Biología Floral de Mammillaria
Biología Floral de Mammillaria
Biología Floral de Mammillaria
Resumen: La produccin de semillas y el reclutamiento en las especies dependen en parte de factores reproductivos, tales como
el comportamiento floral, la fenologa de la floracin, la produccin de gametos y nctar, los sistemas de cruzamiento y de apareamiento, y la densidad poblacional. En este trabajo se estudia la biologa floral, produccin de nctar y polinizacin de Mammillaria
huitzilopochtli D.R.Hunt en condiciones ex situ para sentar las bases que pueden ayudar a determinar el riesgo de extincin de la
especie dado su sistema de apareamiento y xito reproductivo. La floracin de M. huitzilopochtli abarca cuatro meses (septiembre
a diciembre), de antesis diurna, con longevidad por flor de alrededor de seis das, se present baja la produccin de nctar (2.02 l)
y ste slo se detect en el 39% de las flores. La especie presenta un sistema de entrecruza xengamo facultativo, con una relacin
polen:vulo de 1,048. La produccin de semillas por fruto es variable y baja con relacin al nmero de vulos promedio (35%).
Existen muy pocos trabajos de biologa floral en el gnero Mammillaria, pero al compararla con otras cactceas, el comportamiento
floral es similar a las especies de polinizacin melitfila como Echinocactus, Grusonia y Opuntia. La longevidad floral es la ms
prolongada de las reportadas y, el dimorfismo en la produccin de nctar y el asentamiento de frutos vacos no se haba registrado
para esta especie. El sistema de apareamiento xengamo facultativo y el entrecruzamiento son frecuentes en las cactceas raras y
en peligro de extincin. Su condicin de xengama, la amplia varianza en el nmero de semillas por fruto y la incapacidad para
clonar incrementa su riesgo.
Palabras clave: biologa floral, cactceas, especies raras, sistemas de cruzamiento.
Abstract: Seed production and the recruitment of new individuals are in part related to reproductive traits such as floral behaviour,
phenology, production of sexual gametes, nectar, mating and breeding systems, and population densities. We studied the floral biology, nectar production, and pollination of Mammillaria huitzilopochtli D.R.Hunt in ex situ conditions to provide support that can
be used to determine extinction risk of the species given its breeding system and reproductive success. Flowering of M. huitzilopochtli covers a four month period (September to December), with diurnal anthesis and a floral longevity of around six days. Nectar
production was low (2.02 l) and found in 39% of sampled flowers. The species presents a facultative outcrossing breeding system,
with a ovule:polen ratio of 1,048. Seed set was highly variable and low (35%) if compared with the mean number of ovules. There
are few treatments on floral biology of Mammillaria, but comparing with other Cactaceae, floral behaviour was similar to other bee
pollinated species such as Echinocactus, Grusonia, and Opuntia. Floral longevity is longer than reported for other Cactaceae and
both the presence of dimorphic nectar production and empty fruits had not been reported previously. The facultative xenogamous
breeding system and outcrossing mating system are common in rare cactus species. This condition coupled with the variation in
seed set and lack of clonal propagation adds factors towards risk.
Key words: breeding systems, cacti, floral biology, rarity.
Mandujano et al., 2001; 2007). Este fenmeno puede deberse a una limitada o insuficiente produccin de semillas
relacionada con varios aspectos del sistema reproductivo.
349
La cantidad de semillas producidas puede depender del sistema de cruzamiento, del sistema de apareamiento y de la
densidad poblacional (Schemske et al., 1994; Kunin, 1997;
Gigon et al., 2000), as como del nmero de vulos disponibles y la probabilidad de su polinizacin (Orians, 1997).
Adems, los factores como la composicin gentica de la
especie, ausencia o ineficiencia de polinizadores, tambin
juegan un papel importante en el xito reproductivo (Mandujano et al., 1996; Gaston y Kunin, 1997; Kunin, 1997;
Orians, 1997; Pimienta-Barrios y del Castillo, 2002). Las
principales causas del bajo reclutamiento pueden analizarse
por medio del estudio de la biologa floral de estas especies,
ya que permite conocer el papel de los factores proximales
que afectan la produccin de semillas.
Algunos autores proponen tendencias evolutivas de las
especies raras de acuerdo a factores de la biologa floral,
como son el sistema de cruza y el sistema de apareamiento (Richards, 1986; Martnez-Peralta y Mandujano, 2011).
Existen tres tipos principales de sistemas de cruza: autocruza, entrecruza y mixto; y cinco tipos de sistemas de apareamiento con relacin al cociente polen:vulo, que son
cleistgamo, autgamo (obligado o facultativo) y xengamo (obligado o facultativo; Cruden, 1977). En las especies
raras se propone que los sistemas de apareamiento de autogamia se presentan cuando es baja la densidad poblacional;
en contraste, la xenogamia se presenta con altas densidades
poblacionales (Karron, 1997). Otros autores sugieren que
las especies raras tienen mecanismos que incrementan el
nmero de polinizadores si su sistema de apareamiento es
xengamo mediado por polinizadores generalistas, como el
nmero de flores abiertas por da, tiempo de vida de cada
flor y cantidad de polen o nctar, entre otros (Gaston y Kunin, 1997; Orians, 1997).
El tipo de sistema de apareamiento de la especie se determina de manera indirecta con el nmero de vulos y granos
de polen por flor, as como el nmero de frutos y semillas
producidas en experimentos de polinizacin controlada
(Dafni, 1992; Kearns e Inouye, 1993; Pimienta-Barrios y
del Castillo, 2002). Estas variables aportan evidencia en
torno al tipo de apareamiento predominante. Cruden (1977)
us la relacin polen:vulo, bajo el supuesto de que las especies que son autgamas no necesitan producir una gran
cantidad de polen, mientras que las especies xengamas s
lo requieren, para estimar el sistema de apareamiento. Dafni
(1992) utiliza un ndice que mide la tasa de incompatibilidad (Incompatibility System Index, ISI) por medio de la
proporcin del nmero de frutos producidos por autocruza y
el nmero de frutos producido por entrecruza.
Dentro de los atributos florales que determinan la eficiencia del sistema reproductivo est la produccin de nctar.
Algunos autores sugieren que, considerando que el nctar es
una sustancia que no forma parte del sistema reproductivo
de la planta y que slo es una recompensa para los polinizadores, puede existir una correlacin entre la cantidad y ritmo
350
352
flores que produjo cada planta con el nmero de das que dur
su periodo de floracin (r = 0.604; r2 = 0.36; F1,21 = 12.08;
P = 0.0023, Figura 2). No todos los individuos tuvieron
flores todos los aos, independientemente de su tamao.
El amplio periodo de floracin de cada planta, aunado al
nmero de flores por planta, abre la posibilidad hacia la geitonogamia.
Recompensas florales: produccin de nctar. Mammillaria
huitziliopochtli tiene un sistema dimrfico de produccin de
nctar al nivel de individuo y al nivel de flores. Algunos individuos slo tuvieron flores sin nctar y, en un mismo individuo se presentaron flores con y sin nctar. Slo se encontr nctar en 39.2% de las flores muestreadas. De las flores
que tuvieron nctar, el promedio de produccin en pie fue
de 2.02 ( 1.01) l. La produccin de nctar al parecer no es
continua, ya que en las tomas seriadas no hubo produccin
a lo largo del da, lo que implica la ausencia del reemplazo
de nctar (nectar replenishment).
Sistema de apareamiento. Las flores tienen en promedio
92.3 anteras ( 4.93, N = 10) y un promedio de 114,523 granos de polen por flor ( 102,158; N = 10 flores). En contraste, la cantidad de vulos por flor es tres rdenes de magnitud
menor (promedio = 111 16.5, N = 10), la razn polen:
vulo estimada es de 1,048, que corresponde a la categora
de xengamo facultativo a xengamo, de acuerdo a la clasificacin de Cruden (1977).
Sistema de cruzamiento. En los experimentos de autocruza
forzada (N = 15 flores, de los cuales se formaron 10 frutos)
y autocruza natural (N = 196, de los cuales se formaron 176
frutos), se present alta produccin de frutos (66.66% en
355
ceae) in the Chihuahuan Desert: Why are sexually derived recruitments so rare? American Journal of Botany 83:63-70.
Mandujano M.C., Carrillo-Angeles I., Martnez-Peralta C. y Golubov J. 2010. Reproductive biology of Cactaceae. En: Ramawat
K.G. Ed. Desert Plants: Biology and Biotechnology, pp. 197230, Springer-Verlag, Berln.
Mandujano M.C., Montaa C., Franco M., Golubov J. y FloresMartnez A. 2001. Integration of demographic annual variability in a clonal desert cactus. Ecology 82:344-359.
Martnez M.D., Lpez R.F.M., Flores M.A. y Manzanero M.G.I.
2004. Evaluacin de tcnicas de propagacin de Mammillaria
oteroi Glass & Foster. Naturaleza y Desarrollo 2:5-12.
Martnez-Peralta C. y Mandujano M.C.2011. Reproductive ecology of the endangered living rock cactus, Ariocarpus fissuratus (Cactaceae). Journal of the Torrey Botanical Society
138:145-155.
Mndez M., Durn R., Dorantes A., Dzib G., Sim L., Sim P.
y Orellana R. 2005. Floral demography and reproductive system of Pterocereus gaumeri, a rare columnar cactus endemic to
Mexico. Journal of Arid Environments 62:363-376.
Molina-Freaner F., Rojas-Martnez A., Fleming T.H. y Valiente-Banuet A. 2004. Pollination biology of the columnar cactus Pachycereus pecten-aboriginum in north-western Mxico. Journal of
Arid Environments 56:117-127.
Nassar J.M. y Ramrez N. 2004. Reproductive biology of the melon cactus, Melocactus curvispinus (Cactaceae). Plant Systematics and Evolution 248:31-44.
Nassar J.M., Ramrez N. y Linares O. 1997. Comparative pollination biology of Venezuelan columnar cacti and the role of nectar-feeding bats in their sexual reproduction. American Journal
of Botany 84:918-927.
Navarro C.M.C. y Flores M.A. 2002. Aspectos demogrficos de
Echinocereus pulchellus var. pulchellus en el municipio de
Chignahuapan, Puebla. Cactceas y Suculentas Mexicanas
47:24-32.
Oaxaca-Villa B., Casas A. y Valiente-Banuet A. 2006. Reproductive biology in wild and silvicultural managed populations of
Escontria chiotilla (Cactaceae) in the Tehuacn Valley, Central
Mexico. Genetic Resources and Crop Evolution 53:277-287.
Orians G.H. 1997. Evolved consequences of rarity. En: Kunin W.E.
y Gaston K.J. Eds. The Biology of Rarity: Causes and Consequences of Rare-Common Differences, pp. 190-208, Chapman
and Hall, Londres.
Pimienta-Barrios E. y del Castillo R.F. 2002. Reproductive biology. En: Nobel P.S. Ed. Cacti. Biology and Uses, pp. 75-90,
University of California Press, Berkeley.
356