Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apuntes-De-Economía Upiicsa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 117

2

IPN
UPIICSA

Elaborado por:

M en C. Josefina Garca Montiel

Carrera:

Ingeniera Industrial
Semestre:

INTRODUCCIN
La presentacin de este trabajo, tiene por objeto que el estudiante conozca las
herramientas del anlisis microeconmico y macroeconmico bsico, para
entender

las

unidades

productivas

en

cuanto

su

organizacin

funcionamiento, as como las relaciones que establecen entre ellas dentro de un


sistema econmico cerrado y abierto y las polticas que impactan en las
decisiones empresariales.
La macroeconoma es el estudio de los agregados en los que se resume la
actividad de la economa nacional. El anlisis de stos agregados le permite al
gobierno la toma de decisiones y la implantacin de la poltica econmica que
influir en el funcionamiento de las empresas y las dems entidades econmicas.

Precisamente la microeconoma estudia estas unidades econmicas que realizan


la cadena econmica, que va de la produccin al consumo, con el objeto de
fundamentar la toma de decisiones empresariales y la conducta de los
consumidores.
En consecuencia, conocer el estudio de la macroeconoma y la microeconoma
implica, la relacin de los sujetos de la economa con los procesos productivos
internos dirigidos por las unidades productivas, la relacin de las unidades
productivas con las dems entidades econmicas del sistema (Estado y resto del
mundo).
El trabajo est basado en el programa de la asignatura de Economa, que se
imparte en el sexto semestre de la carrera de Ingeniera Industrial, aprobado en el
ao de 2001.
La primera unidad se conforma de los elementos necesarios para introducirse al
estudio de la ciencia econmica, conociendo los conceptos bsicos, las divisiones

principales y los enfoques tericos para el anlisis econmico.

Asimismo la

interaccin de los procesos econmicos, muestra la relacin que existe entre las
unidades productivas con el funcionamiento del sistema econmico y el flujo
circular de una economa cerrada.
La segunda unidad seala como funciona una economa de mercado, utilizando
las herramientas bsicas: oferta y demanda y la determinacin del precio de
equilibrio. Tambin conocer los diferentes mercados que prevalecen en la
estructura productiva del pas.
La tercera

unidad, presenta la estructura empresarial desde su organizacin,

pasando por las etapas productivas de la produccin, los costos derivados de lo


mismo, hasta la determinacin de sus beneficios o ganancias, considerando en
especfico dos tipos de mercado: Competencia perfecta y monopolio.
La cuarta unidad analiza las principales variables de la escuela Keynesiana.
Igualmente explica los principales indicadores de la produccin y el ingreso
nacionales, para la medicin de la actividad econmica en general, incluyendo
el estudio de los ndices de precios para la obtencin de la Produccin a precios
corrientes y Produccin a precios constantes.
De la misma forma, estudia el comportamiento del sistema capitalista, con los
fenmenos econmicos, de la inflacin y desempleo que provocan un
desequilibrio en el sistema y afectan a las unidades empresariales. Adems toca
los aspectos de las polticas ms utilizadas para la estabilizacin de la economa
en Mxico, resaltando la participacin del mercado de valores como fuente de
financiamiento en las empresas.

CONTENIDO
Pgina
INTRODUCCIN...

UNIDAD 1 INTRODUCCIN
1.1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..

1.2 PARTES DE LA ECONOMA.

1.3

ECONOMA POSITIVA Y ECONOMA NORMATIVA..

10

1.4

ENFOQUES DE LA ECONOMA..

11

1.5

SISTEMA ECONMICO...

14

1.6

EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMA...

17

GLOSARIO.

20

PREGUNTAS..

22

UNIDAD 2 LA EMPRESA Y EL MERCADO


2.1 MERCADO.....

24

2.2 CLASIFICACIN DE LOS MERCADOS.

25

2.3 ANLISIS DE LA DEMANDA.

28

2.4 ELASTICIDAD DE LA DEMANDA ...

33

2.5 ANLISIS DE LA OFERTA..

38

2.6 ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA..

42

2.7 DETERMINACIN DEL PRECIO DE EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE


COMPETENCIA PERFECTA.

44

2.8 CAMBIOS EN EL PRECIO DE EQUILIBRIO ANTE DESPLAZAMIENTOS DE LAS


CURVAS DE OFERTA Y DEMANDA..

45

GLOSARIO.

48

PREGUNTAS...

50

6
UNIDAD 3 LA EMPRESA Y SU FUNCIONAMIENTO
3.1 DEFINICIN DE LAS EMPRESAS ....

53

3.2 FORMAS DE ORGANIZACIN DE LA EMPRESA

53

3.3 CLASIFICACIN DE LAS EMPRESAS.

54

3.4 FUNCIN PRODUCCIN (corto y largo plazo)......

55

3.5 PRODUCCIN A LARGO PLAZO..

62

3.6 TEORA DE COSTOS DE PRODUCCIN...

67

3.7DETERMINACIN DE PRECIOS EN MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA

78

GLOSARIO.

85

PREGUNTAS...

88

UNIDAD 4 LA EMPRESA Y EL ENTORNO ECONMICO


4.1 TEORA MACROECONMICA..

92

4.2 ANLISIS DE LOS INDICADORES ECONMICOS..

94

4.3 MTODOS A NIVEL GLOBAL PARA CALCULAR EL PRODUCTO INTERNO BRUTO


DE LA ECONOMA, COMO FLUJO REAL Y FLUJO NOMINAL..

97

4.4 NDICES DE PRECIOS..

100

4.5 CLCULO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS CORRIENTES Y A


PRECIOS CONSTANTES.

102

4.6 INFLACIN.

106

4.7 DESEMPLEO

108

GLOSARIO.

112

PREGUNTAS...

115

BIBLIOGRAFA......

117

4.2 A

UNIDAD 1

INTRODUCCIN

Al trmino de la unidad,
el alumno ser capaz de:

Definir los elementos bsicos de


la ciencia econmica
Entender la diferencia
macroeconoma

entre

Describir el funcionamiento del


flujo circular de la economa
Conocer el funcionamiento del
sistema econmico

8
1.1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES
A) ACTIVIDAD ECONMICA

Los elementos de estudio de la Economa son las actividades sociales que los hombres desarrollan
para obtener los medios necesarios que satisfacen necesidades; entre ellas se encuentran:
Produccin.- Transformacin de la materia prima por medio del trabajo, cuyo resultado es el
producto.
Distribucin.- Circulacin de los productos a los centros de consumo, para que por medio del
intercambio se distribuya a la poblacin.
Consumo.- Utilizacin final de los bienes producidos.
La produccin a su vez tiene elementos para que dicha produccin se lleve a cabo y son:
Recursos naturales.- Son todos los recursos que pueden ser susceptibles de transformarse en
materias primas y que intervienen en el proceso productivo.
Trabajo.- Actividad humana consciente, mediante la cual se transforman y adaptan los elementos
de la naturaleza para crear productos.
Capital.- Aquellos recursos materiales y monetarios susceptibles de acumularse y reproducirse que
ayudan a que la produccin se lleve a cabo.
El resultado de la produccin se divide en:
Bienes.- Objetos materiales tangibles capaces de satisfacer necesidades.
Servicios.- Resultado de la accin personal, que no se manifiestan bajo un bien tangible.
B) ESCASEZ, ELECCIN Y FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIN

Dado que los deseos son ilimitados, es importante que una economa saque el mayor provecho de
sus recursos limitados, lo cual nos lleva al concepto fundamental de eficiencia. sta significa
ausencia de despilfarro, es decir, utilizacin de los recursos de la economa de la manera ms
eficaz posible para satisfacer las necesidades y los deseos de los individuos. Es decir la economa
produce eficientemente cuando no puede producir una cantidad mayor de un bien sin producir
una menor de cualquier otro.
La esencia de la economa es reconocer la realidad de la escasez y averiguar entonces cmo
debe organizarse la sociedad de tal manera que utilice del modo ms eficiente los recursos. Las
sociedades no pueden tener todo lo que desean. Dependen de los recursos y de la tecnologa de
que dispongan. Si consideramos una economa que solo produce dos bienes econmicos,
tenemos tres posibilidades:

Que solo produzca el producto A


Que solo produzca el producto B
Que solo produzca ambos

Esto da origen a una curva lisa donde se presenta la frontera de posibilidades de produccin en
una sociedad. Une los puntos de las posibilidades numricas de produccin

9
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIN FPP
B

FPP Muestra las cantidades mximas de produccin que puede obtener una economa, dados los
conocimientos tecnolgicos y la cantidad de factores existentes. Representa el men de opciones
que dispone una sociedad. Por tanto existe eficiencia productiva cuando la sociedad no puede
aumentar la produccin de un bien sin reducir la de otro. Una economa eficiente se encuentra en
su frontera de posibilidades de produccin y muestra otro hecho importante: estar en la FPP
significa que producir una mayor cantidad de un bien implica inevitablemente sacrificar otros.
C) DEFINICIN DE ECONOMA

Definicin subjetiva: La Economa es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfaccin de


las necesidades humanas, mediante bienes que siendo escasos, tienen usos alternativos entre los
cuales hay que optar.
Definicin objetiva: La Economa Poltica es la ciencia que estudia las leyes que rigen la
produccin, distribucin circulacin y el consumo de los bienes materiales que satisfacen
necesidades humanas.

1.2 DIVISIN DE LA ECONOMA


A) MTODO DE LA CIENCIA ECONMICA

Tiene como fin la formulacin de leyes o principios generales que permitan cierto grado de
prediccin de los fenmenos econmicos. El anlisis de cualquier problema tendr que considerar
las siguientes fases del mtodo cientfico:

Observacin
Formulacin de hiptesis
Verificacin de hiptesis (tesis)
Formulacin de leyes

Existen dos modalidades del mtodo cientfico:

Mtodo inductivo, es aquel que permite pasar del conocimiento de lo especfico y particular
al conocimiento de lo general y universal

10

Mtodo deductivo, es aquel que nos permite pasar del conocimiento de lo general a lo
particular.

Las simplificaciones proporcionadas por los principios, teoras, leyes y modelos econmicos deben
ser confrontadas permanentemente con la realidad para que puedan ser actualizadas o
restauradas de acuerdo con las nuevas observaciones. Esta permanente confrontacin de hechos
y sus generalizaciones tericas, es considerada vital en el contexto metodolgico de la economa.
B) OBSERVACIN. ECONOMA DESCRIPTIVA

La ciencia econmica forma parte del conjunto de disciplinas sociales que tienen como objeto de
estudio al hombre en sus diversas manifestaciones. Cuando se analizan los procedimientos
metodolgicos adoptados por la investigacin cientfica, se describen y clasifican
adecuadamente los hechos ms importantes de la actividad econmica con el fin de hacer
posible la interpretacin de la realidad. Las tres divisiones principales, de la economa que se
describen, estn sometida a la secuencia del mtodo cientfico.
ECONOMA DESCRIPTIVA. Generalmente se considera como la parte encargada
de la
observacin, de la manera como se comportan los diferentes agentes de determinado sistema
econmico. Como ciencia social, la economa se ocupa principalmente del comportamiento de
los consumidores, de los productores, de las instituciones gubernamentales y de otros agentes,
dedicados permanentemente a la tarea de emplear recursos escasos para atender, de la mejor
manera posible, las necesidades de bienes y servicios de la colectividad. Las acciones y
reacciones de esos agentes heterogneos no son siempre fcilmente identificables. A esta tarea
compleja de levantamiento de datos, descripcin y clasificacin de los hechos, es a la que se
dedica la economa descriptiva, a travs de ella, la realidad se somete a un rigurosos tratamiento
cientfico para que puedan ser analizadas las relaciones bsicas que se establecen entre los
diversos agentes que componen el cuadro de la actividad econmica.
C) EXPLICACIN. TEORA ECONMICA

Una vez visto los elementos de estudio y su definicin bajo dos enfoques distintos; podramos
considerar, que el economista estudia todo ello, para llegar a conceptos, categoras y variables
que integran un cuerpo sistemtico de conocimientos que constituye la teora econmica. Es la
parte central de la economa. Le corresponde ordenar lgicamente las formulaciones sistemticas
proporcionadas por la economa descriptiva, produciendo generalizaciones capaces de ligar los
hechos entre s, descubrir las cadenas de acciones y reacciones expresadas y establecer
relaciones que identifiquen los grados de dependencia de un determinado fenmeno en relacin
con otro. Por tanto la teora econmica es un cuerpo de principios o enunciados generales
integrados en un cuerpo doctrinario sistematizados que pretenden explicar la realidad econmica.
Cuando se refieren al anlisis econmico, pueden hacerse desde dos puntos de vista:
Macroeconmico y Microeconmico.

1.3 ECONOMA POSITIVA Y ECONOMA NORMATIVA


A) ECONOMA POSITIVA

La economa descriptiva y la teora econmica constituyen la economa positiva. sta se interesa


por describir o por teorizar determinados aspectos de la realidad preocupndose de los hechos,
por la forma como son o como se presentan.

11
B) ECONOMA NORMATIVA

Cuando nos desplazamos hacia el campo normativo formulamos juicios y proponemos nuevas
situaciones, tratando de examinar o de proponer como deben ser los hechos. Entre los principios
positivos y los normativos existe estrecha interdependencia a pesar de las diferencias observadas.
La segunda no puede prescindir de los esquemas descriptivos y de los avances tericos de la
economa positiva. Adems esta ultima, debido a su estrecho contacto con la realidad,
representa un verdadero laboratorio experimental de mucha significacin e importancia para el
observador y el terico y sirve de examen permanece para los asuntos tericos desarrollados.
APLICACIN. POLTICA ECONMICA
Los avances logrados por parte de la teora econmica tienen como finalidad servir a la poltica
econmica. En esta tercera parte sern utilizados los principios, las teoras, las leyes y los modelos
explicativos de la realidad. Esa utilizacin tendr por finalidad conducir ms adecuadamente la
accin econmica hacia objetivos predeterminados. Por tanto, la poltica econmica, regula los
hechos y fenmenos econmicos para la mejor conduccin de la accin humana; aplica las
leyes econmicas para obtener determinados objetivos y poder modificarlos en beneficios de la
sociedad. Es una rama esencialmente dirigida hacia el acondicionamiento de la actividad
econmica. Los planteamientos hechos por la economa descriptiva tienen como finalidad
sustentar los avances alcanzados por la teora econmica y plasmados en la economa normativa
Una vez que hemos visto los elementos de estudio y su definicin, bajo dos enfoques distintos; se
puede considerar que el economista estudia todo ello, para llegar a conceptos, categoras y
variables que se integran en un cuerpo de conocimientos que se llaman teoras econmicas; stas
se estudian bajo el anlisis: Macroeconmico y Microeconmico.

1.4 ENFOQUES DE LA ECONOMA


A) ANLISIS MICROECONMICO

En sus primeros pasos, la economa se ocup principalmente de las unidades elementales de


consumo y produccin. El origen de este anlisis se remonta a los primeros autores clsicos como
Adam Smith, David Ricardo, Thomas R Malthus; despus otros se ocuparon como: Bawer, Weiser, K.
Walras, W. Pareto y A. Marshall. A partir de esto y como resultado de la filosofa individualista que
prevaleci en la segunda mitad del siglo XVIII, este enfoque se uni al examen de las acciones de
los agentes econmicos particulares, en sus actividades de produccin y de consumo y a se trat
de investigar las posibilidades de eficiencia y de equilibrio de los sistemas econmicos como un
todo.
La microeconoma, se llama teora de los precios, debido a que en las economas liberadoras, es a
travs del funcionamiento del mecanismo del sistema econmico, como las acciones de los
productores y de los consumidores se articulan y coordinan al estudiar la formacin de los precios,
esa rama se orienta hacia el estudio de la oferta, de la cual son responsables los productores y de
la demanda que depende de las reacciones de los consumidores. Enseguida investiga la oferta y
demanda de recursos productivos a partir de los procesos de produccin a los cuales se pagan las
remuneraciones correspondientes, para llegar finalmente a la teora de la distribucin del ingreso.

12
B) ANLISIS MACROECONMICO

La microeconoma tropez en el siglo XX, con la desorientacin causada por la depresin, con los
desajustes resultantes de las guerras mundiales, con el despertar de los pueblos subdesarrollados,
temas como la inflacin, desempleo masivo, desequilibrio en la balanza de pagos y crecimientos
econmicos modernos. Estos grandes acontecimientos, contribuyeron a desviar el inters de los
economistas hacia la macroeconoma, a travs del cual se puede captar la realidad en sus
aspectos globales y amplios.
La macroeconoma se desarroll despus de la aparicin del libro de John Maynard Keynes
Teora general del empleo, el dinero y el inters , como fruto de los difciles aos de la depresin y
por otra parte de la incapacidad manifiesta de la microeconoma. Keynes se orient hacia el
anlisis de conceptos agregados, tales como el Ingreso Nacional, el consumo, el Ahorro y las
inversiones totales; de la dcada de los 30s, presenci el paso de la economa individualista y de
empresa, a la economa de los grandes agregados, estudiada en sus magnitudes globales.
C) RELACIN ENTRE LA MACROECONOMA Y MICROECONOMA

La macroeconoma estudia la economa en forma global como sistema econmico para lo cual
utiliza variables o agregados que miden la actividad econmica del sistema. Nos permite conocer
el funcionamiento de la estructura econmica en su totalidad, con el objeto de explicar su avance
y sus problemas, por tanto su estudio es fundamental para la correcta aplicacin de la poltica
econmica en funcin del desarrollo socioeconmico del pas. Para que se puedan dar
magnitudes econmicas totales o nacionales, se requiere realizar las actividades econmicas de
produccin, distribucin y consumo a cargo de las unidades llamadas empresas y consumidores.
Precisamente la microeconoma estudia estas unidades econmicas que permiten la realizacin
de la cadena econmica que va de la produccin al consumo, con el objeto de fundamentar la
toma de decisiones empresariales y la conducta de los consumidores. El esquema siguiente nos
presenta como se relacionan los elementos que conforman el mbito de la macroeconoma y la
microeconoma.

13

RELACIN ENTRE MACROECONOMA Y MICROECONOMA


*Tasa de crecimiento de
la Economa
*Productividad de la
Economa Nacional
*Inversin y Consumo
*Relaciones
econmicas con el
exterior
*Planeacin econmica
*Poltica econmica
*Contabilidad social

MACROECONOMA

ECONOMA
NACIONAL

*Producto real y nominal


*Nivel general de precios
*Nivel general de empleo
*Demanda y Oferta
Globales
*Salario nominal y real
*Poltica Fiscal
*Poltica monetaria
*Finanzas Pblicas

PRODUCTO E
INGRESO
NACIONALES
PRODUCTO E
INGRESO
NACIONALES
PRODUCCIN
DISTRIBUCIN Y
CONSUMO
MERCADO
FAMILIAS

EMPRESAS

*Teora de la produccin
*Costos de produccin
*Rendimiento s decrecientes
*Financiamiento a la inversin
*Estructura de mercados
*Acumulacin, concentracin
de capitales
*Determinacin del precio de
equilibrio en los mercados de
competencia imperfecta

MICROECONOMA

*Conducta del consumidor en


base a la utilidad-valor
*Conducta del consumidor en
base a las preferencias.
*Demanda, oferta y precios
*Restriccin presupuestal
*Efecto sustitucin e ingreso
*Elasticidad de la demanda
precio, cruzada

TEORA DEL CONSUMIDOR

TEORA DEL PRODUCTOR


ANLISIS Y TOMA DE
DECISIONES

14
1.5 SISTEMA ECONMICO
Los diversos elementos que actan en las actividades econmicas de un pas, as como relaciones
y dependencias, se conjugan en un todo llamado Sistema Econmico. Desde la comunidad
primitiva hasta la poca moderna, se destaca como el hombre, por medio de su trabajo, ha
podido satisfacer sus necesidades. La forma en que realiza esta actividad nos conduce a analizar,
la gran distancia que separa el inicio de la produccin y el consumo final de los bienes. En una
economa moderna, ciertos hombres trabajan en una actividad especfica, cuyo producto pasa a
otras industrias, y, finalmente, despus de recorrer una larga cadena de transformaciones, llega a
los consumidores. As pues, un sistema econmico contemporneo constituye una compleja red
de relaciones directas o indirectas, por los cuales los hombres llegan a disponer de una amplia
gama de bienes, para satisfacer sus innumerables necesidades.
El anlisis de un sistema comienza con el estudio de sus elementos fundamentales: organizadores y
ejecutores de la produccin; aparato productivo y mercado de bienes y servicios. Los
organizadores y ejecutores de la produccin; son los hombres a travs de su capacidad de
trabajo, dirigen las actividades, que explican el sistema econmico; y le compete a particulares o
grupos de carcter privado o pblico.
La oferta de trabajo con que cuenta el sistema, se caracteriza por la enorme diversidad de grados
y tipos de calificacin; dividiremos el factor trabajo en dos grandes clases: calificado y no
calificado; se considera trabajador calificado a aquel que no puede ejercer sus funciones sin un
cierto perodo de aprendizaje.
Los recursos naturales constituyen un variado conjunto de elementos naturales susceptibles de
transformarse, en las actividades productivas; su volumen depende, entre otros factores, de la
capacidad tecnolgica; destacan el suelo cultivable, los bosques, los yacimientos minerales, los
recursos hidrolgicos, etc.
El trabajo humano rene fbricas, carreteras e instalaciones industriales, medios de transporte,
hospitales, maquinaria y equipo y una infinidad de otros elementos, resultantes del propio esfuerzo
humano de pocas pasadas; tales elementos constituyen, en su totalidad, la reserva de capital
existente de que est dotado un sistema econmico en determinado momento. Una de las
caractersticas fundamentales de la evolucin de un sistema econmico, es, sin embargo, la
creciente distancia que separa el inicio de la produccin y el consumo final de los bienes.
Las unidades productoras, llevan a cabo las actividades productivas, donde se mezclan los
factores de la produccin con el fin de obtener bienes y servicios. El conocimiento de estas
unidades integradas en conjunto, se conoce como aparato productivo. El anlisis econmico,
reconociendo la diversidad de funciones que desempean las diversas unidades del sistema,
procura clasificar sus actividades distinguiendo tres grandes sectores.
SECTOR PRIMARIO.- Abarca las actividades econmicas directamente relacionadas con los
recursos naturales.
SECTOR SECUNDARIO.- Rene las actividades industriales de transformacin y extractivas.
SECTOR TERCIARIO.- Se presenta como las actividades, cuyo producto no tiene expresin material;
es decir, los servicios de transporte, educacin, salud, justicia, etc.
Los grandes sectores de la economa comprenden numerosas ramas de actividad que, a su vez,
rene cantidades variables de empresas; donde se conjugan los factores productivos y cuyo
resultado son bienes y servicios; y estos se clasifican en:

15
BIENES DE CONSUMO.- Cuando se destina a la satisfaccin final de las necesidades humanas.
BIENES DE CAPITAL.- No satisfacen directamente las necesidades, se destinan a aumentar la
eficiencia del capital.
BIENES INTERMEDIOS.- Sufren nuevas transformaciones, antes de convertirse en bienes de consumo
o capital.
PRODUCTO.- Es el monto global de bienes y servicios finales generados en un cierto perodo.
INGRESO DE LA COMUNIDAD.- A lo largo del proceso de produccin de bienes finales; las unidades
productoras,
efectan
pagos
al
personal
empleado,
remuneraciones a los propietarios de los factores de la
produccin y an obtienen ganancias; la totalidad de estos
ingresos, como: sueldos, salarios, intereses, renta, etc. conforman
dicho ingreso.
El funcionamiento de las unidades productoras, integrada en conjunto, forma el aparato
productivo; dando origen, a dos flujos simultneos: el flujo real, constituido por bienes y servicios y el
flujo nominal, que rene los ingresos distribuidos por el sistema en su operacin.
El flujo de ingresos permite a los hombres, procurar y adquirir ciertos bienes y servicios, en
contraposicin, al caudal de bienes y servicios, que les es ofrecido en el mercado por las unidades
de produccin. Quienes detentan ingresos en busca de la satisfaccin de sus necesidades y
deseos y quienes ofrecen mercancas y servicios, dispuestos a cederlos mediante el pago de
determinadas cantidades de dinero, se encuentran en el mercado, donde la produccin alcanza
su destino final, adquirida por los miembros de la colectividad, segn su diferente poder de
compra.
En conclusin, este primer contacto con el sistema econmico pone en relieve:

Los elementos claves del proceso productivo, los factores y las unidades en que se
organizan.
Los sectores en que la economa puede ser dividida.
Los flujos generados en un perodo determinado.
El carcter orgnico del sistema econmico cuyos elementos se muestran
ntimamente relacionados.

La representacin de las reservas de los factores, arriba indicados, trabajo calificado y no


calificado, recursos naturales y de capital tienen de fondo la tecnologa, que orienta su
conjugacin bajo la direccin de los organizadores de la produccin; se encuentran distribuidos
en conjunto y constituyen las unidades productoras.
El universo de las unidades productoras, a su vez compone el aparato productivo del pas. En l se
distinguen tres sectores diversos por la naturaleza y el papel que ejercen en la economa; el
empleo de los factores que los caracterizan puede ser formalizado. De las unidades situadas en los
tres sectores fluye, simultneamente una corriente de pagos por servicios prestados ( a la izquierda)
y otra de bienes y servicios (a la derecha). Los pagos que constituyen el ingreso de la comunidad,
son llevados por los consumidores al mercado, donde procuran adquirir los bienes y servicios que
constituyen el producto del sistema. Son trados al mercado por unidades productoras, dispuestas
a venderlos; el mercado es, pues, el local donde convergen los flujos nominales (demanda) y real
(oferta.

16

SISTEMA ECONMICO

TECNO

SECTORES ECONMICOS

Primario

Secundario
Terciario

PRODUCTO
Alimentos
Vestidos
Casas
Escuelas
Servicios

FLUJO REAL
OFERTA-PRODUCTO

ORGANIZADORES Y
EJECUTORES DE LA
PRODUCCIN
T c NC RN K

*TRABAJADOR
*EMPRESAS
*COMERCIANTES
*PROFESIONALES
*AGRICULTORES

LOGA

UNIDADES
PRODUCTORAS

APARATO
PRODUCTIVO

MERCADO
DE BIENES Y
SERVICIOS

BIENES Y SERVICIOS
DE CONSUMO
BIENES DE CAPITAL
BIENES INTERMEDIOS

INGRESOS
Sueldos y salarios
Ganancias
Rentas y alquileres
Intereses
Beneficios

FLUJO NOMINAL
DEMANDA-INGRESO

17
1.6 EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMA
A) ECONOMA CERRADA

El funcionamiento de una economa moderna se basa en la divisin del trabajo entre hombres
cuyos esfuerzos productivos, deben culminar en la satisfaccin de las necesidades. La circulacin
de los bienes y servicios se presta precisamente a la integracin de las actividades productivas y a
la superacin de la distancia existente entre el trabajo y la satisfaccin final de los consumidores. Si
se toma en cuenta el principio de la interdependencia, este es bsico en el anlisis de los
agregados macroeconmicos; es necesario considerar el sistema econmico como un circuito
global formado por dos polos:
APARATO PRODUCTIVO.- Responsable de la produccin y oferta de bienes y servicios de consumo
y por otro lado emplea los factores que determinan sus funciones de
produccin.
UNIDADES FAMILIARES.- Que responden por la propiedad de los factores y por el consumo de los
bienes terminados, estos adquieren productos finales y contratan con
los organizadores de la produccin, el empleo de los factores; ya sea
que ofrezcan el uso de su fuerza de trabajo o el uso de sus
propiedades.
Las numerosas transacciones comerciales de compraventa de bienes y servicio; ocurren en el
mercado de productos; lugar donde convergen el flujo real y el flujo nominal. Adems de ellas
existen operaciones de otra ndole que podemos llamarlas como contratacin de factores. La
contratacin de factores se lleva a cabo en el mercado de servicios de los factores de la
produccin, marco en el que se definen las corrientes de sueldos, intereses, rentas, etc. grandes
renglones que componen el ingreso generado en una economa.
La relacin que existe entre los dos polos y los mercados del circuito econmico, se manifiesta a
travs de dos flujos: flujo real (materias primas, productos semielaborados, productos finales) es una
corriente de bienes y servicios que recorren continuamente el sistema; y el flujo nominal, pagos de
todo orden ligado a la utilizacin de factores ( ingresos de la propiedad y del trabajo. Una vez
definida podemos situarlos en el esquema de la circulacin de la siguiente manera:
FLUJO REAL
Primera fase: Se inicia en el mercado de factores productivos, donde los empresarios compran los
servicios de trabajo y capital necesarios para la produccin.
Segunda fase: Se realiza en el sector productivo, representado por las empresas; cuya funcin
principal es combinar, procesar y terminar los materiales adquiridos, mediante la
aplicacin del trabajo, capital y recursos naturales, a fin de elaborar los productos
para el mercado formado por bienes de consumo y bienes de inversin.
Tercera fase: Se lleva a cabo en el mercado de productos mediante la adquisicin de las
mercancas terminadas y enviadas a las empresas.
Cuarta fase: Las mercancas pasan al sector consumidor representado por las familias a travs de
la realizacin de los inventarios de existentes en el mercado de productos;
terminado un ciclo que volver a iniciarse en el mercado de factores productivos,
para repetirse continuamente.

18
FLUJO NOMINAL O MONETARIO
Primera fase: Se inicia en el mercado de productos, donde el sector consumidor ( familias), cambia
dinero por mercancas; conviene hacer notar que las familias destinan una parte de
sus ingresos al consumo y otra al ahorro.
Segunda fase: Una vez realizada las ventas, los ingresos por este concepto pasan al sector
productivo ( empresas) donde se elaboran los bienes para la nueva produccin.
Tercera fase: Una parte de los ingresos obtenidos por las empresas se destina a la adquisicin en el
mercado de los factores, necesarios para llevar a cabo el nuevo proceso.
Cuarta fase: Por su parte, el mercado de factores productivos demanda de las familias, fuerza de
trabajo, capital, etc. a cambio de ingresos en dinero, como son: sueldos y salarios,
intereses, rentas, etc.
Nuevamente las familias se dirigirn al mercado de productos de consumo, inicindose en este
mercado un nuevo ciclo. Tericamente cuando se supone un estado de equilibrio (tratndose de
una economa cerrada) en el circuito econmico existe una igualdad entre:
Oferta global = Demanda global
Ingreso de Ventas = Gastos de Consumo
Costos de produccin = Ingresos que reciben los factores de la produccin
El esquema siguiente presenta el flujo circular de una economa cerrada

FLUJO CIRCULAR DE UNA ECONOMA CERRADA


2 fase

MERCADO DE
BIENES Y SERVICIOS

1 fase
APARATO
PRODUCTIVO

3 fase
4 fase

Distancia entre la produccin y el consumo

FAMILIAS
Consumido
res

Insumos
Bienes de capital y de
consumo

2 fase
1 fase
Flujo real
Flujo nominal o monetario

MERCADO DE
SERVICIOS DE LOS
FACTORES DE LA
PRODUCCIN

3 fase
4 fase

Dueos de los
factores de la
produccin

19

20
GLOSARIO

APARATO PRODUCTIVO
Representa la totalidad de las unidades productivas agrupadas en los tres sectores de la
economa. Es la estructura productiva de un pas
BIENES
Objetos materiales tangibles capaces de satisfacer necesidades.
BIENES DE CONSUMO
Son los bienes que se destinan a la satisfaccin final de las necesidades humanas.
BIENES INTERMEDIOS
Son bienes que sufren nuevas transformaciones, antes de convertirse en bienes de consumo o
capital.
CONSUMO
Es la actividad econmica donde se utilizan finalmente los bienes producidos.
DEFINICIN OBJETIVA DE LA ECONOMA
Es la ciencia que estudia las leyes que rigen la produccin, distribucin circulacin y el consumo de
los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas
DEFINICIN SUBJETIVA DE LA ECONOMA
Es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfaccin de las necesidades humanas, mediante
bienes que siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar
DISTRIBUCIN
Es la actividad econmica donde circulan los productos a los centros de consumo, para que por
medio del intercambio se distribuya a la poblacin.
ECONOMA DESCRIPTIVA
Generalmente se considera como la divisin de la Economa encargada de la observacin, es
decir estudia como se comportan los diferentes agentes de determinado sistema econmico. El
levantamiento de datos, descripcin y clasificacin de los hechos, es parte de la economa
descriptiva.
ECONOMA NORMATIVA
Es la parte de la economa que regula los hechos y fenmenos econmicos para la mejor
conduccin de la accin humana
FLUJO NOMINAL
Es la corriente de ingresos distribuidos a los dueos de los factores productivos. Ingresos de la
propiedad y del trabajo (sueldos y salarios, ganancias, rentas y alquileres e intereses).
FLUJO REAL
Es la corriente de bienes y servicios que recorren continuamente el circuito econmico

21
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIN FPP
Muestra las cantidades mximas de produccin que puede obtener una economa, dados los
conocimientos tecnolgicos y la cantidad de factores existentes. Representa el men de opciones
que dispone una sociedad.
MACROECONOMA
Estudia la economa en forma global al sistema econmico para lo cual utiliza variables o
agregados que miden la actividad econmica del sistema.
MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS
La Oferta es ejercida por las unidades de produccin y la Demanda es ejercida por las unidades
familiares
MTODO DEDUCTIVO
Es aquel que nos permite pasar del conocimiento de lo general a lo particular.
MTODO INDUCTIVO
Es aquel que permite pasar del conocimiento de lo especfico y particular al conocimiento de lo
general y universal
MICROECONOMA
Estudia el funcionamiento del sistema econmico, a travs de la conducta de los consumidores y
productores como unidades econmicas.
POLTICA ECONMICA
Aplica las leyes econmicas para obtener determinados objetivos y poder modificarlos en
beneficios de la sociedad.
PRODUCCIN
Es la actividad econmica que transforma la materia prima por medio del trabajo y dems
recursos productivos, cuyo resultado son los bienes y servicios
SISTEMA ECONMICO
Son los diversos sujetos que actan en las actividades econmicas de un pas, as como sus
relaciones y dependencias
TEORA ECONMICA
Es un cuerpo de principios o enunciados generales integrados en un conjunto doctrinario
sistematizado que pretenden explicar la realidad econmica.
TRABAJO
Actividad humana consciente, mediante la cual se transforman y adaptan los elementos de la
naturaleza para crear productos.
UNIDADES PRODUCTIVAS
Llevan a cabo las actividades productivas, donde se mezclan los factores de la produccin con el
fin de obtener bienes y servicios.

22
PREGUNTAS

PARTE I CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS


1. Explique la diferencia entre economa positiva y economa normativa
2. Cual es el objeto de estudio de la economa
3. Cuales son los agentes econmicos que participan en una economa cerrada e indica los flujos
a travs de los cuales se relacionan
PARTE II SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA
1. La economa tiene por objeto el estudio de
a.
b.
c.
d.

Produccin, riqueza y ahorro


Riqueza, con sumo y ahorro
Produccin, distribucin y consumo
Produccin moneda y bancos

2. Rama de la economa que se encarga de la observacin de los fenmenos econmicos


a.
b.
c.
d.

Economa Normativa
Economa Poltica
Economa Positiva
Economa Descriptiva

3. Cual es la rama de la economa que implementa las acciones en materia econmica


del Estado
a.
b.
c.
d.

Microeconoma
Macroeconoma
Poltica econmica
Economa Poltica

4. Seala con una ( B ) los conceptos que corresponden a la Macroeconoma y con una
( J ) a la Microeconoma
a.
b.
c.
d.
e.
f.

(
(
(
(
(
(

) consumidor
) finanzas pblicas
) precios
) produccin
) comercio internacional
) distribucin

5. Conocer las magnitudes macroeconmicas y su forma de medirlas, ayuda a:


a.
b.
c.
d.

A conocer la situacin de la empresa


Apreciar la situacin econmica del pas
Diferenciar el ingreso privado del ingreso nacional
Establecer diferencias entre los preceptores del ingreso

23

UNIDAD 2

LA EMPRESA Y EL MERCADO

Al trmino de la unidad,
el alumno ser capaz de:

Definir los conceptos bsicos de


la Precio y Mercado
Distinguir los tipos de mercados
Calcular las herramientas bsicas
del mercado: oferta y demanda
Determinar
las
diferentes
elasticidades de la oferta y la
demanda

24

2.1 MERCADO
A) ECONOMAS DE MERCADO

Actualmente, se distinguen dos maneras fundamentalmente diferentes de organizar una


economa. En un extremo, el gobierno toma la mayora de las decisiones econmicas; las personas
ocupan los puestos jerrquicos superiores dictan las ordenes econmicas o los que ocupan los
puestos inferiores. En el otro las decisiones se toman en los mercados, en los cuales los individuos o
las empresas acuerdan comerciar voluntariamente los factores y los productos, normalmente por
medio del dinero.
Economa de Mercado, es aquella en la que los individuos y las empresas privadas toman las
principales decisiones relacionadas con la produccin y el consumo. Es decir, es un complicado
mecanismo que coordina a los individuos, las actividades y las empresas por medio de un sistema
de precios y de mercados. Un sistema de precios, de mercados, de beneficios y prdidas, de
incentivos y premios determina que, como y para quien.
Las empresas producen las mercancas que generan los mayores beneficios (el qu) mediante las
tcnicas de produccin que son menos costosas (el cmo) y el consumo depende de las
decisiones de los individuos sobre la forma en que deben gastarse los salarios y las rentas de la
propiedad generadas por su trabajo y sus propiedades (el para quien). El caso extremo de una
economa de mercado, en el que el Estado no desempea casi ningn papel econmico, se
denomina economa de laissez faire (dejar hacer).
B) MERCADO

En el lenguaje comn y corriente, la palabra mercado quiere decir un lugar donde la gente
compra y vende bienes y servicios. En una economa, el concepto tiene un significado ms
general, es cualquier arreglo que facilite la compraventa de esos bienes y servicios. Las familias y
las empresas toman decisiones que dan como resultado las transacciones en los mercados de
bienes y servicios. El mercado es, un mecanismo por medio del cual los compradores y los
vendedores de un bien o servicio determinan conjuntamente sus precio y su cantidad.
Los mercados coordinan las decisiones individuales mediante ajuste de precios, es decir regulados
por la oferta (venta) o la demanda (compra) de los bienes y servicios. En algunos casos los precios
no se mueven o estn fijos, cuando esto sucede, otro ajuste tiene que conciliar los planes y las
elecciones de los individuos.
Es un rea dentro de la cual concurren compradores y vendedores de bienes y servicios; para
realizar transacciones comerciales; de tal manera que los distintos precios de los bienes y servicios
tienden a unificarse. Puede considerrsele desde el punto de vista geogrfico, como una
extensin fsica territorial; y desde el punto de vista social, como un grupo ms o menos organizado
de personas que se encuentran en estrecho contacto mercantil. De lo anterior se deduce:
* Que en una gran ciudad o pas, puede haber tantos mercados, como ramas importantes del
comercio haya.
* Que la extensin geogrfica de cada mercado, depender en mucho de la naturaleza de los
bienes y servicios.

25
En Mxico; por ejemplo, existe la Bolsa de Valores, mercado de trabajo, mercado de semillas, etc.
Los comerciantes pueden estar diseminados por toda la ciudad o una regin, y sin embargo
constituir un mercado; si se halla en estrecha comunicacin los unos con los otros gracias a ferias,
reuniones, listas de precios, el correo y otros medios. Un mercado ser tanto ms perfecto, cuanto
mayores facilidades ofrezca para el establecimiento rpido de un slo precio en toda su extensin;
no obstante, si el rea del mercado es muy amplia, ha de considerarse la circunstancia de los
diferentes compradores se vern obligados a pagar gastos de transporte de la mercanca que se
agregarn al precio de ella, entregada en el lugar donde se realice la operacin.
C) PRECIOS

En un sistema de mercado, todo tiene un precio, que es el valor del bien expresado en dinero. Los
precios representan los trminos en los que las personas y las empresas intercambian
voluntariamente
las diferentes mercancas. Los precios transmiten, adems, seales a los
productores y a los consumidores. Si los consumidores desean obtener una mayor cantidad de un
bien, envan una seal a los productores de que han de aumentar la oferta. O bien si los
consumidores disminuyen la compra de un bien, envan una seal a los productores de que tienen
que bajar su oferta.
D) ECONOMAS MIXTAS

Una economa autoritaria es aquella en la que el gobierno toma todas las decisiones relacionadas
con la produccin y la distribucin. El Estado responde a las principales cuestiones econmicas a
travs de su propiedad de los recursos y de su poder para imponer sus decisiones
Ninguna sociedad contempornea encaja perfectamente en una de estas categoras extremas
(de mercado y autoritarias). Son todas economas mixtas, en las que hay elementos de ambas. En
los pases occidentales, actualmente la mayora de las decisiones se toman en el mercado, pero el
Estado desempea un importante papel en la modificacin de su funcionamiento; establece la
legislacin y las normas que regulan la vida econmica, produce servicios educativos y policiales y
regula la contaminacin y las empresas.
2.2 CLASIFICACIN DE LOS MERCADOS
A) REA GEOGRFICA

LOCALES, abarca una localidad


REGIONALES, abarcan varias localidades
NACIONALES, totalidad de las transacciones internas que se
INTERNACIONALES. transacciones comerciales en el exterior

realizan en un pas

B) AMPLITUD GEOGRFICA

Depende de la mayor o menor cantidad de personas que lo requieran


Depende de la mayor o menor facilidad con que se pueda describir, ya que son
susceptibles de ser comprados o vendidos por personas muy distante unos de otros
Depende de su mayor durabilidad

26
En consecuencia, los mercados ms amplios son los de mercancas de gran demanda, fciles de
promocin y de transportarse.
C) FORMACIN DEL PRECIO

OFERTA INSTANTNEA,

el precio se establece rpidamente y est determinado por el precio


de reserva (ltimo precio al cual vendera el oferente); y se limita a las existencias de
mercancas disponibles.
CORTO PLAZO, el precio no se establece rpidamente y est determinado por los costos
de produccin
LARGO PLAZO, el precio se establece legalmente y est determinado por los costos de
produccin.

D) COMPETENCIA PERFECTA E IMPERFECTA

D.1) COMPETENCIA PERFECTA


Es aquel en el que existe un gran nmero de compradores y vendedores de una mercanca; no
existe control sobre el precio ni reglamento para fijarlos.
El nmero de vendedores es tan grande, y tan pequea la cantidad de mercancas
con que cada uno contribuye a la oferta total de sta, que ninguno de ellos se haya en
aptitud de influir individualmente sobre el precio, aumentando reduciendo el monto que
ofrece.
El nmero de compradores es tan grande, y tan pequea la fraccin que a cada uno le
corresponden en la demanda total de la mercanca, que ninguno es capaz de influir
separadamente sobre el precio de ella, aumentando o reduciendo esa fraccin.
Todos los vendedores ofrecen el mismo producto, y es indiferente para los demandantes
comprrselo a uno u otro como lo den todos al mismo precio, lo cual vale tanto como
decir que el producto est tipificado o es homogneo.
No hay coaccin alguna que decir, que impida a vendedores ni a compradores a llevar
a cabo las transacciones que deseen, en la forma que libremente escojan, ni que los
fuerce a salir del mercado o les impida la entrada.
Debe existir plena movilidad de bienes y servicios y factores de la produccin.
Perfecto conocimiento del mercado.
Este mercado no existe, ms bien se puede afirmar que, en la medida en que un mercado,
cumpla con las caractersticas sealadas ser ms perfecta.
D.2) COMPETENCIA IMPERFECTA
En la medida en que un determinado mercado, no cumpla con las caractersticas de la
competencia perfecta, se alejar de ella o bien ser un mercado con mayor o menor
imperfeccin y con mayor o menor competencia.
El nmero de oferentes no es tan grande y pueden intervenir para modificar los precios
No existe plena movilidad de mercancas y factores productivos; no hay plena libertad
para que nuevos oferentes entren al mercado
No existe perfecto conocimiento de todos los movimientos que ocurren en el mercado
En esta competencia, encontramos los siguientes tipos de mercado:

27
MONOPOLIO. Un solo productor tiene el control absoluto del mercado; o sea una sola firma vende
un producto que no tiene sustitutos.
No tiene productos sustitutos
La empresa puede modificar la cantidad de productos que ofrece con la finalidad de
tener cierto control sobre el precio.
No existe competencia, porque el monopolista controla el mercado. Ejemplos: Servicios
Pblicos
OLIGOPOLIO. Existen tan pocas empresas que las decisiones en cuanto a produccin y precios
que tome una de ellas pueden influir en las utilidades y decisiones de las otras que participan en la
industria.
Unos cuantos productores dominan el mercado; por lo que sus decisiones influyen en la
produccin y precio.
Puede haber o no diferenciacin de productos
Los productores tienen relaciones de interdependencia, ya que siempre toman en
cuenta las decisiones de sus competidores. Ejemplos: Industria del cemento, aluminio,
siderurgia, etc.
COMPETENCIA MONOPOLSTICA. Es aquella organizacin del mercado en que muchas empresas
venden artculos muy parecidos, pero no idnticos; debido a esta diferenciacin del producto, el
vendedor tiene cierto grado de control sobre el precio que puede cobrar.
Existe diferenciacin de productos en el mercado, de tal manera que los consumidores
prefieren un solo artculo.
La caracterstica anterior le otorga cierto poder monopolizador a algunos productores
sobre los consumidores, por los que pueden modificar su produccin y sus precios,
aunque en forma limitada.
Las nuevas empresas que lo deseen pueden entrar al mercado si cuentan con los
recursos necesarios. Ejemplos: los diversos analgsicos, ropa, calzado, alimentos
enlatados, etc.
La siguiente tabla muestra de manera esquemtica los diferentes tipos de mercado en
competencia imperfecta.
ESTRUCTURA DE MERCADOS
CARACTERSTICAS

COMPETENCIA
PERFECTA

COMPETENCIA
MONOPOLSTICA

OLIGOPOLIO

MONOPOLIO

Nmero de empresas en la
industria
Producto

Muchas

Muchas

Pocas

Una

Idnticos

Diferenciados

Barreras a la entrada

Ninguna

Algunas

Ya sean idnticos o
diferenciados
Economas de
escala y de
amplitud

Control de la empresa sobre el


precio
Cociente de concentracin (0 a
100)
Ejemplos

Ninguno

Alguno

Considerable

Bajo

Alto

Sin sustitutos
cercanos
Economas de
escala y de
amplitud o barreras
legales
Considerable o
regulado
100

Trigo, maz

Alimentos, ropa

Automviles,
cereales

Electricidad y gas

28
2.3 ANLISIS DE LA DEMANDA

A) DEFINICIN DE LA DEMANDA DE MERCADO

LA DEMANDA INDIVIDUAL es la cantidad de mercancas que pueden ser compradas a los


diferentes precios posibles en el mercado por un individuo. Los factores que
determinan esta demanda son:
*Los precios posibles del bien (P)
*Los ingresos posibles del consumidor (Y)
*Los precios de los bienes sustitutos y complementarios
*Los gastos de los compradores (G)
*Los gustos y preferencias (G y P)
Lo anterior se puede expresar matemticamente a travs de una notacin funcional:
dx = F(P,Y,G,Pb,GyP)
LA DEMANDA DE MERCADO O TOTAL son las diversas cantidades de mercancas que pueden ser
compradas a los diferentes precios posibles por el conjunto de individuos de una sociedad. O bien
como la suma de las demandas individuales.
Cada demanda individual difiere de las dems, en cuanto que cada persona tiene diferentes
gustos y preferencias; si las demandas de todos y cada uno de los consumidores fuesen iguales, la
demanda del mercado sera simplemente una representacin ampliada en un cierto nmero de
veces, como cuantas demandas existan o sean consideradas.
Al conocer el monto de lo que cada uno de los consumidores por separado, compra, resulta
suficiente para determinar la suma total de lo que en conjunto adquieren, deduciendo as la
demanda de mercado o total. Los factores que determinan la demanda de mercado son los
mismos que la demanda individual pero incluyendo el nmero de compradores que exista en el
mercado. Ntese tambin que cuando hablamos de demanda individual estamos utilizando la
letra -d- minscula y el caso contrario se da en la demanda de mercado.
La funcin la podemos expresar a travs de una curva demanda, en ella nos muestra las
variaciones que tiene el precio con respecto a las cantidades demandadas; para poder graficar,
siendo el eje de la "x" las cantidades demandadas y el eje de la "y" representa los precios. La
trayectoria de la curva de demanda, nos muestra las variaciones que tiene el precio con respecto
a la demanda. De aqu deducimos un principio general, la ley de la demanda.
PRECIO

CANTIDAD DEMANDADA

29
B) LEY FUNDAMENTAL DE LA DEMANDA

LEY DE LA DEMANDA siempre y cuando las dems condiciones o factores no varen Ceteris Paribus;
la cantidad que se demanda, variar en razn inversa de su precio. Es decir si la
cantidad de demanda aumenta el precio disminuye o si la cantidad de
demanda disminuye el precio aumenta.
EJEMPLO

1: Dada la funcin de demanda 15-3px, determinar la proyeccin de la demanda y


graficar.
TABLA DE DEMANDA

Px
Qdx

0
15

1
12

2
9

3
6

4
3

5
0

CURVA DE LA DEMANDA INDIVIDUAL


Precios

0
0

12

15

Cantidades demandadas
EJEMPLO 2: Dada

la siguiente funcin de demanda individual 10-2px, determinar la proyeccin de la


demanda en el mercado, considerando que existen 1000 compradores de ese
producto. La funcin de demanda en el mercado se determina, multiplicando la
funcin de demanda individual por los 1000 compradores, obtenemos: QDx =
10000 - 2000Px

Qdx
Px

10000
0

TABLA DE DEMANDA DE MERCADO


8000
6000
4000
1
2
3

2000
4

0
5

30

CURVA DE DEMANDA DE MERCADO


Precios

2,000

4,000

8,000

6,000

10,000

Cantidades
EJERCICIO

1. De la funcin de demanda individual Qdx = 20 - 4p, determinar la proyeccin de la


demanda y graficar. De la funcin de demanda individual Qdx = 35 - 3px y
considerando que existen 1000 compradores determinar la proyeccin de la
demanda en el mercado y graficar.

C) CAMBIOS EN LA DEMANDA

Cuando cambia cualquiera de las condiciones o factores que determinan la funcin demanda,
toda la curva de demanda, grficamente se desplaza hacia la derecha o hacia la izquierda, a
esto se le llama un cambio en la demanda; en contraposicin a un cambio en la cantidad
demandada que es un movimiento a lo largo de la misma curva de demanda hacia arriba o
hacia abajo.
AUMENTO EN LA CANTIDAD DEMANDADA, existe cuando ocurre un desplazamiento sobre la curva
hacia abajo, como consecuencia de una disminucin del precio. Grficamente
significa que a un decremento en el precio le corresponde un aumento en la cantidad

Aumento en la cantidad
Precios

0
0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

Cantidades

31

DISMINUCIN EN LA CANTIDAD DEMANDADA, existe cuando ocupes un desplazamiento sobre la


curva hacia arriba, como consecuencia de un aumento en el precio.
Grficamente, a un aumento del precio le corresponde una disminucin la
cantidad demandada.

Disminucin en la cantidad
Precios

0
0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

Cantidades

Los aumentos o disminuciones ocurren sobre la misma curva como consecuencia de aumentos o
disminuciones en el precio del bien, respectivamente.
AUMENTO EN LA FUNCIN DEMANDA, Existe porque la curva se desplaza, hacia la derecha y hacia
arriba como consecuencia de cambios que ocurren en los factores que la
determinan. Grficamente significa, que a un mismo precio se demanda mayor
cantidad del bien; o cuando el precio aumenta, se sigue comprando la misma
cantidad del bien.
Aumento en la funcin demanda
5

Precios
4

0
0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

Cantidades

32
DISMINUCIN EN LA FUNCIN DEMANDA, existe cuando la curva se desplaza hacia la izquierda y
hacia abajo y est determinado por los cambios que ocurren en los factores que la determinan.
Grficamente significa, que a un mismo precio se demanda menor cantidad del bien, o que
cuando el precio disminuye se sigue comprando la misma cantidad del bien.
Disminucin en la funcin demanda
5

Precios
4

0
0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

Cantidades
EJEMPLO

3: Los valores de la siguiente tabla muestran las variaciones de consumo de hamburguesas


y refrescos de una persona; determinar los cambios que ocurren en estos dos bienes y
graficar.
Bienes
Hamburguesa
Refresco

Antes
P
40
15

Despus
P
Q
50
50
15
65

Q
60
45

HAMBURGUESAS

REFRESCOS

50
40

15

50

60

DISMINUCIN DE LA CANTIDAD DEMANDADA

45

65

AUMENTO EN LA FUNCIN DEMANDA

33
Vemos que cuando el precio de las hamburguesas, sube de 40 a 50; la cantidad demandada
baja de 60 a 50; esto refleja un movimiento a lo largo de la curva de demanda en direccin hacia
arriba; como los refrescos son complementarios de las hamburguesas, el aumento de stas ltimas,
produce un desplazamiento hacia la derecha, en la curva de demanda de los refrescos.
EJERCICIO

2: Con los siguientes datos determine las curvas de miel y azcar y explique cuales son los
cambios que ocurren en las curvas de demanda correspondiente a esos bienes
Bienes
Miel y
Azcar x

Antes
Q
P
90
20
12
34

Despus
Q
P
75
40
12
18

2.4 ELASTICIDADES DE LA DEMANDA


A) ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

Si bien es cierto que la variacin entre las cantidades demandadas y los precios es en razn
inversa; no-menos cierto, que esta variacin puede ser con mayor o menor intensidad; la variacin
de esta intensidad, se llama elasticidad. Se puede definir, como la medida o cambio porcentual
(relativo) en la cantidad demandada, cuando vara porcentualmente el precio; es decir, mide la
variacin de la cantidad demandada, cuando hay pequeos cambios en el precio.
La elasticidad se obtiene dividiendo el aumento en la cantidad demandada entre el cambio en el
precio, multiplicado por 100, para que se exprese como porcentaje:
E = (% del cambio de la cantidad demandada) / (% de cambio en el precio)
E = ( Q /P)% = %Q / %P
En tanto:
P = Cambio absoluto en el precio
%P = Cambio porcentual en el precio
Q = Cambio absoluto en la cantidad demandas
%Q = Cambio porcentual en las cantidades demandadas
Cuando hablamos de un cambio porcentual en la cantidad demandada, nos referimos al cambio
absoluto en las cantidades, dividido por la cantidad original; lo mismo que cuando hablamos del
precio.
EJEMPLO

4: Si el precio de un producto x se reduce de $2500 a $2000, la cantidad demandada


aumenta de 5000 a 7500 unidades; determinar los cambios porcentuales del precio
y la cantidad demandada respectivamente.
%P / P = 5 / 25 = 20%
%Q / Q = 2500 / 5000 = 50%
50% > 20% Demanda elstica

34
De la frmula inicial de elasticidad, derivamos lo siguiente:
E = %Q / %P
= (Q/Q ) / (P/P )
E = (QP )/( PQ ) o bien
E ={(Q1 - Q2)/(Q1 + Q2)} / {(P1 - P2)/(P1+P2)}
EJEMPLO 5: Si consideramos que el precio de los refrescos aumenta de $1.20 a $2.50 las cantidades

que se demandan se redujeron de 4 a 1 refresco; determinar la elasticidad precio


y el tipo de elasticidad.
E =QP / PQ= (4-1)1.20 / (1.20-2.50)4
= 3(1.20) / -1.30(4)
= 3.60 / -5.20
= 0.69 inelstica

A.1) TIPOS DE ELASTICIDAD


DEMANDA INELSTICA, este tipo de elasticidad se presenta cuando el consumidor adquiere una
cantidad de mercancas, proporcionalmente menor a la variacin relativa del
precio. %Q < %P. A un gran cambio en el precio le corresponde, un pequeo
cambio en la cantidad demandada; es el cociente de dividir, el cambio de la
cantidad demandada entre el cambio en el precio es menor a la unidad.
Regularmente los artculos de primera necesidad, tienen este tipo de elasticidad.
Grficamente:
P

Q
DEMANDA ELSTICA, es aquella en que la variacin porcentual de la cantidad demandada, es
mayor a la variacin porcentual del precio. %Q > %P. A un pequeo
cambio en el precio, le corresponde un gran aumento en la cantidad
demandada; el cociente de dividir, el cambio en la cantidad demandada
entre el cambio en el precio es mayor a uno.
Regularmente si los artculos considerados como de lujo, podran estar al alcance de un ingreso
mnimo; el consumidor tratar de comprar este tipo de bienes, de ah que se diga que estos
artculos tienen una demanda elstica

35
Grficamente:

Q
DEMANDA UNITARIA, a un cambio en el precio le corresponder, el mismo cambio porcentual en
la cantidad demandada %Q = %P. El cociente de dividir el cambio porcentual
de la cantidad demandada entre el cambio en el precio es igual a uno.
Grficamente:
P

Q
Es importante sealar que cuando calculamos, cualesquiera de las elasticidades de la demanda;
el cociente siempre resulta de signo negativo; esto obedece al hecho de que los precios y las
cantidades de bienes varan en sentido inverso; es por ello que la elasticidad se considera en
trminos absolutos; o bien se introduce el signo negativo. Las causas que determinan la elasticidad
son:

El tipo de bien de que se trate


La relativa necesidad o urgencia
La existencia de bienes sustitutos
El nmero de usos que puede tener un bien
El ingreso de los consumidores

EJERCICIO

3: Cuando el precio del kilo de camarn es de $15,000, se compran 3000 gramos, pero
cuando el precio asciende a $35,000, entonces solo se consumen 1500 gramos,
calcular la elasticidad precio y diga que tipo de elasticidad es.

EJERCICIO

4: Obtener la elasticidad precio de la demanda y mencione el tipo de elasticidad, en


base a los siguientes datos.
Puntos

Px

Qdx

1000

3000

36

B) ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA

Es la razn entre el cambio porcentual de la cantidad de mercanca que se demanda, cuyo


precio no ha variado y el cambio proporcional o porcentual sufrido por el precio de otra
mercanca, que lo provoc. Exy = (QxPy) / (PyQx)
Py = Precio inicial del bien y
Py = Diferencia del precio inicial y final del bien y
Qx = Cantidad demandada del bien x
Qx = Diferencia entre la cantidad demandada inicial y final del bien x
Grficamente, mide el deslizamiento lateral de la curva de demanda del bien X, en el precio que
se supone invariable; como efecto de una variacin del precio del bien Y.
P

D
SUSTITUTOS

COMPLEMENTARIOS
D
Q

Cuando la elasticidad cruzada es positiva, querr decir, que al aumentar el precio del bien y,
aumentar la cantidad demandada del bien x; y que al disminuir el precio, disminuir la cantidad.
Los bienes sustitutos tienen este tipo de elasticidad: Py, Qx o bien Py, Qx
La elasticidad cruzada es negativa, cuando aumenta el precio del bien y disminuye la cantidad
demandada del bien x; y que al disminuir el precio del bien y, aumenta la cantidad demandada
del bien x. Los bienes complementarios tienen este tipo de elasticidad. Py, Qx o bien Py, Qx.
Cuando la elasticidad cruzada es cero, entonces se trata de bienes independientes.
EJEMPLO 6:

Encontrar la elasticidad cruzada entre los siguientes bienes y diga que tipo de bienes es.
Bienes
Caf Y
Refrescos X
Tortas Z
Refrescos X

Exy = QxPy / PyQx


=( 40 - 50)20 /( 20 - 30)40
= -10(20) / -10(40)
= 200 / 400
= 0.5 bienes sustitutos

Antes
Q

Despus
P
Q

20

50

30

30

10

40

10

50

20

10

15

10

40

10

35

Exz = QxPz / PzQx


=(40-35)5 / (5-10)40
= 5(5) / -5(40)
= +25 /- 200
= -0.125 bienes complementarios

37
5: Determinar la elasticidad cruzada del ejercicio #2 que se encuentra en la pgina 26 y
diga que tipo de bienes son.
EJERCICIO

EJERCICIO

6: Cuando el kilo de pistache es de $200, se compran 8 kilos de nuez y cuando el precio


de pistache aumenta a $250, se compran 3 kilos de nuez, determinar la elasticidad
cruzada y mencione que tipo de bienes son y graficar.

C) ELASTICIDAD INGRESO (Y) DE LA DEMANDA

El ingreso es una condicin objetiva, que influye en las decisiones del consumidor; en la medida
que vare el ingreso, su conducta como demandante se ver modificada; por regla general, un
aumento en el ingreso inducir al sujeto a aumentar su demanda.
Grficamente en el eje de las "y", mediramos los niveles de ingreso y en el eje de las "x" las
cantidades de mercancas, que cada uno de esos niveles adquirir.
P

D
SUPERIORES

INFERIORES
D
Q

Si la curva que resulta de unir los puntos, cuyas ordenadas nos indican cantidades de ingresos y
cuyas correspondientes abcisas expresan montos de mercancas, o sea D-D, eso muestra que el
consumidor responde a los aumentos de sus ingresos, con aumentos de las cantidades de bienes
que compra. Si por el contrario, dicha curva se desarrolla como D'-D', ello demostrar que al
crecer su ingreso el consumidor reduce el monto que adquiere de la mercanca en cuestin.
Si el cociente de la elasticidad ingreso es mayor que uno el sujeto considera a la mercanca un
bien superior, es decir , de mucho aprecio para el consumidor, tal es el caso de los bienes de
consumo popular o bsico; pero si el resultado es negativo, entonces se hace referencia a los
bienes inferiores, algunos bienes suntuarios son de este tipo.
Ey = (Qx) Y / ( Y)Qx
Y = Ingreso inicial
Y = Diferencia entre el ingreso inicial y final
EJEMPLO 7:

Si existe un aumento de $4000 a $6000 las cantidades de consumo de carne aumentaron


de 1000 gr a 2000 gr. Determinar elasticidad ingreso
Ey =( Qx) Y /(Y) Qx
= (1000 - 2000)4000 / (4000 - 6000)1000
= (-1000)4000 / (-2000)(1000)
= 2 bienes superiores

38
7: Si el ingreso semanal de una familia de cuatro elementos es de $10,000, la cantidad de
bienes que pueden comprar son 13 y si el ingreso aumenta a $13,000 la cantidad de artculos son
17, determinar la elasticidad ingreso y diga que tipo de bienes son y graficar.
EJERCICIO

2.5 ANLISIS DE LA OFERTA


A) DEFINICIN DE LA OFERTA DE MERCADO

Una vez estudiada la demanda como uno de los componentes principales del mercado, se
analiza ahora la conducta empresarial, especficamente la teora de la oferta, que es otro
elemento esencial para comprender el funcionamiento del mercado.
La oferta se da porque existe una demanda; no tiene sentido ofrecer lo que no se demanda; la
estructura de la demanda, segn el tipo de competencia y de la amplitud del perodo
contemplado influye en cierto grado sobre la estructura de la oferta. Cualesquiera que sean las
circunstancias, la conducta esencial del vendedor ser la de obtener la mxima ganancia posible
o, en el peor de los casos, reducir al mnimo sus prdidas; al actuar as, el oferente procede de
acuerdo al principio econmico fundamental.
LA OFERTA INDIVIDUAL es la cantidad de bienes que pueden ser vendidos a los diferentes precios
posibles en el mercado, por una persona.
LA OFERTA DE MERCADO O TOTAL son las diversas cantidades de bienes que pueden ser vendidos
en el mercado a los diferentes precios posibles por el conjunto de individuos de
una sociedad.
Los factores que determinan la oferta (individual o de mercado) son:
*Costo de produccin Cp
*Precio del bien Px
*Nivel tecnolgico Nc
*Nmero de empresas que existan en el mercado. Nivel de competencia. Nc
Lo anterior se puede expresar matemticamente a travs de una notacin funcional:
S = F(Px,Nt,Cp,Nc)
La funcin oferta puede estar expresada en una tabla de oferta, que relaciona las diversas
cantidades ofrecidas a los diferentes precios posibles; esto se puede llevar grficamente, donde el
eje de las "x", representa las cantidades ofrecidas y el eje de las "y", representa los precios.
PRECIO

CANTIDAD OFRECIDA

39
B) LEY FUNDAMENTAL DE LA OFERTA

LEY DE LA OFERTA, siempre y cuando las condiciones o dems factores no varen CETERIS PARIBUS; la
cantidad ofrecida variar en razn directa a su precio; es decir, si disminuye la
cantidad ofrecida disminuye su precio; o viceversa.
EJEMPLO

8: De la funcin de la oferta individual Qsx = 10Px; determinar la proyeccin de la oferta y


graficar. La grfica se encuentra en la pgina siguiente.
QSx
Px

0
0

10
1

20
2

30
3

40
4

50
5

60
6

7
6
5
Px

4
3
2
1
0
0

10

20

30

40

50

60

EJERCICIO 8: Dada la funcin de oferta individual Qsx 8Px - 8, determinar la proyeccin de la oferta
individual y graficar
EJERCICIO

9: Con la siguiente funcin de oferta individual Qsx = 4 + 2Px y considerando 10,000


oferentes en el mercado, determinar la proyeccin de la oferta en el mercado y
graficar.

C) CAMBIOS EN LA OFERTA

Cuando cambia cualquiera de las condiciones o factores que determinan la funcin oferta; toda
la curva de oferta, grficamente se desplaza hacia la derecha o hacia la izquierda, a esto se le
llama un cambio en la oferta; en contraposicin a un cambio en la cantidad ofrecida que es un
movimiento hacia arriba o hacia abajo de la misma curva.
AUMENTO EN LA CANTIDAD OFRECIDA, existe cuando ocurre un desplazamiento sobre la curva
hacia arriba, como consecuencia de un aumento en el precio.

40
Grficamente:
AUMENTO EN LA CANTIDAD OFRECIDA
P

7
6
5
4
3
2
1
0
0

10

20

30

40

50

Qs

60

DISMINUCIN EN LA CANTIDAD OFRECIDA, existe cuando ocurre un desplazamiento sobre la curva


hacia abajo, que implica tambin una disminucin en el precio.
Grficamente:
DISMINUCIN EN LA CANTIDAD OFRECIDA
P

7
6
5
4
3
2
1
0
0

10

20

30

40

50

Qs

60

Los aumentos o disminuciones de la cantidad ofrecida, ocurren sobre la misma curva como
consecuencia de aumentos o disminuciones en el precio.
AUMENTO EN LA FUNCIN OFERTA, existe cuando la curva se desplaza, hacia la derecha y hacia
abajo y est determinado por los cambios que se dan en sus dems factores
Grficamente, significa que a un mismo precio se ofrece mayor cantidad del bien o que cuando
el precio disminuye se sigue ofreciendo la misma cantidad del bien.

41

Aumento en la Funcin Oferta


P

7
6

5
S'
4
3
2
1
0
0

10

20

30

40

50

Qs

60

DISMINUCIN DE LA FUNCIN OFERTA, existe cuando la curva se desplaza hacia la izquierda y


hacia arriba y est determinado por los cambio que se dan en los dems
factores.

Disminucin en la Funcin Oferta


P

7
6

S'

5
S
4
3
2
1
0
0

10

20

30

40

50

Qs

60

Grficamente, significa que a un mismo precio la cantidad ofrecida del bien es menor o bien
cuando el precio aumenta se sigue ofreciendo la misma cantidad del bien.

EJEMPLO

9: Supongamos que la funcin de la oferta del bien x, para un productor es Qsx = -30 +
10Px; sustituyendo diversos precios en la funcin de oferta; obtenemos debido al
resultado de una mejora tecnolgica la funcin de oferta es Q'sx = -5+10Px; analizar
los cambios que ocurren en la oferta y graficar.
Qsx
Qsx
PX

0
25
3

10
35
4

20
45
5

30
55
6

40
65
7

50
75
8

42

AUMENTO EN LA FUNCIN OFERTA

Sx

8
7

Sx

6
5
4
3

10

20

30

40

50

60

70

80 Q

2.6 ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA


Es la medida o cambio porcentual en la cantidad ofrecida, cuando ocurren variaciones
porcentuales en el precio y se obtiene dividiendo el cambio en la cantidad ofrecida entre el
cambio del precio multiplicado por cien.
E = Cambio Porcentual En La Cantidad Ofrecida / Cambio Porcentual En El
Precio
E = %Q / %P
E =( Q / Q) / (P / P)
E = QP / PQ o bien,
E ={ (Q1-Q2) / (Q1+Q2)} / { (P1-P2) / (P1+P2)}
donde:

Q = Cantidad ofrecida inicial


Q = Diferencia entre el precio inicial y final
P = Precio inicial
P = Diferencia entre el precio inicial y final

Como la elasticidad de la oferta es una resultante de una intensidad de la variacin de las


cantidades con respecto de los precios en mayor o menor grado, se puede hablar de la existencia
de tres tipos de elasticidad: oferta elstica, inelstica y unitaria.
A) TIPOS DE ELASTICIDAD

OFERTA INELSTICA, a un gran cambio en el precio le corresponde un pequeo cambio en la


cantidad ofrecida; el cociente de dividir el cambio en la cantidad ofrecida entre
el cambio en el precio es menor que uno.

43
Grficamente:

P2

P1

Q1 Q2

OFERTA ELSTICA, a un pequeo cambio en el precio, le corresponde un gran cambio en la


cantidad ofrecida; el cociente de dividir el cambio de la cantidad ofrecida entre
el cambio en el precio es mayor que uno.
Grficamente:

P2
P1

Q1

Q2

OFERTA UNITARIA, a un cambio dado en el precio le corresponde el mismo cambio porcentual


en la cantidad ofrecida; el cociente de dividir el cambio de la cantidad
ofrecida entre el cambio en el precio es igual a uno.
Grficamente:

P2
P1

Q1

Q2

44
EJEMPLO 10: Obtener la elasticidad de la oferta en los puntos (A-B) y (E-F); en base a los siguientes
puntos.
PUNTOS
Px
Qsx

11

E (a,b) = {(2-3) / (2+3)} / {(1-2) / (1+2)}


= 0.6 inelstica
E (e,f) = (9-11)5 / (5-6)9
= -10 / -9
= 1.11 elstica

2.7 DETERMINACIN DEL PRECIO DE EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA


En la competencia perfecta el precio se fija cuando la oferta y la demanda son las misma y el
punto donde coinciden sta, se conoce como precio de equilibrio. Grficamente representa en
punto de interseccin de las curvas de oferta y demanda.
P
D

precio de equilibrio

Q
No hay que olvidar que la oferta y la demanda representan intereses contrarios ( ya que los
oferentes desean vender ms a un precio ms alto para obtener mayores ganancias y los
demandantes desean comprar ms a un precio ms bajo para obtener mayor satisfaccin.
El precio de equilibrio tiende a mantenerse siempre y cuando no varen la demanda y oferta, si
stas cambian, el precio de equilibrio tambin. El precio a corto plazo, se refiere al perodo de
tiempo en que la oferta de bien, est completamente fija; cuando se trata de bienes consumibles,
los costos de produccin no influyen en la determinacin del precio de mercado y toda la oferta
de bienes se vende a cualquier precio.
EJEMPLO

11: Si la oferta de mercado la da la funcin QSx = 2p + 20; la funcin de demanda en el


mercado la da la funcin QDx = -3p + 35; determinar el precio y cantidad de
equilibrio.
QSx = QDx
2p + 20 = -3p + 35
2p + 3p = 35 -20
5p = 15
P= 3
Q = 26

45
Tabla de oferta y demanda:
QDx
QSx
Px

35
20
0

32
22
1

29
24
2

26
26
3

23
28
4

20
30
5

5
4
3

precio de equilibrio

2
1
8

16

20

24 26

30

32

35

40

10: Considerando la funcin de oferta individual Sx = -40 + 15P y la funcin de demanda


individual Dx = 6 - P; existen 2000 compradores y 100 vendedores con un rango de precios de 2 a
6; determine la funciones de oferta y demanda en el mercado; el precio y cantidad de equilibrio
en el mercado y graficar.
EJERCICIO

2.8 CAMBIOS EN EL PRECIO DE EQUILIBRIO ANTE DESPLAZAMIENTOS DE LAS CURVAS DE OFERTA Y


DEMANDA
Los desplazamientos de las curvas de la oferta y la demanda, estn ntimamente relacionados con
el movimiento de los precios y con la orientacin de las actividades de produccin. En el siguiente
esquema se demuestra cuatro hiptesis bsicas de movimientos de precios, en respuesta a los
desplazamientos positivos y negativos de las curvas de demanda y oferta.
P
D

HIPTESIS A

S
Una expansin de demanda, mantenindose
inalterada la oferta, perturbara el equilibrio del
mercado, aumentando al mismo tiempo las
cantidades y los precios

E
E
S

D
D
Q

46

P
D

HIPTESIS B

S
Una reduccin de demanda, mantenindose
inalterada la oferta, perturbara el equilibrio del
merado, disminuyen los precios y las
cantidades

E
E
S

D
D
Q

P
D

HIPTESIS C
S
Una expansin de la oferta, mantenindose
inalterada la demanda, perturbar el equilibrio
del mercado, aumentan las cantidades y los
precios disminuyen

E
E
S

S
Q

P
D

HIPTESIS D

S
Una reduccin de la oferta, mantenindose
inalterada la demanda, perturbara el equilibrio
del mercado, disminuyen las cantidades y los
precios aumentarn

E
E
S

S
Q

47

48
GLOSARIO

AUMENTO EN LA CANTIDAD DEMANDADA


Existe cuando ocurre un desplazamiento sobre la curva hacia abajo, como consecuencia de una
disminucin del precio. Grficamente significa que a un decremento en el precio le corresponde
un aumento en la cantidad
AUMENTO EN LA CANTIDAD OFRECIDA
Existe cuando ocurre un desplazamiento sobre la curva hacia arriba, como consecuencia de un
aumento en el precio.
AUMENTO EN LA FUNCIN DEMANDA
Existe porque la curva se desplaza, hacia la derecha y hacia arriba como consecuencia de
cambios que ocurren en los factores que la determinan. Grficamente significa, que a un mismo
precio se demanda mayor cantidad del bien; o cuando el precio aumenta, se sigue comprando
la misma cantidad del bien.
AUMENTO EN LA FUNCIN OFERTA
Existe cuando la curva se desplaza, hacia la derecha y hacia abajo y est determinado por los
cambios que se dan en sus dems factores. Grficamente, significa que a un mismo precio se
ofrece mayor cantidad del bien o que cuando el precio disminuye se sigue ofreciendo la misma
cantidad del bien.
DEMANDA DE MERCADO O TOTAL
Son las diversas cantidades de mercancas que pueden ser compradas a los diferentes precios
posibles por el conjunto de individuos de una sociedad. O bien como la suma de las demandas
individuales.
DEMANDA ELSTICA
Es aquella en que la variacin porcentual de la cantidad demandada, es mayor a la variacin
porcentual del precio. %Q > %P. A un pequeo cambio en el precio, le corresponde un gran
aumento en la cantidad demandada.
DEMANDA INDIVIDUAL
Es la cantidad de mercancas que pueden ser compradas a los diferentes precios posibles en el
mercado por un individuo. Los factores que determinan esta demanda son:
DEMANDA INELSTICA
Este tipo de elasticidad se presenta cuando el consumidor adquiere una cantidad de mercancas,
proporcionalmente menor a la variacin relativa del precio. %Q < %P. A un gran cambio en el
precio le corresponde, un pequeo cambio en la cantidad demandada.
DEMANDA UNITARIA
A un cambio en el precio le corresponder, el mismo cambio porcentual en la cantidad
demandada %Q = %P.
DISMINUCIN EN LA CANTIDAD DEMANDADA
Existe cuando ocupes un desplazamiento sobre la curva hacia arriba, como consecuencia de un
aumento en el precio. Grficamente, a un aumento del precio le corresponde una disminucin la
cantidad demandada.

49

DISMINUCIN EN LA CANTIDAD OFRECIDA


Existe cuando ocurre un desplazamiento sobre la curva hacia abajo, que implica tambin una
disminucin en el precio.
DISMINUCIN EN LA FUNCIN DEMANDA
Existe cuando la curva se desplaza hacia la izquierda y hacia abajo y est determinado por los
cambios que ocurren en los factores que la determinan. Grficamente significa, que a un mismo
precio se demanda menor cantidad del bien, o que cuando el precio disminuye se sigue
comprando la misma cantidad del bien.
DISMINUCIN DE LA FUNCIN OFERTA
Existe cuando la curva se desplaza hacia la izquierda y hacia arriba y est determinado por los
cambios que se dan en los dems factores. Grficamente, significa que a un mismo precio la
cantidad ofrecida del bien es menor o bien cuando el precio aumenta se sigue ofreciendo la
misma cantidad del bien.
ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA
Es la razn entre el cambio porcentual de la cantidad de mercanca que se demanda, cuyo
precio no ha variado y el cambio proporcional o porcentual sufrido por el precio de otra
mercanca, que lo provoc.
ELASTICIDAD INGRESO (Y) DE LA DEMANDA
Es la razn entre el cambio porcentual de la cantidad de mercanca que se demanda, y el
cambio proporcional o porcentual de los ingresos de los consumidores
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA
Se puede definir, como la medida o cambio porcentual (relativo) en la cantidad demandada,
cuando vara porcentualmente el precio; es decir, mide la variacin de la cantidad demandada,
cuando hay pequeos cambios en el precio.
ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA
Es la medida o cambio porcentual en la cantidad ofrecida, cuando ocurren variaciones
porcentuales en el precio y se obtiene dividiendo el cambio en la cantidad ofrecida entre el
cambio del precio multiplicado por cien.
LEY DE LA DEMANDA
Siempre y cuando las dems condiciones o factores no varen (Ceteris Paribus), la cantidad que se
demanda, variar en razn inversa de su precio. Es decir si la cantidad de demanda aumenta el
precio disminuye o si la cantidad de demanda disminuye el precio aumenta.
LEY DE LA OFERTA,
Siempre y cuando las condiciones o dems factores no varen (ceteris paribus), la cantidad
ofrecida variar en razn directa a su precio; es decir, si disminuye la cantidad ofrecida disminuye
su precio; o viceversa.
MERCADO
Es un mecanismo por medio del cual los compradores y los vendedores de bienes o servicios
determinan conjuntamente su precio y su cantidad. Los mercados coordinan las decisiones
individuales mediante ajuste de precios, es decir regulados por la oferta (venta) o la demanda
(compra) de los bienes y servicios.

50
OFERTA DE MERCADO O TOTAL
Son las diversas cantidades de bienes que pueden ser vendidos en el mercado a los diferentes
precios posibles por el conjunto de individuos de una sociedad.
OFERTA ELSTICA
A un pequeo cambio en el precio, le corresponde un gran cambio en la cantidad ofrecida; el
cociente de dividir el cambio de la cantidad ofrecida entre el cambio en el precio es mayor que
uno.
OFERTA INDIVIDUAL
Es la cantidad de bienes que pueden ser vendidos a los diferentes precios posibles en el mercado,
por una persona.
OFERTA INELSTICA
A un gran cambio en el precio le corresponde un pequeo cambio en la cantidad ofrecida; el
cociente de dividir el cambio en la cantidad ofrecida entre el cambio en el precio es menor que
uno.
OFERTA UNITARIA
A un cambio dado en el precio le corresponde el mismo cambio porcentual en la cantidad
ofrecida; el cociente de dividir el cambio de la cantidad ofrecida entre el cambio en el precio es
igual a uno.
PRECIO DE EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
En la competencia perfecta el precio se fija cuando la oferta y la demanda son las mismas y el
punto donde coinciden sta, se conoce como precio de equilibrio. Grficamente representa en
punto de interseccin de las curvas de oferta y demanda.

PREGUNTAS

PARTE I CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS


1. Enuncia brevemente la ley de la oferta y la demanda
2. Que diferencia hay entre un aumento de la funcin demanda y un aumento en la cantidad
demanda, grafique
3. Cual es el concepto de demanda y oferta individuales y de mercado
4. Cuales son los factores que determinan la demanda
5. Explica cuales son los diferentes tipos de elasticidad precio que existen
PARTE II SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA
1. Los factores objetivos de la oferta son
a. Costos de produccin
b. Expectativa de la demanda
c. Expectativas de la oferta
d. Tasa de rendimiento esperado

51

2. La ley de la demanda indica que las cantidades demandadas varan con relacin a los
movimientos en los precios, en forma:
a. Paralela
b. Inversa
c. Directa
d. Constante
3. Cuando el ingreso de un individuo disminuye, que sucede con la demanda de un artculo
inferior.
a. Aumenta
b. Disminuye
c. Permanece constante
d. Es cero
4. El punto donde se cruza la oferta y la demanda se conoce como:
a. Precio de la demanda
b. Precio de reserva
c. Precio de la oferta
d. Precio de equilibrio
5. Cuando baja el precio de un bien sustituto de x, la cantidad demandada:
a. Aumenta
b. Disminuye
c. Permanece constante
d. Cero
6. Es la tabla que muestra las cantidades que se venden de un producto a los diferentes
precios posibles.
a. Demanda
b. Oferta
c. Indiferencia
d. Produccin

52

UNIDAD 3

LA EMPRESA Y
SU FUNCIONAMIENTO

Al trmino de la unidad,
el alumno ser capaz de:

Describir a la
organizacin

empresa

su

Explicar las etapas de produccin


y
la
ley
de
rendimientos
decrecientes
Establecer
el
punto
de
optimizacin de la produccin en
el largo plazo
Calcular los diferentes costos que
se generan en la produccin en
corto y largo plazo
Entender
las
economas
deseconomas de escala

Determinar el precio de equilibrio


en los mercados de competencia
perfecta

53
3.1 DEFINICIN DE EMPRESA
Es una unidad econmica que organiza factores de la produccin para producir bienes y servicios
con el fin de satisfacer la demanda de los consumidores y de esta forma obtener utilidades. En este
proceso la empresa establece relaciones con otros individuos y otras empresas para realizar la
produccin.
Una empresa desde el punto de vista del consumidor es la proveedora de bienes y servicios y lo
hace en variedad y calidad. Es una entidad que genera empleo y apoya el crecimiento
econmico de un pas, pues en su actividad es donde se agrega valor y hacen crecer las
potencialidades de un pas.
3.2 FORMAS DE ORGANIZACIN DE LA EMPRESA
En Mxico existen tres formas legales de organizacin empresarial: el derecho exclusivo de la
propiedad, la sociedad y la corporacin
A) DERECHO EXCLUSIVO DE LA PROPIEDAD

La propiedad corresponde a una sola persona, quien tiene el derecho exclusivo de gozar del
producto que genere una empresa. El dueo de la empresa es el nico responsable de sus
beneficios y de sus prdidas. Algunas de las ventajas radican en el hecho de que su forma de
organizacin es ms barata, no pagan impuestos corporativos, la responsabilidad es ilimitada y los
beneficios se gravan como ingreso personal del dueo. Ejemplos: por lo general las microempresas
B) LA SOCIEDAD

Se puede formar con dos o ms personas, que pueden elegir cualquiera de los dos siguientes tipos
de sociedad: general o ilimitada.
En una sociedad general, los socios acuerdan aportar capital o trabajo, o ambos, y compartir las
ganancias o las prdidas. En este caso cada socio es responsable de las deudas contratadas por
la sociedad. La sociedad de responsabilidad ilimitada es parecida a la anterior, pero permite que
la responsabilidad de algunos socios se limite a la cantidad de efectivo que aportaron. Ejemplo:
bancos, asociaciones de profesionales, sociedades annimas.
C) LA CORPORACIN

Es una entidad legal precisa. Esta compuesta por uno o ms accionistas, su fuente de
financiamiento es la emisin de bonos y acciones y se cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. La
propiedad puede transferirse con facilidad a propietarios nuevos, si fallece uno de los socios la
empresa puede seguir su funcionamiento, por ello, la vida de la corporacin es ilimitada.

54
3.3 CLASIFICACIN DE LAS EMPRESAS
De acuerdo a su tamao, pueden clasificarse como microempresa, pequea, mediana y
empresas grandes.
A) MICROEMPRESA

Se considera como microempresa a aquella que ocupa hasta 15 personas y cuyas ventas anuales
no rebasan el equivalente a 900,000 pesos. Caractersticas:

Su organizacin es de tipo familiar


Tiene una gran flexibilidad operativa
Su capacidad de subsistencia es muy grande
El dueo proporciona el capital
El mercado que abastece es pequeo
Cuenta con poco personal empleado

B) PEQUEA EMPRESA

Es la que emplea hasta 100 personas y el valor de sus ventas netas anuales no rebasa los 9 millones
de pesos. Caractersticas:

Los dueos las dirigen con una administracin emprica


Aunque utilizan maquinaria y equipo, se basan ms en el trabajo que en el capital
Dominan y abastecen un mercado ms amplio, incluso llegan a exportar
Estn en proceso de crecimiento, aspiran a ser medianas

C) MEDIANA EMPRESA

Es aquella que ocupa hasta 250 personas y el valor de sus ventas netas no rebasa el equivalente
de 20 millones de pesos

Aunque los dueos del negocio dirigen la empresa, contratan administradores profesionales
para que los auxilien
Son empresas que cuentan con ms maquinaria y equipo que las pequeas
Se preocupan por participar en forma ms extensa, tanto en el mercado nacional como
en el mercado internacional.
Se siguen desarrollando y pretenden ser grandes mediante fusiones o alianzas

D) EMPRESAS GRANDES

Se considera empresa grande a aquel establecimiento que ocupa ms de 250 personas y en el


que el valor de sus ventas anuales es superior a los 20 millones de pesos. Sus caractersticas
corresponden a una corporacin (descrita anteriormente).

55

3.4 FUNCIN PRODUCCIN (CORTO Y LARGO PLAZO)


La produccin es el proceso de creacin de los bienes y servicios que la poblacin desea adquirir
con el objeto de consumirlos y satisfacer sus necesidades. El proceso de produccin se lleva a
cabo en las empresas, las cuales se encuentran integradas en ramas productivas y stas en
sectores econmicos. La empresa utiliza grandes recursos productivos o factores de la produccin
para realizar el proceso de produccin; estos recursos considerados insumos que se transforman,
con el objeto de producir bienes y servicios.
La teora de la produccin, a travs de la funcin produccin, nos permite analizar las diversas
formas en que los empresarios pueden combinar sus recursos o insumos con el objeto de producir
determinada cantidad de bienes y servicios, de tal forma que le resulte econmicamente
conveniente en funcin de las ganancias que desea obtener.

A) PRODUCTO TOTAL, MEDIO Y MARGINAL

Tcnicamente la produccin se puede expresar en una funcin produccin, la cual es la relacin


que media entre la cantidad mxima de produccin que se puede obtener con la cantidad de
factores productivos utilizados por la empresa en un tiempo determinado. Los principales supuestos
de la funcin produccin son los siguientes:
Cada uno de los factores de produccin utilizado se puede dividir en forma infinita,
Es posible cualquier combinacin de insumos utilizados para crear una determinada cantidad
de produccin,
Cualquier cambio en los factores de la produccin trae aparejado un cambio en la magnitud
total de produccin por muy pequeo que sea,
Debido a lo anterior, existe una interdependencia funcional entre los factores productivos
utilizados y el valor de la produccin total, y
Se supone un estado de conocimientos determinado; es decir, no existe progreso tcnico.
Si la funcin produccin relaciona cantidades de produccin por un lado y cantidades de
insumos, entonces se puede expresar de la forma: Q = f (K, T, M, ...)
Donde:
Q = representa la produccin de un bien dado durante algn tiempo,
K = es la mquina ( o sea, el capital, que se emplea durante el perodo),
T = corresponde a las horas de insumo de mano de obra
M = simboliza las materias primas que se utilizaron, y la notacin indica la posibilidad de
que otras variables afecten al proceso de produccin
Nuestra funcin de produccin simple puede ser escrita como sigue: Q = f (T, K)
La aparente simplificacin de una funcin de produccin a dos insumos y un producto puede ser
racionalizada en parte, si se considera a los insumos de mano de obra e insumos de capital como
dos grandes grupos bajo los cuales se pueden categorizar todos los insumos. La mano de obra
representa todos los insumos variables de produccin, que pueden fcilmente agregarse o
eliminarse de un proceso productivo en un perodo de tiempo relativamente corto. De la misma
manera, el capital representa todos los insumos fijos cuyo uso no puede variarse fcilmente, tales
como terrenos, edificios, accesos, mejoras, maquinaria y equipos.
Cada valor de la funcin de produccin representa el producto mximo que puede ser obtenido
de una combinacin dada de insumos de trabajo y capital.

56
No obstante, al tratar de graficar la funcin de produccin surge un problema porque las tres
variables (Q,T,K) requieren de tres ejes; debido a, que nos limitaremos al uso de dos dimensiones,
debemos asignar un valor fijo a una de las variables y elaborar la curva de produccin con las dos
restantes, CETERIS PARIBUS debido a que el capital es fijo en el corto plazo, es obvio mantener su
valor constante y observar como las diferentes cantidades de trabajo determinan los distintos
niveles de produccin.
Estableciendo fijo el capital, la funcin de produccin, asociada con este nivel de capital es
expresada como: Q = f (T,K). Usando esta notacin, suponemos que: Q = f (1,K) = 10, Q = f (2,K) =
30, Q = f (3,K) = 40, Q = f (4,K) = 44
Grficamente:
FUNCION PRODUCCIN

Produccin
50
55
5

D
C

40

30

20

A
10
13

0
0

Trabajo

La curva que es una ilustracin de la funcin produccin manteniendo fijo el capital es


denominada curva de producto total; dicha curva se desplaza con aumentos o disminuciones en
el capital porque la relacin entre el insumo trabajo y produccin final se altera si los trabajadores
cuentan con una disponibilidad diferente de capital.
LA CURVA DE PRODUCTO TOTAL, relaciona la produccin total con el insumo total de trabajo. Es la
que se obtiene sumando el valor de la produccin de una actividad econmica
durante un perodo determinado
PRODUCTO MEDIO DEL TRABAJO (PMeT). Se define como las unidades que en promedio produce
cada trabajador. Se obtiene dividiendo la produccin total entre el insumo
variable que puede ser el trabajo. PMeT = Q / T. El PMeT nos indica en promedio,
cuanto produce cada trabajador.
PRODUCTO MARGINAL DEL TRABAJO (PMgT). Una medida afn de la productividad del trabajo nos
indica la cantidad adicional de producto con la que contribuye cada trabajador
adicional; este valor es importante para aquellos que planean contratar ms
trabajadores. El producto marginal del trabajo es el cambio en el producto total
provocado por un cambio unitario en el insumo de trabajo variable,
manteniendo constante el capital. Se puede obtener dividiendo el incremento
del producto total entre el incremento del factor trabajo. PMgT = Q / T. Si
tomamos en cuenta los datos anteriores de la produccin total, podemos
determinar el PMeT y el PMgT.

57

TRABAJO

PRODUCTO
TOTAL

PRODUCTO
MEDIO

PRODUCTO
MARGINAL

P/T

P / T

10

10

10

30

15

20

40

13.3

10

44

11

En la tercera columna que registra el PMeT, a medida que el insumo de trabajo aumenta, el
producto promedio se incrementa en un principio y luego disminuye. La cuarta columna, el PMgT
aumenta en las etapas iniciales de produccin; posteriormente empieza a disminuir a partir del
tercer trabajador. Si slo se considera a la produccin, se observar que la situacin ideal es con
una produccin total cuando tenemos dos trabajadores, ya que la produccin media en ese caso
es la ms elevada, lo mismo que la produccin marginal. Ahora podemos graficar la primera
curva, el PMeT se mostrar una curva de producto total suavizada en relacin con la curva del
PMeT.

FUNCION PRODUCCION

Produccin
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0

4
Trabajo

58

PRODUCTO MEDIO DEL TRABAJO


Producto medio
3
2.8
2.6
2.4
2.2
2
1.8
1.6
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0

Trabajo

Geomtricamente el PMeT para cualquier nivel de produccin, es igual a la pendiente de una


recta que parte del origen a un punto dado de la curva de producto total. En la curva superior se
trazan rectas a los puntos A al H; cada punto de la curva PMeT es graficado a una altura igual a la
pendiente de la recta correspondiente en la curva superior. La recta OC es tangente a la curva de
producto total en el punto cuando T1 trabajadores han sido contratados; el PMeT disminuye
cuando el trabajo se incrementa ms all de T1 porque la pendiente de la recta OE excede a la
de OG. El significado econmico del producto marginal del trabajo se obtiene de la definicin
matemtica de la pendiente de la curva de producto total. Para una curva de producto total
discontinua el PMgT, es la pendiente de cada segmento lineal de la curva. Graficando la curva de
producto marginal del trabajo:

FUNCION PRODUCCION

Produccin
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0

4
Trabajo

59

PRODUCTO MARGINAL DEL TRABAJO

Producto
marginal
4

----1

-2

Trabajo

PMgT es la pendiente de una lnea tangente trazada sobre cualquier punto de la curva de
producto total. El PMgT aumenta a lo largo del segmento OC', alcanza su valor mximo en el
punto C' (punto de inflexin), disminuye a lo largo del segmento C'G', es cero en el punto G', y es
negativo a partir del punto G', como puede verse en las pendientes de las tangentes. La curva
inferior muestra lo anterior. Es imposible trazar la tangente correspondiente en el punto C' en la
curva superior, ya que este es un punto de inflexin; el sitio donde la curva deja de aumentar a
una tasa creciente y empieza a aumentar a una tasa decreciente; este punto (C') significa el nivel
mximo del PMgT. La pendiente mide qu tanto se incrementa la produccin total cuando el
trabajo se incrementa en una cantidad pequea dada, definida por el PMgT.
Ahora que ya conocemos cmo derivar las curvas producto promedio y marginal de una curva de
producto total, debe saber cmo se obtienen las curvas promedio y marginal conjuntamente.
Todas las medidas de promedio y marginal se apegan a una regla matemtica, la cual se puede
describir a travs de la siguiente regla aplicada a la teora de la produccin.
Siempre que PMgT > PMT, el PMT debe ser creciente
Siempre que PMgT < PMT, el PMT debe ser decreciente
Siempre que PMgT = PMT, el PMT alcanza su nivel mximo

60

CURVAS DE PRODUCTO TOTAL


MEDIO Y MARGINAL

Produccin
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-1
-2
0

3
PT

4
Trabajo

5
PM

PMg

Para resumir la grfica anterior:


1. Hasta el punto C', el PMgT > PMT y PMT es creciente
2. En el punto C', PMgT = PMT y PMT alcanza su nivel mximo
3. Despus del punto C', PMgT < PMT y PMT es decreciente
B) ETAPAS DE LA PRODUCCIN Y LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES

B.1) LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES


Cuando la intensidad de un factor fijo de produccin aumenta al agregarle cada vez mayores
unidades de un factor variable al proceso productivo, los incrementos resultantes en la produccin
total eventualmente sern cada vez ms pequeos; en otras palabras, esta ley establece que el
producto marginal del trabajo eventualmente disminuir a medida que se congestiones el factor
fijo de la produccin al aumentar los insumos variables. Esta ley se conoce tambin como ley de
proporciones variables ya que el trabajo y el capital se combinan en diferentes proporciones,
cuando el trabajo utilizado vara y el capital permanece constante.
B.2) ETAPAS O FASES DE LA PRODUCCIN
Las curvas de producto total, producto medio y marginal, pueden ser divididas en tres etapas, de
las cuales una de ellas puede ser la etapa ms eficiente de produccin.
PRIMERA FASE: Se caracteriza por un PMT creciente; se da un aumento rpido de la produccin
total, el crecimiento del factor variable que es muy escaso en esta fase, provoca
un incremento ms que proporcional en la produccin total. El producto
marginal es mayor que el producto medio.
SEGUNDA FASE: Se caracteriza por un PMT y un PMgT decrecientes, pero positivos. Al seguir
aumentando unidades de factor variable y manteniendo fijo otro factor, la

61
produccin total sigue aumentando en esta etapa, aunque en una forma menos
que proporcional.
TERCERA FASE: Se caracteriza por un PMgT negativo; si seguimos aadiendo unidades del factor
variable, manteniendo fijo el otro, entonces habr un descenso en la produccin
total, media y marginal.
Las etapas I y III son ineficientes; por lo tanto, la etapa II constituye la nica zona eficiente de
produccin. La clave para entender la distincin entre las etapas es reconocer que una empresa
utiliza dos insumos: trabajo y capital, y que la produccin es ineficiente cuando estos dos insumos
se combinan en proporciones que obstaculizan la produccin.
La maximizacin de beneficios de la empresa se lograr al contratar una cantidad suficientemente
grande de trabajadores que le permita abandonar la etapa I, pero suficientemente pequea para
evitar llegar a la etapa III; mediante un proceso de eliminacin, la etapa II es el nico rango de
produccin en el cual el trabajo y el capital no se combinan en proporciones ineficientes.
La teora de la produccin no puede determinar la cantidad exacta de insumos que se deben
contratar o producir dentro de la etapa II, porque la decisin depende de los precios de los
insumos y el nivel de produccin.

CURVAS DE PRODUCCION
TRES FASES DE LA PRODUCCION

Produccin
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-1
-2
0

3
PT

EJERCICIO

Trabajo

PM

PMg

1: Con los siguientes datos determinar el PMe y el PMg; las etapas de la produccin y
graficar las curvas del producto.

Trabajo
Producto

1
3

2
6

3
10

4
13

5
15

6
16

7
16

8
15

9
13

10
10

62
3.5 PRODUCCIN A LARGO PLAZO
A) CURVAS ISOCUANTAS

En teora de la produccin, las empresas sustituyen un insumo por otro y, la herramienta grfica
que capta estas relaciones tcnicas es la curva isocuanta. ISO-CUANTA significa "igual cantidad".
Conecta todas las posibles combinaciones de capital y trabajo que dan lugar a un mismo nivel de
produccin final. Se refieren a la tecnologa de produccin de la empresa. Se derivan de la
funcin de produccin Q = f(T,K), en la cual la produccin se mantiene constante mientras vara el
capital y el trabajo.

Curva de Isocuanta
Capital

8
7
6
5
4
3
2
1
1

Trabajo

La curva denominada Qo en la grfica es una curva isocuanta e incorpora todas las


combinaciones posibles de capital y trabajo que son capaces de producir Qo unidades de
produccin utilizando la mejor tecnologa disponible. Se supone que el trabajo puede ser sustitudo
por capital sin alterar el nivel de produccin total. Las caractersticas de las isocuantas son similares
a las curvas de indiferencia.
1) Tienen pendiente negativa dentro de los rangos
eficientes de produccin
2) Nunca se cortan
3) Son convexas con respecto al origen
La pendiente de la isocuanta se denomina TASA MARGINAL DE SUSTITUCIN TCNICA, y es la tasa
en que el trabajo puede ser sustituido por el capital en el proceso productivo sin alterar el nivel de
produccin.
TMST = - K / T
= Pendiente negativa de la isocuanta
= -PMgT / PMgK
Si se considera que de A a B existe:
Produccin = PMgK( K) + PMgT( T)
Produccin = 0
PMgK ( K) = - PMgT(T)
PMgK / PMgT = - T / K
- K(T) = PMgT(PMgK)

63
La isocuanta es convexa al origen cuando la pendiente disminuye en valores absolutos al sustituirse
el trabajo por capital; por ello a esta propiedad se le denomina TASA MARGINAL DE SUSTITUCIN
TCNICA DECRECIENTE. Es decir que a medida que disminuye el uso del factor capital, aumenta el
uso del factor trabajo o viceversa. Si dos isocuantas se cruzaran, el punto de interseccin
significara que las empresas podran producir dos niveles distintos de productos con la misma
combinacin de trabajo y capital, lo cual es imposible si suponemos, que una empresa emplea
tcnicas ms eficientes de produccin en todo momento.
Por otro lado, un conjunto de isocuantas representadas en un plano cartesiano, se llama mapa de
isocuantas, que nos indica diferentes niveles de produccin, con diversas combinaciones de
factores.

Mapa de Isocuantas
CAPITAL

13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1

Isocuanta 1

EJEMPLO

Isocuanta2

TRABAJO

Isocuanta3

10

11

Isocuanta3

1: La siguiente tabla nos muestra tres isocuantas distintas considerando la tasa marginal de
sustitucin tcnica

ISOCUANTA 1
K

2
1
2
3
4
5
6
7

11
8
5
3
2.3
1.8
1.6
1.8

TMSTkt
3.0
2.0
0.7
0.5
0.2

ISOCUANTA 2
K

4
3
4
5
6
7
8
9

13
10
7
5
4.2
3.5
3.2
3.5

TMSTkt
3.0
2.0
0.8
0.7
0.3

ISOCUANTA 3
K

6
5
6
7
8
9
10
11

15
12
9
7
6.2
5.5
5.3
5.5

TMSTkt
3.0
2.0
0.8
0.7
0.2

64

EJERCICIO

2: La siguiente tabla nos muestra las diferentes combinaciones de capital y trabajo de


cuatro curvas distintas, determinar la TMSTkt y graficar el mapa de isocuantas

ISOCUANTA 1
K

ISOCUANTA 2
K

ISOCUANTA 3
K

ISOCUANTA 4
K

14

14

5.5

15

16

10

11

12

12.5

5.5

4.5

6.3

8.3

3.5

10

6.4

4.4

11

2.7

5.6

4.4

10

B) LNEA DE ISOCOSTOS

Muestra las distintas combinaciones de trabajo y capital que puede comprar una empresa dado
el desembolso total de la empresa y precios de los factores. La pendiente de una isocosta la da: (Pt) /( Pk) = - (st) /( rk). La ecuacin general de una isocosta es:
DT = PtT + PkK
C = st + rk
K = DT/Pk - (Pt/Pk)T k = Ct/r - (s/r)T
T = DT/Pt - (Pk/Pt)K T = Ct/s - (r/s)K
Donde:
st = Pt = precio del trabajo; salario que la empresa tiene que pagar para contratar mano de
obra
rk = Pk = precio del capital; la da el tipo de inters del mercado, que la empresa tiene que
pagar por tomar capital prestado ( para fines de inversin)
DT = desembolso total o costo total
Si destina a K todo su Desembolso total podra comprar: K = DT / Pk = unidades de capital. Si
destina a T todo su desembolso total podra comprar: T = Dt / Pt = unidades de trabajo. La
pendiente la obtenemos: -( Dt / Pk) / (Dt / Pt) = -( Dt/Pk )( Pt/Dt ) = - Pt/Pk
EJEMPLO

2: Considerando los siguientes datos determine la ecuacin de la isocosta y grafquela. Pt


= 1, Pk = 2, DT = 16
-Pt / Pk = -1/2 = -0.5 su pendiente; La ecuacin sera: DT = PkK + PtT 16 = 2K + T

Si lo hacemos en funcin del capital: K = DT / Pk - ( Pt / Pk )T = 16 - (1 / 2)T; Si preferimos invertir solo


en capital: K = DT / Pk = 16 / 2 = 8 unidades de capital; O bien, si deseamos comprar mano de
obra: T = DT / Pt = 16 / 1 = 16 unidades de trabajo. Tabulamos:
K
T

16

14

12

10

65

LINEA DE ISOCOSTO
Capital

16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0

Trabajo

EJERCICIO

3: Considerando los siguientes datos, determine la isocosto; cuantas unidades de capital


y trabajo se compran y graficar. Considerando que: Precio del trabajo $5, Precio del
capital $1 y Desembolso total $30

C) EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR

Ahora combinemos el mapa de isocuantas con la restriccin de isocostos para describir la


optimizacin del productor; la condicin prevaleciente en donde la empresa combina trabajo y
capital en combinaciones eficientes. Recordemos que pendiente de una isocuanta, llamada TMST
define la tasa tcnica a la cual el trabajo y el capital pueden ser sustituidos para mantener un nivel
de produccin constante y que tambin existen dos condiciones para darse el equilibrio:
1) PMgT / PMgK = Pt / Pk
PMgT / Pt = PMgK / Pk
2) DT = PtT + PkK
Un productor est en equilibrio cuando maximiza el producto de su desembolso total dado. O bien
cuando alcanza la ms alta isocuanta, dado su isocosto. Esto ocurre donde la isocuanta es
tangente a la isocosto.

66

LINEA DE ISOCOSTO
Capital

16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0

Trabajo

La grfica contiene un mapa de isocuantas y una lnea de isocostos. El mximo nivel de


produccin que la empresa puede lograr con un costo dado de Co, con los precios de los factores
fijos est determinado por la tangencia de la lnea de isocosto con la curva de isocuanta ms alta
posible, Q2. En la tangencia, en el punto A, la empresa emplea Ko unidades de capital y To
unidades de trabajo. Tambin la pendiente de la isocuanta en valores absolutos es igual a la
pendiente del isocosto en valores absolutos. Es decir: TMST = Pt / Pk
Cualquier ajuste en la combinacin de factores del punto A, mover la produccin a lo largo de la
lnea isocosto, lo cual inevitablemente genera intersecciones con isocuantas de menor nivel. Por
ejemplo, los puntos B y D representan reducciones en la optimizacin del productor; sin gastar otro
centavo en recursos, la empresa puede incrementar su producto total partiendo de Q1 hasta Q2,
ajustando su combinacin de factores en A. Una vez que la tangencia es alcanzada, ningn
cambio posterior en la proporcin de factores puede incrementar la produccin total
Por lo que la optimizacin del productor requiere que la empresa asigne costos hasta que la
relacin de los productos marginales sea igual a la relacin de los precios de los factores; cuando
esto sucede, la empresa maximiza un nivel de produccin con la combinacin de menor costo
que reporta un nivel de produccin dado.
TMST = PMgT / PMgK
PMgT / PMgK = Pt / Pk
PMgT / Pt = PMgK / Pk
Esto significa que el producto marginal del ltimo peso gastado en trabajo es igual al producto
marginal del ltimo peso gastado en capital.
EJEMPLO 3:

Considerando las isocuantas del ejemplo #1 y con un DT = 10 y los precios de los factores
trabajo y capital de $1; Determinar la combinacin ms eficiente para el productor.

Utilizando DT = PkK + PtT sustituimos los datos en la ecuacin y resulta 10 = K + T o bien K = 10 - T.


Cuyo resultado es 10 = 1(5) + 1(5), lo cual demostramos que si existe equilibrio.

67
3.6 TEORA DE COSTOS DE PRODUCCIN
A) DEFINICIN Y NATURALEZA

Los economistas y contadores definen los costos en forma diferente. Los contadores siguen una
forma convencional para preparar sus estados financieros que son utilizados con fines fiscales. En
cambio los economistas emplean una definicin de costos que ayuda en el modelo de decisiones
para decir qu y cunto producir y si es posible entrar o salir de la industria.
El costo en trminos econmicos, significa el costo de oportunidad. Los empresarios deben
disponer al menos de una ganancia tan grande como la que ellos podran tener en su mejor
empleo alternativo; por lo que la utilidad sea igual a la mejor alternativa del empresario. Por tanto
el costo de oportunidad del empresario, es el costo necesario para mantener al empresario en su
actividad corriente. El economista calcula el valor del trabajo, capital y los servicios del empresario,
de acuerdo con sus usos alternativos.
El costo de capital es (rK), donde K mide las unidades de capital empleado por unidad de tiempo
y r es el precio de rentar una unidad de capital. La variable r se refiere a la TASA DE RENTA IMPLCITA DEL
CAPITAL O TASA DE RENTA DEL CAPITAL. Si la empresa alquila su equipo de capital, r es la tasa de renta
unitaria; mide el valor explcito del capital en el mercado. Si la empresa es la propietaria del
capital, entonces r mide el costo alternativo del capital, y es un costo de oportunidad implcito
para la empresa.
Los costos implcitos en que incurre un empresario al producir un bien especfico consisten en las
sumas que podra ganar en el mejor uso alternativo de su tiempo y de su dinero; en la produccin
de X obtendr un beneficio econmico neto, slo en el caso de que sus ingresos totales superen la
suma de sus costos explcitos e implcitos. As pues los costos implcitos son una cantidad fija a corto
plazo que debe aadirse a los costos explcitos para determinar el beneficio econmico neto.
En resumen a los economistas les interesa el costo social de la produccin; esto es, el que paga la
sociedad cuando sus recursos son utilizados para producir un bien dado; esto se conoce como
costo alternativo o de oportunidad de la produccin de una unidad de un bien X es la cantidad
del bien Y que debe sacrificarse a tal efecto. El empleo de recursos para producir X en lugar de Y
implica un costo social, pero tambin un costo privado, porque el empresario debe pagar un
precio para obtener los recursos que emplea.
B) COSTOS TOTALES EN EL CORTO PLAZO

Seguimos considerando el corto plazo como el perodo en el cual por lo menos un factor de
produccin no puede ser variado; tradicionalmente se considera al capital como factor fijo;
cuando el capital es fijo, la empresa tender a producir rendimientos marginales decrecientes
COSTO VARIABLE TOTAL (CV). Expresa la relacin entre el nivel de produccin Q y los costos de
contratar los recursos variables necesarios para producir dicho nivel; se presenta como: CVT = sT.
Donde: s = salario, T = unidades de trabajo.
Para determinar la curva del costo variable se considera lo siguiente:
1. Su forma de la curva de CVT , est determinada por la curva de producto total
2. Un desplazamiento en la curva de producto total mover la curva
3. Est trazada para un slo nivel de salarios

68
4. Se inicia en el origen, debido a que los costos variables pueden dejar de considerarse en el
corto plazo, reduciendo a cero, tanto el nivel de produccin como la contratacin del recurso
variable.
Costos

COSTO VARIABLE

120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0

3
Cantidades producidas

COSTOS FIJOS TOTALES (CFT). Los costos fijo tienen dos caractersticas esenciales: los costos fijos no
pueden ser evitados en el corto plazo y no cambian como resultado de expansiones o
contracciones en el nivel de produccin. Debido a que los costos fijos son independientemente
del nivel de produccin de la empresa. Los costos fijos totales, permanecen constantes,
independientemente de la cantidad de produccin, y son aquellos que por fuerza tiene que
realizar la empresa para llevar a cabo sus operaciones. Recordemos que el capital es un trmino
genrico que representa a todos los factores fijos; por lo que es definido como: CFT = rK.
DONDE:

r = costo unitario de la renta del capital


K = unidades del insumo capital

Grficamente, es una lnea horizontal la curva de costo fijo total


COSTO FIJO

costos
80

70

60

50

40

30

20
0

cantidades producidas

69

COSTO TOTAL (CT). Es la suma de todos los costos en que incurre la empresa durante el proceso
productivo y se pueden expresar como la suma de costos fijos y costos variables.
CF + CV = CT
costos

CURVAS DE COSTO TOTAL

180
170
160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0

2
CF

CV

5
CT

Cantidades producidas

C) COSTOS MEDIOS PROMEDIOS


COSTO VARIABLE PROMEDIO MEDIO (CVP CVMe). Es el costo de los factores variables de
produccin para cada unidad de producto final y es definido como: CVP = CVT / Q = sT / Q
En la grfica tres rectas son trazadas a los puntos A, B y C de la curva de CVT; las pendientes de
estas rectas miden el CVP para cada nivel de produccin.
La pendiente de la recta OA es CVP1 = CVT1 / Q1 la cual es igual al CVP en el punto A. El valor
CVP1 es graficado como A' en la curva de CVP; todos los puntos son graficados de la misma
manera.
Costos

COSTO VARIABLE

120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0

3
Cantidades producidas

70

costos

COSTO VARIABLE PROMEDIO

46
44
42
40
38
36
34
32
30
28
26
24
22
20
18
16
14
12
0

3
Cantidades producidas

Debido a que las pendiente de las rectas definen la curva de CVP, podemos concluir que la curva
de CVP crece hasta el nivel de produccin Q2, para despus elevarse. La curva de CVP tiene
forma de U que alcanza su mnimo valor en el nivel de produccin para el cual una recta trazada
desde el origen es tangente a la curva de CVT.
COSTO FIJO PROMEDIO MEDIO (CFP CFMe). Se obtiene dividiendo el CFT entre el nmero de
unidades producidas, segn el nivel de produccin: CFP = CFT / Q = rK / Q
Realizaremos lo anterior, para obtener grficamente la curva de CFP de la curva de CFT; debido a
que la curva CFT es una lnea horizontal las pendientes de las rectas trazadas a la curva por
mayores cantidades producidas, disminuirn continuamente; por lo que la curva de CFP
decrecer y se aproximar asintticamente al eje horizontal, como se observa en la grfica. La
curva es una hiprbola rectangular debido a que el producto del CFP y Q siempre es igual a la
constante de CFT; el CFP decrece continuamente reflejando el efecto de dividir los costos fijos
entre cada vez mayores niveles de produccin.

costos

COSTO FIJO

80

70

60

50

40

30

20
0

cantidades producidas

71

Costos

COSTO FIJO PROMEDIO

60

50

40

30

20

10

0
0

Cantidades
producidas

COSTO PROMEDIO o MEDIO (CP CMe). La curva de CP tiene la forma de U, se encuentra


situada arriba de la curva CVP a una distancia equivalente a los valores del CFP (los cuales se van
haciendo ms menores), y alcanza su valor mnimo a un nivel de produccin mayor que aquel que
le corresponde a la curva de CVP; esto es, el nivel mnimo de la curva de CP se encuentra a la
derecha del valor mnimo de la curva de CVP. Es definido como: CP = CT / Q = (CVT + CFT) / Q
= CVP + CFP

costos

COSTO PROMEDIO

120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
0

2
3
Cantidades producidas

C) COSTO MARGINAL (CMg)

Es definido como el cambio en costo total que resulta de un pequeo incremento en el nivel de
produccin, manteniendo fijo el capital. CMg = CT / Q. Debido a que el costo total tiene un
componente fijo y otro variable, y el componente fijo es independiente de la tasa de cualquier
cambio en el costo total respecto a un cambio en la produccin, debe tener su origen en un
cambio en el componente del costo variable. CMg = CT / Q = CVT / Q
El costo marginal es la pendiente de la curva del costo total. Si medimos la pendiente de cualquier
punto de la curva de costo total obtenemos los puntos del Cmg. La pendiente de la tangente en A
es mayor que la pendiente de la tangente en B, estos valores se indican con A' y B', el CMg es
decreciente en este rango de produccin.

72
La pendiente de la curva de CVT que es igual a CMg contina disminuyendo hasta el punto de
inflexin C; ms adelante de C las pendientes de las tangentes se incrementan, como se puede
ver en las tangentes trazadas a los puntos D y E; la curva CMg decrece hasta el punto de inflexin
y posteriormente se eleva. El CMg tiene un papel importante en las decisiones de la empresa,
debido a que mide los cambios de costo que resultan de cambios en la produccin; es decir, es
un gasto adicional que ocurre cuando se produce una unidad ms de produccin. Resumiendo,
las caractersticas del costo marginal son:
* El CMg empieza siendo descendente
* El CMg est en relacin inversamente proporcional a la produccin marginal
* Cuando la produccin marginal es ms alta, el costo marginal es ms bajo.
Costos

COSTO VARIABLE

120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0

costo

3
Cantidades producidas

COSTO MARGINAL

45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0

Cantidades producidas

Utilicemos el CVP y el CMg para mostrar las reglas aritmticas que determinan los costos
marginales y promedio:
Cuando el CMg < CVP, CVP debe diminuir con los aumentos de produccin.
Cuando el CMg > CVP, CVP debe aumentar con los aumentos en la produccin.
Cuando el CMg = CVP, CVP no aumenta ni decrece sino que est en su valor mnimo por
pequeos cambios de produccin

73
En la grfica tenemos que debido a que el CMg < CVP, el CVP cae hasta el punto B. A la derecha
de B, el CMg > CVP (la pendiente de la curva CVT es mayor que la pendiente de la rectas trazadas
del origen a la curva de CVT) y el CVP crece. En B, la pendiente de la curva CVT y la pendiente de
la recta son iguales; por tanto, CMg = CVP. La curva de CMg debe, por lo tanto, cortar la curva de
CVP desde abajo, precisamente en el punto mnimo del CVP
EJEMPLO

4: En la tabla siguiente se presentan las proyecciones de los costos a corto plazo con sus
respectivas grficas

CF

CV

CT

CFP

CVP

CP

CMg

1
2
3
4
5
6

60
60
60
60
60
60

30
40
45
55
75
120

90
100
105
115
135
180

60
30
20
15
12
10

30
20
15
13.75
15
20

90
50
35
28.75
27
30

10
5
10
20
45

CURVAS DE COSTO TOTAL


costos

180
170
160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0

CF

CV

5
CT

Cantidades producidas

COSTOS PROMEDIO

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0

74

COSTO MARGINAL

costo
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0

Cantidades producidas

EJERCICIO

4:Con los siguientes datos determinar las proyecciones de las dems curvas de costos y
graficar todos los costos a corto plazo

Q
CF
CV

0
120
0

1
120
60

2
120
80

3
120
90

4
120
105

5
120
140

6
120
210

D) CURVA DE COSTO PROMEDIO A LARGO PLAZO (CPL)

Largo plazo es un perodo de tiempo suficientemente largo para que la compaa vare la
cantidad empleada de todos los insumos. As pues, no hay factores fijos ni costos fijos y la
compaa puede construir una planta de cualquier tamao o escala.
La curva de costo promedio a largo plazo CPL muestra el costo unitario mnimo de obtener cada
nivel de producto cuando se puede construir una plante de cualquier tamao o escala. CPL lo da
una curva tangente a todas las curvas de costo promedio a corto plazo CPC que representan los
tamaos alternos de planta que la compaa podra construir a la larga. Matemticamente, la
curva CPL es la envoltura de las curvas de CPC.
Si bien las curvas de CPC y la curva de CPL
tiene forma de U, la razn de esa forma es muy distinta en los dos casos. Una curva CPC
desciende primero y luego asciende debido a la operacin de la ley de rendimientos decrecientes
(que es el resultado del hecho de que a corto plazo existen insumos fijos).
A largo plazo no hay insumos fijos, y la forma de la curva CPL la determinan las economas y
deseconomas de escala. Esto significa que a medida que el producto crece desde niveles muy
bajos, los rendimientos crecientes a escala hacen que la curva CPL descienda inicialmente; pero
a medida que el producto se hace ms y ms grande, pueden prevalecer las deseconomas de
escala y la curva CPL empieza a ascender.
Supongamos que cuatro de las escalas alternas de planta que la compaa podra construir a la
larga se representan por CPC1, CPC2, CPC 3, CPC4. Construir la grfica:

75

CP1

CP2

CP3

CP4

CP ($)

CP ($)

CP ($)

CP ($)

1
2
3
4
5
6

20,00
17,00
15,50
15,00
16,00
18,00

3
4
5
6
7
8

16,00
13,00
12,20
12,00
13,00
15,00

5
6
7
8
9
10
11

13,00
11,50
10,50
10,00
10,50
11,00
12,00

9
10
11
12
13

12,00
11,50
11,70
12,00
13,50

La grfica de curva de costo promedio a largo plazo es:


CURVA DE COSTO PROMEDIO A LARGO PLAZO

$ 25
A

20

CPC1

15

CPC2

CPC4

CPC3
C

10

CPL

5
0
1

10

11

12

13
Q

La escala de planta cuya curva de CPC forma el punto mnimo de la curva de CPL se denomina la
escala de planta ptima, mientras que el punto mnimo en cualquier curva de CPC se llama tasa
ptima de rendimiento para esa planta.
E) ECONOMAS Y DESECONOMAS DE ESCALA

La escala o tamao de la Planta se refiere a un cambio en la cantidad de capital y trabajo. Por


tanto la grfica del CPL de una empresa representa una escala variable. Pero la grfica del CPL
puede ser descendente, horizontal o ascendente. Cuando es descendente, significa que
disminuyen los costos promedio al aumentar la produccin. A esto se le conoce como economas
de escala.
CPL

76
Si la grfica de CPL es ascendente, la empresa presenta incrementos en los costos promedio
conforme aumenta la produccin. A esto se le conoce como Deseconomas de Escala.
CPL

q
Si los costos promedio CPL no varan ante cambios en la produccin, la empresa presenta
Rendimientos Constantes.

CPL

Q
F) LA CURVA DE COSTO MARGINAL A LARGO PLAZO CMgL

Mide el cambio en el costo total a largo plazo por unidad de cambio en el producto. El CTL para
cualquier nivel de producto se obtiene multiplicando por el CPL para ese nivel de producto.
Graficando los valores del CMgL en medio de niveles sucesivos de producto y uniendo estos
puntos, obtendremos la curva de CMgL. Esta tiene forma de U y alcanza su punto mnimo antes
de que la CPL alcance el suyo. La porcin ascendente de la curva de CMgL pasa por el punto
ms bajo de la curva CPL .
Q
CPL $
CTL $
CMgL $

1
19.60
19.60

2
17.00
34.00
14.40

3
14.90
44.70
10.70

4
13.00
52.00
7.30

5
11.70
58.50
6.50

6
10.80
64.80
6.30

7
10.20
71.40
6.60

8
10.00
80.00
8.60

9
10.20
91.80
11.80

10
10.60
106.00
14.20

77
CURVAS DE COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL A LARGO PLAZO

$ 25
A

20
15

CML

10

CPL

5
0
1

10
Q

Cuando la curva CPL est descendiendo, CML est por debajo de CPL
Cuando la curva CPL = CML , cuando CPL est en su punto ms bajo
Cuando la curva CPL est ascendiendo, CML est por encima de CPL

G) CURVA DE COSTO TOTAL A LARGO PLAZO

Esta curva muestra los costos totales mnimos para producir cada CTL de producto cuando se
puede construir cualquier escala de planta que se quiera. El CTL para cualquier nivel de producto
se obtiene, multiplicando el costo promedio a largo plazo para cada nivel de producto. La CTL la
da tambin una curva tangente a todas las curvas de costos totales a corto plazo CTC que
representan todos los tamaos alternos de planta que la compaa podra construir a la larga.
Matemticamente, la curva de CTL es la envoltura de las curvas de CTC.
Graficando los valores del CTC para los diversos niveles de producto y uniendo estos puntos
obtenemos la curva de costo total a largo plazo. La planta ms adecuada es el punto que da el
costo mnimo posible para producir el nivel especfico de producto.

EJERCICIO

Q
1
2
3
4
5

5:

CTC1
CP
15.50
13.00
12.00
11.75
13.00

Con los valores de costo promedio a corto de la tabla anterior; a)Encontrar las
proyecciones de CTC1, CTC2, CTC3, CTC4 y CTC5; b) graficar las cinco proyecciones y
c) trazar la curva costo total a largo plazo
$

CT
15.50
26.00
36.00
47.00
65.00

Q
2
3
4
5
6

CTC2
CP
15.50
12.00
10.00
9.50
11.00

CT
31.00
36.00
40.00
47.50
66.00

Q
5
6
7
8
9

CTC3
CP
10.00
9.50
10.00
12.00
15.00

CTC4
CP

8
9
10
11
12

10.00
9.50
10.00
12.00
15.00

CT
50.00
51.00
56.00
68.00
90.00

CTC5
CP

9
10
11
12
13

12.00
11.00
11.50
13.00
16.00

CT
80.00
85.50
100.0
132.0
180.0

CT
108.0
110.0
126.5
156.0
208.0

78
3.7 DETERMINACIN DE PRECIOS EN MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA
A) DETERMINACIN DEL PRECIO PLAZO MUY CORTO

El perodo de mercado, o plazo muy corto, se refiere al perodo de tiempo en que la oferta del
bien en el mercado esta completamente fija. Cuando se trata de artculos fungibles los costos
de produccin no influyen en la determinacin del precio de mercado, y toda la oferta del
artculo se ofrece para la venta a cualquier precio a que se puede vender.
P
S

B) ELECCIONES DE LAS EMPRESAS EN COMPETENCIA PERFECTA

Una empresa perfectamente competitiva tiene que tomar tres decisiones clave:

Si se queda o deja la industria


Si se queda en la industria, debe decidir si produce o cierra temporalmente
Si elige producir, debe decidir cuanto producir

B.1 BENEFICIO E INGRESO


Beneficio es la diferencia entre el ingreso total y el costo total de la empresa. El ingreso total (renta
total) es el valor de las ventas de la empresa. Es igual al precio del producto de la empresa
multiplicado por el nmero de unidades vendidas del producto (precio x cantidad). El ingreso
medio es el ingreso total dividido entre la cantidad total vendida (ingreso por unidad vendida). Ya
que el ingreso total es el precio multiplicado por la cantidad vendida, el ingreso medio es igual al
precio. El ingreso marginal es el cambio del ingreso total que resulta de un aumento de una unidad
de la cantidad vendida. Como, en el caso de la competencia perfecta, el precio permanece
constante cuando cambia la cantidad vendida, el cambio del ingreso total es igual al precio
multiplicado por el cambio de cantidad. Por tanto, en competencia perfecta, el ingreso marginal
es igual al precio.

79

INDUSTRIA DE UN ARTCULO X

DEMANDA, INGRESO MEDIA Y


MARGINAL

INGRESO TOTAL

IT RT
S

CURVA DE DEMANDA

IMe=IMg
D

Una empresa se encuentra en equilibrio cuando ya no tiene motivaciones para modificar su


conducta; esto es, ya no puede elevar sus ganancias o disminuir sus prdidas; para ello el
empresario analiza sus costos, y sus ingresos. El empresario busca el equilibrio, pensando qu
cantidad producir para obtener la ganancia mxima o bien disminuir al mnimo sus prdidas.
Puede producir ms o menos con la limitante del tamao de su planta.
C) DETERMINACIN DEL PRECIO. ENFOQUE TOTAL

La utilidad total es igual a renta total (RT) menos el costo total (CT). Por tanto, la utilidad total se
maximiza cuando es mayor la diferencia positiva entre (RT) y (CT). El producto de equilibrio de la
empresa es aquel en el cual se maximizan las utilidades totales.
TABLA 1
cantidad
(1)

precio P
(2)

renta o ingreso total


RT (3)

costo total
(4) CT

ganancia total
(5) GT

0
100
200
300
400
500
600
650
700
800

8
8
8
8
8
8
8
8
8
8

0
800
1600
2400
3200
4000
4800
5200
5600
6400

800
2000
2300
2400
2524
2775
3200
3510
4000
6400

- 800
-1200
- 700
0
+ 676
+1225
+1600
+1690
+1600
0

80

$ 7000

RT

6000

CT

5000
4000

3000

2000
1000
0
0

100

200

300

400

500

600

650

700

800
Q

$ 2000
1500
1000
500
0
-500 0
-1000
-1500

B
100

200

E
300

400

500

600

650

700

800

A
Q

Renta total es una lnea recta que pasa por el origen porque P permanece constante y es de
pendiente positiva. Si el costo total aumenta la empresa maximiza prdidas totales o ganancia
negativa. O bien maximiza sus utilidades. Si el costo total es igual a la renta total la firma ni pierde,
ni gana
D) DETERMINACIN DEL PRECIO. ENFOQUE MARGINAL

La renta o ingreso marginal es el cambio en el ingreso total RT por unidad de cambio en la


cantidad vendida. Por tanto RMg (IMg) es igual a la pendiente de la curva de RT. Si los ingresos
que recibe una empresa por producir una unidad ms son mayores a los costos de produccin de
dicha unidad, entonces los empresarios estn motivados a producir y a vender. Si, por el contrario,
los costos de producir una unidad ms son mayores que los ingresos que se reciben por producirla,
el empresario no estar motivado a la produccin, porque en este caso perdera.
Existe otra situacin en que los ingresos por producir una unidad ms son iguales a los costos de
producir dicha unidad. En tal caso, el empresario decide producir este volumen porque no
obtendr mayores ganancias o menores prdidas aunque vare el volumen de produccin.

81
La empresa perfectamente competitiva maximiza sus ganancias totales a corto plazo en el nivel
de producto en que RMg o P, es igual a CMg y CMg est subiendo. La empresa est en equilibrio
a corto plazo a este nivel ptimo de producto.
En la competencia perfecta, el ingreso marginal es igual al precio del mercado, ya que el
empresario recibe, por cada unidad vendida, el equivalente al precio; an ms, el ingreso
marginal se representa como una lnea recta horizontal, paralela al eje de las abscisas, lo cual se
debe a que el empresario vende toda su produccin a un mnimo precio y ste coincide con el
ingreso marginal.
Por esta razn el ingreso marginal es igual al ingreso medio de la empresa.
TABLA2
(1)
cantidad
Q

(3)
Costo Marginal
CMg

100

(2)
precio = Renta o
Ingreso marginal
P= RMg
8

(5)
Ganancia por
unidad

(6)
Ganancia
total

20

(4)
Costo
promedio
CP
20

200

-12

-1200

11.5

11.50

-3.50

-700

300

400

6.31

6.31

+1.69

+676

500

5.55

5.55

+2.45

+1225

600

4.25

5.33

+2.67

+1602

650

(8.0)

5.40

+2.60

+1690

700

5.71

+2.29

+1603

800

24

En la tabla anterior, las columnas 1 y 2 son las mismas que la tabla 1. Las columnas 3 y 4 se
calculan directamente de las columnas 4 y 1 de la tabla 1. Como los valores para Costo Marginal
se refieren a los puntos intermedios entre niveles sucesivos de producto, el costo marginal a 650
unidades de producto es $8.00 y lo mismo se puede decir del Costo Marginal registrado al lado de
700 unidades de producto. Los valores de la columna 5 se obtienen restando cada valor de la
columna 4 del valor correspondiente en la columna 2. Los valores de la columna 6 se obtienen en
seguida multiplicando cada valor de la columna 5 por los valores de la columna 1. Observar que
los valores totales son los mismos de la tabla 1
La empresa maximiza utilidades totales cuando produce 650 unidades. En ese nivel de producto,
RM = CM y el CM est subiendo.

$ 25

CM

20
15
10
85

G
F

0
100

CP

D
200

300

400

500

600

650

700

IMg

800
Q

82
Por tanto:

Si el IMg>CMg se ampla el nivel de produccin


Si el IMg<CMg desventajas para la empresa, sus ganancias totales disminuyen
Si el IMg= CMg maximiza sus beneficios totales

E) UTILIDAD O PERDIDA A CORTO PLAZO

Acabamos de ver que se puede calcular el producto que maximiza el beneficio de la empresa
comparando el ingreso marginal con el costo marginal. Sin embargo, la maximizacin del
beneficio no es lo mismo que obtener un beneficio. La maximizacin del beneficio puede significar
la minimizacin de una prdida. No podemos saber si una empresa est realmente obteniendo un
beneficio con solo comparar las curvas de ingreso marginal y de costo marginal. Para comprobar
que una empresa este obteniendo un beneficio, necesitamos o bien examinar el ingreso total y el
costo total, o comparar el costo total medio con el precio. Cuando una empresa obtiene un
beneficio, el costo total medio es menor que el precio. Si el costo total medio es mayor que el
precio, la empresa est experimentando una prdida. Cuando el costo medio es igual al precio, la
empresa est en equilibrio.

TRES POSIBILIDADES DE BENEFICIO


CMg
BENEFICIO ECONMICO
CTM
e
IMe IMg
BENEFICIO

Si el precio del mercado es mayor que el costo


total medio de produccin de la tasa de
producto que maximiza el beneficio, la empresa
obtiene un beneficio. Es decir si el CTMe < que el
precio del mercado y el beneficio econmico se
representa con el rectngulo gris. La altura de
este rectngulo es la brecha entre el precio y el
costo total medio

CMg
BENEFICIO ECONMICO IGUAL A CERO
CTM
e
IMe=IMg

Si el precio del mercado es igual al costo total


medio de produccin de la tasa de producto
que maximiza el beneficio, la empresa obtiene
un equilibrio. Es decir si el CTMe = IMe = IMg el
beneficio econmico que obtiene es igual con
cero.

83

CMg
PERDIDA ECONMICA
CTM
e

Si el precio del mercado est por debajo del


costo total medio de produccin de la tasa de
producto que maximiza el beneficio, la empresa
experimenta una prdida

PERDIDA
IMe=IMg

84

85

GLOSARIO

CURVA DE PRODUCTO TOTAL


Es la representacin grfica donde se relaciona la produccin total con los insumos totales de
trabajo.
CURVAS ISOCUANTAS
Representa grficamente todas las posibles combinaciones de capital y trabajo que dan lugar a
un mismo nivel de produccin final.
EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR
Un productor est en equilibrio cuando maximiza el producto de su desembolso total dado. O bien
cuando alcanza la ms alta isocuanta, dado su isocosto. Esto ocurre donde la isocuanta es
tangente a la isocosto.
FUNCIN PRODUCCIN
Es la relacin que media entre la cantidad mxima de produccin que se puede obtener con la
cantidad de factores productivos utilizados por la empresa en un tiempo determinado.
ISOCOSTOS
Muestra las distintas combinaciones de trabajo y capital que puede comprar una empresa dado
el desembolso total de la empresa y precios de los factores
LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES
Si la produccin aumenta hasta alcanzar un nivel mximo, como consecuencia de un aumento en
el trabajo, manteniendo constante el capital, entonces el producto marginal del trabajo
disminuye.
MAPA DE ISOCUANTAS
Representa, un conjunto de isocuantas en un plano cartesiano. Nos indica diferentes niveles de
produccin, con diversas combinaciones de factores.
PRIMERA FASE DE LA PRODUCCIN
Se caracteriza por un PMT creciente; se da un aumento rpido de la produccin total, el
crecimiento del factor variable que es muy escaso en esta fase, provoca un incremento ms que
proporcional en la produccin total. El producto marginal es mayor que el producto medio.
PRODUCTO MARGINAL DEL TRABAJO (PMgT)
El producto marginal del trabajo es el cambio en el producto total provocado por un cambio
unitario en el insumo de trabajo variable, manteniendo constante el capital. Se puede obtener
dividiendo el incremento del producto total entre el incremento del factor trabajo. PMgT = Q
T.
PRODUCTO MEDIO DEL TRABAJO (PMeT)
Se define como las unidades que en promedio produce cada trabajador. Se obtiene dividiendo la
produccin total entre el insumo variable que puede ser el trabajo. PMeT = Q / T. El PMeT nos indica
en promedio, cuanto produce cada trabajador.

86
SEGUNDA FASE DE LA PRODUCCIN
Se caracteriza por un PMT y un PMgT decrecientes, pero positivos. Al seguir aumentando unidades
de factor variable y manteniendo fijo otro factor, la produccin total sigue aumentando en esta
etapa, aunque en una forma menos que proporcional.
TASA MARGINAL DE SUSTITUCIN TCNICA DECRECIENTE
A medida que disminuye el uso del factor capital, aumenta el uso del factor trabajo o viceversa.
TERCERA FASE DE LA PRODUCCIN
Se caracteriza por un PMgT negativo; si seguimos aadiendo unidades del factor variable,
manteniendo fijo el otro, entonces habr un descenso en la produccin total, media y marginal.
COSTO FIJO PROMEDIO MEDIO (CFP CFMe).
Se obtiene dividiendo el CFT entre el nmero de unidades producidas, segn el nivel de
produccin: CFP = CFT / Q = rK / Q
COSTOS FIJOS TOTALES (CFT)
Los costos fijos totales, permanecen constantes, independientemente de la cantidad de
produccin, y son aquellos que por fuerza tiene que realizar la empresa para llevar a cabo sus
operaciones. El capital fijo representa a todos los factores fijos y esta definido como: CFT = rK.
Donde r = costo unitario de la renta del capital, K = unidades del insumo capital
COSTOS IMPLCITOS
Son los costos en que incurre un empresario al producir un bien especfico
COSTO MARGINAL (CMg)
Es definido como el cambio en costo total que resulta de un pequeo incremento en el nivel de
produccin, manteniendo fijo el capital. CMg = CT / Q. El costo marginal es la pendiente de la
curva del costo total.
COSTO MARGINAL A LARGO PLAZO CMgL
Mide el cambio en el costo total a largo plazo por unidad de cambio en el producto y se
determina como CMgLP = CTLP / Q
COSTO PROMEDIO o MEDIO (CP CMe)
Es la suma de los costos promedio fijos y variables Tambin representa el promedio de los costos
totales y se calcula como: CP = CT / Q CP = (CVT + CFT) / Q CP= CVP + CFP
COSTO PROMEDIO A LARGO PLAZO (CPL)
La curva de costo promedio a largo plazo CPL muestra el costo unitario mnimo de obtener cada
nivel de producto cuando se puede construir una planta de cualquier tamao o escala y esta
definido como: CPLP = CTLP/Q
COSTO SOCIAL DE LA PRODUCCIN O COSTO DE OPORTUNIDAD
Es, el costo que paga la sociedad cuando sus recursos son utilizados para producir un bien dado.
Representa el costo alternativo de la produccin de una unidad de un bien X con respecto a la
cantidad del bien Y que debe sacrificarse para tal efecto.
COSTO TOTAL (CT).
Es la suma de todos los costos en que incurre la empresa durante el proceso productivo y se
pueden expresar como la suma de costos fijos y costos variables CF + CV = CT

87
COSTO TOTAL A LARGO PLAZO CTLP
Esta curva muestra los costos totales mnimos para producir cada CTL de producto cuando se
puede construir cualquier escala de planta que se quiera. El CTL para cualquier nivel de producto
se obtiene, multiplicando el costo promedio a largo plazo para cada nivel de producto
COSTO VARIABLE PROMEDIO MEDIO (CVP CVMe)
Es el costo de los factores variables de produccin para cada unidad de producto final y es
definido como: CVP = CVT / Q = sT / Q
COSTO VARIABLE TOTAL (CV).
Expresa la relacin entre el nivel de produccin y los costos de contratar los recursos variables
necesarios para producir dicho nivel y se presenta como: CVT = sT. Donde: s = salario, T = unidades
de trabajo.
ECONOMAS DE ESCALA
Representa la disminucin de los costos promedio al aumentar la produccin
DESECONOMAS DE ESCALA
La empresa presenta incrementos en los costos promedio conforme aumenta la produccin
ESCALA DE PLANTA PTIMA
Es el punto mnimo de la curva de costo promedio a corto plazo que coincide con el nivel mas
bajo de la curva de Costo Promedio a largo plazo
ESCALA O TAMAO DE LA PLANTA
Se refiere a un cambio en la cantidad de capital y trabajo.
RENDIMIENTOS CONSTANTES.
Los costos promedio a largo plazo no varan ante cambios en la produccin
TASA PTIMA DE RENDIMIENTO
Es el punto mnimo en cualquier curva de costo promedio de corto plazo
BENEFICIO
Beneficio es la diferencia entre el ingreso total y el costo total de la empresa.
BENEFICIO ECONMICO IGUAL A CERO
Si el precio del mercado es igual al costo total medio de produccin de la tasa de producto que
maximiza el beneficio, la empresa obtiene un equilibrio
COMPETENCIA MONOPOLSTICA
Es aquella organizacin del mercado en que muchas empresas venden artculos muy parecidos,
pero no idnticos; debido a esta diferenciacin del producto, el vendedor tiene cierto grado de
control sobre el precio que puede cobrar.
INGRESO MARGINAL
Es el cambio del ingreso total que resulta de un aumento de una unidad de la cantidad vendida
INGRESO MEDIO
Es el ingreso total dividido entre la cantidad total vendida (ingreso por unidad vendida). Ya que el
ingreso total es el precio multiplicado por la cantidad vendida, el ingreso medio es igual al precio.

88
INGRESO TOTAL (RENTA TOTAL)
Es el valor de las ventas de la empresa. Es igual al precio del producto de la empresa multiplicado
por el nmero de unidades vendidas del producto (precio x cantidad).
MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA.
Es aquel en el que existe un gran nmero de compradores y vendedores de una mercanca; no
existe control sobre el precio ni reglamento para fijarlos. Este mercado no existe, ms bien se
puede afirmar que, en la medida en que un mercado, cumpla con las caractersticas sealadas
ser ms perfecto.
MONOPOLIO.
Un solo productor tiene el control absoluto del mercado; una sola firma vende un producto que no
tiene sustitutos.
OLIGOPOLIO
Existen tan pocas empresas que las decisiones en cuanto a produccin y precios que tome una de
ellas pueden influir en las utilidades y decisiones de las otras que participan en la industria.
PERDIDA ECONMICA
Si el precio del mercado est por debajo del costo total medio de produccin de la tasa de
producto que maximiza el beneficio, la empresa experimenta una prdida

PREGUNTAS
PARTE I CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. Qu diferencia existe entre los factores de produccin a corto y a largo plazo
2. Enuncia la ley de los rendimientos decrecientes y en que etapa de la produccin le
conviene al empresario producir
3. Defina la produccin total, produccin media y produccin marginal.
4. Explica las diferentes etapas de la produccin
5. Cual es la diferencia entre las isocuantas e isocostos
6. Que diferencia hay entre el anlisis de costos a corto plazo y a largo plazo
7. Como se determinan los costos totales a corto plazo
8. Cuales son los costos promedio a corto plazo
9. Que representa el costo promedio a largo plazo
10. Que significan las economias constantes, deseconomias de escala y economias de escala
11. Qu se entiende por costo de oportunidad?
12. Cules son las condiciones para que funcione un mercado de competencia perfecta?
13. Que diferencia existe entre un mercado de oferta instantnea y otro de periodo corto
14. Graficar el rea de beneficio en competencia perfecta, considerando las curvas de costo
medio, ingreso marginal y costo marginal
15. Explica la diferencia entre competencia monopolstica y monopolio

89
PARTE II SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA
1. La primera etapa de la produccin termina cuando el producto marginal:
a. alcanza un valor de cero
b. alcanza un valor mximo
c. alcanza un valor negativo
d. alcanza un valor mnimo
2. Como se conocen los rendimientos que se presentan en la tercera etapa de la
produccin
a. constantes
b. negativos
c. crecientes
d. ptimos
3. La representacin grafica del desembolso total entre dos bienes distintos
a. curva de indiferencia
b. isocosto
c. isocuanta
d. lnea de presupuesto
4. Cul es el punto ptimo en la combinacin de los insumos para llevar la produccin al
mximo, considerando un presupuesto fijo?
a. son paralelas las lneas de isocuantas y el presupuesto
b. se cruzan las lneas de isocuantas y el presupuesto
c. son tangentes las lneas de isocuantas y el presupuesto
d. se igualan a cero las lneas de isocuantas y el presupuesto
5. En el anlisis de largo plazo de la teora de la produccin. cmo se denominan las lneas
que nos indican igual nivel de produccin?
a. lneas de produccin
b. lneas de isocuantas
c. lneas de isoclinas
d. lneas de contorno
6. A medida que aumentan la produccin, el costo fijo es constante y el costo variable y
total aumenta en
a. El plazo corto
b. El plazo largo
c. El plazo mediano
d. El plazo fijo
7. El aumento del CT derivado de producir una unidad mas de producto es:
e. EL costo variable
f. Costo marginal
g. Costo medio
h. Producto marginal
8. Conocemos los costos fijos, los costos variables y el nivel de produccin de una empresa,
con estos datos se puede obtener:
i. El nivel optimo de produccin
j. Costo total medio
k. Beneficio total
l. Ingreso total

90
9. Los costos variables medios en el corto plazo se sitan :
m. Por encima de los costos totales medios
n. Corta la curva de la demanda
o. Por debajo de los costos totales medios
p. Por encima de los costos fijos
10. Cual de las siguientes condiciones impide hablar de competencia perfecta
a. El producto es homogneo
b. Libre acceso de empresas al mercado
c. Conocimiento del mercado por oferentes y demandantes
d. Los oferentes no pueden influir en el precio, pero los demandantes si
11. En competencia perfecta, la curva de la demanda a la que se enfrenta la empresa es:
e. Una lnea vertical, pues es perfectamente inelstica
f. Con pendiente negativa
g. Una lnea horizontal, pues perfectamente elstica
h. La suma de las demandas individuales
12. Un productor monopolista puede determinar:
i. La cantidad y el precio
j. Solo la cantidad pero no el precio
k. Solo el precio y no la cantidad
l. No puede determinar ni precio ni cantidad
13. Una situacin de mercado en la que existen muchos oferentes, capacidad para influir en
el precio y libertad de acceso al mercado se denomina:
m. Competencia perfecta
n. Oligopolio
o. Competencia monopolstica
p. Monopolio
14. El mercado integrado por empresas fabricantes de automviles puede calificarse como:
q. Monopolio
r. Oligopolio
s. Duapolio
t. Competencia monopolstica

91

UNIDAD 4

LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ECONMICO

Al trmino de la unidad,
el alumno ser capaz de:

Entender las variables


escuela Keynesiana

de

la

Calcular los diferentes mtodos


del Producto Interno Bruto
Determinar
las
diferentes
categoras del Producto y del
Ingreso
Aplicar los ndices de precios en
los indicadores econmicos del
Producto
Enunciar
los
principales
instrumentos de la Poltica Fiscal
y Monetaria
Exponer la relacin entre
inflacin y el desempleo

la

Explicar el esquema del Sistema


Financiero Mexicano

92
4.1 TEORA MACROECONMICA
A) ENFOQUE KEYNESIANO

Uno de los fenmenos econmicos que hicieron cambiar las concepciones de los economistas
clsicos; es sin duda alguna las crisis que afectaron al sistema capitalista, despus de la segunda
guerra mundial; en este contexto surge la obra de John M. Keynes. Se da cuenta que las crisis son
inherentes al capitalismo y en consecuencia trata de explicarlas y buscar las polticas adecuadas
que resuelvan los problemas derivados de ellas. Por tanto formula un nuevo conjunto de principios
tericos, que pusiera en evidencia las causas del desequilibrio entre la oferta y la demanda global
y que propusiera con bases slidas las polticas de estabilizacin.
Las ideas fundamentales de su obra son:

Carcter general de la teora

El propsito es explicar que es lo que determina el volumen de empleo en un momento dado, ya


sea empleo total, paro o amplio y los cambios en ste y en relacin con la produccin, en el
sistema econmico en su conjunto. Los conceptos bsicos de la teora son los volmenes totales
de empleo, de ingresos y produccin nacionales, de oferta y demanda totales, de consumo
social, inversin social y ahorro social totales.

Teora de una economa monetaria

Keynes le dio un lugar de enorme importancia al dinero en la determinacin del empleo y la


produccin en el conjunto del sistema econmico. El dinero desempea tres funciones: la de
medio de cambio, la de unidad de cuenta y la de acumulador de riqueza. De estas tres, la funcin
de acumular riqueza es la ms importante para la economa monetaria. Los que tienen mas
ingresos y riqueza de la que gastan comnmente pueden acumularlo de varias formas: entre las
que se cuentan atesorar dinero, prestar dinero e invertirlo en algn tipo de bien de capital.
Como el dinero en cuanto acumulador de riqueza es estril (no genera ingreso) y las otras formas
de riqueza producen ganancias en forma de inters o beneficio, tiene que haber una explicacin
especial, de por qu la gente prefiere, a veces, acumular riqueza en la forma estril del dinero.
Keynes da como respuesta a esto que el dinero en su forma estril puede ser la forma ms segura
para acumular riqueza. Slo el carcter sumamente incierto de producir bienes explica porque
hay una preferencia por la acumulacin de riqueza en forma de dinero no rentable.

El inters como premio por no atesorar dinero

Keynes explica que no es la tasa de inters, el elemento que permite la igualdad del ahorro y la
inversin, sino que es el nivel de ingresos el que equilibra ambas curvas. Su teora econmica
result ser puramente monetaria, en la que se hace depender la tasa de inters de dos factores: la
cantidad de dinero en la economa y la preferencia del pblico por la liquidez. El inters es la
recompensa por transferir parte de su dinero en efectivo. El tipo de inters depende de la
intensidad del deseo de atesorar, o lo que llama preferencia de liquidez, con fines especulativos.

93
La preferencia del publico por la liquidez, se entiende que es el deseo, que un determinado
momento tiene un individuo o conjunto de ellos, de conservar parte de su ingreso en forma de
dinero en efectivo o sea poder adquisitivo lquido. La intensidad de su deseo de guardar dinero; ya
sea en efectivo o bien bajo la forma de depsitos bancarios o invertir en bienes de capital mide el
grado de su preferencia por la liquidez. La tasa de inters representa preferentemente, la
recompensa por el hecho de sacrificar cierto volumen de liquidez en un perodo de tiempo; es
decir es una especie de incentivo para evitar la acumulacin de dinero ocioso o atesorado.
Keynes explica la existencia de tres diferentes motivos por los que se prefiere tener dinero en
efectivo:

Motivo transaccin: sirve para realizar operaciones de negocios e intercambios corrientes y


comunes.
Motivo previsin: sirve para afrontar cualquier gasto imprevisto.
Motivo especulacin: deseo de los individuos de obtener una ganancia, en virtud de que
pudieron prever lo que suceder en el mercado.

La diferencia entre los dos primeros motivos, corresponder a la cantidad de dinero, que puede
dedicarse a cubrir el otro motivo; si esta cantidad de dinero disponible corresponde exactamente
a la voluntad de los individuos de retener dinero en efectivo; se fijar la tasa de inters en un nivel
determinado. Asimismo toda la cantidad de dinero que se modifique, originar variaciones en la
tasa de inters. Si aumenta la cantidad de dinero en circulacin se reducir el nivel de la tasa de
inters y viceversa. M1 y M2 estn en funcin del ingreso; no les afectan las modificaciones del tipo
de inters y M3 est en funcin del inters.
La teora keynesiana supone la fijeza de la oferta de dinero, aunque vare el precio de los ttulosvalor, se efectan abundantes compraventas de ellos y se modifiquen las proporciones entre las
cantidades de dinero, que cada quin resuelva guardar de sus propias riquezas ya sea bajo la
forma de dinero o de valores. El nivel de equilibrio ser el resultado de la accin conjunta de la
oferta y demanda de dinero; la primera fijada por las autoridades monetarias y la segunda
determinada por las decisiones que en cada caso les sugieran sus respectivas provisiones, acerca
de lo futuro, a las familias y empresas, ya que el dinero que agreguen una a los fondos que
atesoran confines especulativos, tender a igualarse con el que otras gasten de los suyos, en
comprar los valores que las autoridades monetarias vendan.

La inversin como importante factor determinante del empleo

La produccin, que excede de lo que se consume habitualmente, se llama inversin. La inversin


comprende actividades tales como construir nuevas fbricas, casas, ferrocarriles y otro tipo de
bienes que no han de ser consumidos con tanta rapidez como se producen. Afirma que el empleo
originado depende de la cantidad de inversin o bien que el paro es originado por una
insuficiencia de inversin. El empleo en la actividad de inversin ayuda a mantener la demanda
de la produccin existente de bienes de consumo. La inversin es la determinante del empleo; el
empleo flucta ante todo, porque flucta la inversin. El paro se origina primordialmente por una
insuficiencia de inversin. Si la inversin puede ser sometida a intervencin, tambin puede serlo el
empleo total.

94
4.2 ANLISIS DE LOS INDICADORES ECONMICOS
A) CATEGORAS DEL PRODUCTO

El estudio de los agregados macroeconmicos, permite conocer el funcionamiento y desarrollo de


los diferentes sectores econmicos, as como el de la economa en su conjunto. Un agregado, es
una magnitud o variable macroeconmica total. Representa el monto (suma) total (global) de
una magnitud econmica del sistema econmico. Es decir, son indicadores econmicos en cifras,
que se obtienen de la informacin estadstica total expresado en trminos nominales o reales. Se
analiza el Producto, en primer lugar, como indicador global de la economa y sus diferentes
expresiones.
Valor Bruto de la Produccin ( V. B. P. )
El valor bruto de la produccin comprende, todo aquello que es vendido por las unidades
productivas que componen los tres sectores econmicos, ya sean bienes finales y bienes
intermedios. Este indicador es una primera aproximacin para medir el resultado de la actividad
econmica, pues suma los valores monetarios de todos los bienes y servicios que se produjeron en
un perodo determinado. Se define como la suma monetaria, computada a precios de mercado
de todos los bienes y servicios producidos por una comunidad en un lapso determinado, sin
importar el uso para el cual fueron destinados.
Valor Agregado ( V. A.)
Mide el resultado de la actividad econmica, computando la produccin realizada, pero sin
duplicaciones. Es decir, cuantificar el valor de esa produccin, sin considerar el valor de las
materias primas y productos semielaborados porque ya se encuentran incluidos en el valor de los
productos terminados. Este valor equivale, a la totalidad de los ingresos que se apropian los
responsables por los factores implicados en el proceso productivo, en un perodo determinado.
Producto
Se define como, la suma monetaria computada a precios de mercado de todos los bienes y
servicios de demanda final, producidos por una sociedad, en un lapso determinado,
generalmente un ao. En este sentido se tiene que el valor del producto es igual al valor de la
demanda final. P = DF = VPB = DI. La diferencia que existe entre Producto y Valor Bruto de la
produccin, se presenta por que el (VBP) incluye a toda la produccin (intermedia y final) y el (P)
solo a la produccin de bienes finales.
Producto Interno ( P. I). )
Es la suma monetaria computada a los precios del mercado de todos los bienes y servicios de
demanda final, producidos por una sociedad, dentro de su territorio, en un perodo determinado,
generalmente un ao.
Producto Interno Bruto ( PIBpm)
Mide la corriente de bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras econmicas de un
pas durante un lapso determinado, con la concurrencia de factores de la produccin propiedad
de residentes y de no residentes

95
Producto Nacional ( P. N. )
Se refiere al total de la produccin realizada, que en cualquier lugar del mundo, puede atribuirse a
factores de la produccin suministrados por los habitantes de un pas o territorio. El Producto
Nacional, es el total de la produccin imputable a los servicios de factores que proporcionan los
residentes del pas.
Producto Nacional Bruto ( PNBpm )
Es la suma monetaria computada a precios de mercado de todos los bienes y servicios de
demanda final producidos por una sociedad, en un perodo determinado, generalmente un ao,
pero tomando en consideracin las relaciones con el exterior. PNBpm = PIBpm +Rnfx
La diferencia entre el PNB y PIB, es que el primero incluye los pagos netos de factores del resto del
Mundo (Rnfx). Cuando un sistema econmico se considera como un rea geogrfica
determinada, es necesario tomar en consideracin el origen de los factores productivos. Es decir,
si se genera en el pas un ingreso con factores del exterior, parte de los ingresos se transfieren al
lugar de origen de los factores productivos, por tanto se resta del producto nacional, y a su vez, los
ingresos generados fuera del rea por propietarios nacionales se suman al producto nacional.
Un ejemplo es el caso de los trabajadores mexicanos que perciben sus ingresos por concepto de
servicios en el exterior y envan parte de estos ingresos a familiares residentes en el pas
(remuneraciones de trabajadores residentes de un pas); caso contrario ocurre con los servicios
prestados por extranjeros en Mxico, o bien, las empresas transnacionales en Mxico que envan
parte de sus utilidades generadas a su pas de origen. (dividendos por inversin extranjera directa).
Otro ejemplo es el pago de los intereses de la deuda externa, pago de rentas por propiedad o
alquiler de equipo.
Producto Bruto (PB) y Producto Neto (PN).
Es la suma monetaria computada a los precios del mercado de todos los bienes y servicios de
demanda final, producidos por una sociedad; cuando el computo del producto se incluye, la
depreciacin el concepto tomar, caractersticas de Bruto y cuando se excluye, tomar la forma
de Neto. PB = PN + DEP. PN = PB - DEP
Producto Nacional Neto (PNNpm)
Es igual al PNB menos las provisiones para el desgaste por el uso de capital fijo, conocido como
depreciaciones. PNN = PNB - DEP
Producto a Precios de Mercado (Ppm) y Producto a Costo de Factores (Pcf).
De esta forma para computar el producto a precios de mercado, habr de considerar los
impuestos indirectos (impi) y restar los subsidios (subs) stos ltimos se sustraern porque reducen el
pago del impuesto; y cuando se desea computar el producto a costo de factores, del producto a
precios de mercado, habr que restar los impuestos indirectos y sumar los subsidios.
Los impuestos indirectos, son gravados por el gobierno a las empresas ya que los productores, lo
incluyen en el precio del producto y que se traslada al consumidor.
Son
los
gravmenes
establecidos por la produccin, venta, compra o uso de bienes y servicios, y que los productores
cargan a los gastos de produccin, generalmente este tipo de impuestos son pagados por el
pblico consumidor.

96
Los subsidios son donaciones o transferencias que reciben las empresas y organismos estatales por
parte de las administraciones pblicas sin contraprestacin alguna. Es el destino de la transferencia
lo que constituye como criterio bsico para considerarla como subsidio o no; cuando la
transferencia tiene como finalidad sufragar los gastos de produccin (corrientes) de las empresas
pblicas, se considera como subsidio, pero si se destina a su programa de inversiones, no se
clasifica como subsidio.
Esta consideracin parte del supuesto de que la transferencia se proporciona a las empresas
pblicas, para compensar prdidas de operacin, que en la mayora de los casos son
consecuencia de la poltica oficial de mantener relativamente estables, lo que impide cubrir la
totalidad de sus costos de produccin. Por tanto: Ppm = Pcf + (impi - subs) Pcf = Ppm - ( impi subs)
B) CATEGORAS DEL INGRESO (Y)

Ingreso (Y)
Es la suma de los ingresos recibidos por todos los dueos de los factores productivos por su aporte,
en cada una de las fases del proceso de produccin; lo que significa que el ingreso es igual al
valor agregado. Y = VA = VBP - CI. Para la economa en su conjunto, se ha afirmado que: Y = P,
esto quiere decir, que todos los ingresos pagados a los factores de la produccin son iguales a los
bienes y servicios de demanda final que se ofrecen en el mercado. Adems, a partir del concepto
de este ingreso global se deducen las categoras del Ingreso Privado, Personal y Personal
disponible.
Ingreso Privado ( Y PRIV.)
Es el ingreso que reciben las empresas y familias, excluyendo la parte que recibe la administracin
pblica. Por tanto se deducen del Ingreso Nacional las cuotas patronales que pagan las empresas
sobre seguridad social para asegurar a sus trabajadores; los impuestos sobre la renta que pagan
las empresas privadas sobre sus utilidades; las utilidades que reciben las empresas del gobierno.
Asimismo en atencin de que el gobierno juega un papel muy importante en la distribucin del
ingreso, habr que sumar las transferencias que efecta ste, al sector privado; como por ejemplo:
pensiones, jubilaciones, cesanta, servicios mdicos, maternidad, despensa, etc. Tambin se
incluyen los intereses de la deuda pblica; cabe aclarar, que se refiere a la deuda que tiene el
sector gobierno con las empresas privadas.
Ingreso Personal (Y PERS.)
Es la parte del Ingreso Privado que reciben las familias antes de pagar impuestos directos. Se le
deducen las utilidades no distribuidas, pues stas se refieren al ahorro neto de las empresas, que se
destinan a financiar parte de la inversin que se realiza.
Ingreso Personal Disponible (Y PERS. DISP.)
Es el ingreso que reciben las familias, una vez deducidos los impuestos directos. Los impuestos
directos son los gravmenes que aplica el gobierno sobre el factor trabajo (a diferencia de los
impuestos indirectos que se gravan sobre la produccin), como ejemplo, tenemos: el ISPT impuesto sobre productos del trabajo y el ISR -impuesto sobre la renta-. Existen otras deducciones
personales tales como: cuotas personales del Seguro o Social (IMSS o ISSSTE), cuotas sindicales,
prstamos de todo tipo: FONACOT, INFONAVIT, entre otros.

97
4.3 MTODOS A NIVEL GLOBAL PARA CALCULAR EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA ECONOMA,
COMO FLUJO REAL Y FLUJO NOMINAL
A) MTODO DEL FLUJO DE LAS MERCANCAS PRODUCIDAS O DE LA PRODUCCIN

Como su nombre lo indica, tiene por objeto cuantificar el total de la produccin realizada, en un
perodo determinado. Consiste en sumar monetariamente la produccin de un ao de todas las
ramas productores del pas, esta suma se puede realizar a precios corrientes o precios constantes.
En el caso de Mxico, el Banco de Mxico obtiene el Producto Interno Bruto por medio de este
mtodo.
PRODUCTO INTERNO BRUTO
( Millones de pesos corrientes 1990)
SECTOR PRIMARIO O AGROPECUARIO
1. AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA
SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL
2. MINERIA
3. MANUFACTURAS
4. CONSTRUCCIN
5. ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
SECTOR TERCIARIO O SERVICIOS
6. COMERCIO, RESTAURANTES Y HOTELES
7. TRANSPORTES, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES
8. SERVICIOS FINANCIEROS
9. SERVICIOS COMUNALES
10. SERVICIOS BANCARIOS IMPUTADOS

P. I. B. pm

Fuente : Agenda estadstica 1990 INEGI.

54,444,478
17,695,738
156,440,342
27,124,067
9,382,637
180,470,133
56,477,730
76,123,080
108,608,065
- 7,842,784

678,923,486

B) MTODO DEL INGRESO

Consiste en sumar todos los ingresos que reciben los distintos dueos de los factores productivos,
pero nicamente y exclusivamente por su participacin en el productivo. Es decir, lo que se va a
computar es el Valor Agregado, donde se van sumar los sueldos y salarios, ganancias, intereses,
rentas, beneficios, etc.
El excedente de explotacin o supervit bruto de explotacin,
significa los pagos a la propiedad (intereses, regalas y utilidades) y los ingresos a los empresarios,
as como los pagos a la mano de obra no asalariada. Si no se incluyen las depreciaciones se
conoce como supervit de operacin. A las depreciaciones tambin se les conoce como
consumo de capital fijo
PRODUCTO INTERNO BRUTO*
(Millones de pesos 1990)
1. REMUNERACIN DE LOS ASALARIADOS
2. SUPERVIT DE OPERACIN
3. CONSUMO DE CAPITAL FIJO (depreciacin)
4. IMPUESTOS INDIRECTOS
5. MENOS SUBSIDIOS

PIB pm.

Fuente: Agenda estadstica 1990 INEGI.

167,424,036
376,111,581
69,613,448
74,873,360
- 9,098,939

$ 678,923,486

98
Este mtodo se presenta tambin en:
PRODUCTO INTERNO BRUTO*
( Millones de pesos)
1990
1. REMUNERACIN DE LOS ASALARIADOS
2. SUPERVIT BRUTO DE EXPLOTACIN
4. IMPUESTOS INDIRECTOS NETOS

PIB pm.

Fuente: Agenda estadstica 1990 INEGI.

167,424,036
445,725,029
65,774,421

$ 678,923,486

*Ntese que este mtodo se presenta, sin considerar las depreciaciones y el supervit es de operacin,
cuando se incluyen, se presenta como supervit bruto de explotacin.

C) MTODO DEL GASTO

Consiste en sumar todos los gastos que realizan las entidades o sujetos de la actividad econmica;
para adquirir en el mercado los bienes y servicios de demanda final; o sea ser preciso sumar las
erogaciones que hacen las familias, gobierno y empresas para adquirir los bienes de consumo y de
capital. Lo importante es el destino de la produccin y quienes realizan esas erogaciones, sin
interesar el monto de la produccin bruta total.
El consumo pblico se refiere al gasto corrientes que realiza el gobierno federal de defensa,
salubridad, educacin seguridad social, etc. El consumo privado comprende el consumo realizado
por las familias, en bienes duraderos como: automvil, casas, aparatos electrnicos, etc. o bien en
bienes de consumo bsico como: alimentacin, vestido, calzado, vivienda, etc.
La formacin bruta interna de capital fijo, se refiere al aumento de los activos fijos durante un
perodo de un ao. stos estn constituidos por los bienes duraderos existentes en un momento
dado, capaces de producir otros bienes y servicios y tienen una vida til de ms de un ao, en
ellos se considera la maquinaria y equipo de produccin, edificios, terrenos, mobiliario, etc. Las
variaciones o aumento de existencias son mercancas que no fueron consumidas en el proceso de
produccin como insumos y se encuentran en el almacn; pero tambin deben integrarse al
producto final.
PRODUCTO INTERNO BRUTO
( Millones de pesos corrientes )
1990
1. GASTO DE CONSUMO FINAL DEL GOBIERNO
2. GASTO DE CONSUMO FINAL PRIVADO
3. FORMACIN BRUTA DE CAPITAL FIJO
4. VARIACIN DE EXISTENCIAS
5. EXPORTACIN DE BIENES Y SERVICIOS
6. IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS

PIBpm

Fuente: Agenda estadstica. INEGI

54,150,674
483,232,336
127,917,569
20,093,141
108,897,956
- 115,368,190

$ 678, 923 486

El mtodo del gasto se puede resumir de esta manera: agrupando el consumo privado y publico,
obtenemos el consumo total, la formacin bruta de capital fijo la tenemos como inversin total,
entonces obtenemos: PIB = C + I + X M.

99
PRODUCTO INTERNO BRUTO
( Millones de pesos corrientes )
1990
1. CONSUMO
2. INVERSIN
3. EXPORTACIN DE BIENES Y SERVICIOS
4. IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS

537,383,010
148,010,710
108,897,956
- 115,368,190

PIBpm

$ 678, 923 486

Fuente: Agenda estadstica. INEGI

EJEMPLO 1:
Con los siguientes datos, determina el PIB por los mtodos que se encuentran completos
Ingreso personal
Formacin Bruta de capital fijo.
Comercio, restaurantes y hoteles
Subsidios..
Consumo final del gobierno.
Sector electricidad..
Inversin del sector agrcola
Importaciones.
Remuneraciones a los asalariados.
Consumo final privado.
Impuestos indirectos.
Ganancias....
Sector agropecuario..
Utilidades de empresas pblicas.
Variacin de existencias.
Rentas y alquileres.
Contribuciones patronales al seguro social
Intereses
Exportaciones
Sector manufacturero
Depreciaciones

104,000
509,540
810, 000
25,160
265,650
52,675
51,200
343,550
814,420
2619,660
205,960
2171,220
323,400
428,600
163,410
53,200
28,200
200,200
310,040
418,820
104,910

Solucin:
Mtodo del Gasto

Consumo final del gobierno. 265,650


Consumo final privado. 2619,660
Formacin Bruta de capital fijo.
509,540
Variacin de existencias. 163,410
Exportaciones 310,040
Importaciones. -343,550
TOTAL

3,524,750

Mtodo del Ingreso

Remuneraciones a los asalariados. 814,420


Ganancias..2171,220
Rentas y alquileres ... 53,200
Intereses. 200,200
Depreciaciones 104,910
Impuestos indirectos.. 205,960
Subsidios.. -25,160
TOTAL 3,524,750

100
4.4 NDICES DE PRECIOS
A) NDICE SIMPLE DE PRECIOS

Son indicadores del promedio de las variaciones que sufren los precios de los bienes y servicios. Este
ndice indica el incremento de los precios con relacin a un perodo base (generalmente es un
ao); al cual se le asigna el nivel de 100. Su formula es la siguiente:
IPS = (ndice de precios del ao de estudio (Pn) / ndice de precios del ao base (Po)) x 100
EJEMPLO 1:
El precio de un Kilogramo de frijol en la Cd. de Mxico fue en promedio de $ 840, en el ao de
1988, tomando como base 1986, su precio fue de $ 510 en este ao; determinar el ndice simple de
precios:
Ip = ( Precios de 1988 / Precios de 1986 ) X 100
= ($ 840 / $ 510 ) X 100
= 164.7%
El resultado significa que el frjol se increment de 1986 a 1988 en un 64.7% .
B) MTODO DE LOS AGREGADOS PONDERADOS

Estos ndices de precios, ponderan (importancia) los precios de los bienes y servicios; o sea, se toma
en cuenta, la cantidad con la que cada bien interviene en el ndice, tanto en el perodo base
como en el de estudio, lo que equivale a considerar el peso que cada componente tiene en el
ndice; se distinguen tres procedimientos:
1. NDICE DE LASPEYRES O MTODO DEL AO BASE.
Es el ndice de precios de agregacin
con peso en las cantidades del ao base y se determina como:

IPL

PnQo 100
PoQo

2. NDICE DE PAASHE O MTODO DEL AO EN COMPARACIN. Es el ndice de precios de


agregacin con peso en las cantidades del ao de estudio:

IPP

PnQn 100
PoQn

3. NDICE IDEAL DE FISHER. Es la medida geomtrica de los ndices de Laspeyres y Paashe, este
ndice da un valor intermedio entre los ndices anteriores.

IPF IPLxIPP

101
EJEMPLO 2
Con los siguiente datos del cuadro 1, calcula los nmeros ndices por el mtodo de los agregados
ponderados y coloca en el cuadro 2 los resultados, tomando como base, el ao de 1991
Cuadro 1
ARTCULOS
Estreo
Televisin
Videos

1991
50
40
40

PRECIOS
1992
1993
60
70
40
60
50
50

1994
80
70
60

1991
900
800
850

CANTIDADES
1992
1993
1,000 1,200
950
1,100
900
1,000

Cuadro 2
AOS
1991
1992
1993
1994
ndice de Laspeyres: IPL

LASPEYRES
100
115.76
138.28
161.26

BASE 1991
PASSHE
100
115.32
138.88
161.78

FISHER
100
115.53
138.57
161.51

PnQo 100
PoQo

IPL1992 = (60 X 900 + 40 X 800 + 50 X 850) / (50 X 900 + 40 X 800 + 40 X 850)


= (54000 + 32000 + 42500) / (45000 + 32000 + 34000)
= 128500 / 111000
= 115.76%
IPL1993 = (70 X 900 + 60 X 800 + 50 X 850) / (50 X 900 + 40 X 800 + 40 X 850)
= (63000 + 48000 + 42500) / 111000
= 153500 / 111000
= 138.28%
IPL1994= (80 X 900 + 70 X 800 + 60 X 850) / (50 X 900 + 40 X 800 + 40 X 850)
= ( 72000 + 56000 + 51000) / 111000
= 179000 / 111000
= 161.26%
ndice de Passhe:

IPP

PnQn 100
PoQn

IPP1992 = (60 X 1000 + 40 X 950 + 50 X 900) / (50 X 1000 + 40 X 950 + 40 X 900)


= (60000 + 38000 + 45000) / 50000 + 38000 + 36000)
= 143000 / 124000
= 115.32%
IPP1993 = (70 X 1200 + 60 X 1100 + 50 X 1000) / (50 X 1200 + 40 X 1100 + 40 X 1000)
= (84000 + 66000 + 50000) / ( 60000 + 44000 + 40000)
= 200000 / 144000
= 138.88%
IPP1994 = (80 X 1300 + 70 X 1200 + 60 X 1100) / (50 X 1300 + 40 X 1200 + 40 X 1100)
= (104000 + 84000 + 66000) / (65000 + 48000 + 44000)
= 254000/ 157000
=161.78%

1994
1,300
1,200
1,100

102

ndice de Fisher:

IPF

IPF1992 =

IPF1993 =

IPF

IPF1994 =

( IPL )( IPP )

115.76 x115.32 = 115.53%

(115.76)(115.32) = 138.57%

(161.26)(161.78) = 161.51%

C) NDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (I. N. P. C.)

El INPC simplifica las variaciones que sufren los precios de los bienes y servicios en forma conjunta y
es uno de los indicadores de mayor relevancia en el anlisis de los desenvolvimientos econmico y
social del pas; as por sus caractersticas tiene diversas aplicaciones que son las siguientes:
Aplicaciones del ndice Nacional de Precios al Consumidor (I. N. P. C.)

El ndice es un indicador general de la inflacin a travs de l se puede conocer, medir,


pronosticar dicho fenmeno.
Es un estimador del cambio en el valor de la unidad monetaria que se utiliza para adquirir
bienes y servicios de consumo privado; es decir, mide el costo de la vida en una ciudad, regin
o pas.
Proporciona una escala para revisar utilidades, sueldo, salarios, prestaciones y otros conceptos
de ingresos, deflactando los ingresos que significa disminuir el valor de los ingresos nominales en
reales y se determina:
Ofrece informacin para ajustar el valor nominal de las distintas transacciones de inters
pblico o privado, compra-venta a futuro, contratos de arrendamiento, etc.
Dada la importancia de cuantificar la produccin a precios constantes, sirve como deflactor
de los diversos flujos de produccin nominal.
Permite actualizar el valor de los activos fijos de las empresas, determinando un factor de
ajuste.
Es un instrumento para evaluar la efectividad de las decisiones de poltica econmica.

4.5 CLCULO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS CORRIENTES Y A PRECIOS CONSTANTES
Uno de los objetivos principales de la Contabilidad Nacional, es poder estabilizar la produccin de
un pas, durante perodos de tiempo que permitan hacer comparaciones y anlisis entre un
perodo y otro y entre un pas y otros. El cmputo del producto e ingreso nacional, as como de los
distintos indicadores macroeconmicos que se utilizan para analizar la actividad econmica en un
ao determinado, se realiza a valores monetarios, tomando como base los precios que
prevalecieron en ese ao, por tanto, no es representativa la comparacin con otros aos, porque
la unidad monetaria no es la misma, puesto que los precios sufren cambios.
Es por esta razn que es preciso aislar el efecto de los precios y llevar a cabo la cuantificacin de
los valores monetarios de esos indicadores a precios constantes; es decir, a los precios que
prevalecieron en un ao determinado y que se toma como base para hacer la comparacin. De
esta forma, la importancia de las Cuentas Nacionales a precios constantes radica en el hecho de
que se puede aislar el efecto de los cambios en el ndice de precios de los productos que se estn
computando.

103
Bsicamente existe para la cuantificacin de valores reales o constantes, el mtodo de la
deflactacin y consiste en aislar los efectos de las variaciones en los precios, lo que significa hacer
homogneas las cantidades monetarias nominales (valores corrientes) en trminos de unidades
monetarias fijas (valores constantes), esto implica dividir aquellos entre el ndice de precios
respectivo, para obtener estos ltimos.
Los valores corrientes son aquellos cuyo cmputo se realiza con base a los precios que
prevalecieron en el ao que se analiza; en tanto que los valores constantes son aquellos cuya
cuantificacin se hace con relacin a los precios que existieron en un ao determinado y que esta
tomado como base para hacer la comparacin.
A) DEFLACTACIN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS CONSTANTES

El Producto Interno Bruto a precios corrientes, ascendi de $ 686,405.7 miles de millones de pesos
(mmp) en 1990 a $ 1,033,211.3 mmp en 1992, su incremento fue del 50.52%.
P.I.B. precios corrientes 1992 / P.I.B precios corrientes 1990
= [1,033,244.3/686,405.7] 100 - 100
= 150.52 - 100 = 50.52%
No se puede afirmar que el crecimiento de la economa en ese perodo haya sido del 50.52%, o
que la cantidad fsica de la produccin de bienes y servicios de demanda final, se considere en
ese porcentaje; para tal efecto ser preciso conocer la evolucin de los precios y aislar sus efectos,
a fin de conocer el incremento real de la produccin.
Como el cmputo del PIB a precios corrientes se realiza a travs de sumar los productos brutos de
las actividades en que se encuentra dividida la economa, ser necesario en primer lugar,
cuantificar esos productos, para posteriormente determinar la evolucin de los precios de cada
uno de ellos, pues los cambios a los precios son diferentes en los distintos sectores y, por ltimo,
llevar a cabo la deflactacin y determinar sus valores constantes. La suma de ellos arroja el valor
constante del ao que se haya tomado como base. Es decir:
PIBprecios constantes reales = (PIBpm / ndice de Precios Implicito) X 100
Se muestra la evolucin de la economa en 1990 y 1992, clasificada en nueve grandes sectores y
sus valores corrientes. Determinar la PIB a precios constantes
PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE MERCADO
Millones de Pesos

SECTOR
Agropecuario
Minera
Industria Manufacturera
Construccin
Electricidad, gas y agua
Comercio, restaurantes y hoteles
Transporte, comunicaciones y alm.
Servicios Financieros
Servicios Comunales
Servicios bancarios imputados

TOTAL

FUENTE: Sistemas de Cuentas Nacionales. 1992 INEGI.

1990

1992

54,810,500
17,695,700
156,179,700
27,230,000
9,479,600
178,782,900
56,505,400
80,973,100
112,300,700
(7,551,900)

87,295,400
21,097,800
210,899,300
45,964,000
15,193,300
260,531,900
101,480,600
129,717,400
173,120,100
(12,075,400)

686,405,700

1,033,224,440

104

Como se observa cada uno de los sectores evolucion en forma diferente, para saber el incremento real (crecimiento), es
preciso aislar el efecto de los precios de mercado, a travs del ndice de precios, determinado por el ndice de Laspeyres
(segn Banco de Mxico) obtenindose los siguientes resultados.
NDICE DE PRECIOS IMPLCITOS

SECTOR
Agropecuario
Minera
Industria Manufacturera
Construccin
Electricidad, gas y agua
Comercio, restaurantes y hoteles
Transporte, comunicaciones y alm.
Servicios Financieros
Servicios Comunales
Servicios bancarios imputados

TOTAL

FUENTE: Sistema de Cuentas Nacionales. 1992 INEGI.

1990

1992

13,407.4
9,411.2
12,972.6
10,166.7
12,043.2
13,193.0
16,298.1
14,241.5
12,104.2

21,178.2
10,990.6
16,546.4
15,545.8
18,013.1
17,847.1
25,696.8
21,471.2
17,687.3

13,021.

18,408.0

Con estos datos se puede llevar a cabo la operacin de deflactar, a fin de conocer los valores
reales y, por ende, el P.I.B. de 1990 y 1992 a valores constantes.
PIBAgropecuario1990pcons. = (PIB Agropecuario 1990/ ndice de Precios Agropecuario1990)pm X 100
PIBAgropecuario1990pcons. = ($54, 810, 500/13, 407.4) X 100 = $ 408,807.8
PIBAgropecuario1992pcons. = (PIB Agropecuario 1992/ ndice de Precios Agropecuario1992)pm X 100
PIBAgropecuario1992pcons. = ($87,295,400/21,178.2) X 100 = $ 412,194.6 y as sucesivamente se har
para todos los sectores y el resultado se tiene en el cuadro
siguiente.
PRODUCTO INTERNO BRUTO
Millones de Pesos a precios de 1980

SECTOR
Agropecuario
Minera
Industria Manufacturera
Construccin
Electricidad, gas y agua
Comercio, restaurantes y hoteles
Transporte, comunicaciones y alm.
Servicios Financieros
Servicios Comunales
Servicios bancarios imputados
TOTAL

1990

1992

408,807.8
188,028.0
1,203,920
267,835.1
78,713
1,355,135
346,699
568,570
927,783
(73,961)
5,271,529.9

412,194
191,962
1,274,593
295,668
84,346
1,459,799
394,915
604,146
978,782
(83,486)
5,612,919

FUENTE: Sistema de Cuentas Nacionales 1992 INEGI.

Si se quiere obtener la variacin o crecimiento porcentual de 1990 a 1992 en valores constantes, se


utiliza la formula:
Variacin Porcentual = (PIB
sectores

preales1992

/ PIBpreales1990) x 100 -100, esta se aplica para cada uno de los

Variacin porcentual del sector Agropecuario = (412,194 / 408,807.8) X 100 - 100 = 0.82 y se
determinan los dems valores, que se expresan en la tabla siguiente:

105

PRODUCTO INTERNO BRUTO


Variacin porcentual de 1990 a 1992

SECTOR
Agropecuario
Minera
Industria Manufacturera
Construccin
Electricidad, gas y agua
Comercio, restaurantes y hoteles
Transporte, comunicaciones y alm.
Servicios Financieros
Servicios Comunales
TOTAL

1990
0.82
2.09
5.87
10.3
7.15
7.7
13.9
6.25
5.49
6.47

B) DEFLACTOR IMPLCITO DEL PRODUCTO D.I.P.

Muestra la evolucin en un lapso determinado de los precios de todos los bienes y servicios de
demanda final producidos, lo que implica la confrontacin en el ao que se esta estudiando, de
los valores del PIB a precios corrientes, con los que tenemos a precios constantes, obtenindose el
deflactor a travs de la divisin de los primeros entre los segundos multiplicados por 100.
D. I. P. = (P. I. B. precios corrientes ao de estudio / precios constantes ao de estudio )X 100

De esta forma el deflactor implcito del producto con el ndice general de precios, y por tal motivo
se le puede considerar como representativo del proceso inflacionario por el que atraviesa un pas.
Su utilidad radica en primer lugar, en que se conoce la variacin del ndice general de precios y en
segundo, en que se puede cuantificar el producto a valores constantes.
Un aumento del P.I.B., implica un aumento de precios, es solamente que el producto se vende,
ahora en cambio de un mayor nmero de unidades monetarias; no indica en absoluto un
aumento del bienestar econmico y lo nico que se puede deducir es que el valor del peso, ha
disminuido, ya que ahora, se necesita una cantidad mayor de dinero, para adquirir la misma
cantidad de bienes y servicios que antes.
La razn para considerar el aumento de los precios como una disminucin del valor del dinero ms
que como un aumento del valor real de la produccin, estriba, en que no es el dinero, sino los
bienes y servicios, lo que satisface las necesidades de los consumidores, como esta satisfaccin no
puede medirse directamente, hay que contentarse con una medida del producto, que sirva como
ndice del bienestar econmico. En consecuencia, el aumento del bienestar econmico slo
puede provenir de un aumento en el producto real y no de un aumento en los precios.

106
4.6 INFLACIN

La inflacin es un proceso sostenido y generalizado de precios; fenmeno capitalista y que


constituye un problema estructural; es decir, abarca a la sociedad en su conjunto y depende del
funcionamiento total de la economa. Desde el punto de vista de la produccin, la inflacin se
presenta como un desequilibrio entre la oferta total y la demanda total; esto puede ser causado
por insuficiencia de oferta en relacin con la demanda o inversamente. Desde el punto de vista de
la circulacin, la inflacin se explica por un exceso de dinero circulante, en relacin con las
necesidades de la produccin.
A) TIPOS DE INFLACIN

La inflacin moderada: se caracteriza por una lenta


encuentran las tasas de inflacin de un solo dgito.

y predecible alza de los precios. Se

La inflacin galopante: oscila entre dos o tres dgitos, es decir de 20% a 200%, en estas
circunstancias el dinero pierde su valor muy deprisa, por lo que la gente solo tiene el dinero mnimo
indispensable para realiza sus compras, existe fuga de capitales, desabasto y acaparamiento de
productos bsicos, especulacin en la moneda extranjera y disminuciones de crdito.
Hiperinflacin: Los precios aumentan excesivamente, y no es previsible, escasez de productos
bsicos, disminucin del ritmo de produccin, crditos selectivos y escasos, disminuye la demanda
real de bienes, los precios relativos se vuelven inestables, contraccin del salario.

Emisin excesiva del circulante que no est respaldado por la produccin. La emisin
monetaria ha sido excesiva en relacin con las necesidades de la produccin y distribucin de
mercancas, lo cual ha provocado inflacin debido a que existe en la sociedad mayor poder
de compra, sin que exista el mismo incremento en la produccin.
Excesivo afn de lucro de los empresarios y comerciantes
Espiral precios-salarios
Acaparamiento y ocultamiento de mercancas
Altas tasas de inters y deficiente canalizacin del crdito bancario
Devaluacin
Importaciones
Afluencia excesiva de capitales externos
Exceso de exportaciones
Exigencia de los centros financieros internacionales para el pago puntual de la deuda
El intercambio comercial internacional es desfavorable.

CONSECUENCIAS
Prdida del poder adquisitivo, haciendo ms difcil la satisfaccin de las necesidades bsicas
Redistribucin del ingreso
Inversin insuficiente, esto implica el aumento del nivel de desempleo, ya que las empresas
optan por el recorte de personal
Encarecimiento y escasez de alimentos
Elevacin de ganancias
Reduccin y prdida del valor de los ahorros, si no existen recursos monetarios para satisfacer
las necesidades bsicas, no se tendr la oportunidad de ahorrar
Las familias tienden al endeudamiento, ya que al no tener liquidez, buscan la forma de obtener
bienes duraderos, a travs del crdito forzoso, como la compra de una casa, o automvil y
enseres de lnea blanca.

107

Se presenta una fuga de capitales, ya que se frenan las exportaciones y las empresas
extranjeras optan por sacar su capital e invertir en otros pases.
Descontento generalizado e Incremento de conflictos sociales.

B) TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio es el precio de las divisas, es decir l numero de pesos que se pagan por obtener
una moneda extranjera como el dlar, el marco, el yen, etc. En el mercado cambiario mexicano
predominan, por razones histricas, geogrficas y comerciales, las transacciones con dlares
estadounidenses.
El dlar, conforme a decreto oficial, se cotiza o compra en dos mercados: el controlado y libre. El
primero, determinado por las autoridades del Banco Central, esta constituido principalmente por
las instituciones bancarias y financieras del Estado, las cuales venden y compran divisas de o para
actividades consideradas como prioritarias, tales como la importacin de insumos que a su vez
ayudan a producir bienes para la exportacin, el pago de intereses de la deuda externa, compra
de bienes bsicos o de inversin, etc. El segundo mercado lo conforman entidades
fundamentalmente privadas, tanto fsicas como morales, las cuales pueden realizar sus
transacciones para cualquier fin, sujetndose nicamente las propias condiciones de oferta y
demanda de divisas.
La Devaluacin significa la prdida del valor de la moneda con respeto a una moneda del
exterior. En el caso de Mxico es la paridad del peso mexicano con respecto al dlar.
OBJETIVOS
Aumentar las exportaciones al abaratar los productos mexicanos para los extranjeros
Disminuir las importaciones al encarecer los productos del extranjero
Buscar el retorno de capitales, al ofrecer ms pesos mexicanos por dlar invertido en Mxico
Incrementar el turismo
Establecer un equilibrio en la Balanza de Pagos
CAUSAS
Aumento del circulante (sin respaldo de la moneda)
Inflacin
Disminucin del precio del petrleo
Aumento del gasto pblico
Endeudamiento Externo
Desequilibrio de la Balanza de Pagos
CONSECUENCIAS
Falta de capacidad de produccin en industrias que requieren insumos importados
Incremento en la demanda de bienes y servicios
Aumento de costos de produccin
Especulacin

108
4.7 DESEMPLEO

El desempleo est formado por todas aquellas personas que estando en edad y posibilidad de
trabajar no realizan ninguna actividad remunerada, esta falta de ocupacin es involuntaria, ya
que los desempleados quieren trabajar, pero no lo encuentran. El numero de total de personas
que tiene empleo, los empleados, ms el numero total de personas que no tiene trabajo, los
desempleados se le conoce como fuerza de trabajo. La tasa de desempleo es el numero de
personas desempleadas expresado como un porcentaje de la fuerza de trabajo.

La industria se orienta a satisfacer las necesidades de las personas con mayores ingresos,
produciendo bienes suntuarios, lo que restringe el mercado interno, la demanda, la produccin
de artculos bsicos y por lo tanto el empleo
Gran parte del capital nacional y transnacional se invierte en forma especulativa que no
provoca apertura de fuentes de trabajo
La falta de preparacin, y capacitacin de obreros y empleados y la necesidad de cuadros
tcnicos en las industrias,
La sobrepoblacin relativa del campo, la emigracin de las ciudades y el bracerismo.

Para entender en su justa dimensin el comportamiento y peculiaridades del empleo en Mxico, es


necesario partir del examen de la poblacin total, a fin de distinguir a los grupos de individuos que,
por sus caractersticas, pueden desempear un trabajo, de aquellos que no estn en la posibilidad
de hacerlo.
La POBLACIN TOTAL del pas la podemos dividir de acuerdo a su edad:

personas de ms de 12 aos y ms.

comprendida en el perodo anterior.

POBLACIN EN EDAD DE TRABAJAR, integrada por todas las


POBLACIN SIN EDAD DE TRABAJAR que no se encuentra

A su vez a la poblacin en edad de trabajar la podemos dividir en:


POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA PEA, comprende a la poblacin de 12 aos y ms que
realizaron algn tipo de actividad econmica o bien, a la que tiene una ocupacin
remunerada (poblacin ocupada), o que buscaron activamente hacerlo (poblacin
desocupada abierta) en los dos meses previos a la semana de referencia:
POBLACIN OCUPADA son las personas de doce aos y ms que en la semana de
referencia:
Trabajaron al menos una hora o un da a cambio de un ingreso monetario o en
especie o que lo hicieron sin recibir pago
No trabajaron por estar ausentes temporalmente de un empleo, por vacaciones,
permisos, enfermedad, motivos personales y con retorno asegurado al trabajo o
negocio
Iniciaran con seguridad un trabajo en cuatro semanas o menos
POBLACIN DESEMPLEADA ABIERTA, son las personas de 12 aos y ms, que en la semana de
referencia:
No trabajaron, se encontraron disponibles para desempear una actividad
econmica buscaron incorporarse a alguna actividad econmica, y no
encontraron trabajo a los dos meses de la semana de referencia, sin
encontrarlos.

109

POBLACIN SUBEMPLEADA, est constituida por personas que tienen bajos niveles de
ocupacin, que estn semiocupadas. Existen tres criterios para definir la subocupacin:
El tiempo, se consideran subempleados a todas aquellas personas que trabajan
menos tiempo del que debiera trabajar, por ejemplo los jornaleros agrcolas que
trabajan cien das al ao en promedio.
La ocupacin, son subocupadas las personas que realizan ocupaciones menos
calificadas de las que podran realizar por su preparacin: abogados que estn de
mecangrafos en los despachos, mdicos o representantes de laboratorio
La remuneracin, subempleadas son las personas que reciben una remuneracin
ms baja de la que realmente les corresponde: profesionales que reciben bajos
salarios, empleados y trabajadores que ganan menos del salario mnimo.
POBLACIN ECONMICAMENTE INACTIVA PEI, son las personas de doce aos y ms que no
buscan incorporarse a alguna actividad econmica en la semana de referencia, ni
buscaron hacerlo en los dos meses previos a la semana de referencia. Se clasifican en
disponibles y no disponibles:
Inactivos Disponibles, son las personas de doce aos y ms que no buscan
incorporarse a alguna actividad econmica, porque consideran que no encontraran
trabajo, es decir estn desalentados
Inactivos no Disponibles, son las personas de doce aos y ms que no tienen
intencin de incorporarse a alguna actividad econmica por razones de estudio,
quehaceres domsticos, pensin o jubilacin.
A) TIPOS DE DESEMPLEO

Desempleo friccional, surge por la oferta y demanda de trabajo, es un movimiento normal de


trabajo, la gente esta buscando aumentar su ingreso y por ello cambia de trabajo, o los
jvenes que se incorporan a trabajar, o lo que terminan un ciclo productivo, o bien los que
temporalmente dejan el trabajo por diferentes razones.
Desempleo estructural, se da por los cambios tecnolgicos en el aparato productivo, o bien
por la competitividad internacional, o bien se requiere de personal capacitado por los
requerimientos del capital. No es solo un asunto de personas que pierden sus trabajos, sino de
personas que no pueden encontrar nuevos trabajos, se puede tener un desempleo
resultante de la falta de habilidad o de un desajuste entre las habilidades existentes y las
requeridas o debido a que los trabajadores que buscan empleo no tienen las caractersticas
que desean los empleadores.
Desempleo cclico, se origina por una baja en el ritmo de crecimiento de la economa,
originado por las oscilaciones de la actividad econmica.
CAUSAS
El sistema econmico ha sido incapaz de proporcionar ocupacin remunerada.
La deficiente estructura del mercado interno
Las utilidades derivadas de las inversiones extranjeras no se canalizan a nuevas inversiones,
sino se envan a las empresa matriz ante el temor de nuevas devaluaciones.

110
Crecimiento demogrfico
Recesiones de la planta productiva
Automatizacin en el aparato productivo
CONSECUENCIAS
Disminucin del poder adquisitivo y con ello la disminucin de la demanda
Recaudacin de impuestos desciende
Aumento de gastos de asistencia pblica
Desintegracin familiar y delincuencia
Aumento de la economa informal
Pobreza y desigualdad social
No se debe olvidar que el desempleo y el subempleo son problemas estructurales que no se
acabaran mientras exista capitalismo y por tanto las medidas a favor del empleo deben ser
flexibles, de tal manea que incrementen las fuentes de ocupacin sin provocar mayores
problemas en el aparto productivo y distributivo del pas.

111

112

GLOSARIO

AGREGADOS MACROECONMICOS
Son indicadores en cifras, que se obtienen de la informacin estadstica de la actividad
econmica expresados en trminos nominales o reales.
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIN
Se define como la suma monetaria, computada a precios de mercado de todos los bienes y
servicios producidos por una sociedad en un periodo determinado, sin importar el uso para el cual
fueron destinados
VALOR AGREGADO
Es el valor que equivale, a la totalidad de los ingresos que se apropian los responsables por los
factores implicados en el proceso productivo, en un perodo determinado.
PRODUCTO
Es la suma monetaria computada a precios de mercado de todos los bienes y servicios de
demanda final, producidos por una sociedad, en un lapso determinado, generalmente un ao. En
este sentido se tiene que el valor del producto es igual al valor de la demanda final
INGRESO
Es la suma de los ingresos recibidos por todos los dueos de los factores productivos por su aporte,
en cada una de las fases del proceso de produccin; lo que significa que el ingreso es igual al
valor agregado.
CONSUMO
Es la suma del consumo pblico y privado
CONSUMO PBLICO
Se refiere al gasto corrientes que realiza el gobierno federal de defensa, salubridad, educacin
seguridad social, etc.
CONSUMO PRIVADO
Comprende el consumo realizado por las familias, en bienes y servicio finales.
GANANCIAS
Son los ingresos que recibe el factor capital
SUELDOS Y SALARIOS
Son los ingresos que percibe el factor trabajo
RENTAS
Son los ingresos que reciben los dueos de propiedades
TRANSFERENCIAS
Son ingresos que el gobierno otorga a los particulares, sin contraprestacin alguna, por ejemplo:
pensiones.
UTILIDADES NO DISTRIBUIDAS
Se refieren al ahorro neto de las empresas, que se destinan a financiar parte de la inversin que se
realiza.

113
DEPRECIACIN
Es el desgaste fsico de los activos fijos en las empresas
IMPUESTOS INDIRECTOS
Son gravados por el gobierno a las empresas a los productores, stos lo incluyen en el precio del
producto y se traslada al consumidor.
SUBSIDIOS
Es el apoyo financiero que reciben las empresas y organismos estatales y no estatales por parte de
las administraciones pblicas sin contraprestacin alguna.
VARIACIN DE EXISTENCIAS
Son mercancas que no fueron consumidas en el proceso de produccin como insumos y se
encuentran en almacn, pero tambin deben integrarse al producto final.
IMPORTACIONES
Son las compras de bienes y servicios que provienen del exterior
EXPORTACIONES
Son las ventas de bienes y servicios que se realizan hacia al exterior
MTODO DE LA PRODUCCIN
Tiene por objeto cuantificar el total de la produccin realizada, en un perodo determinado.
Consiste en sumar monetariamente la produccin de un ao de todas las ramas productores del
pas, esta suma se puede realizar a precios corrientes o precios constantes.
MTODO DEL GASTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO
Consiste en sumar todos los gastos que realizan las familias, gobierno y empresas de la actividad
econmica, para adquirir bienes y servicios de demanda final en el mercado.
MTODO DEL INGRESO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO
Consiste en sumar todos los ingresos que reciben los distintos dueos de los factores productivos,
pero nicamente y exclusivamente por su participacin en el productivo.
PRECIOS CONSTANTES
Son los precios cuya valoracin se hace con relacin a los precios que existieron en un ao
determinado y que esta tomado como base para hacer la comparacin.
VALORES CORRIENTES
Son aquellos valores cuyo cmputo se realiza con base a los precios que prevalecieron en el ao
que se analiza.
DEFLACTACIN
Consiste en aislar los efectos de las variaciones en los precios, lo que significa hacer homogneas
las cantidades monetarias nominales (valores corrientes) en trminos de unidades monetarias fijas
(valores constantes); esto implica dividir aquellos entre el ndice de precios respectivo, para
obtener estos ltimos.
DEFLACTOR IMPLCITO DEL PRODUCTO DIP
Muestra la evolucin en un lapso determinado de los precios de todos los bienes y servicios de
demanda final producidos, lo que implica la confrontacin en el ao que se esta estudiando, de
los valores del PIB a precios corrientes, con los que tenemos a precios constantes, obtenindose el
deflactor a travs de la divisin de los primeros entre los segundos multiplicados por 100.

114
INFLACIN
Es un proceso sostenido y generalizado de aumento en los precios de los bienes y servicios de una
economa
INFLACIN MODERADA
Se caracteriza por una lenta y predecible alza de los precios. Se encuentran las tasas de inflacin
de un solo dgito.
INFLACIN GALOPANTE
Oscila entre dos o tres dgitos, es decir de 20% a 200%, en estas circunstancias el dinero pierde su
valor muy deprisa, por lo que la gente solo tiene el dinero mnimo indispensable para realiza sus
compras, existe fuga de capitales, desabasto y acaparamiento de productos bsicos,
especulacin en la moneda extranjera y disminuciones de crdito.
HIPERINFLACIN
Una excesiva aceleracin de los precios, no es previsible, escasez de productos bsicos,
disminucin del ritmo de produccin, crditos selectivos y escasos, disminuye la demanda real de
bienes, los precios relativos se vuelven inestables, contraccin del salario.
DEVALUACIN
Significa la prdida del valor de la moneda nacional con respeto a una moneda del exterior. En el
caso de Mxico, la paridad del peso mexicano se fija con respecto al dlar.
TIPO DE CAMBIO
Es el precio de las divisas, es decir l numero de pesos que se pagan por obtener una moneda
extranjera
DESEMPLEO
Est formado por todas aquellas personas que estando en edad y posibilidad de trabajar no
realizan ninguna actividad remunerada.
DESEMPLEO FRICCIONAL
Surge por la oferta y demanda de trabajo, es un movimiento normal de trabajo, la gente esta
buscando aumentar su ingreso y por ello cambia de trabajo, o los jvenes que se incorporan a
trabajar, o lo que terminan un ciclo productivo, o bien los que temporalmente dejan el trabajo por
diferentes razones.
DESEMPLEO ESTRUCTURAL
Se genera por cambios tecnolgicos en el aparato productivo, o bien por la competitividad
internacional, o bien se requiere de personal capacitado por los requerimientos del capital.
DESEMPLEO CCLICO
se origina por una baja en el ritmo de crecimiento de la economa, originado por las oscilaciones
de la actividad econmica.

115

CUESTIONARIO
I. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1.
2.
3.
4.
5.

Define Producto Nacional Bruto y Producto Interno Bruto


Explica cuales son las remuneraciones a los factores de la produccin del exterior
Explica la diferencia entre ingreso privado e ingreso personal disponible
Explica la diferencia entre Producto a precios corrientes y Producto a precios constantes
Explica en que consiste una devaluacin, cuales son sus causas

II. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA


1. La suma de los valores monetarios que se adiciona a los insumos en cada una de las fases del
proceso productivo, hasta llegar al producto final, se llama:
a) Producto Nacional Bruto
b) Valor Bruto de la Produccin
c) Valor Agregado
d) Producto Interno Bruto
2. Algunos de las partes que conforman el valor agregado:
a) Impuestos directos e indirectos
b) Depreciaciones y subsidios
c) Intereses e impuestos directos
d) Salarios y ganancias
3. La diferencia fundamental entre el Valor Bruto de la Produccin y el Producto Nacional Bruto:
a) No incluye la demanda intermedia
b) No incluye las importaciones
c) No incluye los impuestos indirectos
d) No incluye la depreciacin
4. El Producto Interno Bruto es la suma de los bienes y servicios que produce una sociedad
generalmente en un ao, valuados a precios:
a) Constantes
b) Histricos
c) Futuros
d) Corrientes
5. En pases en vas de desarrollo la regla general en relacin al PIB y el PNB es:
a) PNB > PIB
b) PNB = PIB
c) PIB > PNB
d) PIB < PNN
6. Situacin en la que hay trabajadores disponibles para laboral a la tasa de salario corriente y que
no tienen empleo:
a) Tasa de desempleo
b) Desempleo
c) Oferta laboral
d) Fuerza de trabajo

116
7. Las personas que estn ocupadas y desocupadas comprende a:
a) Poblacin econmicamente inactiva
b) Poblacin econmicamente activa
c) Poblacin activa
d) Poblacin subempleada
8. Es la prdida de valor de una moneda con respecto a otra:
a) Inflacin
b) Deflacin
c) Devaluacin
d) Indexacin

117

BIBLIOGRAFA

1. MNDEZ MORALES JOS.


Fundamentos de Economa. Mc. Graw Hill. 2a. Edicin
La Economa y la Empresa. Mc. Graw Hill. 2a edicin
2. PARKIN,MICHAEL. Microeconoma
Iberoamericana. USA.1995

Macroeconoma.

Edit.

3. ROSSETTI P. JOS. Introduccin a la Economa. Un enfoque


estructuralista. Ed. Harla. Mxico 1980
4. SAMUELSON, PAUL. Macroeconoma. Un enfoque hacia Mxico.
Mc. Graw Hill. Mxico 1997
5. VARGAS SNCHEZ, GUSTAVO. Introduccin a la Teora Econmica.
Edit. Prentice Hall. 1a edicin 2002

También podría gustarte