanso y
recreacin.
Desarrollo de actitudes y
capacidades; capacidades;
participacin en la comunidad;
caractersticas de trabajo.
Relaciones humanas y seguridad
individual y colectiva.
Equilibrio productividad de los
ecosistemas, Estabilidad ecolgica
ambiental y, criterios de abuso de los
recursos naturales renovables.

A continuacin desarrollamos algunas variables de calidad de vida, El enfoque


analtico se presentarn en geografa humana de que el Per.
1.0.

POBLACIN Y ALIMENTACIN.- Segn Hernn Contreras, constituyen


una variable en del factor fisiolgico tipifican la calidad de vida . Por ello
resulta sumamente importante conocer la calidad y cantidad de los
alimentos que ingieren la poblacin, A fin de poder, no se han la energa
disponible en los principios nutritivos que se obtengan de la asimilacin
de dichos alimentos, es decir, la nutricin.

Y para conocer el nivel nutricional de una comunidad, un se consideran siete


elementos De juicio o subvariables que son las siguientes:
-el aporte en caloras
-protenas
-vitaminas
-minerales
-caractersticas organolpticas (agrado por comer)
-nivel de sanidad de los alimentos (relacin entre alimentacin y riesgos de
contaminacin)
1.1. EL CONCEPTO GENERALES
a. Nutricin.- Es el conjunto de cambios que se operan en los
organismos procedentes de la asimilacin De los alimentos de
una forma inmediata o mediata, del medio exterior.
La nutricin comprende el estudio de todos los procesos de
crecimiento, mantenimiento, reparacin Y produccin de los
organismos vivientes, dependiendo del consumo de los
alimentos y a la vez, de la cantidad de nutrientes.
Nutricin, es la combinacin de fenmenos por los que el
organismo vive, Recibe y utiliza los nutrientes para conservar
sus funciones y para la formacin y reparacin de los tejidos.
Se puede decir lo que es conjunto de fenmenos biolgicos Por

los cuales los seres vivos, las sustancias que necesitan, Y


obtienen energas para su propia vida.
Una alimentacin suficiente para satisfacer las necesidades de
caloras suelen ser tambin suficientes para satisfacer las
necesidades de protenas, Salvo para aquellas personas
Especialmente los nios pequeos-que se alimentan slo con
tubrculos y races amilceas, pltanos o alimentos anlogos,
que contienen pocas protenas.
b. Desnutricin.- Viene a ser la prdida de reservas del
organismo por no nutrirse lo suficiente, Tambin se da como
consecuencia de consumo de alimentos por debajo requisito
fijo, que se define como una condicin patolgica Debido al
consumo de una cantidad poco adecuada de alimentos y, por lo
tanto de Cal durante un tiempo considerable, Como la
reduccin de peso corpreo Como manifestacin principal. En
este concepto la FAO Est implcita la nocin de consumo de
energa medida kilo-cal por da Necesario para mantener el
peso corpreo o sus actividades acostumbradas, es algo bien
definido y constante. Est tambin implcita que la principal
causa de subnutricin es un consumo insuficiente de cal, Y se
discutir que ninguno de los dos casos ha sido suficientemente
probado.
c. Hambre.- Es un complejo de sensaciones desagradables que
se sienten cuando un ser se ve privado de alimentos, lo cual
obligan al animal u hombre a buscar alimentos y que se alivian
inmediatamente en con la ingestin de estos.
La preocupacin por el pobre, el hambriento y el malnutrido, l
siempre ha sido parte de los sistemas de valores de la mayora
de las sociedades. Pero para ir ms all De los esfuerzos
voluntarios e individuales y formularn polticas pblicas para
resolver esos problemas, es necesario cuantificarlas a fin de
apreciar la magnitud de la tarea y para vigilar el xito o
fracaso de los esfuerzos para confrontarlas.

La pobreza y el hambre en son fenmenos relacionados, Pero


de modo alguno son idnticos. El hambre es consecuencia de la
pobreza. Segn estudios del banco mundial, en el mundo se
producen ms alimentos de los que la humanidad necesita para
su subsistencia. A pesar de ello, millones sufren de hambre,
sobre todo en los pases de desarrollo, la cifra oscila entre
500 y 800 millones de seres que estn sub-alimentados y
sufren de hambre.
El verdadero problema del hambre en nuestra poca es la
subnutricin crnica: El problema de millones de hombres,
mujeres y nios que no tienen bastante para comer, Como
consecuencia de la injusta distribucin de la riqueza de las
sociedades bajo el signo capitalista.
1.2. SITUACIN ALIMENTARIA MUNDIAL
La FAO (organizacin de las naciones unidas para la agricultura y
la alimentacin), Calcula que la cuarta parte, aproximadamente de
los habitantes de los pases en desarrollo, economas de mercados
estn subalimentados.
Casi el 75% de esa cuarta parte, son las masas citadas de lejano
oriente, aunque en frica vive una proporcin casi tan alta de cuyo
nmero ha seguido aumentando en estos ltimos aos.
Son doce los pases que sufren de subalimentacin grandes
proporciones, a saber de las estimaciones del nmero de personas
subalimentadas se dan redondeadas, en millones: India (201),
Indonesia (33), Nigeria (14), Brasil, Etiopa y Pakistn (12 cada
pas), Birmania, Colombia y Tailandia (5 cada pas). Tambin estn
subalimentadas ms del 40% de las poblaciones de Chad, Etiopa y
Hait.
Para estas poblaciones, as como para los subempleados y
desocupados del Per, comer todos los das, es en ellos una
obsesin, la cultura original es reemplazada por una cultura de
pobreza. Exista alimento suficiente en el mundo. An con esta

frase es lapidaria comienza un nuevo estudio del banco mundial


sobre el problema del hambre, que cuestiona cierto dogma de la
poltica de desarrollo. Durante decenios se intent erradicar el
hambre nivel mundial a travs del incremento de la produccin de
alimentos. De hecho aumento la produccin ms rpido que el
crecimiento de la poblacin mundial. A travs del
perfeccionamiento han de la tecnologa agrcola y de una
agricultura en cada vez ms intensiva surgieron no slo en
Amrica del norte y Europa inmensos excedentes. Tambin a
muchos pases del tercer mundo la revolucin verde condujo al
incremento de la produccin por sobre el aumento de la poblacin.
Pese a esto en el ao de 1980 existan aproximadamente 730
millones de personas cuyo consumo de caloras era tan bajo que
estaban incapacitados Para desarrollar una vida laboral activa.
340 millones afrontaron, debido a la subalimentacin, graves
insuficiencias de salud. No es la escasez de alimentos lo que
determine el hambre si no les cases de poder adquisitivo dice el
banco mundial. Tambin pases en donde se produjeron
recientemente enormes excedentes de alimentos existen muchos
hambrientos, por la sencilla razn de que carece de dinero para
comprar comida.
1.3.

LA ALIMENTACIN DEL PER


Antes de analizar la actual situacin alimentaria en el Per, es
conveniente vida retrospectivamente, la forma como se satisfaca
esta necesidad bsica en mi poca del Per independiente.
En la poca de economa autnoma o del Per independiente, la
sociedad incaica, Lleg a domesticar ms de 300 especies de
plantas, las cuales provea de alimentos y medicamentos a la
poblacin; Entre estas plantas tenemos los yuyos, cereales,
leguminosas, tubrculos, races, frutas, condimentos, en tierras,
palmeras y cucurbitceas.

Asimismo, domstico un mar de 50 especies de animales los cuales


le proporcionaban carne, grasas, huevos y lanas. Para incrementar
la alimentacin a travs de estas plantas y animales domesticados,
desarroll tcnicas especiales, Como: el sistema de andeneras que
permitirn incrementar las tierras de cultivo en la de las rocosas
de pendientes pronunciadas; creo sistemas de riego en tierras
ridas y semiridas, con las aguas de los ros de la regin
hidrogrfica del pacfico.
En la poca del Per dependiente o de economa externa o del Per
dependiente, Se produce la desestructuracin del imperio incaico,
consecuentemente la sociedad incaica, pasa de una alimentacin,
alto Valor Nutritivo y abundante, a una escasa y pobre en Valor
nutricional, Debido entre otras causas a: Sustitucin de cultivos
asociados, por el monocultivo; abandono del sistema de
andeneras; abandono de las tcnicas de conservacin de alimentos
como la deshidratacin o almacenamiento; Destruccin del medio
ambiente, de la costa, son andina y selva que, actualmente es una
de las causas del Hambre, la miseria, la desnutricin y las
enfermedades carenciales que origina algn alta tasa de
mortalidad.

a. Situacin nutricional actual de la sociedad peruana


Como se ha dicho anteriormente, la situacin de desbalance
alimentario de la poblacin peruana, se inicia con la
desestructuracin del imperio incaico. Dicho desbalance se
expresa en que los grupos sociales mayoritarios de la sociedad
peruana diariamente no consumen el numero promedio de
caloras y protenas aceptables, pare desarrollar una vida
normal.
Los esfuerzos realizados, por conocer la problemtica
nutricional peruana, no han cubierto las expectativas de
informacin: pues, estas son escasas. Los anlisis sobre la
situacin actual se basan en la encuesta Nacional de Consumo
de Alimentos (ENCA) , realizada entre 1971-1972, la cual

arroja como primera conclusin que: el 44% de nios menores


de 6 aos de edad, estaban malnutridos, lo que significa que
registran pesos, ingerencia de caloras y protenas inferiores a
lo normal.
DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN DE NIOS MENORES DE SEIS
AOS SEGN ESTADO NUTRICIONAL, DE ACUERDO A LAS REGIONES
GEOGRFICAS:

Republica
Costa
rea
Metropolitana
Lima-Callao
Resto de Costa
Zona andina
selva

Poblacin
menores de
6 aos

Normales

malnutridos

100

100

100

1
2
3
grado grado grado
100

47
19

56
24

31
9

25
8

5
1

28
32
21

32
25
14

22
40
29

17
27
19

4
10
8

Total

3
2

Por otro lado, en una distribucin de la malnutricin de nios menores de 6


aos, segn departamentos, como se muestra en el cuadro:
ESTADO NUTRICIONAL EN NIOS MENORES DE SEIS AOS, SEGN
DEPARTAMENTOS:
Departamentos
Callao
Lima
Ica
Moquegua
Tacna
Arequipa
Puno
Apurmac
Tumbes
Lambayeque
Cusco

% de malnutricin
19
21
29
29
32
43
43
45
46
46
46

departamentos
La libertad
San Martin
Hunuco
Junn
Pasco
Ayacucho
Huancavelica
Amazonas
Ancash
Cajamarca
Loreto

% de malnutricin
53
56
56
57
57
57
57
59
59
63
68

Piura

50

Madre de Dios

68

CONSUMO CALRICO PER CAPITA SEGN ESTRATOS DE INGRESOS


PERU
BAJO

MEDIO

ALTO

1976

1979

1976

1979

7976

1979

Lima

1770

1714

2099

2003

2086

2140

Ciudades costa

2190

2121

2450

2338

2023

2075

Zona andina

2307

ND

1306

ND

Ciudades seva

1941

1880

ND

1246

ND

ND

Poblados costa

2081

2016

2370

2261

2227

2285

Poblados selva

1937

1877

2297

2191

1592

1633

Poblados selva

1750

1695

1640

2565

ND

ND

Rural costa

1964

1902

1648

2050

1956

2007

Rural Z. andina

2035

1971

1712

1634

2112

2167

Rural selva

2561

2461

1726

1646

ND

ND

ciudades
ND

b. Causas de la desnutricin.- en nuestra perspectiva,


consideramos a las siguientes:
-

Desigual e injusta distribucin de la riqueza.- desde que se


inicia la desestructuracin el imperio incaico y, luego a
partir de la independencia poltica, en nuestro pas ha
predominado la injusticia econmica, crendose dos
extremos: los pocos que tienen mucho dinero y, los ms, que
tiene casi nada o nada. Los primeros que si pueden ingerir
los estndares calricos y, los segundos que no lo pueden
hacer.

La desocupacin y subempleo.- a 1986, el 51.4% de la


poblacin econmicamente activa (PEA); es decir 3451,629
personas se encontraban subempleadas.

Sustitucin de productos nativos.- la utilizacin de los


productos nativos que en otros tiempos constituyeron la
base de la alimentacin de la sociedad incaica.

Disminucin permanente de las reas agrcolas.- ao tras


ao se viene disminuyendo la extensin superficial agrcola
destinada al cultivo de productos alimenticios, siendo
reemplazados por productos para la exportacin, tales como
algodn, tabaco, azcar, etc.

Consecuencias de la desnutricin.La desnutricin crnica infantil tiene implicancias


econmicas y sociales porque se relaciona con
resultados de salud negativos, especialmente con una mayor
mortalidad infantil. La desnutricin infantil causa alrededor
de 2,2 millones de muertes anuales y 21% de los aos de
vida ajustados en funcin de la discapacidad (DALY)
perdidos en pases de ingresos medios y bajos. En
consecuencia, conlleva a costos sociales directos debido a la
mayor mortalidad, morbilidad y costos monetarios porque
conlleva a una disminucin de la habilidad cognitiva de los
nios, el ingreso tardo al sistema educativo, mayor
desercin escolar, menor productividad laboral y un inferior
crecimiento econmico del pas.
En los ltimos 25 aos en el Per se han producido algunas
mejoras relacionadas con la desnutricin
crnica, sin embargo, an se reporta cifras altas de
desnutricin sobre todo en las zonas ms pobres del pas.
Segn Tazza y Bulln, la prevalencia de desnutricin crnica
en los nios menores de 5 aos disminuy de 33%, en el ao

1992, a 29%, en el 2000 (6) y en el grupo de nios entre 2 y


5 aos, la desnutricin crnica disminuy de 39% en el ao
1992 a 32% en el 2000; cabe precisar que dichos
indicadores tomaron como referencia los estndares del
Centro Nacional para las Estadsticas de la Salud de los
Estados Unidos (NCHS) (6). Segn la ENDES 2007, la
desnutricin crnica a nivel nacional Centro Nacional de
Alimentacin y Nutricin / Instituto Nacional de Salud
Resultados del Programa Articulado de Nutricin segn el
MONIN (2008-2010) fue 22.6% y si consideramos el
ENDES 2009 vemos que la desnutricin crnica es 18.3%,
en consecuencia continua la reduccin de la desnutricin
crnica; al respecto la ENDES 2007 y 2009 toma como
referencia el patrn de crecimiento infantil de la OMS.
-

Tasa de natalidad.-

Tasa de mortalidad.-

esperanza de vida.-

FECHA

ESPERANZA ESPERANZA ESPERANZA DE


DE VIDA

DE VIDA-

VIDA- MUJERES

VARONES
2012

74,52

71,88

77,29

2011

74,21

71,57

76,98

2010

73,91

71,27

76,67

2009

73,60

70,97

76,37

2008

73,31

70,68

76,07

2007

73,01

70,39

75,77

2006

72,72

70,10

75,47

2005

72,42

69,80

75,17

2004

72,10

69,49

74,84

2003

71,75

69,15

74,48

2002

71,37

68,78

74,08

2001

70,95

68,39

73,65

2000-

70,51

67,96

73,18

- Desnutricin crnica en nios menores de cinco aos .- Se


observ que la desnutricin crnica a nivel nacional fue
17.9%; Intervalo de confianza al 95% (IC 95%): 15.8%;
20.1%), siendo ms prevalente en la sierra rural con 44.8%
(IC 95%: 37.9%; 51.6%). No se observ variaciones
significativas del problema nutricional durante el periodo
de estudio, sin embargo, se evidenci que los hogares
comprendidos en los quintiles I y II son los ms afectados
porque presentan la mayor prevalencia de desnutricin
crnica.
2.0 EL ESTADO DE SALUD EN EL PER:

EL SISTEMA DE SALUD PERUANO


El Sistema Nacional de Salud peruano es definido como un:
sistema que tiene como objetivo que las instituciones que lo
integran cumplan roles coordinados y complementarios
regidos por una poltica y estrategia comn que asegure una
atencin de las prioridades sanitarias del pas, y que en
conjunto operen dentro de una racionalidad global que
garantice eficiencia a la inversin y al gasto social para
favorecer la salud de todos los peruanos, el mismo que est
conformado por dos grandes sectores el pblico y el privado
(Sistema Mixto).
Sector Pblico:
Este sector se divide en el rgimen subsidiario o contributivo indirecto
(Ministerio de Salud) y el contributivo directo donde se encuentra la seguridad
social (EsSalud).A travs del sector pblico el gobierno ofrece servicios de
salud a la poblacin no asegurada a cambio del pago de una cuota de
recuperacin de montos variables sujetos a la discrecionalidad de las
organizaciones y por medio del Seguro Integral de Salud (SIS). El SIS
subsidia la provisin de servicios a la poblacin que vive en condiciones de

pobreza y pobreza extrema, la prestacin de estos servicios se realiza a


travs de la red de establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA),
hospitales e institutos especializados. A su vez la seguridad social tiene dos
subsistemas: el seguro social con provisin tradicional (EsSalud) y la provisin
privada (EPS). EsSalud cobertura a la poblacin asalariada y a sus familiares en
su red destablecimientos.
Las Fuerzas Armadas y Policiales incluido sus familiares reciben servicios de
salud a travs de su propio subsistema de salud conformado por las Sanidades
de las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Polica Nacional del Per (PNP).
Sector Privado:
En este sector se tiene el privado lucrativo y el privado no lucrativo. Dentro
del lucrativo estn las Entidades Prestadoras de Servicios (EPS), las
aseguradoras privadas, las clnicas privadas especializadas y no
especializadas, los centros mdicos y policlnicos, consultorios mdicos y
odontolgicos,laboratorios clnicos y servicios de diagnstico de imgenes.
Existen prestadores informales que proveen servicios de medicina
tradicional: shamanes, curanderos, hueseros, parteras, entre otros cuyo
arraigo an es de gran importancia en algunos sectores de la poblacin. El
sector no lucrativo est conformado por un conjunto de asociaciones civiles
sin fines de lucro como Organismos No Gubernamentales (ONG), la Cruz
Roja Peruana, organizaciones de accin social de iglesias (CARITAS,ADRAPer), servicios de salud parroquiales, entre otros.
Caractersticas del Sistema de Salud del Per:
El Sistema de Salud en el Per corresponde a un sistema mixto, pues la
naturaleza de los bienes proceden tanto del sector pblico como privado; las
fuentes de financiamiento proceden del recaudo fiscal (sub sector pblico),
las cotizaciones (Seguridad social) y los seguros privados. Si bien se viene
afianzando el proceso del aseguramiento universal este an no es total para
toda la poblacin peruana, existen grandes diferencias incluso entre los dos
ms grandes prestadores de servicios de salud como son el Ministerio de

Salud y EsSalud, lo cual configura an un sistema segmentado y


fragmentado, teniendo entre sus debilidades principales la superposicin de
redes, ausencias de complementariedad de servicios y continuidad de
cuidado, e imposibilidad de atencin integral.

Cobertura de los sub-sistemas del Sistema Nacional de Salud


Segn la Encuesta Nacional de Hogares-ENAHO10, del 2012, el 31,3% de la
poblacin est asegurado slo al Seguro Integral de Salud (SIS), estos
provienen en su mayora de zonas rurales y urbanas marginales. El SIS
beneficia tambin a mujeres no gestantes y varones mayores de 17 aos que
viven en extrema pobreza y pobreza en caso no tengan cobertura de
ESSALUD u otros tipo de seguridad social. Han sido incorporados en el SIS:
lderes de comedores populares, madres de menores beneficiarios del
Programa de Alimentacin Suplementaria (Vaso de leche), madres que
trabajan en guarderas infantiles pblicas (Wawa wasi), mujeres miembros
de Comits Locales de Administracin de Salud (CLAS) y limpiabotas.

RECURSOS HUMANOS EN SALUD.


La Organizacin Panamericana de la Salud y la Organizacin Mundial de la
Salud consideran que el mnimo de mdicos indispensable para garantizar una
adecuada atencin de salud a la poblacin debe ser 10 por 10 mil habitantes.
El Per est por debajo de esa cifra como promedio nacional (9,4), siendo la
brecha y las inequidades mucho mayor en la perspectiva que se tiene para los
niveles regionales y subregionales.Otro indicador utilizado es la densidad de
recursos humanos en salud (Desafos de Toronto), que evala la
disponibilidad conjunta de mdicos y enfermeras y establece que el
estndar es de 25 mdicos y enfermeras por 10,000 habitantes. El Per aun
no alcanza dicha cifra (19,5 x 10,000 habitantes) junto con Ecuador, Bolivia
y Hait que son los que ostentan la cifra ms baja. Cuba tiene una densidad
de Recursos Humanos casi 7 veces ms que la de Per, mientras que
Argentina y Chile casi el doble, esto sugiere que el abordaje de formacin y

planificacin de recursos humanos debe orientarse a disminuir estas


brechas.

Los recursos humanos en salud se concentran principalmente en MINSA y EsSalud.


Para el ao 2012, en el Per existan 28 378 mdicos, 31 814 enfermeros, 11 405
obstetras y un total de 3 927 odontlogos.El sector MINSA concentra el 68% del
total de recursos humanos, le sigue EsSalud con el 24% y finalmente las sanidades de
la Polica y Fuerzas Armadas cada una con el 4%.
Lima tiene la mayor cantidad de recursos humanos en salud, as concentra casi el 45%
de la poblacin de mdicos que existen en el Pas, el 36,6% de enfermeras, el 20,8% de
obstetras y el 30,5% de odontlogos.Las regiones con mayor cantidad de recursos
humanos luego de Lima son Arequipa, La Libertad,Callao y Cusco, siguindole luego Puno,
Lambayeque y Piura.Solo siete regiones del pas (Callao, Lima, Arequipa, Madre de Dios,
Moquegua, Tacna e Ica) ostentan el indicador de mdicos por 10 mil habitantes igual o
por encima del estndar mnimo establecido por la Organizacin Panamericana de la
Salud.En cuanto a los profesionales de enfermera, las regiones con mayor disponibilidad
por 10 mil habitantes son Apurmac (18,8), Moquegua (16,7), Tacna (15,4), Arequipa
(15,2) y Callao. Con menor disponibilidad se encuentran las regiones de Cajamarca (7,6),
Tumbes (7,5), Loreto (6,2), San Martin (5,6) y Piura (5,4). Las regiones que concentran
mayor disponibilidad de profesionales de obstetricia por 10 mil habitantes son:
Apurmac (8,8), Madre de Dios (8,5), Huancavelica (8,4), Ayacucho (8,1) y Moquegua
(7,3). Las regiones con menor disponibilidad son: Piura (3,4), Ica (3,2), Loreto (3,2),
Callao (2,7) y Lima (2,5).Los profesionales de Odontologa tienen como particularidad
que para poder ejercer plenamente sus actividades profesionales necesitan de equipos e
instrumentos, por lo tanto es necesario que estas condiciones laborales sean
establecidas para poder hacer uso eficiente de este tipo de recursos humanos. Las
regiones con mayor disponibilidad de profesionales de odontologa por 10 mil habitantes
son: Apurmac (3,9), Moquegua (3,5), Madre de Dios (3,4), Huancavelica (2,6) y Tacna
(2,4). Las regiones con menor disponibilidad son: Hunuco, Lambayeque, Piura, La
Libertad y Cajamarca.

3.0 Poblacin y vivienda:

Caractersticas de la Poblacin y sus tendencias


La poblacin peruana ha experimentado un crecimiento sostenido en el
tiempo, sin embargo, la velocidad de dicho crecimiento viene disminuyendo
paulatinamente. La tasa de crecimiento poblacional disminuy cerca de 3%
entre los censos del ao 1961 y 1972, y 1,6% en el ltimo perodo censal
(2007). Durante el ao 2011, la poblacin tuvo una tasa de crecimiento
promedio anual de 1,1%. Desde el ao 1995 se registran cadas generalizadas
en la tasa de crecimiento en todo el pas, con excepcin de Ayacucho que
registra un incremento sostenido (+59,5%). Las regiones que muestran
cadas en la tasa de crecimiento mayor al 50% en el periodo 1995 al 2012,
son: Amazonas (-66,1%), Cajamarca (-64,3%), Ucayali (-59,2%), Lambayeque
(-56,8%), Piura (-52,7%), Tacna (-52,0%), Cusco

(-50,9%), Hunuco (-

50,5%). Cadas inferiores al 30% se observaron en Pasco (-27,8%), Madre de


Dios (-26,2%), Huancavelica (-15,3%).Para el ao 2013, segn proyecciones
del INEI se estima que la poblacin peruana ser de 30 475 144 habitantes,
concentrndose el 57,3% de los habitantes en seis regiones: Lima, La
Libertad, Piura, Cajamarca, Puno y Junn.
En relacin a las provincias, las que tienen mayor poblacin son Lima, con 8
481 415 habitantes, Callao (969 170), Arequipa (936 464), Trujillo (914 036)
y Chiclayo (836 299). Por el contrario, las provincias con menor poblacin son
Purs en la regin Ucayali (4 251 habitantes), Aija en Ancash (7 974),
Tarata en Tacna (7 987), Cajatambo en Lima (8 139 habitantes) y Corongo
en la regin Ancash (8 340).En relacin a los distritos, San Juan de
Lurigancho (Lima), San Martn de Porres (Lima), Ate (Lima), Comas (Lima),
Villa el Salvador (Lima), Villa Mara del Triunfo (Lima) y Callao sobrepasan
los 400 mil habitantes; mientras que los distritos de San Jos de Ushua
(Ayacucho), Cumbaya (Tacna), Huampar (Lima), Recta y Sonche (Amazonas)
cuentan con menos de 250 habitantes. Por otra parte en relacin a los
distritos de la Selva, distritos como San Juan de Lurigancho (Lima) y San
Martn de Porres (Lima) en conjunto superan en cantidad a la poblacin de

las regiones de Madre de Dios, Moquegua y Tumbes. La densidad de


poblacin en el pas es de 23,4 hab. /km; siendo mucho mayor en el Callao
(6 593,9 hab./km), seguida de Lima (265,9 hab./km), Lambayeque (85,7
hab./km), La Libertad (69,4 hab./km) y Piura (49,7 hab./km). En la Selva
la densidad poblacional no llega a los 5 hab. /km: Madre de Dios (1,5
hab./km), Loreto (2,7 hab./km) y Ucayali (4,6 hab./km).
Poblacin urbana y rural
La poblacin urbana y rural del pas ha sufrido variaciones ostensibles en el
tiempo. En 1940 la poblacin peruana era predominantemente rural; en 1961
ambas poblaciones casi representaban el 50%; sin embargo, a partir de los aos
setenta empieza a predominar la poblacin residente en el mbito urbano. Es
decir que en 67 aos el pas ha pasado de ser eminentemente rural a
eminentemente urbano. Para el ao 2007 la poblacin rural representa menos
de la cuarta parte.

Saneamiento bsico: Agua y desage


La carencia de un servicio adecuado de agua y saneamiento tiene impacto
negativo sobre la salud de las personas, su futuro desarrollo y calidad de vida.
El contagio de enfermedades transmitidas por falta de aseo personal y la
contaminacin del medio ambiente se agrava por ausencia de agua y
saneamiento. De acuerdo a los resultados de la ENDES, en el 2012, el 78,9% de
los hogares del pas se abastecieron de agua mediante red pblica, ya sea
dentro o fuera de la vivienda. Este servicio present mayor cobertura en el
rea urbana (85,0%), mientras en el rea rural el 65,7% registr esta forma de
abastecimiento . Otro de los servicios bsicos que tiene relacin e implicancias
con el estado de salud de la poblacin es la eliminacin de excretas. En el 2012,
el 88,5% de los hogares tena servicio higinico: 59,3% con inodoro conectado
a la red Pblica (dentro o fuera de la vivienda), 28,9% con letrina incluyendo
pozo ciego o negro y 0,3% utilizaron ro, canal y otros. En el rea urbana, la
proporcin de hogares con servicio higinico fue del 94,9%, mayor que en el
rea rural (74,8%).

4.0 POBLACIN Y EDUCACIN:


Magnitud del analfabetismo
Segn los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de 2012, el 6,2% de
la poblacin de 15 y ms aos de edad no saba leer ni escribir, comparado
respecto al ao anterior se ha reducido en 0,9 punto porcentual.
De acuerdo con el rea de residencia, el analfabetismo afecta en mayor
proporcin a la poblacin del rea rural. As, mientras que en el rea urbana
incidi en el 3,3% de la poblacin, en el rea rural lo hizo en el 15,9%, es decir,
cerca de cinco veces ms.

Por regiones naturales, la regin de la Sierra con 11,2% representa la tasa ms


elevada de analfabetismo, tres veces ms que los analfabetos residentes de la
regin Costa (3,2%) y casi dos veces mayor que los de la Selva (7,2%).
MINEDU actualizadas al 2012 se muestran las 5 regiones con mayor
porcentaje de analfabetismo. Lidera la lista Hunuco con 16,6% de analfabetos,
Huancavelica con 14,9%, Apurmac con 14,4%, Ayacucho 13,8% y Cajamarca
11,8%. A pesar de ello, Cajamarca y Apurmac vienen esforzndose por salir de
entre los coleros. En los ltimos 5 aos, Cajamarca ha bajado su tasa de
analfabetismo en 29% y slo en un ao (del 2011 al 2012) baj en 16%. De igual
manera Apurmac descendi su tasa de analfabetismo en 21% para el 2012.

Tasa de analfabetismo segn sexo


El analfabetismo afecta en mayor proporcin a las mujeres que a los hombres.
As, en el 2012, el 9,3% de las mujeres eran analfabetas, mientras que en los
hombres represent el 3,1%. Respecto a lo registrado en el ao 2011, en los
hombres se redujo el analfabetismo en 0,7 punto porcentual y en las mujeres
en 1,2 puntos porcentuales.
Tasa de analfabetismo segn grupo de edad, sexo y rea de residencia
Al analizar por grupos de edad, se aprecia que los grupos de mayor edad
presentan las tasas ms altas de analfabetismo. As, para el grupo de edad de
60 y ms aos, el analfabetismo fue de 21,2%, para los de 50 a 59 aos de
edad de 8,5%, de 40 a 49 aos de 5,9% y para el grupo de 15 a 19 aos de edad
de 1,1%, es decir, afect casi tres veces ms que el grupo de edad de 50 a 59
aos, casi cuatro veces ms que el grupo de 40 a 49 aos de edad y 19 veces
mayor que el grupo de 15 a 19 aos de edad. La tasa de analfabetismo presenta
una tendencia decreciente, en las mujeres se encuentran las mayores
reducciones, principalmente, en las mujeres adultas mayores. En el ao 2012, el
8,8% del grupo de 40 a 49 aos de edad, el 13,1% del grupo de 50 a 59 aos de
edad y 32,4% del grupo de 60 y ms aos de edad, eran iletradas.
El analfabetismo al interior de las reas de residencia (urbana rural) afecta
principalmente a la poblacin adulta mayor. As, en el rea urbana el grupo de
edad de 60 y ms aos de edad, el 13,4% es analfabeta, el grupo de 50 a 59
aos de edad el 3,9% y el grupo de 40 a 49 aos de edad el 2,5%; mientras en
el rea rural para esos mismos grupos de edad, la tasa se eleva a 46,2%, 25,8%
y 17,8%, respectivamente, es decir, tres veces mayor en los grupos del rea
rural de 60 y ms aos y cerca de siete veces mayor para las personas de 50 a
59 aos de edad. En los otros grupos de edad, las tasas son menores,
especialmente las del rea urbana.

La educacin en el Per:

Educacin inicial:
La Educacin pre-escolar en el Per, propiamente llamada Educacin Inicial,
constituye el primer nivel del sistema educativo y est destinada a brindar
atencin integral al nio menor de 6 aos, y orientacin a los padres de familia
y a la comunidad para lograr desarrollar en el nio, sus emociones,su dinamismo,
su lenguaje, su sensibilidad social, su desarrollo afectivo, etc; por cuanto se
considera que la influencia de la familia en el nio es decisiva, se dice que en
ella se socializa; se forma o se deforma su personalidad. El contexto familiar
condiciona no slo su desarrollo sino su grado de adaptacin o de inadaptacin
que ms tarde decidir su destino. La familia es la primera fuerza modeladora
del nio. En el proceso educativo, el nivel de Educacin Inicial es una etapa que
juega un rol decisivo en el desarrollo del nio. El proceso de aprendizaje en
este nivel no es un hecho aislado, sino que est ntimamente ligado al estado
nutricional del nio. Demostrado est que cuando el nio dispone de los
elementos esenciales para su normal crecimiento y desarrollo, puede obtener
mximo provecho de los beneficios que le ofrece la educacin. En este sentido
la Educacin Inicial en el Per, dirige su atencin y sus esfuerzos a la familia y
a la comunidad en su conjunto, capacitndola para que proporcione al nio los
estmulos y las experiencias indispensables para el desarrollo de sus
potencialidades y promueve su participacin en la gestin educativa.
Los objetivos de la Educacin Inicial son:
a) Promover el desarrollo integral del nio y procurar su atencin alimenticia,
de salud y recreacin.
b) Prevenir, descubrir y tratar oportunamente los problemas de orden biosocial que puedan perturbar el desarrollo del nio.
c) Contribuir a la integracin y fortalecimiento de la familia y la comunidad.
La educacin inicial sustentada en una concepcin integral es la etapa del
proceso educativo que juega un rol decisivo en el desarrollo del nio y en este

hecho involucra directamente al conjunto de actividades y variables ms


importantes en la definicin de las condiciones de vida de la poblacin en su
conjunto.
En el marco de una poltica global de desarrollo social, la niez en el Per se
convierte en un rea crucial, por cuanto frente a los esfuerzos realizados,
logros y propuestas en favor del nio, expresados en el plan de accin por la
infancia, indudablemente, constituyen una garanta de lo que el pas puede
construir en el futuro. La Educacin Inicial como servicio educativo en el Per,
no es obligatorio y no constituye prerrequisito para el nivel de educacin
primaria.
Las bases legales de Educacin Inicial en el Per fundamentalmente se
expresan en:
a) Constitucin Poltica del Per
b) Ley N 23384 Ley General de Educacin
c) Decreto Supremo N 01-83-ED - Reglamento de Educacin Inicial
d) Ley N 24029 y su modificatoria ley N 25212 - Ley del Profesorado.

Educacin primaria:
En el 2011, ms del 90% de la poblacin de 6 a 11 aos de edad asistieron al
sistema educativo en todos los departamentos del pas a excepcin del
departamento de Loreto que registr la tasa de asistencia ms baja (88,7%).
En los departamentos de Arequipa (99,6%), Provincia Constitucional del Callao
(99,6%), Apurmac (99,5%), Cusco (99,5%), ncash (99,4%), Ica y Moquegua
(99,2% en cada caso) se presentan las tasas ms altas de asistencia escolar.
De acuerdo con la condicin socioeconmica de los educandos, se observa que la
asistencia escolar de la poblacin de 6 a 11 aos de edad a algn nivel de
educacin formal es elevada en todos los niveles socioeconmicos,
observndose que el quintil ms rico (V quintil) presenta la tasa ms alta con
99,2%; mientras que el ms pobre (I quintil) la asistencia escolar alcanz el
96,9%. De acuerdo con la lengua materna, la asistencia escolar es alta tanto en
nias y nios con lengua materna castellano como entre los que tienen lengua
materna nativa. As, en el ao 2011 el 98,1% de los que asisten al colegio tienen
como lengua materna el castellano y el 98,2% una lengua nativa (comprende
quechua, aimara y otras lenguas amaznicas). Segn
asistencia

de

las

nias y

castellano

es

similar

nios con

sexo, las

lengua materna

tasas de
el

(98,1% en cada caso). En cambio, entre los que

tienen lengua materna nativa, la asistencia escolar es ligeramente mayor en las


nias (98,7%) que en los nios (97,8%).Por rea de residencia, no existen
diferencias significativas en las tasas de asistencia escolar de nias y nios que
tienen como lengua materna el castellano tanto en el rea urbana (98,4%) como
en la rural (97,1%). Igualmente, entre los que aprendieron en su niez una
lengua nativa representando en el rea urbana el 99,3% y en el rural el 98,1%.

Educacin secundaria:
Segn la

Encuesta

Nacional

de

Hogares

de

poblacin

de

16

la

12

(ENAHO),

aos de

el 91,5%

edad asisti a

algn ao de educacin bsica regular durante el ao 2011. Al analizar por rea


de residencia, se observa mayor tasa de asistencia de la poblacin de este
grupo de edad en el rea urbana (93,2%) que en el rea rural (88,1%), con una
brecha de 5,1 puntos porcentuales. Por sexo, la brecha en la asistencia segn
gnero se va acortando cada vez ms. Es as, que la tasa bruta de asistencia de
la poblacin masculina de 12 a 16 aos fue de 91,4%, mientras que de la
poblacin femenina de 91,6%, durante el ao 2011. Por rea de residencia, en el
rea urbana la tasa bruta de asistencia de las mujeres (93,8%) es ligeramente
mayor que de los hombres (92,7%). En el rea rural los hombres tienen una
tasa de 88,6% y las mujeres de 87,6%, lo que indica que cada vez se va
acortando las brechas de hombres y mujeres. En el periodo 2001-2011, la tasa
bruta de asistencia escolar de la poblacin de 12 a 16 aos de edad se
increment en 2,7 puntos porcentuales, siendo ms importante el aumento en el
rea rural, principalmente en las mujeres (10 puntos porcentuales).
A nivel departamental, en Tacna (97,7%), Cusco (97,1%), Moquegua (96,7%),
Apurmac (96,4%), Arequipa (95,6%), Huancavelica y Junn (95,3% en cada
caso), se observan las tasas de asistencia ms altas de la poblacin de 12 a 16
aos de edad; mientras que las tasas ms bajas se registran en Loreto (75,3%),
Amazonas (82,1%) y Ucayali (83,5%).
Segn condicin

socioeconmica

entre quintiles.

La

existen

tasa bruta de

brechas

asistencia

importantes

del primer quintil

(20% ms pobre) fue de 86,0%, siendo 11,1 puntos porcentuales menos que del
quinto quintil (20% ms rico) que fue de 97,1%. Al comparar con el ao 2001, la
tasa de asistencia a la educacin formal de la poblacin de 12 a 16 aos de edad
se ha incrementado en casi todos los quintiles, especialmente en el primer
quintil (6,1 puntos porcentuales) y el segundo quintil (3,7 puntos porcentuales).

Segn lengua
2011

el

materna

91,6% de

la

aprendida

en

la

niez, en

el ao

poblacin

de

12

aos de

16

edad que tiene como lengua aprendida en la niez el castellano y el 91,7% una
lengua nativa, asistieron al colegio. Por rea de residencia, el rea urbana y el
rea rural presentan tasas elevadas de asistencia escolar los que tienen como
lengua materna el castellano y los que tienen una lengua nativa. As, en el rea
urbana significan el 93,3% de los que tienen lengua materna al castellano y el
93,8% una lengua nativa, con una brecha pequea de 0,5 punto porcentual. En el
rea rural, alcanz el 91,3% los que tienen como lengua materna una lengua
nativa y el 86,9% los que tienen como lengua el castellano. Segn

sexo,

existe una ligera ventaja

mujeres

en

el

de

los

hombres

respecto

las

rea rural, sin

embargo,

en el rea urbana la

brecha es de 9,7 puntos porcentuales en desmedro de las mujeres entre los


que tienen una lengua nativa como lengua materna.
Comparando con el ao 2005, el mayor incremento de asistencia se dio entre la
poblacin que aprendi en su niez una lengua nativa (9,4 puntos porcentuales)

Educacin superior:
Segn resultados de
carreras

la

universitarias

ENAHO

del

que

personas

las

ao

2011, entre las


de

17 y ms aos

de edad respondieron haber estudiado o tener como profesin, se encuentran


la carrera de Educacin con el 20,6% donde se incluye a la educacin primaria,
secundaria y otras carreras relacionadas a la educacin; le sigue la carrera de
Ingeniera con 18,4% y que comprenden las diversas especialidades de
Ingeniera como: civil, construccin, minas, sistema y computacin, electrnica,
metales, pesquera, etc. La carrera de Ciencias Contables y Financieras
representa el 9,9%, Administracin de Empresas el 9,4%, Derecho y Ciencias
Polticas el 8,4%. Las carreras de Enfermera (4,0%) Biologa que incluye otras
ciencias relacionadas a la Biologa (4,1%), Medicina Humana y otras de medicina
(3,6%), Economa (2,8%), Medicina Veterinaria y Zootcnica (2,6%), Psicologa
(2,2%),

Ciencias de la Comunicacin (2,0%) muestran menores porcentajes.


En el perodo 2007-2011, se observa que ha crecido la preferencia de las
personas por estudiar las carreras de Administracin de Empresas en 1,8
puntos porcentuales, la carrera de Medicina Veterinaria
y Zootcnica en 1,0 punto porcentual, Psicologa en 0,4 punto porcentual y
Educacin en 0,3 punto porcentual,
disminuy

en

la

entre las

carrera

de

principales. Mientras que


Trabajo

Social y

carreras sociales en 1,5 puntos porcentuales, Economa en 0,7 punto


porcentual, Biologa en 0,4 punto porcentual y Obstetricia en 0,3 punto
porcentual, entre las ms importantes.
Al analizar segn sexo, las carreras universitarias o profesiones de mayor
preferencia por las mujeres son las siguientes: Educacin con 27,2%, mayor en
12,3 puntos porcentuales al de los hombres; Ciencias Contables y Financieras
con 11,2% a diferencia de los hombres que llega a 8,8%. La carrera de
Psicologa con
hombres.
Social

3,2% en

Asimismo,

las

las

mujeres

carreras

de

1,4% en

Obstetricia y

los
trabajo

es escogida por las mujeres con 3,5% y 2,7%, respectivamente, siendo

mayor en 3, 2 y 1,8 puntos porcentuales que de los hombres. En los hombres,


las carreras de mayor preferencia que escogieron para estudian o han
estudiado son: Ingeniera con 27,3% a diferencia de las mujeres que
representa el 7,9%; Administracin de Empresas con 10,6% en los hombres y
8,0% en las mujeres, siendo 2,6 puntos porcentuales menor que de los
hombres; Derecho y Ciencias Polticas con 9,1% en los Hombres y 7,6% en las
mujeres. Asimismo, hay 4,9% de hombres que estudian o han estudiado
Biologa, mientras que en las mujeres lo hicieron el 3,1%; Medicina Humana y
otras carreras relacionadas a la medicina representan el 3,7% de los hombres
y el 3,4% de las mujeres, Economa (3,5%), Medicina Veterinaria y Zootcnica
(2,8%), Ciencias de la Comunicacin (2,0%), Arquitectura y Urbanismo (1,9%)
son carreras que tienen mayor preferencia por los hombres que las mujeres,
entre las principales.

También podría gustarte