Trazado Del Cable
Trazado Del Cable
Trazado Del Cable
Ecuacin de la Catenaria
Ambas curvas coinciden en tres puntos: los dos puntos de amarre del cable y en el punto
medio del trazado.
Ecuacin de la Parbola
La parbola tiene una ecuacin ms simple que corresponde a una carga uniformemente
repartida.
Equilibrio global:
Equilibrio de la Parte:
ESFUERZO DE CORTE
El esfuerzo cortante, de corte, de cizalla o de cortadura es el esfuerzo interno o resultante
de las tensiones paralelas a la seccin transversal de un prisma mecnico como por
ejemplo una viga o un pilar. Se designa variadamente como: T,V o Q Este tipo de
solicitacin formado por tensiones paralelas est directamente asociado a la tensin
cortante. Para una pieza prismtica se relaciona con la tensin cortante mediante la
relacin:
Llamado tambin esfuerzo de cizallamiento a diferencia del axiales producido por fuerzas
que actan paralelamente al plano que las resiste, mientras que los de tensin o de
compresin lo son por fuerzas normales al plano sobre el que actan. Por esta razn los
esfuerzos de tensin y de compresin se llaman tambin esfuerzos normales, mientras
que el esfuerzo cortante se puede denominar esfuerzo tangencial. En la mayora de los
casos el cizallamiento o corte tiene lugar en un plano paralelo a la carga aplicada. Puede
llamrseles casos de fuerza cortante directa, a diferencia de la fuerza cortante indirecta
que aparece en secciones inclinadas con respecto a la resultante de las cargas.
El esfuerzo por corte se produce en una seccin plana por la accin de una fuerza cuya
lnea de accin est contenida en el plano y pasa por el centro de gravedad de la seccin.
RESISTENCIA A LA FLEXION
Es una medida de la resistencia a la traccin del concreto (hormign). Es una medida de
la resistencia a la falla por momento de una viga o losa de concreto no reforzada. Se mide
mediante la aplicacin de cargas a vigas de concreto de 6 * 6 pulgadas (150 * 150mm) de
la seccin transversal y con luz como minimo tres veces el espesor. La resistencia a la
flexin se expresa como el Modulo de Rotura (MR) en libas por pulgadas cuadrada (MPa)
y es determinada mediante los mtodos de ensayo ASTC C78(CARGADA EN LOS
PUNTOS TERCIOS ) O ASTM C293(CARGADA EN EL PUNTO MEDIO). El modulo de
rotura es cerca del 10% al 20% de la resistencia a compresin, en depencia del tipo,
dimensiones y volumen del agregado grueso utilizado, sin embargo,la mejor correlacion
para los materiales especficos es obtenida mediante ensayos de laboratorio para los
materiales dados y el diseo de la mezcla.
Es la cantidad del deslizamiento que por lo general se toma como 0.6 cm;l es la longitud
del tendn y Ep es el mdulo de elasticidad del acero de presfuerzo.
La expresin anterior se basa en la suposicin que el deslizamiento estar uniformemente
distribuido a lo largo de la longitud del tendn lo que generalmente es cierto en los casos
de miembros pretensados pero que es aceptado para los casos de miembros
la deformacin de compresin del concreto al nivel del centroide del acero. Para los
miembros pos tensados en los cuales se tensan al mismo tiempo a todos los tendones, la
deformacin elstica del concreto ocurre cuando se aplica la fuerza en el gato, y existe un
acortamiento inmediato por lo que no existen prdidas. No ser este el caso si los
diversos tendones se tensan consecutivamente.
FLUENCIA
Es la deformacin adicional obtenida como consecuencia de aplicar una carga y
mantenerla en el tiempo. Cuando se aplica una carga constante a una probeta de
concreto de 28 das de edad (punto A) se obtiene una deformacin instantnea. Segn
avanza el tiempo, si se mantiene la carga, se observa que la deformacin sigue
creciendo. Esa deformacin adicional es la fluencia. En un instante cualquiera (por Ej. a
los 7 meses) se puede optar por continuar con la carga o por retirarla. Si se elige la
segunda opcin y se retira la carga se produce una recuperacin instantnea, con el
tiempo, se produce una recuperacin diferida.
RETRACCIN.
Es necesario amasar el concreto con exceso de agua. Este exceso de agua, que se
aade a la masa de concreto para que sea manejable durante el hormigonado, no formar
parte de la estructura cristalina del concreto endurecido y saldr al exterior, a menos que
se mantenga el ambiente en un 100% de humedad. Durante ese proceso, denominado
retraccin, el concreto pierde humedad y retrae.
Bibliografa
https://es.scribd.com/doc/88997382/23/ZONAS-DE-ANCLAJE
https://es.scribd.com/doc/102763087/Esfuerzos-de-Corte
http://www.nrmca.org/aboutconcrete/cips/CIP16es.pdf