Normas y Procedimientos para La Prevencion de Control de Enfermedades No Transmisibles y Sus Factores de Riesgo - Enfermedades Cardiovasculares
Normas y Procedimientos para La Prevencion de Control de Enfermedades No Transmisibles y Sus Factores de Riesgo - Enfermedades Cardiovasculares
Normas y Procedimientos para La Prevencion de Control de Enfermedades No Transmisibles y Sus Factores de Riesgo - Enfermedades Cardiovasculares
Y DEPORTES
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA LA PREVENCIN Y
CONTROL DE ENFERMEDADES
NO TRANSMISIBLES Y SUS
FACTORES DE RIESGO
ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
A
L IC C
IO N
PUB
Bolivia, 2007
BO
WG340
M665p
2007
Colectivo de Autores
(ENT y Comportamientos Humanos OPS/OMS)
La paz, Programa Nacional de Enfermedades No Transmisibles - Unidad de
Epidemiologa - Direccin General de Salud - Comit de Identidad Institucional Ministerio de Salud - 2007
Impresin:
Impresiones FER
1ra. Edicin:
450 Ejemplares
Depsito Legal
D.L. 4-3-000-07
La Paz - Bolivia
Impreso en Bolivia
AUTORIDADES NACIONALES
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Dra. Nila Heredia Miranda
MINISTRA DE SALUD Y DEPORTES
Dr. Jos Alberto Nogales
VICEMINISTRO DE SALUD
Sr. Milton Melgar Soruco
VICEMINISTRO DE DEPORTES
Dr. Jaime Zeballos Asin
VICEMINISTRO DE MEDICINA TRADICIONAL
Dr. Roberto Tardo Lara
DIRECTOR GENERAL DE SALUD
Dr. Rene Barrientos Ayzama
JEFE DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA
SUMARIO O INDICE
INDICE
NORMAS DE PROCEDIMIENTOS (NP) PARA PREVENCION Y CONTROL DE
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
"ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES"
PRESENTACION
En el perfil de la salud Boliviana, se encuentra las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgos
con una morbimortalidad elevada y presencia de secuelas. Las estadsticas e investigaciones realizadas
en este mbito muestran el incremento de estas patoligas representando el 40% de la mortalidad total de
nuestro pas adems que es responsable de largas estadas en los hospitales y el alto lo qu significa la
inaccesibilidad para la poblacin en general, determinan que las personas tengan una esperanza y calidad
de vida reducida. Por lo expuesto se hace necesario trabajar en la prevencin y tratamiento de estas
patologas siendo importante el trabajo de incrementar el conocimiento de las Enfermedades No Transmisibles
por parte de la poblacin para la prevencin de las mismas.
Un ejemplo claro de esto es la hipertensin arterial donde la medida mas importante y menos costosa es
el control de la presin arterial constituyendo un importante desafo para los establecimientos de salud, por
lo que es importante realzar estrategias de educacin y promocin dirigidas a realizar un control individual
riguroso.
El cancer es una causa importante de muerte a nivel nacional siendo esta enfermedad modificable, trabajando
en los estilos de vida y puede ser curado si este es diagnosticado tempranamente.
Las enfermedades cardiovasculares no hacen diferencia entre estratos sociales ni el desarrollo de los pases
y se encuentran en incremento siendo un gasto para hospitales y el mismo estado contribuyendo mucho
en discapacidad y muerte.
La diabetes constituye una amenaza muy grande en nuestro pas, donde cada da se aaden nuevos casos,
adems que esta enfermedad disminuye la calidad de vida de las personas que la padecen siendo imperativo
iniciar trabajo condjunto entre los actores claves.
Los factores de riesgo para las enfermedades no transmisibles estos son de carcter epidmico por los
hbitos de vida arraigados en la poblacin Boliviana, adems asociados a la realidad de nuestra sociedad
donde se manejan conceptos errneos sobre lo que significa SALUD, adems que estos factores de riesgo
se encuentran presentes tanto en la poblacin en general sin distincin de sexo, razas ni clases sociales.
10
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
NORMA (NP) N 6
ANGINA DE PECHO
El personal mdico y de salud de las Redes de Servicios pblicos de salud realizar
acciones de prevencin primaria y secundaria de Angina de Pecho en los pacientes
y la poblacin.
I. CONSIDERACIONES GENERALES
1. Definicin
Afeccin crnica caracterizada por dolor, opresin o malestar, generalmente torcico atribuible a isquemia
miocrdica transitoria. Es un cuadro pasajero y reversible, que no deja secuelas definitivas en el paciente,
pero que puede ser el aviso de una situacin mucho ms grave posterior como el infarto de miocardio.
2. Clasificacin
2.1. Angina estable o tpica
Angina de esfuerzo en la que no ha habido cambios en su patrn en el ltimo mes de evolucin.
2.2. Angina inestable, atpica o variable:
Todas aquellas formas que se apartan claramente del patrn tpico de angina estable. Su pronstico es
incierto pero no necesariamente desfavorable.
2.3. Otra clasificacin
Angina de esfuerzo
Angina de reposo
Angina mixta
11
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
3.1. Etiologa
Depresin
Estrs crnico
Dislipidemias
Concentraciones elevadas de homocisteina
Marcadores de inflamacin como protena Creactiva
Hiperfibrinogemia
Hipoestrogenemia en mujeres
Estenosis artica
Miocardiopata hipertrfica
II. PROCEDIMIENTOS
1. Prevencin primaria
Consiste en evitar o disminuir los factores de
riesgo de enfermedades cardiovasculares (EC)
Los FR modificables en la comunidad y pacientes a travs de la promocin de estilos de vida saludables
y de la prevencin de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.
Para la prevencin primaria debemos utilizar dos estrategias:
Dirigida a:
La comunidad
12
Fumadores
Hipertensos
Sedentarios
Con sobrepeso y obesidad
Alimentacin desequilibrada
Con dislipidemias
Las acciones de prevencin primaria a desarrollar en pacientes con alto riesgo de EC son:
a. Informacin, comunicacin y educacin en salud sobre la EC, sus factores de riesgo, complicaciones,
su prevencin y control.
b. Asesora para evitar, tratar y controlar los factores de riesgo modificables:
Dejar de fumar
Controlar y reducir la presin arterial
Realizar ejercicio fsico moderado:
La actividad mnima debe durar 30 minutos diarios.
Caminar y trotar, otorgan beneficios comparables a rutinas ms vigorosas.
Seguir un plan de alimentacin cardiosaludable.
Control y reduccin de peso en sobrepeso y obesidad
Reducir el colesterol y tratar las dislipidemias
13
b) Manifestaciones clnicas
Caractersticas del dolor anginoso tpico de la angina estable
El dolor anginoso tpico se mantiene sin variacin en su forma de presentacin (duracin, intensidad, umbral
de esfuerzo o frecuencia) durante el ltimo mes.
Tipo de dolor: Opresin o constriccin, de comienzo y cese gradual, acompaado o no de fenmenos
vegetativos: sudoracin, palidez, nuseas, etc. De intensidad variable, desde muy fuerte a una simple
sensacin molesta que no llega a ser un autntico dolor.
Localizacin del dolor: Frecuentemente detrs del esternn, en el centro de pecho, desde donde se irradia
al brazo izquierdo y, a veces, al cuello, la mandbula y los hombros.
1 Protocolo de Tratamiento de la Cardiopata Isqumica en la Atencin Primaria de Salud. Rev Cubana Farmv.36n.1Ciudad de
la Habanaene.-abr.2002. http://scielo.sld.cu/cargo#cargo
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Duracin del dolor: Generalmente menor a 15 minutos, desapareciendo por completo entre dos episodios,
en caso de que repita o se prolongue ms tiempo debe hacer sospechar el establecimiento de un infarto
agudo.
Precipitante del dolor: Ejercicio fsico o una situacin de estrs emocional, cualquier situacin que aumente
el consumo de oxgeno puede precipitarla.
Alivio del dolor: Desaparece al dejar la actividad que se estaba haciendo y reposar. Los sntomas se eliminan
rpidamente con la administracin de nitroglicerina sublingual, lo que es tan tpico que tiene valor diagnstico.
La definicin actual de angina de pecho inestable depende de la presencia de una o ms de las 3
caractersticas siguientes:
ANGINA DE PECHO INESTABLE
ANGINA DE PECHO DE INICIO RECIENTE (por lo general dentro del mes previo)
que es provocada por el ejercicio mnimo.
c. Examen fsico2
14
2 Hctor Conde Cerdeira, Luis A. Cspedes Lantigua, ngel G. Obregn Santos y Mileidys Miranda Santa - Manejo de la angina de
pecho en el consultorio del Mdico de Familia. Rev Cubana Med Gen Integrv.16n.6Ciudad de La Habananov.-dic.2000.
http//cielo.sld.cu/cielo.php
3 Afeccin cutnea: Ndulos o placas ms o menos planas, ligeramente elevados, amarillos, de diverso tamao.
4 Opacidad amarillenta de la superficie de la crnea por degeneracin adiposa de clulas cornales.
Reposo en cama
Evitar factores desencadenantes de angina (ejercicio intenso, exposicin al fro, estrs emocional,
ingesta compulsiva de alimentos, etc.).
Plan de alimentacin bajo en grasas de origen animal, mayor consumo de vegetales y frutas,
pescado y aves sin piel.
Si existe hipercolesterolemia, plan de alimentacin bajo en grasas, tratamiento hipolipemiante, o
ambos.
15
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
- Trastornos msculo-esquelticos:
Costocondritis (sndrome de Tietze)
Sndromes radiculares
Neuralgia intercostal
Artritis y bursitis de hombro
Sndrome del escaleno
Esofagitis de reflujo
- Espasmo esofgico
- Hernia esofgica
Ulcera gastroduodenal y gastritis
Colecistitis aguda litisica
Crisis de pnico
- Ansiedad
16
c) Reposo en cama y administracin de nitroglicerina sublingual, que acta en 1 o 2 minutos. Tan pronto
como se inicia el ataque colocar una tableta debajo de la lengua, puede repetirse cada 3 a 5 minutos. La
dosis es 0.3, 04 o 0.6 mg y el nmero de tabletas depende de cada paciente.
d) Dinitrato de isosorbide sublingual 2.5 a 10 mg es de accin ligeramente ms prolongada que la nitroglicerina.
El dolor que no cede con 3 tabletas o que dura ms de 15 minutos requiere internacin de urgencia en
segundo o tercer nivel de atencin, es una emergencia vital con diagnstico de Infarto de Miocardio.
2.3. Tratamiento quirrgico
Por indicacin de especialidad (3er. nivel): By-pass coronario, angioplasta coronaria transluminal percutnea
(ACTP).
3. Complicaciones
nivel con
Hospitalizacin
Realizar exmenes complementarios,
Confirmar el diagnostico y
Definir tratamiento permanente para prevenir las crisis y evitar su agravamiento hacia el infarto.
17
Segundo Nivel
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Primer Nivel
Primer Nivel
Promocin de
estilos de vida y
Mdico General ambientes
saludables en
coordinacin con
los Puntos Vida.
IEC en AP, FR a
la poblacin.
Deteccin de
individuos con FR
de AP
Control de FR de
AP en
coordinacin con
los Clubes Vida.
Diagnstico Clnico
Tratamiento
general.
Deteccin de
individuos con
Especialista en FR de AP
Medicina Interna Control de FR de
AP
Diagnstico clnico
y con exmenes
complementarios
Tratamiento
mdico general y
farmacolgico.
Prevencin de
complicaciones.
Segundo Nivel
18
Prevencin
Secundaria
Prevencin
Terciaria
Capacitacin al
personal de
salud en AP
y sus FR
Coordinacin
IEC en AP, FR y
autocuidado a
pacientes con AP y
familiares o
personas cercanas.
Evitar
recadas y
secuelas
NORMA (NP) N 7
INFARTO DE MIOCARDIO
El personal mdico y de salud de las Redes de Servicios pblicos de salud
realizar acciones de prevencin primaria y secundaria de Infarto de Miocardio
en los pacientes y la poblacin.
I. CONSIDERACIONES GENERALES
1. Definicin y caractersticas.
Necrosis (muerte) de una zona del miocardio originada por una
interrupcin aguda de su irrigacin.
La gravedad del infarto es que la destruccin de msculo cardiaco que provoca es permanente e
irreversible: si afecta masivamente a todo el corazn, produce el fallecimiento del paciente; si es
ms limitado, produce una cicatriz en una zona que repercutir en distinta medida en la funcin
del corazn, segn su extensin y su localizacin.
Debido a su gravedad, su manejo debe realizarse en un medio hospitalario y por personal
calificado.
2. Clasificacin
3. Etiologa y factores de riesgo
3.1. Etiologa
19
El infarto agudo de miocardio suele deberse a la oclusin brusca de una arteria coronaria por un
trombo en presencia de una placa aterosclertica.
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Suele acompaarse de sudoracin fra, nuseas o vmitos, debilidad, mareos, palpitaciones y gran angustia
en el paciente, que percibe una sensacin de muerte inminente.
2.1.3. Exmenes complementarios
20
El paciente deber referirse a segundo nivel para realizar estos exmenes y confirmar el diagnstico clnico.
Infarto de Miocardio:
a. Alteraciones del electrocardiograma
La realizacin del ECG, debe hacerse tanto durante los episodios de dolor como fuera de ellos, en los que
no suele haber alteraciones o stas son inespecficas.
El hallazgo de alteraciones reversibles del ECG detectadas con y sin sntomas sugerentes de isquemia
coronaria es casi diagnstico de angina de pecho, aunque un trazado normal no descarta la existencia de
cardiopata isqumica.
b. Alteraciones bioqumicas
Consisten en la elevacin de ciertas enzimas sanguneas sobre sus cifras normales, expresando que existe
una zona de necrosis muscular. Dicha destruccin muscular no tiene por qu ser necesariamente en el
miocardio. As, la enzima CPK, es la que se altera ms precozmente (aumenta a las 4-6 horas del infarto
y se mantiene elevada hasta tres das despus).
4. Criterios de hospitalizacin
5 Dr. Jos F. Guadalajara Boo. Programa de actualizacin continua para cardiologa. Programa de actualizacin continua para mdicos
generales. Academia Nacional de Medicina. Primera Edicin INTERSISTEMAS, S.A. de C.V. 1996 Mxico
http://www.drscope.com/cardiologia/pac/programa.htm
21
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
3.1. Precozmente:
Insuficiencia cardiaca,
Shock,
Alteraciones mecnicas (insuficiencia mitral, rotura cardiaca, rotura del tabique interventricular),
Pericarditis y
Angina,
Arritmias,
Insuficiencia cardiaca y
Si el paciente es un anginoso conocido, debe ponerse en guardia ante cualquier angina que no ceda con
reposo y nitroglicerina sublingual en 10-15 minutos. Durante el transporte el paciente se mantendr en
reposo absoluto. Para evitar el agravamiento el cuadro, es conveniente dar de tomar una aspirina, mientras
se traslada al centro hospitalario.
5. Control y seguimiento
En primer nivel el mdico realizar control clnico peridico del paciente con diagnstico de cardiopata
isquemica (Angina de pecho o Infarto de miocardio) contrarreferido de segundo nivel con diagnstico
confirmado y tratamiento de mantenimiento.
Actividades de control y seguimiento segn nivel de atencin:
Primer Nivel
22
Segundo Nivel
Hospitalizacin
Realizar exmenes complementarios,
Confirmar el diagnostico y
Definir tratamiento.
De primer a segundo nivel
Sospecha o Diagnostico clnico de AP
Referir a Segundo nivel de atencin con tratamiento farmacolgico de urgencia. Los pacientes con IM deben
recibir un tratamiento permanente, no slo durante los ataques, para prevenir las crisis y evitar su agravamiento
hacia el infarto. Para ello, existen diferentes grupos de frmacos que sern elegidos por criterio del especialista
de Segundo y/o Tercer Nivel.
Referir de 2 a 3 nivel cuando se requiera tratamiento de especialidad.
Contrarreferir de 3 a 2 nivel para control y seguimiento
Primer Nivel
Prevencin
Secundaria
Promocin de
estilos de vida y
Mdico General ambientes
saludables en
coordinacin con
los Puntos Vida.
IEC en IM, FR a
la poblacin.
Deteccin de
individuos con FR
de AP
Control de FR de
IM en
coordinacin con
los Clubes Vida.
Diagnstico Clnico
Tratamiento
general.
Deteccin de
individuos con
Especialista en FR de IM
Medicina Interna Control de FR de
IM
Diagnstico clnico
y con exmenes
complementarios
Tratamiento
mdico general y
farmacolgico.
Prevencin de
complicaciones.
Segundo Nivel
Prevencin
Terciaria
Capacitacin al
personal de
salud en IM
y sus FR
Coordinacin
IEC en IMP, FR y
autocuidado a
pacientes con IM y
familiares o
personas cercanas.
Evitar
recadas y
secuelas
23
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Niveles de
complejidad
NORMA (NP) N 8
HIPERTENSIN ARTERIAL SISTMICA
El personal mdico y de salud de las Redes de Servicios pblicos de salud realizar
acciones de prevencin primaria y secundaria de la Hipertensin Arterial Sistmica (HAS)
en los pacientes y la poblacin.
I. CONSIDERACIONES GENERALES
1. Definicin y caractersticas
La hipertensin arterial (HTA) es la elevacin sostenida de la :
Presin Arterial Sistlica mayor o igual a 140 mmHg .
Presin Arterial Diastlica mayor o igual a 90 mmHg
La hipertensin arterial (HTA) es la elevacin sostenida de la presin arterial sistlica mayor o igual a 140
mmHg (tomando en cuenta la primera aparicin de ruidos) y/o presin arterial diastlica mayor o igual a
90 mmHg (tomando en cuenta la desaparicin de ruidos) medidas en tres ocasiones distintas en un perodo
de tres meses.
2. Clasificacin
Tabla N 1: Clasificacin de presin arterial
24
Clase
Sistlica en mm de Hg
Diastlica en mm de Hg
Normal
Menor de 120
Menor de 80
Prehipertensin
120 a 139
80 a 89
Hipertensin Estado 1
140 a 159
90 a 99
Hipertensin Estadi 2
Fuente: 7 Consenso. Bolivia. MSD. Norma INASES de Diagnstico y Tratamiento Mdico. 2005.
Cuando la cifra de presin arterial sistlica o diastlica corresponde a diferentes clases o etapas se toma
la ms elevada de las presiones para asignar la etapa de HTA que pertenece.
3. Etiologa y factores de riesgo:
3.1. Etiologa
3.1.1. HTA esencial o primaria de causa desconocida en 90 a 95% de los casos.
3.1.2. HTA secundaria de causa conocida en 5-10% de los casos:
Medicamentos (corticoides)
Sndrome de Cushing
Hipertiroidismo
Feocromocitoma
Coartacin de la aorta
Policitemia vera y eritrocitosis
Inducida por el embarazo
Hipotiroidismo
Hiperparatiroidismo
Hiperaldosteronismo primario
Acromegalia
Sndrome de apnea del sueo
Enfermedad de Paget
Sedentarismo
Elevada ingesta de sal,
Tabaquismo
Abuso de alcohol
Hiperlipidemias
Dieta inadecuada
Obesidad.
Diabetes mellitus,
Gota,
Enfermedad renal
II. PROCEDIMIENTOS
1. Prevencin primaria
La hipertensin arterial puede ser evitada o puede retardar su aparicin. Por tanto, el personal de salud
debe realizar acciones de prevencin primaria.
25
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
PREVENCIN PRIMARIA:
Esta debe estar dirigida a la poblacin general y a los
individuos en alto riesgo de desarrollar la enfermedad.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Ver ANEXO N 1
2. Prevencin secundaria de hipertensin arterial
Consiste en la deteccin, diagnstico precoz y el tratamiento temprano de la hipertensin arterial.
2.1. Diagnstico
El personal de salud debe medir la presin arterial a todos los pacientes y registrar en la Historia Clnica
la fecha, los valores de presin arterial e informar de estos al paciente.
Deteccin
El objetivo de la deteccin es identificar a individuos de 18 o ms aos de edad que padecen HAS no
diagnosticada o prehipertensin.
Todas las personas mayores de 18 aos deben medirse la presin arterial por lo menos una vez al ao.6
A los individuos de 65 aos de edad en adelante, se les medir dos veces al ao la P.A.
26
El personal de salud de primer nivel debe medir la incidencia y prevalencia anual de HTA en la poblacin
a la que atienden. Esta actividad se llevar a cabo, de manera rutinaria, entre los pacientes que acuden a
las instituciones de salud, tanto pblicas como privadas, y en forma de campaa entre la poblacin general
en el mbito comunitario y en los sitios de trabajo. Para identificar a los pacientes hipertensos debe medirse
la presin arterial.
6 Expertos en prevencin recomiendan que se tome la presin a todos los adultos mayores de 18 aos, ya que hay
buena evidencia de que la deteccin y el tratamiento tempranos de la presin alta pueden reducir significativamente
el riesgo de las enfermedades cardiovasculares.Press Release, July 14, 2003. Agency for Healthcare Research and
Quality, Rockville, MD. y el Grupo Especial de Servicios Preventivos de EE.UU. (U.S. Preventive Services Task Force)
formado por expertos del sector privado para la prevencin y el cuidado primario y es patrocinado por la Agencia para
la Investigacin y la Calidad del Cuidado Mdico o AHRQ (por Agency for Healthcare Research and Quality). Las
recomendaciones, publicadas en el nmero del primero de agosto de 2003 del peridico American Journal of Preventive
Medicine, actualizan las recomendaciones hechas por el Grupo Especial en 1996.
Tcnica:
El observador se sita de modo que su vista quede a nivel del menisco de la columna de
mercurio.
Se asegurar que el menisco coincida con el cero de la escala, antes de empezar a inflar.
Se colocar el brazalete en el brazo a la altura del corazn, situando el manguito sobre la
arteria humeral y colocando el borde inferior del mismo 2 cm por encima del pliegue del
codo.
Mientras se palpa la arteria humeral, se inflar rpidamente el manguito hasta que el pulso
desaparezca, a fin de determinar por palpacin el nivel de la presin sistlica.
Se desinflar nuevamente el manguito y se colocar el diafragma del estetoscopio sobre la
arteria humeral.
Se inflar rpidamente el manguito hasta 30 o 40 mm de Hg por arriba del nivel palpatorio
de la presin sistlica y se desinflar a una velocidad de aproximadamente 2 mm de
Hg/seg.
La aparicin del primer ruido de Korotkoff marca el nivel de la presin sistlica y, el quinto,
la presin diastlica.
Los valores se expresarn en nmeros pares.
Deben hacerse dos mediciones y obtener su promedio, si las dos difieren en ms de 5 mm.
de Hg, deben hacerse nuevas mediciones.
27
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Equipo y caractersticas:
Preferentemente se utilizar el esfigmomanmetro mercurial, o en caso contrario un
esfigmomanmetro aneroide recientemente calibrado (la calibracin deber hacerse dos
veces al ao con mercurio como patrn de referencia).
El ancho del brazalete deber cubrir alrededor del 40% de la longitud del brazo y la cmara
de aire del interior del brazalete deber tener una longitud que permita abarcar por lo
menos 80% (o abarcar por lo menos 2/3 del brazo) de la circunferencia del mismo.
Para la mayor parte de los adultos el ancho del brazalete ser entre 13 y 15 cm y, el largo,
de 24 cm.
26
Anamnesis
Realizar un interrogatorio profundo siguiendo la siguiente secuencia de aspectos:
1. Antecedentes familiares de HTA, enfermedad cardiovascular, muerte sbita, enfermedad renal,
diabetes, dislipemia, gota.
2. Hbitos: tabaquismo, consumo de alcohol, caf, uso de drogas, sal y grasas. Ejercicio fsico.
3. Historia previa de HTA: duracin, motivo del diagnstico, evolucin, cifras ms altas registradas,
tratamientos previos: tipo, dosis, cumplimiento, tolerancia, efectividad.
4. Antecedentes personales o sntomas actuales relacionados con la posible naturaleza secundaria
de la HTA
Enfermedad renal (traumatismos renales, infecciones, clculos, hematuria, proteinuria, glomerulonefritis,
poliquistosis, insuficiencia renal).
Enfermedad endocrinolgica (Cushing, hiperaldosteronismo, feocromocitoma, diabetes, obesidad).
Enfermedad cardiovascular.
Enfermedad del sistema nervioso
Sndrome de apnea de sueo.
Ingesta habitual de frmacos y otras sustancias capaces de elevar la PA.
Factores psicosociales y ambientales que puedan influir sobre el control de la HTA.
Generales: astenia, sudoracin, cambio de peso, debilidad muscular, cambios en la piel y anexos.
Digestivos: polidipsia, alteracin del apetito, dolor abdominal, nuseas, vmitos, cambio del hbito
intestinal.
6.Sntomas de afectacin de rganos diana:
Neurolgica: cefalea, mareos, vrtigo, disminucin de la libido, disminucin de fuerza y/o debilidad
en miembros, enfermedad vascular cerebral, accidente isqumico transitorio.
Presin arterial
Auscultacin cardiaca: anormalidad del ritmo y de la frecuencia, aumento del tamao cardiaco,
soplos, chasquidos, 3 y 4 tonos.
Examen de la piel.
Exploracin neurolgica.
29
El diagnstico de HAS debe estar basado en el promedio de por lo menos dos mediciones, tomadas al
menos en dos visitas posteriores a la deteccin inicial, en un perodo de tres meses.
La hipertensin arterial sistlica se define como una presin sistlica> 140 mm de Hg y una presin
diastlica <90 mm de Hg, clasificndose en la etapa que le corresponda.
2.1.2. Exmenes complementarios
Hemograma
Creatinina
Electrolitos (Potasio srico)
Glucemia
Calcemias
Colesterol, triglicridos, HDL, LDL, VLDL
Examen general de orina
Electrocardiograma (ECG): se valorar especialmente la presencia de hipertrofia ventricular izquierda (HVI);
tambin las alteraciones del ritmo, de la conduccin o de la repolarizacin.
Radiografa de trax
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
El paciente con sospecha de HAS durante un examen de deteccin, deber acudir a confirmacin diagnstica,
sin medicacin antihipertensiva, y sin cursar alguna enfermedad aguda.
Ecografa: Indicada si hay datos clnicos que la justifiquen (insuficiencia cardiaca; sospecha de coartacin
artica, etc.)
Ecocardiograma segn criterio del especialista (3er Nivel)
2.1.3. Diagnostico diferencial
No existe
2.2. Tratamiento mdico
Si no se confirma el diagnstico de HAS, los individuos con P.A. normal sern estimulados a efecto de
mantener estilos de vida saludables.
Aquellos pacientes con prehipertensin deben recibir manejo no farmacolgico, con el fin de reducir los
niveles de P.A. a niveles normales.
2.2.1. Hacer evaluacin inicial del paciente hipertenso
Si el diagnstico es HA la evaluacin inicial de todo paciente hipertenso debe lograr los siguientes objetivos:
a. Establecer si la HTA es o no mantenida y su magnitud.
b. Buscar la existencia de causas curables de HTA.
c. Valorar la presencia de afeccin de rganos diana y/o de enfermedades cardiovasculares.
d. Detectar la coexistencia de otros factores de riesgo cardiovascular.
e. Identificar otras enfermedades concomitantes que puedan influir en el pronstico y tratamiento.
f. Evaluar el estilo de vida del paciente
30
A los pacientes con pre-hipertensin se les recomendar efectuar anualmente la toma de la P.A.
c. Valorar la presencia de afeccin de rganos diana y/o de enfermedades cardiovasculares.
rganos blanco o diana:
Corazn: Hipertrofia ventricular izquierda, angina y/o infarto de miocardio previo, revascularizacin coronaria
previa e insuficiencia cardaca
Cerebro: Enfermedad vascular y accidente isqumico transitorio
Rin: Insuficiencia renal crnica
Vascular: Enfermedad arterial perifrica
Ojo: retinopata
d. Detectar la coexistencia de otros factores de riesgo cardiovascular:
Hipertensin arterial
Obesidad
Hbito de fumar tabaco
Sedentarismo
Edad mayor a 55 aos en varones y mayor a 65 aos en mujeres
Antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular prematura (mujer menor de 65 aos y varn menor
de 55 aos).
Diabetes mellitus
Dislipidemia
Microallbuminuria
Filtracin glomerular menor a 60 ml por minuto
f. Evaluar el estilo de vida del paciente
Hbitos de alimentacin, de actividad fsica, de consumo de sustancias como alcohol y tabaco.
2.2.2. Elaborar y aplicar un Plan de manejo integral del paciente con hipertensin arterial
El mdico, con apoyo del equipo de salud, deber elaborar y aplicar un plan de manejo integral del paciente,
el cual deber ser adecuadamente registrado en el expediente clnico.
El plan de manejo integral del paciente depende de su clasificacin de presin arterial y de su riesgo
cardiovascular, para esto el mdico debe utilizar la tabla siguiente:
31
RIESGO A
(Sin F.R, sin LOD y sin ECV)
RIESGO B
(Con un F.R, sin
Diabetes, ni LOD ni ECV)
RIESGO C
(Con LOD/ECV y/o Diabetes,
con o sin F.R.)
Prehipertensin
Tratamiento farmacolgico***
y cambio de estilos de vida
Estado 1
Tratamiento farmacolgico
y cambio de estilos de vida
Estdio 2
Tratamiento farmacolgico y
cambio de estilos de vida
Tratamiento farmacolgico
y cambio de estilos de vida
Tratamiento farmacolgico
y cambio de estilos de vida
Fuente: Cuba. Ministerio de Salud Pblica. Programa Nacional de Prevencin, diagnstico, evaluacin
y control de la hipertensin arterial. Cuba: Ministerio de Salud Pblica, 1998.
* FR= Factores de riesgo, DOD/ECV= Lesin en rganos diana o enfermedad cardiovascular
**En pacientes con mltiples factores de riesgo iniciar tratamiento farmacolgico y modificar estilos de vida.
*** En pacientes con Diabetes, insuficiencia cardiaca o insuficiencia renal.
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Clasificacin
de la presin
arterial
Ejemplo de utilizacin de la tabla para definir tratamiento: Paciente diabtico con presin arterial de 142/94
y con hipertrofia ventricular izquierda (HVI) se clasificar como: Etapa 1 (140-159/ 90-99), con lesin de
rgano diana (HVI) y con factor de riesgo mayor (Diabetes) se clasificar como Etapa 1 y Riesgo C por lo
que debe iniciarse el tratamiento farmacolgico y el cambio en los estilos de vida.
El plan de manejo debe incluir:
a.
b.
c.
d.
e.
En general el objetivo del tratamiento es lograr cifras normales de presin arterial (menor a 120/80) en
prehipertensos y en hipertensos menores de 140/90 mmHg7 y, en el caso de las personas con diabetes,
mantener una P.A. <130-85.
Las cifras de PA a conseguir para considerar bien controlada la HTA y segn la enfermedad asociada, son
las siguientes:
Tabla N 3: Metas de tratamiento segn la Patologa asociada
Patologa asociada
32
Objetivo PA (mmHg)
Poblacin general
< 140/90
< 140
Diabetes
< 130/80
< 130/85
< 125/75
b. Manejo no farmacolgico
El manejo no farmacolgico consiste en disminuir la presin arterial recomendando y ayudando al paciente
a modificar su estilo de vida en los siguientes aspectos:
Controlar el peso,
Realizar mayor actividad fsica,
Restringir el consumo de sal (menos de 6 gr/da)
Evitar consumo de alcohol,
Ingerir suficiente potasio y
Tener una dieta adecuada (Rica en fibras con bajo contenido de grasa saturada o total).
Suprimir el hbito de fumar
7pero hay situaciones en las que se debe de ser ms exigente, tal como es el caso del paciente diabtico. En la
hipertensin sistlica del anciano en ocasiones es difcil obtener las cifras objetivo, por lo que segn las circunstancias
clnicas un objetivo de TA sistlica menor de 160 mmHg puede ser suficiente.
33
Estdio 1
TIAZ
IECA
BB
BCC
Tratamiento combinado
Estdio 2
2 medicamentos combinados
TIAZ + IECA
TIAZ + BRA
TIAZ + BCC
TIAZ + BB
Fuente: Normas de Diagnstico y Tratamiento Mdico de Medicina Interna. INASES. MSD, INASES. La Paz, mayo 2005.
8Normas de Diagnstico y Tratamiento Mdico de Medicina Interna. INASES. MSD, INASES. La Paz, mayo 2005.
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Disminucin de peso.
Ejercicio fsico moderado aerbico e isotnico (andar, correr, nadar, bailar, aerbicos, ciclismo, etc.)
de forma regular y gradual (30-45 minutos al da, 3-5 das a la semana, alcanzando un 55-90% de
la frecuencia cardiaca submxima = 220 aos de edad).
Dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension): rica en potasio y calcio. Se basa en un
consumo elevado de frutas y vegetales, con disminucin de la ingesta total de grasas y de la
proporcin de grasas saturadas. Se recomienda comer ms pescado.
Limitacin de la ingesta de caf a 2-3 tazas/da (aun no estando estrictamente contraindicado, debe
moderarse su consumo).
34
Segn la etiologa.
3. Complicaciones
Hipertensivas
Hipertensin maligna
Insuficiencia cardiaca congestiva
Enfermedad cerebral vascular hemorrgica
Nefroesclerosis
Diseccin artica
Ateroesclerticas
Cardiopata coronaria
Arritmias cardiacas
Enfermedad vascular perifrica
Muerte sbita
Hospitalizacin
Confirmar el diagnostico y
Definir tratamiento permanente para prevenir las crisis y evitar su agravamiento hacia el infarto.
35
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Otros factores de riesgo cardiovascular como hbitos nocivos (tabaquismo, consumo excesivo de
alcohol o sal), dieta y ejercicio.
PA,
Frecuencia y ritmo cardiaco (especialmente cuando se tomen frmacos que puedan modificarlos).
36
Segundo Nivel
1. IEC al paciente y familiares sobre su enfermedad,
factores de riesgo, prevencin, complicaciones,
pronstico, autocuidado.
2. Examen clnico y con exmenes complementarios
de:
- La evolucin la enfermedad,
-Deteccin de complicaciones y/o enfermedades
asociadas.
- Control de la aplicacin del Plan de tratamiento
general y farmacolgico.
4. Evaluacin de respuesta al tratamiento.
Niveles de
complejidad
Primer Nivel
Mdico General
Segundo Nivel
Especialista en
Medicina Interna
Prevencin
Secundaria
Promocin de
estilos de vida y
ambientes
saludables en
coordinacin con los
Puntos Vida.
IEC en HA, FR a la
poblacin.
Deteccin de
individuos con FR
de HAQ
Control de FR de AP
en coordinacin con
los Clubes Vida.
Diagnstico Clnico
Tratamiento general.
Deteccin de
individuos con FR
de HA
Control de FR de
HA
Diagnstico clnico y
con exmenes
complementarios
Tratamiento mdico
general y
farmacolgico.
Prevencin de
complicaciones.
Prevencin
Terciaria
Capacitacin al
personal de
salud en HA
y sus FR
Coordinacin
De primer nivel
Intrainstitucional
Interinstitucional
Comunitaria
IEC en HA, FR y
autocuidado a
pacientes con HA y
familiares o personas
cercanas.
ANEXO N 1
1. Control de peso disminuyendo la obesidad (Ver Norma FR Sobrepeso y Obesidad).
2. Actividad fsica (Ver Norma FR Sedentarismo)
37
El incremento de la actividad fsica en sus diversas formas (actividades diarias, trabajo no sedentario,
recreacin y ejercicio), tiene un efecto protector contra el aumento de la P.A. la hipertensin arterial puede
disminuir con una actividad fsica moderada acorde al estado de salud de la persona.
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
El riesgo en personas con presin arterial normal de vida sedentaria de padecer hipertensin arterial es
del 20 al 50%.
38
Hay estudios que muestran mayor prevalencia de hipertensin en personas con dietas bajas en calcio: 800
mg/ da persona en adultos.
En embarazadas y madres que dan de lactar: 1,200 mg/da
Alimentos que contienen calcio:
Leche de vaca o yogur
Queso
Huevo
Frijoles
Vegetales
Frutas: Naranja, mandarina.
d. Aumentar la ingesta de grasas polinsaturadas
Debe mantenerse la ingesta de grasas entre un 15 y un 30 % de la energa total.
Requerimiento diarios de grasa en adultos segn el tipo de actividad fsica que realizan:
Actividades ligeras
Actividad fsica moderada
Actividades fsica intensas
Actividades muy intensa
65 g
73 g
71 g
89 g
La ingestin de grasa de origen vegetal debe corresponder al el 50% del total de grasa ingerida.
Los cidos grasos poliinsaturados entre ellos el cido linolico (pescado, aceites de pescado) disminuyen
los niveles de lpidos en sangre reduciendo la presin arterial y la agregacin plaquetaria, previniendo las
enfermedades cardiovasculares.
e. Disminuir ingesta de Colesterol
La mortalidad por enfermedad cardiovascular est asociada a elevada ingesta de colesterol, por lo que
debe recomendarse una ingestin en adultos menor a 300 mg/da. El colesterol se encuentra en alimentos
de origen animal, los que tienen ms cantidad son las visceras (cerebro, hgado, corazn, riones y lengua),
carne, huevo, leche y sus derivados, mariscos, piel del pollo y del pescado.
4. Disminuir o eliminar consumo de alcohol. (Ver Norma FR Abuso de Alcohol)
Es un importante factor de riesgo de hipertensin arterial, asociado con HTA aumenta el riesgo de enfermedad
cerebrovascular y genera resistencia a terapia hipotensora. La recomendacin general es evitar o, en su
caso, moderar el consumo de alcohol. Si se consume de manera habitual, no deber exceder de 30 ml de
etanol (dos a tres copas) al da; las mujeres y personas delgadas debern reducir an ms el consumo a
menos de 15 ml por da por ser ms susceptibles a efectos negativos del alcohol.
Limitar consumo de caf: Limitacin de la ingesta de caf a 2-3 tazas/da (aun no estando estrictamente
contraindicado, debe moderarse su consumo).
Evitar el tabaquismo (Ver Norma N FR Hbito de fumar tabaco) Por ser el principal factor de riesgo
cardiovascular.
Bibliografa
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Amzqueta Goi, C; Berjn Reyero, J; Salaberri Nieto, A; Serrano Martnez, M. Riesgo cardiovascular en
Atencin Primaria. Gua de actuacin. Direccin de Atencin Primaria y Salud Mental. Servicio Navarro de
Salud. 2000
Estados Unidos Mexicanos.- Secretara de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, Para la
prevencin, tratamiento y control de la hipertensin arterial.
European Society of Hypertension-European Society of Cardiology guidelines for the management of arterial
hypertension. Guidelines Committee. Journal of Hipertensin 2003; 21: 1011-1053
Larry B. Goldstein; Robert Adams; Kyra Becker; Curt D. Furberg; Philip B. Gorelick; George Hademenos;
Martha Hill; George Howard; Virginia J. Howard; Bradley Jacobs; Steven R. Levine; Lori Mosca; Ralph L. Sacco;
David G. Sherman; Philip A. Wolf; Gregory J. del Zoppo. Primary Prevention of Ischemic Stroke. A Statement
for Healthcare Professionals From the Stroke Council of the American Heart Association. AHA Scientific
Statement. Circulation 2001;103:163-182
Moliner de la Puente, J.R; Domnguez Sardia, M; Gonzlez, Paradela, M C.; Alfaro Alonso, G; Crespo Sabaris,
J; Rodrguez, Fernndez, M; Prez Garca, M. Hipertensin Arterial. Grupo de Hipertensin Arterial de la
AGAMFEC (Asociacin Gallega de Medicina Familiar y Comunitaria). 20/07/2004 Guas Clnicas 2004; 4 (34).
Normas de Diagnstico y Tratamiento Mdico de Medicina Interna. INASES. MSD, INASES. La Paz, mayo
2005.
Reverte Cejudo D, Moreno Palomares JJ, Ferreira Pasos EM. Hipertensin arterial: actualizacin de su
tratamiento. Informacin Teraputica del Sistema Nacional de Salud 1998; 22: 81-94.
8. Stroke: A guide for patients and carers. Second edition. British Brain and Spine Foundation 2001. ISBN 1
901893 24 3
9. Third Joint Task Force of European and other Societies on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical
Practice. European guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. European Journal of
Cardiovascular Prevention and Rehabilitation 2003. 10 (suppl 1).
10. Thomas A. Pearson; Steven N. Blair; Stephen R. Daniels; Robert H. Eckel; Joan M. Fair; Stephen P. Fortmann;
Barry A. Franklin; Larry B. Goldstein; Philip Greenland; Scott M. Grundy; Yuling Hong; Nancy Houston Miller;
Ronald M. Lauer; Ira S. Ockene; Ralph L. Sacco; James F. Sallis; Sidney C. Smith; Neil J. Stone; Kathryn A.
Taubert. AHA Guidelines for Primary Prevention of Cardiovascular Disease and Stroke: 2002 Update Consensus
Panel Guide to Comprehensive Risk Reduction for Adult Patients Without Coronary or Other Atherosclerotic
Vascular Diseases. AHA Scientific Statement. Circulation, 2002;106:388-391.
11. World Health Organization, International Society of Hypertension Guidelines for the Management of Hypertension.
1999.
39
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
1.
NORMA (NP) N 9
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
El personal mdico de las Redes de Servicios pblicos de salud realizar acciones de
prevencin primaria y secundaria del Enfermedad Cerebro Vascular (ECV) en los pacientes
y la poblacin.
I. CONSIDERACIONES GENERALES
1. Definicin
Dao neurolgico agudo, de ms de 24 horas de evolucin, resultado de diversos procesos patolgicos
que se manifiestan como infarto o hemorragia cerebral.
Es un cuadro sbito y de rpido desarrollo de sntomas neurolgicos,
generalmente focales que afectan la vida del paciente secundarios
a alteraciones vasculares
2. Clasificacin
2.1. ECV isqumica
2.2. ECV hemorrgica
3. Etiologa y factores de riesgo
40
3.1. Etiologa
Hipertensin arterial
Diabetes Mellitus
Cardiopatas embolignicas
Tabaquismo
Abuso de alcohol
Dislipidemia
Obesidad
Sedentarismo
Antecedentes familiares
Abuso de droga
Anticonceptivos orales
Migraa
Desordenes hematolgicos
Nutricin o dieta inadecuada
II. PROCEDIMIENTOS
1. Prevencin primaria
Su objetivo es evitar la aparicin del ECV.
Consiste en evitar, disminuir y tratar los factores de riesgo modificables de ECV en la poblacin en
general y los pacientes a travs de las siguientes acciones.
41
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
La estrategia de "alto riesgo", comprende la identificacin de individuos con riesgo elevado de padecer ECV
y aplicar las medidas necesarias para el control de sus FR, recomendndose como estrategia utilizar la
visita de los pacientes por cualquier otro motivo para investigar los posibles FR.
2. Prevencin secundaria.
Su objetivo es detener o disminuir la progresin de la enfermedad tanto en casos sintomticos como
asintomticos, para incrementar la supervivencia, mejorar la calidad de vida, disminuir las recidivas y la
muerte sbita.
Consiste en realizar un diagnstico precoz y tratamiento temprano de pacientes con factores de riesgo de
ECV.
Recomendaciones para la deteccin o el diagnstico precoz de ECV en poblacin en riesgo.
2.1. Diagnstico clnico
Los Criterios de Diagnstico son:
42
Los sntomas de la enfermedad varan dependiendo del tipo de ECV, la zona del cerebro afectada y el
tamao del rea daada.
ECV isqumica:
Manifestacin clnica progresiva y a veces inmediata
Ataque isqumico transitorio (no ms de 24 horas)
Dficit neurolgico isqumico reversible
Ataque agudo con persistencia neurolgica
ECV hemorrgica:
Manifestaciones sbitas y generalmente mortales
Usualmente los sntomas aparecen sbitamente, pero pueden aparecer durante el sueo por lo que pueden
despertar al paciente. Si los sntomas se presentan lentamente, y empeoran gradualmente a medida que
pasan los das, semanas, incluso meses; entonces es poco probable que se deban a una ECV.
Las manifestaciones comunes de la ECV incluyen:
- Debilidad muscular o parlisis de diferentes pares craneales
- Alteraciones de la sensibilidad especialmente termoalgesia
- Dificultades del lenguaje (afasia motora, sensorial o mixta, disartria)
- Sntomas visuales
- Alteracin variable del estado de conciencia
- Nauseas y vmitos
- Cefalea
- Mareos
- Somnolencia o inconsciencia
- Alteracin del equilibrio
- Alteracin motora: Mono o hemiparesia, hemiplejia, cuadriplejia
- Presencia de reflejos arcaicos
- Alteraciones conductuales
2.2. Exmenes complementarios.
El paciente deber referirse a segundo nivel para realizar exmenes complementarios y confirmar el
diagnstico clnico.
La confirmacin y definicin del tipo y la magnitud de la lesin y las posibilidades de tratamiento se realizan
con la ayuda de varios exmenes.
Exmenes de sangre
Electrocardiograma
Ecocardiograma (*)
Tomografa computarizada cerebral (*)
Resonancia magntica cerebral(*)
Ultrasonido carotideo (Doppler)(*)
Angiografa(*)
(*) En 3er Nivel.
2.3. Diagnstico diferencial
43
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Control de hipertermia
Aspiracin de secreciones
Controlar la presin arterial, en hipertensos crnicos no bajar la presin por debajo de 170/110.
Mantener va permeable
Evitar broncoaspiracin
Reposo en casos no muy crticos
Tratamiento antiedema cerebral
Fisioterapia
Control de convulsiones
(*) 3er Nivel
44
Segundo Nivel
Primer Nivel
Prevencin
Primaria
Prevencin
Secundaria
Prevencin
Terciaria
Diagnstico clnico
y con exmenes
complementarios
Tratamiento
mdico general y
farmacolgico.
Prevencin de
complicaciones.
Capacitacin al
Coordinacin
personal de salud
De primer nivel
Intrainstitucional
Interinstitucional
Comunitaria
45
Evitar recadas
y secuelas
Colaboracin
Dr. Samuel Crdova. Cardilogo Especialista. Ex - Presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Interna
Filial La Paz
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Niveles de
Complejidad
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
46
Amzqueta Goi, C; Berjn Reyero, J; Salaberri Nieto, A; Serrano Martnez, M. Riesgo cardiovascular en
Atencin Primaria. Gua de actuacin. Direccin de Atencin Primaria y Salud Mental. Servicio Navarro de
Salud. 2000
European Society of Hypertension-European Society of Cardiology guidelines for the management of arterial
hypertension. Guidelines Committee. Journal of Hipertensin 2003; 21: 1011-1053
Larry B. Goldstein; Robert Adams; Kyra Becker; Curt D. Furberg; Philip B. Gorelick; George Hademenos;
Martha Hill; George Howard; Virginia J. Howard; Bradley Jacobs; Steven R. Levine; Lori Mosca; Ralph L. Sacco;
David G. Sherman; Philip A. Wolf; Gregory J. del Zoppo. Primary Prevention of Ischemic Stroke. A Statement
for Healthcare Professionals From the Stroke Council of the American Heart Association. AHA Scientific
Statement. Circulation 2001;103:163-182
Moliner de la Puente, J.R; Domnguez Sardia, M; Gonzlez, Paradela, M C.; Alfaro Alonso, G; Crespo Sabaris,
J; Rodrguez, Fernndez, M; Prez Garca, M. Hipertensin Arterial. Grupo de Hipertensin Arterial de la
AGAMFEC (Asociacin Gallega de Medicina Familiar y Comunitaria). 20/07/2004 Guas Clnicas 2004; 4 (34).
Normas de Diagnstico y Tratamiento Mdico de Medicina Interna. INASES. MSD, INASES. La Paz, mayo
2005.
Reverte Cejudo D, Moreno Palomares JJ, Ferreira Pasos EM. Hipertensin arterial: actualizacin de su
tratamiento. Informacin Teraputica del Sistema Nacional de Salud 1998; 22: 81-94.
Stroke: A guide for patients and carers. Second edition. British Brain and Spine Foundation 2001. ISBN 1
901893 24 3
Third Joint Task Force of European and other Societies on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical
Practice. European guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. European Journal of
Cardiovascular Prevention and Rehabilitation 2003. 10 (suppl 1).
Thomas A. Pearson; Steven N. Blair; Stephen R. Daniels; Robert H. Eckel; Joan M. Fair; Stephen P. Fortmann;
Barry A. Franklin; Larry B. Goldstein; Philip Greenland; Scott M. Grundy; Yuling Hong; Nancy Houston Miller;
Ronald M. Lauer; Ira S. Ockene; Ralph L. Sacco; James F. Sallis; Sidney C. Smith; Neil J. Stone; Kathryn A.
Taubert. AHA Guidelines for Primary Prevention of Cardiovascular Disease and Stroke: 2002 Update Consensus
Panel Guide to Comprehensive Risk Reduction for Adult Patients Without Coronary or Other Atherosclerotic
Vascular Diseases. AHA Scientific Statement. Circulation, 2002;106:388-391.
2.13. ANEXOS
FLUJOGRAMA
ANGINA DE PECHO
SI cede
dolor
Administracin
Nitroglicerina SL
IEC
ORIENTAR
PROMOVER HABITOS
DE VIDA SALUDABLE
SEGUIMIENTO Y
CONTROL.
NO cede
dolor
Sospecha de
INFARTO DE MIOCARDIO
REFERENCIA O
TRANSFERENCIA A
SEGUNDO NIVEL
( Emergencia Mdica)
Diagnstico
definitivo
Plan de
tratamiento general
47
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
AVERIGUAR.
FACTORES DE RIESGO :
Fumadores
Hipertensos
Sedentarios
Sobrepeso u
obesidad
Alimentacin
desequilibrada.
FLUJOGRAMA
HIPERTENSION ARTERIAL
El / la paciente o usuari@ presenta:
P.A. Sistlica = > 140 mmHg.
P.A. Diastlica = > 90 mm Hg.
FACTORES
DE RIESGO:
Sedentarismo
Tabaquismo
Abuso de alcohol
Ingesta elevad
de sal
Obesidad
Diabetes
Dieta Inadecuada
Manejo No farmacolgico
6-12 meses
48
P.A. SI Controlada
IEC
ORIENTAR
PROMOVER HABITOS
DE VIDA SALUDABLE
SEGUIMIENTO Y
CONTROL.
P.A. NO Controlada
Referencia o
transferencia a
SEGUNDO NIVEL
Plan de
Tratamiento
general
El / la paciente o ) presenta
Realizar Historia Clnica
Sospecha
de EVC
I.E.C.
Orientar
Promover hbitos
de vida saludable
Control y seguimiento
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Referencia o Transferencia
a SEGUNDO NIVEL
Plan de
Tratamiento General
49
50
Coordinacin Institucional:
Equipo de Consulta:
Colaboracin:
51
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Editor Institucional:
52
LETALIDAD
Nro. de fallecidos por enf. Cardiovasculares al ao x 100
Total de internaciones por en el mismo periodo de tiempo
RESULTADOS
Gastos en actividades de prevencin
Gastos en la atencin medica de pacientes con enf. Cardiovasculares
Gasto de internacion por atencin de enf. Cardiovasculares al ao
Gasto total por internacion
FR = factores de riesgo
ENT= enfermedades no transmisibles