Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ladrillos TEORIA

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Un ladrillo es una pieza cermica, generalmente ortodrica, obtenida por moldeo,

secado y coccin a altas temperaturas de una pasta arcillosa, cuyas dimensiones


suelen rondar 24 x 11,5 x 6 cm. Se emplea en albailera para la ejecucin de
fbricas de ladrillo, ya sean muros, tabiques, tabicones, etc. Se estima que los
primeros ladrillos fueron creados alrededor del 6.000 a. C.
Los ladrillos como elementos constructivos

1)

MATERIA PRIMA.- LA ARCILLA

La arcilla con la que se elabora los ladrillos es un material sedimentario de


partculas muy pequeas de silicatos hidratados de almina, adems de otros
minerales como el caoln, la montmorillonita y la illita. Se considera el adobe como
el precursor del ladrillo, puesto que se basa en el concepto de utilizacin de barro
arcilloso para la ejecucin de muros, aunque el adobe no experimenta los cambios
fsico-qumicos de la coccin. El ladrillo es la versin irreversible del adobe,
producto de la coccin a altas temperaturas.
2)

FABRICACIN DE LADRILLOS

* Breve sinopsis del uso del ladrillo a travs de la historia


El uso del ladrillo como elemento constructivo, se conoce desde la antigedad. As,
la palabra actual que se emplea para designar el adobe proviene del trmino egipcio
dbt "ladrillo de barro crudo". La materia prima para la conformacin y elaboracin
de ladrillos es la arcilla. Los primeros ncleos de habitacin, en los que aparecen
construcciones realizadas en material imperecedero, se dan en Mesopotamia (Tell
Mureybet y Ali Kosh) en el IX milenio a. C. Se trata de casas rectangulares
construidas en tapial (mezcla de tierra, arcilla y elementos aglutinantes) de
caractersticas muy primitivas. En el VIII milenio a. C. se detectan en Mureybet
viviendas edificadas con bloques calcreos unidos por mortero de arcilla.
Simultneamente, en Ali Kosh aparecen los primeros ladrillos de adobe, aunque de
muy pequeo tamao y destinados a conformar depsitos y pequeos almacenes.
Estos sern los sistemas de construccin hasta que durante el perodo de Samarra
(ao 5500 a. C.) se comiencen a erigir edificios con ladrillos de adobe. En el ao
3000 a. C. aparece el ladrillo cocido (Palacio de Nippur en Mesopotamia), usndose
como elemento decorativo y cubrimiento de muros realizados en adobe.
Posteriormente la cultura del imperio romano fue la gran difusora de la
construccin en ladrillo. Esta manera de disear y construir edificios, casas,
templetes, muros, delimitaciones, etc., permiti la edificacin de los vastos

complejos monumentales del Imperio. Esta tarea hubiera sido muy difcil de
completar con cualquier otro material. Por ejemplo, los monumentos erigidos con
ladrillo podan ser recubiertos con piedra y estuco para mejorar el acabado. De
esta forma, los romanos se convirtieron en los grandes difusores del uso del
ladrillo, pues a su accesibilidad se aada la posibilidad de producir grandes
cantidades a corto plazo, con la consiguiente reduccin de costos y de tiempo.
Adems, constituan un material muy resistente que poda conseguirse de diversas
formas y tamaos.
PROCESO DE ELABORACIN
Hoy da, en cualquier fbrica de ladrillos, se llevan a cabo una serie de procesos
estndar que comprenden desde la eleccin del material arcilloso, al proceso de
empacado final. La materia prima utilizada para la produccin de ladrillos es,
fundamentalmente, la arcilla. Este material est compuesto, en esencia, de slice,
almina, agua y cantidades variables de xidos de hierro y otros materiales
alcalinos, como los xidos de calcio y los xidos de magnesio.
Las partculas de materiales son capaces de absorber higroscpicamente hasta el
70% en peso, de agua. Debido a la caracterstica de absorber la humedad, la
arcilla, cuando est hidratada, adquiere la plasticidad suficiente para ser
moldeada, muy distinta de cuando est seca, que presenta un aspecto terroso.
Durante la fase de endurecimiento, por secado, o por coccin, el material arcilloso
adquiere caractersticas de notable solidez con una disminucin de masa, por
prdida de agua, de entre un 5 a 15%, en proporcin a su plasticidad inicial.
Una vez seleccionado el tipo de arcilla el proceso puede resumirse en:

Maduracin
Tratamiento mecnico previo
Depsito de materia prima procesada
Humidificacin
Moldeado
Secado
Coccin
Almacenaje

Maduracin
Antes de incorporar la arcilla al ciclo de produccin, hay que someterla a ciertos
tratamientos de trituracin, homogenizacin y reposo en acopio, con la finalidad de
obtener una adecuada consistencia y uniformidad de las caractersticas fsicas y
qumicas deseadas.

El reposo a la intemperie tiene, en primer lugar, la finalidad de facilitar el


desmenuzamiento de los terrores y la disolucin de los ndulos para impedir las
aglomeraciones de las partculas arcillosas. La exposicin a la accin atmosfrica
(aire, lluvia, sol, hielo, etc.) favorece, adems, la descomposicin de la materia
orgnica que pueda estar presente y permite la purificacin qumica y biolgica del
material. De esta manera se obtiene un material completamente inerte y poco dado
a posteriores transformaciones mecnicas o qumicas.
Tratamiento mecnico previo
Despus de la maduracin que se produce en la zona de acopio, sigue la fase de
pre-elaboracin que consiste en una serie de operaciones que tienen la finalidad de
purificar y refinar la materia prima. Los instrumentos utilizados en la preelaboracin, para un tratamiento puramente mecnico suelen ser:

Rompe-terrones: como su propio nombre indica, sirve para reducir las


dimensiones de los terrones hasta u dimetro de, entre 15 y 30 mm.
Eliminador de piedras: est constituido, generalmente, por dos cilindros que
giran a diferentes velocidades, capaces de separar la arcilla de las piedras o
chinos.
Desintegrador: se encarga de triturar los terrones de mayor tamao, ms
duros y compactos, por la accin de una serie de cilindros dentados.
Laminador refinador: est formado por dos cilindros rotatorios lisos
montados en ejes paralelos, con separacin, entre s, de 1 a 2 mm, espacio
por el cual se hace pasar la arcilla sometindola a un aplastamiento y un
planchado que hacen an ms pequeas las partculas. En esta ltima fase se
consigue la eventual trituracin de los ltimos ndulos que pudieran estar,
todava, en el interior del material.

Depsito de materia prima procesada


A la fase de pre-elaboracin, sigue el depsito de material en silos especiales en un
lugar techado, donde el material se homogeiniza definitivamente tanto en
apariencia como en caractersticas fsico qumicas.
Humidificacin
Antes de llegar a la operacin de moldeo, se saca la arcilla de los silos y se lleva a
un laminador refinador y, posteriormente a un mezclador humedecedor, donde se
agrega agua para obtener la humedad precisa.
Moldeado
El moldeado consiste en hacer pasar la mezcla de arcilla a travs de una boquilla al
final de la extrusora. La boquilla es una plancha perforada que tiene la forma del
objeto que se quiere producir.

El moldeado, normalmente, se hace en caliente utilizando vapor saturado


aproximadamente a 130 C y a presin reducida. Procediendo de esta manera, se
obtiene una humedad ms uniforme y una masa ms compacta, puesto que el vapor
tiene un mayor poder de penetracin que el agua.
Secado
El secado es una de las fases ms delicadas del proceso de produccin. De esta
etapa depende, en gran parte, el buen resultado y calidad del material, ms que
nada en lo que respecta a la ausencia de fisuras. El secado tiene la finalidad de
eliminar el agua agregada en la fase de moldeado para, de esta manera, poder pasar
a la fase de coccin.
Esta fase se realiza en secaderos que pueden ser de diferentes tipos. A veces se
hace circular aire, de un extremo a otro, por el interior del secadero, y otras veces
es el material el que circula por el interior del secadero sin inducir corrientes de
aire. Lo ms normal es que la eliminacin del agua, del material crudo, se lleve a
cabo insuflando, superficialmente, al material, aire caliente con una cantidad de
humedad variable. Eso permite evitar golpes termohigromtricos que puedan
producir una disminucin de la masa de agua a ritmos diferentes en distintas zonas
del material y, por lo tanto, a producir fisuras localizadas.
Coccin
Se realiza en hornos de tnel, que en algunos casos pueden llegar a medir hasta 120
m de longitud, y donde la temperatura de la zona de coccin oscila entre 900 C y
1000 C.
En el interior del horno, la temperatura vara de forma continua y uniforme. El
material secado se coloca en carros especiales, en paquetes estndar y alimentado
continuamente por una de las extremidades del tnel (de dnde sale por el
extremo opuesto una vez que est cocido).
Almacenaje
Antes del embalaje, se procede a la formacin de paquetes sobre pallets, que
permitirn despus moverlos fcilmente con carretillas de horquilla. El embalaje
consiste en envolver los paquetes con cintas de plstico o de metal, de modo que
puedan ser depositados en lugares de almacenamiento para, posteriormente, ser
trasladados en camin.

3)

CLASIFICACIN.-

Segn su forma, los ladrillos se clasifican en:

Ladrillo perforado, que son todos aquellos que tienen perforaciones en la


tabla que ocupen ms del 10% de la superficie de la misma. Muy popular para
la ejecucin de fachadas de ladrillo visto.

Ladrillo macizo, aquellos con menos de un 10% de perforaciones en la tabla.


Algunos modelos presentan rebajes en dichas tablas y en las testas para
ejecucin de muros sin llagas.

Ladrillo tejar o manual, simulan los antiguos ladrillos de fabricacin


artesanal, con apariencia tosca y caras rugosas. Tienen buenas propiedades
ornamentales.

Ladrillo hueco, son aquellos que poseen perforaciones en el canto o en la


testa, que reducen el volumen de cermica empleado en ellos. Son los que se
usan para tabiquera que no vaya a sufrir cargas especiales. Pueden ser de
varios tipos:
o Rasilla: su grueso y su soga son mucho mayores que su tizn. Sus
dimensiones habituales son 24x11.5x2.5
o Ladrillo hueco simple: posee una hilera de perforaciones en la testa.
o Ladrillo hueco doble: posee dos hileras de perforaciones en la testa.

Otro tipo de ladrillo es:


Ladrillo de concreto.Los ladrillos de concreto son verstiles. Estn disponibles en todos los estilos y tamaos
tradicionales, en piezas slidas, perforadas o indentadas. Tambin hechos conforme a las
especificaciones del cliente. Con tantas opciones, puede satisfacer prcticamente cualquier
necesidad estructural de su construccin.
Estn tambin disponibles en una gran variedad de colores y texturas. Con tal seleccin, usted tiene
infinidad de efectos arquitectnicos a su alcance.

Los ladrillos de concreto son uno de los materiales de construccin ms durables que existen.
Conservan su fortaleza, resistencia y belleza en las peores condiciones climticas. Proveen una
proteccin extraordinaria para las columnas de acero.

Los ladrillos de concreto aslan los interiores de


los edificios contra ruidos, fro y calor. Esta
proteccin es una caracterstica inherente de los
propios ladrillos. Puede representar ahorros
importantes en el aislamiento trmico de las
construcciones o cuando se requiere especial
proteccin anti-ruido.

Finalmente, los ladrillos de concreto son


econmicos. En un edificio nuevo pueden ahorrar
en los costos de aislamiento, y con frecuencia
tambin en los costos de construccin. Ms
adelante, pueden reducir los costos de
mantenimiento. Economa siempre es una buena
razn para especificar ladrillos de concreto en
sus construcciones. Puede ser la mejor razn en
el prximo proyecto de construccin que realice.

4)

CARACTERISTICAS.-

Su forma es la de un prisma rectangular, en el que sus diferentes dimensiones


reciben el nombre de soga, tizn y grueso, siendo la soga su dimensin mayor. As
mismo, las diferentes caras del ladrillo reciben el nombre de tabla, canto y testa
(la tabla es la mayor). Por lo general, la soga es del doble de longitud que el tizn o,
ms exactamente, dos tizones ms una junta, lo que permite combinarlos
libremente. El grueso, por el contrario, puede no estar modulado.
Existen diferentes formatos de ladrillos, por lo general de un tamao que permita
manejarlo con una mano. En particular, destacan el formato mtrico, en el que las
dimensiones son 24 x 11,5 x 5,25 cm (ntese que cada dimensin es dos veces la
inmediatamente menor ms 1 cm de junta) y el formato cataln de dimensiones 29
x 14 x 5 cm.

5)

ESPECIFICACIONES.-

Adoking Koncreto, actualmente se produce en dos formas, rectangular y estriada


es, disponible en colores gris natural, rojo, negro y amarillo. Ideal para
pavimentos peatonales, vehiculares y de carga, veredas, patios, plazas,
estacionamientos y accesos; de fcil colocacin.

King Koncreto es un ladrillo de concreto para muro portante (aqul que soporta la
carga del techo) y tabiquera (aqul que no).

King Block, es una unidad de concreto para albailera armada (sistema


constructivo en el cual los fierros corren a lo largo de los agujeros de los
bloques). Su uso abarca muros portantes, cercos perimtricos y tabiquera,
y ofrece ventajas como velocidad de construccin, menor consumo de
mortero de asentado y de tarrajeo. Adicionalmente viene en colores gris
natural, rojo, negro y amarillo, con texturas lizas y rugosas.

6)

APLICACIONES.-

Los ladrillos son utilizados en construccin en cerramientos, fachadas y


particiones. Se utiliza principalmente para construir muros o tabiques. Aunque se
pueden colocar a hueso, lo habitual es que se reciban con mortero. La disposicin
de los ladrillos en el muro se conoce como aparejo, existiendo gran variedad de
ellos.
Aparejos
Aparejo es la ley de traba o disposicin de los ladrillos en un muro, estipulando
desde las dimensiones del muro hasta los encuentros y los enjarjes, de manera que
el muro suba de forma homognea en toda la altura del edificio. Algunos tipos de
aparejo son los siguientes:

Aparejo a sogas: los costados del muro se forman por las sogas del ladrillo,
tiene un espesor de medio pie (el tizn) y es muy utilizado para fachadas de
ladrillo cara vista.

Aparejo a tizones o a la espaola: en este caso los tizones forman los


costados del muro y su espesor es de 1 pie (la soga). Muy utilizado en muros
que soportan cargas estructurales (portantes).

Aparejo ingls: en este caso se alternan hiladas en sogas y en tizones,


dando un espesor de 1 pie (la soga). Se emplea mucho para muros portantes
en fachadas de ladrillo cara vista. Su traba es mejor que el muro a tizones
pero su puesta en obra es ms complicada y requiere mano de obra ms
experimentada.

Aparejo en panderete: es el empleado para la ejecucin de tabiques, su


espesor es el del grueso de la pieza y no est preparado para absorber
cargas excepto su propio peso.

7)

Aparejo palomero: es como el aparejo en panderete pero dejando huecos


entre las piezas horizontales. Se emplea en aquellos tabiques provisionales
que deben dejar ventilar la estancia y en un determinado tipo de estructura
de cubierta.

NORMAS TCNICAS.-

NUEVA NORMA: LADRILLOS DE CONCRETO


Una nueva norma tcnica peruana, titulada: UNIDADES DE ALBAILERA.
Ladrillos de concreto. Requisitos, con el cdigo NTP 399.601. ha sido acordado por
el Indecopi , a propuesta del Comit Tcnico de Normalizacin de Unidades de
Albailera. segn Resolucin 0130-02.
La norma viene a regular un producto de concreto que se afirma y extiende en el
mercado de la construccin por sus propiedades, calidad y uniformidad. Adems,
por seir su produccin a las normas nacionales e internacionales como las
establecidas por el ASTM .
En el mercado nacional el tamao preferido tiene las siguientes dimensiones:
Ancho: 130mm; largo: 240 mm; alto: 90 mm. king Koncreto
El Ladrillo de concreto se define como: unidad de albailera de dimensiones
modulares fabricado con cemento Portland y agregados que puede ser manipulada
con una sola mano.
Tipos. La norma considera tres tipos de ladrillos, definidos en relacin con su
resistencia, como sigue:
Tipo 24: para su uso como unidades de enchape arquitectnico y muros exteriores
sin revestimiento y para su uso donde se requiere alta resistencia a la compresin y
resistencia a la penetracin de la humedad y a la accin severa del fro.

Tipo 17: para uso general donde se requiere moderada resistencia a la compresin
y resistencia a la accin del fro y a la penetracin de la humedad.
Tipo 14: para uso general donde se requiere moderada resistencia a la compresin.
Las especificaciones de calidad establecen requisitos fsicos, con niveles de
resistencia y absorcin de agua segn la siguiente tabla:

Adems determina requisitos sobre las variaciones permisibles en las dimensiones


(ancho, alto y largo) que no deben diferir por ms de 3,0 mm de las dimensiones
estndar.
Finalmente, se especifica que de no existir otra determinacin, el ladrillo debe ser
macizo o hueco a opcin del vendedor. El rea neta de la seccin transversal del
ladrillo hueco en cada plano paralelo a la superficie conteniendo los huecos debe
ser por lo menos el 75% del rea de la seccin transversal bruta medida en el
mismo plano. Ninguna parte de algn agujero debe estar a menos de 20 mm de
algn borde del ladrillo.
Acabado y Apariencia
Todas las unidades deben estar en buenas condiciones y libres de grietas u otros
defectos que podran interferir con el adecuado empleo de la unidad o que podran
deteriorar significativamente la resistencia a la durabilidad de la construccin. Las
grietas menores inherentes al mtodo usual de fabricacin o astillamientos
menores resultantes de los mtodos habituales de manipulacin en el envo y
distribucin no son causa de rechazo.
Cuando las unidades sean empleadas en construccin de muros expuestos, la cara o
las caras que son expuestas no deben mostrar astillamientos o agrietamientos, u
otras imperfecciones que son vistos desde una distancia de no menos de 6 m bajo
luz difusa.
Se permite que el 5% de un envo tenga astillamientos no mayores que 12,7 mm en
alguna dimensin, o grietas no ms anchas que 0,5 mm y no ms largas que el 25%
de la altura nominal de la unidad.

El color y la textura de las unidades debe ser especificado por el comprador. Las
superficies acabadas que sern expuestas deben estar conformes a una muestra
aprobada consistente de no menos de cuatro unidades, representando el rango de
textura y color permitido.
Los Mtodos de Muestreo y los Resultados de Ensayos
El muestreo y ensayo de los ladrillos de concreto se efectuar de acuerdo con la
NTP 339.604. UNIDADES DE ALBAILERIA. Mtodos de muestreo y ensayo de
unidades de albailera de concreto.
El comprador o representante autorizado debe estar conforme con las facilidades
adecuadas para inspeccionar y muestrear los ladrillos de concreto en el lugar de
fabricacin de los lotes listos para el reparto. Se deben permitir por lo menos 10
das para el cumplimiento de los ensayos.
La especificacin de muestreo determina que las unidades enteras de albailera
de concreto sern seleccionadas por el comprador y el vendedor o sus
representantes de acuerdo a lo establecido por un mtodo aceptado para el
muestreo aleatorio que acuerden o adopten. En todo caso, las unidades debern ser
seleccionadas utilizando una tabla estadstica de nmeros aleatorios.
Para determinar la resistencia a la compresin, absorcin y variacin de
dimensiones, se seleccionarn seis unidades de cada lote de 10 000 unidades o
menos y 12 unidades de cada lote de ms de 10 000 y menos de 100 000 unidades.
Para lotes de ms de 100 000 unidades, se seleccionarn seis unidades por cada 50
000 unidades o fraccin.
Las muestras se marcaran de manera que puedan ser identificadas en cualquier
momento. Las marcas no deben ser mayores del 5% del rea superficial del
espcimen.
Informe de Laboratorio
El informe de laboratorio deber contener los siguientes aspectos:
La resistencia a la compresin del rea bruta con aproximacin a las 0,1 Mpa por
separado para cada espcimen y como el promedio de especmenes segn lo
determinado.
La absorcin resultante por separado para cada unidad y con el promedio para las
tres unidades.
El ancho, la altura, y la longitud promedios de cada espcimen.

También podría gustarte