Los Sofistas
Los Sofistas
Los Sofistas
Ante todo, los sofistas no son filsofos, al menos en el sentido etimolgico. La palabra sofista
proviene del griego "sophs", que significa sabio. El sofista es el que sabe, el que se encuentra (o
cree encontrarse) en posesin de la sabidura, de la verdad. El filsofo, por contra, es amante (filo)
de la sabidura (sofos), pero es un amante no correspondido, que busca a la sabidura porque no la
posee. El filsofo es consciente de su ignorancia y busca la verdad como el enamorado busca a su
amada. Los sofistas se jactaban de poseer el arte para argumentar cualquier cosa. Afirmaban que
podan defender una idea y su contraria con argumentos igualmente vlidos. Este conocimiento era
muy atractivo puesto que en la antigua Atenas, haba una democracia participativa en la que los
temas polticos se discutan en pblico y se sometan a votacin. La capacidad para convencer a
otros era esencial si uno quera influir en la comunidad, en definitiva, el arte de argumentacin
daba poder. Es por ello que los sofistas vendan sus clases, enseaban a convencer a cambio de
dinero. Ellos no vean ningn problema moral en defender y argumentar a favor de cualquier cosa
(igual que un abogado que tiene que defender a alguien que sabe que es culpable) porque eran
profundamente relativistas, es decir, el bien y el mal no existen, sino que son creados por los seres
humanos segn sus intereses. Crean que la moral y las leyes eran un invento de los hombres y
que en realidad slo beneficiaban a los ms poderosos. El primero en oponerse a estas prcticas
fue Scrates, que empez por admitir su ignorancia (slo se que no se nada). Scrates gustaba de
entablar dilogos con estos sofistas que se jactaban de salir airosos de toda discusin.
CARACTERISTICAS
a. Representan un notable giro filosfico como consecuencia de las nuevas necesidades
intelectuales planteadas por la democracia. Se centraron as en problemas de ndole prctica como
la poltica, la moral, la religin, la educacin, el lenguaje, etc.
b. Adoptan una actitud relativista y escptica. Esto se refleja en el abandono de la physis... para
que seguir discutiendo sobre aquello que nunca se llegar a conocer en trminos de verdad?. Pero
adems, se muestran relativistas en relacin a los problemas humanos ya que observan que
distintos pueblos poseen leyes y costumbres diferentes.
c. No representan un conjunto sistemtico de pensadores ni tampoco buscan principios universales
para operar de modo deductivo al estilo de Parmnides .
d. Han tenido enorme influencia en la vida ateniense. Pusieron en tela de juicio la plis en su
sentido tradicional, realizando una labor crtica de las instituciones e impulsando nuevas ideas.
Estas ideas (y los instrumentos enseados por los sofistas, la oratoria y el arte de la discusin) se
prestaban a todo tipo de manipulaciones por los ambiciosos de la poca. La figura del sofista,
aparece en consecuencia, con notable ambigedad.
e. Ms que una escuela filosfica, la sofistica fue un verdadero movimiento socio-cultural. Los
sofistas crearon un ambiente que penetr por todos los rincones de la sociedad griega. Este
ambiente tiene un fondo filosfico que es el relativismo y escepticismo. Es decir, los sofistas son
relativistas en cuestiones de moral y escpticos respecto al conocimiento.
Los sofistas utilizaron magistralmente el mtodo dialctico. Su mtodo consista en largos
discursos encaminados no a buscar la verdad, sino a mostrar las incoherencias del adversario. En
principio nada es verdad ni es mentira, depende de la habilidad que se tenga en convertir el
argumento ms dbil en el ms fuerte, y el aparentemente ms fuerte en el ms dbil. El buen
http://pioneros.puj.edu.co/cronos/crono1/grecia/clasico/sofistas.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Sofista
http://filosofia.idoneos.com/305265/
http://www.filosofia.mx/index.php?/perse/archivos/los_sofistas/
http://www.e-torredebabel.com/historia-filosofia-gonzalez/sofistas-h-filosofia-g.htm