Miranda, 2003
Miranda, 2003
Miranda, 2003
INVESTIGACIONES
Resumen
Abstract
Palabras claves: pensamiento crtico, programa de becas en el exterior, profesor de educacin general bsica.
1.0. INTRODUCCION
Desde que la Comisin Mundial de Cultura y Desarrollo sintetizara en su Informe
Final en 1996 y sugiriera que entre los motivos que explicaran el grado de subdesarrollo
de las naciones de la regin latinoamericana estn el precario nivel intelectual, la ausencia de reflexin, el examen analtico y crtico, la tensin intelectual y terica se ha
orientado hacia la tarea de repensar y redefinir el rol del intelectual crtico en la construccin de una sociedad justa y competitivamente abierta.
Colaboraron en este estudio las alumnas Astrid Zepeda A. y Bibiana Hernndez O. Este proyecto cont con
el financiamiento de la Fundacin Andes y CONICYT.
39
De acuerdo a Invernizzi (1997: 6), entre los factores que a nivel nacional explican
este escenario estn: La fragmentacin de los saberes, favorecida por la especializacin;
por estructuras acadmicas que separan antes que integran los distintos campos del
conocimiento; por la competitividad que tambin impone su sello en las prcticas y
actividades intelectuales; la falta de colaboracin en proyectos comunes, y la prdida de
presencia pblica y formativa del intelectual y su perspectiva integral.
Para superar estas limitantes, la misma Comisin Mundial plantea la necesidad de
una labor conjunta de los distintos estamentos a fin de generar un anlisis educacional
interdisciplinario en el que se integren las variables de las distintas disciplinas o campos
de saberes, para as profundizar el desarrollo de habilidades de pensamiento creativo,
reflexivo y crtico, promovido desde la misma base de las distintas sociedades, esto es,
familia y escuela.
Para la mayora de los docentes chilenos esta necesidad no es nueva. La LOCE
contempla entre los objetivos generales de la Educacin Bsica (Artculo 10, inciso B)
el desarrollo de destrezas de pensamiento creativo, original, reflexivo, riguroso y crtico
(Diario Oficial, 1990 en MINEDUC 1996).
Para el logro de tales objetivos es fundamental el papel del profesor. Es l quien
planifica, sistematiza y orienta los elementos necesarios que harn posible dicho desarrollo cognitivo del alumno. A este respecto Liendro (1984: 36) seala: La labor del
educador no es slo impartir conocimientos, sino cultivar ciertas actitudes que conduzcan al desarrollo de un pensamiento eficaz. Para ello es necesario comunicar y reflejar un
pensamiento crtico a travs de juicios atinados y resolucin de problemas contingentes.
Sin duda, el desarrollo del pensamiento crtico no slo le va a permitir al profesor
enfrentar de mejor manera su profesin, sino que, adems, le facilitar la adaptacin a
los cambios que eventualmente pudieran producirse en el mbito en el cual se desenvuelve. Le otorga, adems, una capacidad dinmica y predictiva que le permite anticiparse a
las dificultades y problemas, y organizar las estrategias de manera lgica, para as solucionarlas, en caso que se presenten.
Para Ennis (1995) algunos tipos de pensamiento no han sido estudiados en profundidad por los investigadores educativos. As, el pensamiento perceptivo, asociativo, inductivo, resolucin de problemas y pensamiento creador han sido motivo de estudios en el
mbito psicolgico, pero no se ha prestado la suficiente atencin a la idea de pensamiento crtico. Y aunque se han realizado algunos esfuerzos tendientes a la enseanza del
pensamiento crtico, estos no han sido lo suficientemente exitosos debido, tal vez, a que
no se han basado en todo lo que implica la formulacin de juicios acerca del valor de los
enunciados o de las soluciones dadas a los problemas. Tarea en la cual mucho tiene que
ver el tipo de formacin que se le d al docente (Schwebel, Maher y Fagley 1992; Katra
et al. 1999).
Dentro del contexto nacional y en el marco de la formacin docente, el Ministerio
de Educacin ha invertido gran cantidad de recursos econmicos y humanos, cuya estrategia de transformacin ha sido generar instancias de formacin inicial y permanente que
propicien fuertemente el desarrollo de habilidades de reflexin y pensamiento crtico en
los docentes, a fin de mejorar, a travs del cambio en las prcticas pedaggicas, la
calidad de la educacin (MINEDUC 2002).
Sobre este punto se han generado importantes instancias de perfeccionamiento que
buscan producir actualizacin de conocimientos, habilidades y destrezas de pensamiento
que le permitan al docente progresar en su quehacer y con ello elevar su autoestima.
40
Entre ellos se destaca el PBE como una instancia de capacitacin, cuyos objetivos estn
centrados en el cambio del quehacer educativo, a travs de la actualizacin e innovacin
pedaggica. Con ello se busca contribuir al desarrollo econmico, social y personal de
los docentes, de modo que, a su vez, tenga un impacto en la formacin mediante la
generacin de alumnos emprendedores, creativos y crticos (Bez 2002).
El PBE es una estrategia de perfeccionamiento creada en 1996 bajo las modalidades
de Pasantas y Diplomados. Entre sus funciones est fortalecer la profesin docente y
colaborar con ello al mejoramiento de la calidad y equidad de la educacin. Con esto se
pretende lograr un cambio pedaggico a travs de: a) un aumento de la baja autoestima
histrica del magisterio, b) una mayor reflexin crtica de su realidad, lo cual apunta al
objetivo central de dicho proyecto, esto es, una reafirmacin y renovacin de sus prcticas pedaggicas mediante la innovacin curricular y didctica (Undurraga 1999).
El programa en su conjunto ha sido evaluado externamente en dos oportunidades. En
su primer ao de ejecucin se present un diagnstico satisfactorio con respecto a la
percepcin de los docentes y docentes directivos sobre gestin, desarrollo y proyeccin
de la modalidad Pasantas. Sin embargo, nada se dijo del impacto de la propuesta en el
sistema y en las competencias profesionales de los docentes (Infante et al. 1996). En la
segunda evaluacin, efectuada en el quinto ao del programa, se entregaron antecedentes
referidos a la gestin y percepcin del programa. Nuevamente en ella se deja constancia
de la necesidad de investigar el logro o impacto de los objetivos del programa en los
actores involucrados y en su trabajo profesional (Cabezn et al. 2000; MINEDUC
2002).
Se asume terica y operacionalmente en el presente trabajo que el pensamiento
crtico del docente se define y caracteriza por ser una competencia de tipo cognitiva que
cuestiona, pone en tela de juicio y problematiza cualquier verdad o conocimiento que,
sin un juicio crtico previo y contextualizado, pretenda erigirse como nico, definitivo y
absoluto, y que se expresa a travs de la exposicin de destrezas de indagacin, anlisis
y comunicacin encaminados a la resolucin de problemas. Adems, se trata de una
destreza modificable, la que el docente puede generar y/o desarrollar en cualquier momento de su existencia y/o formacin, ya que es pensamiento crtico en tanto pensamiento radicalmente libre y liberador.
La hiptesis de trabajo es que el PBE provoca un impacto estadsticamente significativo ( 0.5) sobre el pensamiento crtico de los docentes de Educacin General Bsica
participantes en dicha intervencin.
2.0. METODOLOGIA
2.1. Aplicacin Experimental. La aplicacin experimental del PBE se efectu en seis
instituciones de formacin superior en diferentes pases de Amrica y Europa1, que
atienden a docentes a nivel de perfeccionamiento y posgrado. Estos profesores fueron
atendidos por un grupo acadmico de nivel internacional. Dos tercios de ellos fueron
docentes de las instituciones capacitadoras y, un tercio, personal contratado para apoyar
el trabajo acadmico, tcnico y en terreno.
1
La distribucin de las instituciones capacitadoras del PBE seleccionadas por grupos fueron: Espaa, con tres
(n = 60); Estados Unidos, con dos (n = 40), y Alemania con uno (n = 20).
41
Grupo
PPF
Grupo
PBE
Total
Hombres
42
38.1
44
35.5
44
38.2
131
36.7
Mujeres
71
61.9
80
64.4
71
61.8
221
63.3
Total
113
100.0
124
100.0
115
100.0
352
100.0
2.3. El instrumento. Los profesores fueron evaluados al inicio y al trmino de la aplicacin experimental con la misma prueba: las Tareas de Pensamiento Crtico (TPC). Esta
ltima fue desarrollada por el Educational Testing Service y adaptada en el contexto de
la presente investigacin, compuesta por 9 tareas y cuyo anlisis factorial demostr en
una muestra piloto (n=100) que podran ser agrupadas en tres dimensiones de destrezas.
Las subdestrezas de realizacin son: Anlisis, Indagacin y Comunicacin. Tanto las
tareas como las reas de realizacin de tareas de pensamiento crtico presentan confiabilidad
adecuada, estimada a travs del coeficiente alfa de Cronbach, tanto en una muestra independiente de estudiantes de nivel universitario en Estados Unidos (Livington 1999) como
en la muestra piloto del presente estudio. La prueba TPC tambin presenta una validez de
constructo, concurrente y discriminante apropiada (Miranda 2003).
En la tabla 2 se consignan las confiabilidades para las pruebas obtenidas en el
estudio internacional como nacional de validacin y tambin las calculadas para la
muestra del estudio.
42
Tabla 2
Confiabilidades de la Escala TPC
Dimensiones
Cognitivas
Muestra de Validacin
Internacional
Cronbach
Muestra de Validacin
del Estudio Piloto
Cronbach
Anlisis
0.79
0.85
0.86
Indagacin
0.75
0.77
0.81
Comunicacin
0.69
0.71
0.78
Total
0.87
0.88
0.91
3.0. RESULTADOS
El pensamiento crtico se define y caracteriza por ser una destreza de tipo cognitiva
que cuestiona, pone en tela de juicio y problematiza cualquier verdad o conocimiento que,
sin un juicio crtico previo, contextualizado, pretenda erigirse como nico, definitivo y
absoluto, que se operacionaliza a travs de la exposicin de destrezas, en el caso del
anlisis indagativo y comunicativo, encaminados a la resolucin de problemas que, en el
caso del profesor, son de carcter pedaggico. A partir de tal definicin terico-operativa,
en el contexto del presente estudio se desarrolla una adaptacin y validacin al Test de la
ETS para medir el grado de destreza que tienen los sujetos para la realizacin de tareas de
pensamiento crtico. Dentro de ellas son muy significativas en el docente:
Estas tres destrezas son puestas en relacin a una situacin espacio-geogrfica pertinente y contextual al quehacer educativo, a saber: la Corriente del Nio. Esta expresada
43
Promedios
Desviacin Estndar
Anlisis
3.54
.46
352
Indagacin
3.13
.60
352
Comunicacin
4.40
.65
352
Figura 1
Perfil del pensamiento crtico de los docentes segn dimensiones de la Escala TCT
6
5
4
3
2
1
Comunicacin
Anlisis
Perfil General
44
Indagacin
45
Tabla 4
Promedios y desviaciones estndar en el pretest en las Dimensiones de la Escala TCT
de la muestra estudiada
Grupo
Control
Grupo
PPF
Med. D. Est. n
Grupo
PBE
Med. D. Est. n
Med. D. Est. n
Destrezas
Indagacin
58.2
4.0
100
58.0
4.0
124
58.9
3.2
115
0.2
+0.7
+0.9
Anlisis
12.5
1.8
100
12.4
1.7
124
12.3
1.7
115
0.1
0.2
0.1
Comunicacin
13.0
1.9
100
13.0
2.0
124
13.6
2.0
115
0.0
+0.6
+0.6
Prueba Total
53.7
5.4
100
53.4
6.2
124
54.8
5.3
115
0.3
+1.1
+1.4
Figura 2
Perfil de pensamiento crtico segn dimensiones por grupo en el pretest de la
Escala TAP de la muestra estudiada
6
5
4
3
2
1
Anlisis
Indagacin
Control
PPF
Comunicacin
PBE
46
Tabla 5
Comparacin entre los grupos control, PPF Y PBE en el pretest de la muestra
en las Dimensiones de la Escala TCT
Anlisis Multivariado
Anlisis Univariado
F (Wilks)
Anlisis
.999
.549
2.048
0.131
Indagacin
.999
.541
0.260
0.771
1.000
.822
3.229
0.041
.999
.510
2.043
0.131
Destrezas
Comunicacin
Total Escala
Tal como se vio en los promedios, las diferencias entre los grupos no son significativas, tanto a nivel multivariado como univariado. Este anlisis permite corroborar lo
dicho con anterioridad, esto es, que los grupos PBE, PPF y control son equivalentes en
cuanto al tipo de pensamiento crtico manifestado en la etapa previa a la intervencin en
las tres dimensiones del constructo. El anlisis de las comparaciones, al interior de cada
grupo por gnero y aos de experiencia, no revel diferencias significativas en ninguna
de las dimensiones, situacin que viene a revalidar lo dicho en el caso de la variable
autoestima profesional en esta misma investigacin.
El anlisis de las comparaciones en el postest se sintetiza en la tabla 6 y la
figura 3.
Los promedios totales muestran que los profesores de los grupos control y PPF
se mantienen en el rango Medio Bajo y los del grupo PBE han alcanzado el rango
Medio, tomado de esa manera al puntaje levemente mayor que exhiban inicialmente.
47
Tabla 6
Promedios y desviaciones estndar en el postest en las Dimensiones de la
Escala TCT de la muestra estudiada
Grupo
Control
Grupo
PPF
Med. D. Est. n
Grupo
PBE
Med. D. Est. n
Med. D. Est. n
Destrezas
Indagacin
28.1
3.7
100
28.4
3.5
124
30.5
3.3
115
+0.3
+2.4
+2.1
Anlisis
12.5
1.7
100
12.4
1.9
124
13.2
1.2
115
0.1
+0.7
+0.6
Comunicacin
13.1
1.8
100
12.8
2.3
124
14.4
1.8
115
0.3
+1.3
+1.6
Prueba Total
53.7
5.2
100
53.6
5.5
124
58.1
5.1
115
0.1
+4.4
+4.3
Figura 3
Perfil de Autoestima de los docentes segn dimensiones por grupo
en el postest de la Escala TCT
6
5
4
3
2
1
Comunicacin
Indagacin
Anlisis
Control
PPF
PBE
Se aprecia, adems, que las diferencias entre el PBE y los grupos control y PPF han
aumentado notoriamente y son significativamente mayores que media unidad estndar.
A su vez, la significacin de las diferencias entre los grupos cambia positivamente para
el caso del PBE, como se aprecia en la tabla 7.
Tal como se vio en los promedios, las diferencias entre el grupo PBE y los grupos
control y PPF son significativas, tanto a nivel multivariado como univariado. Adems, el
anlisis de las comparaciones al interior de cada grupo y, entre ellos, por gnero, no
revel diferencias significativas totales ni por dimensin analizada. A su vez, se puede
notar que en el anlisis univariado la dimensin indagacin es la que presenta un menor
F a diferencia de las de comunicacin y anlisis que se comportan de manera similar. Sin
embargo, el PBE ha contribuido a distanciar significativamente las equivalencias iniciales respecto a los grupos control y PPF.
48
Tabla 7
Comparacin entre los grupos control, PPF y PBE en el postest de la muestra
en las Dimensiones de la Escala TCT
Anlisis Multivariado
F (Wilks)
Anlisis Univariado
F
24.32
0.0001
Destrezas
Anlisis
Indagacin
27.20
0.0001
Comunicacin
Total Escala
13.14
0.0001
26.04
0.0001
40.443
0.0001
Anlisis Univariado
F
24.32
0.0001
13.14
0.0001
26.04
0.0001
40.443
0.0001
Destrezas
Anlisis
Indagacin
.667
0.0001
Comunicacin
Total Escala
Tabla 9
Postest
Diferencia
Alfa
Cronbach (05)
Indagacin
28.2
30.5
+2.3
Significativo
Anlisis
10.3
11.2
+0.9
Significativo
Comunicacin
13.6
14.4
+0.8
Significativo
Total
52.1
56.1
+4.0
Significativo
Dimensiones
49
De estos resultados se puede concluir que el grupo PBE mejora entre 0.8 y 2.3
unidades de desviacin estndar entre ambas mediciones, en cambio, los grupos PPF y
control slo presentan un incremento leve, de alrededor de media desviacin estndar en
la destreza de anlisis, no as en las de indagacin y comunicacin en las que se observa
un mantenimiento. En el caso del grupo control no se presentan incrementos en las destrezas; se observa, al igual que en el grupo PPF, un estancamiento. En el grupo de docentes
que particip en el PBE, se advierte un notable avance a nivel general en la destreza de
anlisis y, en menor medida, en las de indagacin y comunicacin. No obstante, todas las
diferencias entre el grupo PBE y los grupos de control y PPF son significativas.
Es altamente probable que los resultados en el grupo PBE sean producto del objetivo
explcito del mismo (Undurraga 1999). En efecto, en el trabajo de capacitacin con los
docentes del grupo PBE se prioriz el desarrollo de actividades curriculares orientadas
al fortalecimiento de destrezas cognitivas, tales como el anlisis, la comunicacin y, en
menor medida, la indagacin a travs de la generacin de proyectos grupales e individuales a desarrollar en las unidades educativas de origen. Es importante destacar, adems, que durante las observaciones y entrevistas realizadas a un grupo de docentes
participantes en esta capacitacin, en el contexto del presente estudio, stos manifestaron
el gran nmero de horas destinadas a la adquisicin de estas destrezas, las cuales tenan
una finalidad y secuencia claras. El estancamiento que muestran los resultados en el
grupo PPF apunta hacia un trabajo poco efectivo en el desarrollo de tales destrezas
cognitivas, tal vez porque su finalidad no era esa, sino slo actualizacin curricular de la
reforma. Tambin se observa en el grupo control un estancamiento en los resultados de
las destrezas, lo cual se debera a la ausencia de capacitacin durante el perodo en que
se desarroll la intervencin.
En resumen, se puede observar que luego de la investigacin los profesores que
participaron en el Programa de Pasantas al Exterior han experimentado un aumento
significativo en las tres dimensiones de pensamiento crtico, medidas por el test Tasks en
Criticial Thinking de la ETS, esto es: indagacin, anlisis y comunicacin.
Sin embargo, los resultados tambin revelaron el bajo nivel de los docentes en las
dimensiones Anlisis e Indagacin detectadas en el perfil de pensamiento crtico en la
muestra total que, de acuerdo a la pauta de conexin, es de rango Medio Bajo. La
nica excepcin se ha producido en la dimensin Comunicacin que denota un perfil de
rango Medio Alto. Estos resultados son consistentes con los encontrados en el ltimo
Estudio de Nivel Lector de Adultos (IALS), donde el 85% de los chilenos entre 16 a 65
aos no es capaz de comprender bien lo que lee. Es decir, cuatro de cada cinco chilenos
no cuentan con las destrezas mnimas para afrontar situaciones cotidianas con relativa
facilidad (Colomer 2003).
Por otra parte, el aumento en las dimensiones de pensamiento crtico, entre el pretest
y el postest, se interpreta como un cambio que debiera mantenerse dado el caractr
estable de la variable cognitiva (Ennis 1995; Livingston 1999).
La consideracin del impacto significativo que se ha producido a raz del PBE
estara justificando la aplicacin del programa, pues no slo da cumplimiento a uno de
sus objetivos programticos, sino que tambin contribuye al desarrollo personal y de
pensamiento crtico en los profesores de Enseanza General Bsica.
Finalmente, el control de las variables de inicio (gnero, edad y aos de experiencia), dados los resultados del anlisis de Regresin Mltiple y Regresin Parcial, mostr
50
4.0. DISCUSION
Entre las demandas educativas que el actual contexto social denomina como significativas y necesarias de atender, se encuentran aquellas referidas a lograr en los alumnos
el desarrollo de su capacidad para pensar.
La enseanza del pensamiento ha estado presente desde los inicios de la educacin,
pero es un hecho reconocido que los educandos memorizan y repiten los conocimientos,
no desarrollando con ello un pensamiento personal o crtico (Retamal 1997).
La presente investigacin centr su estudio en este ltimo aspecto del pensamiento:
el crtico. Para ello, se elabor un marco conceptual que permitiera tensionar la preparacin del profesor para la escuela del presente, o la de educarlo para la escuela que
proyecta la reforma hacia el futuro (debate tradicional dentro de la formacin docente).
En la actualidad, la formacin docente incorpora una base de conocimiento emprico, descontextualizado, que intenta luego aplicar en el concreto del aula. Los modelos
estandarizados de programacin de lecciones, la concrecin de objetivos de comportamiento y las actividades preestablecidas marcan una tendencia educativa que reduce el
protagonismo del docente, ensendole a no pensar (Kimcheloe 2001).
Los resultados del presente trabajo permiten abordar el tema del pensamiento del
profesor, desde el prisma del impacto de la formacin permanente. Se examinan tres
dimensiones latentes, subyacentes en la estructura cognitiva del sujeto, a saber: Indagacin, Anlisis y Comunicacin. En cada una de ellas hay un progreso significativo a
partir del PBE:
a) Respecto al rea de realizacin denominada Indagacin, el estudio evidenci que, a
partir del perfil construido, los docentes de la muestra poseen un nivel Medio Bajo.
Pese a ello, se evidencia que el PBE tiene un impacto significativo sobre la dimensin. Esto permite decir que, a partir de la intervencin, el profesorado est ms
preparado para potenciar el desarrollo del pensamiento indagativo en los alumnos,
puesto que aunque l no lo posee con claridad, hay un incremento significativo en
la dimensin a partir del PBE. En esta rea, el profesor manifiesta un positivo
aumento en el dominio de situaciones como: planeamiento y bsqueda de informacin; el uso de varios mtodos de observacin; la comprensin y extraccin de ideas
principales; clasificar y evaluar la informacin. Nuevamente, los docentes del grupo
PBE, en esta destreza, mejoraron entre media y una desviacin estndar entre el pre
y postest. A pesar de ser menor que en el caso anterior, lo cual les permiti pasar del
rango Medio Bajo a la categora Medio. Esto, sin embargo, no alcanza a disminuir el dficit analtico que poseen los docentes a la luz de los resultados en la
dimensin. Esto es interpretado como un smbolo del poco desarrollo de esta destreza cognitiva a nivel de formacin inicial. En este sentido, cobra fuerza la necesidad
de potenciar, desde la misma formacin primaria, secundaria y universitaria, el
desarrollo de la capacidad investigativa, que, en el caso de la formacin inicial,
51
52
Tales resultados, puestos en relacin con los anteriores de la misma variable, abren
interrogantes respecto a la naturaleza del pensamiento docente. Lo aludido tiene
implicaciones formativas directas a la reforma y al sistema en general. La sociedad
actual, de acuerdo a los planteamientos actuales (Cox 2003), demanda al sistema escolar
que comunique competencias intelectuales y morales de nivel mayor, lo que a su vez
pasa necesariamente por la capacidad de los docentes por reconceptualizar y reorganizar
en profundidad su quehacer. El docente, mediante sus destrezas cognitivas, debe ser
capaz de transponer didcticamente el conocimiento cientfico y comn a uno de carcter
pedaggico, asimilable por el alumno. Entonces, se debe comenzar por la formacin de
tal capacidad, que, a partir de los datos del estudio, se caracteriza por contener un fuerte
componente comunicativo y eminentemente descriptivo. As, pensamiento comunicativo
y enseanza descriptiva seran elementos constituyentes de lo que cada profesor produce
en el mbito de la formacin primaria.
Por lo tanto, se puede sealar que en la experiencia PBE se encuentra un conjunto de
impactos positivos que son atribuibles al programa. No obstante, tal avance no aminora el
dficit analtico e indagativo observado en los docentes de la muestra. Esto permite argumentar la necesidad de sustentar con ms investigacin tal afirmacin y, a partir de ello,
generar programas de intervencin como el PBE que provoque un cambio positivo y
sostenido en la variable. Lo que permite argumentar en torno a la necesidad de pasar a
una nueva etapa del programa. Adems, la situacin constatada en el presente estudio,
sobre esta variable cognitiva, es consistente con la evidencia proporcionada por el Programa Internacional de Evaluacin de Estudiantes PISA + en un estudio que evala la comprensin lectora donde se muestra cmo en una muestra significativa de estudiantes chilenos de 15 aos (n = 4.889), en una escala que va desde lo ms sencillo (Nivel 1) a lo ms
complejo, diverso y difcil (Nivel 5), en la distribucin de los estudiantes nacionales, de
acuerdo a los niveles de desempeo sealados, slo un 0.5% de ellos estaba en el nivel 5
y cerca de un 28% en el Nivel 1, siendo la moda el Nivel 2, con cerca de un 28% (Informe
PISA de Australia 2001). Entre los factores que explican tales resultados, segn estudios
nacionales (MINEDUC 2003), est la relacin profesor-alumnos, donde una mejor relacin
entre stos gatillara un mayor puntaje promedio que en aquellos casos donde la relacin
no sea la adecuada. De acuerdo con los resultados del presente estudio, habra que agregar
a tales factores, en el nivel bsico, el nivel de pensamiento crtico y comprensin lectora
de los maestros. A la luz de los resultados discutidos, se torna evidente la necesidad de un
mayor debate respecto al enfoque de la formacin docente y la enseanza, al menos as lo
deja en evidencia el presente estudio.
5.0. BIBLIOGRAFIA
AVALOS, B. (2002). Profesores para Chile. Historia de un Proyecto. Santiago: Editorial
MINEDUC.
BAEZ, J. (2002). La pasanta: estrategias para incorporar los problemas sociales de la comunidad
en el currculo escolar. Una mirada evaluativa. En: Herken, I. y Jung, I. (2002): Descubrindonos en el otro. Cap. I. (pp. 11-28). Santiago: Editorial LOM.
BEAS, J. (1995). Capacitar monitores para ensear a pensar: problemas y desafos. En: III Encuentro Nacional sobre Enfoques Cognitivos Actuales en Educacin. Santiago: PUC.
BEAS, J., V. GOMEZ, P. THOMSEN (2002). La evaluacin del aprendizaje profundo en el aula.
En: Boletn de Investigacin Educacional 16: 398-424.
53
BOBBIT, N. (1987). Reflective thinking: Meaning and implications for teaching. En: Ruth G.
Higher-Order Thinking: Definition, Meaning and Instructional Approaches. Washington: Home
Economics Educational Association.
CABEZON, E. et al. (2000). El programa de Pasantas en el Exterior: evaluacin a su gestin y
desarrollo. Santiago: Manuscrito Ministerio de Hacienda.
CABRERA, I., J. ESCAMILLA, A. MARTIN (2001). El docente como sujeto protagnico de su
propia formacin. En: La Formacin Docente en Amrica Latina. Cap. I: 13-48. Bogot:
Magisterio.
CARNOY, R. (1995). The critical thinking in the educational contex. New Jersey: Prentice Hall
Edition.
CASTRO, L. et al. (2003). Ensear a pensar: bases para una educacin renovada. Artculo presentado en el XVII Encuentro Nacional y III Internacional de Investigadores en Educacin ENIN
2003. Santiago: CPEIP.
COLOMER, C. (2003). Lenguaje y Comunicacin. Documento de Trabajo. Santiago: MINEDUC.
COX, C. (2003). El nuevo currculo del sistema escolar. Documento de Trabajo. Agosto. Santiago:
MINEDUC.
ENNIS, R. (1995). Critical Thinking. California: Formely Midwest Publications.
GARCIA, J. (1999). Formacin del profesorado: necesidades y demandas. Barcelona: Praxis.
INFANTE, M. et al. (1996). Evaluacin del Programa de Becas al Exterior. Santiago: Editorial
MINEDUC.
INFORME PISA DE AUSTRALIA (2001). Up and Counting, Reading, Writing, Reasoning. How
Literate Are Australians Students. En: Australian Council for Education Research Ltd.
INVERNIZZI, L. (1997). Nuestra diversidad creativa. Revista Patrimonio Cultural. Ao II. 1: 6.
KATRA, L. et al. (1999). Pensamiento crtico y universidad: algunas reflexiones. Instituto de
Psicologa y educacin: Universidad Veracruzana.
KIMCHELOE, J. (2001). Hacia una revisin crtica del pensamiento docente. Barcelona: Editorial
Octaedro.
LIENDRO, J. (1984). Anlisis de la habilidad de pensamiento crtico en estudiantes de pedagoga
media. Tesis presentada para optar al grado acadmico de Magster en Educacin de la
Pontificia Universidad Catlica de Chile. Tesis de grado.
LIVINGTON, S. (1999). Validity and reability of the Test in critical thinking. COEP Council, May
1989. Nueva Jersey: Educational Testing Service Edition.
MIRANDA, CH. (2003). Autoestima Profesional, pensamiento crtico e innovacin en las prcticas pedaggicas: un estudio de impacto sobre el Programa de Becas en el Exterior. Tesis
presentada para optar al grado acadmico de Doctor en Ciencias de la Educacin, Facultad de
Educacin, PUC.
MINEDUC (1996). Ley Orgnica Constitucional de la Enseanza. Santiago: Diario Oficial.
MINEDUC (2002). Seis aos de una poltica de perfeccionamiento docente. Santiago: Editorial
MINEDUC.
MINEDUC (2003). Factores que explican los resultados de Chile en PISA. Santiago: MINEDUC.
SCHWEBEL, M. et al. (1992). Promoting cognitive growth over the live span. Hillsdale, Nueva
Jersey: Lawrence Erlbaum Associates Edition.
RETAMAL, M. (1997). Efectividad de un programa educativo en el rea de ciencias naturales
para incrementar el desarrollo del pensamiento crtico usando tecnologa computacional. Tesis
de grado para Magster en Educacin. Santiago: PUC.
UNDURRAGA, G. (1999). Programa de becas al exterior para profesores en servicio. En: GarcaHuidobro J. E. (editor). La Reforma Educacional Chilena. Cap. 11: 215-232. Madrid: Editorial Popular.
ZEICHNER, K., D. LISTON (1993). La formacin del profesorado y las condiciones sociales de
la enseanza. Madrid: Morata.
54