Espirometría
Espirometría
Espirometría
Consiste en la medicin de los flujos espiratorios desde CPT hasta Volumen Residual durante una
espiracin forzada mxima.
La prueba se realiza con el paciente de pies o sentado, con o sin una pinza nasal. El operador
conecta al paciente con el espirmetro (Figura 3.1) mediante una boquilla y le solicita que respire
tranquilamente durante unos pocos ciclos. Luego solicita al paciente que haga una inspiracin
mxima, seguida inmediatamente de una espiracin mxima. Con esta maniobra se obtiene una
curva como la que se muestra en la Figura 3.2, en la cual se miden tres ndices de uso clnico
habitual.
Figura 3.1
Figura 3.2
Por lo tanto, un valor absoluto de VEF1 inferior a lo normal puede deberse a la existencia de
obstruccin de las vas areas o a una enfermedad restrictiva, que disminuya el volumen pulmonar,
aunque no exista obstruccin.
VEF1/CVF. Para aislar el efecto del tamao pulmonar, se calcula el VEF1 como porcentaje de la
CVF. Los individuos normales espiran durante el primer segundo entre un 70 y 80% de la CVF. Por
lo tanto, una relacin VEF1/CVF menor que lo esperado indica obstruccin de las vas areas; en
cambio, los pacientes con enfermedades restrictivas tienen una cada proporcional de la CVF y del
VEF1, por lo que la relacin entre ambos parmetros se mantiene dentro de los lmites normales
(ver Figura 3.3).
Figura 3.3
FEF25-75. La Figura 3.4 muestra que el FEF25-75 es la pendiente de la curva espiromtrica entre
el 25% y el 75% de la CVF. Esta pendiente (que corresponde a volumen/tiempo = flujo) es un
ndice ms sensible que la relacin VEF1/CVF en la deteccin de obstruccin bronquial. Por lo
tanto, su disminucin bajo valores normales permite afirmar la presencia de pequeos grados de
obstruccin, por ejemplo en fumadores con otros ndices espiromtricos normales.
Figura 3.4
Flujo espiratorio mximo o PEF
Figura 4.1
El flujmetro permite medir el flujo espiratorio mximo, ms conocido como PEF (peak expiratory
flow). Este ndice funcional es similar al VEF1, con el cual se correlaciona muy bien.
Aun cuando el PEF necesita bastante colaboracin del sujeto, su reproducibilidad, una vez
aprendida la maniobra, es habitualmente muy buena. Por su mediana sensibilidad, no permite
detectar obstrucciones leves.
El PEF se emplea preferentemente en el control seriado de pacientes con asma, que hace posible
evaluar objetivamente las variaciones de la obstruccin de las vas areas producidas por la
enfermedad o por su tratamiento.
Esta prueba debe ser efectuada por el mdico general, por lo que ste debe conocer la tcnica
correcta de realizarla.
El paciente debe tomar el flujmetro, cuidando de no interferir con el movimiento del cursor y sin
apretarlo. Debe tomar una inspiracin mxima, hasta CPT, e inmediatamente despus efectuar una
espiracin forzada, mxima. A diferencia de la espirometra, la espiracin puede ser muy corta, lo
que causa menos disconfort al paciente.
El enfermo debe efectuar tres maniobras satisfactorias y se debe registrar el mejor PEF.
Posteriormente se puede administrar un aerosol de salbutamol , generalmente 200 microgramos,
preferentemente mediante una cmara de inhalacin.
Despus de 5 minutos se efecta una nueva medicin de PEF (con tres maniobras) y se evala la
respuesta al broncodilatador.
Valores normales
Para interpretar correctamente el resultado de una espirometra o del PEF, es necesario relacionarlo
con los valores obtenidos en individuos normales.
Si se efecta mediciones espiromtricas a un grupo de individuos normales se encuentra una gran
dispersin de valores. Los estudios han demostrado que la variabilidad de los ndices
espiromtricos es explicada por varios factores:
Talla. Explica una parte importante de la variabilidad. Obviamente, las
personas ms altas tienen valores espiromtricos mayores.
Edad. Los valores espiromtricos aumentan proporcionalmente al
crecimiento y desarrollo de los pulmones en los nios y adolescentes,
alcanzando los mximos valores entre los 20 y 25 aos,
aproximadamente. Posteriormente se produce una lenta cada que se
explica fundamentalmente por una prdida de la elasticidad pulmonar.
Sexo. A igualdad de los otros factores, los hombres adultos tienen
valores mayores que los de las mujeres. Esta diferencia se produce en el
periodo de la pubertad. Antes de este periodo no existen diferencias
significativas entre nios y nias.
Factores tnicos. Existen diferencias de volumen pulmonar entre las
diferentes razas, lo que se explica, probablemente, por diferencias en las
proporciones de los segmentos corporales. Los valores espiromtricos son
menores en las personas de raza negra e intermedias en los caucsicos.
Figura 5.1
Figura 5.2
Figura 5.3
Informe espiromtrico
PATRN
Restrictivo
Edema pulmonar
Neumonas alveolares
Atelectasias
Reseccin pulmonar
Enfermedades intersticiales
Edema pulmonar
Alveolitis fibrosantes
Neumoconiosis
Tumores
Quistes, bulas
Derrame pleural
Neumotrax
Cifoescoliosis
Traumatismos
Toracoplastas
Fibrotrax
Enfermedades neuromusculares
Miopatas
Polineuritis
Enfermedades extrapulmonares
Obesidad
Ascitis
Limitacin ventilatoria obstructiva con CVF dentro de lmites normales. Se caracteriza por
disminucin de la relacin VEF1/CVF, con normalidad de CVF. Aun cuando en la mayora de los
casos existe disminucin absoluta de VEF1, en algunos con CVF muy grande el VEF1 puede no
salir del rango normal. Este tipo de alteracin se observa en enfermedades con obstruccin de va
area (Tabla 6.3).
Tabla 6.3. Causas de patrn
espiromtrico obstructivo con CVF
Normal
Problemas de vas areas altas
Cuerpo extrao
Compresin extrnseca
Asma bronquial
LCFA
o
por tabaco
asociada a bronquiectasias
por bronquiolitis
Limitacin ventilatoria obstructiva con CVF disminuida. Se caracteriza por una disminucin de
CVF, VEF1 y de la relacin VEF1/CVF. Este tipo de alteracin se puede producir por dos
mecanismos.
En enfermos con obstruccin bronquial difusa avanzada pura, en los
cuales el aumento del volumen residual es tan acentuado que disminuye
la CVF. En estos casos la Capacidad Pulmonar Total (CPT) es normal o alta.
En enfermos en que existen simultneamente obstruccin bronquial
difusa y alguna enfermedad causante de restriccin. En estos enfermos la
CPT est usualmente disminuida.
El anlisis aislado de la espirometra no permite diferenciar estos dos subtipos. El clnico, en
cambio, suele no tener dificultad para hacerlo, basado en la anamnesis, examen fsico y radiografa
de trax, que da una buena estimacin de la CPT. Este ltimo volumen se mide en el laboratorio de
funcin pulmonar slo en casos seleccionados, ya que es muy costoso y requiere de equipos de alto
costo.
Alteracin ventilatoria obstructiva mnima. Consistente en una disminucin del FEF25-75 con
valores normales del resto de los ndices espiromtricos. Este patrn se observa en pacientes con
obstruccin bronquial difusa leve, que slo puede ser detectada por el FEF25-75 , ndice ms
sensible que el VEF1 y que la relacin VEF1/CVF.
CVF
< P95*
> 65 %
moderada
CVF
< 65 %
> 50 %
avanzada
CVF
< 50 %
ALTERACIN OBSTRUCTIVA
leve&
VEF1
> 65 %
moderada
VEF1
< 65 % > 50 %
avanzada
VEF1
< 50 %
El valor normal del PEF se obtiene de tablas o grficos de valores normales. Por su simplicidad, en
estas tablas generalmente no se informa sobre lmites de normalidad como el percentil 95.
Generalmente se considera anormal un valor de PEF por debajo del 80% del esperado. Un cambio
de 15% ms es considerado significativo, implica que el cambio se debe al broncodilatador
empleado y no a la variacin debida al azar.
Al igual que el VEF1, el PEF puede disminuir tanto en enfermedades obstructivas como
restrictivas. Pero, a diferencia de la espirometra, en esta prueba funcional no contamos con un
indicador del volumen pulmonar, por lo que su interpretacin con fines diagnsticos debe ser muy
cautelosa.
Se puede concluir con razonable seguridad que una disminucin del PEF se debe a obstruccin
bronquial cuando existe otra informacin que demuestra que el volumen pulmonar est conservado
o elevado. Por ejemplo, se puede aceptar que existe obstruccin si el PEF es bajo y el examen fsico
del pulmn o la radiografa de trax demuestran un volumen pulmonar normal o alto.
En cambio, un PEF disminuido en un paciente con derrame pleural puede deberse a la disminucin
de volumen pulmonar, sin existir obstruccin de las vas areas. Si se sospecha que adems del
derrame existe obstruccin, debe solicitarse una espirometra, que permite evaluar por separado
ambos problemas.
El PEF se usa preferentemente en el seguimiento y control de pacientes con asma bronquial. Dado
que existe una gran variabilidad entre los pacientes en la percepcin de los sntomas de obstruccin
bronquial, y que los signos presentes en el examen fsico tambin son difciles de graduar, el PEF
es una herramienta fundamental para evaluar objetivamente el grado de obstruccin y la respuesta
al tratamiento.
Usos de la espirometra
La espirometra puede usarse con las mltiples finalidades que se muestran en la Tabla 8.1.
Tabla 8.1 Usos de la espirometra
Diagnstico funcional
Evaluacin de mecanismos de obstruccin bronquial
Graduacin de la capacidad funcional
Evaluacin de respuesta a tratamientos
Estimacin de riesgo quirrgico
Medicin de la incapacidad fsica (mdico legal)
Evaluacin de la reactividad bronquial inespecfica y especfica
Investigacin clnica y epidemiolgica
Si tenemos presente que la espirometra entrega informacin sobre trastornos funcionales y que
existen variadas causas para cada patrn de alteracin espiromtrica, se comprende que su utilidad
para el diagnstico de una enfermedad determinada es limitada. Adems, la identificacin de un
trastorno obstructivo o restrictivo puede efectuarse en la mayora de los casos por la anamnesis, el
examen fsico y la radiografa de trax.
Por estas razones, en muchos pacientes, especialmente en los enfermos restrictivos, la espirometra
slo confirma caractersticas esperables de la enfermedad, por lo resulta innecesario realizarla
(derrames pleurales, neumonas, edema pulmonar, etc.). En cambio, suele haber pacientes
obstructivos con manifestaciones clnico-radiogrficas mnimas o ausentes, en los cuales la
obstruccin bronquial puede ser detectada con la espirometra.
La utilidad de este examen no estriba slo en el diagnstico funcional, sino en la evaluacin de la
capacidad funcional y la medicin de la magnitud del trastorno, lo que es til en mltiples
circunstancias, tales como estimacin objetiva del riesgo quirrgico, evaluacin objetiva de la
respuesta a un tratamiento, medicin objetiva de la incapacidad fsica en enfermedades respiratorias
legalmente indemnizables, etc.
La espirometra se utiliza tambin para evaluar objetivamente la respuesta de la va area ante
estmulos broncoconstrictores inespecficos (metacolina, histamina, aire fro) o especficos
(alergenos, aspirina, inhalantes industriales, etc.). De esta forma es posible poner de manifiesto y
medir la hiperreactividad bronquial.
En nios puede efectuarse una prueba de provocacin con ejercicio, que tiene como limitacin la dificultad para
estandarizar la magnitud del estmulo.
OBSERVADO
BASAL
Prom L.inf.
Abs
POST B. DILAT.
%teor
Abs
%teor
%cambio
CVF (L)
4,980
80
5,876
118
5,860
118
VEF1 (L)
4,250
81
3,860
91
4,478
105
16
FEF25-75(L/s)
4,760
59
2,475
52
2,904
61
17
85
73
71
76
VEF1/CVF(%)
10.2 Paciente de 56 aos, talla 161 cm, sexo masculino, fumador, con cardiopata coronaria y de
insuficiencia cardaca izquierda. Se efecta una espirometra para descartar EPOC, ya que persiste
con disnea pese a estar clnicamente compensado de su problema cardaco.
TEORICO
OBSERVADO
BASAL
Prom L.inf.
Abs
POST B. DILAT.
%teor
Abs
%teor
%cambio
CVF (L)
3,180
73
2,480
78
2,544
80
2,5
VEF1 (L)
2,600
77
1,456
56
1,520
58
4,4
FEF25-75(L/s)
2,800
40
0,588
21
0,650
23
10,0
VEF1/CVF(%)
81
70
59
60
10.3 Paciente de 58 aos, sexo femenino, 162 cm, fumadora, portadora de un cncer bronquial sin
diseminacin. La Rx de trax muestra, adems, claros signos de hiperinsuflacin pulmonar. Se
efecta una espirometra despus de 1 semana de tratamiento broncodilatador intensivo, que
incluy 30 mg diarios de prednisona.
TEORICO
OBSERVADO
BASAL
Prom L.inf.
Abs
POST B. DILAT.
%teor
Abs
%teor
%cambio
CVF (L)
3,000
72
2,100
70
2,200
73
4,7
VEF1 (L)
2,440
73
0,770
31
0,770
58
FEF25-75(L/s)
2,510
57
0,410
16
0,430
16
,8
81
69
36
VEF1/CVF(%)
35
Informe: Alteracin ventilatoria obstructiva avanzada con CVF disminuida, que no se modifica
con el tratamiento intensivo.
Interpretacin. La Rx de trax con aumento del volumen pulmonar por hiperinsuflacin
demuestra que la causa de la disminucin de CVF es simplemente una obstruccin bronquial
difusa. Pese a que el tumor pulmonar es resecable, este grado de disfuncin pulmonar contraindica
una intervencin quirrgica.
10.4 Paciente de 78 aos, sexo femenino, 158 cm, a quien se efectu una lobectoma y una
toracoplasta hace 40 aos. Consulta por disnea.
TEORICO
OBSERVADO
BASAL
POST B. DILAT.
Prom L.inf.
Abs
%teor
Abs
%teor
%cambio
CVF (L)
2,448
72
1,523
62
1,498
61
-1,6
VEF1 (L)
1,817
73
1,235
68
1,254
69
1,5
FEF25-75(L/s)
1,574
57
1,142
73
1,268
81
11,0
78
67
81
VEF1/CVF(%)
84
10.5 Paciente varn de 51 aos, 170 cm, fumador, que consulta por disnea de larga data, con
exacerbaciones frecuentes. Su radiografa muestra hiperinsuflacin pulmonar y sus gases en sangre
arterial hipoxemia e hipercapnia leves.
***TEORICO
OBSERVADO
BASAL
Prom L.inf.
Abs
POST B. DILAT.
%teor
Abs
%teor
%cambio
CVF (L)
4.046
73
2,500
62
2,600
64
4,0
VEF1 (L)
3,301
77
1,143
35
1,186
36
3,7
FEF25-75(L/s)
3,474
40
0,98
28
1,100
32
12,0
81
71
46
VEF1/CVF(%)
46
Informe. Limitacin ventilatoria obstructiva avanzada con CVF disminuida que no se modifica con
el aerosol broncodilatador.
Interpretacin. Existe obstruccin bronquial que podra deberse a EPOC. Es conveniente, no
obstante, descartar asma bronquial. Se indica un tratamiento broncodilatador que incluye 30 mg
diarios de prednisona durante una semana y se repite la espirometra.
10.6 Resultados obtenidos una semana despus con tratamiento con 30 mg al da de prednisona y
salbutamol.
TEORICO
OBSERVADO
BASAL
Prom L.inf.
Abs
POST B. DILAT.
%teor
Abs
%teor
%cambio
CVF (L)
4,046
73
3,450
85
3,900
85
13,0
VEF1 (L)
3,301
77
2,030
61
2,340
71
15,0
FEF25-75(L/s)
3,474
40
1,212
35
1,327
38
9,4
81
71
59
VEF1/CVF(%)
60
Informe. Limitacin ventilatoria obstructiva moderada con CVF normal, que se modifica
significativamente con el aerosol broncodilatador.
Interpretacin: El tratamiento con esteroides fue capaz de modificar marcadamente la
espirometra, lo que indica que el mecanismo de su obstruccin es potencialmente reversible, hecho
que sugiere un asma bronquial. En consecuencia, este enfermo debe ser manejado como asmtico.