Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe de La Cultura Hindu

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

C.C.C.

INFORME DE LA CULTURA
HIND

INTEGRANTES:

Daniel Vargas
Enzo Prada V.

MATERIA:

Sociales

CURSO:

3 De secundaria B

I.- DESARROLLO DEL TEMA


A.- ORIGEN DE LA CULTURA HIND
Los orgenes de la Civilizacin India se remontan al 3000 a.C., en que se desarroll, en
torno al ro Indo, una brillante civilizacin que recibi el nombre de Civilizacin de
Harappa.
La historia Antigua de la India ha sido dividida en dos periodos: El periodo Vdico y
el periodo Brahmnico.
a) Los Arios y el Periodo Vdico
Se conoce con el nombre de Periodo Vdico a los tiempos ms remotos de la civilizacin
hind, comprendido desde los aos 3000 a.c. hasta los 2000 a.c. Los primitivos habitantes
fueron los drvidas, de cuya existencia tenemos informacin por unos libros
antiguos llamados los Vedas.
Los arios aparecieron en la India noroccidental alrededor del ao 1.500 a.C. y estaban
divididos en tribus, bajo el sistema hereditario. Los arios trajeron consigo caballos,
desarrollaron el idioma snscrito, los arios no tenan escritura, pero compusieron los
himnos de los Cuatro Vedas, los grandes poemas filosficos que son el corazn del
pensamiento Hind.
b) Periodo Brahmnico
Corresponde al periodo en que la India vivi bajo la hegemona de los brahmanes o clase
sacerdotal. En este periodo distinguimos dos etapas fundamentales: Pre-Bdica y Bdica

Etapa Pre-Bdica.- Es la etapa de mayor desarrollo del pueblo hind bajo el


poder desptico de los brahmanes, que formaban una clase sacerdotal
descendiente de los arios, que procedan de la zona del Mar Caspio, quienes en el
curso del II milenio A.C., invadieron el valle del Indo y del Ganges, introduciendo
en la India el caballo, las armas de hierro y el carro de combate.
Etapa Bdica.- Corresponde al periodo de reaccin del pueblo hind contra los
abusos del brahmanismo, que culmin con el triunfo de la doctrina budista. En esta
etapa el caudillo militar Chandragupta Mauria, luego de someter y unificar el
Norte de la India, fund el imperio Mauria, con su capital en la ciudad de
Pataliputra (actual Patna), a orillas del Rio Ganges. Su nieto el Rey Azoka (273232 a.c.) con sus tropas, haba eliminado en forma sangrienta y sometido al
cautiverio a sus enemigos.
Las enseanzas de Buda, hicieron que sintiera remordimiento por la violencia de la
guerra. Azoka renunci a los mtodos sanguinarios y se puso a practicar la piedad,
la bondad, la honestidad, y a obrar en favor de su pueblo. Finalmente, protegi y
difundi la religin de Buda, haciendo grabar en rocas, metales y maderas,
mensajes de amor y paz, en todo su imperio.
A su muerte y, debido a las invasiones, su imperio decay y se desmembr.
Posteriormente, la india sufri la invasin de los persas, bajo el mando de Daro I
el Grande; de los griegos, de los escitas, los rabes, los portugueses, etc.

B.- UBICACIN GEOGRFICA:


La India, tambin conocida con el nombre de Indostn, es una amplia pennsula situada al
Sur de Asia. Tiene la forma triangular, flanqueada por las pennsulas de Arabia al Oeste e
Indochina al Este. Limitaba por el Norte, con las montaas del Himalaya; por el Este, con
el Golfo de Bengala; por el Sur, con el Ocano ndico; y por el Oeste, con el Mar de Omn
o Arbigo.
C.- DATOS ACTUALES DE LA REPBLICA DE LA INDIA
Nombre oficial: Repblica de la India
Capital: Nueva Delhi
Superficie: 3.287.590 km2
Ciudades Principales: Bombay, Delhi, Madras, Bangalore, Hyderabad, Ahmadabad
Puertos principales: Calcuta, Chennai (Madras), Cochin, Jawaharal Nehru, Kandla,
Mumbai (Bombay), Vishakhapatnam
Poblacin: 1.243.337.000 (2.013) habitantes.
La Constitucin de la India ha estipulado el uso del hindi y el ingls como los
dos idiomas de comunicacin oficial para el gobierno nacional.
Composicin tnica: Indo-arios 72%; dravidianos 25%; Mongoloides y otros: 3%.
Presidente Actual de la Repblica: Pranab Mukherjee
Moneda: Rupia

D.- ORGANIZACIN POLTICA Y SOCIAL


En la India no exista una unidad nacional, sino muchos reinos independientes, bajo la
autoridad del Rey, los brahmanes y de una poderosa aristocracia feudal.
- El Rey era considerado de origen divino. Era el jefe de la monarqua desptica y
absolutista.
- Los Brahmanes conformaban la casta superior, que colaboraban con el Rey en
la administracin de justicia. Conformaban la clase sacerdotal.
- La aristocracia feudal, estaba conformaba por funcionarios de rango menor, dueos de
grandes feudos.
El gobierno se caracterizaba por ser una monarqua absoluta, desptica y considerada
de origen divino "Teocrtica", ejercida por la casta de los gobernantes de cada reino. El
rey local era la suprema autoridad gubernanmental, quien adems administraba justicia
por intermedio de los sacerdotes brahmanes.
ORGANIZACIN SOCIAL
La sociedad hind estaba dividida en cuatro castas: los Brahmanes, los Chatrias, los
Vaysias y los sudras.
a) Los Brahamanes.- Conformaban el grupo privilegiado que ostentaba el poder. Eran los
sacerdotes depositarios del conocimiento. Solo se dedicaban al estudio y a la meditacin;
al culto y a la enseanza de los Vedas. Se les consideraba salidos de la boca del dios
creador Brahma.
b) Los Chatrias.- Eran los nobles guerreros, salidos de los brazos del dios brahma segn
la mitologa hind.
c) Los Vaisias.- Estaban conformados por los comerciantes, profesionales y agricultores.
Se consideraban salidos de los muslos del dios Brahma.
d) Los Sudras o siervos.- Descendientes de los drvidas. Se les crea salidos de los pies
del dios Brahma. Eran de piel oscura, cuya funcin principal se reduca a servir a las
dems castas, descendientes de los conquistadores arios.
Los matrimonios deban ser solo entre miembros de cada casta. Los que violaban esta
norma, eran declarados parias, grupos de hombres que estaban fuera de la organizacin
social, carentes de todo derecho.
En el nivel ms bajo de la escala social estaban los parias o intocables, que en realidad
pertenecen al grupo de los llamados fuera de casta y pueden ser abhicastras o
malditos, vratyas o excomulgados, y apasadas o rechazados. Todos ellos son marginados
de la sociedad y desempeaban los oficios considerados innobles; adems nadie poda
acercarse y menos an tocar a alguien impuro, para no contaminarse.
E.- ORGANIZACIN ECONMICA
El poder econmico estuvo en relacin con la propiedad. Se dedicaban a la ganadera y a
la agricultura. Desarrollaron una intensa actividad comercial con los egipcios, persas y
griegos. Mandaban gran cantidad de mercaderas, en caravanas de elefantes, para ser
vendidas o para realizar el trueque. En la Industria, se dedicaron fundamentalmente a la
fabricacin de hilados, chales, tapices, cermicas, porcelanas, telas, objetos de
marfil, vasos de metal, etc.
4

F.- RELIGIN
La
India
es
el
lugar
de
nacimiento
de
las
llamadas
Religiones
Drmicas: Hinduismo, budismo, jainismo y sijismo.
En la actualidad, hinduismo y budismo son, respectivamente, la tercera y la cuarta religin
ms practicadas en el mundo, teniendo entre ambas cerca de 1400 millones de
seguidores en todo el planeta.
La India es uno de los pases con mayor diversidad religiosa en el mundo, con una de las
sociedades y culturas ms profundamente religiosas.
El hinduismo que es la religin de ms del 80,4 % de la poblacin del pas, es
considerado el sistema religioso y filosfico ms antiguo del mundo. El Islam es
practicado por cerca del 13,4 % de la poblacin india. El Sijismo, budismo y jainismo son
sistemas de mucha influencia, no solo en la India, sino en todo el mundo. El cristianismo,
el zoroastrismo, el judasmo y el bajasmo tienen tambin influencia, pero cuentan con un
nmero muy inferior de seguidores. A pesar de la gran importancia de la religin en la vida
india, el atesmo y el agnosticismo tienen tambin una influencia visible.
En el hindusmo, la vaca es considerada un smbolo de himsa (no violencia), diosa
madre y portadora de buena suerte y riqueza. Por esta razn, las vacas son veneradas en
la cultura hindusta y el sacrificar una vaca para proveerse de alimento es visto como un
acto profano
G.- ARTE HIND
a) Literatura: Los hindes nos legaron obras literarias de gran importancia como
el Mahabarata, el Ramayana y los Vedas.

En el campo de las artes los hindes desarrollaron una serie de artesanas importantes
como la produccin de chales, tapices, hilados, porcelanas policromas, objetos de marfil,
etc.
En la pintura y la escultura trabajaron motivos inspirados en la religin, las tradiciones y
la vida real.

En la arquitectura alcanzaron apreciables adelantos, caracterizndose por su


grandiosidad. Los templos o pagodas son soberbios y macizos, con decoraciones
profusas y abigarradas. Ejemplo el Templo de Taj Mahal.

La msica india cubre una amplia gama de tradiciones y estilos regionales. En gran
medida, la msica clsica india abarca dos gneros importantes: la msica carntica,
encontrada principalmente en la zona sur del pas, y la msica clsica indostan,
generalmente desarrollada en el norte.
Al igual que la msica, la danza india tambin tiene diversas formas folclricas y clsicas.
Entre los bailes indios ms conocidos se encuentran el bhangra de Panyab, el bihu de
Assam, el chhau de Bengala Occidental, el jharkhand y el sambalpuri de Orissa y
laghoomar de Rajastn.
La industria cinematogrfica india es la ms grande en el mundo. Bollywood, un barrio
ubicado en la ciudad de Bombay donde se realizan pelculas y comerciales, se ha
convertido en el centro de la industria cinematogrfica ms prolfica en el mundo, y
recientemente se ha igualado su importancia con la de Hollywood. Tambin se realizan
pelculas tradicionales y comerciales en zonas donde el bengal, el kannada, el
malayalam, el marathi, el tamil y el tlugu son idiomas oficiales.
Pero la India tambin ha sido histricamente una regin pionera en el desarrollo e
investigacin de campos como la lgica, el racionalismo, las ciencias, las matemticas, el
materialismo, el atesmo y el agnosticismo, si bien la mayora de sus aportes en estos
campos no se conocen a nivel popular debido a que sus textos fueron destruidos durante
periodos de fanatismo religioso
H.- MATRIMONIO:
Desde hace siglos la sociedad India posee una tradicin de matrimonios arreglados. Aun
en el siglo XXI, para la gran mayora de los indios sus matrimonios son planificados y
concertados por sus padres y otros miembros relevantes de la familia, aunque casi
siempre los futuros esposos son los que brindan su consentimiento final. En el pasado, el
matrimonio se realizaba siendo aun muy jvenes los esposos, especialmente en Rajastn,

pero de la mano de la modernizacin la edad ha ido aumentando y adems se han


promulgado leyes que regulan la edad mnima para poder contraer matrimonio.
I.- INDIA EN LA ACTUALIDAD
La economa del pas se fundamenta en diversos sectores, entre los que se incluyen la
agricultura, la artesana, el sector textil, la manufactura y numerosos servicios.
El advenimiento de la era digital, y el gran nmero de gente joven con estudios que habla
ingls con fluidez, est transformando gradualmente a la India en un importante destino
para las grandes empresas a la hora de subcontratar servicios de atencin al cliente y
soporte tcnico. La India es uno de los principales exportadores de trabajadores
altamente calificados para el sector financiero y la ingeniera de software. Otros sectores
tales como la manufactura, la industria farmacutica, la biotecnologa, la nanotecnologa,
las telecomunicaciones, la construccin naval, la aviacin y el turismo estn mostrando un
gran potencial y altas tasas de crecimiento.
La India tiene una poblacin creciente y el reto de reducir la desigualdad social y
econmica. La pobreza sigue siendo uno de los grandes problemas, aunque ha
descendido considerablemente desde que el pas se independiz. Actualmente se estima
que un 25% de la poblacin vive por debajo del umbral de la pobreza.
India ocupa el puesto dcimo en desarrollo tecnolgico, est considerada una potencia
mundial en tecnologa de la informacin. A da de hoy, el pas cuenta con 100 millones de
usuarios de Internet (3er pas en el mundo) y se vaticina que para 2016, contar con 367
millones de conexiones. El segundo mayor mercado de Banda Ancha Mvil del
mundo (por delante de EE.UU., slo superado por China).
En economa internacional, se emplea la sigla BRICS para referirse conjuntamente
a Brasil, Rusia, India, China y Sudfrica. Todas estas naciones tienen en comn una
gran poblacin (China e India por encima de los mil cien millones, Brasil y Rusia por
encima de los ciento cuarenta millones), un enorme territorio (casi 38,5 millones km), lo
que les proporciona dimensiones estratgicas continentales y una gigantesca cantidad de
recursos naturales y, lo ms importante, las enormes cifras que han presentado de
crecimiento de su producto interno bruto (PIB) y de participacin en el comercio
mundial en los ltimos aos, lo que los hace atractivos como destino de inversiones.

III.- CONCLUSIONES
En este informe se ha desarrollado temas importantes y esenciales sobre la Cultura
Hind, al mismo tiempo toda la influencia que tuvo esta cultura en muchos pases de Asia
y el mundo, su lengua, economa y organizacin social. Por lo tanto, se ha podido
comprender la grandeza y el legado que dej sta cultura.
El pueblo hind, foco de la gran civilizacin oriental, aport al mundo un sinnmero de
conocimientos, particularmente religiosos y morales.
Fueron ellos los que introdujeron en las actividades agropecuarias el mijo y el ceb. En
las ciencias, a travs de los rabes, aportaron la numeracin decimal, la aritmtica y el
lgebra.
En la Literatura Universal nos han legado obras transcendentales como el Mahabarata y
el Ramayana.

BIBLIOGRAFA
http://html.rincondelvago.com/civilizacion-antigua_india.html
http://www.taringa.net/posts/info/6859138/Cultura-India-Hindu.html
http://www.webcultura.net/u-arte-india.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Idiomas_nacionales_de_la_India
http://indiacivilizacion.blogspot.com/2009/04/organizacion-social.html
http://www.fundacionvicenteferrer.org/es/noticias/por-que-la-india-hoy

También podría gustarte