Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Chequeo Desarenador El Brillante

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CHEQUEO HIDRAULICO DESARENADOR QUEBRADA LOS COCOS - MUNICIPIO DE PALOCABILDO

informacion que debe ingresarse


informacion calculada

Datos Iniciales Condiciones de la Tuberia a la Entrada:

Diametro Tuberia de entrada:

10.98
0.34
(m)
0.203

Caudal a Tubo Lleno (m3/s):


Velocidad a Tubo Lleno (m/s):
Altura lamina del agua a la entrada "d" (m):

0.017
0.540
0.15

Caudal de diseo (QMD en l/s):


Velocidad del agua a la entrada (m/s):

el valor de la velocidad de llegada se obtiene de la modelacion de la conduccion entre bocatoma y desarenador


(")
8

el diametro se obtiene del diseo de la conduccion entre Bocatoma y desarenador


el Q lleno se obtiene del diseo de la conduccion entre Bocatoma y desarenador
La V lleno se obtiene del diseo de la conduccion entre Bocatoma y desarenador
d es la lamina del agua en la tuberia que se obtiene del diseo de la conduccion entre Bocatoma y desarenador

Datos Iniciales Condiciones de Diseo del Desarenador:


0.05
75%
20
0.01007
1
3:1

Diametro de la particula a remover (mm):


Grado de Remocion(%):
Temperatura (C):
Viscosidad Cinematica (cm2/s):
Grado "n" Del desarenador:
Relacion Longitud: ancho :

corresponde al diametro de la particula de area mas fina que podra remover el sistema
Se define segn el grado de remocion buscado
permite determinar cual sera la viscosidad cinematica del agua
Se obtiene de tablas de propiedades del agua como Tabla 9.2 pag 157 libro de lopez Cualla
Corresponde a la calificacion de la eficiencia de las pantallas deflectoras (pag 159 Lopez Cualla )
para garantizar flujo en piston se recomienda un tanque con trelacion 3:1 a 5:1 (L/B)

1540

Cota lamina del agua a la entrada del desarenador

n=
n=
n=
n=
n->

La cota de la lamina del agua a la entrada se obtiene del diseo de la conduccion entre Bocatoma y desarenador

1. Calculo de los Parametros de Sedimentacion:


VS =

* Velocidad de Sedimentacion de la Particula:


Ps= peso especifico de las arenas=

2.65

P= peso especifico del agua=

aceleracion de la gravedad "g" (m/s2)=

9.81

Vs (cm/s)=

0.223

Numero de Hazen (/t)=

profundidad util de sedimentacion "H" (m)=

0.9

t (seg)=

403
seg
1209

Horas
0.34

No cumple velocidad

< 4 hr

Periodo de retencion Hidraulico "" =

0.5 hr <

g (s ) 2
*
*d
18

sale de la tabla 9.3 Lopez Cualla pag 160 tenuiendo en cuenta el n=1 y remocion del 75%
La profundidad util de sedimentacion se selecciona por criterio del diseador, la minima es de 1.50 m y la maxima de 4.50 m
Nota: el valor encontrado en campo para la profundidad util de sedimentacion es de 0.9m

t = H / Vs

t es el tiempo que tardaria la particula a sedimentar en llegar al fondo del sedimentador

se debe cumplir que el periodo de retencion hidraulica este entre los rangos recomendados

* Dimensiones del Tanque:


Volumen del tanque(m3)=

13.28

V=*Q

Area Superficial del Tanque "As" (m2)=

14.76

AS =

Ancho "B" (m)=

2.22

Ancho Asumido "B" (m)=

0.90

Largo "L" (m)=

6.65

Largo Asumido "L" (m)=

4.60

V
H

L: B

B =

3:1

As
3

Nota: este ancho corresponde al encontrado en campo y el cual es muy pequeo para los requerimientos reales del sistema

Nota: este largo corresponde al encontrado en campo y el cual es muy pequeo para los requerimientos reales del sistema

* Carga Hidraulica Superficial "q":


q=

(m3/m2*s)
0.002652296

(m3/m2*d)
229.16

15m3/m2.d

No cumple

< 80 m3/m2.d

q =

Q
As

Teoricamente la carga hidraulica superficial es igual a la velocidad de sedimentacion de la particula critica en condiciones teoricas, Vo, la cual debe corresponder a la de un diametro de particula
sedimentable menor. Igualmente, la relacion de tiempos es igual a la relacion de velocidades
(m/s)
(cm/s)
V o * 18 *
do =
Vo=q (m/s)=
0.002652296
0.265
g * ( s w )
(cm)
(mm)
No remueve la particula minima propuesta
Diametro a sedimentar "do" =
0.00545
0.05
Teoricamente la relacion de tiempos es igual a la relacion de velocidades
Numero de Hazen (/t)=(Vs/Vo)=

0.842

No cumple relacion

Vs
Vo

Grado "n" Del desarenador:


1
deflectores deficientes o sin ellos
2
Deflectores Regulares
3
Deflectores Buenos
5a8
Deflectores muy Buenos

Caso Teorico

* Velocidad horizontal "Vh":


Vh (cm/s)=

1.356

Vh max (cm/s)=

4.46

Vh =

Q
Q
Vo * l
=
=
W B*H
H

Vh max = 20 * V s

Velocidad Horizontal Maxima

* Velocidad de resuspensin "Vr":


K=

0.04

Valor para arenas

f=

0.03

Para sedimentacion por gravedad(sin coagulacion)

Vr (cm/s)=

9.29

Ok, no hay resuspencion

Vr =

Velocidad de resuspencion (cm/s):

8k
* g * ( S ) * d
f

2. Calculo de los Elementos del desarenador:


* Vertedero de Salida:
Ancho vertedero a la salida "B" (m)=

0.90

El ancho del vertedero puede coincidir con el ancho del desarenador, o se puede tener un ancho de vertedero diferente segn criterio del diseador

Altura lamina del agua sobre el vertedero "Hv" (m)=

Q
3
Hv =

1 .84 * B

0.04

Nota: si el vertedero de salida tiene contracciones laterales se debe hacer un ajuste a la longitud del mismo por dichas contracciones
n=

L (m)=

0.90

Velocidad sobre el Vertedero "Vv" (m)=

hacer referencia al numero de contracciones laterales que se generan

0.35

OK

L= 0,1

Velocidad sobre la cresta del vertedero " Vv" (m):

Vv =

Q
B * Hv

Nota: si la velocidad es proxima a 0.3 m/s se puede usar la ec de alcance horizontal de la vena vertiente
Xs(m)=

0.266

alcance filo superior

B(m)

0.366

se coloca un sobre ancho de 0.10m

B(m) adoptado=

0.4

Xs = 0 . 36 * (Vv

)3
2

+ 0 . 60 * (Hv

)7

se debe aproximar a un valor constructivamente manejable


Nota: este valor corresponde al largo del canal de salida que se midio en campo

* Pantalla de salida:
Profundidad pantalla (m)= H/2=

0.45

Distancia al vertedero de salida (m)= 15Hv=

0.53

Nota: No existe pantallas


deflectoras en la estructura

* Pantalla de Entrada:
Profundidad pantalla (m)= H/2=

Distancia a la camara de aquietamiento (m)= L/4=

0.45
1.15

Nota: No existe pantallas


deflectoras en la estructura

* Almacenamiento de Lodos:
Profundidad Maxima (m)=

Distancia punto de salida lodos a la camara de


aquietamiento (m)= L/3=

1.53

Distancia punto de salida lodos al vertedero de salida


(m)=2 L/3=

3.07

Pendiente Transversal (%) (0.4/B)=

0.0%

Pendiente longitudinal en L/3 (%)=

0.00%

Pendiente longitudinal en 2L/3 (%)=

0.00%

Nota: Se puede seleccionar una profundidad menor, pero no se recomienda mayor de 0.4m

Nota: Se recomienda que por facilidad de limpieza y seguridad en mantenimiento, la pendiente del
fondo este entre el 1% y 8%

* Camara de Aquietamiento:
Profundidad (m) (H/3)=

0.30

Ancho B/3 (m)=

0.30

Largo "adoptado" (m)=

0.40

* Rebose Camara de Aquietamiento:

Nota: se selecciona segn el criterio del diseador y las condiciones de las demas medidas calculadas de la camara
Nota: valor encontrado en el levantamiento de la estructura

Q excesos (m3/s)=

0.006

Altura lamina del agua sobre el vertedero de excesos


"He" (m)=

0.04

Velocidad excesos "Ve" (m)=

0.37

Caudal de excesos:

Q exc = QII- QD
2

Qe 3
He =

1 . 84 * B

Velocidad sobre la cresta del vertedero " Ve" (m):

OK

Xs = 0.36 * (Ve) + 0.60 * (He)

Xs(m)=

0.282

alcance filo superior

Largo de la camara de excesos "Lr" (m)=

0.382

se coloca un sobre ancho de 0.10m

0.35

se debe aproximar a un valor constructivamente manejable

Lr(m) adoptado=
(B-Ancho)/2 (m)=

0.30

Ancho final escogido (m)=

0.35

2
3

Ve =

Q
B * Hv

4
7

se adopta el mayor valor entre las dos longitudes anteriores

3. Calculo del Perfil Hidraulico:

hm = k

* Perdidas a la entrada de la Camara de Aquietamiento:

V2
2* g

Coef de Perdidas "k"=

0.10

Vel a la entrada al desarenador "V1" (m/s)=

0.3386

Se obtienen de las condiciones de llegada del agua en la tuberia de conduccion entre Bocatoma y Desarenador

Vel en la camara de aquietamiento "V2" (m/s)=

0.1220

Conforme el caudal de diseo y las dimenciones (ancho y altura) de la camara de aquietamiento

Perdidas a la entrada "hm" (m)=

0.0005

se adopta un valor de coeficiente de perdidas de 0.1 debido a la disminucion de velocidad a la entrada del desarenador

* Perdidas a la entrada de la Zona de Sedimentacion:


Coef de Perdidas "k"=

0.10

Vel a la entrada al desarenador "V1" (m/s)=

0.1220

Vel en el Desarenador "V2=Vh" (m/s)=

0.01356

Perdidas a la entrada "hm" (m)=

0.0000006078

se adopta un valor de coeficiente de perdidas de 0.1 debido a la disminucion de velocidad a la entrada del desarenador
Conforme el caudal de diseo y las dimenciones (ancho y altura) de la camara de aquietamiento

Nota: Estas perdidas se calcularian como als perdidas de un orificio sumergido de grandes dimensiones. Al hacer los calculos
generalmente suele dar un valor despreciable debido a la magnitud del acudal y del area

* Perdidas Por las pantallas Inicial y final:


4. Calculo Diametros de la Tuberia de Excesos y Lavado:
* Tuberia de Excesos:

Nota: Debedo a la magnitud de los caudales, esta tuberia resulta suiempre de un diametro minimo, igual a 6"

* Tuberia de Lavado:

Nota: Ademas del funcionamiento Hidraulico, un criterio importante para el dimensionamiento del diametro es el tiempo de vaciado
del tanque que debe ser menor a 1 hora

Cota Lamina del agua sobre la tuberia de Lavado=

1540.00

Cota entrega al Rio=

1539.5

Longitud Tuberia Lavado (m)=


Pendiente "i" (%)=
Perdidas Unitarias "J" (m/m)=
C (Hazen)=
Perdidas En la conduccion (m)=

Entrada normal:
Vlvula:
Codo de radio
corto:
Te cambio de
Direccion:

cota determinada sobre planos de topografia, correspondiente a 15 cm por encima del nivel maximo del rio en la descarga

10

se define por topografia

4.99%
0.0499
100

adoptado por el diseador

18.5

se determina en longitud equivalente o con el calculo de perdidas por cada accesorio como perdidas de cabeza

2.5
1.1
4.9
10

Longitud Tuberia Lavado "Equivalente" (m)=

28.5

Perdidas Unitarias Ajustadas "J" (m/m)=

0.01753

D requerido =

se determina con la cota de la lamina del agua a la entrada menos las perdidas

(m)
0.152

se define por topografia+ perdidas Equivalentes


1

(")
6.00

Diametro Tuberia requerida (asumido, minimo 6"):

2.63
D=
0.54
0.2785 * C * J

Q inicial a Evacuar (m3/s)=

0.0223

corresponde al caudal que puede evacuar la tuberia propuesta con las condiciones Topagraficas existentes y la
disposicion hidromecanica propuesta

V inicial de Evacuacion (m/s)=

1.221

corresponde a la velocidad de evacuacion en la Tuberia de Lavado propuesta

El tiempo de Vaciado se determina a partir de la ecuacion de descarga de un orificio. El coeficiente de descarga del
Tanque se debe determinar inicialmente teniendo en cuenta la tuberia de desague
Q
cd =
A0 * 2 * g * H

* Tiempo de Vaciado:
Coeficiente de Descarga "Cd" =
Tiempo de Vaciado "T vaciado" =

0.390
Seg
662.0

Min
11.03

Tvaciado=

2* AS
cd * AO * 2 * g

* H

Conclusiones: la estructura de desarenacion existente para la quebrada Los Cocos tiene un volumen mucho menor al requerido para producir una desarenacion optima, en funcion al caudal de diseo correspondiente al QMD
para el ao 2036, igualmente no cumple con el periodo de retencion hidraulica, presentando una retencion de 0.354 horas, menor a las 0.50 horas minimas requeridas. no cumple con la carga hidraulica superficial al tenerse un
area mucho emnor a la requerida, no tiene capacidad para remover la particula minima correspondiente a arenas finas, no cuenta con pantallas deflectoras ni con zona de almacenamiento de lodios, el fondo de la estructutra es
plano, dificultando el lavado y limpieza de la misma, teniendo qyue realizarse este trabajo a mano.
Se recomienda el reemplazo de la estructura por una mas grande que cumpla con los requisitos minimos para generar una buena sedimentacion

También podría gustarte