Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Simbolos Patrios

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Introduccin

En el presente trabajo dar a conocer un tema de gran importancia para


cada uno de nosotros.
Los Smbolos de la Patria son los elementos representativos de
la Repblica de Panam. Son reconocidos tanto a nivel nacional como a nivel
extranjero como sinnimos tanto de Panam como de la nacionalidad panamea.
Son smbolos de la Nacin: el Himno, la Bandera y el Escudo de Armas
adoptados con anterioridad al ao de 1941.
La Bandera y el Himno son smbolos distintos y por lo tanto cada uno tiene
un protocolo diferente. Nunca se iza la Bandera en el momento de cantar el Himno
Nacional, siempre se debe izar antes de cantarla. Es opcional el toque
de corneta o redoble de tambor, en el momento de la izada, segn el decreto 244
de 1971.
Espero nos ayude a conocer, a valorar y respetar cada smbolo de nuestro
pas ya que lo que nos identifica en cualquier parte del mundo.

La Bandera

La bandera panamea naci en la clandestinidad de la noche del 1 de


noviembre de 1903 y surgi casi de inmediato de la imaginacin de Manuel
Encarnacin Amador, hijo de Manuel Amador Guerrero, quien tena una
reconocida habilidad como dibujante y que a pedido de sus padres le fue asignada
dicha tarea.
Segn Manuel E. Amador, la bandera representaba el momento poltico de
la poca, mostrando a los dos partidos tradicionales del Istmo (el partido Liberal y
el Conservador), quienes haban realizado encarnizadas luchas en el pasado y
deponan sus odios en un ambiente de paz, para hacer una nacin. Por esa razn,
los colores que representan a los partidos se muestran de una manera equitativa.
En cambio, el color blanco, que representa la paz, existe en mayor abundancia.
Para Manuel E. Amador, las estrellas representan la pureza y la fuerza que rigen la
vida cvica del Estado en su camino a la realizacin de los destinos de la
humanidad.

Mara Ossa de Amador, esposa de Manuel E. Amador, junto con su cuada


Anglica Bergamota de De La Ossa y Mara Emilia de la Ossa, hija de Anglica,
confeccionaron el lienzo que representara la nueva bandera panamea. La
confeccin de la bandera se realiz con el mayor sigilo y secreto posible, ya que
tenan temor de que las autoridades colombianas pudieran notar estas
actividades.
Cuando tuvo xito la gesta de separacin, una de las banderas grandes fue
paseada por las principales calles el martes 3 de noviembre, da de la Separacin
de Panam de Colombia, por Alejandro de la Guardia.
La descripcin que ofrece la ley parece ser muy simple. Sin embargo,
desde inicios de la repblica se conocen el significado de los colores y estrellas en
la bandera:

Azul: Representa el Partido Conservador de Colombia, el cual

particip en la Guerra de los Mil Das (guerra civil en la que Panam se


involucr al ser parte de Colombia).

Rojo: Representa el Partido Liberal de Colombia, el cual tambin

particip en la Guerra de los Mil Das.

Blanco: Representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva

nacin.

La estrella azul: Simboliza la pureza y la honestidad que habrn de

normar la vida cvica de la patria.

La estrella roja: Simboliza la autoridad y la ley que habrn de

imponer el imperio de estas virtudes.


El objetivo de esta seleccin de colores fue la de unificar al pueblo de
Panam, que qued dividido durante la Guerra de los Mil Das y necesitaba olvidar
sus diferencias y seguir adelante como un Estado independiente.

Se han establecido por ley nacional las siguientes dimensiones para la


Bandera:

2 m de ancho y 3 m de largo en las banderas enarboladas en

edificios pblicos, barcos de guerra y barcos mercantes

1,44 m de ancho y 1,8 m de largo en los pabellones de los cuerpos

de infantera y artillera

un metro cuadrado en los estandartes de caballera

54 cm de ancho y 47 cm de largo en las banderas de los automviles

de uso oficial
La bandera panamea debe ser izada despus de las siete de la maana y
arriada antes de las seis de la tarde y debe ser izada una bandera en perfecto
estado. La cuerda del asta de la bandera debe ser de color blanco y tejida en
trenza con un espesor de 1/4 de pulgada, el asta bandera debe tener la proporcin
de seis veces el ancho de la bandera, excepto en banderas de dimensiones
especiales.
Debe ser enarbolada obligatoriamente:

Edificios

de

instituciones

pblicas

tanto

autnomas

como

semiautnomas.

En todas las embarcaciones con matrcula panamea.

En todas las naves extranjeras que arriben a puertos de la Repblica

de Panam.

En los edificios de las delegaciones, embajadas y consulados de la

Repblica de Panam.

En todos los colegios de la Repblica en sus horas laborables.

Al momento de ser izada la bandera, se debe mostrar el ms debido


respeto, tambin en el momento de su arriada; las personas con sombrero o

gorras deben quitrselas de la cabeza y cruzar la mano derecha sobre el pecho


con el sombrero en ella y las mujeres deben colocar la mano derecha sobre
el corazn. Siempre debe izarse vigorosamente y arriarse ceremoniosamente. En
caso de condiciones meteorolgicas adversas, la bandera debe ser bajada
inmediatamente y llevada a lugar seguro donde ser doblada. En el momento de
arriar la bandera, no debe tocar el suelo ni nada debajo de ella.
Cuando se iza o se arra en un grupo formado, se deben colocar tres
personas de frente al asta del lado correspondiente a la argolla superior del
sostn:
1.

El que iza y arra la bandera;

2.

El que mantiene la soga tirante;

3.

El que recibe o despliega la bandera.

Juramento
El juramento a la bandera panamea fue ideado por Ernestina Sucre
Tapia y fue adoptado por la Ley 24 de 1959. Siempre el juramento se debe recitar
despus de ser izada la bandera.
Se dice de la siguiente manera, levantando la mano derecha en un ngulo
de 90 y mostrando la palma de la mano:
Bandera panamea: Juro a Dios y a la Patria, amarte, respetarte y
defenderte, como smbolo sagrado de nuestra Nacin.

El Escudo

Los creadores del Escudo Nacional de Panam


Don Nicanor Villalaz (1855-1932)
Fue un estudioso del idioma y tambin escribi poesa. Es recordado
principalmente por ser el autor del escudo nacional.
En 1903 fue coautor junto con los abogados Carlos A. Mendoza y Samuel
Lewis, del Acta de la Declaracin de la Independencia que firm el Consejo
Nacional.
Don Sebastin Villalaz (1879-1919)
Como pintor colabor con su hermano Nicanor en el diseo y pint el primer
Escudo Nacional; tambin encontramos en el Palacio Presidencial cinco leos
como recuerdo de su valioso arte.

Nuestro escudo descansa sobre verde que simboliza la vegetacin, es ojival


y terciado. El centro muestra el Istmo con sus mares, el sol y la luna dan muestra
de la hora de nuestra independencia o sea el atardecer del da 3. El Jefe, o sea, la
parte de arriba, tiene dos campos, en uno las armas, espada y fusil, colgadas en
abandono de las luchas entre hermanos; en la siniestra o izquierda en el campo
de tiene un azadn y una pala simbolizando el trabajo.
La punta del escudo tiene en un campo azul una cornucopia, emblema de
riqueza y en la siniestra la rueda halada smbolo del progreso. En la parte superior
del escudo un guila con la cabeza hacia la izquierda lleva una cinta en el pico con
nuestro lema: "Pro Mundi Beneficio". Sobre el guila, en forma de arco, van las
nueve estrellas representando nuestras nueve provincias.
El Escudo est dividido en cuatro carteles, separados por una banda
horizontal. En el cuartel superior de la derecha hay sobre fondo blanco, un sable y
un fusil colgando, que significan que la nacin panamea ha renunciado a toda
actividad blica fraticida. En el cuartel superior izquierdo aparecen una pica y una
pala sobre una superficie roja, como smbolos de trabajo. La banda horizontal
muestra al Istmo y a los dos ocanos que baan sus costas, el Atlntico y el
Pacfico. Al lado izquierdo se ve el sol poniente y al lado derecho la luna naciente,
indicando as la hora vespertina en que se proclam la secesin del Istmo de la
Repblica de Colombia, el tres de noviembre de 1903. El cuartel derecho inferior
muestra en fondo azul el tradicional cuerno de Almathea. En el cuartel inferior
izquierdo en el fondo blanco est la rueda del progreso. Encima del escudo hay un
guila con las alas extendidas, cuyo pico sostiene una cinta que se extiende a
ambos lados y en la cual se lee el lema: PRO MUNDI BENEFICIO. Sobre la
cabeza del guila hay nueve estrellas que representan a las provincias en que
est dividido el territorio de la Repblica. Cuatro banderas nacionales, plegadas
hacia el centro y sostenidas por stas, rodean el Escudo.

Himno Nacional

Los antecedentes del Himno Nacional de Panam se remontan a los inicios


de la Republica cuando por varias dcadas los panameos cantaron el "Himno
Istmeo", cuya letra era de Juan Agustn Torres, Secretario de la Instruccin
Pblica de la poca y la msica de don Santos Jorge.
Al presentar credenciales como Embajador y Ministro Plenipotenciario de
los Estados Unidos de Amrica el seor William J. Buchanm, el maestro Santos
Jorge, Director de la Banda Republicana sugiere que se escoja la msica
compuesta por l y le pide al Dr. Jernimo De La Ossa, poeta de ese tiempo y
cuado del Dr. Amador Guerrero que le pusiera letra.

Anexo

Significado de las partes de la Bandera Nacional de Panam

Creadores de la Bandera Nacional de Panam


DON MANUEL ENCARNACIN AMADOR

DOA MARIA OSSA DE AMADOR

Creadores del Escudo Nacional de Panam


DON NICANOR VILLALAZ

DON SEBASTIAN VILLALAZ

Creadores del Himno Nacional de la Repblica de Panam


DON SANTOS JORGE

DON JERNIMO DE LA OSSA

Existen otros elementos que nos representan como pas tales como:
La Flor del Espritu Santo

Fue declarada Flor Nacional el 21 de octubre de 1980. Su nombre cientfico


es Peristeria Elata, es una flor blanca y representa una paloma con sus ptalos
abiertos.

La Pollera
Es el traje tpico femenino de Panam. Es considerado uno de los vestidos
nacionales ms vistoso y elegante del mundo. El costo de la pollera vara tomando
en cuenta la forma como es elaborada, requiere un trabajo delicado y laborioso y
las artesanas que las confeccionan se sienten muy orgullosas de ello.
Confeccionar una pollera, si es de gala puede tardar ms de un ao y a la belleza
de su costura se suman las lujosas prendas que la adornan as como los
tembleques que cien la cabeza de la empollerada.

La moneda

Nombrada en honor del explorador espaol Vasco Nez de Balboa cuando


fue creada mediante Ley de la Convencin Nacional de 1904 (se le atribuye a
Demetrio H. Brid ser el propulsor de la idea de nombrarla Balboa en su calidad de
miembro de la Comisin Monetaria).
El Balboa est a la par del Dlar estadounidense desde 1904. Panam fue
el segundo pas del continente americano cuya economa se dolariz. Actualmente
circulan monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 centsimos, que tienen el mismo peso,
dimensiones y composicin que las monedas del mismo valor del Dlar
estadounidense, y para el papel moneda no hay Balboas, sino que se usa el Dlar.

HIMNO NACIONAL DE LA REPUBLICA DE PANAM

ESCUDO DE LA REPUBLICA DE PANAM

BANDERA DE LA REPUBLICA DE PANAM

COLEGIO PUREZA DE MARA


LOS SIMBOLOS PATRIOS
MATERIA:
CIENCIAS SOCIALES
ELABORADO POR:
SEBASTIAN ENRIQUE VARGAS DAZ
VI GRADO A
MAESTRA:
JULISSA CASTILLO

21 DE NOVIEMBRE DE 2014

Bibliografa
Internet
www.google.com
www.monografias.com

También podría gustarte